Preferente
Ryanair: los empleados estallan y convocan huelga en Santiago
Los trabajadores de Ryanair en el aeropuerto de Santiago de Compostela irán a la huelga el próximo lunes 20 de octubre en protesta por el ERE anunciado por la compañía. La convocatoria, registrada esta semana, afectará durante toda la jornada a la plantilla de la aerolínea, mientras que en el resto de empresas del aeropuerto y su entorno (aparcamientos o alquiler de vehículos) se desarrollará un paro parcial entre las 12:00 y las 15:00 horas (Denuncian “fraude” en el ERE de Ryanair en Santiago y amenazan con ir a huelga).
Según El Economista, la decisión de convocar los paros llega después de que algo más de un centenar de empleados se manifestaran este jueves en la terminal compostelana. Según la delegada de la CIG y miembro del comité de empresa, Yolanda Carnota, el objetivo es exigir la retirada del expediente y reclamar la aplicación de un ERTE que permita mantener los puestos de trabajo. Los representantes sindicales aseguran que Ryanair se ha negado a modificar su postura tras cinco reuniones sin acuerdo.
Como publicó Preferente, el ERE afectará a 89 empleados de la base gallega, que perderán su empleo, y reducirá la jornada a otros trabajadores fijos. Según CIG y CCOO, la medida “no responde a motivos económicos” y se enmarca en una “estrategia de presión” de la compañía hacia las administraciones públicas. De hecho, la propia dirección de Ryanair ha reconocido la rentabilidad de la base compostelana.
Los representantes de la plantilla sostienen que el cierre de la base provocará un impacto en cadena en otras empresas del aeropuerto. En los últimos días, tres trabajadores de una compañía de suministro de combustible ya han sido despedidos, y los sindicatos advierten de posibles consecuencias en sectores como la limpieza, la hostelería o las agencias de viajes.
Por ello, insisten en que mantendrán las movilizaciones hasta que la aerolínea retire el ERE y se abra una negociación efectiva. “No vamos a aceptar despidos en una base que da beneficios”, señalaron desde el comité, que no descarta nuevas jornadas de huelga si la empresa mantiene su decisión de cesar la actividad en Santiago.
Veinticinco años preocupados por la naturaleza
En 1999 Soltour, el turoperador del grupo Piñero, operó su primer vuelo propio a Cancún. Hoy la organización tiene urbanizaciones, uno de los mejores campos del golf del Caribe y un conjunto de complejos hoteleros que está renovando, que constituyen una de las mayores apuestas por la economía local de Quintana Roo, el estado del este de la península de Yucatán, que emplea como marca comercial Caribe Mexicano.
Una de las características menos habituales del grupo Piñero es la fundación Eco-bahía. Soltour y Bahía Príncipe, como todas las organizaciones turísticas, gana dinero, pero al mismo tiempo devuelve parte de su beneficio en la fundación Eco-bahía.
Lo hace fundamentalmente, pero no exclusivamente en la Riviera Maya de México, donde la fundación lleva operando desde 1999. Esta entidad cuida el hábitat de las dos especies de tortugas que anidan en las playas de su área de influencia y que, desde que están trabajando ha aumentado su presencia. De hecho, ha habido más dos millones de tortugas nacidas en las playas del complejo hotelero Bahía Príncipe. La fundación primero entiende el proceso natural, después busca eliminar los obstáculos –por ejemplo, reducir la luz en las zonas de tortugas– y después educar para ampliar la base de colaboradores.
También repone la planta que alimenta a las mariposas monarca, que hacen anualmente el viaje desde el norte del continente americano a algunos lugares de México. El mismo proceso: entender y trabajar para corregir aquello que ha ido rompiendo el ciclo de las mariposas. La fundación ha conseguido extender su presencia en algunos territorios caribeños, mediante la replantación de la asclepia que es su alimento.
Naturalmente, además limpian el mar cercano, aunque esto hoy presenta en México el problema adicional del sargazo.
Con menos impacto, al menos inmediato, la fundación educa a través de diversos programas de formación que llegan a muchos ciudadanos tanto en México como en Dominicana.
La aviación de Rusia, al límite: perderá más de 300 aviones
Las sanciones por la invasión de Ucrania asfixian cada vez con más intensidad a la aviación rusa. Según informa Efe, podría perder de aquí a 2030 más de 300 aviones que actualmente están en servicio, cifra que representa un tercio de la flota de las compañías del país (Rusia desmantelará ocho aviones Boeing para salvar la operativa de Aeroflot).
El director de la agencia aeronáutica estatal rusa Rosaviatsiya, Dmitri Yádrov, ha reconocido que, “según el pronóstico pesimista, para 2030 estimamos desmantelar aproximadamente 339 aeronaves: 230 de producción nacional, con entre 40 y 60 años de antigüedad, y 109 extranjeras”.
En la actualidad, el país cuenta con 76 aerolíneas que suman 1.135 aviones, de los cuales 1.088 están operativos. Su plan consistía en fabricar un mínimo de 200 de aquí a 2030 para suplir la retirada de los aparatos devueltos a Occidente o los que afrontan su jubilación.
Sin embargo, las dificultades para importar los materiales necesarios, así como el hecho de que se priorice la fabricación de aeronaves militares, alejan al país de este objetivo. Según la BBC, desde el inicio de la guerra hasta finales de 2024 únicamente ha producido siete aviones comerciales.
Desmontan la denuncia de Sumar contra Ryanair, Easyjet, Vueling e Iberia
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha desmontado la denuncia presentada por Sumar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) contra Ryanair, Easyjet, Vueling e Iberia por la supuesta subida de precios en los vuelos entre Madrid y Vigo durante los incendios de agosto en Galicia (Suspendida la alta velocidad entre Madrid y Galicia por un incendio).
Según la organización, tres de las cuatro compañías señaladas (Ryanair, Easyjet y Vueling) ni siquiera operan esa ruta, por lo que considera que la denuncia carece de rigor y no tiene fundamento alguno. “Ni si quiera se han documentado”, critica (Renfe extiende la suspensión del AVE a Galicia por los incendio).
“Los precios están liberalizados. Los los fija la interacción oferta y demanda. A mayor demanda, mayor presión sobre los precios, y viceversa. Hemos comprobado que la semana después de los incendios, una vez que se restableció el servicio ferroviario, las tarifas seguían igual porque estábamos a finales de agosto, en plena temporada alta”, apuntan.
Para poner en contexto, en la denuncia de Sumar, presentada este miércoles, se acusa a Iberia, Ryanair, EasyJet y Vueling de haber incrementado de forma “súbita y desproporcionada” los precios de los vuelos a Galicia durante la crisis de incendios que dejó más de 90.000 hectáreas calcinadas y cortó las principales vías de comunicación.
En el texto remitido a la AESA, el grupo parlamentario solicita investigar los hechos y adoptar medidas compensatorias para los pasajeros. Concretamente, acusa a las compañías de actuar con una “lógica especulativa” aprovechando una situación de emergencia.
De igual manera, denuncia que la falta de alternativas de transporte colocó a los consumidores “en una posición de vulnerabilidad extrema”. Por ello, solicita sanciones y medidas preventivas contra las aerolíneas implicadas, así como que el caso se remita a la CNMC y a la Comisión Europea.
Pangea dispara su facturación: más de 100 millones en 2025
Pangea cerrará 2025 con una facturación superior a los 100 millones de euros, según las previsiones anunciadas por la compañía durante el acto de conmemoración de su décimo aniversario, celebrado este jueves en Madrid (Pangea proyecta abrir 70 agencias de viajes en España).
La cifra supone un notable crecimiento respecto a lo alcanzado en 2024, cuando los ingresos superaron los 60 millones. Asimismo, duplica los números del ejercicio 2023 (55 millones).
El grupo, que comenzó su andadura con una facturación de 10 millones de euros en su primer ejercicio, cuenta actualmente con más de 22 tiendas en España, entre ellas cuatro “megastore” en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Además, ha impulsado su red de franquicias bajo el programa Pangea Premium Partners.
En paralelo, ha iniciado su expansión internacional con la apertura de dos establecimientos en México y el inicio de operaciones en Estados Unidos y Portugal. Como publicó Preferente, este proceso de crecimiento forma parte de un plan estratégico que contempla la apertura de 70 nuevas tiendas en España hasta 2029, lo que elevará su red total a 90 puntos de venta, y la incorporación de 200 nuevos asesores de viajes.
“Hace diez años arrancamos con un único sueño: transformar la manera de viajar. Hoy podemos decir que lo hemos cumplido. Seguimos trabajando, vamos a superar los 100 millones de euros de facturación en 2025. Nos hemos expandido por EEUU, Portugal y México. Vamos a incorporar 200 empleados y queremos llegar a un total de 90 tiendas en España”, ha destacado el CEO de Pangea, David Hernández.
España desafía a la UE y el turismo paga la factura
La Mesa del Turismo alerta de las consecuencias derivadas de “la actitud reiterada del Gobierno de impulsar políticas nacionales y tomar decisiones al margen del espíritu de las normativas europeas” (Bruselas vigila el ‘Gran Hermano’ turístico de Marlaska).
“Esta postura, que ya ha generado fricciones con la Comisión Europea en varios temas, amenaza con debilitar la cohesión y la competitividad de sectores estratégicos como son el turismo y el transporte”, lamenta la entidad presidida por Juan Molas, que advierte que “ignorar las directrices comunitarias solo conducirá a nuestro país a un escenario de confusión e inseguridad jurídica”.
La Mesa del Turismo menciona lo sucedido con la multa de 179 millones de euros impuesta a Ryanair, Easyjet, Vueling, Volotea y Norwegian por cobrar el equipaje de mano, que ha desencadenado la apertura de un procedimiento de infracción contra España por parte de la Comisión Europea (Bruselas expedienta a España por las multas millonarias a las low cost).
“Para Bruselas, las compañías aéreas deben gozar de libertad para fijar sus políticas de equipaje; pero la ley española de navegación aérea restringe esa libertad y no permite a las aerolíneas aplicar recargos por el transporte de equipaje de mano”, señala (Consumo planta cara a Bruselas: “Iremos al Tribunal de Justicia de la UE”).
“Es decir, que lejos de buscar el diálogo con Bruselas para armonizar posturas, el Ejecutivo ha optado por iniciar una oposición estéril, ya que a la postre tendrá que desistir de las leyes que no estén alineadas con las normas que emanan de Europa”, critica la entidad.
Por otro lado, hace referencia al nuevo registro de viajeros (Real Decreto 933/2021), que obliga al sector del alojamiento turístico, a las agencias de viajes y a las empresas de alquiler de vehículos a recabar y trasladar a la policía una extensa batería de datos personales de sus clientes.
“En este caso, de nuevo surge la confrontación. Mientras la Comisión Europea aboga por minimizar la información personal en virtud de las leyes de protección de datos, el Gobierno español va por libre e impone justamente lo contrario. Y, además, con el agravante de que muchos de los datos personales que se solicitan son imposibles de facilitar con la anticipación exigida”, concluye.
Fallece Ralf Corsten, ex consejero delegado de Tui, a los 83 años
Ralf Corsten, antiguo consejero delegado de Tui, ha fallecido a los 83 años de edad “rodeado de sus seres queridos en su hogar a orillas del lago Starnberg”.
“Fue un líder y pionero muy respetado, cuya labor ha tenido un impacto duradero en nuestra empresa y en la industria turística de Alemania y Europa”, destacan desde el grupo.
“Estamos profundamente agradecidos a Ralf Corsten por su dirección estratégica y su extraordinaria visión de futuro. Su estrecha y duradera conexión con Tui fue una muestra de lealtad, la cual seguimos apreciando incluso décadas después de su salida de la empresa”, añaden.
Riu también se ha despedido del directivo, del que ensalza que “contribuyó enormemente al desarrollo de Tui Group y también dejó una huella imborrable en Riu Hotels & Resorts. Estos son momentos de enorme tristeza para la familia, y nos gustaría transmitirles nuestro más sentido pésame, así como expresar nuestro respeto y admiración por él”.
United volará de Santiago a Nueva York desde 2026
Dos noticias importantes para el verano turístico español: la primera es que United lanza la ruta Santiago-Nueva York por primera vez; la segunda, no menos importante, es que se mantienen todas las conexiones que la compañía americana operó en los últimos veranos (Denuncian “fraude” en el ERE de Ryanair en Santiago y amenazan con ir a huelga).
Siempre se puede ver el vaso medio vacío, que sería centrarse en que de todas las rutas nuevas de United para 2026 apenas una es a España. Las demás son a Islandia, Seúl, Split, Bari en Italia y Glasgow, además de varias mejoras de frecuencias, destacando Tel Aviv.
Toda esta es la programación especial de verano únicamente desde el aeropuerto neoyorkino de Newark, que servirá 6 destinos de este lado del Atlántico.
Hablando de Galicia, desde el próximo 27 de mayo, tres veces por semana un Boeing 737Max8 cruzará el Atlántico hasta la capital gallega. Se trata de un avión de un poco menos de 200 asientos (aunque eso depende de la configuración). La conexión con Galicia será la única que la aerolínea americana atienda con un avión de un pasillo.
La segunda noticia es que se mantienen las rutas a Bilbao, Málaga y Palma de Mallorca, además de las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona.
W2M integrará a la mayorista italiana Ixpira
World2Meet (W2M) se lanza a la conquista del mercado italiano con una operación de enjundia. Según ha podido saber Preferente, el grupo que lidera Gabriel Subías ha llegado a un principio de acuerdo para integrar Ixpira, turoperador que, pese a su corta trayectoria (fue fundado en 2017), ocupa una posición relevante en el mercado (El mayorista que tiene el secreto para ganar la guerra a las OTAs).
Guy Luongo, CEO de Ixpira, destaca que la operación, sujeta a la auditoría (due diligence) que se va a llevar ahora a cabo, supone “un paso estratégico en nuestra estrategia de crecimiento”. “El objetivo es combinar nuestra experiencia tecnológica y local con la fuerza y el alcance internacional de W2M”, prosigue.
“Con nuestra integración buscamos crear un modelo de distribución turística B2B aún más eficiente, integrado y competitivo”, remarca Luongo. Si todo marcha según lo previsto, la operación se cerrará el próximo mes de diciembre.
Ixpira es una mayorista especializada en reserva de hoteles. Suma más de 18.000 contratos directos con establecimientos de Italia (186.000 a nivel global). También comercializa, siempre a través de agencias, vuelos, traslados, alquiler de coches y actividades, entre otros productos.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión iniciado por W2M, que por el momento le ha llevado a establecerse como emisor de turistas en Rumanía y Bulgaria, y llega después de su entrada en eBooking, la segunda OTA del mercado español (W2M compra eBooking, la segunda OTA del mercado español).