Expreso
Premios internacionales para campañas de Turismo de Portugal
Las dos campañas de Turismo de Portugal, ‘La receta no escrita de Portugal’ y ‘Portugal es arte’, se han hecho con importantes premios en festivales internacionales.
Los Cannes Corporate Media & TV Awards 2025, considerado uno de los eventos internacionales más prestigiosos del universo del cine corporativo y la producción audiovisual, que reconoce la excelencia y la creatividad en películas institucionales, documentales y contenidos promocionales, la película de la campaña ‘La receta no escrita de Portugal’ fue galardonada con el Delfín de Oro, mientras que ‘Portugal es Arte’ fue distinguida con el Certificado de Finalista.
Por su parte, en el Festival de Viajes de Terres – Cine y Creatividad 2025, en España, ‘La receta no escrita de Portugal’ se hizo con el primer premio en la categoría de ‘Productos turísticos / Experiencias gastronómicas y enoturismo’.
El reconocimiento otorgado a Turismo de Portugal subraya el trabajo innovador del país y su creciente relevancia en la promoción del rico patrimonio cultural y turístico, que se destaca entre las producciones de todo el mundo.
A su vez, en ART&TUR – Festival Internacional de Cine de Turismo, la campaña ‘La receta no escrita de Portugal’ ganó dos veces, ganando el gran premio internacional del evento y, al mismo tiempo, el gran premio nacional.
Cabe destacar que la campaña ‘La receta no escrita de Portugal’ celebra la gastronomía portuguesa como un verdadero pilar cultural, llevando al público a un viaje a través de los cinco sentidos y mostrando cómo la cocina local refleja la diversidad del territorio, la creatividad de su gente y el talento de los chefs.
Esta iniciativa forma parte de un amplio plan de internacionalización de la gastronomía portuguesa y se difundió a través de múltiples canales digitales, entre ellos Facebook, Instagram, YouTube, Online Video y Connected TV, con el fin de garantizar una amplia visibilidad y reforzar Portugal como destino de experiencias únicas.
‘Portugal es Arte’ destaca la riqueza cultural y artística del país subrayando la creatividad y la innovación presentes en los proyectos portugueses.
La producción destaca el posicionamiento de Portugal como ‘un destino inspirador, capaz de ofrecer experiencias culturales diferenciadoras’.
Expreso. Redacción. J.R
La deliciosa cocina de Omán que debemos probar
Con influencias de las cocinas india, persa, norteafricana y mediterránea, la comida omaní es una deliciosa fusión de especias, adobos y hierbas.
El pollo, el cordero y el arroz son básicos, aderezados con ingredientes como azafrán, jengibre y nuez moscada, que le dan un sabor inigualable. Gracias a su extensa costa que bordea el Mar Arábigo, se consumen todo tipo de mariscos, y el tiburón.
La comida omaní se diferencia de otras comidas de la Península Arábiga, ya que es menos picante y rara vez se sirve caliente.
Turismo de Omán nos facilita una lista de la comida omaní más deliciosa y tradicional:
1. Majboos También llamado Kabsa, este plato consiste en arroz mezclado con azafrán cocinado con carne roja o blanca picante. Majboos significa ‘estar comprometido’ en Omán y casi siempre se sirve en ocasiones especiales como bodas y compromisos.
Los dos ingredientes principales del plato son el azafrán y el cardamomo. La carne se cocina primero con cebolla y ajo, y las demás especias se añaden después. El arroz se cocina aparte y se mezcla con la carne, lo que le da un color amarillo y cremoso.
2. Shuwa La shuwa es un plato festivo omaní que solo se prepara en ocasiones especiales como el Eid. Durante la festividad, muchas familias omaníes empiezan a cocinar su shuwa el primer día y lo consumen el segundo.
La elaboración de esta comida tradicional omaní es un proceso largo y elaborado. El primer día del Eid, la carne, que suele ser de cordero, cabra o camello, se marina con diversas especias. Cada hogar utiliza su propia mezcla de ingredientes, incluyendo especias como cilantro, nuez moscada y comino.
Después, la carne se envuelve en hojas de plátano y se introduce en un horno de arena subterráneo. Se cocina bajo tierra durante uno o dos días y luego se levanta del suelo, lista para comer. Una vez extraída, la carne está tierna, rodeada por una crujiente capa de especias. Se sirve con arroz y salsa de tomate.
3. Mashuai Otro plato delicioso que encontrarás en Omán es el exquisito Mashuai. Se trata de un plato que consiste en pez rey asado y sabroso arroz con limón.
4. Mushaltat Un manjar muy conocido en Omán es el Mushaltat, un pan plano y suave relleno de miel, carne, espinacas o queso. Este pan se elabora con harina de trigo refinada y se amasa en finas tortas, se rellena con otros ingredientes y se hornea durante unos 5 minutos.
5. Dátiles Los dátiles son un alimento básico en Omán y suelen servirse con Kahwa. Ofrecer este plato es el símbolo nacional de la hospitalidad. Los dátiles omaníes son de todo tipo, con diferentes sabores, tamaños y colores. Se pueden encontrar en casi cualquier lugar de Omán.
6. Shawarma Los shawarmas son sándwiches populares que se encuentran en las calles de casi todos los países de Oriente Medio. Este sabroso sándwich consiste en carne marinada con especias, envuelta en pan pita. A menudo se consumen con patatas fritas o pasta de ajo; se preparan frescos en los puestos callejeros de Omán y se disfrutan calientes.
7. Mishkak Otra comida callejera popular en Omán es el mishkak, que consiste en trozos de carne marinada a la parrilla, generalmente pollo, cordero o ternera, en largos palitos de madera. Se sirve caliente con chutney de tamarindo; puedes comerlo directamente del palito o con pan árabe fresco.
8. Halwa Un alimento omaní gelatinoso, pegajoso y dulce, elaborado con azúcar moreno, miel, huevos y diversas especias. Tiene muchos sabores, como agua de rosas, nueces, chocolate, etc. Algunos halwas también se elaboran con dátiles omaníes. Su preparación lleva bastante tiempo, ya que se hierve lentamente sobre fuego de leña.
El halwa puede conservarse durante más de cuatro meses sin perder su calidad y, a menudo se acompaña con kahwa como muestra de hospitalidad.
9. Labán El labán es una mezcla de yogur y suero de leche que se sirve en todo Omán. Es una bebida salada con muchas variedades. Las versiones más populares del laban contienen cardamomo y pistachos.
10. Kahwa Un café muy amargo e intenso que suele servirse en tazas pequeñas, ya sea con dátiles o halwa. Se elabora con café molido recién tostado y se aromatiza con cardamomo.
11. Pan omaní También conocido como Khubz Ragag en lengua vernácula, es un pan sencillo pero elegante elaborado en los hogares omaníes. Es un alimento delicioso y fácil de preparar que se compone de tres ingredientes: harina, agua y sal. Estos ingredientes se amasan hasta obtener una textura pegajosa o húmeda, como la de un panqueque, y se cocinan en una sartén caliente. Se sirve con queso, mayonesa o miel, junto con una variante de huevo cocido, para quienes prefieren un estilo de vida más orgánico y saludable.
12. Liebres El harees es una comida tradicional omaní que se remonta a la época armenia y está documentada en manuscritos del siglo X. Es lo que llamamos una comida sencilla, oculta tras una fachada, pues tras su simplicidad residen sabores que le brindarán una nueva dimensión de comprensión a su paladar. Es fácil de preparar y mucho más sabroso gracias a los ingredientes simples que se necesitan. El harees es un plato popular en todo Oriente Medio, especialmente durante el mes sagrado del Ramadán. Su preparación y la elección de ingredientes difieren según el país árabe.
El harees es una combinación de trigo hervido, partido o molido grueso, remojado en agua, combinado con mantequilla clarificada de carne y grasa de cola de oveja, que se deja reposar toda la noche. Su aspecto es más parecido a las gachas de avena al servirlo. Se condimenta con especias árabes y, al servirlo, se le añade canela y azúcar para darle un sabor y aroma refinados.
Expreso. Redacción. J.R
Hong Kong celebra su festival de comida y vino
Vuelve el evento gastronómico más destacado de Asia, del 23 al 26 de octubre, Hong Kong Wine & Dine Festival tomará el protagonismo en el emblemático Central Harbourfront, transformando este icónico enclave frente al mar en una gran celebración culinaria.
Será el momento de disfrutar de experiencias como el Grand Wine Pavilion, con una cuidada selección de vinos elegidos por expertos de renombre, y el Tasting Room, un restaurante exclusivo abierto solo durante el festival, donde chefs de fama internacional colaboran para ofrecer creaciones únicas.
Podremos disfrutar de los mejores vinos y delicias gastronómicas de todo el mundo, reunidos en un solo lugar. Desde platos firmados por chefs estrellas Michelin hasta excepcionales añadas de Burdeos y atrevidas nuevas combinaciones, este festival promete cuatro días de sabores y experiencias inolvidables en Hong Kong.
Saborea lo mejor
En el corazón del festival se encuentra el Grand Wine Pavilion, una impresionante muestra de vinos seleccionados por expertos como James Suckling, garantizando que cada botella sea una experiencia imprescindible para los verdaderos amantes del vino.
Este año, los asistentes podrán descubrir vinos procedentes de países como República Checa, Bélgica, Noruega, Austria y muchos más, sumándose a los clásicos como Burdeos, Italia, Reino Unido, España y Japón. El festival también pone el foco en vinos chinos emergentes, que están ganando reconocimiento entre expertos y aficionados de todo el mundo.
La esperada apertura del Tasting Room, un restaurante que solo estará disponible durante el festival y que celebra la colaboración entre chefs de renombre internacional. Esta experiencia gastronómica limitada ofrece un menú premium, en el que cada chef aporta un plato único, creando una sinfonía de sabores irrepetible.
Disponible únicamente en Hong Kong durante el Wine & Dine Festival, el Tasting Room es una muestra extraordinaria de talento culinario, convirtiéndose en una auténtica celebración del arte gastronómico.
Un cartel estelar de chefs internacionales
Este año, el Hong Kong Wine & Dine Festival promete deslumbrar con talento internacional en el Central Harbourfront.
En el exclusivo Tasting Room, los asistentes podrán disfrutar de menús únicos elaborados por cinco chefs de renombre: Andrew Wong, del restaurante londinense A. Wong con dos estrellas Michelin; Cheung Yat Fung, del tres estrellas Chao Shang Chao en Pekín; y la celebridad culinaria coreana Jung Ji-sun, conocida por su participación en Culinary Class War de Netflix. A ellos se suman dos destacados talentos locales: Menex Cheung, de China Tang, y Jayson Tang, del restaurante Man Ho (una estrella Michelin) en el JW Marriott Hotel Hong Kong, ambos reconocidos por su refinada cocina cantonesa.
La presencia estelar continúa en Gourmet Avenue, donde se reúnen restaurantes y bares galardonados por la Guía Michelin y la Guía Black Pearl, muchos de ellos con reservas agotadas durante todo el año.
Durante cuatro días, los visitantes del festival podrán disfrutar de una experiencia culinaria exclusiva con platos emblemáticos de chefs como Alvin Leung, del restaurante Bo Innovation (dos estrellas Michelin), y Anne-Sophie Pic, la chef con más estrellas Michelin del mundo, propietaria del Cristal Room by Anne-Sophie Pic en Hong Kong (una estrella Michelin).
Expreso. Redacción. A.F
Booking.com recomienda espacios donde la arquitectura transforma tu viaje
Para muchos, viajar no se trata solo de descubrir nuevos destinos, sino de elegir bien el lugar donde se hospedarán.
Hoy, la comodidad va acompañada de diseño que inspira, entornos que sorprenden y espacios donde cada rincón tiene intención.
En el marco del pasado Día Mundial de la Arquitectura, celebrado cada 6 de octubre, Booking.com preparó una curaduría especial de hoteles en México donde la arquitectura es parte esencial del viaje. No son solo lugares para dormir, sino para admirar, recorrer, fotografiar y recordar.
Chablé Yucatán. Herencia maya, diseño contemporáneo
En lo profundo de la selva yucateca, Chablé Yucatán transforma una antigua hacienda en un refugio de lujo sereno, donde la historia y la arquitectura dialogan. Bajo la mirada de la interiorista Paulina Morán, cada villa y casita fue diseñada para integrarse al entorno con elegancia.
El uso de materiales locales, técnicas tradicionales y una estética minimalista conectan al huésped con la cultura maya desde una visión contemporánea.
Live Aqua San Miguel de Allende. Arte colonial con mirada actual
Este hotel, diseñado por AoMa Estudio y ganador del Prix Versailles 2019, es una de las obras arquitectónicas más impactantes de la ciudad. Su diseño toma inspiración de las haciendas mexicanas y la reinventa en clave contemporánea: patios llenos de luz, arcos de piedra, fuentes, texturas orgánicas y una integración total con el paisaje urbano de San Miguel.
Live Aqua nos brinda una experiencia estética donde cada espacio fue pensado para sentirse, verse y vivirse con intensidad.
Terrestre. Minimalismo radical frente al Pacífico
Ubicado en Puerto Escondido y diseñado por el arquitecto Alberto Kalach (TAX), Terrestre es un manifiesto arquitectónico de sostenibilidad y brutalismo poético. Cada estructura está construida con materiales naturales de la región —tierra, concreto, madera, arcilla— y alimentada al 100% por energía solar.
Las villas abiertas al cielo y al paisaje permiten una conexión real con el entorno, en un lugar donde menos es más… y el diseño lo dice todo.
Maroma, A Belmond Hotel. Geometría sagrada en la Riviera Maya
Frente a las aguas del Caribe mexicano, Maroma es un homenaje arquitectónico a la geometría sagrada maya, con construcciones blancas de estuco, techos de palma y elementos de diseño tradicional que se integran con la selva circundante. Inspirado en las haciendas mexicanas, este hotel combina elegancia contemporánea con materiales locales —madera, piedra, hierro y cerámica— para crear espacios que transmiten calma, calidez y respeto por la identidad del lugar.
Expreso. Redacción. J.R
Iberoamérica avanza en su compromiso con el turismo rural sostenible
La pasada edición del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que tuvo lugar en Cuba recientemente, cerró con la firma de la Declaración de La Habana para el Desarrollo del Turismo Rural y el Agroturismo en Iberoamérica.
Este documento ha sido respaldado por representantes de más de una veintena de países, reafirmando el papel del turismo rural como herramienta para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento comunitario y la integración regional.
En el acuerdo se proponen diez líneas de acción, como es el caso de la cooperación técnica, de la innovación agroecológica, la formación profesional, o la consolidación del multidestino iberoamericano.
El ministro de Turismo de Cuba, García Granda ha querido destacar la importancia de la cooperación entre los países de la región, subrayando el papel de las comunidades como piedra angular del desarrollo local.
Para García Granda, ‘ya no basta con ofrecer turismo en el campo; debemos construir turismo desde el campo, para el campo y con el campo’.
Mientras, el presidente de Iberoatur, Humberto López Tirone, destacó que el evento cerró con éxito y llegó a reconocer el esfuerzo de las delegaciones asistentes, a la vez que subrayaba que la celebración del encuentro en Cuba ha despertado un creciente interés en las oportunidades que ofrece el agroturismo entre las comunidades rurales.
Expreso. Redacción. J.R
El artículo debe tratar un tema de viajes, en particular un viaje todo incluido
Viajar completamente enfocado en la experiencia, sin tener que preocuparte por nada es, probablemente, uno de los mayores placeres que existen.
No pensar en lo que por unos días dejas en casa, y tenerlo todo programado e incluido durante el viaje, tanto en horarios, como en si has reservado bien el hotel o en dónde comer mañana… y simplemente dejarte llevar. Esa es la magia de los viajes con todo incluido, la forma de desconectar de verdad y entregarte por completo a la aventura del viaje.
En este sentido, cabe señalar que Voyage Privé ofrece escapadas con todo resuelto, pensadas para quienes disfrutan de los detalles sin tener que gestionarlos. Hoteles seleccionados, gastronomía cuidada, actividades únicas y esa sensación de estar en manos expertas. Viajar así es como abrir una puerta al descanso total, donde solo te preocupas de algo tan simple como disfrutar de cada amanecer y cada cena frente al mar o bajo las luces de una ciudad vibrante.
•
Marrakech: entre el bullicio y el silencio
Marrakech es puro contraste, un laberinto que enamora a través del caos hipnótico de sus zocos, del canto lejano del muecín, del olor a especias… todo se mezcla con la calma absoluta de los riads, que ofrecen estancias con todo incluido. Muchos viajeros cuentan que lo mejor del día es regresar al patio interior, sentarse junto a una fuente y dejar que el tiempo pase lento. Aquí, el lujo de los mosaicos o las alfombras se suma al poder respirar y sentirte parte de algo tan diferente, tan mágico.
•
Cancún: el descanso que se sueña
En el Caribe, la palabra “todo incluido” alcanza su máximo sentido, especialmente en Cancún, un rincón que no necesita presentación. El imaginario popular ya se encarga de mostrarnos sus playas de arena blanca, aguas color turquesa y una oferta hotelera diseñada para no tener que salir del resort si no quieres. Pero sería un error no hacerlo, en sus alrededores hay ruinas mayas, cenotes escondidos y una gastronomía llena de vida. Los complejos turísticos organizan desde excursiones hasta cenas temáticas frente al mar, y todo con el propósito de que desconectes del reloj.
•
Roma: arte, historia y una copa de vino al final del día
Roma atrapa sin concesiones. Es imposible no sentir emoción al caminar por el Coliseo o al lanzar una moneda en la Fontana di Trevi. Muchos hoteles y agencias ofrecen paquetes con todo incluido que simplifican el viaje con traslados, entradas, comidas en trattorias locales… Lo mejor de esto es que puedes dejar de pensar en “cómo hacerlo” y centrarte en el “qué sentir”. Terminar el día con un plato de pasta y una copa de vino en una terraza romana es, simplemente, inolvidable.
•
Bali: cuando el bienestar se convierte en destino
En Bali, destino exótico soñado, todo parece fluir con una calma contagiosa. Los resorts con todo incluido, más allá de ofrecer exquisita comida y descanso, presentan una experiencia completa de bienestar. Clases de yoga al amanecer, masajes con flores locales, excursiones a templos sagrados y comidas equilibradas forman parte del día a día. Aquí, el lujo es el nivel de paz que consigues al final de la estancia.
Lo más valorado de este tipo de viajes es que te devuelven algo que solemos perder constantemente, el tiempo. Tiempo para ti, para mirar sin prisa, para detenerte y sentir el momento en toda su esencia.
Foto: Pixabay
Importante gasto del turista nacional en Baja California
Las personas que visitan Baja California, México, buscan experiencias exclusivas por su importante peso gastronómico y cultural, gastando hasta 25.000 pesos mexicanos en la reserva de paquetes turísticos.
Los turistas nacionales que visitan Baja California han incrementado su nivel de gasto, destinando hasta 25 mil pesos por persona en paquetes turísticos, estimó la presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas, Afeet.
Así, medios locales apuntan a que Dora Luz Villarino León, presidente de AFEET BC, explicó que el turismo que llega a la entidad busca experiencias personalizadas y exclusivas, principalmente en los rubros gastronómico, enológico y cultural, de acuerdo con su perfil, intereses y tiempo disponible.
También ha detallado que los visitantes más frecuentes provienen de ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por citar algunas, aunque también de otros puntos del interior del país.
Aseguró que estos suelen contratar paquetes que abarcan entre 5 y 6 días, en los que se integran hospedajes, catas de vino, experiencias gourmet y recorridos guiados. Por los costos, muchas veces dicen venir a Baja California es como ir a Europa, pero se sorprenden de toda la gastronomía que ofrece la región.
Villarino León apuntó que el interés de los viajeros ha evolucionado, ya que no se trata únicamente de visitar lugares emblemáticos, sino de conocer las historias detrás de cada platillo, restaurante u otro punto natural.
La presidente de la Afeet compartió que los paquetes de viaje también se adaptan a eventos especiales como despedidas de soltera, recorridos fotográficos o viajes de expertos en vino en el sur de la región.
Expreso. Redacción. J.R
Spain Fusion en Ciudad de México: lo mejor de la despensa y la gastronomía española
La acción promocional forma parte de la campaña Spain Food Nation, organizada por Food & Wines from Spain y Alimentos de España dentro de las actividades de Vocento Gastronomía.
El hotel NH Collection México City Reforma de la Ciudad de México acoge este 14 de octubre, la primera edición de Spain Fusion México, una acción gastronómica organizada por Vocento Gastronomía y promovida por Alimentos de España y Foods & Wines from Spain (ICEX) para abrir puertas a las empresas agroalimentarias españolas en uno de los mercados más apetecidos del continente americano.
El sector agroalimentario es uno de los grandes activos de la economía española. En apenas 25 años, España ha pasado de comprar en el exterior más de lo que vendía, a alcanzar un superávit de 20.000 millones de euros en este segmento del mercado.
El objetivo del programa Spain Food Nation, impulsado por Alimentos de España y Foods & Wines from Spain (ICEX), es apoyar a las empresas españolas interesadas en exportar con eventos como Spain Fusion, organizado por Vocento Gastronomía, donde cocineros de primera fila, masters of wine y expertos de referencia en la gastronomía nacional ejercen de embajadores de sus productos, realizando ponencias didácticas y showcookings dirigidos a distribuidores y retailers, chefs, sumilleres y responsables de compras de negocios de hostelería, periodistas y prescriptores mexicanos.
En esta primera edición mexicana de Spain Fusion serán 19 las empresas españolas que muestren sus productos. Doce son bodegas o distribuidoras de vinos. El resto abarca una amplia variedad de alimentos y productos gourmet, incluyendo AOVE y aceitunas de mesa, embutidos, elaborados cárnicos, almendras o dulces navideños.
Los dulces navideños, por cierto, encuentran en México y en EE UU dos de sus mejores mercados de expansión. También tiene gran proyección (y se nota por la presencia mayoritaria en la convocatoria) el vino, muy apreciado, al igual que el aceite de oliva virgen extra; producto que se ha posicionado en el segmento premium del mercado.
Como embajadores de estos alimentos, un selecto grupo de chefs y expertos de referencia, como Álvaro Salazar (Restaurante Voro, Palma de Mallorca, dos estrellas Michelin), Juanlu Fernández (Lu, Cocina y Alma, Jerez, dos estrellas Michelin), Pepe Vieira (Rte. Pepe Vieira, Raxó, Pontevedra, dos estrellas Michelin); Vicente Torres (Rte. Moxi, San Miguel de Allende, México), y César Castañeda, chef corporativo de Minor Hotels Europe & América en México y Cuba. Todos ellos ofrecerán demostraciones del uso de diferentes productos españoles en su cocina.
A cargo de explicar las características y el origen de los alimentos que protagonizan el evento, estarán el Master of Wine y viticultor español Fernando Mora, y el catador internacional de AOVE y fetichista gastronómico Alfonso Fernández, quien además ejercerá de maestro de ceremonias. Al frente de la delegación estará Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía.
Las ponencias y clases magistrales se centrarán en los tintos de distintas zonas españolas y su maridaje con ibéricos; la revolución de los vinos blancos en España; o los vinagres y AOVE premium y su uso en sopas frías (ponencia que impartirán Alfonso Fernández y Jordi Parra, director de eventos y equipo de cocina de Vocento Gastronomía).
El broche del evento lo pondrá Spain Night Out, una velada con música española y tapas preparadas por seis de los restaurantes españoles en México que cuentan con la certificación ‘Restaurants from Spain’ de ICEX.
Los restaurantes participantes son Ajoblanco, Zeru, Emilio, Vega, La Cocina del Bizco y Bulla, todos ellos ubicados en la Ciudad de México. Al igual que la jornada diurna, la Spain Night Out está dirigida a un público de profesionales de la gastronomía de la Ciudad de México interesados en acercarse a la gastronomía española; desde distribuidores y retailers, a restauradores, docentes, representantes institucionales, periodistas y otros prescriptores.
Expreso. Redacción. A.F
El grupo turístico Gaviota lanza en Cuba un nuevo producto estrella
The One Collection es el nombre del nuevo producto que lanza para la temporada alta, concretamente en Cayo Las Brujas, ubicado en la zona centro-norte de la isla de Cuba.
Hablamos de un establecimiento considerado de alto estándar, solo para adultos y con 67 habitaciones, 43 de ellas con vistas al mar. El hotel va a integrarse en la cartera de The One Gallery, ‘un espacio donde el arte, la cultura y la hospitalidad se fusionarán con las opciones de sol y playa que distinguen a este destino turístico’.
Para Eduardo M. Rivero, director general, el hotel va a empezar a comercializar sus servicios de inmediato, recibiendo a sus primeros huéspedes el 1 de noviembre.
Gaviota ha definido este establecimiento, con servicio de mayordomo especializado, como ‘un espacio que celebra la elegancia, la autenticidad y la experiencia de vivir lo excepcional’.
Expreso. Redacción. J.R
Desde 2026 Latam operará 35 destinos con unidades Embraer
LATAM va a lanzar hasta 35 nuevos destinos, en el segundo semestre de 2026, cuando comience a recibir los primeros pedidos de aviones a Embraer.
El acuerdo entre la compañía y Embraer contempla la compra de 74 aviones de fuselaje estrecho, que comprenden 24 pedidos en firme y 50 opciones de compra.
Se pretende ampliar la red aérea en ciudades medianas y pequeñas de la región, que actualmente cuentan con una conectividad limitada y el cambio a unidades de menor capacidad representa una competencia directa con la compañía Azul, dominante en rutas regionales en Brasil.
Jerome Cadier, CEO de Latam Brasil, señala que se trata de una inversión de 2.100 millones de dólares para que el modelo E195-E2, que operará en la flota en el segundo semestre de 2026, con un pedido en firme de 24 aeronaves.
Con ellos podrán abrirse hasta 35 nuevos destinos en Sudamérica, sobre todo en Brasil, ampliando su red y aumentando la conectividad.
Las unidades E195-E2, dotadas de 136 plazas, resultan aviones idóneos para rutas de media distancia, complementando una flota que se volverá más versátil.
Expreso. Redacción. J.R
Vila Galé consolida su expansión hotelera internacional
En la pasada edición de FIT 2025, Pedro Ribeiro, director de Marketing y Ventas de la hotelera, con Bruna Haerter, gerente de Ventas Internacionales, compartió detalles sobre la estrategia de expansión de este grupo hotelero luso.
La compañía portuguesa aprovechó la feria argentina FIT para reforzar su posicionamiento, tanto en Brasil, como en Portugal, que para Ribeiro se trata de ‘un destino con gran potencial de crecimiento en la región y cada vez más solicitado por los argentinos. El mercado argentino es muy importante para Vila Galé y este año decidimos tener un espacio propio para aumentar la visibilidad de la marca y acompañar la presencia de Portugal como país invitado’.
Vila Galé llegó recientemente a la isla Cuba, subrayando la apertura de tres hoteles, que se suman al Vila Galé Cayo Paredón, inaugurado hace dos años.
Para Ribeiro, ‘ahora tenemos cuatro propiedades en Cuba: una en La Habana, otra en Varadero, una en Cayo Santa María y la ya conocida de Cayo Paredón’.
El grupo Vila Galé trabaja junto a la empresa cubana Gaviota en el desarrollo de un nuevo hotel en la ciudad de La Habana, con apertura prevista para 2026.
Además, Ribeiro confirmó que Argentina se ha posicionó en 2025 como el segundo mercado internacional más importante para Vila Galé, superando a Portugal en volumen de reservas hacia los resorts brasileños. También señaló que ‘el crecimiento del mercado argentino ha sido muy fuerte. Ya se notaba el año pasado, pero en 2025 se consolidó aún más. Es fundamental para diversificar nuestros mercados’.
Expreso. Redacción. J.R
Canarias colabora en la nueva novela de Javier Castillo con las islas como protagonistas
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha colaborado en la nueva novela de Javier Castillo, ‘El Susurro del Fuego’, donde las islas se convierten en protagonistas.
El autor de referencia en el panorama del thriller nacional ha ambientado íntegramente en el archipiélago su último libro, que fue presentado en Madrid ante más de 700 personas.
‘Con esta incursión en el sector editorial, seguimos mostrando la capacidad de nuestro destino para inspirar grandes historias y conectar emocionalmente con públicos diversos a través de la literatura’, asegura la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que resalta cómo ‘la cultura nos permite dar a conocer las islas desde la emoción y la creatividad’.
‘El Susurro del Fuego’ es la primera novela que Castillo ambienta en el territorio español. Tal y como explicó el autor durante la presentación, la inspiración para este nuevo trabajo surgió durante un viaje familiar al archipiélago, donde el escritor se declaró cautivado por su paisaje volcánico, su clima, su gastronomía y su idiosincrasia.
De esta manera, al colaborar con Castillo ‘destacamos el enorme potencial emocional y visual de las islas y su impronta en un contexto cultural’, asegura De León y, para ello, se ha desarrollado una campaña innovadora que trasciende la publicidad tradicional. Los Cines Callao de Madrid acogieron un evento multitudinario que reunió a más de 700 personas entre público, medios de comunicación y personalidades del sector cultural.
La presentación contó con la presencia del propio Castillo, los actores Maxi Iglesias y Pedro Alonso, que leyeron fragmentos de la obra, y la artista Vera GRV, nominada a los Latin Grammy, que ofreció una actuación musical.
La trama de ‘El Susurro de Fuego’
La nueva obra de Castillo presenta una historia cargada de misterio, tensión narrativa y un fuerte vínculo con el entorno, en un escenario inédito hasta ahora en su obra donde las islas se convierten en el escenario de una trama que mantiene en vilo a los lectores. La historia de ‘El Susurro del Fuego’ se desarrolla en 2019, cuando los hermanos mellizos Mario y Laura Ardoz visitan el archipiélago. Él acaba de recibir su última sesión de quimioterapia y ella cree que ese viaje es la mejor manera de volver a empezar tras el cáncer. Sin embargo, Mario sufre una recaída que lo mantiene ingresado en el hospital durante unos días y cuando sale descubre que su hermana ha desaparecido y su teléfono móvil la ubica en un paraje desolado por la lava. Se inicia así una búsqueda a contrarreloj y una lucha contra el fuego que parece abrirse bajo sus pies.
La octava novela de Castillo ‘El Susurro del Fuego’ se trata del octavo libro del escritor malagueño Javier Castillo (Mijas, 1987), que se ha consolidado como uno de los autores de thriller más leídos y reconocidos del panorama literario español.
Desde su debut con ‘El día que se perdió la cordura’, convertido en fenómeno editorial, Castillo ha publicado varias novelas superventas traducidas a más de 24 idiomas y distribuidas en más de 90 países.
Expreso. Redacción. J.R
Italia se sitúa como uno de los principales destinos europeos
Un nuevo informe revela una cuota del 13,4% en la intención de viaje y un creciente impulso fuera de temporada.
Italia consolida su posición como destino líder entre los viajeros europeos, según el nuevo informe Italia Destino Digital 2025, elaborado por The Data Appeal Company en colaboración con Mabrian, ambas pertenecientes al Grupo Almawave.
El análisis de este año ha examinado 29,5 millones de huellas digitales en 772.000 puntos de interés —entre alojamientos, alquileres vacacionales, atracciones, espacios culturales y restaurantes— para captar las percepciones y experiencias de los viajeros en el país entre el 1 de septiembre de 2024 y el 16 de agosto de 2025.
Una innovación tecnológica clave marca esta edición: por primera vez, las huellas digitales se procesaron con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de inteligencia artificial generativa, una nueva funcionalidad integrada en la plataforma DMO propia de Data Appeal.
'Tras diez años de Italia Destino Digital, está claro que la forma en que entendemos el turismo ha cambiado profundamente, y la inteligencia artificial desempeña ahora un papel central en esta transformación. La IA nos permite interpretar no solo los datos, sino también las emociones y los significados que los viajeros expresan a través de millones de huellas digitales'.
'Junto con Mabrian, hemos analizado cómo las personas viven y comparten sus viajes, identificando grandes tendencias como el auge de los viajes en solitario, el desplazamiento hacia las temporadas intermedias y el creciente interés por la naturaleza. Esta evolución hacia una inteligencia semántica y emocional está transformando la forma en que los destinos interpretan la realidad, anticipan los cambios y diseñan estrategias más inclusivas y sostenibles’, explicó Mirko Lalli, CEO y fundador de The Data Appeal Company, Grupo Almawave.
‘Italia Destino Digital refleja el recorrido del Grupo Almawave en el ámbito de los datos y la inteligencia artificial’, añadió Valeria Sandei, CEO del grupo. ‘Este informe demuestra cómo la IA puede ser un apoyo concreto para los destinos turísticos, aportando conocimiento y herramientas de planificación en un país con una fuerte vocación turística como Italia. La colaboración entre The Data Appeal Company y Mabrian reafirma el compromiso del grupo con la creación de valor para el sector, poniendo la tecnología al servicio de un turismo cada vez más consciente y sostenible’.
El informe muestra que Italia concentra el 13,4% de la intención total de viaje en Europa en los próximos seis meses. Si se considera solo el sur de Europa, esta cifra asciende al 34,2% de todas las búsquedas de vuelos hacia la región.
Estos datos confirman el liderazgo de Italia y evidencian un creciente interés por viajar fuera de temporada, especialmente durante otoño e invierno.
‘Italia es —y seguirá siendo— uno de los destinos favoritos de los viajeros, según revela nuestra inteligencia turística. Pero ¿qué impulsa a los visitantes a elegir Italia? Una combinación diversa de motivaciones. Aunque la cultura sigue siendo el principal motor de demanda, la naturaleza, las actividades al aire libre y el turismo activo ganan protagonismo, mientras que la gastronomía continúa siendo uno de los grandes atractivos. Los datos muestran que se consolida un turismo menos estacional y más diverso, reflejando los cambios globales en las preferencias de los viajeros a la hora de elegir destino’, añadió Àlex Villeyra, director de operaciones de Mabrian.
El estudio, realizado mediante un análisis exhaustivo con las plataformas de gestión de destinos impulsadas por IA D/AI Destinations y Mabrian, analiza las principales tendencias del turismo en Italia y confirma que el turismo cultural sigue siendo el gran atractivo del país, con una puntuación de sentimiento global de 89,6/100. El Coliseo, la Fontana de Trevi y la Catedral de Milán lideran esta tendencia y siguen siendo los lugares culturales más reseñados. Al mismo tiempo, la naturaleza, el turismo activo y la gastronomía ganan peso como motivaciones complementarias.
La composición de los visitantes se mantiene estable: un 40% de viajeros nacionales y un 60% de internacionales, procedentes principalmente de Alemania, Francia, Reino Unido y España. La mayoría de los viajes son en pareja (40%) o en familia (30%), mientras que los viajes en solitario aumentan dos puntos porcentuales, especialmente en Roma, Florencia y Venecia, donde se valora especialmente la hospitalidad del personal y la calidad de la comida, aunque se señalan la inclusión y la relación calidad-precio como áreas de mejora.
El alojamiento es uno de los aspectos más valorados por los turistas que visitan Italia, siendo la hospitalidad el factor mejor puntuado (84/100). Los alquileres de corta estancia obtienen una valoración aún más alta (87,8/100) gracias a la buena percepción sobre la ubicación y la amabilidad de los anfitriones.
El sector de la restauración también mantiene un buen rendimiento (86,4/100), aunque los costes y la calidad del servicio son los puntos más criticados.
Aunque los precios en las OTAs se han mantenido estables, se prevé un aumento del 17% en los próximos seis meses, con picos en Año Nuevo y Semana Santa, lo que confirma el impulso de las temporadas intermedias.
En comparación con el año anterior, las reseñas online disminuyeron de 35,5 a 29,5 millones, probablemente debido al cambio hacia nuevos formatos digitales como vídeos, reels y reseñas en TikTok.
10ª edición de los premios ‘Italia Destino Digital’
El informe se presentó en el marco de la 10ª edición de los premios “Italia Destino Digital”, celebrada este año en Rímini durante la TTG Travel Experience.
Desde 2015, este prestigioso reconocimiento otorgado por The Data Appeal Company (Grupo Almawave) identifica y premia la excelencia territorial de los destinos que logran atraer viajeros gracias a su alto rendimiento online, destacando por la calidad de la hospitalidad, los servicios ofrecidos y la experiencia global.
Las clasificaciones se basan en comentarios y reseñas procesados mediante indicadores propios y algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por The Data Appeal Company, ofreciendo una visión única del turismo italiano visto a través de los ojos de los visitantes.
Entre los ganadores, Puglia recibió el premio a la Mejor Reputación Online, confirmando su posición como destino favorito entre los visitantes italianos e internacionales.El premio a la Mejor Destinación Internacional entre los Italianos, procesado y otorgado por Mabrian, fue para Oporto, mientras que la Costa Amalfitana fue reconocida como el destino más querido por los visitantes extranjeros que viajan a Italia.
Expreso. Redacción. A.F
Descubriendo Cacela Velha, la aldea blanca pausada frente al océano
Algarve, la región turística del sur de Portugal puede presumir de ser una tierra de playas preciosas, buena temperatura, atardeceres espectaculares, o increíbles acantilados.
Pero también importantísimos espacios naturales, una completísima agenda de festivales de todo tipo y muchos rincones con encanto. Uno de ellos es Cacela Velha, una aldea blanca y tranquila desde la que mirar el océano es un regalo.
La de Cacela Velha está considerada, de hecho, una de las vistas panorámicas más bonitas del Algarve oriental.
Cacela Velha, la aldea blanca pausada frente al océano, es un lugar que conserva todo el encanto y la esencia de los pueblos portugueses, un rinconcito en el que el tiempo parece haberse detenido, con magníficas vistas panorámicas… ubicada cerca de la provincia de Huelva.
Llegaremos a Cacela Velha y sentiremos que allí el tiempo transcurre de otra manera. Es parte de su encanto. Hablamos de una pequeñísima aldea desde la que mirar el océano se convierte en un regalo, todo un privilegio. Sin prisas. En calma. Sintiendo la brisa y el sol. Escuchando a las gaviotas. El Algarve en estado puro. Un lugar perfecto para incluir en una ruta por el soleado y encantador sur de Portugal. Un mirador de lujo.
Una aldea de postal
Casitas blancas de una sola planta, con flores y puertas y ventanas enmarcadas en azul, una plaza, la Iglesia Matriz, una fortaleza, restos de una muralla, un par de restaurantes para degustar la gastronomía algarvía y apenas cuatro calles empedradas conforman Cacela Velha. Pero para qué queremos más…
Todo está construido sobre un acantilado de la costa, así que las vistas al océano y al Parque Natural Ria Formosa, uno de los espacios naturales más importantes de la región, son inmejorables, hipnóticas.
De hecho, la de Cacela Velha está considerada una de las vistas panorámicas más bonitas del Algarve oriental. En los alrededores, todo es naturaleza: dunas, los tonos azules del océano infinito, el verde de la vegetación, tranquilidad… Un legado natural que ha permanecido prácticamente igual, sin grandes cambios, conservando todo su encanto, valor y autenticidad.
En el Parque Natural de la Ria Formosa, de unas 18.000 hectáreas, hay cinco islas y dos penínsulas. Y una de ellas es, precisamente, Cacela Velha. Tunecinos, fenicios, romanos y árabes ya conocieron su belleza e importancia estratégica, porque la misma altura que hoy nos deja disfrutar de la magia del horizonte sobre el océano les permitía controlar muy bien las embarcaciones que entraban en la ría de camino a Tavira y Faro.
Otro de los atractivos es la playa de Cacela Velha, a la que se puede llegar andando cuando la marea está baja o en barquita cuando está alta.
Cacela Velha está situado muy cerca de Tavira, aunque pertenece al municipio Vila Real de Santo António, que hace frontera con España. Está a menos de una hora en coche desde la ciudad de Huelva y a 50 kilómetros de Faro, la capital del Algarve.
Sin peajes desde Huelva
La A22 (o Vía do Infante) es la autopista que recorre el Algarve de este a oeste, desde la frontera con España (por la provincia de Huelva, desde el Puente del Guadiana) y las localidades portuguesas de Castro Marim y Vila Real de Santo António hasta Lagos; y, a pesar de que desde principios de 2025 está exenta de peajes, siguen existiendo carteles informativos que pueden inducir a error a los conductores españoles.
Estas señales aconsejan adherirse al sistema Easytoll, lo cual ya no es necesario. La A22 es ahora una autopista sin peajes.
Expreso. Redacción. J.R
Nueva guía del sabor del cocido en la provincia de Valladolid
Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, presentó la Guía del Cocido de establecimientos integrados en la marca Alimentos de Valladolid.
La tercera edición de la Guía incluye 42 establecimientos de capital y provincia, es decir, con un incremento del 50% en establecimientos participantes respecto a la edición de 2024.
La marca Alimentos de Valladolid invita a vecinos y visitantes a descubrir las recetas tradicionales de los restaurantes participantes y disfrutar de este plato tan arraigado en la gastronomía castellano y leonesa.
La publicación presentada recoge precios, días disponibles, ingredientes y la elaboración de cada uno de los cocidos.
La Diputación de Valladolid reivindica, así, este manjar, como un emblema de la gastronomía castellana con el fin de poder consolidarlo como un importante atractivo más.
En colaboración con Alimentos de Valladolid, la guía informa del rango de precios, que oscila entre los 12,50 y los 35 euros.
La guía está ya disponible en los canales de la Diputación Provincial de Valladolid y de la Asociación de Hosteleros.
Expreso. Restaurante El Cossío. Q.R
Unos 200.000 clientes de TAP utilizaron el programa de escalas en sus viajes
De enero a junio de 2025, más de 193.000 clientes de TAP Air Portugal agregaron Portugal Stopover a sus opciones de viaje, lo que refleja un aumento del 74 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
El dato significa que, durante este período, el cinco por ciento de los boletos emitidos por TAP en todo el mundo incluyeron la opción Portugal Stopover.
Solo en el mes de junio, esta proporción aumentó al nueve por ciento de las multas emitidas. Desglosado por origen, el 12,7 por ciento de los pasajes emitidos en Brasil y el 6 por ciento en los Estados Unidos incluían el programa Stopover.
Como parte de su estrategia comercial, TAP continúa promoviendo activamente el programa Portugal Stopover no solo en EE. UU. y Brasil, sino también en Europa, donde muchos clientes incluyen esta opción en su viaje.
El programa Portugal Stopover permite a los clientes de TAP incluir una escala gratuita en Lisboa u Oporto durante un máximo de 10 días en su vuelo de ida o vuelta. También ofrece la posibilidad de visitar una segunda región del país durante su escala, con un 25 por ciento de descuento en cualquier vuelo dentro de Portugal.
Con el programa, los clientes también tienen acceso a descuentos y ofertas especiales en más de 150 socios en todo el país, con una amplia gama de opciones, que incluyen hoteles, restaurantes, actividades, tours, museos, lugares culturales, tiendas y mucho más.
Portugal Stopover de TAP es una forma de promover las regiones y los destinos turísticos de Portugal, contribuyendo a aumentar los ingresos del turismo nacional.
Expreso. Redacción. J.R
El arte contemporáneo se instala en Barceló Sevilla Renacimiento a través de Art Hub
Art Hub, el proyecto cultural de Barceló Hotel Group, promueve la creación artística local y convierte sus espacios en un punto de encuentro entre arte, arquitectura y público.
El pasado 2 de octubre, el hotel Barceló Sevilla Renacimiento abrió al público la exposición colectiva ‘Entre Líneas’, integrada dentro de su proyecto cultural Art Hub que convierte los espacios del hotel en un escenario de encuentro entre arte, arquitectura y visitantes.
La exposición, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 16 de noviembre, reúne obras de Norberto Gil, Israel Tirado, Pavlo Padilla, Quique Sarzamora y Antonio Molina, junto al trabajo realizado durante su residencia artística otorgada por el hotel, de Salvador Jiménez Donaire, y se complementa con propuestas instalativas y conceptuales de Raquel Barrionuevo, Ceci Pica, Olga Albillos y Triana Sánchez, ofreciendo una experiencia sensorial e interactiva que invita al público a recorrer, descubrir y detenerse ante cada obra.
Art Hub: un proyecto integral de promoción artística
Una iniciativa de Barceló Hotel Group, desarrollada por Barceló Sevilla Renacimiento en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC, Art Hub tiene como objetivo principal promover la creación contemporánea y ofrecer visibilidad a artistas locales, emergentes y consolidados, a través de un proyecto cultural que integra distintas disciplinas y formatos.
Art Hub se concibe como un espacio multidisciplinar, donde el arte abarca desde la pintura y la escultura hasta la fotografía, la cerámica y la instalación, con la intención de incorporar en el futuro música, danza y teatro, buscando generar un diálogo constante entre distintas formas de expresión artística.
Las exposiciones durante esta temporada se articularán en tres bloques artísticos, siendo el primero de ellos el minimalismo, presente en obras que exploran la esencia de la forma, la pausa y la relación entre la obra y el espacio que la rodea.
Cada bloque permitirá ofrecer al público un recorrido completo por distintas estéticas y lenguajes artísticos, consolidando la diversidad y riqueza del arte contemporáneo local.
Intenciones y aspiraciones futuras
Art Hub se consolida como una plataforma cultural que impulsa la creación artística y promueve el diálogo entre artistas, visitantes y comunidad. Actualmente, el proyecto desarrolla exposiciones e intervenciones artísticas en los espacios más emblemáticos del hotel, ofreciendo oportunidades a artistas locales y nacionales para mostrar su obra.
Asimismo, se han puesto en marcha becas de residencias, que permiten a los creadores desarrollar proyectos en el propio hotel con apoyo económico y acceso a espacios de trabajo, y un Certamen Nacional de Artes Plásticas que premia la innovación y calidad, incorporando las obras ganadoras a la colección privada del hotel.
Todas estas iniciativas reflejan el compromiso de Barceló Hotel Group y Barceló Sevilla Renacimiento con la promoción del arte local y la diversidad de la creación contemporánea, consolidando al hotel como un espacio activo de impulso y apoyo cultural, donde el arte se convierte en protagonista y en punto de encuentro para la comunidad.
Arte y encuentro
Con la exposición “Entre Líneas”, Barceló Sevilla Renacimiento integra el arte contemporáneo en la vida cotidiana, invitando a la reflexión, la interacción y el descubrimiento. A través de esta iniciativa, Barceló Hotel Group reafirma su compromiso con la cultura, acercando propuestas innovadoras a nuevos públicos y fomentando la creación artística en todas sus expresiones.
Sus programas culturales transforman los hoteles del grupo en espacios de encuentro donde visitantes, artistas y comunidad dialogan, consolidando a Barceló Hotel Group como un referente cultural dentro del turismo de experiencias y negocios.
De este modo, Barceló Sevilla Renacimiento se consolida como un espacio dinámico de promoción y apoyo al arte local, donde excelencia, creatividad y compromiso social se fusionan para ofrecer al público una experiencia transformadora con el arte como protagonista.
Expreso. Redacción. J.R