Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 31 mins 50 segs

SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social

Hace 1 hora 41 mins

Sigue adelante el convenio de cooperación técnica entre la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, y la Organización Internacional de Turismo Social, ISTO – América.

Así, el pasado 8 de mayo se celebró una sesión de validación de la primera Guía Metodológica para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social. 

El encuentro, realizado en formato virtual, contó con la participación activa de representantes de las Autoridades Nacionales de Turismo (ANT) de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como de ISTO – América y del equipo técnico de la SITCA

Durante la jornada, se expuso el contenido de la guía con el objetivo de presentar su enfoque metodológico y recoger observaciones estratégicas de los actores clave en la región. Las ANT ofrecieron valiosas aportaciones y retroalimentación que permitirán fortalecer esta herramienta antes de su publicación oficial. 

La guía metodológica constituye un esfuerzo conjunto orientado a fomentar el desarrollo de productos turísticos centrados en los principios del turismo social, con énfasis en la inclusión, la sostenibilidad y la solidaridad.

Su validación representa un paso significativo hacia la consolidación de políticas regionales que promuevan un modelo turístico más humano y equitativo. 

El lanzamiento oficial de la guía será anunciado próximamente, consolidando un hito más en el compromiso compartido por SITCA, ISTO América y las ANT de trabajar por un turismo más socialmente responsable y accesible para todas las personas en la región SICA.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit

Hace 2 horas 41 mins

Rosewood Mandarina, un sueño costero, celebra el poder místico de sus tierras ancestrales, invitando a los huéspedes a conectarse con la rica herencia cultural y el  impresionante paisaje natural de esta región de México.

Marcando el inicio de una nueva era de lujo en México, Rosewood Mandarina da la bienvenida a sus huéspedes para disfrutar de la cautivadora energía de la costa del Pacífico.

Tras casi una década de planificación y desarrollo, este santuario conformado exclusivamente por suites fue creado para reflejar una profunda armonía con la naturaleza y promover una exploración significativa que no solo abarca el destino y la comunidad que lo ha preservado, sino también al descubrimiento personal.

Ubicado en medio del paisaje megadiverso de la Riviera Nayarit, a lo largo de 300 kilómetros de costa del Pacífico mexicano, Rosewood Mandarina ofrece una experiencia inmersiva a través de tres ecosistemas distintos.

Ya sea en la cima de la exuberante montaña con vistas panorámicas al océano, a lo largo de la playa de Canalán, o en las extensas planicies del resort (flatlands), los huéspedes están llamados a conectarse con el entorno de una manera profundamente personal.

Propiedad del desarrollador RLH Properties, este resort representa la cuarta propiedad de Rosewood en México y una apertura icónica dentro del distinguido portafolio de la marca. Con un profundo respeto por su entorno y su herencia cultural, Rosewood Mandarina entreteje la riqueza de la región en cada detalle de la experiencia del huésped.

Cada una de las 134 lujosas suites de Rosewood Mandarina, incluyendo tres suites especiales y dos amplias villas independientes, cuenta con piscina privada, amplias terrazas y detalles de diseño hechos a la medida en colaboración con artesanos locales, en homenaje al rico legado cultural de la región.

Para quienes buscan el máximo nivel de lujo, la Canalan Beachfront Villa y la Cora Four Bedroom Mountaintop Villa, ofrecen un espacio incomparable, privacidad absoluta y vistas impresionantes.

Rosewood Mandarina invita a sus huéspedes a un viaje gastronómico que celebra los sabores regionales en diversos espacios culinarios, todos ellos rindiendo homenaje a la fascinante herencia culinaria de la región y a los ingredientes tradicionales.

Los huéspedes pueden disfrutar de auténticos sabores mexicanos en La Cocina, ubicada a solo unos pasos de la costa del Pacífico, o relajarse con un ambiente vibrante y gastronomía costera española en Buena Onda.

A finales de este 2025, los huéspedes podrán descubrir la refinada propuesta culinaria de Toppu, un elegante restaurante japonés de alta cocina situado en la cima de la montaña, o deleitarse con cocteles artesanales en el exclusivo Barra Peñasco, un bar escondido en un acantilado.

Las instalaciones del resort incluyen cuatro tranquilas piscinas frente al mar, un moderno centro fitness y el icónico Asaya Spa que invita a disfrutar de una relajación incomparable. Los más pequeños también tienen su propio espacio en el club de niños Rosewood Explorers que ofrece un programa enriquecedor inspirado en el destino.

Como parte del aclamado desarrollo Mandarina, el resort ofrece una variedad de experiencias que van desde emocionantes actividades como surf y tirolesa, hasta paseos a caballo y partidos de polo en el Club de Polo y Centro Ecuestre Mandarina. Además, el Mandarina Golf Club, agrega una opción de entretenimiento exclusivo para los huéspedes.

‘La apertura de Rosewood Mandarina representa el enfoque continuo de Rosewood Hotels & Resorts hacia un crecimiento consciente, donde cada ubicación se selecciona cuidadosamente para incluir algunos de los destinos más extraordinarios del mundo’, afirma Radha Arora, presidente de Rosewood Hotels & Resorts.

‘Rosewood Mandarina, nuestra cuarta apertura en México, encarna el espíritu único de su entorno, fomentando la exploración y el sentido de conexión, al tiempo que mantiene nuestro compromiso con el impacto positivo como una prioridad’.

Diseño con raíces culturales

Inspirado en el paisaje extraordinariamente diverso de la Riviera Nayarit, el diseño de Rosewood Mandarina, dirigido por Caroline Meersseman de Bando x Seidel Meersseman, fusiona el lujo contemporáneo con la serenidad de su entorno natural.

Guiados por una profunda comprensión de la estrecha relación entre la cultura local y la naturaleza circundante, Meersseman y su equipo concibieron cuidadosamente cada rincón de la propiedad para integrarse de manera armónica con el paisaje y con las tradiciones centenarias de la región.

El mobiliario y los elementos decorativos del resort celebran la maestría artesanal de los pueblos originarios Huichol y Cora, incorporando técnicas y estilos tradicionales que reflejan la riqueza y el profundo legado cultural de estas comunidades.

La mayoría de los elementos de diseño en Rosewood Mandarina han sido creados a medida, ofreciendo una conexión significativa con el arte de la región.

Las artesanías huicholes están presentes en toda la propiedad, desde minuciosos bordados, diseños en chaquira y arte con hilos (elaborados con cera de abeja y lana), hasta los emblemáticos ojos de dios y cerámica de barro negro esculpida a mano.

Igualmente fundamentales, las tradiciones artísticas del pueblo Cora se reflejan en el uso de complejas técnicas de tejido, anudado y ensamblaje de fibras, especialmente en el pabellón de bienvenida, donde las instalaciones de cuerdas tradicionales crean un profundo sentido de lugar.

Los artesanos locales trabajaron en estrecha colaboración con Caroline Meersseman y su equipo para crear piezas específicas para el lugar, utilizando métodos ancestrales que celebran y preservan estas tradiciones culturales.

El resultado es una estética que no solo es visualmente impactante, sino que también es un tributo vivo al legado artístico de la Riviera Nayarit.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín

Hace 3 horas 41 mins

De cara a esta temporada de verano, la compañía JetBlue volará diariamente y sin escalas desde el aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York y Boston Logan a St Maarten.  

El vuelo de JetBlue desde Boston es la única ruta sin escalas desde Logan a St Maarten y la isla también recibe un vuelo a JFK de la compañía Delta, que tiene un programa diario similar desde Nueva York.   

St Maarten ha experimentado un fuerte crecimiento turístico este año, impulsado por su aeropuerto recientemente transformado, que incluye ahora nuevas terminales de llegadas y salidas. 

La isla, un peculiar punto de encuentro del Caribe, incluye dos países en una isla, uno holandés y otro francés.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston

Hace 4 horas 40 mins

La nueva conexión entre la ciudad portuguesa de Oporto y los Estados Unidos comienza con una operación de cuatro vuelos semanales.  

TAP Air Portugal inauguró su nueva ruta entre Oporto y Boston, con el vuelo TP227, acercando aún más el norte de Portugal a Estados Unidos de América, con cuatro vuelos semanales.  

Los vuelos entre Oporto y Boston operan los lunes, miércoles, sábados y domingos hasta el 25 de octubre, con salida desde Oporto entre las 17:40 y las 18:15 y llegada a Boston entre las 20:20 y las 20:45, en un vuelo de siete horas y 35 minutos. En sentido contrario, los vuelos salen de Boston entre las 22:55 y las 23:15 y aterrizan en Oporto entre las 10:35 y las 10:55 del día siguiente, en un vuelo de seis horas y 40 minutos.  

El acto de inauguración de esta nueva ruta intercontinental de TAP con salida desde Oporto, que tuvo lugar en la puerta de embarque del aeropuerto Francisco Sá Carneiro, contó con la presencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Hugo Espírito Santo, Luís Rodrigues, presidente de TAP, y Thierry Liggonière, consejero delegado de ANA Aeropuertos.  

Para Luís Rodrigues, presidente de la aerolínea, ‘TAP contribuye a acercar Oporto al resto del mundo, favoreciendo la movilidad de residentes y comunidades, a la vez que capta y atrae importantes flujos turísticos norteamericanos y brasileños a Oporto y al norte de Portugal, relevantes para la economía de la región. Además, el Grupo TAP emplea a 368 trabajadores en su sede de Oporto, generando indirectamente cientos de empleos relacionados con la aviación, nuestros proveedores y prestadores de servicios, y el sector turístico’.  

El director general de ANA Airports, Thierry Liggoniêre, por su parte, consideró que ‘este vuelo inaugural a Boston es un hito del que estamos muy orgullosos, fruto del trabajo continuo y colaborativo con TAP Air Portugal como socios estratégicos. Felicitamos a TAP por este compromiso con Oporto, que no solo refuerza nuestra conexión con el mercado norteamericano y la diáspora portuguesa, sino que también confirma el papel del Aeropuerto de Oporto como plataforma estratégica para el desarrollo de nuevas rutas internacionales, con un enfoque en la calidad del servicio y la sostenibilidad’.     

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo

Hace 5 horas 41 mins

CATAI, el turoperador de grandes viajes de Ávoris Corporación Empresarial, continúa avanzando en su estrategia de diversificación e innovación con el lanzamiento de dos nuevos e-magazines.

Se trata de ‘Travesías de Leyenda’ y ‘Pasaporte a lo Extraordinario’, especializados en cruceros y viajes de lujo, respectivamente.

Estas publicaciones digitales se suman a la línea de productos nicho iniciada en 2024 con el exitoso folleto ‘Un Mundo de Sabores’, centrado en experiencias gastronómicas, que este año ha estrenado ya su segunda edición.

Con estas nuevas propuestas, CATAI reafirma su compromiso con los viajeros más experimentados, aquellos que buscan propuestas diferentes, con un alto nivel de especialización y una cuidada atención al detalle.

Cada folleto presenta una cuidada selección de itinerarios que recorren los cinco continentes, diseñados para brindar experiencias únicas con el sello de calidad y la atención al detalle que distinguen a CATAI.

El catálogo ‘Travesías de Leyenda’, especializado en cruceros marítimos y fluviales excepcionales, incluye rutas poco convencionales, mientras que el de viajes de lujo, llamado ‘Pasaporte a lo Extraordinario’ está orientado a aquellos que buscan el máximo confort, alojamientos singulares y servicios premium en destinos fascinantes. 

‘En CATAI seguimos apostando por la innovación como motor de crecimiento y como respuesta a un viajero que ya no se conforma con lo habitual. Estos nuevos folletos reflejan nuestra vocación por crear productos diferentes, seleccionados con mimo y con un enfoque muy claro: ofrecer experiencias de viaje auténticas, sofisticadas y llenas de valor añadido’, señala Amaya Hernangómez, directora de Producto y Operaciones de CATAI.

Este lanzamiento refuerza el posicionamiento de la marca como referente en grandes viajes y experiencias a medida, y abre nuevas oportunidades para agencias y viajeros que buscan propuestas con identidad propia y un claro componente inspiracional.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones

Hace 6 horas 41 mins

Organizado por Feria de Valladolid y la Spain Film Commission, el evento se celebrará los días 15 y 16 de octubre, reuniendo a localizadores, productoras y destinos de rodaje nacionales e internacionales.

Shooting Locations Marketplace, el mercado de contratación para profesionales de la industria audiovisual, cumple este año cinco ediciones. Se celebrará los días 15 y 16 de octubre en Feria de Valladolid, entidad organizadora del evento junto con Spain Film Commission.

Shooting Locations Marketplace está abierto a la participación de localizadores, productoras, empresas de servicios y destinos de rodaje, tanto territorios gestionados por film commissions o film offices como espacios privados: establecimientos hoteleros, fincas u otras empresas interesadas en albergar grabaciones de películas, series, vídeos, etc.

La convocatoria de 2024 dibujó una línea ascendente en cuanto al número de participantes, en especial en el ámbito internacional, con 19 destinos representados.

Se incrementó también la agenda de entrevistas entre oferta y demanda hasta superar las 1.300 citas programadas. La edición de 2024 fue la mejor de todas las celebradas, en palabras del director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, quien subrayó que los 69 localizadores, productores y creativos de la industria audiovisual internacional ‘tuvieron ante sí interesantes posibilidades de trabajo en lugares de muy diferentes perfiles’, e incidió en que el 70 por ciento de ellos trabajan en dos poderosos mercados audiovisuales: Estados Unidos y Gran Bretaña.

Por su parte, el presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, calificó a Shooting Locations Marketplace como el mercado de referencia en el sector en el ámbito europeo ‘a pesar de contar con solo cuatro ediciones se ha consolidado como el mercado ideal para todo tipo de film commissions o film offices nacionales e internacionales’, explicó.

Los contenidos de Shooting Locations Marketplace incluyen también otros puntos de trabajo, como el programa de conferencias y los viajes de familiarización que los localizadores realizan a diferentes territorios de toda España.

Durante las cuatro ediciones precedentes han intervenido como ponentes 67 profesionales de diferentes perfiles y procedencias y se han desarrollado más de 20 fam-trips en destinos como Canarias, Andalucía, Ibiza, Bilbao, Vigo, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.

Participación en mercados internacionales Shooting Locations Marketplace participará de nuevo en mayo en el Marché du Film-Festival de Cannes, para dar a conocer sus contenidos a film commissions y profesionales de la industria audiovisual internacional.

Esta presentación internacional se suma a la realizada el pasado mes de diciembre en Focus London.

Shooting Locations Marketplace mantiene acuerdos de colaboración con las asociaciones profesionales más importantes del sector: Association of Film Commissioners International (AFCI), y Location Managers Guild International (LMGI), así como con asociaciones europeas tales como European Film Commissions Network (EUFCN), The Production Guild of Great Britain (PGGB), Produktionsallianz Services, y la European Producers Club (EPC).

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza

Hace 7 horas 41 mins

Entre bosques, lagos y alojamientos singulares, Valonia se presenta como el refugio perfecto para quienes buscan pausa, introspección y bienestar en plena naturaleza. 

En un mundo marcado por la inmediatez, el estrés y la constante conexión digital, la necesidad de hacer una pausa y volver a lo esencial se vuelve cada vez más urgente.

La región belga de Valonia se posiciona como un destino de referencia para quienes buscan reconectar con la naturaleza y consigo mismos. Sus paisajes tranquilos, actividades en plena naturaleza y alojamientos singulares invitan a vivir una experiencia de reconexión profunda y revitalizante.    

El poder terapéutico del bosque 

En el corazón de Valonia, los bosques no son solo un telón de fondo, sino protagonistas de una experiencia transformadora. Inspirado en el ‘shinrin-yoku’ japonés podrás disfrutar de un baño de bosque en Tenneville.

La actividad consiste en una inmersión guiada entre árboles y silencio, pensada para despertar los sentidos, reducir el estrés y reencontrar el equilibrio interior.

Caminar lentamente, sentir la corteza de un árbol bajo la mano, escuchar el canto de los pájaros o inhalar el aroma de la madera húmeda se convierte en un acto de atención plena que renueva cuerpo y mente.    

Actividades al aire libre: silencio, agua y senderos 

Imagínate deslizándote sobre aguas quietas rodeadas de espesura verde, solo acompañado por el sonido del remo y el canto de los pájaros.

Turismo de Valonia nos propone una experiencia de stand-up paddle rodeado del silencio y la tranquilidad del lago de Nisramont, en Las Ardenas, con la que podrás desconectar del mundo exterior y encontrar paz interior a través de un contacto íntimo con la naturaleza.    

También puedes disfrutar de un paseo en canoa india al amanecer en el lago de Virelles y dejarte llevar por la sensación de ver como la naturaleza despierta poco a poco a tu alrededor.

El espejo de agua, los primeros rayos de sol, la neblina matinal suspendida sobre el lago y el trinar de los pájaros hacen de esta una experiencia casi mágica. Además, si lo deseas, puedes completar la aventura con una noche inusual en el Aquascope de Virelles, un centro que combina naturaleza, educación ambiental y de la naturaleza y un alojamiento de los más original.    

Y, por qué no, también puedes disfrutar de una microaventura como puede ser una excursión en una balsa hinchable. Perfecto para los más aventureros, el concepto Packt & Raft es una invitación a la libertad. Equipado con una balsa hinchable que cabe en una mochila, podrás caminar por los senderos más recónditos y, llegado el momento, inflar tu embarcación y continuar navegando por un río en pleno silencio y comunión con el paisaje. Una combinación perfecta entre excursión y contemplación.    

Observación y meditación en plena naturaleza 

Si lo que te relaja es la contemplación de la naturaleza, tu lugar en Valonia lo encuentras en los observatorios como el que se encuentra cerca de Nassogne. Camuflados entre los árboles, estos observatorios construidos en madera ofrecen un lugar de pausa y contemplación.

Desde ellos, podrás observar sin ser visto, permitiendo encuentros inesperados con ciervos, corzos y aves en libertad. Una experiencia que enseña a mirar sin prisa, a escuchar con atención y a maravillarse con lo esencial. 

Otra propuesta son los senderos meditativos en la Abadía de Villers-la-Ville. En este lugar de historia y espiritualidad, las ruinas cistercienses se fusionan con un entorno verde para dar lugar a un sendero meditativo único. A lo largo del recorrido, paneles temáticos invitan a reflexionar, respirar, sentir y estar presentes. Ideal para quienes buscan una experiencia introspectiva en un marco patrimonial e inspirador.    

Retiros y espiritualidad en lugares tranquilos 

La tranquilidad y el sosiego del campo valón lo hacen destino indiscutible para todo tipo de retiros. La Abadía de Orval y la Abadía de Maredsous se han convertido en puntos de encuentro para quienes buscan calma, introspección y silencio. Dormir al abrigo de muros cargados de historia, participar en los ritmos monásticos o simplemente meditar en los jardines permite un retiro espiritual único.    

Y para quienes no conciben relajarse sin practicar su deporte favorito, las rutas de peregrinación modernas son ideales para los amantes del ciclismo y el sentido de camino.

Para ellos, la ruta EuroVelo 3, también conocida como la Ruta de los Peregrinos, que atraviesa Valonia siguiendo los ríos Mosa y Sambre, es una forma de recorrer parte del legendario Camino de Santiago sobre dos ruedas en un recorrido no exento de espiritualidad y descubrimiento de paisajes tranquilos.    

Alojamientos extraordinarios para noches únicas 

En Valonia es posible encontrar alojamientos singulares en los que te sentirás parte de la naturaleza. Tal es el caso de Le Chant des Étoiles, en Spa. Se trata de una burbuja transparente y cómoda donde puede contemplar el cielo nocturno sin renunciar a la comodidad. En este alojamiento único, cada estrella parece más cercana y el sueño llega envuelto por el murmullo del bosque.    

También puedes alojarte en cabañas en los árboles en Martilly, en la pintoresca provincia de Herbeumont. Estas cabañas, construidas artesanalmente entre los árboles permiten vivir una noche suspendida en la naturaleza.

Con desayuno bio y local, es una escapada de ensueño para quienes desean reconectar desde lo alto. O alojarte sobre el agua, en el Aqualodge en Mettet. Son seis casas construidas sobre pilotes, distribuidos alrededor de un estanque apacible que ofrecen una experiencia romántica y relajante. Cada uno tiene un nombre evocador y están concebidos para desconectar completamente del mundo exterior.    

Y, por supuesto, no podemos olvidar los numerosos hoteles que ofrecen instalaciones de bienestar a lo largo de la región, como el hotel Dolce à La Hulpe.

Rodeado del bosque de Soignes, este hotel combina el confort de un centro de bienestar con la paz del entorno natural. Spa, tratamientos, descanso y naturaleza se unen para cuidar tanto del cuerpo como del alma.    

Valonia te espera para una desconexión real 

Como ves, en Valonia tienen claro que, a veces, la verdadera aventura está en detenerse, en escuchar el silencio, en dejar que la naturaleza actúe como bálsamo… Ya sea a través de una canoa al amanecer, una noche bajo las estrellas o un baño de bosque, Valonia invita a reconectar con lo que realmente importa. Porque a veces, para volver a encontrarse, solo hace falta perderse entre árboles, ríos y horizontes verdes.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades

Hace 8 horas 41 mins

La operativa incluye vuelos directos a Eslovenia desde Málaga, Almería, Alicante, Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Asturias, Pamplona, Albacete y Valladolid, entre junio y septiembre. 

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, refuerza este verano su apuesta por la diversificación de destinos y lanza una amplia operativa de vuelos chárter a Eslovenia, uno de los rincones más sorprendentes de Europa.

A partir del 23 de junio y hasta finales de septiembre, el turoperador ofrecerá conexiones directas entre diez ciudades españolas y el país centroeuropeo, facilitando el acceso desde distintas regiones sin necesidad de escalas ni largas combinaciones. 

El turoperador apuesta por la comodidad desde el inicio del viaje ofreciendo descuentos exclusivos en el parking oficial de diferentes aeropuertos españoles para los pasajeros que reserven productos con vuelos chárter a Eslovenia.

Esta medida responde a una estrategia global del turoperador para facilitar el acceso a sus operativas desde múltiples puntos del territorio, eliminando barreras logísticas y mejorando la experiencia del viajero desde el primer momento.    

La operativa arrancará el 23 de junio desde Valladolid y continuará con vuelos desde Málaga el 14 de julio, Almería el 21 de julio, Alicante el 28 de julio, Zaragoza el 4 de agosto, Bilbao el 11 de agosto, A Coruña el 18 de agosto, Asturias el 8 de septiembre, Pamplona el 15 de septiembre y Albacete el 22 de septiembre.

Con esta programación, Soltour se consolida como uno de los turoperadores que más apuesta por una conectividad regional sólida hacia destinos internacionales menos masificados.

Ricardo Cobo, director comercial de Soltour, afirma que ‘desde Soltour queremos seguir siendo un aliado clave para las agencias de viajes, ofreciéndoles herramientas reales para diferenciarse y atraer a un cliente cada vez más exigente. Con esta operativa a Eslovenia desde diez ciudades españolas, facilitamos que las agencias puedan ofrecer propuestas de calidad, con vuelo directo desde su propia región, lo que mejora notablemente la experiencia del viajero. Apostamos por un modelo de turismo más accesible, descentralizado y alineado con los principios de sostenibilidad que demanda el viajero actual’. 

Además del vuelo directo, los viajeros podrán elegir entre distintas propuestas para disfrutar de Eslovenia, desde circuitos organizados hasta estancias más flexibles.

Entre las opciones disponibles se encuentran programas como “Eslovenia Mágica” desde 1.652€, una combinación de los Alpes y costa eslovena, ideal para los más aventureros, “Eslovenia Diferente” desde 2.010€, con estancias en distintos resorts termales que permitirán conocer en profundidad las diferentes regiones del país, o “Experiencias de Eslovenia” desde 1.306€, que incluye una estancia de 7 noches en Ljubljana, sin necesidad de cambiar de hotel y realizando excursiones desde allí. 

También se incluye la posibilidad de combinar la experiencia con el norte de Croacia en el itinerario “Perlas de Eslovenia y Croacia” desde 1.685€.

Para quienes prefieren viajar por libre, Soltour ofrece la opción de contratar un paquete que incluye vuelo, estancia de siete noches, seguro de viaje y traslados, además de la posibilidad de contratar diferentes experiencias sin necesidad de unirse a un circuito cerrado. Asimismo, la programación se complementa con circuitos desde Madrid de junio a septiembre de 2025, ampliando las opciones de viaje a este destino. 

La oferta de Soltour responde al creciente interés por destinos con un fuerte componente natural, cultural y sostenible. Eslovenia, reconocida como uno de los países más verdes de Europa, ofrece al viajero paisajes alpinos, pueblos con encanto, gastronomía local y una acogida cálida y tranquila, alejada de las rutas turísticas más concurridas.

Con esta iniciativa, Soltour reafirma su compromiso con para ofrecer experiencias diferentes y personalizadas, conectando cada vez más regiones españolas con destinos únicos y con un enfoque de turismo responsable. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables

Hace 9 horas 41 mins

La herramienta de búsqueda de viajes de Expedia, impulsada por IA, transforma los reels de Instagram en viajes que se pueden reservar.

Expedia ha introducido una nueva función, Expedia Trip Matching, que utiliza inteligencia artificial para convertir los reels de Instagram en itinerarios de viaje reservables. Expedia ha lanzado una herramienta única, Expedia Trip Matching, que permite a los usuarios crear un itinerario de viaje basado en un reel de Instagram y reservarlo directamente a través de Expedia.

Esta innovadora función permite a los viajeros compartir cualquier Reel de viajes de acceso público con Expedia y recibir itinerarios personalizados, sugerencias de destinos y consejos de viaje basados ​​en el contenido del video. 

La tecnología subyacente de esta nueva herramienta es la inteligencia artificial. Aprovechando las capacidades de la IA, Expedia Trip Matching transforma la inspiración de las redes sociales en planes de viaje tangibles, simplificando el proceso de reserva a través de Instagram. 

El funcionamiento de la herramienta es sencillo. Los usuarios que navegan en Instagram pueden compartir un Reel con un destino o una experiencia que les interese de Expedia.

La plataforma utiliza IA para generar recomendaciones de viaje personalizadas, itinerarios y recursos de planificación basados ​​en el contenido del video. Una vez preparados, los viajeros pueden revisar y reservar directamente a través del itinerario personalizado, integrando a la perfección el descubrimiento en redes sociales con las reservas en persona. 

Expedia Trip Matching está actualmente disponible en versión beta y se prevé su disponibilidad completa para viajeros estadounidenses en las próximas semanas.

Esta iniciativa convierte a Expedia en la primera agencia de viajes online en incorporar la planificación de viajes en tiempo real, impulsada por IA, directamente en Instagram, lo que refleja el compromiso de la compañía con la innovación y la atención a las preferencias de la nueva generación de viajeros inspirados, móviles y con prioridad en las redes sociales. 

Esta medida de Expedia pone de relieve la creciente influencia de las redes sociales en diversas industrias, especialmente en los viajes y el turismo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras

Hace 10 horas 41 mins

El certamen de fotografía submarina Fotosub Las Palmas de Gran Canaria ya ha puesto en marcha su 16 edición y ha abierto las inscripciones para su competición profesional.

El evento vuelve a su escenario natural, la playa de Las Canteras, con la vocación de ser un referente en la divulgación de la vida marina y la sensibilización ambiental.

Las fechas, del 6 al 12 de octubre de 2025. En su web ya se puede consultar el avance del programa y las bases de la competición profesional.

Organizado por las concejalías de Ciudad de Mar y Turismo, el Fotosub Las Palmas de Gran Canaria, quiere incidir en ‘el valor natural de Las Canteras y en el buen estado de salud de sus aguas, con un catálogo envidiable de especies de peces e invertebrados marinos. Un acuario natural del que muy pocos destinos urbanos pueden presumir’, apuntó el concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo. 

El Fotosub ha puesto en marcha su maquinaria con la presentación de su cartel, una imagen que apuesta por las referencias a la cultura local playera, realizado utilizando la técnica de dibujo con bolígrafo con trazos azules.

Imágenes y letras que muestran detalles de la playa de Las Canteras, nombres, peces y espacios, con los que los residentes están muy familiarizados. 

El Fotosub ampliará su celebración a una semana, con charlas y actividades de divulgación, del lunes 6 al viernes 10, dirigidas a los escolares de la ciudad.

En esta actividad se volverá a implicar la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del convenio firmado con el Ayuntamiento, ‘Investiga en Las Canteras’.

La investigadora de Ciencias del Mar y profesora titular del área de química analítica, Miriam Torres, apuntó, por su parte, que ‘la experiencia de compartir ciencia y divulgación con los escolares debe formar parte de cualquier evento de estas características para mejorar el conocimiento de la biodiversidad y la necesidad de su cuidado. Las Canteras guarda un catálogo de especies impresionante para un espacio acotado. En cuatro horas se han fotografiado durante el evento hasta 80 especies diferentes. Es un lujo’, apuntó la fotógrafa submarina Iraya Marrero. 

Precisamente, el paseo de Las Canteras, a la altura de Playa Chica, será durante toda la semana una singular sala de exposición al aire libre con las fotografías premiadas en la edición de 2024 con el objetivo de aumentar la visibilidad de la fauna y su diversidad. 

El avance del programa agrupa las competiciones profesionales entre el jueves 9 de octubre, cuando está prevista la celebración del Fotosub Nocturno, y el sábado 11, con el Open Fotosub y el Cazafotosub.

Para estas pruebas, el evento contará con la experiencia del fotógrafo submarino Enrique Faber que, un año más, será el director técnico de las competiciones profesionales 

El público, de todas las edades, podrá participar, el sábado 11 y el domingo, 12, en actividades en la arena y en el agua con el Fotosub familiar, bautizos de mar, paseos en kayak, snorkel y talleres divulgativos. 

El concejal apuntó que el certamen de fotografía de Las Canteras es un ejemplo de colaboración pública privada con la colaboración de unas 20 empresas e instituciones.

‘Es un evento muy atractivo porque además de impacto, genera algo que estos días es muy valioso, compromiso con nuestro entorno natural y sentimiento de orgullo y comunidad. En la última edición las plazas para participantes alcanzaron el 99% y logramos que unas 300 personas se sumergieran en el agua para disfrutar de la vida que guarda Las Canteras’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Explora Journeys lanza sus nuevos itinerarios para el verano de 2027

Hace 11 horas 41 mins

Los viajeros podrán disfrutar de rutas por el Mediterráneo, el norte de Europa, Canadá, Nueva Inglaterra y, por primera vez, en Alaska.

Explora Journeys, la marca de estilo de vida de lujo del Grupo MSC, ha desvelado sus esperados itinerarios para el verano de 2027 con grandes novedades. Para esta temporada, ha presentado rutas únicas con escalas inéditas en el Mediterráneo. Además, dará la bienvenida al nuevo barco EXPLORA IV y, por primera vez, incluirá los impresionantes y esperados paisajes de Alaska con EXPLORA III como protagonista.    

Entre marzo y noviembre de 2027, Explora Journeys a recorrerá algunas de las regiones más fascinantes del planeta, invitando a los viajeros a planificar con antelación y a vivir una experiencia extraordinaria a bordo de los barcos EXPLORA I, II, III y ahora también IV.    

‘Con la intención de saborear cada momento, los itinerarios del verano de 2027 han sido cuidadosamente diseñados para ofrecer flexibilidad, estancias prolongadas y una profunda inmersión con un ritmo tranquilo’, comenta Anna Nash, presidenta de Explora Journeys.

‘Estamos encantados de presentar por primera vez Alaska y de ofrecer muchos de nuestros viajes de 2027 a bordo de dos de nuestros nuevos y sofisticados barcos, EXPLORA III y IV’.

Explora IV 

Explora Journeys inaugurará una nueva era en los viajes oceánicos de lujo con el lanzamiento de EXPLORA IV propulsado por GNL (gas natural licuado), la última incorporación a su flota. Con un diseño elegante y contemporáneo, EXPLORA IV contará con un mayor número de amplias suites, concebidas como refugios de tranquilidad, donde la privacidad, el confort y la conexión con el océano están garantizados. Además, ofrecerá una de las proporciones de espacio por huésped más generosas del sector de los cruceros de lujo.    

Nuevas perspectivas europeas 

Mientras EXPLORA III y IV abren nuevos destinos durante el verano de 2027, EXPLORA I y II ofrecerán experiencias inolvidables en las aguas que vieron nacer la marca, celebrando la belleza eterna del Mediterráneo y revelando sus secretos mejor guardados.

Con más de 60 itinerarios posibles, recorrerán costas llenas de historia y descubrirán puertos nunca visitados.    

Los viajeros podrán descubrir los majestuosos palacios otomanos de Estambul y perderse en la vibrante Casbah de Argel, recorrer encantadores pueblos marineros y los acantilados de Amalfi, o explorar tesoros arqueológicos y playas vírgenes en Olbia, Cerdeña. La propuesta se completa con nuevos puertos en el Adriático, como Trogir, en Croacia, con su casco histórico medieval y animado paseo marítimo, o Piran, una joya costera de Eslovenia con el inconfundible sello de la herencia veneciana.    

Alaska: Un destino épico 

La incorporación de Alaska —con sus glaciares azul hielo, bosques exuberantes y aguas repletas de vida— a la colección de destinos de Explora Journeys marca un hito clave en la expansión de la marca. EXPLORA III será el encargado de llevar a los viajeros, por primera vez, a vivir la naturaleza salvaje, la riqueza cultural y la exquisita gastronomía local de Alaska en el verano de 2027.    

Con salida desde Vancouver (Canadá), estos viajes ofrecerán una visión única de la región. Desde ríos imponentes y fauna salvaje hasta pueblos fronterizos donde el senderismo, el trineo con perros, el esquí y la navegación permiten una profunda conexión con la naturaleza. 

Los viajeros navegarán por el “Whale’s Highway”, avistando ballenas jorobadas, orcas, delfines y focas. Visitarán costas moldeadas por ríos de hielo, recorrerán islas dispersas como piezas de un rompecabezas sobre bahías color cobalto y vivirán experiencias memorables: desde observar el Glaciar Mendenhall y el Fiordo Misty, hasta aprender sobre el significado de los tótems, degustar cangrejo Dungeness, hacer kayak en Sitka Sound o encontrar la paz en la cúpula azul de la Catedral de San Miguel.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

FITUR 2026 anuncia el nuevo Pabellón del Conocimiento

Hace 13 horas 11 mins

La Feria Internacional de Turismo refuerza con este espacio su contribución a la competitividad y la sostenibilidad de la industria turística.

FITUR, Feria Internacional de Turismo, convoca al mercado global del turismo del 21 al 25 de enero de 2026 en IFEMA MADRID en un contexto de crecimiento que permite la definición de los cimientos de un sector turístico que genera riqueza y empleo en un esquema sostenible.

De este modo, FITUR 2026 anuncia la creación del Pabellón del Conocimiento, que refuerza su liderazgo con la incorporación del Pabellón 12 del recinto madrileño como epicentro del debate y la innovación en clave de turismo.

Durante los días profesionales —miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de enero—expertos de todo el mundo se darán cita en cientos de sesiones para presentar propuestas, compartir experiencias y difundir buenas prácticas que están marcando las tendencias de la industria turística. Además, se promoverá la divulgación del conocimiento y la tecnología a disposición de empresas y profesionales del sector. 

El Pabellón del Conocimiento, que reunirá contenidos de máxima actualidad e interés, acogerá las secciones de FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de Travel Technology, así como nuevos contenidos especializados alineados con los retos de la industria y que elevarán la oferta congresual de la Feria Internacional del Turismo.

Este nuevo espacio tendrá acceso directo desde la Puerta Sur de IFEMA MADRID, y estará interconectado con el resto de la oferta expositiva a través del Pabellón 4, en un esquema que permite ampliar la feria y optimizar los flujos de visitantes. 

La 46ª edición de FITUR ocupará un total de 9 Pabellones —3, 4,5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12— donde se presentará la oferta global más pionera de toda la cadena de valor turística. Así, reunirá a instituciones públicas y privadas vinculadas a destinos, alojamiento, agencias y turoperadores, empresas tecnológicas, medios de transporte y otros servicios del sector, así como las últimas innovaciones, tendencias e investigaciones que están definiendo el rumbo de una industria que, según previsiones de ONU Turismo, crecerá entre un 3 % y un 5 % en llegadas internacionales en 2025 con un gasto estimado de 2,1 billones de dólares. 

El Pabellón 3 reunirá las propuestas de América; el Pabellón 4 agrupará a Europa y FITUR Cruises; los Pabellones 5, 7 y 9,  España junto a FITUR LGTB+ en el 9; el Pabellón 6, a Oriente Próximo y África; el Pabellón 8,  Asia-Pacífico y Empresa global; el Pabellón 10, a Empresa global y FITUR 4all, FITUR Lingua, FITUR Screen y FITUR Woman; y el Pabellón del Conocimiento, el 12, FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de empresas de Travel Technology. 

María Valcarce, directora de FITUR, ha destacado que, ‘tras un 2025 en el que la Feria desbordó sus previsiones con cifras récord, en 2026, con México como País Socio, damos un nuevo paso que reforzará el liderazgo mundial de FITUR; elevando su relevancia en la activación del mercado global del turismo, y su papel en la promoción del conocimiento y la innovación orientados a un modelo turístico renovado y sostenible’.

Expreso. Redacción, A.R

Categorías: Prensa

eDreams ODIGEO y AXA Partners se alían para mejorar la protección de los viajeros

Hace 13 horas 41 mins

AXA Partners se convierte en el socio de seguros de las principales marcas de viajes de eDreams ODIGEO en 15 países de Europa (eDreams, Opodo, GO Voyages y Travellink), prestando servicio a millones de clientes al año.

eDreams ODIGEO, la plataforma líder mundial de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, junto con AXA Partners, una filial al 100% del Grupo AXA, que ofrece una amplia gama de soluciones en servicios de asistencia, seguros de viaje y crédito, y protección del estilo de vida, anuncian hoy su asociación estratégica que tiene como objetivo mejorar la protección de los viajeros y la flexibilidad en sus desplazamientos.  

La cartera de seguros ofrecerá las mejores coberturas de viaje del mercado, protegiendo a los clientes y garantizando la tranquilidad desde el momento en que reservan su viaje hasta que regresan a casa.  

La amplia gama de coberturas incluye cancelación de viajes, asistencia médica, pérdida de equipaje y más. Dado que la flexibilidad y la tranquilidad se han vuelto cruciales para los viajeros, esta alianza responde directamente a las necesidades de estos consumidores proporcionando un seguro a medida y soluciones de asistencia que mejoran la experiencia de viajar. 

César Friol, Chief Ancillaries Officer en eDreams ODIGEO, señaló que ‘al unir fuerzas con AXA Partners, estamos combinando las fortalezas de dos líderes del sector para ofrecer mayor valor e innovación a los viajeros. Esta asociación ejemplifica nuestros valores fundamentales que son ofrecer opciones y ofrecer flexibilidad, garantizando así que nuestros viajeros disfruten del más alto nivel de protección y tranquilidad. Nuestra experiencia tecnológica y de viajes, combinada con las soluciones de protección líderes de AXA Partners, permitirá que viajar sea más fácil y cómodo que nunca. Nos enorgullece ofrecer seguros y servicios de asistencia líderes en el mercado que satisfacen las necesidades cambiantes de los viajeros actuales, garantizando que sus viajes sean más seguros y agradables’.  

Adelane Mecellem, CEO regional de AXA Partners, apuntó: ‘en AXA Partners, tenemos el profundo compromiso de ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Cada día, nos esforzamos por garantizar un servicio excepcional entendiendo sus necesidades. Esta alianza con eDreams ODIGEO, líder en la industria con una fuerte presencia en todo el mundo, facilita que los usuarios tengan un acceso sencillo y rápido a seguros y servicios de asistencia en viaje y por tanto a la protección que necesitan, asegurándonos de que cada viaje tenga el respaldo de la eficiencia y la fiabilidad que esperan nuestros clientes. Juntos ofrecemos seguridad, comodidad y tranquilidad’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un nuevo capítulo de oportunidades para el Algarve

Hace 14 horas 41 mins

Este 17 de mayo, el Aeropuerto portugués de Faro recibe el vuelo inaugural de la nueva conexión directa entre Nueva York/Newark y la capital algarvía, operado por United Airlines.

Este momento señala no sólo el inicio de una nueva ruta transatlántica, pero representa también un paso estratégico en la aproximación de Algarve a uno de los mercados internacionales con mayor potencial de crecimiento en la región. 

De recordar que los Estados Unidos son ya el séptimo mercado externo más relevante para Algarve, registrando una busca creciente sostenida desde la pandemia.

En 2024, aunque aún sin conexiones directas, los turistas norteamericanos sobrepasaron las 500.000 pernoctaciones en la región, alcanzaron un crecimiento del 13% de cara a 2023. El número de huéspedes también tuvo una evolución positiva, alcanzando casi los 200 mil visitantes – un aumento del 10,5% comparativamente al año anterior. 

La nueva conexión directa de United Airlines es fruto de un trabajo continuo y estructurado llevado a cabo por el Turismo de Algarve, en bisagra con diversos compañeros institucionales, y se inserta en un plan de promoción externa más ensanchado que ha venido a ser intensificado en los mercados de Estados Unidos y Canadá desde el inicio de 2024, como forma de capitalizar este aumento de busca.  

Este año fueron ya realizadas cerca de una decena de acciones específicamente dirigidas al mercado norteamericano, con el objetivo de reforzar la notoriedad y el atractivo de Algarve, estimular a busca por el destino y fomentar la sustentabilidad de las actuales y otras futuras conexiones aéreas entre los EUA y Algarve. 

Esta estrategia de promoción irá a mantenerse al largo del año, estando ya prevista la participación en eventos de relieve como lo Incentive Live workshop B2B (junio), el North America Golf Tourism Convention – IAGTO (junio), la IMEX America (octubre), la ILTM North America (octubre), el Tfest – Travel Fest (octubre) y la conferencia anual de la USTOA – United States Tour Operators Association (diciembre).

Se pretende, de esta forma, reforzar el posicionamiento de Algarve como destino de referencia, reconocido por la riqueza de su oferta y por la capacidad de atraer y satisfacer los varios perfiles de viajeros del mercado norteamericano. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Graz, una ciudad para amantes de la gastronomía, la cultura y la arquitectura

Hace 15 horas 41 mins

La ciudad austriaca de Graz ostenta muchos títulos, todos ellos demostrando lo valiosa que es una visita a la capital de Estiria.

Graz ofrece una fascinante combinación de tradición e innovación. La ciudad tiene un corazón para los amantes de la gastronomía, la cultura y la arquitectura. Además, actualmente alberga al campeón austriaco de fútbol.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: un viaje a través de las épocas

El centro histórico de Graz fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, y en 2010 se amplió para incluir el Palacio Eggenberg. El casco antiguo y el palacio reflejan diversas corrientes artísticas y arquitectónicas.

La estructura urbana de la "Ciudad de Graz – Centro Histórico y Palacio Eggenberg" es un ejemplo excepcional de la armoniosa integración de los estilos arquitectónicos de diferentes épocas. Cada periodo está representado por edificios emblemáticos.

Para experimentar esto, vale la pena realizar el paseo "Cruzando el Mur y de vuelta". La Isla del Mur, cariñosamente llamada por los habitantes "concha flotante", conecta ambos lados de la ciudad.

A un lado del río se encuentra el Graz histórico, con sus estrechas y románticas callejuelas; al otro, el llamativo Kunsthaus, el ‘extraterrestre amigable’, que ya es considerado el segundo símbolo de la ciudad.

Capital del placer

Desde recorridos culinarios hasta el Festival de la Trufa Desde 2008, Graz ostenta el título de Capital del Placer. Y no es difícil notar por qué: en cada rincón, ya sea en una acogedora taberna, en elegantes restaurantes, en jardines gastronómicos, pequeñas cafeterías o bares de moda, el disfrute es lo principal.

En recorridos gastronómicos, degustaciones de aceite de semilla de calabaza y otros grandes eventos culturales y culinarios, se puede descubrir e el epicentro del buen gusto en Estiria. El Museo de Historia y el Museo de Etnología en Paulustor también ofrecen viajes gastronómicos a través del tiempo, y muchos restaurantes organizan populares cursos de cocina para niños.

Un verdadero punto culminante culinario son las trufas de Graz, con siete variedades diferentes que crecen en los bosques urbanos. Estos hongos de lujo se pueden degustar y subastar en el Festival de la Trufa en octubre y en el mercado internacional de trufas.

Además, en otoño, durante la cosecha, se organizan caminatas de trufas: de octubre a noviembre (reservas disponibles desde el verano), los interesados pueden unirse a una excursión con perros truferos de la raza italiana Lagotto Romagnolo.

Ciudad del Diseño

Graz celebra su vibrante escena creativa con el Mes del Diseño Desde 2011, Graz es una Ciudad del Diseño de la UNESCO y forma parte de una ilustre red internacional que incluye ciudades como Berlín, Bilbao, Shanghái e Estambul.

Estas ciudades han sido reconocidas por fomentar la creatividad y la cultura como elementos centrales de su desarrollo urbano sostenible. Para presentar la vibrante escena creativa de Graz, el Mes del Diseño exhibe el diseño contemporáneo en todas sus facetas en diversos lugares de la ciudad. Con la gran inauguración en el centro del festival, el Hornig Areal, el evento comienza el 9 de mayo.

En una época en la que todo el mundo habla de inteligencia artificial, el tema principal es "The New Real". En apasionantes debates, exposiciones, talleres e instalaciones, todo girará en torno al futuro del diseño, la comunicación, los medios y la industria creativa.

Museos: 400 años del Palacio Eggenberg y el premiado Salon Stolz

Graz es una ciudad llena de museos fascinantes, muchos de los cuales forman parte del Universalmuseum Joanneum, el museo más antiguo y el segundo más grande de Austria. Lo especial de este museo es que no es solo uno, sino 20 museos y un zoológico en 14 ubicaciones diferentes en toda Estiria. Uno de los espacios más recientes en Graz es el "Salon Stolz", que rápidamente se ha convertido en una historia de éxito.

El museo fue galardonado con el "Premio de Inclusión de Austria 2024" en la categoría de Ocio y Cultura y también está nominado al prestigioso "Premio Europeo al Museo del Año" (EMYA). El "Salon Stolz" está dedicado a la vida y obra del director y compositor Robert Stolz.

Su objetivo es hacer que la música clásica sea accesible para todos y es un maravilloso lugar para niños, familias y entusiastas de la música. La exposición invita a descubrir la música de forma lúdica y a experimentar con ella: desde un "memory" de melodías hasta una máquina para componer, pasando por un juego de dirección de orquesta o un cubo de instrumentos. También hay espacios y relatos sonoros.

Una exposición especialmente innovadora tendrá lugar para conmemorar el 400° aniversario del Palacio Eggenberg en el marco de la "Steiermark Schau 2025" (del 26 de abril al 2 de noviembre de 2025). Bajo el lema "Ambición e ilusión", la fascinante historia del palacio será explorada desde nuevas perspectivas.

Importantes artefactos de la familia principesca regresarán, las pinturas cobrarán vida con tecnología multimedia y se interpretarán piezas musicales redescubiertas. Cultura: Estrenos, premieres y sonidos galácticos de Star Wars El año cultural en Graz llega con grandes eventos: Mozart, Puccini y un encuentro teatral entre "El Avaro", "Rey Lear" y "Tío Vania" son algunos de los momentos destacados.

En la ópera, el teatro y numerosos festivales, se presentarán estrenos y estrenos mundiales. Con el estreno de "Così fan tutte" de Mozart, la Ópera de Graz da la bienvenida a la primavera. En el Schauspielhaus Graz, "El Avaro" de Molière, "Rey Lear" de Shakespeare y "Tío Vania" de Chéjov se fusionan en la innovadora producción "Aún aquí – Sobre miedos y ancianos y viejos miedos".

El festival Styriarte, en junio y julio, se presenta con el lema "Espacio & Sonido" y se enfoca en los fascinantes espacios que Graz y Estiria ofrecen para experiencias musicales.

Se interpretará la óperaballet "La fortuna encantada" en el Palacio Eggenberg, la "Novena Sinfonía" de Beethoven en el Stefaniensaal y un espectáculo de yodel y canto tirolés en la Helmut List Halle. Tras el éxito del año pasado con "A Symphonic Tribute to ABBA", este año llega "A Symphonic Tribute to QUEEN".

La directora Elisabeth Fuchs presentará clásicos como "We Will Rock You" y "Bohemian Rhapsody" en una espectacular versión sinfónica. Para los fans de Star Wars y Star Trek, el concierto "Inmensas galaxias" es una cita obligada: la Styriarte Youth Orchestra llevará al público a un viaje por el universo Jedi con impresionantes efectos de luz de OchoReSotto.

Otros eventos destacados incluyen el Festival Psalm en Semana Santa y el "Steirischer Herbst" desde septiembre. Lo que no te puedes perder en Graz Graz ofrece muchas experiencias imprescindibles.

Un recorrido perfecto puede incluir visitas guiadas por la ciudad, ya sea gastronómicas, cerveceras o la moderna ruta "Al otro lado: Lend y Gries". Todos los puntos de partida están bien conectados con el transporte público, y muchos destinos populares, como el bosque Leechwald, Rosenberg y la meseta "Platte", son accesibles a pie desde el centro de la ciudad.

Entre los lugares más emblemáticos destacan la Torre del Reloj en el Schlossberg, la escalera gótica de doble espiral y el carrillón. Para una experiencia única, prueba el tobogán del Schlossberg: "The Slide" es el tobogán subterráneo más grande del mundo. ¡175 metros de descenso a 25 km/h desde el Schlossberg hasta los túneles subterráneos! Una aventura inolvidable en pleno corazón de Graz.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Minor Hotels Europe & Americas reporta un 8% más de ingresos

Hace 17 horas 41 mins

Minor Hotels Europe & Americas reportó unos ingresos totales de 496 millones de euros para el período de enero a marzo de 2025.

El dato representa un aumento del 8% en comparación con los 460 millones de euros registrados en el primer trimestre del año anterior.

De los 36 millones de euros de crecimiento en ingresos en el primer trimestre, 13 millones de euros (36%) provienen de los hoteles recientemente adquiridos en Brasil, así como del Anantara Palais Hansen Vienna y el NH Collection Helsinki Grand Hansa.

En términos comparables, los ingresos crecieron un 5.5% interanual. El sólido desempeño en ingresos fue impulsado por un aumento del 5% en la tarifa diaria promedio (ADR), que alcanzó los 127 euros por noche, junto con una mejora de dos puntos porcentuales en la ocupación, que aumentó en todas las regiones hasta una media del 64%.

En el sur de Europa, la ocupación durante el primer trimestre de 2025 superó los niveles prepandémicos (primer trimestre de 2019) en tres puntos porcentuales. En otras regiones, la ocupación estuvo ligeramente por debajo de este punto de referencia, manteniéndose un punto porcentual por debajo de los niveles prepandémicos.

Tras los sólidos resultados del primer trimestre, el Grupo no ha observado cambios significativos en las tendencias de demanda. Las perspectivas para el segundo trimestre se mantienen en línea con las expectativas cautelosamente optimistas de la empresa para el resto del año.

Crecimiento en EBITDA y rentabilidad 

Minor Hotels Europe & Americas aumentó su beneficio operativo bruto (GOP o EBITDAR) en un 13% hasta los 132 millones de euros. El EBITDA recurrente reportado se situó en 82 millones de euros, lo que supone un aumento del 19% desde los 69 millones de euros en el primer trimestre de 2024.

El Grupo registró un beneficio neto total de 4 millones de euros, impactado positivamente por los 26 millones de euros de la actividad no recurrente, principalmente por la plusvalía neta de la venta de dos activos hoteleros en Portugal y Alemania.

Estrategia de reducción de deuda y refinanciamiento

Durante el primer trimestre, la empresa redujo su deuda financiera neta en 33 millones de euros, situándola en 207 millones de euros. Esta reducción fue respaldada por 84 millones de euros en ingresos netos provenientes de las mencionadas ventas de activos, parcialmente compensados por 43 millones de euros en inversiones de CapEx durante el período.

La liquidez se mantuvo fuerte, hasta alcanzar los 580 millones de euros, incluyendo 255 millones de euros en efectivo. En marzo de 2025, Fitch Ratings revisó la perspectiva de estable a positiva y confirmó la calificación crediticia de Minor Hotels Europe & Americas en 'BB-'.

A raíz de este perfil crediticio mejorado, la empresa ha firmado un nuevo préstamo bancario en dos tramos que entrará en vigor tras la amortización anticipada de las obligaciones senior garantizadas de 400 millones de euros con vencimiento en 2026.

El primer tramo comprende un préstamo a largo plazo de 200 millones de euros con un plazo de seis años que se utilizará, junto a la caja disponible, para amortizar completamente las obligaciones 2026.

El segundo tramo consiste en una nueva línea de crédito revolving de 200 millones de euros con un vencimiento de cinco años, reemplazando la línea de 242 millones de euros existente.

Esta refinanciación, no solo reduce la deuda bruta, sino que también extiende el perfil de vencimiento de la deuda de la empresa más allá de 2029.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Crece un 10,1% el turismo internacional en México

Jue, 15/05/2025 - 22:00

México recibió en el mes de marzo un 10,1% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2024, según los datos del Inegi. 

Así, se apunta que al país llegaron 8,36 millones de turistas extranjeros en marzo de 2025, comparado con los 7,59 millones del mismo mes de 2024, según el informe del organismo autónomo INEGI

Se destaca que el principal incremento anual ocurrió en los turistas fronterizos, que en marzo crecieron un 24,4% interanual hasta alcanzar los 3,05 millones. 

Quienes llegaron por vía aérea se redujeron un 2,6% completando 2,4 millones, mientras que el resto se internaron por vía terrestre o cruceros. 

En lo que se refiere al gasto total efectuado por los turistas internacionales creció un 5,2% interanual al superar los 3.667 millones de dólares, aunque el gasto medio de cada turista cayó en un 4,5% hasta alcanzar los 438,2 dólares. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Argentina endurece las normas de viaje al país

Jue, 15/05/2025 - 21:00

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció varias medidas relacionadas con el ingreso de turistas e inmigrantes al país sudamericano.

Con un nuevo decreto se promete cambios inmediatos y significativos en el proceso de ingreso, permanencia y naturalización de extranjeros en el país.  De este modo, la medida más inmediata es la presentación obligatoria de un seguro de viaje vigente al ingresar a Argentina.

Desde el Gobierno se ha justificado el cambio, como ‘una forma de garantizar la sostenibilidad del sistema público de salud’, con lo que se pretende reducir los altos costos de brindar atención a los no residentes.

Se ha destacado que, en el pasado 2024, el gasto en atención a extranjeros en hospitales públicos superó los 114.000 millones de pesos, cerca de 90 millones de euros.    

Pero, además, el nuevo decreto viene a establecer que ‘ningún extranjero condenado podrá ingresar a la Argentina, cualquiera sea la condena. Extranjeros que cometan delitos en territorio argentino serán deportados Los residentes temporales, transitorios e irregulares ahora pagarán por los servicios de salud y educación superior. Las universidades públicas pueden cobrar tasas de matrícula a los extranjeros que no sean residentes permanentes. La residencia permanente y la ciudadanía argentina tendrán criterios más estrictos, requiriendo prueba de inversión relevante o medios de subsistencia, además de la ausencia de antecedentes penales’.

Desde el gobierno han resumido así el espíritu de la medida: ‘sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino que, en este país, dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada’, un eco de la política de tolerancia cero ante los abusos y las ilegalidades. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales

Jue, 15/05/2025 - 20:00

Para fortalecer la presencia de la Marca Perú a nivel global, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del Instituto Peruano del Deporte, IPD, Federico Tong Hurtado.

Durante el encuentro se articularon estrategias conjuntas que permitan aprovechar los eventos deportivos internacionales como plataformas de promoción del Perú y su riqueza cultural, turística y gastronómica. 

En ese sentido, se acordó establecer un acuerdo para realizar acciones conjuntas e iniciar coordinaciones para activar las acciones de promoción en el marco de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025, así como para la final de la Copa Libertadores 2025, que se desarrollará en el Perú en noviembre del presente año. 

Durante la reunión, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de impulsar una colaboración más estrecha entre el sector turismo y el ámbito deportivo, considerando el alto impacto mediático y de público que generan las competencias internacionales en las que participan deportistas peruanos promovidos por el IPD.

La intención es capitalizar estas oportunidades para posicionar al Perú como destino turístico, exportador de productos de calidad y país de gran diversidad cultural. 

En este marco, se destacó el papel que viene desempeñando Promperú, a través de la Dirección de Promoción del Turismo, que hasta el año 2024 ha atendido 33 solicitudes de apoyo para postulaciones del Perú como sede de eventos deportivos internacionales y para eventos deportivos de gran impacto organizados en el país.

Estas acciones han contribuido significativamente a la generación de divisas, dinamizando la economía nacional.  Como se recuerda, en años anteriores Promperú también brindó apoyo financiero a deportistas nacionales para su participación en competencias internacionales, así como para la organización de eventos en territorio nacional, lo que permitió una mayor visibilidad del país a nivel mundial. 

Uno de los ejemplos más exitosos de estas iniciativas fue la participación de Promperú en los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde se implementó la “Casa Perú”, un espacio que mostró lo mejor del país a través de experiencias sensoriales que destacaron sus atractivos turísticos, productos de exportación y riqueza cultural.

Esta estrategia atrajo a 3,500 visitantes y generó una amplia cobertura mediática nacional e internacional. 

Del mismo modo, en el marco de los Juegos Olímpicos París 2024, la Oficina Comercial del Perú en París (OCEX París) desplegó diversas activaciones promocionales, como el concurso “Maratón del Ceviche”, campañas de promoción de “Cafés del Perú” y “Superfoods Perú”, así como la campaña publicitaria “Peru Wow”, que superó sus metas de impacto internacional.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa