Sindicador de canales de noticias
Fitur Lingua 2026 analizará el idioma como efecto multiplicador del turismo
Fitur Lingua, la sección especializada en turismo idiomático de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrará su sexta edición bajo el lema ‘La lengua como efecto multiplicador del turismo". Hará un recorrido por el impacto del idioma en distintas áreas del sector. Organizada en colaboración con Fedele (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera), la jornada pondrá el foco en el idioma como factor esencial en la experiencia turística y en su capacidad para generar valor cultural, educativo y económico en los destinos La jornada se desarrollará en el marco Fitur 2026, el jueves 22 de enero en el pabellón 10 de Ifema Madrid, y reunirá a representantes institucionales, expertos internacionales y profesionales de la enseñanza de lenguas en un programa de ponencias, debates y presentaciones temáticas. Fitur Lingua analiza el impacto del idioma en distintas áreas del sector. Fuente: Ifema Madrid. Se analizará cómo la lengua, su dimensión educativa y la transferencia cultural asociada pueden contribuir al desarrollo del turismo idiomático y de otros productos turísticos conectados con la experiencia lingüística. Además de contar con tiempo para el networking, la jornada ha diseñado un programa que se divide en cuatro bloques temáticos: El perfil del nuevo turista idiomático y las motivaciones que influyen en la elección de destinos para aprender lenguas. Nuevas experiencias educativas y turísticas que potencien la calidad de los destinos, con propuestas que combinan lengua, cultura y territorio. Proyectos educativos y la colaboración internacional como pilar fundamental para el efecto multiplicador del turismo Oportunidades y retos estratégicos del sector y el papel de las ciudades en la proyección del turismo idiomático
Categorías: Prensa
Los aerotaxis están ya más cerca en España: Aena y Enaire hacen pruebas entre Málaga y Granada
El gestor estatal de navegación aérea, Enaire, y el de los aeropuertos, Aena, han llevado a cabo esta semana una prueba pionera entre los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y Federico García Lorca Granada-Jaén con el fin de validar el modo de operación de los aerotaxis pilotados y drones de carga para que puedan convivir con la aviación convencional. El ensayo se ha llevado a cabo con un helicóptero al no haber todavía aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) autorizadas para el servicio de taxi aéreo. Aena ya anunció hace un año que preveía operar al menos dos vuelos de prueba de aeronaves eVTOL entre los aeropuertos de Palma de Mallorca y Menorca y entre los de Málaga y Granada, a fin de validar procedimientos de vuelo y establecer estándares para este tipo de operaciones en España (más datos en Primeros vuelos de prueba de aerotaxis entre aeropuertos españoles). Con la prueba realizada esta semana, Enaire impulsa el proyecto europeo OperA (Operate Anywere), que busca demostrar que los aerotaxis pilotados y los drones de carga pueden convivir con la aviación convencional, garantizando la seguridad operativa en entornos reales. Un helicóptero ha hecho cuatro vuelos entre los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y Federico García Lorca Granada-Jaén simulando los procedimientos que seguirán los taxis aéreos pilotados o drones de carga autónomos en distintos tipos de espacio aéreo, vuelos que formarán parte del espacio aéreo en un futuro próximo. En el futuro drones y taxis aéreos convivirán con la aviación convencional. Fuente: IA. Las pruebas buscan comprobar que las rutas diseñadas por Enaire y los procedimientos operativos permiten que estas aeronaves, ya sean pilotadas, remotas o autónomas, puedan volar en espacio aéreo controlado y no controlado. El objetivo es comprobar cómo los modelos eVTOL pueden coexistir sin interferir con la actividad habitual de los aeropuertos y aeronaves convencionales, al tiempo que se garantiza el máximo nivel de seguridad operativa para todos los usuarios del sistema aéreo Esta iniciativa europea de investigación e innovación en movilidad aérea avanzada se propone validar nuevas operaciones y supone un paso decisivo hacia la integración segura y eficiente de dichas aeronaves en todos los tipos de espacio aéreo, contribuyendo a la creación de un cielo digital europeo más sostenible y conectado.
Categorías: Prensa























