Preferente

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Preferente Preferente
Diario para profesionales del turismo
Actualizado: hace 44 mins 49 segs

El valor de Lufthansa sube al ganar sólo un 12% menos

Hace 1 hora 56 mins

Las acciones de Lufthansa tuvieron este jueves un incremento de valor notable, un cuatro por ciento, debido a que la compañía adelantó que sus resultados de verano, de julio a septiembre, fueron de 966 millones de euros, un 12 por ciento menos que el año pasado (Meta en Lufthansa: de 13 tipos de aviones de largo radio, a la mitad).

Como había dicho que sería un verano mucho más malo, los inversores consideran que la alemana finalmente ha conseguido controlar su situación y que ahora va a empezar a mejorar.

Cuando hablamos de Lufthansa, hablamos del grupo, o sea de la aerolínea con ese nombre más Eurowings, Austrian, Swiss, Brussels e Ita.

Lufthansa había planteado un mal escenario para este año debido a los problemas con las entregas de aviones –es una de las pocas aerolíneas en el mundo que aún opera el A340 o el B747, emblemáticos pero nada eficientes–, y a cierto descontrol en los costes.

Pero la compañía parece recuperarse. Ha anunciado 4.000 puestos de trabajo menos y eso en conjunto puede suponer al final que los beneficios de todo el año sean de 1.600 millones (los 966 son sólo del verano) (Los despidos de Lufthansa, por la Inteligencia Artificial).

No obstante, la facturación y el número de pasajeros han subido, lo que alimenta la esperanza de una pronta normalización de su potencial.

 

Categorías: Prensa

Airbnb escapa al control y sigue dando alas a la oferta ilegal

Hace 3 horas 14 mins

Airbnb continúa dando cobijo a alojamientos turísticos ilegales en España pese a los diferentes acuerdos firmados para frenar este tipo de oferta y los constantes avisos por parte del Gobierno central. Preferente ha podido comprobar que la plataforma mantiene activos cerca de 300 anuncios de tiendas de campaña y autocaravanas, una categoría prohibida por las normativas autonómicas y municipales (Airbnb mantiene la oferta ilegal en Ibiza y Mallorca pese a las promesas).

Concretamente, en España figuran 132 publicaciones de tiendas de campaña y 164 de autocaravanas. En la mayoría de los casos, estas modalidades de alojamiento carecen de licencia turística y quedan fuera de los permisos exigidos para operar como alquiler vacacional.

Llama la atención que, de las cifras comentadas, seis de esos alojamientos se encuentran en Ibiza y cinco en Mallorca, dos regiones cuyos ayuntamientos han firmado un acuerdo reciente con la plataforma para acabar con dicha oferta. La cifra de anuncios se ha reducido ostensiblemente con respecto a hace unas semanas, pero aún no se ha conseguido erradicar al completo.

Cabe recordar que Airbnb se comprometió con ambos Consells a eliminar rápidamente los anuncios que “no cumplan de forma manifiesta con la normativa local”. Entre otras medidas, las partes pactaron reforzar el control, y exigir el número de registro obligatorio antes de publicar cualquier nuevo alojamiento.

De este modo, Airbnb sigue escapando del control del Gobierno central. Desde la entrada en vigor del Registro Único de Alquileres de Corta Duración, el Ministerio de Vivienda ha notificado la revocación de más de 53.000 viviendas turísticas por carecer de registro o incumplir la normativa. Además, el Ministerio de Consumo ordenó el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales tras detectar irregularidades en su promoción (Se confirma el golpe a Airbnb: adiós a 65.000 anuncios).

Pese a estos frentes, la presencia de los mencionados alojamientos como tiendas de campaña, autocaravanas o furgonetas evidencia que aún queda mucho trabajo por hacer para suprimir la oferta irregular. Las autoridades insulares advierten de que estos anuncios pueden esquivar los filtros al registrarse bajo categorías genéricas o ubicaciones imprecisas, por lo que piden ir más allá.

Con todo ello, tanto el Gobierno como los Consells de Mallorca e Ibiza, entre otros, continúan explorando nuevas fórmulas para reforzar la supervisión y ampliar la regulación a modalidades de hospedaje alternativas, con el objetivo de cerrar definitivamente las grietas que permiten que el alojamiento ilegal campe a sus anchas en una de las principales plataformas turísticas del mundo.

 

Categorías: Prensa

La masificación turística, una reflexión necesaria

Jue, 30/10/2025 - 19:00

Recuerdo con meridiana claridad dos anécdotas que me marcaron durante mis años dirigiendo compañías aéreas. En la primera ocasión, visitábamos un nuevo destino turístico junto a un importante turoperador. En lugar de comenzar con los hoteles, el CEO me pidió visitar primero los hospitales y los accesos terrestres a los resorts. En otra oportunidad, un gran grupo hotelero me contrató para crear el transporte aéreo necesario para llenar sus establecimientos. Ambas experiencias me hicieron reflexionar sobre la complejidad de la masificación turística en destinos muy conocidos.

El primer problema radica en la sobredimensión de la planta hotelera, difícil de reducir una vez construida. En segundo lugar, el auge del transporte aéreo de bajo coste tampoco ayuda a mitigar la saturación, fundamentalmente por sus precios accesibles y la aparición de plataformas como Airbnb. Las aerolíneas de bajo coste operan, en su mayoría, con aviones de corto y medio radio, lo que concentra su negocio en destinos europeos tradicionales y excluye, en gran medida, los viajes MICE o las visitas a familiares y amigos (VFR).

Si a esto le añadimos los destinos de alta estacionalidad, el problema se agrava. Basta observar las aglomeraciones en los aeropuertos, a pesar de los esfuerzos por implementar sistemas biométricos en los controles de pasaportes. La inteligencia artificial sin duda ayudará en el futuro, pero el reto es profundo y estructural.

Escribo estas líneas con humildad y consciente de que puedo estar equivocado, pero desde mi punto de vista, el turismo necesita un esfuerzo serio por la diversificación y la apertura de nuevos destinos. El incremento de tasas por parte de los gobiernos, sean locales o nacionales, no contribuye a reducir la masificación. Lo afirmo con sinceridad y desde la experiencia acumulada en más de cuarenta años de profesión.

Recientemente leí unas declaraciones de Steve Heapy, CEO de Jet2, en las que afirmaba que hay que buscar un cliente con mayor poder adquisitivo. A mi juicio, esto es otra utopía. La verdadera solución pasa por ampliar horizontes: fomentar la larga distancia y apostar por destinos menos saturados, especialmente en Asia y Sudamérica.

Un ejemplo claro lo encontramos, una vez más, en España, con compañías como World2Fly, que ha entendido el negocio desde la perspectiva de la diversificación, en estrecha colaboración con cadenas hoteleras como Iberostar.

Tarde o temprano, lo que hoy conocemos como low cost dejará de existir o, al menos, de tener el papel predominante que ha desempeñado hasta ahora. El turismo del futuro deberá ser más sostenible, equilibrado y consciente de sus límites.

 

Categorías: Prensa

Meliá dispara sus beneficios hasta los 150 millones de euros

Jue, 30/10/2025 - 17:41

Meliá Hotels International ha cerrado el periodo enero-septiembre con un beneficio neto de 150,9 millones de euros, lo que supone una mejora del 27% respecto al mismo periodo del año anterior (Meliá gana 88 millones y anticipa un verano “muy positivo”).

El Ebitda sin plusvalías se situó en 435,7 millones en los nueve primeros meses, un 2,3% más. Por su parte, los ingresos ascendieron a 1.603 millones (+4%), gracias a la buena evolución del turismo nacional e internacional y al sólido comportamiento del segmento vacacional y urbano (Meliá logra un beneficio récord de 162 millones de euros en 2024).

Parte de estos resultados se debe al buen desempeño del tercer trimestre, cuando los ingresos sin plusvalías fueron de 616,6 millones, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2024, y el ebitda alcanzó los 192,2 millones. Este avance vino acompañado de un incremento similar del RevPAR, también del 5,6%, impulsado por la combinación de tarifas más altas y una mayor ocupación.

La compañía destaca que mantiene una posición financiera sólida, con una deuda neta pre-NIIF 16 de 763 millones de euros a septiembre y una generación de caja operativa superior a los 90 millones en el trimestre. Así, prevé cerrar el ejercicio con un nivel de apalancamiento similar al de 2024, lo que le permitirá afrontar nuevas oportunidades de crecimiento.

El presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, ha subrayado que los resultados “confirman la fortaleza del turismo nacional e internacional y una saludable normalización del crecimiento tras años de fuerte aceleración”. Al mismo tiempo, ha añadido que la compañía se ha beneficiado de la demanda de productos y habitaciones superiores y que espera “una temporada de invierno favorable tanto en destinos vacacionales como urbanos”.

De cara al cierre del ejercicio, la hotelera prevé mantener un crecimiento de un dígito medio en el RevPAR, apoyado en la estabilidad de las tarifas y en la solidez de la demanda. Igualmente, anticipa un invierno positivo en los destinos de sol y playa, especialmente en Canarias, y una buena evolución del turismo urbano y de negocios en Europa y América.

 

Categorías: Prensa

Aena, incapaz de sustituir a Ryanair pese al esfuerzo de las aerolíneas

Jue, 30/10/2025 - 17:16

Solo el 40% de las plazas recortadas por Ryanair para la actual temporada de invierno en España han sido compensadas por otras aerolíneas. Así lo apunta uno de los últimos informes de Citi, que subraya que, pese a los compromisos de Aena por cubrir las rutas afectadas, el repliegue de la low cost irlandesa sigue dejando un agujero significativo en varios aeropuertos regionales (Ryanair crecerá en 100.000 plazas en España pese a los recortes).

Como publicó Preferente, Ryanair anunció una reducción de un millón de asientos para esta campaña invernal, repartidos entre 600.000 en aeropuertos de la península y 400.000 en los de Canarias. Y, de momento, compañías como Vueling, Iberia, Volotea o Wizz Air no han absorbido ni la mitad del recorte, lo que deja sin cubrir unas 600.000 plazas.

Por ejemplo, Iberia Express reforzará su operativa en Canarias con cerca de 30.000 plazas más entre octubre de 2025 y enero de 2026, mientras que Vueling programará cerca de 1,5 millones en Santiago y Tenerife Norte, los dos aeropuertos más afectados. Igualmente, Binter operará 984.349 plazas entre Canarias, la península y destinos internacionales, un 33% más que hace un año. 

Esta situación deja en evidencia la labor de Aena, que se comprometió a trabajar con las compañías aéreas para compensar el tijeretazo lo antes posible. De hecho, su presidente, Maurici Lucena, aseguró a mediados de septiembre que el vacío sería cubierto “en los próximos meses”, pero todavía parece quedar camino por recorrer (Vueling, Volotea y Air Nostrum, candidatas a cubrir el vacío de Ryanair).

Y, mientras tanto, aunque suene paradójico, Ryanair mantiene una mayor capacidad global en España que hace un año. Pese a abandonar varios aeropuertos regionales, la aerolínea ha incrementado su oferta total en unas 100.000 plazas, al reforzar su presencia en otros puntos con mayor volumen de tráfico, como Málaga, Alicante o Valencia.

Además, el reto para Aena no se limita al invierno, ya que la low cost ha anunciado que para la temporada de verano de 2026 reducirá aproximadamente 1,2 millones de plazas, y abandonará Asturias. Esto anticipa que el gestor deberá pensar en este periodo para que otras compañías cubran los posibles vacíos, especialmente en infraestructuras regionales donde la dependencia de Ryanair era mayor.

 

Categorías: Prensa

Lopesan pagará menos por el Bahía del Duque y obtendrá mejores condiciones

Jue, 30/10/2025 - 16:26

La “due diligence” del Bahía del Duque por parte de Lopesan acaba este 31 de octubre y todo hace indicar que la cadena gran canaria se convertirá en propietaria del hotel más referencial de Tenerife y del archipiélago (Lopesan filtra para abaratar la operación del Bahía del Duque).

Pero no todo ha sido coser y cantar en la auscultación del estado de las cuentas del establecimiento de la familia Zamorano, dado que han aparecido cuestiones internas en principio no previstas y que van a afectar al precio final del hotel (El Bahía del Duque analiza dos ofertas de compra).

Estos imprevistos en las cuentas no afectarán al cierre de la operación, pero sí al precio final establecido al principio de las negociaciones: Lopesan abonará una cantidad inferior a los 320 millones de euros acordados.

A Eustasio López, el astuto y desinhibido propietario de Lopesan, los contratiempos del balance del Bahía del Duque le servirán también para presentar unas condiciones de pago más favorables para sus intereses, según ha sabido Preferente.

Los hermanos Zamorano, cuya disposición a vender es meridiana, aceptarían tanto un descuento del precio como los plazos ofrecidos por Lopesan si estos no son abusivos por parte del intrépido hotelero gran canario, según nuestras fuentes.

 

Categorías: Prensa

Boeing: 5.000 millones por otro retraso en el 777X

Jue, 30/10/2025 - 16:03

Boeing ha anunciado que se retrasa a 2027 la entrega de las primeras unidades del nuevo 777X, lo cual supondrá el pago de 5.000 millones de dólares en multas a las aerolíneas que lo han comprado, cuyos contratos penalizan las demoras tan espectaculares como las que está teniendo el fabricante (El Boeing 777X vuela por primera vez con asientos).

Sin embargo, Boeing está mostrando un lado positivo: ha optado por asumir este coste brutal antes que introducir presión sobre su aparato de producción, como probablemente habría hecho en el pasado, cuando no estaba tan observada (Boeing acelera para conseguir la certificación del 777X).

No obstante, pese a esta pésima noticia, los ingresos del fabricante americano en los tres meses de verano subieron un 30 por ciento, hasta los 23 mil millones de dólares.

Kelly Ortberg, su máximo ejecutivo, dijo –y esta vez el mercado parece que le cree– que está trabajando para “recuperar la confianza de los agentes con los que trabaja”. También, en lo positivo, aunque el 777X vuelve a retrasarse, Ortberg destacó que esta vez el avión ha respondido bien a las pruebas.

En ese clima, la compañía muestra su satisfacción por la entrega de 55 aviones en septiembre, una mejora considerable en lo que venía siendo su norma.

 

Categorías: Prensa

Turkish logra el apoyo de China antes de entrar en Air Europa

Jue, 30/10/2025 - 14:18

Turkish Airlines ha obtenido una financiación “histórica” del Banco de China por importe de 2.900 millones de yuanes, equivalentes a 412 millones de dólares estadounidenses. La aprobación del crédito llega a las puertas de la entrada del grupo turco en Air Europa, operación que le costará 300 millones de euros (Air Europa-Turkish: vía libre para cerrar la operación).

Según explican desde Turkish, esta inyección “respaldará las iniciativas de desarrollo fundamentales, entre las que se incluyen la ampliación de la flota, el crecimiento del negocio y la construcción de nuevas instalaciones y proyectos de infraestructura en el aeropuerto de Estambul” (Turkish apunta a los 800 aviones tras entrar en Air Europa).

El director financiero del grupo aéreo turco, Murat Şeker, destaca que “esta cooperación no solo refuerza la posición financiera de nuestra aerolínea de bandera, sino que también contribuye a ampliar los lazos económicos y culturales entre Turquía y China”. “Valoramos enormemente la confianza y la asociación establecidas con instituciones internacionales líderes como el Banco de China”, agrega.

 

Categorías: Prensa

Sánchez: “Begoña no tuvo nada que ver con el rescate de Air Europa”

Jue, 30/10/2025 - 12:51

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado dar detalles en la comisión de investigación del Senado sobre los movimientos que se llevaron a cabo para conceder el rescate exprés a Air Europa, así como sobre las supuestas presiones de los cabecillas de la trama Koldo. El líder socialista se ha limitado a negar que su esposa, Begoña Gómez, tuviera implicación alguna (Begoña Gómez habló con Sánchez sobre Air Europa en presencia de Aldama).

En una respuesta a la senadora de Más Madrid, Carla Delgado, ha subrayado que, “por supuesto que mi mujer nada tuvo que ver con el rescate de Air Europa. Eso lo dicen hasta incluso los informes de la Guardia Civil, de la UCO, que lo desestimaron de primeras”. Asimismo, ha añadido que. “para algunas formaciones políticas, los informes de la UCO cuando les vienen bien son la Biblia, y cuando les vienen mal, pues dejémoslo a un lado”.

Sánchez también ha evitado pronunciarse sobre si se han cobrado comisiones por la inyección estatal, una cuestión que ha sido planteada por el senador de Vox, Ángel Gordillo. Se ha limitado a comentar que “usted se pregunta y usted se responde. Hemos asumido las responsabilidades internas y expulsado a los sospechosos”.

Toda esta negativa vuelve a contrastar con toda la información que se conoce acerca de la relación de Begoña Gómez con la cúpula de Air Europa. Como viene publicando Preferente, el presidente y José Luis Ábalos celebraron un encuentro decisivo para la aprobación de la ayuda estatal de la compañía el mismo día que su mujer acudió a las oficinas de Globalia en Pozuelo de Alarcón para mantener una reunión secreta con Javier Hidalgo (Air Europa: Sánchez negoció el rescate mientras su esposa e Hidalgo se reunían)

El día clave es el 16 de julio de 2020. Sin embargo, también se produjeron encuentros entre ambas partes los días 24 de junio y el 24 de julio, está última por vía telemática. El contenido de las reuniones no está del todo claro, pero es llamativo que, entre dichas fechas (3 de julio), Sánchez anunció la creación del conocido fondo de rescate de 10.000 millones de euros. Además, sólo cuatro meses después fue aprobada la inyección estatal, siendo la mayor de todas las repartidas entre las empresas españolas.

Además, Globalia figuró como patrocinador de algunos proyectos impulsados por Gómez tanto en la Complutense como en el IE África Center, entidad con la que también colaboró antes de su llegada a la cátedra universitaria. Concretamente, la compañía participó en iniciativas de cooperación empresarial y desarrollo sostenible organizadas por el centro.

Igualmente, los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) han señalado que en los mensajes intervenidos del comisionista Víctor de Aldama a Koldo García, aparece una referencia a que Hidalgo, “acaba de llamar a Begoña” para desbloquear la operación, lo que deja entrever la relación directa entre las partes (La llamada de un Hidalgo “muy jodido” a Begoña que salvó Air Europa).

 

Categorías: Prensa

Una toalla robada en un hotel, la historia que cautiva a Irak

Jue, 30/10/2025 - 11:48

 

Irak está en calma en una región azotada por los conflictos. Pero tiene sus historias interiores. Una de ellas, muy sorprendente, afecta al turismo. O a la actividad turística de altos funcionarios del ministerio de Asuntos Exteriores.

El terrible lío consiste en que una empleada de este ministerio habría robado una toalla en un hotel de Amman, la capital de Jordania. La historia tiene atrapado al país que no habla de otra cosa.

Zainab Akla al-Saadi, que es una consejera del ministerio de Asuntos Exteriores, ha sido acusada de llevarse las toallas del hotel Fairmont, de máximo lujo, perteneciente al grupo Accor, en el que se alojó en Amman, Jordania.

Según se ha publicado, el personal del hotel paró a la funcionaria cuando se iba del establecimiento, quiso ver su maleta, pero ella se negó aduciendo la inmunidad diplomática. La embajada iraquí en Amman hizo un informe en el que dice que habría desaparecido una toalla y también el secador de pelo y una plancha, por lo que la embajada pide una investigación.

La funcionaria lo niega todo. Pero ahora se ha creado un comité de investigación. La funcionaria dice que se trata de una forma de denigrar al gobierno por sus éxitos en política exterior.

Ahora hay otro problema: el informe de la embajada no tenía que haberse filtrado a los medios iraquíes, por lo que la situación se ha vuelto más complicada.

Zainab al-Saadi pertenece a la tribu al-Saadi, por lo que su líder, el jeque Mohammed Blasim, ha intervenido para decir que la tribu está acostumbrada a que sus integrantes sean atacados sin causa por ser parte de un país con historia y civilización.

Mientras tanto, el hotel está sin una toalla, una plancha y un secador de pelo e Irak con una extraordinaria historia que entretiene al país como un culebrón más.

 

Categorías: Prensa