Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

En 2024 Ouigo viajará desde Madrid a Valladolid y Murcia

Expreso - Sáb, 23/12/2023 - 13:00

Ouigo, la primera empresa operadora ferroviaria en competir con Renfe en la alta velocidad, pretende convertirse en la primera en operar una serie de nuevas líneas.

La filial de la francesa SNCF ya habría solicitado un estudio de capacidad a ADIF, el administrador español de infraestructura, para llegar a operar con sus trenes el próximo 2024. Así, lo haría en la línea Valladolid-Segovia-Madrid, enganchando con el servicio que va desde Madrid hasta Albacete y Alicante.

Igualmente, Ouigo lo haría en la ruta Madrid-Elche-Murcia, siendo los dos servicios operados desde Madrid-Chamartín. 

Los planes de Ouigo pasan por poder operar en ejes mucho más económicos en términos de cánones pagados a Adif con la finalidad de tratar de obtener beneficios y compensar, así, las pérdidas obtenidas en los otros grandes ejes ferroviarios de España.

La ruta que enlaza Valladolid-Segovia-Madrid complementaría a una de las líneas estratégicas de la compañía gala, que es la que opera Madrid-Albacete-Alicante, con lo que se prolongaría el trazado añadiendo destinos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Eurostars diseña servicios para acompañar al viajero en escapadas culturales

Expreso - Hace 24 mins 6 segs

A través de la plataforma de innovación de la cadena, los clientes pueden compartir sus ideas para descubrir los destinos urbanos de una forma más original.

El turismo urbano ha experimentado un auge significativo en los últimos tiempos, eclipsando otras opciones tradicionales como las vacaciones de sol y playa o las escapadas rurales, ofreciendo cada vez más opciones para aquellos que quieran explorar el alma de una ciudad.

En esta dirección, la propuesta de turismo urbano que facilita Eurostars Hotel Company, pone el foco en la exploración de la vida local y cultural de cada ciudad, y en ella, los hoteles desempeñan un papel crucial al no ser simplemente lugares de descanso, sino auténticos cómplices en la aventura de descubrir una ciudad.

Desde su plataforma de innovación abierta, Hotel Tester ideas, la cadena hotelera lanza un nuevo reto a su comunidad de clientes animándoles a compartir sus propuestas relativas a cómo el hotel puede facilitar al cliente la experiencia de conocer intensamente una ciudad. Las ideas recibidas han sido numerosas

1. Gastronomía que cuenta historias

La gastronomía es una ventana directa a la cultura de un destino, y los hoteles pueden convertirse en sus mejores embajadores. Por este motivo los clientes proponen organizar eventos como degustaciones de vinos y clases de cocina interactivas permiten a los huéspedes sumergirse en la autenticidad local.

Al destacar propuestas culinarias locales, los chefs se convierten en guías culturales, seleccionando cuidadosamente ingredientes auténticos y compartiendo historias sobre su origen y relevancia cultural.

2. Experiencias inmersivas e innovadoras en el mismo hotel

Desde diarios de viaje colaborativos que capturan las impresiones de los huéspedes, hasta recorridos literarios que exploran la ciudad a través de las novelas que se han inspirado en sus calles.

El objetivo es transformar la estancia de manera significativa. Las propuestas también incluyen colaboraciones con artistas para la organización de exposiciones de arte y talleres en el propio hotel o pequeños conciertos con músicos locales.

3. Servicios que conectan con la autenticidad local

Más allá de las comodidades estándar, los hoteles pueden diferenciarse ofreciendo servicios que enriquecen la experiencia del huésped al conectarlos con la autenticidad y la riqueza cultural del destino.

Desde tours teatralizados por la ciudad, servicios de alquiler de bicicletas o descuentos exclusivos en colaboración con comercios locales. El objetivo es agregar un valor adicional a la estancia del huésped y acompañarle en el descubrimiento del destino.

4. Gamificación: juegos para descubrir una ciudad

La gamificación en viajes puede transformar la exploración de destinos en una experiencia divertida e interactiva. A través de aplicaciones y programas que incorporan elementos de juego, los huéspedes del hotel pueden participar en desafíos, recolectar puntos y descubrir aspectos únicos de un lugar.

Esta dinámica lúdica no solo agrega emoción al viaje, sino que también motiva a los viajeros a sumergirse en la cultura local y explorar sitios menos conocidos. Sin duda una experiencia diferencial que los hoteles pueden incorporar en su propuesta de servicios.

5. Realidad virtual para conocer un destino

Tecnologías como la realidad virtual están a la orden del día en el sector turístico gracias a su potencial para transportar a los viajeros a nuevos destinos.

A través de gafas o dispositivos VR, los hoteles pueden animar a sus clientes a visitar lugares sin moverse físicamente del hotel, facilitando los dispositivos para que puedan realizar una primera inmersión en la ciudad que les permita durante la estancia la planificación de la jornada y sus recorridos según sus preferencias.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

AEHM y el Ayuntamiento de Madrid se unen para captar talento para hoteles

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

A grandes males, grandes remedios. Ésa ha debido de ser la máxima que han decidido aplicar la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), en colaboración con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, para crear el vídeo “La importancia de los profesionales del sector hotelero”, como parte de la campaña de captación del talento para el empleo del sector turístico.


Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM, ha reconocido en la presentación del vídeo en la Asamblea General de la Asociación que “actualmente el principal reto de nuestro sector es atraer a la gente joven. El turismo ofrece una carrera estimulante y de mucha diversidad, acogiendo a profesionales con formación universitaria, grados o Formación Profesional”.

Además, ha añadido que “lo positivo de nuestro sector es que acoge a todo tipo de perfiles profesionales. Es idóneo para los jóvenes que buscan oportunidades para conocer gente y culturas diferentes, con la posibilidad de practicar idiomas y tener un desarrollo profesional dentro del sector”.

El vídeo se ha presentado en la Asamblea General de AEHM, de la mano del director de Turismo del Ayuntamiento, Héctor Coronel, y la vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Mar de Miguel. Fuente: AEHM.

Desde AEHM reivindican asimismo el papel de esta industria en “el fomento del desarrollo profesional y personal, con la creación de lugares que hacen a los visitantes sentirse como en casa”, alabando la “gran sensibilidad del Ayuntamiento de Madrid”, cuyo director de Turismo, Héctor Coronel, ha participado en la inauguración de la campaña.

En AEHM también han querido poner en valor las oportunidades que ofrece el sector para “asumir diferentes responsabilidades gracias a distintos departamentos como marketing, ventas, recepción, eventos… Una gran versatilidad que no se encuentra en otros sectores, junto con la posibilidad de trascender, evolucionar y llegar a un nivel profesional exitoso”.

Otras noticias de AEHM:

- Palancas de crecimiento claves para los hoteles de Madrid

- ¿Madrid, alumno aventajado que ha superado al maestro (Barcelona)?

- Nuevos modelos de negocio hotelero, en las jornadas de AEHM y Hosteltur

Categorías: Prensa

El hotel Nobu de San Sebastián recibe permiso para reabrir

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

El Ayuntamiento de San Sebastián ha concedido la licencia de primera ocupación parcial al hotel Nobu, que podrá reabrir de forma inmediata, aunque no podrá utilizar aún la planta bajo cubierta.


El consistorio donostiarra ha informado, en un comunicado, que tras la orden de cierre decretada el 6 de noviembre (después de tres meses de actividad), los responsables de este establecimiento de lujo ubicado en Miraconcha, perteneciente a una cadena de la que es socio el actor Robert de Niro, han "trabajado estrechamente" con los técnicos municipales para subsanar las cuestiones que incumplían la normativa.

Una vez solventadas, el Ayuntamiento ha autorizado la apertura parcial del establecimiento, que no podrá utilizar la planta bajo cubierta, ya que "presenta unas características en su construcción que podrían colisionar con la ficha del PEPPUC que protege el edificio".

Terraza con vistas del hotel Nobu San Sebastián. Fuente: Nobu San Sebastián

El Departamento de Urbanismo ha emplazado a la propiedad a solicitar la legalización de esta zona, "lo que será sometido a análisis por parte de los técnicos municipales para comprobar si es compatible o no con el grado de protección del edificio".

Se trata de un edificio que tiene una protección de grado D en el PEPPUC "por su importancia paisajística en el conjunto de Miraconcha".

Noticias relacionadas:
- Cierre temporal del hotel Nobu de San Sebastián por orden del Ayuntamiento
- Recta final para la apertura del quinto hotel de Robert de Niro en España
- Nobu aterriza en Sevilla de la mano de Millenium y Mercer Hoteles
- La cadena de Robert de Niro desembarca en Madrid junto a Millenium

Categorías: Prensa

El primer hotel Hampton by Hilton en Alicante abrirá en 2025

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

El primer hotel de la marca Hampton by Hilton en la provincia de Alicante está previsto que abra sus puertas en enero de 2025, tras colocarse este martes 5 de diciembre la primera piedra de la construcción en la pedanía de El Altet, en el municipio de Elche, donde se ubicará. Estará a tres minutos en coche del aeropuerto de Alicante.


Este hotel, para el que se han invertido más de cinco millones, contará con una superficie de 4.598 metros cuadrados, 72 habitaciones y tres plantas, según han informado el propietario del inmueble y el project manager de Hilton en declaraciones a los medios de comunicación.

En la planta baja se ubicarán los espacios comunes del hotel, así como una terraza exterior con piscina, y se estima que se generen 50 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos a lo largo del periodo de construcción.

Diseño de un hotel Hampton by Hilton. Fuente: Hilton Cuarto hotel de la marca Hampton by Hilton en España

“La construcción del Hampton by Hilton Alicante supondrá el cuarto hotel de la marca en España. Este proyecto refuerza nuestra presencia en el mercado español”, ha declarado Leo Kenyon, Project manager de Hilton, quien ha manifestado que el establecimiento hotelero se emplaza en un destino turístico clave en España.

Por su parte, el propietario del inmueble y el grupo Lo Baró, Javier Alemañ, ha señalado que El Altet “es un destino con mucho potencial aún por explotar" y ha destacado que tienen "la seguridad de que este nuevo hotel será un buen punto de partida”.

Este es el cuarto hotel de la marca Hampton by Hilton en España, tras la inauguración del Hampton by Hilton Alcobendas en Madrid y el Hampton by Hilton Barcelona Fira Gran Vía, a los que se sumará en 2024 un futuro establecimiento en Málaga.

Al lado del aeropuerto

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha puesto en valor que el hotel reúne las condiciones necesarias para ser un éxito y ha subrayado la colaboración público-privada.

“Tiene unas conexiones inmejorables, la ciudad a solo diez minutos, el aeropuerto a tres, y, en el entorno, las mejores playas de la provincia”, ha manifestado Ruz, quien ha acudido al acto de la primera piedra junto a la edil de Turismo, Irene Ruiz, y el concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler.

Noticias relacionadas:
- Panoram gestionará el hotel Hampton by Hilton de Alicante
- Hampton by Hilton abrirá un nuevo hotel en el Aeropuerto de Alicante
- La marca Hampton by Hilton hace su debut en España
- El hotel Hampton by Hilton Barcelona Fira Gran Vía abre sus puertas

Categorías: Prensa

El alcalde de Calvià, nuevo presidente de los Municipios de Sol y Playa

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

Juan Antonio Amengual Guasp, alcalde del municipio mallorquín de Calviá desde el pasado mes de junio, asume la presidencia de la Alianza de Municipos Turísticos de Sol y Playa (ATM) en sustitución del alcalde de Salou, Pére Granados. Hasta la fecha, Amengual, ocupaba la vicepresidencia de esta agrupación


La AMT, fundada en 2017, está integrada por Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, ocho municipios de playa que concentran el 18% de las noches de hotel en España.

Una de sus principales reivindicaciones desde su constitución se centra en lograr una mejor financiación para este tipo de poblaciones, que en temporadas de alta ocupación llegan a duplicar y triplicar su población, con el consiguiente esfuerzo económico que les supone reforzar los servicios necesarios para atender a los visitantes.

La presentación de Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, como presidente de la ATM tendrá lugar el próximo lunes.

Con el fin de mejorar la situación de estas localidades, en fecha reciente, dicha agrupación presentó una serie de propuestas que van desde nuevos requisitos para obtener la consideración de municipio turístico a un nuevo sistema de financiación que garantice los servicios que prestan (más datos en Cómo redefinir el concepto de municipio turístico: la propuesta de la AMT).

La AMT recuerda que este grupo de municipios turísticos son "destinos de larga trayectoria y la base del desarrollo de la industria turística en España, pero siguen sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan".

Noticias relacionadas:
-Los grandes destinos de sol y playa ven amenazada su competitividad en 2030
-España ignora qué es un municipio turístico 60 años después de inventarlos

-Los municipios turísticos, un verano más, en desigualdad de condiciones

-Destinos de sol y playa ganadores del verano antes y después de la pandemia

- Las cuatro mejores soluciones tecnológicas para destinos inteligentes

- La Palma: los municipios turísticos asesoran en la recuperación del turismo

-Cambio de presidente en la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

Categorías: Prensa

Continúa la consolidación de la industria aérea en EEUU con nuevas fusiones

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

Alaska Air Group acordó adquirir Hawaiian Airlines por 1.900 millones de dólares (1.756 M€), que convertirá a la quinta aerolínea más grande de los Estados Unidos en una corporación combinada que mantendrá las dos marcas. El acuerdo, que plantea un precio por acción de 18 dólares (16,63 €), ha sido aprobado por las juntas directivas de ambas aerolíneas. Todavía falta el consentimiento de los accionistas de Hawaiian Holdings y la aprobación de las autoridades regulatorias.


"Con esta adquisición, Alaska agrega a nuestra red otro mercado de los 25 principales de EEUU, lo que convierte a Honolulu en nuestro segundo hub más grande", dijo el director ejecutivo de Alaska, Ben Minicucci, a inversores. “Nos hemos convertido en el líder del mercado de Hawái, de 8.000 millones de dólares (7.392 M€), desbloqueando un centro económico y uno de los mercados de ocio más atractivos a nivel mundial, con un historial comprobado de rentabilidad a largo plazo”.

Entre las dos aerolíneas, ofrecerán 336 rutas nacionales e internacionales y, juntas, podrán proporcionar una mayor conectividad aérea internacional en toda la región de Asia y el Pacífico, con Honolulu como puerta de entrada clave.

Su flota conjunta ascenderá a 276 aviones, según la base de datos Aviation Week Network Fleet Discovery, y tienen pendientes de entrega 83 aviones pedidos para Alaska y 12 para Hawaii.

El acuerdo se produce en medio de una mayor vigilancia gubernamental sobre los movimientos de consolidación de la industria aérea estadounidense. De hecho, fue impugnada la fusión de Spirit Airlines y JetBlue Airways por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ocho meses después de que las dos aerolíneas anunciaran su acuerdo de fusión.

Alaska todavía tiene que hablar con el gobierno sobre su propio acuerdo, dijo Minicucci a los inversores, pero expresó confianza en su singularidad, señalando que, de unos 1.400 vuelos diarios, la red combinada tendría sólo 12 mercados superpuestos.

Si la adquisición de Hawaiian se concreta, sería la segunda de Alaska en menos de una década después de adquirir Virgin America en 2016.

Minicucci dijo que la combinación de ambas aerolíneas crearía un competidor más fuerte para las operadoras de red.

En conjunto, los cuatro grandes grupos estadounidenses tienen una participación en el mercado nacional de aproximadamente el 67,7%, mientras que Hawaii tiene una participación del 1,8% y Alaska tiene el 6,4%, según datos de la Oficina de Estadísticas de Transporte de septiembre de 2022 a agosto de 2023.

“Dado que cada uno de los cuatro grandes ofrece un amplio servicio hacia/desde Hawái y los tres grandes a la región de Asia y el Pacífico, esta combinación competirá mejor con ellos, dadas sus posiciones de mercado a lo largo y ancho del corredor de California y en las montañas y regiones del suroeste de los Estados Unidos”, dice William Swelbar, analista jefe de la industria en Swelbar-Zhong Consultancy, al analizar la fusión Alaska-Hawaiian en el contexto histórico.

Minicucci ha agregado que el negocio de ambas aerolíneas e altamente complementario para generar al menos 235 millones de dólares en sinergias identificadas.

“Las operaciones de las compañías se combinarán, pero ambas marcas seguirán volando con orgullo y sirviendo a los huéspedes en toda nuestra red... tanto Alaska como Hawaii han construido legados importantes en nuestras respectivas geografías y con huéspedes durante más de 90 años. La importancia de estas historias y el valor de estas marcas es demasiado grande para no preservarla”.

Más sobre fusiones:

- Lufthansa presenta la adquisición de ITA Airways a la Comisión Europea

- Atasco de potenciales fusiones en la CE (Iberia-Air Europa/Lufthansa-ITA)

- IAG e Iberia: Madrid solo será un hub global tras la compra de Air Europa

- Norwegian se hace con la principal aerolínea regional de Noruega

Categorías: Prensa

Empresas y destinos españoles premiados en los World Travel Awards 2023

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

Los World Travel Awards, los galardones internacionales más prestigiosos del sector y considerados por ello como los 'Oscar' del turismo, acaban de anunciar los nombres de empresas, destinos e instituciones ganadoras en la edición de 2023, el año en que estos premios cumplen 30 años. Entre ellos hay organizaciones españolas liderando algunas clasificaciones.


Estos galardones, que reconocen la excelencia en el sector en diferentes segmentos, se entregaron en el transcurso de una gala celebrada en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) el pasado viernes. Un jurado compuesto por expertos del sector y viajeros de ocio y negocios de todo el mundo es el encargado cada año de elegir a los ganadores en cada clasificación. En el caso de España, los premiados son:

Sector del alojamiento

Barceló Hotel Group: "Mejor compañía gestora de hoteles del mundo"

La cadena hotelera ya consiguió este galardón en las ediciones de 2019 y 2021. Desde la compañía destacan que 2023 ha sido un año clave en su plan de expansión. Ha mantenido su compromiso de seguir creciendo en España, al tiempo que ha dado un fuerte impulso a su expansión internacional: ha abierto nuevos hoteles en Oriente Medio y norte de África y sigue creciendo en en el sudeste asiático.

Con este reconocimiento, Barceló Hotel Group se consolida como una de las mejores compañías gestoras del mundo, con más de 280 hoteles en 30 países. Fuente: Barceló Hotel Group.

Hilton Diagonal Mar Barcelona: "Mejor hotel de negocios del mundo"

Por cuarto año consecutivo este establecimiento consigue dicho galardón. "Nos enorgullece poder contribuir al posicionamiento de Barcelona como destino referente de negocios tanto en Europa como en todo el mundo y es muy gratificante ver cómo nuestra labor se ve reflejada gracias a sellos de prestigio como los World Travel Awards”, ha afirmado Joachim Hartl, director general de Hilton Península Ibérica.

Keytel: "Mejor grupo hotelero independiente"

Es la segunda ocasión en que la filial del Grupo Hotusa consigue este reconocimiento. La primera tuvo lugar en la pasada edición. Además de Keytel, entre las primeras posiciones de esta clasificación aparece otra compañía española: Kaizen Hoteles, en el tercer lugar.

Destinos MICE y de ocio

Madrid: “Destino líder de turismo de reuniones”

La capital de España logra este galardón por quinta vez consecutiva. Competía con otras 15 ciudades ganadoras y nominadas en las diferentes convocatorias regionales de los premios, entre las que se encontraban destinos como Abu Dhabi, Las Vegas, París, Seúl o Singapur. El pasado diciembre fue elegida también como el “Mejor destino de turismo de reuniones” en la edición europea de los World Travel Awards, por sexta vez consecutiva (más datos en Los galardonados españoles en la última edición de los 'Oscar del Turismo).

Almudena Maíllo, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y el alcalde de la ciudad, José Luis Mártínez-Almeida. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Campo Viejo: ‘Mejor bodega turística del mundo”

Es la segunda vez que esta empresa de Logroño consigue este reconocimiento. También han logrado una buena posición otras firmas españolas: Bodegas Ysios, en tercera posición; González Byas, en la sexta, y Miguel Torres, en la octava.

Área de distribución

Nuba; "Agencia de viajes de lujo líder en el mundo".

El galardón destaca la trayectoria de esta compañía especializada en viajes de lujo, que cumplirá 30 años en 2024, y su compromiso con la excelencia. Nuba fue reconocida en octubre como la "Agencia de viajes de lujo líder en Europa" por la misma organización. "Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Nuba a lo largo de los años", comenta Pedro Domínguez, director general de la firma.

Índigo DMC Group “Empresa de gestión de destinos culturales líder en el mundo”

La empresa, con sede en Benalmádena (Málaga) es proveedor de servicios en la organización de paquetes turísticos, eventos e incentivos.

Noticias relacionadas

- Los ganadores de los World Travel Awards, los Oscar del Turismo

- Las empresas y destinos españoles galardonados en los World Travel Awards

- Los mejores destinos y hoteles de Europa y del mundo para el turismo MICE

Categorías: Prensa

Nueva gráfica para comparar presión turística vs. impacto económico

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

Los lectores de HOSTELTUR quizá habrán percibido que, a la hora de exponer los datos mensuales de Frontur y Egatur, hemos incorporado recientemente una nueva gráfica que combina ambos indicadores. De un vistazo, se trata de identificar en qué destinos hay una mayor presión turística y dónde hay un impacto económico más eficiente.


Llegadas de turistas versus gasto medio por turista en las principales comunidades autónomas en octubre de 2023. Fuente: INE Llegadas vs. impacto económico

En el nuevo gráfico que hemos ideado combinamos los datos de Frontur (llegadas de turistas extranjeros) y Egatur (gasto turístico). En este caso, hemos mostrado los datos correspondientes al mes de octubre de 2023.

Las cifras del eje vertical corresponden a las llegadas de turistas. Cuando más arriba se sitúa el volumen de llegadas, mayor presión sobre los servicios e infraestructuras de cada territorio.

En el eje horizontal hemos situado el gasto medio por turista en cada comunidad autónoma. Cuanto más aumenta el gasto de cada viajero, mejor impacto económico en el destino.

Por ejemplo, durante el pasado mes de agosto (en plena temporada alta) para ingresar 1.000 millones de euros por turismo extranjero, Madrid tuvo que recibir aproximadamente 603.000 viajeros internacionales.

En cambio, Baleares necesitó la llegada de 722.000 viajeros para lograr la misma cantidad de dinero. Esta mayor ratio puede traducirse en la masificación de algunas zonas y tendrá consecuencias sobre las carreteras, la limpieza, el transporte público, las playas, el consumo de energía y agua, la seguridad, etc., dado que todos estos servicios estarán sometidos a más presión.

Balance enero-octubre

Cerca de 75 millones de turistas extranjeros visitaron España entre enero y octubre, un 18,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

El gasto asociado a esas entradas entre enero y octubre sumó 94.916 millones de euros, un 24% más respecto al mismo período del año pasado.

Según afirma el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, España está transformando "la naturaleza histórica" del sector, cuya recuperación es "absoluta y plena", y revierte en un turismo "más sostenible y menos dependiente de las estaciones del año".

Noticias relacionadas:
- España recibió hasta octubre tres millones de turistas más que en todo 2022
- Qué retos plantea el sector al nuevo ministro de Turismo, Jordi Hereu
- Los hoteleros reclaman un PERTE para reconversión de destinos maduros

Categorías: Prensa

Los 20 objetos que más roban los clientes en la habitación del hotel

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

Toallas, albornoces y perchas son los objetos que más roban los clientes en las habitaciones de hotel, pero en la lista del top 20 también hay secadoras de pelo, televisores y hasta minineveras. Así lo refleja una reciente encuesta realizada en un total de 1.376 hoteles de cuatro y cinco estrellas, la mayoría en Europa.


A los hoteles les roban todo tipo de cosas

El informe ha sido llevado a cabo por Wellness Heaven, una guía online de hoteles y spa de lujo, con sede en Alemania. Las preguntas a los hoteleros se hicieron entre septiembre y octubre de 2023.

Algunos de los robos son ciertamente sorprendentes. Por ejemplo, un hotel de Berlín informó que unos huéspedes muy mañosos se llevaron el cabezal de una ducha efecto lluvia, una ducha de hidromasaje, un asiento de inodoro e incluso un lavabo entero. En un balneario de Alemania, un cliente desmontó el sistema de sonido estéreo de la habitación y se lo llevó en su vehículo.

En un hotel de Inglaterra, un huésped quitó el número de la puerta de su habitación. "No nos dimos cuenta hasta que el siguiente huésped no encontró su habitación", comentó el director del hotel.

Por otra parte, un huésped de un hotel en Francia fue sorprendido intentando robar una cabeza de jabalí disecada.

Pero uno de los robos que más sorprende es el de colchones. Un 6% de los hoteleros encuestados afirma que alguna vez les han robado un colchón. Cómo lo hacen para llevárselo sin llamar la atención es un misterio.

La lista de los 20 objetos más robados en hoteles

En lo más alto de lista de los objetos más robados en hoteles encontramos las toallas: el 79,2% de los hoteleros encuestados indican que en más de una ocasión les han robado las toallas en su establecimiento.

  • Toallas 79,2 %
  • Albornoces 66,4 %
  • Perchas 49,8 %
  • Bolígrafos 41,8 %
  • Productos cosméticos 36,5 %
  • Pilas 30,4 %
  • Cubiertos 27,5 %
  • Obras de arte 24,4 %
  • Tablets 18,3 %
  • Mantas 18,0 %
  • Almohadas 16,1 %
  • Platos 12,3 %
  • Cafeteras 11,4 %
  • Controles remotos 10,4 %
  • Secadores de pelo 9,5 %
  • Televisores 8,9 %
  • Bombillas 7,2 %
  • Colchones 6,6 %
  • Lámparas 4,1 %
  • Teléfonos 3,4 %
  • Minineveras 3,3 %
Los albornoces son el segundo artículo más robado por los clientes de hotel. Fuente: Adobe Stock Robos en hoteles según la nacionalidad de los huéspedes

Otro dato que llama la atención de este informe tiene que ver con la nacionalidad de los huéspedes. Según apunta el estudio de Wellness Heaven, los objetos que más desaparecen de las habitaciones varían en función del país de origen del viajero.

  • Alemanes y británicos: toallas y albornoces, cosméticos y artículos de tocador
  • Austríacos: vajilla y máquinas de café
  • Estadounidense: almohadas y pilas
  • Italianos: copas de vino
  • Suizos: secadores de pelo
  • Franceses: televisores y mandos a distancia
  • Holandeses: bombillas y papel higiénico

Puedes descargar la infografía como PDF en el siguiente botón de descarga:

Lista de 20 objetos más robados por los clientes en hoteles

También puedes ver el informe completo en este enlace: Study: Theft in Hotels.

Y si quieres rememorar un episodio mítico de la serie televisiva Friends, donde Ross y Chandler se dedican a robar todo tipo de cosas en un hotel, aquí puedes ver la divertida escena:

Noticias relacionadas:
- Roba 26 jamones de un hotel y lo detienen por el olor
- Listado de los objetos más robados en hoteles por los huéspedes
- ¡Al ladrón, que se lleva todos los muebles del hotel!

Categorías: Prensa

Los 8 mejores destinos de España para trabajar en un hotel

Hosteltur - Hace 2 horas 24 mins

El trabajo en hoteles está siendo cada vez más demandado y, en especial en hotelería urbana existe una gran necesidad de profesionales. Una de las ventajas de este segmento es que no suele tratarse de empleos de temporada, ya que esta clase de establecimientos suelen abrir todo el año. Pero, para quienes están interesados y deben desplazarse a un lugar distinto al de su residencia, ¿qué ciudades son más interesantes y por qué? HOSTELTUR lo ha establecido con la ayuda de Turijobs.


Según el portal especializado en empleo turístico, la elección de la mejor ciudad para trabajar en un hotel en España puede depender de varios factores, entre los que cabe tener en cuenta las preferencias personales del candidato (clima, estilo de vida, cultura local, etc.), así como las habilidades profesionales, la oferta de empleo en el área específica y el tipo de experiencia que busca cada persona.

Los jóvenes que quieren trabajar en hotelería urbana pueden elegir ciudad. Fuente: Pexels

A continuación, se detallan las ocho ciudades españolas con la industria hotelera más destacada, que pueden convertirse en el destino laboral para jóvenes que deseen incorporarse a la plantilla de establecimientos hoteleros urbanos:

  1. Barcelona: la popularidad de este destino se traduce en una alta demanda en la industria hotelera. La ciudad ofrece una vida vibrante y diversas oportunidades profesionales.

  2. Mallorca: especialmente en áreas turísticas como Palma, cuenta con una fuerte presencia hotelera debido a su atractivo turístico. El sector hotelero aquí puede ser estacional, pero ofrece experiencias profesionales únicas.

  3. Madrid: la capital de España cuenta con una amplia variedad de hoteles, desde boutiques hasta cadenas internacionales. Madrid es un epicentro de la economía y la cultura, lo que proporciona oportunidades interesantes para la industria.

  4. Costa del Sol (Málaga, Marbella, etc.): es conocida por su industria turística, con numerosos hoteles y resorts. Las oportunidades laborales pueden ser más estacionales debido al turismo de playa.

  5. Valencia: ciudad costera que ha experimentado un aumento en el turismo. La oferta hotelera ha crecido para satisfacer la demanda.

  6. Sevilla: tiene una historia y cultura que atrae a visitantes durante todo el año. La industria hotelera aquí ofrecer oportunidades laborales en hoteles, museos, ferias entre otras.

  7. Gran Canaria: Es un destino turístico importante con una industria hotelera significativa. Aquí, el turismo puede ser más estable a lo largo del año debido a su buen clima durante todo el año.

  8. San Sebastián: ubicada en el País Vasco, San Sebastián es conocida por su gastronomía y belleza escénica. Aunque puede tener menos oportunidades que ciudades más grandes, ofrece también oportunidades laborales interesantes.

Más informaciones relacionadas con la hotelería urbana:

- Marriott avanza en Europa con la expansión de su marca W Hotels

- Boom hotelero en edificios emblemáticos de la calle Alcalá de Madrid

- Recta final para la apertura del quinto hotel de Robert de Niro en España

- La Gran Vía de Madrid se consolida como pasarea de hoteles

Categorías: Prensa

Nuevo galardón para el Impression Isla Mujeres by Secrets

Expreso - Mar, 05/12/2023 - 23:00

Impression Isla Mujeres by Secrets, de Inclusive Collection, part of World of Hyatt ha sido reconocido con GRI Awards México 2023 en la categoría de Mejor Proyecto Hotelero en México.

El premio, que celebra a los desarrolladores, inversionistas y líderes en bienes raíces dedicados a encabezar proyectos icónicos en construcción, arquitectura y diseño en México, reconoce el trabajo innovador de aquellos cuyos esfuerzos incluyen iniciativas sociales y ambientales para mejorar la comunidad local en donde operan.    

Celebrada el 30 de noviembre de 2023, el desarrollador del hotel, Jorge Macari, los arquitectos Nadia Borrás Markovic y Andrés Cajiga, y los socios del hotel Bernardo Linss y Juan Pablo Linss estuvieron presentes durante la ceremonia anual de premiación del GRI Club para aceptar el distinguido reconocimiento.    

Ingeniosamente construido en un acantilado en uno de los destinos más emblemáticos de México, las 125 suites de Impression Isla Mujeres by Secrets debutó en mayo de 2023, a la par de la décima marca de Inclusive Collection, part of World of Hyatt.

La llegada del hotel ultra exclusivo sólo para adultos define el más alto nivel de experiencia de lujo en donde todo está incluido y establece un punto de referencia al ofrecer el máximo nivel de servicio personalizado y amenidades disponibles.

Como parte de la experiencia del resort, los huéspedes se deleitan con las elevadas ofertas de Endless Privileges, que incluyen cocina artesanal dirigida por el renombrado Master Chef Paolo Parlanti, servicio personalizado y actividades enriquecedoras que van desde sound baths hasta instalaciones de arte con un objetivo específico.    

Este paradisiaco hotel boutique es más que una escapada de lujo donde la opulencia se une con la elegancia. Un resort con un propósito, Impression Isla Mujeres by Secrets fue concebido para preservar la comunidad y sus alrededores minimizando el uso de plásticos de un sólo uso e implementando celdas solares para calentar el agua.

Intencionalmente en su diseño, las prácticas sustentables estuvieron a la vanguardia del resort e incluyen el uso de materiales ecológicos como madera, bambú y barro, contribuyendo a la esencia general ambientalmente consciente y al flujo natural del hotel.

La arquitectura orgánica anima a los huéspedes a sumergirse en el entorno natural y descubrir momentos auténticos y únicos que inspiran, mientras disfrutan del máximo aislamiento y fomentan momentos íntimos.

El hotel también alberga la sede de la Saving Our Sharks Foundation, SOSF, una organización dedicada a promover la protección de los tiburones y la biodiversidad de la isla y el ecosistema marino que lo rodea.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hasta octubre Jalisco recibe 28M de turistas

Expreso - Mar, 05/12/2023 - 22:00

Con un total de 28,3 millones de turistas recibidos de enero a octubre de este año, Jalisco, México, registró un crecimiento de 12% en el número de visitantes con relación al mismo período de 2022.

Por lo que se refiere a la derrama económica por turismo, creció en un 6% en comparación con el período enero-octubre de 2022, al sumar 64,500 millones de pesos a octubre de este año.

Vanessa Pérez Lamas, responsable de la Secretaría de Turismo de Jalisco, indicó que ‘los resultados obtenidos en el sector en lo que va del año, son positivos y reflejan la relevancia de Jalisco en la preferencia del turismo. La afluencia, la derrama económica y la ocupación hotelera son evidencia del atractivo que tiene el estado a nivel nacional e internacional’.

Pérez Llamas quiso destacar que los destinos que recibieron mayor número de visitantes fueron Guadalajara, con 14,1 millones de turistas, justo el 9,5% más que en 2022, y Puerto Vallarta, que entre enero y octubre recibió poco más de cinco millones de visitantes, hasta un 3,9% más que en ese periodo de 2022.

En materia de derrama económica, el destino que más recursos generó por concepto de turismo ha sido Puerto Vallarta, destacando por sus 33.997 millones de pesos.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Turcas y Caicos confirman el aumento de llegadas de visitantes

Expreso - Mar, 05/12/2023 - 20:00

Las Islas Turcas y Caicos son el último destino en el Caribe que informa de un fuerte incremento de las llegadas de visitantes, terrestres y de cruceros, en este 2023.

De este modo, el archipiélago recibió un total de 535.893 visitantes aéreos entre enero y octubre de este año, tal y como se ha confirmado desde el Ministerio de Turismo, completando un crecimiento interanual del 4,8%, en comparación con las 511.132 llegadas en 2022.

Pero, además, estas cifras representan un incremento del 18% con respecto a los 450.443 visitantes de Turcas y Caicos informaron en 2019.

Para Josephine Connolly, directora de turismo, ‘estamos muy contentos de ver el aumento en el número de visitantes a las Islas Turcas y Caicos por vía aérea y de crucero para 2023. Ahora se está tratando de capitalizar en el aumento de las visitas para mostrar los diversos elementos del archipiélago.

Connolly confirmó que, ‘como destino multiinsular, estamos diversificando la experiencia del producto y animar a nuestros visitantes a experimentar la cultura [del país], patrimonio y actividades más allá de Providenciales’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los pilares de Iberostar en su camino hacia la economía circular

Preferente - Mar, 05/12/2023 - 19:37

Grupo Iberostar ha desvelado su nueva hoja de ruta para alcanzar un modelo de turismo circular. En el marco de la XXVIII edición de la Conferencia de las Naciones Unidas (COP28), su directora general de Sostenibilidad, Gloria Fluxà, ha presentado el plan de actuación, que pasa por generar valor en todos los destinos en los que opera.

La hotelera fija la innovación y la colaboración como pilares fundamentales en la configuración de la cadena de valor. En su hoja de ruta, recoge la necesidad de una participación activa, así como la necesidad de activar alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo del sector, especialmente en materia de residuos y energía.

Fluxà ha manifestado que “la nueva hoja de ruta explora el poder transformador del pensamiento circular. Esta circularidad requiere que rediseñemos los procesos actuales, estimulemos la innovación y fomentemos la colaboración, algo vital para todas las industrias”.

Prosigue señalando que, “alejarnos del pensamiento lineal sin duda generará un impacto profundo y duradero. Esta transición nos llevará a reducir en gran medida las emisiones de carbono, minimizando la extracción de recursos, fomentando la restauración de la biodiversidad y manteniendo al mismo tiempo la viabilidad económica para proteger tanto a los ecosistemas naturales como a las comunidades”.

A través de esta estrategia, Iberostar amplía su plan de actuación para incluir avances en personas, carbono, agua, bienes y servicios, entornos construidos, servicios de los ecosistemas, desarrollo de destinos, innovación y colaboración.

Su plan contiene tres enfoques principales, incluyendo objetivos específicos para estimular un cambio efectivo. Estos son evolución de las operaciones hacia la circularidad; contribuir a la regeneración de los destinos; e impulsar la asociación, focalizándose en impulsar la responsabilidad y la colaboración precompetitiva.

Entre los principales compromisos se encuentran reducir el desperdicio de alimentos en un 60% en los hoteles todo incluido durante los próximos 5 años; ofrecer un mínimo de un 65% de productos de origen vegetal en los hoteles para 2030; y la personalización de los planes estratégicos en cada hotel, en línea con los datos del análisis de materialidad.

También ve imprescindible reducir en un 30% el desperdicio en los hoteles en cinco años; ampliar el abastecimiento sostenible en productos cárnicos, té, café, cacao y azúcar; fomentar la relación con proveedores desde los hoteles; y promover alianzas estratégicas en los destinos para impulsar iniciativas que permitan una mejora en las infraestructuras.

 

Categorías: Prensa

Marriott difunde alguno de los platillos típicos navideños en Iberoamérica

Expreso - Mar, 05/12/2023 - 19:00

En algunas zonas del mundo, como en Iberoamérica, el 24 de diciembre, durante la Nochebuena se comen platillos y preparaciones especiales, que varían según cada lugar.

A continuación, Marriott International nos presenta una lista con las comidas navideñas típicas de algunos de esos países que son posible disfrutar en sus.

Miel de Ayote, El Mangroove Autograph Collection

Este es un postre muy común en Costa Rica y que se puede preparar en cualquier momento del año, sin embargo es muy tradicional prepararlo durante los meses de verano, en Semana Santa y Navidad.

El Mangroove, Autograph Collection presenta su versión de este platillo costarricense, creada con la intención de reconocer la fidelidad de sus miembros Marriott Bonvoy ya que brindarán uno de cortesía a los miembros en la cena de Nochebuena del 24 de diciembre en Makoko.

Este postre fue inspirado en la miel de ayote de las abuelas ticas y creado con ingredientes locales: ayote, miel, azafrán y limón lima. 

Dulce Cacao de Navidad, Hotel Punta Islita, Autograph Collection

El hotel Punta Islita, presenta su cóctel signature del mes de diciembre, se trata de Dulce Cacao, este cóctel es a base de ron Centenario, agua de dulce de caña infusionada con cacao amargo y especias locales, licor de cacao y limón mandarino.

Es servido a las rocas y recuerda las tardes de reunión entre amigos y familiares en época navideña. Es posible disfrutarlo en los restaurantes Aura y Alma.

Pernil de Cerdo, Courtyard Guayaquil

En Ecuador se celebra la Nochebuena y Navidad con deliciosa gastronomía, y dos de los platos estrella son el pavo relleno y el pernil de cerdo, ambas opciones infaltables en las cenas durante las fiestas decembrinas.

Sin embargo, en Ecuador el cerdo es un animal que se consume de muchas formas en platos locales como la fritada, el hornado, chicharrón, entre otros y en Navidad no podía faltar en la mesa. Este platillo está disponible en NOVO, restaurante principal de Courtyard Guayaquil.

Vitel Toné al estilo argentino, Sheraton Buenos Aires

En Argentina, las fiestas de fin de año son un momento muy especial para reunirse y celebrar en familia. Se acostumbra a cenar en Nochebuena y Nochevieja con comidas típicas del país y de la ocasión.

Algunos de los platos infaltables en la cena familiar son el vitel toné, el cual es un plato frío básicamente de carne roja de ternera con una salsa a base de atún.

Este platillo es posible disfrutarlo en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.

Para el postre, se suele servir ensalada de fruta o helado. Luego, en el momento previo a la medianoche se disfruta de golosinas como turrones, confites y el tradicional pan dulce, para después brindar con sidra o champán llegadas las 00h.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Carlos Mazón reclama al Gobierno central una segunda pista para el aeropuerto de Alicante tras el récord de 10 millones de turistas extranjeros en la Comunitat Valenciana

Gaceta del Turismo - Mar, 05/12/2023 - 18:37

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado este martes al Gobierno Central una segunda pista para el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández que le permita hacer frente al aumento de turistas extranjeros que visitan la Comunitat Valenciana y que previsiblemente superarán la cifra “récord” de 10 millones a finales de año.  El president ha aprovechado la presentación de la Estrategia Valenciana por la Sostenibilidad Turística de la Generalitat Valenciana  para solicitar todo el apoyo para el sector turístico de la Comunitat Valenciana y ha rechazado que se le pongan “palos en la rueda”. Ente sentido, Carlos Mazón ha apremiado

La entrada Carlos Mazón reclama al Gobierno central una segunda pista para el aeropuerto de Alicante tras el récord de 10 millones de turistas extranjeros en la Comunitat Valenciana se publicó primero en Gaceta del Turismo.

Categorías: Prensa

EEUU, cuarto mercado más importante para el destino España

Preferente - Mar, 05/12/2023 - 18:32

El emisor estadounidense continúa adquiriendo importancia para España, con un crecimiento exponencial. Según datos del INE difundidos por Turespaña, entre enero y octubre, llegaron a nuestro país más de 3,4 millones de turistas procedentes de Estados Unidos, lo que supone un 17% más que antes de la pandemia. (Estados Unidos: ‘locura’ por los viajes a Europa)

Pero lo más destacado es su altísimo volumen de gasto. Pese a que el nivel de visitantes es muy inferior al de otros grandes mercados, como Reino Unido, Francia o Alemania, los norteamericanos han desembolsado 6.800 millones en España en este periodo, 37 puntos más que en el año 2019. (Estados Unidos, emisor clave para mitigar la recesión turística)

Estos datos sitúan a Estados Unidos, en términos de gasto total, como el primer mercado no europeo y el cuarto más relevante a escala mundial para España. Por destinos, Cataluña ha aglutinado el 38% del desembolso, seguido de la Comunidad de Madrid (26%), Andalucía (10%), Baleares (10%) y Galicia (4%).

Además, otro punto muy positivo de este mercado es su baja estacionalidad en comparación con el emisor europeo. Sólo un 46% de sus llegadas se concentran entre mayo y agosto, que son los periodos vacacionales por excelencia. El 54% restante se reparte durante el resto del año, ya que optan por más visitas urbanas (68%), culturales (62%), o por el turismo de compras (58%).

Desde Turespaña reconocen que “Estados Unidos se posiciona como uno de los mercados lejanos con más auge, lo que refleja un buen funcionamiento de la estrategia por atraer viajeros de largo alcance, cuyas estancias tienden a ser mayores y, por tanto, a incrementar el gasto en destino, y a apoyar la conectividad aérea y la proyección de España como destino de calidad”.

 

Categorías: Prensa

Law & Friends 2023 reúne a más de un centenar de profesionales del turismo en Madrid

Gaceta del Turismo - Mar, 05/12/2023 - 18:26

El despacho de abogados Tourism & Law, compañía de Grupo Atlantigo especializada en asesoría legal para el sector turístico, celebró ayer noche la V edición de su evento anual Law & Friends. Entre los numerosos invitados, el encuentro reunió a influyentes y representativos profesionales del turismo, amigos y clientes del bufete que tuvieron la oportunidad de descubrir su nueva imagen corporativa. El selecto Club Alma de Madrid fue el escenario escogido para una convocatoria que se ha consolidado como cita de referencia en el sector. “Es un placer para todo el equipo de nuestro bufete sentirnos un año más rodeados

La entrada Law & Friends 2023 reúne a más de un centenar de profesionales del turismo en Madrid se publicó primero en Gaceta del Turismo.

Categorías: Prensa

Finnair volará entre Alicante y Helsinki tres veces por semana en verano de 2024

Gaceta del Turismo - Mar, 05/12/2023 - 18:21

Finnair continúa con su apuesta en Alicante y durante la temporada de verano de 2024 operará tres frecuencias semanales entre el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y el aeropuerto de Helsinki, hub de la aerolínea. Los vuelos se operarán todos los miércoles, jueves y viernes a partir del 4 de abril de 2024 a bordo de uno de los Airbus A320 de la compañía. Finnair facilitará así las conexiones entre Alicante y las principales ciudades asiáticas en las que opera, como Tokio, Osaka o Nagoya (Japón) Shanghai (China), Bangkok (Tailandia) o Seúl (Corea), además de otros destinos en América y

La entrada Finnair volará entre Alicante y Helsinki tres veces por semana en verano de 2024 se publicó primero en Gaceta del Turismo.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador