Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 1 hora 15 mins

Entregados los XIV Premios D.O. Ribeiro

Hace 0 seg

Se trata de los galardones con los que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro reconoce ‘el esfuerzo, la pasión y el compromiso con nuestros vinos’.

Así lo recordó la presidenta, Concha Iglesias, quien aprovechó su intervención para repasar lo acontecido en el último año. 

Más de 250 personas se dieron cita en el restaurante A Carballeira de Santa Cruz, en la localidad orensana de Santa Cruz de Arrabaldo, para disfrutar de una divertida gala conducida por el dúo cómico Sobria y Serena, formado por Arantxa Treus y Jazmín Abuín, y arropar a los galardonados con los Premios D.O. Ribeiro en su 14 edición.

Así, Iglesias habló de la dificultad del abandono de las tierras y la falta de relevo generacional, la bajada general del consumo de vino, los aranceles y las plagas, pero también del programa de digitalización de parcelas del Ribeiro, pionero en Galicia, de las medidas tomadas para adaptar producción en las superficies según el marco de plantación, o de la nueva campaña de promoción del Ribeiro, que empezará a difundirse la próxima semana y en la que, adelantó, ‘apostamos por nuestra variedad reina, la Treixadura, que corresponde al 75% de las castes blancas’. 

Además, la presidenta recordó los numerosos galardones recibidos por los vinos del Ribeiro durante todo el año, tanto en concursos nacionales como internacionales, ‘lo que demuestra que vamos por el buen camino’, dijo, y aprovechó su intervención para agradecer la labor de los miembros del Pleno y muy especialmente, del equipo del Consejo Regulador, así como el apoyo de la Administración y las instituciones. 

Pero sobre todo, la presidenta del Consejo Regulador agradeció la colaboración de los premiados, ya que tal y como señaló ‘los éxitos del Ribeiro no serían posibles sin aquellos que trabajan cada día en los viñedos, la bodega, la mesa y con las palabras. Por eso hoy queremos rendir homenaje a quienes con su trabajo diario defienden y dignifican nuestros vinos difundiendo sus excelencias por el mundo’, dedicando unas emotivas palabras a cada uno de los premiados, auténticos protagonistas de la gala. 

Durante la ceremonia recibieron premios los responsables de los tres locales de hostelería distinguidos este año, Portovello, como Mellor Taberna – Bar de Viños; Xadigal, como Mellor Vinoteca – Tenda Especializada, y Amaragotas, con el Premio Mellor Servizo de Viño en Restaurante, a los que le siguió la revista digital especializada en vinos Vinetur, ‘por su mirada rigurosa y profesional’, que recibió el premio Mellor Tarefa de Comunicación, y la Fundación Expourense, galardonada con el ‘Premio Ribeiro en Nós’ por ser ‘un lugar de encuentro y diálogo que permite mostrar las referencias de la Denominación de Origen’. 

En la gala también se rindió homenaje a la viticultora y colleiteira Elisa Collarte, Premio Vida entre Vides, ‘por su labor de toda la vida y por el legado que deja en su bodega’, y a Maribé Revilla, Premio Muller e Viño, ‘pionera en el sector de la distribución, por su valentía y su fe en los vinos de Galicia y en el Ribeiro’. 

Especialmente destacado fue el Premio de Honra a la Academia Galega do Audiovisual, que recogió en su nombre Javi Lopa, productor cinematográfico y miembro de la junta directiva, quien agradeció este premio recibido con ‘orgullo, responsabilidad y emoción. Un reconocimiento que nace de una de las más antiguas y prestigiosas denominaciones vitivinícolas de Europa y que tiene para nosotros un significado especial porque viene del corazón del territorio’, afirmando sentirse ‘muy identificados con la entidad en la forma de entender la cultura como una forma de cuidar lo que somos, de celebrar lo que nos une y de proyectar al mundo nuestra identidad’.

VINOS GANADORES

Entre los momentos más emocionantes vividos en la  gala y que despertaron más aplausos figura la entrega de los premios a los vinos ganadores de  la cata oficial, y que este año fueron para ‘Colección 68 2024’ de Viña Costeira, S.C.G., en la  categoría de Mellor Viño Branco Adegas; ‘Catro Ferrados 2024’ de José Varela Aguado, en la de  Mellor Viño Branco de Colleiteiros; ‘Cunqueiro Mencía 2023’ de Bodegas Cunqueiro S.L., en la  de Mellor Viño Tinto Adegas, y ‘Outeiro da Barra As Regadas 2024’ de Fernando Cibeira  Estévez como Mellor Viño Tinto de Colleiteiros.  

La ceremonia, que finalizó con el tradicional brindis por el Ribeiro y un cóctel, contó con la presencia de numerosos invitados, entre los que no faltaron la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; el presidente de la Diputación de Orense, Luis Menor, y varios alcaldes. 

La conselleira de Medio Rural incidió en el compromiso de la Xunta con el sector del vino recordando que solo en este año su departamento destina ‘más de 10 millones de euros en ayudas a la reestructuración y reconversión de los viñedos, a impulsar la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas y a la promoción del vino gallego en mercados internacionales’. 

Además, Gómez destacó la Estrategia sectorial, elaborada por el Gobierno gallego de la mano del propio sector, para ‘impulsar el inmenso potencial económico, cultural y turístico de este producto’.  En este contexto, la conselleira se comprometió a ‘seguir trabajando en esta misma línea’, en colaboración con las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, ‘en la promoción, ampliación y diversificación de mercados’, ante un contexto internacional que, tal y como señaló, ‘nos invita, cada día más, a afianzar esta vía’.

Expreso. Santa Cruz de Arrabaldo. M.B-P.A

Categorías: Prensa

El mejor pizzaiolo de 2025 de Grosso se llama Pasquale Cirella

Hace 2 horas 5 mins

Junio en GROSSO significa Pizzaioli Championship. La que es considerada ‘Mejor Cadena de Pizza Artesanal del Mundo’, según 50 Top, ha vuelto a elegir a su mejor pizzaiolo.

Pasquale Cirella es el Vincitore de la quinta edición de la competición que rinde homenaje al talento de los pizzaioli, los guardianes de una tradición milenaria reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017. 

Todos los años, los pizzaioli de GROSSO tienen la oportunidad de presentar su propia receta con el objetivo de que gane y esté en carta de todos los  locales durante un mes. Este reconocimiento no solo premia su esfuerzo y creatividad, sino que también refuerza el compromiso de GROSSO con la tradición que define a la cadena, promoviendo recetas que respetan los valores napolitanos mientras aportan un toque de innovación y originalidad. 

Tras un difícil proceso de selección liderado por el Capo di Producto, Fabrizio Polacco, cinco finalistas compitieron frente a un jurado de lujo compuesto por periodistas gastronómicos, influencers especializados y clientes leales de Grossísimo, su plan de fidelización.

Este jurado no solo evaluó las propuestas por su sabor, sino también el concepto que había detrás de cada una de las creaciones. 

La gran vencedora de esta quinta edición ha sido la ‘Txisto – rrica’, una obra maestra creada por Pasquale Cirella, pizzaiolo del local de GROSSO en Pamplona. Esta receta es un homenaje a la tradición navarra con un toque sofisticado: una base de pizza cubierta con una capa cremosa de ricotta, el sabor inconfundible de la txistorra ligeramente picante y el toque final de una yema de huevo que le da el acabado perfecto.  Justo a tiempo para los Sanfermines, la Txisto - rrica estará disponible en todos los locales de GROSSO por 15,90 euros y en los Senza Glutine por 16,90 euros, hasta el 25 de julio. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Hesperia, premio TH Awards a Mejor Estrategia de Marketing

Hace 3 horas 5 mins

Hesperia ha sido reconocido en los prestigiosos TH Awards 2025 con el galardón a la Mejor Estrategia de Marketing por su proyecto ‘Hesperiencial’, un enfoque innovador que redefine la experiencia hotelera.   

Hesperia lleva más de un año inmerso en un proceso de reposicionamiento que busca conectar con el viajero actual, que ya no se conforma con una simple estancia, sino que busca experiencias diferenciadoras y una aproximación a la cultura local única, que les permita conectar, además de crear recuerdos y lazos con el destino para toda la vida.

La estrategia Hesperiencial se ha construido sobre seis pilares clave, que se centran en hacer esta conexión posible, tanto para el viajero como para el local: el compromiso con el localismo, la creación de alianzas estratégicas y clubes exclusivos, la apuesta decidida por la innovación, el desarrollo de city guides, la organización de happenings culturales que integran a los hoteles en la vida del destino y el programa feelyourself, centrado en el bienestar que aúna entrenamiento, coaching y alimentación consciente.  

Gracias a esta estrategia, se ha conseguido y todos los  esfuerzos centrados en el objetivo de convertir los hoteles algo más que un lugar donde hospedarse, sino lugares en los que suceden eventos relevantes para la cultura, se ha conseguido este galardón.   

El reconocimiento se entregó en la gala de los TH Awards 2025, celebrada el 20 de junio, donde más de 100 hoteleros de toda España se dieron cita en una noche dedicada al networking, la celebración y la puesta en valor de las estrategias más innovadoras del sector.

Lourdes Álvarez, CEO de Peldaño Media Group, fue la encargada de inaugurar la gala con un discurso en el que destacó la importancia del sector hotelero y el valor de celebrar proyectos tan significativos como los reconocidos en estos TH Awards 2025. 

‘Esta gala no trata solo de entregar premios. Trata de reconocer la excelencia que a veces pasa desapercibida, de dar visibilidad a quienes arriesgan, lideran y transforman. Trata también de vernos las caras, de compartir conversación, de disfrutar juntos de una noche que habla de todo lo que somos capaces de hacer como sector’, señaló Álvarez. 

Desde Hesperia, el equipo ha manifestado su compromiso de seguir impulsando propuestas que vayan más allá de la estancia, generando experiencias memorables y reforzando la conexión con cada destino.   

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Benidorm abre un espacio inteligente que mide la afluencia de turistas en tiempo real

Hace 4 horas 5 mins

La ciudad busca consolidarse, desde el sol y playa, como destino de congresos tras cerrar 2024 con más de 3.000 plazas hoteleras 100% adaptadas al turismo de negocios y un incremento de más del 30% del volumen de eventos y reuniones profesionales respecto al año anterior.

Benidorm inaugura el primer espacio inteligente que permitirá medir la afluencia de visitantes y actividad en tiempo real, así como mostrar su oferta turística a través de un robot de IA. Lo ha hecho en el arranque de una prueba piloto, el ‘Smart Cube’, desarrollado por Inteligencia Turística y que pretende captar el turismo MICE, gastronómico y azul.     

De hecho, la ciudad busca consolidarse como destino de eventos y congresos tras cerrar 2024 con más de 3.000 plazas hoteleras 100 % MICE y un incremento de más del 30% del volumen de reuniones y eventos profesionales respecto al año anterior, según los datos aportados por el Ayuntamiento.

También el producto gastronómico se cerró al alza, hasta representar un 30% del gasto que se realiza en el destino y ser ya el tercero en interés, solo por detrás del sol y playa y el turismo activo.     

El objetivo es posicionar y mejorar la competitividad internacional del destino a través de la IA, teniendo en cuenta que el flujo de asistentes a congresos y ferias buscan, en su tiempo libre, conocer la ciudad, su cultura o su gastronomía. Al tiempo que permite ofrecer un elemento diferencial de Benidorm frente a otros destinos competidores, con experiencias singulares a los visitantes contribuir al mantenimiento del litoral y la biodiversidad marina: el turismo azul.    

Para ello, la capital del sol y playa del Mediterráneo será la primera en testear una nueva plataforma físico-digital. Un cubo inteligente que integra tecnología inmersiva y un robot inteligente capaz de recomendar experiencias personalizadas según la demanda y perfil del turista.    

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo con fondos europeos ‘Última Milla’ y adjudicado al restaurante Estrella Michelín El Xato con el apoyo de tres grandes destinos de la provincia de Alicante, como son Benidorm, Altea y la Nucía, la Diputación de Alicante y Turisme Comunitat Valenciana, marca un antes y un después en el sector turístico a nivel autonómico y nacional.    

El análisis de los datos en uso en tiempo real permitirá reducir impactos y mejorar la experiencia global del visitante recomendando opciones de turismo alternativas, sostenibles y regenerativas, que impacten positivamente en el destino y sus residentes.    

De hecho, el Smart Cube tiene unas dimensiones de 4,5 por 3,5 por 3,5 metros y es totalmente accesible. En su interior, se usarán tecnologías punteras para mostrar sus contenidos. Aparte del primer agente de IA especializado adaptado en varios idiomas, los visitantes visualizarán e interactuarán dentro del cubo a través de diferentes plataformas audiovisuales.    

Asimismo, se trata del primer demostrador de compartición de datos turísticos en tiempo real de España, donde visitantes, residentes, empresas y administraciones pueden acceder de forma interactiva a toda la información sobre Benidorm y destinos de la provincia de Alicante, como Altea y La Nucia, que forman parte también de este piloto.     

Eso permitirá incrementar la interoperabilidad para la mejora de la planificación turística, la competitividad de las empresas y la optimización los recursos públicos, ya que aúna datos, hasta ahora alojados y provenientes de diferentes fuentes y plataformas territoriales en una misma herramienta.    

El cubo inmersivo viajará a otros destinos punteros 

El Smart Cube estará ubicado en el ayuntamiento de Benidorm hasta mediados del mes de julio, aprovechando la alta ocupación turística en estas fechas.

Durante este tiempo, la consultora encargada de su puesta en marcha, Inteligencia Turística, organizará diferentes visitas guiadas, mediante boot camps dirigidos a empresarios del sector y turistas.

El objetivo es explicar las potencialidades de esta herramienta y mostrar toda la oferta de la ciudad en sus diferentes áreas, más allá de sus playas, así como las métricas obtenidas de los espacios de compartición de datos.    

En septiembre se trasladará al municipio vecino de La Nucia con el mismo fin y poco después a Colombia, donde se han establecido los primeros contactos con varias universidades para importar esta tecnología turística allí.    

El proyecto va más allá de ser un escaparate del destino, ya que transforma la manera de entender, gestionar y disfrutar del turismo, al convertir a los destinos en referentes en innovación turística conectando tecnología, sostenibilidad y experiencias singulares para el viajero del siglo XXI.    

Por su parte el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha señalado que ‘la innovación es uno de los ejes sobre los que pivota nuestra estrategia como destino y como ciudad, y desde esa perspectiva constantemente impulsamos, colaboramos y tendemos la mano a proyectos y alianzas que favorezcan el desarrollo de esta línea y que contribuyan a nuestro posicionamiento y visibilidad’.    

Para la directora de Innovación Turística de Turismo de la Comunidad Valenciana, Olivia Estrella, ‘la innovación es el camino hacia la competitividad’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

TUR4all Travel transforma el turismo ornitológico en España

Hace 5 horas 5 mins

La agencia lanza experiencias de avistamiento de aves totalmente accesibles en el marco del proyecto estatal Naturaleza Conectada, impulsado por Turespaña junto a SEO BirdLife, REAJ e iUrban.

TUR4all Travel, la agencia de Impulsa Igualdad especializada en turismo accesible, marca un nuevo hito al convertirse en la primera agencia en España que ofrece experiencias de turismo ornitológico accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades. 

Esta innovadora propuesta forma parte de Naturaleza Conectada, un proyecto impulsado por Turespaña y desarrollado junto a SEO BirdLife, la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), iUrban y la propia TUR4all Travel. Su objetivo es diversificar y hacer más inclusiva la oferta de turismo de naturaleza, conectando personas y territorios a través de experiencias sostenibles y accesibles. 

Las rutas diseñadas por TUR4all Travel permiten disfrutar del avistamiento de aves en entornos naturales privilegiados, con todos los elementos del viaje adaptados: transporte, alojamiento, senderos accesibles y apoyo especializado.

Estas experiencias no solo eliminan barreras físicas, sino también sociales, demostrando que el turismo inclusivo puede y debe estar presente en todas las formas de ocio, también en aquellas tradicionalmente alejadas de la accesibilidad como el ecoturismo o el birdwatching.

Esta propuesta pionera consolida a TUR4all Travel como referente en el diseño de productos turísticos accesibles con propósito, al tiempo que refuerza el posicionamiento de Impulsa Igualdad como entidad impulsora de una transformación real en el modelo turístico. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Cortegana, un susurro de historia y naturaleza en el corazón de Huelva

Hace 7 horas 5 mins

Aquí podremos adentrarnos en una travesía sensorial hacia un rincón de serena belleza en la provincia de Huelva: Cortegana.

Una localidad donde el tiempo parece detenerse para saborear la esencia de lo auténtico, un destino que invita a la contemplación y al sosiego en cualquier momento que el espíritu anhele una conexión genuina.  

El viaje hacia Cortegana, en la Provincia de Huelva, es, en sí mismo, un preludio encantador. La carretera serpentea entre paisajes de una postal inmaculada, donde la reciedumbre de las encinas se entrelaza con la nobleza de los castaños mientras la fauna autóctona de la sierra asoma con discreta elegancia. Para iniciar esta aventura con el deleite que merece, se recomienda una pausa en alguno de los mesones de carretera.

Allí, un café humeante, acompañado de una tostada de pan serrano y la untuosa manteca de zurrapa, ya sea de lomo, hígado o la vivaz 'colorá', será la bienvenida más grata a los placeres que aguardan. 

Al adentrarse en el pueblo, el primer llamado es el castillo, una majestuosa silueta que corona la montaña, guardián silencioso de historias centenarias. La ascensión a pie es una experiencia en sí misma; la brisa pura y fresca de la sierra acaricia el rostro, mientras una sinfonía de aromas, mezcla de la naturaleza circundante y los efluvios de la cocina hogareña, se eleva desde las calles.

La fortaleza, de una factura que, aunque anclada en el período cristiano bajomedieval, presenta un aspecto sorprendentemente cuidado, es un Bien de Interés Cultural que merece una exploración detenida. Sus muros, que respiran siglos de defensa, ofrecen una visión fascinante de la ingeniería militar de antaño.  Junto al castillo, como un eco de fe y tradición, se halla la Ermita de La Piedad, hogar de la patrona de Cortegana, Nuestra Señora de La Piedad.

Esta pequeña y acogedora ermita, enmarcada por un delicado jardín, forma con la fortaleza un recinto de más de trescientos metros cuadrados, un lienzo desde el cual la vista se pierde en la inmensidad de la sierra onubense.

Antes de descender, es imperativo detenerse unos instantes para absorber la grandiosidad del paisaje que Cortegana, enclavada en la sierra de Huelva, generosamente regala. 

El camino de regreso, descendiendo la cuesta, nos lleva directamente a la Iglesia del Divino Salvador, el edificio de culto más emblemático de la localidad. Erigida entre los siglos XIV y XVI, su estilo gótico mudéjar es un testimonio de la rica herencia artística de la región. La Portada del Perdón, único vestigio del templo original del siglo XIV, invita al recogimiento antes de adentrarse en su interior. 

En la misma plaza de la iglesia, se divisa el popularmente conocido como ‘el casino de arriba’, cuya fachada, con el noble paso de los años, evoca historias de antaño. Desde allí, una suave bajada conduce a la Plaza de la Constitución, un espacio adornado por una bonita fuente central, cuyo murmullo acuático añade una melodía serena a los paseos de los lugareños.

Aquí, el ‘casino de abajo’, de construcción más reciente, ofrece un contraste arquitectónico que refleja la evolución del pueblo.  Continuando por la calle Doctor Romero Rábana, el paseo se transforma en una galería arquitectónica.

Las casas señoriales de Cortegana, de gran prestancia y belleza, cautivan la mirada. Sus vistosos mosaicos de piedra en los acerados de la entrada son pequeños detalles de artesanía que merecen una admiración pausada. 

El recorrido nos lleva hasta la Iglesia de San Sebastián, un templo de una sola nave, flanqueado por una fuente de agua corriente que desciende de las montañas. Alzando la vista, la danza de las palomas entre los surcos de los ladrillos añade un toque poético a la escena.

Ascendiendo por la calle Sargento Benítez, se alcanza una plaza circular con una escultura de un toro en su centro, un lugar ideal para un momento de quietud y quizás, un refrigerio bajo el cielo. Muy cerca, emerge la imponente silueta de una de las plazas de toros más antiguas de España. Su construcción cilíndrica, con la característica piedra oscura del paraje natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, le confiere una solemnidad atemporal. 

Deshaciendo el camino hasta la Iglesia de San Sebastián y girando por la calle Calvario, casi al límite del pueblo, encontramos la Iglesia del Calvario. Aunque es una construcción del siglo XX, su imagen barroca de 1607, visible incluso con la iglesia cerrada a través de sus cristales de entrada, es un punto de interés que no pasa desapercibido. 

Este gratificante paseo por Cortegana concluye aquí, pero su impronta perdura. Los rostros abiertos y amables de sus gentes, la sinfonía de aromas que se entrelazan en sus calles —de comida, de leña quemada—, la pureza del aire serrano y la indeleble imagen de los paisajes de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche quedan grabados en la memoria.

Y, para coronar esta experiencia, un plato de patatas fritas con huevo y jamón se convierte en el epílogo perfecto de un viaje que, más allá de la vista, nutre el alma con los sabores y la autenticidad de un lugar que invita a regresar.     

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Soltour diversifica su programación con circuitos más allá del sol y la playa

Hace 9 horas 5 mins

El turoperador refuerza su catálogo de circuitos con más destinos y con salidas desde una red ampliada de aeropuertos españoles. 

Italia, Eslovenia, Turquía, Egipto, Marruecos, Colombia y Perú protagonizan la programación internacional de circuitos culturales para 2025. 

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, refuerza su estrategia de diversificación con una programación de circuitos internacionales que consolida su apuesta por un turismo más experiencial y cultural.

Para la temporada 2025, la compañía amplía su oferta más allá del concepto de sol y playa con una selección de destinos que abarca desde los paisajes alpinos de Eslovenia hasta los tesoros arqueológicos de Egipto o la vibrante diversidad de Colombia. 

Con salidas desde una red cada vez más amplia de aeropuertos españoles, los circuitos de Soltour abarcan vuelos regulares y chárter, siempre acompañados de traslados, alojamiento y excursiones.

Este enfoque integral permite al canal profesional ofrecer a sus clientes experiencias de viaje cómodas, completas y bien organizadas, adaptadas a las necesidades del viajero actual. Para quienes prefieren una experiencia más flexible, Soltour también ofrece la posibilidad de reservar únicamente el vuelo y la estancia, dejando en manos del viajero y la agencia la contratación de las visitas y excursiones que ofrece Soltour. 

Ana Hernández, responsable de producto en Soltour España, afirma que ‘en Soltour creemos que el turismo debe evolucionar para ofrecer experiencias auténticas y enriquecedoras. Ampliar nuestra red de aeropuertos y diseñar propuestas integrales nos permite seguir siendo un socio estratégico para los agentes de viajes y garantizar a nuestros clientes viajes memorables, bien organizados y con un valor diferencial’.

Europa sigue siendo uno de los pilares de la cartera, con circuitos diseñados para descubrir su lado más auténtico. Eslovenia se presenta como uno de los grandes descubrimientos del verano, con rutas que permiten explorar sus lagos de postal, los Alpes Julianos, la costa adriática o joyas como Liubliana y Maribor.

Una experiencia natural y cultural que estará disponible desde ocho aeropuertos españoles: Bilbao, Málaga, Zaragoza, La Coruña, Asturias, Pamplona, Barcelona y Madrid. 

Italia, clásico indiscutible del turismo europeo, regresa con una propuesta renovada que trasciende los tópicos. Desde Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid, Soltour conecta con un país que ofrece mucho más que Roma y Venecia: desde el sur más auténtico hasta la elegancia de Cerdeña, pasando por las Islas Eólicas, la esencia de Nápoles o la riqueza patrimonial de Sicilia. 

Soltour también mantiene una fuerte presencia en Turquía, uno de sus destinos internacionales más demandados. Las rutas, con salidas desde Bilbao, Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid, permiten combinar el dinamismo de Estambul con los paisajes únicos de Capadocia, las aguas termales de Pamukkale y la costa mediterránea turca, para disfrutar de una experiencia que equilibra cultura, naturaleza y relax. 

Egipto continúa como uno de los grandes referentes de largo radio, con salidas desde Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid. El Cairo y las míticas rutas fluviales por el Nilo ofrecen al viajero una inmersión completa en la historia del país de los faraones, con paradas en Luxor, Asuán o Abu Simbel. 

En el norte de África, Marruecos amplía su conectividad desde seis ciudades españolas: Málaga, Sevilla, Valencia, Bilbao, Barcelona y Madrid. Soltour propone circuitos que combinan la vida vibrante de las Ciudades Imperiales con los paisajes del desierto, la autenticidad de Chefchaouen y el encanto de la costa atlántica. 

También en crecimiento se encuentra la programación de Iberoamérica. Colombia se afianza como un destino polifacético, ideal para quienes que buscan cultura, naturaleza o gastronomía. Con salidas desde Madrid y Barcelona, los itinerarios incluyen paradas esenciales como Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias y el Eje Cafetero. 

Por último, Perú consolida su posición en el catálogo de largo radio con una propuesta diseñada para conectar con la esencia histórica y natural del país andino. Desde Barcelona y Madrid, los circuitos permiten explorar Lima, Cuzco, el Valle Sagrado y, por supuesto, Machu Picchu, en una experiencia que fusiona legado ancestral y paisajes imponentes. 

Con esta expansión de circuitos internacionales y una operativa aérea cada vez más descentralizada, Soltour fortalece su compromiso con el agente de viajes, ofreciendo un producto competitivo, completo y adaptado a las nuevas motivaciones del viajero. Un paso más en su objetivo de liderar una nueva forma de descubrir el mundo. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Tradfest Belfast celebra la cultura irlandesa

Hace 11 horas 5 mins

Con música, danza y talleres, llena la ciudad de energía y herencia irlandesa, el evento es una visita imprescindible para los amantes de la música y la cultura.

Belfast TradFest, el pináculo de los conciertos de música tradicional de clase mundial, las ardientes sesiones de pub y la escuela de verano de música tradicional de más rápido crecimiento en Irlanda, celebrará su séptima edición en la Ciudad de la Música de la UNESCO de Belfast, del domingo 27 de julio al domingo 3 de agosto de 2025.

Belfast TradFest reconoce y celebra la diversidad cultural de las diferentes tradiciones aquí en NI y está extremadamente orgulloso de su trabajo, uniendo a las personas, en una celebración compartida de la música tradicional de estas islas.

Con un programa de talleres de una semana de duración y un programa completo de conciertos, charlas, conferencias, sesiones, céilís y clubes de festivales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Verano junto al mar con H10 Hotels

Hace 13 horas 5 mins

Desde el sur de España hasta el corazón del Caribe, H10  Hotels presenta una selección de alojamientos en primera línea de mar para disfrutar del verano.

Arquitectura local, espacios modernos, gastronomía  de calidad y una atención al detalle hacen de estos hoteles destinos ideales para el descanso,  el entretenimiento y el descubrimiento. Ya sea en pareja, en familia o con amigos, cada hotel  ofrece una propuesta singular para vivir el verano frente al mar.

H10 Estepona Palace – Málaga, Costa del Sol

A orillas del Mediterráneo y a 1,5 km del puerto deportivo de Estepona, el H10 Estepona Palace combina el encanto del estilo arquitectónico andaluz con interiores  contemporáneos y una ubicación privilegiada con acceso directo a la playa.

Cuenta con 237  habitaciones, terrazas con vistas al mar, dos piscinas exteriores para adultos (una de ellas  climatizada en invierno) y una infantil. Su oferta gastronómica incluye dos restaurantes y tres bares, con opción de régimen Todo  Incluido y el servicio Privilege, que proporciona estancias más exclusivas.

El Despacio Spa  Centre dispone de zona de aguas, gimnasio y peluquería. Para familias, destaca el Daisy Club con animación infantil en verano, parque infantil y estación ciclista con zona videovigilada, herramientas y espacio de lavado.

Este verano, su Terraza Mediterráneo, recientemente renovada, se convierte en uno de los  rincones más especiales del hotel: un espacio con vistas abiertas al mar, ideal para tomar algo  al atardecer, que por primera vez ofrece una selección de tapas en su carta estival.

H10 Blue Mar – Camp de Mar, Mallorca

En una de las zonas más tranquilas y exclusivas de Mallorca, el H10 Blue Mar se sitúa  directamente sobre la playa de Camp de Mar, entre el puerto de Andratx y Peguera. Este hotel  boutique con vistas al mar, recomendado para adultos mayores de 16 años, cuenta con 101  habitaciones, una piscina exterior con zona de hamacas, solárium y acceso inmediato a la  arena.

Su restaurante Sa Calma, con servicio a la carta y menú que cambia a diario, destaca por su  cocina mediterránea y sus vistas. Además, el hotel ofrece el White and Blue Bar con música  en vivo, una terraza chill-out con vistas al mar, estación ciclista y acuerdos con campos de golf  cercanos para green-fees y paquetes especiales.

El H10 Blue Mar es una opción ideal para quienes buscan tranquilidad, paisajes naturales y  servicios pensados para el confort en un entorno elegante y relajado.

Ocean El Faro – Punta Cana, República Dominicana

Situado en primera línea de la playa de Uvero Alto, Ocean El Faro es un resort de cinco  estrellas de reciente construcción que destaca por su diseño colonial, firmado por Lázaro Rosa Violán. El hotel ofrece suites amplias y luminosas, cuatro grandes piscinas, un río lento con  cascadas y chorros, y un Pool Bar integrado en el recorrido acuático.

Su faro emblemático, que da nombre al resort, funciona como mirador sobre el mar y se  convierte en uno de los símbolos del complejo. Dispone de varios restaurantes temáticos de  cocina internacional, el centro de bienestar Despacio Spa Centre, y el servicio Privilege, con  habitaciones y servicios diferenciados.

Pensado para todo tipo de viajeros, Ocean El Faro incluye también opciones familiares,  espacios dedicados al entretenimiento y zonas exclusivas para quienes buscan mayor  privacidad. Su ubicación privilegiada lo convierte en un punto de partida ideal para descubrir  la costa de Punta Cana.

Ocean Coral Spring, Jamaica

En la costa norte de Jamaica, frente a una espectacular playa de arena blanca, y rodeado de  selva, se encuentra Ocean Coral Spring, el primer hotel de H10 Hotels en la isla caribeña. Este  resort de cinco estrellas dispone de 513 habitaciones y suites de diseño contemporáneo,  amplias piscinas, jardines tropicales, un río tranquilo y parque acuático.

Su arquitectura curvilínea y de inspiración marítima, junto a su interiorismo con toques  jamaicanos, dotan al hotel de una identidad visual muy marcada.

La oferta gastronómica  incluye diez restaurantes, nueve bares y el Despacio Spa Centre, que ofrece tratamientos y  zona de bienestar.

El servicio Privilege permite disfrutar de una experiencia superior con  zonas exclusivas y atención personalizada. Además, el hotel cuenta con un dinámico Centro Familiar con juegos interactivos y de mesa,  y un innovador espacio llamado Planeta de Realidad Virtual, que incorpora inteligencia  artificial para ofrecer experiencias inmersivas únicas (con coste adicional). Una propuesta  vibrante para quienes desean disfrutar del Caribe en un entorno moderno, completo y  estimulante.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Avianca expande su servicio de clase ejecutiva a más de 80 rutas internacionales

Vie, 27/06/2025 - 22:00

Desde el mes de septiembre, Avianca ampliará su servicio de Clase Ejecutiva a más de 40 rutas internacionales adicionales en todo el continente americano.

Con esta expansión, la experiencia estará disponible en más de 80 rutas internacionales operadas por aviones Airbus A320. 

En el marco de la conferencia IATA Wings of Change Americas, celebrada en Bogotá, Avianca anunció que está fortaleciendo su oferta de Clase Ejecutiva en la región, llegando a más de 80 rutas internacionales.

Esta expansión permite a los clientes de Avianca acceder a una experiencia premium que combina mayor comodidad, servicio prioritario y amenidades a bordo diseñadas para viajar por las Américas en aviones Airbus A320. 

‘Hace un año, reintrodujimos la experiencia de Clase Ejecutiva en 11 rutas dentro de las Américas desde Bogotá. La respuesta de nuestros pasajeros fue inmediata, lo que nos llevó a sumar 23 rutas más en diciembre. Hoy, me complace anunciar que estamos extendiendo el servicio a todas nuestras rutas internacionales desde Bogotá, Medellín y San Salvador. Quiero agradecer a los más de 500.000 clientes que han depositado su confianza en la elección de nuestro producto Business Class, y a los equipos que lo han hecho posible’, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

‘Esto es un claro reflejo de nuestro compromiso de escuchar a nuestros clientes y adaptarnos con un modelo flexible que satisfaga las necesidades de cada viajero, porque en Avianca el cielo es de todos’, agregó.  

La experiencia de Business Class Americas incluye acceso a asientos premium con reclinación adicional y espacio adicional en las primeras tres filas de la aeronave, puertos de carga y acceso al sistema de entretenimiento On Air de Avianca a través de dispositivos móviles.

La tarifa también incluye un artículo personal, una maleta de mano de hasta 10 kg y dos maletas facturadas de hasta 32 kg cada una. Los pasajeros también disfrutan de beneficios exclusivos como cambios y reembolsos gratuitos antes de la salida, servicios prioritarios (check-in, entrega y retiro de equipaje y embarque), acceso a los Salones Avianca y la posibilidad de acumular 10 LifeMiles por cada dólar gastado. 

Los billetes para las rutas con la cabina de Clase Business ya están disponibles para su compra en avianca.com, a través del Centro de Contacto, la aplicación móvil y las agencias de viajes.

Rutas en Clase Ejecutiva disponibles, desde el 15 de septiembre:  

Desde Bogotá a: Dallas/Fort Worth, Tampa, San Juan (Puerto Rico), Santo Domingo, Punta Cana, Cancún, La Habana, Ciudad de Guatemala, San José (Costa Rica), Aruba, Curazao, Caracas, Quito, Guayaquil, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Manaos y Cusco.

Desde Medellín a: Ciudad de México, Miami, Fort Lauderdale, Ciudad de Panamá, Cancún, San Juan (Puerto Rico), San José (Costa Rica), Punta Cana, Quito y Guayaquil.

Desde San Salvador a: Toronto, Boston, Ontario–Los Ángeles, Dallas/Fort Worth, Houston, Miami, Cancún, Ciudad de Guatemala, San Pedro Sula, Tegucigalpa, Managua, San José (Costa Rica), Quito y Guayaquil.

A partir de diciembre: 

San Salvador-Orlando: el servicio comienza el 1 de diciembre

San Salvador-Montreal: el servicio comienza el 2 de diciembre

San Salvador-Chicago: el servicio comienza el 2 de diciembre

San Salvador-Las Vegas: el servicio comienza el 4 de diciembre

Medellín-Orlando: el servicio comienza el 3 de diciembre

Desde el año pasado, la experiencia Business Class Americas está disponible en las siguientes rutas: 

Desde Bogotá a: Toronto, Montreal, Boston, Chicago, Nueva York, Washington, Orlando, Fort Lauderdale, Miami, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Georgetown, Lima, São Paulo, Río de Janeiro, Asunción, Buenos Aires (Ezeiza), Buenos Aires (Aeroparque), Córdoba, Montevideo y Santiago de Chile.

Desde Medellín a: Nueva York, Lima, São Paulo, Buenos Aires (Ezeiza) y Santiago de Chile.

Desde San Salvador a: San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Washington, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Bogotá, Medellín y Lima.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Mineral de Pozos: el Pueblo Mágico de Guanajuato que seduce a los turistas

Vie, 27/06/2025 - 20:00

Un tranquilo pueblo de México que una vez fue testigo del auge minero y que hoy se presenta a los visitantes con todo su majestuoso paisaje como el escenario de una gran película del oeste.

Su oferta de spas y tratamientos de wellness es una de las más interesantes en todo el estado de Guanajuato, con masajes y baños en tinas de cerveza, mezcal o chocolate, un lujo para los sentidos.

Cerca de pequeñas ciudades como Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y San Miguel de Allende, ciudad Patrimonio de la Humanidad, Mineral de Pozos es el lugar perfecto para relajarse mientras recorremos los vestigios de sus ex haciendas y nos damos un festín con platillos exóticos como los escamoles o los gusanos de maguey.   

De todos los lujos que existen en el mundo, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en el estado mexicano de Guanajuato, ofrece algunos que no se pueden comprar con dinero: momentos de completo silencio donde el viajero puede, por una vez, escuchar sus propios pasos mientras el sonido del viento acaricia de azul y terracota el vasto paisaje semidesértico y se recorren los vestigios de aquel esplendor de oro, plata y mercurio, metales con los que una vez se forjaron inmensas fortunas en este lugar.    

Al pasear por sus tranquilas calles adoquinadas en el diminuto Centro Histórico (casi completamente libre del estruendo vehicular) donde los habitantes actuales se sientan a ver pasar la tarde, parece extraño pensar que cada mañana salían, más de 50 mil mineros a trabajar en la profundidad de más de 350 minas.

Debido a este gran apogeo, aquí llegaron rápidamente el telégrafo, la máquina de vapor y la electricidad, antes, incluso, que en otras capitales. La estética de la belle epoque francesa se instaló en opulentos almacenes, como La Fama, un edificio que aún porta ese nombre, donde las mujeres de los hacendados compraban bellísimos vestidos estilo europeo, especiales para el paseo dominical.    

Actualmente resulta un viaje místico visitar los vestigios de los antiguos cascos de haciendas como Santa Brígida, la más antigua del estado de Guanajuato, El Triángulo, Las Angustias o Cinco Señores.

Se trata de una jornada hacia un pasado de auge y caída, pero con un pie en la singular hospitalidad que ofrecen sus habitantes desde el presente, pues se trata de una de las localidades guanajuantenses donde se convidan las experiencias de wellness más interesantes y peculiares: en sus hoteles boutique se agasaja al visitante con baños de cerveza, de mezcal o de chocolate, masajes relajantes y spas para consentir los sentidos.    

Una vez que el descanso y la calma se apoderan del cuerpo, hay que salir a alimentar también la curiosidad. Buscar la luz que rebota suavemente en la geometría de los tres icónicos hornos de fundición en Santa Brígida, o bien, colarse por los espacios vacíos en Cinco Señores —fantasmales aunque peculiarmente benignos— repletos de alféizares y ermitas, en donde podremos tomar las mejores fotografías, como si estuviéramos en el set de una gran película.

Otra buena idea para imaginar y honrar el trabajo de los mineros es contratar un tour para recorrer las entrañas de la mina de plata en La Guadalupana, que desciende unos 20 metros hacia cavernas y galerías subterráneas de más de 250 metros de longitud. Unos buenos zapatos y el cuidado extremo en dónde se pisa es vital, pues podríamos encontrarnos con las enormes oquedades que fueron minas a cielo abierto, hoy retomadas por la maleza.    

A la hora de la comida hay que darle gusto al paladar en la Cantina de Pozos frente al Jardín Juárez o en el restaurante Porfirio Díaz, ambos en el Centro Histórico. Aquí se deben probar las exquisitas quesadillas de flor de calabaza y las pacholas, un tipo de bistec delgado, elaborado a base de carne molida de res sobre un metate. No hay que perder la ocasión de aventurarse con un bocado de escamoles, las ricas larvas de hormiga fritas servidas en tacos, o cuando es temporada, los sabrosísimos gusanos de maguey.

Para acompañar, lo mejor es beber colonche, una bebida que se prepara con el fruto fermentado de la chumbera o tuna roja.    

Antes de que caiga la tarde vale la pena visitar la plaza central y el Hotel Casa Mexicana para comprar algunas artesanías, como muñecas hechas a mano o joyería con piedras semipreciosas o bien, la tradicional Casa del Venado Azul, un pequeño hotel donde también se hacen tratamientos alternativos como musicoaromaterapia y se fabrican instrumentos musicales de estilo prehispánico.

Imperdible es también la visita al Rancho de la Lavanda donde tienen tours en esos campos que las lluvias tapizan de morado entre junio y agosto, y donde se pueden visitar los talleres de extracción para ver cómo se preparan todo tipo de aceites y productos artesanales con esa flor. Si aún queda tiempo, hay que visitar la Escuela Modelo, una escuela de artes y oficios que operó a principios del siglo pasado y que hoy funciona como un Museo de Sitio, una Cineteca y un espacio para exposiciones.    

Una de las mejores cosas en Mineral de Pozos es que está cerca de casi todo: se encuentra a tan solo hora y media por carretera de la ciudad capital (también llamada Guanajuato); a 60 kilómetros de ciudades como San Miguel de Allende y la histórica Dolores Hidalgo; a 33 de San José de Iturbide y a 10 de San Luis de la Paz, localidades que podemos aprovechar para ampliar nuestra visita o pernoctar.       

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Tour des Yoles regresa a Martinica este verano

Vie, 27/06/2025 - 18:00

La 39ª edición de la Tradición Marítima del Caribe circunnavega la isla caribeña entre el 27 de julio y el 3 de agosto.

El célebre Tour des Yoles de Martinica pretende constituirse en el evento deportivo más esperado de la isla a su tradicional calendario de verano. La competencia de vela de una semana de duración verá a tripulaciones expertas navegar en botes tradicionales por toda la costa de Martinica en lo que se considera uno de los espectáculos marítimos más emocionantes del Caribe.    

El Tour 2025 contará con siete etapas competitivas, comenzando el domingo 27 de julio con la etapa inaugural de Le Diamant a Rivière-Pilote. A continuación, las tripulaciones viajarán de Rivière-Pilote a Sainte-Anne, de Sainte-Anne a Le Vauclin, y continuarán alrededor de la isla antes de la llegada el 3 de agosto.

La edición de este año decidirá si el Team Sara-Autodistribution puede defender su título de 2024 o si surgirá un nuevo campeón.    

Cada etapa transforma las comunidades costeras en vibrantes terrenos de festivales, con miles de espectadores que se reúnen para animar a sus equipos favoritos. El evento atrae a entusiastas de la navegación de todo el Caribe y más allá, lo que lo convierte en una de las principales atracciones culturales y deportivas de la región.    

‘El Tour des Yoles representa el alma misma de Martinica: es donde nuestro patrimonio marítimo cobra vida de la manera más espectacular’, dijo Muriel Wiltord, directora para las Américas de la Autoridad de Turismo de Martinica.

‘Esto no es solo una competencia de vela, son ocho días de energía caribeña inigualable e inmersión cultural que los visitantes no encontrarán en ningún otro lugar del mundo. Invitamos a los viajeros a ser testigos de esta tradición reconocida por la UNESCO e incluso a aprender a navegar estos extraordinarios barcos’.    

El yole ronde (esquife redondo) es un velero tradicional de Martinica que data de la década de 1940. Elaborado completamente a mano con madera de árbol de trompeta y un hacha, los yoles son obras maestras de la artesanía ancestral.

A diferencia de los veleros modernos, carecen de quilla o timón; En su lugar, los miembros de la tripulación deben equilibrar el bote de casi 10 metros con largos postes de madera llamados vestidos bwa.    

En 2020, la navegación yole de Martinica fue reconocida oficialmente por la UNESCO, incluida en su Registro de Buenas Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un testimonio del compromiso de la isla con la preservación de esta tradición marítima única.

Los viajeros pueden sumergirse en la emoción del Tour des Yoles de dos maneras inolvidables:   

Desde la costa: uniéndonos a los lugareños a lo largo de los paseos marítimos de las ciudades que albergan las salidas o llegadas de etapas. Cada lugar se convierte en una celebración de la comida, la música y el orgullo marítimo.   

Desde el mar. Hay que reservar un lugar en un barco de seguimiento, ya sea un velero o una embarcación a motor, y presencie la carrera de cerca, rodeado de velas coloridas, música rítmica y un ambiente caribeño eléctrico.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Westin debuta en São Paulo con The Westin São Paulo

Vie, 27/06/2025 - 16:00

Westin Hotels & Resorts, parte de la cartera de más de 30 marcas hoteleras de Marriott Bonvoy, anunció, en colaboración con Rede Deville, la apertura de The Westin São Paulo.

El hotel va a marcar, así, la llegada de la marca a esta vibrante ciudad brasileña. Se encuentra en el sofisticado barrio de Itaim Bibi, conocido por su escena gastronómica y corporativa, y ofrece fácil acceso a centros comerciales de lujo.

El complejo JK Square, donde se localiza la propiedad, incluye una torre empresarial, unidades residenciales (en el mismo edificio que el Westin), estacionamientos y tiendas de alta gama.

The Westin São Paulo refleja el vibrante espíritu de esta ciudad dinámica y, al mismo tiempo, ofrece la hospitalidad centrada en el bienestar que distingue a Westin Hotels & Resorts’, señaló Brian King, presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica.

‘Como debut de la marca en São Paulo, esta apertura representa un hito emocionante en nuestra expansión por Latinoamérica, brindando a los viajeros conscientes una forma nueva y equilibrada de descubrir la ciudad desde una perspectiva de bienestar y renovación’.    

Con interiores diseñados por el arquitecto Jayme Bernardo, The Westin São Paulo fusiona bienestar, cuidado y diseño contemporáneo, con formas orgánicas, materiales naturales, colores y texturas que evocan la biofilia. Su ubicación privilegiada ofrece vistas al horizonte de São Paulo y al Parque Ibirapuera.

Contará con 187 habitaciones, incluyendo habitaciones premium, de lujo y suites con balcón. Todas cuentan con los atributos exclusivos de la marca, como la icónica cama Heavenly® Bed y un baño estilo spa con jabón de té blanco y crema hidratante de lavanda Sleep Well para un sueño reparador.    

La experiencia en el hotel está cuidadosamente diseñada en torno a los seis pilares del bienestar de la marca: dormir bien, comer bien, moverse bien, sentirse bien, trabajar bien y jugar bien. Estos pilares permiten a cada huésped personalizar su estadía y participar en programas que se ajustan a sus necesidades y preferencias individuales.    

Los huéspedes pueden seguir sus rutinas de ejercicio en el WestinWORKOUT® Fitness Studio, que cuenta con una amplia selección de equipos para entrenamiento cardiovascular y de fuerza, incluyendo bicicletas estáticas ideales para entrenamientos de bajo impacto. Entre los servicios adicionales se incluyen una piscina al aire libre con terraza para tomar el sol, dos bares, y Quint.e, el restaurante insignia del hotel.    

Quint.e ofrece una propuesta contemporánea de cocina brasileña, con un menú diseñado por la reconocida chef Bel Coelho. Sus platos destacan por el uso de ingredientes locales y una elaboración que busca el equilibrio entre sabor y ligereza, reflejando el compromiso del restaurante con la excelencia culinaria.    

El hotel cuenta con un versátil y cuidadosamente diseñado espacio para eventos, compuesto por ocho salas de reuniones que llevan nombres de árboles nativos.

El área principal está compuesta por un salón de 224 m², que puede dividirse en tres secciones independientes: Araucária 1 (87 m²), Araucária 2 (75 m²) y Araucária 3 (62 m²). Otros espacios disponibles incluyen la Sala Embaúba (28 m²), ideal para reuniones ejecutivas con una mesa central; la Sala Jacarandá (16 m²); las salas Ipê 1 e Ipê 2 (10 m² cada una); y la Sala Sapucaia (36 m²). También hay un lounge de 45 m², perfecto para encuentros informales o sesiones de grupos pequeños, y una antesala de 146 m², ideal para recepciones o actividades previas a los eventos. Finalmente, el Manacá Deck, con 223 m², ofrece un ambiente al aire libre ideal tanto para celebraciones sociales como eventos corporativos.    

El establecimiento también admite mascotas y cuenta con una política familiar pensada para facilitar la estadía en grupo: hasta dos niños de 10 años o menos pueden hospedarse sin costo adicional si comparten la habitación con sus padres o cuidadores.    

El hotel, bajo la propiedad y administración de Rede Deville, uno de los grupos hoteleros más tradicionales de Brasil con más de 50 años de trayectoria, llega a São Paulo para ofrecer un refugio dedicado al bienestar.

‘La inauguración de The Westin São Paulo marca no solo la llegada de Rede Deville a uno de los mercados más estratégicos del país, sino también el fortalecimiento de nuestra alianza con Marriott International. Somos propietarios y operadores del Marriott São Paulo Airport, la primera franquicia de Marriott en Sudamérica, y ahora ampliamos esta exitosa colaboración con la incorporación de la marca Westin en la capital paulista. Este lanzamiento representa el debut de Rede Deville en la ciudad de São Paulo, un hito importante en nuestro proceso de expansión. Con una inversión superior a BRL 240 millones, traemos a la región de Itaim un nuevo concepto de hospitalidad, alineado con las exigencias del turismo corporativo y de ocio en uno de los mayores centros económicos y culturales de Latinoamérica. El propósito es claro: ofrecer una propuesta única en un entorno vibrante que combine sofisticación y bienestar. Nuestro equipo está preparado para brindar la mejor experiencia en The Westin São Paulo’, afirma Jayme Canet Neto, presidente de Rede Deville.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Nuevas rutas de LATAM entre Brasil y Argentina

Vie, 27/06/2025 - 14:00

El grupo Latam expande su red aérea internacional con la apertura de dos nuevas rutas entre Brasil y Argentina.

De este modo, los vuelos Río de Janeiro / Galeão–Buenos Aires/Ezeiza y São Paulo/Guarulhos–Bariloche despegaron el pasado 23 de junio con una ocupación promedio del 90%, lo que pone de manifiesto la fuerte demanda turística y la importancia de la conectividad aérea entre ambos países sudamericanos. 

El vuelo inaugural a Bariloche contó con una ceremonia simbólica de corte de cinta en el Aeropuerto de Guarulhos, que celebró el inicio de las operaciones de la temporada alta de invierno en Argentina.

Así, esta fuerte demanda observada en el flujo entre Brasil y Argentina refuerza la relevancia de estas conexiones en nuestra red aérea. Su éxito inicial demuestra el compromiso de LATAM con la mejora de la conectividad regional en Sudamérica. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa