Prensa

banner de oferta para jóvenes

Dónde encontrar las playas más idílicas del mundo

Expreso - Hace 1 hora 19 mins

Un reciente estudio, realizado por los especialistas en viajes familiares de Kuoni, destaca que la playa de Port Olry en Vanuatu es la playa que los viajeros asocian con mayor frecuencia con el paraíso.

El operador Kuoni analizó docenas de costas de todo el mundo, evaluando los datos de reseñas de sitios web de viajes populares para clasificar las playas más hermosas según el porcentaje de reseñas que incluyen la palabra ‘paraíso’ en el título o la descripción.

Port Olry obtuvo el primer lugar con el 15,33% de sus reseñas que contienen la palabra ‘paraíso’. Mientras tanto, el Parque Nacional de Bazaruto de Mozambique, con el 14,29%, terminó en segundo lugar en la clasificación de playas paradisíacas, seguido por One Foot Island en las Islas Cook, 13,28%.

La tailandesa Ao Thong Yee, 13,04% y la playa de la isla de Veligandu, 12,89%, en las Maldivas, completan los cinco primeros puestos.

Vanuatu también es el hogar de la sexta playa clasificada en Champagne Beach, con reseñas que mencionan ‘paraíso’ el 10,44% de las veces.

La playa de Navagio (10 por ciento) o playa del naufragio en la isla griega de Zakynthos es la costa europea de mayor rango en el estudio de Kuoni. La bahía de Pentle en el Reino Unido (8,7 por ciento) es la única otra playa europea que figura entre las 20 primeras.

Playas más ‘paradisíacas’

Playa de Port Olry, Vanuatu

Parque Nacional de Bazaruto, Mozambique

One Foot Island, Islas Cook

Ao Thong Yee, Tailandia

Playa de la isla de Veligandu, Maldivas

Playa de Champagne, Vanuatu

Playa de Lalomanu, Samoa

Playa de Navagio, Grecia

Playa de Ora, Indonesia

Islas Surin (Parque Nacional Mu Koh Surin), Tailandia

Bon Bon Beach, Filipinas

Ko Lipe, Tailandia

Pentle Bay, Reino Unido

Playa de Sok San, Camboya

Playa de Whitehaven, Australia

Playa de Palm Cove, Australia

Playa de Entalula, Filipinas

Playa Secreta, Cayo Ambergris, Belice

Atolón de Huvadhu, Maldivas

Playa Escondida, Palawan, Filipinas

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Paraguay y Argentina amplían su colaboración binacional

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 22:00

Para profundizar la integración regional y promover alianzas estratégicas, Paraguay desarrolló una misión comercial turística en Corrientes, Argentina.

Esta iniciativa fue organizada por Senatur, la Secretaría Nacional de Turismo, pretendiendo posicionar al país como un destino atractivo para el turismo y la inversión.

El evento reunió a representantes de agencias de viajes, operadores turísticos, instituciones públicas y privadas de Paraguay y Argentina, en una jornada centrada en el intercambio de experiencias y propuestas de colaboración binacional.

Allí, Senatur presentó las principales oportunidades que ofrece Paraguay en materia de turismo, destacando su diversidad natural, su riqueza cultural y su potencial para el desarrollo de productos turísticos sostenibles.

El workshop facilitó reuniones entre los empresarios paraguayos y los prestadores de servicios turísticos de la argentina Corrientes bajo el objetivo de crear paquetes integrados que permitan ofrecer ambos destinos como experiencias complementarias dentro del mismo circuito regional.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Se expande el sector de la aviación argentino

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 21:00

Ha pasado prácticamente un año desde que el presidente de Argentina, Javier Milei, introdujo cambios para liberalizar el sector de la aviación del país y, al mismo tiempo, forjar acuerdos de Cielos Abiertos con numerosos países.

En un análisis de CAPA, se detalla que, ‘definitivamente, las aerolíneas han aprovechado las oportunidades derivadas de los cambios, lo que se refleja en el crecimiento del sistema de asientos en Argentina’.

Así, en el horizonte se vislumbra un mayor crecimiento internacional, intrarregional y de largo recorrido.

Otro de los objetivos del presidente argentino, Milei, la privatización de la aerolínea estatal Aerolíneas Argentinas, no se ha producido. Y aunque es difícil ver a los inversores dando un paso adelante en el futuro cercano, indican desde CAPA que ‘hay algunas señales de que el estado financiero de la aerolínea está mejorando’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Costa Rica cerrará 2025 con un crecimiento del 1,7% en viajes por vía aérea

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 20:00

Las proyecciones actuales del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, apuntan a un cierre de año alineado con la meta de crecimiento del 1,7% por vía aérea, establecida en el Plan Nacional de Turismo 2022–2027.

Esto, a pesar de una variación a la baja en la visitación internacional durante el primer semestre del 2025.

Este escenario contempla una recuperación gradual en la segunda mitad del año, particularmente a partir de la temporada alta, impulsada por la apertura de 13 nuevas rutas aéreas y una inversión robusta en promoción internacional.

Durante el primer semestre de 2025, el ingreso de turistas por la vía aérea fue de 1 489 008, lo que representa una disminución del 2,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

‘Sabemos que no es lo que muchos esperan escuchar, pero es lo que muestran los datos. Y como país serio, los enfrentamos con transparencia’, afirmó William Rodríguez, ministro de Turismo.

Rodríguez destacó que el entorno global de incertidumbre económica, los conflictos geopolíticos y una desaceleración en los viajes internacionales está influyendo en la decisión de viaje de millones de personas en todo el mundo, una coyuntura que se refleja en nuestro país. En este contexto, los modelos estadísticos que utiliza el ICT, apuntan a que la visitación al cierre del año podría ubicarse entre 2 663 245 (modelo ARIMA) y 2 869 809 turistas (modelo Holt-Winters).

El ministro destacó que Costa Rica mantiene el rumbo y la confianza de sus mercados prioritarios. Muestra de ello, explicó, es el inicio confirmado de 13 nuevas rutas aéreas para lo que resta del año, provenientes de mercados como Canadá, México, Estados Unidos, Francia y Países Bajos.

Además, el ICT está ejecutando una estrategia robusta de promoción internacional, con una inversión superior a los US$ 43 millones enfocada en los mercados clave.

Precisamente, el vigente Plan Nacional de Turismo 2022 -2027 establece una meta de crecimiento del 1,7% en el 2025 por la vía aérea.

En la coyuntura actual, el Instituto Costarricense de Turismo redobla e incrementa sus acciones estratégicas en los principales mercados emisores clave, realizando una inversión histórica de más de 43 millones de dólares en promoción internacional.

Visitas por mercados en el primer semestre del 2025, vía aérea

América del Norte: 1 120 321 (-2,9%)

Estados Unidos: 921 324 turistas (principal mercado emisor)

Canadá: 156 148 turistas

México: 42 849 turistas

Europa: 215 518 turistas (-7,7%).

Los principales emisores fueron:

Francia 38 641

Alemania 37 269

Reino Unido 36 328

España 21 330

Países Bajos 13 812

Sudamérica: 73 378 turistas (+14,9%), liderados por Argentina, Colombia y Brasil.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Brasil es líder del ranking de playas sostenibles en Sudamérica

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 18:45

Con casi 7.500 kilómetros de litoral, y diversos biomas en su geografía, Brasil es un país de naturaleza privilegiada, con buen clima y pasible de ser visitado en cualquier época del año.

Algunas de sus playas de Brasil están entre las más sustentables del mundo, según confirma el ranking internacional Bandera Azul.

Bandera Azul es un programa de la Fundación para la Educación Ambiental, FEE, que otorga un reconocimiento internacional a la excelencia ambiental y la gestión sostenible en destinos costeros, con un enfoque en la educación ambiental, la calidad del agua, la gestión de residuos y la seguridad.

En este sentido, el país sudamericano ha alcanzado un récord de certificaciones en el Programa Bandera Azul el año pasado: en total, 49 sitios fueron reconocidos por su compromiso con la preservación del medio ambiente y el turismo sostenible, entre ellos 38 playas y 11 puertos deportivos. El resultado posiciona al país como líder en certificaciones ambientales para destinos costeros en Sudamérica.

4 playas brasileñas sustentables para visitar y proteger el medioambiente

Praia de Conceição, Bombinhas, Santa Catarina

Reconocida como uno de los destinos naturales más bellos de la región, Praia da Conceição recibe visitantes en todas las épocas del año, ya sea para visitar la playa en sí (durante el verano) o para continuar el camino hasta el Mirador Eco 360º y la Playa de Tainha, como parte de los paseos invernales del sur brasileño.

A pesar de la avenida que recorre todo su litoral, la playa está poco urbanizada y cuenta con zonas de restinga preservadas. La arena tiene las características tradicionales de las playas de Bombinhas, blanca y suave, gracias a que está formada por cristales de cuarzo.

El mar de la Playa de la Concepción tiene aguas traslúcidas y es agitado. Por eso, en algunas épocas del año, es la opción favorita de los surfistas locales y los deportistas que visitan el municipio. Es uno de los mejores destinos turísticos de Bombinhas para los visitantes que buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y un paisaje encantador. Tiene poca o media afluencia de gente, incluso durante la temporada alta del verano sudamericano (enero y febrero).

Cómo llegar: El aeropuerto de Florianópolis (Hercílio Luz) es el destino de llegada más usual, situado a 18 km del centro de Florianópolis, capital de Santa Catarina. Para quienes se dirigen al área de Camboriú y Bombinhas, el aeropuerto mejor ubicado es el de Navegantes, a 127 km de Florianópolis.

Praia do Forno, Rio de Janeiro

En Buzios, a 170 km de Río de Janeiro, Praia do Forno ofrece un paisaje privilegiado: rodeada de una espesa vegetación y un mar tranquilo, con aspecto salvaje, es una de las menos frecuentadas de la región. La gran estrella del lugar es la arena rosada, que adquiere ese color cuando se calienta por el sol ya que refleja la presencia del mineral granada, que se desprende de las rocas de su entorno. Su franja de arena no es muy larga, porque son apenas 50 metros, y en ambos extremos hay formaciones rocosas. En la esquina derecha, se pueden atravesar las rocas y acceder a una pequeña playa que se forma durante la marea baja, llamada ‘Praia do Forninho’.

Pequeña y rodeada de rocas y vegetación exuberante, Praia do Forno tiene aguas claras y frescas, además de piscinas naturales en los tramos cercanos a los acantilados rocosos, lo que la hace ideal para practicar buceo. La playa cuenta con puestos para comer y un restaurante (muy simple) donde también se alquilan sillas, sombrillas, tablas de stand up, paddle y kayaks.

Al final del día, cuando los baños de mar ya se sienten suficientes, este lugar ofrece un regalo más: su hermosa puesta de sol detrás de la montaña que rodea la franja de arena. Se puede llegar a la playa por una carretera pavimentada, de fácil acceso. Desde el centro de Buzios, se llega por la Estrada da Usina Velha, Avenida do Forno y Rua Vinte e Um.

Cómo llegar: Rio de Janeiro tiene vuelos directos desde España y varias ciudades de Europa: hasta Buzios, el transfer abarca poco menos de dos horas de viaje.

Praia do Patacho, Porto de Pedras, Alagoas

A 127 km de Maceió, capital de Alagoas, la playa de Patacho es un auténtico paraíso para disfrutar en una zona de playas tranquilas y aguas transparentes conocida como ‘Costa de los Corales’.

El mar en la playa de Patacho es verde, tranquilo y encantador, sobre todo en verano, cuando las aguas se vuelven aún más traslúcidas. La principal actividad que se puede realizar allí es disfrutar del día de playa bajo el sol constante, con baños para refrescarse.

Cuando la marea está baja, se forman piscinas naturales sobre los arrecifes que coronan las aguas un poco más alejadas de la orilla. Hay paseos en balsa organizados por algunos pescadores que viven por allí, con los que se puede llegar a estas aguas más profundas y observar la vida marina.

Al anochecer, un espectáculo imperdible es contemplar la luna llena sobre el mar. Se la puede ver “salir” por el horizonte, con el océano frente a ella, reflejando su brillo. Para quienes se alojan en una de las posadas al pie de playa, es algo que no pueden dejar pasar.

En la playa no hay infraestructura, por lo que es recomendable llevar comida. La región es muy tranquila, con un ambiente apacible de pueblo pesquero. Hay excelentes posadas frente al mar, y otras en los alrededores que también son encantadoras. Hay opciones para todos los presupuestos y diferentes estilos de viaje.

Cómo llegar: Maceió, capital de Alagoas, tiene vuelos diarios desde varias capitales de Brasil, y vuelos directos desde Lisboa.

Praia do Tombo, Guarujá, São Paulo

Con sus 856 metros de longitud, Praia do Tombo es la preferida de los surfistas por sus fuertes olas. Escenario de campeonatos de surf, la playa renueva desde 2010 el certificado Bandera Azul por la excelente calidad de sus aguas, además de que sus habitantes y autoridades practican criterios de seguridad, accesibilidad y gestión ambiental.

Rodeada de colinas, lo que le da una sensación de aislamiento, cuenta con una costa bien provista de quioscos, bares y restaurantes y una ciclovía en su costanera.

Praia do Tombo es una de las playas de la ciudad costera de Guarujá, a 100 km de São Paulo, una de las mayores ciudades del mundo, séptimo mayor destino gastronómico del mundo y el corazón financiero, empresarial y comercial de Brasil.

También, la estancia en Guarujá se puede completar con una visita el Mirante das Galhetas, muy cerca de la Praia do Tombo, que ofrece una vista impresionante de sus aguas y de toda la Baixada Santista, principal área urbana y portuaria de la costa del estado de São Paulo.

Cómo llegar: São Paulo es uno de los principales centros aéreos de Brasil, con vuelos y conexiones locales e internacionales a toda Europa.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Así empleará Iberia sus ocho Airbus A321XLR

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 18:38

Iberia empleará todos los Airbus A321XLR para volar única y exclusivamente a destinos del continente americano, descartando por completo utilizar este avión de fuselaje estrecho para conectar el hub de Madrid con África y Asia (Los dos nuevos A321XLR ya están en poder de Iberia).  

Según lo acordado con el fabricante, la compañía de IAG, que ya tiene en su poder tres unidades de este modelo, recibirá las cinco restantes en los próximos siete meses. Es decir, a principios de 2026 contará con ocho aviones del modelo llamado a revolucionar el largo radio.

De momento, Iberia opera con A321XLR en Boston y Washington, en Estados Unidos, así como en Recife y Fortaleza, en Brasil. Una vez finalizado el verano, concretamente a partir de octubre, hará lo propio con San Juan de Puerto Rico.

Los planes de la aerolínea pasan por utilizar este modelo para operar en dos de los tres nuevos destinos anunciados el pasado junio. “Toronto y Filadelfia son candidatos para volar con este avión”, avanzan desde el grupo. No sucederá lo mismo con Monterrey, en donde lo hará con aviones de fuselaje ancho (A350 o A330) (El plan de Iberia para hacer de Barajas un hub líder en Europa).

Con capacidad para 182 pasajeros en una configuración de dos clases, el A321XLR, que empezó a ser utilizado por Iberia en noviembre de 2024, permite cubrir trayectos de hasta 8.700 kilómetros con un ahorro de combustible por pasajero del 30% respecto a modelos de la generación anterior.

 

Categorías: Prensa

República Dominicana impulsa su crecimiento como destino de turismo de salud y bienestar

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 18:00

El país consolida su liderazgo en turismo de bienestar con una propuesta integral que combina infraestructura médica de calidad, recursos naturales y experiencias sostenibles, impulsada por una política de Estado y la expansión de grandes marcas hoteleras.

El turismo de bienestar ya no es un lujo adicional, sino un motor clave de desarrollo para la industria hotelera. Según datos del Global Wellness Institute, el turismo de bienestar alcanzará los 1,3 billones americanos de dólares a finales de 2025, con una tasa de crecimiento casi el doble que la del sector tradicional.

En este contexto, República Dominicana tiene la oportunidad de consolidarse como un referente regional en hospitalidad saludable y sostenible.

En 2025, el país se consolida como un destino líder en la región, al ofrecer una propuesta integral que combina salud, relajación y programas sostenibles. Esta posición se fortalece gracias a su riqueza natural, la calidad de su infraestructura médica y turística, y una nueva generación de viajeros que prioriza el equilibrio físico, mental y emocional en sus vacaciones, con servicios accesibles tanto para visitantes internacionales como para dominicanos en el exterior.

Este impulso ha sido respaldado por medidas concretas, como el Decreto 787-21, que declara de interés nacional el desarrollo del turismo de salud. Esta disposición establece una política de Estado orientada a fortalecer el sector, fomentar alianzas público-privadas y elevar los estándares de calidad, reconociendo su potencial para atraer inversión extranjera, generar empleo calificado y posicionar al país como un hub regional en esta industria estratégica.

En línea con esta transformación, Hyatt Inclusive Collection está ampliando su propuesta de valor en el país con un enfoque centrado en el cuidado personal que responde a las nuevas expectativas del visitante. Desde spas y terapias con sonido, hasta alimentación saludable y programas de fitness personalizados, la marca busca ofrecer mucho más que descanso.

‘En Hyatt Inclusive Collection vemos a República Dominicana como un pilar fundamental en nuestra expansión regional, debido a su potencial para combinar turismo de lujo con bienestar integral. La estrategia se basa en desarrollar experiencias que respondan a las demandas actuales del viajero moderno, que busca equilibrio y autenticidad, y que valora tanto la calidad de la infraestructura como la conexión con el entorno natural y cultural’, señala Fernando Fernández, VP Development de Hyatt Inclusive Collection.

Equilibrio físico y mental: descanso, nutrición y movimiento en un solo lugar

La propuesta de Hyatt en el país pone al cuidado integral en el centro de los servicios todo incluido. En todos sus resorts del país, los huéspedes pueden acceder a una gama de actividades y servicios pensados para promover el equilibrio y la revitalización: clases de yoga y aeróbic, sesiones de meditación, retiros holísticos, tratamientos de spa y opciones gastronómicas adaptadas a distintas preferencias alimentarias, como dietas veganas, sin gluten o vegetarianas.

El segmento todo incluido, tradicionalmente asociado a la comodidad y el entretenimiento, ha evolucionado para ofrecer propuestas más equilibradas y conscientes.

En los resorts de Hyatt Inclusive Collection, el estilo de vida saludable se vive desde múltiples ángulos: gastronomía adaptada a preferencias dietéticas, con opciones sin gluten, veganas y vegetarianas, clases de cocina saludable, terapias de sonido, yoga y actividades de fitness incluidas en la estancia. Además, los huéspedes pueden acceder a tratamientos de spa y actividades más personalizadas con costo adicional, todo sin salir del complejo turístico.

Una de las apuestas más recientes ha sido la alianza con Pelotón, que permite a los miembros del programa World of Hyatt acumular puntos por cada entrenamiento realizado durante su estancia. Esta iniciativa combina salud física con fidelización, integrando hospitalidad holística y personalización de forma orgánica.

Además, eventos como el retiro Mind, Body + Sol, celebrado en Zoëtry Agua Punta Cana, han demostrado el potencial del país para albergar estancias de reconexión profunda. Actividades como pintura meditativa, rituales de intención y yoga frente al mar son solo algunos ejemplos de cómo los hoteles están evolucionando hacia una hospitalidad más holística.

Una estrategia alineada con la expansión hotelera y la demanda global

De cara a los próximos meses, HIC reforzará su presencia en el país con la apertura de tres nuevos hoteles: Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa, Dreams Playa Esmeralda Resort & Spa y Hyatt Vivid Punta Cana.

Estas nuevas propiedades no solo expanden la experiencia de lujo en el país, sino que también integran de forma estratégica conceptos innovadores que promueven el descanso y la revitalización, desde cocina especializada adaptada a necesidades dietéticas hasta actividades centradas en la conexión mente-cuerpo y el descanso profundo.

La propuesta responde al creciente interés de los viajeros por servicios que combinen descanso, naturaleza, salud integral y sostenibilidad.

‘Con la apertura de nuestros nuevos resorts, buscamos no solo ampliar la capacidad hotelera, sino también liderar la transformación del sector hacia un modelo de turismo que integra salud, sostenibilidad y tecnología avanzada. Estamos explorando alianzas estratégicas con proveedores locales y expertos en salud para diversificar y enriquecer nuestra oferta, generando un valor diferencial para nuestros huéspedes y posicionando al país como un destino líder en hospitalidad de bienestar y salud en la región’, concluye Fernández.

Actualmente, la oferta de cuidado integral se centra en servicios incluidos dentro del establecimiento como spas, clases de yoga, terapia con sonido o cocina saludable, pero la marca mantiene la puerta abierta a futuras alianzas con especialistas, centros de hospitalidad holística o proveedores certificados locales que permitan dar el salto hacia un turismo de salud más especializado, incluyendo medicina funcional, longevidad o terapias regenerativas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Harán falta 660.000 pilotos y un millón de TCP en los próximos 20 años

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 17:33

Boeing estima que se necesitarán cerca de 2,4 millones de nuevos profesionales de la aviación a nivel mundial durante los próximos 20 años. En concreto, calcula que harán falta 660.000 pilotos, 710.000 técnicos de mantenimiento y un millón de auxiliares de vuelo.

Eurasia, China y América del Norte acapararán más de la mitad de las nuevas contrataciones, con 550.000, 426.000 y 435.000 altas, respectivamente.

Les siguen Sudeste Asiático (243.000), Oriente Próximo (234.000), Asia Meridional (141.000), América Latina (134.000), Noreste de Asia (92.000), África (74.000) y Oceanía (41.000).

Dos tercios del nuevo personal vendrá a cubrir bajas y jubilaciones de la plantilla existente, mientras que un tercio estará destinado al crecimiento de la flota comercial. Por otro lado, la demanda de trabajadores vendrá impulsada por los aviones de pasillo único.

 

Categorías: Prensa

Irán se ríe de las sanciones y se hace con 5 Boeing 777

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 16:41

Mahan Airlines, una de las pocas aerolíneas iraníes operativas, acaba de renovar su flota con la compra de cinco Boeing 777 que pertenecieran a Singapore Airlines.

La prestigiosa compañía del sureste asiático había transferido los cinco aviones a NokScoot, hoy desaparecida, con base en Tailandia, que era un emprendimiento conjunto de Nok Air y Scoot (Scoot, filial low cost de Singapore).

Los iraníes, dadas las sanciones internacionales, han tenido que hacer maniobras insólitas para hacerse con los aviones. Primero, los cinco se matricularon en Madagascar, justo antes de pasar a ser iraníes. Ahora están en Irán y nadie sabe cómo se han matriculado o si aún siguen siendo oficialmente de Madagascar. Lo más curioso es que en círculos de la aviación se dice que Irán está a punto de recibir cinco o seis aviones más de este modelo.

A principios de julio de este año, los cinco Boeing 777 estaban en el aeropuerto Reap Angkor, en Camboya, a donde habían llegado de China. De Reap Angkor despegaron y en un momento desconectaron sus transpondedores cuando volaban por espacio afgano o pakistaní, para terminar tomando tierra en Irán.

Desde 2019 los iraníes se han hecho con 33 aviones que en teoría Occidente les había bloqueado. Entre ellos hay un A340 que fue de Iberia y que después pasó a Philippines Airlines.

 

Categorías: Prensa

Propuestas para seguir disfrutando del invierno en Buenos Aires

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 16:00

Con espectáculos teatrales, actividades recreativas y un gran evento deportivo para toda la familia, la Ciudad renueva la oferta para lo que queda de las vacaciones. 

En el marco de las vacaciones de invierno que se están llevando adelante en todo el país, desde el Ente de Turismo, en conjunto con el sector privado, se diseñó una amplia agenda de actividades que incluye grandes eventos, propuestas al aire libre y una variada programación cultural, pensada para que vecinos y turistas disfruten al máximo los días de receso invernal. 

‘La amplia variedad de actividades disponibles en la Ciudad es la excusa perfecta para que los grandes se sumen al ritmo de los más chicos. Las familias siguen disfrutando a pleno de estas vacaciones de invierno en Buenos Aires, con cientos de propuestas pensadas para que cada uno encuentre su lugar y viva su propia experiencia’, expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. 

Ya abrió sus puertas el Parque de invierno (Parque de la Ciudad, Av. Coronel Roca 4151), un espacio para grandes y chicos que propone una experiencia innovadora, con una programación de talleres, juegos interactivos, espectáculos musicales en vivo y un patio gastronómico; y, desde el martes 29 el Teatro Colón presenta el ballet Sancho Panza, aventuras en La Mancha (Teatro Colón, Cerrito 628), un show dirigido por Leonardo Reale basado en el prestigioso libro de Miguel de Cervantes. 

Por otro lado, el 24, 25 y 26 de julio llegará Marvel Studio's Infinity Saga en Concierto (Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125), un espectáculo único que reúne la música, los personajes y los momentos más memorables de la franquicia en idioma original con subtítulos en español. Los sábados y domingos de las vacaciones, los más chicos podrán disfrutar de Topa, es tiempo de jugar (Teatro El Nacional Sancor Seguros Avenida Corrientes 960), un espectáculo musical que ya es un clásico en el Microcentro porteño. 

Algunos de los espectáculos teatrales más relevantes son Disney On Ice (Movistar Arena, Humboldt 450), un show multigeneracional que reúne a los grandes personajes de la franquicia; La Sirenita (Gran Rex, Av. Corrientes 857), la obra musical basada en la reconocida película; El Principito, una aventura musical (Teatro Ópera Av. Corrientes 860), una versión renovada de la clásica novela francesa. 

Además, durante las vacaciones se mantiene abierto al público el Museo de la Imaginación y el Juego (Av. de los Italianos 851), un espacio lúdico pensado y diseñado para los tres segmentos de la infancia; Aeropark (Av. Rivadavia 6465), el complejo de atracciones de altura que incluye más de 40 desafíos; el Museo de Ciencias Naturales (Av. Ángel Gallardo 490, Caballito), que cuenta con diferentes salas en las que se pueden ver desde esqueletos completos de dinosaurios hasta grandes colecciones de insectos; y Patagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia (Parque Carlos Thays,  Av. del Libertador 2048), una invitación a viajar millones de años en el tiempo a través de una experiencia única cerca de una imponente réplica del esqueleto del dinosaurio más grande del mundo 

Con respecto a la oferta tradicional de la Ciudad, los visitantes podrán disfrutar de los paseos en catamarán a cargo de la empresa de transporte Sturla viajes, que unen Puerto Madero con La Boca; el Bus Turístico, una opción ideal para recorrer los barrios más emblemáticos de la Ciudad; y los múltiples espacios verdes con los que cuenta Buenos Aires, como el Jardín Japonés, el Ecoparque, el Jardín Botánico y la Reserva Ecológica Costanera Sur. 

La ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7.000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos, además de poder disfrutar de una amplia agenda de espectáculos.

Cabe destacar que CABA fue elegida como Capital Mundial del Deporte por su liderazgo en la realización y promoción de este tipo de eventos. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

García Garrido: (Travel Live): “El modelo turístico tradicional se está quedando atrás”

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 14:38

Rafael García Garrido, CEO de Travel Live, advierte que el modelo turístico tradicional, planificado “como algo puntual, estacional y orientado casi exclusivamente a una oferta de ocio muchas veces previsible y de escaso valor, se está quedando atrás”. “Sigue siendo válido para muchos clientes, pero la sociedad muta y exige cada vez más servicios, experiencias y modelos incluso disruptores” (Nautalia recoge los frutos de su huida de la guerra de precios).

Según expone, “la gente viaja ahora por muchas razones, a veces por motivos que a ojos de terceros pueden parecer extravagantes. ¿Viajar a Lima sólo para comer en el mejor restaurante del mundo? Sí, por qué no. ¿Peregrinar a Madrid desde cualquier rincón del mundo para poder vivir in situ en Las Ventas un nuevo éxtasis de Morante? Por supuesto” (Travel Live catapulta a Las Ventas: triplica el número de eventos).

Es por ello que aboga por “desarrollar ofertas vanguardistas para que los profesionales que se citan en una determinada ciudad perciban que esa obligación laboral se convierta también en un espacio que procura experiencias inéditas”.

“En Grupo Travel Live somos diferentes y hemos apostado por abrir una nueva etapa también en este sentido: un modelo donde el turismo no sólo genera pernoctaciones y algún gasto adicional, sino valor añadido, actividad económica diversificada y una exigencia de trabajar con talento. Y es aquí donde entra en juego uno de los grandes retos, en plena tendencia: el turismo MICE”, señala.

A su juicio, “promover encuentros, congresos, incentivos o ferias es una apuesta directa por posicionar a nuestras ciudades como motores de innovación, conocimiento y proyección internacional. Y que estos encuentros trasciendan su perfil profesional para convertirse en una experiencia satisfactoria también en lo personal. Y es ahí donde hay que aplicar la creatividad en la oferta”.

Sostiene, además, que este enfoque “ayuda a romper la estacionalidad, elevar la cualificación laboral y construir un tejido profesional sólido”. “El turismo de calidad será una de las palancas de cambio para España, pero necesitamos integrarlo en el diseño de las ciudades, conectar lo profesional con lo vivencial y hacer del viaje una experiencia completa”.

 

Categorías: Prensa

Crece un 2,6% el tráfico aéreo en Iberoamérica y Caribe

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 14:00

Según el informe de tráfico de ALTA, en mayo de 2025, hasta 37,76 millones de pasajeros volaron en la región LAC, un incremento interanual del 2,6% con 959.000 pasajeros adicionales.

El crecimiento continuó a un ritmo menor que en meses anteriores: un 5,3% en abril, un 4% en marzo y el 5% en febrero.    

Brasil y Argentina impulsaron el crecimiento    

Brasil registró el mejor mes de mayo de su historia en el tráfico doméstico con 8.2 millones de pasajeros, un 6.3% vs. mayo de 2015 y 14% vs. mayo 2024. Una tendencia sostenida: los meses de marzo, abril y mayo de 2025 han sido los más altos históricamente para el tráfico doméstico en Brasil.

La dinámica responde, en parte, a una reducción de precios: el transporte aéreo fue la categoría de servicios con mayor deflación en el país. Entretanto, el consumo privado en servicios de transporte aéreo creció 16.9% en el acumulado enero-abril.   

En el segmento internacional, Brasil creció el 13,2%, con 250.000 pasajeros adicionales y alcanzó récord consecutivo de 5 meses de crecimiento. Las llegadas de turistas internacionales por vía aérea crecieron 38% con 1,5 millones de visitantes desde Sudamérica en el acumulado del año (+64%).

La llegada de turistas desde Argentina creció 93% en el mismo período.    

‘El crecimiento del mercado brasileño es reflejo de una mayor inclusión y accesibilidad. En los últimos 20 años, las tarifas domésticas promedio, ajustadas por inflación, se han reducido de 851 a 543 reales, y las internacionales de 892 a 665 reales desde 2011. Este avance no puede darse por sentado. Propuestas fiscales como la aplicación de un IVA del 26.5% sobre los boletos aéreos podrían poner en riesgo esa evolución y afectar la capacidad de millones de brasileños de seguir volando’, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.    

Argentina fue el mercado doméstico de mayor expansión porcentual con 21% interanual. El tráfico internacional creció 19%, impulsado por un alza del 52% en las salidas de residentes hacia el exterior.   

Los principales destinos fueron Brasil (+110%), Chile (+99%) y Europa (+45%). Esta tendencia responde a un entorno cambiario favorable y a la eliminación de restricciones que han reducido el costo relativo de los viajes internacionales.   

El segundo mercado más grande de la región    El tráfico doméstico en México creció 2.1% con 109 mil pasajeros adicionales. Sin embargo, varias de las rutas de mayor volumen mostraron caídas. El segmento internacional creció 2.1%, aunque las tres principales rutas hacia EE.UU. registraron caídas.    

Los mercados domésticos de Colombia, Chile y el tráfico LAC-Estados Unidos decayeron y limitaron el crecimiento agregado:   

En Colombia, el tráfico doméstico cayó 6.2% interanual, acumulando cuatro meses consecutivos de contracción. El entorno operativo se ha tornado más desafiante: en mayo, la TRM registró una depreciación interanual del 8.3%. A esto se suma el aumento del impuesto nacional al carbono desde febrero.

En Chile, la caída de pasajeros domésticos fue de 1%. El tráfico internacional extrarregional se redujo por primera vez desde abril de 2021, con una caída del 0.6%.   

Tráfico internacional intrarregional mostró una expansión relevante   

Este segmento tuvo un crecimiento combinado del 15.4% en los principales pares de mercados: Argentina–Brasil, Colombia–Panamá, Brasil–Chile y Argentina–Chile.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Inglaterra inventa el pasaporte de CO2 para limitarnos los viajes

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 13:24

Igual que todo viajero tiene un pasaporte para cruzar las fronteras, el Gobierno inglés quiere que también tengamos un pasaporte de carbono, donde se registran todos los viajes y las correspondientes emisiones de CO2.

Cada persona tendrá un límite de CO2 a producir, de modo que según lo que haya viajado, se puede quedar sin posibilidades de hacer más desplazamientos y en ese caso se deberá conformar con quedarse en casa. La idea ha sido explicada por Ross Bennett-Cook, profesor universitario, que dice que “los impactos negativos del turismo en el medio ambiente se han hecho tan graves que es inevitable aplicar cambios radicales”.

El informe explica que esta es una solución a medio plazo que puede cambiar el rumbo de las emisiones del turismo. La idea ya fue discutida por los parlamentarios británicos, pero la puesta en marcha no se ha producido.

Por ejemplo, el profesor explica que, si se concedieran dos toneladas de emisiones a cada persona, eso serviría para dos viajes a Nueva York y de ahí en adelante, en casa o inmediaciones.

Este proyecto tiene una gran ventaja sobre todo lo que tiene que ver con subir impuestos a los viajes, y es que afecta por igual a pobres y ricos y no condena a los primeros a pagar la factura de la contaminación.

Pese a todo, su puesta en marcha exige un clima parlamentario que hoy aún no se da en Gran Bretaña.

 

Categorías: Prensa

Anantara y Technogym ofrecerán experiencias exclusivas de bienestar en la habitación

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 13:00

Una alianza global que lleva experiencias de fitness y mindfulness, guiadas por expertos, a los huéspedes de hoteles de lujo, accesibles en cualquier momento y lugar.

Anantara Hotels & Resorts, la marca de lujo experiencial de Minor Hotels, anuncia una colaboración exclusiva a nivel global con Technogym, la marca líder mundial en fitness, bienestar, deporte y salud, para establecer un nuevo estándar de bienestar para viajeros de todo el mundo.

Esta colaboración introduce una serie de vídeos personalizados, diseñados para ofrecer orientación profesional directamente en la comodidad de las habitaciones. La serie ha sido desarrollada en exclusiva por el equipo de entrenadores profesionales y expertos en bienestar de Technogym, adaptada al estilo de vida de los huéspedes de lujo de Anantara y concebida específicamente para el entorno hotelero.

Technogym es el socio de bienestar preferido por muchos de los hoteles más prestigiosos del mundo, reconocido por ofrecer una experiencia fitness de primer nivel respaldada por la ciencia.

‘En Anantara, el bienestar no es solo un servicio, es un elemento esencial del ADN de nuestra marca’, señaló AnaMarija Raickovic, vicepresidenta de Marketing de Minor Hotels. ‘Technogym ya es un socio consolidado en más de 30 propiedades de Anantara en todo el mundo, y esta colaboración ampliada refuerza nuestro compromiso con el lujo holístico, brindando a nuestros huéspedes la posibilidad de mantener sus rutinas o descubrir nuevas que enriquezcan su viaje’.

Disponible bajo demanda en todas las propiedades de Anantara a través de los sistemas de entretenimiento en la habitación y la nueva aplicación de Minor Hotels, la serie exclusiva incluye sesiones guiadas para cualquier momento del día y todo tipo de viajeros: desde yoga matutino energizante y cardio, hasta meditaciones restaurativas al anochecer y estiramientos nocturnos.

Los huéspedes también pueden acceder a entrenamientos específicos como rutinas de fuerza para todo el cuerpo y estiramientos dinámicos, diseñados para combatir la fatiga, mejorar la postura y promover un sueño reparador.

‘En Technogym siempre hemos creído en empoderar a las personas para vivir mejor a través del bienestar’, afirmó Enrico Manaresi, director de Prensa y Medios de Technogym. ‘Esta alianza lleva nuestro entrenamiento respaldado por la ciencia y nuestra innovación digital al contexto del viaje de lujo, facilitando como nunca antes que los huéspedes de Anantara se muevan, se recuperen y se sientan en su mejor versión, estén donde estén’.

Además de la experiencia dentro de la habitación, la colaboración entre Anantara y Technogym se ampliará a finales de este año con un wellness retreat exclusivo en Anantara Convento di Amalfi Grand Hotel, un impresionante monasterio capuchino del siglo XIII enclavado en un acantilado con vistas al Mediterráneo.

Este retiro inmersivo tendrá lugar en noviembre y ofrecerá una cuidada combinación de sesiones de entrenamiento y talleres de bienestar liderados por dos Master Trainers de Technogym.

Los asistentes también disfrutarán de diagnósticos personalizados mediante Technogym Checkup, una avanzada estación de evaluación diseñada para analizar la condición física general y guiar programas de bienestar a medida.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Wizz Air lanza 5 nuevas rutas desde Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia a Londres

Gaceta del Turismo - Jue, 24/07/2025 - 12:15
La aerolínea conectará estas ciudades españolas con el aeropuerto de Luton en Londres con precios por trayecto a partir de 19,99€. Wizz Air, reconocida como la aerolínea más sostenible del mundo por los premios CAPA Aviation Awards for Excellence (2022–2024), amplía su red de operaciones en España con cinco nuevas rutas hacia Londres. Con más de 42 millones de pasajeros transportados desde el inicio de sus operaciones en 2004, Wizz Air reafirma así su compromiso a largo plazo con el mercado español.A partir del 29 de marzo de 2026, la aerolínea operará vuelos diarios desde Barcelona a Londres Luton,
Categorías: Prensa

Vueling niega antisemitismo con los pasajeros desembarcados

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 12:12

Vueling ha salido al paso de las acusaciones de antisemitismo vertidas desde Israel tras el desembarque de 52 pasajeros adolescentes de origen judío de un avión que iba a cubrir la ruta Valencia-París Orly. La low cost de IAG asegura que tomó esta decisión por motivos de seguridad por el “comportamiento altamente conflictivo” del grupo a bordo.

Los hechos ocurrieron este miércoles 23 de julio, cuando el grupo, compuesto por jóvenes franceses y su monitora, comenzó a mostrar —según la versión de la aerolínea— una actitud que comprometía “la integridad del vuelo y la seguridad del resto de pasajeros”. Vueling afirma que manipularon material de emergencia, interrumpieron la demostración de seguridad y desobedecieron las instrucciones de los tripulantes de cabina.

Su comportamiento obligó a la tripulación a solicitar la intervención de la Guardia Civil, que procedió a desalojar al grupo. Ya en la terminal, algunos adolescentes mantuvieron una actitud agresiva, lo que llevó a la detención de uno de los implicados.

Según El Debate, la versión de uno de los acompañantes del grupo contradice a la compañía: afirma que el desencadenante fue que estaban cantando en hebreo antes del despegue. Incluso acusa a un miembro de la tripulación de haber calificado a Israel como “Estado terrorista”, lo que ha sido negado categóricamente por la aerolínea.

“El criterio fue exclusivamente operativo y de seguridad. Rechazamos cualquier forma de discriminación”, zanjan desde Vueling.

 

 

The woman who was arrested and beaten is the director of the Kinneret summer camp.

Fifty Jewish French children, aged 10 – 15, were singing Hebrew songs on the plane.

The @vueling airline crew said that Israel is a terrorist state and forced the children off the aircraft; they… https://t.co/V78PEHB58B pic.twitter.com/HizF6SZoaD

— עמיחי שיקלי - Amichai Chikli (@AmichaiChikli) July 23, 2025

Categorías: Prensa

Europa prepara nuevas fronteras biométricas

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 12:00

La Unión Europea activará un sistema biométrico de entradas y salidas en octubre de 2025; ETIAS le sigue en 2026 con una tarifa de 20 euros, lo que afecta a las operaciones y la planificación de viajes.

Así, la Unión Europea ha confirmado que su esperado SES, Sistema de Entradas y Salidas, comenzará un lanzamiento por fases con fecha de 12 de octubre de 2025. Este nuevo sistema biométrico digital registrará a los visitantes de fuera de la Unión Europea en los puntos fronterizos exteriores, y se espera que se implemente por completo a fecha 9 de abril de 2026.

Los viajeros procedentes de países exentos de visado, como puede ser el caso del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia o Japón, se someterán a un registro biométrico en su primera entrada. Este proceso implicará el escaneo de pasaportes, el reconocimiento facial y la captura de cuatro huellas dactilares. Los niños menores de 12 años estarán exentos de la toma de huellas dactilares.

Tras esta recopilación inicial de datos, las entradas posteriores solo requerirán un identificador biométrico y los viajeros deberán volver a registrarse cada tres años. Estos registros digitales reemplazarán el sellado manual de pasaportes y calcularán automáticamente el cumplimiento de la norma Schengen de 90 días en cualquier 180 días, lo que simplificará significativamente la aplicación.

El despliegue del SES será escalonado para gestionar los flujos fronterizos. Dentro de los 30 días posteriores al lanzamiento, el 10% de los cruces adoptarán el sistema, aumentando al 35% en el día 90 y alcanzando la cobertura completa después de 170 días.

Con el fin de ayudar a aliviar los posibles cuellos de botella, la Unión Europea está probando una aplicación, ‘Viajar a Europa’, que permite el preregistro voluntario en aeropuertos seleccionados como es el caso de Frankfurt, París CDG o Madrid-Barajas.

Junto con el SES, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, SEIAV, entrará en funcionamiento en el último trimestre de 2026, aproximadamente seis meses después de que el SES esté plenamente operativo.

Aunque ETIAS se planeó inicialmente con una tarifa de 7 euros, la Comisión Europea anunció recientemente que triplicará esta cantidad hasta alcanzar los 20 euros por solicitante de entre 18 y 70 años.

Este aumento se atribuye a la inflación, la expansión de la infraestructura tecnológica y la alineación con esquemas similares como el ESTA de EE. UU. y el ETA del Reino Unido.

Exenciones y validez

Los solicitantes menores de 18 años, mayores de 70 años, familiares de ciudadanos de la UE, titulares de permisos de residencia de la UE, diplomáticos, refugiados y apátridas estarán exentos de la tasa ETIAS.

Una vez emitidas, las autorizaciones ETIAS serán válidas hasta por tres años o hasta la expiración del pasaporte, lo que permite múltiples entradas Schengen a corto plazo dentro del marco estándar de 90/180 días.

El ajuste de tasas se someterá a un período de examen de dos meses en el Parlamento Europeo y el Consejo antes de entrar en vigor junto con el SEIAV.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Club de Vacaciones se adelanta al Imserso: viajes desde 189 euros

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 11:24

Club de Vacaciones mueve ficha antes del arranque del programa de turismo del Imserso, que si todo marcha según lo previsto arrancará el próximo mes de septiembre (Imserso: ventas en septiembre y primeros viajes en octubre).

El turoperador de Viajes El Corte Inglés especializado en viajes para mayores acaba de abrir ventas de su programación denominada “Vacaciones Económicas”, la cual describe como “la mejor alternativa a Turismo Social”, empresa que gestiona los viajes del Imserso.

La empresa pone a disposición de los mayores de 60 años más de 50.000 plazas para otoño e invierno. La oferta guarda cierta similitud con el Imserso, incluyendo viajes a precios reducidos a costa peninsular, Baleares, Canarias y circuitos nacionales, además de paquetes turísticos al extranjero.

Los clientes podrán encontrar viajes a costa peninsular desde 189 euros, a islas españolas desde 483, circuitos nacionales desde 383 y circuitos por el extranjero desde 480.

En un mensaje dirigido al canal de agencias, a través del cual comercializa todo su producto, Club de Vacaciones destaca que se trata de “una oportunidad perfecta para adelantar ventas y asegurar disponibilidad desde ya”. “Ofrecemos propuestas cerradas, sin esperas y sin necesidad de acreditación”, agrega.

 

Categorías: Prensa

Alemania podría revertir el aumento de impuestos a vuelos

Expreso - Jue, 24/07/2025 - 11:00

El gobierno de Alemania señaló que podría revertir un aumento en el impuesto aplicado a los vuelos de pasajeros a medida que dirige un giro favorable a los negocios en la principal economía de Europa.

Las aerolíneas se quejaron de que el alto impuesto a los vuelos de pasajeros desde los aeropuertos alemanes está perjudicando la competitividad

En medios locales, Christoph Ploss, coordinador de turismo del gobierno federal, señaló que ‘el aumento del impuesto a los viajes aéreos debe revertirse’.

‘Las vacaciones en Mallorca ganadas con tanto esfuerzo no deben volverse inasequibles’, agregó, refiriéndose a la isla española, que es un popular destino de vacaciones.

Y es que Alemania subió el impuesto por última vez en mayo de 2024, marcando para los vuelos de corta distancia los 15,33 euros, frente a los 12,73 euros anteriores, y el de las rutas de larga distancia elevándose a 70,83 euros desde los anteriores 58,06 euros.

Como dato comparativo, Francia planea aumentar su impuesto sobre los vuelos en clase económica a destinos dentro de Europa a los 7,30 euros, frente a los 2,63 euros actuales.

El aumento del año pasado, bajo el entonces canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha generado casi 2.000 millones de euros desde que se impuso, pero también provocó la ira de las aerolíneas.

Así, Ryanair y Eurowings advirtieron a fines de 2024 de que estaban considerando recortar numerosas rutas hacia y desde Alemania, citando lo que llamaron impuestos excesivos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Se estrella un avión en Rusia con 43 ocupantes: no hay supervivientes

Preferente - Jue, 24/07/2025 - 10:34

Un avión de pasajeros de Angara Airlines se ha estrellado en la región rusa de Amur, al este del país. Los servicios de emergencias que se han trasladado al lugar aseguran que no hay supervivientes.

Según informan diferentes medios del país, la aeronave, que cubría la ruta entre Jabárovsk y Tinda, ha sido localizada por un helicóptero en una zona montañosa.

El Ministerio de Emergencias de Rusia explica que el avión “desapareció de los radares y no respondió a los contactos” cuando se encontraba a escasos kilómetros de su destino.

El gobernador de Amur, Vasili Orlov, ha detallado que entre los ocupantes había cinco niños y seis tripulantes.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa