Preferente
Lufthansa aumentará al 90% su control de la italiana ITA
El Corriere della Sera, el primer periódico de Italia, informó de que Lufthansa, que desde hace apenas unos meses es titular formal del 41 por ciento de las acciones de ITA, la antigua Alitalia, contempla una inminente ampliación de su inversión hasta el 90 por ciento de las acciones, para lo cual pagaría 325 millones de euros más 100 millones por otros conceptos (Lufthansa supera el último escollo para comprar ITA Airways).
Según el periódico, el grupo alemán y el Gobierno italiano, comprador y vendedor, habrían iniciado negociaciones con este fin. El proceso está en pañales porque acaba de iniciarse y su finalización, si prospera, debería tener lugar antes del verano del año que viene. No obstante, es evidente que tanto vendedor como comprador no negocian si no tienen ambos voluntad de llegar a buen puerto.
Lufthansa ha dicho al periódico de Milán que “los resultados en ITA están siendo mejores que los esperados” por el grupo alemán, lo que impulsa estas conversaciones. “La integración de ITA en el grupo está yendo muy bien”, asegura el periódico que afirma Carsten Spohr, el máximo ejecutivo del grupo alemán. “Para nosotros, ITA aún no está produciendo el margen financiero de beneficios que pretendemos, pero hasta el momento las cosas van bien y creemos que en un año podríamos llegar a cifras buenas”, añadió.
Lufthansa siempre dijo públicamente que su vocación era el control de la compañía construida sobre los restos de Alitalia.
Directiva de Viajes Combinados: cambios que inquietan a las agencias
Tras la reciente aprobación del Parlamento Europeo de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados, la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) advierte que hay una serie de puntos que “nos siguen generando preocupación” (Alivio para las agencias: Bruselas revisará la Directiva de Viajes Combinados).
María Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal y consejera de la asociación, explica uno de ellos es “el cambio en la definición de viaje combinado”, que como está planteado “puede resultar muy perjudicial para las agencias”.
Según apunta, “puede dar lugar a que se incluyan un mayor número de supuestos, lo que conllevaría un aumento en las obligaciones de las agencias, que ya son muchas tal y como estas hasta ahora”.
Tampoco ve con buenos ojos la posible limitación de los depósitos. Serrano señala al respecto que la propuesta, en su estado actual, “va en la dirección que deseamos, porque queremos que siga sin existir esa limitación, pero compartimos la postura de ECTAA en el sentido de que no resulta positivo que deje en manos de los Estados miembros ya que esto podría llevarnos a diferencias entre los distintos operadores del sector y crear desigualdades”.
La responsable de UNAV Legal sentencia que, aunque “valoramos lo positivo que tiene esta revisión de la directiva”, no se puede “cargar, como siempre, todo el peso de la ley de un único lado”.
Aviso a los usuarios del Imserso: “Este año será más difícil viajar”
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Pedro Fiol, ha advertido que este año “será más difícil viajar con el Imserso”. La causa principal es la falta de plazas, que esta edición ascenderán hasta 879.213, unas 7.000 menos que el año pasado (886.629) (Viajes del Imserso: “En una hora se acaban todas las plazas”).
En declaraciones a Última Hora, ha explicado que los jubilados que tienen plaza garantizada podrán elegir destino el 6 de octubre, mientras que el resto lo hará a partir del día 7. Este calendario supone un retraso respecto a otros años, en los que los viajes solían comenzar tras el Puente del Pilar. “Difícilmente podrán hacerlo en octubre, ya que no van a irse de viaje de una semana a otro, necesitan tiempo para organizarse” (Viajes del Imserso: las ventas arrancan los días 6 y 8 de octubre).
Así, teme que se repita lo sucedido la temporada anterior en Baleares, cuando el 87,47 % de los ciudadanos no consiguió hacerse con ninguna plaza. Concretamente, de los 93.304 inscritos en los viajes, sólo pudieron conseguir un viaje un total 11.687, lo que representa apenas un 12,53% del total.
El presidente de Aviba también ha reclamado al Imserso que aclare los motivos de esta demora, advirtiendo que está generando incertidumbre entre los mayores. A este respecto, ha informado de que muchos pensionistas se acercan a las agencias para preguntar si los viajes se van a llevar a cabo y temen que la prórroga de los presupuestos afecte a la continuidad del programa.
De igual manera, ha lamentado que el retraso en las adjudicaciones también repercute en la operativa diaria de las agencias. “Solemos planificar las vacaciones de nuestras plantillas teniendo en cuenta que tenemos un pico de trabajo por el Imserso. Sin embargo, este año no ha sido así y el personal no puede rendir al 100 %”, explicó Fiol.
W2M y Europamundo integran su negocio de circuitos
W2M y Europamundo han sellado una alianza estratégica para la gestión conjunta del negocio de circuitos en los mercados de España y Portugal. Esta colaboración se materializa en el lanzamiento de una Jjoint business (JB) que operará bajo las marcas Kannak by Europamundo y Europamundo (Europamundo se lanza a la conquista del mercado español).
Esta unión permitirá al canal de agencias acceder a un mayor volumen de salidas garantizadas, a un producto adaptado con vuelos incluidos y opciones regionalizadas, y a una oferta reforzada que contempla también programas específicos para segmentos como el senior
El producto se comercializará bajo dos marcas, cada una con su propuesta diferenciada: Kannak by Europamundo, con itinerarios diseñados específicamente para el mercado español y portugués, y Europamundo, con un portfolio de ámbito mundial, igualmente adaptado para el mercado ibérico, de circuitos sin aéreo.
Además, se mantendrán circuitos ya consolidados en el catálogo de Kannak, como los de Uzbekistán, Albania, Italia, Azores, centro Europa y Marruecos, con salidas especiales desde diferentes puntos de España y Portugal, reforzando así la diversidad del producto.
La distribución de la temporada 2026 arrancará en las próximas semanas. Cada marca mantendrá sus canales habituales: Europamundo continuará operando en su web B2B (europamundo.com), mientras que Kannak by Europamundo lo hará en las actuales webs de Kannak (kannak.es y kannak.pt).
La joint business dispondrá de un equipo propio que coordinará la actividad comercial, la atención al cliente, el desarrollo de producto y la gestión de grupos. Este equipo estará formado por profesionales de ambas empresas, que trabajarán de forma integrada y apoyándose en la capacidad operativa de Europamundo para garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución.
Ryanair prepara otro recorte de un millón de plazas en España
Apenas unas semanas después de que anunciase un tijeretazo de un millón de plazas para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales españoles, Ryanair ha advertido que prevé suprimir otro millón de asientos en vuelos a España el próximo verano si Aena no reduce las tarifas aeroportuarias que aplica a las compañías (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha adelantado en una entrevista con Financial Times que regresará a Madrid en dos semanas para, “probablemente”, anunciar la cancelación de este nuevo volumen de plazas (Ryanair prepara otro recorte de “casi un millón” de plazas en España).
Como ya se conoce, la low cost irlandesa reclama al Gobierno español una rebaja de las tarifas en los aeropuertos regionales para hacerlos “más competitivos”. El CEO de la compañía, Eddie Wilson, apuntó recientemente que “Aena solo está interesada en extraer beneficios monopólicos de sus aeropuertos más grandes a costa de las regiones españolas y sus economías locales, que siguen estando crónicamente desatendidas”.
Por este motivo, la compañía ya ha renunciado a unos dos millones de asientos en aeropuertos regionales desde que comenzó 2025. Como viene publicando Preferente, ha suprimido por completo su actividad en ciudades como Santiago de Compostela, Jerez de la Frontera, Tenerife Norte y Vigo, además de recortar frecuencias en Zaragoza, Santander, Asturias y Vitoria.
Y mientras tanto, el ministro de Transportes, Óscar Puente, quitaba hierro al asunto en estos últimos días, asegurando que ya hay otras aerolíneas dispuestas a cubrir parte del espacio dejado por la compañía irlandesa. “Ryanair se ha ido de algunos sitios, pero no se preocupe, que entran otras compañías que lo suplirán. A rey muerto, rey puesto”.
En este sentido, aerolíneas importantes como Vueling, Iberia Express, Binter o Wizz Air ya han movido ficha incrementando frecuencias y plazas tanto a Canarias como a Santiago de Compostela, entre otros destinos, para aprovechar el vacío de la low cost irlandesa.
Talgo culpa al estado de la vía Madrid-Barcelona de las fisuras en los Avril
Talgo ha responsabilizado al estado de la infraestructura de alta velocidad Madrid-Barcelona de las fisuras detectadas en los bogies de varios de sus trenes Avril, retirados temporalmente por Renfe. En una comunicación interna dirigida a su plantilla, recogida por El Economista, el fabricante afirma que existen “motivos suficientes” para reclamar la intervención urgente de Adif y evitar “nuevas afecciones a la rodadura de los trenes y posibles situaciones inseguras” (El Caso Talgo retrata a Renfe y al Ministerio).
Según la compañía, las fisuras solo afectan a ocho bogies de cuatro trenes, lo que representa menos del 15% de la flota de la Serie 106, formada por 27 unidades en servicio. Por ello, recalca que la incidencia es “puntual”, no compromete la seguridad y que el resto de trenes opera con normalidad.
No obstante, asegura haber detectado una “línea de causalidad” entre los problemas registrados y la nivelación de la vía en el tramo Madrid-Barcelona, que provocaría aceleraciones verticales capaces de generar fatiga en los bogies. A su juicio, este fenómeno no se ha observado en otras líneas de alta velocidad ni en trenes que circulan de manera ocasional por esta conexión.
En su análisis, la empresa sostiene que el estado de la línea corresponde a velocidades de entre 120 y 160 km/h, frente a los 300 km/h autorizados. Además, subraya que la normativa de Adif no incluye parámetros exigidos por estándares europeos, como la desviación de nivelación longitudinal de vía, lo que a su juicio explica la aparición de las fisuras.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Transportes, el titular de la cartera, Óscar Puente, calificó la avería de “muy grave” y reiteró que Renfe priorizará la seguridad de los pasajeros. Por ello, se decidió retirar cinco trenes de la subserie Avril de forma indefinida.
Por su parte, el administrador de la infraestructura anunció que reforzará los trabajos de estabilización y bateo de la vía en los tramos más afectados, aunque advierte de que se prolongarán durante meses. Al mismo tiempo, el sindicato mayoritario de maquinistas, SEMAF, ha respaldado la tesis de Talgo al señalar que los defectos acumulados en la vía generan vibraciones que dañan los bogies.
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la entrada de Turkish
International Airlines Group (IAG) no verá reducida su participación en Air Europa con la entrada de Turkish Airlines. El holding aéreo acudirá así a una eventual ampliación de capital (Turkish acuerda la compra del 26% de Air Europa por 300 millones).
Fuentes de la matriz de Iberia y Vueling confirman a Preferente que, “ante los planes que ha anunciado Air Europa para dar entrada a un nuevo accionista en su capital, IAG mantendrá su 20% actual”.
“La participación en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros”, añaden.
De este modo, una vez que se apruebe la operación con Turkish, el capital de Air Europa quedará de la siguiente manera: un 20% para IAG, entre un 26 y un 27% para Turkish y el resto en manos de la familia Hidalgo, que conservará la mayoría (Turkish tardará hasta un año en entrar en Air Europa).
Como informó Preferente, la aerolínea turca se impuso en la puja a otros grupos como Etihad, Lufthansa y Air France-KLM. Acordó con Javier Hidalgo el pago de 300 millones de euros, “la gran mayoría mediante una ampliación de capital”. “El porcentaje exacto de la participación minoritaria se determinará tras los ajustes técnicos y financieros en la fase de cierre”, aclaró.
Eurowings, como Vueling, deja el A320 y opta por el B737Max
Eurowings es la low cost de Lufthansa, con operaciones por supuesto en Alemania y una notable presencia también en Austria y con una base en Mallorca. En enero encargó 40 Boeing 737Max, pese a que hoy opera exclusivamente con aviones Airbus.
Sin embargo, la noticia más sorprendente es que ahora se rumorea en Colonia, Alemania, donde tiene la sede, que la dirección está estudiando la compra de otros 60 Boeing 737Max, informa CH-Aviation, un portal habitualmente bien informado.
Si se tiene presente que hoy la aerolínea opera 95 aviones en total, de los cuales 88 son Airbus, de las familias A320, se puede concluir que para cuando estas unidades fueran entregadas por el fabricante, se convertiría en una compañía exclusivamente Boeing. Eurowings ya opera 7 aviones B737 800NG.
Para más paradojas, la mayor parte de esos aviones Airbus pertenecieran en su momento a Air Berlín y fueron cambiados por una flota todo Boeing de la compañía dirigida por Joachim Hunold, el alma mater de la antigua compañía aérea berlinesa.
Curiosamente, parte de la plantilla de Vueling ha cuestionado la decisión de la propiedad en Londres de cambiar a medio plazo la operativa de la low cost española, hoy todo Airbus, por un día todo Boeing (Vueling: cambio de Airbus a Boeing en un máximo de 8 años).