Sindicador de canales de noticias
Explora Journeys avanza con más beneficios para sus usuarios del programa de fidelidad
Tras el exitoso lanzamiento de Explora Club en abril de 2025, la crucerista Explora Journeys anuncia la segunda fase de su exclusivo programa de fidelidad. Los socios de Explora Club ya pueden disfrutar de ventajas y privilegios a bordo, así como consultar su saldo de puntos y estado de fidelidad a través de su cuenta Mi Explora en la web de la compañía.
Cada noche navegada, las compras a bordo que cumplan los requisitos y las reservas de experiencias en destino contribuyen a acumular puntos, desbloqueando una colección cada vez mayor de privilegios y ventajas exclusivas con cada viaje.
Explora Journeys invita a sus huéspedes a inscribirse para comenzar a disfrutar de privilegios como eventos personalizados a bordo, descuentos, regalos y servicios diseñados para que cada viaje sea único y personal.
Ampliación del Status Match
Además, la marca amplía su programa Status Match para incluir a los huéspedes que sean socios del programa de fidelidad de Oceania Cruises, llevando el programa a un total de 11 marcas. Esta mejora responde directamente a las peticiones de los clientes, quienes solicitaron reiteradamente la incorporación de Oceania Cruises.
Los viajeros que cuenten con un determinado nivel en cualquiera de los programas de fidelidad de otras marcas pueden equipararlo fácilmente al nivel equivalente en Explora Club, desbloqueando beneficios desde su primer viaje.
Explora Club ofrece una estructura intuitiva de cinco niveles –Classic, Silver, Gold, Platinum y Diamond–, cada uno de los cuales revela una colección exclusiva de ventajas, que van desde acceso prioritario y eventos a medida hasta regalos personalizados y ahorros exclusivos. Con cada nuevo viaje, los socios de Explora Club desbloquean una serie de beneficios adicionales, cuidadosamente diseñados para enriquecer su experiencia tanto a bordo como en tierra.
Entre los beneficios para los socios de Explora Club se incluyen detalles especiales como regalos de cumpleaños (desde el nivel Platinum) o sorpresas especiales (desde Gold). Además, cuentan con ahorros y premios exclusivos, como ofertas para socios (desde Classic), ahorros para futuros viajes (desde Platinum), créditos a bordo (desde Platinum) y un viaje gratuito para dos personas (Diamond).
Adicionalmente, el club ofrece privilegios previos al viaje, como acceso anticipado a nuevas colecciones de viajes, un área exclusiva en línea para socios (desde Classic), asistencia prioritaria (desde Silver), traslados privados y upgrade de suite de cortesía (Diamond); así como eventos exclusivos, desde cócteles con los altos mandos del barco (desde Silver) hasta experiencias culinarias de cortesía como Chef's Kitchen (Diamond). Entre los servicios a bordo adicionales, sobresalen la lavandería de cortesía (desde Gold), un recorrido por el puente de mando (desde Platinum) y asesoramiento personalizado en compras (Diamond).
El programa de fidelidad Explora Club refleja el profundo compromiso de Explora Journeys con sus huéspedes, ofreciéndoles un reconocimiento significativo y detalles cuidadosamente pensados.
Destination by Hyatt aterriza en Mallorca con el Sarena de Muro Resort Mallorca
La marca Destination by Hyatt aterriza en Mallorca con la apertura de Sarena de Muro Resort Mallorca.
Hyatt Hotels Corporation celebra la apertura oficial de Sarena de Muro Resort Mallorca, marcando el debut de la marca Destination by Hyatt en la isla. Esta apertura supone un hito significativo para el portafolio europeo de Destination by Hyatt y refuerza la estrategia de expansión de Hyatt en uno de los destinos turísticos más icónicos del Mediterráneo.
Situado junto al Parque Natural de S’Albufera, Sarena de Muro Resort Mallorca combina la esencia del arte mediterráneo con una elegancia contemporánea, ofreciendo un refugio sereno para quienes buscan una conexión genuina con la naturaleza.
Entre las dunas de una de las playas más espectaculares de Baleares, los huéspedes pueden explorar enclaves únicos como las ruinas romanas de Pollentia o el majestuoso Cabo de Formentor.
Manuel Melenchón, director general de la región Sur de Hyatt, destacó que ‘la apertura de Sarena de Muro Resort Mallorca como primer hotel Destination by Hyatt en la isla es un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento y un reflejo de nuestro compromiso por acercar experiencias auténticas a nuestros huéspedes en los destinos más demandados. Este resort encarna el espíritu de la marca, capturando la esencia de Mallorca y su belleza natural. Nos sentimos orgullosos de sumarlo a nuestro diverso y dinámico portafolio europeo’.
Una fusión de cultura y belleza mediterránea
El resort dispone de 184 habitaciones y suites decoradas en una paleta de tonos inspirados en la arena dorada, el mar cristalino y los pinares del Mediterráneo. El diseño interior transmite calma y homenajea el legado cultural de la isla mediante una arquitectura clásica y obras de arte locales.
Muchas estancias cuentan con vistas al mar y comodidades de última generación, como televisores inteligentes de 55 pulgadas.
Gastronomía local con sello de autor
El hotel alberga cuatro restaurantes y bares, cada uno con una propuesta única que combina el encanto mediterráneo con la más alta excelencia culinaria. Bajo la dirección del reconocido chef Andreu Genestra, galardonado con estrella Michelin y Culinary director del hotel, la oferta gastronómica está profundamente enraizada en la tradición local y los sabores de temporada. Biniterra ofrece un ambiente sofisticado y relajado, con cocina abierta, ideal para quienes buscan una fusión de sabores intensos y productos locales procedentes del Levante, el Magreb, Grecia e Iberia.
Ópalo Restaurant propone una experiencia de alta cocina informal que reinterpreta los sabores de Mallorca, elaborados con ingredientes frescos y de temporada de productores locales. Por su parte, el Ópalo Lounge Bar es el lugar perfecto para disfrutar de cócteles de autor, acompañados de tapas y aperitivos típicamente mallorquines.
Para quienes prefieren un almuerzo distendido, el Pool Club aporta la esencia del fuego a la mesa, impregnando carnes, pescados y verduras con un inconfundible sabor ahumado.
El menú se completa con sabrosos arroces, snacks ligeros y postres caseros, ideales para acompañar una jornada de relax junto a la piscina. Ya sea para un almuerzo informal o para saborear la brisa costera, la cuidada selección de vinos, cócteles artesanales y smoothies refrescantes potencia el ambiente vibrante y relajado del espacio.
Bienestar y desconexión frente al mar
En el Sarena Spa, los tratamientos personalizados utilizan productos naturales de la firma española Arôms Natur. El spa ofrece un menú holístico de servicios diseñado para favorecer la relajación total y la renovación interior, brindando un auténtico santuario donde desacelerar y reconectar. Sus instalaciones incluyen una zona de hidroterapia, circuito termal y salas exclusivas para masajes y tratamientos.
El hotel cuenta además con dos piscinas con impresionantes vistas al mar, una de ellas con acceso directo a la playa. Rodeadas de zonas ajardinadas con sombrillas, tumbonas y camas balinesas, son el lugar perfecto para disfrutar de la calidez del sol mediterráneo. El gimnasio, abierto las 24 horas, combina equipamiento de última generación con un diseño cuidado que aprovecha la luz natural y ofrece espacios ergonómicos.
Para quienes buscan mantenerse activos, Sarena de Muro Resort Mallorca organiza actividades matinales de bienestar y sesiones de entrenamiento dirigidas.
‘Sarena de Muro es una auténtica celebración de la cultura mediterránea, y me llena de orgullo dar la bienvenida a nuestros primeros huéspedes en este nuevo hotel de Hyatt en Mallorca’, afirma Rafael Alonso, director general del Sarena de Muro Resort Mallorca.
‘Este resort es la base ideal para amantes de la naturaleza y hedonistas incansables que desean compartir momentos únicos y crear recuerdos inolvidables junto a sus seres queridos’.
Expreso. Redacción. A.F
Escarrer: “La reputación de nuestros destinos sufrirá por las protestas”
Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, advierte en declaraciones a Preferente del impacto que tendrán las protestas contra la masificación turística previstas para esta temporada de verano.
El líder hotelero teme que “la reputación de nuestros destinos sufrirá y habrá otros destinos fuera de España que sin duda estarán deseando “recibir” con los brazos abiertos a los viajeros desanimados a visitarnos”. “La calidez, simpatía y hospitalidad innata de los españoles es sin duda uno de los atributos más valorados por nuestros visitantes, y si la perdemos, arruinaremos una gran parte de su experiencia”, avisa.
Para Escarrer, “en lugar de demonizar a los movimientos antiturismo, debemos luchar por reducir los impactos negativos, ordenando la oferta y controlando el cumplimiento de la ley, y fomentando un turismo más ordenado y sostenible, más empático, inclusivo y respetuoso con los residentes”. “El último Informe de Booking pone de manifiesto que la mayoría de españoles entienden y valoran el impacto positivo que tiene el turismo para nuestro país, pero también reclaman una mejor gestión, prosigue.
Por ello, considera que “es muy importante que nuestras Administraciones nos escuchen (desde Exceltur hemos lanzado un gran proyecto de turismo responsable y empático con las comunidades residentes denominado ‘Turismo suma’) y que fomentemos la colaboración público-privada, partiendo de un diagnóstico riguroso y profundo de los problemas para evitar absurdas medidas de choque que solo empeorarán las cosas”.
“Es mucho más fácil culpar al turismo que repensar el modelo urbanístico, de comunicaciones, movilidad y transportes de nuestros destinos, por no hablar de abordar la dramática escasez de vivienda”, lamenta.
Como conclusión, indica que “atacar al chivo expiatorio del turismo puede parecer más fácil, pero si no cogemos el “toro por los cuernos”, y explicamos la realidad a una sociedad que está preocupada, poniendo coto a las movilizaciones y ataques contra esta industria al tiempo que implementamos auténticas soluciones, seguiremos teniendo los problemas de convivencia actuales, pero habremos perdido este motor económico y social (de empleo) fundamental que es el turismo en España desde hace siete décadas”.
Tarde negra en el aeropuerto de Palma: 42 retrasos y tres cancelaciones
No solo en Barajas se vivieron escenas de caos en el día de ayer. El aeropuerto de Palma de Mallorca sufrió en la tarde-noche de este miércoles 2 de julio un total de 42 retrasos y tres cancelaciones por un cúmulo de factores (El caos se apodera de Barajas por la falta de policías).
Según informa Diario de Mallorca, dos de los vuelos anulados fueron de Ryanair: uno procedente de Wezee que debía haber aterrizado en Palma a las 19.30 y otro posterior a Renania del Norte (con el mismo avión) que tendría que haber despegado una hora después. El tercero fue uno de Easyjet con destino Milán- Malpensa con hora de salida a las 20.30.
En lo que respecta a los retrasos, algunos de ellos de hasta seis horas de duración, se produjeron desde las 16.30 de la tarde hasta prácticamente la media noche. Afectaron a destinos de muy diversos puntos de Europa, la mayoría en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, y en menor medida a vuelos domésticos a Gran Canaria, Málaga y Barcelona.
La jornada complicada en Palma coincidió con el caos vivido en Barajas por el colapso en el control de pasaportes. Como informó Preferente, un fallo en el sistema, unido a la concentración de varios vuelos, provocó la pérdida masiva de vuelos por las colas de varias horas que se formaron en la T4.
Caos en el tren y en Barajas
No es justo cuestionar al gobierno cada vez que algo en los transportes va mal. Puede haber incontables razones para que haya colapsos en el sistema y se han de analizar las causas puntualmente para saber qué ocurre (Barajas: pérdida masiva de vuelos por culpa de Interior).
Sin embargo, hay indicios que sugieren que algunos transportes en España están muy cercanos al caos. Por ejemplo, la alta velocidad. El último episodio no tiene explicación porque de nuevo vuelve a ocurrir en La Sagra, una zona de Toledo en la que llevamos ya meses viendo problemas con los trenes. Quizás más inaceptable es que la ministra Montero, que pretende ser candidata a presidir Andalucía, diga que es culpa de Ouigo mientras Adif dice que el tren que genera los problemas es de Renfe. Da igual de quien sea, no es aceptable este escenario de acusaciones cruzadas. Ni es aceptable que los pasajeros de un tren tengan que estar diez horas encerrados en los vagones.
El caos en Barajas no es redundante, pero es igualmente incomprensible que la entrada principal de viajeros a este país sufra durante cuatro horas cortes de servicio como los que se vivieron ayer (El caos se apodera de Barajas por la falta de policías).
En todo caso, lo lógico sería que Aena indemnice a los afectados y que no haya que recordar que este sería un derecho básico de los viajeros.
Y a todo esto, el ministro Puente, siempre dispuesto a meterse en todos los fregados, desaparecido.
Tenerife amplía su conectividad peninsular con la nueva ruta a Valladolid de Binter
La isla de Tenerife ya dispone de dos conexiones regulares a la semana con Valladolid, los miércoles y sábados, a través de la aerolínea Binter.
Tenerife refuerza su red de conexiones nacionales con la inauguración de una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Tenerife Norte y la ciudad de Valladolid, que operará dos veces por semana.
Esta conexión, que mejora la accesibilidad de la isla con el interior peninsular, estará disponible los miércoles y los sábados, facilitando así los desplazamientos tanto para residentes como para visitantes.
Los miércoles, el vuelo despegará desde Tenerife a las 14:55 horas y aterrizará en el aeropuerto de Villanubla a las 18:30 horas. El trayecto de regreso desde Valladolid está programado para las 19:15 horas, con llegada a la isla a las 21:05 horas.
Los sábados, la salida desde Tenerife será a las 15:10 horas, mientras que el vuelo de vuelta está previsto para las 19:25 horas. Esta ruta será operada con un avión Embraer E195-E2, con capacidad para 132 pasajeros, un modelo que destaca por su eficiencia en el consumo de combustible, lo que lo convierte en una opción más ecológica y silenciosa.
Para la inauguración de esta nueva ruta se desplazaron al aeropuerto el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani. Estuvieron acompañados por el director accidental y jefe del gabinete de dirección del aeropuerto, Carlos Jesús Delgado Gómez, y el subdirector Comercial y Negocio Digital de Binter, Francisco Javier Hernández.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que ‘el mercado nacional es nuestro segundo mercado por volumen de llegada de visitantes, y somos la isla preponderante en Canarias en las preferencias del mercado peninsular’.
Afonso añade que ‘ahora, Binter conecta Tenerife con trece aeropuertos nacionales, pudiendo así diversificar la procedencia de nuestros visitantes. Además, el hecho de tener casi 200 puestos de trabajo adicionales entre directos e indirectos con estas nuevas rutas nos confiere la posibilidad de mejorar la empleabilidad, y diversificar con puestos especializados que necesitamos potenciar en la isla. Estas conexiones, como la de Valladolid, contribuirán al crecimiento de Tenerife como destino de referencia. Es una gran oportunidad para Tenerife’.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, señala que ‘con estas tres rutas directas desde el Aeropuerto de Tenerife Norte — Ponta Delgada, A Coruña y, desde hoy, Valladolid — se completa inicialmente el plan de expansión anunciado a finales del pasado año para 2025, fruto del trabajo conjunto entre el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Binter, con el objetivo de consolidar la red de rutas exteriores de la compañía desde su base operativa en Tenerife Norte’.
Melwani se muestra agradecida con Binter, por su ‘firme compromiso con el impulso al desarrollo estratégico de la conectividad aérea de la isla, que nos permite conectar, con estas nuevas rutas incorporadas este año, con 21 destinos españoles a través de 13 compañías aéreas’.
Esta nueva conexión de la aerolínea Binter forma parte del compromiso de Tenerife por seguir fortaleciendo su conectividad aérea y su posicionamiento como destino accesible, competitivo y bien conectado durante todo el año.
Consolidación de la operativa exterior desde Tenerife
La ruta con Valladolid forma parte del programa exterior de Binter desde el Aeropuerto de Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna (TFN) para 2025, que incluye seis nuevas rutas y el refuerzo de alguna más. Con este programa, la compañía canaria consolida su operativa exterior aumentando un 48% la oferta de asientos con Tenerife, que superará las 838.000 plazas en conexiones directas desde la isla.
Desde el 30 de marzo, Binter realiza vuelos directos entre Tenerife y cinco destinos peninsulares: Valencia, con cuatro frecuencias semanales, y San Sebastián, Pamplona, Granada y Murcia, con dos frecuencias semanales cada una. A esto se suma una nueva ruta internacional con Ponta Delgada, en Azores, con una frecuencia semanal, que empezó el pasado 1 de julio, y el refuerzo de la ruta actual con Jerez de la Frontera con una nueva frecuencia que haría un total de tres enlaces semanales desde Tenerife.
La puesta en marcha de este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Binter para consolidar la red de rutas exteriores de la compañía desde su base operativa de Tenerife Norte, que se incrementará en un 67%, e impulsar el desarrollo estratégico de la conectividad aérea de la isla en los próximos años aprovechando la fase de crecimiento en la que se encuentra la aerolínea.
Expreso. Redacción. J.R
Irlanda, la Isla Esmeralda que nos lleva a otra vida
Porque no hay nada mejor que llegar a un lugar en el que poder bajar la guardia y descansar. Un lugar en el que el tiempo transcurra a otro ritmo. Ese lugar es Irlanda, su gente, sus paisajes, sus pueblos.
De norte a sur, hay cientos de experiencias con las que conectar con lo que de verdad importa. Caminar despacio, escuchar el silencio y dejar que el tiempo pase sin miedo mientras navegas por un río en Irlanda del Norte, aprendes el arte del pastoreo, recorres alguna de las ‘green ways’, haces trekking por las montañas de Vikingos o te hospedas en los mejores castillos de Irlanda. El lujo tiene muchas formas en Irlanda.
Bajar la guardia y rendirse a una siesta ahí mismo, donde el sueño te atrapa, sentirse cómodo, como en casa. Estar en Irlanda, en la tierra en la que los campos lucen el verde más brillante y las ovejas pastan al otro lado de la ventana, lo sencillo y lo importante coinciden y sentirlo, es como vivirlo por primera vez.
En la Isla Esmeralda el ritmo lo marca la vida y la vida aquí transcurre lenta, sin colas, sin estrés. Aquí, donde toman un respiro los frailecillos tras un largo invierno y los acantilados soportan estoicos los embistes del Atlántico, el tiempo se detiene para que todo lo bueno siga su curso.
Aquí, donde la calma es costumbre transcurren los días que uno necesita. Paseos a caballo, rutas en tren o en barco y caminos que invitan a pedalear entre paisajes de película que se detienen ante el viajero para mirarlo a los ojos y dejar que surja la magia.
De norte a sur, la Isla Esmeralda ofrece cientos de experiencias slow travel con las que dar rienda suelta a tu mejor versión, desde Turismo de Irlanda nos contaron las siguientes:
Navegar por las tranquilas aguas del río Shannon, en Irlanda del Norte
Las aguas tranquilas del río Shannon y el silencio que se respira en todos los pueblos que viven a sus orillas, atrapa a quien busque un viaje para la desconexión. La calma que se respira en el condado de Leitrim, conocido por su belleza y por ser el menos poblado de toda Irlanda, resulta adictiva. El río Shannon no podría haber escogido mejor lugar para nacer (el primer semáforo se instaló aquí en 2003), así que resulta obvio que los cruceros que pretenden navegar huyendo del bullicio salgan desde este escondite.
Imagina recorrer 100 km por la vía fluvial Shannon-Erne en siete días a través de lagos cristalinos y canales históricos, pudiendo parar a charlar con los vecinos de cualquiera de estas ciudades ribereñas, compartir con ellos su gastronomía y su música tradicional al caer el sol. Embarcas en Carrick-on-Shannon y desembarcas en Bellanaleck (condado de Fermanagh, en Irlanda del Norte) con las pulsaciones a otro ritmo.
El estado perfecto para descubrir las impresionantes cuevas Marble Arch Caves o recorrer la pasarela de Cuilcagh, una ruta serpenteante que recorrer tierras de cultivo y turbera, atravesando paisajes brumosos de intensos colores, hasta llegar a la cima de una montaña. La llaman la ‘Escalera hasta el cielo’ y está en el corazón del Geoparque Global de los Lagos de Cuilcagh.
La verdadera conexión solo puede darse con una buena toma a tierra y, en Irlanda, eso está garantizado. Basta con atreverse a salir un poco de los lugares habituales y la Isla Esmeralda está dispuesta a enseñarte sus secretos mejor guardados.
Kilómetros de caminos salvajes que atraviesan paisajes que parecen de otro planeta (lagos, acantilados, montañas, playas, laderas…) perfectos para recorrer en bicicleta y perder todo el tiempo que se pueda.
Un ejemplo es la Great Western Greenway, que sale de Westport hasta la Isla de Achill. Cuatro días de ruta y 215 kilómetros de belleza salvaje que merece ser admirada sin prisas. Bahías impresionantes, pueblos pintorescos y magníficos paisajes de montaña en los que descalzarse y sentir Irlanda.
Si buscas explorar otras zonas, en la región de los Hidden Heartlands, en el auténtico corazón de Irlanda, Leafy Green Tours ofrece otras alternativas de slow travel con las que disfrutar de los llamados ‘green ways’ y conectar así con la gente y el territorio, combinando actividades de senderismo ligero con experiencias culturales que ponen en valor las raíces irlandesas y la importancia de compartirlas con el viajero, para que el destino trascienda las meras vacaciones.
Montañas de Wicklow: trekking para latir al ritmo de la Isla Esmeralda
La Isla Esmeralda es uno de los lugares preferidos para los que no conciben viajar sin sus zapatillas de trekking y buscan siempre perderse por espacios de esos que parecen salidos de una película (Braveheart y la serie Vikingos se rodaron aquí).
Las Montañas de Wicklow son perfectas para darse ese baño de naturaleza salvaje que pone a funcionar la mente en la dirección adecuada. Vistas espectaculares, poca cobertura, paseos a caballo, en bicicleta… Aquí, en el Parque Nacional de las Montañas de Wicklow (el más grande de Irlanda), son muchas las rutas que atraviesan valles inmensos, lagos, bosques y cascadas, como la de Powerscourt.
Cualquiera de ellas es perfecta para desconectar del mundanal ruido. Solamente en el Valle de Glendalough, conocido por ser un importante e impresionante enclave monástico en el siglo VI, hay nueve rutas señalizadas. Si una vez aquí, el tiempo y las prisas pasan a un segundo plano, entonces siempre se puede optar por la Wicklow Way de (130 km), St Kevin’s Way (30 km) o Miner’s Way (19 km).
Una vez dentro de las inmensas montañas de Wicklow, es tiempo de respirar profundo y dejarse llevar por el latido de la tierra irlandesa. Será entonces momento de observar aves, escuchar el balado de las cabras y otear ciervos sika.
Si nos decantamos por hacer trekking en el condado de Mayo, Go Trekking organiza salidas para montar a caballo por los paisajes de Achill; escenarios en los que perderse por caminos serpenteantes junto al mar hasta llegar a las vistas más impresionantes de la bahía de Clew.
El lujo de viajar sin prisas, durmiendo en los mejores castillos de Irlanda
Porque bajar el ritmo a la vida y el volumen al estrés es un auténtico lujo que algunos se toman muy en serio, Luxury Irish Tours ha diseñado un Tour de lujo 5 estrellas por los castillos de toda Irlanda en el no tienes que preocuparte de nada. Y nada es de nada.
Con salida desde Donegal, el viajero cuenta con un servicio de chófer que le llevará hasta Lough Eske Castle. Aquí, se pueden conocer los hermosos acantilados de Slieve League o la belleza virgen de Malin Head, uno de los extremos de la Ruta Costera del Atlántico y escenario de Star Wars: Los últimos Jedi.
Y todo antes de llegar al encantador Ashford Castle, en Mayo, donde además de disfrutar de la elegancia de sus salones y su increíble entorno, el viajero podrá conocer, entre otras maravillas, la Abadía de Kylemore. Entre los condados de Mayo y Clare está el castillo de Dromoland, que conserva todo su encanto del siglo XVI pero con todas las comodidades de un cinco estrellas.
El mejor lugar para descansar después de recorrer la encantadora ciudad de Galway y dejarse impresionar por la apabullante belleza de los acantilados de Moher.
Seguir a los perros pastores por las montañas
La campiña irlandesa en estado puro. Esa es la garantía que ofrecen las granjas irlandesas que abren sus puertas al viajero para darle la oportunidad de acompañar a los pastores (sigue habiendo muchos en la Isla Esmeralda) con sus rebaños. Arte y tradición rural se pone en valor en cada experiencia con la que se muestran las técnicas para guiar a los perros pastores con silbidos y voces.
Para los que buscan esa conexión con la naturaleza está, por ejemplo, la Irish Working Sheepdogs: un oasis encantadoramente rural, a un paso de Dublín, la capital. Y es que en Irlanda la naturaleza siempre sorprende a un paso.
Enclavado a los pies de las montañas de Wicklow, en el pintoresco pueblo de Ballymore Eustace, en Kildare, el viajero puede entrar en contacto con la auténtica herencia irlandesa: el pastoreo. En compañía de Michael Crowe, reconocido adiestrador de perros pastores, invita al viajero a vivir en directo el mágico trabajo de los border collies, los icónicos perros pastores de las entrañables ovejas Cheviot, típicas de la zona. Alrededor, el imponente paisaje de Kildare y Wicklow.
También se puede vivir esta experiencia en las montañas de Burren (condado de Clare), con los collies de Caherconnell, o en Streedagh (condado de Sligo) con Atlantic Sheepdogs, donde poder charlar con Martin Feeney, quien ha representado a Irlanda, en el arte del pastoreo, los últimos 20 años.
Expreso. Redacción. A.F
La FVMP defiende el interés general y la seguridad de todos los municipios, sin distinción política ante una posible DANA
Mazón solicita a Europa ayudas para el enoturismo como medio para mejorar la competitividad del sector del vino
Viajes El Corte Inglés refuerza su red de ventas con la renovación de 60 oficinas en toda España
El PIB turístico español crecerá un 2,7% en 2025, según CaixaBank Research
Viajes El Corte Inglés refuerza su red de ventas con la renovación de 60 oficinas
Sagunto ultima la preparación del proyecto para atraer turismo de congresos
El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto está en la recta final del estudio de viabilidad para el desarrollo del producto MICE, con el objetivo de atraer a la ciudad el turismo de congresos. Se espera recibir próximamente la versión definitiva del proyecto por parte de la empresa encargada del estudio.
LeerSomos Experiences apuesta por lo regenerativo y una transformación real
Somos Experiences volvió a abrir sus puertas en sus oficinas de Madrid para recibir a medios de comunicación, con el propósito de agradecer su labor en la visibilización de la evolución del sector y generar un espacio de diálogo donde compartir los avances de la industria más allá de las cifras o balances económicos. En esta ocasión, la conversación giró en torno a la sostenibilidad, entendida no como una moda pasajera, sino como una forma auténtica de estar, pensar y hacer.
LeerPáginas
