Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Impuesto turístico: sólo era para recaudar

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 19:55

Llevamos ya varios años aplicando impuestos turísticos en varios destinos europeos y del mundo en general. Y únicamente se ha podido constatar una cosa: hay recaudación para las instituciones públicas. Nada más (Escarrer: “La ecotasa hace que los ilegales sean todavía más atractivos”).

Porque en ningún lugar ha habido constancia de que se haya reducido el volumen de viajeros, ni de que se haya cambiado su perfil, ni de que las instituciones recaudatorias hayan mejorado su gestión.

Un empresario mexicano decía hace poco que todo lo que les habían prometido cuando apoyaron una tasa turística en su región se ha incumplido. Es lo que ha ocurrido en todos lados: ni en Venecia, ni en Mallorca, ni en Barcelona, ni en ningún otro lugar el impuesto ha cambiado nada. Las promesas de que se iba a invertir en mejor promoción se han olvidado; la de que se iba a dedicar a mejorar las infraestructuras, también.

Sí, ha tenido una muy perversa virtud: dado que el impuesto está creado, las instituciones que lo gestionan tienen muy fácil aumentarlo porque jurídicamente está todo estructurado y sólo queda modificar el tipo que se aplica. Por eso en muchos lugares esta tasa sube y sube sin orden ni concierto, sin que siga sin apreciarse ningún efecto: ni baja el turismo –porque decían que iba a ser disuasorio–, ni mejora la gestión, ni nada.

Una forma de sacarnos dinero como cualquier otra. Y que nada cambie.

 

Categorías: Prensa

Barceló amplía su presencia en Oriente Medio con la gestión de un nuevo hotel en Dubai

Hosteltur - Mié, 29/10/2025 - 19:44
Barceló Hotel Group continúa fortaleciendo su posicionamiento en Oriente Medio con la incorporación de un nuevo establecimiento en Dubai, que pasa a formar parte de su cartera bajo régimen de gestión. Tal como adelantó en una entrevista a HOSTELTUR Eva Vigil, Chief Tax and Business Development Officer de la cadena, antes de finalizar el año estaba prevista la integración del hotel Barceló Residences Business Bay, que hasta ahora operaba como Hotel Revier Dubai. El antiguo Revier Dubai, situado en el distrito de Business Bay, próximo al centro de la ciudad, fue vendido por la promotora suiza Fortimo Group a un inversor europeo, quien ha seleccionado a Barceló Hotel Group para asumir su gestión. “Esta transacción subraya la fortaleza y la resiliencia del mercado hotelero de Dubái. El próximo reposicionamiento del hotel bajo la dirección de Barceló Hotel Group generará un mayor valor operativo y garantizará que el activo se mantenga alineado con el panorama turístico, en constante evolución, de la ciudad”, señaló Kostas Erotokritou, director sénior de Hotel Capital Markets en Knight Frank. Semanas atrás, Eva Vigil señalaba a HOSTELTUR que "antes de fin de año prevemos inaugurar el primer Royal Hideaway en Casablanca (Marruecos), tomar posesión del Barceló Residences Business Bay en Dubai, y la reapertura del Occidental Santa Cruz Contemporáneo tras una profunda reforma". Más información Diversificación y prudencia financiera, las claves de expansión de Barceló Hotel Group El hotel de 230 habitaciones operaba como Hotel Revier Dubai. Fuente: Revier. El hotel lifestyle, de 4 estrellas, fue inaugurado en 2021 en las proximidades del Burj Khalifa y del Dubai Mall. Dispone de 230 habitaciones, piscina al aire libre, restaurante, centro de fitness, terraza y aparcamiento Tras la operación, el establecimiento será reposicionado para adaptarlo a los estándares de Barceló Hotel Group. Con esta incorporación, la cadena refuerza su presencia en Dubai, donde ya opera el Barceló Residences Dubai Marina y Barceló Al Jaddaf, este último abierto en 2021.
Categorías: Prensa

LATAM Airlines estrena imagen de sus cabinas Premium Business

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 19:00

LATAM sigue avanzando en su proceso transformación integral, tanto de productos como  de experiencias, y en aeropuertos o a bordo.

Con ello se busca ofrecer una experiencia más coherente y sofisticada, conectada con la identidad latinoamericana, a todos los pasajeros que eligen volar con la aerolínea. 

Desde el 1 de diciembre de 2025, los pasajeros de LATAM van a poder disfrutar de una nueva experiencia a bordo de las cabinas Premium Business, con un diseño de servicio renovado que refleja una visión renovada basada en la modernidad, la hospitalidad y una auténtica conexión con la región.

Se ha informado de que la nueva paleta de colores, inspirada en los azules del Pacífico, los verdes del Amazonas y los tonos cálidos del desierto y la cordillera, busca transmitir la calidez, la diversidad y la sofisticación de Sudamérica. 

Desde la compañía concretan que, con este nuevo enfoque, ‘buscamos redefinir la hospitalidad en el aire desde una perspectiva latinoamericana. Nos esforzamos por garantizar que cada interacción refleje la calidez, la elegancia y la autenticidad de nuestra región. Este nuevo diseño no solo eleva el nivel de servicio, sino que también celebra lo mejor de Sudamérica con una experiencia exclusiva y personalizada, profundamente conectada con nuestra identidad’.

Así lo ha detallado Paulo Miranda, que ejerce vicepresidente de Servicio al Cliente de LATAM Airlines Group. 

Se va a implementar una experiencia única de café, menús de tres tiempos para el almuerzo y la cena, y una carta de cócteles completamente renovada.

Por lo que se refiere al nuevo diseño, todos los elementos utilizados por los pasajeros se han rediseñado para ofrecer una presentación más elegante, en consonancia con la nueva estética de la cabina. 

La propuesta visual que se realiza se inspira en tres conceptos: bloques de color contrastantes, que transmiten aventura y calidez; patrones expresivos integrados en cada detalle, que reflejan el carácter del producto; y tonos neutros y claros, que combinan colores cálidos y texturas suaves para crear una sensación de amplitud, ligereza y sofisticación. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Riu: daños de gravedad en uno sus hoteles en Jamaica

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 18:54

El huracán Melissa, el primero de categoría 5 que golpea Jamaica desde que existen registros, ha dejado un rastro de destrucción. Riu Hotels & Resorts, cadena española con más hoteles en el país (suma siete hoteles y 4.274 habitaciones), ha confirmado que “nuestros huéspedes y colaboradores se encuentran bien, a excepción de cinco personas han sufrido heridas y están siendo atendidas en el propio hotel” (Los hoteles españoles de Jamaica, seriamente afectados por el huracán Melissa).

Fuentes de Riu consultadas por Preferente explican que “las instalaciones de los hoteles han sufrido desperfectos”, uno de ellos, el Palace Aquarelle, con “daños de gravedad”, una situación que todavía “está analizándose para poder tomar las decisiones más adecuadas”.

Desde la cadena ensalzan la entrega y profesionalidad de sus equipos en Jamaica, destacando que “están volcados en la gestión de la emergencia y en la atención de los huéspedes, en algunos casos priorizando su bienestar a la atención de sus propias familias, algo que les agradecemos de todo corazón”.

 

Categorías: Prensa

Ryanair se distancia de sus rivales en España pese a los recortes

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 18:28

Ryanair afianza su dominio en el mercado aéreo español con 53,8 millones de pasajeros transportados entre enero y septiembre de 2025, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior, pese a los fuertes recortes realizados en los aeropuertos regionales. Así, alcanza una cuota del 21,8% del total de viajeros, con 2,4 millones más (Ryanair no cede terreno en España pese a los recortes).

Según el Economista, este avance contrasta con la evolución de Iberia y de Iberia Express, que pierden peso en el conjunto del mercado por el conflicto abierto con los pilotos de la filial de bajo coste, lo que ha provocado que se paralice su crecimiento. Iberia redujo su tráfico un 1,2%, hasta los 16,6 millones de pasajeros, mientras que la segunda sufrió un desplome del 10,4%, hasta 9,1 millones. En conjunto, ambas perdieron más de 1,2 millones de viajeros respecto a 2024, lo que hace que su cuota combinada caiga del 11,4% al 10,4%.

Quien ha absorbido buena parte de este tráfico es su franquiciada Air Nostrum, que registró un crecimiento del 6% en los nueve primeros meses del año. La compañía, que ha asumido varias conexiones, como la ruta Madrid-Oviedo ante la dura competencia del tren, transportó 7,5 millones de pasajeros, lo que supone 421.733 más que un año antes.

En el otro extremo, Binter emerge como la gran sorpresa del año. La aerolínea canaria transportó 8,98 millones de pasajeros entre enero y septiembre, un 10,3% más, y eleva su cuota hasta el 3,6%. Su crecimiento supera al de cualquier otra aerolínea española y consolida su expansión tanto en el tráfico interinsular como en las conexiones con la Península.

El resto de las grandes compañías registra incrementos moderados. Vueling creció un 2,1% hasta los 37,8 millones de pasajeros, manteniendo una cuota del 15,3%, ligeramente inferior a la del año anterior. Por su parte, Air Europa retomó su plan de expansión y registró un avance del 1,1%, con 13,51 millones, fruto de la apertura de nuevas rutas hacia Estambul o Ginebra.

Entre las compañías extranjeras, las low cost europeas continúan ampliando su presencia en el mercado español. EasyJet creció un 6,6%, hasta 14,16 millones, mientras que su rival británica Jet2 lo hizo un 4,6%, al transportar 8,23 millones de viajeros, y la alemana Eurowings alcanzó 7,19 millones (+6,6%).

 

Categorías: Prensa

La gastronomía de Argentina activa una misión en Europa

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 18:00

La delegación de Fehgra llevó su programa académico a España e Italia con alianzas estratégicas que impulsan la innovación y el crecimiento del sector gastronómico argentino.

Fehgra, la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina, pretende fortalecer su liderazgo gastronómico con una misión en Europa.

Así, en su programa ‘Experiencias Internacionales para Chefs y Empresarios Gastronómicos’, la institución ha desarrollado una completa agenda académica y técnica en España e Italia, destinada a impulsar la innovación, la competitividad y la excelencia en la gestión gastronómica. 

Empresarios y chefs argentinos han participado en seminarios, visitas técnicas y encuentros con referentes internacionales de la alta cocina, la gestión de restaurantes y la hotelería.

De este modo, del 5 al 12 de octubre, la delegación de Fehgra ha participado del VII Seminario de Actualización para Propietarios, Gerentes y Chefs de Restaurantes, desarrollado en BCC, el Basque Culinary Center, en San Sebastián.

En una semana de trabajo intensivo, los participantes profundizaron en temas clave como marketing gastronómico, gestión operativa, tendencias, modelos de negocio e innovación aplicada al sector. 

Igualmente, el programa incluyó una jornada académica en la Universidad Complutense de Madrid, UCM, celebrada el pasado 13 de octubre, en el marco de la segunda edición del Máster en Dirección de Restaurantes de Éxito, en donde empresarios y expertos compartieron experiencias sobre liderazgo y gestión estratégica en la restauración moderna. 

En Madrid, la delegación fue recibida por José Manuel Ponzoa, director del Máster de la UCM, y José Luis Nieto, presidente del Instituto para el Desarrollo de la Gastronomía y el Turismo. Además, participaron destacados empresarios como Fernando López Hermida (CEO de Lamucca), Manuel Robledo Pozas (presidente de 5 Xtars Foodservice Group y fundador de ComessGroup), y Paloma Fang (propietaria de Grupo Bellacio), quienes compartieron su visión sobre los nuevos modelos gastronómicos en España. 

Actividad en Italia

La delegación visitó, ya en Italia, el 16 de octubre, la Bodega Castello di Meleto, en la región de Toscana, reconocida por su fusión entre historia, enoturismo y gastronomía local. La experiencia permitió explorar el vínculo entre la producción vitivinícola, la identidad territorial y el turismo sustentable. 

Entre el 17 al 21 de octubre, los representantes de FEHGRA participaron en HostMilano 2025, una de las ferias internacionales más influyentes en hotelería y gastronomía profesional.

Desde la entidad se mantuvo un encuentro con Bakri Bouchi, director de la firma Josper, especializada en hornos y parrillas de alta gama. 

La agenda se cerró, el 20 de octubre, con la realización de una visita al Museo Lavazza en Torino, un recorrido inmersivo por más de 120 años de historia de una de las marcas de café más emblemáticas del mundo, donde se destacó la evolución del consumo y la cultura cafetera global. 

Cabe destacar que la propuesta ‘Experiencias Internacionales’ va consolidándose como una plataforma estratégica para elevar los estándares de calidad, promover la innovación y fortalecer el liderazgo argentino en la escena gastronómica global. 

Desde Fehgra apuntan que ‘el futuro del sector se construye con talento, capacitación y alianzas que trascienden fronteras. Y en este camino, España e Italia fueron el escenario perfecto para seguir escribiendo esa historia’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Delta pierde un millón de dólares al día por el caos de los controladores

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 17:54

Vamos ya por un mes de cierre del Gobierno y el caos en la aviación es más serio porque los controladores tienen dificultades para trabajar más sin cobrar. Delta ha dicho que está perdiendo un millón de dólares al día por el caos existente (Miles de retrasos aéreos en EEUU por el cierre del Gobierno).

Por su parte, los trabajadores estatales admiten que en muchos casos han tenido que buscar un empleo porque no tienen ingresos para sus gastos mínimos. Este martes debían de haber cobrado la segunda quincena y no han visto ni un dólar.

United ha dicho que está encargando y repartiendo comida entre los controladores para ayudarlos en su situación, aunque es de imaginar que sus economías individuales deben de tener otros problemas que no necesariamente sean la comida.

En todos los niveles del empresariado, la presión sobre los diputados, tanto republicanos como demócratas, se agudiza para que lleguen a un acuerdo y acaben con este estado de cosas.

El cierre del Gobierno no solo afecta a los controladores, dado que hay muchos otros empleados públicos que permiten que los aeropuertos estén operativos.

 

Categorías: Prensa

Turismo anuncia que FitVen se realizará en el estado venezolano de Carabobo

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 17:00

La Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FitVen, se llevará a cabo del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el estado Carabobo. 

Así lo anunció la ministra del Poder Popular para el Turismo Leticia Gómez, durante un contacto telefónico con la emisora FM Center la Romántica 88.9, en el programa radial Conecta tus Sentidos, conducido por Laudin Arguello y Ángel Silva.    

La titular del Turismo Nacional destacó que esta nueva edición, se convierte en una plataforma que reúne a profesionales, inversionistas y operadores turísticos del mundo. Informó que la principal vitrina turística del país, exhibirá el arte culinario y autóctono de cada rincón de Venezuela, de la mano del instituto Marca País.     

‘Un recorrido que mostrará el sabor, aroma y color de los platos típicos, que enaltecen la esencia de los pueblos’. También indicó que está previsto el Congreso Internacional 360, la reunión del Alba TCP y el encuentro de especialistas en aviturismo, quienes participarán en un concurso de fotografía, mostrando las mejores imágenes de la fauna y flora de algunos destinos del país.     

En esta primera fase, el comité FitVen realizó una inspección en algunos espacios de la ciudad de Valencia y Puerto Cabello, a los fines de evaluar el montaje del Complejo Ferial, en los próximos días.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los hoteles españoles de Jamaica, seriamente afectados por el huracán Melissa

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 16:50

El huracán Melissa ha dejado a Jamaica sumida en el caos, con graves daños en hoteles, cortes de luz y miles de turistas varados. La tormenta, que alcanzó categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre, azotando las zonas turísticas de Montego Bay, Negril y Ocho Ríos, donde muchos alojamientos se han visto obligados a funcionar como refugios improvisados.

Según las autoridades del país, más de 400.000 personas permanecen sin electricidad y numerosos caminos costeros están bloqueados por la caída de árboles y el derrumbe de postes eléctricos. El Gobierno ha declarado el estado de emergencia nacional y ha desplegado unidades de emergencia para asistir a las áreas turísticas más afectadas, principalmente en la costa norte.

Preferente ha contactado con algunas de las principales cadenas hoteleras con presencia en Jamaica. Varias de ellas han confirmado que sus equipos permanecen en la isla y que siguen evaluando los daños en sus instalaciones. Asimismo, inciden en que su prioridad ha sido garantizar la seguridad de sus huéspedes y trabajadores.

En Montego Bay, el complejo Iberostar Rose Hall Suites ha sido protagonista por una serie de vídeos difundidos en redes sociales y por medios internacionales como Sky News. En ellos se observan techos dañados, pasillos inundados y afectaciones en áreas comunes del resort. Por suerte, la estructura se mantuvo intacta.

Asimismo, algunos hoteles de la zona han acogido a residentes y turistas que no pudieron salir de la isla tras el cierre de los aeropuertos de Sangster (Montego Bay) y Norman Manley (Kingston). Aerolíneas como American Airlines, Delta, JetBlue y Air Canada han suspendido sus operaciones, dejando a cientos de viajeros a la espera de nuevas fechas de salida.

El temporal ha provocado, además, cortes masivos de electricidad y fallos en las comunicaciones, lo que dificulta las tareas de rescate y la evaluación de daños. Las autoridades jamaicanas han informado de que miles de personas se encuentran en refugios y advierten que la recuperación podría tardar semanas debido a los graves destrozos.

Ahora, Melissa se dirige hacia Cuba, donde ya se han iniciado evacuaciones preventivas en Santiago de Cuba y Holguín. Varias compañías aéreas han modificado sus operaciones ante la llegada del huracán ante el riesgo de daños similares a los de Jamaica. Las autoridades cubanas mantienen la alerta máxima y recomiendan a la población mantenerse en resguardo hasta que pase el peligro.

 

Categorías: Prensa

Volotea refuerza sus conexiones desde Madrid y Sevilla con nuevas rutas para 2026

Hosteltur - Mié, 29/10/2025 - 16:19
Volotea operará un vuelo entre Madrid y la ciudad francesa de Lille el próximo verano, alcanzando así las 12 rutas desde la capital de España. Además, refuerza su presencia en Andalucía, con dos nuevos vuelos en Sevilla, a Lille y a Florencia (Italia). "Un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y expansión en el país", explican desde la compañía. El vuelo entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el de Lille-Lesquin comenzará a operar el próximo mes de mayo con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes, ofreciendo cerca de 6.500 asientos. La conexión entre Sevilla y Florencia estará operativa a partir de septiembre de 2026 con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes, y ofrecerá más de 3.000 asientos. En mayo se inaugurará a ruta entre la capital andaluza y Lille, también con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos, y una oferta de casi 7.000 asientos. De este modo, contará con cuatro conexiones nacionales (Asturias, Bilbao, San Sebastián y Santander) desde Sevilla y cinco internacionales: Burdeos, Lille, Verona, Florencia y Atenas (en código compartido con Aegean). Volotea opera en 110 aeropuertos y tiene su sede en 19 capitales europeas de tamaño medio. Fuente: Volotea Apuesta por Madrid Con la conexión entre Madrid y Lille, Volotea alcanzará las 12 rutas desde Madrid, enlazando con cinco destinos en Francia (Burdeos, Lyon, Nantes, Toulouse y Lille), cuatro en Italia (Ancona, Olbia, Génova y Verona), dos en España (Asturias y Vitoria) y una conexión a Grecia (Atenas) en código compartido con Aegean. Con el nuevo vuelo, la compañía refuerza su presencia en la capital española y amplía su red internacional de destinos. En 2025, Volotea ofrecerá más de 240.000 asientos desde Madrid, un 25% más que en 2024 y un 96% más que en 2019, antes de la pandemia. La aerolínea espera superar, al cierre de este año, los 820.000 pasajeros transportados desde el inicio de sus operaciones, en 2017, en Madrid-Barajas “Estamos muy contentos de seguir creciendo en Madrid con el lanzamiento de esta nueva ruta a Lille, que eleva a cinco los destinos que Volotea ofrece a Francia, nuestro principal mercado, desde la capital española” ha declarado Gabriel Schmilovich, director deneral de Estrategia de Volotea. El mercado de mayor crecimiento La compañía aérea prevé cerrar el actual ejercicio con una oferta de 12,7 millones de asientos en toda su red y aproximarse a los 14 millones en 2026, 10% más. En España, cerrará 2025 con más de 3,6 millones de asientos y proyecta alcanzar los 4,2 millones el próximo año, "convirtiéndose en su mercado de mayor crecimiento con un destacado incremento del 16,4%", detalla la aerolínea en un comunicado.
Categorías: Prensa

La política de Venezuela va dirigida al turismo inclusivo y comunitario

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 16:00

Ante un panel de autoridades de alto nivel, participantes en el Foro Internacional de San Petersburgo, Rusia, la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, ha destacado que la creatividad es un instrumento de desarrollo local e inclusivo.

La ministra reiteró que el turismo es visto y ejecutado como un factor económico y social de impacto transversal, que dinamiza el resto de los sectores productivos.    

Durante su ponencia, titulada ‘Turismo urbano: la unidad de arquitectura, código de diseño e industria creativa para el desarrollo territorial sostenible’, Gómez subrayó que las políticas turísticas garantizan un prestigio territorial, el auge de nuevos emprendimientos y la calidad de vida. 

‘Buscamos que la creatividad sea un instrumento de desarrollo local e inclusivo, promoviendo el empoderamiento comunitario y fortaleciendo la identidad local’, acotó.    

Igualmente, la ministra indicó que el binomio turismo-creatividad permite impulsar un modelo de crecimiento económico ligado a la preservación cultural y bienestar de las comunidades. Manifestó que el turismo, como industria, ‘debe estar en consonancia con la satisfacción plena del visitante, local y foráneo. En Venezuela hemos consolidado una acción virtuosa entre el Gobierno Nacional, sector público, privado, comunidades y los gremios’.

Esta reunión anual, organizada por la Unesco, plantea acciones para seguir avanzando en la Red y, además, representa una oportunidad de intercambio entre las actividades ejecutadas por las ciudades.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Reino Unido: cierra Eastern, una aerolínea regional

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 15:34

Tanto la autoridad de la Aviación Civil como la propia Eastern Airways confirmaron ayer que los viajeros no deben de acudir a los aeropuertos porque los aviones de la compañía dejaron de volar, al menos por el momento (Una aerolínea que sólo vuela una vez por mes una única ruta).

La aerolínea indicó que se somete a la decisión de los juzgados mercantiles, a la espera de una improbable salida financiera.

Eastern vuela en el Reino Unido, Irlanda y en algunos lugares de Europa. El domingo había operado normalmente. Para algunas regiones remotas del Reino Unido este cierre es muy problemático porque hay rutas en las que Eastern no tenía alternativas.

Las posibilidades de que los pasajeros recuperen los importes de los billetes comprados son limitadas.

Eastern en realidad no ha sobrevivido al Covid, cuando empezó a acumular pérdidas millonarias. De tener una deuda de menos de cinco millones de libras pasó a 26, lo cual es inmanejable en una aerolínea así.

Eastern nació, como su nombre indica, cubriendo rutas de la costa este, con Aberdeen, la ciudad petrolera, como punto de referencia. Pero después, como las cosas iban bien, se extendió por todo el país. Enlazaba Londres con Newcastle y acababa de abrir una ruta entre Cardiff y París, que tuvo que abandonar de inmediato ante la nula demanda. También creó algunas rutas a Gibraltar, que hubo de abandonar, añadiendo más pérdidas a su cuenta de resultados.

Es la única aerolínea que vuela a Wick, en el extremo norte de Escocia, lo cual creará problemas. La alternativa son cinco horas de coche. También era de las pocas que volaba a Humberside o Teeside.

 

 

Categorías: Prensa

México se prepara para celebrar las tradiciones del Día de Muertos

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 15:00

México se prepara para celebrar una de sus tradiciones más queridas en todo el país: honrar a los seres queridos durante el Día de Muertos, un festival que representa la conexión perdurable de la nación entre la vida y la muerte.

Desde las bulliciosas ciudades hasta los pueblos rurales, las familias se preparan para montar altares conocidos como ofrendas, decorados con flores de cempasúchil, velas, calaveras de azúcar y fotografías de sus familiares fallecidos.

Las brillantes flores anaranjadas de cempasúchil, que se cree guían a los espíritus de regreso al mundo de los vivos, llenarán las calles, plazas y cementerios mientras los mexicanos dan la bienvenida a las almas de sus antepasados en casa.

‘México es un símbolo mundial gracias a su profunda riqueza cultural y espiritual. El Día de Muertos es una celebración única, llena de color y alegría, en la que honramos la vida a través de nuestras tradiciones’, dijo Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México.

‘En ninguna otra parte del mundo existe una manifestación tan vibrante y conmovedora, que une a las familias, despierta el interés de millones y nos llena de orgullo como nación’.

Celebrado en todo el país los días 1 y 2 de noviembre, el Día de Muertos honra tanto a los niños como a los adultos que han fallecido. El 1 de noviembre, conocido como Día de los Angelitos, se recuerda a los niños difuntos, mientras que el 2 de noviembre está dedicado a los adultos. Con raíces en rituales prehispánicos y posteriormente influenciado por las tradiciones católicas, esta festividad se ha convertido en un reflejo vibrante de la rica diversidad cultural de México.

En todo el país continúan los preparativos. En la Ciudad de México, el tradicional Desfile del Día de Muertos transformará una vez más el Paseo de la Reforma en una colorida procesión de figuras esqueléticas, bailarines y carros alegóricos inspirados en la iconografía tradicional. En Oaxaca, los artesanos elaboran intrincados tapetes de arena y decoraciones de papel, mientras que, en Pátzcuaro, Michoacán, las familias realizarán vigilias a la luz de las velas junto al lago, una escena reconocida en todo el mundo por su belleza y solemnidad.   

Los estados del norte, como Nuevo León y Chihuahua, están organizando reuniones comunitarias y ferias de artesanías, mientras que las regiones costeras de Veracruz y Yucatán celebrarán presentaciones musicales y festivales gastronómicos con platillos tradicionales como pan de muerto y tamales.

La UNESCO reconoció el Día de Muertos en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, calificándolo como ‘un testimonio del poder creativo de las comunidades y de su relación perdurable con quienes las precedieron’.

Desde los cementerios iluminados con velas en los pequeños pueblos hasta los desfiles en la capital, el Día de Muertos sigue siendo una poderosa expresión de la identidad, la resiliencia y la devoción familiar de México.

Los viajeros que visiten el país este fin de semana tendrán la oportunidad de presenciar y participar en las celebraciones que se llevarán a cabo en todo el territorio nacional. Se espera que la festividad genere una ocupación hotelera de más de 1.6 millones de turistas, lo que representa un crecimiento del 2.3% en comparación con 2024, según informaron las autoridades.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes

Hosteltur - Mié, 29/10/2025 - 14:47
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución de la Dirección General de Trabajo que establece el calendario laboral nacional para 2026. El texto recoge un total de 14 días festivos: nueve de ámbito nacional, tres designados por las comunidades autónomas y dos fijados por cada ayuntamiento, conforme al máximo legal establecido. El calendario laboral de 2026, ya ha sido aprobado por el Gobierno y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este nuevo año presenta una configuración más favorable que la del anterior, con más puentes y fines de semana largos debido a la coincidencia de varios festivos en viernes o lunes. Resolución del BOE Las fiestas de ámbito nacional se dividen en dos categorías: aquellas no sustituibles por las comunidades autónomas, de carácter obligatorio en todo el país, y las sustituibles, que las autonomías pueden cambiar por celebraciones propias o trasladar al lunes si coinciden en domingo, una práctica habitual. En total, ocho festivos nacionales son no sustituibles, mientras que el Día de Reyes (6 de enero, Epifanía del Señor), aunque técnicamente sustituible, se mantiene cada año en todas las comunidades por tradición. Como es habitual, el calendario laboral combina festivos nacionales, autonómicos y locales. De los nueve festivos comunes, ocho son obligatorios en toda España y uno -la Epifanía del Señor- conserva su carácter general por costumbre. Durante 2026 los españoles podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos comunes: en abril, en mayo, en octubre y en diciembre. Fuente: Adobe Stock. En 2026 están previstos al menos cuatro fines de semana largos de carácter común en toda España: Semana Santa, con el Viernes Santo (3 de abril) como día no laborable en todo el país. El puente del 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), que caerá en viernes. El puente del 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), que se celebrará en lunes. La Navidad, con el 25 de diciembre también en viernes. Además de los festivos comunes en todo el país, las comunidades autónomas disponen de margen para adaptar o sustituir determinadas fechas en función de sus propias tradiciones o normativa laboral. En 2026, el Jueves Santo (2 de abril) será festivo en toda España salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que el Lunes de Pascua (6 de abril) será no laborable en Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Los festivos que coinciden en domingo, como Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), podrán trasladarse al lunes siguiente o sustituirse por celebraciones propias. Así lo harán, por ejemplo, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra, que fijan festivo el lunes 2 de noviembre, mientras que Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla lo harán el lunes 7 de diciembre. Asimismo, algunas autonomías mantienen festividades tradicionales: Galicia y el País Vasco celebrarán el Día de Santiago Apóstol (25 de julio), mientras que Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana conservarán la festividad de San Juan (24 de junio). La Comunidad Valenciana mantendrá además San José (19 de marzo) como jornada no laborable. En el ámbito normativo, el Decreto 61/2025 del Gobierno de Canarias fija el calendario laboral del archipiélago según criterios insulares, y la Orden EMT/66/2025 del Gobierno de Cataluña sustituye el festivo de Sant Esteve (26 de diciembre) por la Fiesta de Arán (17 de junio) en el Valle de Arán. Por último, los ayuntamientos establecerán dos días festivos locales, retribuidos y no recuperables, que se publicarán en los boletines oficiales provinciales o municipales correspondientes. De este modo, cada territorio configurará un calendario adaptado a sus particularidades culturales y laborales dentro del límite legal de 14 días festivos anuales. El calendario laboral de 2026 presenta una distribución más favorable que la del año anterior, lo que permitirá más puentes y fines de semana prolongados. Algunos festivos coinciden en viernes o lunes, facilitando la planificación de escapadas y viajes de corta duración, especialmente relevantes para el sector turístico nacional. Te puede interesar: Calendario laboral 2026: descubre cómo sumar más días libres con puentes y festivos Calendario laboral nacional en 2026 Los festivos nacionales de 2026 comunes a todo el territorio serán los siguientes: Jueves 1 de enero (Año Nuevo) Martes 6 de enero (Reyes o Epifanía del Señor) Viernes 3 de abril (Viernes Santo) Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo o Primero de Mayo) Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen) Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) Domingo 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos) Martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor) Calendario laboral de España 2026 con festivos y puentes comunes. Fuente: Hosteltur Ver también: Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes por cada comunidad autónoma ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Las aerolíneas reclaman 300 M€ más al Gobierno por las subvenciones a residentes

Hosteltur - Mié, 29/10/2025 - 14:40
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha dado la bienvenida a los 350 millones de euros que se destinarán a cubrir parte del importe de las subvenciones a residentes adelantado por las compañías aéreas en 2025, según ha anunciado el secretario general de Transportes, Benito Núñez, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. No obstante, ALA recalca que todavía queda pendiente por abonar al menos 300 millones adicionales para cubrir las subvenciones a residentes adelantadas por las aerolíneas en los vuelos que conectan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el interior de las islas. ALA avisa de que, si no se abonan cuanto antes estos 300 millones adicionales, que se sumarían a los 350 millones aún pendientes de pago, y en todo caso antes de que finalice el año, las aerolíneas podrían verse obligadas a reducir su actividad y, por tanto, la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla podría resentirse, con el consiguiente perjuicio para la movilidad, la economía y el empleo de estas regiones. “La cuantía aprobada es un parche. Vemos con frustración que la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026. Necesitamos una solución cuanto antes”, afirma el presidente de ALA, Javier Gándara, quien ha recordado que el problema de fondo se debe a unos presupuestos generales, prorrogados desde 2023, del todo infradotados y superados con creces por la demanda real de los residentes de estas regiones. Javier Gándara, presidenge de ALA. Fuente: Archivo Hosteltur. “La cuantía presupuestada en las cuentas generales del Estado para las subvenciones a residentes cada vez se aleja más del importe real que se necesita para cubrir las necesidades de demanda de los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla”, recalca Gándara, quien reclama una solución económica y la modernización de los procesos a futuro que permita agilizar las comprobaciones de las liquidaciones por parte del Ministerio. El coste de las subvenciones a residentes se estima en no menos de 1.200 millones en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con 560 millones, con la reciente ampliación de crédito presupuestario aprobado por importe de 350 millones por parte del Gobierno, todavía quedarían al menos 300 millones pendientes de pago. Desde ALA se recuerda que esta situación de falta de financiación para las subvenciones de residentes se arrastra desde 2024, cuando se cerró el ejercicio con una deuda de más de 800 millones a las aerolíneas por este concepto. Una situación que llevó al grupo parlamentario socialista, que da soporte al Gobierno, a incluir, a través de una enmienda, una partida de 319 millones en la Ley de Navegación Aérea para ‘tapar los impagos’ pendientes de 2024 y que, tras más de un año de haber volado los pasajeros, están cobrando las aerolíneas. Si el importe de al menos 300 millones adeudado no se presupuesta y abona y se traslada a 2026, advierte ALA, podríamos encontrarnos con un problema igual al de 2024. El presidente de ALA ha recordado que las aerolíneas son meros intermediarios, se encargan de la ejecución del programa, actuando como entidades colaboradoras de la Administración de acuerdo a lo establecido en la normativa, aplicando el porcentaje de subvención legalmente establecido en el momento de la adquisición del billete subvencionado, y liquidando posteriormente ante la Administración, en este caso la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la cantidad restante, una vez el pasajero ha realizado el viaje objeto de la correspondiente bonificación.
Categorías: Prensa

Mueren once turistas tras estrellarse una avioneta en Kenia que iba a la reserva natural Masái Mara

Gaceta del Turismo - Mié, 29/10/2025 - 14:17
Segun informa onda cero La aerolínea Keniana Mombasa Air Safari ha comunicado de que 11 personas -ocho húngaros, dos alemanes y un keniano- han muerto tras estrellarse la avioneta en la que viajaban. El aparato iba dirección a la reserva natural de Masái Mara, uno de los lugares turísticos más atractivos de Kenia. Por el momento se desconocen las causas del siniestro. «No hay supervivientes», ha lamentado el presidente de la aerolínea Mombasa Air Safari, John Cleave, en un comunicado en Instagram. El ciudadano keniano era el tripulante de la avioneta. «Lamentamos profundamente informar de que uno de nuestros aparatos
Categorías: Prensa

Volotea dispara su capacidad en Madrid: 12 rutas y 240.000 plazas

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 14:05

Volotea crece con fuerza en Barajas, donde inició operaciones en 2017. La aerolínea liderada por Carlos Muñoz ofrecerá más de 240.000 plazas en el presente ejercicio, lo que representa un incremento interanual del 25% y de más del 96% en comparación con 2019, antes del Covid (Volotea gana terreno en España tras el repliegue de Ryanair).

Su principal novedad es la creación de una nueva ruta directa con Lille (Francia). Con esta operación, que constará de dos frecuencias semanales, Volotea alcanza la cifra de 12 rutas, enlazando con cinco destinos en Francia (Burdeos, Lyon, Nantes, Toulouse y Lille), cuatro en Italia (Ancona, Olbia, Génova y Verona), dos en España (Asturias y Vitoria) y uno en Grecia (Atenas) en código compartido con Aegean (Aegean prevé una inyección “de mayor envergadura” en Volotea).

La compañía cerrará 2025 con una oferta global de 12,7 millones de asientos en toda su red y prevé alcanzar cerca de 14 millones en 2026, lo que supone un crecimiento cercano al 10%. En España, concluirá el año con más de 3,6 millones de plazas y en 2026 pasará a 4,2 millones, convirtiéndose en su mercado de mayor crecimiento (+16,4%).

 

Categorías: Prensa

NH Madrid Nacional presenta su homenaje al turismo de 1925

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 14:00

El icónico hotel madrileño del Paseo del Prado celebra el centenario de su edificio con un viaje por cien años de historia.

Y lo hace desde el encanto de la clásica campanilla de recepción hasta la inteligencia artificial que transforma la experiencia del huésped, rindiendo homenaje a su legado como símbolo de la excelencia hotelera en Madrid.

El histórico NH Madrid Nacional, buque insignia de NH Hotels & Resorts en España, celebra el centenario de su apertura como hotel Nacional convertido en un icono de la hotelería madrileña.

Ubicado en pleno Paseo del Prado, su trayectoria ha estado estrechamente vinculada a la vida cultural de la ciudad, consolidándose durante un siglo como punto de encuentro de viajeros, intelectuales y artistas de todo el mundo. 

Con cien años de historia, este hotel es un símbolo de la evolución hotelera en el corazón de Madrid. Inaugurado en 1925 como uno de los primeros grandes hoteles de la capital, ha sido testigo de momentos clave de la urbe, como su transformación en hospital -entre 1936 y 1939, su posterior época dorada en las décadas de 1940 y 1950, y su cierre en 1975.

Tras una larga etapa de inactividad, el edificio fue restaurado y reabierto en 1998, recuperando su papel como referente de hospitalidad, tradición y vanguardia. 

Hoy, en el marco del centenario de su inauguración, NH Madrid Nacional rinde homenaje a su legado y a todos los viajeros que han formado parte de su historia con la apertura de ‘Suite 1925. La Habitación del Siglo’.

Esta cápsula del tiempo recrea con fidelidad una estancia original de 1925 e invita a descubrir cómo han evolucionado los viajes, los rituales de bienvenida y el arte de la hospitalidad: desde las maletas de cuero y las campanillas de recepción, hasta los asistentes virtuales y las experiencias personalizadas que definen la hotelería contemporánea de la marca. 

Un viaje en el tiempo: de la llave de hierro a la inteligencia artificial 

A comienzos del siglo XX, alojarse en un hotel era casi un ritual. Los viajeros llegaban en tren a la estación del Mediodía —hoy Estación de Atocha— y eran recibidos con solemnidad en recepción, donde el registro se hacía a mano en pesados libros de cuero.

Las llaves, de hierro forjado, abrían habitaciones que ofrecían lo esencial, mientras la atención dependía exclusivamente del personal, con procesos pausados y horarios estrictos.  Cien años después, la experiencia ha evolucionado profundamente. Hoy, los huéspedes pueden hacer el check-in, check-out y elegir su habitación desde su móvil, acceder a la habitación con tarjetas magnéticas, disfrutar de camas king size, climatización personalizada, Wi-Fi de alta velocidad y servicio de habitaciones disponible las 24 horas. 

La tecnología ha redefinido cada momento de la estancia, sin alterar la esencia de la hospitalidad. En esta evolución, la compañía Minor Hotels —propietaria de la marca NH Hotels & Resorts— ha sido pionera en incorporar soluciones innovadoras como FastPass, asistentes inteligentes como el dispositivo Alexa en las habitaciones de sus hoteles en España, y herramientas digitales que permiten personalizar la experiencia en tiempo real.

Desde solicitar el servicio de habitaciones, descubrir propuestas turísticas en la ciudad o consultar la previsión meteorológica sin salir de la cama, el huésped de hoy vive una hospitalidad conectada, ágil y a medida. 

La esencia de la hospitalidad permanece, pero los modos de viajar y de recibir han cambiado para adaptarse a un mundo más ágil, conectado y personalizado. La historia de NH Hotels & Resorts es también la historia de cómo ha evolucionado la forma de viajar.

A lo largo de las últimas décadas, la marca ha liderado transformaciones clave que han redefinido la experiencia del huésped para ofrecer hoy una hospitalidad más cercana, personalizada y eficiente. 

En la evolución de la experiencia hotelera a lo largo de este siglo, la calidad del descanso ha experimentado una transformación significativa. Las habitaciones ofrecen hoy un entorno cuidadosamente diseñado, donde el confort y la funcionalidad se combinan en espacios contemporáneos equipados con camas y colchones de alta gama, duchas de última generación y amenities premium. Cada detalle está pensado para garantizar un descanso excepcional en todos los hoteles de la marca. 

En el universo culinario, la experiencia gastronómica ha evolucionado hasta apostar por propuestas frescas, creativas y conectadas con el entorno local. La selección de productos de kilómetro cero y la recuperación de ingredientes auténticos de antaño se combinan hoy con soluciones tecnológicas de última generación, como menús interactivos, asistentes inteligentes para realizar pedidos desde la habitación y experiencias culinarias personalizadas que convierten cada comida en un momento único. 

La revolución tecnológica del hospedaje 

En paralelo, la experiencia hotelera ha sido profundamente reimaginada gracias a los avances tecnológicos. Desde la emblemática campanilla del conserje hasta la incorporación de inteligencia artificial, NH Hotels & Resorts ha liderado la adopción de innovaciones que no solo agilizan los procesos, sino que también personalizan y enriquecen cada estancia. 

Por último, el conocimiento profundo del huésped ha pasado de depender exclusivamente de la memoria del conserje o de los tradicionales libros de visitas, a apoyarse en sofisticados programas de fidelización y sistemas CRM integrados. Estas herramientas permiten recopilar, analizar y anticipar las preferencias individuales de cada cliente, ofreciendo experiencias personalizadas a gran escala.

Un claro ejemplo de esta evolución es el programa Minor Discovery, que centraliza datos clave del comportamiento del huésped para diseñar estancias memorables, reforzar la lealtad y fomentar una relación más cercana y significativa entre el viajero y la marca. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las agencias presionan de nuevo en la UE para ajustar la revisión de la Directiva de Viajes Combinados

Hosteltur - Mié, 29/10/2025 - 13:53
La revisión de la Directiva de Viajes Combinados está en un momento decisivo, con el triálogo abierto entre Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo para consensuar el texto definitivo. En este contexto, la Confederación española de Agencias de Viaje (CEAV) se ha reunido con representantes del Consejo de la Unión Europea para trasladar el posicionamiento de las agencias respecto a los cambios que se pretenden introducir en la normativa, con el fin de tratar que el texto de la que se acabe aprobando defienda los intereses de los consumidores, sin generar obligaciones desproporcionadas para el sector de las agencias de viajes. El vicepresidente primero de CEAV, José Manuel Lastra, y la directora del Área Jurídica, Ana Barluenga, se han reunido con representantes españoles del Consejo de la UE para trasladar de primera mano el posicionamiento de CEAV en el proceso de revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Un encuentro que llega en un momento decisivo. Tras haberse aprobado por el Consejo un primer posicionamiento de la revisión de dicha Directiva a finales de 2024 y, una vez aprobada en septiembre la versión propuesta por el Parlamento Europeo en primera lectura, actualmente el Consejo está examinando nuevamente el texto de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Tanto el Consejo como el Parlamento Europeo se encuentran en fase de negociaciones con el fin de intentar alcanzar lo antes posible un consenso acerca de la versión definitiva del texto. Las agencias vuelven a presionar en Europa para que no haya obligaciones desproporcionadas en los cambios de la Directiva de Viajes Combinados. Fuente: Hosteltur. Las enmiendas de las agencias a la revisión de la directiva de viajes combinados En la reunión, CEAV trasladó de nuevo sus principales peticiones en defensa de los intereses de las agencias de viajes españolas, entre las que destacan: Que se introduzcan enmiendas en las nuevas definiciones de viajes combinados por mayor seguridad jurídica. Que se elimine la nueva definición de circunstancias extraordinarias e inevitables propuesta por el Parlamento Europeo, que pretende incluir un listado no exhaustivo de casos en los que se considera que concurren tales circunstancias. Desde CEAV se entiende que cualquier listado de este tipo debe constar únicamente en los Considerandos como orientaciones no vinculantes, con el fin que se tenga que interpretar cada situación caso por caso. Que se elimine cualquier regulación en el cuerpo de la Directiva de limitación de prepagos, excluyéndose la propuesta del Parlamento de que los Estados Miembros puedan discrecionalmente establecerlas. CEAV entiende que, de hacerse así, se generaría distorsión y fragmentación a nivel de mercado y de competencia. Que se elimine la posibilidad de los viajeros de poder resolver el contrato de viajes combinados por concurrir circunstancias extraordinarias e inevitables en el lugar de salida del viaje. Desde CEAV se entiende que, si se aprobase tal ampliación, se generarían cargas demasiado desproporcionadas y onerosas para los organizadores de viajes combinados. Que se flexibilice, en el caso de resolución del contrato por el viajero por concurrencia de circunstancias extraordinarias e inevitables en el destino o en las inmediaciones que afecten al viaje o al transporte al destino, el deber de reembolso de los organizadores en 14 días máximo, en el caso de aquellos importes que aún no hayan sido reintegrados por los proveedores.
Categorías: Prensa

Las agencias presionan a Bruselas para tumbar el límite a los anticipos

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 13:28

Las agencias de viajes han intensificado su presión ante las instituciones europeas para modificar la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Representantes de CEAV se reunieron la pasada semana con miembros del Consejo de la Unión Europea para trasladar personalmente sus principales propuestas antes de que el texto entre en la fase final de negociación con el Parlamento Europeo (Directiva de Viajes Combinados: cambios que inquietan a las agencias).

En el encuentro, el vicepresidente primero de la confederación, José Manuel Lastra, y la directora del área jurídica, Ana Barluenga, pusieron el foco en la eliminación de los límites a los pagos anticipados propuestos por el Parlamento Europeo. A su juicio, permitir a los Estados miembros regularlos de forma discrecional rompería la competencia entre mercados (El límite a los anticipos enciende las alarmas en las agencias).

Otra de las peticiones de CEAV es suprimir la nueva definición de “circunstancias extraordinarias e inevitables”, que incluye un listado de ejemplos no exhaustivo. Considera que este tipo de enumeraciones deberían figurar únicamente en los considerandos del texto, como orientaciones no vinculantes, y que cada caso se interprete de manera individual.

Asimismo, ve necesario eliminar la posibilidad de que el viajero pueda resolver el contrato por la aparición de circunstancias extraordinarias en el lugar de salida del viaje, ya que, en su opinión, generaría cargas desproporcionadas para los organizadores. También se reclamó flexibilizar el actual plazo máximo de 14 días para los reembolsos, en los casos en los que los proveedores no hayan reintegrado aún los importes correspondientes.

CEAV asegura que la reunión fue fructífera, y que los representantes del Consejo mostraron “muy buena disposición”, comprometiéndose a seguir estudiando los puntos expuestos. Mientras tanto, la confederación seguirá manteniendo contactos con las instituciones para intentar que el texto final garantice “el mejor equilibrio posible de obligaciones entre las agencias de viajes y el resto de los operadores de la cadena de valor”.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador