Sindicador de canales de noticias
Recortes salariales en Spirit en busca de su supervivencia
Los 2.400 pilotos de la aerolínea estadounidense Spirit, que atraviesa una seria crisis económica, pasarán a cobrar un salario un ocho por ciento inferior al actual, según el acuerdo cerrado con la empresa y que se someterá a votación (Spirit abandona el 25% de sus rutas para sobrevivir).
Estos son los pilotos que tienen suerte, porque otros 500 se han encontrado con una suspensión de empleo y sueldo, hasta que la compañía vuelva a necesitarlos, ante el potente recorte de rutas que va a iniciar.
Spirit está en quiebra por segunda vez este año. Los sindicatos han aceptado el recorte salarial propuesto. De no haberse producido el acuerdo las cosas podrían haber sido peor porque la compañía está en quiebra y serían los jueces los que decidirían.
Ryan Muller, el representante del sindicato Alpa en Spirit, dijo que las negociaciones no fueron fáciles porque detrás estaba la sombra de una decisión judicial. Al menos, apuntó, “así hemos sido los pilotos los que tienen el control de la negociación”.
Tampoco esta rebaja salarial garantiza la supervivencia de la compañía, pero la dirección cree que existen ahora más posibilidades de ello.
CATA impulsará la autonomía económica de las mujeres desde el turismo regional
El turismo es uno de los sectores con mayor participación femenina en la región: miles de mujeres trabajan en hotelería, gastronomía, guianza, artesanías, turismo rural, emprendimientos comunitarios y mipymes vinculadas a la cadena de valor turística.
Sin embargo, persisten brechas económicas, limitaciones de acceso a financiamiento, menor participación en puestos de liderazgo y barreras culturales que restringen su autonomía económica.
La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, se ha incorporado al Comité Directivo de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género (PRIEG/SICA), sumándose al Eje 1: Autonomía Económica, un espacio estratégico donde se impulsan acciones para remover los obstáculos institucionales, materiales y culturales que limitan el pleno ejercicio de los derechos económicos de las mujeres en Centroamérica y República Dominicana.
En este contexto, la integración de CATA al Comité Directivo refuerza el compromiso del sector turístico con un desarrollo más equitativo, sostenible y alineado con los principios de igualdad que promueve el SICA.
CATA suma su experiencia en promoción internacional, articulación público–privada, inteligencia de mercados y visibilidad regional para fortalecer la participación económica de las mujeres en la actividad turística.
La PRIEG/SICA: una política regional de alto nivel
La PRIEG/SICA es el instrumento regional más importante en materia de igualdad de género dentro del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA. Fue construida mediante un proceso técnico y político que involucró a instituciones nacionales y regionales, y propone medidas concretas en siete Ejes Estratégicos diferentes.
Expreso. Redacción. J.R
Aerolíneas cancelan sus rutas con Venezuela
Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y LATAM cancelaron sus conexiones con Venezuela con fecha 22 de noviembre de 2025, en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe contra el narcotráfico.
Desde la Autoridad aérea de los Estados Unidos, FAA, se ha advertido acerca del ‘empeoramiento de la situación de seguridad en Venezuela’, con lo que desde ALAV, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, su máxima responsable, Marisela de Loaiza realizó este anuncio.
Desde FAA señalaron que ‘las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra’.
Por su parte, De Loaiza apuntó que, por el momento, se mantienen operando Copa, Air Europa, Turkish Airlines, Laser y Plus Ultra, solicitando a los pasajeros que estén ‘atentos a cualquier aviso. Quienes poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela y cuyos vuelos están programados para los próximos días o semanas, han de permanecer atentos a cualquier aviso’.
Expreso. Redacción. J.R
Discover Puerto Rico lanza un viaje digital inmersivo a través de las tradiciones navideñas
La nueva experiencia digital interactiva invita al público de todo el mundo a explorar las entrañables costumbres navideñas de Puerto Rico a través de cuentos, arte local y la conexión familiar.
Para celebrar la temporada navideña más larga del hemisferio occidental, Discover Puerto Rico, lanzó ‘Mi Casa, Mi Navidad’, una experiencia digital inmersiva en el sitio web de la organización que permite a los usuarios conectar con la calidez, la alegría y las tradiciones únicas de la Navidad puertorriqueña.
La iniciativa fue inspirada en un libro de cuentos original ilustrado por un artista local. Esta plataforma interactiva da vida a la cultura, la música y los sabores puertorriqueños mediante narraciones interactivas y elementos de progreso gamificados.
La experiencia incluye un libro de cuentos digital bilingüe, una narración de audio inmersiva y tarjetas de recetas que llevan la magia de las fiestas puertorriqueñas a todos los hogares.
Esta innovadora plataforma refleja el compromiso de Discover Puerto Rico con la celebración de la rica cultura boricua, la educación de los visitantes y la preservación de historias multigeneracionales para las generaciones venideras.
Mi Casa, Mi Navidad fue desarrollada en colaboración con las aclamadas artistas locales Mundo Nana y Nina y el ilustrador Waldemar Lozada. El cuento fue narrado por la directora de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico, Janid Ortiz.
Se trata de una fusión de talento, tecnología y tradición para ofrecer una ventana virtual a un hogar puertorriqueño durante las fiestas.
‘Para nosotros es importante compartir la riqueza de las tradiciones boricuas con todos, ya sean parte de la diáspora puertorriqueña, residentes locales, visitantes de nuestra isla o personas que descubren nuestra cultura por primera vez. Con Mi Casa, Mi Navidad, queremos que personas de todo el mundo experimenten la calidez y la unión que definen nuestra temporada navideña’, dijo Dalissa Zeda, directora de Marketing Digital de Discover Puerto Rico.
‘Este lanzamiento es un vibrante homenaje a la cultura de Puerto Rico y a la alegría que nos une durante las fiestas’, agregó Storm Tussey, principal oficial de Mercadeo de Discover Puerto Rico.
‘A través de esta iniciativa, invitamos a los visitantes a conectar de forma auténtica con la isla y a vivir su verdadero espíritu en primera persona’.
Elementos de la experiencia:
Un centro interactivo virtual: Esto incluye una página web dedicada al proyecto y que conecta todos los elementos de la campaña: el cuento, la narración y recetas descargables.
Un cuento digital bilingüe (eBook): Consta de una historia de cuatro capítulos disponible en inglés y español, que narra el viaje de dos hermanas a Puerto Rico, donde redescubren el significado de la Navidad a través de las tradiciones familiares.
El audiolibro: Esta edición bilingüe e inmersiva del cuento fue enriquecida con sonidos ambientales, como el croar del coquí, risas e instrumentos tradicionales, que dan vida a cada capítulo.
Las recetas emblemáticas puertorriqueñas: Paso a paso muestran cómo cocinar algunos de los platos navideños tradicionales, inspirados en el capítulo de Nochebuena. Se incluyen el pernil, el arroz con gandules y el coquito.
Una historia de familia, tradición y descubrimiento
En el cuento, el público acompaña a las hermanas Lara y Lía en su reconexión con sus raíces puertorriqueñas, guiadas por sus abuelos. En el camino, descubren la alegría de las parrandas, aprenden sobre los Reyes Magos y experimentan el significado de la Nochebuena. La narrativa es nostálgica y cálida y resalta la unidad familiar, el orgullo cultural y el ritmo de la vida boricua.
‘Ver nuestra infancia cobrar vida a través de nuestras palabras y las ilustraciones de Waldemar ha sido la parte más especial de esta colaboración, reflejando nuestras raíces puertorriqueñas y el amor por la familia’, comentaron Caroll y Joanne López del estudio creativo Mundo Nana & Nina.
‘Nos emociona imaginar que cada familia se conecte con esta historia y la disfrute tanto como nosotros. Colaborar con Discover Puerto Rico y tantas personas talentosas garantiza que este emotivo proyecto llegará al público tanto dentro como fuera de la isla’, agregó el ilustrador Waldemar Lozada.
‘Como artista puertorriqueño, es una maravillosa oportunidad para compartir mi trabajo y mi pasión por el arte con el mundo’.
Lanzamiento y acceso
El lanzamiento de Mi Casa, Mi Navidad marca el inicio de una publicación gradual de contenido durante la temporada navideña, con nuevos contenidos, colaboraciones y eventos culturales destacados que se revelarán en las próximas semanas. El público puede visitar el centro virtual desde el pasado 20 de noviembre para explorar el libro de cuentos, disfrutar de la experiencia de audio y descubrir recetas que llevan la alegría festiva de Puerto Rico a hogares de todo el mundo.
Los visitantes también encontrarán recursos para obtener más información sobre los próximos eventos navideños en la isla, como el Día de Reyes, Octavitas y las Fiestas de la Calle San Sebastián, que se extienden hasta bien entrado enero.
Expreso. Redacción. A.F
Un Airbus A321 procedente de Marruecos declara emergencia sobre Madrid
Incidente a bordo de un Airbus A321 de Air France cuando cubría la ruta entre Marrakech y París. Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación ha notificado emergencia a bordo cuando sobrevolaba el centro de la península.
El avión ha recibido luz verde para desviarse de urgencia al aeropuerto de Madrid, donde un pasajero ha sido atendido en tierra por los servicios médicos.
“Les facilitamos descenso continuado y aproximación directa a pista 32L mientras se coordina con el aeropuerto la asistencia médica. Deseamos pronta recuperación al pasajero”, apuntan los controladores.
ONU Turismo destaca la estrategia de innovación turística de Francia
La estrategia de innovación turística de Francia ocupó un lugar central cuando Christophe Strobel expuso, en la Asamblea General de ONU Turismo de en Riad, cómo Francia prioriza la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación global para guiar el desarrollo turístico futuro.
La estrategia de innovación turística de Francia fue el tema central de la entrevista con Christophe Strobel, director del Departamento de Turismo del Ministerio de Economía francés, celebrada en la 26.ª Asamblea General de Turismo de las Naciones Unidas en Riad.
Sus reflexiones ofrecieron una visión clara de cómo Francia está reposicionando su sector turístico mediante una sólida combinación de avances tecnológicos, planificación orientada a la sostenibilidad y una mayor cooperación internacional.
La estrategia de innovación turística de Francia está diseñada para abordar las presiones actuales que afectan al sector y, al mismo tiempo, prepararlo para la próxima década de crecimiento.
Strobel explicó que la innovación sigue siendo la máxima prioridad de Francia. Un pilar fundamental de este enfoque es el programa France Tourism Tech, lanzado hace tres años para impulsar a las empresas emergentes que desarrollan soluciones avanzadas para el ecosistema turístico.
Un ejemplo es Astmona, una empresa que aplica inteligencia artificial para permitir a los visitantes interactuar con monumentos y estatuas, y que actualmente está desarrollando una solución en el Palacio de Versalles.
Estas tecnologías buscan enriquecer la experiencia de los viajeros mediante encuentros más inmersivos y personalizados con el patrimonio francés. Para acelerar su adopción, el gobierno planea un hackathon nacional el próximo año, que reunirá a empresas para colaborar en el desarrollo de aplicaciones escalables para el turismo.
La sostenibilidad constituye el segundo pilar del enfoque nacional. Francia sigue atrayendo un gran volumen de visitantes, y la gestión de los flujos turísticos concentrados es ahora un requisito estratégico.
Strobel señaló que Francia está desarrollando herramientas para orientar a los visitantes hacia destinos menos conocidos, especialmente en regiones como el Valle del Loira, donde castillos y sitios culturales alternativos pueden aliviar la presión de los lugares más visitados.
Estas soluciones, apoyadas por tecnología de gestión dinámica del flujo de visitantes, se implementarán en los próximos años. Francia también está ampliando su agenda de sostenibilidad para abordar la gestión de recursos.
De este modo, regiones como Occitania sufren escasez de agua, lo que ha impulsado una iniciativa de monitoreo a gran escala en hoteles, estaciones de esquí e instalaciones turísticas, con objetivos claros para la reducción del consumo de agua.
Y más allá de las prioridades nacionales, Francia está reforzando sus alianzas internacionales, con Arabia Saudí como socio clave. Strobel destacó que Arabia Saudí es una prioridad política y económica fundamental para Francia, lo que impulsa la cooperación.
Empresas francesas, como Accor y Air France, ya operan en el Arabia y se están debatiendo nuevos proyectos. Se está elaborando un Memorando de Entendimiento que abarca formación, innovación, inversión y sostenibilidad. Francia aspira a acoger a estudiantes saudíes en sus escuelas de hostelería y compartir las mejores prácticas en innovación turística, apoyando así el rápido desarrollo del sector en Arabia Saudí.
Por lo que se refiere al marco institucional global, Francia aboga por un progreso más concreto y cuantificable por parte de ONU Turismo. Strobel destacó la importancia de contar con objetivos claros, indicadores clave de rendimiento y una supervisión presupuestaria rigurosa para garantizar que el trabajo de la organización genere resultados prácticos.
Francia ya colabora con ONU Turismo en el Desafío de Innovación Abierta, que promueve la cooperación entre grandes empresas y startups. Los galardonados se anunciarán en noviembre.
De cara al futuro, Francia planea colaborar con la organización en el análisis de la dinámica de la inversión turística global y en la creación de un directorio integral que conecte a las empresas con los inversores de capital privado, mejorando así la transparencia y el acceso a la financiación.
Para Strobel, Francia considera la plataforma de Turismo de la ONU esencial para el intercambio de buenas prácticas e impulsar el progreso internacional. Sin embargo, el énfasis se centra en acciones concretas, respaldadas por datos, inversión e innovación.
Expreso. Redacción. J.R
Iberia y otras seis dejan de volar a Venezuela
En la tarde de este sábado, Iberia informó de la cancelación momentánea de sus vuelos a Venezuela, por la indicación de Estados Unidos de que era una situación de riesgo sobrevolar ese país (Venezuela, sin aviones por un posible ataque).
La decisión de Iberia también la adoptaron de inmediato la portuguesa TAP, la chilena Latam, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean y la brasileña Gol. No consta que Air Europa haya cancelado sus vuelos y por el momento este domingo seguía vendiendo billetes.
Mucho más fácil ha sido para las aerolíneas que operan entre Ecuador, Colombia y Perú, de un lado, con Europa, del otro, cambiar sus rutas para evitar sobrevolar el espacio aéreo del país amenazado.
Lo mismo ocurre con los vuelos procedentes de Brasil y Argentina a Estados Unidos y algunos destinos del Caribe que en muchos casos debían atravesar el espacio aéreo venezolano y que se han desviado por Guyana o por Colombia.
Las pocas y precarias líneas aéreas venezolanas, como Conviasa o Estelar, siguen manteniendo sus escasas rutas, tanto internacionales como nacionales.
Grupo Aramón anuncia la apertura de Formigal para el 29 noviembre
El Grupo Aramón confirma la apertura de la estación de Formigal el próximo 29 de noviembre, tras las nevadas registradas en los últimos días, que han dejado acumulaciones de hasta 40 centímetros de nieve a partir de la cota 1.800.
La jornada de apertura contará además con el Opening de Marchica, que tendrá como invitado a Juan Magán, el rey del electro latino, ofreciendo música y ambiente para dar la bienvenida a la temporada.
En el resto de las estaciones del Grupo Aramon —Cerler, Javalambre, Panticosa y Valdelinares— se continúa trabajando intensamente con los sistemas de innivación, con el objetivo de abrir de cara al puente de la Constitución, a la espera de la evolución de las condiciones meteorológicas en los próximos días.
Expreso. Redacción. T.R
Crecen los ingresos de hoteles y pensiones de Galicia
Los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística confirman un incremento del 5,2% en los ingresos del sector entre enero y octubre de este año.
El sector hotelero registró hasta octubre ingresos y visitantes récord, lo que permite continuar a hablar de 2025 como un año histórico, segundo confirman los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
En concreto, entre enero y octubre, los hoteles y pensiones de la comunidad ingresaron 408,1M€, un 5,2% más que en el mismo período de 2024, el máximo desde que hay registros.
Si nos referimos al al mes de octubre, los establecimientos hoteleros facturaron 41,7 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo mes del pasado año.
Esta cantidad marca la cifra más elevada de su serie histórica para este mes. Crece también el número de visitantes ese mes en un 1,4%, hasta las 510.686 personas, una cantidad récord en el mes de octubre. Se hicieron en total 887.897 noches, el segundo dato más elevado de la serie histórica, de las que un 65% se corresponden con el turismo nacional -el 20% de mercado interno-, correspondiéndose el 35% restante con el comprado internacional.
La falta de conocer los datos del resto de alojamientos del sector como campings, turismo rural, albergues, etc. las cifras del sector #hotelero para el mes de octubre el 65% de las noches #hotelero corresponden al turismo de ámbito nacional.
En este mes destaca también en volumen y peso el mercado internacional pues representa el 35% del total de la demanda hotelera, destacando el mercado estadounidense que solo en ese mes registró 37.388 viajeros alojados en hoteles y pensiones y supone un crecimiento de un 7,3%.
Con el 44% de las noches, La Coruña lidera en octubre, por segundo mes consecutivo, el mercado turístico hotelero, seguida de Pontevedra, con el 35%, Lugo y Orense con el 15% y 7% del total, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.F























