Sindicador de canales de noticias
Una gran cadena familiar catalana pone en venta sus hoteles
Una hotelera familiar catalana con más de 4.000 cuartos ha puesto en el mercado sus hoteles en una operación que lleva un gran banco, según ha podido saber ‘Desarrollo’.
Sus intenciones ya han llegado a la mesa de diversos inversores como ‘family offices’ e institucionales interesados en este tipo de carteras.
Su portfolio lo conforman establecimientos ubicados a lo largo de la costa catalana.
Puede leer la noticia completa en el siguiente enlace:
Una cadena catalana con más de 4 mil cuartos saca al mercado sus hoteles
Grecia ve crecer la demanda fuera de temporada
Grecia recibió a 2 millones de viajeros en octubre, rompiendo todos los récords para el mes y reflejando una creciente demanda turística fuera de temporada.
Los datos han sido publicados por INSETE, el organismo de investigación de la Confederación Griega de Turismo, SETE.
Así, en el pasado mes de octubre, las llegadas a Grecia crecieron un 11 por ciento con respecto al mismo mes de 2022, pero disminuyeron un 38,5 por ciento con respecto a 2019, antes de la pandemia.
En el mismo mes, Grecia también ocupó el primer lugar en términos de satisfacción hotelera según el Global Reporting Initiative, GRI, obteniendo un 86 por ciento en el GRI, seguida en segundo lugar por Chipre (85 por ciento) e Italia y España (84 por ciento).
Las llegadas por carretera del mes aumentaron un 2 por ciento con respecto a 2022 pero, aún así, disminuyeron un 38,5 por ciento con respecto a 2019.
Los principales destinos fueron Atenas, con 6,3 millones de llegadas en el período de 10 meses, un aumento del 28,4 por ciento, y Tesalónica, con un aumento del 20,3 por ciento en las llegadas, hasta los 2,1 millones.
Los descensos fueron marcados sólo en el Peloponeso, con un descenso del 3,2 por ciento, y en las Cícladas, con un descenso del 7,2 por ciento.
Expreso. Redacción. T.R
Ucrania tramita la quiebra de su primera aerolínea
Después de dos años sufriendo los tremendos efectos de la guerra, sin poder operar en su aeropuerto principal, finalmente esta semana el Tribunal de lo Mercantil de Kiev, la capital ucraniana, inició el expediente para declarar la quiebra de Ukraine International Airlines, la aerolínea más importante del país. Un banco estatal, Ukreximbank, es el que presentó el último día de octubre la solicitud, porque la compañía le debe casi 600 millones de dólares (Fotos-Aviones de Ukraine que escapan de la guerra se acumulan en Castellón).
No deja de ser paradójico que sea una entidad estatal del país la que exija el dinero a la aerolínea que está paralizada por razones bien conocidas. Previamente, algunos bienes de la compañía estaban siendo subastados a cualquier precio, dada la penuria de su situación.
Ukraine International está fuera de servicio, al menos tal como siempre, desde el 22 de febrero de 2022, fecha de la invasión del país. UIA (por sus siglas habituales) no era una compañía de grandes dimensiones, pero sí era el referente del país. Era de titularidad privada, tras la privatización que tuvo lugar en su momento. Disponía de 25 aviones, de los que 10 estaban fuera del país en el momento del ataque. Estos aviones se perdieron inmediatamente porque estaban alquilados y sus propietarios los intervinieron, para suerte de UIA que no hubiera podido pagarlos.
La compañía hizo algunos vuelos chárter fuera del país durante ese tiempo, pero esto acabó hace ya más de un año, porque se desató una batalla interna entre los propietarios. El presidente de la organización de sus pilotos dijo que la aerolínea hace tiempo dejó de pagar sus facturas. Y encima, uno de los accionistas, Ihor Kolomoisky, fue detenido por diversos delitos fiscales.
Castilla y León, nuevamente a la cabeza de los destinos rurales
En octubre, hasta 66.605 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural de Castilla y León, recuperando el primer puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural.
En el pasado octubre se alcanzaron 154.254 pernoctaciones, tal y como certifica la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, del INE, el Instituto Nacional de Estadística.
Sí se constata una caída de las pernoctaciones, concretamente un 2,5% con respecto a los datos de octubre de 2022, una más mala evolución que la media de España, en donde subieron hasta en un 4,1%.
En octubre, 66.605 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León, es decir, un 9,02% menos que en octubre de 2022. De ellos, 61.583 eran residentes en España y 5.022 lo hacían desde el extranjero.
La Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos certifica que la estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León en octubre fue de 2,32 días, de nuevo por debajo de la media nacional, que llegaba a los 2,50 días.
Castilla y León también se mantiene como la comunidad autónoma que más trabajadores emplea en turismo rural. Le siguen, de lejos, Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña.
Expreso. Redacción. A.F
La economía mundial del bienestar alcanza valores sin precedentes
GWI, el Global Wellness Institute, ha presentado una investigación pionera que pronostica que la economía mundial del bienestar alcanzará un valor sin precedentes de 8,5 billones americanos de dólares para el año 2027.
Esta revelación, presentada en el informe The Global Wellness Economy 2023 durante la 17ª edición anual de la Cumbre Global del Bienestar, GWS, en Miami, Florida, marca la 10ª edición de este análisis exhaustivo.
En el informe se profundiza en las importantes transformaciones dentro del mercado del bienestar tras las turbulencias económicas provocadas por la pandemia. Al ofrecer información detallada, cubre datos y análisis de los 11 sectores de bienestar, estadísticas regionales y los 20 principales mercados nacionales de cada sector.
Además, explora las tendencias emergentes y los cambios que se espera que den forma al futuro de cada mercado de bienestar.
Reflexionando sobre el viaje hasta ahora, el mercado del bienestar experimentó una contracción de US$4,9 billones a US$4,4 billones (11% de disminución) entre 2019 y 2020. Sin embargo, desde entonces se ha recuperado de forma impresionante, siendo testigo de un crecimiento del 27% para alcanzar un récord de 5,6 billones de dólares en 2022.
Cabe destacar que siete de los 11 sectores de bienestar superan ahora sus valores previos a la pandemia de 2019.
Katherine Johnston, investigadora sénior de GWI y coautora del informe, expresó su sorpresa por la resiliencia de la economía mundial del bienestar y su rápida recuperación después de la pandemia. Hizo hincapié en que, si bien la pandemia interrumpió el impulso de la industria a corto plazo, al mismo tiempo creó importantes oportunidades a largo plazo y cambios de trayectoria para el bienestar.
El informe proporciona cifras específicas del sector para 2022, que muestran tasas de crecimiento notables en varios segmentos. Entre los resultados más destacados se encuentran Cuidado Personal y Belleza, Alimentación Saludable, Nutrición y Pérdida de Peso, y Actividad Física, cada uno de los cuales exhibe aumentos porcentuales de tres dígitos en comparación con 2019.
De cara al futuro, el GWI proyecta una sólida trayectoria ascendente para la economía del bienestar, esperando una tasa de crecimiento anual del 8,6% en los próximos cinco años.
Esto supera el crecimiento previsto del PIB mundial del 5,1%, según las previsiones del FMI. Se prevé que el mercado del bienestar alcance los 6,3 billones de dólares a finales de 2023, lo que culminará en la notable cifra de 8,5 billones de dólares en 2027, lo que constituye el 6,6% del PIB mundial.
Entre los sectores más destacados que se espera que impulsen un crecimiento significativo hasta 2027 se encuentran el sector inmobiliario del bienestar, el turismo de bienestar, los manantiales termales/minerales y el bienestar mental, con tasas de crecimiento anual que oscilan entre el 12,8% y el 17,4%.
El análisis regional revela que los mercados de bienestar de todo el mundo se han recuperado por completo de la pandemia, con América del Norte, Oriente Medio y África del Norte y Europa exhibiendo tasas de crecimiento particularmente sólidas. El mercado norteamericano ha superado a Asia-Pacífico como la mayor economía regional de bienestar.
El gasto per cápita en bienestar es más alto en América del Norte y Europa, con US$5.108 y US$1.596 respectivamente. El informe también destaca los tamaños de mercado previstos para varios sectores, incluidos cuatro sectores que superarán el billón de dólares para 1 y tres que superarán el medio billón de dólares en 2024.
La economía mundial del bienestar, impulsada por la aceleración de las tendencias mundiales, como el envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, se enfrenta a retos macroeconómicos como la ampliación de las brechas de riqueza y las incertidumbres geopolíticas.
Ophelia Yeung, investigadora principal de GWI y coautora, enfatizó que el desempeño futuro de la economía del bienestar depende de la interacción de estos factores.
El GWI planea publicar informes anuales sobre la economía del bienestar mundial en cada GWS, con un informe complementario sobre la clasificación de los países que proporciona información detallada sobre el tamaño del mercado, las clasificaciones, el análisis y el gasto en bienestar per cápita de 150 países, cuya publicación está prevista para el 30 de enero de 2024.
Expreso. Redacción. J.R
Luis Riu
El concepto del servicio de 'Todo Incluido' surgido en los complejos turísticos hoteleros del Caribe en los años 70 ha pasado de ser una propuesta pionera y diferencial a convertirse en un básico imprescindible en la oferta de las principales cadenas hoteleras. Es el caso de Riu Hotels and Resort que tras ser pionera en la introducción de esta propuesta en sus hoteles a finales de los años 90 ahora continúa innovando. "Hoy en día, no me planteo abrir un hotel vacacional que no sea 'Todo Incluido'", afirma su consejero delegado Luis Riu.
LeerTurespaña en Dublín elegida mejor Oficina Nacional de Turismo en Irlanda
El premio reconoce los esfuerzos de Turespaña hacia la captación de un turista más rentable que contribuya a la sostenibilidad de nuestros destinos
Leer4foreverything obtiene el Sello de Proveedor Recomendado
4foreverything es la segunda empresa del sector en conseguir este reconocimiento de la Asociación de Ferias Españolas
LeerHuelva acogerá el próximo congreso de agencias de viajes portuguesas
Las agencias de viajes portuguesas anunciaron que la capital onubense cogerá el testigo de Oporto y será la sede de la próxima edición
LeerBarcelona acogerá la próxima cumbre internacional contra la sequía
La Reunión de Alto Nivel sobre Políticas Nacionales de Sequía (RAS) se celebrará durante el otoño del 2024 en la capital catalana
LeerPáginas
