Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Salon du Vintage – El lujo más exquisito llega a Miami

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 22:00

Miami está a punto de ser el escenario de un evento cultural y de moda sin precedentes: la primera edición internacional del Salon du Vintage: el lujo exquisito.

Se trata de una celebración exclusiva de la elegancia, el patrimonio y el savoir-faire franceses. Bal Harbour, la ciudad más lujosa de Miami Beach será la sede. ​   

Durante casi 20 años, el Salon du Vintage ha sido el evento vintage más importante de Francia. Con cientos de ediciones en todo el país y más de un millón de visitantes, se ha ganado la reputación de ser el destino definitivo para coleccionistas, amantes de la moda y entusiastas del diseño.

A lo largo de los años, el Salón ha presentado extraordinarias exposiciones dedicadas a iconos como Karl Lagerfeld, Chanel, Yves Saint Laurent y Céline, convirtiéndose en un auténtico especialista en el lujo francés y el estilo atemporal.   

Estreno mundial en Miami   

Por primera vez en su historia, el Salon du Vintage cruza fronteras y lleva su concepto único al extranjero. La primera edición internacional tendrá lugar en Bal Harbour, el destino más lujoso y prestigioso de Miami, en el nuevo Bal Harbour Waterfront Park, del 12 al 14 de diciembre de 2025.   

Esta edición, 100% dedicada a la moda contará con 40 expositores cuidadosamente seleccionados, que presentarán piezas raras, icónicas y únicas de las mejores casas de lujo: Chanel, Dior, Hermès, Yves Saint Laurent, Prada y muchas más. Los visitantes se sumergirán en una atmósfera de elegancia, donde cada objeto cuenta una historia de artesanía, singularidad y elegancia atemporal.   

Un evento excepcional   

Este diciembre, Bal Harbour te invita a vivir una experiencia única con el Salon du Vintage, el evento más icónico de moda y estilo de Francia que llega por primera vez a Estados Unidos.

Entre el brillo del mar, la elegancia del Bal Harbour Waterfront Park y piezas exclusivas de Chanel, Dior o Hermès, descubrirás el arte del buen gusto en su máxima expresión.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Meliá refuerza su presencia en Perú con dos experiencias únicas en Lima

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 20:00

En el corazón de la capital peruana, Meliá Hotels International continúa fortaleciendo su posicionamiento con dos de sus propiedades más reconocidas en la región: Meliá Lima e INNSiDE by Meliá Lima Miraflores.

Ambas representan la esencia de la hospitalidad moderna del grupo, ofreciendo experiencias diseñadas para distintos estilos de viaje, desde la comodidad ejecutiva hasta el turismo urbano y creativo. 

The Level en Meliá Lima: exclusividad y bienestar para viajeros ejecutivos

Ubicado en San Isidro, el distrito financiero y empresarial más importante de Lima, Meliá Lima ofrece una experiencia pensada para quienes buscan equilibrio entre trabajo, descanso y bienestar.

Su concepto The Level redefine el servicio ejecutivo con un trato personalizado, acceso a salones privados, desayuno exclusivo, atención preferente y amenities de lujo. 

El hotel cuenta además con amplias habitaciones recientemente renovadas, un restaurante de cocina peruana contemporánea, piscina temperada, gimnasio y un completo centro de convenciones para eventos corporativos. Todo ello acompañado del sello de hospitalidad responsable que caracteriza a Meliá Hotels International. 

‘The Level responde al perfil del viajero actual: personas que valoran la eficiencia, el confort y la atención personalizada, pero también buscan espacios donde puedan desconectarse y disfrutar de una experiencia de alto nivel’, destacó Lati Naimi, director general de Meliá Lima.

INNSiDE by Meliá Lima Miraflores: estilo creativo y espíritu pet friendly

Ubicado en el corazón de Miraflores, INNSiDE by Meliá Lima Miraflores refleja el ritmo y la creatividad que definen a la capital peruana. Cada espacio del hotel dialoga con la cultura local: desde las obras de artistas limeños que decoran sus ambientes, hasta la propuesta gastronómica inspirada en los sabores del Perú contemporáneo.

Con áreas pensadas para el trabajo remoto, el descanso y la vida social, el hotel invita a conectar con la autenticidad del barrio, su energía cosmopolita y su cercanía al mar.

El hotel se distingue además por su enfoque Pet Friendly, permitiendo alojar hasta dos mascotas por habitación y ofreciendo un kit especial con cama, bebedero y manta para garantizar una experiencia completa.

A esta propuesta se suman su piscina temperada y gimnasio, ideales para quienes buscan bienestar durante su estadía, junto a Cataleya Rooftop Bar con vistas privilegiadas del distrito, que se ha convertido en punto de encuentro para disfrutar de la vida limeña desde las alturas.

Su oferta gastronómica, con el 352 Gastrobar como la estrella, está inspirada en productos locales, y la conexión directa con cafés, tiendas y espacios culturales del entorno consolidan al hotel como un refugio urbano donde convergen estilo, autenticidad y comodidad contemporánea. 

El creciente flujo de turistas chilenos hacia Lima y Miraflores ha convertido a INNSiDE en una de las opciones más valoradas por quienes combinan escapadas cortas, gastronomía y lifestyle urbano.

De acuerdo con datos del sector, Chile se mantiene entre los principales mercados emisores de viajeros hacia Perú, tendencia que refuerza la relevancia del país como destino cultural y gastronómico en la región. 

‘INNSiDE by Meliá Lima Miraflores representa el nuevo estilo de vida del viajero latinoamericano: activo, conectado y consciente del entorno. Es un espacio donde el diseño y la comodidad se integran con la energía urbana de Miraflores’, señaló Pier Paolo Spigno, director general del hotel. 

Con estas dos propiedades, Meliá Hotels International consolida su presencia en Perú, ofreciendo experiencias complementarias que reflejan la diversidad de su cartera y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura local.   

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

W2M irrumpe en el mundo del motor de la mano de Aspar

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 18:34

World2Meet refuerza su presencia en el ámbito del motor con una nueva marca que nace de la alianza entre Úbico Corporate Mobility Sports y Aspar Team. Ambos han creado Aspar Travel by Úbico Sports, la primera franquicia de gestión de movilidad deportiva del mundo del motor (El ‘corporate’ catapulta a la división minorista de W2M).

La nueva marca nace con el propósito de ofrecer soluciones integrales y personalizadas de desplazamiento para equipos, patrocinadores y profesionales del sector. El proyecto contempla la planificación y gestión completa de los viajes vinculados al motor, así como la organización de experiencias en el Aspar Circuit.

El director general de Úbico, Alberto Martínez, ha destacado que el objetivo de este movimiento es “trasladar al mundo del motor nuestra forma de entender la movilidad: acompañar, facilitar y crear experiencias que realmente marquen la diferencia”.

Por su parte, el CEO del Aspar Team, Jorge Martínez Aspar, ha subrayado que “los desplazamientos son una parte muy importante en nuestro día a día, y gracias a la experiencia de unos y de otros podremos ofrecer soluciones de movilidad para equipos, patrocinadores y todos aquellos que quieran vivir experiencias de este tipo”.

 

Categorías: Prensa

Los Cabos: un destino con playas para todos los viajeros

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 18:00

En el extremo sur de la península de Baja California, el Mar de Cortés se encuentra con el Océano Pacífico, y sus aguas cubren algunas de las costas más impresionantes de México.

Allí, Los Cabos hipnotiza a los visitantes con el movimiento de sus olas. En Los Cabos hay una playa para cada viajero. Desde caletas tranquilas de aguas turquesa hasta extensos arenales perfectos para el surf, el destino ofrece escenarios ideales tanto para la relajación como para la aventura.

La región invita a practicar snorkel, stand-up paddleboard, kayak, buceo o surf, o simplemente disfrutar de un paseo por la orilla mientras se pone el sol. El mar se puede disfrutar de forma segura y cómoda, siendo más del 43% de sus playas nadables.

El visitante puede elegir entre los dos rostros del destino: Cabo San Lucas, vibrante y cosmopolita, famoso por su vida nocturna y su icónico Arco, y San José del Cabo, más tranquilo y bohemio, con un encantador centro histórico lleno de galerías y restaurantes.

En el medio, la ruta escénica conecta ambos mundos con playas de ensueño y resorts de primer nivel.

Líder en sostenibilidad: 25 playas Blue Flag y 5 Platinum

Con 25 playas con certificación bandera azul, el destino ocupa el primer lugar en América Latina en número de distintivos. La icónica Blue Flag es uno de las distinciones más reconocidas a nivel mundial para playas, puertos deportivos y embarcaciones de turismo sostenible.

Para obtenerla, se deben cumplir y mantener una serie de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad. Estas playas, además, cuentan con servicios como baños, guardavidas, rampas para sillas de ruedas, módulos de información y botes de basura.

Cinco de estas playas han alcanzado la categoría Platinum, que reconoce su excelencia en limpieza, infraestructura y sustentabilidad: Chileno, Santa María, Acapulquito, Las Viudas y Palmilla. Todas son ideales para nadar, relajarse y conectar con la naturaleza en su máximo esplendor. 

Tres playas imperdibles

Playa del Amor. Ubicada entre dos formaciones rocosas de granito, la Playa del Amor es una de las atracciones más famosas de Cabo San Lucas. Está en una pequeña y aislada área cercana al Arco, y para llegar se puede elegir entre distintas opciones que incluyen actividades acuáticas como paddleboard o kayak, o simplemente tomar un taxi acuático desde la playa el Médano, al otro lado de la bahía.

Su biodiversidad marina es impresionante, ideal para practicar snorkel o buceo, y admirar las famosas cascadas de arena del Dedo de Neptuno. Sus aguas serenas invitan a nadar, relajarse y caminar por la orilla mientras se contempla el encuentro entre los dos cuerpos de agua.

Playa Santa María. En el corazón de la ruta escénica, Playa Santa María es una caleta natural protegida por dos grandes rocas de granito que bloquean el fuerte oleaje y el viento, lo que la convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan nadar, snorkelear y bucear de manera segura.

Sus aguas poco profundas se consideran un santuario marino protegido, que deleita a sus visitantes con cientos de especies de peces tropicales bajo la superficie.

Playa Chileno. Considerada una de las mejores playas para nadar en Los Cabos, Playa Chileno es sinónimo de serenidad. Sus tranquilas aguas azules son de las mejores en la zona para practicar snorkel y natación. Es además una de las playas Blue Flag y Platinum, ejemplo del compromiso del destino con el turismo responsable. Explorar Chileno y sus alrededores permite descubrir algunos de los paisajes más bellos del litoral. 

Paraíso de surfistas y pescadores

El litoral de Los Cabos es también un paraíso para los amantes del surf y la pesca deportiva. En sus costas, muchas playas de acceso libre ofrecen condiciones ideales para surfear: Acapulquito, Cerritos, Costa Azul, Destiladeras, El Tule, La Fortuna, Monumentos y San Pedrito son algunas de las preferidas por locales y visitantes.

Por otro lado, quienes disfrutan de la pesca pueden hacerlo incluso desde la orilla, ya que la mayoría de las playas son aptas para esta actividad.

Las aguas del Mar de Cortés son consideradas unas de las más ricas del planeta, albergando especies como marlín, atún y dorado.

Mil maneras de explorar el mar

Si hablamos de actividades acuáticas imperdibles en este destino, los tours en barco y catamarán son una de las actividades más recomendadas para disfrutar del destino desde una perspectiva diferente. Estos paseos permiten conocer los puntos principales de la región cómo El Arco o la Playa del Amor y cuando es temporada, vivir la experiencia del tour de avistamiento de ballenas para ver a estos sorprendentes mamíferos.

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, hay embarcaciones privadas, yates y catamaranes de lujo que se alquilan por medio día o día completo. Son ideales para grupos de amigos o familias que desean pasar un día bajo el sol, explorar calas escondidas y disfrutar de un almuerzo a bordo.

Para los viajeros que prefieren una conexión más tranquila con el mar, el kayak y el paddleboard son actividades ideales para contemplar la belleza natural de Los Cabos. Remar entre aguas cristalinas, observar los arrecifes de coral y acercarse a la fauna marina es una experiencia mágica.

Los lugares más populares para practicar kayak incluyen Santa María Bay, Chileno Bay y la Bahía de Cabo San Lucas, donde el mar es calmo y las vistas, espectaculares. Por su parte, el stand up paddle (SUP) combina ejercicio y relajación, y permite acercarse a leones marinos, aves e incluso delfines y ballenas durante el invierno.

Entre las zonas más habituales para este deporte se incluyen la Bahía de Cabo San Lucas, el Estero de San José y la Bahía de Santa María.

Entre el mar y el océano, infinitas emociones

Los Cabos es un destino que combina aventura, naturaleza y lujo con un equilibrio perfecto. Desde realizar un paseo en kayak hasta disfrutar de un crucero al atardecer o caminar descalzo por la arena dorada, cada experiencia deja una huella imborrable.

Su diversidad de playas, su compromiso con la sustentabilidad y su inigualable entorno natural hacen de este rincón de México un verdadero paraíso. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Riu ensalza el “esfuerzo extraordinario” de su personal en Jamaica

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 17:51

La dirección de Riu elogia el papel desempeñado por sus trabajadores tras la devastación provocada en Jamaica por el huracán Melissa, el primero de categoría 5 que golpea el país desde que existen registros (Los hoteles españoles de Jamaica, seriamente afectados por el huracán Melissa).

“Nuestro personal sigue realizando un esfuerzo extraordinario para garantizar el máximo confort de nuestros huéspedes, aunque los hoteles siguen operando con servicios limitados mientras trabajamos en la recuperación”, explican fuentes de la cadena consultadas por Preferente, que añaden que “estamos reforzando nuestros equipos gracias a la reincorporación gradual del personal”.

Según informan, “la situación climatológica ha regresado a la normalidad y estabilidad, lo cual está facilitando tanto los trabajos de reparación como la mejora del estado de ánimo y de calma en los hoteles”. En este sentido, destacan que “todo el país sigue trabajando intensamente en el reacondicionamiento integral de las infraestructuras, siendo ya notable la mejoría en el estado de las carreteras”.

En relación a la repatriación de los clientes, el grupo hotelero, líder en Jamaica con siete hoteles y más de 4.000 habitaciones, indica que “estamos en coordinación constante con nuestros socios de la turoperación, que han ya operado y programado diversos vuelos para que puedan volver a sus hogares”, lo cual ha sido posible a la reapertura de los aeropuertos de Kingston y Ocho Ríos.

Sobre las cinco personas que resultaron heridas, Riu aclara que “fueron atendidas y todas se encuentran tranquilas y recuperándose”.

 

Categorías: Prensa

Una naviera compra una playa a sus cruceristas en Santorini

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 17:14

Siempre hay posibilidades de innovar, aunque no lo parezca. Es el caso de los cruceros. ¿Qué más se puede hacer para que el negocio sea aún más espectacular?

Pues Royal Caribbean tiene la respuesta: comprar islas privadas para llevar allí a los turistas. Y cuando eso no es posible, comprar una playa privada, que en la práctica es lo mismo.

Royal Caribbean ya abrió una isla privada en las Bahamas. Es como entrar en Disneyland: lo incluye todo y todo está en manos de Royal Caribbean. Una extensión del barco. Ni un euro para los que no sean del grupo. Ahora está a punto de hacer lo mismo en Haití, Chile, México y Vanuatu. Y tiene en desarrollo ocho proyectos así.

Pero lo inusual es que también lo haga en Europa. En 2026 inaugurará una playa privada nada menos que en Santorini, que no le faltaba más que esto para convertirse literalmente en un Disneyland (Grecia: evasión fiscal en el 33% del negocio turístico).

Los cruceristas podrán usar su playa que está en un lugar destacable de la isla griega.

No se preocupen por el impacto porque Royal Caribbean dice que preservará el equilibro en el destino. La isla tiene 15 mil habitantes y un barco de estos puede llevar hasta los cinco mil, y no es el único que llega.

En Grecia hay un movimiento en contra de la privatización de las playas, pero la operación de Royal Caribbean ya se ha concretado.

El año pasado la naviera llevó más de 250 mil turistas a la isla. En 2026 hará 97 escalas con dos de sus marcas de cruceros, la propia Royal Caribbean y Celebrity.

 

Categorías: Prensa

Booking gana más pese a perder las tarifas exclusivas

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 16:31

El gran secreto histórico que hacía que Booking fuera el mejor portal para reservar un hotel era que el viajero tenía garantizado que ahí estaba el precio más económico. Se lo exigía al hotelero en el contrato. De modo que ¿para qué buscar en otros portales, incluso en el del propio hotel, si únicamente podríamos llegar a encontrar el mismo precio, en el mejor de los casos? (Avalancha contra Booking: 15.000 hoteles se unen a la batalla legal).

Este secreto comercial que indudablemente es la base primordial de su éxito se ha caído. Se lo han tumbado. Las demandas y las presiones de los hoteles han conducido a que Competencia en Europa dictaminara que esto no se podía mantener. Entonces la pregunta era: ¿cuánto aguantará Booking en esas condiciones?

Pues la respuesta ya la tenemos: ha mejorado más aún, si cabe. Este, el primer verano sin los contratos con el mejor precio garantizado, vendió un 14 por ciento más que el año anterior, alcanzando los 49,700 millones en reservas (este es el importe de lo vendido, no su comisión). Los ingresos suyos, o sea las comisiones, llegaron a los 9.000 millones de dólares, un 13 por ciento más.

Probablemente, la razón principal de estos resultados es que, aunque hoy Booking no nos garantiza el mejor precio, sí dispone de uno de los mejores portales y, sobre todo, de una fidelización muy acusada de un público que lleva ya mucho tiempo familiarizado con el portal americano cuya sede se encuentra en Ámsterdam.

 

Categorías: Prensa

LATAM Airlines reconoce a Abreu por como ‘Agencia socio preferente’

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 16:00

La agencia Abreu ha sido reconocida por la compañía LATAM Airlines con el premio Preferred Agency Partner, distinción que ‘refuerza la confianza mutua y el compromiso continuo entre ambas entidades en el sector de Viajes y Turismo’. 

Entendiendo que el papel que desempeñan las agencias de viajes va mucho más allá de la emisión de billetes, el premio de LATAM reafirma la importancia de esta alianza, reconociéndola como un vínculo fundamental entre aerolíneas y viajeros de todo el mundo.

Así Abreu se convierte en la única agencia que representa al mercado portugués en este selecto grupo de socios preferentes. 

Para Thibaud Morand, gerente general para EMEA, Asia y Pacífico Sur de LATAM Airlines, ‘ser agencia socio preferente es un símbolo de honor y confianza mutua. Nos comprometemos a trabajar junto a las agencias con beneficios que realmente impactan su negocio, lo que refuerza nuestra promesa de ser su mejor socio estratégico’.

Por su parte, Nuno Barreiros, director general de Aviación de Agencia Abreu, agradeció a LATAM Airlines ‘por su confianza y por fortalecer esta relación de verdadera colaboración. Seguiremos juntos, inspirando viajes y ofreciendo a nuestros clientes lo mejor del mundo’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El archipiélago que respira Caribe: Bocas del Toro, Panamá

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 15:00

En el extremo noroeste de Panamá, donde el mar Caribe se mezcla con la selva tropical, emerge el archipiélago de Bocas del Toro, un conjunto de islas que late con energía propia.

Entre olas perfectas, en Panamá, arrecifes vivos y comunidades que preservan con orgullo sus tradiciones afrocaribeñas, este destino ofrece una experiencia que invita a moverse, descubrir y reconectar con lo esencial. 

Más que un lugar para contemplar, Bocas del Toro es un espacio para vivir activamente el Caribe panameño: surfear olas legendarias, bucear entre jardines de coral, caminar por senderos selváticos o aprender de las culturas que dan identidad al archipiélago. 

La ola que llama al mundo 

Bocas del Toro es sinónimo de surf. Sus arrecifes naturales provocan las olas más famosas y desafiantes del mundo en lugares como Playa Bluff, Carenero Point o Silverbacks, donde surfistas de todas partes llegan atraídos por el poder del mar.

Durante la temporada alta, de diciembre a marzo, las olas alcanzan su punto máximo, mientras que en los meses de junio a agosto las condiciones son ideales para quienes se inician. 

Aquí, el surf se vive más allá del deporte: es un estilo de vida que conecta al viajero con la naturaleza, la comunidad local y la libertad que solo el océano puede ofrecer. 

Bajo la superficie: un mundo de coral en movimiento 

Bajo las aguas turquesa del archipiélago se esconde un universo de vida. Designado como Hope Spot por la organización Mission Blue, Bocas del Toro es un ‘laboratorio natural’ donde el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales estudia su extraordinaria biodiversidad marina. 

Con más de 40 destinos de buceo y snorkel, desde Cayo Coral hasta Cayos Zapatilla, los visitantes pueden sumergirse en un caleidoscopio de corales, tortugas y peces tropicales.

Playas que se viven 

Cada playa de Bocas tiene su propia historia y energía. En Red Frog Beach, el recorrido hacia la costa pasa por un sendero selvático donde resuenan las ranas dardo; Playa Estrella sorprende con sus aguas transparentes llenas de estrellas de mar; y en los Cayos Zapatilla, dentro del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, la sensación es la de llegar a un paraíso remoto de arena blanca, arrecifes y manglares.

Además, es posible navegar en kayak entre manglares alrededor de Isla Colón, Carenero y Bastimentos, para observar la vida marina. 

Senderos entre la selva y el mar 

Aunque es un archipiélago, Bocas del Toro sorprende por la cantidad de senderos que recorren su interior verde y su costa tropical. En Isla Bastimentos, la Cueva de Murciélagos Nívida combina navegación por manglares, caminatas por el bosque tropical y la exploración de una caverna subterránea habitada por murciélagos y fauna adaptada a este ecosistema.

Este recorrido, se hace de la mano de su comunidad protectora los Ngäbe- Buglé y pasa del bosque al mar en cuestión de minutos, revelando uno de los mayores encantos del archipiélago: la posibilidad de experimentar una asombrosa variedad de paisajes y biodiversidad en un territorio compacto donde cada paso transforma el entorno. 

Culturas afrocaribeñas que se comparten 

El corazón del archipiélago late con ritmos de calipso, reggae y soca. En Old Bank (Isla Bastimentos), el visitante escucha el guari-guari, criollo local, mientras prueba platos afrocaribeños a base de coco, mariscos y especias.

En Bocas Town (Isla Colón), el plan es caminar entre casitas de colores, detenerse en bares playeros y disfrutar de su vida nocturna frente al mar. Aquí, la herencia afrocaribeña no se exhibe: se vive en el día a día, en la música que suena en las esquinas y en la hospitalidad de una comunidad que recibe con una sonrisa. 

Un Caribe para reconectar 

Bocas del Toro no es un destino para desconectarse del mundo, sino para reconectarse con él. En este archipiélago, cada ola, cada caminata y cada conversación con un local son recordatorios de que la aventura y la introspección pueden convivir en un mismo lugar.

Bocas del Toro es, al final, una invitación a vivir el Caribe desde dentro: con ritmo, con propósito y con el alma abierta al descubrimiento. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa: prohíben rastrear sus llamadas en el ‘caso Begoña Gómez’

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 14:18

La Audiencia Provincial de Madrid ha comunicado que el juez Juan Carlos Peinado no podrá investigar ningún aspecto relacionado con Air Europa ni con Globalia dentro del procedimiento que afecta a Cristina Álvarez, asesora en Moncloa de Begoña Gómez (Moncloa y Begoña ya admiten irregularidades).

Según publica Vozpópuli, el tribunal mantiene la autorización para acceder a determinados registros telefónicos, pero limita su alcance únicamente a las comunicaciones vinculadas con la Universidad Complutense y con las empresas que apoyaron la cátedra codirigida por Gómez y el empresario Juan Carlos Barrabés (Air Europa: un juzgado se inhibe para que Peinado decida).

Así, los magistrados recalcan que las llamadas o contactos que guarden relación con la aerolínea o con el África Center deben quedar fuera de la causa. A este respecto, recuerdan que la Audiencia ya había advertido en pronunciamientos anteriores sobre la necesidad de separar cualquier elemento vinculado con el rescate de Air Europa del resto de las diligencias.

La decisión responde a un recurso presentado por la defensa de Cristina Álvarez, al que también se sumaron Begoña Gómez y la Fiscalía. Los representantes legales de la asesora alegaban que la solicitud inicial del juez no concretaba de manera suficiente los motivos para acceder a sus comunicaciones, y que parte de la información procedía de declaraciones suyas anteriores.

Ahora, el tribunal matiza que la autorización concedida debe “limitarse estrictamente” a los hechos que justifican la investigación y no extenderse a otros ámbitos. De esta forma, acota la medida a los intercambios de la asesora con entidades académicas y empresas relacionadas con la cátedra objeto de análisis.

 

Categorías: Prensa

inSail, el renacer del transporte a vela en España

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 14:00

Cuando el mar inspira el cambio, el futuro navega con el viento. InSail es una compañía marítima española que quiere devolver al viento su papel protagonista en el transporte marítimo.  

Así, se destaca una visión que une innovación, sostenibilidad y belleza: navegar sin ruido, sin emisiones y sin romper el equilibrio del océano.

Desde Canarias nace una primicia mundial: el primer ferry a vela y eléctrico del mundo diseñado para el transporte regular de pasajeros. 

Silencioso, automatizado y construido con materiales reciclados, InSail está preparando esta embarcación pionera para operar la ruta Tenerife–La Gomera, a partir de 2028.  

Más que un barco, es un símbolo del cambio que impulsa la economía azul, la transición energética y el regreso de España a su papel de gran nación marítima e innovadora.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Binter aumenta vuelos y plazas en La Palma y Fuerteventura

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 13:14

Binter incrementará el número de vuelos y plazas disponibles con La Palma y Fuerteventura desde este 1 de noviembre tras conocer que ambos aeropuertos ampliarán su horario operativo hasta las 23:00 horas.

El cambio permite a la compañía adelantar las primeras salidas hacia Gran Canaria y Tenerife Norte a las 07:00 horas, y ampliar las últimas conexiones del día hasta las 21:15 y 22:00 horas, respectivamente. Los vuelos de regreso también se extienden, con salidas desde Gran Canaria a las 21:55, y desde Tenerife a las 22:15.

De este modo, Fuerteventura, que ya operaba desde las 07:00, suma ahora una hora más de actividad al final de la jornada. Gracias a ello, se añade un nuevo vuelo desde Gran Canaria a las 22:00 horas, ampliando las posibilidades de conexión de la isla majorera con el resto de destinos de Binter.

Según los datos facilitados por la aerolínea, el nuevo programa supone un incremento del 14% en la oferta de plazas con La Palma y una mejora del 41% en su conectividad exterior, con un total de 228 trayectos semanales. En el caso de Fuerteventura, el crecimiento será del 4% en la oferta y del 11% en la conectividad con destinos exteriores, alcanzando 209 conexiones semanales.

 

Categorías: Prensa

La demanda de pasajeros mundial crece un 3,6% en septiembre gracias al tráfico internacional

Agenttravel - Vie, 31/10/2025 - 13:00

Durante el mes de septiembre la demanda de pasajeros aéreos a nivel mundial creció un 3,6% en septiembre con respecto al mismo mes de un año antes, con un factor de ocupación de 83,4%, 0,1 puntos porcentuales menos, según datos publicados por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

De nuevo, el tráfico internacional lideró el alza global al aumentar un 5,1% interanual, particularmente, mientras que su capacidad subió un 5,2% y su factor de ocupación se situó en el 83,6% (-0,1 puntos).

En el caso de la demanda nacional, este campo incrementó su demanda un 0,9%, con un alza del 1,1% de capacidad y un factor de ocupación del 83% (-0,1 puntos porcentuales).

En palabras del director general de IATA, Willie Walsh, con los horarios de vuelos de noviembre indicando una expansión del 3% frente al año anterior, las aerolíneas se están preparando para un crecimiento continuo hasta la temporada navideña de fin de año.

“Esto es así a pesar de las graves limitaciones que suponen los problemas sin resolver de la cadena de suministro”, ha añadido.

Por regiones, la única región que mostró una mejora significativa en el factor de ocupación fue Asia-Pacífico, además de registrar el mayor aumento de la demanda en septiembre, con un alza del 7,4%, seguido de las aerolíneas de Oriente Próximo, con un 6,3% más.

A continuación, el mercado de Latinoamérica superó al europeo (+4%) al situar su crecimiento en un 5,3%, mientras que en Norteamérica la demanda subió hasta el 2,5%. El corredor Norteamérica-Asia mostró un débil crecimiento de solo el 0,9%. Por el contrario, el tráfico entre Norteamérica y Sudamérica se recuperó de su descenso de agosto, con un crecimiento del 1,1%.

@N1@

En mercados nacionales, Brasil sigue liderando el camino con una expansión de dos dígitos. Por el contrario, el descenso de los viajes nacionales en Estados Unidos se aceleró hasta el -1,7% y su factor de ocupación es el más débil de los principales mercados nacionales.

Crecimiento de la demanda de carga

Por otro lado, los datos de la demanda total de carga aérea registran un aumento del 3% en septiembre con respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone el séptimo mes de crecimiento.

Según Walsh, tras este crecimiento se esconde una alteración “significativa” de los patrones comerciales, debido a la entrada en vigor de las políticas arancelarias estadounidenses, incluyendo la eliminación de las exenciones de minimis.

“Por un lado, se ha producido un descenso de la demanda entre Norteamérica y Asia en los últimos cinco meses. Sin embargo, esto se ha visto más que compensado por el fuerte crecimiento dentro de Asia y en las rutas que conectan Asia con Europa, África y Oriente Medio”, ha explicado.

Categorías: Prensa

Emirates reduce las turbulencias severas inesperadas con nuevas iniciativas

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 13:00

La aerolínea va más allá de los métodos convencionales, con el compromiso de invertir en múltiples fuentes de datos que garantizan una cobertura global y una mayor precisión en la predicción de turbulencias.

Ante el creciente desafío que representan las turbulencias para las aerolíneas debido a su mayor frecuencia e intensidad, Emirates ha adoptado un enfoque proactivo y basado en datos para mitigar las molestias ocasionales que pueden causar.

La aerolínea ha incorporado una estrategia diversa y multifacética que aprovecha diferentes fuentes de información para proporcionar datos precisos y en tiempo real sobre las turbulencias. Este planteamiento ha contribuido a reducir los encuentros inesperados con turbulencias severas en los vuelos de toda su red, con nuevas iniciativas puestas en marcha el año pasado que han ayudado a mejorar la experiencia a bordo de los pasajeros y la tripulación.

El capitán Hassan Alhammadi, vicepresidente sénior de operaciones de vuelo de Emirates, afirma: ‘somos conscientes de que las turbulencias siguen siendo un reto que no se puede eliminar por completo, pero nos comprometemos a hacer todo lo posible para minimizar los encuentros inesperados con turbulencias severas, colaborando con socios que comparten nuestra visión de utilizar tecnologías avanzadas y adoptar la inteligencia artificial para mejorar las operaciones. Aunque todavía nos encontramos en una fase inicial, ya estamos viendo la validación de los beneficios potenciales que estos sistemas pueden aportar'.

'Si bien no podemos prometer vuelos sin turbulencias, estas iniciativas han contribuido a una reducción significativa de los incidentes de turbulencias severas inesperadas durante el último año, lo que ha ayudado a que los viajes sean más seguros y cómodos para nuestros clientes’. Y añade: ‘nuestro planteamiento con socios de predicción meteorológica y tecnología, así como nuestra participación activa en el programa Turbulence Aware de la IATA, también nos permite presentar datos e información valiosos al sector de la aviación en general, ya que trabajamos colectivamente para hacer frente a este creciente desafío meteorológico’.

La configuración actual de detección meteorológica de Emirates reúne SkyPath, Lido mPilot de Lufthansa Systems y Turbulence Aware de la IATA como una configuración complementaria, lo que proporciona una innovación revolucionaria a través de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los datos de turbulencias en tiempo real obtenidos mediante crowdsourcing y los informes de los pilotos: SkyPath: Emirates se asoció con SkyPath el año pasado para desarrollar y mejorar las predicciones meteorológicas basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático que identifican las zonas de turbulencias que los métodos convencionales no detectan.

La plataforma de SkyPath integra informes de turbulencias en tiempo real de miles de aviones con análisis de vanguardia, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático avanzados para generar predicciones precisas, incluso para zonas sin actividad de vuelo actual o con turbulencias difíciles de detectar en ‘aire claro’.

SkyPath recopila información de diversas fuentes: datos de la tasa de disipación de remolinos (EDR) para mediciones universales de turbulencias, datos del transpondedor de vigilancia dependiente automática-difusión (ADSB) y la tecnología patentada de acelerómetro para iPad de SkyPath, que traduce el movimiento del dispositivo en mediciones precisas de turbulencias para proporcionar a los pilotos información útil.

Este enfoque multi-source impulsado por la IA garantiza una cobertura global y una precisión de predicción líder en el sector.

Predicciones meteorológicas de Lido mPilot: la colaboración a largo plazo de Emirates con Lufthansa Systems ofrece una aplicación móvil de cartas de navegación personalizada y adaptada a los requisitos operativos de la aerolínea.

A través de colaboraciones con fuentes como el Servicio Meteorológico Alemán, Lido mPilot proporciona informes meteorológicos de alta precisión, datos en tiempo real sobre nubes y convección, además de predicciones de turbulencias y formación de hielo para mejorar la conciencia situacional de los pilotos.

Emirates colabora continuamente con el equipo de Lido para mejorar la calidad de los datos meteorológicos y la cobertura global. Turbulence Aware de la IATA: desde que se unió al programa Turbulence Aware de la IATA el año pasado, Emirates ha contribuido activamente y ha consumido datos de turbulencias en tiempo real de su extensa red en Oriente Medio, África, Asia y Australia.

Estos datos se introducen en la plataforma global de turbulencias de la IATA, que añade las aportaciones de las aerolíneas participantes de todo el mundo para ofrecer una visión completa y en tiempo real de las condiciones atmosféricas.

Al integrar estos datos en su aplicación de cartas de navegación electrónica, Emirates proporciona a sus pilotos visualizaciones de turbulencias en tiempo real. Esto favorece la toma de decisiones más informadas en la cabina, lo que permite a las tripulaciones anticipar y evitar las zonas de turbulencias, mejorando en última instancia la comodidad de los pasajeros, la seguridad operativa y la eficiencia del combustible.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Moontels refuerza su presencia en Valencia con la apertura de un nuevo establecimiento hotelero

Gaceta del Turismo - Vie, 31/10/2025 - 12:51
El nuevo hotel, gestionado por la firma valenciana, cuenta con 20 habitaciones, gimnasio y coffee corner. La compañía aspira a iniciar 2026 con más de 1.000 plazas gestionadas entre alojamientos vacacionales y residenciales. La firma valenciana Moontels, especializada en la gestión de alojamientos urbanos, vacacionales y de media estancia, ha inaugurado un nuevo hotel en la calle Isabel la Católica, en pleno Ensanche de València. Con esta apertura, la compañía consolida su posición como uno de los principales operadores de alojamiento flexible y premium en la ciudad. El nuevo establecimiento dispone de 20 habitaciones y amplias zonas comunes —como gimnasio,
Categorías: Prensa

¿Qué sentido tiene el modelo de Aena?

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 12:48

El rendimiento financiero, los beneficios netos, de Aena, según dice ella misma, han sido de unos 1.500 millones de euros sólo en los nueve primeros meses de este año. Se trata de un negocio espectacular, algunas de cuyas fuentes de ingresos han subido dos dígitos. No, no hay muchos negocios que ganen eso y menos con una plantilla tan mínima (Aena tiene beneficios récord de más del 30% de las ventas).

Aena, lógicamente, tiene que ganar dinero porque para eso es una empresa. Pero es una empresa con mayoría pública. Entonces aquí surgen algunas preguntas importantes.

¿Se puede justificar que tenga muchos aeropuertos pequeños de España con unos niveles de actividad mínimos? Con los mayores beneficios de la historia y unos márgenes de 60 por ciento de Ebitda, increíbles por lo elevados, ¿se puede explicar una subida de las tasas aeroportuarias muy por encima de la inflación?

Se podrá argumentar que está bien que se suban los precios de la aviación para desestimular la demanda, como hacen otros países, sobre todo europeos, pero ¿se ha de hacer linealmente en todos los aeropuertos, incluso en aquellos que no tienen casi demanda o que atienden a públicos cautivos que no cuentan con alternativas?

Se puede aducir que Aena está para ganar dinero y listo. En ese caso la pregunta es ¿por qué el estado tiene que tener una participación, si al fin y al cabo no va a cumplir una función social de reequilibrar el país promoviendo los aeropuertos con menos demanda?

También podríamos preguntarnos qué hace el dinero del estado español gestionando un aeropuerto de Londres o varios de Brasil, pero igual son demasiadas preguntas a la vez.

 

Categorías: Prensa

España bate récord de turistas internacionales hasta septiembre con el gasto en máximos

Agenttravel - Vie, 31/10/2025 - 12:02

El sector turístico español consolida su robusta recuperación y establece un nuevo récord histórico en los nueve primeros meses del año. España recibió 76,4 millones de visitantes internacionales hasta septiembre, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dinamismo del sector no solo se refleja en la afluencia de turistas, sino también en su impacto económico. El gasto turístico total superó los 105.000 millones de euros hasta septiembre, marcando un crecimiento aún más significativo, del 7% interanual. Este dato subraya un aumento en la calidad del turismo y la capacidad del país para atraer visitantes con un mayor poder adquisitivo o que prolongan su estancia.

@C1@

En septiembre visitaron España un total de 9,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 0,8% en tasa interanual; turistas que dejaron en nuestro país 13.364 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024.

Estos datos ahondan en la tendencia de crecimiento del gasto por encima del incremento en el ritmo de las llegadas, más moderado en este 2025 que el pasado año. Una evolución del sector que va en la línea de la apuesta del Ministerio por un nuevo modelo turístico, más sostenible y basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta.

Reino Unido, principal mercado en gasto

En los nueve primeros meses de 2025, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18% del total) y un aumento del 4,3% en septiembre, seguido de Alemania (11,7%), que disminuyó su gasto un 0,7% en el noveno mes, y Francia (7,5%), que bajó un 2,1%, también en septiembre. En el capítulo de gasto destaca en septiembre el conjunto de países de 'resto del mundo', cuyo desembolso crece un 10,5% en tasa interanual.

Por otro lado, las Comunidades Autónomas con mayor gasto acumulado han sido Cataluña (18,5% del total), Canarias (17%) y Baleares (17,4%).

@C2@

En cuanto a visitantes, los principales países emisores hasta el mes de septiembre fueron Reino Unido (con casi 15,3 millones y un aumento del 4% respecto al mismo periodo de 2024); Francia (con más de 10,2 millones y una ligera bajada del 0,1%), y Alemania (con más de 9,5 millones y un 1,4% más).

Los principales destinos en el acumulado del año son Cataluña (15,8 millones de turistas y sin variación respecto al mismo periodo del año anterior); Baleares (13,7 millones y un 3% más) y Andalucía (11,5 millones, un 7,3% más).

El gasto crece más que los visitantes

En el mes de septiembre, el incremento del gasto de los turistas internacionales fue 5,2 puntos porcentuales superior al aumento del número de visitantes extranjeros. Concretamente, en este septiembre España recibió 9,7 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 13.300 millones de euros.

Durante este mes, cada turista gastó un promedio de 1.380 euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto a septiembre del año anterior. El gasto medio diario de los visitantes creció un 4,5% en tasa interanual, situándose en 204 euros.

@C3@

Por otro lado, la duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y un aumento anual del 0,3%.

En el mes de septiembre, Reino Unido sigue siendo el primer país de origen de las personas que nos visitan, con más de 2,1 millones de visitantes que dejaron en España 2.555 millones de euros. A continuación, en segundo lugar, Alemania, con 1,2 millones de turistas y un gasto de 1.640 millones de euros; en tercer lugar, están los turistas procedentes de Francia, con alrededor de un millón de visitantes y un gasto de 998 millones de euros.

Baleares, destino mayoritario en septiembre

Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales en septiembre, con 2.187.288 visitantes en este mes y un crecimiento interanual del 1,8%. Por su parte, Cataluña recibió un total de 2.020.003 visitantes (1,4% menos); en tercer lugar, está Andalucía con 1.479.709 (3,4%).

Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre fueron Islas Baleares (con el 21,3% del total), Cataluña (19,2%) y Andalucía (15,2%). El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Illes Balears, un 3,6% en Cataluña y un 7,6% en Andalucía.

Categorías: Prensa

Visita Malta explora más historias, más sabores

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 12:00

VisitMalta ganó el Premio Oro 2025 por su campaña publicitaria televisiva ‘Explora más historias, explora más sabores’.

Se trata del segundo Premio Magellan de Oro para VisitMalta, tras el premio del año pasado por su campaña impresa ‘Explora más’. La campaña televisiva, que duró un mes y se emitió desde mediados de marzo hasta mediados de abril en horario de máxima audiencia, incluyó dos anuncios de 15 segundos con voces en off, que también funcionaron como cierre. 

La campaña televisiva dirigida de VisitMalta tenía como objetivo lograr una fuerte repetición transmitiendo los anuncios en WABC-TV en Dallas, WABC-TV en San Francisco, CBC (Canadian Broadcasting Corporation) y Bloomberg News en Toronto, Canadá.  

Malta también fue destacada en otro premio Gold Magellan 2025 ganado por Travelzoo, el club para entusiastas de los viajes, por su campaña   Best Bets 2025.  

Los prestigiosos premios Magellan reconocen la excelencia en diseño, marketing y servicios en toda la industria de viajes. 

Carlo Micallef, director ejecutivo de la MTA, comentó que ‘en VisitMalta nos enorgullece haber recibido este prestigioso reconocimiento de Travel Weekly con un Premio Magellan de Oro por segundo año consecutivo, esta vez por nuestra campaña televisiva «Explora más historias y explora más sabores’.

Este reconocimiento llega en un momento en que ‘Delta anunció recientemente su servicio directo a Malta, que comenzará en el verano de 2026. Esto fortalecerá y apoyará los esfuerzos de Malta por aumentar aún más el número de visitantes del mercado estadounidense’.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Emirates acusa a aerolíneas rivales de boicotear el Airbus A380

Preferente - Vie, 31/10/2025 - 11:30

El presidente de Emirates, Tim Clark, ha acusado a varias aerolíneas estadounidenses y miembros de Star Alliance de frenar deliberadamente el desarrollo del Airbus A380. Considera que durante la última década se ha fomentado un “mandato silencioso” entre algunas compañías para no comprar el modelo, con el propósito de debilitar a Emirates, principal defensora del avión de pasajeros más grande del mundo (Emirates alarga la vida del A380, pero ya planea su retiro).

En una entrevista concedida a Air Show Podcast de la que se ha hecho eco Onthewings, Clark apunta directamente a American Airlines, United y Delta, señalando que rechazaron el A380 porque su adopción habría reforzado la posición de Emirates en el tráfico mundial. Concretamente, cree que el éxito del avión habría dado a su compañía una ventaja competitiva en las rutas intercontinentales operadas a través de su centro de conexiones en Dubái.

De igual manera, ha explicado que dentro de Star Alliance se transmitió de manera informal la recomendación de evitar ese modelo, lo que, en su opinión, contribuyó a la falta de pedidos y al fin de la producción del A380 en 2021. Cabe recordar que Airbus decidió cerrar el programa por la escasa demanda, aunque Emirates ha seguido apostando por el avión, contando actualmente con unas 120 unidades en servicio (Dejar de fabricar el A380 “ha sido un error histórico” para la aviación).

Toda esta situación ha provocado que la mayoría de las aerolíneas opten por no incorporar este modelo a su flota, alegando que tiene un coste operativo muy elevado, y una falta de flexibilidad. A ello se suma la tendencia del mercado hacia aviones bimotores más eficientes y de menor capacidad, como el A321XLR.

Sin embargo, Emirates sostiene que la industria podría necesitar nuevamente aviones de gran tamaño ante el crecimiento de la demanda y la saturación de los principales aeropuertos. Es más, durante el verano, Tim Clark aseguró que seguirá operando el A380 al menos hasta el año 2040. 

 

Categorías: Prensa

Tercera edición del informe ‘Ávoris Travel Insights’

Expreso - Vie, 31/10/2025 - 11:00

El estudio ‘Generaciones en movimiento’ analiza las diferencias de comportamiento entre Baby Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z y Alpha en todas las fases del viaje.

Ávoris Corporación Empresarial, grupo líder del sector de los viajes y el turismo en la península ibérica, ha presentado la tercera edición de su publicación de inteligencia de negocio Ávoris Travel Insights, bajo el título ‘Generaciones en movimiento. Así eligen, compran y viven sus viajes’.

El informe, elaborado por el hub de inteligencia turística de Ávoris, examina cómo cada generación —desde los Baby Boomers hasta la Generación Alpha— concibe y experimenta el viaje, desde la inspiración inicial hasta el recuerdo compartido.

A través de una amplia base de datos y análisis cualitativos, el estudio revela los factores que influyen en la decisión de viajar, los canales de compra preferidos y la manera en que cada grupo comparte y valora sus experiencias.

Esta nueva entrega da continuidad a la línea de publicaciones iniciada con el primer informe ‘Tendencias Travel 2025’, dedicado al contexto y las previsiones del turismo de ocio en España, y la segunda edición “Viajes de negocio 2025”, que radiografió el comportamiento del viajero corporativo y la evolución de los desplazamientos profesionales. 

Según el nuevo informe, la segmentación generacional se consolida como una herramienta estratégica para comprender la evolución del turismo. En palabras del estudio, ‘no se trata de una clasificación rígida, sino de un marco flexible que permite interpretar motivaciones y expectativas muy distintas entre quienes crecieron en contextos analógicos y quienes lo han hecho en entornos completamente digitales’.

Al hilo de este tercer informe, Carlos Garrido de la Cierva, director general de relaciones institucionales y comunicación de Ávoris, destaca que: ‘con esta tercera edición, Ávoris Travel Insights sigue cumpliendo su propósito de ofrecer conocimiento útil al sector. Las generaciones no solo viajan de forma diferente, sino que representan maneras distintas de entender el tiempo libre, la tecnología y el consumo. Anticipar esas diferencias es clave para diseñar productos y experiencias realmente relevantes’.

El informe incluye capítulos dedicados a cómo nace el deseo de viajar, cómo se transforma en decisión de compra y cómo cada generación revive y comparte sus experiencias. Asimismo, identifica los factores que configuran la ‘receta del viaje perfecto’ para cada grupo y las principales tendencias de comportamiento de cara a los próximos años.

Con la publicación de ‘Generaciones en movimiento’, Ávoris refuerza su posición como referente en inteligencia turística y su compromiso con la investigación aplicada al sector.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador