Sindicador de canales de noticias
Delta añade nuevos vuelos a Aruba, Granada y Nassau
Delta Air Lines lanza una nueva serie de rutas sin escalas, exclusivas para los sábados, para la temporada 2025-2026, ampliando la conectividad con varios destinos turísticos de alta demanda.
El atractivo de una escapada rápida al Caribe se intensifica cuando los vuelos coinciden con el fin de semana.
El nuevo itinerario incluye vuelos desde Atlanta, Boston, Nueva York y Austin, conectando las principales ciudades estadounidenses directamente con las mejores playas del Caribe, sin escalas a mediodía ni traslados adicionales.
Para los viajeros que planean viajes de invierno y primavera, especialmente aquellos que buscan maximizar sus días de vacaciones o salir un sábado por la mañana y estar en el agua al mediodía, las nuevas rutas de Delta ofrecen exactamente eso.
Nuevos vuelos sin escalas los sábados
Delta lanza nuevos vuelos exclusivos para los sábados desde importantes centros de conexión y destinos turísticos en auge en todo Estados Unidos. La nueva oferta incluye una combinación de destinos populares del Caribe y una de las rutas turísticas más solicitadas desde Texas.
De Atlanta a Granada
La expansión de Delta también incluye un nuevo servicio los sábados desde Atlanta a la isla de Granada, ofreciendo a los viajeros una ruta fácil para una escapada de fin de semana a una de las islas más bellas del Caribe.
El Aeropuerto Internacional Maurice Bishop se encuentra a pocos minutos de la playa Grand Anse, lo que convierte a Granada en uno de los destinos con mayor conexión entre aeropuerto y resort de la región.
La isla ha ido aumentando su oferta hotelera y de villas, incluyendo aperturas de hoteles de lujo en Grand Anse y nuevos alojamientos boutique a lo largo de la costa suroeste, manteniendo a la vez su carácter de baja densidad y edificios bajos.
La nueva ruta ATL–GND abre una conexión directa para los viajeros del sureste, ofreciéndoles una manera sencilla de llegar a las playas, plantaciones de especias y reservas marinas de Granada para una breve escapada de invierno o primavera.
El nuevo servicio de Delta entre Atlanta y San Vicente y las Granadinas (SVD) consolida a uno de los destinos de mayor crecimiento en el Caribe.
San Vicente ha experimentado un aumento en la llegada de turistas estadounidenses gracias a la apertura de nuevos complejos turísticos, una mayor oferta de villas y el interés por el encanto de las pequeñas islas y la baja densidad de población de las Granadinas.
La opción de vuelo los sábados permite a los viajeros del sureste conectar a través de Atlanta y llegar a la isla en un solo vuelo.
De Boston a Aruba
El nuevo vuelo BOS–AUA facilita el acceso a uno de los destinos caribeños más confiables durante todo el año. Aruba sigue siendo una de las mejores opciones para escapadas cortas gracias a su clima estable, una amplia oferta hotelera y fácil acceso a playas y restaurantes a pocos minutos del aeropuerto.
Delta amplía su oferta de vuelos de ocio desde Boston con un nuevo vuelo directo a Nassau. Esta ruta ofrece a los viajeros de Nueva Inglaterra una conexión rápida para escapadas de fin de semana a las Bahamas, combinando vuelos cortos con la amplia oferta hotelera y turística de Nassau, incluyendo Paradise Island y Cable Beach.
El nuevo servicio de Delta entre LaGuardia y Nassau (LGA-NAS) ofrece a los neoyorquinos una comodidad excepcional: un vuelo al Caribe desde un aeropuerto cercano a Manhattan. Si bien JFK sigue siendo el principal centro de conexiones de larga distancia de la región, la incorporación de Nassau desde LaGuardia facilita las escapadas rápidas.
Austin-Cancún
Austin continúa consolidándose como uno de los mercados emisores de turismo más activos del país. El nuevo vuelo directo AUS-CUN ofrece a los viajeros del centro de Texas la posibilidad de volar los sábados a uno de los destinos de playa más populares de Norteamérica, con acceso a Cancún, la Riviera Maya y el creciente corredor de Tulum. Este vuelo se inaugurará en junio de 2026.
‘En Delta siempre buscamos maneras de que los viajes sean más sencillos y placenteros para nuestros clientes’, dijo Amy Martin, vicepresidenta de Planificación de Red. Añadió que el objetivo es ofrecer mayor flexibilidad y facilitar el acceso a destinos populares de clima cálido, sin los trámites adicionales ni los itinerarios más largos que suelen acompañar a una escapada de fin de semana.
Las incorporaciones amplían la red de Delta en el Caribe en un momento en que los viajeros planean cada vez más viajes más cortos con mayores expectativas de comodidad.
La combinación de ciudades de origen —Atlanta, Boston, Nueva York y Austin— refleja algunos de los mercados más sólidos para el turismo de ocio en el Caribe y México. Las reservas para viajes de ocio de invierno y primavera suelen abrirse con antelación, y Delta prevé un gran interés a medida que los viajeros planifiquen la temporada 2025-26.
Expreso. Redacción. J.R
Los tres destinos preferidos por los extranjeros que visitan Colombia
La llegada de viajeros no residentes aumentó un 4,5% en los nueve primeros meses de 2025.
En concreto han sido 3.467.026 extranjeros no residentes quienes llegaron a Colombia entre los meses de enero y septiembre, siempre atendiendo las cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Con tales cifras se confirma que el flujo de extranjeros no residentes aumentó en un 4,5% y acumula un crecimiento del 14,8% con relación a 2023.
Estados Unidos ha conseguido mantunerse como el principal país emisor, con una participación del 22,7% del total de visitantes extranjeros. Y ‘le siguieron México, 11,4 %; Ecuador, 7,6 %, y Perú, 5,2 %, que refleja el fortalecimiento de la conectividad aérea con los principales mercados del continente y Europa’, según apuntan desde el Ministerio.
Por destinos, Bogotá recibió el 38,5% de los visitantes extranjeros no residentes, seguida de Antioquia, 26,9%, y Bolívar, 16,7%, departamentos que concentran la mayor actividad turística internacional del país.
El comunicado oficial reafirma que ‘las cifras reafirman la confianza internacional de Colombia y consolidación del país como uno de los destinos más atractivos y conectados de América Latina’.
Colombia ha podido consolidarse como el tercer mercado aéreo más importante de toda Iberoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, yan solo por detrás de Brasil, con 12,1 millones, y México, con 9,5 millones, tal y como se apunta desde ANATO, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.
En agosto, el ranking iberoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; y finalmente Cancún, con 1,3 millones.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, confirmó que ‘Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Además, la ubicación privilegiada, le facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo de turismo en la región’.
Expreso. Redacción. J.R
Benidorm avanza en temporada baja pese al retroceso británico
El sector hotelero de Benidorm y del resto de la Comunidad Valenciana gana la partida a la estacionalidad, con un crecimiento generalizado de la ocupación en la primera mitad de noviembre (Los turistas abarrotan Benidorm en pleno noviembre).
Benidorm es líder indiscutible con sus establecimientos al 83,3%, lo que supone un avance de casi dos puntos en comparación con el 81,4% registrado en el mismo periodo de hace un año.
Reino Unido mantiene su hegemonía en la capital turística de la Costa Blanca, aportando el 46,3% de los viajeros. “Aunque la cifra es ligeramente inferior a la del año pasado (47,7%), sigue siendo un pilar incuestionable para el sector local”, remarcan desde Hosbec.
El turismo nacional muestra un desempeño sólido y estable, representando el 37,2% de los turistas, prácticamente en línea con 2024 (36,7%). El resto de mercados mantienen la estructura habitual: Bélgica (4%), Países Bajos (3,2%) e Irlanda (2,6%), todos ellos en niveles similares a los del ejercicio anterior.
De cara a la segunda quincena de noviembre, las reservas ya se encuentran al 72%, un nivel de actividad notable teniendo en cuenta que se trata de temporada baja. “Benidorm cierra así la primera mitad de noviembre con una inercia turística sólida, una fidelidad internacional que sigue siendo ejemplar y un mercado nacional que acompaña con fuerza la estabilidad del destino”, agregan desde Hosbec.
Los eventos más emocionantes para disfrutar de Puerto Rico en 2026
Puerto Rico seguirá siendo un destino imprescindible en 2026 no sólo por sus playas, su gastronomía, su música y su naturaleza, sino también gracias a los emocionantes eventos culturales y festivales.
Para empaparse de lo mejor del espíritu de la Isla, estos son algunos de los mejores eventos a celebrar en Puerto Rico en 2026:
Las Fiestas de la Calle de San Sebastián
Se trata de una cita ineludible del calendario puertorriqueño, que da cierre a la temporada navideña, la más larga del mundo. Se celebrará del 15 al 18 de enero de 2026, y se espera que la emblemática calle de San Sebastián se llene de color, acompañada de música en directo, baile, espectáculos circenses y fiestas que se prolongarán hasta bien entrada la noche, extendiéndose al resto del Viejo San Juan.
Durante el día, se podrá callejear visitando encantadores mercadillos y tiendas pop-up gestionadas por artesanos locales.
Carnaval Ponceño
Otro festival representativo de la esencia boricua es este carnaval, que tendrá lugar del 12 al 17 de febrero de 2026. Celebrado en la ciudad costera de Ponce, conocida como “la Perla del Sur”, el principal atractivo de esta festividad son los llamativos desfiles de vejigantes, personajes folclóricos de Puerto Rico. Es posible adquirir una máscara para unirse a la diversión junto a los lugareños, o participar en el evento como mero espectador mientras los personajes interactúan con la multitud.
El Clásico Mundial de Béisbol 2026
Entre el 5 y el 17 de marzo de 2026, la Isla dará la bienvenida a los equipos participantes en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. Antes de acoger este campeonato, el estadio está siendo sometido a una renovación cuyo coste asciende a 35 millones de dólares, que comprende la modernización de todas las áreas, la creación de zonas interactivas para los aficionados y un Museo del Salón de la Fama, así como la construcción de suites de lujo.
ArteYunque
Este encuentro cultural anual, que en julio de 2026 celebrará la tercera edición de su exposición RÍO, tiene lugar a lo largo del Sendero de la Ciencia y la Conservación en El Portal de El Yunque. Con ocho obras nuevas encargadas a los artistas puertorriqueños Gisela Colón, Jaime Suárez, Jaime Rodríguez Crespo, Lena Galíndez, Edra Soto, Dhara Rivera, Daniel Lind Ramos y Frances Rivera González, RÍO reflexiona sobre el corazón del bosque: la intrincada red de ríos y afluentes que fluyen a través de El Yunque y sustentan la vida más allá de sus fronteras.
A través de un programa multidisciplinar que incluye poesía, música y movimiento en diálogo con las obras expuestas, RÍO ofrece una experiencia inmersiva que explora los significados naturales, culturales y simbólicos del agua en Puerto Rico.
Congreso Mundial de la Salsa 2026
En el 30.º congreso mundial anual de la Salsa, que se celebra del 31 de julio al 1 de agosto de 2026 en San Juan, se reunirán bailarines de todo el mundo para disfrutar de este baile universal en competiciones, actuaciones, talleres, bailes sociales y eventos de gala.
Con escenarios como el Teatro Tapia, San Juan Marriott, Plaza Colón y el área de playa del Marriott, este festival ofrece competiciones como Salsa Ladies, World Bachata Open, Men’s Challenge, solistas de Bomba, así como exhibiciones grupales y fiestas sociales nocturnas con bandas en vivo y DJs. Un must para los amantes de la Salsa.
Festival Nacional Indígena
Para disfrutar de algunos de los paisajes más impresionantes de la Isla, hay que recorrer las sinuosas carreteras del interior hasta llegar a la ciudad montañosa de Jayuya, donde su Festival Nacional Indígena anual inspira a las multitudes cada mes de noviembre.
Diseñado para rendir un homenaje a los primeros pobladores de la Isla, el festival muestra fascinantes ceremonias y desfiles de trajes indígenas taínos, al tiempo que ofrece a los asistentes la oportunidad de visitar las plantaciones de café cercanas o realizar emocionantes paseos en globo aerostático para disfrutar de vistas panorámicas de los pintorescos paisajes montañosos.
Para alojarse y relajarse mientras se visita la Isla tras disfrutar intensamente de sus eventos, es ideal alojarse en Casa Alternavida, un centro de retiro de bienestar situado entre las cálidas aguas turquesas de las playas de Puerto Rico y el frondoso Bosque Nacional de El Yunque.
Casa Alternavida ofrece experiencias para grupos, individuos y parejas a medida, para recuperarse y relajarse en un ambiente saludable y sostenible. Los visitantes pueden explorar los terrenos del centro, entre árboles frutales de mango, cereza y piña, e internarse por un sendero escarpado que conduce al bosque tropical. En el alojamiento hay murales con temática natural en cada habitación, pintados por la artista local Heidi Martínez.
Expreso. Redacción. T.R
Convocada huelga en Iryo en el puente de diciembre aunque sin afectar a los maquinistas
Francia: por qué caen los viajes
La caída de los viajes en Francia y en Alemania es importante. Al menos en comparación con lo que ocurre en los países del sur de Europa. Las aerolíneas claman para que les bajen lo que en Francia se llama TSBA, que es tasa de solidaridad de la aviación. Ese impuesto cuesta hoy un mínimo de 4,77 euros hasta un máximo de 120, dependiendo de destino y clase en la que se vuela (Francia: aprobadas tasas de hasta 2.100 euros por viajar en avión).
Esto ha provocado una caída de la demanda que, por supuesto, Ryanair ha denunciado estruendosamente pero que Air France también cuestiona. Ben Smith, el CEO del grupo franco-holandés, dijo que “esta fiscalidad no tiene sentido” porque, aduce, perjudica al país.
Curiosamente, la propia Aviación Civil francesa, que depende del Gobierno, ha mostrado su preocupación porque este año la oferta de asientos de avión aumentó un 1,4 por ciento mientras que en el resto de Europa ronda el 4,6. Para el organismo es preocupante porque esto podría debilitar la posición competitiva de los aeropuertos franceses en las rutas de medio y largo alcance.
Sin embargo, para los ecologistas, el comportamiento de los viajeros no depende de los costes sino de sus preferencias y de los modelos de negocios de las aerolíneas.
Esto, ya ven, es lo que consume hoy la atención de la Francia viajera, preocupada por su futuro.
Marriott abre un nuevo hotel de la colección Autograph en República Dominicana
Este nuevo hotel supone un gran impulso para Las Terrenas, considerado uno de los destinos más bellos y tranquilos de la República Dominicana.
Y es que Las Terrenas ha crecido de manera orgánica, influenciada más por hoteles boutique y propietarios locales que por cadenas hoteleras internacionales.
La apertura del hotel Donoma Las Terrenas Beach Resort & Spa, Autograph Collection de Marriott, significa un nuevo nivel de visibilidad global, además de un nuevo capítulo de hospitalidad de lujo a la península de Samaná.
La marca Autograph Collection Hotels ha ampliado su cartera en el área del Caribe con la apertura de Donoma Las Terrenas Beach Resort & Spa, un resort frente al mar de 94 habitaciones situado en una de las playas más prístinas de toda la región.
La propiedad forma parte de la continua inversión de Marriott Bonvoy en hoteles de lujo con un diseño vanguardista en todo el Caribe e Iberoamérica.
‘Donoma Las Terrenas Beach Resort & Spa representa el espíritu distintivo de la marca Autograph Collection: un destino que encarna la individualidad, el carácter y un profundo sentido de pertenencia’, destacó Brian King, presidente de Marriott International para la región del Caribe y Latinoamérica, quien apunta que ‘cada propiedad de Autograph Collection es una expresión personal de su entorno, y Donoma captura a la perfección la esencia de la calidez dominicana y el encanto costero, a la vez que integra el bienestar moderno y la sostenibilidad’.
Las Terrenas se ubica en la costa norte de la península de Samaná, a aproximadamente dos horas en coche del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo y a poco más de tres horas del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Además, se puede volar al Aeropuerto Internacional El Catey, el Aeropuerto de Samaná, a media hora del pueblo y que ofrece vuelos de temporada desde varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Expreso. Redacción. J.R
Lufthansa sigue los pasos de Air France y entra en la puja por TAP
Lufthansa ha anunciado su entrada en la carrera por la privatización parcial de TAP al remitir a Parpública una carta en la que expresa formalmente su interés en adquirir una participación minoritaria en la aerolínea portuguesa (Arranca la pugna entre IAG, Air France y Lufthansa por TAP).
Informaciones de medios alemanes recogidas por La Razón apuntan a que la oferta del grupo alemán podría situarse en torno al 19,9% de la portuguesa, aunque la compañía no lo ha confirmado. Sin embargo, sí ha subrayado que busca establecer una colaboración a largo plazo con la aerolínea, alineada con los requisitos fijados por Lisboa para los posibles socios.
El movimiento se produce sólo un día después de que Air France KLM también hiciera oficial su entrada en la puja, en este caso para hacerse con el 44,9%. Ambas operaciones se encuadran en el proceso de privatización que concluye su fase inicial el 22 de noviembre, abierto también a IAG, que, por ahora, sigue analizando si se presentará de manera formal (Air France se adelanta a IAG y presenta su propuesta por TAP).
Como viene publicando Preferente, el gobierno portugués exige a los futuros socios el mantenimiento del hub en Lisboa, la sede en la capital y la marca TAP, además de capacidad financiera acreditada (más de 5.000 millones de euros de facturación anual), y un compromiso de inversión para impulsar el desarrollo de la aerolínea.
Lufthansa ha destacado la relevancia de TAP en la red aérea europea y su papel dentro de Star Alliance. “Tiene una importancia estratégica en la industria aérea europea. Como socio a largo plazo en la Star Alliance y con nuestras amplias inversiones en Portugal vemos al grupo Lufthansa como el mejor socio para TAP y para Portugal”, ha señalado su consejero delegado, Carsten Spohr.
JetBlue anuncia nuevo servicio desde Boston a Barcelona y Milán
La aerolínea refuerza su compromiso con Boston con el primer servicio a Italia y una segunda ciudad en España, operando diariamente durante la temporada de verano.
JetBlue anunció sus planes para iniciar un nuevo servicio diario de temporada de verano desde Boston a dos importantes ciudades europeas: Milán, Italia y Barcelona, España.
Los vuelos a ambas ciudades operarán desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS), la ciudad principal de JetBlue. Los vuelos al Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat (BCN) comenzarán el 16 de abril de 2026, y los vuelos al Aeropuerto de Milán-Malpensa (MXP) el 11 de mayo de 2026.
La red transatlántica de JetBlue se expandirá a Milán y Barcelona en 2026. La red transatlántica de JetBlue se expandirá a Milán y Barcelona en 2026. El nuevo servicio ofrece la galardonada atención y las atractivas tarifas de JetBlue a dos de los destinos con mayor riqueza cultural de Europa.
Estas rutas también consolidan la posición de la aerolínea como la principal aerolínea de ocio de Boston, conectando a los clientes de Nueva Inglaterra con los mejores destinos vacacionales de Estados Unidos, el Caribe, Iberoamérica, Canadá y Europa. Este verano, JetBlue operará vuelos desde Boston a nueve aeropuertos europeos.
Con la incorporación de Barcelona y Milán al mapa de JetBlue, los clientes de toda la red de JetBlue tienen acceso a dos de las ciudades más emblemáticas de Europa: Barcelona, conocida por su arte, arquitectura y encanto mediterráneo, y Milán, célebre como la capital de la moda y el diseño del norte de Italia y puerta de entrada al lago de Como. Juntas, estas ciudades ofrecen una cultura vibrante, una gastronomía de primer nivel y los impresionantes paisajes del Mediterráneo y los Alpes.
‘A medida que ampliamos nuestra presencia en Nueva Inglaterra con nuevos servicios desde Boston a Barcelona y Milán, ofrecemos a más viajeros el servicio superior que ha redefinido los viajes aéreos transatlánticos, incluyendo nuestra galardonada experiencia premium Mint’, declaró Joanna Geraghty, directora ejecutiva de JetBlue.
‘Los clientes que vuelan a Europa con JetBlue disfrutan de un diseño cuidado, privacidad y hospitalidad que simplemente no encontrarán en las aerolíneas tradicionales, y nos enorgullece seguir ofreciendo un valor y un estilo excepcionales a ambos lados del Atlántico’.
JetBlue amplía sus vuelos desde Boston a 77 destinos sin escalas desde el aeropuerto Logan. Tras el lanzamiento el año pasado de sus servicios a Madrid y Edimburgo, y con la incorporación de Barcelona y Milán, JetBlue ofrecerá a sus clientes nueve vuelos diarios sin escalas desde Boston a Europa durante el verano.
JetBlue se enorgullece de ofrecer a Nueva Inglaterra aún más opciones para explorar Europa, con este anuncio que complementa el servicio existente durante todo el año a Londres Heathrow, París y Ámsterdam, y el servicio estacional de verano a Dublín, Edimburgo, Londres Gatwick y Madrid, que también se relanza este año.
Expreso. Redacción. J.R
Ryanair reducirá aún más vuelos en Francia
Aún no ha hecho pública la lista de aeropuertos, pero Ryanair ha anunciado que el verano próximo aplicará otra reducción de vuelos en Francia debido al aumento del impuesto de solidaridad que las aerolíneas han de pagar por cada pasajero transportado. Son aumentos de impuestos “inviables”, según Ryanair. “Lamentablemente, Francia es cada día menos relevante para nosotros”, dijo su director comercial (Ryanair reduce vuelos en Francia por la fiscalidad).
Esta nueva reducción de operaciones se suma a los cierres de rutas a Bergerac, Brive y Estrasburgo, que ya se conocían y que habían sido ampliamente difundidos.
Jason McGuinness, el director comercial, explica en la prensa francesa que “ellos [por el gobierno francés] no ha entendido que cuando usted aumenta las tasas un 180 por ciento, simplemente hace que muchos aeropuertos dejen de ser viables porque nosotros volamos con márgenes muy estrechos”. “Nosotros tenemos buenos resultados económicos, pero este invierno, por estas políticas fiscales, vamos a perder dinero”.
McGuinness dice que “para nosotros tiene mucho más sentido destinar flota a vuelos regionales en Italia”. Tres regiones de ese país, Friuli-Venecia, Calabria y Abruzzo, por ejemplo, han eliminado un impuesto que se aplicaba a la aviación. “Con menos costes nosotros podemos ofrecer nuestros precios”, añadió McGuinness.
Los vuelos interiores europeos en Francia han pasado de tener una tasa de 2,63 euros por viajero a los 7,40. En clase business, que Ryanair no tiene, el impuesto pasa de 20,27 a los 30 euros por viajero y vuelo. Un vuelo de largo radio paga 40 y 120 euros en clase económica o business.
Lufthansa se lanza también a la carrera para participar en la privatización de TAP
República Dominicana recibirá en 2027 la Asamblea General de ONU Turismo
Por primera vez en su historia, República Dominicana será sede en 2027 de la asamblea general de ONU Turismo, un reconocimiento al liderazgo que mantiene ese país caribeño en el sector a nivel mundial.
La decisión fue tomada mediante resolución, en la pasada 26 Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Turismo celebrada en Riad, Arabia Saudita.
El ministro dominicano de Turismo, David Collado, agradeció la distinción y destacó la importancia que tiene para su país la celebración de la 27 reunión de la asamblea general de ONU Turismo, anteriormente conocida OMT.
Para Collado ‘ser sede de la Asamblea General de ONU Turismo en 2027 no es solo un logro: es el reconocimiento a una gestión que transformó la forma de hacer turismo en la región’.
También destacó que el liderazgo de República Dominicana sigue aumentando en el turismo mundial.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4























