Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Barceló, Iberostar y Palladium: qué hacen por el cuidado y la regeneración de los destinos

Hosteltur - Hace 18 horas 16 mins
El aumento del turismo en todo el mundo y la creciente concentración de visitantes en determinadas ciudades están generando tensión social, rechazo a la actividad y la irrupción de fenómenos como la turismofobia, lo que está obligando al sector hotelero a replantear su papel dentro del destino. En el XX Congreso de Hoteleros Españoles, Barceló Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts y Palladium Hotel Group coincidieron en que el reto ya no es solo reducir impactos, sino generar beneficios duraderos para las comunidades que les acogen. Desde la escucha activa en destino hasta la regeneración de ecosistemas, las cadenas avanzan hacia un modelo en el que el hotel se convierte en un agente social, económico y ambiental del territorio Barceló: estándares para maximizar impactos positivos Barceló Hotel Group trabaja en la implantación de estándares propios alineados con el Global Sustainable Tourism Council (GSTC) para que la gestión diaria sea “respetuosa con el destino y ponga en valor su patrimonio cultural” y así pueda “maximizar los impactos positivos y dejar una huella lo más constructiva posible”. Según ha explicado Lorenzo Isern, Sustainability Specialist de la cadena, en el ámbito interno apuestan por proveedores de kilómetro cero, un gesto que dinamiza la economía local y fortalece el vínculo entre producto, cultura y territorio. Esta visión se traslada también a su personal, que debe ser capaz de explicar al viajero los platos tradicionales y el origen de los ingredientes. En el plano externo, de la mano de la plataforma Barceló Experiences, conectan al visitante con el destino mediante guías culturales, ambientales y sociales, colaborando con pequeños operadores de servicios de experiencias para “que el viajero pueda vivir el destino de forma auténtica”. De esta manera, favorecen una inmersión responsable y contribuyen a distribuir los beneficios del turismo más allá del hotel. Iberostar: escuchar al destino y generar proyectos transformadores Para Iberostar Hotels & Resorts, el primer paso es comprender a fondo cada lugar, porque esa aproximación permite impulsar proyectos que nacen del territorio y se integran con sus prioridades. Andrea Oliver, su Destination Stewardship Manager, subraya que “no podemos ser una compañía global si no entendemos qué es importante para cada destino”. Por eso, la metodología de la cadena consiste en la “escucha activa” a residentes, organizaciones locales y administraciones, con el objetivo de identificar retos sociales, ambientales o ecosistémicos. De izq a dcha: Gloria Juste (Palladium), Andrea Oliver (Iberostar), Lorenzo Isern (Barceló) y Carlos Molina (El País-Cinco Días). Fuente: Hosteltur. El grupo cuenta con un departamento específico orientado a ejecutar iniciativas de impacto real. Uno de los más recientes es el primer proyecto público-privado de carbono azul en Europa, firmado con la Junta de Andalucía y diversas empresas. El plan consiste en restaurar antiguas marismas desecadas, capaces de actuar como sumideros naturales. “Son iniciativas que generan cambios sistémicos que van más allá de los hoteles y benefician al destino, al medioambiente y a su comunidad”, resalta Oliver, insistiendo en que es clave la colaboración “activa” para “generar valor no solo para el turista que nos visita, sino también para la gente que vive en el destino” Palladium: gabinetes locales y proyectos agrícolas replicables Palladium Hotel Group estructura su estrategia sostenible bajo su programa Palladium Care, centrado en las personas, las comunidades, el planeta y la compañía. Su estrategia también tiene que ver con entender el terreno para dejar huellas positivas y constructivas. Si bien la cadena “nace con un ADN responsable y comprometido”, Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility/Sustainability, explica que con eso no alcanza: “hay que ponerle estrategia, crear un plan de acción y diseñar medidas”. Uno de los pilares operativos son los gabinetes de sostenibilidad en cada destino, formados por equipos transversales, de carácter voluntario y que muestran sensibilidad por el entorno. Según Juste, esta fórmula funciona porque “las decisiones no se imponen; se contagia la motivación”. De estos gabinetes han surgido proyectos como el centro agrícola creado en Brasil, que combina producción sostenible, recuperación del conocimiento local y formación. Además, ofrece un espacio para que turistas y residentes conozcan la agricultura local e incluye un aula comunitaria para escuelas y colectivos. La iniciativa se ha replicado en República Dominicana y se prepara para Jamaica, con la intención de extenderla a España Estas tres cadenas son un ejemplo de cómo el sector está apostando por la regeneración de los destinos. En un momento en que el turismo es cuestionado, los proyectos de Iberostar, Barceló y Palladium demuestran que existe una hoja de ruta capaz de alinear lo económico, lo social y lo ambiental para dejar una huella positiva.
Categorías: Prensa

Port Hotels, Puebloastur y Bancal reciben los Premios RSC Hotelera 2025

Hosteltur - Hace 18 horas 16 mins
Los Premios RSC Hotelera Fundación Intermundial y Tourism & Law 2025 han reconocido este año a tres establecimientos hoteleros que destacan por su compromiso integral con la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Los galardones se entregaron durante el XX Congreso de Empresarios Hoteleros, celebrado en Cartagena, un encuentro que este año pone el foco en los destinos. El premio RSC Hotelera Social ha sido otorgado a Port Hotels por su proyecto “Autism Friendly”, el primer modelo certificado en España para impulsar un turismo más inclusivo para personas dentro del espectro autista. Este reconocimiento pone en valor acciones solidarias, de inclusión, formación, apoyo a colectivos vulnerables o actividades culturales. El Premio RSC Hotelera Económica, que distingue acciones que impulsen el crecimiento sostenible del negocio, la calidad de vida de los empleados, el respeto al consumidor y una economía responsable, ha sido para Puebloastur Eco Resort Hotel & Wellness 5GL*. Ganadores del Premio RSC Hotelera 2025. Fuente: CEHAT. Bancal Hotel & Spa ha triunfado en la categoría RSC Hotelera Medioambiental, por su proyecto de integración paisajística y biodiversidad autóctona en La Gomera. En esta categoría, el jurado valoró iniciativas orientadas a reducir el impacto ambiental, fomentar el ahorro energético, conservar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático. El galardón especial a la Personalidad Hotelera ha sido concedido a Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, en reconocimiento a una trayectoria empresarial marcada por el compromiso con un turismo responsable. Los premios, a los que pueden acceder los hoteles adscritos a CEHAT o a sus asociaciones, valoran acciones desarrolladas en los últimos dos años bajo criterios estrictos: originalidad, impacto, consecución de objetivos, integración estratégica, continuidad y replicabilidad.
Categorías: Prensa

Delta añade nuevos vuelos a Aruba, Granada y Nassau

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 22:00

Delta Air Lines lanza una nueva serie de rutas sin escalas, exclusivas para los sábados, para la temporada 2025-2026, ampliando la conectividad con varios destinos turísticos de alta demanda.

El atractivo de una escapada rápida al Caribe se intensifica cuando los vuelos coinciden con el fin de semana.

El nuevo itinerario incluye vuelos desde Atlanta, Boston, Nueva York y Austin, conectando las principales ciudades estadounidenses directamente con las mejores playas del Caribe, sin escalas a mediodía ni traslados adicionales. 

Para los viajeros que planean viajes de invierno y primavera, especialmente aquellos que buscan maximizar sus días de vacaciones o salir un sábado por la mañana y estar en el agua al mediodía, las nuevas rutas de Delta ofrecen exactamente eso. 

Nuevos vuelos sin escalas los sábados 

Delta lanza nuevos vuelos exclusivos para los sábados desde importantes centros de conexión y destinos turísticos en auge en todo Estados Unidos. La nueva oferta incluye una combinación de destinos populares del Caribe y una de las rutas turísticas más solicitadas desde Texas. 

De Atlanta a Granada 

La expansión de Delta también incluye un nuevo servicio los sábados desde Atlanta a la isla de Granada, ofreciendo a los viajeros una ruta fácil para una escapada de fin de semana a una de las islas más bellas del Caribe.

El Aeropuerto Internacional Maurice Bishop se encuentra a pocos minutos de la playa Grand Anse, lo que convierte a Granada en uno de los destinos con mayor conexión entre aeropuerto y resort de la región.

La isla ha ido aumentando su oferta hotelera y de villas, incluyendo aperturas de hoteles de lujo en Grand Anse y nuevos alojamientos boutique a lo largo de la costa suroeste, manteniendo a la vez su carácter de baja densidad y edificios bajos.

La nueva ruta ATL–GND abre una conexión directa para los viajeros del sureste, ofreciéndoles una manera sencilla de llegar a las playas, plantaciones de especias y reservas marinas de Granada para una breve escapada de invierno o primavera. 

El nuevo servicio de Delta entre Atlanta y San Vicente y las Granadinas (SVD) consolida a uno de los destinos de mayor crecimiento en el Caribe.

San Vicente ha experimentado un aumento en la llegada de turistas estadounidenses gracias a la apertura de nuevos complejos turísticos, una mayor oferta de villas y el interés por el encanto de las pequeñas islas y la baja densidad de población de las Granadinas.

La opción de vuelo los sábados permite a los viajeros del sureste conectar a través de Atlanta y llegar a la isla en un solo vuelo. 

De Boston a Aruba

El nuevo vuelo BOS–AUA facilita el acceso a uno de los destinos caribeños más confiables durante todo el año. Aruba sigue siendo una de las mejores opciones para escapadas cortas gracias a su clima estable, una amplia oferta hotelera y fácil acceso a playas y restaurantes a pocos minutos del aeropuerto.  

Delta amplía su oferta de vuelos de ocio desde Boston con un nuevo vuelo directo a Nassau. Esta ruta ofrece a los viajeros de Nueva Inglaterra una conexión rápida para escapadas de fin de semana a las Bahamas, combinando vuelos cortos con la amplia oferta hotelera y turística de Nassau, incluyendo Paradise Island y Cable Beach. 

El nuevo servicio de Delta entre LaGuardia y Nassau (LGA-NAS) ofrece a los neoyorquinos una comodidad excepcional: un vuelo al Caribe desde un aeropuerto cercano a Manhattan. Si bien JFK sigue siendo el principal centro de conexiones de larga distancia de la región, la incorporación de Nassau desde LaGuardia facilita las escapadas rápidas. 

Austin-Cancún

Austin continúa consolidándose como uno de los mercados emisores de turismo más activos del país. El nuevo vuelo directo AUS-CUN ofrece a los viajeros del centro de Texas la posibilidad de volar los sábados a uno de los destinos de playa más populares de Norteamérica, con acceso a Cancún, la Riviera Maya y el creciente corredor de Tulum. Este vuelo se inaugurará en junio de 2026. 

‘En Delta siempre buscamos maneras de que los viajes sean más sencillos y placenteros para nuestros clientes’, dijo Amy Martin, vicepresidenta de Planificación de Red. Añadió que el objetivo es ofrecer mayor flexibilidad y facilitar el acceso a destinos populares de clima cálido, sin los trámites adicionales ni los itinerarios más largos que suelen acompañar a una escapada de fin de semana. 

Las incorporaciones amplían la red de Delta en el Caribe en un momento en que los viajeros planean cada vez más viajes más cortos con mayores expectativas de comodidad.

La combinación de ciudades de origen —Atlanta, Boston, Nueva York y Austin— refleja algunos de los mercados más sólidos para el turismo de ocio en el Caribe y México. Las reservas para viajes de ocio de invierno y primavera suelen abrirse con antelación, y Delta prevé un gran interés a medida que los viajeros planifiquen la temporada 2025-26.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los tres destinos preferidos por los extranjeros que visitan Colombia

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 20:00

La llegada de viajeros no residentes aumentó un 4,5% en los nueve primeros meses de 2025.

En concreto han sido 3.467.026 extranjeros no residentes quienes llegaron a Colombia entre los meses de enero y septiembre, siempre atendiendo las cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.  

Con tales cifras se confirma que el flujo de extranjeros no residentes aumentó en un 4,5% y acumula un crecimiento del 14,8% con relación a 2023.  

Estados Unidos ha conseguido mantunerse como el principal país emisor, con una participación del 22,7% del total de visitantes extranjeros. Y ‘le siguieron México, 11,4 %; Ecuador, 7,6 %, y Perú, 5,2 %, que refleja el fortalecimiento de la conectividad aérea con los principales mercados del continente y Europa’, según apuntan desde el Ministerio. 

Por destinos, Bogotá recibió el 38,5% de los visitantes extranjeros no residentes, seguida de Antioquia, 26,9%, y Bolívar, 16,7%, departamentos que concentran la mayor actividad turística internacional del país. 

El comunicado oficial reafirma que ‘las cifras reafirman la confianza internacional de Colombia y consolidación del país como uno de los destinos más atractivos y conectados de América Latina’.

Colombia ha podido consolidarse como el tercer mercado aéreo más importante de toda Iberoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, yan solo por detrás de Brasil, con 12,1 millones, y México, con 9,5 millones, tal y como se apunta desde ANATO, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.

En agosto, el ranking iberoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; y finalmente Cancún, con 1,3 millones.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, confirmó que ‘Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Además, la ubicación privilegiada, le facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo de turismo en la región’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Benidorm avanza en temporada baja pese al retroceso británico

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 19:00

El sector hotelero de Benidorm y del resto de la Comunidad Valenciana gana la partida a la estacionalidad, con un crecimiento generalizado de la ocupación en la primera mitad de noviembre (Los turistas abarrotan Benidorm en pleno noviembre).

Benidorm es líder indiscutible con sus establecimientos al 83,3%, lo que supone un avance de casi dos puntos en comparación con el 81,4% registrado en el mismo periodo de hace un año.

Reino Unido mantiene su hegemonía en la capital turística de la Costa Blanca, aportando el 46,3% de los viajeros. “Aunque la cifra es ligeramente inferior a la del año pasado (47,7%), sigue siendo un pilar incuestionable para el sector local”, remarcan desde Hosbec.

El turismo nacional muestra un desempeño sólido y estable, representando el 37,2% de los turistas, prácticamente en línea con 2024 (36,7%). El resto de mercados mantienen la estructura habitual: Bélgica (4%), Países Bajos (3,2%) e Irlanda (2,6%), todos ellos en niveles similares a los del ejercicio anterior.

De cara a la segunda quincena de noviembre, las reservas ya se encuentran al 72%, un nivel de actividad notable teniendo en cuenta que se trata de temporada baja. “Benidorm cierra así la primera mitad de noviembre con una inercia turística sólida, una fidelidad internacional que sigue siendo ejemplar y un mercado nacional que acompaña con fuerza la estabilidad del destino”, agregan desde Hosbec.

 

Categorías: Prensa

Los eventos más emocionantes para disfrutar de Puerto Rico en 2026

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 19:00

Puerto Rico seguirá siendo un destino imprescindible en 2026 no sólo por sus playas, su gastronomía, su música y su naturaleza, sino también gracias a los emocionantes eventos culturales y festivales.

Para empaparse de lo mejor del espíritu de la Isla, estos son algunos de los mejores eventos a celebrar en Puerto Rico en 2026: 

Las Fiestas de la Calle de San Sebastián

Se trata de una cita ineludible del calendario puertorriqueño, que da cierre a la temporada navideña, la más larga del mundo. Se celebrará del 15 al 18 de enero de 2026, y se espera que la emblemática calle de San Sebastián se llene de color, acompañada de música en directo, baile, espectáculos circenses y fiestas que se prolongarán hasta bien entrada la noche, extendiéndose al resto del Viejo San Juan.

Durante el día, se podrá callejear visitando encantadores mercadillos y tiendas pop-up gestionadas por artesanos locales. 

Carnaval Ponceño

Otro festival representativo de la esencia boricua es este carnaval, que tendrá lugar del 12 al 17 de febrero de 2026. Celebrado en la ciudad costera de Ponce, conocida como “la Perla del Sur”, el principal atractivo de esta festividad son los llamativos desfiles de vejigantes, personajes folclóricos de Puerto Rico. Es posible adquirir una máscara para unirse a la diversión junto a los lugareños, o participar en el evento como mero espectador mientras los personajes interactúan con la multitud. 

El Clásico Mundial de Béisbol 2026

Entre el 5 y el 17 de marzo de 2026, la Isla dará la bienvenida a los equipos participantes en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. Antes de acoger este campeonato, el estadio está siendo sometido a una renovación cuyo coste asciende a 35 millones de dólares, que comprende la modernización de todas las áreas, la creación de zonas interactivas para los aficionados y un Museo del Salón de la Fama, así como la construcción de suites de lujo.

ArteYunque

Este encuentro cultural anual, que en julio de 2026 celebrará la tercera edición de su exposición RÍO, tiene lugar a lo largo del Sendero de la Ciencia y la Conservación en El Portal de El Yunque. Con ocho obras nuevas encargadas a los artistas puertorriqueños Gisela Colón, Jaime Suárez, Jaime Rodríguez Crespo, Lena Galíndez, Edra Soto, Dhara Rivera, Daniel Lind Ramos y Frances Rivera González, RÍO reflexiona sobre el corazón del bosque: la intrincada red de ríos y afluentes que fluyen a través de El Yunque y sustentan la vida más allá de sus fronteras.

A través de un programa multidisciplinar que incluye poesía, música y movimiento en diálogo con las obras expuestas, RÍO ofrece una experiencia inmersiva que explora los significados naturales, culturales y simbólicos del agua en Puerto Rico.

Congreso Mundial de la Salsa 2026

En el 30.º congreso mundial anual de la Salsa, que se celebra del 31 de julio al 1 de agosto de 2026 en San Juan, se reunirán bailarines de todo el mundo para disfrutar de este baile universal en competiciones, actuaciones, talleres, bailes sociales y eventos de gala.

Con escenarios como el Teatro Tapia, San Juan Marriott, Plaza Colón y el área de playa del Marriott, este festival ofrece competiciones como Salsa Ladies, World Bachata Open, Men’s Challenge, solistas de Bomba, así como exhibiciones grupales y fiestas sociales nocturnas con bandas en vivo y DJs. Un must para los amantes de la Salsa.

Festival Nacional Indígena

Para disfrutar de algunos de los paisajes más impresionantes de la Isla, hay que recorrer las sinuosas carreteras del interior hasta llegar a la ciudad montañosa de Jayuya, donde su Festival Nacional Indígena anual inspira a las multitudes cada mes de noviembre.

Diseñado para rendir un homenaje a los primeros pobladores de la Isla, el festival muestra fascinantes ceremonias y desfiles de trajes indígenas taínos, al tiempo que ofrece a los asistentes la oportunidad de visitar las plantaciones de café cercanas o realizar emocionantes paseos en globo aerostático para disfrutar de vistas panorámicas de los pintorescos paisajes montañosos. 

Para alojarse y relajarse mientras se visita la Isla tras disfrutar intensamente de sus eventos, es ideal alojarse en Casa Alternavida, un centro de retiro de bienestar situado entre las cálidas aguas turquesas de las playas de Puerto Rico y el frondoso Bosque Nacional de El Yunque.

Casa Alternavida ofrece experiencias para grupos, individuos y parejas a medida, para recuperarse y relajarse en un ambiente saludable y sostenible. Los visitantes pueden explorar los terrenos del centro, entre árboles frutales de mango, cereza y piña, e internarse por un sendero escarpado que conduce al bosque tropical. En el alojamiento hay murales con temática natural en cada habitación, pintados por la artista local Heidi Martínez. 

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Convocada huelga en Iryo en el puente de diciembre aunque sin afectar a los maquinistas

Hosteltur - Jue, 20/11/2025 - 18:19
El sindicato CGT ha anunciado este jueves una huelga del personal de mantenimiento y de oficinas de la operadora Iryo. El paro está convocado para los días 25, 26 y 27 de noviembre y 5, 6, 7 y 8 de diciembre, en protesta por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo. La convocatoria no afectará a los maquinistas. Un tren de alta velocidad de Iryo. Fuente: Adobe Stock CGT ha asegurado en un comunicado que la mediación celebrada en el servicio de mediación y arbitraje ha concluido sin avances, lo que, a su juicio, "confirma el bloqueo" de la negociación del convenio colectivo por la postura "inmovilista" de la empresa. Fuentes de la compañía ferroviaria han explicado a EFE que la negociación sigue abierta y que se trabaja para llegar a un acuerdo "todos los días". Estas fuentes han destacado que el paro no afecta a los maquinistas, lo que podría limitar el impacto en el servicio ferroviario que se preste esos días. El sindicato ha incidido en que la huelga afectará a los colectivos de tripulación, de mantenimiento, de sala de control y de oficinas en todos los centros del trabajo, en unos paros que durarán las 24 horas de los siete días de huelga convocados.
Categorías: Prensa

Francia: por qué caen los viajes

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 18:11

La caída de los viajes en Francia y en Alemania es importante. Al menos en comparación con lo que ocurre en los países del sur de Europa. Las aerolíneas claman para que les bajen lo que en Francia se llama TSBA, que es tasa de solidaridad de la aviación. Ese impuesto cuesta hoy un mínimo de 4,77 euros hasta un máximo de 120, dependiendo de destino y clase en la que se vuela (Francia: aprobadas tasas de hasta 2.100 euros por viajar en avión).

Esto ha provocado una caída de la demanda que, por supuesto, Ryanair ha denunciado estruendosamente pero que Air France también cuestiona. Ben Smith, el CEO del grupo franco-holandés, dijo que “esta fiscalidad no tiene sentido” porque, aduce, perjudica al país.

Curiosamente, la propia Aviación Civil francesa, que depende del Gobierno, ha mostrado su preocupación porque este año la oferta de asientos de avión aumentó un 1,4 por ciento mientras que en el resto de Europa ronda el 4,6. Para el organismo es preocupante porque esto podría debilitar la posición competitiva de los aeropuertos franceses en las rutas de medio y largo alcance.

Sin embargo, para los ecologistas, el comportamiento de los viajeros no depende de los costes sino de sus preferencias y de los modelos de negocios de las aerolíneas.

Esto, ya ven, es lo que consume hoy la atención de la Francia viajera, preocupada por su futuro.

 

Categorías: Prensa

Marriott abre un nuevo hotel de la colección Autograph en República Dominicana

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 18:00

Este nuevo hotel supone un gran impulso para Las Terrenas, considerado uno de los destinos más bellos y tranquilos de la República Dominicana.

Y es que Las Terrenas ha crecido de manera orgánica, influenciada más por hoteles boutique y propietarios locales que por cadenas hoteleras internacionales. 

La apertura del hotel Donoma Las Terrenas Beach Resort & Spa, Autograph Collection de Marriott, significa un nuevo nivel de visibilidad global, además de un nuevo capítulo de hospitalidad de lujo a la península de Samaná. 

La marca Autograph Collection Hotels ha ampliado su cartera en el área del Caribe con la apertura de Donoma Las Terrenas Beach Resort & Spa, un resort frente al mar de 94 habitaciones situado en una de las playas más prístinas de toda la región.

La propiedad forma parte de la continua inversión de Marriott Bonvoy en hoteles de lujo con un diseño vanguardista en todo el Caribe e Iberoamérica.

‘Donoma Las Terrenas Beach Resort & Spa representa el espíritu distintivo de la marca Autograph Collection: un destino que encarna la individualidad, el carácter y un profundo sentido de pertenencia’, destacó Brian King, presidente de Marriott International para la región del Caribe y Latinoamérica, quien apunta que ‘cada propiedad de Autograph Collection es una expresión personal de su entorno, y Donoma captura a la perfección la esencia de la calidez dominicana y el encanto costero, a la vez que integra el bienestar moderno y la sostenibilidad’.

Las Terrenas se ubica en la costa norte de la península de Samaná, a aproximadamente dos horas en coche del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo y a poco más de tres horas del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Además, se puede volar al Aeropuerto Internacional El Catey, el Aeropuerto de Samaná, a media hora del pueblo y que ofrece vuelos de temporada desde varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador