Sindicador de canales de noticias
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
PATA, Asociación de Viajes de Asia Pacífico, ha publicado sus últimos Pronósticos de Visitantes de Asia Pacífico 2025-2027, que ofrecen información detallada sobre las tendencias de recuperación turística en la región.
Este informe exhaustivo, elaborado en colaboración con el Centro de Investigación en Hostelería y Turismo de la Escuela de Dirección Hotelera y Turística de la Universidad Politécnica de Hong Kong, presenta pronósticos para 39 destinos de la región Asia Pacífico bajo escenarios de leve, medio y severo, ofreciendo información crucial para los actores del sector turístico.
El director ejecutivo de PATA, Noor Ahmad Hamid, comentó que ‘mientras el turismo mundial continúa su sólida recuperación, la región Asia-Pacífico sigue siendo un motor clave del crecimiento. Este último pronóstico destaca los cambios dinámicos en los flujos de visitantes, las intervenciones políticas y las mejoras de infraestructura que definirán el panorama turístico de la región durante los próximos tres años. Al comprender estas tendencias cambiantes, los destinos pueden posicionarse mejor para un crecimiento sostenible y resiliente’.
Aspectos clave de las previsiones de visitantes de Asia Pacífico 2025-2027
Trayectoria de crecimiento resiliente: en el escenario medio, se proyecta que las llegadas de visitantes internacionales (IVA) a Asia Pacífico alcancen los 813,7 millones en 2027, lo que refleja una tendencia ascendente continua desde los 648,1 millones estimados en 2024.
Políticas y conectividad impulsan la recuperación: La simplificación de los trámites de visado, la ampliación de las rutas aéreas y la mejora de la infraestructura están acelerando la recuperación.
Iniciativas como la expansión del tránsito sin visado en China y el proyecto ‘Seis países, un destino’ de Tailandia ilustran cómo los cambios estratégicos en las políticas pueden impulsar los flujos de visitantes.
Rendimiento del destino: Se prevé que China recupere su posición como principal destino receptivo en la región, con Estados Unidos, Turquía y la RAE de Hong Kong entre los de mejor rendimiento para 2027.
Mientras tanto, se proyecta que Mongolia, Turquía, Sri Lanka y Japón lideren en tasas de recuperación, superando sus cifras de visitantes previas a la pandemia.
Principales mercados emisores: Se espera que China mantenga su papel como el mayor mercado emisor para Asia Pacífico, seguida de EE. UU., la RAE de Hong Kong, Corea del Sur e India.
El auge de la clase media en India y el Sudeste Asiático, junto con la creciente adopción de plataformas de pago digitales y la inspiración para viajar impulsada por las redes sociales, está impulsando el crecimiento de los viajes al extranjero.
Macrotendencias que impactan la economía del turismo: El panorama turístico de Asia Pacífico seguirá siendo influenciado por los cambios económicos, los factores geopolíticos y los avances tecnológicos.
La transformación digital, las iniciativas de turismo sostenible y las nuevas infraestructuras de transporte redefinirán las experiencias de viaje en la región.
‘A medida que avanzamos, la industria debe mantenerse ágil y adaptable a las dinámicas cambiantes del mercado’, añadió Noor.
‘Los datos de las Previsiones de Visitantes de PATA Asia Pacífico 2025-2027 serán invaluables para los responsables políticos, las empresas y los anunciantes de destinos que buscan aprovechar las oportunidades emergentes’.
Expreso. Redacción. J.R
Nekera y Turespaña, el mayor evento del turismo español para Polonia
Los avances en inteligencia artificial que se verán en 2025
La España vaciada y la accesibilidad, en el foco de la movilidad
La marca principal de HM Hotels crece en Mallorca tras un rebranding
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
Al planear unas vacaciones, es más fácil de lo que piensas terminar yendo al lugar equivocado, pero tómalo con espíritu aventurero y te sorprenderás de lo que puedes encontrar allí.
Para ayudarnos, Booking.com quiere mostrar algunos de los lugares que podrían confundirte, pero que aun así te hará feliz visitarlos.
París, Texas, Estados Unidos
Comenzaremos con probablemente el destino ‘alternativo’ más famoso. París, Texas, no debe confundirse con París, Francia, se encuentra entre las tierras de cultivo pastorales y los lagos prístinos del norte de Texas. Aquí, los viajeros que buscan escapar del bullicio de la gran ciudad pueden descubrir un pueblo cautivador.
Con un encantador centro lleno de arquitectura inspirada en Francia y tiendas y restaurantes locales que rinden homenaje a su pasado histórico, los visitantes pueden probar un poco de la París gala en EE.UU., e incluso visitar la Torre Eiffel local, más pequeña que la ubicada en Francia, pero aun así imperdible.
Dónde hospedarse: Ubicado a 4.8 km del centro histórico de París, el Hampton Inn Paris ofrece a los visitantes una combinación de comodidad y conveniencia. El hotel cuenta con una piscina al aire libre de temporada y un gimnasio.
La propiedad es la opción ideal para los viajeros que buscan un alojamiento cómodo con comodidades modernas, todo a poca distancia de las atracciones populares.
Bucarest, Rumania
Bucarest es una ciudad llena de historia y vida moderna. No debe confundirse con Budapest en Hungría, Bucarest es la capital de Rumania. Los viajeros deberían visitarla por su diversidad arquitectónica, que va desde el grandioso Palacio del Parlamento, donde puedes disfrutar de una visita guiada, hasta joyas del Art Nouveau como el Palacio Cantacuzino.
Los amantes de los libros pueden explorar paraísos literarios como la librería Carturesti Carusel, mientras que, para los sonámbulos, la ciudad cobra vida con los sonidos y vistas de vibrantes y eclécticos locales en el Casco Antiguo.
Dónde hospedarse: Ubicado a una corta distancia caminando de la Catedral Patriarcal y la Iglesia Stavropoleos, el Style and View Aparthotel ofrece una estancia lujosa en una ubicación privilegiada. Los huéspedes que se queden en este aparthotel serán recibidos con comodidades modernas y vistas de la histórica capital rumana desde ventanas elevadas.
Atenas, Georgia, Estados Unidos
A menudo conocida como la ‘Ciudad Clásica’, Atenas es una ciudad en el noreste de Georgia, que no debe confundirse con su homónima, la antigua Atenas de Grecia.
Famosa por su vibrante mezcla de herencia sureña, atracciones contemporáneas y una próspera escena artística, esta ciudad combina tradición con innovación, ofreciendo una experiencia verdaderamente única. La arquitectura de la ciudad muestra un encanto histórico con un diseño contemporáneo, como el Old College y la Taylor-Grady House. Estructuras modernas, como el elegante Glass Building, complementan el distrito histórico de la ciudad, creando un paisaje arquitectónico único.
Dónde hospedarse: Situado en el corazón de la ciudad, el Hotel Indigo Athens ofrece una combinación única de arquitectura y hospitalidad sureña. Durante su estancia, los huéspedes pueden disfrutar el servicio de farm to table en el restaurante del hotel o explorar muchas de las atracciones de la ciudad que se encuentran justo enfrente de esta propiedad.
Salzburgo, Austria
Los viajeros podrían pensar que no hay dos países más diferentes entre sí en términos de historia, cultura y ubicación, pero sí, Australia y Austria son dos destinos que los viajeros confunden al momento de reservar. Para los viajeros que llegan a este país de Europa central, en lugar de la Costa Dorada, una visita a Salzburgo debería estar en su agenda.
Ya sea atraídos por la música, la historia o los paisajes impresionantes, esta ciudad ofrece mucha riqueza cultural. El casco antiguo, listado por la UNESCO y conocido por su arquitectura barroca, incluye lugares emblemáticos como la Fortaleza de Hohensalzburg, la casa natal de Mozart y Getreidegasse, mientras que las encantadoras calles y sitios históricos, como la Abadía de San Pedro y Residenzplatz, la convierten en un destino cultural único.
A medida que las calles cobran vida con músicos callejeros, cantantes de ópera y otros artistas, el legado de la ciudad que dio a luz a uno de los más grandes compositores del mundo sigue vivo.
Dónde hospedarse: Situado en la famosa Getreidegasse en el casco antiguo de Salzburgo, el Hotel Goldener Hirsch ofrece una mezcla de lujo e historia. Ubicado en un edificio que data de 1407, este hotel brinda una experiencia auténtica de Salzburgo con su elegante estilo de casa de campo.
La ubicación privilegiada del hotel coloca a los visitantes a solo unos pasos del lugar de nacimiento de la música y directamente frente al Festival Hall, con visitas guiadas que muestran sus terrenos y la Escuela de Equitación de Verano.
Expreso. Redacción. J.R
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
Cleviá, con su rica historia, diseño elegante y pasado legendario, marca el primer hotel de esa cartera de Marriott Bonvoy en abrir sus puertas en San Miguel de Allende, México.
San Miguel de Allende, Guanajuato.- Autograph Collection se expande a nuevos destinos en México con la llegada de Cleviá, San Miguel de Allende.
La nueva propiedad, que también marca el primer hotel del portafolio de Marriott Bonvoy en abrir sus puertas en San Miguel de Allende, se une a la marca Autograph Collection, que incluye más de 300 hoteles independientes en todo el mundo, cada uno seleccionado por su artesanía inherente y perspectiva distintiva en el diseño.
Ubicado en el corazón del centro histórico de San Miguel de Allende, ciudad denominada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Cleviá, personifica la dedicación de la marca Autograph Collection a entrelazar las historias del pasado, presente y futuro en su misma esencia, elevándose no solo como un destino, sino como una experiencia inmersiva en la cultura local.
Cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una estancia que trasciende lo ordinario, combinando tradición y modernidad en un ambiente que celebra el patrimonio cultural y la sofisticación contemporánea.
Respetando las características de esta ciudad y preservando la esencia de la ‘Mejor Pequeña Ciudad del Mundo’, de acuerdo con Condé Nast Traveler, el hotel integra la cultura local con materiales endémicos y productos de la región.
‘Estamos emocionados de abrir nuestro primer hotel en la encantadora ciudad de San Miguel de Allende, un destino celebrado por su autenticidad, vibrante cultura y rica historia. Este mágico pueblo cautiva a los visitantes con sus coloridas calles, espíritu artístico y cálida hospitalidad, valores que resuenan profundamente con la marca Autograph Collection’, dijo Brian King, presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica.
‘Al abrir nuestras puertas, no solo estamos trayendo un nuevo hotel a la ciudad; estamos abrazando la oportunidad de convertirnos en parte de esta extraordinaria comunidad, creando conexiones significativas y experiencias inolvidables para viajeros y locales por igual’, añadió.
En el restaurante insignia de la propiedad, Ayolí, los huéspedes disfrutarán de una experiencia inmersiva que rinde homenaje a la riqueza cultural y gastronómica de México.
Los huéspedes encontrarán una experiencia culinaria inspirada en emociones y narraciones, comenzando con el nombre del restaurante, que sirve como un homenaje a la tradición oral, basada en el encanto de descifrar los secretos de los dichos mexicanos.
Ser ‘el ajonjolí de todos los moles’ es la promesa que el chef Eduardo Osuna brinda a quienes disfruten de sus característicos platillos mexicanos con un toque único de carácter cosmopolita, elevando a Ayolí como un faro de excelencia culinaria en San Miguel de Allende.
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection, cuenta con 74 habitaciones y 42 residencias que convergen alrededor de un patio central con una alberca de efecto espejo de agua infinito. El hotel celebra lo contemporáneo y honra a México a lo largo de la arquitectura y el diseño del edificio.
Un ejemplo clave de esto son los dos salones de eventos de la propiedad, uno con capacidad para 350 personas y el otro para 150 en estilo banquete. Los salones llevan los nombres de Ricardo Legorreta y Luis Barragán, renombrados arquitecto e ingeniero mexicanos, conocidos por sus diseños vibrantes y geométricos, su uso innovador del color y la luz, y edificios públicos influyentes.
‘San Miguel de Allende posee una magia especial, una personalidad que lo hace único entre los pueblos mexicanos. Es un lugar hecho para caminar y deleitarse en sus plazas, parques y callejones’, dijo Víctor Legorreta, quien representa a la renombrada firma que concibió la arquitectura y el diseño interior del hotel.
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection, centra su historia en la leyenda de una llave que abre todas las puertas de San Miguel de Allende. Se dice que tiene poderes especiales, y quien la posea puede desatar toda la magia que este pueblo encantado ofrece.
Con ningún hotel de Autograph Collection igual a otro, cada propiedad ofrece una experiencia única, creada con pasión y habilidad experta, dejando una huella duradera en los huéspedes. En Cleviá, esto se materializa en el Jardín de los Olivos, un espacio que conecta a los huéspedes con la leyenda de la llave mágica de la ciudad.
Los huéspedes que visiten el emblemático jardín recibirán una llave que podrán personalizar con un grabado en latón y colgar en un espacio dedicado para inmortalizar su estancia en el hotel y en San Miguel de Allende.
También se alentará a los huéspedes a escribir los secretos que descubrieron durante su viaje, como la belleza del atardecer desde la terraza de Cleviá, la pasión que tienen las tradiciones mexicanas, el amor y la conexión encontrados dentro de esta comunidad y pueblo encantado, y mucho más.
Expreso. Redacción. J.R
Se derrumba el turismo en Irlanda y nadie sabe por qué
Febrero acabó en Irlanda con muy malas sensaciones en el mundo turístico. Ahora se han conocido los datos oficiales y había motivo: el número de turistas que visita la isla cayó en ese mes un 30 por ciento respecto al año anterior. Probablemente lo más grave es que nadie termina de explicarse bien qué ocurre (Irlanda apoya a O’Leary).
Todos los mercados que nutren a Irlanda han caído desde el Covid, pero lo que está ocurriendo con los americanos es grave: 88 por ciento menos que antes de la pandemia y un 35 por ciento menos que el año pasado. Los franceses han reducido sus visitas en un 29 por ciento y los alemanes en un 18. La preocupación es total.
La previsión para este verano es que habrá menos visitantes que en 2021, en plena pandemia, lo cual es un terremoto inexplicable. El tema concentra la atención de los expertos irlandeses que acuden a cualquier argumento.
El periodista Eoghan Corry dice que los destinos tanto se ponen de moda como desaparecen. “Durante unos años vivimos gracias al éxito de Star Wars o Juego de Tronos, pero ahora está de moda Emily en París o White Lotus en Tailandia. Puede ser la percepción de Irlanda que tienen fuera. Es un cambio muy profundo”, añade.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
Las autoridades informaron de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en Ciego de Ávila, el tercero más importante de Cuba.
Se ha destacado la ampliación de las áreas destinadas a pasajeros, así como diversas mejoras en las infraestructuras de la instalación, como el aire acondicionado centralizado, la ampliación de los salones VIP, la instalación de nuevas escaleras eléctricas y elevadores.
Con estas mejoras se va a permitir la operación de aeronaves de gran tamaño, como es el caso de los Boeing 737-300, con capacidad para unos 500 pasajeros.
Este aeropuerto registró el pasado año el movimiento que superó las 3.100 aeronaves y un flujo de llegadas y salidas próximo a los 610.000 pasajeros, unas cifras lejanas a las de la pre pandemia.
Desde el Ministerio del Turismo de Cuba se ha destacado que la instalación es clave para la llegada de turistas desde mercados como Canadá, Rusia, Argentina y Portugal, con destino a los polos turísticos de Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Cruz.
Expreso. Redacción. A.F
Huelga de hostelería en Canarias en Semana Santa: negociaciones sin avances
Los dos nuevos A321XLR ya están en poder de Iberia
Iberia ya tiene en sus manos las dos nuevas unidades del Airbus A321XLR, ampliando así su flota de largo radio. La última entrega se realizó el 1 de abril, cuando el tercer avión de este modelo, despegó desde Hamburgo con destino a Madrid, según informa @novedadesaéreas en su cuenta de X (Airbus ya tiene listos dos A321XLR para entregar a Iberia).
La aeronave tiene matrícula EC-ONR, y ha sido bautizado con el nombre “Iberia 1941-1954”. Tomó tierra en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alrededor de las 20:15 de la tarde (Así es por dentro el nuevo Airbus A321XLR de Iberia).
Por su parte, el segundo A321XLR incorporado recientemente, con matrícula EC-OLE, realizó su vuelo de aceptación el 24 de marzo, un procedimiento previo a la entrega oficial. Con estas incorporaciones, Iberia suma tres unidades de este modelo, de un total de ocho comprometidas con Airbus.
El primer A321XLR recibido por la aerolínea comenzó a operar en noviembre de 2024 en la ruta Madrid-Boston. Ahora, con la llegada de estas nuevas aeronaves, la compañía refuerza su apuesta por este modelo de pasillo único, diseñado para cubrir vuelos de largo recorrido.
Ambos aviones se incorporarán oficialmente a la operativa de Iberia a lo largo del mes de abril. Mientras tanto, la aerolínea ya avanza en la incorporación de la cuarta unidad, que ha salido recientemente de la cadena de montaje y está próximo a su fase de pruebas y aceptación.
Además de utilizar dicho modelo para conectar Barajas con Estados Unidos (Boston y Washington) y Brasil (Recife y Fortaleza), la compañía de IAG anunció recientemente que hará lo propio con San Juan de Puerto Rico. Durante la próxima temporada de invierno (de octubre a marzo) incrementará el servicio en este destino caribeño, llegando a 11 frecuencias semanales.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria.
La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.
Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema ‘Sabores con Historia’, para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas.
La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril.
Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.
Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.
El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.
Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.
Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa.
Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.
Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma.
Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.
Expreso. Redacción. T.R
Virgin gana dinero por primera vez desde la pandemia
Richard Branson tiene una buena imagen como gestor, pero la verdad es que su aerolínea, Virgin Atlantic, no ha visto ni un euro de beneficios desde que apareció el Covid sobre la faz de la tierra. Y eso es un indicador muy preocupante para los inversores. Hasta ahora (Virgin deja de volar a China).
En 2024 ha conseguido sus primeros beneficios desde entonces, aunque exiguos. Apenas 20 millones antes de impuestos cuando el año anterior todavía perdía 139 millones. A esta velocidad necesitará muchos años para recuperarse del todo, aunque es de esperar que sólo estemos ante el inicio de la mejoría.
Virgin Atlantic, propiedad de Delta Airlines en un 49 por ciento, opera fundamentalmente en competencia directa con British Airways, en rutas similares entre Gran Bretaña y Estados Unidos o para viajes vacacionales en rutas al Caribe, sobre todo al de habla inglesa. Transportó 5,6 millones de viajeros el año pasado, un poco mejor que el año anterior.
En todo caso, Virgin tenía por delante un buen lío porque acumuló serias pérdidas durante la pandemia. En su caso, como en el de British Airways, no hubo ayudas públicas directas. De su deuda, el año pasado devolvió 174 millones, lo que le permitió mejorar su posición de caja.
Shai Weiss dijo que la aerolínea tiene un 2025 mejor, pero no ofreció apuntes de cómo irá el año, sobre todo porque Estados Unidos empieza a ser un destino preocupante por la dinámica que ha desatado Donald Trump en relación a los visitantes.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
La administración encabezada por el gobernador, David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura, IZC ‘Ramón López Velarde’ y la Secretaría de Turismo, promocionó el 39 Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025.
Así lo hizo en las ciudades mexicanas de San Luis Potosí y León, Guanajuato.
Con el objetivo de dar a conocer la diversa programación del festival, que se lleva a cabo del 12 al 26 de abril, en distintos espacios de la capital, autoridades de Zacatecas compartieron detalles ante medios de comunicación y agencias de viajes.
El secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, junto a Sergio Salinas Martínez, director del Centro Estatal de las Artes de Zacatecas, presentaron las actividades que comprenden diversas disciplinas para todo público.
Barragán Ocampo resaltó la colaboración constante entre San Luis Potosí y Zacatecas, al destacar la hermandad existente que comparte cultura y tradición, así como un intercambio turístico mutuo entre ambos estados.
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, expresó su aprecio hacia Zacatecas y el trato cordial recibido al visitar el estado; recordó la hospitalidad vivida durante la pasada Feria Nacional de Zacatecas.
Sergio Salinas enfatizó que el festival no se limita al foro principal en la Plaza de Armas, sino que ofrece una amplia variedad de actividades culturales; destacó el ciclo internacional de piano y guitarra, como parte de la propuesta cultural del evento.
En este evento estuvieron presentes la diputada María Aranzazú Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo de la Legislatura del Estado de San Luis Potosí; Daniela Alejandra Alonso Barrón, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial San Luis Potosí, así como Susana Luisa Estrada Tapia, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
Para anunciar la programación del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025, que en su edición 39 se consolida como la máxima fiesta cultural del estado, el Gobierno del Estado, a través de representantes del IZC y la Secturz, se reunió con medios de comunicación, promotores turísticos y agencias de viajes en la ciudad de León, Guanajuato.
Iván de Santiago Beltrán, subsecretario de Promoción Turística de la Secturz y Carlos Martín Vásquez Díaz, director de Difusión y Animación del IZC, destacaron que, del 12 al 26 de abril, durante Semana Santa y Pascua, este evento habrá de exaltar la identidad zacatecana y, al mismo tiempo, promover el bienestar social, a través de una variada oferta artística.
El FCZ 2025 se convertirá en un espacio de encuentro para la creatividad y el talento, con más de 290 actividades en disciplinas como teatro, música, danza, literatura y multidisciplina, con la participación de cerca de 2 mil creadores artísticos, de los cuales casi el 70 por ciento son zacatecanos y el 34 de otras partes de México y el mundo.
De Santiago Beltrán detalló la oferta turística de la entidad, productos, bienes y servicios durante esta temporada, mientras que Vásquez Díaz destacó la presencia internacional que se verá reflejada con la participación de artistas de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Italia, Francia, China, Cuba, Alemania y Argentina, entre otros.
Habló, además, de la cartelera estelar de este año, que destaca por la presencia de artistas de talla internacional y nacional, que abarca distintos géneros musicales a cargo de figuras como Jorge Drexler, Buika, Gondwana, Buena Vista All-Star, Alex Lora y El Tri, Haggard, Dubioza Kolectiv y José Madero, por mencionar algunos.
Expreso. Redacción. J.R
MSC y el Gobierno catalán se implican para reducir el turismo de masas
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
El nuevo Delta Flight Museum captura la cultura única de la línea aérea y sus valores, que dan prioridad a las personas.
Como la primera línea aérea estadounidense en celebrar su centenario, Delta rinde homenaje a la dedicación y el espíritu de las personas que impulsaron a la compañía a lo largo de un siglo de vuelo, en el recién renovado Delta Flight Museum.
Con inauguración prevista para el 7 de abril, este gran espacio de exhibición y de eventos captura la excepcional cultura de la Delta y sus valores, que dan prioridad a las personas, asegurando que las historias de los primeros 100 años de Delta queden grabadas para siempre en la historia.
Tanto los visitantes de este museo como aquellos que asistan a los eventos que en él se van a celebrar, pueden ahondar en la cultura de Delta a través de múltiples exposiciones interactivas.
La nueva experiencia ‘Delta Connects You’ cuenta con un escenario inmersivo de realidad aumentada que demuestra la capacidad de Delta para unir a las personas a través de diferentes culturas e ideas. Desde su creación en 1995, el Delta Flight Museum ha invitado a visitantes de todo el mundo a explorar la historia de la aviación, a celebrar la historia y a la gente de Delta y descubrir el futuro del vuelo.
El museo ahora se ha renovado pensando en los entusiastas de la aviación y en los que buscan un lugar único para celebrar eventos, con la posibilidad de alquilar el espacio para todo tipo de encuentros especiales, como reuniones de negocios, conferencias e incluso bodas.
El museo está situado en el corazón de la sede de la aerolínea en su centro de operaciones de Atlanta, lo que ofrece a los visitantes un asiento en primera fila tanto para el legado como para el futuro de la compañía.
‘Delta Flight Museum es ampliamente conocido por nuestros empleados y la comunidad como el verdadero hogar de Delta’, dijo Kelley Moore, director ejecutivo del Delta Flight Museum.
‘Si bien el museo siempre ofreció una mirada de cerca a nuestros aviones y artefactos, la experiencia recientemente reinventada y las exhibiciones interactivas nos permiten mostrar verdaderamente la humanidad de Delta y las personas que lo hicieron posible’.
Durante más de un año de trabajo, el proceso de planificación y renovación ha incluido una restauración completa de los dos hangares, así como el escaneo de imágenes de archivo y la conservación de los artefactos destinados a ser expuestos.
Como organización sin ánimo de lucro, la financiación de la renovación fue proporcionada por la Fundación Delta Air Lines, así como por generosas donaciones de empleados, jubilados y amigos del Delta Air Lines Museum.
Conservar los recuerdos de los 100 años de historia de Delta no es tarea fácil; la historia de Delta incluye más de 40 compañías y cinco fusiones importantes.
A la directora de archivos, Marie Force, le apasiona conservar y exhibir todo tipo de artefactos, como maquetas de aviones, uniformes de empleados e incluso piezas de motores antiguos: ‘un archivero es un centro de conexiones y, en Delta, ha formado siempre parte de la conexión de las personas con nuestra cultura de la 'Diferencia Delta', declaró Force.
‘Preservar y compartir la historia de Delta es fundamental, no solo para honrar nuestro pasado, sino para inspirar el futuro de los profesionales de la aviación’.
Delta Flight Museum se enorgullece de apoyar muchos eventos comunitarios. Inspirar a la próxima generación de profesionales de la aviación es primordial para la misión del Museo: una variedad de las nuevas exhibiciones del Museo da visibilidad a una amplia gama de carreras de aviación, incluidos técnicos de mantenimiento de aeronaves, auxiliares de vuelo y pilotos. El Museo también organiza numerosas excursiones escolares y eventos para jóvenes estudiantes durante todo el año.
La renovación del Delta Flight Museum contó con el apoyo de Imagine Exhibitions para el diseño y la creación del espacio. Imagine, una empresa con sede en Atlanta, especializada en el diseño y la producción de exposiciones y atracciones de primer nivel.
Consta de dos hangares:
-Delta Flight Museum: Hangar Legacy Anteriormente conocido como «Hangar 1», este hangar se centra en su historia temprana. Ofrece una nueva zona para que los niños exploren, un área de descanso para eventos y experiencias mejoradas.
-Delta Flight Museum: Hangar Spirit (1960-presente) Anteriormente conocido como «Hangar 2», el Hangar Spirit muestra la era de los viajes en avión y transporta a los visitantes desde la década de 1960 hasta la actualidad.
Expreso. Redacción. A.F
HBX Group apuesta por sectores estratégicos de alto crecimiento
Volotea conecta Palma y Rodez con una nueva ruta para verano
Rusia perderá 200 aviones de Boeing y Airbus
Las aerolíneas rusas siguen inmersas en una profunda crisis por el veto de Occidente. Según revela el director general de la compañía aeronáutica Rostec, Sergei Chemezov, las compañías aéreas del país tendrán que desprenderse de al menos 200 aviones de pasajeros fabricados en su mayoría por Airbus y Boeing (Treinta aerolíneas rusas, incapaces de sobrevivir un año más).
FL360aero estima que las aerolíneas de Rusia cuentan en la actualidad con una cifra aproximada de 700 aeronaves procedentes de Occidente, lo que quiere decir que dirán adiós a cerca del 30% de las mismas.
Dichos aviones serán desmantelados porque las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania impiden a las empresas rusas importar las piezas necesarias para llevar a cabo las reparaciones o el mantenimiento de las mismas. Además, muchas de estas aeronaves han de someterse a una serie de modificaciones obligatorias, según las directivas de las autoridades de aviación de Estados Unidos (FAA) y de Europa (EASA), para lo cual precisan de la cooperación de los fabricantes (Rusia admite la gravedad de su crisis de la aviación).
Del total de vuelos operados por compañías rusas, únicamente el 90% son realizados por aviones de fabricación local. La gran esperanza del país es impulsar la producción nacional de los modelos MS-21 y SJ-100, si bien hasta el momento las aerolíneas aún no han recibido ni una unidad.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Páginas
