Prensa

banner de oferta para jóvenes

En 2024 Ouigo viajará desde Madrid a Valladolid y Murcia

Expreso - Sáb, 23/12/2023 - 13:00

Ouigo, la primera empresa operadora ferroviaria en competir con Renfe en la alta velocidad, pretende convertirse en la primera en operar una serie de nuevas líneas.

La filial de la francesa SNCF ya habría solicitado un estudio de capacidad a ADIF, el administrador español de infraestructura, para llegar a operar con sus trenes el próximo 2024. Así, lo haría en la línea Valladolid-Segovia-Madrid, enganchando con el servicio que va desde Madrid hasta Albacete y Alicante.

Igualmente, Ouigo lo haría en la ruta Madrid-Elche-Murcia, siendo los dos servicios operados desde Madrid-Chamartín. 

Los planes de Ouigo pasan por poder operar en ejes mucho más económicos en términos de cánones pagados a Adif con la finalidad de tratar de obtener beneficios y compensar, así, las pérdidas obtenidas en los otros grandes ejes ferroviarios de España.

La ruta que enlaza Valladolid-Segovia-Madrid complementaría a una de las líneas estratégicas de la compañía gala, que es la que opera Madrid-Albacete-Alicante, con lo que se prolongaría el trazado añadiendo destinos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

RIU recibe seis premios de British Airways Holidays

Expreso - Hace 33 mins 26 segs

Los premios Customer Excellence 2022 son otorgados basándose en las opiniones de los clientes del turoperador British Airways Holidays, uno de los principales del Reino Unido.

Los premios Customer Excellence Awards 2022 han ido a seis hoteles de RIU Hotels & Resorts ubicados en Dubái, Maldivas, Estados Unidos y España.

El operador recopiló más de 67.000 opiniones independientes en 2022 y concede un total de 540 Customer Excellence Awards 2022 en todo el mundo para reconocer a los hoteles mejor valorados por los clientes.  

Los seis hoteles de RIU galardonados son: el hotel Riu Dubai (puntuación global de 4.5 sobre 5 estrellas), el Riu Palace Maldivas (puntuación global de 4.5 sobre 5 estrellas), el Riu Atoll (puntuación global de 4.6 sobre 5 estrellas), Riu Plaza New York Times Square (puntuación global de 4.5 sobre 5 estrellas), el Riu Plaza Manhattan Times Square (puntuación global de 4.6 sobre 5 estrellas) y el Riu Plaza España (puntuación global de 4.7 sobre 5 estrellas).  

Estos galardones basan su reconocimiento en la opinión imparcial de los clientes que visitan sus hoteles.

British Airways Holidays recopila estas opiniones a través de Feefo, una plataforma independiente en la que los clientes dejan valoraciones de su experiencia en los hoteles visitados. Los huéspedes puntúan su estancia en base a la ubicación, el servicio, la limpieza de las instalaciones y la calidad del sueño, y otorgan una puntuación global sobre cinco estrellas.  

Para RIU estos premios son muy relevantes ya que reconocen el esfuerzo conjunto que realizan todos los trabajadores de los hoteles de la cadena para ofrecer cada día el mejor servicio.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

METT Marbella Estepona lanzará un producto inédito en la Costa del Sol

Preferente - Hace 47 mins 39 segs

El primer hotel de la cadena METT Hotels & Resorts en España abrirá sus puertas el próximo mes de julio.

El hotel aporta al destino un concepto ‘lifestyle’ innovador dentro de la oferta existente en la Costa del Sol.

Asimismo, en 2024 se lanzará un nuevo producto diferente e inédito en el destino, indica en entrevista a ‘Desarrollo’ Sergio Tamayo, director de METT Marbella Estepona.

 

Puede leer la entrevista completa en el siguiente enlace:

METT Marbella Estepona: “Lanzaremos algo diferente y nunca visto en el destino”

Categorías: Prensa

Nautalia se enfrenta a Viajes El Corte Inglés en la semifinal de Travel Sapiens Quiz Show

Preferente - Hace 1 hora 20 mins

Profesionales de Nautalia y Viajes El Corte Inglés se verán las caras en la sexta y penúltima entrega de Travel Sapiens Quiz Show, concurso formativo presentado por Carlos Sobera y organizado por World2Meet (W2M).

En el programa de hoy las preguntas versarán sobre el continente africano. La pareja que pase a la final se enfrentará a Adriana y Oihane, de Viajes Divertis y Viajes San Fermín.

La pareja vencedora disfrutará de un viaje a Maldivas. Además, cada uno de los ganadores recibirá la nada desdeñable cifra de 1.500 euros.

Puede visualizar anteriores programas haciendo clic en los siguientes enlaces:

Nº 1: Europa

Nº 2: Caribe

Nº 3: Egipto y Albania

Nº4: Norteamérica

Nº5: Asia y Pacífico 

 

Categorías: Prensa

José Luis Méndez: “Queremos recuperar el talento perdido en la pandemia”

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

La semana pasada se presentó UNAV Future, el programa estratégico de la asociación de agencias para los dos próximos años donde ponen especial interés en la tecnología y en la formación del agente, según señala su presidente, José Luis Méndez

¿Cuáles van a ser las líneas maestras a seguir hasta 2025? ¿Y los retos a un futuro más extenso?
Hemos presentando la nueva programación que queremos hacer de cara a los servicios que vamos a ofrecer a las agencias de viajes, sobre todo en todo lo que esté relacionado con la tecnología y formación. Aunque después de la pandemia pensábamos que todos estábamos muy preparados, nos hemos dado cuenta que todavía hay que mejorar mucho.

Cualquier tema tecnológico va avanzando mucho día a día y nosotros tenemos que estar ahí. Queremos promocionar temas de destinos, mejorar las tecnologías de las agencias de viaje y poner en valor a nuestros partnerts de la mano de nuestras agencias asociadas.

¿Va a haber una proyección superior de futuro de UNAV?
UNAV, por su trayectoria de 46 años, siempre ha estado en vanguardia. Ha habido veces que por las necesidades institucionales se ha ido por otros derroteros, pero en este caso entendemos que hay temas que pueden afectar. Independientemente de seguir muy de cerca a las instituciones, nos preocupa la fuga de talento hacia otros sectores. Queremos rescatar todo el talento perdido en la pandemia, y no solo al agente de viajes de mostrador que despacha un viaje, sino también al agente que asesora y tiene la tecnología a su alcance.

¿Qué previsión de negocio tiene para la temporada de verano?
Tenemos previsiones muy buenas tanto en el emisor como el receptivo. El único inconveniente que puede haber es el tema de tasas en determinados destinos y la subida de los costes. La parte positiva son las tremendas ganas de viajar que siguen manteniéndose, por lo que las expectativas son buenas. Hemos vuelto al estado primitivo de 2019 en donde las reservas se hacían con una media entre 30 y 45 días y esto ahora se está premiando. También se está recuperando el cliente corporate y de empresa.

Para nosotros este cliente es muy importante por todo lo que mueve. En algunas ocasiones, además de acudir a un congreso, suele prolongar sus estancias unos días y las agencias de viajes nos podemos beneficiar de ellas. Si no hay ninguna desgracia que nos pueda afectar, 2023 será un gran año turístico superando los niveles de 2019.

¿Sigue Vueling cobrando la comisión en los canales NDC y API?
De momento no se ha comprometido. Como asociación, en UNAV tenemos todos los segmentos. Es verdad que se ha dado un paso importante, pero ha sido incompleto y totalmente injusto. Si haces una reserva en un medio puede tener penalización y por otro no. En los últimos años, muchas agencias de viajes han realizado importantes desarrollos tecnológicos con elevados costes a su cargo para llevar a cabo estas conexiones API y NDC. Por ello, sigue siendo totalmente incomprensible e injustificado que ahora se apliquen recargos a estas reservas que no suponen ningún coste adicional para la aerolínea. Hemos instado a la compañía para que reconsidere la postura que ha tomado.

¿La amenaza de huelga del Sepla puede entorpecer las reservas de verano?
Todo el mundo tiene derecho a la huelga, pero no es justa. Venimos de una pandemia en donde todavía tenemos muchos créditos ICO por devolver. No es de recibo que venga un año bueno turístico y se amenace con unas huelgas que en muchos casos son injustificadas. Nosotros hemos firmado un convenio en un tiempo récord precisamente porque hemos apelado a la cordura.

Hemos subido los salarios un 8% (un 5% el primer año y un 3% el segundo). Necesitábamos tener un convenio y una estabilidad porque de cara al turismo extranjero una huelga puede afectar muy negativamente a la hora de hacer las reservas. Una huelga del sector aéreo repercute en todo. Todos tenemos el derecho a reclamar subida de salarios y mejoras de convenio pero la realización de una huelga es el último recurso.

Categorías: Prensa

La Mesa de Turismo califica de “irresponsable” la amenaza de una huelga masiva de pilotos

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

La Mesa del Turismo de España tacha de “irresponsable” la amenaza de una huelga masiva de pilotos de todas las aerolíneas, ya que “perjudicaría gravemente a los viajeros y pondría contra las cuerdas al sector turístico en la gran temporada de la recuperación tras la pandemia”, han señalado en una nota de prensa.

Según apuntan desde la entidad, la amenaza de un paro total, afectando a todas las aerolíneas españolas, es algo “sin precedentes”. “Censuramos esta actitud porque es un pulso al sector turístico y al conjunto de los ciudadanos, que serán los principales perjudicados, además del turismo, pudiendo lastrar su recuperación y, con ello, el crecimiento del país”, han señalado.

Además, ante la “advertencia” de una huelga masiva, medios de comunicación internacionales –especialmente británicos, uno de nuestros principales mercados emisores- ya aventuran un verano de caos en los aeropuertos españoles, han informado.

“Noticias alarmistas de este género provocan un impacto inmediato en las reservas para viajar y, aunque no llegue a materializarse la amenaza, ésta de por sí causa un impacto negativo”, han añadido.

En este sentido, la Mesa del Turismo considera que el comportamiento de quienes obran de este modo sólo puede calificarse de “irresponsable y egoísta”. “Máxime cuando continuamos padeciendo los efectos colaterales de las huelgas de controladores aéreos en Francia”, han informado.

Ensombrece la imagen de España

En el contexto de esta información, están los conflictos laborales en dos aerolíneas españolas cuyos pilotos reclaman mejoras salariales. En caso de ir a la huelga para presionar sobre la negociación, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana les impone el cumplimiento de unos servicios mínimos que el sindicato de pilotos considera abusivos, “razón por la cual amenaza con un paro general que no afectaría ya a las dos aerolíneas inicialmente involucradas, sino que escalaría a todas las compañías aéreas españolas”, han señalado.

“No se puede aceptar que una negociación, por muy lícita que pueda ser en sus planteamientos de origen, derive en un chantaje de estas características, que frena la recuperación del sector turístico, pone en riesgo toda una temporada turística y ensombrece la imagen de España como destino”, ha concluido el presidente de la Mesa, Juan Molas.

Desde la Mesa del Turismo han señalado que “la amenaza de los pilotos podría provocar un impacto directo negativo en el PIB, en el empleo y en la velocidad de recuperación de una de las industrias clave en la reactivación económica española”. Todo ello, “sin desdeñar la afectación que podría suponer para los ingresos de los destinos turísticos y sus ocupaciones hoteleras, además de mermar la confianza del cliente final a la hora de contratar y cerrar su viaje”, han zanjado en el comunicado.

Categorías: Prensa

Cinco Estrellas Club refuerza su operativa a Turquía para esta temporada

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

La mayorista Cinco Estrellas Club ha reforzado su operativa a Turquía de cara a esta temporada a través de un acuerdo con la compañía Turkish Airlines, que incluye cupos garantizados desde abril hasta final de año.

Según han informado en una nota de prensa, el turoperador pone en el mercado distintas alternativas para visitar un destino único y lleno de contrastes: cuatro programas de una semana de duración visitando los lugares turísticos de mayor interés; un programa de diez días, más completo; otro de 12 días incluyendo playa en Antalya y la isla de Kekova; así como puentes especiales con estancia en Estambul.

Operando en la mayoría de los casos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Málaga, y con una selección de hoteles de cuatro y cinco estrellas, destacan programas como el de “Capadocia fascinante”, “Turquía al completo”, “Turquía legendaria” o “Maravillas de Turquía”.

A la oferta de los circuitos más demandados se sumarán próximamente escapadas especiales a Estambul para puentes y fin de año o el programa “Turquía clásica Costa Azul”, que operará los sábados desde junio a octubre.

Todos los programas ya están disponibles en la web de Cinco Estrellas Club, con ofertas especiales de lanzamiento en junio desde 989 euros (ocho días/siete noches). En la mayorista, a tenor de la demanda de estas semanas, se muestran optimistas para este 2023.

Además, el turoperador dispone de una solución B2B, exclusiva para agencias de viajes, con tecnología multi GDS. Según señalan desde la compañía, esta ventaja competitiva ofrece una integración directa y 100% online, tanto con Travelport como con Amadeus, con acceso directo a los cupos garantizados de Turkish Airlines.

Categorías: Prensa

Las agencias valoran positivamente las nuevas garantías del seguro Asistencia y Cancelación Prime

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

El bróker de seguros de viaje Bujaldon, que anunció la semana pasada la mejora sustancial en una garantía de sus productos estrella, el seguro Asistencia y Cancelación Prime, ha revolucionado el sector gracias a la incorporación de esta y otras mejoras.

Y es que la modalidad prime en cuestión facilita la posibilidad de que todos los acompañantes de una persona asegurada en el mismo certificado, sin tener ningún grado de parentesco, puedan cancelar el viaje antes del inicio del mismo, amparados bajo esta nueva garantía y por cualquiera de los supuestos cubiertos, siempre que estén todas las personas aseguradas en la misma reserva de viaje.

Y es que, tras ratificar esta novedad, junto al anuncio de la ampliación de capitales pasando da tener 350.000 euros y 500.000 euros para las zonas geográficas Europa y Mundo, respectivamente, en ese mismo producto, prácticamente se puede afirmar que estamos ante una de las pólizas más demandadas por los usuarios a día de hoy, tanto por sus características y precio.

Bujaldon sigue trabajando, como es habitual, en la mejora de sus productos y procesos para seguir siendo el bróker más aclamado del sector del viaje.

Categorías: Prensa

Meliá Hotels International renueva su equipo directivo

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

La cadena Meliá Hotels International ha anunciado cambios en su equipo directivo, que se harán efectivos a partir del día 5 de junio. Con este último movimiento, la compañía hotelera internacional, con sede en Palma, amplía su comité de dirección y acomete algunos cambios y renovaciones, con el apoyo unánime de su consejo de administración.

La hasta ahora directora financiera Pilar Dols, emprende una nueva etapa profesional para liderar el ‘family office’ de la familia Escarrer, que integra a los accionistas significativos del grupo.

En la posición que deja Pilar Dols, Meliá incorpora a Sonia Jerez, licenciada en físicas e ingeniería Electrónica y con un largo currículum académico y profesional, con más de 20 años ejerciendo en empresas de diversos sectores, en especial del sector aeronáutico.

Al mismo tiempo, la compañía anunció que el responsable de producto inmobiliario del grupo turístico, Mark Hoddinott, deja la compañía a petición propia tras haberle dedicado los últimos 25 años, durante los que ha ocupado diversas posiciones directivas.

Hoddinott impulsó importantes avances en áreas como administración, tecnologías de la información obras o compras, y en los últimos años lideró diversos proyectos de transformación de hoteles y destinos vacacionales, siendo además pioneros en el mercado, bajo su dirección, en la introducción de capital institucional en el segmento vacacional.

Le sustituirá Juan Ignacio Pardo, hasta ahora responsable del área legal y de cumplimiento normativo de Meliá. Pardo conoce el sector inmobiliario al haber comenzado su carrera en el área legal de una compañía constructora como Dragados, un sector al que siempre ha permanecido vinculado.

Su puesto será asumido por Mariano Pérez de Cáceres, hasta ahora vicepresidente del área legal del grupo.

El último movimiento anunciado por Meliá atañe al nuevo responsable de Estrategia, posición de nueva creación que ocupará el hasta ahora vicepresidente de esta misma área, Carlos González.

Como la mayoría de sus compañeros en el máximo órgano de dirección, ha crecido profesionalmente en el grupo, donde ha desarrollado diversas funciones a lo largo de 26 años. También lidera el proyecto transversal de digitalización de la compañía, ‘Be Digital 360’ y el área de Innovación.

Tras los cambios anunciados, el comité ejecutivo de Meliá Hotels International quedará constituido por Gabriel Escarrer como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, André P. Gerondeau como director de Operaciones, Gabriel Cánaves como director de Recursos Humanos, Juan Ignacio Pardo como director de Producto Inmobiliario, Sonia Jerez como directora financiera, Mariano Pérez de Cáceres como director del área Legal y de Cumplimiento normativo y Carlos González como director de Estrategia

En palabras de Gabriel Escarrer, CEO de Meliá, en estos momentos de cambio constante y continua evolución en el ámbito digital, “hemos visto la oportunidad de actualizar la composición del equipo directivo y complementarla mediante la incorporación de una ejecutiva externa de perfil financiero y tecnológico y gran experiencia, manteniendo por lo demás la apuesta por nuestro talento interno, que siempre ha sido una ventaja competitiva para nuestro grupo”.

Categorías: Prensa

Los propietarios de Hotelbeds se plantean venderla por más de 3.000 millones

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

Los tres fondos de private equity propietarios de Hotelbeds, Cinven, EQT y Canada Pension Plan Investment (CPPI), están escuchando ofertas para vender el banco de camas por más de 3.000 millones de euros, según publica El Confidencial.

Los fondos ya han mantenido contactos con potenciales compradores para Hotelbeds, que en 2022 consiguió un Ebitda de 161 millones de euros, frente a unas pérdidas operativas de 86 millones.

Cinven, EQT y CCPI han considerado que es el momento de poner a la venta una inversión que cumple —la compraron en 2016 por unos 1.200 millones de euros— ya casi ocho años en su cartera. Por tanto, que ha excedido el plazo medio de las firmas de capital riesgo, que suelen rotar su porfolio en entre tres y cinco años.

En 2020 las entidades de capital riesgo (private equity) Cinven, el Canada Pension Plan Investment (CPPIB) y EQT, decidieron aportar 430 millones de euros a Hotelbeds para paliar el desplome de los ingresos por las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia.

Hotelbeds opera las marcas Bedsonline y Bedbank, tiene un 15% de cuota del llamado mercado de banco de camas, que representa casi una décima parte de las reservas diarias de habitaciones a nivel mundial.

Categorías: Prensa

Iryo: “El mercado responde de manera fenomenal a la calidad del servicio que ofrecemos”

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

El consejero delegado de iryo, Simone Gorini, ha señalado que el mercado está “respondiendo de manera fenomenal a la calidad del servicio que ofrecemos”. Asimismo, el alto directivo ha puesto en valor el proceso de liberalización del sector ferroviario en España, señalando que el modelo español ha sido “un ejemplo” para el mundo, principalmente por la proactividad de todos los organismos que han participado en este proceso, donde ha destacado el papel “fundamental” de la CNMC.

“Hemos trabajado muy bien con la CNMC, pero todos han participado para conseguir que esta liberalización sea un éxito, y lo es, y tiene que seguir siendo. Estamos hablando de un recorrido muy complicado, como técnico he vivido muchísimo la experiencia italiana, y pasar de un solo operador a cuatro operadores (contando la división low cost de Renfe, Avlo) no es fácil”, ha subrayado.

Además, ha destacado que en algunas rutas en las que ha desembarcado la compañía de Alta Velocidad están viendo que la oferta “es bastante alta” respecto a la demanda, una apreciación que ha realizado durante una jornada sobre el ‘Balance de la liberalización del sector ferroviario de pasajeros’ organizada por la CNMC este lunes.

Gorini ha invitado a reflexionar sobre este asunto y promocionar el tren para atraer a los usuarios y pasajeros que se encuentran en otros sectores, como la carretera y el mundo aéreo, ya que la continuidad de la liberalización del sector ferroviario y la creación de nuevas rutas dependerá de la demanda.

Por otro lado, Gorini ha destacado el buen resultado que está teniendo iryo en España, donde han pasado en solo seis meses de cero líneas a desembarcar el próximo 2 de junio con una nueva línea, entre Madrid y Alicante, la quinta para esta compañía.

“El mercado está respondiendo de manera fenomenal a la calidad del servicio que ofrecemos, donde damos una experiencia de viaje centrada en el cliente, con diferente tipo de servicios y tarifas. No hemos tenido sorpresa, teníamos mucha confianza en que la calidad al final se premia”, ha destacado.

Cánones ferroviarios

El consejero delegado de iryo ha pedido una “intervención” en los cánones ferroviarios, cuya alta tasa está dificultando a las compañías entrar en el mercado y poniendo en peligro el éxito de la liberalización del sector ferroviario.

Gorini ha solicitado que los grupos de trabajo tengan en cuenta las propuestas de las compañías para llegar a un sistema de cánones que permitan dar sostenibilidad al negocio ferroviario y a los nuevos competidores que están surgiendo en la alta velocidad.

También ha destacado que “es una lástima” que el ferrocarril no haya entrado a formar parte del sector electrointensivo, ya que no se está beneficiando de ciertas ayudas que sí están disfrutando otros sectores, como la movilidad en carreteras o los servicios de autobuses, a pesar de que son uno de los usuarios más electrointensivos que hay en el sector de la movilidad.

Categorías: Prensa

Los alojamientos turísticos madrileños esperan un lleno del 92% en otoño

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

La ciudad de Madrid espera buenos datos turísticos para el próximo otoño. Tanto es así que, según los datos de GuestReady, se espera que se llegue a alcanzar el 92% de ocupación durante dicho periodo en el segmento de los alojamientos extrahoteleros. Según los datos de la compañía, esta sería la tasa máxima de ocupación que se prevé tras el verano, mientras que la tarifa media diaria se situará en los 124 euros.

Igualmente, la empresa afirma que los destinos de interior tendrán un incremento de la ocupación, que superará el 79% a lo largo del año, con el mínimo de ocupación registrándose en el mes de enero, con un 67% de media.

“Es innegable la posición de liderazgo de Madrid como destino turístico. Bien sea por trabajo, ocio o como punto de encuentro, la capital registra una tasa de ocupación de los alojamientos turísticos estable en el tiempo”, subraya Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady para España.

Categorías: Prensa

Viajes Insular formaliza el contrato para el servicio de viajes de Turismo de Canarias

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

La agencia Viajes Insular ha formalizado el contrato de servicio de viajes de Promotour Turismo de Canarias, según se desprende de la plataforma de Contratación del Estado.

El valor estimado del contrato asciende a 1.536.000 millones de euros y el plazo de ejecución del mismo es de cuatro años.

Viajes Insular se hizo con el servicio de agencia de Promotour por ser la “oferta que reúne las mejores condiciones de calidad-precio, en aplicación de los criterios de adjudicación establecidos en los pliegos” de las tres que se presentaron.

Categorías: Prensa

Destinos del Mundo muestra hoy su programación para verano y otoño en un webinar organizado por AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

El turoperador Destinos del Mundo va a mostrar su propuesta de programación especial para cupos en verano y otoño 2023 en un webinar organizado por AGENTTRAVEL. La cita formativa, totalmente gratuita, tendrá lugar hoy, martes 30 de mayo, a partir de las 10:30 horas. Todavía puedes inscribirte en este enlace.

Durante el encuentro el turoperador, nacido durante la pandemia, mostrará su oferta de salidas garantizadas con cupos propios para este verano y otoño 2023. Entre sus fortalezas, destacan que cuentan con grupos exclusivos, con salidas desde las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Málaga.

Además, cuentan con sistema de reserva online y confirmación inmediata, así como con asesores expertos y atención personalizada en destinos tan variados como Kenia, Turquía, Jordania, Egipto, Japón, Tailandia, Vietnam y Camboya, Colombia y Argentina. Además, entre los asistentes se sorteará una tarjeta regalo de Amazon.

Categorías: Prensa

Más del 80% del empleo turístico canario se genera en solo 13 destinos

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

El 82% de los puestos de trabajo que genera el turismo en Canarias se encuentra en los 13 destinos que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC). Así lo confirma el primer Atlas municipal de la contribución del turismo en España, publicado por Exceltur.

Este informe ofrece una radiografía del turismo a nivel nacional, concluyendo que la principal actividad económica del país lidera la creación de empleo al acaparar grandes centros de servicios. En el caso de Canarias, el informe aborda el turismo en los 29 municipios donde la actividad tiene más peso. La cifra de empleo directo es 119.127 puestos, de los cuales 97.938 los encontramos en los 13 destinos de la AMTC. Esto es un 82% del total.

El informe de Exceltur incide en “la creciente necesidad de gestionar localmente lo mejor posible el desarrollo turístico”. Entre las principales reflexiones que deja el documento encontramos que pide “un mayor liderazgo municipal para aplicar una planificación y gestión turística bajo nuevos esquemas de gobernanza y líneas de trabajo más alineadas con los nuevos retos del escenario turístico y global”.

“Los destinos costeros justifican una mayor prioridad del Estado por los retos estructurales y competitivos que acusan y su gran relevancia en la oferta y demanda turística española”, se destaca.

Entre otras demandas, se pide un “aprovechamiento de las sinergias y economías de escala derivadas del trabajo conjunto con otros municipios y/o organismos supramunicipales para recabar mayores apoyos”.

Igualmente, se pide un “aprovechamiento de la aplicación de nuevas tecnologías en la mejor puesta en valor de los recursos turísticos, inversión en espacios públicos seguros y de alta calidad de vida para los residentes, y promover el mayor compromiso público-privado social y ambiental en el municipio”.

Se trata de reivindicaciones todas que viene haciendo la AMTC desde su creación y, muy especialmente, a raíz del cero turístico de 2020, y que ahora encuentran referendo en el informe de Exceltur.

Categorías: Prensa

El Gobierno destaca un aumento del volumen de negocio del sector ferroviario

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha indicado que el volumen de negocio total del sector ferroviario ha aumentado tras la liberalización y a pesar de la caída de precios.

Lucas, que ha participado en una jornada sobre la liberalización del sector ferroviario organizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha afirmado que, aunque los precios medios del sector han bajado y esto podría “inducir a pensar que los ingresos disminuyeron”, lo cierto es que el volumen de negocio total del sector aumentó, lo que demuestra el “éxito” del sistema de liberalización.

A su juicio, los usuarios han sabido adaptarse a la liberalización del sector ferroviario y “han entendido que les posibilita el acceso” a la alta velocidad, “algo que antes no estaba al alcance de todos”, ha asegurado.

Por ello, ha asegurado que la liberalización del sector ferroviario es “positiva, necesaria y favorece a los ciudadanos”. Además, ha recalcado que España registra “un máximo histórico” en el uso de servicios de alta velocidad y prevé que los datos irán mejorando.

Conexiones con Europa

El secretario de Estado de Transportes ha recalcado durante su discurso que desde el Gobierno se quiere avanzar en las conexiones transeuropeas, haciendo especial hincapié en las redes que transcurrirán por España: el Corredor Mediterráneo y el Atlántico, proyectos para los que se están “haciendo esfuerzos muy importantes”.

Lucas ha querido aprovechar su intervención para recordar también el gran valor de la red ferroviaria española, una de las mejores a nivel mundial, solo por detrás de la de China.

Desafío estimulante

El secretario ha calificado de “estimulante” el desafío que ha supuesto la liberalización del sector y ha confiado en “poder seguir avanzando en ello”.

Lucas ha querido agradecer el papel del Ministerio en este proceso, pues ha sido clave para establecer un marco legal y normativo que propiciase la creación de un “sistema sostenible con capacidad de acción”.

A su vez, ha destacado el rol de Adif, pues el secretario ha considerado que no siempre es fácil adaptarse a las novedades, sobre todo cuando se mezclan operadores públicos y privados.

También ha querido recalcar el papel de los operadores ferroviarios, que han hecho una “apuesta arriesgada”, no solo en España, sino en Europa. De hecho, según ha relatado Lucas, este proceso de liberalización surgió “con dudas” sobre cómo funcionaría el engranaje entre los diferentes elementos del mercado teniendo en cuenta a las compañías ferroviarias, la normativa y los clientes. Sin embargo, ha asegurado que hoy se puede decir que los resultados generales de esta iniciativa son “altamente positivos”.

Categorías: Prensa

Sonia Corrochano, nueva directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio de Aena

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

Sonia Corrochano, actual directora del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, ha sido nombrada directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio de la Dirección General de Aeropuertos de Aena. En su nueva etapa, Corrochano será la responsable de la planificación de todos los aeropuertos de la red. Asimismo, liderará las actuaciones que finalmente se lleven a cabo sobre el futuro del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Eva Valenzuela relevará a Corrochano como directora del aeropuerto barcelonés a partir del próximo 1 de julio.

Sonia Corrochano es Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado el Programa de Dirección General (IESE) y el Máster en Cooperación Internacional y Tecnologías Aplicadas al Desarrollo Humano (UOC).

Hasta la actualidad, Corrochano ha ocupado la Dirección del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat desde marzo de 2012. Anteriormente, y desde su incorporación en Aena en 2002, ha desempeñado diferentes responsabilidades en el área de operaciones de este centro y en la Dirección del Plan Barcelona, entre las que destacan: la División de Operaciones (2011–2012) y el Departamento de Gestión de Operaciones (2007–2011).

Durante su larga trayectoria en el citado aeropuerto, Sonia ha contribuido de manera decisiva al desarrollo del hub con el establecimiento de rutas de largo radio, propiciando el crecimiento y la prosperidad social y económica regional de una manera compatible y respetuosa con el entorno.

Sonia Corrochano ha contribuido a la renovación de la infraestructura aeroportuaria, como es el caso de la transformación de la Terminal T2 y la mejora de la tecnología y eficiencia de los procesos operativos, entre ellos, el de facturación, seguridad y embarque. Por otra parte, ha promovido la renovación de la oferta comercial.

Asimismo, durante su dirección, el aeropuerto ha sido reconocido como el “Mejor aeropuerto del Sur de Europa” en 2012, 2014 y 2016, a través de las encuestas Sky Trax y ha recibido el galardón concedido por ACI en 2022, por el proyecto piloto de Biometría, en colaboración con Vueling.

Corrochano también ha contribuido al impulso de la sostenibilidad, a través del desarrollo del Plan de Acción Climática y la preservación de los Espacios Naturales del Delta de Llobregat.

Eva Valenzuela, nueva directora de Barcelona-El Prat

Por su parte, Eva Valenzuela es Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado el Programa de Dirección General del IESE, el MBA por la Escola Superior Balear (Universidad de Vic) y el Programa de Finanzas para Directivos de Insead Business School (Fontainebleau).

Valenzuela cuenta con 20 años de experiencia en el sector aeroportuario, habiendo iniciado su trayectoria en Aena en 2006, en el aeropuerto de Palma de Mallorca, donde ocupó diferentes responsabilidades, entre ellas, el Departamento de Gestión de Servicios Aeroportuarios (2007-2011) y la División de Operaciones (2011-2017). Posteriormente, ocupó la Dirección del aeropuerto de Menorca (2017-2020) donde destacó por la apuesta por la innovación en proyectos pioneros como la implantación de la TWR Avanzada-CDM en 2017, la integración en el proceso del pasajero de la tecnología biométrica y el Proyecto de Torre Remota.

Eva Valenzuela se reincorpora a Aena después de emprender su último reto profesional fuera de España, desde agosto de 2020, como directora de Operaciones del Grupo ADP, Aéroports de Paris y directora General Adjunta de ADP Internacional donde ha llevado a cabo la gestión de concesiones y activos aeroportuarios internacionales del grupo, el liderazgo de equipos internacionales, así como la definición de los planes estratégicos.

Categorías: Prensa

Precio, clima y belleza del lugar, factores de los jóvenes españoles para elegir vacaciones

Agenttravel - Hace 1 hora 31 mins

El precio (77,4%), el clima (66,8%), la belleza natural del lugar (47,8%) y la cultura que ofrece (39,6%) son los cuatro factores clave que analizan los jóvenes de la generación Z a la hora de elegir su destino vacacional para este verano.

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe ‘¿Cómo viaja la generación Z por España?’, publicado por la consultora generacional Mazinn junto a IAB, que muestra cómo el 31% de los ‘zetas’ se muestra dispuesto a realizar tres o más viajes por España este verano.

Descubrir las ciudades, relax, cultura y aventuras son las actividades que más ansían, por encima de la fiesta o los festivales en las diferentes comunidades españolas.

Asturias, Cantabria, Cádiz, A Coruña, Baleares, Barcelona, Tenerife, Málaga y Alicante son las provincias que más desean visitar los jóvenes este verano, frente a otras como Extremadura, Castilla-León, Asturias, Galicia y Castilla La Mancha, que son las comunidades más infravaloradas como destinos turísticos.

La ‘generación zeta’, jóvenes nacidos entre 1995 y 2002, confiesan que hay diferentes provincias que captan especialmente su atención como posible destino turístico este verano.

Así, cuatro de cada diez confiesan que visitará Asturias (40,1%), tres de cada diez optan por Cantabria (31,4%), Cádiz (27,3%), A Coruña (27%) o Baleares (27%). Les siguen de cerca Barcelona (21,4%), Tenerife (21%), Málaga (20,5%) y Alicante (19%).

Además, el informe indica que los más jóvenes creen que hay comunidades autónomas infravaloradas a la hora de ser elegidas como destino turístico, lo que podría dejar un hueco a la promoción de las mismas entre los más jóvenes. Entre ellas, destacan: Extremadura (21,7%), Castilla y León (19,6%), Asturias (18,18%), Galicia (17%) y Castilla La Mancha (15,5%).

Porque en todas ellas se pueden practicar aquellas actividades que más desean hacer durante las vacaciones de verano, como son el descubrir ciudades (45,7%), disfrutar de un tiempo de relax (42,2%), las escapadas de cultura (41,1%) y la realización de actividades de aventuras (35,5%).

Asistir a festivales y eventos (26,7%) o acudir a fiestas (21,7%) no son tan catalizadores de turismo como el resto de actividades, quedando en su ranking de preferencias bastante lejos de las anteriores.

Del mismo modo, aunque se trata de una generación que se vincula mucho con los cambios sociales y su interés en la sostenibilidad medioambiental, el informe concluye que esta solo es un factor clave a la hora de elegir un destino turístico para el 7,8% de los ‘zetas’.

Respecto a la movilidad, el estudio concluye que la libertad de movimientos y planificación es clave para los más jóvenes. Por eso, el coche suele ser el medio de transporte escogido por el 70,9%.

Del mismo modo, si se materializa el proyecto de Interrail en España, sería una opción clave para el 47,8% de los ‘zetas’ que optan por este medio de transporte (muy próximo al 47,5% que sigue prefiriendo el avión).

Uno de cada tres ‘zetas’ (31%) piensa hacer tres o más viajes por España en verano. Y es que el 87,7% de los jóvenes cree que el verano ofrece esta ocasión de combinar ambos elementos. Para el 93%, el teletrabajo es una oportunidad para viajar más (el 86% lo haría desde la España más rural o España Vaciada si pudiese teletrabajar).

Inspiración variada

A pesar de que los ‘zetas’ son una generación 100% digital y se materializa en el hecho de que el 75,6% buscan inspiración a través de su móvil y el 64,2% desde el PC, las redes sociales no son su única fuente de inspiración.

Instagram lidera el ranking para un 49,2% (seguido de Google con un 43,7%) y TikTok con un 34,2%), pero el boca a boca y la recomendación de las personas de su entorno sigue teniendo un mayor poder de convicción: 51,4%.

Asimismo, páginas como Skyscanner (40,5%), Booking (39%) o Airbnb (38,7%) siguen siendo fuente de información a la hora de escoger el destino. A la hora de decidirse, lo tienen claro: la recomendación del entorno ofrece más seguridad que las cuentas de viajes en redes sociales: 46% frente al 12,3% de estas últimas.

Para esta generación, las agencias de viajes siguen siendo valoradas a la hora de planificar un viaje en grupo o de larga duración (59,8%), así como a la hora de contar con seguros de viaje (26,1%). No obstante, las perciben como anticuadas (35,9%) y no se aprecia el valor del servicio en un 35,9% de los casos.

Categorías: Prensa

En junio Aranda de Duero huele a lechazo asado

Expreso - Hace 1 hora 33 mins

La vigésimo segunda edición de las Jornadas Gastronómicas es un homenaje al santo y seña de la cocina tradicional arandina: el espectacular Lechazo Asado.

Todo un mes por delante para quedar embelesado con uno de los tesoros gastronómicos de la región y símbolo de la cocina de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos.

Así, del 1 al 30 de junio, nueve asadores participarán en estas jornadas ofreciendo no sólo el preciado Lechazo Asado, sino también otros manjares de la zona y por supuesto, el mejor vino de Ribera del Duero.   

Cierra los ojos un instante e imagina un asador típico de Aranda de Duero con su horno de leña a pleno rendimiento.

No paran de salir fuentes de barro cocido conteniendo una pieza suculenta y humeante de carne que desprende un aroma hipnótico.

Es el Lechazo Asado, una cría de oveja de 9 a 12 semanas y de no más de 12 kilos que sólo se ha alimentado con leche. Con su tostado característico, este plato es muy fácil en cuanto a preparación previa, pero sumamente complejo para obtener ese punto de ternura en el interior con el crujiente del exterior.  

Quienes tienen esa maestría son los nueve asadores participantes en estas Jornadas Gastronómicas. Aitana, Casa Florencio, Montemoso, el Lagar de Isilla, el 51 del Sol, asador Baldios, La Cantinaccia, asador el Cipres y asador Tudanca.

Todos ellos tienen en común el cariño por las cosas bien hechas, el respeto por la tradición y la apuesta por el producto local.  

Aunque el Lechazo Asado es la estrella de estas Jornadas Gastronómicas, cada uno de los asadores participantes incluirán en sus menús especiales, todos ellos por el precio de 53 euros por persona, IVA incluido, algunas de las joyas de la gastronomía de la zona.

Una morcilla hojaldrada con mermelada de vino tinto y chip de beicon crujiente; un guiso de manitas con mollejas y setas de temporada; unos garbanzos de Valseca con manitas de lechazo...  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Calviá, séptima en el ranking de 100 destinos turísticos de Exceltur

Expreso - Hace 2 horas 33 mins

El informe ‘Atlas municipal de la contribución social del turismo en España’ valora la capacidad y diversificación de sus alojamientos, el peso del turismo en la dinámica social y su capacidad para generar empleo.

El municipio mallorquín de Calvià es el séptimo de España en relevancia turística y contribución social al turismo. Así se desprende del primer ‘Atlas municipal de la contribución social al turismo en España’, publicado recientemente por Exceltur, la asociación de las empresas turísticas con mayor peso en nuestro país.

El informe, en el que Madrid, Barcelona y Benidorm ocupan las tres primeras posiciones en el ranking, es un estudio realizado con datos de 2022 entre los 500 municipios españoles con mayor número de plazas de alojamiento turístico y mide el volumen y la capacidad de la diversidad de oferta en alojamientos turísticos que tiene cada municipio, la relevancia del turismo en la dinámica económica y social y el volumen de empleos relacionados de forma directa con el este sector.

Calvià, que forma parte de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) junto a otros destinos que también encabezan esta lista, cuenta en este sentido con unas 60.000 plazas hoteleras, muchas de ellas renovadas recientemente y diversificadas según los diferentes tipos de viajeros que pernoctan: grandes cadenas y resorts, alojamientos de lujo, hoteles especialmente equipados para deportistas y opciones más económicas y familiares.

Destacan, por ejemplo, el nuevo refugio de montaña de la Finca Pública Galatzó, el parque de atracciones Katmandú, que se ubica dentro de un hotel, o la nueva línea hotelera que Meliá y Rafa Nadal van a inaugurar en Palmanova.

Cabe resaltar también el hecho de que muchas de las conclusiones destacadas en el estudio de Exceltur son apuestas por las que Calvià viene trabajando desde hace tiempo, como la importancia de hacer uso de las nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos, la necesidad de estrategias continuadas en el tiempo o inversiones que favorezcan la movilidad y la renovación de la oferta.

De hecho, Calvià también reclama desde la AMT, de la que actualmente ocupa la vicepresidencia, un nuevo ordenamiento jurídico para los considerados ‘municipios turísticos’ con una financiación para cubrir los distintos servicios públicos acorde a la población flotante que alojan en los meses de mayor actividad.

En la actualidad ese presupuesto se transfiere en función de la población empadronada, que se multiplica durante varios meses cada año. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa