Preferente
Radiografía de los sintecho de Barajas: casi la mitad son trabajadores
El 38% de las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas abandona cada día las terminales para acudir a su puesto de trabajo. Así lo revela un censo al que ha tenido acceso El País, que pone cifras y perfiles a la problemática de los sintecho e indigentes que residen cada día en el principal aeropuerto del país (Alerta por los sintecho en Barajas: “La situación es insostenible”).
El documento, elaborado por una entidad vinculada a Cáritas y basado en diferentes entrevistas, refleja que muchos de estos usuarios no son personas desvinculadas de la sociedad, sino trabajadores en situación de exclusión residencial. Así, identifica a 421 personas utilizando el aeropuerto como lugar de residencia habitual.
Adentrándonos de lleno en los datos, la mayoría duerme desde hace más de seis meses en Barajas. El 78% son hombres, y la franja de edad predominante es entre los 45 y los 64 años. El 22% supera los 65. Igualmente, más de la mitad está empadronado en Madrid (La imagen de la decadencia: la T4 de Barajas, repleta de indigentes).
En este sentido, un tercio de los encuestados afirma tener vínculos claros con la capital, como haber vivido en la ciudad, tener familia o acudir con frecuencia a comedores sociales. Sin embargo, otro 38% respondió de forma ambigua o no contestó.
El factor de los inmigrantes es clave en el retrato de Barajas: el 74% de los sintecho censados son extranjeros, en su mayoría procedentes de América Latina. Aunque sólo un 13% afirma no tener documentación legal, la cifra podría escalar al 39,6% si se incluyen quienes solo poseen pasaporte. Además, un 45% lleva más de cinco años residiendo en España.
El informe identifica como problema principal la falta de vivienda asequible y reclama políticas estructurales que trasciendan las respuestas temporales. Advierte que la red municipal de recursos está saturada y pide una ampliación urgente de los servicios de emergencia. También reclama la implicación de los municipios cercanos, que, en su opinión, actualmente no ofrecen alternativas a quienes se encuentran en exclusión social.
De este modo, advierte que la Comunidad de Madrid debería intervenir con carácter urgente. Además de criticar la falta de gestión, ve imprescindible actuar en varios ámbitos, como coordinación intermunicipal, apoyo financiero a medidas sociales, y desarrollo de políticas de integración. Cita como ejemplo el modelo de intervención implementado en El Prat.
Finalmente, el informe apela al Gobierno central, especialmente en lo que respecta a inmigrantes recién llegados y solicitantes de asilo. También hay recomendaciones para Aena, entre las que se encuentran adoptar un enfoque más humano, evitar desinformación y colaborar activamente con los servicios sociales.
Acaben con el suplicio de viajar
Nadie sabe muy bien qué pretende el secretario de Transportes de Estados Unidos cuando pregunta a los americanos qué quieren que haga para que viajar sea una experiencia más agradable. Pero sí se entiende perfectamente qué quieren decir los viajeros, los ciudadanos, cuando le contestan que suprima los controles de seguridad de los aeropuertos, que ya no los soportan más (EEUU estudia acabar con los controles en los aeropuertos).
Es absolutamente fundamental que los gobiernos introduzcan cordura y sensatez en esos controles, para que viajar vuelva a ser cómodo y sencillo. Y para que los ciudadanos no estemos en manos del humor de vigilantes que en muchos casos carecen de toda cualificación para el trabajo que llevan a cabo.
No es que uno no entienda que hay que preservar la seguridad, pero todos hemos visto cómo lo que un día nos permiten pasar, al siguiente nos rechazan; cómo personas de las cuales no se puede presumir que puedan pensar en cometer un delito son sometidas a controles indignantes; cómo nos inquieren y retiran productos con los que no existe la más remota posibilidad de que podamos secuestrar un avión. Todo esto al final depende más de si el vigilante está o no contento con las libranzas que le ha dado su jefe que con los viajeros, sometidos a situaciones inadmisibles y ridículas.
Por eso, sería extremadamente útil que Estados Unidos, que es un país histérico con la seguridad, cambiara estos controles para que los demás le sigan. Y que acabemos con estos constantes abusos que no mejoran la seguridad y, sin embargo, convierten el viajar en un suplicio.
El Boeing 777X vuela por primera vez con asientos
Hay casi 600 órdenes de compra del nuevo 777X, que aún no se ha certificado. Las pruebas por parte de Boeing han seguido adelante durante todo el tiempo, aunque con los tremendos contratiempos que ha vivido el fabricante americano (Boeing acelera para conseguir la certificación del 777X).
Boeing tiene cuatro 777X acabados, con los que sus técnicos están haciendo las pruebas y van corrigiendo problemas.
Según Simpleflying, acaba de volar por primera vez un avión de este modelo con los interiores de la cabina terminados, para probar el ruido, los circuitos de ventilación, etcétera. Hasta ahora, Boeing ha hecho 1.400 vuelos de prueba y ha estado casi cuatro mil horas en el aire. Las pruebas tienen lugar con aviones B777X-9, que es el más grande de los dos modelos de pasajeros (hay un tercer modelo será para carga).
Hay que recordar que el avión empezó a ser construido en 2017 y los primeros vuelos de pruebas comenzaron en 2020. Pero todo se retrasó espectacularmente, de manera que ahora Boeing espera que este año pueda certificarse y empezar con las entregas en 2026.
Hay 14 aerolíneas que han comprado unidades, entre ellas British Airways y Lufthansa en Europa o Emirates y Qatar en el Golfo Pérsico.
El handling de Iberia se sobrepone al golpe de Aena
El antiguo handling de Iberia (ahora denominado South) cierra su primer ejercicio “con el objetivo cubierto para la primera fase de su plan estratégico”, alcanzando una cuota de mercado del 35% (Handling de Aena: así queda el reparto de las licencias).
La empresa se sobrepone así al golpe del concurso de Aena, que supuso la pérdida del handling de todos los grandes aeropuertos excepto Barajas y obligó a ejecutar un ERE que afecta a 1.499 trabajadores (ERE en el handling de Iberia: casi 900 bajas en 4 meses).
South mantiene en estos momentos su actividad en 38 aeropuertos nacionales. El grupo Iberia (Iberia e Iberia Express) y Vueling son sus principales clientes por volumen de facturación (74%). Además, ha mantenido todos los clientes que ya tenía y asiste a 15 nuevos, entre otros, Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines.
Con una plantilla media de 7.000 trabajadores, ha atendido en este primer año de actividad desde su refundación un total de 352.047 vuelos, 102.000.000 pasajeros y ha gestionado más 52 millones de equipajes.
La nueva compañía de handling de IAG suma más de 150 aerolíneas en los 38 aeropuertos españoles en los que presta sus servicios. En 30 de ellos asiste a terceros (líneas aéreas que no pertenecen al grupo IAG) y en ocho hace autohandling a las de IAG.
Por aeropuertos, Madrid-Barajas acapara el 39% de su negocio. Le sigue Barcelona-El Prat (23%) y resto de la red (38%).
En palabras de Miguel Ángel Gimeno, CEO de la empresa, “South ha demostrado que es una compañía fuerte, solvente e independiente con una propuesta de valor apalancada en el conocimiento y la experiencia acumulados en casi 100 años de historia con Iberia”. “Esto ha permitido no solo hayamos consolidado nuestro negocio, sino que también hayamos crecido”, remarca.
La empresa, que se fija como objetivo convertirse en la compañía líder del sur de Europa, prevé un crecimiento del 17% en volumen de vuelos atendidos para 2030.
Kike Sarasola abandona Be Mate para volcarse con Room Mate
Kike Sarasola ha anunciado que deja la presidencia de Be Mate, y ha vendido su participación en la compañía de apartamentos turísticos, fundada por el mismo en 2014. Su salida implica el abandono total del capital de la empresa, ahora en manos de nuevos inversores (Room Mate suma una decena de establecimientos en Valencia).
Según informa Expansión, su sustituto en el cargo será Cristian Flórez, quien ocupaba hasta ahora el puesto de consejero delegado. Este asumió el rol de CEO en 2023, tras tres años como director general de Be Mate. Ese mismo año, la compañía cerró una ronda de financiación de 11,5 millones de euros liderada por Barlon Capital.
“Be Mate evoluciona muy bien y yo necesito volcarme y dedicarme a tiempo completo a Room Mate, que está creciendo mucho”, ha declarado Sarasola en declaraciones al citado medio. En este sentido, el directivo subraya que la hotelera atraviesa un momento clave con un plan de expansión en marcha.
Cabe recordar que Room Mate está actualmente controlada por Angelo Gordon y Westmont desde su entrada en concurso en 2022, aunque continúa bajo la presidencia de Sarasola. Tras varios años convulsos por la pandemia, en 2024 consiguió un beneficio de 28,3 millones, disparando los ingresos hasta los 128,5 millones.
Por su parte, Be Mate opera actualmente en ocho ciudades de tres países, incluyendo Madrid, Barcelona, Roma y Estambul. Según se desprende de su página web, gestiona 17 edificios de apartamentos turísticos de media y corta estancia, todos en inmuebles propiedad de terceros.
El supuesto soborno de 500.000 € de Hidalgo a Ábalos, contado por la ex de Aldama
La que fuera novia de Víctor de Aldama, Leonor González Pano, ofrece en declaraciones a El Español una serie de detalles sobre el supuesto pago de Juan José Hidalgo al exministro José Luis Ábalos por el rescate de Air Europa (Rescate de Air Europa: Aldama y Koldo recibieron 500.000 euros en bolsas de deporte).
Según relata, Aldama y Koldo García acudieron al domicilio de Hidalgo en Puerta de Hierro (Madrid) en vísperas de la aprobación de la inyección estatal de 475 millones. Allí, siempre según su versión, el dueño de la aerolínea “les tenía una bolsa con cerca de 500.000 euros” que les entregó a ambos para que se la llevasen a Ábalos.
La supuesta entrega se produjo en un salón de la vivienda “en el que había un sofá que hacía como una L y en el que también hay una zona con una barra de bar”. Tras una conversación entre los tres, el presidente de Globalia “pidió que trajeran la bolsa” y “la colocó en una mesa”.
González Pano asegura que entonces “Pepe les dice contad el dinero. Estaba muy interesado, según Víctor, en que Koldo contara el dinero de la bolsa”. Su insistencia levantó las sospechas de ambos, que temieron que “quería grabarlos recogiendo el dinero”.
“Víctor abrió la bolsa, miró por encima, vio que más o menos había ese dinero y se lo llevaron”, cuenta su exnovia, que afirma que “Ábalos estaba detrás… Yo tenía la información que me daba Víctor y la que me contaba Juan, el chófer de Pepe y Javi”.
Fuentes cercanas a la familia Hidalgo consultadas por El Español niegan los hechos e insisten en que “nunca” se ha pagado cantidad alguna a cambio de la obtención del rescate estatal. Defienden que “los tiempos se ajustan a la normativa” y que todo se hizo conforme a la legalidad.
Viajes del Imserso: alta tensión en Ávoris, Mundiplan y Senior Live
Ávoris, Mundiplan (IAG7, W2M y Alsa) y Senior Live (Nautalia y Seniorplan) trabajan a destajo para confeccionar sus respectivas ofertas de cara al próximo concurso del programa de turismo del Imserso. Disponen hasta el próximo 19 de mayo a las 23:59 horas (W2M se une a Mundiplan para pujar por el Imserso).
Los tres aspirantes, con representación de tres de los cuatro grupos emisores punteros del mercado español (solo Viajes El Corte Inglés no participa en la puja), exprimirán estos últimos días para tratar de elaborar una propuesta ganadora, a la vez que miran de reojo a sus rivales en busca de pistas sobre las estrategias a seguir.
En juego está un contrato valorado en 970,4 millones de euros, contando el primer año de ejecución más dos posibles prórrogas. El lote de mayor volumen es el número 1, de costa peninsular, que asciende a 444,4 millones. Le sigue el número 2, de costa insular, que se sitúa en 303,6 millones, mientras que el tercero, de turismo de escapada y viajes de procedencia europea, tiene un valor de 222,4 millones.
El plazo para presentar las ofertas concluirá el 19 de mayo a las 23:59 horas. Un día después, el 20 de mayo, el Imserso procederá a la apertura del sobre administrativo, mientras que el 27 del mismo mes será el turno de la oferta económica. Ese será el momento en el cual se sepa qué empresas se imponen en la pugna por el contrato millonario del Imserso.
Una vez emita su dictamen, las empresas adjudicatarias tendrán que entregar la ingente cantidad de documentación requerida por el organismo estatal, que ha disparado el nivel de exigencia en esta fase inicial a fin de evitar que se repitan situaciones como las vividas en las últimas temporadas, en las cuales se arrancó a medio gas y se produjeron multitud de incumplimientos.
Rafael García Garrido recoge la medalla de Madrid a Plaza 1
Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1 y CEO de Travel Live, ha recogido este jueves 15 de mayo en el Palacio de Cibeles la 'Medalla de Madrid'. Una distinción que ha recibido de manos del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, por el día de San Isidro.
El reconocimiento subraya la importancia de Las Ventas, no solo como un recinto taurino de primer nivel, sino como un espacio que forma parte del pulso cultural de Madrid. Durante los últimos años, bajo la gestión de Plaza 1, la plaza no ha parado de crecer en asistencia de público, ampliando su proyección tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y generando un impacto económico y cultural en la ciudad de primer nivel.
Para Plaza 1, integrada en Travel Live, esta 'Medalla de Madrid' supone un respaldo institucional al papel que el toreo sigue desempeñando en la identidad de la capital, y un estímulo para continuar trabajando con responsabilidad, compromiso y ambición en la defensa y promoción de la tauromaquia.
En total, han sido 15 las medallas entregadas. Han recibido este reconocimiento entidades que van desde el comercio tradicional hasta la cultura, la literatura, la solidaridad, la ciencia y el deporte. Almacenes Pontejos, la Asociación Pato Amarillo, Carmen Posadas, la Cuesta de Moyano, Endesa, Farmacia Cervantes León, Real Sociedad Fotográfica, Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid (RCM), el Teatro Alcázar y el Teatro Pavón, la Vuelta a España, María Dolores Dancausa, la Fundación Instituto San José y María Luisa Gutiérrez han sido los otros premiados.
La caída del turismo costará 12.500 millones a EEUU
Donald Trump probablemente no lo imaginó nunca pero su batalla por hacer grande a América, en referencia a Estados Unidos, se inicia con una crisis no prevista en el turismo, que el WTTC evalúa en 12.500 millones, bastante más grave que lo que inicialmente se pensaba (EEUU comienza a sufrir en serio la pérdida de turismo).
Julia Simpson, la máxima ejecutiva de WTTC, que evidentemente no parece muy amiga de Trump, dijo que Estados Unidos es hoy el único país del mundo que pierde visitantes en términos absolutos.
Según las estimaciones, el gasto de los turistas no americanos en el país durante este año está previsto que caiga de los 181 mil millones de dólares del año pasado a los 169 mil.
De todos modos, no todo tiene que ver con Trump. El dólar se ha revalorizado y eso desanima al visitante, haciendo las vacaciones más caras.
Pero, en cambio, sí tiene que ver con Trump en endurecimiento de las políticas de fronteras, la crisis con Canadá y la exigencia de huellas digitales a todos los visitantes que quieran estar más de treinta días en el país. La entrada de mexicanos como turistas también está cayendo en torno al 20 por ciento.
Zurab Pololikashvili renuncia a su reelección como líder de ONU Turismo
Zurab Pololikashvili dejará de liderar ONU Turismo tras las elecciones que tendrán lugar en Arabia Saudí dentro de dos semanas (Georgia retira su apoyo a Pololikashvili para la OMT).
El polémico líder de la antigua OMT, vinculado a los supuestos cabecillas de la trama corrupta del Ministerio de Transportes, Koldo y Aldama, ve frustrado su intento de conseguir el que habría sido su tercer mandato, lo cual hasta ahora estaba prohibido por el propio organismo, que establece un límite de dos presidencias (PCR de Barajas: el secretario de la OMT se volcó con Koldo y Aldama).
Según informa The Objetive, la retirada de Pololikashvili de la carrera por liderar ONU Turismo, en la que partía como favorito, se produce a raíz de un acuerdo entre Moscú, Tbilisi y Abu Dabi, consistente en retirar su candidatura para apoyar a la aspirante de Emiratos Árabes Unidos, Shaikha Al Nowais.
Rescate de Air Europa: el PP acude a la UE “por irregularidades”
El Partido Popular traslada a la Comisión Europea sus sospechas sobre el rescate estatal de 475 millones de euros que recibió Air Europa en plena pandemia. Según revela El Español, la eurodiputada Dolors Montserrat ha formulado una pregunta escrita al Ejecutivo comunitario en la que pide la apertura de una investigación formal para analizar las presuntas irregularidades y favoritismos en el proceso (El Supremo recela de la intermediación del rescate de Air Europa).
Su pretensión es esclarecer si la inyección de dinero público a la aerolínea de los Hidalgo vulneró los principios de legalidad, imparcialidad, igualdad y buena administración. “No puede haber privilegios ni rescates a medida en Europa. Exigimos transparencia y responsabilidad para que ningún Gobierno use las ayudas públicas como un instrumento al servicio de sus intereses particulares”, sostiene Montserrat.
En su denuncia, el PP centra sus sospechas en la excepcionalidad del rescate de Air Europa, tanto por su elevado volumen como por el hecho de que su aprobación “fue cinco veces más rápida que la media”, así como en el fraccionamiento de la ayuda en dos préstamos, lo que permitió evitar la supervisión de la Comisión Europea.
Además de estas dos cuestiones, el PP pone el foco en “la participación directa de miembros del Gobierno y asesores de Moncloa”, citando expresamente las intervenciones del propio presidente, Pedro Sánchez, su esposa Begoña Gómez, y de los ministros José Luis Ábalos, María Jesús Montero y Nadia Calviño.