Sindicador de canales de noticias
Ávoris: agencias denuncian trato desigual en materia de precios
La política de precios de Ávoris provoca malestar entre las agencias de viajes. Como ha podido comprobar Preferente, varias empresas del sector han mostrado su rechazo al trato desigual del grupo turístico, que en determinados productos ofrece condiciones más ventajosas a los clientes que contraten en sus canales directos en detrimento de los intermediarios.
En concreto, acusan al conglomerado empresarial propiedad de Barceló de utilizar la web de Iberojet, su compañía aérea, para ofrecer paquetes turísticos de Travelplan, su turoperador, con rebajas de más de 100 euros en comparación con las tarifas a las que tienen acceso los agentes de viajes independientes.
“Venta perdida y el trabajo se lo he hecho yo”, denuncia una de las empresas afectadas, que asegura haber intentado en vano que Travelplan le igualase el precio publicado en la web de Iberojet.
Pese a que de puertas hacia fuera los proveedores turísticos suelen insistir en su apuesta por el canal de agencias, este tipo de prácticas abundan en el sector turístico. Hoteles y aerolíneas, entre otras empresas, recurren en muchos casos a estrategias comerciales de esta índole para redirigir ventas a sus canales directos y así maximizar beneficios.
Extremadura presenta la mayor red de senderos naturales accesibles de Europa
La sede de la FEMPEX acogió la presentación oficial del proyecto ‘Extremadura Rural: Red de Senderos Naturales Accesibles’, una una iniciativa pionera en Europ.
Con ella se convertirá a Extremadura en la región con más kilómetros de rutas naturales adaptadas para personas con discapacidad.
En la presentación intervinieron Ma Ángeles Díaz, presidenta de APRODERVI (entidad coordinadora del proyecto), Francisco Sánchez, presidente de REDEX, Óscar Mateos, director general de Turismo de la Junta de Extremadura, y Raúl Virosta, representante de la empresa tecnológica Blind Explorer.
El proyecto, fruto de la cooperación entre 12 Grupos de Acción Local extremeños, cuenta con un total de 34 rutas señalizadas que suman más de 360 kilómetros accesibles, distribuidos por diferentes comarcas rurales.
Gracias a la implantación de la tecnología sensorial ‘Blind Explorer’, basada en guiado por sonido 3D y navegación por satélite, las rutas podrán ser recorridas de forma autónoma por personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.
La iniciativa, que ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Extremadura, cuenta con un presupuesto de 258.386 euros y responde a una necesidad creciente de ocio inclusivo en el entorno rural.
Además del impacto social, la red contribuirá al desarrollo económico local, fomentando el turismo de calidad y la creación de empleo en zonas afectadas por la despoblación, al tiempo que refuerza la marca ‘Extremadura Rural Accesible’ como referente nacional e internacional en turismo inclusivo.
Expreso. Redacción. A.F
151 rutas de senderismo en la promoción del turismo de naturaleza en Galicia
El director de Turismo de Galicia recorrió un tramo de la ruta ‘Per Caminho de Lampai’, homologada por la Federación Gallega de Montañismo que tiene un recorrido de 4,4 Km.
El director, Xosé Merelles, realizó un tramo de la ruta de senderismo ‘Per Caminho de Lampai’, situada en el ayuntamiento coruñés de Teo. La andadura se enmarca en el acuerdo recientemente firmado con la Federación Gallega de Montañismo, FGM, para la inspección de las 151 sendas homologadas de Galicia.
El convenio se suscribió tras detectar la necesidad de supervisar el estado de conservación de las rutas inscritas en el listado de la FGM, de cara a reeditar el folleto ‘Sendas para descubrir un país’.
Así, la Federación se encargará de requerir a los entes promotores de las sendas homologadas de estas provincias su puesta a punto para después revisarlas. Si en este proceso se detectaran nuevas deficiencias, se requerirá su corrección. En caso de que no se realicen estos trabajos o no sean suficiente, la ruta será deshomologada.
Inicialmente se están revisando las 82 rutas de las provincias de La Coruña y Lugo y luego se continuará con las de Orense y Pontevedra.
La ruta ‘Per Caminho de Lampai’ es una de las que alcanzó su homologación en los últimos años; en concreto, en 2023. Abarca una distancia total de 4,45 kilómetros durante su recorrido circular, y pasa por el mirador de Agrela. Con 410m de altitud, este permite ver desde la catedral de Santiago hasta la ría de Arousa.
Durante su recorrido, Merelles, destacó ‘la oportunidad que ofrece estas rutas de senderismo para poner en valor a oferta de turismo de naturaleza de nuestra comunidad’.
En este sentido, el director de Turismo señaló el patrimonio natural de Galicia como uno de sus principales activos turísticos, citando datos de la Encuesta de Turismo de Residentes de 2024, segundo la que el turismo de naturaleza es el motivo para visitar Galicia de un 4,7% de visitantes nacionales. Por eso, la Estrategia de Turismo 2030 reconoce su importancia, vinculada tanto al turismo activo como el rural.
En la actualidad, Galicia cuenta con un total de 151 sendas homologadas, que suponen 1.967,7 kilómetros practicables.
Expreso. Redacción. J.R
Los hoteles madrileños prevén una ocupación media del 53% en agosto
Costa actualiza su oferta de cruceros para otoño/invierno 2025/2026
El turismo musical impulsa la ocupación hotelera a cifras cercanas al lleno técnico. Benidorm roza el 93% de media este fin de semana con el Low Festival, con los hoteles de categorías superiores al 97% y una tarifa media rozando los 170€ por día.
El sector turístico de Italia alcanzará este año los 60.400M de euros en gasto internacional
Se prevé que el sector turístico de Italia alcance un gasto récord de visitantes internacionales este año de 60.400 millones de euros.
Así, se espera que los viajes y el turismo en Italia alcancen nuevas alturas, y se prevé que el gasto de los visitantes internacionales alcance los 60.400 millones de euros en 2025, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, mientras que se prevé que el sector respalde 3,2 millones de puestos de trabajo, lo que significa un aumento de 100.000 con respecto al año anterior, y contribuya con 237.400 millones de euros a la economía italiana, lo que representa casi el 11% del PIB del país.
El turismo interno sigue siendo fuerte, con un gasto proyectado que alcanzará los 124.600 millones de euros. En 2024, el sector contribuyó con 228.500 millones de euros a la economía y apoyó 3,1 millones de puestos de trabajo.
El gasto nacional fue de 122.600 millones de euros, mientras que el gasto de los visitantes internacionales fue de 55.200 millones de euros.
Desde 2021, Italia cuenta con un Ministerio de Turismo dedicado, lo que subraya la importancia económica y social del sector. El gobierno ha priorizado la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de habilidades, lanzando campañas nacionales para promover destinos menos conocidos.
En WTTC, de cara a 2035, se pronostica que el sector contribuirá con 282.600 millones de euros a la economía de Italia, lo que representa el 12,2% del PIB, y respaldará 3,7 millones de puestos de trabajo. Se espera que el gasto de los visitantes internacionales alcance los 78.000 millones de euros, y el gasto nacional se proyecta en 142.500 millones de euros.
El crecimiento de la economía turística de Italia presenta oportunidades cada vez mayores para las pequeñas y medianas empresas, PYME.
Expreso. Redacción. J.R
Turismo Costa del Sol promociona su segmento idiomático en ferias y congresos
Turismo Costa del Sol ha reforzado su compromiso con la formación y el turismo idiomático durante el primer semestre de 2025, con una agenda de acciones que han abarcado desde la sensibilización en centros escolares de la provincia hasta la promoción del destino como enclave para el aprendizaje del español a nivel internacional.
LeerCómo el montaje de los espacios de eventos puede servir para comunicar
En la organización de eventos profesionales, la experiencia del asistente comienza mucho antes de que se pronuncie la primera palabra en un escenario. Desde el instante en que una persona accede al recinto, el espacio ya está comunicando: colores, formas, señalización, iluminación… Todo lo que ve, percibe y recorre forma parte del mensaje. Y es precisamente en el montaje y diseño de los espacios donde reside una de las herramientas más potentes, y a menudo invisibles, de comunicación en el sector MICE.
LeerParques Reunidos ofrece la opción de diseñar eventos a medida
En un contexto donde las empresas buscan alternativas originales para sus encuentros profesionales, los parques temáticos de Madrid están ganando protagonismo como sedes para eventos corporativos. Espacios como Parque Warner Madrid, Faunia, Zoo Aquarium de Madrid, Parque de Atracciones y Atlantis Aquarium, gestionados por el grupo Parques Reunidos, ofrecen entornos poco convencionales que combinan infraestructura técnica, entretenimiento y versatilidad.
LeerCartagena, sede del XX Congreso de Hoteleros Españoles
La ciudad de Cartagena será la sede del XX Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre de 2025 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel. El evento está organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), en colaboración con la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia.
LeerLa Comisión Europea abre una consulta pública para revisar el IVA del Sector
Miguel Ángel García
Con el lanzamiento de más de 90 programas para la temporada 2026, Special Tours refuerza su compromiso con las agencias, adelantándose al calendario habitual. Desde julio, la programación ofrece circuitos por destinos muy demandados por el público español, tales como Italia, Noruega, Escocia, Centroeuropa y Francia. "Nuestro objetivo es estar al lado de las agencias, ofreciéndoles las herramientas que necesitan para competir con seguridad y confianza", explica Miguel Ángel García, su director general.
LeerPáginas
