Expreso
Palencia Ciudad del Café, escenario del I Campeonato Barista de Castilla y León
Palencia se convertirá en la capital del café con la celebración del I Campeonato Barista de Castilla y León ‘Palencia Ciudad del Café’, que tendrá lugar el 3 de noviembre.
Se trata de un certamen pionero en la Comunidad que reunirá a baristas de todas las provincias en un evento donde se combinarán técnica, creatividad y pasión por el café.
El campeonato nace con el objetivo de difundir la cultura cafetera en Castilla y León, dar visibilidad al talento barista y situar a Palencia como un referente en formación, calidad e innovación. Más que un concurso, este encuentro será una oportunidad para aprender de expertos, compartir experiencias y estrechar lazos con empresas y profesionales del sector.
El certamen, impulsado y patrocinado por la Agencia de Desarrollo Local y organizado por el Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León, CETECE, se celebrará en el AULA DEL CAFÉ, un espacio único en España creado para fomentar la cultura, la formación y la I+D en torno al mundo del café.
Dotado con las mejores instalaciones, este centro garantiza que cada participante pueda demostrar su talento en las condiciones más óptimas.
La inscripción es gratuita y sencilla: los baristas interesados en participar pueden registrarse a través de gastropalencia.es o enviando un correo a auladelcafe@cetece.org, antes del 12 de octubre.
Las solicitudes recibidas se atenderán por riguroso orden de inscripción. El número máximo de participantes es de 10: uno por cada provincia de Castilla y León y dos por Palencia (capital y provincia).
En caso de superar el número de plazas disponibles, se llevará a cabo un proceso de selección previo mediante la presentación de un vídeo en el que cada barista deberá preparar un café espresso y un cappuccino latte arte, siguiendo las especificaciones recogidas en las bases.
Durante el certamen, cada concursante deberá elaborar cuatro cafés espresso y un cappuccino latte arte, que serán evaluados por un jurado compuesto por jueces técnicos y sensoriales.
El Ayuntamiento de Palencia impulsa esta iniciativa dentro de su estrategia de promoción gastronómica. En palabras de Judith Castro, concejala de Impulso Económico, Gestión de Fondos Europeos y de otras Administraciones Públicas:
‘Este primer certamen regional de baristas se enmarca en la relevancia que tiene Palencia en el mundo del café, al albergar dos de las tres principales fábricas de café soluble de España. Desde la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento queremos reconocer la importancia de este sector dentro de la economía agroalimentaria, que no solo impulsa la actividad económica de la ciudad, sino que también contribuye a su identidad. El café forma parte de la vida cotidiana de los ciudadanos y este campeonato nace con el objetivo de apoyar a la hostelería y a los profesionales del sector en Palencia y en el conjunto de Castilla y León. Animo a los baristas de toda la comunidad a participar en esta primera edición’.
Por su parte, Francisco Javier Labarga, presidente del CETECE, entidad organizadora del certamen, señala que ‘en el CETECE vivimos este campeonato con mucha ilusión, porque refleja lo que somos y lo que defendemos: formación de calidad, innovación y pasión por el sector alimentario. Para nosotros, el Campeonato Barista es una oportunidad única para fomentar la cultura del café en Castilla y León, dar visibilidad al talento de los profesionales y situar a Palencia en el mapa como un referente en este ámbito. Es un evento que sentimos muy nuestro y que afrontamos con el compromiso de seguir apoyando al sector y a quienes forman parte de él, de la mano del Ayuntamiento de Palencia’.
El certamen cuenta con el patrocinio principal de Cafés Templo y con el apoyo de leche Président, Cafés Baqué, Dikofee Máquinas de Café y Cafés Gometero. Su implicación como patrocinadores hacen posible la celebración de este campeonato y refuerza la conexión entre la hostelería, la industria y la comunidad barista.
Además, participan como colaboradores empresas de referencia como Seda an ofi company, Prosol, Tecnipal maquinaria de hostelería, Complementos del Café, Chocolates Trapa, La Luarquesa, Radio Viajera, junto a Gastropalencia y la Academia de la Tapa y del Pintxo.
Los tres mejores baristas recibirán los siguientes galardones:
• Campeón: trofeo y 600 €
• Segundo clasificado: 300 € y diploma acreditativo
• Tercero en el pódium: 150 € y diploma acreditativo
Además, todos los participantes recibirán un diploma en reconocimiento a su esfuerzo.
Expreso. Redacción. A.F
Crecen los ingresos turísticos en Francia
Desde el Ministerio de Turismo francés se informó de que el país registró 37.300 millones de euros en ingresos por turismo internacional en la primera mitad de 2025, cuando las pernoctaciones ascendieron a 290 millones.
En la primera mitad de 2025, Francia registró 37.300 millones de euros en ingresos por turismo internacional, lo que representa un aumento del 13,7% en comparación con los datos del año anterior.
En cuanto a pernoctaciones, se alcanzaron casi los 290 millones en el primer semestre de 2025. Aquí los hoteles marcaron un 7% más de noches, mientras que los alojamientos vacacionales y las casas rurales registraron un aumento del 11%.
Con todo, el turismo ha contribuido positivamente a la balanza de pagos, con un superávit de 11.800 millones de euros, es decir, marcando un crecimiento cercano al 15%.
En cuanto a mercados emisores, se ha registrado un aumento del 25% en el número de visitantes llegados desde Alemania y del 17,6% en los Países Bajos. Además, los mercados de larga distancia mostraron tasas de crecimiento por valor dos dígitos, registrando un aumento del 12,5% en llegadas procedentes de los Estados Unidos y del 10% en las de Japón.
Expreso. Redacción. A.F
Cultura y sabor en Cartagena con Sercotel Alfonso XIII y Magoga
Con más de 2.000 años de historia y una ubicación privilegiada en el Mediterráneo, Cartagena se consolida como un destino imprescindible para quienes buscan combinar cultura, mar y buen comer.
En el corazón de la ciudad, el Sercotel Alfonso XIII y el restaurante Magoga, reconocido con una estrella Michelin, ofrecen una experiencia completa para descubrir la esencia de la ciudad murciana.
Además de su historia milenaria, Cartagena invita a vivir experiencias que van más allá de lo monumental. Sus calles modernistas, sus plazas con vida y el ambiente del puerto ofrecen un ritmo perfecto para recorrer la ciudad sin prisas.
Museos como el del Teatro Romano o el Foro, paseos en barco por la bahía o rutas a pie por el casco antiguo son solo algunas de las propuestas que permiten descubrir distintas caras de la ciudad.
Sercotel Alfonso XIII
Ubicado en el Paseo Alfonso XIII y a tan solo cinco minutos a pie del centro histórico, el Sercotel Alfonso XIII es un hotel de 4 estrellas con 124 habitaciones adaptadas a todo tipo de viajeros: desde escapadas en pareja hasta estancias familiares o viajes de negocios.
Para quienes buscan empezar el día con energía, el hotel ofrece un desayuno buffet variado. Y para los que madrugan, la cafetería El Galeón sirve un desayuno especial desde las 5 de la mañana. Además, el establecimiento cuenta con aparcamiento y acuerdos con un gimnasio cercano, lo que facilita la estancia de los huéspedes.
El hotel dispone de salones versátiles para reuniones y celebraciones. También ofrece menús personalizados y precios especiales para quienes decidan alojarse tras una celebración, lo que lo convierte en una opción práctica y funcional tanto para viajes de trabajo como para momentos de ocio.
Con su ubicación estratégica, instalaciones modernas y un servicio cercano, el Sercotel Alfonso XIII se convierte en la base perfecta para recorrer Cartagena a pie y vivir la ciudad con comodidad.
Magoga: la estrella gastronómica de Cartagena
La oferta se completa con Magoga, el restaurante liderado por la chef María Gómez y el sumiller Adrián de Marcos. Con una estrella Michelin, su propuesta gastronómica pone en valor los productos del Mediterráneo y del Campo de Cartagena, reinterpretando la tradición local con un enfoque contemporáneo.
En un ambiente elegante y cuidado, Magoga ofrece una experiencia culinaria que conecta el legado cultural de la ciudad con la innovación gastronómica, consolidándose como uno de los referentes de la alta cocina en la Región de Murcia.
Expreso. Redacción. J.R
Recorrer la Península y las islas en busca de estrellas
‘65 Los cielos más bellos de España’ es una guía de astroturismo que propone 65 rutas, 53 de ellas con certificado Starlight, para redescubrir los pueblos y uno de sus principales patrimonios: el cielo.
Esta guía, escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, expertos en turismo astronómico, está destinada a convertirse en un referente.
El libro propone un viaje sin cargas para recuperar la emoción de mirar a las estrellas, demostrando que el cielo es uno de nuestros mayores patrimonios naturales y culturales.
65 Los cielos más bellos de España cuenta con el aval y la colaboración de la Fundación Starlight, la principal entidad internacional dedicada a la protección del cielo nocturno.
La fundación, una iniciativa impulsada por la Unesco y el Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, ha sido clave en el desarrollo de la guía.
Este respaldo se refleja en el prólogo, firmado por la Dra. Antonia M. Varela Pérez, directora gerente de la Fundación Starlight, quien celebra la obra como ‘una obra pionera que invita a redescubrir el territorio desde una perspectiva original y reveladora’.
Además, de las 65 rutas propuestas, 53 están certificadas por la Fundación, garantizando una experiencia astronómica y sostenible de máxima calidad.
Doble propósito: mirar al cielo y a la tierra
65 Los cielos más bellos de España se presenta como una invitación a levantar la vista para recuperar la emoción primigenia del asombro ante el firmamento. Pero su viaje no termina en las estrellas, ya que cada ruta es una oportunidad para conocer nuevos destinos, comarcas y municipios de la Península e islas, valorar un turismo más consciente y respetuoso, e insuflar nueva vida a la ‘España vaciada’, reforzando así el compromiso con la protección de nuestro entorno.
Título: 65 Los cielos más bellos de España. Autores: Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil. Edita: Alhenamedia. Colección: Simply Travellers / Petit Futé. Formato: 120 x 205 mm. Páginas: 224. Precio: 23,95 euros. Encuadernación: rústica. ISBN: 978-84-18086-38-0. Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2025.
Barceló construye un resort en la isla de Sal, Cabo Verde
El Grupo Barceló celebró la colocación de la primera piedra para la construcción de un nuevo resort en la isla de Sal, el que será Royal Hideaway Santa Maria, de categoría 5 estrellas.
Con una inversión de 50 millones de euros, se espera que la construcción del nuevo hotel concluye en el último trimestre del año 2027.
El hotel Royal Hideaway Santa Maria va a disponer de 248 habitaciones, incluidas 30 suites.
Cabe destacar que el Grupo Barceló llegó a Cabo Verde en el año 2024 y, desde entonces, ha anunciado inversiones por un total de 150 millones de euros, repartidos en los hoteles Barceló Marine Boa Vista, Barceló Praia Cabo Verde y Occidental Boa Vista Beach.
La ceremonia de colocación de la primera piedra del hotel ‘reunió a decenas de personalidades importantes de la escena política y social caboverdiana’, como el primer ministro del país, José Ulisses de Pina Correia e Silva, o el alcalde de Sal, Júlio Lopes dos Reis.
Expreso. Redacción. J.R
Panamá y Japón contarán con una conexión aérea directa
Autoridades de Panamá y Japón plantean establecer una ruta área directa entre Ciudad de Panamá y Tokio, operada por All Nippon Airlines.
De este modo, el país asiático podrá disponer de ‘una entrada con menos burocracia” al continente americano’, dijo el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.
Además, concretó que ‘vamos a tener una visita en seguimiento a muchas otras que ya han tenido las autoridades nuestras de aeronáutica civil para tratar de encontrar pronto un vuelo directo de Tokio a Panamá’.
La finalidad es poder ‘aprovechar el fantástico ‘hub’ que tiene Panamá con Copa (la aerolínea panameña) y así proveer a Japón de una entrada al continente “más directa”, con “menos burocracia de aduanas’, agrego el líder de la cartera de Exterior.
Este nuevo vuelo directo entre Panamá y Japón sería operado por ANA, All Nippon Airlines.
Expreso. Redacción. J.R
La Semana de los Amigos de Wyndham ofrece descuentos hasta del 70%
Wyndham Hotels & Resorts, compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, presenta una nueva edición de Friends Week, una campaña regional con descuentos hasta del 70% y que ofrece la oportunidad de reservar para viajes hasta septiembre de 2026.
Participan en la iniciativa más de 260 hoteles by Wyndham, distribuidos en los principales destinos de Iberoamérica y el Caribe.
La promoción estará disponible para realizar reservas hasta el 23 de septiembre de 2025, con la posibilidad de viajar hasta el 30 de septiembre de 2026, un periodo de tiempo que ofrece a los huéspedes la flexibilidad de organizar tanto escapadas de fin de semana como vacaciones largas en pareja, en familia o con amigos.
Entre los destinos destacados se encuentran Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro, Lima, Santiago, Montevideo, Bogotá, Punta Cana y Cancún, además de una amplia variedad de hoteles urbanos y de playa en Iberoamérica y el Caribe.
Con opciones que van desde estadías en el corazón de las grandes ciudades hasta experiencias all inclusive frente al mar, Friends Week se convierte en la oportunidad perfecta para disfrutar de hoteles a precios de amigo en más de un centenar de propiedades de la región.
De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial del Turismo, más del 70% de los viajeros en Latinoamérica planea al menos una escapada de ocio al año, priorizando experiencias que combinen buena relación calidad-precio y flexibilidad. En este contexto, Friends Week by Wyndham responde a esa necesidad con una propuesta accesible y atractiva, pensada para quienes buscan viajar más y mejor.
La cartera participante incluye marcas reconocidas como Wyndham, Wyndham Grand, Wyndham Alltra, Dazzler, Esplendor, TRYP by Wyndham, Ramada, Howard Johnson y La Quinta, entre otras. Wyndham Hotels & Resorts opera 6 hoteles con 718 habitaciones en Colombia: Wyndham Bogotá, La Quinta by Wyndham Medellín, Wyndham Garden Cartagena, Wyndham Garden Barranquilla, Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla y Wyndham Santa Marta.
Además, Friends Week invita a descubrir algunos de los hoteles más atractivos de la región. Entre ellos se encuentran el Viva Miches by Wyndham en República Dominicana, la más reciente incorporación all inclusive; Wyndham Grand Cancún All Inclusive Resort & Villas, una experiencia de lujo frente al Caribe mexicano; y Wyndham Santiago Aeropuerto, que estrena renovaciones para recibir a los viajeros con más comodidad y estilo.
También destacan propuestas únicas como Bel Air Unique, a Wyndham Hotel, en Ciudad de México; Wyndham Tulum, que combina modernidad y cercanía a las ruinas mayas; y Grand Decameron Los Cabos, a Trademark All Inclusive Resort, ideal para disfrutar de playas espectaculares en México.
En el Cono Sur, se destaca Esplendor by Wyndham El Calafate, con vistas incomparables al glaciar argentino, y el Wyndham Grand Costa del Sol Lima Airport, el primer hotel 5 estrellas en el aertopuerto de Lima.
En Brasil, opciones como el Wyndham Foz do Iguaçu y Wyndham Gramado Termas Resort & Spa ofrecen experiencias únicas en destinos icónicos de naturaleza y relax.
Expreso. Redacción. J.R
Hasta agosto República Dominicana recibe más de 8M de visitantes
El turismo en República Dominicana mantiene un crecimiento consistente y ha recibido entre enero y agosto a 8.005.257 visitantes, con lo que crece un 49%, respecto al mismo periodo del 2019.
Los datos también significan un crecimiento del 13% en comparación con los datos de 2023 y un 2,8% más frente a los del año 2024.
El ministro de Turismo, David Collado ha informado del comportamiento del turismo en República Dominicana en los ocho primeros meses de 2025.
Collado destacó que, entre enero y agosto, la República Dominicana recibió 6.085.053 por vía aérea, es decir, un 2% más que en 2024.
Por vía marítima llegaron 1.920.204 cruceristas, un dato que crece un 166% respecto a los números de 2019; también crece, un 25% frente a los datos de 2023 y hasta el 5% con respecto al año pasado.
El ministro Collado concretó que ‘volvimos a establecer otro récord, a superarnos nosotros mismos al recibir 8.005.257 visitantes en los primeros 8 meses de este año’, señalando que solo en el mes de agosto se recibió a un total de 707.175 por la vía aérea, un 42% más con relación al año 2019; un 6% más respecto a 2023 y un 4,7% frente al año pasado.
Entre los países emisores que más visitantes aportaron se destaca a Estados Unidos, con el 46%; Canadá, con un 15%; Argentina, el 6%; Colombia, 5% y Puerto Rico, un 3%.
Con re3specto a los puntos de llegada de ese turismo, los aeropuertos que más viajeros recibieron en agosto fueron Punta Cana, con el 58%; Las Américas, un 24%; Cibao, el 13%; Puerto Plata, el 3% y La Romana y el resto, un 1%.
Expreso. Redacción. J.R
La llegada de visitantes a sitios turísticos del Perú cayó un 1,7%
La afluencia de visitantes a sitios turísticos peruanos ha llegado a los 6,5 millones en el primer semestre del año, confirmando una caída del 1,7% respecto al mismo periodo del pasado 2024.
Las cifras han sido dadas a conocer desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur y vienen a equivaler a una recuperación del 94% frente a los niveles del año 2019.
Así, del total, el 53,7% correspondió a turistas internacionales y el 46,3% a viajeros nacionales.
Cabe destacar que el menor dinamismo de las visitas a sitios turísticos peruanos estuvo asociado a un menor desempeño de varios de los principales destinos del país. Aunque Cuzco, Lima, Ica, San Martín y Arequipa concentraron la mayor afluencia, Lima y San Martín registraron caídas del 15% y el 26,9%, respectivamente.
Entre los atractivos turísticos más visitados, se destaca el Circuito Mágico del Agua, que ha sabido mantenerse en el primer lugar, con 1,4 millones de ingresos, aunque retrocedió en visitas (-15.4% frente al mismo periodo del año anterior).
Por el contrario, Machu Picchu ocupó la segunda posición, firmando 700.319 visitantes, creciendo un 8%, seguido por Saqsayhuamán, con 442.723 visitas, un 10,2% más; Ollantaytambo, con 385.901, creciendo el 4,1% y el Complejo Arqueológico de Moray, con 344.003, creciendo el 15%.
Expreso. Redacción. A.F
Un moderno Centro de Convenciones en el corazón de Santo Domingo
Luis Abinader, presidente dominicano ha informado de la adquisición de los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo para la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo.
Con este nuevo Centro se pretende activar un proyecto que busca impulsar el desarrollo turístico y de eventos de la capital de la República Dominicana.
El propio presidente confirmó que el espacio no se trata ‘solo de un centro de convención, es un centro de exposición, de exponer nuestros productos al mercado internacional’, con lo que su gobierno ya se encuentra trabajando para adaptar los diseños a esa localidad, para en unos meses, poder subir la licitación requerida.
Expreso. Redacción. J.R
El Congreso Regional de Turismo Juvenil del Caribe, en SOTIC 2025 Barbados
El Congreso Regional de la Juventud del Turismo, organizado por Turismo del Caribe, CTO, con el Ministerio de Turismo y Transporte Internacional de Barbados y Barbados Tourism Marketing Inc., regresará este año.
Así lo hará como un punto culminante importante de la Conferencia sobre el Estado de la Industria del Turismo, SOTIC, que tendrá lugar en Barbados.
El Congreso de la Juventud, una de las iniciativas de desarrollo emblemáticas de CTO, reúne a estudiantes de 14 a 17 años de toda la región, cada uno de los cuales se desempeña como ‘Ministro Junior / Comisionado de Turismo’.
Los participantes de este año, que representan a 16 países y territorios miembros de la CTO, presentarán sus investigaciones y perspectivas innovadoras sobre el futuro del turismo caribeño. Los animados intercambios, programados para el 2 de octubre, están diseñados para fomentar el pensamiento crítico, las habilidades de comunicación y una comprensión más profunda del sector, al tiempo que brindan a los delegados una visión de la próxima generación.
Sharon Banfield-Bovell, directora de Movilización y Desarrollo de Recursos de CTO, declaró que el Congreso de la Juventud y sus eventos anteriores cumplen una función fundamental en la educación de la próxima generación sobre el considerable impacto del turismo en la región.
‘Esta iniciativa trasciende una simple competencia. Representa un camino fundamental para desarrollar futuros defensores e innovadores del turismo que ayudarán a definir la trayectoria del sector turístico del Caribe’, declaró.
Además de competir, los estudiantes participarán en el programa más amplio de la conferencia, incluida una clase magistral del Congreso Juvenil de Turismo dirigida por Ed Limon, cofundador y director ejecutivo de Winged Whale Media, un galardonado estudio XR / AI reconocido por su trabajo pionero en medios inmersivos e innovación de turismo virtual.
El año pasado, en las Islas Caimán, Keyana Warner de Nevis obtuvo el máximo honor en el 20º Congreso Juvenil de Turismo Regional de Transporte Marítimo Tropical de CTO, impresionando a jueces y delegados por igual con sus ideas y entrega. La competencia de este año promete ser igualmente dinámica, con jóvenes líderes listos para mostrar su pasión por dar forma a la industria más vital de la región.
16 países y territorios, representados en el Congreso de la Juventud 2025
Anguila
Antigua y Barbuda
Bahamas
Barbados
Islas Vírgenes Británicas
Islas Caimán
Dominica
Granada
Jamaica
Nevis
Santa Lucía
San Eustaquio
San Cristóbal
San Vicente y las Granadinas
Tobago
Islas Vírgenes de EE. UU.
El Congreso está patrocinado y apoyado por Breeze Travel Solutions, Carnival Corporation & plc, Caribbean Media Exchange (CMEx), Marketplace Excellence (MPE) y Winged Whale Media. Continúa sirviendo como una plataforma importante para empoderar a los jóvenes ciudadanos caribeños, ofreciéndoles exposición, tutoría y la oportunidad de desempeñar un papel en la configuración de la narrativa turística de la región.
Expreso. Redacción. J.R
Vueling refuerza su oferta de invierno en Santiago y Tenerife
Vueling, compañía del grupo IAG, se refuerza en Santiago y Tenerife durante la temporada de invierno con más de 160.000 asientos adicionales, alcanzando un total de 1.478.000 plazas. De este modo, la aerolínea consolida su liderazgo en ambos aeropuertos.
En Santiago, la compañía ofrecerá un total de 578.000 asientos en invierno de 2025, un 15% más que en 2024 y 76.700 asientos adicionales. Para dar respuesta al incremento de operativa durante la temporada alta de invierno, Vueling incorporará un avión adicional entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, que operará definitivamente a partir de la temporada de verano de 2026.
Este aumento de la capacidad de Vueling añade 28 frecuencias semanales adicionales al programa de invierno desde y hacia Santiago y se traduce en una mayor oferta en rutas clave:
· La ruta Santiago–Barcelona suma 6 frecuencias semanales adicionales, alcanzando un total de 28, con conexión a cerca de 90 destinos (60 internacionales).
· Con Palma de Mallorca se añaden 4 frecuencias semanales más, llegando a 11.
· En Canarias, se incrementan 1 frecuencia semanal a Fuerteventura, 3 a Tenerife y 4 a Las Palmas.
· Se añaden 3 frecuencias semanales a Sevilla y 4 a Málaga.
· Se recupera la ruta Santiago–Alicante, con 2 frecuencias semanales en invierno.
· A nivel internacional, vuelve la conexión Santiago–Zúrich con 3 frecuencias semanales (del 5 de diciembre al 9 de enero), y se mantienen Londres —con Heathrow como novedad— y París.
En Santiago, donde la aerolínea opera desde 2006, Vueling ha transportado más de 9,6 millones de pasajeros hasta el 2024. El año pasado la compañía desplazó a más de 1,2 millones de pasajeros y solo en lo que va de 2025 ya han volado con Vueling cerca de 760.000 pasajeros.
Para Jordi Pla, director de planificación de rutas y estrategia de Vueling, ‘la apuesta por el refuerzo de la conectividad de Santiago reafirma nuestra ambición de consolidarnos como la aerolínea clave en el mercado nacional, así como en los principales corredores entre España y Europa. Ampliamos la conectividad de Santiago a destinos clave nacionales e internacionales de forma directa y potenciamos las conexiones a 60 destinos internacionales a través de Barcelona. Además, con este nuevo avión en Santiago generaremos un impacto positivo directo en el territorio más allá del valor de la propia conectividad’.
Vueling programa en Tenerife la temporada de invierno más amplia de su historia
En Tenerife Norte, Vueling sigue apostando por ampliar su oferta durante todo el año y programa la temporada de invierno más ambiciosa de su historia con un total de casi 900.000 asientos, un 11 % más que en 2024 y 89.000 asientos adicionales.
De este modo, Vueling añade 25 frecuencias semanales adicionales durante el invierno y refuerza así conexiones estratégicas desde Tenerife:
· A Barcelona, con 5 frecuencias extra, alcanzando las 35 frecuencias semanales -5 vuelos al día-, con conexión a cerca de 90 destinos (60 internacionales).
· A Sevilla, suma 7 frecuencias semanales -1 vuelo diario más durante todo el invierno- con una oferta de 24 a la semana.
· La aerolínea incorpora 3 frecuencias adicionales a las conexiones con Santiago, Málaga y Alicante.
· Suma 2 frecuencias semanales a la oferta con Valencia.
· Se mantienen las conexiones actuales con Bilbao, Granada, Asturias y París.
En Tenerife Norte, donde la aerolínea vuela desde el 2008, Vueling acumula más de 11,2 millones de pasajeros volados hasta 2024. Solo el año pasado volaron con la compañía más de 1,6 millones de pasajeros y ya ha superado el millón de pasajeros en 2025.
Según Pla, ‘con esta oferta de invierno en las Islas Canarias reforzamos nuestro compromiso por mantener y potenciar la conectividad aérea de las Islas durante todo el año. Se trata de nuestro programa de invierno más extenso en Tenerife’.
Expreso. Redacción. A.F
Paris recibirá la Cumbre ‘Un Mundo para los Viajes’
La industria mundial de viajes y turismo, la potencia económica que representa más del 10% del PIB mundial y uno de cada diez empleos en todo el mundo, está bajo una presión renovada para equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad.
Frente a los imperativos climáticos, la agitación política y las expectativas cambiantes de los consumidores, la industria de viajes continúa esforzándose por convertirse en un sector verdaderamente sostenible.
Este octubre, los líderes se reunirán nuevamente en París para la 6ª Cumbre A World for Travel, un evento de tres días diseñado para trazar un curso a través de estos tiempos complejos.
La cumbre, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre de 2025, contará con diálogos de alto nivel, debates sinceros y sesiones basadas en soluciones que abordarán los problemas más apremiantes de nuestro tiempo.
Desde el cambio del orden global hasta la resiliencia climática, y desde la transformación digital hasta el turismo regenerativo, el programa destaca la diversidad de voces y las asociaciones necesarias para hacer avanzar la industria.
Entre los 80 oradores internacionales más destacados, Gabriel Attal, miembro del Parlamento y ex primer ministro de Francia, abordará el papel de Europa en la navegación de las turbulencias geopolíticas después del discurso de apertura de Boston Consulting Group que cubre ‘10 fuerzas que remodelan los negocios globales’ y planteará la pregunta crítica: ¿Dará un paso adelante Europa?. El constructor de paz y empresario palestino Aziz Abu Sarah, director ejecutivo de MEJDI Tours, compartirá cómo el turismo puede fomentar la reconciliación y el entendimiento en regiones divididas.
AWFT reúne a una impresionante lista de oradores como ministros de turismo, empresarios, en particular altos ejecutivos de Accenture, BCG, IKEA, ICF, Air France/KLM, Club med, Radisson Hotel Group, Booking.com, Amadeus, Trip.com Group e importantes asociaciones comerciales mundiales como FIFA, GBTA, WTTC, GTTP y World Sustainable Hospitality Alliance, lo que subraya el alcance global y el enfoque multidisciplinario de la cumbre.
‘Estas cumbres reúnen diversas perspectivas, desde los responsables políticos hasta los empresarios, para fomentar la colaboración y acelerar el progreso’, dijo Christian Delom, secretario general de A World for Travel.
Durante los dos días, los delegados debatirán estrategias prácticas para la acción climática, examinarán cómo la inteligencia artificial está remodelando el viaje del visitante y evaluarán el futuro del lujo sostenible y los viajes regenerativos.
El evento incluirá una cena de gala en el río Sena (solo por invitación), celebrando el progreso de la industria y subrayando la urgencia del trabajo por delante, incluida una ceremonia de premiación.
Expreso. Redacción. J.R