Expreso
Jalisco, en México. Un turismo de película
La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, informó de que las tendencias de viaje que están detonando son aquellos destinos de películas, es decir, aquellos a los que la gente viaja porque lo vio en alguna pantalla.
Para la secretaría, ‘cada vez que recibimos una producción, hablamos de derrama económica y ahora estamos muy contentos porque recientemente Filma Jalisco se incorporó a la Secretaría de Turismo y eso tiene una lógica muy clara y es que el cine es un gran impulsor del turismo’.
Cabe destacar que las comisiones de filmación en México surgieron como una estrategia para promover el desarrollo de la industria audiovisual en el país.
Así, la Comisión Nacional de Filmaciones México, fue constituida en 1986, bajo la dirección del Consejo Estatal de Cine, Teatro y Televisión y, con el paso del tiempo, se fueron creando otras comisiones en varios estados, resultando hoy en día la más innovadora la marca Filma Jalisco.
De esta manera, el estado mexicano de Jalisco se perfila a ser una capital para producciones audiovisuales en el país, entre otras cosas, porque su estructura turística lo permite: dos aeropuertos internacionales, gran oferta hotelera, nuevos estudios fílmicos y sobre todo un interés genuino de producir proyectos audiovisuales que hagan industria.
En el pasado ejercicio de 2024 se registraron hasta 189 producciones, lo que conllevó una derrama económica por valor de 950 millones de pesos, generando más de 4.900 empleos directos e indirectos, según destacaron desde de Filma.
Expreso. Redacción. J.R
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
Desde junio de este 2025, la alemana Condor Airlines iniciará operaciones en la ruta entre Alemania y Panamá, marcando un paso importante en los esfuerzos del país por ampliar su conectividad aérea y atraer a más visitantes internacionales.
La decisión forma parte de una serie de acuerdos impulsados por el Gobierno de Panamá para dinamizar el sector turístico, entre ellos el fortalecimiento de la conectividad con mercados clave a través de vuelos chárter y comerciales.
Condor, que ya había operado vuelos recurrentes a Panamá entre 2010 y 2016, regresa al país como parte de una estrategia coordinada por el Fondo Nacional de Promoción Turística (PROMTUR Panamá). La organización trabaja en campañas de promoción y publicidad junto a mayoristas y agentes de viaje para posicionar a Panamá como un destino atractivo para el viajero europeo, especialmente el alemán.
‘Nuestras proyecciones con Condor están en fortalecer el mercado alemán, que es importante para Panamá porque estos visitantes tienen la mayor estadía por noche, la cual oscila entre 15 y 16 días. Esto se traduce en un impacto económico significativo para el sector turístico del país’, señaló Moisés Véliz, director de Alianzas Estratégicas y Comercio de Viajes de PROMTUR.
Con esta nueva ruta, Panamá refuerza su presencia en Europa y amplía la oferta de vuelos desde y hacia el continente, sumándose a las conexiones ya establecidas con cinco aerolíneas. Alemania se considera un mercado prioritario dentro del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2026, junto con Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Argentina, España y Francia.
El mercado europeo representa una de las principales fuentes de visitantes internacionales para Centroamérica, posicionándose como el tercer mercado emisor más importante de la región. Su relevancia radica no solo en el volumen de turistas que moviliza, sino también en la calidad del gasto, la búsqueda de experiencias auténticas y la estadía prolongada.
La reapertura de esta ruta también coincide con los resultados positivos del programa Panamá Stopover, desarrollado por Copa Airlines, el cual permitió que más de 160 mil pasajeros internacionales hicieran una parada en el país sin costo adicional durante 2024, representando un crecimiento del 23% en comparación con el año anterior.
Esta iniciativa ha sido clave para incrementar el flujo de visitantes y promover a Panamá como un destino turístico de clase mundial.
Adicionalmente, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que conecta al país con más de 90 destinos, movilizó 19 millones de pasajeros y más de 196 mil toneladas de carga en 2024, alcanzando ingresos récord por 222 millones de dólares.
Las mejoras operativas implementadas por la administración del aeropuerto contribuyeron a optimizar la experiencia del viajero y consolidar a Panamá como un importante hub aéreo de la región.
Expreso. Redacción. A.F
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
La compañía va a incorporar una frecuencia diaria con destino Miami desde diciembre, fortaleciendo su oferta en un destino clave para el verano.
La información de Aerolíneas Argentinas sobre la incorporación de una tercera frecuencia diaria en la ruta entre Buenos Aires y Miami marca un momento importante en la estrategia de expansión internacional de la compañía.
Se ha confirmado que la nueva operación dará comienzo el 20 de diciembre y va a estar vigente durante toda la temporada alta, hasta el mes de abril inclusive, consolidando la posición de la aerolínea en uno de los destinos más demandados por el mercado argentino.
La decisión responde a las necesidades del público y se alinea con el proceso de reordenamiento operativo y financiero que la empresa viene implementando.
En el último verano, la demanda de pasajes hacia Miami creció un 28% respecto del mismo período en 2024, lo que confirma la relevancia estratégica de esta ruta.
A partir del mes de julio, incorpora dos vuelos semanales a su programación actual, que operarán lo sábados y domingos, en un movimiento representa un anticipo del refuerzo completo previsto para diciembre, momento en el que se incorporará la nueva frecuencia diaria, elevando a 21 los vuelos semanales entre ambas ciudades.
Con todo, desde el 20 de diciembre, la ruta Buenos Aires/Miami contará con tres vuelos diarios, una oferta que posiciona a Aerolíneas Argentinas como líder indiscutido en la conectividad con Estados Unidos desde el país.
Expreso. Redacción. A.F
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
El secretario de Turismo de Tamaulipas, México, Benjamín Hernández Rodríguez, informó de los buenos resultados de la Semana Santa, que confirmaron un saldo blanco.
También ha sido confirmado que los ciudadanos procedentes del estado de Nuevo León siguen siendo los principales turistas llegados a las playas de Tamaulipas.
Para el secretario Hernández Rodríguez, el periodo vacacional de Semana Santa dio inicio con saldo blanco, es decir, durante los primeros tres días, detallando que ‘llegaron 219.000 visitantes al Playazo, en el sur del estado y en todo Tamaulipas se registraron 313.440 turistas, con una derrama económica de 288 millones de pesos hasta el momento. Apenas vamos iniciando y esperamos superar la meta en cuanto a visitantes y derrama económica’.
De este modo, se confirma que la Semana Santa se considera con un balance favorable, con una ocupación hotelera en torno al 90%, y con saldo blanco en zona de playa y centros recreativos.
Expreso. Redacción. J.R
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
Arajet Airlines, la principal aerolínea de bandera de la República Dominicana, realizó con éxito su primer vuelo a Estados Unidos el pasado 11 de abril.
El vuelo 2100 despegó del Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ) en Santo Domingo y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami, MIA, marcando un hito histórico para la aerolínea y la industria aeronáutica dominicana.
El vuelo transportó 189 pasajeros en un Boeing 737 MAX 8 llamado Los Haitises y fue recibido por funcionarios del MIA y representantes de los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana.
‘Damos con orgullo la bienvenida a Arajet Airlines a MIA y les agradecemos por hacer del condado de Miami-Dade su primer destino en los EE. UU. Esperamos que sus nuevos vuelos traigan aún más visitantes a nuestra comunidad y brinden otra opción asequible para que nuestros residentes viajen a la República Dominicana’, ha manifestado la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
Arajet opera actualmente cuatro vuelos semanales entre Santo Domingo y Miami. Este verano, aumentará sus vuelos a diarios y también ofrecerá un servicio diario entre Punta Cana y el Aeropuerto Internacional de Miami.
Desde su inicio de operaciones, Arajet ya ha transportado a más de dos millones de pasajeros, y esta expansión al mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.
Para Víctor Pacheco Méndez, director ejecutivo de Arajet, ‘este es un momento histórico para Arajet y para toda la República Dominicana. Este primer vuelo a Miami, considerada la capital de Iberoamérica, es solo el comienzo de nuestro compromiso de ofrecer opciones de viaje eficientes y más asequibles a nuestros pasajeros, conectando esta ciudad con todo el continente y promoviendo el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre ambas naciones’.
Expreso. Redacción. J.R
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
El objetivo es encontrar el equilibrio entre el crecimiento sostenido y el estilo de vida de los residentes mediante el abordaje de 22 retos estratégicos y 50 medidas.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit València y el Servicio de Turismo, ha presentado ante los principales agentes del sector su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, una estrategia diseñada para consolidar la ciudad como destino urbano líder del Mediterráneo con un impulso de un modelo turístico sostenible y respetuoso con la calidad de vida de sus residentes.
La presentación ha tenido lugar en el Palau de Congresos y ha contado con la intervención de la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet; el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; el director de la Fundación Visit València, Tono Franco; y una mesa de debate compuesta por el presidente de Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata; el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de València, Manuel Espinar; la directora de The Westin Valencia, Rocío Cibrán; y el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, Enrique Bigne.
Todos han coincidido en la necesidad y oportunidad de lanzar el plan en este momento.
‘Nuestro objetivo principal es consolidar València como destino urbano líder del Mediterráneo gestionando su crecimiento turístico de forma sostenible y respetuosa con el estilo de vida de nuestros residentes. Apostamos por un modelo basado en la hospitalidad, en el que quienes nos visitan compartan el espacio y nuestras costumbres desde el respeto. Queremos equilibrar el crecimiento turístico con el estilo de vida mediterráneo y tener capacidad de decidir quién nos visita, en qué cantidad, en qué momentos y con qué propósito’, ha explicado la concejala de Turismo en la apertura del acto.
Además, ha señalado que este nuevo plan contiene 22 retos estratégicos, cinco ejes de acción y 50 medidas concretas, que han sido diseñadas mediante un proceso participativo en el que se han desarrollado 38 entrevistas personales, tres sesiones de contraste y siete mesas de trabajo.
‘Este es un plan participativo, cuenta con la implicación activa de actores institucionales, económicos y sociales; práctico, porque se traduce en acciones medibles y ejecutables; realista, ya que se adapta al contexto actual de nuestra ciudad; y abierto, porque está preparado para ajustarse con agilidad a un entorno en constante cambio’, ha destacado Llobet.
Ejes de actuación
El director de la Fundación Visit València, Tono Franco, ha sido el encargado de explicar las principales líneas en las que se va a actuar, que son las siguientes:
Sostenibilidad: con acciones en accesibilidad, convivencia urbana, conectividad, excelencia turística y preservación del legado cultural y medioambiental.
Gobernanza: fortaleciendo el liderazgo turístico de València a nivel nacional e internacional y promoviendo una gestión transversal y coordinada.
Propuesta de valor: potenciando productos clave como el turismo familiar, gastronómico, cultural, musical, deportivo o idiomático, entre otros. Innovación: mediante la digitalización, el análisis de datos, la gestión inteligente de flujos turísticos y un nuevo relato de ciudad. Integración: promoviendo una experiencia turística inclusiva y enriquecedora que beneficie tanto a visitantes como a residentes y al entorno local.
Evaluación y planificación dinámica
Además, el plan incluye una planificación anual basada en metodologías, herramientas y mecanismos de evaluación, como una mesa de trabajo conjunta, un cuadro de mando y sistemas de indicadores estratégicos y operativos.
‘Estamos impulsando un modelo de crecimiento turístico que anticipa y actúa sobre los posibles impactos negativos, sitúa al ciudadano en el centro de la política turística y lo hace beneficiario de sus bondades, toma decisiones informadas haciendo de los datos y el conocimiento la base de nuestros programas y capta un visitante comprometido con los valores de nuestra ciudad y, todo ello, a través de la innovación y la gobernanza colaborativa’, ha concluido Llobet.
Expreso. Redacción. A.R
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
El ministro de Industria y Turismo ha subrayado que las políticas públicas de los últimos años están contribuyendo a transformar un modelo que ya era exitoso en una industria moderna, próspera y generadora de riqueza para todos.
El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Informe de coyuntura turística, un balance de la evolución del sector en los últimos años que refleja los avances en la transformación del modelo turístico.
Hereu ha puesto en perspectiva un doble logro: su plena recuperación tras la pandemia y la tendencia –avalada por los datos– hacia la desconcentración, la desestacionalización, la diversificación y un mayor valor añadido. En definitiva, un progreso constatable hacia la meta de la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental.
En su comparecencia, el titular del ministerio ha destacado que el Gobierno está trabajando en la dirección adecuada y ha subrayado que las políticas implementadas en los últimos años –y que han contado con una inversión de 3.400 millones de euros de los fondos europeos– están contribuyendo a transformar un modelo que ya era exitoso en una industria próspera, generadora de riqueza y que reparte sus beneficios de forma equitativa en todos los territorios y a toda la cadena de valor.
En este sentido, Hereu ha explicado cómo, de 2018 a 2024, los patrones estadísticos muestran que el crecimiento del número de visitantes y del gasto turístico está siendo superior en los meses de temporada media y baja (de octubre a mayo), que en los de la temporada alta; asimismo, el ministro ha valorado cómo el gasto crece más proporcionalmente en las comunidades de interior y del norte, que en las principales regiones turísticas del país; además, el titular de Turismo ha querido poner el foco en otra tendencia destacable, la del aumento del gasto en destino por encima del número de turistas, que se traduce en un crecimiento más cualitativo.
Las estimaciones elaboradas por Turespaña confirman que España batirá de nuevo el récord de gasto y llegadas de turistas internacionales en Semana Santa.
En marzo y abril de 2025, el gasto de los turistas internacionales superará los 20.000 millones de euros, lo que supone un 13% más que en 2024. En cuanto a los visitantes, se estima que se alcance un total de 15 millones de turistas internacionales, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado.
Empleo turístico estable y de calidad
Por último, el ministro ha puesto en valor la buena marcha del empleo turístico, que en un marzo sin Semana Santa creció en casi 25.000 afiliados, según los datos hechos públicos hoy. De esta forma, marzo acabó con más de 2,7 millones de afiliados a la Seguridad Social en el sector, otro récord absoluto en dicho mes, con un aumento de un 1% de los asalariados, que ya representan alrededor del 82% del total de empleados.
Expreso. Redacción. A.F
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
Descubre los hoteles imprescindibles que están redefiniendo el lujo y la aventura a lo largo de la costa del Mar Rojo de Arabia Saudita.
Prepárate para un nuevo estándar de lujo y disfruta de la cálida hospitalidad saudí con los hoteles más esperados de 2025. Ubicados a lo largo del Mar Rojo saudí, que se extiende por más de 1.800 km de costa virgen y comprende tres regiones distintas, cada una con su propio carácter, estos nuevos hoteles ofrecen un lujo sin igual y una hospitalidad árabe auténtica.
De hecho, Fly Red Sea opera hidroaviones hacia varios hoteles desde el Aeropuerto Internacional del Mar Rojo, lo que garantiza un viaje sin complicaciones.
Este espíritu de hospitalidad está arraigado en la cultura saudí, haciendo que cada estancia sea también una experiencia cultural.
The Red Sea EDITION
Este hotel ofrece una escapada elegante pero relajada, con un diseño audaz; mientras que el recién inaugurado Shebara es un santuario donde el diseño vanguardista se combina con la elegancia y el confort en un entorno costero impresionante.
Four Seasons Red Sea
Se trata de un oasis de calma que reúne diseño moderno, servicio personalizado y experiencias culturales inmersivas. Estas propiedades icónicas posicionan a Arabia Saudí como un destino emergente de lujo, brindando una estancia inolvidable para todo tipo de viajero.
Con su mezcla de patrimonio ancestral e innovación moderna, Arabia Saudí es un destino fascinante, listo para ser descubierto. Desde los vastos desiertos del Rub' al Khali hasta la costa virgen del Mar Rojo, sus paisajes ofrecen un telón de fondo espectacular para sus tesoros culturales.
Lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como Hegra en AlUla y Diriyah, cuna del estado saudí moderno, dan testimonio de la historia arraigada del país; mientras que las vibrantes ciudades de Riad y Jeddah encarnan una fusión entre arquitectura vanguardista y cultura tradicional.
Ya sea contemplando la belleza eterna de sus paisajes, explorando su herencia viva o dejándote llevar por la energía de sus desarrollos más innovadores, Arabia Saudí es, sin duda, el corazón de Arabia. Su nueva y creciente cartera de hoteles a lo largo del Mar Rojo lo convierte en un destino cautivador y exclusivo.
Shebara Resort
El tan esperado Shebara Resort es el cuarto hotel en abrir a lo largo del Mar Rojo saudí. Con una caída de arrecife de entre 30 y 40 metros justo frente a la playa, ofrece una oportunidad inmejorable para explorar la vida marina única de la zona.
Shebara ejemplifica un firme compromiso con el diseño y la sostenibilidad, fusionando arquitectura de lujo con principios ecológicos. Ubicado en un entorno natural virgen, su diseño integra materiales locales y tecnologías innovadoras para minimizar el impacto ambiental. Alimentado por una planta solar propia, Shebara apuesta por un modelo de turismo regenerativo que armoniza el lujo con la responsabilidad ecológica.
Además de su privilegiada ubicación, el resort cuenta con un lujoso spa para una relajación superior, así como cinco restaurantes especializados. Entre las opciones gastronómicas se incluyen cocina Nikkei en iki.roe, platos mediterráneos en Ariamare, la elegante brasserie Lunara y Saria, un bar y parrilla junto a la piscina ideal para toda la familia.
Para quienes buscan aún más exclusividad, el bar de piscina solo para adultos, Solera, ofrece terrazas estilo lily pad con impresionantes vistas panorámicas del entorno.
Six Senses Southern Dunes
Ubicado a 45 minutos del recién inaugurado Aeropuerto Internacional del Mar Rojo, Six Senses Southern Dunes abrió sus puertas en noviembre de 2023. Este resort de 76 habitaciones, diseñado por Foster + Partners, está inspirado en la herencia nabatea, con una arquitectura que prioriza la armonía con las dunas circundantes.
Comprometido con la sostenibilidad, el resort incorpora principios de diseño ecológico y ofrece experiencias personalizadas de bienestar y aventura, que van desde excursiones por el desierto hasta tratamientos de spa inspirados en la botánica local. Este exclusivo retiro en el desierto combina relajación, cultura y una conexión auténtica con el paisaje natural.
The St. Regis Red Sea Resort
Situado en una isla privada del archipiélago de Ummahat, The St. Regis Red Sea Resort combina lujo y sostenibilidad. Este destino excepcional refleja el estilo visionario de la marca, con un diseño vanguardista y un servicio personalizado, marcando un nuevo estándar en el desarrollo eco-consciente.
Accesible en barco o hidroavión desde el continente, el resort cuenta con 90 amplias villas sobre el agua y frente a la playa, cada una con su propia piscina privada, ofreciendo un refugio tranquilo. Los huéspedes pueden disfrutar de múltiples comodidades, como piscinas al aire libre, un gimnasio de última generación, el St. Regis Spa y un Club Infantil.
Cada estancia se vuelve aún más especial con los rituales distintivos de la marca y el icónico servicio de mayordomo de St. Regis.
Nujuma, a Ritz-Carlton Reserve
Nujuma, a Ritz-Carlton Reserve, ofrece una escapada única en una isla virgen rodeada de aguas turquesas y arena blanca. Este lujoso retiro honra el espíritu de exploración, fusionando confort moderno con herencia cultural y belleza natural. Con villas y residencias diseñadas en armonía con el entorno, Nujuma ofrece una experiencia personalizada donde cada detalle está pensado para inspirar.
Los huéspedes pueden participar en experiencias culturales curadas, como la Conservation House, un espacio para el aprendizaje y la conexión comunitaria que sirve de puente hacia la vida marina, la historia y el patrimonio saudí. También se pueden disfrutar viajes en bote privados, aventuras submarinas y retiros de bienestar, mientras que la gastronomía de clase mundial y el spa de autor celebran los sabores y tradiciones de la región.
Nujuma es un santuario de serenidad y descubrimiento, donde cada momento revela una nueva capa de belleza y conexión.
The Jeddah EDITION
El moderno The Jeddah EDITION ha abierto sus puertas en el paseo marítimo de Jeddah, justo al lado del Club Náutico, la Marina y el circuito de F1, con impresionantes vistas del Mar Rojo saudí.
Con sus característicos elementos de marca, como mantas de piel sintética y amenities de Le Labo, el hotel incluye un elegante bar en el vestíbulo con la icónica mesa de billar EDITION y un acogedor salón de habanos, todo cuidadosamente curado en colaboración con el reconocido chef Cédric Vongerichten.
Disfruta de vistas espectaculares desde el bar en la azotea y de servicios como un centro de fitness, instalaciones de spa y una piscina al aire libre con cabañas privadas.
Al Balad Hospitality
Para una experiencia verdaderamente auténtica, Al Balad Hospitality, en el casco histórico de Yeda, es el destino ideal. La cadena lanzó en marzo de 2024 una colección de elegantes hoteles boutique ubicados en antiguas casas familiares restauradas con esmero.
Cada una ha sido cuidadosamente diseñada junto a un equipo de historiadores, artistas locales, carpinteros y arquitectos, destacando materiales y productos de origen local.
Los huéspedes pueden disfrutar de cocina típica en el restaurante, relajarse con un café saudí al amanecer en la terraza de la azotea o contemplar las estrellas por la noche, mientras se maravillan con los detalles personalizados: desde los chocolates servidos en el traslado al aeropuerto hasta el aroma del incienso en la habitación, todo ha sido pensado al detalle.
Shada Hotel
Para una expresión moderna de la cultura local que celebra el arte y el diseño saudí, alójate en Shada Hotel, en el distrito de Al Shati, en Yeda. Este querido hotel boutique, de propiedad familiar, lleva el nombre del gran Palacio SHADA en Abha, Asir, y combina a la perfección conveniencia, tranquilidad y el vibrante espíritu cultural de Arabia Saudí.
Su filosofía es estar ‘cuidadosamente curado para ti’. Con aportaciones creativas de reconocidos artistas saudíes, los huéspedes se conectan de forma significativa con la ciudad de Yeda. Además, cuenta con excelentes instalaciones como una piscina en la azotea, un gimnasio y una sala de cine privada que puede reservarse para disfrutar de manera exclusiva con amigos o familia.
Desert Rock Resort
Ubicado en un valle escondido entre montañas, Desert Rock Resort sumerge a los huéspedes en la naturaleza sin renunciar al lujo absoluto. Integrado completamente en la ladera de una montaña, el hotel es una auténtica obra maestra arquitectónica con una silueta natural impresionante.
Los huéspedes pueden alojarse en habitaciones excavadas directamente en la roca para vivir una experiencia verdaderamente única. Todas las estancias ofrecen vistas ininterrumpidas del horizonte, permitiendo admirar tanto los paisajes desérticos como el cielo nocturno estrellado.
The Red Sea EDITION
EDITION Hotels amplía su presencia en Arabia Saudí con The Red Sea EDITION, cuya apertura está prevista para este 2025 en Shura Island. Esta lujosa propiedad contará con 240 habitaciones, incluidas suites espaciosas, y una variada oferta de restaurantes y bares característicos.
Combinando diseño contemporáneo con influencias culturales locales, el hotel encarnará las experiencias de estilo de vida personalizadas que caracterizan a la marca EDITION, encajando a la perfección con el entorno del Mar Rojo saudí.
Con una arquitectura impecable y comodidades de primer nivel —que incluyen conserjería, centro de fitness 24 horas y servicio excepcional— promete una estancia verdaderamente inolvidable para quienes buscan una combinación perfecta de elegancia y relajación.
Expreso. Redacción. T.R
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
Los viajeros extranjeros ya cuentan con un sitio web multilingüe en internet para orientarse, en caso de precisar de atención médica en algún centro de salud de Tokio, la capital de Japón.
De este modo, el Gobierno Metropolitano de Tokio resulta el gran impulsor de esta iniciativa por el creciente número de turistas que eligen este destino.
Se apunta desde Turismo de Japón que la cifra de viajeros extranjeros llegados a Japón ha crecido a niveles de récord el pasado ejercicio de 2024, llegando a superar los 36,8 de visitantes.
Las autoridades responsables se han fijado como meta atraer a un total de 60 millones de visitantes al año, incrementando su gasto anual hasta los 93.000 millones de dólares en el horizonte de 2030.
Expreso. Redacción. J.R
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
Para quienes buscan una escapada única y emocionante, Armenia se perfila como un destino imprescindible.
Desde impresionantes paisajes en lo alto de escarpadas montañas y pintorescas rutas de senderismo hasta emocionantes actividades llenas de adrenalina como excursiones todoterreno, parapente, escalada, esquí, rafting, excursiones en jeep y mucho más, Armenia ofrece una gama inigualable de experiencias para quienes buscan unas vacaciones de aventura en un hermoso entorno natural.
Situada a lo largo de la antigua Ruta de la Seda, Armenia es una tierra de rico patrimonio cultural, que combina a la perfección experiencias de aventura inmersivas con maravillas históricas que datan de miles de años atrás.
Quienes deseen explorar senderos pintorescos mientras descubren antiguos monasterios, vibrantes mercados y la hospitalidad tradicional encontrarán en Armenia un destino inolvidable.
Destacando el creciente atractivo de Armenia para los viajeros de aventura, en marzo, durante la Convención ITB de Berlín, Armenia fue galardonada como Destino del Año en Turismo de Aventura en los Premios Internacionales de Viajes PATWA, Asociación de Escritores de Viajes del Área del Pacífico, 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en la industria global de viajes y turismo.
Para Lusine Gevorgyan, presidenta del Comité de Turismo de Armenia, ‘los impresionantes paisajes de Armenia, su cálida hospitalidad y su diversa oferta de aventuras la convierten en un destino ideal tanto para quienes buscan emociones fuertes como para quienes exploran la cultura. La primavera es una época particularmente mágica para disfrutar de su belleza natural y actividades al aire libre’.
Aventuras de primavera en Armenia
La primavera en Armenia ofrece un clima perfecto para explorar su diverso territorio. Recorra prados floridos y la espectacular cordillera de Gegham, una meseta volcánica situada entre la capital, Ereván, y el sereno lago Seván.
Tras una estimulante caminata, dé un paseo en barco por el lago Sevan, uno de los lagos de agua dulce más grandes a gran altitud, y sumérjase en su serena belleza. Para los amantes de las emociones fuertes, una expedición en jeep todoterreno al monte Dimats, en la región de Tavush, ofrece una emocionante aventura.
Ubicado al noroeste del Monasterio de Haghartsin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este accidentado recorrido le llevará a disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.
Después, relájese en la encantadora ciudad de Dilijan, conocida por sus balnearios, su artesanía tradicional y el exuberante Parque Nacional de Dilijan, hogar de una diversa fauna, bosques milenarios y manantiales minerales curativos.
Delicias culinarias
Tras un día de aventura, sumérjase en el rico patrimonio culinario de Armenia. Saboree hojas de tolma o de col rellenas de carne especiada y arroz, o pruebe la sabrosa versión vegetariana. Disfrute de un lavash recién horneado, el icónico pan plano del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, servido caliente y perfecto para acompañar quesos locales.
Si busca un dulce, no se pierda el gata, un delicioso pastel armenio que se disfruta mejor con un aromático té elaborado con hierbas armenias de las montañas. Ya sea en un encantador café de Ereván o en una casa tradicional de un pueblo, la gastronomía armenia es tan inolvidable como los impresionantes paisajes del país.
Un compromiso con el turismo sostenible
En la última década, Armenia ha avanzado mucho en la promoción del turismo de aventura ecológico y responsable. El país invierte continuamente en turismo sostenible, a la vez que desarrolla ricas experiencias culturales y de aventura para mejorar la infraestructura local, impulsar la creación de empleo y posicionar al país como un destino de renombre mundial para la cultura, el patrimonio y los viajes de aventura.
Desde Turismo de Armenia nos informan de que esta primavera, embárquese en un viaje de descubrimiento en Armenia, una tierra donde la historia antigua se fusiona con la emocionante aventura.
Expreso. Redacción. J.R
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
El antropólogo Ramón J. Soria recorre la ruta del contrabando entre España y Portugal por la Raya; estimula los sentidos con la ruta de las especias y la garbancera.
También ilumina al lector con la ruta de los espejuelos; cruza desiertos y viaja a playas extinguidas o sigue el vuelo de los agateadores.
Perderse hoy en día es una tarea complicada para aquellos que viajan con GPS, pero deambular por caminos poco transitados, dejarse llevar por el cauce de un río o acabar en el callejón sin salida de un barranco es aún posible para quienes viajan lento, disfrutando del paisaje y de las sorpresas que ofrece el entorno, sin buscar selfies o tachando de listas aquellos lugares que no se pueden perder.
Para ellos, Anaya Touring publica, de la mano del antropólogo y escritor, Ramón J. Soria, Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados para perderse por la España olvidada. Una guía que invita al viajero a explorar esos caminos no señalizados que aún esconden secretos.
Los lectores no deben esperar una guía detallada de los itinerarios o la duración de los recorridos, eso deberán explorarlo ellos mismos. Con Sendas perdidas, Ramón J. Soria pretende despertar la inquietud y curiosidad de los viajeros, poniendo a su alcance lugares poco conocidos que cada uno descubrirá a su modo.
El autor recorre la ruta del contrabando entre España y Portugal por la Raya; estimula los sentidos con la ruta de las especias y la garbancera; ilumina al lector con la ruta de los espejuelos; cruza desiertos y viaja a playas extinguidas o sigue el vuelo de los agateadores. Un recorrido por casi todo el territorio español tan original como variopinto.
El autor, Ramón J. Soria Breña. Jarandilla de la Vera (1965). Es antropólogo y escritor. Trabaja como consultor en investigación social y de mercados. Durante treinta años ha investigado los cambios en los hábitos alimenticios de los europeos, las políticas agroalimentarias y los nuevos usos sociales de la «España vacía».
A veces le han llamado abrazarríos, por su militancia en defensa de los ríos salvajes, y otras, culo de mal asiento porque lo que más le gusta es viajar ligero de equipaje en bicicleta, descubrir sendas perdidas en los libros antiguos y luego intentar recorrerlas perdiéndose casi siempre, como es lo obligado para cualquier viajero.
Este viajero lento ha escrito también los ensayos España no es país para ríos. Viaje por el agua que una vez amamos, Los ríos salvajes y Hubo un momento en pudimos parar esto; los libros de relatos de historia Artes de río; la premiada novela El barco caníbal y Los últimos hijos del lince; los libros de cuentos Los dientes del corazón y Partes de guerra, y los recetarios En la mesa con amigos. De Finisterre a Hendaya, La fábula y el fuego y Las mejores recetas de caza y pesca. Es colaborador de CTXT, El Salto y Canal +.