Sindicador de canales de noticias
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
CATAI, el turoperador de grandes viajes de Ávoris Corporación Empresarial, continúa avanzando en su estrategia de diversificación e innovación con el lanzamiento de dos nuevos e-magazines.
Se trata de ‘Travesías de Leyenda’ y ‘Pasaporte a lo Extraordinario’, especializados en cruceros y viajes de lujo, respectivamente.
Estas publicaciones digitales se suman a la línea de productos nicho iniciada en 2024 con el exitoso folleto ‘Un Mundo de Sabores’, centrado en experiencias gastronómicas, que este año ha estrenado ya su segunda edición.
Con estas nuevas propuestas, CATAI reafirma su compromiso con los viajeros más experimentados, aquellos que buscan propuestas diferentes, con un alto nivel de especialización y una cuidada atención al detalle.
Cada folleto presenta una cuidada selección de itinerarios que recorren los cinco continentes, diseñados para brindar experiencias únicas con el sello de calidad y la atención al detalle que distinguen a CATAI.
El catálogo ‘Travesías de Leyenda’, especializado en cruceros marítimos y fluviales excepcionales, incluye rutas poco convencionales, mientras que el de viajes de lujo, llamado ‘Pasaporte a lo Extraordinario’ está orientado a aquellos que buscan el máximo confort, alojamientos singulares y servicios premium en destinos fascinantes.
‘En CATAI seguimos apostando por la innovación como motor de crecimiento y como respuesta a un viajero que ya no se conforma con lo habitual. Estos nuevos folletos reflejan nuestra vocación por crear productos diferentes, seleccionados con mimo y con un enfoque muy claro: ofrecer experiencias de viaje auténticas, sofisticadas y llenas de valor añadido’, señala Amaya Hernangómez, directora de Producto y Operaciones de CATAI.
Este lanzamiento refuerza el posicionamiento de la marca como referente en grandes viajes y experiencias a medida, y abre nuevas oportunidades para agencias y viajeros que buscan propuestas con identidad propia y un claro componente inspiracional.
Expreso. Redacción. T.R
Radiografía de los sintecho de Barajas: casi la mitad son trabajadores
El 38% de las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas abandona cada día las terminales para acudir a su puesto de trabajo. Así lo revela un censo al que ha tenido acceso El País, que pone cifras y perfiles a la problemática de los sintecho e indigentes que residen cada día en el principal aeropuerto del país (Alerta por los sintecho en Barajas: “La situación es insostenible”).
El documento, elaborado por una entidad vinculada a Cáritas y basado en diferentes entrevistas, refleja que muchos de estos usuarios no son personas desvinculadas de la sociedad, sino trabajadores en situación de exclusión residencial. Así, identifica a 421 personas utilizando el aeropuerto como lugar de residencia habitual.
Adentrándonos de lleno en los datos, la mayoría duerme desde hace más de seis meses en Barajas. El 78% son hombres, y la franja de edad predominante es entre los 45 y los 64 años. El 22% supera los 65. Igualmente, más de la mitad está empadronado en Madrid (La imagen de la decadencia: la T4 de Barajas, repleta de indigentes).
En este sentido, un tercio de los encuestados afirma tener vínculos claros con la capital, como haber vivido en la ciudad, tener familia o acudir con frecuencia a comedores sociales. Sin embargo, otro 38% respondió de forma ambigua o no contestó.
El factor de los inmigrantes es clave en el retrato de Barajas: el 74% de los sintecho censados son extranjeros, en su mayoría procedentes de América Latina. Aunque sólo un 13% afirma no tener documentación legal, la cifra podría escalar al 39,6% si se incluyen quienes solo poseen pasaporte. Además, un 45% lleva más de cinco años residiendo en España.
El informe identifica como problema principal la falta de vivienda asequible y reclama políticas estructurales que trasciendan las respuestas temporales. Advierte que la red municipal de recursos está saturada y pide una ampliación urgente de los servicios de emergencia. También reclama la implicación de los municipios cercanos, que, en su opinión, actualmente no ofrecen alternativas a quienes se encuentran en exclusión social.
De este modo, advierte que la Comunidad de Madrid debería intervenir con carácter urgente. Además de criticar la falta de gestión, ve imprescindible actuar en varios ámbitos, como coordinación intermunicipal, apoyo financiero a medidas sociales, y desarrollo de políticas de integración. Cita como ejemplo el modelo de intervención implementado en El Prat.
Finalmente, el informe apela al Gobierno central, especialmente en lo que respecta a inmigrantes recién llegados y solicitantes de asilo. También hay recomendaciones para Aena, entre las que se encuentran adoptar un enfoque más humano, evitar desinformación y colaborar activamente con los servicios sociales.
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
Organizado por Feria de Valladolid y la Spain Film Commission, el evento se celebrará los días 15 y 16 de octubre, reuniendo a localizadores, productoras y destinos de rodaje nacionales e internacionales.
Shooting Locations Marketplace, el mercado de contratación para profesionales de la industria audiovisual, cumple este año cinco ediciones. Se celebrará los días 15 y 16 de octubre en Feria de Valladolid, entidad organizadora del evento junto con Spain Film Commission.
Shooting Locations Marketplace está abierto a la participación de localizadores, productoras, empresas de servicios y destinos de rodaje, tanto territorios gestionados por film commissions o film offices como espacios privados: establecimientos hoteleros, fincas u otras empresas interesadas en albergar grabaciones de películas, series, vídeos, etc.
La convocatoria de 2024 dibujó una línea ascendente en cuanto al número de participantes, en especial en el ámbito internacional, con 19 destinos representados.
Se incrementó también la agenda de entrevistas entre oferta y demanda hasta superar las 1.300 citas programadas. La edición de 2024 fue la mejor de todas las celebradas, en palabras del director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, quien subrayó que los 69 localizadores, productores y creativos de la industria audiovisual internacional ‘tuvieron ante sí interesantes posibilidades de trabajo en lugares de muy diferentes perfiles’, e incidió en que el 70 por ciento de ellos trabajan en dos poderosos mercados audiovisuales: Estados Unidos y Gran Bretaña.
Por su parte, el presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, calificó a Shooting Locations Marketplace como el mercado de referencia en el sector en el ámbito europeo ‘a pesar de contar con solo cuatro ediciones se ha consolidado como el mercado ideal para todo tipo de film commissions o film offices nacionales e internacionales’, explicó.
Los contenidos de Shooting Locations Marketplace incluyen también otros puntos de trabajo, como el programa de conferencias y los viajes de familiarización que los localizadores realizan a diferentes territorios de toda España.
Durante las cuatro ediciones precedentes han intervenido como ponentes 67 profesionales de diferentes perfiles y procedencias y se han desarrollado más de 20 fam-trips en destinos como Canarias, Andalucía, Ibiza, Bilbao, Vigo, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.
Participación en mercados internacionales Shooting Locations Marketplace participará de nuevo en mayo en el Marché du Film-Festival de Cannes, para dar a conocer sus contenidos a film commissions y profesionales de la industria audiovisual internacional.
Esta presentación internacional se suma a la realizada el pasado mes de diciembre en Focus London.
Shooting Locations Marketplace mantiene acuerdos de colaboración con las asociaciones profesionales más importantes del sector: Association of Film Commissioners International (AFCI), y Location Managers Guild International (LMGI), así como con asociaciones europeas tales como European Film Commissions Network (EUFCN), The Production Guild of Great Britain (PGGB), Produktionsallianz Services, y la European Producers Club (EPC).
Expreso. Redacción. A.F
Acaben con el suplicio de viajar
Nadie sabe muy bien qué pretende el secretario de Transportes de Estados Unidos cuando pregunta a los americanos qué quieren que haga para que viajar sea una experiencia más agradable. Pero sí se entiende perfectamente qué quieren decir los viajeros, los ciudadanos, cuando le contestan que suprima los controles de seguridad de los aeropuertos, que ya no los soportan más (EEUU estudia acabar con los controles en los aeropuertos).
Es absolutamente fundamental que los gobiernos introduzcan cordura y sensatez en esos controles, para que viajar vuelva a ser cómodo y sencillo. Y para que los ciudadanos no estemos en manos del humor de vigilantes que en muchos casos carecen de toda cualificación para el trabajo que llevan a cabo.
No es que uno no entienda que hay que preservar la seguridad, pero todos hemos visto cómo lo que un día nos permiten pasar, al siguiente nos rechazan; cómo personas de las cuales no se puede presumir que puedan pensar en cometer un delito son sometidas a controles indignantes; cómo nos inquieren y retiran productos con los que no existe la más remota posibilidad de que podamos secuestrar un avión. Todo esto al final depende más de si el vigilante está o no contento con las libranzas que le ha dado su jefe que con los viajeros, sometidos a situaciones inadmisibles y ridículas.
Por eso, sería extremadamente útil que Estados Unidos, que es un país histérico con la seguridad, cambiara estos controles para que los demás le sigan. Y que acabemos con estos constantes abusos que no mejoran la seguridad y, sin embargo, convierten el viajar en un suplicio.
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
Entre bosques, lagos y alojamientos singulares, Valonia se presenta como el refugio perfecto para quienes buscan pausa, introspección y bienestar en plena naturaleza.
En un mundo marcado por la inmediatez, el estrés y la constante conexión digital, la necesidad de hacer una pausa y volver a lo esencial se vuelve cada vez más urgente.
La región belga de Valonia se posiciona como un destino de referencia para quienes buscan reconectar con la naturaleza y consigo mismos. Sus paisajes tranquilos, actividades en plena naturaleza y alojamientos singulares invitan a vivir una experiencia de reconexión profunda y revitalizante.
El poder terapéutico del bosque
En el corazón de Valonia, los bosques no son solo un telón de fondo, sino protagonistas de una experiencia transformadora. Inspirado en el ‘shinrin-yoku’ japonés podrás disfrutar de un baño de bosque en Tenneville.
La actividad consiste en una inmersión guiada entre árboles y silencio, pensada para despertar los sentidos, reducir el estrés y reencontrar el equilibrio interior.
Caminar lentamente, sentir la corteza de un árbol bajo la mano, escuchar el canto de los pájaros o inhalar el aroma de la madera húmeda se convierte en un acto de atención plena que renueva cuerpo y mente.
Actividades al aire libre: silencio, agua y senderos
Imagínate deslizándote sobre aguas quietas rodeadas de espesura verde, solo acompañado por el sonido del remo y el canto de los pájaros.
Turismo de Valonia nos propone una experiencia de stand-up paddle rodeado del silencio y la tranquilidad del lago de Nisramont, en Las Ardenas, con la que podrás desconectar del mundo exterior y encontrar paz interior a través de un contacto íntimo con la naturaleza.
También puedes disfrutar de un paseo en canoa india al amanecer en el lago de Virelles y dejarte llevar por la sensación de ver como la naturaleza despierta poco a poco a tu alrededor.
El espejo de agua, los primeros rayos de sol, la neblina matinal suspendida sobre el lago y el trinar de los pájaros hacen de esta una experiencia casi mágica. Además, si lo deseas, puedes completar la aventura con una noche inusual en el Aquascope de Virelles, un centro que combina naturaleza, educación ambiental y de la naturaleza y un alojamiento de los más original.
Y, por qué no, también puedes disfrutar de una microaventura como puede ser una excursión en una balsa hinchable. Perfecto para los más aventureros, el concepto Packt & Raft es una invitación a la libertad. Equipado con una balsa hinchable que cabe en una mochila, podrás caminar por los senderos más recónditos y, llegado el momento, inflar tu embarcación y continuar navegando por un río en pleno silencio y comunión con el paisaje. Una combinación perfecta entre excursión y contemplación.
Observación y meditación en plena naturaleza
Si lo que te relaja es la contemplación de la naturaleza, tu lugar en Valonia lo encuentras en los observatorios como el que se encuentra cerca de Nassogne. Camuflados entre los árboles, estos observatorios construidos en madera ofrecen un lugar de pausa y contemplación.
Desde ellos, podrás observar sin ser visto, permitiendo encuentros inesperados con ciervos, corzos y aves en libertad. Una experiencia que enseña a mirar sin prisa, a escuchar con atención y a maravillarse con lo esencial.
Otra propuesta son los senderos meditativos en la Abadía de Villers-la-Ville. En este lugar de historia y espiritualidad, las ruinas cistercienses se fusionan con un entorno verde para dar lugar a un sendero meditativo único. A lo largo del recorrido, paneles temáticos invitan a reflexionar, respirar, sentir y estar presentes. Ideal para quienes buscan una experiencia introspectiva en un marco patrimonial e inspirador.
Retiros y espiritualidad en lugares tranquilos
La tranquilidad y el sosiego del campo valón lo hacen destino indiscutible para todo tipo de retiros. La Abadía de Orval y la Abadía de Maredsous se han convertido en puntos de encuentro para quienes buscan calma, introspección y silencio. Dormir al abrigo de muros cargados de historia, participar en los ritmos monásticos o simplemente meditar en los jardines permite un retiro espiritual único.
Y para quienes no conciben relajarse sin practicar su deporte favorito, las rutas de peregrinación modernas son ideales para los amantes del ciclismo y el sentido de camino.
Para ellos, la ruta EuroVelo 3, también conocida como la Ruta de los Peregrinos, que atraviesa Valonia siguiendo los ríos Mosa y Sambre, es una forma de recorrer parte del legendario Camino de Santiago sobre dos ruedas en un recorrido no exento de espiritualidad y descubrimiento de paisajes tranquilos.
Alojamientos extraordinarios para noches únicas
En Valonia es posible encontrar alojamientos singulares en los que te sentirás parte de la naturaleza. Tal es el caso de Le Chant des Étoiles, en Spa. Se trata de una burbuja transparente y cómoda donde puede contemplar el cielo nocturno sin renunciar a la comodidad. En este alojamiento único, cada estrella parece más cercana y el sueño llega envuelto por el murmullo del bosque.
También puedes alojarte en cabañas en los árboles en Martilly, en la pintoresca provincia de Herbeumont. Estas cabañas, construidas artesanalmente entre los árboles permiten vivir una noche suspendida en la naturaleza.
Con desayuno bio y local, es una escapada de ensueño para quienes desean reconectar desde lo alto. O alojarte sobre el agua, en el Aqualodge en Mettet. Son seis casas construidas sobre pilotes, distribuidos alrededor de un estanque apacible que ofrecen una experiencia romántica y relajante. Cada uno tiene un nombre evocador y están concebidos para desconectar completamente del mundo exterior.
Y, por supuesto, no podemos olvidar los numerosos hoteles que ofrecen instalaciones de bienestar a lo largo de la región, como el hotel Dolce à La Hulpe.
Rodeado del bosque de Soignes, este hotel combina el confort de un centro de bienestar con la paz del entorno natural. Spa, tratamientos, descanso y naturaleza se unen para cuidar tanto del cuerpo como del alma.
Valonia te espera para una desconexión real
Como ves, en Valonia tienen claro que, a veces, la verdadera aventura está en detenerse, en escuchar el silencio, en dejar que la naturaleza actúe como bálsamo… Ya sea a través de una canoa al amanecer, una noche bajo las estrellas o un baño de bosque, Valonia invita a reconectar con lo que realmente importa. Porque a veces, para volver a encontrarse, solo hace falta perderse entre árboles, ríos y horizontes verdes.
Expreso. Redacción. J.R
El Boeing 777X vuela por primera vez con asientos
Hay casi 600 órdenes de compra del nuevo 777X, que aún no se ha certificado. Las pruebas por parte de Boeing han seguido adelante durante todo el tiempo, aunque con los tremendos contratiempos que ha vivido el fabricante americano (Boeing acelera para conseguir la certificación del 777X).
Boeing tiene cuatro 777X acabados, con los que sus técnicos están haciendo las pruebas y van corrigiendo problemas.
Según Simpleflying, acaba de volar por primera vez un avión de este modelo con los interiores de la cabina terminados, para probar el ruido, los circuitos de ventilación, etcétera. Hasta ahora, Boeing ha hecho 1.400 vuelos de prueba y ha estado casi cuatro mil horas en el aire. Las pruebas tienen lugar con aviones B777X-9, que es el más grande de los dos modelos de pasajeros (hay un tercer modelo será para carga).
Hay que recordar que el avión empezó a ser construido en 2017 y los primeros vuelos de pruebas comenzaron en 2020. Pero todo se retrasó espectacularmente, de manera que ahora Boeing espera que este año pueda certificarse y empezar con las entregas en 2026.
Hay 14 aerolíneas que han comprado unidades, entre ellas British Airways y Lufthansa en Europa o Emirates y Qatar en el Golfo Pérsico.
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
La operativa incluye vuelos directos a Eslovenia desde Málaga, Almería, Alicante, Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Asturias, Pamplona, Albacete y Valladolid, entre junio y septiembre.
Soltour, turoperador líder en España y Portugal, refuerza este verano su apuesta por la diversificación de destinos y lanza una amplia operativa de vuelos chárter a Eslovenia, uno de los rincones más sorprendentes de Europa.
A partir del 23 de junio y hasta finales de septiembre, el turoperador ofrecerá conexiones directas entre diez ciudades españolas y el país centroeuropeo, facilitando el acceso desde distintas regiones sin necesidad de escalas ni largas combinaciones.
El turoperador apuesta por la comodidad desde el inicio del viaje ofreciendo descuentos exclusivos en el parking oficial de diferentes aeropuertos españoles para los pasajeros que reserven productos con vuelos chárter a Eslovenia.
Esta medida responde a una estrategia global del turoperador para facilitar el acceso a sus operativas desde múltiples puntos del territorio, eliminando barreras logísticas y mejorando la experiencia del viajero desde el primer momento.
La operativa arrancará el 23 de junio desde Valladolid y continuará con vuelos desde Málaga el 14 de julio, Almería el 21 de julio, Alicante el 28 de julio, Zaragoza el 4 de agosto, Bilbao el 11 de agosto, A Coruña el 18 de agosto, Asturias el 8 de septiembre, Pamplona el 15 de septiembre y Albacete el 22 de septiembre.
Con esta programación, Soltour se consolida como uno de los turoperadores que más apuesta por una conectividad regional sólida hacia destinos internacionales menos masificados.
Ricardo Cobo, director comercial de Soltour, afirma que ‘desde Soltour queremos seguir siendo un aliado clave para las agencias de viajes, ofreciéndoles herramientas reales para diferenciarse y atraer a un cliente cada vez más exigente. Con esta operativa a Eslovenia desde diez ciudades españolas, facilitamos que las agencias puedan ofrecer propuestas de calidad, con vuelo directo desde su propia región, lo que mejora notablemente la experiencia del viajero. Apostamos por un modelo de turismo más accesible, descentralizado y alineado con los principios de sostenibilidad que demanda el viajero actual’.
Además del vuelo directo, los viajeros podrán elegir entre distintas propuestas para disfrutar de Eslovenia, desde circuitos organizados hasta estancias más flexibles.
Entre las opciones disponibles se encuentran programas como “Eslovenia Mágica” desde 1.652€, una combinación de los Alpes y costa eslovena, ideal para los más aventureros, “Eslovenia Diferente” desde 2.010€, con estancias en distintos resorts termales que permitirán conocer en profundidad las diferentes regiones del país, o “Experiencias de Eslovenia” desde 1.306€, que incluye una estancia de 7 noches en Ljubljana, sin necesidad de cambiar de hotel y realizando excursiones desde allí.
También se incluye la posibilidad de combinar la experiencia con el norte de Croacia en el itinerario “Perlas de Eslovenia y Croacia” desde 1.685€.
Para quienes prefieren viajar por libre, Soltour ofrece la opción de contratar un paquete que incluye vuelo, estancia de siete noches, seguro de viaje y traslados, además de la posibilidad de contratar diferentes experiencias sin necesidad de unirse a un circuito cerrado. Asimismo, la programación se complementa con circuitos desde Madrid de junio a septiembre de 2025, ampliando las opciones de viaje a este destino.
La oferta de Soltour responde al creciente interés por destinos con un fuerte componente natural, cultural y sostenible. Eslovenia, reconocida como uno de los países más verdes de Europa, ofrece al viajero paisajes alpinos, pueblos con encanto, gastronomía local y una acogida cálida y tranquila, alejada de las rutas turísticas más concurridas.
Con esta iniciativa, Soltour reafirma su compromiso con para ofrecer experiencias diferentes y personalizadas, conectando cada vez más regiones españolas con destinos únicos y con un enfoque de turismo responsable.
Expreso. Redacción. A.F
El handling de Iberia se sobrepone al golpe de Aena
El antiguo handling de Iberia (ahora denominado South) cierra su primer ejercicio “con el objetivo cubierto para la primera fase de su plan estratégico”, alcanzando una cuota de mercado del 35% (Handling de Aena: así queda el reparto de las licencias).
La empresa se sobrepone así al golpe del concurso de Aena, que supuso la pérdida del handling de todos los grandes aeropuertos excepto Barajas y obligó a ejecutar un ERE que afecta a 1.499 trabajadores (ERE en el handling de Iberia: casi 900 bajas en 4 meses).
South mantiene en estos momentos su actividad en 38 aeropuertos nacionales. El grupo Iberia (Iberia e Iberia Express) y Vueling son sus principales clientes por volumen de facturación (74%). Además, ha mantenido todos los clientes que ya tenía y asiste a 15 nuevos, entre otros, Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines.
Con una plantilla media de 7.000 trabajadores, ha atendido en este primer año de actividad desde su refundación un total de 352.047 vuelos, 102.000.000 pasajeros y ha gestionado más 52 millones de equipajes.
La nueva compañía de handling de IAG suma más de 150 aerolíneas en los 38 aeropuertos españoles en los que presta sus servicios. En 30 de ellos asiste a terceros (líneas aéreas que no pertenecen al grupo IAG) y en ocho hace autohandling a las de IAG.
Por aeropuertos, Madrid-Barajas acapara el 39% de su negocio. Le sigue Barcelona-El Prat (23%) y resto de la red (38%).
En palabras de Miguel Ángel Gimeno, CEO de la empresa, “South ha demostrado que es una compañía fuerte, solvente e independiente con una propuesta de valor apalancada en el conocimiento y la experiencia acumulados en casi 100 años de historia con Iberia”. “Esto ha permitido no solo hayamos consolidado nuestro negocio, sino que también hayamos crecido”, remarca.
La empresa, que se fija como objetivo convertirse en la compañía líder del sur de Europa, prevé un crecimiento del 17% en volumen de vuelos atendidos para 2030.
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
La herramienta de búsqueda de viajes de Expedia, impulsada por IA, transforma los reels de Instagram en viajes que se pueden reservar.
Expedia ha introducido una nueva función, Expedia Trip Matching, que utiliza inteligencia artificial para convertir los reels de Instagram en itinerarios de viaje reservables. Expedia ha lanzado una herramienta única, Expedia Trip Matching, que permite a los usuarios crear un itinerario de viaje basado en un reel de Instagram y reservarlo directamente a través de Expedia.
Esta innovadora función permite a los viajeros compartir cualquier Reel de viajes de acceso público con Expedia y recibir itinerarios personalizados, sugerencias de destinos y consejos de viaje basados en el contenido del video.
La tecnología subyacente de esta nueva herramienta es la inteligencia artificial. Aprovechando las capacidades de la IA, Expedia Trip Matching transforma la inspiración de las redes sociales en planes de viaje tangibles, simplificando el proceso de reserva a través de Instagram.
El funcionamiento de la herramienta es sencillo. Los usuarios que navegan en Instagram pueden compartir un Reel con un destino o una experiencia que les interese de Expedia.
La plataforma utiliza IA para generar recomendaciones de viaje personalizadas, itinerarios y recursos de planificación basados en el contenido del video. Una vez preparados, los viajeros pueden revisar y reservar directamente a través del itinerario personalizado, integrando a la perfección el descubrimiento en redes sociales con las reservas en persona.
Expedia Trip Matching está actualmente disponible en versión beta y se prevé su disponibilidad completa para viajeros estadounidenses en las próximas semanas.
Esta iniciativa convierte a Expedia en la primera agencia de viajes online en incorporar la planificación de viajes en tiempo real, impulsada por IA, directamente en Instagram, lo que refleja el compromiso de la compañía con la innovación y la atención a las preferencias de la nueva generación de viajeros inspirados, móviles y con prioridad en las redes sociales.
Esta medida de Expedia pone de relieve la creciente influencia de las redes sociales en diversas industrias, especialmente en los viajes y el turismo.
Expreso. Redacción. J.R
Kike Sarasola abandona Be Mate para volcarse con Room Mate
Kike Sarasola ha anunciado que deja la presidencia de Be Mate, y ha vendido su participación en la compañía de apartamentos turísticos, fundada por el mismo en 2014. Su salida implica el abandono total del capital de la empresa, ahora en manos de nuevos inversores (Room Mate suma una decena de establecimientos en Valencia).
Según informa Expansión, su sustituto en el cargo será Cristian Flórez, quien ocupaba hasta ahora el puesto de consejero delegado. Este asumió el rol de CEO en 2023, tras tres años como director general de Be Mate. Ese mismo año, la compañía cerró una ronda de financiación de 11,5 millones de euros liderada por Barlon Capital.
“Be Mate evoluciona muy bien y yo necesito volcarme y dedicarme a tiempo completo a Room Mate, que está creciendo mucho”, ha declarado Sarasola en declaraciones al citado medio. En este sentido, el directivo subraya que la hotelera atraviesa un momento clave con un plan de expansión en marcha.
Cabe recordar que Room Mate está actualmente controlada por Angelo Gordon y Westmont desde su entrada en concurso en 2022, aunque continúa bajo la presidencia de Sarasola. Tras varios años convulsos por la pandemia, en 2024 consiguió un beneficio de 28,3 millones, disparando los ingresos hasta los 128,5 millones.
Por su parte, Be Mate opera actualmente en ocho ciudades de tres países, incluyendo Madrid, Barcelona, Roma y Estambul. Según se desprende de su página web, gestiona 17 edificios de apartamentos turísticos de media y corta estancia, todos en inmuebles propiedad de terceros.
España consolida su liderazgo en el turismo MICE por su impacto económico
En los últimos años, España ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos del mundo para la celebración de ferias, congresos y convenciones. Por eso, el turismo MICE se ha convertido en un factor determinante dentro de la economía del país, no solo por el gasto que realiza cada visitante, sino por su capacidad para generar empleo.
Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en 2023 España ocupó el tercer puesto a nivel mundial en número de congresos, con 505, solo por detrás de Estados Unidos (690) e Italia (553).
Además, ciudades como Barcelona o Madrid se mantienen entre las más destacadas en todo el mundo, ocupando la quinta y octava posición respectivamente, mientras que otros destinos como Valencia, Sevilla o Bilbao van adquiriendo más fuerza gracias a su apuesta por esta modalidad de turismo.
Fuerte impacto económico
A diferencia del turista vacacional, el perfil del viajero de congresos presenta un gasto medio más elevado y una permanencia más ajustada en el tiempo. Por ejemplo, en Barcelona, en 2024, el “gasto medio por persona y noche fue de 78,08 euros, incluyendo un coste medio de alojamiento por día de 76,56 euros”, según Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau.
Por su parte, Madrid consolidó como un destino de referencia para el turismo de congresos, ya que durante el año pasado se celebraron en la capital un total de 54.784 reuniones, acogiendo 2,58 millones de participantes. La estancia media del turista nacional en la capital fue de 2,8 días y de 4,5 en los internacionales. Estos datos se tradujeron en un impacto económico de 5.674 millones de euros en 2024, un 8,3% más con respecto a 2023.
@N1@
En cuanto a Valencia, según Paula Llobet, presidenta de la Fundación Visit Valencia y concejala de Turismo del Ayuntamiento, las “estimaciones indican que el turismo de congresos representa entre un 5% y un 15% del total de turistas que recibe la ciudad”. No solo eso, sino que “el gasto medio del turista MICE triplica al del visitante vacacional, y su impacto se extiende a lo largo de todo el tejido económico local”.
En este contexto, este tipo de turismo también “representa uno de los motores clave para la rentabilidad hotelera”, según indica Carlos Alonso, director general de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. Estos eventos “atraen a perfiles internacionales con alto poder adquisitivo, incrementando el gasto medio por cliente. Su influencia se extiende más allá del hotel, dinamizando sectores como la gastronomía, el transporte o el comercio local, y fortaleciendo la imagen del destino a nivel internacional”, añade.
En la misma línea se posiciona Minor Hotels, que menciona que “son un motor clave para la rentabilidad del sector hotelero”. La hotelera ofrece “un modelo flexible que les permite adaptarse a la demanda de cada evento, los cuales generan un impacto positivo a largo plazo”.
Evolución del perfil del turista MICE
El perfil de turista MICE ha evolucionado en distintos aspectos. “En primer lugar, el público es cada vez más internacional, lo que refuerza el papel de Feria Valencia como punto de encuentro global para el negocio y la innovación”, comentan desde Feria Valencia.
Según Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid, han experimentado “una notable evolución en el perfil de nuestros visitantes, reflejando tendencias hacia una mayor profesionalización e internacionalización. Las ferias han atraído a un público más especializado, contribuyendo significativamente a la internacionalización de las actividades empresariales”.
@N2@
Previsiones optimistas
Que España sea uno de los destinos más elegidos en el ámbito internacional para la celebración de congresos y reuniones resulta muy beneficioso para los diferentes entes que componen el tejido turístico de nuestro país, aunque esto conlleve una mayor inversión por su parte.
Por ejemplo, Carlos Alonso sostiene que en Madrid Marriott Auditorium han experimentado “desde 2023 y 2024 una recuperación muy significativa del segmento MICE, con gran parte de la demanda retenida durante la pandemia que finalmente se ha hecho efectiva”.
Aun así, en este 2024 detectaron “un cambio en el comportamiento de reserva: las solicitudes de eventos internacionales están llegando con una antelación inferior a la habitual, muchas veces con menos de seis meses de previsión. Esta es una particularidad llamativa, ya que tradicionalmente el segmento MICE operaba con ventanas de reserva más amplias, incluso superiores a los 12 meses”.
Las previsiones de Minor Hotels indican “que el segmento MICE seguirá en crecimiento”. Desde la hotelera han identificado “tres grandes tendencias que están redefiniendo la organización de eventos. La primera es la digitalización, con el uso de herramientas interactivas como IoT, Inteligencia Artificial y aplicaciones móviles, seguido de la “sostenibilidad, que ya no es un valor añadido, sino un criterio decisivo para la organización de eventos” y, por último, la personalización de la experiencia, que los clientes ya no solo buscan un espacio para reunirse, sino que se integren elementos culturales, gastronómicos y de bienestar”.
Las ferias también han sido testigo del gran impacto económico que ha percibido España por parte del turismo MICE. Feria Valencia ha registrado “un importante incremento en la llegada de asistentes internacionales, recibiendo compradores de más de 150 países, con una presencia destacada de mercados clave como Japón, Arabia Saudí, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Chile, Marruecos, Francia y Portugal”.
En cuanto a Ifema han percibido que “desde la pandemia el visitante internacional ha vuelto a tener una presencia destacada”, sostiene Daniel Martínez. Además, realza el valor de la expansión internacional de Ifema, “trasladando proyectos feriales de éxito como Sicur, Motortec o Fruit Attraction a países como México, Colombia o Chile”.
Para Paula Llobet, “más allá del impacto económico directo, el turismo de reuniones y eventos ha contribuido de forma decisiva a consolidar la imagen de Valencia como un destino innovador, profesional y preparado. Además, este tipo de turismo genera un valor intangible que es clave para el desarrollo de cualquier ciudad”.
Alta ocupación hotelera
La tendencia por el turismo de reuniones y congresos ha supuesto un fuerte impulso para las cadenas hoteleras. Para el Hotel Marriott Auditorium, “en los primeros meses de 2025, el segmento MICE ha representado un 40% del total de habitaciones ocupadas”, indica Carlos Alonso.
En cuanto a Minor Hotels, ha organizado “más de 99.400 eventos” y ha recibido “a 4,7 millones de viajeros de negocios en nuestros hoteles”. Además, dedican “más de 27.300 metros cuadrados a espacios para eventos, que se traducen en más de 3.400 salas de reuniones en todo el mundo”.
El turismo europeo cierra 2024 con un incremento del 6,7% con respecto a 2023
A pesar de la inflación, la incertidumbre geopolítica y las condiciones meteorológicas adversas, el turismo en Europa mostró una sólida recuperación en el último trimestre de 2024, según el informe “Tendencias y perspectivas del turismo europeo” publicado por la Comisión Europea de Viajes (ETC por sus siglas en inglés) que releva un incremento del 6,3% en las llegadas internacionales respecto a 2019, y del 6,7% en comparación con 2023. Las pernoctaciones también reflejan una tendencia positiva, con un crecimiento del 5,9 % respecto a 2019 y del 4,8% interanual.
Ante estas cifras, Miguel Sanz, presidente de ETC, destaca que el sector ha demostrado “una notable resiliencia” y señala el aumento del turismo fuera de temporada como una tendencia clave que ayuda a distribuir mejor la demanda durante el año.
Además, añade que “de cara al futuro, mantener este impulso requerirá inversiones estratégicas en una oferta diversificada para garantizar un rendimiento y una competitividad continuos”.
Por otro lado, en un contexto de aumento de los costes de viaje, los consumidores están priorizando destinos que ofrezcan una buena relación calidad-precio.
Durante el otoño e invierno, los viajes en temporada media se mantuvieron fuertes, impulsados por precios más bajos y la búsqueda de experiencias alternativas. En total, los turistas gastaron 705.000 millones de euros en Europa en 2024, un 7,8 % más que en 2023, concentrándose especialmente en Europa Occidental.
Crecimiento de Islandia
Islandia emergió como el destino de mayor crecimiento durante el invierno, con un aumento del 14% en las llegadas frente a 2019, impulsado por las auroras boreales y una fuerte demanda de Alemania, Países Bajos, Italia y el Reino Unido.
En contraste, los destinos del sur de Europa como Montenegro, Serbia, Portugal y Grecia registraron una desaceleración tras el verano, aunque algunos como Italia mantuvieron un crecimiento sostenido, con aumentos del 5,9% en llegadas y del 10% en pernoctaciones respecto a 2019.
Eventos climáticos como inundaciones y tormentas interrumpieron el tráfico aéreo en varios países, entre ellos Francia, Alemania, España y Reino Unido. La provincia de Valencia, en España, fue una de las más afectadas por las inundaciones, lo que se reflejó en una caída en las llegadas en los meses de noviembre y diciembre.
Por otro lado, los viajes de larga distancia aún no se han recuperado plenamente, con una caída del 5% frente a 2019, especialmente desde Asia-Pacífico. Las llegadas desde China siguen estando un 39,6% por debajo de los niveles prepandemia. En contraste, los viajes desde EE. UU. han sido clave para sostener el turismo europeo, con países como Turquía, Portugal, Lituania y Montenegro registrando fuertes crecimientos en las llegadas de turistas estadounidenses.
Rosa Sevilla y Carlos Toribio, nuevos Sales Managers de Teldar Travel para España
Teldar Travel ha anunciado la incorporación de Rosa Sevilla y Carlos Toribio como nuevos sales managers para España, los cuales se suman al equipo liderado por Laia Sangorrin, Head of Sales Spain & Portugal para acompañar al crecimiento de la plataforma de reservas de alojamiento.
Rosa Sevilla cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria turística, con puestos estratégicos en Aviareps donde ha trabajado como Sales Manager durante los dos últimos años y previamente en American Airlines durante más de siete años.
Por su parte, Carlos Toribio cuenta con una sólida trayectoria comercial, tras más de tres años como Sales Manager en Blue Ribbon Bags y seis años como agente de viajes en Viajes El Corte Inglés.
En Teldar Travel, Rosa y Carlos tendrán como misión principal acompañar y desarrollar la red de agencias de viajes en España de Teldar, ofreciendo una atención personalizada, una escucha activa y un servicio cercano y fiable.
Minor propone nombrar al CEO como consejero ejecutivo
La cadena hotelera Minor Hotels Hotels Europe & Americas (MHEA), anterior NH Hotel Group, abordará en su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 17 de junio en Madrid, el nombramiento de su actual consejero delegado, Gonzalo Aguilar, como consejero ejecutivo por un plazo de tres años, y la escisión del 100% de las acciones de NH Hoteles España en la sociedad NH Hotel Rallye Portugal.
Esta operación supondrá la transmisión de la participación correspondiente al 100% del capital social de NH Hotel Rallye Portugal, que se divide en tres participaciones. El valor contable de dicha participación, a fecha 31 de diciembre de 2024, es de 17,8 millones de euros.
No supondrá modificación la cifra de capital
Tal y como ha explicado la compañía, no supondrá la modificación de la cifra de capital de la sociedad. Por contra, la sociedad escindida reducirá sus reservas por el valor total del patrimonio escindido.
Tampoco se prevén implicaciones para los acreedores ni se considera necesario ofrecer a los mismos garantías específicas.
Además, se votará también las reelecciones de Kosin Chantikul y Laia Lahoz Malpartida como consejeros dominical y ejecutiva, respectivamente, según una notificación la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre otros puntos de orden del día figuran la fijación del importe anual de la retribución del consejo de administración y sus comisiones y la votación consultiva del Informe Anual sobre las Remuneraciones de los consejeros.
Hereu se reúne con las aerolíneas japonesas JAL y ANA para ampliar las conexiones aéreas directas con España
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido este jueves diversos encuentros con las aerolíneas japonesas Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA) para analizar la posible ampliación de las conexiones directas con España.
En el marco del Día Nacional de España en la Expo Osaka 2025, en Japón, el ministro ha mantenido diversos encuentros con varias compañías del país para reforzar la cooperación comercial, industrial y turística con Japón.
En concreto y acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el embajador de España en Japón, Iñigo de Palacio, Hereu se ha reunido con directivos de las dos principales aerolíneas del país, JAL y ANA, para trasladarles el interés y el apoyo de España al establecimiento de nuevas conexiones aéreas directas entre ambos países, además de los tres vuelos semanales que actualmente operan Iberia y JAL en código compartido.
En este sentido, el ministro ha destacado que el número de visitantes de Japón a España se incrementó el pasado 2024 un 32% respecto al 2023, alcanzando más de 410.000 viajeros. Al mismo tiempo, el número de turistas españoles en Japón también ha crecido considerablemente, con un incremento en 2024 del 40% respecto a la situación prepandemia. Razón por la cual, Hereu ha indicado que este refuerzo de las conexiones aéreas sería “positivo” para ambos países.
Posteriormente, durante el encuentro con el ministro japonés de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, Hiromasa Nakano, además de reiterar esta petición, Hereu ha destacado que Japón y España son dos países “líderes en atractivo y competitividad turística”.
Japón, socio “fiable”
Asimismo, el titular de Industria y Turismo ha subrayado que Japón es un socio “fiable y prioritario” para España, con el que el país mantiene una larga trayectoria “de amistad y colaboración”. Por esta razón, ha trasladado su ofrecimiento para reforzar la cooperación económica, empresarial y turística entre ambos países, especialmente en el actual contexto geopolítico.
Hereu también ha mantenido un encuentro de trabajo con empresas japonesas y empresas españolas con inversiones en el país, principalmente de los ámbitos industrial y turístico, en el que han analizado el contexto actual y las posibilidades de seguir ampliando la colaboración económica y comercial entre ambos países.
El ministro ha destacado durante el encuentro el buen momento que atraviesan las relaciones entre ambos países, como demuestra la reciente reunión mantenida por el Comité Bilateral de Cooperación Empresarial España-Japón.
En este sentido, además de expresar el apoyo a las empresas españolas que actualmente cuentan con inversiones en Japón, Hereu ha invitado a las firmas japonesas a seguir invirtiendo en España, aprovechando las oportunidades que ofrece el país, la apuesta por la reindustrialización y el apoyo de las líneas de política industrial, donde ha destacado el papel de los Pertes.
Conoce la operativa de Constance Hotels & Resort de la mano de TUI en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
La hotelera Constance Hotels & Resort, junto a TUI, presentará en un webinar organizado por AGENTTRAVEL su colección exclusiva de hoteles de élite y resorts de lujo en los destinos de Mauricio, Maldivas, Seychelles, Madagascar y Rodrigues.
Constance Hotels & Resort dará a conocer todos los servicios y ofertas de la cadena hotelera. La cita tendrá lugar el próximo jueves 22 de mayo a las 10:30 horas. Puedes registrarte de forma gratuita a través de este enlace.
Además, al final de la cita se sortearán unos auriculares inalámbricos con cancelación de ruido entre todos los agentes que asistan. Otro de los incentivos es que el agente de viajes con el mayor número de estancias reservadas en los hoteles Constance Hotels & Resorts en Maldivas podrá beneficiarse de una estancia de cinco noches en régimen de Todo Incluido en Constance Moofushi Maldives.
Europamundo apuesta por la formación y el desarrollo de su departamento de guías
La agencia Europamundo Vacaciones, con 441 guías activos para la temporada 2025-2026, continúa consolidando el equipo humano que le acompaña en cada viaje. Para esta temporada, en marzo, han celebrado en Madrid “un curso de bienvenida para 48 nuevos guías, con tres jornadas completas de formación que abarcaron desde logística y filosofía de empresa hasta dinámicas de equipo”, comenta Marisol Amo, responsable del Departamento de Guías de Europamundo, que hace un repaso del rendimiento del departamento.
Además, en abril organizan su “gran reunión online anual de guías, con más de 300 asistentes conectados desde todo el mundo”. Además, también señala que han “reforzado la formación continua con sesiones específicas en oficina para más de 20 guías en activo”.
Por otro lado, Marisol Amo también han puesto en valor el trabajo que realizan dentro de Europamundo, el cual cree que “sería imposible sin el compromiso diario de todo el equipo de Guías Oficina, formado por Maricel Abarzúa, Silvia García, Patricia Gómez, Luis Carlos Nieto, Berta Barona y Sara Reñasco”.
En cuanto a lo que ofrecen, indica que proporcionan “soporte a cada guía, organizamos formaciones, resolvemos incidencias, coordinamos itinerarios y estamos disponibles 24/7 en temporada alta”.
Nuevas acciones formativas
Próximamente, desde Europamundo está previsto realizar también acciones formativas en Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Egipto, en línea con el crecimiento y diversificación de estos destinos dentro de nuestra programación.
En referencia a la diversidad dentro del turoperador, Marisol Amo indica que es uno de sus “grandes valores diferenciales” ya que cuentan con “con un equipo global, compuesto por guías de distintas nacionalidades, idiomas y contextos culturales. Este año, además, hemos incorporado un mayor número de guías locales y nativos en inglés en diversos destinos de Europamundo, lo que nos permite conectar mejor con nuestros viajeros y adaptarnos con mayor precisión a las necesidades de diferentes mercados.
Como mejoras laborales para el equipo de Europamundo, este año se espera “una subida salarial y mejora de beneficios”, además de abrir “nuevas líneas de trabajo, como los viajes de la CAM o los itinerarios experienciales, e incorporado propuestas que añaden valor al viaje, como actividades gastronómicas en circuitos regionales”.
Por último, sobre el objetivo del departamento de guías para este año, Marisol Amo indica que pretenden seguir “ofreciéndoles herramientas para que sigan creciendo profesionalmente. Porque si nuestros guías están bien, los viajeros lo sienten”
Los aeropuertos del grupo Aena registran 110,6 millones de pasajeros hasta abril, un 5,3% más
Los aeropuertos del grupo Aena cerraron el primer cuatrimestre del año con 110,6 millones de pasajeros, un 5,3% más que en el mismo periodo de 2024, según ha informado este la compañía.
En los cuatro primeros meses del año, los aeropuertos de Aena registraron 970.147 movimientos de aeronaves, un 3,1% más que en el mismo periodo de 2024. Además, solo en el mes de abril, la red sumó más de 32,3 millones de pasajeros, un 6,2% más, y 274.866 movimientos de aeronaves, un 0,9% más.
Barajas y El Prat, a la cabeza en España
Atendiendo solo a los aeropuertos de la red de Aena en España, abril finalizó con más de 27,2 millones de pasajeros, un 6,3% más que en el mismo mes del ejercicio anterior y 227.187 movimientos de aeronaves, un 2,7% más que en 2024.
En este sentido, Aena recuerda que España celebró la Semana Santa de este año en el mes de abril, a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando tuvo lugar en marzo.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en abril, con 5.594.457, lo que representa un crecimiento del 3,8% frente al mismo mes del pasado año.
Le siguen los aeropuertos de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.903.849 pasajeros (6,6% más); Palma de Mallorca, con 3.010.158 pasajeros (7,2%); Málaga-Costa del Sol, con 2.387.538 viajeros (10,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.732.423 pasajeros (8,9%); Gran Canaria, con 1.348.463 pasajeros (12,3%); Tenerife-Sur, con 1.157.851 viajeros (5,4%); y Valencia, con 1.039.789 pasajeros, lo que supone un 10% más que en abril de 2024.
Además, durante el mes de abril se marcó récord de pasajeros absoluto en el Aeropuerto de Vitoria y se alcanzó récord de pasajeros para un mes de abril en 22 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa Del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, La Palma, Melilla, Vitoria, El Hierro, La Gomera, Badajoz, Son Bonet y en el Helipuerto de Ceuta.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en abril fue también el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 35.133 (1,2% más), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 30.839 vuelos (3,4%); Palma de Mallorca, con 22.552 (5,3%); Málaga-Costa del Sol, con 16.569 (9%); Gran Canaria, con 12.098 (6,1%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.890 aterrizajes y despegues (7,8%).
En el cuarto mes de 2025, se registró el mes de abril con más operaciones en 16 infraestructuras: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga- Costa Del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, La Palma, Federico García Lorca Granada- Jaén, El Hierro, Logroño, Son Bonet y en el Helipuerto de Ceuta.
Brasil y Luton-Londres
Por su parte, los 17 aeropuertos de Aena Brasil registraron en abril algo más de 3,5 millones de pasajeros, un 5,7% más que en el mismo mes de 2024. Esta red operó 36.259 movimientos de aeronaves, un 9,4% menos.
Hasta abril, pasaron por los aeropuertos de Aena en Brasil 14,6 millones de viajeros (5,4% más) y se registraron 147.188 movimientos de aeronaves (5,6% menos).
En lo que respecta al aeropuerto de Londres-Luton, en abril pasaron por sus instalaciones 1,5 millones de viajeros, un 6% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 11.420 movimientos de aeronaves (2,4%).
Durante el primer cuatrimestre del año, el aeropuerto londinense registró algo más de 5,1 millones de viajeros (6,9%) y se gestionaron 40.247 movimientos de aeronaves (3,3%).
Madrid, Barcelona y Valencia consolidan su posición como referentes en el turismo MICE
Las principales ciudades españolas siguen consolidando su posicionamiento como referentes internacionales en la celebración de ferias y congresos gracias a eventos que no solo dinamizan la economía local, sino que también refuerzan la imagen de España como destino de turismo de negocios e innovación.
En los últimos años, las ferias y congresos han evolucionado significativamente, no solo en cuanto a volumen de asistentes, sino también en cuanto a formato y alcance. La innovación y la inversión en propuestas digitales han permitido que se impulse la interacción entre empresas y profesionales para mejorar la visibilidad de los expositores.
Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en 2023 ciudades como Barcelona o Madrid se mantienen entre las más destacadas en todo el mundo, ocupando la quinta y octava posición respectivamente, mientras que otros destinos como Valencia, ascendió al puesto 44.
Madrid y Barcelona, constante innovación
En el caso de Madrid, Ifema ha experimentado una importante transformación digital. “Hemos integrado nuestras ferias en la plataforma digital LIVE Connect, que replica las ferias físicas, facilitando la interacción entre expositores y visitantes y ampliando el alcance de los eventos más allá de la presencialidad”, explica Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid.
Entre las citas más destacadas de la capital se encuentra “Fitur, la Feria Internacional del Turismo, que en su última edición reunió a 155.000 profesionales del sector de todo el mundo y 100.000 visitantes de público general, impulsando el turismo y generando un impacto económico notable en la ciudad”, añade Martínez.
@N1@
Otro de los eventos que destaca es ARCOmadrid, “una de las principales ferias de arte contemporáneo a nivel global, que atrae a galerías, coleccionistas y expertos del sector, posicionando a Madrid como un centro neurálgico del arte, y que cerró su edición 2025 con más de 95.000 visitantes”, añade.
También despuntan citas como “Fruit Attraction, un punto de encuentro clave para la industria hortofrutícola que reunió a 2.146 empresas y 117.370 visitantes de 145 países en su última edición; Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que representa un espacio fundamental para la promoción de soluciones sostenibles y el avance en energías renovables, con más de 40.000 visitantes cada año, o la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, el mayor escaparate de la moda española”, explica Daniel Martínez.
Barcelona, por su parte, también mantiene una posición de liderazgo dentro del segmento MICE. Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau, resalta la importancia del Mobile World Congress, que reúne a los líderes y expertos del sector móvil y las tecnologías relacionadas, y juega un papel fundamental en la economía local no solo por el elevado número de delegados y de visitantes sino por el impacto indirecto que supone como eje tractor de empresas que alimentan el ecosistema empresarial de Barcelona”.
Aparte del Mobile World Congress, Christoph Tessmar también menciona que ferias como el “Integrated Systems Europe (ISE), ICE and iGB Affiliate, Smart City Expo World Congress, IBTM World o la Seafood Expo Global hacen que Barcelona sea un centro neurálgico para ferias y convenciones de talla mundial”.
@N2@
En 2024, la ciudad catalana “acogió más de 560 congresos, consolidándose como un destino preferente para eventos de los sectores médico, tecnológico y farmacéutico”. Para este año, Barcelona ya ha confirmado eventos con el foco puesto en el sector médico, como ESGE Days 2025 (Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal), del 3 al 5 de abril; Eular (Congreso anual de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología), del 11 al 14 de junio; la World Conference on Lung Cancer (Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón), del 6 al 9 de septiembre; Ectrims 2025 (Congreso anual del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación en Esclerosis Múltiple), del 24 al 26 de septiembre o la World Stroke Conference (Conferencia Mundial sobre el Ictus), del 22 al 25 de septiembre.
Impulso de Valencia
La ciudad de Valencia ha logrado consolidarse como un destino de referencia para el turismo MICE no solo a nivel nacional, sino también internacional. Este crecimiento se ve reflejado en el impacto económico que genera, como lo indica un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) de 2023, que cifra en 1.901,6 millones de euros anuales el impacto económico de la actividad de Feria Valencia en la Comunidad Valenciana.
La gran apuesta de Valencia por posicionarse como uno de los destinos más destacados en este tipo de turismo es reafirmada por Paula Llobet, presidenta de la Fundación Visit Valencia y concejala de Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, señala que “en términos de volumen, nuestras estimaciones son que el turismo de congresos representa entre un 5% y un 15% del total de turistas que recibe Valencia, dependiendo del año. No obstante, su peso cualitativo es mucho mayor, ya que el gasto medio del turista MICE triplica el del visitante vacacional, y su impacto se extiende a lo largo de todo el tejido económico local”.
Entre los principales eventos celebrados en Feria Valencia destacan citas tan relevantes como “Cevisama, Feria Hábitat Valencia, Iberflora y Fimma + Maderalia, entre otras. En conjunto, estas ferias atraen anualmente a más de 130.000 visitantes, contribuyendo de manera significativa a la consolidación de la ciudad como un referente internacional en el turismo de congresos y reuniones”, indican desde la propia institución.
NH Collection continúa su expansión por la costa con sus aperturas en Ibiza y Marbella
La marca NH Collection Hotels & Resorts, de Minor Hotels, continúa su plan de expansión con el anuncio de dos nuevas aperturas: NH Collection Ibiza y NH Collection Marbella. Estos nuevos establecimientos españoles marcan la llegada de la marca a las Islas Baleares y a la Costa del Sol. Estos hoteles se distinguen por su diseño contemporáneo y su oferta enogastronómica, pensada para garantizar una estancia inolvidable, especialmente durante los meses de verano.
Estas dos aperturas forman parte de la estrategia de crecimiento de Minor Hotels para el sur de Europa y refuerzan el posicionamiento de la marca NH Collection Hotels & Resorts en el segmento premium en destinos costeros clave. La marca celebra su décimo aniversario con un importante hito: una cartera de 100 establecimientos en todo el mundo gracias a la incorporación de estos dos hoteles.
Primer hotel NH Collection en Baleares
El NH Collection Ibiza, situado en pleno centro de la ciudad, es la elección ideal para quienes deseen sumergirse en el ambiente festivo, la vida nocturna, la variada gastronomía y las atracciones culturales de Ibiza. A un paso de los principales puertos deportivos y del casco antiguo, este hotel de cinco estrellas aspira a convertirse rápidamente en el referente del turismo de alto standing en las Islas Baleares.
Su diseño contemporáneo, obra de la firma española Ribas & Ribas, evoca los yates de los puertos deportivos y destaca por su elegancia minimalista, grandes ventanales y formas geométricas, creando un ambiente cosmopolita y relajante. Con 38 habitaciones diseñadas por Baranowitz & Kronenberg, el NH Collection Ibiza ofrece estancias en las que cada detalle ha sido pensado para una experiencia incomparable.
Las habitaciones están decoradas con madera recuperada de las cubiertas de los yates y revestimientos de acero inoxidable en las paredes. Algunas tienen balcones privados con espectaculares vistas al puerto deportivo y al casco antiguo.
Este hotel ofrece una experiencia excepcional con servicios e instalaciones de primera calidad diseñados para crear recuerdos únicos: piscina con tumbonas, zona de fitness al aire libre, alquiler de barcos, masajes en la habitación. Ciertas instalaciones, como la terraza o la suite del ático, pueden privatizarse para inolvidables celebraciones familiares o eventos corporativos.
El NH Collection Ibiza completa su oferta de alta gama con una gastronomía de primer nivel gracias a sus tres restaurantes: SLVJ Ibiza, Arrogante y Rhino Bar. SLVJ Ibiza celebra el lado salvaje de la cocina japonesa. Operando en ciudades icónicas de todo el mundo, su llegada a Ibiza ofrece una experiencia única que combina la alta cocina japonesa, la música, el diseño y el entretenimiento en un ambiente sensorial para experiencias gastronómicas sorprendentes e inolvidables. Para una experiencia más relajada, el Rhino Bar es perfecto para aquellos que deseen pasar el día junto a la piscina, con una carta de aperitivos de la firma SLVJ. El restaurante Arrogante abrirá 24 horas a partir de junio, ofreciendo una selección de pizzas y platos de pasta en un ambiente relajado y festivo.
NH Collection Marbella
El primer hotel NH Collection en la provincia de Málaga y en la famosa Costa del Sol está situado cerca de la Milla de Oro de Marbella, a medio camino entre el centro de la ciudad y Puerto Banús. El NH Collection Marbella ofrece una experiencia de lujo con un nuevo diseño interior y servicios premium. Combinando sofisticación y confort, este hotel es ideal tanto para viajeros de ocio como de negocios.
A sólo 10 minutos a pie de la playa y del paseo marítimo, y cerca del Palacio de Congresos de Marbella, se encuentra en el corazón de la vida social y comercial de la ciudad. Ofrece 163 luminosas habitaciones con vistas al mar o a la montaña. Su restaurante ofrece cocina mediterránea con una terraza abierta todo el año, donde los huéspedes pueden disfrutar de platos clásicos e internacionales en un entorno privilegiado. El hotel está rodeado de amplios jardines, una piscina y un bar junto al mar.
Con estas dos nuevas aperturas, la marca NH Collection reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción de sus huéspedes en nuevas ubicaciones, ofreciendo experiencias inolvidables en dos destinos costeros del sur de Europa muy populares entre los viajeros internacionales.
Páginas
