Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Despedir el año en Mahón siempre es un plan especial

Expreso - Hace 1 hora 54 mins

La capital de Menorca es uno de esos destinos que se puede disfrutar los 365 días del año, ya que siempre tiene una sorpresa esperando a sus visitantes.     

Todo lo que es la capital de Menorca, su esencia se la debe a una posesión que por siglos ha sido la envidia de todas las civilizaciones e imperios que han cruzado el Mediterráneo: el puerto natural más grande del Mediterráneo.

Asomada a esta codiciada maravilla, ha crecido una ciudad luminosa, ilustrada y profundamente humana.

Con sus más de tres millas de longitud, este puerto natural, uno de los mayores de Europa, es el verdadero corazón de Mahón. La vida urbana se teje de forma orgánica a su alrededor.

Una muestra bellísima es el trasiego del día a día en la Plaza del Pescado o el vibrante Mercado del Claustro del Carmen, ambos alzados literalmente sobre el puerto. Tantas otras casas mahonesas se levantan sobre el mismísimo acantilado, permitiendo, gracias a algún hueco en forma de mirador, compartir las increíbles vistas a esta maravilla de la naturaleza. 

La estratégica ubicación de Menorca en el Mediterráneo cimentó la prosperidad de Mahón como ciudad comercial, confiriéndole su capitalidad frente a Ciutadella.

Desde los romanos y fenicios, a los griegos y turcos, y pasando por españoles, franceses e ingleses, la ciudad ha estado históricamente inmersa en sucesivas conquistas y reconquistas. De hecho, aún quedan vestigios de su paso en la arquitectura y el espíritu de la urbe. El Legado Británico y las Fortalezas Sometida a constantes luchas de poder, la ocupación británica resultó crucial en el devenir de la capital, no solo por su influencia en la arquitectura de la zona —con calles que forman un pequeño laberinto repleto de casas señoriales de estilo inglés—, sino por hacer resurgir con fuerza la economía local.

De esta herencia colonial del siglo XVIII podemos admirar el magnífico Ayuntamiento de estilo neogótico o el Principal de Guardia con su característica fachada roja. 

El auge de Mahón por su posición dominante motivó la construcción de impresionantes baluartes para intentar evitar las amenazas continuas.

Es el caso del antiguo Castillo de San Felipe y, sobre todo, la imponente Fortaleza Isabel II, La Mola, que se eleva majestuosa en la bocana norte del puerto. Construida en el siglo XIX, es una de las fortalezas militares mejor conservadas de Europa y hoy ofrece unas vistas panorámicas que no dejan indiferente a nadie.

Un tesoro de cultura y elegancia

Mahón, ciudad cosmopolita que aúna la combinación perfecta entre tradición y modernidad, atesora un profundo interés por la cultura.

El Museo de Menorca, ubicado en un antiguo convento franciscano, narra la historia de la isla a través de numerosos hallazgos arqueológicos y obras de arte. En el corazón de la ciudad encontramos el recinto de ópera más antiguo de España. Entre sus centros de culto, destaca especialmente la Iglesia de Santa María, con su monumental órgano del siglo XIX, considerado uno de los mejores de Europa por sus más de 3.000 tubos.

El paseo por el casco antiguo revela calles adoquinadas y plazas llenas de vida. Un vestigio de la antigua muralla es el Bastión de Sant Roc, recuerdo de la época en la que la ciudad estaba fortificada. Y para saborear la esencia local, el concurrido mercado de abastos, ideal para tapear e incluso probar el gin típico menorquín que se fabrica en la misma ciudad. 

Desde monumentos históricos hasta tranquilos paseos junto al mar, Mahón es una invitación a sumergirse en la historia a través de la elegancia de su arquitectura y la inigualable presencia de su puerto. Es uno de esos destinos apetecibles para cerrar el año de la mejor manera posible.   

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Travel Live impulsa su estrategia de marca con una red de agencias especializadas

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 54 mins
Un año después de su nacimiento, Travel Live, el grupo turístico que integra marcas como Nautalia Viajes, Wamos Portugal, Mapa Group Travel, King Holidays, IALIA Viajes y Plaza 1, culmina su primer ejercicio con la consolidación de un nuevo ecosistema de agencias estratégicas. Este equipo multidisciplinar trabajará de forma integrada con el objetivo de profesionalizar la comunicación y el márketing del grupo, fortalecer sus marcas y liderar una nueva etapa en su posicionamiento corporativo. El nuevo modelo parte del área de comunicación, donde BeConfluence asume la gestión global de prensa, relaciones institucionales y posicionamiento mediático y corporativo de las marcas
Categorías: Prensa

Francia, Italia y Portugal lideran los destinos favoritos de los españoles en 2025

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 54 mins
En 2025, los viajes han aumentado considerablemente. Según el Holafly Global eSIM & Travel Report, un 29% de los viajeros realizaron más desplazamientos respecto a 2024. Al analizar los destinos internacionales más elegidos por los españoles, cinco países despuntan por encima del resto: Francia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. Algunos de estos países, como Francia o Italia, también se encuentran en el top de principales destinos a nivel mundial de este 2025 que encabeza EEUU y en los que se encuentra Canadá (3ª posición), Australia (5ª posición) o España que este año aparece en sexta posición. En cuanto a
Categorías: Prensa

Comienza la reforma integral del hotel Petit Palace Plaza de la Reina en Valencia

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 54 mins
Petit Palace inicia a la reforma de uno de sus hoteles más emblemáticos en el corazón histórico de Valencia: Petit Palace Plaza de la Reina, ubicado en la Calle Abadía de Sant Martí 3, frente al Museo Nacional de Cerámica y a escasos metros de la icónica Plaza de la Reina. Este proyecto, que se suma a las recientes remodelaciones de Petit Palace Chueca y Petit Palace Puerta del Sol, reafirma el compromiso del grupo con la mejora continua de su oferta hotelera y con la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano que caracteriza sus ubicaciones más singulares. Con una
Categorías: Prensa

CEAV celebra en Santander el II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 54 mins
El evento refuerza el compromiso de CEAV de impulsar la cooperación en el sector y se consolida como un espacio anual de referencia para compartir experiencias, definir prioridades y construir una agenda común que contribuya al fortalecimiento del conjunto de las agencias de viajes en España La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), con la Asociación de Agencias de Viajes de Cantabria (AAVOT), ha celebrado en Santander el II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes, un foro que reúne a asociaciones, redes y grupos comerciales de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración sectorial
Categorías: Prensa

En Madrid sí hay playa: MSC Cruceros trae a Gran Vía un oasis caribeño

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 55 mins
MSC Cruceros ha desembarcado en el corazón de Madrid para traer un auténtico paraíso tropical a la emblemática Gran Vía.Con motivo de la Black Friday Week, la naviera ha inaugurado hoy su primera pop-up store inmersiva en la capital. Con el lema “Vaya, vaya, aquí sí hay playa” y ubicada en Gran Vía nº46, la iniciativa permitirá a los visitantes sumergirse en la esencia del Caribe sin salir de la capital, combinando ocio, inspiración viajera y promociones únicas. Esta pop-up, que estará abierta al público desde hoy, 24 de noviembre, hasta el 30 de noviembre, no solo busca ofrecer un
Categorías: Prensa

Greater Madrid Golf impulsa su potencial MICE en IBTM 2025 con más de 40 reuniones profesionales

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 55 mins
La Asociación de Campos de Golf de Madrid (Greater Madrid Golf) cerró su participación en IBTM (Incentives, Business Travel & Meetings) Barcelona 2025 con un balance altamente positivo, tras mantener 43 reuniones estratégicas con algunos de los principales agentes del sector MICE a nivel internacional. La presencia en esta feria se enmarca en la apuesta de la Asociación por consolidar “Greater Madrid Golf” como un proyecto sólido, diferenciado y con un fuerte potencial dentro del turismo de reuniones, incentivos y eventos corporativos. Durante los tres días de feria, Greater Madrid Golf se reunió con agencias de incentivos, organizadores de eventos corporativos, empresas de fidelización, plataformas tecnológicas, agencias DMC y especialistas
Categorías: Prensa

Iberia refuerza su presencia en Nueva York con un nuevo vuelo diario al aeropuerto internacional de Newark Liberty

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 56 mins
A partir del 29 de marzo de 2026, Iberia inaugurará un vuelo diario entre Madrid y el aeropuerto internacional de Newark Liberty, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano en la industria aérea. Esta nueva ruta complementa los dos vuelos diarios que la compañía ya opera al aeropuerto internacional de John F. Kennedy, consolidando su liderazgo en Nueva York y ofreciendo tres frecuencias diarias a la ciudad. Newark se suma como una opción estratégica que facilita el acceso rápido a Manhattan, lo que amplía las opciones para los viajeros y mejora la experiencia en uno de los destinos más estratégicos
Categorías: Prensa

Etihad abre cuatro nuevas puertas de entrada a África y Asia

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 56 mins
Etihad Airways ha marcado otro hito en su año récord de crecimiento, lanzando cuatro rutas inaugurales a Túnez, Hanoi, Chiang Mai y Hong Kong en tres días consecutivos. Los nuevos servicios fortalecen aún más la posición de Abu Dabi como centro y puerta de entrada a los Emiratos Árabes Unidos, apoyando el turismo y el comercio entrantes al tiempo que entregan casi el 45% del crecimiento total de la aviación de los Emiratos Árabes Unidos este año. A medida que Etihad continúa expandiendo su red, la aerolínea está agregando miles de nuevos asientos hacia y desde Abu Dabi, lo que facilita a
Categorías: Prensa

El touroperador Cinco Estrellas Club acercará Egipto a 14 ciudades españolas el próximo otoño

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 57 mins
Cinco Estrellas Club, touroperador especialista en destinos de Oriente Medio, anuncia el lanzamiento de su nueva operativa de vuelos regionales a Egipto para el otoño de 2026, ampliando significativamente su capacidad y acercando el destino a viajeros de toda la geografía española al ofrecer salidas desde 14 ciudades.  A partir del 6 de septiembre y hasta el 13 de diciembre de 2026, los viajeros podrán volar hacia Egipto desde 14 ciudades españolas: Valladolid, Vigo, Badajoz, Sevilla, Palma de Mallorca, Granada, Pamplona, Santander, Vitoria, Oviedo, Santiago de Compostela, Zaragoza, León y Burgos. La programación incluye salidas todos los domingos y un
Categorías: Prensa

Viajes El Corte Inglés lanza su campaña Black Friday 2025 con una amplia selección de viajes nacionales e internacionales a precios especiales

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 57 mins
Viajes El Corte Inglés ha lanzado su campaña Black Friday 2025, una iniciativa que reúne una selección de viajes nacionales, capitales europeas y destinos internacionales con precios especiales y plazas limitadas. La campaña, ya disponible en agencias y en la web oficial de la compañía, permitirá a los viajeros acceder a ofertas de vuelo más hotel, escapadas de invierno, estancias urbanas y opciones para reservar con antelación las vacaciones de 2026. La selección de la campaña incluye paquetes vuelo más hotel, estancias en playa y ciudad, viajes a capitales europeas, escapadas temáticas y grandes viajes internacionales, abarcando desde opciones asequibles
Categorías: Prensa

Nuevos lanzamientos Explora Traveler

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 58 mins
VUELOS DIRECTOS DESDE 25 CIUDADES DE ESPAÑA. Operativa nuestra y exclusiva con 2 aviones enteros salidas 2026/2027. Esta operativa se llama Caprichos del Nilo, pues es un programa muy «caprichoso», ya que sale desde tu ciudad, y además con Abu Simbel incluido en avión. Las salidas de 2025 han sido un éxito, y han ido llenas, y ya tenemos muchas completas o a punto de completarse en las salidas desde enero 2026 hasta abril 2026. Otro punto importante, es que pueden escoger un programa, que incluye la visita del NUEVO GRAN MUSEO, recientemente inaugurado en noviembre, y que está siendo
Categorías: Prensa

Líderes globales de viajes y Turismo llaman a fortalecer la cooperación internacional en la COP30

Expreso - Hace 3 horas 54 mins

WTTC, Consejo Mundial de Viajes y Turismo, e IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, con los gobiernos de Japón, Malasia y una coalición de actores de la industria, emitieron una declaración conjunta en la pasada COP30.

Han solicitado a los gobiernos que aceleren la acción coordinada con el fin de alcanzar cero emisiones netas de carbono en la aviación internacional para 2050. 

Los firmantes también destacaron que la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, sigue siendo el foro global exclusivo para regular las emisiones de la aviación internacional, conforme a los marcos de larga data establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto.

Advirtieron de que las medidas fragmentadas o unilaterales podrían socavar el avance climático, debilitar la conectividad y desviar recursos que deberían destinarse a inversiones reales de reducción de emisiones. 

Gloria Guevara, presidenta y CEO interina del WTTC, afirmó que ‘los Viajes & Turismo dependen de un sistema de aviación fuerte y competitivo. El WTTC no apoya nuevos impuestos climáticos que cargan costos al viajero y generan presión innecesaria sobre el sector. Lo que necesitamos son soluciones prácticas y escalables que aceleren la descarbonización y amplíen el acceso al financiamiento climático. La aviación es la columna vertebral de los viajes globales, y debemos enfocarnos en medidas que fortalezcan su capacidad para conectar a las personas y apoyar a las economías’. 

Willie Walsh, director general de IATA, señaló que ‘la aviación es un catalizador de conectividad global y desarrollo económico. Para lograr cero emisiones netas en 2050, los gobiernos deben reafirmar el papel de la OACI como la única autoridad global, implementar plenamente CORSIA y operacionalizar el Artículo 6 para desbloquear financiamiento climático para los países en desarrollo’. 

‘Los impuestos y gravámenes fragmentados no reducirán las emisiones. Riesgan desviar fondos de inversiones reales en mitigación, un elemento crítico en materia climática, y solo debilitarán la conectividad, afectando principalmente a quienes más dependen de ella’, expresó. 

La declaración conjunta reafirma a la OACI como el foro exclusivo para regular las emisiones de la aviación internacional. Su mandato, bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, proporciona el marco legal y técnico para una acción global coordinada.

Los firmantes llaman a todos los Estados a respaldar el liderazgo de la OACI y evitar la duplicación de mecanismos en otros procesos internacionales. 

Asimismo, enfatizan que CORSIA sigue siendo un pilar fundamental en la ruta de descarbonización del sector. En la Primera Fase, de 2024 a 2026, se espera que las aerolíneas adquieran más de 200 millones de créditos, generando entre 4,000 y 5,000 millones de dólares. El esquema proyecta compensar casi 2,000 millones de créditos hasta 2035. 

Estos fondos apoyarán proyectos de reducción de emisiones de alta calidad e independientes, beneficiando especialmente a economías en desarrollo.

Se estima que CORSIA cubrirá al menos 85% de las emisiones de la aviación internacional para 2027 y generará más de 120,000 millones de dólares en financiamiento climático entre 2024 y 2035. 

Los firmantes también piden avanzar urgentemente en la operacionalización del Artículo 6 del Acuerdo de París. Se alienta a los países anfitriones a emitir Cartas de Autorización y permitir la liberación de unidades de emisiones elegibles para CORSIA, esenciales para movilizar financiamiento climático y mantener inversiones en desarrollo de bajas emisiones. 

La declaración advierte que los impuestos y gravámenes —incluyendo propuestas de coaliciones emergentes como el Global Solidarity Levy Task Force— no están diseñados para reducir emisiones; su función principal es la recaudación. Estas medidas podrían limitar la conectividad, restringir oportunidades económicas y afectar de manera desproporcionada a las economías en desarrollo y a los pequeños Estados insulares que dependen del transporte aéreo como un soporte económico vital. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hitit ayuda a las aerolíneas a optimizar la planificación de las vacaciones de sus tripulaciones

Expreso - Hace 5 horas 54 mins

Con Crane Crew, uno de los productos de Crane Solution Suite de Hitit, decenas de aerolíneas han reducido sus períodos de planificación de semanas a minutos.

Gurobi Optimization, LLC, líder en tecnología de inteligencia de decisiones, se enorgullece de ser el solver elegido por Hitit, proveedor líder mundial de soluciones informáticas para aerolíneas y agencias de viajes. 

El Crane Crew Leave Optimizer de Hitit, uno de los submódulos clave de la solución Crane Crew, permite a las aerolíneas generar rápidamente calendarios de vacaciones ideales para miles de miembros de la tripulación.

Con la tecnología del solucionador matemático de optimización de Gurobi, esta herramienta reduce significativamente el tiempo de planificación y mejora tanto la eficiencia operativa como la satisfacción de la tripulación. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Cataluña constituye un grupo de seis expertos para impulsar un nuevo modelo turístico

Hosteltur - Hace 7 horas 54 mins
Será un órgano independiente para asesorar la actualización del marco normativo vigente y será fundamental para sacar adelante la nueva Ley de Turismo de Cataluña y el plan territorial. “Necesitamos la ciencia del turismo y por eso creamos este grupo que tiene la función de asesorarnos", ha señalado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. El fin es "nutrirse de la información de los que más saben -ha agregado- para elaborar una propuesta de ley que luego será debatida en el Parlamento, recordando que el turismo representa el 12% del PIB de Cataluña". El grupo de expertos asesorará a la Dirección General de Turismo con criterios técnicos y objetivos. Sus seis integrantes son los siguientes: Salvador Antón Clavé, doctor en Geografía y catedrático en la Universidad Rovira i Virgili. Antoni Bernabé García, especialista en gestión y gobernanza de destinos turísticos. Amelia Díaz Álvarez, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de la Universidad de Barcelona. Núria Galí Espelt, doctora y profesora en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona. Judith Gifreu i Font, doctora y profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Anna Torres Delgado, doctora en Geografía y profesora en la Universidad de Barcelona. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y la directora general de Turismo, Cristina Lagé -ambos en el centro de la imagen- en la sesión constitutiva del grupo de expertos que asesoran a la Generalitat de Cataluña. Fuente: Dirección General de Turismo. El asesoramiento de este grupo de expertos será muy valioso para la nueva Ley de Turismo de Cataluña. Según explica Judith Gifreu i Font, “el marco normativo actual ha quedado desfasado ante la aparición de nuevas realidades -plataformas digitales, modalidades de alojamiento efímero, presión sobre la vivienda- que exigen una regulación más precisa y adaptable”. Por tanto, a su juicio, la nueva regulación “debe afrontar, de forma decidida, tres grandes retos: la sostenibilidad, la gobernanza y la coherencia territorial”. Para avanzar hacia un turismo más sostenible, Anna Torres Delgado plantea que las prioridades de la nueva normativa deberían ser “la adaptación y mitigación del cambio climático; la circularidad de los servicios turísticos (con especial atención a la reducción del consumo de recursos); el desarrollo de nuevos modelos de gobernanza más inclusivos y participativos; la promoción de un turismo inclusivo y accesible para todas las personas; y la producción de datos sobre sostenibilidad que permitan una toma de decisiones informada”. En opinión de Salvador Antón, es crucial “promover de la manera más efectiva posible el papel del turismo como un elemento tractor de dinámicas económicas, sociales y ambientales en Cataluña, que ayuden a reducir problemas de fondo de la economía, la sociedad y el medio catalán (en algunos casos creados por la propia dinámica turística preexistente) y que se comprometa con una visión transformadora, responsable e inclusiva orientada al bienestar y la prosperidad de los ciudadanos”. "La ley debe definir la visión estratégica, establecer un nuevo modelo de gobernanza, crear la base jurídica para el desarrollo de nuevas herramientas de gestión, y fijar el marco legal de las políticas de financiación y laborales”, afirma Núria Galí Amelia Díaz Álvarez sostiene que “el marco estratégico de la política turística en Cataluña deberá articularse en torno a tres objetivos fundamentales que respondan de manera integrada a las transformaciones económicas, sociales y territoriales del contexto actual”. Para ello, se requiere “un entorno regulatorio estable que favorezca la inversión, la innovación y la diversificación de la oferta”, agrega. Señala, además, que “deberá garantizar la protección de la vivienda y la calidad de vida de la población residente, mediante la formulación de instrumentos normativos de regulación y control del alojamiento turístico capaces de mitigar distorsiones en el mercado residencial y prevenir conflictos de convivencia”. Asimismo, “deberá incorporar criterios transversales de sostenibilidad ambiental, social y urbana”. El nuevo órgano busca inyectar conocimiento técnico y objetivo en las futuras políticas turísticas de Cataluña. Fuente: Dirección General de Turismo. Planificación territorial para destinos diversos Por otro lado, el grupo de expertos tendrá también una función crucial en la planificación sectorial territorial. Una cuestión vital porque, según el consejero de Empresa y Trabajo, "el turismo no es el mismo en Barcelona que en Girona o en las Terres de l'Ebre". En este sentido, Anna Torres Delgado señala que “la planificación debe reconocer la diversidad territorial y turística existente en Cataluña y ordenar la acción de forma coherente”. Teniendo en cuenta que conviven municipios más tensionados con otros emergentes, “es necesario definir rangos y establecer requerimientos específicos que permitan a cada municipio disponer de los recursos adecuados para avanzar, desde su situación de partida, hacia modelos de turismo más sostenibles”, asevera. “No existe un único modelo turístico catalán, sino una diversidad de territorios, escalas y realidades socioeconómicas”, asevera Judith Gifreu i Font. Por tanto, plantea que la norma debe abordar tres aspectos: la capacidad de carga territorial y ambiental, la diferenciación de modelos, porque no es lo mismo una gran ciudad que un territorio rural, y la integración de la planificación turística con la ordenación del territorio y el urbanismo. “Es necesario contemplar, por lo tanto, las diferencias territoriales que se observan en Cataluña a la hora de diseñar y aplicar políticas, planificar e invertir en procesos y regular o tasar actividades e impactos”, indica también Salvador Antón. Cree que será necesario definir esta diferenciación territorial porque, si no se lleva a cabo, "puede llevar a la creación de ineficiencias y externalidades no deseadas”. En la misma línea se pronuncia Nuria Gali: “Cataluña no es un destino monolítico”. De este modo, es necesario "contar con herramientas (planes sectoriales, ordenanzas municipales, gobernanza cooperativa) que permitan a cada municipio, comarca o diputación desarrollar soluciones a medida dentro de una estrategia nacional coherente”. La planificación territorial “debe configurarse como un instrumento de ordenación integrada que articule las interdependencias entre la actividad turística, la capacidad de carga del territorio y la preservación de sus estructuras ecológicas, socioeconómicas y culturales”, explica Amelia Díaz Álvarez
Categorías: Prensa

Hoy y mañana, V Evento de Formación Online para Agentes de Viajes de Hosteltur

Hosteltur - Hace 7 horas 54 mins
Con el lema "Innovación, marca y talento: la fórmula del nuevo agente" el V Evento de Formación Online para Agentes de Viaje que organiza Hosteltur, tendrá lugar hoy miércoles 26 y mañana jueves 27. Dos jornadas intensivas en formato streaming en las que profesionales de primer nivel compartirán las claves para afrontar los retos y desafíos de las agencias de viaje desde un enfoque práctico. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN V EVENTO DE FORMACIÓN ONLINE PARA AGENTES DE VIAJE HOSTELTUR Desde 2021, este encuentro viene conectando a los profesionales de las agencias de viajes con las últimas tendencias y estrategias para afrontar los nuevos retos del turismo. La quinta edición del Evento de Formación Online para Agentes de Viaje de Hosteltur se desarrollará en dos jornadas, con más de 15 masterclass y presentaciones de profesionales de primer nivel, con la participación de empresas tecnológicas, destinos y expertos en comunicación y redes sociales, que aportarán contenidos con enfoque práctico. Ponentes de la 5ª edición del encuentro que organiza Hosteltur para agentes de viaje, este año . con el lema “Innovación, marca y talento: la fórmula del nuevo agente”. Fuente: Hosteltur. Todos los ponentes José Manuel Brell, Managing Director en BRAINTRUST Maribel Vilaplana, Consultora y Formadora en Comunicación de Alto Impacto Mari Paz Abad, Directora de Tourism & Law Abogados y Presidenta de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (ASEET) Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer en Civitatis.com Carlos Cendra, Partner & Chief Marketing & Communication Officer en Mabrian Technologies César Piqueras, CEO de Excélitas Global Pepe Cabello, Coach y Director del Máster de Coaching e Inteligencia Emocional Pilar Domínguez, Founder - Head of strategy en Mandarina Brand Society Mario Sorribas, Consultor y formador en storytelling de negocios y comunicación persuasiva José María de Juan, Founder - Managing Partner en KOAN Consulting Susana Conde, Directora y Fundadora de GENUINE SPAIN Isabel Novoa, Head of Global Accelerator Programme en World Sustainable Hospitality Alliance Enrique Valero, Director General en Abadía Retuerta Susana Cabello, Directora de Marketing y Comunicación, experta en marketing de lujo y turismo experiencial Programa Primera jornada, 26 de noviembre 09:30 · 09:35 Apertura y presentación del evento - Manuel Molina, editor/director de Hosteltur 09:35 · 09:45 Análisis del sector El sector de las agencias de viajes en datos: - José Manuel Brell, Managing Director en BRAINTRUST 09:45 · 10:45 Customer Journey y posicionamiento Presencia emocional del agente de viajes en la fase de inspiración: - Maribel Vilaplana, Consultora y Formadora en Comunicación de Alto Impacto El valor diferencial del agente de viajes: visión legal y estratégica: - Mari Paz Abad, Directora de Tourism & Law Abogados y Presidenta de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (ASEET) 10:45 · 11:45 Inteligencia artificial y automatización IA, visibilidad y confianza: cómo destacar como agencia en un mundo automatizado: - Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer en Civitatis.com La agencia inteligente: cómo convertir datos en ventas sin perder tu esencia: - Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. 11:45 · 12:45 Técnicas comerciales y soft skills Haz que te compren. Comienza a vender con preguntas poderosas: - César Piqueras, CEO de Excélitas Global, escritor y conferenciante internacional en ventas, liderazgo y productividad Upselling emocional: cómo vender más desde la confianza y no desde la presión: - Pepe Cabello, Coach, experto en ventas, escritor conferenciante y Director del Máster de Coaching e Inteligencia Emocional. Segunda jornada, 27 de noviembre 09:30 · 09:35 Apertura y presentación del evento - Manuel Molina, editor/director de Hosteltur 09:35 · 10:35 Marketing, branding y comunicación Marcas con alma: cómo construir experiencias memorables en agencias de viajes: - Pilar Domínguez, Founder - Head of strategy en Mandarina Brand Society El nuevo storytelling de la agencia de viajes: - Mario Sorribas, Consultor y formador en storytelling de negocios y comunicación persuasiva 10:35 · 12:05 Sostenibilidad y turismo responsable Turismo sostenible desde las agencias: retos reales y oportunidades en la venta responsable de viajes: - José María de Juan, Founder - Managing Partner en KOAN Consulting Viajes con menor huella: cómo las agencias pueden contribuir a la descarbonización del turismo: - Susana Conde, Directora y Fundadora de GENUINE SPAIN Turismo con impacto positivo: el rol de las agencias en la sostenibilidad social y local: - Isabel Novoa, Head of Global Accelerator Programme en World Sustainable Hospitality Alliance 12:05 · 13:05 Diseño de experiencias y cliente premium Diseño de experiencias y cliente premium: cómo enamorar con momentos únicos: - Enrique Valero, Director General en Abadía Retuerta Turismo de lujo: claves para conquistar al cliente premium: - Susana Cabello, Directora de Marketing y Comunicación, experta en marketing de lujo y turismo experiencial 13:05 · 13:55 Presentaciones individuales y sorteos Presentación de las novedades de los patrocinadores y sorteo de regalos.
Categorías: Prensa

‘Del campo a la mesa’, la nueva red de suministro de producto agroalimentario que impulsa Navarra 

Hosteltur - Hace 7 horas 54 mins
Para ello, Navarra va a impulsar una plataforma de comercialización que conectará a los sectores productor y transformador con el hostelero. A través de una red de suministro, el proyecto ‘Del campo a la mesa’ aspira a prestar un servicio integral tanto a nivel comercial como logístico y administrativo, para crear finalmente un producto turístico de cercanía que revalorice la enogastronomía local. El innovador proyecto es único por el momento en España. La red de suministro va a pivotar sobre los conceptos clave de circularidad y proximidad. Con ellos, como idea fuerza, se fomentará la conexión entre pequeños y medianos productores locales y diferentes establecimientos turísticos (bares, restaurantes, hoteles…), especialmente en áreas rurales y a través de distribuidores navarros. El objetivo es mejorar la experiencia turística y gastronómica en destino desde la coherencia entre producto, proceso de elaboración y territorio. Porque en Navarra, como bien explicita la nueva estrategia de promoción turística de la Comunidad foral, “manda la tierra”. El programa ‘Del campo a la mesa’ se desarrolla en el marco de la Actuación de Cohesión de Destinos (ACD) ‘Navarra rural’, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Los cuatro pilares de la plataforma Cuatro son los pilares de la plataforma ‘Del campo a la mesa’: un catálogo del surtido disponible con datos de cada referencia y su estacionalidad; una relación de establecimientos hosteleros comprometidos con el producto local y su vinculación al territorio; una lista de productores y transformadores igualmente comprometidos a facilitar la disponibilidad del producto para la hostelería; y una propuesta logística que incluya tanto las instalaciones como el proceso productivo integral, desde el aprovisionamiento de mercancías a la distribución y la facturación. La conexión entre ambos sectores exige poner en marcha un centro logístico capaz de ofrecer un servicio integral que asegure una cadena de valor lo más corta posible, fluida y eficiente. El centro va a ser gestionado por la Asociación Ekoalde, que reúne a productores navarros. ‘Del campo a la mesa’ está abierto a todas las empresas que cumplan con los requisitos exigidos por el programa. Al tratarse de una experiencia piloto, por el momento se limita el número de participantes a 50 empresas productoras y transformadoras y a otros 50 establecimientos hosteleros.
Categorías: Prensa

Todo al negro: la apuesta por el Black Friday para ganar en venta anticipada

Hosteltur - Hace 7 horas 54 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172927_todo-al-negro-la-apuesta-por-el-black-friday-para-ganar-en-venta-anticipada.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

La antelación de compra en experiencias sube a 39 días, pero el last minute resiste

Hosteltur - Hace 7 horas 54 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172928_la-antelacion-de-compra-en-experiencias-sube-a-39-dias-pero-el-last-minute-resiste.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Lanzarote acoge una conferencia internacional para celebrar los 30 años de la Carta Mundial de Turismo Sostenible

Hosteltur - Hace 7 horas 54 mins
El Cabildo de Lanzarote, con el apoyo del Gobierno de Canarias, ha organizado una Conferencia Internacional de Turismo Sostenible para conmemorar el 30 aniversario de la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible, aprobada en la isla en 1995, y actualizar sus principios. El encuentro se celebrará este viernes, 28 de noviembre, y reunirá en los Jameos del Agua a expertos, empresas y organismos internacionales. Los participantes, a través de diferentes mesas redondas, tratarán de definir las líneas de actuación del sector para las próximas décadas. Lanzarote acogió la primera Conferencia Mundial de Turismo Sostenible en 1995, un evento en el que se adoptó la citada Carta, que introdujo por primera vez el concepto de sostenibilidad en el turismo. Cuando han transcurrido 30 años, se ha decidido organizar un nuevo encuentro internacional para revisar el documento bajo la denominación de Carta Mundial del Turismo Sostenible +30. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, presentaron este martes dicho acto. El documento, al que se adhirió en octubre el Consejo Canario de Turismo, se estructura en torno a 11 principios que abordan cuestiones como la cultura de paz, la regeneración de los recursos naturales, la revitalización del patrimonio cultural, la acción climática y la transformación del turismo hacia la descarbonización. Contempla también el equilibrio turístico para preservar la calidad de vida de los residentes, la justicia económica y social, la educación, la innovación y la creación de alianzas orientadas al bien común En el proceso de actualización han participado la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote; Turismo de Islas Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Turismo Responsable (ITR). El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, realizaron la presentación en la Sala de Presidencias del Parlamento de Canarias. Fuente: Consejería de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias. "La Carta se alinea con el nuevo turismo responsable, sostenible y regenerativo en el que está trabajando el Gobierno de Canarias”, afirmó Jéssica de León. Destacó, además, que es importante que el sector empresarial, las organizaciones sindicales, las administraciones públicas, comunidades y viajeros “tengamos la misma hoja de ruta". La consejera explicó que “se trata de un punto de inflexión y una llamada a la reflexión, 30 años después de aquella primera Carta de desarrollo sostenible, para reflexionar hacia dónde hemos avanzado; repensar qué hemos hecho mal y, poner retos de futuro a la Canarias del presente”. "Desde el Gobierno de Canarias reafirmamos el compromiso del archipiélago con la sostenibilidad, siendo conscientes de que el turismo, bien gestionado, puede ser una herramienta para el equilibrio, la regeneración y el bienestar colectivo”, agregó. “El objetivo es evolucionar hacia un turismo que genere valor económico y social equilibrado, respetando tanto a los residentes como al entorno”, apuntó Una apuesta de futuro El pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó en junio la adopción de la Carta +. En este sentido, el presidente de la Corporación Insular, Oswaldo Betancort, subrayó que la actualización de la misma supone “un acto de responsabilidad y de visión de futuro”. "Celebrar 30 años de la Carta no es mirar atrás, sino mirar hacia adelante. En un contexto de cambio climático, presión turística, revolución digital y nuevas sensibilidades sociales, necesitamos un turismo que regenere, que cuide y que genere bienestar. Por eso, este viernes adoptaremos los 11 principios de la Carta +30, que serán la brújula ética para Canarias y para todos los destinos que quieran avanzar en un modelo equilibrado y justo”, agregó. Betancort recordó que Lanzarote vuelve a liderar este proceso voluntariamente, igual que hizo hace tres décadas y en 2015 en la cumbre de Vitoria-Gasteiz. “No estábamos obligados a actualizar la Carta, pero asumimos el liderazgo porque creemos en la sostenibilidad como un deber hacia las nuevas generaciones. Nuestra ciudadanía nos exige proteger el territorio, el paisaje y la identidad, y este acto refleja ese compromiso”, aseveró el presidente. Jéssica de León y Oswaldo Betancort destacaron el compromiso del archipiélago canario con la sostenibilidad. Fuente: Consejería de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias. Un amplio programa La Carta Mundial de Turismo Sostenible +30 se adoptará oficialmente este viernes en la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible, un acto que estará presidido por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez. En el encuentro se abordarán los principales retos que afrontan los destinos turísticos, desde el sobreturismo y el acceso a la vivienda, hasta la acción climática, la transparencia, la movilidad sostenible, la innovación y la regeneración territorial. La jornada incluirá diversas mesas de debate, con la participación de representantes de la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de las Islas Baleares, Visit Finland, Amadeus, la European Travel Commission, Microsoft, KlimaLink, Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Turismo de Islas Canarias y la Tourism Sustainability Certification Alliance y NESCTour, entre otros organismos y entidades.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador