Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

España y Portugal ofrecerán cruceros fluviales conjuntos

Preferente - Sáb, 01/11/2025 - 17:21

Representantes de instituciones y agentes turísticos de España y Portugal recorrieron la región del Miño, fronteriza entre los dos países, para poner las bases para una gestión conjunta de cruceros fluviales, aprovechando la financiación europea para este tipo de iniciativas.

Los ríos Lima y Miño son los ejes de conexión en los que se pondrá en marcha la llamada RedCIFT, que se constituyó en el ayuntamiento de A Guarda.

El centro histórico y la catedral de Tui, la fortaleza de Valença, el centro náutico Senhora da Cabeça, la fortaleza de Goián, el castillo de Vila Nova de Cerveira, el monte Santa Trega y el centro histórico de Caminha fueron algunos atractivos que los participantes consideraron como valiosos en esta experiencia.

La cooperación entre las regiones fronterizas de España y Portugal es un tema recurrente, no siempre con éxito. El ferrocarril de Vigo a Oporto, por ejemplo, es una de las iniciativas que siempre se han considerado claves y que, sin embargo, hoy no funciona. Cuando lo hacía, hasta este verano, tenía apenas dos conexiones diarias que ahora están suspendidas porque se dice que el material rodante es muy antiguo.

La creación concreta de experiencias turísticas conjuntas, en todo caso, aún dista en el tiempo, con lo que es perfectamente verosímil que el asunto acabe en nada, como suele ocurrir con estas iniciativas semipúblicas.

 

Categorías: Prensa

Por qué Booking se parece cada vez más a una agencia de viajes tradicional

Hosteltur - Vie, 31/10/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172492_por-que-booking-se-parece-cada-vez-mas-a-una-agencia-de-viajes-tradicional.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Vender paquetes y absorber nichos, las claves de la OTA madrileña que crece al 20% anual

Hosteltur - Vie, 31/10/2025 - 00:00
En la evolución de Traventia no hay trucos, pero sí muchos tratos, los que han conseguido que esta agencia online haya conseguido crecer a un ritmo medio del 25% en los últimos años -Covid mediante- manteniéndose en cuatro mercados -España, Portugal, Francia e Italia- y rentabilidades por encima de la media del sector. Tal y como apunta a Hosteltur Ignacio Guillén, uno de los tres socios fundadores de la compañía, el haberse especializado en la venta de paquetes y mantener un crecimiento sostenido nicho a nicho, han sido, junto a la fidelización, las principales claves del crecimiento de una OTA que espera terminar este año con una facturación por encima de los 50 millones de euros. Sin haber hecho mucho ruido, lo que empezó en 2014 siendo la apuesta personal de tres socios -José Juan Ávila, Ignacio Guillén y David Robledo- que no tenían nada que ver con la industria de los viajes, se ha convertido en una compañía que alcanzará la treintena de empleados el año que viene y que espera terminar 2025 con una facturación por encima de los 50 millones de euros. Una trayectoria que le ha valido incluso el reconocimiento del Financial Times, como una de las empresas europeas de más crecimiento a largo plazo. Especialización en paquetes Según explica Ignacio Guillén a Hosteltur, la mitad de la facturación proviene de mercados emisores fuera de España y una de las claves del crecimiento se debe, en un cúmulo de muchos factores, a la fidelización "lo que sí que notamos es que la recurrencia nos funciona cada vez mejor. De hecho, la mayor parte del crecimiento de este año viene de clientes repetidores", destaca. David Robledo, José Juan Ávila e Ignacio Guillén, fundadores de Traventia. Fuente: Traventia. Con un tiquet medio de 600 euros la OTA, con sede social en Castellón, pero con la oficina base en Madrid, empezó -casi de manera casual- con paquetes de esquí en 2014. Ahora ofrece, entre otros productos, viajes al Caribe, así como opciones para la costa española, parques temáticos, escapadas, paquetes de ferry + hotel y acaba casi de estrenarse en la opción de vuelo+ hotel. Haberse especializado en la venta de viajes combinados es otra de las ventajas competitivas que han impulsado el crecimiento de la OTA, con dos variantes, "el paquete dinámico con más capacidad de captación y la sección 'tesoros', más inspiracional, donde cerramos tarifas especiales durante 15 días, con mucha variedad de producto y actividades", señala Guillén. Más rentabilidad La especialización en venta de paquetes ha supuesto, según Ignacio Guillén, no solo una ventaja competitiva respecto a otras agencias de viaje online más proclives a vender hoteles y vuelos por separado, sino además tener unos márgenes de rentabilidad más amplios que la media del sector. "Tenemos una rentabilidad superior a otras OTA porque negociamos con los proveedores tarifas para empaquetar con descuentos adicionales", señala. Los márgenes más amplios a los que se suma la fidelización de los clientes y una base amplia de producto son, según Guillén, las claves del crecimiento de Traventia. Las bondades de los nichos En cuanto la competencia, Guillén señala como una oportunidad el haber ido creciendo nicho a nicho, "nosotros empezamos con el esquí, luego con los parques, etc. y una de las ventajas ha sido la de ofrecer paquetes para diferenciarnos de nuestros competidores. Al final es ir encontrando tu nicho donde puedes competir cara a cara con tus competidores". El equipo de Treventia, que en 2026 se prevé que alcance la treintena. Fuente: Treventia. ¿Novios a la vista? Aunque a la vista de los resultados que año tras año va consiguiendo Traventia pueda parecer evidente, Ignacio Guillén descarta que, por ahora, haya habido interés por parte de los grandes grupos verticales por adquirir la OTA. En la actualidad forman parte del capital de la compañía varios fondos, aunque, tras haber levantado financiación de 800.000 euros entre 2014 y 2016, Treventia se financia con sus propios recursos, sin necesidad de más financiación. "Con lo que vamos generando, podemos ir creciendo a buen ritmo, nuestra idea es seguir creciendo un 20% anual, lo cual ya es complicado, aunque bastante relevante", subraya Guillén. Crecimiento sostenido y con automatización sin pretensiones En cuanto a la implementación de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial, Ignacio Guillén apunta a que su uso no es todavía relevante y su uso no se aplica a los reservas de momento, "nos vendría muy bien para poder escalar a otros mercados de cara a la atención al cliente". En cuanto a esa posibilidad, lo contemplan a largo plazo, para consolidar los mercados en los que ya están operando, aunque como pronto será en 2027. No obstante, la automatización de los procesos es clave, señala, "en un negocio con mucho volumen y márgenes estrechos".
Categorías: Prensa

Las principales causas de la interrupción de las operaciones aéreas en septiembre

Hosteltur - Vie, 31/10/2025 - 00:00
La tasa de interrupciones de vuelos en septiembre se incrementó un 0,26%, en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar un 1,69%, según las conclusiones de un nuevo informe de la plataforma tecnológica Kiwi.com sobre las principales causas de las incidencias en las operaciones aéreas. El impacto del conflicto en Oriente Medio en los vuelos fue menor en septiembre, pero se registraron aumentos en los problemas operativos de las aerolíneas y los derivados de las huelgas, junto con las interrupciones causadas por un ciberataque que afectó a varios aeropuertos europeos importantes. Los problemas relacionados con el conflicto en Oriente Medio, por primera vez fueron menores en número que el año pasado, pero se han observado cierres de aeropuertos y del espacio aéreo parcial por las incursiones no autorizadas con drones en Polonia, Oslo y Copenhague. Drones no autorizados impactan de nuevo en el tráfico aéreo de Dinamarca Copenhague y Oslo cierran sus aeropuertos cuatro horas por drones El informe, titulado Flight Disruptions Report, señala que el impacto de las huelgas volvió a aumentar en septiembre, tras el repunte del mes anterior con el conflicto del personal de seguridad del Aeropuerto de Madrid-Barajas; la huelga nacional en Italia; los paros en la de gestión de equipaje en Portugal; y la huelga nacional en Francia. Huelga en Barajas: colas de más de una hora para pasar el control La categoría de “problemas operativos de las aerolíneas”, que incluye acontecimientos como la insolvencia de aerolíneas, asciende en su posición en la tabla de interrupciones debido principalmente al cese de operaciones de la aerolínea de bajo coste islandesa Play. El cierre de la aerolínea Play supone la cancelación de rutas en nueve aeropuertos de España El top 3 de las principales incidencias El principal motivo para la interrupción de las operaciones aéreas en septiembre fueron las huelgas. Fuente: Kiwi.com “Septiembre ha sido especialmente convulso en lo que se refiere a problemas operativos: Spirit Airlines se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras por segunda vez en un año; PLAY ha cesado sus operaciones; Braathens International Airways se ha declarado en quiebra; y Cabo Verde Airlines ha experimentado problemas operativos”, ha señalado Tom Parry, director de resiliencia empresarial de Kiwi.com. El informe contempla varias categorías para explicar las causas de la interrupción de vuelos: huelgas, geopolíticos, guerra o terrorismo; problemas operativos de las aerolíneas, clima, cierre de aeropuertos, regulaciones gubernamentales y desastres naturales. El estudio incluye también algún factor sin categorizar, como el ciberataque que afectó a los aeropuertos de Londres Heathrow y Bruselas. Un ciberataque pone en jaque a los aeropuertos europeos. ¿Cómo hacer frente a los "hackers"? Ciberataque: Bruselas cancelará la mitad de vuelos previstos este domingo Otros problemas para los vuelos En el noveno mes del año, tuvo un gran impacto el ciberataque de Bruselas (un incidente sin categorizar en el cuadro). Fuente: Kiwi.com
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador