Preferente

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Preferente Preferente
Diario para profesionales del turismo
Actualizado: hace 48 mins 27 segs

Lufthansa sigue los pasos de Air France y entra en la puja por TAP

Hace 2 horas 27 mins

Lufthansa ha anunciado su entrada en la carrera por la privatización parcial de TAP al remitir a Parpública una carta en la que expresa formalmente su interés en adquirir una participación minoritaria en la aerolínea portuguesa (Arranca la pugna entre IAG, Air France y Lufthansa por TAP).

Informaciones de medios alemanes recogidas por La Razón apuntan a que la oferta del grupo alemán podría situarse en torno al 19,9% de la portuguesa, aunque la compañía no lo ha confirmado. Sin embargo, sí ha subrayado que busca establecer una colaboración a largo plazo con la aerolínea, alineada con los requisitos fijados por Lisboa para los posibles socios.

El movimiento se produce sólo un día después de que Air France KLM también hiciera oficial su entrada en la puja, en este caso para hacerse con el 44,9%. Ambas operaciones se encuadran en el proceso de privatización que concluye su fase inicial el 22 de noviembre, abierto también a IAG, que, por ahora, sigue analizando si se presentará de manera formal (Air France se adelanta a IAG y presenta su propuesta por TAP).

Como viene publicando Preferente, el gobierno portugués exige a los futuros socios el mantenimiento del hub en Lisboa, la sede en la capital y la marca TAP, además de capacidad financiera acreditada (más de 5.000 millones de euros de facturación anual), y un compromiso de inversión para impulsar el desarrollo de la aerolínea.

Lufthansa ha destacado la relevancia de TAP en la red aérea europea y su papel dentro de Star Alliance. “Tiene una importancia estratégica en la industria aérea europea. Como socio a largo plazo en la Star Alliance y con nuestras amplias inversiones en Portugal vemos al grupo Lufthansa como el mejor socio para TAP y para Portugal”, ha señalado su consejero delegado, Carsten Spohr.

 

Categorías: Prensa

Ryanair reducirá aún más vuelos en Francia

Hace 3 horas 2 mins

Aún no ha hecho pública la lista de aeropuertos, pero Ryanair ha anunciado que el verano próximo aplicará otra reducción de vuelos en Francia debido al aumento del impuesto de solidaridad que las aerolíneas han de pagar por cada pasajero transportado. Son aumentos de impuestos “inviables”, según Ryanair. “Lamentablemente, Francia es cada día menos relevante para nosotros”, dijo su director comercial (Ryanair reduce vuelos en Francia por la fiscalidad).

Esta nueva reducción de operaciones se suma a los cierres de rutas a Bergerac, Brive y Estrasburgo, que ya se conocían y que habían sido ampliamente difundidos.

Jason McGuinness, el director comercial, explica en la prensa francesa que “ellos [por el gobierno francés] no ha entendido que cuando usted aumenta las tasas un 180 por ciento, simplemente hace que muchos aeropuertos dejen de ser viables porque nosotros volamos con márgenes muy estrechos”. “Nosotros tenemos buenos resultados económicos, pero este invierno, por estas políticas fiscales, vamos a perder dinero”.

McGuinness dice que “para nosotros tiene mucho más sentido destinar flota a vuelos regionales en Italia”. Tres regiones de ese país, Friuli-Venecia, Calabria y Abruzzo, por ejemplo, han eliminado un impuesto que se aplicaba a la aviación. “Con menos costes nosotros podemos ofrecer nuestros precios”, añadió McGuinness.

Los vuelos interiores europeos en Francia han pasado de tener una tasa de 2,63 euros por viajero a los 7,40. En clase business, que Ryanair no tiene, el impuesto pasa de 20,27 a los 30 euros por viajero y vuelo. Un vuelo de largo radio paga 40 y 120 euros en clase económica o business.

 

Categorías: Prensa

Tui supera previsiones y da un 12% más de beneficios

Hace 5 horas 3 mins

Ya no es lo que era, pero es mucho más de lo que todo el mundo esperaba que fuera hoy: Tui, el mayor turoperador del mundo, un dinosaurio creador del modelo de viajes organizados, ha tenido un aumento de su facturación del 4,4 por ciento, alcanzando los 24 mil millones de euros en los primeros meses de este año, incluyendo el decisivo verano (Omán y Tui unen fuerzas para desarrollar cinco hoteles en Dhofa).

Esto está muy bien pero no interesa al inversor, siempre preocupado por los beneficios. Y Tui tampoco decepciona en este sentido:  su Ebitda ha sido de 1.459 millones, un 12,6 por ciento más, lo cual supera las propias previsiones del grupo.

Ahora bien, Sebastian Ebel, su CEO, no disimula que estos beneficios se deben a la apuesta del grupo por hoteles y cruceros, porque su negocio tradicional, que mantiene, no ha ido tan bien. En cambio, los hoteles siempre funcionan y los cruceros también. Y Tui ha apostado por reconducir su negocio hacia estas áreas.

Pero para su segmento de negocio histórico, el de la turoperación tradicional, Tui revela que va a salir de Europa, lo cual es un mantra que se repite pero que nunca llega a funcionar.

Tui es un coloso: emplea hoy más de 66 mil personas en el mundo y ocupa lugares destacados en el negocio mayorista en Europa, así como sus aerolíneas, todas con el nombre TuiFly, pero con diferentes licencias, son relevantes.

 

Categorías: Prensa

Paso estratégico de Emirates para alargar la vida de sus A380

Hace 6 horas 4 mins

Emirates ha sellado un Memorando de Entendimiento con Rolls-Royce para asumir el mantenimiento, reparación y revisión de los motores Trent 900 que impulsan su flota de Airbus A380 a partir de 2027. También se ha ampliado su acuerdo de servicio TotalCare con el fabricante británico hasta 2040 (Emirates alarga la vida del A380, pero ya planea su retiro).

Dentro del plan, la compañía construirá una nueva instalación especializada, cuya puesta en marcha está prevista para 2027, donde se realizarán reparaciones del carenado del ventilador de los motores. Al mismo tiempo, Rolls-Royce continuará gestionando la reparación de módulos dentro de su red global de mantenimiento.

El director de ingeniería de la aerolínea, Ahmed Safa, ha destacado que, “dado que Emirates tiene previsto seguir operando su flota de Airbus A380 hasta 2040, hemos querido asegurar nuestras propias capacidades de mantenimiento de motores”. Igualmente, ha asegurado que trabajarán con el equipo de Rolls-Royce para incorporar tecnologías avanzadas en el nuevo centro.

Por su parte, el director de operaciones de posventa de aviación comercial de Rolls-Royce, Paul Keenan, ha puesto en valor que el acuerdo “supone otro hito en nuestro camino hacia el aumento significativo de nuestra capacidad y competencia global en materia de MRO de aquí a 2030” (Emirates sigue comprando A380 pese a que dejaron de fabricarse hace 3 años).

De este modo, Emirates tratará de alargar la vida de sus A380, ya que tiene previsto seguir operándolos durante los próximos quince años. En la actualidad, es el mayor operador de este modelo, con 116 unidades en su flota.

 

Categorías: Prensa

Turquía: mueren 4 alemanes en un hotel

Hace 7 horas 15 mins

El pasado 13 de noviembre, toda una familia de viajeros alemanes murió en un hotel de Estambul por un envenenamiento químico. Aparentemente, todo se debió al uso incorrecto de pesticidas. El Gobierno teme que esta tragedia pueda pasarle factura en el volumen de turistas.

Los muertos fueron los dos hijos y la madre. El padre resistió un poco más el envenamiento pero, desgraciadamente, también perdió la vida ya ingresado en el hospital.

El veneno empleado en el hotel estaba destinado al control de plagas. Se había fumigado en las habitaciones. Se trata de un veneno para el que no hay antídoto. 

El 15 de noviembre, otros dos turistas se enfermaron en el hotel, aunque no fallecieron. La policía encontró en sus sábanas restos del veneno.

Los expertos turcos saben que las normas de seguridad e higiene en el país son deficientes y temen que la potencia de esta noticia, sobre todo en Alemania, pueda afectar al negocio.

El Gobierno turco aplica sanciones muy severas a los establecimientos que no respetan las normativas, pero cambiar la cultura de la falta de rigor en cuestiones como la seguridad y la higiene en el trabajo no se logra rápidamente.

 

Categorías: Prensa

Plus Ultra amplía su acuerdo con Air Algérie operando vuelos a Dubái

Hace 7 horas 56 mins

Plus Ultra amplía el número de vuelos de media y larga distancia que operará para Air Algérie, con quien mantiene un acuerdo de colaboración desde junio de 2025. La compañía española cubrirá ahora la ruta entre Argel y Dubái, sumándose a destinos ya gestionados como París, Montreal y Estambul (Plus Ultra operará rutas de media y larga distancia para Air Algérie).

El acuerdo continua bajo el modelo ACMI, con el que Plus Ultra proporciona aviones, tripulación, mantenimiento y seguros, permitiendo a Air Algérie incrementar su capacidad operativa sin necesidad de ampliar su flota propia. Para la compañía, esta fórmula asegura flexibilidad y eficiencia en la gestión de sus rutas internacionales.

Los Airbus A330 de la española se encargarán de los vuelos de largo radio, integrándose en la programación habitual de la argelina y garantizando continuidad en los servicios que ofrece desde su base en Argel.

La directora de producción y de la división ACMI-Chárter de Plus Ultra, Silvia Avelar, ha destacado que “el acuerdo con Air Algérie pone de manifiesto la solidez y la flexibilidad del modelo ACMI que hemos consolidado y se suma a los que mantenemos con otras líneas aéreas que valoran nuestra flota, nuestra experiencia, nuestro compromiso con la operativa, la calidad del servicio y la sostenibilidad”.

Durante los nueve primeros meses de 2025, la división ACMI de Plus Ultra registró un crecimiento del 27% en su volumen de negocio respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como uno de los segmentos de mayor expansión dentro de la compañía. De hecho, esta línea de negocio representa ya más del 20% del total de su actividad.

 

Categorías: Prensa

CNMC ratifica la subida tasas de Aena pese a la presión de las aerolíneas

Hace 9 horas 16 mins

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ratificado el aumento del 6,44% en las tarifas aeroportuarias propuesto por Aena para 2026, lo que supone la mayor subida de los últimos diez años, y deja fuera cualquier atisbo de congelación de las mismas (Tensión interna en Aena por el miedo a una congelación de tarifas).

La decisión confirma la propuesta que el gestor ya había planteado inicialmente, y que entrará en vigor el 1 de marzo de 2026, justo cuando deja de aplicarse la limitación legal que hasta ahora frenaba estos incrementos. La CNMC señala que la subida se sustenta en una revisión al alza de las previsiones de tráfico para ese año (Luz verde a la mayor subida de tasas aéreas de la última década).

De este modo, Competencia confirma que el incremento tendrá impacto en el precio de los billetes. Como publicó Preferente, el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado pasará de 10,35 euros a 11,02. En términos prácticos, esto se traduce en un aumento de 67 céntimos por viajero.

La decisión llega pese a las críticas reiteradas de las aerolíneas y del conjunto del sector. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), lleva años defendiendo una bajada o estabilización de las tasas, y entiende que esta subida “puede ser el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio si no se imponen nuevas limitaciones regulatorias a Aena”.

El caso de oposición más extremo viene siendo el de Ryanair, que ha suprimido millones de plazas en España en los últimos meses de cara a la próxima temporada de invierno y verano. Además, ha anunciado el cese total de operaciones en Tenerife Norte, Vigo, Valladolid y Jerez, debido a su guerra con Aena en los aeropuertos regionales.

Con este escenario, habrá que esperar a conocer si las aerolíneas repiten lo ocurrido en 2024, cuando se aprobó un alza del 4,09, que fue recurrida ante el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional por organizaciones como IATA, ALA y la propia Ryanair.

 

Categorías: Prensa

Batacazo bursátil de Edreams tras recortar sus previsiones

Hace 9 horas 51 mins

Edreams ha sufrido un hundimiento en Bolsa, con una caída superior al 41% que ha borrado las ganancias acumuladas durante los últimos tres años. El desplome ha llegado después de que la compañía haya presentado unos resultados semestrales sólidos, pero acompañados de un fuerte recorte en sus previsiones económicas, lo que encendió las alarmas del mercado ayer miércoles (Edreams reduce sus pérdidas gracias a un nivel de ventas récord).

Según El Confidencial, la compañía que comanda Dana Dunne informó el martes, ya con el mercado cerrado, que ganó 31,5 millones de euros en su primer semestre fiscal, una cifra muy superior a la del año anterior. También anunció que su Ebitda ajustado se había duplicado hasta los 98 millones y que su programa de suscripción Prime sumaba ya 7,7 millones de usuarios. Sin embargo, estas cifras positivas quedaron ensombrecidas por la revisión del plan estratégico, que reduce el Ebitda previsto para este año a 155 millones, muy por debajo del objetivo anterior.

La propia compañía explicó que estos cambios responden a un giro estratégico que implica más inversiones en nuevos productos, expansión internacional y mejoras en su plataforma, incluida la transformación del modelo Prime. También prevé reforzar su uso de inteligencia artificial y añadir viajes en tren a su oferta. Según sus cálculos, este esfuerzo pasará factura a corto plazo, pero debería impulsar el crecimiento a partir del ejercicio 2028, con la meta de alcanzar 13 millones de suscriptores en 2030.

Sin embargo, la reacción de los analistas fue inmediata. Oddo señaló que ven potencial de crecimiento a partir de 2028, pero advirtió de que, mientras tanto, el negocio mostrará un rendimiento más débil. Asimismo, Banco Santander retiró su recomendación de compra por primera vez desde 2021, mientras que GVC Gaesco y Bestinver optaron por poner sus valoraciones en revisión.

Además, el impacto en el parqué no tardó en hacerse notar. El volumen de negociación se disparó hasta 37 veces su media reciente y las caídas, que comenzaron en torno al 25%, fueron aumentando hasta el 41,27% al cierre. Con este retroceso, la cotización vuelve a niveles de finales de 2022 y rompe la recuperación lograda en los últimos años gracias al empuje del modelo Prime. Antes de esta sesión, eDreams ya acumulaba un descenso cercano al 20% en lo que va de año, incluido un ajuste del 9% el martes.

El golpe afecta también a sus principales accionistas, entre ellos el fondo Permira, que controla cerca del 20% del capital, además de Bybrook Capital, UBS y Goldman Sachs. 

 

Categorías: Prensa

El fiscal Luzón ve delito en el rescate de Air Europa

Hace 10 horas 13 mins

La Fiscalía Anticorrupción aprecia indicios de delito en el rescate de Air Europa. Según publica Vozpópuli, el organismo sospecha que el exministro José Luis Ábalos habría tenido “una intervención relevante” para favorecer los intereses de Víctor de Aldama, quien supuestamente le habría compensado con el pago del alquiler de un chalé en Marbella para disfrutar de unas vacaciones en familia (Air Europa: Hidalgo y Aldama visitaron a Ábalos en Marbella mientras se negociaba el rescate).

De acuerdo con el escrito del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, dirigido contra Ábalos, Koldo García e Íñigo Aldama, la concesión de la ayuda estatal a la aerolínea de Globalia figura entre los supuestos favores atribuidos al exministro.

Según el fiscal, el conseguidor de Air Europa abonaba mensualmente una mordida de 10.000 euros en metálico a Koldo García y a Ábalos. Además, algunos favores habrían sido retribuidos de forma puntual al margen de esos pagos periódicos. Luzón sitúa en ese contexto la aprobación, en el Consejo de Ministros del 3 de noviembre de 2020, del rescate exprés de 475 millones de euros a Air Europa.

El fiscal sostiene que, “al margen de la oportunidad o procedencia de la operación”, Ábalos impulsó la concesión de la ayuda por su “connivencia” con Aldama. No cuestiona la legalidad del rescate en sí, pero sí apunta a la posible intervención directa del entonces ministro de Transportes en beneficio del empresario.

 

 

Categorías: Prensa

Air Europa: Clark, el mejor posible (y decano)

Hace 11 horas 31 mins

A principios de noviembre de 1987 llegó a la oficina de Air Europa un jovencito de origen británico que vivía en Manacor y buscaba trabajo en una compañía aérea con apenas un año de vida. Se presentó con la recomendación bajo el brazo de la directora de Perlas Majórica, Montse Ferrer, paisana y amiga de sus padres.

Tres semanas después de su primera visita a la sede de la chárter dirigida por Tomás Cano, el 1 de diciembre, aquel zagalón de sonrisa fácil se incorporó al departamento de interline como auxiliar administrativo. Su calidez y su desbordante empatía cautivó a la persona que lo entrevistó. El mozuelo en cuestión se llamaba Richard Clark, y desde el martes es oficialmente consejero delegado de la aerolínea (Air Europa nombra a Richard Clark nuevo consejero delegado).

Han pasado 38 años de la llegada de Clark a Air Europa. Las entrañas de la empresa las conoce como ningún otro, sus idas y venidas, sus éxitos y fracasos. Ha conocido de lejos y muy de cerca a los dos propietarios —ILG y Globalia— y ha visto desfilar a un sinfín de CEO, a una retahíla de tragapanes y una legión de aduladores. Todas las vicisitudes de la casa las vivió con suma templanza.

Oficialmente es el nuevo CEO pero ya lo venía siendo de facto desde hacía varios lustros. La familia Hidalgo al completo siempre confió plenamente en él y le dejó manejar el día a día de la empresa en sintonía con sus múltiples jefes. Era y es el alma de Air Europa y nunca sus superiores lo cuestionaron.

La reacción a su nombramiento, nada más ser publicada la noticia, fue un fiel reflejo de su alta consideración. Antiguos jefes y compañeros, así como colegas y miembros del sector, escribieron a Preferente elogiosos y sentidos comentarios. De todos ellos, el más sobresaliente fue el de un competidor: “Es el alma de la organización”.

Richard Clark ha llegado a lo más alto por méritos propios. Piñero decía de él que era el mejor. Fue tentado por otras compañías y rechazó una cascada de ofertas suculentas. Le debe mucho a los Hidalgo y estos a él. Aquí lo calificamos hace años como el Andrés Iniesta de la aviación, y nos ratificamos. Es el más veterano de la casa y el más crack.

 

Categorías: Prensa