Expreso
Madrid-Barajas incrementa sus vuelos con Atenas con Sky Express
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas incorpora a su operativa una nueva compañía aérea, Sky Express, de nacionalidad griega, y que por primera vez dispone de una ruta en el aeropuerto madrileño.
Esta aerolínea va a realizar vuelos directos entre Madrid y la capital de Grecia, Atenas. La ruta Madrid-Atenas con Sky Express se cubre con una aeronave Airbus A320Neo con capacidad para un total de 186 pasajeros, y cuenta con cinco frecuencias semanales, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
En la inauguración de esta nueva aerolínea, Sky Express, a la que asistieron directivos de la compañía aérea y dirección del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se realizóo en la puerta de embarque una foto con el tradicional corte de cinta, un arco de globos ha decorado la entrada al vuelo, y los pasajeros han recibido antes de embarcar un dulce como detalle de bienvenida.
Expreso. Redacción. A.F
Naturaleza urbana o cómo conocer Las Palmas de Gran Canaria por sus parques y senderos
Con temperaturas suaves durante todo el año, cielos despejados y una brisa marina constante -algunos lo consideran el mejor clima del mundo- Las Palmas de Gran Canaria ofrece un entorno perfecto para el turismo activo y las actividades al exterior.
Más allá de su vibrante vida urbana y su conexión con el Océano Atlántico, la capital grancanaria sorprende con rutas, senderos y parques que invitan a salir a correr, caminar o simplemente respirar, sin necesidad de salir de la ciudad.
Sendero del Guiniguada
Una de los lugares más representativos es el Sendero del Guiniguada, que parte desde el barrio histórico de Vegueta y recorre parte del antiguo cauce del barranco de nombre homónimo que atraviesa la ciudad.
De muy fácil acceso, este sendero con alma de parque discurre entre zonas ajardinadas y áreas de descanso, con tramos que permiten caminar, ir en bici o correr a ritmo suave, mientras se observan ejemplares de la vegetación autóctona, como la palmera canaria.
En total, son 7,5 kilómetros de ruta que terminan en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, lo que lo hace ideal para familias con niños o aquellos que buscan una escapada sin alejarse -demasiado- del centro.
Jardín Botánico Viera y Clavijo
Para quienes buscan un paseo más contemplativo y diferente, a pocos kilómetros de la ciudad se encuentra precisamente el Jardín Botánico Viera y Clavijo, que se puede llegar en vehículo motorizado o caminando desde el propio Sendero del Guiniguada. Considerado el jardín botánico más extenso de toda España, es un lugar excepcional.
Distribuido en 27 hectáreas y adaptado a un terreno escarpado que desciende hacia un barranco, el jardín ofrece múltiples rincones de enorme valor paisajístico y educativo. Entre ellos, destaca el Jardín de las Islas, que reúne especies representativas de cada una de las islas canarias; el Bosque Termófilo, donde se recrean hábitats de barranco con sabinas, dragos y acebuches; el Jardín del Mundo, que invita a un recorrido entre especies de otros continentes; y la evocadora Plaza de los Nenúfares, un estanque rodeado de vegetación que ofrece uno de los rincones más tranquilos y fotogénicos del conjunto.
Sendero del Litoral
De vuelta a la urbe, la Bahía de El Confital, en la península de La Isleta, acoge otro de los grandes imprescindibles para los amantes del senderismo urbano: el Sendero del Litoral, que bordea la costa atlántica y sus dos playas, Las Canteras y El Confital, regala vistas inmejorables del océano, del perfil norte de la ciudad.
Este recorrido, completamente llano y bien acondicionado, es perfecto para caminar al atardecer o al amanecer, disfrutando del contraste entre el paisaje volcánico y la presencia constante del mar.
El camino transcurre a lo largo de unos 10 kilómetros en los cuales se han instalado carteles interpretativos que explican datos interesantes sobre la geología de la zona, la biodiversidad de la playa, los elementos etnográficos más representativos, hasta el rodaje de Moby Dick y la cultura del surf, y otros hilos narrativos, como la importancia del surf en la urbe.
El Parque Romano
En el corazón de la ciudad, el Parque Romano actúa como punto de encuentro para corredores, deportistas o paseantes. Rodeado de vegetación, con zonas sombreadas y un circuito frecuentado por runners locales, es uno de los espacios más dinámicos de Las Palmas de Gran Canaria -tiene, incluso, un rocódromo- y una muestra de cómo naturaleza y ciudad conviven en armonía a lo largo de un kilómetro de longitud.
En conjunto, Las Palmas de Gran Canaria ofrece rutas que combinan naturaleza, patrimonio y bienestar, con el valor añadido de poder disfrutarlas durante los doce meses del año. Porque si algo caracteriza a esta ciudad atlántica es su capacidad para invitar a vivir el aire libre sin depender del calendario ni de las estaciones.
Expreso. Redacción. J.R
La VTC Bolt podría entrar en ciudades pequeñas de España
La falta de oferta VTC en varias localidades, junto a la falta de regulación atraen la atención de esta compañía.
Así, la marca Bolt podría acceder al mercado de ciudades pequeñas españolas de menos de 300.000 habitantes, dada la falta de competencia en el sector VTC.
Después de su estreno en La Coruña o Toledo, Bolt podría ampliar su presencia en España, justo en ciudades medias y pequeñas.
Expreso. Redacción. A.F
Baleares sobrepasa a Castilla y León como destino preferido en pernoctaciones en turismo rural
Castilla y León ha alcanzado 149.324 pernoctaciones en septiembre, un 6,37% menos respecto a ese mes de 2024 y por debajo de la media de España donde bajaron un 11,2%.
De este modo, Castilla y León fue relegada por Baleares al segundo puesto en el liderazgo como destino preferido en los alojamientos de turismo rural.
Los datos constan en la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, emitida por el Instituto Nacional de Estadística, INE, confirmando que un total de 72.989 viajeros pasó por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León, 59.745 residentes en España y 13.244 en el extranjero.
En cuanto a la estancia media, esta fue de 2,05 noches, inferior nuevamente a la media, 2,61% y Castilla y León se mantiene como la primera comunidad autónoma que más personal emplea en el turismo rural, con hasta 4.934, seguida de Baleares, con 3.880, y de Andalucía, 3.838.
En cuanto a los alojamientos abiertos en Castilla y León en septiembre de 2025 ascendió a 3.309, con 30.648 plazas estimadas.
En grado de ocupación en los establecimientos rurales de Castilla y León fue del 16,21% por plazas, 34,27% en cuanto a las plazas en fin de semana, mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 21,04%, frente al 30,95% del resto de España.
Expreso. Redacción. A.F
Santiago de Compostela acoge una nueva edición de Fairway
El director de Turismo de Galicia presentó la sexta edición de la feria bianual que tendrá lugar entre el 9 y 11 de noviembre en la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela.
Xosé Merelles, participó en la rueda de prensa de presentación de la sexta edición de Fairway, fórum de profesionales del Camino de Santiago que cumple en 2025 diez años desde su primera celebración.
Durante la presentación, Merelles aludió ‘a la necesidad de integrar la sostenibilidad en el modelo de crecimiento del Camino de Santiago, tal y como queda recogido en los principales documentos estratégicos que guían la acción de la Xunta de Galicia’.
Así, en la Estrategia 2030 cuenta con una medida concreta que ‘constata la sostenibilidad integral como el elemento nuclear, para lo cual se debe abundar en la desestacionalización y diversificación de las rutas’, en palabras del director de Turismo de Galicia.
‘Esto es, se busca una continuidad en el año de la presencia de peregrinos y peregrinas y un incremento de caminantes por rutas distintas de las más transitadas’ que, recordó, son mayormente, el Camino Francés, el Portugués y el Portugués de la Costa.
Merelles se refirió también al Plan director de los Caminos de Santiago 2022-2027, en la que la sostenibilidad es uno de los parámetros transversales, por lo que se miden las 17 líneas de actuación previstas.
Además, define como reto global alcanzar un Camino sostenible. El director de Turismo de Galicia celebró que estas líneas de trabajo están dando resultado. ‘Desde esta perspectiva de sostenibilidad, desestacionalización y diversificación territorial es desde la que se enfocan los esfuerzos por consolidar el Camino de Santiago como recurso turístico estratégico de la comunidad. Los datos confirman el éxito de esta apuesta’, destacó.
En lo que va de año, más de 515.000 peregrinos recogieron a Compostela, un 7% más que en 2024. De estos, el 57% fueron de origen extranjero.
Fairway
La sexta edición de esta feria bianual se celebrará del 9 al 11 de noviembre de 2025 en la Cidade da Cultura de Galicia.
El espacio expositivo ocupará una superficie de 2.000 metros cuadrados, que incluirán expositores de empresas o instituciones relacionadas con los Caminos de Santiago y más de 200 marcas vinculadas con el Camino de Santiago estarán presentes.
La jornada de 9 de noviembre está centrada en el público general, con actividades como talleres gastronómicos e infantiles, escape rooms y actuaciones musicales.
Durante los días 10 y 11 las actividades se centrarán en el público profesional. Se celebrarán workshops para de trabajo entre profesionales, que permitirán relacionarse con cerca de 40 reconocidos turoperadores convidados que operan en el Camino de Santiago a nivel internacional.
Se estima que se planificarán cerca de 3.500 reuniones de trabajo. El programa de eventos incluye una conferencia inaugural bajo la clave ‘Buscando la excelencia en la sostenibilidad’, en la que participará Xosé Merelles. Además, habrá mesas de debate sobre turistificación, la democratización del Camino y la tasa turística.
Expreso. Redacción. A.F
Seychelles, mejor destino gastronómico emergente del Índico 2025
Seychelles ha sido reconocida oficialmente como el Mejor Destino Gastronómico Emergente del Océano Índico 2025 por los World Culinary Awards.
Este prestigioso galardón celebra la excelencia y la innovación en la industria culinaria global. Organizado por World Luxury Media Group Limited, el anuncio se realizará durante la sexta ceremonia anual de gala de los World Culinary Awards en Cerdeña, Italia, el 23 de octubre de 2025.
Fundados en 1994, los World Culinary Awards son el evento hermano de los World Travel Awards y celebran y premian la excelencia en la industria culinaria global a través de su prestigioso programa anual de premios.
La iniciativa reconoce lo mejor en experiencias, destinos y profesionales culinarios, y los ganadores son seleccionados mediante un proceso de votación global en el que participan expertos de la industria, medios de comunicación y consumidores.
Este reconocimiento llega en un momento oportuno, coincidiendo con el Festival Criollo de Seychelles, una celebración anual del vibrante patrimonio cultural de las islas.
Conocida por su variada y sabrosa gastronomía, Seychelles sigue atrayendo a entusiastas de la gastronomía de todo el mundo gracias a sus ricas tradiciones culinarias, con influencias africanas, francesas, indias, chinas e inglesas.
Desde el curry de pulpo cocinado a fuego lento en leche de coco y especias, hasta los tradicionales pasteles de yuca y galets, y el pescado recién asado con hierbas locales, las islas ofrecen un auténtico sabor criollo en cada bocado.
Con especias audaces, mariscos frescos e ingredientes tropicales, la cocina seychelense es un viaje sensorial que refleja las raíces multiculturales del país y el estilo de vida isleño.
‘Nos enorgullece enormemente recibir este reconocimiento en un momento tan significativo para nuestro calendario cultural’, declaró Sherin Francis, secretaria principal de Turismo.
‘La gastronomía seychelense es parte integral de nuestra identidad, que seguimos protegiendo, promoviendo e innovando mediante iniciativas comunitarias y experiencias auténticas. Este premio no solo valida nuestra evolución culinaria, sino que también destaca a las personas apasionadas que están detrás de los sabores de nuestras islas’. Este honor resalta el creciente perfil de Seychelles como destino culinario en el Océano Índico y se alinea con los esfuerzos nacionales para diversificar su oferta turística más allá de sus playas vírgenes.
‘El auge del turismo gastronómico representa una oportunidad única para Seychelles’, añadió Bernadette Willemin, directora general de marketing de Destinos. ‘Los viajeros de hoy buscan experiencias inmersivas y significativas, y nuestra gastronomía cuenta la historia de nuestra cultura, nuestra tierra y nuestra gente. Ser reconocidos por los Premios Culinarios Mundiales abre nuevas puertas para compartir nuestra historia con el mundo, plato a plato’.
Expreso. Redacción. J.R
El Gran Museo Egipcio abre oficialmente el 1 de noviembre
El Gran Museo Egipcio, que ocupa una superficie de 47 hectáreas y alberga más de 100.000 objetos, es el museo más grande jamás construido dedicado a una sola civilización.
El Gran Museo Egipcio, situado en las proximidades de las Pirámides de Giza, en El Cairo, la capital de Egipto va a ser finalmente inaugurado de manera oficial este sábado, 1 de noviembre.
El nuevo museo ‘representa uno de los proyectos culturales más ambiciosos del siglo XXI, reuniendo más de 100.000 objetos que dan testimonio de cinco milenios de civilización egipcia, y será un evento de importancia mundial’, que prevé reunir en El Cairo a ‘líderes internacionales, académicos, figuras culturales y visitantes de todo el mundo, a los pies de la Gran Pirámide’.
El Gran Museo Egipcio se extiende en una superficie de 47 hectáreas, con lo que es caracterizado como ‘el museo más grande jamás construido dedicado a una sola civilización’.
Expreso. Redacción. J.R
Egipto se prepara para recibir a 18M de turistas con la apertura de su gran museo
Egipto está en camino de alcanzar el récord de 18 millones de turistas a finales de 2025, impulsado por la apertura estratégica del Gran Museo Egipcio.
Las llegadas de turistas aumentaron a 15 millones en los primeros nueve meses de 2025, lo que marca un aumento del 21% respecto al año anterior.
Se espera que el Gran Museo Egipcio, que abrirá sus puertas por completo en noviembre, triplique el número de visitantes diarios, de 5.000 a 6.000, a potencialmente millones al año, debido a su vasta colección, que incluye artefactos del rey Tutankamón.
Egipto aspira a atraer 30 millones de turistas al año para 2028 a través de una estrategia turística nacional centrada en ampliar la capacidad y diversificar las atracciones.
El reciente descubrimiento de la antigua ciudad de Emet, con artefactos notables, subraya el potencial de Egipto para la expansión del turismo cultural.
Expreso. Redacción. A.F
España, uno de los mercados europeos de más rápido crecimiento en Macao
Las llegadas de turistas procedentes del mercado ibérico, Portugal y España, a Macao en los nueve primeros meses del año superaron un crecimiento del 30% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los datos han sido publicados por DSEC, el Servicio de Estadística y Censos de Macao y muestran que la ciudad recibió 3.020 turistas llegados desde España hasta septiembre, lo que representa un incremento del 32% respecto al año pasado.
Por su parte, el Reino Unido sigue siendo el mayor mercado europeo para Macao, firmando 14.186 turistas de enero a septiembre, un 2,6% más; seguido de Rusia, con 12.167 turistas y creciendo el 12,7%; o Francia, con 8.600, que crece el 2,6%.
Con todo, Macao recibió hasta septiembre más de 75.000 turistas procedentes de países europeos, lo que supone un incremento del 13,6% respecto a los nueve primeros meses del año pasado.
Expreso. Redacción. J.R
Costa Rica estrena rutas aéreas internacionales
Costa Rica refuerza su conectividad aérea con el regreso de compañías como British Airways, KLM y Air Transat, que van a retomar sus vuelos estacionales hacia Europa y Canadá en la temporada alta de turismo.
La empresa de handling AERIS ha informado de la llegada de tres compañías aéreas internacionales, favoreciendo la conexión de a Costa Rica con Canadá y Europa.
La ruta entre Costa Rica y Londres regresa ya, según confirmó AERIS. Este 28 de octubre se ha reactivado la ruta de British Airways hacia Londres, operando tres vuelos a la semana.
Por su parte, la holandesa KLM regresa a Costa Rica con la operación a Ámsterdam, operando cinco frecuencias a la semana.
El 31 de octubre Air Transat comienza a operar la ruta con destino Montreal, Canadá, con una frecuencia en octubre, que pasará a ser de 2 en noviembre y de 4 en el mes de diciembre.
También se espera la reactivación, con fecha 1 de noviembre, de la ruta Costa Rica-Toronto con la aerolínea Air Transat con una frecuencia en octubre y noviembre y de tres, ya en diciembre.
Para William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica, ‘el inicio de la temporada de vuelos estacionales es clave para fortalecer la conectividad aérea del país antes de la temporada alta. En particular, la reactivación de las rutas hacia el Reino Unido y los Países Bajos amplía la oferta de vuelos directos con Europa, procedentes de dos de nuestros principales mercados emisores del Viejo Continente’.
Expreso. Redacción. J.R
Puerto Plata proyecta su oferta turística en los Estados Unidos
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana, a través de su Oficina de Promoción Turística en Nueva York, junto al Clúster Turístico de Puerto Plata, concluyó con éxito un Roadshow de promoción del destino.
La iniciativa recorrió Nueva York, Nueva Jersey, Boston y Filadelfia, consolidando la presencia de la costa norte dominicana en los principales mercados emisores del noreste de Estados Unidos.
En el circuito participaron reconocidas empresas del sector, como Amhsa Marina Hotels & Resorts, Viva Wyndham, Lifestyle Holidays Hotels and Resorts, Emotions by Hodelpa y Manureva Tours.
También se destacaron avances en proyectos emblemáticos como Punta Bergantín, así como atractivos turísticos de renombre, incluyendo Ocean World Adventure Park, Caribbean Adventure Tours y Chukka Caribbean Adventures.
Estas participaciones refuerzan la oferta integral de la región norte dominicana ante agentes de viajes y aliados estratégicos del mercado estadounidense.
El recorrido fue encabezado por Karina Ramos, directora de la OPT New York; Fernando Abreu, director de Conectividad Aérea del MITUR; y Birgitt Heinsen, presidente del Clúster Turístico de Puerto Plata, quienes junto a representantes del sector público y privado presentaron las novedades y avances del destino.
Durante los encuentros, el MITUR destacó los progresos en la conectividad aérea hacia Puerto Plata, logrados mediante acuerdos con aerolíneas como American Airlines, JetBlue, Delta y United, que proyectan un incremento significativo en la disponibilidad de asientos desde ciudades clave como Miami, Nueva York, Newark, Charlotte, Atlanta y Boston para el período enero-julio de 2026.
Estas cifras reflejan el impacto positivo de la gestión conjunta entre el sector público y privado, que continúa fortaleciendo la posición de Puerto Plata como un destino competitivo y de fácil acceso.
El Roadshow inició el día 20 de octubre, con un encuentro para la prensa dominicana e internacional en Nueva York, que contó con la presencia de destacados aliados, entre ellos, el cónsul dominicano Jesús “Chu” Vásquez y Jesús Burgos, presidente del Comité de Puertoplateños residentes en Estados Unidos y Canadá, quienes resaltaron la importancia de seguir estrechando los lazos con la diáspora dominicana y dando a conocer las facilidades para robustecer el turismo hacia la República Dominicana desde esta zona.
La presidente del Clúster, Birgitt Heinsen, destacó el trabajo del Ministerio de Turismo en la coordinación y desarrollo de estos encuentros, especialmente a través de la OPT New York, que dirige Karina Ramos, y del apoyo técnico de Fernando Abreu, responsable de la estrategia de conectividad aérea del MITUR.
‘Este Roadshow ha sido una muestra del compromiso conjunto entre el sector público y privado. Hemos sentido el entusiasmo de los agentes de viajes y de la diáspora dominicana, que siguen eligiendo a Puerto Plata como destino de vacaciones e inversión. Agradecemos al MITUR por su visión y acompañamiento constante, y por continuar abriendo puertas para nuestro destino’, expresó Heinsen
Expreso. Redacción. A.F
Este invierno JetBlue operará vuelos directos adicionales a Santa Lucía
La isla caribeña, Santa Lucía, está recibiendo un importante impulso aéreo justo a tiempo para la temporada alta de viajes de invierno.
La aerolínea norteamericana JetBlue añadirá un segundo vuelo semanal sin escalas desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy a Santa Lucía, operando los sábados desde el 22 de noviembre hasta enero.
Este nuevo servicio complementa el vuelo diario actual de JetBlue desde Nueva York, una puerta de entrada clave para el creciente mercado de visitantes de la isla.
La rotación adicional refleja el fuerte impulso que Santa Lucía ha experimentado en el sector turístico estadounidense.
JetBlue es una de las aerolíneas más importantes de la isla, y el aumento de capacidad durante los meses de mayor afluencia turística indica una demanda continua de la combinación de belleza natural, resorts de lujo y experiencias de aventura que ofrece Santa Lucía.
Las llegadas de turistas procedentes de Estados Unidos han aumentado ligeramente este año, atraídos por los característicos Pitones gemelos de Santa Lucía, su exuberante selva tropical, sus aguas termales y algunos de los hoteles y villas de lujo más buscados del Caribe.
Se espera que el vuelo adicional del sábado facilite la planificación a los viajeros que planean escapadas de invierno más cortas, así como escapadas de una semana.
La conectividad aérea ha sido un elemento central de la estrategia turística de Santa Lucía, especialmente desde los principales centros de conexión de Estados Unidos. El vuelo adicional de JetBlue fortalece la posición de la isla de cara a la temporada alta, con mayores opciones tanto para viajeros de placer como para el segmento de lujo.
El servicio ampliado comienza el 22 de noviembre y durará hasta fines de enero, uno de los períodos de viaje más populares del año para los viajeros con destino al Caribe.
Expreso. Redacción. J.R
El turismo en México sufre una desaceleración
Después de un 2024 histórico para el turismo en México, con más de 45 millones de visitantes internacionales y un aporte del 8.6% al PIB nacional, el turismo mexicano enfrenta una desaceleración en las reservas hoteleras durante el último trimestre de 2025.
Esta es la perspectiva más reciente en materia de reservas hoteleras, que ha sido elaborada por la empresa Mirai, partiendo del análisis del canal directo de los hoteles con los que trabajan.
Este informe está basado en las últimas ocho semanas y muestra caídas significativas tanto en volumen como en precio. En ese periodo, seis de las ocho semanas registraron descensos en el ritmo de reservas (PickUp Rev), con un promedio interanual de -11% en el precio medio por noche (ADR). Aunque los datos más recientes apuntan a una leve mejora, el balance sigue siendo negativo y confirma una desaceleración estructural del mercado hotelero.
El informe de Mirai muestra que el estado de Quintana Roo concentra la mayor contracción, con una caída del -36% en reservas y un descenso del -9% en ADR, afectado por el enfriamiento del turismo estadounidense y canadiense.
El estado de Jalisco, por su parte, registra un retroceso del 17% en ritmo, aunque mantiene precios al alza (+7%), reflejando una estrategia defensiva en tarifas.
Por su parte, la Ciudad de México se posiciona como el único destino en expansión, con un aumento del 20% en ritmo de ventas y del 7% en precios, impulsado por la recuperación del segmento corporativo, de eventos y viajes de negocios.
El análisis de los mercados emisores evidencia que la desaceleración es impulsada, en gran medida, por el retroceso del turismo estadounidense (-32% en ventas) y canadiense (-37% en reservas), tradicionales pilares de la demanda vacacional.
El Reino Unido se mantiene como una excepción de crecimiento en volumen (+27%), aunque a costa de un fuerte ajuste de precios (-15% en ADR).
Para 2026, Mirai prevé un inicio de año débil, con una caída acumulada del -24% en reservas durante el primer semestre. Febrero, marzo y abril serían los meses más afectados, mientras que el mercado doméstico mexicano aparece como el único con crecimiento sostenido (+23% en ventas y +3% en ADR).
Javier Marín, director regional & Head of Sales de Mirai, ha manifestado que ‘el pulso del canal directo confirma un cambio de ciclo en la demanda hotelera mexicana. La clave estará en la capacidad de los hoteles para anticiparse, segmentar mejor su demanda y optimizar su distribución’.
Expreso. Redacción. J.R
Aumenta la llegada de viajeros extranjeros a Guatemala
El turismo sostenible sigue aumentando el flujo de viajeros extranjeros con destino Guatemala, consolidándose como un motor de desarrollo, social y ambiental para el país.
Así se entiende desde AGEXPORT, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, desde donde consideran que el turismo ‘es uno de los sectores más dinámicos del comercio de servicios en Guatemala y una fuente clave de divisas y empleo’.
Con datos de SIECA, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, desde Agexport consideran que las exportaciones de servicios alcanzaron hasta 2.289,6 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, con el segmento de ‘Viajes’ alcanzando el 34,8% del total.
Además, desde el INGUAT, Instituto Guatemalteco de Turismo, se apunta un crecimiento sostenido en la llegada de viajeros internacionales, sobre todo los llegados desde la propia Centroamérica, de Estados Unidos y Europa.
En su informe de agosto de 2025, el INGUAT ha publicado unas cifras que revelan una tendencia al alza, lo que genera una recuperación y expansión, con la cual el turismo sostenible se consolida como un motor de desarrollo económico, social y ambiental.
En medios locales, Diego Fernández, presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport, señala que ‘estos indicadores refuerzan el papel del turismo sostenible como un sector exportador de experiencias auténticas y responsables, con alto potencial de generación de empleo, atracción de inversión y promoción internacional de Guatemala como un destino competitivo en América Latina’.
Expreso. Redacción. J.R
La nueva web de Havanatur comercializa más servicios
Havanatur S.A. la lanzado su nueva web con diseño y funcionalidades acordes a los objetivos de la empresa y al escenario comunicativo en el sector de los viajes.
A ese respecto, Yoelkis Salazar, director de Havanatur, ha destacado que ‘le hemos dado una distinción al lanzamiento de la nueva plataforma, porque va a cambiar toda la forma en que nosotros estamos haciendo, administrando y distribuyendo el turismo’.
La renovación se ha realizado con el objetivo de comercializar nuevos servicios a través de esa plataforma digital y conectar con los operadores y ‘este año ha sido de lograr que el Grupo entienda la importancia del desarrollo del comercio electrónico, de nuestra plataforma, y de las nuevas formas de hacer’, confirmó Salazar.
La directora de Informática y Comunicaciones de Havanatur, Yeni Gayle, destaca que ‘esta versión nos trae nuevos retos, entre ellos la comercialización de los eventos, la web va a tener todo el catálogo de eventos, podremos también comercializar las acreditaciones y todos los servicios asociados a esto’.
Expreso. Redacción. J.R
Nuevo León, México, impulsa la nueva ley de Turismo
La secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, participó en el análisis técnico convocado por la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo del Congreso del Estado.
Con esta nueva Ley se busca poner al turismo en el nivel que merece Nuevo León, consolidando un marco legal moderno, incluyente y sostenible.
La Secretaría de Turismo del Estado participó en la Mesa de Trabajo ‘Análisis de la nueva Ley de Turismo del Estado de Nuevo León’, convocada por la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo del H. Congreso del Estado, presidida por el diputado Jesús Alberto Elizondo Salazar.
En este foro se revisarán los alcances de la propuesta legislativa presentada por el Consejo Consultivo Ciudadano de la Secretaría de Turismo y fortalecer el marco jurídico estatal en materia turística.
Al participar en la mesa de análisis, la secretaria Maricarmen Martínez Villarreal destacó que Nuevo León impulsa un modelo de turismo sostenible y competitivo, que genera bienestar y fortalece cada eslabón de la cadena de valor turística, integrando al sector privado, la academia, los municipios y las comunidades.
‘En Nuevo León ya avanzamos con hechos hacia un turismo sostenible, competitivo y humano. Esta nueva Ley permitirá dar mayor claridad, continuidad y proyección a los esfuerzos del estado y de toda la cadena de valor’, afirmó.
Reiteró la disposición del gobierno del nuevo Nuevo León para colaborar técnicamente con el Congreso y con el Consejo Consultivo Ciudadano, a fin de enriquecer el documento final y garantizar que refleje las necesidades reales del sector.
La iniciativa contempla elementos innovadores como la creación del Observatorio de Turismo, el impulso a segmentos en los que Nuevo León ya se distingue —turismo de negocios, naturaleza, gastronomía y deportivo—, la profesionalización del sector turístico mediante capacitación y certificación de turoperadores, la preservación de los espacios turísticos con criterios de sostenibilidad y el beneficio directo de las comunidades a través del turismo comunitario.
La mesa de trabajo reunió a diputados integrantes de la Comisión, representantes del Ejecutivo Estatal, gobiernos municipales, clústeres turísticos, operadores, académicos, organizaciones del sector y miembros del Consejo Consultivo Ciudadano.
El objetivo es construir una ley moderna, incluyente y orientada al desarrollo sostenible y a la promoción integral del patrimonio turístico de Nuevo León.
Expreso. Redacción. A.R
Los hoteles de Canadá experimentaron un crecimiento continuo en septiembre
La ocupación hotelera de Canadá y los ingresos por habitación disponible aumentaron por quinto mes consecutivo.
Terranova y Labrador lideraron el crecimiento de la ocupación, mientras que Manitoba registró los mayores aumentos en la tarifa diaria promedio y los ingresos por habitación disponible.
En septiembre de 2025, la industria hotelera canadiense experimentó otro mes de crecimiento, marcando el quinto mes consecutivo de mayor rendimiento.
La empresa CoStar, líder mundial en análisis inmobiliario, señala que tanto la ocupación hotelera como los ingresos por habitación disponible (RevPAR) mejoraron año tras año.
La ocupación general en Canadá alcanzó el 74,0%, un ligero aumento del 0,2% con respecto al año anterior.
La tarifa diaria promedio (ADR) aumentó un 4,2%, hasta los 237,20 CAD, mientras que el RevPAR aumentó un 4,4%, hasta los 175,55 CAD.
Entre las provincias, Terranova y Labrador destacó con un significativo aumento del 15,5% en la ocupación, alcanzando el 79,6%. Por su parte, Manitoba registró los mayores incrementos tanto en ADR como en RevPAR, con un aumento del 13,5% en el ADR, hasta 189,03 CAD, y un incremento del 29,0% en el RevPAR, hasta 146,75 CAD.
En los principales mercados, Edmonton lideró el camino con las mayores ganancias en todas las métricas clave de rendimiento. La ciudad experimentó un aumento de la ocupación del 6,6% hasta el 62,2%, un incremento del ADR del 13,6% hasta los 164,70 CAD y un crecimiento del RevPAR del 21,1% hasta los 102,41 CAD.
Expreso. Redacción. J.R
El día definitivo en Santorini llega en el verano de 2026 con Royal Beach Club
Royal Caribbean Group trae el mejor día a Santorini. Royal Beach Club Santorini, con apertura está prevista en el verano 2026, dará la bienvenida a los vacacionistas de Royal Caribbean y Celebrity Cruises
Así, combinará las impresionantes playas volcánicas de esta icónica isla griega con las experiencias exclusivas de la compañía junto con el vibrante espíritu y la cultura griega para crear la mejor experiencia de Santorini.
El beach club será parte de un Ultimate Santorini Day que incluirá un día para explorar las joyas de la isla, desde las casas de color blanco y las iglesias con cúpulas azules en Oia, hasta un paseo por las tiendas, cafés y galerías de arte en Fira.
Los vacacionistas tendrán la oportunidad de tachar estos destinos de su lista de viajes más deseados mientras disfrutan de las vibraciones mediterráneas del beach club.
‘La expansión de nuestra colección Royal Beach Club para incluir Santorini, uno de los lugares más populares y hermosos del mundo, es un audaz paso adelante para aumentar de dos a ocho nuestra cartera de vacaciones para 2028, ofreciendo a los huéspedes más formas de tener experiencias inolvidables con nosotros’, dijo Jason Liberty, presidente y CEO de Royal Caribbean Group.
‘Estamos encantados de conectar a los huéspedes con las joyas de Santorini, desde sus pueblos icónicos hasta la famosa cultura de los clubes de playa del mar Egeo, creando una experiencia en la isla auténtica y equilibrada. Santorini es un destino increíble que a nuestros huéspedes les encanta explorar, y con este nuevo beach club, podemos traer lo mejor que tiene la isla por ofrecer con el servicio exclusivo por el que Royal Caribbean es conocido’, dijo Michael Bayley, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean.
Mientras Royal Caribbean Group se prepara para la apertura del beach club el próximo verano, la compañía cuenta, gracias a ella, con una nueva forma innovadora de aliviar la congestión en toda la isla al distribuir mejor a los huéspedes que llegan a Santorini.
Los vacacionistas pueden elegir comenzar su viaje en cada uno de los tres lugares, minimizando la concentración y maximizando el tiempo dedicado a disfrutar de las vistas y los sonidos.
Mientras la primera experiencia de Royal Beach Club se prepara para lanzarse en las Bahamas este diciembre, Royal Beach Club Santorini es el último en la creciente lista de destinos exclusivos en tierra de la compañía de vacaciones, que incluye Perfect Day at CocoCay de primera categoría, una iniciativa disruptiva en la industria que redefinió el futuro de las vacaciones en crucero.
Junto con Perfect Day at CocoCay en las Bahamas y Labadee en Haití, la oferta de vacaciones terrestres de Royal Caribbean Group incluye Royal Beach Club Paradise Island en las Bahamas (2025), el hotel más austral del mundo The Cormorant at 55 South en Chile (2026), Royal Beach Club Santorini (2026), Royal Beach Club Cozumel en México (2026), Perfect Day México (2027) y Royal Beach Club Lelepa (2028).
Expreso. Redacción. J.R
Las aerolíneas programan en invierno un 3,5% más de asientos
Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena en España 137,6 millones de asientos (salidas+llegadas) y 788.400 operaciones comerciales para la temporada de invierno, que transcurre desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026.
Esta oferta de asientos es un 3,5% superior a los programados en la misma temporada de 2024 y un 3,3% mayor en operaciones.
Los aeropuertos que registran un mayor incremento de asientos ofertados en su programación de invierno frente a 2024 son los de Córdoba (con motivo de la nueva operativa de vuelos comerciales), Reus (+110,4%), Vitoria (+37,8%), Aeropuerto Internacional Región de Murcia (+29,8%) y Badajoz (+23,4%); y los que ofertan más asientos en términos absolutos son los siguientes: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 33,9 millones (un 4,6% más que en 2024) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25,7 millones (un 4,7% más).
Les siguen los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, con 10,4 millones (+6,1%); Gran Canaria, con 8,9 millones (- 0,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 8,2 millones (+10,2%); Tenerife Sur, con 7,7 millones (-1,3%); y Palma de Mallorca, con 7,5 millones (-1,5%).
La temporada de invierno cuenta con un total de 2.485 rutas (1.960 internacionales y 525 nacionales), lo que supone 81 más respecto al mismo periodo del año pasado.
Los aeropuertos que cuentan con un mayor número de rutas adicionales con respecto a la temporada de invierno anterior son: Adolfo Suárez Madrid- Barajas, con 25 rutas más; Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (+19); Málaga- Costa del Sol (+14); Sevilla (+13) y Alicante-Elche Miguel Hernández (+12).
Por zonas geográficas, destaca el mercado europeo, con más de 77 millones de asientos, un 5,8% más respecto a la temporada de invierno anterior, y el doméstico, con 44,5 millones de asientos, un 3,8% menos.
Los mercados que más crecen porcentualmente son el de Asia-Pacífico, con un crecimiento del 33,3% y más de 1,1 millones de asientos programados y el de Oriente Medio con 2,4 millones de asientos (+28%).
Después de España, con 44,5 millones de asientos ofertados, los países donde las compañías aéreas han programado un mayor número de plazas para la temporada de invierno son: Reino Unido, con 17,8 millones (+5,7%); Alemania, con 10,8 millones (-2,2%); Italia, con 9,7 millones (+6,4%); Francia, con 6,6 millones (+6,2%) y Países Bajos, con 4,2 millones de asientos programados (+2,2%).
Entre los principales destinos, los que más crecen porcentualmente son China (+47,6%), Turquía (+33,7%), Emiratos Árabes Unidos (+32,5%), Brasil (+29,7%) y Polonia (+26,7%). En todo caso, cabe recordar que la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a posibles cambios por parte de las aerolíneas.
Expreso. Redacción. A.F
Canarias avanza con un decreto que regula el turismo activo
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó la modificación del reglamento que regula las actividades de turismo activo en las islas, tras recibir el visto bueno del Consejo Consultivo.
Esta nueva norma actualiza el decreto 226/2017, con el objetivo de reforzar la calidad, sostenibilidad y seguridad en los servicios turísticos, así como armonizar la actividad profesional de quienes operan en este ámbito.
Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo, señala que el nuevo decreto busca no solo profesionalizar el sector e impulsar nuevas oportunidades laborales, sino también ‘evitar el intrusismo’, mediante requisitos claros y adaptados.
Para la consejera, el turismo activo contribuye a la divulgación del patrimonio natural, genera empleo de calidad y beneficia a la población local sin causar impactos ambientales.
Así, se regula la autorización de empresas y profesionales, reconociendo títulos, certificados o acreditaciones como vía para demostrar la competencia técnica en cada tipo de servicio.
También se ha procurado que no existan barreras desproporcionadas ni reservas profesionales que limiten el ejercicio de la actividad, facilitando el acceso al empleo sin comprometer la calidad.
La consejera De León ha manifestado que la demanda actual exige una revisión del catálogo de actividades, incorporando nuevas formas de experiencia activa en contacto con el entorno natural y social.
Ahora se contempla una clasificación dinámica de las actividades, que permita el acceso de perfiles profesionales polivalentes, capaces de adaptarse a la variedad de servicios que componen el turismo activo.
En cuanto a la habilitación profesional se regulará tomando como referencia el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales y el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.
Expreso. Redacción. J.R
 
          























