Sindicador de canales de noticias
Wyndham se expande en Puerto Rico con Bali Posh Hotel
Wyndham Hotels & Resorts fortalece su cartera caribeña con la incorporación de Bali Posh Hotel en Isla Verde, Puerto Rico, trayendo diseño de inspiración balinesa y hospitalidad boutique a su Trademark Collection by Wyndham.
La asociación fortalece la presencia de Wyndham en el Caribe y le da a la propiedad boutique una poderosa plataforma para la visibilidad y el crecimiento global.
Un refugio de diseño vanguardista en el corazón de Isla Verde
Ubicado en uno de los distritos turísticos e inmobiliarios más dinámicos de Puerto Rico, Bali Posh Hotel Adults Only ofrece una experiencia íntima e impulsada por el diseño que combina la estética balinesa con la calidez caribeña.
La propiedad, de 78 habitaciones, exhibe muebles y decoración hechos a mano importados directamente de Bali, creando una fusión distintiva de elegancia tropical y artesanía.
‘Esta alianza con Wyndham representa un salto estratégico para Bali Posh Hotel’, dijeron Mauricio Noguera y César Candia, fundadores de la propiedad.
‘Nuestro objetivo es preservar nuestra esencia centrada en el diseño mientras obtenemos el alcance global y el apoyo que solo una marca como Wyndham puede ofrecer. Queremos llevar lo que nos hace únicos, la fusión y el espíritu que definen a Bali Posh Hotel, al siguiente nivel’.
Expansión de la presencia de Wyndham en el Caribe
La medida se produce cuando Wyndham Hotels & Resorts continúa expandiendo su presencia regional en Iberoamérica y el Caribe, particularmente en destinos de ocio de alta demanda.
‘Estamos emocionados de dar la bienvenida a Bali Posh Hotel a nuestra Trademark Collection by Wyndham’, dijo Gustavo Viescas, presidente de LATAM en Wyndham Hotels & Resorts.
‘Puerto Rico sigue siendo uno de los destinos más dinámicos del Caribe, y Bali Posh Hotel ofrece una experiencia distintiva impulsada por el diseño que encaja perfectamente con nuestra Trademark Collection. Esperamos ayudar al hotel a llegar a más viajeros en todo el mundo mientras preserva su carácter único y su encanto íntimo’.
Ubicado a solo cinco minutos de una de las playas más hermosas de San Juan, Bali Posh Hotel combina un diseño moderno y la hospitalidad de la isla, estableciendo un nuevo punto de referencia para el alojamiento boutique en Isla Verde.
Con esta incorporación, Wyndham Hotels & Resorts continúa fortaleciendo su portafolio regional y reforzando su estrategia de apoyar a los hoteles independientes con recursos globales, mientras que Bali Posh Hotel eleva su posición como un refugio de estilo de vida insignia para los viajeros modernos que buscan autenticidad, elegancia y conexión en Puerto Rico.
Expreso. Redacción. J.R
La Vía Querinissima toma el modelo del Camino de Santiago hacia un itinerario cultural europeo
La Vía Querenissima es una propuesta trasnacional que recrea por mar y tierra el viaje del navegante veneciano Pietro Querini, conectando Grecia, Italia y el Atlántico norte (Noruega y Suecia), articulando tramos en España vinculados a Santiago desde la ría de Muros-Noia.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el director de Administración y Relaciones con las Asociaciones Amigos del Camino del Xacobeo, Ildefonso de lana Campa, mantuvo un encuentro con distintas autoridades de la Región italiana de Veneto y de la Asociación Cultural Internacional Via Querinissima con el fin de intercambiar conocimiento y experiencia alrededor de la gestión del Camino de Santiago de cara a enriquecer la propuesta de esta entidad para obtener el reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo.
La vinculación con Galicia radica en que tras arribar en la costa gallega, Querini peregrinó desde Muros al sepulcro del Apóstol en Compostela, recorrido hoy documentado por entidades locales y bibliografía, catalogada en la Red de Bibliotecas de Galicia y también en trabajos de la Ría de Muros-Noia.
La red está formalizada desde 2022 como asociación internacional con sede en la Región del Véneto y socios públicos y privados en, cuando menos, cinco países europeos, entre ellos España (Ría de Muros-Noia y Ayuntamiento de Cádiz).
La entidad busca el reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo, ampliando su alcance con nuevos socios y proyectos europeos.
Durante el encuentro, el director de Turismo de Galicia destacó que ‘este proyecto viene a reforzar los lazos históricos y culturales que existen entre esta comunidad e Italia, en general, y con el Camino de Santiago en particular, al estar relacionada con la llegada de los restos del Apóstol a Galicia’.
Además, Xosé Merelles trasladó toda la gestión realizada alrededor del Camino desde 1987, año en que fue declarado Primero Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, reconociendo, entre otros aspectos, la memoria colectiva y la construcción europea.
Expreso. Redacción. A.F
Ouigo, camino de su primer Ebitda positivo tras cinco años en España
Ouigo ha confirmado que 2025 será el primer ejercicio en el que alcance un ebitda positivo en España, cinco años después de su llegada. La directora general de la compañía, Helene Valenzuela, ha asegurado que la empresa ha seguido su plan de negocio pese a la guerra abierta que mantiene con el ministro de Transportes, Óscar Puente (Renfe, Ouigo e Iryo: la guerra de precios les cuesta 600 millones).
Cabe recordar que, desde que comenzó a operar en mayo de 2021, Ouigo ha acumulado pérdidas por 191 millones de euros. Esto ha sido ojo de las críticas del titular de Transporte y de Renfe, que atribuyen estas cifras a su política de precios “insosteniblemente bajos” (Ouigo hace aguas: grandes pérdidas del operador que acabó con el monopolio de Renfe).
Sin embargo, según publica La Razón, la ejecutiva ha destacado que 2024 fue un año de progreso, con un aumento del 20% en la cifra de negocio y del 55% en el ebitda. En este sentido, ha defendido que la rentabilidad requiere un periodo de consolidación y ha citado el ejemplo de Italo en Italia, que tardó cuatro años en ser rentable.
“Un nuevo operador ha tenido que hacer una inversión millonaria al lanzarse. Nadie puede tener cifras equilibradas en el primer año”, ha apuntado. Además, ha subrayado que ha tenido que afrontar circunstancias excepcionales, como la pandemia y la crisis energética.
Por otro lado, la compañía confía en que el nuevo sistema de cánones que prepara Adif contribuya a reducir los costes de infraestructura. Según Valenzuela, una adaptación de los peajes podría “crear un círculo virtuoso” que favorezca la sostenibilidad del plan de negocio.
Las tarjetas de embarque de Ryanair, un nuevo palo en las ruedas de las agencias
La quiebra de Sonder abre una carrera por sus nueve activos hoteleros en España
Tensión interna en Aena por el miedo a una congelación de tarifas
TCI ha pedido al consejo de Aena que rechace cualquier intento de congelar las tarifas aeroportuarias entre 2027 y 2031, y ha advertido de que estudiará acciones legales contra cada consejero si no actúa para proteger el modelo económico de la compañía (El Senado desafía a Aena y aprueba una congelación de tasas).
El fondo, primer accionista privado con un 6,25% del capital, ha trasladado su posición en una carta en la que reclama una respuesta pública y firme ante lo que considera un riesgo político aún presente. El escrito llegó horas después de que el Congreso tumbara la enmienda que habría obligado a mantener congeladas las tasas durante ese periodo, pero TCI insiste en que la amenaza de interferencia no desaparece.
Según el fondo, aceptar una congelación provocaría una “destrucción de valor significativa” y comprometería la capacidad de la compañía para sostener su plan inversor. Su fundador, Chris Hohn, ha señalado que los consejeros tienen la obligación de “oponerse formalmente” a unas tarifas “antieconómicas” y de estudiar todas las vías legales disponibles si fuera necesario para salvaguardar los intereses de Aena.
También ha advertido de posibles responsabilidades individuales si el consejo “capitula a la presión política”. La carta recuerda que los consejeros pueden enfrentarse a acciones civiles por incumplir sus obligaciones fiduciarias, y apunta incluso a la posibilidad de recurrir a autoridades como la CNMV o la Comisión Europea para exigir responsabilidades.
El fondo calcula que mantener las tarifas congeladas reduciría la remuneración regulada al 5% y supondría una pérdida cercana a los 4.000 millones de euros por menores ingresos. A su juicio, el coste de capital debería situarse entre el 7,5% y el 9%, lo que requeriría incrementos anuales moderados en torno al 2% (Aena acude a los tribunales para subir las tasas aéreas).
Mientras tanto, si la CNMC no se opone, las tasas subirán un 6,6% en marzo, hasta una media de 11,03 euros por pasajero. A este respecto, Jonathan Amouyal, socio de TCI, defiende la postura que ha venido manifestado el gestor aeroportuario en sus últimas intervenciones, indicando que “las tarifas de Aena están entre las más bajas de Europa”.
Jet2.com abre nueva base en Londres-Gatwick, conectada con 11 aeropuertos españoles
La aerolínea británica Jet2.com ha anunciado la apertura, prevista para 2026, de una nueva base en Londres-Gatwick.
Esta expansión permitirá a Jet2.com, y a su turoperador asociado Jet2holidays, consolidarse como el principal turoperador y tercera aerolínea en Reino Unido.
También serán buenas noticias para el mercado español, cada vez más el principal eje de la compañía (recordemos que, por ejemplo, 6 de cada 10 vuelos de Jet2.com este invierno tendrán como destino España), pues serán hasta 11 los aeropuertos, de los 29 en total, que tendrán conexión con Londres-Gatwick a partir de finales de marzo de 2026:
Fuerteventura: dos vuelos semanales (miércoles y domingo)
Gran Canaria: dos vuelos semanales (miércoles y domingo)
Lanzarote: dos vuelos semanales (martes y sábado)
Tenerife-sur: tres vuelos semanales (martes, jueves y sábado). Además del vuelo inaugural el 26/03.
Ibiza: dos vuelos semanales (lunes y viernes)
Mallorca: diez vuelos semanales (cada día y dos vuelos diarios los martes, sábados y domingos)
Menorca: tres vuelos semanales (martes, jueves y domingo)
Alicante: cinco vuelos semanales (cada día menos martes y miércoles)
Málaga: cuatro vuelos semanales (martes, jueves, sábado y domingo)
Girona: tres vuelos semanales (martes, jueves y domingo)
Reus: tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes)
Para Steve Heapy, consejero delegado de Jet2.com y Jet2holidays, ‘es una oportunidad fantástica para ampliar muestro abanico de opciones desde Reino Unido a España y también consolidarnos como principal turoperador entre Reino Unido y Canarias y Baleares. Londres conglomera un enorme número de potenciales viajeros a España y ahora vamos a ofrecer vuelos desde tres de sus aeropuertos, brindando también la posibilidad de visitar la capital de Inglaterra desde España de una manera más flexible y asequible’.
Expreso. Redacción. A.F
Hoteleros acceden a las herramientas de inteligencia turística de Andalucía Nexus
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha celebrado una sesión técnica con empresarios hoteleros de Sevilla para presentar al sector los avances de Andalucía Nexus.
Se trata del ecosistema que integra la estrategia digital, formativa y sostenible del turismo andaluz. El encuentro, que ha contado con la participación de la directora general de Ordenación del Turismo y la Hostelería, Elena Baena, ha reunido a directores de establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos, así como responsables comerciales y de gestión de ventas.
Durante la jornada se ha dado a conocer Nexus Data, proyecto de inteligencia turística orientado a ofrecer al sector hotelero datos reales y actualizados, tanto del propio sector como del destino. Este servicio permite reunir los datos en cuadros de mandos para facilitar la toma de decisiones y la gestión operativa.
Se trata de trabajar junto al sector en la estandarización y calidad de los datos que genera la actividad turística, la medición de resultados y el uso de herramientas que favorezcan la planificación de ingresos, la segmentación de audiencias y la optimización de campañas.
Así, esta actuación viene a reforzar la apuesta por un modelo turístico innovador, alineado con los retos del sector y con una gobernanza público-privada efectiva.
También se ha incidido en Nexus Audience, herramienta diseñada para ayudar a destinos y empresas a comprender mejor a sus públicos y reforzar la conexión con sus clientes potenciales a través de campañas útiles con resultados claros que impulsen la comercialización y las reservas.
De igual manera, la sesión ha incluido una breve exposición sobre Nexus Talente, la iniciativa orientada a mejorar la empleabilidad y captar el talento andaluz para el tejido de la industria turística de la comunidad.
Andalucía Nexus estructura su propuesta en cinco ejes, como son la gestión del dato, la captación de audiencias, el desarrollo del talento, la internacionalización sostenible y la aceleración de pymes. Para ello, se apoya en alianzas con grandes tecnológicas y organismos internacionales, situando a Andalucía en la vanguardia del turismo inteligente.
Además, desde la Consejería se dará continuidad a las sesiones técnicas y demostraciones con empresas y asociaciones, con el objetivo de acelerar la adopción de las herramientas de Nexus y maximizar su impacto en la gestión y en la promoción del destino.
Expreso. Redacción. J.R
Readmitido el directivo de Renfe de los viajes de lujo
Renfe ha decidido reincorporar al directivo que fue despedido por autorizar tres viajes de lujo valorados en 28.200 euros, según confirman a Vozpópuli fuentes conocedoras del proceso. La medida supone un giro respecto a la decisión adoptada en junio, cuando la compañía comunicó su cese por un incumplimiento considerado “grave”.
El caso se inició tras una denuncia anónima recibida en enero a través del Canal Ético. Esa alerta mencionaba inicialmente unas pérdidas de 15.000 euros por la concesión de un viaje gratuito en un tren turístico. A partir de esa información, Renfe abrió una investigación interna para determinar el alcance real de los gastos.
Las pesquisas ampliaron el foco y destaparon otros dos desplazamientos gestionados con el mismo procedimiento: invitaciones dobles y sin coste para los beneficiarios. Los tres trayectos, en el Costa Verde Express, el Al Ándalus y el Transcantábrico Gran Lujo, sumaban un total de 28.200 euros, importe que el operador público consideró un perjuicio directo para sus cuentas.
En el propio expediente interno figuran desglosados: el primero supuso un coste de 1.000 euros por persona; mientras que el segundo fue de 5.600 euros por persona; y el Transcantábrico Gran Lujo, origen de la denuncia, ascendía a 7.500 euros.
El departamento de auditoría interna y compliance dio por acreditados los hechos y comunicó el despido el 17 de junio. En el documento interno remitido al directivo se detallaba que las invitaciones no estaban justificadas y se le recordaba que no se había aportado ninguna documentación que explicara su finalidad, pese a las alegaciones que presentó.
Pese a todo, Renfe ha decidido ahora readmitir al responsable, que volverá a la plantilla en un puesto “de tipo técnico”, según indican las mismas fuentes. La empresa no ha ofrecido explicaciones sobre esta rectificación, ya que ha declinado pronunciarse cuando se le ha solicitado una valoración.
Cinco propuestas para descubrir el lado más cultural de Montenegro
Entre monasterios tallados en la roca, fortalezas junto al mar y tradiciones que han sobrevivido al paso del tiempo, el país invita a un viaje por su alma más auténtica.
Montenegro, encrucijada de civilizaciones y culturas a orillas del mar Adriático, guarda un patrimonio tan diverso como cautivador. Sus paisajes, entre el mar y la montaña, son el escenario de historias centenarias, oficios tradicionales y una gastronomía que refleja siglos de mestizaje mediterráneo y balcánico.
El canto y el baile son también parte esencial de la cultura montenegrina. La danza Kolo es un elemento básico en bodas y celebraciones culturales, donde los bailarines, ataviados con coloridos trajes, se mueven en círculo al son de melodías tanto alegres como melancólicas.
El Gusle, un sencillo instrumento de una sola cuerda representa otra tradición musical; su simplicidad realza la voz y sus canciones suelen narrar historias de batallas y victorias.
Este pequeño país —que recuperó su independencia en mayo de 2006— ofrece un mosaico cultural único que invita a explorarlo con todos los sentidos. A continuación, cinco formas de descubrir su lado más cultural y tradicional.
El casco antiguo de Kotor, un tesoro entre murallas
Encajado entre el mar y las montañas, el casco antiguo de Kotor es uno de los conjuntos medievales mejor conservados del Adriático. Su laberinto de calles empedradas, iglesias históricas, plazas ocultas y fachadas de piedra transportan al viajero a la época de la República de Venecia. Las murallas medievales, la catedral de de San Trifón —joya del siglo XII—, el Museo Marítimo o la antigua torre del reloj, son solo algunas de las paradas imprescindibles del casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El arte ancestral del tejido tradicional
Lejos del bullicio costero, en los pueblos del interior todavía se preserva el arte del tejido de alfombras y tapices, una tradición transmitida de generación en generación.
Cada pieza se elabora en telares manuales con motivos geométricos que narran la historia y las creencias locales. En la mezquita de Petnjica puede admirarse la mayor colección de alfombras Bihor de Montenegro e, incluso, observar a las tejedoras hilar la lana.
Otra joya cultural es el encaje de Dobrota, elaborado artesanalmente por mujeres en la ciudad costera homónima. Junto a intrincados hilos, el amor, las esperanzas y los temores de las mujeres que esperan el regreso de su prometido, esposo o padre de una travesía siempre incierta se entretejen en este impresionante encaje.
La vida marítima ya no ocupa un lugar tan importante como antaño, pero el arte de elaborar el encaje de Dobrota sigue tan vivo hoy como hace ocho siglos. Tan solo unos centímetros de este delicado encaje pueden requerir hasta cinco horas de trabajo, con un mínimo de 2 horas para la parte de la malla.
Gastronomía montenegrina: un cruce de sabores e influencias
La cocina de Montenegro es un reflejo de su historia, un mosaico de influencias venecianas, otomanas y eslavas. En la costa, predominan productos como el pulpo, el pescado fresco o el vino local, mientras que en el interior destacan los embutidos, los quesos artesanos y el cordero asado.
Probar un njeguški pršut (jamón ahumado) o un plato de kačamak con queso local es descubrir una cultura que se saborea a fuego lento.
En Montenegro, la gastronomía está profundamente ligada a las tradiciones locales. Un ejemplo es la ciudad de Bar, en la costa sur, donde las aceitunas son sagradas, consideradas como una segunda madre. Con olivares centenarios que aún dan fruto y antiguos molinos en funcionamiento, el cultivo de la aceituna está profundamente arraigado en la identidad local.
El Festival de la Aceituna Maslinijada es una excelente oportunidad para descubrir productos derivados: aceitunas verdes y negras, aceitunas marinadas en hierbas, patés, panes, aceites aromatizados, licor de aceituna, jabones y cosméticos.
Fortalezas frente al Adriático
Desde Herceg Novi hasta Ulcinj, el litoral montenegrino está jalonado de antiguas fortalezas que evocan siglos de historia marítima y defensiva. Construidas por venecianos, turcos y austrohúngaros, estas fortificaciones ofrecen algunas de las vistas más espectaculares del Adriático.
En Herceg Novi, merece la pena visitar el Forte Mare que data del siglo XIV o la Fortaleza Španjola, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad; mientras en Kotor, un complejo sistema de fortificaciones de 4,5 km de longitud construido por bizantinos, eslavos, venecianos y austriacos incluye 1400 escalones.
Las murallas y la ciudadela de Budva, que antaño protegían de piratas y turcos, hoy ofrecen impresionantes vistas del barrio austriaco y del mar.
Por su parte, la Ciudadela de Bar, que ofrece una vista impresionante de las ruinas de 260 edificios antiguos, entre los que se incluyen acueductos romanos, baños turcos, mezquitas y torres de reloj. Sin olvidar las murallas de Ulcinj, antaño un bastión pirata, construidas originalmente por los antiguos griegos y posteriormente adaptadas por diversas culturas, convirtiendo a la ciudad en otro ejemplo vivo de la historia multiétnica de Montenegro.
El Monasterio de Ostrog, espiritualidad entre montañas
Se trata de uno de los lugares de peregrinación más importantes de los Balcanes, que se alza majestuosamente sobre un acantilado de piedra en el macizo montañoso de Ostroška greda a 900 metros sobre el nivel del mar.
Este monasterio ortodoxo, fundado en el siglo XVII por San Basilio de Ostrog, atrae a visitantes de todas las religiones, ofreciéndoles un espacio para la oración, la meditación y unas vistas impresionantes sobre el valle de Bjelopavlići. Un símbolo de fe, tolerancia y resistencia cultural que representa el corazón espiritual de Montenegro.
La visita inicia en el Monasterio Inferior, construido en la meseta donde solía estar la iglesia del pueblo —que data de 1824— dedicada a la Presentación de la Santísima Madre de Dios. Luego, hay que dirigirse al Monasterio Superior (2,5 km o 40 minutos a pie), donde en 1665 se talló en una cueva una iglesia dedicada a la Santa Cruz, y en la que se guardan los restos de St. Vasilije Ostroški, protector y sanador.
Expreso. Redacción. J.R
Wizz Air deja las aventuras, se centra en lo suyo y mejora un 26%
Ya saben que Jozsef Varadi, el director general de Wizz Air, está entre la espada y la pared: los accionistas, que le reconocen haber creado una de las grandes low cost de Europa, parecen haberse cansado de que, por una razón u otra, desde antes de la pandemia no ganen dinero. Así que Varadi está urgido de beneficios y para ello, antes de caer, se ha concentrado en lo que siempre ha dado dinero a Wizz Air: Europa del Este (O’Leary vaticina problemas próximos en Easyjet y Wizz Air).
Los aviones que estaban en Abu Dabi, en una apuesta que no salió, vuelan ahora en su área natural. Y eso ha supuesto que los beneficios subieran un 25,8 por ciento en los seis primeros meses de este año. No es que esto haya sido gran cosa en comparación con sus competidores, pero va en el rumbo correcto (El fracaso de Wizz Air: abandona Abu Dhabi).
Wizz Air abandona Viena y Abu Dabi y concentra su flota en Italia y Europa del Este, con especial atención a Rumanía, Montenegro y Albania, este último destino revelándose como un negocio espectacular, del que está beneficiándose más que cualquier otro competidor.
“Hemos abandonado bases caras para irnos a otras de menor coste como Bratislava, Tuzla, Podgorica, Yerevan o Modlin (en Varsovia), que nos ofrecen ahorros para avanzar”, dice Varadi.
Igualmente, la compañía ha frenado su crecimiento de flota a la espera de que las rutas maduren y dispongan de demanda. No obstante, en 2026 Wizz Air aumentará un 20 por ciento su oferta de asientos (Airbus entregará 88 aviones a Wizz Air 3 años más tarde).
Tour10, elegida empresa CEPYME500 en 2025
En una gala celebrada el pasado día 12 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, Tour10, mayorista de viajes líder en el sector turístico español, ha sido reconocida Empresa CEPYME500.
CEPYME500 es una iniciativa de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME, con la que se quiere identificar, seleccionar y promocionar al conjunto de las 500 empresas que lideran el crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.
Para esta selección se han evaluado un conjunto de indicadores que miden el crecimiento, la solvencia y el potencial de innovación y de proyección internacional de estas compañías.
Este reconocimiento afianza a Tour10, empresa malagueña afincada en Torremolinos y con 21 años de trayectoria, entre las empresas españolas con mejores resultados en términos de facturación, creación de empleo y rendimiento financiero, consolidando su papel como referente en el ámbito de la distribución turística y el desarrollo tecnológico dentro del sector.
‘Precisamente, Tour10 ya fue merecedora de este galardón en su primera edición en el año 2017 lo que, unido a este segundo reconocimiento, da cuenta de una clara trayectoria de crecimiento consolidado a lo largo de estos años. Recibir por segunda vez el reconocimiento CEPYME500 es un orgullo que refuerza nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el servicio de calidad a nuestros clientes. Este logro pertenece a todo el equipo de Tour10, que día a día trabaja con pasión por ofrecer soluciones que transformen la experiencia de viaje’, destacó Fran Serón, CEO de Tour10.
Con este nuevo reconocimiento, Tour10 reafirma su posición como uno de los principales actores del turismo B2B en España, apostando por la digitalización, la diversificación de producto y la expansión internacional como pilares estratégicos de su crecimiento.
Expreso. Redacción. A.F























