Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Cómo conquistar el ‘top of mind’ del viajero: expertos en marketing turístico responden

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
El marketing turístico es pieza fundamental para promocionar un destino, pero atraer la mirada del viajero y estar en el deseado ‘top of mind’ es un reto complejo de alcanzar. Para generar campañas exitosas que atraigan el interés del consumidor, expertos en la materia han dado algunas claves durante la II Convención de Turismo de la Región de Murcia. “Conseguir atención es fundamental. Hay que trabajar en innovación y creatividad donde esté tu audiencia y muchas veces hay que arriesgar para llegar allí”, ha señalado Elena González, directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, durante la mesa ‘Marketing que convierte: claves creativas y de performance’, moderada por Manuel Molina, director de Hosteltur. Para González, una de las claves de Canarias para atraer al viajero en sus campañas de marketing es, precisamente, escucharle. “Hacemos estudios en cinco mercados. Estamos continuamente revisando qué se dice de nosotros, cual es la intención de compra. Es una manera de tomar el pulso al mercado. Hacemos una escucha activa en redes, no solo de imagen de marca, sino de temas como, por ejemplo, la inmigración, o la vivienda vacacional, y, con todo ese conocimiento, tomar decisiones”. Pilar Domínguez, directora de Estrategia en Mandarina Brand Society, coincide: “Tenemos que escuchar al ‘target’ objetivo. Qué ronda por esas cabezas y esos corazones y escuchar al negocio y a la operativa”. Asimismo, añade que es vital ser coherentes con el mensaje. “La coherencia es imprescindible y las marcas buenas son las que son coherentes con su propia realidad. La creatividad requiere de esa lectura y del proceso de escucha”. "Tenemos que escuchar al ‘target’ objetivo y qué ronda por esas cabezas y esos corazones" Las expertas Elena González, directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias (primera por la izquierda) y Pilar Domínguez, directora de Estrategia en Mandarina Brand Society, con Manuel Molina, director de Hosteltur y moderador de la mesa. Fuente: Hosteltur. Para Isaac Vidal, chief Sales & Marketing Officer de Grupo AR Hotels, las campañas que funcionan son las que contemplan cuatro elementos: “Atención, interés, deseo y acción, con una perspectiva de arriba a abajo”. Por su parte, Rafael Pérez, director senior de Estrategia de Marketing Services en Europa de LLYC, ha reformulado el concepto de campañas de marketing hacia “visiones estratégicas que venden” y ha propuesto algunos ingredientes para alcanzar el ‘top of mind’ del viajero: autenticidad, conexión real, creatividad basada en el dato, coherencia para “evitar bandazos entre lo que queremos decir y hacer”, e innovación, “con la inteligencia artificial que influirá en la toma de decisiones, pero que no sustituirá a los humanos”. "Las campañas que funcionan son las que contemplan cuatro elementos: “Atención, interés, deseo y acción" “Nos hemos convertido en lo que busca el cliente” Hace dos años, Canarias dio el salto al entretenimiento dentro de su estrategia de marketing, una decisión que les ha llevado a estar en la mente del viajero. “Hemos hecho un ‘reality show’, una película, dos video juegos, uno con Tadeo Jones que sale a la venta en estos días, una alianza con el escritor español de ‘bestselleres’, Javier Castillo. Nos hemos convertido en lo que busca el cliente. Eso nos ha permitido entrar en el discurso de la audiencia, contando la parte menos conocida de las islas a través del entretenimiento, nos posicionamos de una forma muy amable”, ha detallado González. "Hemos contado la parte menos conocida de las Islas Canarias a través del entretenimiento" Por su parte, Issac Vidal ha utilizado una metáfora para ejemplificar la necesidad de conocer profundamente al cliente y sugiere que hay que generar audiencias, según los perfiles de usuarios. “A las mariposas hay que hablarles de flores y para ello hay que conocerlas muy bien. El cliente nos conoce mucho, pero nosotros a él no”, ha señalado. “Nos interesa mucho conocer más al consumidor para poder responderle. Para ello las bases de datos deben estar muy bien nutridas y segmentadas”. Para Domínguez, las campañas “deben centrarse en los aspectos identitarios y emocionales vinculados a lo que somos como destino. Esos aspectos que nos anclan a lo que somos realmente, eso es la marca”. Asimismo, Pérez ha hecho hincapié en la honestidad. “Tenemos que tener un ejercicio de honestidad de lo que somos de verdad. Hay que entender bien en qué podemos diferenciarnos y tener esa legitimidad. Una cosa es lo que queremos ser y otra, lo que somos”.
Categorías: Prensa

¿En qué isla de España los turistas pasan más días en los hoteles?

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172857_en-que-isla-de-espana-los-turistas-pasan-mas-dias-en-los-hoteles.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

El segmento premium en los cruceros coge impulso con marcas hoteleras de lujo

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
La industria de los cruceros se reivindica como motor económico, con un incremento del impacto global en 2024 del 18% respecto al año anterior. Un crecimiento en el que destaca la evolución del segmento del lujo, tres veces superior que la media del sector, con la incorporación de nuevas compañías surgidas bajo marcas hoteleras premium. En el horizonte, la inteligencia artificial acaparando cada vez un mayor protagonismo y las consecuencias del calentamiento global en las excursiones. Son algunos de los puntos clave que se abordaron en la última edición del International Cruise Summit. La industria de los cruceros necesita de una comunicación más eficaz del valor de este tipo de turismo, que en muchas ocasiones supone haber sido la punta de lanza en implantación de medidas de sostenibilidad, según se ha puesto sobre la mesa en la decimoquinta edición del International Cruise Summit. Un evento que ha contado con la participación de directivos y ejecutivos de más de 25 navieras de cruceros, puertos, turoperadores, agentes de viaje y empresas del sector a nivel global. Un sector al alza con barreras Sobre todo en un contexto en el que el año pasado se alcanzaron los 35 millones de pasajeros y se generaron 440.000 trabajos solo en Europa, además de un impacto económico global cifrado en 198.000 millones de dólares, un 18% más que el año anterior. Sin embargo, los profesionales de los cruceros ponen de manifiesto que "las autoridades gubernamentales no son conscientes del beneficio que este tipo de turismo proporciona a las comunidades locales, y siguen creando nuevas tasas turísticas que impactan negativamente en la industria". El lujo, a toda máquina El segmento de lujo está creciendo tres veces por encima de la media del sector, con la incorporación de nuevas compañías surgidas bajo marcas hoteleras como Ritz-Carlton, Four Seasons, Orient Express o Aman. Estos nuevos actores están suponiendo también un cambio de mentalidad que van desde el propio diseño de los barcos de cruceros de lujo como a los itinerarios, con escalas en destinos exclusivos y experiencias premium, como embarcar y desembarcar en helicóptero. El segmento premium de los cruceros crece tres veces por encima de la media del sector. Fuente: Adobe Stock. En este sentido, otra de las tendencias que se han analizado han sido cómo están cambiando las experiencias que se ofrecen a los pasajeros, con valores diferenciales que van desde rutas por lugares donde se han rodado películas, a transformar un mero traslado del aeropuerto al barco en una excursión en tren por un parque natural. Y, a la vez, estas experiencias están generando oportunidades de promoción en redes sociales, un canal que se ha convertido en fundamental para las navieras. La inteligencia artificial, compañera de viaje casi omnipresente La aplicación de IA en todas las áreas operativas del sector ocupó gran parte de las conversaciones. Respecto a la planificación de itinerarios, todavía hay factores que inclinan la balanza hacia los humanos frente a la IA, pero en áreas como la optimización de procesos operativos juega ya un gran papel. Precisamente en cuanto a planificación, en el congreso se abordó cómo puede impactar en los itinerarios y operaciones las previsiones que apuntan a que algunas ciudades puedan alcanzar temperaturas en torno a 45º en verano, imposibilitando a los pasajeros disfrutar de las excursiones en destino con normalidad. En este sentido, algunas ciudades están comenzando a desarrollar planes de contingencia al respecto y en el congreso se debatió sobre las ventajas y desventajas de que los cruceros hiciesen escalas y por tanto excursiones por la tarde o noche.
Categorías: Prensa

PortAventura prevé cerrar la temporada al alza tras un 2024 “atípico”

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
PortAventura prevé cerrar la temporada actual con un aumento de visitantes respecto al año anterior, que fue algo "atípico" debido a varios acontecimientos que lastraron la llegada de público al parque temático, como los Juegos Olímpicos de París del verano de 2024 o la DANA de octubre. Así lo señaló el presidente de la compañía, Arturo Mas-Sardá, durante el Foro Barcelona celebrado el pasado lunes. Arturo Mas-Sardá, presidente del consejo de administración de PortAventura, durante su intervención en el Foro Barcelona el pasado 17 de noviembre. Fuente: Hosteltur El parque alcanzó en 2023 su récord histórico, con 5,5 millones de visitantes. En 2024, en cambio, las cifras cedieron ligeramente. Conviene recordar que la temporada de PortAventura se extiende cerca de 300 días: arranca a principios de año con el Carnaval y continúa más allá del verano con campañas como Halloween y Navidad. Según avanzó Arturo Mas-Sardá el lunes 17 de noviembre, “este año superaremos las cifras de visitantes del año anterior, que fue algo atípico porque en verano decayó ligeramente el mercado francés debido a los Juegos Olímpicos de París. Y luego se produjo la DANA". Aquel episodio climático extremo, que afectó a la provincia de Tarragona entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2024, hizo caer las llegadas al parque temático en el período de Halloween, apuntó el presidente de la compañía. Durante el Foro Barcelona, el presidente de la compañía explicó que PortAventura ha evolucionado de parque temático a destino vacacional, al contar hoy con tres parques (PortAventura, Ferrari Land y Caribe Aquatic Park), diez hoteles que suman 3.500 habitaciones y un centro de convenciones con capacidad para 6.000 personas. Mas-Sardá recordó que el complejo aún dispone de margen para crecer: el recinto ocupa 250 hectáreas, de las cuales 119 están desarrolladas. Desde su inauguración hace tres décadas, el volumen acumulado de inversión asciende a 1.800 millones de euros. En cualquier caso, subrayó que el negocio de los parques temáticos exige una inversión continuada en nuevas atracciones, “porque tienes un índice elevado de clientes repetidores, que siempre esperan novedades”. Respecto a la procedencia del público, indicó que “aproximadamente dos tercios de nuestros visitantes son nacionales, aunque en los hoteles del parque la proporción de clientes es 50-50. El primer mercado internacional es el francés, dado que muchos vienen en coche, y el segundo es Reino Unido”. El turismo ruso, que en su momento aportaba decenas de miles de visitantes al año, hoy es prácticamente inexistente debido a la guerra en Ucrania y las sanciones de la UE. “Me preocupa mucho la situación geopolítica internacional, lo hemos visto con el caso del turismo ruso, que ha desaparecido y había sido uno de nuestros principales mercados emisores”, concluyó el presidente de PortAventura World. Desfile de Navidad en PortAventura. Fuente: PortAventura Este año, la temporada de Navidad de PortAventura comienza el 22 de noviembre y se alargará hasta el 6 de enero de 2026, con actuaciones especiales, nuevos espectáculos, tematización especial, encendido de luces navideñas, etc.
Categorías: Prensa

Emirates confía en Boeing para impulsar su plan de expansión: encarga 65 aviones 777-X

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
Emirates ha anunciado esta semana un pedido de 65 aviones Boeing de la famila 777-X -que incluye los modelos 777-9 y 777-8-, equipados con motores GE 9X, por un valor de 38.000 millones de dólares -unos 33.000 millones de euros-, coincidiendo con un momento en el que la aerolínea renueva su flota de primer nivel y amplía su red global. “Cada uno de los aviones que hemos encargado se ha tenido cuidadosamente en cuenta en el plan de expansión de Emirates, que está en consonancia con los planes de crecimiento de Dubai”, ha afirmado el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates Airline y Emirates Group. Con este pedido, que se ha materializado esta semana en el Salón Aeronáutico de Dubai 2025, los encargos de la aerolínea a Boeing se elevan a un total de 315 aviones de fuselaje ancho: 270 Boeing 777X, 10 Boeing 777 de carga y 35 Boeing 787. Se trata de "un compromiso a largo plazo de gran envergadura con la industria aeroespacial estadounidense, que generará apoyo para cientos de miles de puestos de trabajo de alto valor en el sector manufacturero de Estados Unidos durante la vigencia de los programas", explica la aerolínea en un comunicado. La compañía mejora así sus relaciones con el fabricante de flota estadounidense. Hace solo un año, el CEO de la aerolínea, Tim Clark, aseguraba que la ralentización de la producción que arrastraba Boeing estaba frenando sus planes de expansión. Las frustraciones de Emirates con Boeing: "Nos han cortado las alas" La aerolínea con sede en Dubai vuela con la mayor flota de 777 del mundo. Fuente: Emirates. “Emirates ya es el mayor operador mundial de Boeing 777", ha afirmado el presidente de la aerolínea, y ahora "ampliamos nuestro compromiso con el programa con pedidos adicionales por valor de 38.000 millones de dólares estadounidenses para 65 Boeing 777-9 y 130 motores GE9X", ha agregado. Tras el pedido realizado esta semana, la aerolínea espera recibir aviones Boeing hasta 2038. Prevé que la entrega de los primeros 777-9 se llevará a cabo a partir del segundo trimestre de 2027 Emirates ha operado todos los modelos de la familia Boeing 777, a lo largo de sus 40 años de historia. En la actualidad, vuela con la mayor flota de 777 del mundo, propulsada por motores GE90. Los 119 Boeing 777-300ER, 10 Boeing 777-200LR y 11 aviones de carga Boeing 777 de Emirates conectan Dubai con más de 140 ciudades.
Categorías: Prensa

Barceló, Iberostar y Palladium: qué hacen por el cuidado y la regeneración de los destinos

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
El aumento del turismo en todo el mundo y la creciente concentración de visitantes en determinadas ciudades están generando tensión social, rechazo a la actividad y la irrupción de fenómenos como la turismofobia, lo que está obligando al sector hotelero a replantear su papel dentro del destino. En el XX Congreso de Hoteleros Españoles, Barceló Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts y Palladium Hotel Group coincidieron en que el reto ya no es solo reducir impactos, sino generar beneficios duraderos para las comunidades que les acogen. Desde la escucha activa en destino hasta la regeneración de ecosistemas, las cadenas avanzan hacia un modelo en el que el hotel se convierte en un agente social, económico y ambiental del territorio Barceló: estándares para maximizar impactos positivos Barceló Hotel Group trabaja en la implantación de estándares propios alineados con el Global Sustainable Tourism Council (GSTC) para que la gestión diaria sea “respetuosa con el destino y ponga en valor su patrimonio cultural” y así pueda “maximizar los impactos positivos y dejar una huella lo más constructiva posible”. Según ha explicado Lorenzo Isern, Sustainability Specialist de la cadena, en el ámbito interno apuestan por proveedores de kilómetro cero, un gesto que dinamiza la economía local y fortalece el vínculo entre producto, cultura y territorio. Esta visión se traslada también a su personal, que debe ser capaz de explicar al viajero los platos tradicionales y el origen de los ingredientes. En el plano externo, de la mano de la plataforma Barceló Experiences, conectan al visitante con el destino mediante guías culturales, ambientales y sociales, colaborando con pequeños operadores de servicios de experiencias para “que el viajero pueda vivir el destino de forma auténtica”. De esta manera, favorecen una inmersión responsable y contribuyen a distribuir los beneficios del turismo más allá del hotel. Iberostar: escuchar al destino y generar proyectos transformadores Para Iberostar Hotels & Resorts, el primer paso es comprender a fondo cada lugar, porque esa aproximación permite impulsar proyectos que nacen del territorio y se integran con sus prioridades. Andrea Oliver, su Destination Stewardship Manager, subraya que “no podemos ser una compañía global si no entendemos qué es importante para cada destino”. Por eso, la metodología de la cadena consiste en la “escucha activa” a residentes, organizaciones locales y administraciones, con el objetivo de identificar retos sociales, ambientales o ecosistémicos. De izq a dcha: Gloria Juste (Palladium), Andrea Oliver (Iberostar), Lorenzo Isern (Barceló) y Carlos Molina (El País-Cinco Días). Fuente: Hosteltur. El grupo cuenta con un departamento específico orientado a ejecutar iniciativas de impacto real. Uno de los más recientes es el primer proyecto público-privado de carbono azul en Europa, firmado con la Junta de Andalucía y diversas empresas. El plan consiste en restaurar antiguas marismas desecadas, capaces de actuar como sumideros naturales. “Son iniciativas que generan cambios sistémicos que van más allá de los hoteles y benefician al destino, al medioambiente y a su comunidad”, resalta Oliver, insistiendo en que es clave la colaboración “activa” para “generar valor no solo para el turista que nos visita, sino también para la gente que vive en el destino” Palladium: gabinetes locales y proyectos agrícolas replicables Palladium Hotel Group estructura su estrategia sostenible bajo su programa Palladium Care, centrado en las personas, las comunidades, el planeta y la compañía. Su estrategia también tiene que ver con entender el terreno para dejar huellas positivas y constructivas. Si bien la cadena “nace con un ADN responsable y comprometido”, Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility/Sustainability, explica que con eso no alcanza: “hay que ponerle estrategia, crear un plan de acción y diseñar medidas”. Uno de los pilares operativos son los gabinetes de sostenibilidad en cada destino, formados por equipos transversales, de carácter voluntario y que muestran sensibilidad por el entorno. Según Juste, esta fórmula funciona porque “las decisiones no se imponen; se contagia la motivación”. De estos gabinetes han surgido proyectos como el centro agrícola creado en Brasil, que combina producción sostenible, recuperación del conocimiento local y formación. Además, ofrece un espacio para que turistas y residentes conozcan la agricultura local e incluye un aula comunitaria para escuelas y colectivos. La iniciativa se ha replicado en República Dominicana y se prepara para Jamaica, con la intención de extenderla a España Estas tres cadenas son un ejemplo de cómo el sector está apostando por la regeneración de los destinos. En un momento en que el turismo es cuestionado, los proyectos de Iberostar, Barceló y Palladium demuestran que existe una hoja de ruta capaz de alinear lo económico, lo social y lo ambiental para dejar una huella positiva.
Categorías: Prensa

Port Hotels, Puebloastur y Bancal reciben los Premios RSC Hotelera 2025

Hosteltur - Hace 21 horas 59 mins
Los Premios RSC Hotelera Fundación Intermundial y Tourism & Law 2025 han reconocido este año a tres establecimientos hoteleros que destacan por su compromiso integral con la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Los galardones se entregaron durante el XX Congreso de Empresarios Hoteleros, celebrado en Cartagena, un encuentro que este año pone el foco en los destinos. El premio RSC Hotelera Social ha sido otorgado a Port Hotels por su proyecto “Autism Friendly”, el primer modelo certificado en España para impulsar un turismo más inclusivo para personas dentro del espectro autista. Este reconocimiento pone en valor acciones solidarias, de inclusión, formación, apoyo a colectivos vulnerables o actividades culturales. El Premio RSC Hotelera Económica, que distingue acciones que impulsen el crecimiento sostenible del negocio, la calidad de vida de los empleados, el respeto al consumidor y una economía responsable, ha sido para Puebloastur Eco Resort Hotel & Wellness 5GL*. Ganadores del Premio RSC Hotelera 2025. Fuente: CEHAT. Bancal Hotel & Spa ha triunfado en la categoría RSC Hotelera Medioambiental, por su proyecto de integración paisajística y biodiversidad autóctona en La Gomera. En esta categoría, el jurado valoró iniciativas orientadas a reducir el impacto ambiental, fomentar el ahorro energético, conservar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático. El galardón especial a la Personalidad Hotelera ha sido concedido a Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, en reconocimiento a una trayectoria empresarial marcada por el compromiso con un turismo responsable. Los premios, a los que pueden acceder los hoteles adscritos a CEHAT o a sus asociaciones, valoran acciones desarrolladas en los últimos dos años bajo criterios estrictos: originalidad, impacto, consecución de objetivos, integración estratégica, continuidad y replicabilidad.
Categorías: Prensa

Delta añade nuevos vuelos a Aruba, Granada y Nassau

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 22:00

Delta Air Lines lanza una nueva serie de rutas sin escalas, exclusivas para los sábados, para la temporada 2025-2026, ampliando la conectividad con varios destinos turísticos de alta demanda.

El atractivo de una escapada rápida al Caribe se intensifica cuando los vuelos coinciden con el fin de semana.

El nuevo itinerario incluye vuelos desde Atlanta, Boston, Nueva York y Austin, conectando las principales ciudades estadounidenses directamente con las mejores playas del Caribe, sin escalas a mediodía ni traslados adicionales. 

Para los viajeros que planean viajes de invierno y primavera, especialmente aquellos que buscan maximizar sus días de vacaciones o salir un sábado por la mañana y estar en el agua al mediodía, las nuevas rutas de Delta ofrecen exactamente eso. 

Nuevos vuelos sin escalas los sábados 

Delta lanza nuevos vuelos exclusivos para los sábados desde importantes centros de conexión y destinos turísticos en auge en todo Estados Unidos. La nueva oferta incluye una combinación de destinos populares del Caribe y una de las rutas turísticas más solicitadas desde Texas. 

De Atlanta a Granada 

La expansión de Delta también incluye un nuevo servicio los sábados desde Atlanta a la isla de Granada, ofreciendo a los viajeros una ruta fácil para una escapada de fin de semana a una de las islas más bellas del Caribe.

El Aeropuerto Internacional Maurice Bishop se encuentra a pocos minutos de la playa Grand Anse, lo que convierte a Granada en uno de los destinos con mayor conexión entre aeropuerto y resort de la región.

La isla ha ido aumentando su oferta hotelera y de villas, incluyendo aperturas de hoteles de lujo en Grand Anse y nuevos alojamientos boutique a lo largo de la costa suroeste, manteniendo a la vez su carácter de baja densidad y edificios bajos.

La nueva ruta ATL–GND abre una conexión directa para los viajeros del sureste, ofreciéndoles una manera sencilla de llegar a las playas, plantaciones de especias y reservas marinas de Granada para una breve escapada de invierno o primavera. 

El nuevo servicio de Delta entre Atlanta y San Vicente y las Granadinas (SVD) consolida a uno de los destinos de mayor crecimiento en el Caribe.

San Vicente ha experimentado un aumento en la llegada de turistas estadounidenses gracias a la apertura de nuevos complejos turísticos, una mayor oferta de villas y el interés por el encanto de las pequeñas islas y la baja densidad de población de las Granadinas.

La opción de vuelo los sábados permite a los viajeros del sureste conectar a través de Atlanta y llegar a la isla en un solo vuelo. 

De Boston a Aruba

El nuevo vuelo BOS–AUA facilita el acceso a uno de los destinos caribeños más confiables durante todo el año. Aruba sigue siendo una de las mejores opciones para escapadas cortas gracias a su clima estable, una amplia oferta hotelera y fácil acceso a playas y restaurantes a pocos minutos del aeropuerto.  

Delta amplía su oferta de vuelos de ocio desde Boston con un nuevo vuelo directo a Nassau. Esta ruta ofrece a los viajeros de Nueva Inglaterra una conexión rápida para escapadas de fin de semana a las Bahamas, combinando vuelos cortos con la amplia oferta hotelera y turística de Nassau, incluyendo Paradise Island y Cable Beach. 

El nuevo servicio de Delta entre LaGuardia y Nassau (LGA-NAS) ofrece a los neoyorquinos una comodidad excepcional: un vuelo al Caribe desde un aeropuerto cercano a Manhattan. Si bien JFK sigue siendo el principal centro de conexiones de larga distancia de la región, la incorporación de Nassau desde LaGuardia facilita las escapadas rápidas. 

Austin-Cancún

Austin continúa consolidándose como uno de los mercados emisores de turismo más activos del país. El nuevo vuelo directo AUS-CUN ofrece a los viajeros del centro de Texas la posibilidad de volar los sábados a uno de los destinos de playa más populares de Norteamérica, con acceso a Cancún, la Riviera Maya y el creciente corredor de Tulum. Este vuelo se inaugurará en junio de 2026. 

‘En Delta siempre buscamos maneras de que los viajes sean más sencillos y placenteros para nuestros clientes’, dijo Amy Martin, vicepresidenta de Planificación de Red. Añadió que el objetivo es ofrecer mayor flexibilidad y facilitar el acceso a destinos populares de clima cálido, sin los trámites adicionales ni los itinerarios más largos que suelen acompañar a una escapada de fin de semana. 

Las incorporaciones amplían la red de Delta en el Caribe en un momento en que los viajeros planean cada vez más viajes más cortos con mayores expectativas de comodidad.

La combinación de ciudades de origen —Atlanta, Boston, Nueva York y Austin— refleja algunos de los mercados más sólidos para el turismo de ocio en el Caribe y México. Las reservas para viajes de ocio de invierno y primavera suelen abrirse con antelación, y Delta prevé un gran interés a medida que los viajeros planifiquen la temporada 2025-26.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador