Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Hoteles por horas: comodidad para los turistas e ingresos adicionales para el sector hotelero

Gaceta del Turismo - Mié, 26/11/2025 - 17:03
La flexibilidad se ha convertido en uno de los valores más apreciados por los viajeros modernos. Ya no todos los desplazamientos se ajustan a las clásicas normas del turismo tradicional, y los hoteles comienzan a adaptarse a esa nueva forma de moverse. ¿Necesitas ir a un hotel solo unas horas a descansar o ducharte antes de coger, por ejemplo, un vuelo? Ahora es posible. Debido a los nuevos usos que hacen los viajeros del turismo, una de las tendencias que más ha crecido en los últimos años es la posibilidad de reservar un hotel por horas, una opción que beneficia
Categorías: Prensa

Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 17:00

Guatemala reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo turístico innovador, sostenible y centrado en las comunidades durante el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025.

La iniciativa profesional ha significado un espacio que reunió a autoridades, expertos y actores clave del sector para trazar la ruta del futuro turístico del país, bajo el lema ‘Destinos con propósito’.   

El Congreso abrió sus puertas como un foro de diálogo estratégico donde líderes nacionales e internacionales abordaron los cuatro grandes ejes que marcarán la transformación del sector en los próximos años: gobernanza, acción climática, innovación y tendencias. 

Un encuentro diseñado para inspirar, conectar y construir soluciones que fortalezcan la competitividad del país y brinden nuevas oportunidades para las comunidades que dependen del turismo.   

El evento contó con la participación de altas autoridades nacionales, entre ellas a Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT; Rolando Schweikert Rozotto, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR; y Fernando Suriano, viceministro de Transporte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, CIV.    

Su presencia reafirmó el compromiso conjunto del Estado, el sector privado y las comunidades para conducir una agenda turística basada en sostenibilidad, competitividad y articulación institucional.   

Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la presentación de los destinos guatemaltecos reconocidos por ONU Turismo como Best Tourism Villages, un prestigioso distintivo internacional que destaca a comunidades que impulsan modelos de turismo rural responsables, sostenibles y auténticos.

En ese marco, los representantes de estas localidades fueron invitados a compartir su experiencia durante el Congreso, donde además recibieron un reconocimiento especial por parte de CAMTUR e INGUAT.   

Los destinos presentados fueron: 

* Uaxactún, Best Tourism Villages 2024 

* San Juan del Obispo, Best Tourism Villages 2024 

* San Cristóbal El Alto, Best Tourism Villages 2025 

En el marco del enfoque regional, Centroamérica tuvo un espacio protagonista, encabezado por la participación de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA.   

El secretario general de CATA, Boris Iraheta, impartió la conferencia: ‘Negocios turísticos con propósito: la hoja de ruta 2026 de CATA para el sector privado’, en la que compartió la visión regional para fortalecer el turismo sostenible, promover productos integrados y ampliar las oportunidades para empresas y comunidades en los siete países de Centroamérica y República Dominicana.   

Su intervención destacó cómo la región se prepara para un escenario turístico más competitivo, responsable y alineado a las nuevas demandas del viajero global. 

El XVI Congreso Nacional de Turismo 2025 se consolida como el principal punto de encuentro del sector en Guatemala, un espacio donde surgen alianzas estratégicas, se actualiza la visión colectiva y se impulsa la transformación del turismo con un enfoque humano, innovador y sostenible. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un volcán en Etiopía causa el caos aéreo en el Pérsico

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 16:41

La región del Golfo Pérsico, de alta actividad aérea, más el área del Mar Rojo y el este de África se sumieron este martes en un caos cuando, tras 12 mil años de inactividad, un volcán en Etiopía despertó e inundó la región con sus cenizas. El volcán se llama Hayli Gubbi.

La fortísima humareda llena de cenizas salió del volcán, cruzó el país, pasó el mar Rojo, sobrepasó también Yemen y llegó a Omán, que es costa del Golfo Pérsico.

Air India se vio obligada a cancelar once vuelos, mientras que Jeddah, Kuwait y Abu Dabi tuvieron notables problemas.

Las autoridades de Exteriores de los países europeos advirtieron ayer a los ciudadanos de la necesidad de tomar medidas de precaución. “Los viajeros a la región han de tener cuidado de las instrucciones de las autoridades. El espacio aéreo –dice por ejemplo el Foreign Office de Londres– puede estar cerrado mucho tiempo como consecuencia de las cenizas”.

La primera erupción tuvo lugar el domingo, pero fue el lunes cuando se notó la importancia y este martes ya hubo cancelaciones abundantes.

Las cenizas podrían llegar a China, según las previsiones del instituto de meteorología de India. Los observadores no sólo miran el volcán sino las nubes de cenizas.

La altura de las cenizas es, según ha sabido Reuters, de unos 14 kilómetros, cuando los aviones normalmente vuelan sobre los diez u once mil metros.

 

Categorías: Prensa

El absentismo está en niveles “tremendamente preocupantes”

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 16:34

El absentismo laboral en el sector hotelero continúa en aumento y ya se sitúa en niveles “tremendamente preocupantes”, según se desprende del informe presentado por Umivale Activa, el IVIE y Hosbec, que revela que las ausencias por incapacidad temporal se han disparado desde la pandemia, sin causas objetivas que lo expliquen (“El absentismo está generando un estrés añadido en las plantillas”).

El presidente de la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana, Fede Fuster, ha subrayado que se ha convertido en un problema “estructural” que afecta directamente a la calidad del servicio y a la eficiencia operativa. Así, advierte de que, además del impacto económico directo, la ausencia de personal genera sobrecarga en los equipos, eleva el estrés y alimenta un “círculo vicioso” que puede derivar en nuevas bajas (“El absentismo laboral puede traducirse en un déficit en la calidad del producto”).

Los datos del estudio sitúan a España como el país con peores cifras de absentismo por incapacidad temporal de toda Europa. Entre 2018 y 2023 estas ausencias han aumentado más de un 36%, con especial incidencia en las franjas de 20 a 40 años. En el sector hostelero, el índice nacional alcanza el 5,98%, aunque la comunidad valenciana se mantiene por debajo de la media, con Alicante como la provincia con mejores resultados.

El informe también detecta un crecimiento de las bajas por motivos de salud mental, que se han incrementado un 107%, así como de las derivadas de dolencias leves, que suben un 42%. Mientras tanto, patologías de mayor gravedad, como procesos oncológicos o cardiacos, se mantienen estables.

A pesar de estas cifras, el sector subraya el elevado compromiso de una amplia mayoría de profesionales: el 70% no registra ninguna baja. Sin embargo, existe un grupo reducido (el 16,6% de la plantilla) que concentra el 70% de los partes de incapacidad temporal y el 65% del total de días de ausencia, lo que, según la patronal, evidencia la necesidad de actuar con nuevas herramientas.

Con todo ello, Hosbec defiende que la solución pasa por la implicación conjunta de administración, empresas y agentes sociales para trabajar en ajustes legislativos; en una gestión pública más ágil; y en reforzar la prevención, el bienestar laboral y la cultura de reconocimiento. “El compromiso es el mejor antídoto contra el absentismo. Nuestros equipos no son un coste, son nuestro activo más valioso”, ha concluido Fuster.

 

Categorías: Prensa

Turismo en República Dominicana dejaría casi US$12.000 millones al cierre del año

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 16:00

La República Dominicana se consolida como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región, con una proyección de cierre de 11,7 millones de visitantes para 2025, incluyendo turistas y cruceristas.  

En medios locales, Jacqueline Mora, viceministra Técnica del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, ha informado de que los pilares del éxito del país caribeño tienen que ver con la buena gestión durante la pandemia, el alto desarrollo de infraestructura, el marketing dinámico y la diversificación de productos turísticos. 

Mora reveló que el país proyecta, al cierre del año, recaudar alrededor de US$12.000 millones del turismo, con lo que ‘el actual presidente puso como prioridad el turismo y eso ha sido clave para el posicionamiento del país como destino turístico del Caribe’.

Mora subrayó que, para sostener el crecimiento, el país se ha enfocado en garantizar la oferta de habitaciones y conexiones aéreas. ‘Actualmente, tenemos un pipeline de más de 6.000 habitaciones nuevas para 2025, lo que nos permitirá absorber un incremento de aproximadamente 400.000 turistas anuales’.

De entre los destinos emergentes, Mora ha destacado a Miches, entre Punta Cana y Samaná, que se ha convertido en un proyecto piloto de desarrollo planificado y que busca impulsar el crecimiento económico en zonas aledañas con altos índices de pobreza. ‘Miches no solo es un destino turístico, sino un polo de desarrollo social y capacitación laboral’, afirmó. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Sevilla tendrá su primer hotel DoubleTree by Hilton en 2028

Hosteltur - Mié, 26/11/2025 - 14:44
La marca DoubleTree by Hilton desembarcará en Sevilla en 2028 gestionado por Panoram Hotel Management. El proyecto es promovido por Grupo Insur y contempla la construcción de un hotel de 184 habitaciones. Como publicó HOSTELTUR, Grupo Insur vendió un hotel llave en mano a Extendam Capital Partners y Panoram. El establecimiento se levantará en las antiguas oficinas de Endesa en Sevilla. Diseñado bajo los estándares de sostenibilidad más exigentes, el proyecto contará con certificación BREEAM Very Good. Además, dispondrá de amplias zonas comunes, restaurante, gimnasio y una piscina con pool bar en la cubierta. El hotel tendrá 184 habitaciones. Fuente: Panoram Hotel Management. “La llegada de DoubleTree by Hilton a Sevilla refuerza nuestra vocación por acompañar a socios estratégicos en el desarrollo de proyectos de gran valor y por consolidar la presencia de marcas internacionales en destinos clave del país. Este hotel combina una localización excepcional, un enfoque sostenible y una propuesta de hospitalidad moderna que refleja los valores de Panoram”, afirmó Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management. Por su parte, Carlos Miró, director general de desarrollo, España y Portugal de Hilton, agregó que “la firma del acuerdo con DoubleTree by Hilton Sevilla demuestra el continuo impulso de crecimiento de nuestra marca DoubleTree by Hilton en Europa, donde actualmente contamos con casi 180 propiedades en funcionamiento y en proyecto en todo el continente”. La apertura del hotel está prevista para el primer trimestre de 2028. Fuente: Panoram Hotel Management. Con esta apertura, Panoram Hotel Managment sumará tres establecimientos bajo esta enseña y nueve con marcas de Hilton, entre las que se incluyen el recientemente inaugurado Palacio de Godoy Cáceres, Curio Collection by Hilton, y el Hampton by Hilton Alicante Airport.
Categorías: Prensa

Ryanair se apunta un tanto en su guerra contra Edreams

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 14:16

Ryanair ha ganado una nueva batalla judicial contra Edreams con una sentencia del Tribunal Regional de Berlín que prohíbe a la agencia online utilizar mensajes sobre supuestos descuentos, así como varias cláusulas de su servicio Edreams Prime consideradas ilegales según la Ley Alemana de Competencia Desleal (La feroz e incomprensible cruzada de Ryanair contra Edreams).

El fallo se produce tras las conclusiones del tribunal en octubre de 2024, cuando, según la low cost, se identificaron cláusulas del servicio de suscripción que incumplían la normativa alemana de protección del consumidor al no garantizar la transparencia en la información ofrecida.

Así, la orden prohíbe a Edreams ocultar posibles incrementos de la cuota Prime; presentar condiciones que sugieran que el uso continuado implica aceptar subidas de precio; y realizar afirmaciones engañosas sobre los ahorros. La compañía ha aceptado modificar estas prácticas antes de la resolución final.

El director de marketing de Ryanair, Dara Brady, ha celebrado la decisión, y ha solicitado a las autoridades de protección del consumidor de la UE “adoptar medidas que garanticen estándares claros de transparencia en todo el continente”.

La disputa entre Ryanair y Edreams se mantiene desde hace años. La aerolínea ha acusado a la OTA de prácticas poco transparentes, así como de inventar precios falsos de los vuelos y de rastrear “ilegalmente” su página web. Por ello, ya ha impuesto un bloqueo casi total que limita la venta de sus billetes a través de la plataforma, lo que ha provocado litigios en varios países europeos.

 

Categorías: Prensa

El 16% de los trabajadores de hostelería acumula el 70% de los partes de baja

Hosteltur - Mié, 26/11/2025 - 14:06
El absentismo por incapacidad temporal (IT) en el sector turístico se ha convertido en un desafío estructural para las empresas. Según un informe presentado este miércoles por HOSBEC, en colaboración con Umivale ACTIVA y el IVIE, la tasa de absentismo en la hostelería española se sitúa en el 5,98%, una cifra que supera la media nacional del 5,58%. Un dato que llama la atención de este estudio es que el 16% de los trabajadores de hostelería acumula el 70% de los partes de baja. Presentación del informe sobre absentismo. Fuente: HOSBEC La tendencia es claramente ascendente. La patronal hotelera de la Comunidad Valenciana denuncia que, en el periodo comprendido entre 2018 y 2023, el absentismo por IT ha crecido más de un 36%. El estudio subraya que España presenta "los peores datos de absentismo por IT de toda Europa" y descarta que este incremento esté vinculado al envejecimiento de la población trabajadora. De hecho, los datos indican que las bajas están aumentando con mayor intensidad en las franjas de edad de 20 a 40 años. A nivel territorial, la Comunidad Valenciana muestra datos ligeramente inferiores a la media sectorial nacional: Alicante registra un índice del 5%, Castellón un 5,32% y Valencia un 5,43%. Salud mental y otros dolores físicos: las causas del repunte El análisis de las causas revela un cambio significativo en las patologías que motivan las bajas. Mientras que los procesos por cirugías, accidentes o enfermedades graves (oncológicas, cardiacas) se mantienen estables, se ha detectado un aumento muy por encima de la media en dos áreas específicas: Salud mental: Las bajas por esta causa han crecido un 107%. Problemas musculoesqueléticos: Los cuadros de dolor físico han aumentado un 42%. Asimismo, HOSBEC destaca un incremento del 57% en el número de trabajadores que repiten situaciones de incapacidad temporal por causas diferentes dentro de un mismo año. La concentración en un "núcleo duro" Uno de los hallazgos más relevantes del informe es la desigual distribución del absentismo dentro de las plantillas. El 70% de los trabajadores del sector no registra ninguna baja. Sin embargo, existe un "núcleo duro" compuesto por el 16,6% de los empleados, que acumula el 70% de los partes de baja y el 65% de los días perdidos. Impacto en la excelencia y la operativa Fede Fuster, presidente de HOSBEC, ha calificado la situación de problema "estructural" que va más allá del coste directo en nóminas y seguridad social. "El verdadero daño reside en el coste indirecto. Cuando un empleado falta, el equipo presente se sobrecarga, aumenta la fatiga, se dispara el estrés y la motivación cae", explica Fuster, advirtiendo sobre un "círculo vicioso" donde la sobrecarga actual genera las bajas de mañana. Desde la perspectiva del negocio, las consecuencias afectan al producto final: "Perdemos calidad de servicio, perdemos reputación y perdemos la confianza de nuestro huésped. El absentismo es un freno directo a la excelencia hotelera", afirma el presidente de la patronal. El alcalde de Benidorm Toni Pérez y la concejala de Organización y Gestión de Recursos Humanos y Juventud, Ana Mª Soliveres, asistieron a la presentación del informe. Fuente: HOSBEC. Propuestas: cultura del bienestar y reforma legal Para abordar esta problemática, HOSBEC propone una estrategia que implica a diferentes actores. En el ámbito interno, instan a las compañías a crear entornos "seguros y flexibles", mejorando la ergonomía y la conciliación. También recomiendan implementar planes de salud y bienestar integral que incluyan la gestión del estrés y hábitos saludables, así como potenciar el desarrollo de carrera para poner en valor al empleado. "Nuestros equipos no son un coste, son nuestro activo más valioso", reitera Fuster. Además, los hoteleros reclaman a las administraciones públicas una reforma urgente del ordenamiento jurídico y de las normativas para agilizar los procesos y pruebas diagnósticas. La patronal estima que el absentismo cuesta anualmente 57.000 millones de euros en España (7.000 millones en la Comunidad Valenciana). Finalmente, HOSBEC insta tanto a los sindicatos como a las organizaciones empresariales a abordar esta problemática en las mesas de negociación colectiva, advirtiendo que los pactos alcanzados hace dos décadas 'ya no son aplicables'. Asimismo, sugiere a las empresas implementar medidas de prevención y cultura empresarial, sin descartar el régimen disciplinario, para frenar un problema que crece año tras año.
Categorías: Prensa

El turismo de Honduras presenta una contracción del 15%

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 14:00

El presidente de CANATURH, Andrés Ehrler, subrayó el impacto negativo que está teniendo el turismo por motivo de la incertidumbre política existente en el país centroamericano.

El presidente de CANATURH, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Andrés Ehrler, se refirió al tema del impacto que está teniendo el sector turismo sobre todo en la reservación turística y generación de empleo para el último mes del año, debido a la incertidumbre política que se vive en el país. 

‘Lo que tenemos es una contracción económica que se ha generado desde las elecciones primarias, desde marzo de este año hemos visto como todos los ingresos de la industria turística, como ser; restaurantes, hoteles cafeterías entre otros, han reportado alrededor del 15% los ingresos en este año’, ha destacado. 

Además, se considera que después de que se esperaba un crecimiento económico en este rubro, no ha sucedido, con lo que ‘las autoridades no han trabajado por darnos ese clima de paz, de alegría de saber que vamos a un proceso electoral tranquilo’.

‘Muchas empresas turísticas al día de hoy sigue contrayendo la generación de nuevos empleos, porque prefieren no contratar hasta que no tengan la oportunidad de saber si van a tener trabajo en diciembre’, señaló, apuntando que ‘esta falta de oportunidad que se le está brindando a la población, donde existe la necesidad de empleo, como ser; las zonas del litoral Atlántico, centro y zonas rurales, donde existe la mayor parte del turismo de Honduras, está afectando la economía del empresariado, también la de todas las comunidades locales’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Interior defiende el registro de viajeros: ni obstáculo ni colapso, pero sí resistencia del sector

Hosteltur - Mié, 26/11/2025 - 13:24
Interior no cede en la implementación del RD 933/2021 por considerar al registro de viajeros un instrumento clave para la seguridad pública. Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, que ha destacado que la normativa -para la que no hay todavía una orden ministerial vinculada- no ha supuesto colapso ni obstáculo para el desarrollo de la actividad turística en la temporada alta. Desde el ministerio de Interior se alude además a la mano tendida por no haber sanciones hasta el momento y a su voluntad de escucha. Todo esto cuando a punto de cumplirse el aniversario de su entrada en vigor, el consejo de turismo de la CEOE se reúne por primera vez con representantes de Interior. Según la secretaria de estado de Seguridad, Aina Calvo, en la temporada alta, la aplicación del RD 933/2021 no ha supuesto colapso ni obstáculo en la actividad turística, "no ha habido colas inasumibles. Al contrario, hemos tenido una gran temporada turística y la plataforma no ha sido un obstáculo". Pone de manifiesto la "voluntad de escucha" del ministerio de Interior, con "comunicaciones constantes", al haber una plataforma donde registrar las incidencias. Según Calvo, el hecho de que no haya habido hasta el momento sanciones, "demuestra la voluntad de intentar que la implementación se ajuste a las necesidades del sector". Aina Calvo, en su intervención en el Senado. Fuente: Hosteltur. En cualquier caso, deja claro que el Gobierno no va a renunciar a la seguridad pública ni a una plataforma que le permite "gestionarla más y mejor". En su intervención, tras ser interpelada en la Comisión de Interior del Senado por el senador popular Agustín Almodóbar, Aina Calvo ha apuntado a las ventajas que supone tener la información digitalizada para la protección de los datos, y a la "resistencia" del sector turístico a la implementación del registro de viajeros. Casi un año después, reunión con Interior Como ya avanzó Hosteltur, hoy está prevista una relevante reunión de representantes del sector turístico, de alojamientos, agencias de viaje, operadores de rent-a-car y del caravaning, para analizar con Interior la evolución y dificultades que han ido encontrando en la implementación del RD 933/2021. Un encuentro que llega casi un año después de su entrada en vigor y, que hasta el momento, no haya orden ministerial. Tal y como señalaba el presidente de FETAVE César Gutiérrez a Hosteltur -desde una perspectiva totalmente opuesta a la de Aina Calvo- intentar dar cumplimiento al registro de viajeros ha supuesto una "locura" para las agencias. Unas críticas que se suman a las de otras patronales como CEAV, cuyo vicepresidente, José Manuel Lastra, puso de manifiesto este verano, una temporada en la que se hicieron todavía más relevantes las dificultades para su cumplimiento. Entre otros aspectos, por el tejido empresarial formado mayoritariamente por pymes y autónomos, sin recursos tecnológicos o humanos suficientes.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador