Sindicador de canales de noticias
La oferta de asientos en vuelos internacionales en diciembre crece un 5,4%
Viajes del Imserso: plazas libres a 17 destinos por 312 euros
Turismo Social vuelve a anunciar la existencia de plazas libres en circuitos culturales del Imserso (seis días de duración). La marca de Ávoris que gestiona los lotes de turismo de interior y costa peninsular revela que existen viajes disponibles a un total de 17 destinos (Imserso: plazas libres en viajes a capitales de provincia).
Las salidas están programadas entre el 8 y el 15 de diciembre, y el precio es de 312,51 euros, cantidad a la que habría que sumar un extra de 100 euros si se trata de segundos o sucesivos viajes.
Las salidas con disponibilidad son las siguientes: 8 de diciembre de Cádiz a Badajoz, de Alicante a Jaén y de Guadalajara a Cáceres; 9 de diciembre de Madrid a Salamanca, de Salamanca a Lugo y de Zaragoza a Valladolid; 11 de diciembre de La Coruña a Cantabria; 12 de diciembre de Valladolid a La Coruña; 13 de diciembre de Pontevedra a León; 14 de diciembre de Guadalajara a Cáceres, de La Coruña a Zamora, de Lugo a Vizcaya, de Salamanca a Sevilla, de León a La Coruña, de La Coruña a Asturias, de Madrid a Badajoz, de Logroño a Huesca, de La Coruña a Palencia y de Lugo a Ávila; y 15 de diciembre de Madrid a Asturias.
Estos viajes, cuyas salidas se realizarán desde 14 provincias, están abiertos a los pensionistas acreditados de cualquier zona de España, no siendo necesario que residan en las mismas. No obstante, tendrán que costearse los traslados hasta el punto de partida.
Visados para nómadas digitales en Europa: transformando opciones laborales y estilo de vida
El auge de las visas para nómadas digitales en Europa está transformando la fuerza laboral, y muchas personas están abandonando sus trabajos tradicionales para dedicarse a carreras móviles.
Un nuevo estudio de The Social Hub destaca el impacto de estas visas en el estilo de vida, la integración comunitaria y la contribución económica en varios países europeos.
El concepto de nomadismo digital, en el que las personas trabajan a distancia mientras viajan o residen en diferentes lugares, está cobrando gran impulso en toda Europa.
Esta tendencia se debe principalmente a la introducción de visados para nómadas digitales, que permiten a los ciudadanos de fuera de la UE vivir y trabajar en países como España, Portugal e Italia. Eslovenia se unirá a esta lista con la introducción de su propio visado el 21 de noviembre.
Un estudio reciente encargado por The Social Hub y realizado por Opinion Matters encuestó a más de 2000 nómadas digitales. Los resultados revelan que el 74% de los encuestados se mudó a otro país gracias a la disponibilidad de una visa para nómadas digitales.
Esto indica una fuerte correlación entre la disponibilidad de visas y la decisión de adoptar un estilo de vida nómada. Además, el 78 % de los participantes considera estas visas un gesto de bienvenida de los países de acogida.
El estudio destaca que el nomadismo digital abarca sectores como la manufactura, el comercio minorista, la restauración, el ocio, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Cabe destacar que la mayoría de los nómadas digitales tienen ingresos medios y altos: el 54% gana entre 40.000 y 80.000 euros anuales, y más de un tercio supera los 80.000 euros. Las diferencias generacionales también son evidentes.
La Generación Z, de 18 a 28 años, prioriza el estilo de vida y las oportunidades de viajar, pero tiene dificultades para integrarse culturalmente, y el 37% se siente desconectado.
Los millennials, de 29 a 44 años, valoran la libertad y la flexibilidad, y suelen utilizar espacios de coworking para mantener sus conexiones sociales.
Sorprendentemente, casi la mitad de los baby boomers de 61 a 79 años adoptan el nomadismo para mejorar su estilo de vida y viajar, a pesar de que reportan mayores niveles de soledad.
La investigación también examina el impacto de las campañas antinómadas en países como Portugal y México. Estos sentimientos han llevado al 43% de los encuestados a reconsiderar su influencia en las comunidades locales, y un tercio ha adaptado sus lugares de trabajo en consecuencia.
Con todo, el auge de las visas para nómadas digitales está transformando la fuerza laboral europea, atrayendo talento y estimulando las economías. Si bien este estilo de vida ofrece numerosos beneficios, persisten desafíos como la soledad.
Las soluciones centradas en la comunidad y las políticas de visas de apoyo desempeñan un papel crucial en la mejora de la experiencia de los nómadas digitales, permitiendo que las personas prosperen tanto personal como profesionalmente.
Expreso. Redacción. J.R























