Expreso
CATAI y Aviatur se alían para transformar el mercado de grandes viajes en Colombia
Aviatur Agencia de Viajes, referente histórico del sector turístico colombiano y CATAI, turoperador español líder en grandes viajes, se alían para ofrecer experiencias premium.
CATAI, integrado en Ávoris Corporación Empresarial, anuncia su entrada en el mercado colombiano de la mano de Aviatur Agencia de Viajes, una de las empresas turísticas más consolidadas de Iberoamérica.
Esta alianza marca el inicio de una nueva etapa para ambas compañías y permitirá al viajero colombiano acceder a una propuesta cuidadosamente diseñada para quienes buscan explorar el mundo con profundidad, autenticidad y excelencia.
Con más de seis décadas de historia y una red de 179 oficinas en 32 ciudades del país, Aviatur Agencia de Viajes ha construido un legado inigualable en la industria del turismo en Colombia.
La incorporación de CATAI a su cartera de producto, permitirá enriquecer su oferta con productos de alto valor añadido, especialmente diseñados para quienes entienden el viaje como una experiencia transformadora.
El equipo directivo de CATAI, encabezado por su director general, Raúl Serrano, se ha desplazado a Colombia esta semana para presentar oficialmente la alianza en tres encuentros dirigidos a medios de comunicación y profesionales del sector turístico.
Las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín han sido elegidas para estas presentaciones, donde se compartirán los detalles de esta propuesta y los primeros productos disponibles en el mercado colombiano.
‘Nuestra llegada a Colombia supone un paso natural dentro de nuestro plan de internacionalización en América Latina. Hacerlo junto a una institución como Aviatur, que representa confianza, trayectoria y profundo conocimiento del mercado, refuerza aún más nuestro compromiso con la excelencia y la personalización en el viaje’, señala Raúl Serrano.
Por su parte, Samy Bessudo, presidente de Aviatur agencia de viajes, ha subrayado que ‘en Aviatur llevamos más de 65 años interpretando el pulso del viajero colombiano. Esta alianza con CATAI responde a la evolución del mercado: un público cada vez más sofisticado que valora los itinerarios únicos, la atención al detalle y la posibilidad de conectar con el destino desde una perspectiva diferente. CATAI nos ayuda a enriquecer esa propuesta con el respaldo de su experiencia internacional’.
Con esta alianza, CATAI consolida su presencia en Hispanoamérica, ampliando su alcance a un mercado clave y afianzando su posición como uno de los principales referentes en el segmento de viajes premium.
La propuesta estará disponible a través de la red comercial de Aviatur agencia de viajes en todo el país, además del resto de agencias colombianas gracias a Aviatur Mayorista, y estará acompañada de un plan de formación y activaciones que buscarán acercar los destinos y la filosofía CATAI a los agentes de viajes colombianos.
Expreso. Redacción. J.R
Estados Unidos establece un depósito de seguridad de 250 dólares a los turistas
La nueva tarifa de integridad de visa norteamericana ha sido etiquetada como ‘un depósito de seguridad’ en caso de que los visitantes se queden más tiempo del esperado.
Los informes de los Estados Unidos indican que los visitantes internacionales tendrán que pagar esta nueva tarifa de integridad de visa por importe de, al menos, 250 dólares, además de los costos de solicitud de visa existentes.
La tarifa de integridad de visa se ha caracterizado como un depósito de seguridad para los no inmigrantes, reembolsable si los visitantes internacionales no abusan de las condiciones de su visado.
En el año fiscal 2024, Estados Unidos emitió cerca de 11 millones de visas de no inmigrante, según cifras del Departamento de Estado.
Los turistas y viajeros de negocios de países que forman parte del Programa de Exención de Visado no están obligados a obtener visados para estancias de 90 días o menos.
Un portavoz del Departamento de Estado, ha señalado que la tarifa se estableció ‘para apoyar las prioridades de la administración de fortalecer la aplicación de la ley de inmigración, disuadir a los que se quedan más tiempo del permitido por la visa y financiar la seguridad fronteriza’.
Expreso. Redacción. A.F
Nuevas rutas y expansión de vuelos internacionales desde Brasil con LATAM
Latam acaba de anunciar que aumentará en aproximadamente un 20% sus vuelos internacionales operados desde Brasil de cara al mes de enero de 2026.
Esta expansión creará nuevas rutas e incrementará la oferta de la compañía, pasando de 370 a 440 vuelos internacionales directos a la semana, conectando de inmediato el Brasil con 25 destinos en el exterior.
Así, la expansión va a dar comienzo en septiembre de 2025, respondiendo a la alta demanda del verano. En total, la compañía LATAM lanzará cinco nuevas rutas internacionales regulares en Brasil y aumentará la frecuencia de siete rutas existentes.
Expreso. Redacción. J.R
Marriott International completa la adquisición de la marca citizenM
Marriott International ha completado la adquisición de la innovadora marca de estilo de vida citizenM.
A medida que Marriott se enfoca en hacer crecer aún más la cartera de servicios selectos de la compañía a nivel mundial, esta transacción ofrece aún más ofertas de alojamiento para huéspedes y miembros de Marriott Bonvoy en destinos emocionantes de todo el mundo.
La cartera global actual de citizenM incluye 37 hoteles abiertos, que comprenden 8,789 habitaciones, en más de 20 ciudades de los Estados Unidos, Europa y Asia Pacífico. También se prevé que la cartera actual de citizenM de dos hoteles con un total de más de 300 habitaciones se agregue a la cartera de Marriott.
‘A medida que los viajeros continúan buscando ofertas de alojamiento innovadoras que combinen la tecnología con una hospitalidad genuina y centrada en las personas, la marca citizenM es el complemento perfecto para nuestra cartera’, dijo Anthony Capuano, presidente y director ejecutivo de Marriott International.
‘Marriott ha demostrado su éxito en el crecimiento de las ofertas de estilo de vida de servicio selecto, incluidas nuestras marcas AC, Moxy y Aloft, y esperamos acelerar el alcance global de citizenM con nuestros huéspedes y miembros de Marriott Bonvoy en todo el mundo’.
Con la adquisición completa, Marriott ahora comenzará el proceso de integración de la cartera de citizenM en sus sistemas y plataformas. Hasta que las propiedades de citizenM estén completamente integradas, previstas para finales de este año, seguirán siendo reservables en los canales digitales de citizenM.
En este momento, los miembros del galardonado programa de suscripción citizenM continuarán disfrutando de los beneficios, con más detalles por venir sobre cómo funcionará el programa después de la integración. Además, una vez que se complete la integración, citizenM se convertirá en una marca totalmente participante dentro del programa de lealtad Marriott Bonvoy, desbloqueando aún más valor para los miembros.
La marca citizenM es conocida por su servicio genuino, experiencia tecnológica en el hotel, uso altamente eficiente del espacio y enfoque en el arte y el diseño.
La marca, fundada en 2008, atiende a un creciente grupo demográfico de viajeros conscientes del valor que buscan alojamientos impulsados por la tecnología con características como diseño inteligente en la habitación, espacios comunes interiores y exteriores con obras de arte inmersivas y artefactos locales, salas de estar cómodamente decoradas que sirven como espacios de trabajo colaborativos, salas de reuniones creativas, opciones de alimentos y bebidas para llevar y animadas terrazas en la azotea.
Expreso. Redacción. J.R
El gobierno de México avanza en el tren CDMX-Puebla-Veracruz
El Gobierno está preparando la construcción de un tren de mercancías y de pasajeros en la ruta que une Ciudad de México con Puebla y Veracruz.
Por el momento se han contemplado dos rutas y en ambas se saldría desde el oriente de la Ciudad de México; la primera opción es hacia Tlaxcala y luego rumbo al Golfo de México, y la otra, la más viable, saldría directo hacia Puebla y luego al puerto veracruzano.
Se habla de unos 560 kilómetros y el presupuesto total va a depender depender del tipo de tren que se decida utilizar, si es un tren de baja, mediana o alta velocidad; sin embargo, por el tipo de geografía que se estaría enfrentando y tomando en cuenta que ya hay varias vías que pueden ser utilizadas el monto más alto estaría sobre los 30.000 millones de dólares, en gran parte por el reto tecnológico y geográfico que implica.
El proyecto abarcaría un mínimo de cuatro años de construcción, incluso si se retoman las partes de vía que ya existen y el material rodante tendría que licitarse apenas se tome la decisión de avanzar en el proyecto, hasta ahora hay por lo menos cuatro empresas que estarían en posibilidad de suministrarlo.
En la ruta más viable se plantean 11 estaciones a lo largo de la línea, tres de ellas en el Estado de México: AIFA. Los Reyes, Calpulalpan; luego estarían seis en Puebla, San Martín Texmelucan, Coronango, Puebla Capital, Amozoc, Rafael Grajales y Esperanza; de donde se partiría hacia Córdoba y luego al Puerto de Veracruz.
La segunda ruta, la que tomaría por el lado de Tlaxcala, va de Los Reyes y el AIFA hacia la zona de Tlaxco, Apizaco y Chiautempan para conectarse con la ruta original en Coronango, en este caso las estaciones Calpulalpan y San Martín Texmelucan serían eliminadas.
Expreso. Redacción. J.R
Bogotá y Ciudad de Guatemala enlazados por Wingo
Wingo informó de un vuelo directo nuevo entre Bogotá, Colombia, y Ciudad de Guatemala, destacado por el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, para quien el desarrollo pasa por expandir los mercados.
Arévalo destacó la necesidad de mejorar la conectividad, especialmente al aprovechar la imagen que el país está proyectando al exterior.
La fecha de inicio de los vuelos se ha fijado para el 27 de octubre, operando tres frecuencias semanales, lo cual refleja los esfuerzos que se hacen desde el Ejecutivo central y el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, tal y como confirmó el jefe de Estado.
Guatemala ha intensificado las acciones por posicionarse como un destino competitivo en Centroamérica y la incorporación de esa aerolínea representa un voto de confianza en el potencial del mercado chapín.
Wingo es la empresa de bajo costo del grupo Copa Holdings Bogotá, y con ella se pretende incrementar el número de viajeros interesados en los destinos culturales, arqueológicos y naturales de la tierra del quetzal, así como jugará su papel en temas comerciales.
Expreso. Redacción. J.R
Guanajuato capital o San Miguel de Allende. Conquista tu alma viajera
La cercanía significa que no vamos a dejar nada fuera: un solo itinerario alcanza para obtener lo mejor de estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, y hasta un par de cosas más.
Dos ciudades complementarias a corta distancia en pleno centro de México: la primera, Guanajuato capital, una fiesta de colores que se desliza sobre una colina con un caudal de estrechos callejones y túneles; una algarabía de casonas, museos, teatros, música y una vibrante vida nocturna.
La otra, San Miguel de Allende, una ciudad pulcra, fundada sobre el antiguo camino de las minas de oro y plata. Sofisticada, nos enamora con su cantera rosa, su exquisita arquitectura religiosa, sus restaurantes gourmet y sus espacios de bienestar, capaces de hacernos olvidar el vértigo de la vida diaria.
Visitar las profundidades de la tierra, cabalgar por las montañas, respirar el perfume de los campos de lavanda, tomar el mejor vino ‘a pico’ paseando por callejones y túneles históricos mientras nos acompaña el jolgorio de las mandolinas y las panderetas de las “tunas” o “estudiantinas”, como se les llama en México. Luego, regalarse una tarde de spa a todo confort y ponerse guapos para la cena a la luz de las velas, atendido por un chef internacional: todo eso, solo en los primeros dos días.
Con una sólida oferta de alojamiento que va desde hoteles boutique, ecológicos o de cinco estrellas, es posible hacer base en una de estas dos ciudades y desde ahí explorar la otra, tomar camino y dejarse guiar por el instinto viajero.
Guanajuato capital
En definitiva, esta hermosa ciudad se conoce mejor a pie, por lo que una buena opción es ubicarse en el centro, en la Plaza de la Paz, a un lado de ese fastuoso amarillo en la fachada de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, dentro de la cual hay una estatua antiquísima de la Virgen María (del siglo VIII de nuestra era), que es imperdible.
A unos cuantos pasos caminamos hacia el Jardín de la Unión, con muchos lugares para desayunar o tomar un café al aire libre. Frente a nosotros estará el imponente Teatro Juárez y a media cuadra, las escalinatas de la magnífica Universidad de Guanajuato, con una fachada estilo renacentista, donde jóvenes estudiantes y viajeros se congregan a mirar la gente pasar.
Si lo nuestro son los museos, lo mejor es empezar por el Museo Casa Diego Rivera (uno de los grandes muralistas mexicanos, hoy conocido también como “el marido” de la pintora Frida Kahlo) y luego andar un poco más para ver la magnífica explanada y Museo de la Alhóndiga de Granaditas, un lugar donde dan ganas de que las paredes hablen para que nos cuenten la verdadera historia del nacimiento e independencia de México.
Un poco más tarde, cuando el hambre arrecia, podemos dirigirnos al Mercado Hidalgo que, bajo una estructura de arcos de estilo neoclásico, alberga una inmensa variedad de artesanías, souvenirs y puestos de comida, donde reinan las enchiladas mineras con queso, lechuga, patata, y zanahoria.
Su gente es amable y simpática pero los viajeros sabios deberán tomar eso de que las enchiladas “no pican”, con una pizca de sal, pues los locales dicen eso de casi cualquier platillo.
Una caminata por los túneles de la calle subterránea
Miguel Hidalgo nos ayudará a bajar la comida en un interesante circuito de ocho kilómetros en el bajo suelo, lleno de bifurcaciones, recovecos y salidas sinuosas, construidas para dar cauce a las aguas de lluvia que solían inundar la ciudad.
Antes de que el sol caiga, hay que dar un paseo por los muchos callejones y escuchar todas las leyendas que esconden, especialmente el Callejón del Beso, donde escucharemos la historia de aquellos amantes que se besaban de balcón a balcón.
Para la hora del atardecer, lo mejor es subir al Mirador del Pípila, desde donde la vista domina por fin esa colina y los colores de esta magnífica ciudad. El regreso se puede hacer por medio de un funicular panorámico, que nos deja en el centro, listos para la noche y la fiesta en alguna de las terrazas de un bar con balcón.
San Miguel de Allende
Después de las intensas caminatas, nuestro cuerpo encontrará en San Miguel de Allende el bálsamo perfecto para consentirse en un spa, pedir un masaje o visitar una gruta de tórridas aguas termales donde pasar la mañana.
Por la tarde, hay que entregarse a alguna experiencia culinaria en un restaurante internacional con terraza, como el Quince Rooftop, la Casa Nostra, el Trasiego o el Aperi, del chef Olivier Debois.
A la mañana siguiente toca maravillarse de esa arquitectura de fachadas casi imposibles; neogóticas, churriguerescas o barrocas en la Parroquia de San Miguel Arcángel, el templo de la Tercera Orden, el Templo de la Inmaculada Concepción, la Biblioteca Municipal, el Museo Casa San Miguel o el Templo de San Francisco, que son legado del beneficio que trajo la plata, el oro en el pasado novohispano.
Las mejores fotos se hacen al caminar, por la calle Aldama (considerada una de las más bellas de todo el mundo) mientras nos refrescamos con un raspado de tamarindo con chamoy o nos comemos un delicioso churro y curioseamos por las galerías de arte y las tiendas de ropa artesanal de alta factura, como la Fábrica La Aurora.
El encanto sanmiguelense no para allí, desde luego. Esta ciudad ofrece experiencias únicas, que involucran visitas a las antiguas minas de plata; tours por viñedos con catas y maridaje incluido; paseos a caballo por la Cañada de la Virgen y hasta escapada a otros pueblos, como el Pueblo Mágico contiguo, Dolores Hidalgo, considerado la cuna de la Independencia de México.
Después de un recorrido de esta naturaleza, nuestro corazón viajero ya no está dividido; no se trata de un solo lugar o una sola experiencia, en el estado de Guanajuato todo cabe en un mismo itinerario, con estas dos ciudades, Guanajuato capital y San Miguel de Allende a menos de 100 kilómetros de distancia.
Expreso. Redacción. J.R
Room Mate refuerza su presencia en Valencia con tres nuevos hoteles
Valencia se convierte en enclave estratégico para la compañía, por su proyección internacional y su apuesta por un turismo cultural y sostenible.
Room Mate Hotels, la cadena fundada y presidida por Kike Sarasola, anuncia la incorporación de tres nuevos hoteles en Valencia: Helen Berger, Oliveira y Cosmo, que desde el pasado 22 de julio se relanzan bajo el sello de la cadena como Room Mate Helen Berger, Room Mate Oliveira y Room Mate Cosmo.
Esta integración representa un paso natural en la evolución del grupo hotelero, reafirmando su compromiso con el diseño, la hospitalidad cercana y las experiencias auténticas en el corazón de las ciudades.
Con más de 80 nuevas habitaciones, la cadena amplía su oferta para distintos perfiles de viajero, urbano, cultural, corporativo o de ocio, sin perder su esencia.
La cadena internacional, de filosofía disruptiva y fundada por Kike Sarasola, se distingue por su atención al detalle, su servicio flexible y su ubicación siempre céntrica. Cada hotel es único, pero todos comparten un mismo objetivo: hacer sentir al huésped como en casa.
Con esta operación, la compañía apuesta por hoteles boutique llenos de personalidad y refuerza su presencia en España, donde alcanza ya los 15 hoteles y más de 1.000 habitaciones. Valencia, ciudad creativa y con fuerte proyección internacional, se convierte en un enclave estratégico para la marca, que apuesta por destinos que promueven un turismo cultural, sostenible y de calidad.
En palabras de Kike Sarasola, ‘aterrizar definitivamente en Valencia con tres hoteles tan especiales es un sueño hecho realidad. Es una ciudad que nos encanta por su energía, su estilo y su enorme potencial turístico. Estamos felices de formar parte de ella con nuestra filosofía de diseño, cercanía y calidez’.
Una cadena con sello propio
La integración se llevará a cabo respetando la identidad de cada hotel, a la vez que se incorporan los estándares Room Mate Hotels: localización inmejorable, diseño con intención, servicio cálido y conexión con lo local. Entre las mejoras previstas destacan la renovación de habitaciones, nuevos elementos de confort como colchones premium, duchas en terrazas, decoración personalizada y la ampliación de la política pet friendly.
Helen Berger, Oliveira y Cosmo abren una nueva etapa bajo el paraguas de una marca que pone a las personas, clientes y equipos, en el centro de cada decisión. Nuevos nombres, misma filosofía: una hospitalidad viva, urbana y cercana, que invita a descubrir el mundo como si fuera tu casa.
Por su parte, Staying Valencia —cadena adquirida por Room Mate Hotels en 2024— continúa operando con éxito seis propiedades en la ciudad: Hotel Malcom and Barret, Ramirez Flats, Parker Urban Flats, Valenciaflats Ciudad de las Ciencias, Rooms Ciencias y Hotel Kramer.”
Expreso. Redacción. J.R
Abierta la participación en Sun&Blue Research
Por segundo año consecutivo, el congreso internacional de Turismo y Economía Azul vuelve a destinar un espacio a académicos e investigadores a través de Sun&Blue Research.
El objetivo de la iniciativa es impulsar e intercambiar conocimiento en torno al turismo y la economía azul. Todos los interesados en participar deberán presentar sus estudios/trabajos científicos antes del 22 de septiembre.
Inicialmente, se podrá enviar resumen extendido o trabajos completos. La versión final se enviará una vez comunicada la aceptación del trabajo preliminar.
El comité científico procederá a su revisión y remitirá un informe a cada autor. Los autores cuyos trabajos sean aceptados deberán formalizar su inscripción antes del 25 de octubre en el congreso y remitir la copia final del trabajo antes del 7 de noviembre de 2025.
Hasta el 22 de septiembre de 2025, período de recepción de trabajos
17 de octubre de 2025, comunicación de aceptación de autores
7 de noviembre de 2025, versión definitiva del trabajo
19 y 20 de noviembre de 2025, celebración del congreso
El comité científico ofrecerá un premio a la mejor contribución académica, así como un premio al póster más votado por los asistentes Sun&Blue Congress.
Expreso. Redacción. J.R
‘Outdoor360Hub’, el nuevo modelo digital para el turismo activo y ecoturismo
La iniciativa Turismo Activo 2.0, respaldada por fondos Next Generation EU, refuerza el posicionamiento de España como destino líder en turismo de naturaleza, bienestar y aventura.
Con el lanzamiento de ‘Outdoor360Hub’, se pone en marcha una ambiciosa estrategia de modernización del turismo activo y ecoturismo, un sector clave para el desarrollo de los destinos rurales y naturales.
Esta acción, enmarcada en el proyecto Turismo Activo 2.0 y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, marca un punto de inflexión en la profesionalización y digitalización del turismo experiencial.
El proyecto está formado por un consorcio de empresas con renombre en el sector de los deportes de aventura, Escola d’esports d’aventura RocRoi SL, UR Pirineos, UR 2000 y The Etailers, y liderado por Outdoor Global Corp SL (RocRoi).
El proyecto tiene una misión clara: construir un modelo turístico más competitivo, sostenible y conectado, con especial impacto en el tejido empresarial rural.
Digitalización con identidad turística
‘Outdoor360Hub’ combina tecnología con un profundo conocimiento del sector turístico para crear un ecosistema con cinco herramientas clave:
• Outdoor360Planner: una solución integral de gestión diseñada para las operativas específicas del turismo activo. Facilita reservas, gestión de actividades, recursos humanos, facturación y experiencia del cliente, todo en tiempo real.
• Club de producto con sello de excelencia Outdoor Global Excellence: certificación que avala a empresas comprometidas con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad. El club incluye formación continua, asesoría especializada y acceso preferente a herramientas digitales.
• Marketplace internacional (RocRoi.com): centraliza la oferta de experiencias de turismo activo en España, segmentada por localización, temporada y tipo de cliente, con venta directa y disponibilidad conectada a cada operador.
• Red de afiliados: las empresas adheridas comparten recursos, estándares de buen-hacer y acciones promocionales conjuntas, fomentando la cooperación sectorial.
• Espacio de datos sectorial: una novedad estratégica que permitirá a las empresas conocer mejor al cliente, optimizar su oferta y participar en procesos de toma de decisiones basados en datos reales.
Expreso. Redacción. A.F
cntravel arranca su operativa Grandes Viajes en India
India ha sido el destino inaugural de la operativa de Grandes Viajes de cntravel, que arrancó con éxito de participación.
También lo hizo con la satisfacción de Gloria Tortajada, responsable de este nuevo departamento del turoperador
‘Al ser la primera salida, quería estar con los clientes para poder conocer sus impresiones de primera mano. El contacto con el cliente es fundamental para poder mejorar cada día, especialmente cuando empiezas a trabajar un destino como grandes viajes, donde la atención a los detalles es importantísima para marcar la diferencia’, indica Gloria Tortajada, responsable de Grandes Viajes de cntravel.
Hay que tener en cuenta que el producto de Grandes Viajes de cntravel ha sido ideado con el objetivo de facilitar el trabajo a los agentes de viajes, pero también con el de que el cliente quede satisfecho.
‘Pensamos y organizamos con la mentalidad de un agente de viajes, pero sin olvidar que el viajero es el protagonista. Por eso incluimos en la programación excursiones, servicios y experiencias que generalmente se ofrecen como opcionales. Quería viajar con el grupo para verificar que esto es lo correcto, que nuestro receptivo en destino ofrece la calidad de servicio que nos caracteriza y que el itinerario es el apropiado’, aclara Tortajada.
Delhi, Jaipur, Agra o el Taj Mahal han sido algunos de los lugares que ha podido conocer el grupo, siempre acompañado de guías locales de habla española. Las próximas salidas serán a China y Vietnam, además de repetir con India. En China, además de la cultura, los viajeros podrán empaparse de la tradición milenaria en Pekín, Xi´An, Suzhou o Shangai, entre otros. Por su parte, en Vietnam podrán conocer Saigón, Hue, Hoi An, Hanoi, Bahía Halong, Hoa Lu Y Tam Coc.
En un comunicado del operador se detalla que ‘cntravel cuida cada detalle y los itinerarios están cuidadosamente planificados para ofrecer una visión auténtica y profunda de los destinos gracias a los hoteles cuidadosamente seleccionados, los guías expertos en cultura e historia local, y un acompañamiento cercano y respetuoso que permite vivir el viaje con libertad y seguridad.
Expreso. Redacción. A.F
Cinco Estrellas Club afianza su liderazgo en Grupos
Cinco Estrellas Club, turoperador especializado en circuitos culturales de media y larga distancia, cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 42% en su producción de viajes a medida para Grupos respecto a ese periodo de 2024.
Este excelente dato refuerza su liderazgo en el exigente segmento de Grupos para el mercado nacional.
El director comercial de Cinco Estrellas Club, Gonzalo Casaubon, ha atribuido este buen comportamiento operativo a la credibilidad y sintonía de la mayorista con el canal de agencias. ‘Estos resultados no serían posibles sin la confianza de las agencias de viajes. Por ello nuestro compromiso es seguir ofreciéndoles productos sólidos y exclusivos, con una propuesta de valor diferenciada, y con la garantía de un equipo experto que entiende a la perfección sus necesidades’.
Más allá de los destinos clásicos
Cinco Estrellas Club pone al alcance de las agencias programas de viaje a medida para sus clientes de Grupos que les permiten descubrir un amplísimo abanico de destinos. Sin dejar de lado sus circuitos estrella por Egipto y Turquía, les ofrece la posibilidad de adentrarse en Asia, con destinos como India, Vietnam, Omán y Tailandia; en América, explorando Perú, Argentina o Costa Rica; y en Europa, con sus programas en Escandinavia, Balcanes o Austria.
En todos y cada uno de estos destinos extraordinarios el touroperador propone itinerarios únicos y salidas 100% personalizadas, aportando el conocimiento de un equipo profesional experto y cercano, especializado tanto en los propios destinos como en la gestión y comercialización de Grupos para viajeros jóvenes, séniors, asociaciones e incentivos.
Siempre con el objetivo de atender desde la profesionalidad y la experiencia la demanda y necesidades específicas de los Grupos.
Novedades 2025-2026: cupos garantizados y guía acompañante
Las novedades introducidas este año por la mayorista en su programación han tenido un impacto clave en el aumento de la venta de Grupos. Así, la operativa con cupos garantizados y los programas con guía acompañante desde origen han demostrado ser estratégicos a la hora de incrementar el volumen de Grupos operados.
Los clientes valoran especialmente la seguridad y el valor añadido que representa viajar con un guía profesional que les acompaña y atiende en todo momento. Por su parte, las agencias de viajes cuentan con la tranquilidad de plazas bloqueadas en fechas clave, de alta demanda, de modo que nunca pierden oportunidades de venta ni ven reducidos sus márgenes competitivos.
Sobre la base de estas garantías, el turoperador anima a su red de agencias colaboradoras a continuar impulsando juntos el segmento de Grupos, con la certeza de que elegir los circuitos a medida para Grupos de Cinco Estrellas Club es sinónimo de confianza y satisfacción para todos, viajeros y agencias.
Expreso. Redacción. A.F
Cataluña, encabeza el gasto; los madrileños, los más viajeros y los andaluces, los que más se endeudarán
ObservaTUR pone el foco en las pautas y los hábitos de comportamiento de las comunidades más viajeras de España y en sus diferencias más acusadas con el resto de los territorios
Por vez primera, ObservaTUR ha puesto del foco este verano en las pautas y los hábitos de comportamiento de las comunidades más viajeras de España, según los datos del INE: Madrid, Andalucía y Cataluña, y su comparación con el resto de los territorios. Y algunos datos llaman especialmente la atención en esta primera aproximación a sus prácticas más usuales de cara a la temporada de verano.
◼︎ Comunidad de Madrid
En este análisis focalizado, los ciudadanos madrileños, en relación con el conjunto, son los más viajeros de España (tres puntos más que la media), además de ser los segundos que más gasto realizarán, con 1.958 euros, sólo por detrás de los catalanes (2.064 euros).
Todos los originarios de estos territorios disfrutan de partidas de gasto muy por encima de la media nacional, que este año destinarán en promedio 739 euros por persona, la cuantía más elevada del periodo 2019-2025.
Otro dato de interés de este estudio particularizado es que los residentes de la Comunidad de Madrid serán los que más viajarán fuera de España (47,5%), si bien en todos los casos, como sucede en el conjunto del territorio, triunfarán un año más los destinos nacionales. De los lugares patrios, el preferido por los madrileños es la costa mediterránea, destino igualmente predilecto de los catalanes.
Si se cumplen los pronósticos, además, los españoles del centro de la Península serán los turistas que más viajes organizarán por su cuenta y, además, serán los que menos actividades contraten (5 puntos menos que, por ejemplo, los ciudadanos catalanes y 2 menos que los andaluces).
◼︎ Cataluña
Cataluña, por su parte, como ya se ha apuntado, liderará en el verano 2025 el capítulo presupuestario, con 2.064 euros en promedio. Los ciudadanos de este territorio, además, serán, junto a los madrileños, los que planean estar más de 15 días fuera, frente a la totalidad de la muestra.
Los catalanes son quienes también apuestan mayormente por traspasar las fronteras, sólo por detrás de los madrileños, y 12 puntos más que los andaluces, que son los nacionales que más optan a los destinos dentro de nuestra geografía. Los radicados en el noreste de España, por otra parte, resultan ser los que más gustan del “todo incluido” y también de las actividades, especialmente de contenido cultural.
◼︎ Andalucía
Los más dispuestos a financiar sus vacaciones son los andaluces, cuatro puntos por encima del resto de los ciudadanos españoles. Los residentes en el sur de España serán los más viajeros este verano, por detrás de los madrileños, y los que contratarán más paquetes vacacionales (62,8%). Destinarán un promedio de 1.702 euros que, aunque es la cifra más baja en este estudio de detalle, supera ampliamente la media nacional.
Los ciudadanos de Andalucía, en una proporción similar a los de Cataluña, se decantan asimismo por el todo incluido (54,2%), además de ser los que más pólizas de seguros tenían previsto contratar.
Madrileños, catalanes y andaluces, al igual que en el conjunto del territorio, se decantan mayoritariamente por las plazas nacionales; los madrileños, por su parte, serán los más viajeros por el mundo y son que mas apuestan por los emplazamientos más lejanos, sobre todo Asia.
En todos los casos, madrileños, andaluces y catalanes se suman a la tónica general y prefieren viajar en pareja, entre una semana y 12 días (en su mayoría), a los destinos nacionales, principalmente de sol y playa, y buscan sobre todo relajarse y desconectar.
Como el resto de los españoles, cuando salen al extranjero, escogen desplazarse por las capitales europeas. La mayoría de los residentes de las tres comunidades planean contratar alojamiento para sus viajes.
Para Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR, ‘los datos de este primer análisis que pone el foco en los territorios más viajeros de España ofrecen una valiosa radiografía de los hábitos de viaje para el próximo verano. Comprender estas diferencias y similitudes entre comunidades autónomas es crucial para el sector turístico, permitiendo el desarrollo de estrategias más segmentadas y adaptadas a las necesidades y preferencias de cada grupo de viajeros’.
Expreso. Redacción. J.R
B&B Hotels refuerza su presencia en Portugal con nuevo hotel en el centro de Oporto
El nuevo B&B HOTEL Porto Centro Massarelos, con 80 habitaciones, se ubica en pleno centro de la ciudad y reafirma la apuesta de la cadena por Portugal.
B&B HOTELS, cadena hotelera con más de 850 hoteles en 17 países especializada en el segmento low-middle scale, continúa su expansión en Portugal con la apertura de un nuevo establecimiento en el corazón de Oporto.
Se trata del B&B HOTEL Porto Centro Massarelos, que se suma a los otros tres hoteles que la marca ya opera en la ciudad. El B&B HOTEL Porto Centro Massarelos supone un hito para la compañía en Portugal, ya que es el primer establecimiento de la marca ubicado en pleno centro de Oporto.
Esta apertura refuerza la estrategia de B&B HOTELS de apostar por ubicaciones estratégicas y privilegiadas, que permitan acercar aún más la marca a sus clientes, fortalecer su visibilidad y ofrecer una experiencia diferencial tanto a viajeros de negocios como a turistas que buscan la mejor relación calidad-precio en el corazón de las principales ciudades.
Ubicado en el barrio de Lordelo do Ouro e Massarelos, una de las zonas más agradables y mejor conectadas de la ciudad, muy cerca del centro histórico, la zona universitaria y la ribera del Duero, el B&B HOTEL Porto Centro Massarelos ofrece 176 habitaciones modernas.
Entre los servicios incluidos destacan desayuno buffet, Wi-Fi de alta velocidad gratuito, recepción 24 horas, aire acondicionado, Smart TV con Chromecast, así como café y bebidas calientes disponibles sin coste adicional. El diseño del nuevo hotel responde a la filosofía Smart Simplicity de la marca, que apuesta por espacios útiles, versátiles, innovadores y con propósito, concebidos para que el cliente se sienta cómodo en todo momento.
Los espacios se adaptan a las distintas necesidades del viajero a lo largo del día, ofreciendo zonas polivalentes que invitan a trabajar, descansar, desayunar o desconectar. Todo ello con un diseño que equilibra sabor local, estética, funcionalidad y sostenibilidad, eliminando lo superfluo para centrarse en lo esencial.
Este nuevo hotel refuerza el compromiso de B&B HOTELS con Portugal, donde ya suma 18 hoteles operativos, mientras que en España cuenta con 59 establecimientos. En total, la cadena ofrece más de 7.500 habitaciones entre ambos países.
El B&B HOTEL Porto Centro Massarelos está operado bajo el modelo asset light que caracteriza a la cadena, base de su estrategia de crecimiento sostenible y ágil.
‘Portugal es un mercado fundamental en nuestra hoja de ruta. Oporto, en particular, combina un enorme atractivo turístico con una gran actividad cultural y empresarial. Este nuevo hotel, ubicado en una de las zonas más dinámicas de la ciudad, es una muestra más de nuestra ambición por crecer con sentido, ofreciendo una propuesta de valor sólida y diferenciadora’, afirma Jorge Zelada, CDO de B&B HOTELS España & Portugal.
Con esta apertura, B&B HOTELS suma ya 77 hoteles entre España y Portugal, y prevé alcanzar las 95 unidades operativas en 2025.
Expreso. Redacción. A.F
Las naciones asiáticas dominan el ranking de poder de pasaportes
Singapur ostenta el título de pasaporte más poderoso del mundo, con acceso sin visa a 193 de los 227 destinos a nivel mundial, según el último Índice de Pasaportes Henley.
Este índice se basa en datos exclusivos de Timatic de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA y clasifica todos los pasaportes del mundo según el número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin visa previa. Los países asiáticos siguen liderando la carrera mundial por la movilidad, con Japón y Corea del Sur compartiendo el segundo puesto, cada uno con acceso a sus ciudadanos a 190 destinos sin visa.
Un sólido contingente europeo ocupa el resto del Top 5. Siete pasaportes de la UE comparten el tercer puesto: Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España, todos con acceso a 189 destinos.
Otro grupo europeo de siete naciones, con entrada sin visado a 188 destinos, comparte el cuarto puesto: Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia. Mientras tanto, Nueva Zelanda, el único país que desafía el dominio regional, empata en el quinto puesto con Grecia y Suiza.
En el otro extremo del espectro de movilidad global, Afganistán permanece en el último lugar de la clasificación, y sus ciudadanos pueden acceder a solo 25 destinos sin una visa previa, una asombrosa brecha de movilidad de 168 destinos entre los pasaportes mejor y peor clasificados.
Los que más suben y bajan
El Reino Unido y Estados Unidos han descendido un puesto en el ranking mundial de pasaportes desde enero, continuando una tendencia descendente a largo plazo. Anteriormente los pasaportes más poderosos del mundo (el Reino Unido en 2015 y el EE. UU. en 2014) ahora ocupan el sexto y décimo puesto, respectivamente.
El Reino Unido actualmente tiene acceso sin visado a 186 destinos, mientras que Estados Unidos le sigue con 182. Cabe destacar que Estados Unidos está a punto de salir del Top 10 por primera vez en los 20 años de historia del índice.
El doctor Christian H. Kaelin, inventor del concepto de índice de pasaportes, afirmó que ‘los defensores tradicionales de la movilidad están perdiendo terreno en un mundo cada vez más multipolar. A medida que las economías emergentes liberalizan sus regímenes de visados e invierten en capital diplomático, potencias tradicionales como el Reino Unido y Estados Unidos parecen estar replegándose tras políticas de entrada más restrictivas’.
Los Emiratos Árabes Unidos siguen destacando entre los países con mayor crecimiento, ascendiendo 34 puestos en los últimos 10 años, del 42.º al 8.º.
Otro ganador notable es China, que también ha ascendido 34 puestos, del 94.º al 60.º, desde 2015, lo que resulta particularmente impresionante si se tiene en cuenta que, a diferencia de otros países con mayor crecimiento, China aún no ha obtenido acceso sin visado al Espacio Schengen europeo.
La región Asia-Pacífico también es un importante impulsor de los viajes globales. El director general de la IATA, Willie Walsh, afirma que la demanda general de viajes aéreos mostró un sólido crecimiento del 5,8 % durante los primeros cinco meses de 2025, con algunas variaciones regionales. ‘Las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron el crecimiento con un 9,5 %. En Norteamérica, el tráfico internacional creció un 1,8 %, pero esto se vio compensado por una contracción del 1 % en el mercado nacional, lo que mantuvo la demanda prácticamente estancada durante el período’.
Expreso. Redacción. J.R
Nexus, el cerebro del nuevo modelo turístico andaluz, dispone ya de 13.000 empresas y destinos
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha comparecido en el pleno del Parlamento de Andalucía para detallar la puesta en marcha de Nexus, el cerebro que guiará el desarrollo del nuevo modelo turístico de la comunidad.
‘Estamos ante un gran contenedor tecnológico donde conectamos datos, talento, herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas. La innovación turística se organiza, se prioriza y se activa para que destinos, empresas y profesionales puedan encontrar, exactamente, lo que necesitan para avanzar. Andalucía no va a quedarse esperando al futuro del turismo. Andalucía lo está construyendo para liderarlo’.
Desde su lanzamiento el pasado 24 de junio, Nexus cuenta ya con una base de datos mejorada que incluye a casi 13.000 empresas y destinos turísticos andaluces.
En este mes, compañías como iUrban, Cibersuite, Ideanto, Accenture o GMV, ‘han solicitado su adhesión como partners, sumándose a esta red de inteligencia compartida. Además, InfoJobs, una de las principales plataformas de empleo en el país, se incorporará para ampliar la capacidad de conectar formación, talento y oportunidades reales en el sector turístico. “No son solo palabras, este proyecto es una realidad. Una alianza estable y a largo plazo entre lo público y lo privado, entre la tecnología y el territorio. Una alianza que ya está posicionando a Andalucía no solo como destino preferente, sino como referente en foros internacionales’.
Nexus ha sido diseñado para hacer tres cosas muy simples, pero muy potentes: dar utilidad a todas las innovaciones que la tecnología proporciona, organizar toda la innovación existente en un solo espacio accesible y aplicar las grandes ideas para mejorar la gestión del día a día de la industria turística.
El consejero ha subrayado la trascendencia de que este proyecto se haya impulsado de la mano de algunos de los líderes tecnológicos más influyentes del mundo, ‘con quienes Andalucía ha decidido sentarse en la misma mesa. Y lo hemos hecho sin complejos, con ambición, con visión y con una estrategia compartida’.
De este modo, multinacionales como Microsoft, Telefónica, Amazon, Linkedin o Simpleview forman parte de Nexus como partners. Organismos internacionales como ONU Turismo o Necstour también han reconocido el liderazgo en tecnología e innovación turística de Andalucía y participan en Nexus.
Por último, Bernal ha reiterado que Nexus nace como una construcción colectiva al servicio de todo el ecosistema turístico andaluz: la Administración, como impulsora y garante de continuidad, las empresas, como protagonistas del cambio y generadores de valor real, los destinos, como articuladores del territorio, los partners tecnológicos, como aceleradores expertos del proceso y las universidades y entidades formativas, como nodos de conocimiento y talento.
‘Estamos ante una estrategia viva, que evoluciona, que escucha y que resuelve. Una visión de presente y futuro que no quiere que nadie se quede atrás. Ni una empresa, ni un destino, ni una persona. Si algo tenemos claro es que no hay transformación sin colaboración. Por eso Andalucía Nexus nace con los pilares de una gobernanza abierta’, detalló Bernal.
Expreso. Redacción. J.R
El archipiélago finlandés, un tesoro escondido para los amantes de la gastronomía
Descubre las perlas de la cocina nórdica en el archipiélago finlandés, una experiencia culinaria que combina sabores del mar, del bosque y del alma de Finlandia.
El archipiélago finlandés, uno de los más grandes del mundo, es también un auténtico paraíso gastronómico. Su cocina tradicional se nutre de ingredientes locales y de temporada, con platos tan frescos como la brisa del mar Báltico.
Entre los sabores propios de Finlandia y aquellos clásicos de la cocina nórdica, las islas del archipiélago esconden una tradición culinaria rica, auténtica y sorprendente.
Grandes sabores en una isla pequeña
La historia del chef William Hellgren es casi de película. Él creció en la isla de Korpo, se formó en algunos de los mejores restaurantes de Estocolmo y, con el tiempo, decidió volver a casa para hacerse cargo del hotel familiar, llamado Nestor en honor a su bisabuelo. En 2016 abrió allí su propio restaurante, Back Pocket, que hoy dirige junto a su pareja, Sandra.
Korpo, en pleno archipiélago de Turku, parece un lugar detenido en el tiempo. Sin embargo, la cocina de William es todo lo contrario: moderna, creativa y llena de sorpresas, siempre inspirada en los sabores y productos del archipiélago.
‘Nuestra comida es lúdica y poco tradicional. Aunque utilizamos ingredientes locales, me gusta incorporar influencias asiáticas, especialmente japonesas. Combinar esos sabores umami con la cremosidad de la cocina nórdica’, explica William.
El menú degustación de seis platos varía según las estaciones, usando ingredientes locales como hierbas silvestres, ruibarbo, patatas nuevas y espárragos en verano, y luego manzanas, ciruelas, setas y tubérculos.
En el archipiélago finlandés, la comida es sencilla pero sabrosa, con pescado ahumado, arenque y pan maltoso tradicional, ideal para acompañar platos como el Skagen de gambas.
Descubre los sabores del archipiélago finlandés
Muchos restaurantes de las ciudades costeras y las islas de Finlandia han hecho suya la cultura gastronómica de la costa. Turku, capital del archipiélago finlandés, cuenta con el restaurante Oobu, que lleva los sabores del mar al corazón de la ciudad. Ubicado en un edificio histórico junto al río Aura, ofrece platos frescos que alimentan el alma, respetan las tradiciones locales y dan protagonismo a la cocina moderna.
En Vaasa, el restaurante HEJM sigue una filosofía similar: combinar la gastronomía tradicional con productos de temporada y un toque contemporáneo. Sus tres chefs comparten una auténtica pasión por los productos de Ostrobothnia, desde pescados y verduras hasta carnes y bebidas locales. Para ellos, comer en HEJM es mucho más que sentarse a la mesa: es vivir una experiencia completa, con un ambiente relajado y un servicio cercano que siempre acompaña a sus platos.
El encantador archipiélago de Pellinge, en el Golfo Oriental de Finlandia, es un popular destino insular y fácilmente accesible desde la capital de la región. El recién inaugurado restaurante Pellinge Marina está especializado en auténticos sabores del archipiélago e ingredientes de origen local.
Con mariscos frescos, vistas espectaculares y música en directo en la terraza, el restaurante ofrece también la posibilidad de alojarse en lujosas villas junto al mar o en las habitaciones de su hotel boutique.
El mar Báltico está muy presente en Helsinki, y sus islas acogen varios restaurantes con cocina nórdica y vistas al mar. Entre ellos destaca el Restaurante NJK, inaugurado en 1900 en una pequeña isla, con cocina marinera y románticas vistas a la ciudad, a pocos minutos en barco.
A finales de verano, es uno de los mejores lugares para probar cangrejos de río, una de las especialidades más tradicionales del archipiélago.
Entre las novedades del verano de 2025, destaca TAR, un restaurante de alta gama ubicado en la isla de Tervasaari, muy cerca del centro de Helsinki. Con un nombre que hace referencia al alquitrán, un producto tradicionalmente exportado por Finlandia y derivado de los pinos, este establecimiento se está convirtiendo rápidamente en uno de los nuevos referentes gastronómicos de la ciudad.
Expreso. Redacción. J.R
Nuevas rutas europeas de invierno de Aer Lingus
La compañía australiana Aer Lingus incorpora tres rutas de invierno desde Dublín y Cork a los destinos de Turín, Ginebra y Praga, mejorando el acceso a los principales destinos invernales europeos.
Así, Aer Lingus lanza tres nuevas rutas de invierno, ofreciendo a los clientes que vuelan desde Dublín y Cork aún más oportunidades para disfrutar de una escapada estacional a algunos de los destinos más encantadores de Europa.
Los clientes que vuelen desde Cork caminarán por un paraíso invernal con nuevos vuelos a Ginebra y Praga, mientras que la nueva ruta de Dublín a Turín hará que sea más fácil que nunca acceder a las pistas alpinas de Italia.
La directora de Atención al Cliente de Aer Lingus, Susanne Carberry, dijo que ‘las tres nuevas rutas de invierno de Aer Lingus amplían nuestra red y ofrecen nuevos destinos de escapada de invierno para nuestros clientes que vuelan desde Dublín y Cork. Las vacaciones de invierno o 'coolcations' están creciendo en popularidad entre los consumidores irlandeses, y estamos encantados de responder a esta tendencia ofreciendo una mayor variedad y comodidad para los viajes estacionales por todo el continente este año’.
Expreso. Redacción. J.R
Dónde encontrar las playas más idílicas del mundo
Un reciente estudio, realizado por los especialistas en viajes familiares de Kuoni, destaca que la playa de Port Olry en Vanuatu es la playa que los viajeros asocian con mayor frecuencia con el paraíso.
El operador Kuoni analizó docenas de costas de todo el mundo, evaluando los datos de reseñas de sitios web de viajes populares para clasificar las playas más hermosas según el porcentaje de reseñas que incluyen la palabra ‘paraíso’ en el título o la descripción.
Port Olry obtuvo el primer lugar con el 15,33% de sus reseñas que contienen la palabra ‘paraíso’. Mientras tanto, el Parque Nacional de Bazaruto de Mozambique, con el 14,29%, terminó en segundo lugar en la clasificación de playas paradisíacas, seguido por One Foot Island en las Islas Cook, 13,28%.
La tailandesa Ao Thong Yee, 13,04% y la playa de la isla de Veligandu, 12,89%, en las Maldivas, completan los cinco primeros puestos.
Vanuatu también es el hogar de la sexta playa clasificada en Champagne Beach, con reseñas que mencionan ‘paraíso’ el 10,44% de las veces.
La playa de Navagio (10 por ciento) o playa del naufragio en la isla griega de Zakynthos es la costa europea de mayor rango en el estudio de Kuoni. La bahía de Pentle en el Reino Unido (8,7 por ciento) es la única otra playa europea que figura entre las 20 primeras.
Playas más ‘paradisíacas’
Playa de Port Olry, Vanuatu
Parque Nacional de Bazaruto, Mozambique
One Foot Island, Islas Cook
Ao Thong Yee, Tailandia
Playa de la isla de Veligandu, Maldivas
Playa de Champagne, Vanuatu
Playa de Lalomanu, Samoa
Playa de Navagio, Grecia
Playa de Ora, Indonesia
Islas Surin (Parque Nacional Mu Koh Surin), Tailandia
Bon Bon Beach, Filipinas
Ko Lipe, Tailandia
Pentle Bay, Reino Unido
Playa de Sok San, Camboya
Playa de Whitehaven, Australia
Playa de Palm Cove, Australia
Playa de Entalula, Filipinas
Playa Secreta, Cayo Ambergris, Belice
Atolón de Huvadhu, Maldivas
Playa Escondida, Palawan, Filipinas
Expreso. Redacción. J.R