Sindicador de canales de noticias
Booking.com lanza nuevas herramientas de IA agentiva para mejorar la experiencia de viajeros y alojamientos
Entrevista a Mar Sancho, viceconsejera de Cultura de la Junta de Castilla y León. Castilla y León presentó en Madrid su nueva campaña de promoción turística de otoño
Viajes Carrefour estrena nueva web para optimizar la experiencia de sus clientes
CEAV se reúne con representantes del Consejo de la UE para tratar sobre la revisión de la Directiva de Viajes Combinados
Meliá Hotels International refuerza su expansión en Oriente Medio con su primer hotel en Bahréin
El Ayuntamiento nombra a Isabel Rubio León como nueva directora del Palacio de Congresos, que a su vez también gestionará el Palacio de la Exposición y el Veles i Vents
iryo ahorra 3,4 millones de euros tras digitalizar el 100% de sus compras
Turespaña reafirma su liderazgo en turismo sostenible en la segunda edición de Spain Talks Italia
Central de Receptivos refuerza su presencia en la Comunidad Valenciana y celebra por primera vez su Roadshow en Murcia
Las principales aerolíneas regionales de Europa, reconocidas en los ERA 2025
ERA, la Asociación de Aerolíneas de las Regiones Europeas, ha premiado a las aerolíneas regionales más destacadas en sus Premios de Aerolíneas 2025 en Estoril.
Así, ERA ha anunciado los ganadores de los Premios ERA Airline 2025, que reconocen la excelencia, la sostenibilidad y la innovación entre las aerolíneas regionales europeas.
La ceremonia anual tuvo lugar en Estoril, Portugal, y reunió a figuras clave del sector de la aviación regional.
SKY express fue nombrada Aerolínea del Año 2025 por ERA y también recibió el Premio a la Aerolínea de Conectividad Regional por su fuerte crecimiento, sólidos resultados financieros y compromiso con la sustentabilidad y las iniciativas comunitarias en toda Grecia.
El Premio a la Aerolínea Sostenible 2025 fue otorgado a Amelia, reconocida por su uso pionero de combustible de aviación sostenible (SAF) y sus ensayos de reducción de estelas de condensación para mitigar el impacto ambiental.
Air Nostrum recibió el Premio a la Aerolínea de Innovación 2025 por su aplicación de tecnologías de mantenimiento basadas en IA y sus proyectos de transformación digital en curso.
En la categoría centrada en las personas, Norra ganó el premio People and Culture Airline Award 2025, en reconocimiento a su enfoque centrado en los empleados y la creación de la Norra Academy , una iniciativa diseñada para mejorar el desarrollo del talento y la capacitación profesional en toda la región nórdica.
En nombre de ERA, felicito efusivamente a todos los ganadores por sus destacados logros. Desde el liderazgo ambiental hasta los avances tecnológicos y la cultura centrada en las personas, estas aerolíneas ejemplifican el espíritu de progreso que define a la aviación regional, declaró Montserrat Barriga, directora general de ERA.
Los premios ERA Airline Awards destacan el papel crucial de las aerolíneas regionales en el mantenimiento de la conectividad de Europa y reconocen los esfuerzos innovadores que están dando forma al futuro del transporte aéreo regional.
Expreso. Redacción. J.R
Europa lidera el desarrollo hotelero en el mundo
Europa fue la única región del mundo que registró un crecimiento en la construcción de hoteles y en la actividad total en desarrollo al final del tercer trimestre de 2025, según los últimos datos de CoStar.
Así, Europa emergió como la única región del mundo en reportar un aumento en la construcción de hoteles y la actividad general para fines del tercer trimestre de 2025, según nuevos datos de CoStar, un proveedor líder de análisis de bienes raíces y conocimientos del mercado.
Europa ve una expansión constante
El continente registró un aumento del 5,2% en habitaciones en construcción, con 171.589 habitaciones en construcción. El número total de habitaciones contratadas ascendió a 428.345, lo que representa un incremento interanual del 3,7%.
Aunque la fase final de planificación registró una disminución del 18,5%, la fase de planificación se expandió un 14,2%, lo que indica una perspectiva positiva para el desarrollo hotelero futuro en Europa.
El Reino Unido lideró la construcción con 24.540 habitaciones, seguido de cerca por Alemania con 22.622 habitaciones.
Este crecimiento subraya la continua inversión de Europa en infraestructura hotelera, particularmente en mercados que se están recuperando de las desaceleraciones posteriores a la pandemia y se preparan para grandes eventos internacionales y el resurgimiento del turismo.
Asia Pacífico sigue siendo dominante, pero se desacelera
En Asia Pacífico, la actividad de construcción hotelera se mantiene como la más alta a nivel mundial, aunque el crecimiento se desaceleró ligeramente. La región reportó 492.663 habitaciones en construcción, un 3,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
El total de proyectos en desarrollo se situó en 951.020 habitaciones, lo que representa una ligera disminución general del 0,3 %.
China sigue dominando el mercado con 280.577 habitaciones en construcción, seguida de India (41.711) y Vietnam (39.078). Si bien la fase de planificación en la región creció un 6,6%, las caídas significativas en la planificación final (-22,6%) reflejan un entorno de inversión más cauteloso en medio de los ajustes económicos y regulatorios.
En Oriente Medio y África, la actividad total de proyectos hoteleros disminuyó un 5,6%, con 213.776 habitaciones bajo contrato. El número de habitaciones en construcción disminuyó un 9,4%, hasta las 99.895, mientras que la planificación final se redujo un 37,3%. A pesar de la desaceleración, Oriente Medio sigue siendo el pilar del desarrollo de la región, liderado por Arabia Saudí, con 44.771 habitaciones en construcción, y los Emiratos Árabes Unidos, con 14.685.
La fase de planificación mostró un aumento del 10,9%, lo que indica un interés continuo a largo plazo en la inversión hotelera, en consonancia con las estrategias nacionales de turismo, como la Visión Saudí 2030.
Las Américas muestran resultados mixtos
En toda América, el desarrollo hotelero continuó desacelerándose. El total de proyectos en desarrollo disminuyó un 3,1%, con 873.725 habitaciones bajo contrato. La construcción disminuyó un 8,8%, hasta 190.842 habitaciones, mientras que las fases de planificación final y de planificación experimentaron ligeros descensos del 4,1% y el 0,8%, respectivamente.
Estados Unidos sigue siendo el mayor contribuyente, con 138,922 habitaciones en construcción, seguido de México (14,290), Canadá (8,988) y Brasil (5,481). Los promotores inmobiliarios de la región siguen enfrentándose a desafíos relacionados con las condiciones de financiamiento y los costos de construcción, aunque algunos mercados, en particular México y la región del Sun Belt de EE. UU., están experimentando una expansión constante de sus marcas.
Perspectivas para el desarrollo hotelero global
Los datos del tercer trimestre de 2025 de CoStar destacan un panorama global cambiante para la inversión hotelera, con Europa emergiendo como un punto relativamente positivo en medio de una desaceleración generalizada.
Si bien Asia Pacífico conserva la mayor cartera de proyectos en desarrollo, la desaceleración de la nueva construcción en la mayoría de las regiones apunta a estrategias de desarrollo más selectivas y sensibles a los costos a nivel mundial.
Para los profesionales del sector turístico, los resultados sugieren un reequilibrio regional en la inversión hotelera global, donde es probable que los mercados europeos y de Medio Oriente lideren el nuevo impulso de proyectos en 2026, mientras que los desarrolladores en otros lugares se centran en la eficiencia, la reutilización adaptativa y la optimización del retorno de la inversión.
Expreso. Redacción. J.R
Pedro Bazán se incorpora a SeeUSA como Vicepresidente de Desarrollo de Negocio
España, sexto país de la UE con mayor intensidad turística
El retraso en el abono de los descuentos a residentes también ahoga a las agencias
La evolución del turismo de golf en Mallorca, hoy en Hosteltur TV
Los destinos españoles convierten la sostenibilidad en su principal activo competitivo
Madrid refuerza su posicionamiento como capital de experiencias con su Hotel Week
Tourism Innovation Awards premian lo mejor en innovación, digitalización y sostenibilidad
La temporada de esquí 2025 en Chile, a ser de las más exitosas de la década
Los centros de esquí están celebrando una temporada que califican como una de las más exitosas de la última década, impulsada por la llegada masiva de turistas extranjeros.
Así se desprende de un estudio realizado por Fedetur, la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Duoc UC y la Asociación de Centros de Ski de Chile. El citado informe se basa en más de 800 encuestas que han sido realizadas, tanto a visitantes nacionales como extranjeros, en los pasados meses de julio y agosto.
Los viajeros extranjeros han sido protagonistas, manteniéndose los ciudadanos brasileños y argentinos a la cabeza, marcando un 37% y un 25% del total de extranjeros, respectivamente.
Por detrás aparecen los viajeros llegados desde Venezuela, un 6%; de los Estados Unidos, 5%; y Colombia, el 4%.
En el estudio se destaca que la mayor parte de los visitantes corresponde a adultos de entre 30 y 44 años, cerca de la mitad, concretamente el 49%.
Los jóvenes de 18 a 29 años representan un 26% y quienes tienen de 45 a 59 años, el 17%.
También se apunta que los visitantes extranjeros cuentan con un alto poder adquisitivo. Por ejemplo, el 40% superó los 600 dólares de gasto cada día, y el 35% desembolsó entre 100 y 600 dólares.
Expreso. Redacción. A.F
La industria hotelera de Estados Unidos se tambalea
La industria hotelera de los Estados Unidos se tambalea después del cierre del Gobierno que está provocando una pérdida que ronda los 650 millones de dólares.
Más de 30 asociaciones industriales que representan a hoteles de todo el país enviaron una carta a los líderes políticos de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos instándolos a poner fin al cierre del gobierno.
AHLA, la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento, sus miembros y organizaciones aliadas están implorando a los líderes del Congreso que reabran el gobierno y restablezcan los servicios que impactan los viajes y el turismo.
Las consecuencias del cierre son de gran alcance para los sectores del turismo y la hostelería en general. Según un análisis económico, cada día de cierre gubernamental le cuesta a la economía 31 millones de dólares en actividad que se habría generado por las estancias en hoteles. Hasta la fecha, AHLA estima que solo la industria hotelera ha perdido 650 millones de dólares en ingresos.
‘El cierre del gobierno está teniendo un impacto devastador en los sectores hotelero, de viajes y de la hospitalidad. La incertidumbre económica y la pérdida de confianza del consumidor se están traduciendo en cancelaciones de reservas y desalentando la planificación futura, especialmente ahora que nos acercamos al corazón de la temporada navideña’, declaró Rosanna Maietta, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Americana de Hoteles y Alojamientos.
Medios locales destacan que Chris Hardman, presidente de la Sociedad Internacional de Asociaciones Hoteleras y nuevo director ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Alojamientos de Georgia, añadió que ‘la industria hotelera genera millones de empleos y fortalece a las comunidades en cada rincón de Estados Unidos. Más de 30 asociaciones hoteleras, que representan a miles de pequeñas empresas de todo el país, se unen para instar al Congreso a actuar ya, para que los hoteles puedan volver a lo que mejor saben hacer: recibir a huéspedes de todo el mundo en la puerta de Estados Unidos’.
La industria hotelera y de alojamiento genera un total de 2,1 millones de empleos directos, es decir, uno de cada 25 en la economía estadounidense y cerca de 9 millones de empleos totales a nivel nacional.
Así, los hoteles generan en Estados Unidos más de 894 000 millones de dólares en el PIB anualmente y contribuyen con 85.000 millones de dólares en impuestos estatales, locales y federales en conjunto.
Expreso. Redacción. J.R























