Sindicador de canales de noticias
Novedades turísticas en el Caribe mexicano
El Caribe Mexicano está evolucionando como destino y aunque sus playas de arena blanca siguen siendo su atracción principal, la región redefine ahora el significado de visitarla, combinando lujo, cultura y experiencias personalizadas en sus doce destinos.
Para los agentes de viajes, estos cambios ofrecen una gran cantidad de oportunidades para crear itinerarios innovadores y atractivos para sus clientes.
La última campaña del Consejo de Turismo del Caribe Mexicano, ‘Experiencia de Lujo por el Caribe Mexicano’, pretende redefinir el lujo para los viajeros actuales, priorizando el tiempo, el bienestar y la conexión como la máxima expresión del placer.
La campaña presenta una cuidada selección de experiencias, desde restaurantes con estrellas Michelin, spas de renombre mundial y traslados privados en yate y helicóptero, hasta resorts galardonados y excursiones culturales inmersivas.
Se presentan refugios tranquilos en Holbox, o aventuras ecológicas en Sian Ka'an o bien el atractivo mundialmente reconocido de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, hay algo para cada tipo de viajero.
Para Andrés Martínez, director general del Consejo de Turismo del Caribe Mexicano, ‘el lujo es una experiencia profundamente personal, y cada uno de nuestros destinos ofrece a los viajeros la libertad de definir el lujo a su manera, ya sea disfrutando del lujo del tiempo, la exclusividad o experiencias extraordinarias. Desde tiendas de diseñadores y playas de arena blanca prístina hasta tratamientos de spa de vanguardia y campos de golf de renombre mundial, el Caribe Mexicano es único en el mundo, y nuestras innovadoras ofertas crearán recuerdos inolvidables para todos los que lo visiten’.
La oferta de alojamiento está en auge. Así, el hotel todo incluido Excellence Coral Playa Mujeres, inaugurado el pasado mes de febrero, ofrece una escapada solo para adultos en Cancún con suites con acceso directo a la piscina, piscinas privadas, restaurantes gourmet y una amplia gama de opciones de ocio.
Por su parte, Banyan Tree Veya Bacalar, cuconya apertura está prevista para finales de este año, va a priorizar el bienestar y el diseño ecológico. Con ello, los huéspedes podrán reconectar con la naturaleza mientras disfrutan de tratamientos de spa personalizados y experiencias de bienestar cuidadosamente seleccionadas, ideales para el creciente mercado de viajeros que buscan el bienestar.
Otra instalación, Mondrian Hotels & Residences Tulum, marca apertura prevista para finales de 2025, combina el encanto bohemio de la ciudad con un diseño moderno, ofreciendo servicios de lujo como un restaurante resort, gimnasio y spa.
Y para quienes viajen en familia o por largas estancias encontrarán el atractivo Condo Hotel Aldea Nizuc, con apertura para 2026, ofrece amplias suites, cocinas completamente equipadas y piscinas privadas.
St. Regis Costa Mujeres Resort, Cancún, previsto para 2026, o el Park Hyatt Cancún, para finales de este año, prometen un servicio exclusivo, múltiples opciones gastronómicas e impresionantes vistas costeras, ideales para quienes buscan relajación y experiencias exclusivas.
Es Martínez quien también aseguró que ‘el Caribe Mexicano ahora cuenta con 135,000 habitaciones de hotel en nuestros 12 destinos. Disponibles en una variedad de formatos, como hoteles eco-boutique, resorts familiares, centros de bienestar de lujo, escapadas a la selva y más, nuestras amplias opciones de alojamiento se adaptan a todos los presupuestos’.
El recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Tulum y la puesta en servicio gradual del Tren Maya vienen transformando el turismo en la zona, permitiendo explorar fácilmente múltiples destinos en la región.
Para Martínez, ‘en 2024, el Caribe Mexicano recibió a 21 millones de visitantes deseosos de explorar nuestros icónicos destinos y disfrutar de nuestras excepcionales ofertas’.
También detalló que ‘los nuevos desarrollos de infraestructura han mejorado la accesibilidad entre nuestros destinos y han facilitado la conexión entre ellos, permitiendo a los viajeros volar a uno de nuestros cuatro aeropuertos internacionales, llegar a múltiples destinos a través del Tren Maya y nuestros puertos de ferry, y partir desde un aeropuerto independiente’.
Expreso. Redacción. J.R
Cazan un vuelo de EEUU a Venezuela en pleno boicot aéreo al país
Estados Unidos continúa enviando vuelos con personas deportadas a Venezuela pese a que en los últimos días ha venido pidiendo a las aerolíneas comerciales que no operen en el espacio aéreo venezolano (IATA contra EEUU por sembrar el caos en Venezuela).
Como publicó Preferente, la FAA emitió el pasado 21 de noviembre una alerta en la que pidió a las compañías “extremar las precauciones” por el aumento de la actividad militar y el deterioro de la seguridad en Venezuela y zonas cercanas. El aviso señalaba que estos riesgos “podrían representar un peligro para las aeronaves a todas las altitudes, incluso en tierra”, lo que llevó a varias aerolíneas suspendieron de inmediato sus vuelos al país.
Sin embargo, tal y como ha informado el Ministerio de Justicia de Venezuela, ayer miércoles un Boeing 767 de Eastern aterrizó en Caracas con 175 personas a bordo, entre ellos 142 hombres, 26 mujeres, dos adolescentes y cinco niños, desde Phoenix y Arizona”.
En ese grupo viajaba un niño que, según las autoridades venezolanas, había estado retenido varios meses en centros estadounidenses. A su llegada, “un equipo multidisciplinario integrado por hombres y mujeres de la seguridad del Estado ofreció a este grupo de venezolanos atención médica, psicológica, social y legal”.
Todo esto ocurre en un contexto de tensión por la presencia militar estadounidense en la región y por las acusaciones de Washington contra el llamado Cártel de los Soles, que es considerado una “organización terrorista”, según apunta el medio Demócrata.
En paralelo, en el día de hoy, el gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado que revoca los permisos de vuelo a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y Gol. También ha advertido a Air Europa y Plus Ultra que tienen 48 horas, desde el 26 de noviembre, para retomar sus operaciones si no quieren perder sus licencias.
By Salomon diversifica su cartera y abre en Valencia su primer hostal
Nueva web de Astroturismo de Palencia del proyecto ‘Los Faros del Camino’
La Diputación de Palencia presenta la nueva web de astroturismo vinculada al proyecto ‘Los Faros del Camino’ para resaltar la iluminación ornamental de los monumentos del Camino de Santiago.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del vicepresidente Segundo de la Diputación, Urbano Alonso y los diputados de zona, Eduardo Tejido y Javier Villafruela, José Luis Calvo Calleja, delegado de Patrimonio Cultural ha presentado junto al responsable de proyecto Astroturismo Palencia, José Jiménez Garrido.
La nueva web está orientada a la promoción del astroturismo en el Camino de Santiago a su paso por la provincia. La iniciativa, ejecutada por la empresa Astroándalus S.L. por un importe de 17.811,20 euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del PSTD Camino de Santiago.
El proyecto ha permitido generar un conjunto de recursos multimedia, entre ellos vídeos cortos (reels), un banco de astrofotografías de alta calidad y un sitio Web de acceso público que refuerza el posicionamiento del Camino de Santiago palentino como destino de turismo astronómico de referencia nacional e internacional.
Promoción de 14 localidades y su patrimonio monumental
Los contenidos creados muestran la riqueza cultural, natural y astronómica del tramo palentino del Camino Francés, poniendo en valor el patrimonio monumental de 14 localidades.
Una web para descubrir el ‘Camino de las Estrellas’
La nueva plataforma Astroturismo Palencia – Camino de las Estrellas, ofrece una navegación intuitiva y accesible en español e inglés. En ella, el usuario puede:
Conocer el marco del proyecto ‘Los Faros del Camino’.
Acceder a fotografías nocturnas de alta resolución.
Consultar apartados específicos de eventos, noticias y experiencias.
Contactar con el Servicio de Turismo a través de un formulario para planificar su viaje estelar.
La web está diseñada para crecer y actualizarse con nuevas iniciativas y contenidos vinculados al turismo astronómico en la provincia.
‘Los Faros del Camino’: iluminación ornamental y contra la contaminación lumínica
El proyecto ‘Los Faros del Camino’, impulsado por la Diputación de Palencia dentro del PSTD, contempla la instalación de iluminación exterior ornamental mediante tecnología LEDen diversos monumentos del Camino de Santiago. Esta actuación no solo realza su valor patrimonial y mejora la eficiencia energética, sino que también crea nuevos referentes nocturnos que sirven de guía al peregrino.
La iniciativa contribuye, además, a sensibilizar sobre la importancia de reducir la contaminación lumínica, destacando el potencial del astroturismo como modalidad sostenible y dinamizadora del medio rural, gracias a las excelentes condiciones del cielo nocturno palentino. Un destino privilegiado para observar el cielo.
Con más de 250 noches despejadas al año, más de mil años de historia y más de70 km de Camino de Santiagoa supaso por Palencia, el territorio ofrece al visitante una oportunidad única para descubrir ‘donde la historia se encuentra con el cielo’.
Expreso. Redacción. A.F
Hyatt acelera su expansión en Portugal con tres aperturas
Hyatt Hotels Corporation prevé abrir tres nuevos hoteles en Portugal y uno en Cabo Verde entre 2024 y 2026, en un contexto de aumento del turismo y mayor inversión internacional. La compañía refuerza así su presencia en destinos urbanos y vacacionales, tras las recientes inauguraciones en Lisboa y Madeira (Hyatt hace cambios en su 'staff' para volcarse en sus marcas).
El plan incluye el debut en Portugal de dos de sus marcas lifestyle. El Andaz Lisbon, programado para el primer trimestre de 2026, contará con 170 habitaciones y espacios diseñados para integrar artesanía contemporánea y elementos culturales locales. Por su parte, The Standard, Lisbon abrirá el mismo año en el Palacio Santa Clara, en Alfama, con 197 habitaciones, spa, jardines y terraza panorámica.
La expansión también alcanza a la marca Hyatt Regency. El futuro Hyatt Regency Vilamoura Algarve sumará más de 250 habitaciones cerca de la Marina de Vilamoura y de polos de turismo deportivo, con oferta gastronómica informal y amplias zonas exteriores.
A su vez, la compañía debutará en Cabo Verde con el nuevo Hyatt Regency Cape Verde Sal, que se ubicará en la isla de Salun. El establecimiento estará orientado tanto a viajeros de ocio como corporativos.
“Portugal sigue siendo una prioridad para el crecimiento de las marcas Hyatt en el sur de Europa. Con un rico patrimonio cultural, paisajes naturales impresionantes e infraestructuras modernas, el país resulta cada vez más atractivo tanto para viajeros de ocio como de negocios”, ha destacado la vicepresidenta regional de desarrollo para Iberia de Hyatt, Helena Burstedt.
Los vuelos elevan los resultados en Viajes Carrefour: incremento del 20% en 2025
Hyatt prepara tres aperturas con marcas diferentes en Portugal
Ruta turística por la Costa Blanca en otoño: playas, pueblos y experiencias
Recorre un itinerario que pasará por paisajes naturales, monumentos llenos de historia, pueblos encantadores y playas en las que perderte.
Desde Turismo de la Comunidad Valenciana nos proponen una escapada perfecta para 3 días con mucho que ver y con paradas muy cercanas y bien comunicadas entre sí.
La propuesta comienza con una ruta por los pueblos de la Costa Blanca que arranca en Rojales, un lugar luminoso, de paisaje de huerta, con un buen número de monumentos y enclaves a visitar. Su conjunto monumental hidráulico urbano, su molino de viento y sus Cuevas del Rodeo te van a cautivar.
Continuamos en la Costa Blanca en otoño para llegar hasta Guardamar del Segura. Aquí, además de vivir experiencias gastronómicas inolvidables, probando recetas con ñoras y langostinos, te invitamos a descubrir sus espectaculares dunas y sus yacimientos arqueológicos.
La Rábita Califal y la Ciudad portuaria fenicia de La Fonteta nos sorprenderán y nos cuentan una parte muy antigua de nuestra historia.
Terminado el primer día de nuestra ruta por la Costa Blanca en otoño, continuamos hasta el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, un lugar mágico donde emprender una ruta.
Dentro del propio parque te espera un lago sorprendente, con aguas de color rosa vivo, perfectas para hacerte fotos inolvidables que compartir.
Tras la visita al parque natural, acércate a Torrevieja y conoce sus lugares más emblemáticos. No olvides pasear por sus preciosas playas o dedicar la tarde a subir a bordo de un auténtico submarino convertido en museo.
La última parte de la ruta por la Costa Blanca en otoño nos lleva a Orihuela. Esta ciudad monumental está llena de lugares con historia y tradición como el Convento de Santo Domingo, y conserva calas y playas que se disfrutan de una manera muy especial en otoño.
Expreso. Redacción. A.F
Alemania: dura condena al ecologismo por bloquear aeropuertos
Durante varios meses, allá al final de la pandemia, era frecuente a primera hora de la mañana que varios aeropuertos alemanes no pudieran operar porque grupos ecologistas cortaban las pistas, se pegaban al suelo con diversas técnicas y causaban graves alteraciones del tráfico aéreo (Los ecologistas bloquean el aeropuerto de Frankfurt).
Sólo en el caso de Hamburgo, Lufthansa, una de las aerolíneas que opera en esa terminal, ha conseguido que el tribunal regional condene a los diez miembros Las Generation a indemnizarla con 403 mil euros.
Se trata de la primera sentencia de una larga lista que está en tramitación y que afecta a decenas de aeropuertos.
Este caso sólo hace referencia al bloqueo de Hamburgo el 13 de julio de 2023, cuando los ecologistas obligaron, sólo a Lufthansa, a cancelar 57 vuelos.
Según los jueces, han de pagar 115 mil euros a los pasajeros directamente, otros 92 mil vía el servicio de atención al cliente, cuatro mil por queroseno quemado por los aviones y 190 mil por pérdidas económicas de las aerolíneas. Además, tendrán que abonar las costas del juicio. En caso de impago, el tribunal exige dos años de prisión.
En Dusseldorf, Condor y Tui están llegando al final de otro caso similar contra otro grupo ecologista. Pero hay más juicios aún en tramitación.























