Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Tribuna de Mª José Aguiló (FEHM): Pacto entre tirios y troyanos y la perpleja sociedad balear

Hosteltur - Hace 13 horas 18 mins
"¿Los ciudadanos de baleares merecemos una clase política que dedica gran parte del debate parlamentario al aumento de la ecotasa como si fuera ésta nuestra mayor preocupación? Si, como dicen algunos, buscaran “ser parte de la solución”, y dar respuesta a las verdaderas necesidades y preocupaciones de la ciudadanía, estarían centrados en resolver los problemas históricos de la dificultad de acceso a la vivienda, en la imposibilidad de emancipación de los jóvenes, en solucionar la movilidad, disminuir las listas de espera del sistema sanitario, mejorar los resultados dramáticos del informe Pisa y ofrecer una educación que contribuya a formar sólidamente a los ciudadanos del futuro, en reducir la inseguridad ciudadana, crear nuevas infraestructuras y en que la administración pública no sea percibida como un lastre sino como el instrumento facilitador al servicio de los ciudadanos que deberían ser, entre otras muchas, cuestiones de las que deberían ocuparse. Todo lo demás son cortinas de humo y escenificaciones para obtener titulares en la prensa y en las cuentas de X, evidenciado, otra vez más, la distancia que separa el debate político de la realidad social de la calle. ¿Se va a debatir sobre el incremento del ITS como cuestión capital, empujado por quien no se atrevió a hacerlo cuando gobernaba y, ahora, lo considera fundamental estando en la oposición?, ¿también es visto así por quienes no lo contemplaban en su programa político y han mutado su ideología liberal? María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca. Fuente: FEHM. Podemos discutirlo en las mesas del pacto, como espacio de diálogo creado para abordar la hoja de ruta de la transformación balear, pero, sinceramente, ni es una prioridad ni tampoco una medida de calado. No mejorará ni un ápice las preocupaciones de los ciudadanos. No representa ningún paso adelante en la transición económica balear. No contribuirá a gestionar ningún flujo turístico. Sin duda a quienes perjudicará, será a muchos eslabones de la cadena de valor – restauración, actividades recreativas y de ocio, comercio, etc - que verán mermado en sus negocios el gasto de los turistas que se alojan en la oferta reglada, para que sus euros engrosen las arcas autonómicas extrayéndolos de la economía productiva. Lo que se constata en torno al ITS es que, al final, la clase política, en lugar de demostrar su eficacia para que se visualice el destino de lo que se ingresa con este impuesto se enreda en luchas políticas para distraer la atención pública de lo que ha puesto de manifiesto un informe reciente de la Sindicatura de Cuentas: la incapacidad de gestionar con efectividad los fondos recaudados. Desde 2016, de 698,7 millones de euros solo se han ejecutado completamente 59 millones de euros. Además, resaltó que falta verificación documental de 160 millones de euros y muchos proyectos “obedecen a acciones rutinarias y no proyectos transformadores acordes con los fines del impuesto”. Y, con este panorama, como ustedes pueden comprobar, para tirios y troyanos lo urgente es subir la ecotasa".
Categorías: Prensa

Las aerolíneas piden una rebaja de tasas desde 2027 y defienden que es compatible con las inversiones previstas

Hosteltur - Hace 13 horas 18 mins
El próximo día 1 de marzo entrará en vigor la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias aprobada en julio por Aena. Aunque todavía tiene que pronunciarse sobre la misma la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) -debe emitir el llamado informe de supervisión-, desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) no se espera ningún ajuste notable. No obstante, esta agrupación se adelanta ya al periodo 2027-2031 y pide una bajada de tarifas para esas fechas. Javier Gándara, presidente de ALA, defiende que existen una serie de elementos que permiten que sea factible la reducción de las tasas. En este sentido, destaca que "Aena es un operador muy eficiente" y cuenta con economías de escala -opera 47 aeropuertos en España, además de lo que tiene en otros países-, entre otras ventajas. Además, en los últimos años se han registrado cifras récord en el movimiento de pasajeros por los aeropuertos españoles. "Creemos que esta situación puede redundar en bajadas de tarifas", asevera. Los aeropuertos españoles cierran 2024 con más de 309 millones de pasajeros Por tanto, afirma que "es compatible hacer esa inversión de 10.000 millones -de los casi 13.000 millones de inversión anunciados, 10.000 son regulados por lo que serán sufragados a través de las tarifas aeroportuarias- con una senda de bajada de las tasas". "Creemos que esa inversión no tiene que ser necesariamente a costa de subir las tarifas", agrega. El presidente de ALA defiende una senda tarifaria descendente para el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), para el periodo 2027-2031, y recuerda que durante gran parte de los dos periodos regulatorios anteriores se mantuvo esa dirección. ALA destaca que Aena ha logrado un récord de beneficios en los últimos años. Fuente: Aena Periodo de consultas para preparar la nueva estrategia Aena acaba de comenzar el periodo de consultas con las compañías aéreas y asociaciones del sector de cara al Dora III, que fijará, entre otras cuestiones, las tarifas para el periodo 2027-2031, así como las inversiones que se van a llevar a cabo y los índices de calidad. Javier Gándara detalló este jueves, en el transcurso de una rueda de prensa para presentar la programación de las aerolíneas para la próxima temporada de invierno (más datos en ALA advierte de que el retraso en los pagos por vuelos de residentes podría afectar a la conectividad), que en los dos primeros DORA, el de 2017 al 2021, y el actual, del 2022 al 2026, hubo una congelación y una bajada de tarifas aeroportuarias, a excepción del 24 –cuando subió un 4%- y del año que viene –que se incrementan un 6,5%-. Llegó a registrarse una bajada de más del 2% en el primer Documento de Regulación Aeroportuaria y una congelación de tasas en el segundo. La intención del gestor aeroportuario en ambos casos fue incrementar las tarifas, pero el marco regulatorio se lo impidió, estableciendo una serie de limitaciones. El Gobierno aprueba congelar las tarifas aeroportuarias durante cinco años “En estos dos DORA nos ha ido bien a todos. Ha habido una senda de descenso de tarifas, además hemos tenido récord de tráfico aéreo y récord de turismo; Aena también ha tenido récord de beneficios y ha repartido casi 5.000 millones en dividendos a los accionistas. Por eso pensamos que, de cara al Dora III, es posible repetir ese círculo virtuoso", comentó.
Categorías: Prensa

Tras el proceso de quiebra, Spirit Airlines seguirá volando

Expreso - Mié, 15/10/2025 - 22:00

Después de un proceso de quiebra, Spirit Airways ha conseguido obtener la financiación necesaria para continuar con sus operaciones y seguirá volando. 

Spirit anunció la aprobación del Tribunal de Quiebras de EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York para una línea de financiación multitramo de deudor en posesión de hasta 475 millones de dólares de sus actuales tenedores de bonos.

Además, la compañía Spirit recibió la aprobación del Tribunal para el acuerdo con AerCap Ireland Limited, su mayor arrendador de aeronaves. Estas aprobaciones marcan un hito importante en la reestructuración en curso de la Compañía bajo el Capítulo 11, que la posicionará para el futuro. 

Para Dave Davis, presidente y director ejecutivo, ‘nos complace haber alcanzado otro hito importante en nuestra reestructuración, lo que representa un progreso continuo para asegurar un futuro exitoso para Spirit. Con estas aprobaciones, estamos mejor preparados para construir una aerolínea más sólida que ofrezca un valor inigualable a los consumidores estadounidenses. Agradecemos a nuestros accionistas por su apoyo y al equipo de Spirit por su dedicación y resiliencia durante este proceso’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Crece en Guatemala el turismo de bienestar

Expreso - Mié, 15/10/2025 - 20:00

Aunque Guatemala se enfrenta una fuerte competencia regional con destinos como Costa Rica y República Dominicana, sí se ha posicionado por la exportación de servicios médicos de alta calidad.

Entre ellos destacan, principalmente, las áreas de odontología, medicina preventiva, ortopedia y traumatología, cirugía bariátrica, plástica y estética, así como oftalmología.

Desde la asociación de exportadores de Guatemala, AGEXPORT, señalan que este sector se ha convertido en uno de los motores emergentes de la economía guatemalteca.  

El pasado 2024, este sector alcanzó ingresos por valor de 90,6 millones de dólares, según la Balanza de Pagos del Banco de Guatemala, BANGUAT, una cifra que representó un crecimiento del 8% y que lo consolidó como su mejor año en la historia.  

En Guatemala, el turismo de salud y bienestar crece, sin embargo, el país enfrenta una fuerte competencia regional con destinos como Costa Rica y República Dominicana y ha conseguido posicionarse gracias a la exportación de servicios médicos de alta calidad, principalmente en odontología, medicina preventiva, ortopedia y traumatología, cirugía bariátrica, plástica y estética, así como oftalmología.  

La oferta de Guatemaa ha llamado la atención de pacientes internacionales, principalmente de Estados Unidos, Centroamérica y México, y en menor escala de Europa, con casos provenientes de Reino Unido y España, lo que evidencia el potencial del país para seguir fortaleciendo su presencia en el mercado global. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ryanair replica en Alemania su estrategia en España: reduce la oferta invernal y culpa al Gobierno

Hosteltur - Mié, 15/10/2025 - 19:07
Ryanair ha anunciado este miércoles que reducirá su oferta invernal en Alemania. Una decisión que afectará a nueve aeropuertos, incluidos los de Berlín y Hamburgo, y 24 conexiones. La compañía aérea de bajo coste irlandesa justifica la medida por la "incapacidad" del Gobierno germano para reducir los costes en el país. Sigue así la estrategia impulsada en España, donde reducirá un millón de plazas en invierno y 1,2 millones en verano debido al incremento de las tarifas aeroportuarias por parte de Aena, según ha explicado la aerolínea, mientras que atribuye el recorte en el mercado germano al impuesto al transporte aéreo establecido en 2024. "Esta decisión es consecuencia directa de la incapacidad persistente del Gobierno federal para reducir los elevados costes de acceso en Alemania", explicó Ryanair en un comunicado, en el que reprochó al Ejecutivo que no haya cumplido "su promesa de revocar el aumento del 24% del impuesto sobre transporte aéreo introducido en mayo de 2024". "Los elevados costes de acceso en Alemania contrastan fuertemente con países como Irlanda, España y Polonia, que no aplican impuestos al transporte aéreo", abundó en su justificación la compañía aérea, que pidió medidas al Ejecutivo del canciller Friedrich Merz para reducir los gastos para operar en el país más poblado de Europa y la mayor economía europea. Ryanair critica los elevados costes de acceso en Alemania. Fuente: Ryanair. En total, Ryanair planea reducir 800.000 asientos junto con las 24 rutas, lo que representa un 10% de la oferta prevista por la compañía para Alemania, donde la empresa ve aminorada su capacidad operativa, también por "el fuerte aumento de las tasas de control aéreo, seguridad y aeroportuarias". La compañía, además, reprochó a las autoridades alemanas deficiencias responsables del retraso de tres millones de sus pasajeros en lo que va de 2025. "Esta pérdida de conectividad, totalmente evitable, reduce nuestra capacidad por debajo del nivel del invierno de 2024 y tiene graves repercusiones en la conectividad, el empleo y el turismo en Alemania", afirmó la responsable de comunicación de Ryanair, Dara Brady, al aludir a la reducción de la oferta de la compañía.
Categorías: Prensa

Los motivos ocultos del adiós de Ryanair a Vigo y Asturias

Preferente - Mié, 15/10/2025 - 18:30

El cese de operaciones de Ryanair en los aeropuertos de Vigo y Asturias parece tener un trasfondo diferente más allá de la “presión tarifaria” de Aena que viene alegando la low cost para justificar los fuertes recortes en España de cara a los próximos ejercicios (Ryanair prepara otro recorte de un millón de plazas en España).

Según apunta Cinco Días, la reducción de plazas en estos destinos coincide con la expiración de los contratos públicos que sostenían parte de sus rutas. En el caso asturiano, el convenio firmado con el Principado, valorado en 1,2 millones de euros, vence el próximo mes de abril. Este cubría los vuelos hacia Düsseldorf, Bruselas y Roma (Ryanair castiga a España con otro ajuste y abandona Asturias).

De igual manera, en Vigo, la compañía comunicó que dejará de operar la ruta con Londres en la temporada de invierno, abandonando por completo el aeropuerto. Justamente, el próximo 1 de enero de 2026 también expira el contrato vigente, valorado en 1,8 millones de euros. Esto provocó el enfado del alcalde de la ciudad, Abel Caballero, que criticó que la low cost “no es seria ni cumple”.

Mientras tanto, Ryanair sigue justificando su salida con las “elevadas tasas de los aeropuertos regionales españoles”, señalando que está trasladando su capacidad a aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde, según dicen, los gobiernos reducen impuestos medioambientales y tarifas.

Sin embargo, expertos y autoridades apuntan que la coincidencia entre la expiración de los contratos públicos y la retirada de la aerolínea no es casual. Por ejemplo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, recordó que la compañía recibe subvenciones en Oporto por unos 36 millones de euros anuales, lo que hace más rentable operar desde ese aeropuerto portugués.

Las ayudas públicas a aerolíneas son una práctica habitual en España para mantener la conectividad de aeropuertos regionales. Estas subvenciones, autorizadas por Bruselas, oscilan entre 1,6 y 24 euros por pasajero y benefician a compañías como Ryanair, Volotea, Iberia, Air Nostrum o Vueling. Regiones como Cantabria, La Rioja, Murcia, León o Vitoria cuentan con programas similares que superan en algunos casos los 10 millones de euros, destinados a mantener rutas y atraer tráfico turístico o de negocios hacia aeropuertos de menor demanda.

 

Categorías: Prensa

El turismo MICE en Puerto Rico registra cifras de récord

Expreso - Mié, 15/10/2025 - 18:00

Puerto Rico ha logrado cifras sin precedentes en el ámbito del turismo MICE, el de reuniones, incentivos, convenciones y eventos, MICE, propulsado por la expansión de hoteles de alto standing en el territorio.

Este año se han inaugurado destacadas propiedades como el primer Four Seasons Resort & Private Residences en Río Grande, el Hilton Duo y el Hilton Garden Inn en Dorado. Además, está previsto el regreso del Ritz-Carlton San Juan para 2026 y el lanzamiento de 109 apartamentos de ‘Apartments by Marriott Bonvoy’ en el corazón del distrito de convenciones para mediados de 2027, con una inversión de 80 millones de dólares (69 millones de euros).

Instalaciones como La Concha, ahora parte de Autograph Collection, Wyndham Río Mar, Condado Vanderbilt y El Conquistador, han sido renovadas para ofrecer restaurantes de alta gama y experiencias culturales envolventes. 

El incremento también se ha visto reflejado en las llegadas aéreas: el aeropuerto internacional de San Juan registró cerca de 6,6 millones de pasajeros en 2024, de acuerdo con datos de Aerostar. 

Cabe destacar que, en el último año fiscal, el sector de reuniones en Puerto Rico creció un 65% comparado con el período pre-pandemia, generando un impacto económico de 164,7 millones de dólares (141 millones de euros), un 16% más que el año anterior, y alcanzando un récord de 257.496 reservas de pernoctaciones hoteleras entre julio de 2024 y junio de 2025.

San Juan cuenta con 43 proyectos activos, suponiendo un impacto económico superior a los 166 millones de dólares (143 millones de euros). 

Para Jorge L. Pérez, director ejecutivo de Discover Puerto Rico, ‘estamos redefiniendo los estándares en materia de viajes, reuniones y eventos, combinando una infraestructura de primera clase, nuestra hospitalidad característica, el espíritu creativo de nuestra Isla, una cultura vibrante y un compromiso inquebrantable con el turismo responsable’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Paradoja en las agencias: faltan profesionales pese al auge de aspirantes

Preferente - Mié, 15/10/2025 - 17:18

El interés por trabajar en agencias de viajes ha alcanzado niveles nunca vistos antes, según lo asegura el último informe elaborado por Turijobs y Acave. El estudio, basado en encuestas a 849 profesionales y 58 agencias, revela que casi nueve de cada diez trabajadores del sector turístico han considerado integrarse a este tipo de empresas, y un 13% ya forma parte de ellas (Las agencias destruyen empleo en plena temporada alta).

Las motivaciones principales para elegir este sector son el crecimiento profesional (50%), la estabilidad laboral (46%) y el buen ambiente de trabajo (40%). Llama la atención que el salario no figura entre los factores más relevantes. “El talento está dispuesto a implicarse por pasión viajera y desarrollo personal, si se le ofrece un proyecto atractivo y seguro”.

Sin embargo, persisten barreras de percepción, como la baja visibilidad del sector y la imagen anticuada de las agencias. Asimismo, es curioso que, desde el punto de vista empresarial, las agencias reportan dificultades para encontrar talento cualificado. Los puestos más complejos de cubrir son los de agente de viajes, coordinadores de grupos, especialistas en tecnología y personal de atención presencial(“Es difícil recuperar a los profesionales que se fueron por la pandemia”).

Las habilidades más demandadas incluyen adaptabilidad, manejo de herramientas digitales, idiomas y trabajo en equipo, aunque solo un 13% de las agencias dispone de un plan formal de formación y fidelización. Pese a estos retos, las oportunidades son claras: cuatro de cada diez agencias planean contratar en los próximos 6 a 12 meses, especialmente en ventas, eventos, marketing digital y tecnología.

Pese a este creciente interés, el informe sugiere modernizar las condiciones laborales para favorecer la captación de talento y la fidelización. Concretamente, propone establecer planes de carrera, fortalecer la colaboración con centros educativos y actualizar la imagen del sector para atraer a las nuevas generaciones.

“El factor humano sigue siendo el alma de la industria de los viajes. Las agencias que logren atraer, motivar y fidelizar a los mejores talentos no solo garantizarán su supervivencia, sino que destacarán ofreciendo ese toque experto y cercano que ningún algoritmo puede replicar”, concluye el informe.

 

Categorías: Prensa

ALA advierte de que el retraso en los pagos por vuelos de residentes podría afectar a la conectividad

Hosteltur - Mié, 15/10/2025 - 16:55
Los impagos del Gobierno a las aerolíneas que unen Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península ascienden a 700 millones de euros, hasta agosto, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que estima que "a finales 2025 se devengarán entre 1.000 y 1.200 millones de euros para todo el año, de los que 700 millones están ahora mismo pendientes de pago", ha indicado su presidente, Javier Gándara. Considera, además, que "si esta situación se perpetúa, puede afectar a la conectividad. Es el riesgo que apreciamos". Esta situación podría hacer perder atractivo a dichas rutas y llevar a las compañías aéreas a optar por otras alternativas, con lo que afectaría a la conectividad con los territorios extrapeninsulares, advierte dicha agrupación. Los ciudadanos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla tienen reconocido un descuento de hasta el 75% en el precio de los vuelos regulares, además de los desplazamientos entre las islas. El procedimiento habitual es que las aerolíneas adelantan las subvenciones en los billetes que pagan dichos pasajeros y, normalmente, el Gobierno abona esa cuantía en un plazo de uno o dos meses. Sin embargo, en los últimos tiempos se llegan a superar los ocho meses, según ha detallado este miércoles el presidente de ALA. La situación ha empeorado por la falta de Presupuestos Generales del Estado y "está agravando la liquidez financiera de las aerolíneas", indica dicha agrupación. Hace unos días se aprobó un crédito de 319 millones de euros, que se destinará a los pagos todavía pendientes de 2024, pero se rechazó la propuesta del PP de establecer un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para cubrir todos los pagos adelantadas por las compañías aéreas, incluidos los de 2025. Las aerolíneas reciben 319 millones de los descuentos de residente Crédito de 1.200 M € para las aerolíneas por los billetes de residentes Javier Gándara, presidenge de ALA y director de easyJet para el Sur de Europa, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles. Fuente: Hosteltur Javier Gándara ha hecho esta reflexión durante la presentación de la programación de las compañías aéreas para la temporada de invierno, que comienza a finales de este mes. Las aerolíneas que forman parte de esa asociación han programado 139 millones de plazas, un 4,7% más que un año antes. Millones de asientos programados en el invierno 25/26 versus operados en el invierno 24/25. Fuente: ALA Una positiva evolución que presenta diferentes variables según los territorios. En el caso de Andalucía, el incremento es del 7,5%, mientras que la oferta de plazas cae un 17,1% en Galicia y un 1,5% en Baleares. En Madrid el crecimiento es del 5,6%, en Barcelona del 6,1% y en Alicante del 11%. En Galicia, únicamente el aeropuerto de A Coruña presenta avances: un 1,8%; mientras que en Santiago las plazas se reducirán un 30,7% y un 7,9% en Vigo. En el archipiélago balear, Ibiza subirá un 1,8% las plazas previstas, pero caerán un 1,4% en Palma y un 9% en Mahón. En opinión del presidente de ALA, se trata de variaciones normales tras los grandes crecimientos acumulados tras la pandemia, aunque reconoce que también puede influir la falta de pago de las subvenciones a las aerolíneas por parte del Gobierno. Para Canarias, coincidiendo con su temporada alta, que es en invierno, se prevé un aumento del 1,4%. Programación de vuelos, según aeropuertos, para este invierno.Fuente: ALA Aunque el crecimiento se ralentiza respecto a años anteriores, desde ALA creen que este año se podría batir un nuevo récord histórico, teniendo en cuenta también que, en la temporada de verano, los pasajeros ascendieron a 183 millones, un 3,6% más respecto al mismo periodo del año anterior
Categorías: Prensa

Descuento de residentes: se agrava la guerra entre aerolíneas y Gobierno

Preferente - Mié, 15/10/2025 - 16:01

La guerra entre las aerolíneas y el Gobierno por los impagos del descuento de residente “se está agravando a marchas forzadas”. Así lo confirma la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que ha informado de que las compañías aún tienen pendientes de cobro 700 millones de euros hasta agosto de 2025. A esta cifra habría que sumar las deudas acumuladas de 2024, lo que dejaría un montante total de más de 1.000 millones (“Los impagos del Gobierno pueden asfixiar a Canarias y Baleares”).

“Exigimos al Gobierno que dé una solución cuanto antes a este preocupante problema que se está agudizando, agravando la liquidez financiera de estas aerolíneas, y sin visos de solución mientras que no se aseguren unos Presupuestos Generales con suficiente dotación para este concepto”, ha reclamado el presidente de la asociación, Javier Gándara, durante la presentación de la oferta de asientos para la temporada de invierno (La conectividad aérea con Canarias y Baleares, en peligro).

En este contexto, también se ha pronunciado sobre las polémicas sanciones a las low cost. En este caso, ha criticado al ministro Bustinduy por mantener las multas pese a que la Comisión Europea las considera legales y ha abierto un procedimiento contra España. “Debe dejar de arrastrar a España a este sinsentido y aislarla de la UE al querer dejarla al margen de la legislación comunitaria. Esperamos que subsane este desaguisado en los próximos dos meses”.

Por otro lado, Gándara ha defendido mantener una senda tarifaria descendente para el próximo periodo regulatorio DORA III (2027-2031), que cubra los 10.000 millones de euros en inversiones previstas y favorezca el crecimiento del tráfico y la conectividad.

“Se deben extender en el tiempo las condiciones de eficiencia que han limitado las tarifas aeroportuarias, tras constatar que ha sido bueno para todos, al conseguir unas tasas que han permitido cubrir las necesidades de inversión de las infraestructuras aeroportuarias, mientras AENA ha obtenido beneficios récord, y el tráfico aéreo y la conectividad también se han visto beneficiadas”, ha apuntado.

Mientras tanto, las compañías aéreas han programado un total de 139 millones de plazas para la próxima temporada de invierno, lo que supone un 4,7% por encima de lo operado en el mismo periodo del año pasado. Destaca especialmente Andalucía (7,5%), con incrementos por encima de la media, pero Baleares (-1,5%) y Galicia (-17,1%) experimentan caídas.

 

Categorías: Prensa

Nueva agenda para fortalecer la identidad territorial de Chile

Expreso - Mié, 15/10/2025 - 16:00

Chile avanza hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico basado en la innovación, la identidad cultural y la sostenibilidad,

Así, más de un centenar de representantes del sector público, privado, académico y cultural se reunieron en la ciudad de Valparaíso para fortalecer la vinculación entre turismo y creatividad en los territorios.  

El encuentro llevaba por título ‘Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo’, reuniendo a más de cien actores del ecosistema turístico, cultural y académico. 

El evento fue organizado por Transforma Turismo, programa impulsado por Corfo, en el marco de la creación de una Agenda Nacional de Turismo Creativo, iniciativa que busca diversificar la oferta turística del país e integrar las industrias culturales y creativas al desarrollo territorial.

La actividad se desarrolló en el Museo del Inmigrante, en Valparaíso, y reunió a operadores turísticos, guías, agentes culturales y representantes institucionales que compartieron experiencias sobre cómo la creatividad puede transformar la forma de vivir y ofrecer el turismo en Chile

El programa incluyó presentaciones sobre los lineamientos de la Agenda Nacional de Turismo Creativo y un conversatorio con destacadas figuras del sector, entre ellas Francisca Maturana (Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, MINCAP), Angie Almendras (Subsecretaría de Turismo), Mauricio Cifuentes (gerente de Chilecreativo) y Evelyn Henríquez (presidenta de ChileSertur), moderados por Marilyn Masbernat, gerenta de Transforma Turismo. 

También fueron presentados casos inspiradores de turismo creativo, como la Granja Aromática Los Aromos (Limache), el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Valparaíso Street Art y Ecomapu Travel, ejemplos que demuestran cómo la identidad local y la innovación pueden generar experiencias turísticas únicas y sostenibles. 

La iniciativa forma parte del trabajo colaborativo del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo, creado en 2023 e integrado por instituciones como la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Mincap, ChileSertur, la Red Nacional de Territorios Creativos (RNTC) y los programas Transforma Turismo y Chilecreativo, ambos impulsados por Corfo. 

El evento concluyó con un espacio de networking y colaboración, donde los participantes coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo los vínculos entre cultura, creatividad y turismo, con miras a construir un modelo más sostenible, participativo y de alto valor agregado para las comunidades y los visitantes. 

La creación de la Agenda Nacional de Turismo Creativo marca un paso importante hacia la consolidación de Chile como destino de experiencias únicas, donde la creatividad, la cultura y la identidad local son el centro del desarrollo turístico. 

Con este enfoque, el país busca posicionarse no solo como un destino de paisajes naturales, sino también como un espacio donde la cultura, la innovación y la participación ciudadana se integran para ofrecer experiencias con sentido y valor para el visitante.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Finnair cancela decenas de vuelos por un lavado erróneo de asientos

Preferente - Mié, 15/10/2025 - 14:24

No ocurre nunca, pero esta vez ha sucedido y nada menos que con una empresa ejemplar como es Finnar: aproximadamente una decena de sus aviones de corto y medio radio se han tenido que retirar del servicio por un error en el lavado de los asientos.

La equivocación afecta sólo a la flota de aviones de un pasillo e incluye ocho A321 y una cifra menor de A320. Ayer, martes, esta medida provocó al menos la cancelación de 20 rutas. Hoy ocurrirá previsiblemente algo similar.

Todos los interiores de los aviones son lavados periódicamente con líquidos que están preparados para ello. Esto es lo que tuvo lugar este fin de semana con varios aviones de Finnair pero al parecer hubo un error con los líquidos empleados en el lavado.

Los líquidos que se emplearon podrían debilitar las propiedades antincendio de los tejidos de los asientos. Por normativa internacional, el asiento de un avión se puede incendiar, pero sus materiales tienen un retardante que hace que no tenga una combustión similar a la de cualquier otro asiento. Al parecer, los líquidos empleados erróneamente en este lavado provocarían que tejidos pierdan el efecto retardante de un incendio, disminuyendo notablemente la seguridad.

Los pasajeros están siendo informados por la aerolínea sobre sus opciones dadas las cancelaciones. Obviamente, la compañía está trabajando en recuperar la operatividad de los aviones. En principio era cuestión de días, muy pocos.

 

Categorías: Prensa

Costa Rica lidera en Centroamérica el turismo de alto valor

Expreso - Mié, 15/10/2025 - 14:00

Costa Rica lidera el turismo de alto valor en Centroamérica, habiendo constatado el mayor gasto promedio por visitante.

De este modo, Costa Rica viene reafirmando su liderazgo como uno de los destinos turísticos más sólidos y rentables de la región, gracias a un modelo basado en sostenibilidad, alto valor agregado y una infraestructura de pagos moderna. 

El análisis de Mastercard Advisors, elaborado con información del ICT, Instituto Costarricense de Turismo, y el Banco Central de Costa Rica, BCCR, que perfila a nuestro país como referente global en turismo responsable y de calidad. 

El informe señala que Costa Rica registró el pasado 2024 el gasto promedio por turista más alto de Centroamérica, alcanzando los 2.062 dólares por visitante, una cifra que refuerza su posicionamiento como un destino premium, atractivo para viajeros dispuestos a invertir en experiencias auténticas, naturaleza y bienestar. 

En la investigación se destaca la fuerte adopción de medios de pago digitales en la industria turística: el 75% del gasto total se realiza con tarjeta, lo que refleja un ecosistema financiero robusto y moderno. 

En medios locales, se destacan las declaraciones de Kattia Montero, country manager de Mastercard para Costa Rica y Nicaragua: ‘la evolución del turismo en Costa Rica abre el camino para seguir desarrollando soluciones de pago que acompañen su crecimiento sostenible. Mastercard reafirma su compromiso de colaborar con instituciones públicas y el ecosistema financiero para mejorar la experiencia del turista internacional y apoyar a uno de los sectores más vibrantes de la economía nacional’.

En el pasado 2024 el turismo en Costa Rica creció un 14% en gasto total, llegando a los $5.400 millones, pese a que el número de llegadas internacionales mostró un comportamiento más estable. 

En el primer semestre de 2025, hasta 1,4 millones de turistas ingresaron a Costa Rica por vía aérea, según datos del ICT, lo que sugiere que cada visitante genera un impacto económico mayor que en años anteriores. 

La tendencia responde a un cambio estructural en el perfil del turista internacional que elige Costa Rica: viajeros con un poder adquisitivo más alto, interesados en experiencias sostenibles, servicios personalizados y productos turísticos con valor agregado. 

Por lo que se refiere al motivo principal de viaje, este continúa siendo el ocio y recreación, que agrupa al 73% de los visitantes internacionales y, en segundo lugar, figuran las visitas a familiares y amigos, en un 8%, y el segmento de viajes de negocios y eventos, que también representa un 8%, muestra una recuperación sostenida tras la pandemia, acercándose a los niveles de 2019.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ávoris aterriza en Marruecos con Travelplan y Welcomebeds

Preferente - Mié, 15/10/2025 - 13:08

Ávoris desembarca en Marruecos mediante un acuerdo con la agencia Atlas Voyage que permitirá introducir las marcas Travelplan y Welcomebeds y desarrollar el turismo emisor desde el país. La compañía marroquí actuará como distribuidor exclusivo en todo el territorio nacional (México y Marruecos, prioridades de Ávoris para expandir su red).

Con este movimiento, se confirma la información adelantada por Preferente hace algunas semanas, cuando el presidente ejecutivo del grupo, Vicente Fenollar, reconoció abiertamente que Marruecos sería una región prioritaria. “Es un destino que estamos trabajando” porque “creemos que tiene mucho futuro, tanto en receptivo como en emisor”, resaltó.

Así, la oferta inicial de Travelplan incluye destinos del Caribe como República Dominicana, México y Cuba, operados principalmente por Iberojet, tanto para viajeros individuales como para grupos. También se contemplan programaciones hacia Canarias y Baleares, con vuelos regulares, así como el catálogo de Welcomebeds, disponible con condiciones preferentes para agencias marroquíes.

En el caso de productos de los servicios receptivos de Ávoris, se ofrecerán bajo la marca Welcome Incoming Services. Además, la programación se irá ampliando progresivamente según la demanda y las preferencias del mercado local.

“Esta alianza con Atlas Voyage nos permite acercar la experiencia y el producto de Ávoris al viajero marroquí, con el compromiso de ofrecer una oferta de calidad, conectividad aérea directa y el respaldo de nuestras marcas líderes”, ha destacado el director de expansión de turoperación de Ávoris, Eduard Bogatyr.

 

 

Categorías: Prensa

Ávoris da un importante paso adelante en su estrategia para afianzarse en Marruecos

Hosteltur - Mié, 15/10/2025 - 12:48
Marruecos es una pieza relevante en los planes de expansión de Ávoris, como ya avanzó Hosteltur. La compañía ha dado un importante paso adelante para afianzar su desembarco con la alianza estratégica con Atlas Voyage, una de las agencias de viaje marroquíes más consolidadas. Con este acuerdo, que tiene como objetivo fomentar el turismo emisor, llegan a Marruecos las marcas Travelplan y Welcomebeds. El acuerdo contempla la introducción en el mercado marroquí de las marcas Travelplan, turoperador generalista líder en España, y Welcomebeds, banco de camas del grupo, con Atlas Voyage como distribuidor exclusivo para todo el territorio nacional. Con este acuerdo, Ávoris continúa consolidando su estrategia de internacionalización y expansión en nuevos mercados, tras su reciente crecimiento en Italia, Bulgaria y Latinoamérica. Tal y como apunta Eduard Bogatyr, director de expansión de turoperación de Ávoris, la alianza con Atlas Voyage supone "acercar la experiencia y el producto de Ávoris al viajero marroquí" Qué supone esta alianza para Ávoris para sus planes en Marruecos A partir de ahora y con el objetivo de reforzar el turismo emisor en Marruecos, Atlas Voyage ofrece una selección de productos de Travelplan, entre los que destacan destinos del Caribe -República Dominicana, México y Cuba- operados a través de Iberojet; programación en Baleares y Canarias, así como el catálogo hotelero de Welcomebeds y los servicios receptivos de Welcome Incoming Services. Refuerzo para la punta de lanza de los hoteles Este acuerdo llega en un momento en el que Ávoris ya ha avanzado la llegada a Marruecos con su división hotelera. Tal y como señalaba a Hosteltur, Endika Ormaeche, director general Asociados y Proyectos Estratégicos de Distribución de Ávoris, “en Marruecos, lo que está claro es que la parte hotelera ya se está desarrollando, ya estamos incorporando hoteles y estamos analizando, con los diferentes 'partners' del mercado, cuál es el modelo ideal para llegar allí. Estamos trabajando en ello”. Gracias a la alianza con Atlas Voyage, Ávoris va a introducir Travelplan y Welcomebeds en Marruecos. Fuente: Ávoris. Y la alianza con Atlas Voyage pone de relieve no solo el importante rol que tiene Marruecos -además de México- en los planes de expansión de Ávoris, sino la relevancia de las alianzas locales, para "poder entender los que se necesita en determinado país", según apuntaba Ormaeche.
Categorías: Prensa

Meliá Hotels International y Les Roches se alían para formar al talento hotelero

Hosteltur - Mié, 15/10/2025 - 12:32
Meliá Hotels International y Les Roches han firmado un acuerdo estratégico para impulsar la formación y profesionalización del talento en el sector hotelero. La colaboración entre el grupo hotelero español y la institución académica suiza —reconocida como la segunda mejor del mundo en gestión del hospitality según el QS World University Rankings 2025— permitirá desarrollar programas adaptados a las necesidades de la cadena, favoreciendo la inserción laboral de estudiantes internacionales en la compañía. El acuerdo contempla la creación del programa “Meliá Future Talent”, mediante el cual Les Roches diseñará un plan académico adaptado al ADN de Meliá Hotels International. Los estudiantes de grado, posgrado y máster que accedan al programa, tras el proceso de admisión y selección, cursarán asignaturas específicas relacionadas con la gestión hotelera de la cadena y realizarán prácticas profesionales en los establecimientos de la compañía en todo el mundo. Al finalizar, podrán comprometerse laboralmente con la compañía por un período mínimo de tres años, consolidando así un flujo estable de talento cualificado Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, destacó que esta alianza “abre un nuevo escenario de colaboración entre instituciones académicas y empresas dispuestas a anticiparse en la captación del mejor talento”. Subrayó también que el acuerdo “garantiza un flujo constante de profesionales altamente capacitados” y refuerza el valor estratégico de la formación en la transformación del sector. Les Roches diseñará un plan académico adaptado a las necesidades de Meliá. Fuente: Meliá Hotels International. Por su parte, Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels International, señaló que el proyecto “permitirá nutrirnos de una nueva generación de talento formado en la excelencia y a medida de nuestras necesidades estratégicas, con una mentalidad global imprescindible en el sector hotelero actual”. En línea con su plan estratégico de crecimiento, Meliá Hotels International determinará junto a Les Roches los perfiles, nacionalidades y países prioritarios para el programa. La red de admisiones de la institución, presente en más de 100 países, facilitará la captación de talento a nivel global y su compromiso con la cadena hotelera desde antes de iniciar su formación en Les Roches El programa contará con acreditaciones del Consejo Suizo de Acreditación y de la Comisión de Instituciones de Educación Superior de Nueva Inglaterra (NECHE), garantizando su validez académica internacional. Este acuerdo establece las bases de un modelo replicable en otros mercados y aspira a consolidarse como un referente internacional de formación en el sector del hospitality, alineando la excelencia académica con las necesidades reales de la industria global.
Categorías: Prensa

Ávoris y Atlas Voyage cierran una alianza estratégica para impulsar el emisor en Marruecos

Agenttravel - Mié, 15/10/2025 - 12:22

Las compañías Ávoris Corporación Empresarial y Atlas Voyage, una de las agencias de viajes más consolidadas de Marruecos, han anunciado el lanzamiento de su alianza estratégica para el desarrollo del turismo emisor en el país.

El acuerdo contempla la introducción en el mercado marroquí de las marcas Travelplan, turoperador generalista líder en España, y Welcomebeds, banco de camas del grupo, con Atlas Voyage como distribuidor exclusivo para todo el territorio nacional.

La presentación oficial de la colaboración tuvo lugar en el hotel Barceló Anfa de Casablanca, con la asistencia de alrededor de 40 agentes de viajes y medios de comunicación locales. En representación de Ávoris participaron Eduard Bogatyr, director de expansión de turoperación, y Nizar Hantout, especialista de producto Caribe en Travelplan, quienes presentaron la nueva propuesta comercial en francés. Por parte de Atlas Voyage, el acto estuvo encabezado por Aziz Cherif Alami, CEO de la compañía.

La nueva oferta incluye una cuidada selección de productos de Travelplan, entre los que destacan sestinos del Caribe como República Dominicana, México y Cuba, operados mayoritariamente con la aerolínea propia de Ávoris, Iberojet, con oferta para viajeros individuales y grupos. Además, contarán con programaciones hacia las Islas Canarias y Baleares, con vuelos regulares.

Así mismo, se incluye un amplio catálogo hotelero de Welcomebeds, disponible para las agencias marroquíes con condiciones preferentes, productos de los servicios receptivos de Ávoris bajo la marca Welcome Incoming Services y anuncian que la gama de productos se ampliará progresivamente conforme evolucione la demanda y las preferencias del mercado local.

“Esta alianza con Atlas Voyage nos permite acercar la experiencia y el producto de Ávoris al viajero marroquí, con el compromiso de ofrecer una oferta de calidad, conectividad aérea directa y el respaldo de nuestras marcas líderes”, afirmó Eduard Bogatyr, director de expansión de turoperación de Ávoris.

Por su parte, Aziz Cherif Alami, CEO de Atlas Voyage, señaló que “la unión con un grupo del prestigio y la trayectoria de Ávoris refuerza nuestra posición como referente del turismo en Marruecos y nos permite ofrecer a nuestros clientes una nueva ventana al mundo con destinos de gran atractivo”.

Con este acuerdo, Ávoris continúa consolidando su estrategia de internacionalización y expansión en nuevos mercados, tras su reciente crecimiento en Italia, Bulgaria y Latinoamérica.

Categorías: Prensa

El rumor de venta de Easyjet dispara su valor

Preferente - Mié, 15/10/2025 - 12:13

La aerolínea naranja ni está tan bien como para que los inversores la ignoren, como sí pasa con Ryanair, ni está tan mal como para que no tenga interés: es la compra perfecta que está en boca de toda la aviación.

Este martes los mercados se despertaron con la noticia de su compra, publicada en un periódico italiano, por parte de MSC, la naviera de carga y pasajeros que ya en el pasado mostró voluntad de ampliar su negocio con la compra de ITA. MSC tiene amplia liquidez y podría perfectamente lanzarse a por Easyjet (Otro bandazo en Ita Airways: MSC retira su oferta).

El sólo rumor o noticia supuso que el valor en bolsa de Easyjet aumentara ayer en más de un 11 por ciento. Como ocurre en estos casos, con la misma velocidad con la que el rumor sube el valor, poco después un desmentido lo baja. No hay que olvidar que, en lo que va de año, el valor de Easyjet ha caído un 11 por ciento, dado que este ejercicio la compañía no parece ir tan bien como fue en 2024.

Según publica el Corriere della Sera, MSC querría la aerolínea para nutrir sus cruceros, lo cual es bastante absurdo dado que la capacidad de transporte de Easyjet multiplica varias veces la demanda de MSC.

Michael O’Leary, máximo ejecutivo de Ryanair, apenas hace unos días había dicho que a Easyjet le esperan momentos difíciles (O’Leary vaticina problemas próximos en Easyjet y Wizz Air).

Entre los analistas se insiste en que IAG, la propietaria de Iberia, Vueling y British Airways sería la compradora ideal para Easyjet, dado que complementaria perfectamente al grupo.

 

Categorías: Prensa

La Conferencia Mundial sobre Enoturismo de ONU Turismo reúne innovación y tradición

Expreso - Mié, 15/10/2025 - 12:00

Realizado bajo el tema ‘El arte del enoturismo’, el evento exploró las sinergias entre el enoturismo, el arte y la cultura, mostrando el papel de este segmento turístico como catalizador de la innovación, la creación de empleo y el desarrollo regional.

Celebrada en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria, la Conferencia Mundial de Enoturismo, organizada por ONU Turismo, congregó innovación y tradición. Con miles de años de tradición vitivinícola y un dinámico paisaje contemporáneo, Bulgaria, según la Organización, ofreció un ejemplo perfecto de cómo el enoturismo puede combinar tradición y modernidad para inspirar a profesionales y visitantes. 

Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, ha destacado que ‘el gusto, la cultura y el lugar se unen en el enoturismo, y ahora vemos que la innovación y la creatividad están dando forma al sector’, destacando que al reunir a los responsables políticos y a los líderes de la industria, ‘hacemos del enoturismo un motor de crecimiento económico, preservación cultural y oportunidades para todos, especialmente para las comunidades vinícolas’.

Asistieron más de 300 participantes llegados de 27 países, y contó con paneles de alto nivel, clases magistrales y visitas inmersivas a sitios. Ofreció una plataforma para que destinos, académicos, emprendedores, bodegas y profesionales del turismo intercambiaran conocimientos y buenas prácticas en enoturismo, con énfasis en políticas, desarrollo de productos, comunicación y talento. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador