Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Leo Messi celebra su alianza hotelera con Meliá: “Mejorará la experiencia de todos”

Preferente - Vie, 14/11/2025 - 16:47
          Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de The Meliá Collection (@themeliacollection)

Leo Messi se ha pronunciado por primera vez tras la integración de sus hoteles MiM ubicados en España y Andorra en la marca del grupo Meliá. “Quería aprovechar que estoy en España con la selección nacional para decirles que los hoteles MiM de España y Andorra son parte de la marca Meliá”.

Aunque la operación ya había sido adelantada por ‘Desarrollo’ en el mes de octubre, el mensaje de Messi supone la primera declaración directa del futbolista desde que se hizo pública la alianza. “Estoy seguro de que con esta unión mejorará aún más la experiencia de todos”, ha añadido el astro argentino.

El grupo hotelero que comanda Gabriel Escarrer asumirá la gestión de los establecimientos boutique del futbolista, localizados en destinos como Sitges, Ibiza, Mallorca o Andorra, integrándolos en su línea de lujo.

 

Categorías: Prensa

Primer vuelo de Europa a la joya saudí en el mar Rojo

Preferente - Vie, 14/11/2025 - 16:04

Todo el dinero del petróleo de Arabia Saudita está siendo destinado a un cuidadoso plan para convertir dos lugares del mar Rojo en los mega resorts turísticos del futuro: Mar Rojo y Amaala (Primer vuelo de Riyadh, la ambición mundial saudita).

Ayer, BeOnd, una aerolínea de lujo con base en Milán, hizo el primer vuelo que jamás haya tenido lugar al mar Rojo saudí. Aún falta mucho para que los proyectos en obras acaben, pero ya vemos por dónde van las cosas. Y BeOnd ha sido la primera en operar esta ruta que, en futuro, si todo sale como está planeado, nos sonará mucho.

BeOnd realizará dos vuelos por semana desde Milán. Es el inicio de la ruta a las costas saudíes.

El director del aeropuerto es Andrew Tyler Smith y dijo que “nos complace dar la bienvenida a BeOnd como la primera aerolínea en ofrecer un servicio directo desde Europa. A medida que este aeropuerto amplía su red, empezamos a contar con socios que traerán viajeros de todo el mundo”.

Aún falta que Riyadh Airlines, la aerolínea propia de Arabia, empiece a desplegar rutas para los turistas y compita así con la oferta de los occidentales.

 

Categorías: Prensa

Panamá avanza hacia un modelo de turismo que protege, regenera y conecta

Expreso - Vie, 14/11/2025 - 16:00

En Panamá, la sostenibilidad no es una tendencia: es una forma de entender el viaje.

Entre selvas tropicales, playas protegidas donde anidan tortugas y comunidades ancestrales que viven en armonía con su entorno, el país avanza con pasos firmes hacia un turismo que protege, regenera y conecta.

Desde hace años, Panamá lidera esfuerzos ambientales que marcan la diferencia a nivel mundial. En línea con la meta global 30×30, que busca proteger al menos el 30% de las áreas marinas del planeta antes de 2030, el país no solo cumplió, sino que superó ampliamente este objetivo, al alcanzar la conservación de más del 50% de sus océanos.

La expansión del Parque Nacional Marino Coiba, designado como Hope Spot por Mission Blue, triplicó su área protegida y reafirmó el compromiso del país con la protección de su biodiversidad marina.

Coiba es un paraíso natural que representa la puerta de entrada al arrecife de coral más grande del Pacífico Oriental Tropical. Bucear, practicar snorkel o navegar por sus aguas es sumergirse en un ecosistema cuidadosamente preservado donde el turismo se equilibra con la conservación.

En tierra firme, el país ofrece escenarios naturales igual de extraordinarios. Desde el Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y reconocido como la reserva natural más grande de Centroamérica, hasta el Parque Natural Metropolitano, un bosque tropical ubicado dentro de la capital, único en su tipo en el mundo, Panamá invita a vivir la naturaleza de cerca.

Caminatas entre la bruma de los bosques nubosos, avistamiento de aves exóticas y encuentros con comunidades locales permiten experimentar un turismo verdaderamente transformador.

Las playas panameñas también cuentan su propia historia. Más de 200 de ellas sirven como espacios de anidación de tortugas marinas, protegidas por organizaciones y comunidades locales. En lugares como Mata Oscura (Veraguas) o Isla Cañas (Azuero), los visitantes pueden sumarse a programas de conservación y voluntariado, participando en sesiones de vigilancia nocturnas, liberaciones de crías y jornadas de educación ambiental.

A través de la Red SOSTUR, los viajeros de todo el mundo encuentran experiencias regenerativas que les permiten ser parte activa de la preservación.

Más al norte, en la provincia de Bocas del Toro, el turismo se convierte en un puente entre la naturaleza y la cultura. En los territorios de la comunidad Ngäbe Buglé, se pueden explorar cascadas escondidas como Alto Chorro o Klosay, aprender de las familias locales cómo se elabora el cacao artesanal y descubrir prácticas tradicionales que han protegido sus bosques durante generaciones.

Más que un viaje, es una invitación a ser parte de historias vivas, donde cada paso contribuye a la prosperidad y conservación de estas comunidades, haciendo del turismo una fuerza positiva y enriquecedora para todos.

Con dos océanos, 18 parques nacionales y su herencia multicultural, Panamá no solo es un destino: es una experiencia de sostenibilidad en acción. Aquí, viajar de forma consciente no es un ideal, sino algo que se vive en cada sendero, en cada encuentro local y en cada paisaje protegido.

Ya sea explorando selvas exuberantes, buceando parques marinos o compartiendo tradiciones con las comunidades indígenas, cada viaje contribuye a preservar la riqueza natural y cultural del país, haciendo que cada experiencia sea aún más significativa.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Renfe busca la fórmula para seguir aplicando las indemnizaciones vigentes por retrasos

Hosteltur - Vie, 14/11/2025 - 15:31
Renfe evaluará la fórmula jurídica para seguir aplicando las compensaciones vigentes, que defiende que son las más ventajosas del sector para los usuarios, y señala que unas diferentes a las actuales dejarían a la compañía en inferioridad de condiciones respecto a sus competidores. El pleno del Congreso ha aprobado algunas de las enmiendas que introdujo el Senado en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre ellas la que obliga a recuperar los antiguos criterios de puntualidad e indemnizaciones de Renfe. Fuentes del Ministerio de Transportes aseguran que la enmienda del PP para que Renfe recupere sus anteriores compensaciones es "una operación demagógica y un brindis al sol populista", que no va a tener impacto sobre los usuarios. Fuentes de la operadora han asegurado que la enmienda solo quiere penalizar a Renfe, empresa española y pública, y no a otras compañías como Ouigo e Iryo. "Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España", sostiene Renfe. Renfe evaluará la fórmula para seguir aplicando las compensaciones vigentes a los usuarios. Fuente: Archivo Hosteltur. A juicio de la operadora española, pedir estas compensaciones solo a una empresa, en un régimen de competencia en los servicios comerciales, es condenar a la compañía y a los trabajadores públicos a competir en clara desventaja. Por ello, Transportes defiende que si se quiere regular "de forma seria" se debería obligar a todos los operadores tengan a devolver el dinero cuando haya retrasos de menos de 60 minutos, aunque "esto puede ocasionar una subida de precios para pagar las multas, que también se sepa". El pasado 1 de julio se modificaron los criterios de indemnización de impuntualidad de Renfe, que desde entonces devuelve el importe íntegro del billete de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supera los 90 minutos (frente a los 30 minutos hasta entonces), y el 50 % con demoras de más de 60 minutos (15 minutos antes). En 2023 la antigua política de indemnizaciones por retrasos le costó a Renfe 42 millones de euros, que habrían quedado en 12,5 millones de haberse aplicado la actual, según cálculos de fuentes próximas a la compañía. Las nuevas indemnizaciones de la compañía pública situaron el compromiso de puntualidad al mismo nivel que el resto de los competidores de alta velocidad (Ouigo e Iryo).
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador