Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Las principales aerolíneas regionales de Europa, reconocidas en los ERA 2025

Expreso - Hace 36 mins 34 segs

ERA, la Asociación de Aerolíneas de las Regiones Europeas, ha premiado a las aerolíneas regionales más destacadas en sus Premios de Aerolíneas 2025 en Estoril.

Así, ERA ha anunciado los ganadores de los Premios ERA Airline 2025, que reconocen la excelencia, la sostenibilidad y la innovación entre las aerolíneas regionales europeas.

La ceremonia anual tuvo lugar en Estoril, Portugal, y reunió a figuras clave del sector de la aviación regional.  

SKY express fue nombrada Aerolínea del Año 2025 por ERA y también recibió el Premio a la Aerolínea de Conectividad Regional por su fuerte crecimiento, sólidos resultados financieros y compromiso con la sustentabilidad y las iniciativas comunitarias en toda Grecia. 

El Premio a la Aerolínea Sostenible 2025 fue otorgado a Amelia, reconocida por su uso pionero de combustible de aviación sostenible (SAF) y sus ensayos de reducción de estelas de condensación para mitigar el impacto ambiental.

Air Nostrum recibió el Premio a la Aerolínea de Innovación 2025 por su aplicación de tecnologías de mantenimiento basadas en IA y sus proyectos de transformación digital en curso. 

En la categoría centrada en las personas, Norra ganó el premio People and Culture Airline Award 2025, en reconocimiento a su enfoque centrado en los empleados y la creación de la Norra Academy , una iniciativa diseñada para mejorar el desarrollo del talento y la capacitación profesional en toda la región nórdica. 

En nombre de ERA, felicito efusivamente a todos los ganadores por sus destacados logros. Desde el liderazgo ambiental hasta los avances tecnológicos y la cultura centrada en las personas, estas aerolíneas ejemplifican el espíritu de progreso que define a la aviación regional, declaró Montserrat Barriga, directora general de ERA. 

Los premios ERA Airline Awards destacan el papel crucial de las aerolíneas regionales en el mantenimiento de la conectividad de Europa y reconocen los esfuerzos innovadores que están dando forma al futuro del transporte aéreo regional.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Europa lidera el desarrollo hotelero en el mundo

Expreso - Hace 2 horas 36 mins

Europa fue la única región del mundo que registró un crecimiento en la construcción de hoteles y en la actividad total en desarrollo al final del tercer trimestre de 2025, según los últimos datos de CoStar. 

Así, Europa emergió como la única región del mundo en reportar un aumento en la construcción de hoteles y la actividad general para fines del tercer trimestre de 2025, según nuevos datos de CoStar, un proveedor líder de análisis de bienes raíces y conocimientos del mercado.

Europa ve una expansión constante

El continente registró un aumento del 5,2% en habitaciones en construcción, con 171.589 habitaciones en construcción. El número total de habitaciones contratadas ascendió a 428.345, lo que representa un incremento interanual del 3,7%.  

Aunque la fase final de planificación registró una disminución del 18,5%, la fase de planificación se expandió un 14,2%, lo que indica una perspectiva positiva para el desarrollo hotelero futuro en Europa.

El Reino Unido lideró la construcción con 24.540 habitaciones, seguido de cerca por Alemania con 22.622 habitaciones. 

Este crecimiento subraya la continua inversión de Europa en infraestructura hotelera, particularmente en mercados que se están recuperando de las desaceleraciones posteriores a la pandemia y se preparan para grandes eventos internacionales y el resurgimiento del turismo. 

Asia Pacífico sigue siendo dominante, pero se desacelera

En Asia Pacífico, la actividad de construcción hotelera se mantiene como la más alta a nivel mundial, aunque el crecimiento se desaceleró ligeramente. La región reportó 492.663 habitaciones en construcción, un 3,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

El total de proyectos en desarrollo se situó en 951.020 habitaciones, lo que representa una ligera disminución general del 0,3 %. 

China sigue dominando el mercado con 280.577 habitaciones en construcción, seguida de India (41.711) y Vietnam (39.078). Si bien la fase de planificación en la región creció un 6,6%, las caídas significativas en la planificación final (-22,6%) reflejan un entorno de inversión más cauteloso en medio de los ajustes económicos y regulatorios. 

En Oriente Medio y África, la actividad total de proyectos hoteleros disminuyó un 5,6%, con 213.776 habitaciones bajo contrato. El número de habitaciones en construcción disminuyó un 9,4%, hasta las 99.895, mientras que la planificación final se redujo un 37,3%.  A pesar de la desaceleración, Oriente Medio sigue siendo el pilar del desarrollo de la región, liderado por Arabia Saudí, con 44.771 habitaciones en construcción, y los Emiratos Árabes Unidos, con 14.685.

La fase de planificación mostró un aumento del 10,9%, lo que indica un interés continuo a largo plazo en la inversión hotelera, en consonancia con las estrategias nacionales de turismo, como la Visión Saudí 2030. 

Las Américas muestran resultados mixtos

En toda América, el desarrollo hotelero continuó desacelerándose. El total de proyectos en desarrollo disminuyó un 3,1%, con 873.725 habitaciones bajo contrato. La construcción disminuyó un 8,8%, hasta 190.842 habitaciones, mientras que las fases de planificación final y de planificación experimentaron ligeros descensos del 4,1% y el 0,8%, respectivamente.

Estados Unidos sigue siendo el mayor contribuyente, con 138,922 habitaciones en construcción, seguido de México (14,290), Canadá (8,988) y Brasil (5,481). Los promotores inmobiliarios de la región siguen enfrentándose a desafíos relacionados con las condiciones de financiamiento y los costos de construcción, aunque algunos mercados, en particular México y la región del Sun Belt de EE. UU., están experimentando una expansión constante de sus marcas.  

Perspectivas para el desarrollo hotelero global

Los datos del tercer trimestre de 2025 de CoStar destacan un panorama global cambiante para la inversión hotelera, con Europa emergiendo como un punto relativamente positivo en medio de una desaceleración generalizada.

Si bien Asia Pacífico conserva la mayor cartera de proyectos en desarrollo, la desaceleración de la nueva construcción en la mayoría de las regiones apunta a estrategias de desarrollo más selectivas y sensibles a los costos a nivel mundial. 

Para los profesionales del sector turístico, los resultados sugieren un reequilibrio regional en la inversión hotelera global, donde es probable que los mercados europeos y de Medio Oriente lideren el nuevo impulso de proyectos en 2026, mientras que los desarrolladores en otros lugares se centran en la eficiencia, la reutilización adaptativa y la optimización del retorno de la inversión.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Pedro Bazán se incorpora a SeeUSA como Vicepresidente de Desarrollo de Negocio

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
En su nuevo rol, liderará la estrategia global de desarrollo de negocio, orientada a fortalecer la presencia de SeeUSA en nuevos mercados, ampliar la red de socios estratégicos y continuar posicionando a la compañía como un referente en soluciones innovadoras dentro del sector de los viajes y la hospitalidad. Asimismo, asumirá la expansión del área de externalización y servicios de call center, que el grupo gestiona a través de 247 TPD (Travel Partner Desk) y Co-Sourcing Partners, con el objetivo de impulsar la eficiencia operativa y la excelencia en la atención al cliente para socios y clientes internacionales. “La llegada de Pedro refuerza nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la expansión internacional. Su profundo conocimiento del ecosistema turístico global y su visión estratégica serán un gran activo para el grupo”, ha afirmado Gerardo Ariño, CEO de la compañía. "SeeUSA le da una cálida bienvenida y le desea el mayor de los éxitos en esta nueva etapa profesional".
Categorías: Prensa

España, sexto país de la UE con mayor intensidad turística

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172466_espana-sexto-pais-de-la-ue-con-mayor-intensidad-turistica.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

El retraso en el abono de los descuentos a residentes también ahoga a las agencias

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
El retraso en el abono de las subvenciones a residentes también tensiona la caja de las agencias de viaje. En declaraciones a Hosteltur, las patronales de Canarias y Baleares, dos de los territorios más afectados, reclaman que se ponga solución a un problema que no solo puede incidir en la conectividad de las islas, sino que además ya está ocasionando que la liquidez va mermando y afecta a la salud financiera. También ponen sobre la mesa la preocupación sobre cómo puede afectar a las relaciones comerciales con las aerolíneas si se prolonga demasiado esta situación. La problemática que plantea el retraso, por parte del Gobierno, del abono del importe de las subvenciones a residentes se resume en la postura que comparten a Hosteltur fuentes de la Confederación Española de Agencias de Viaje, CEAV, que insta al ejecutivo a que pague la deuda "ya que a las agencias de viajes también nos repercute. Si no se paga a las aerolíneas, estas no pagan a las agencias". De esta forma, las agencias de viaje respaldan las reivindicaciones de la Asociación de Líneas Aéreas, (ALA) que lleva tiempo reclamando a que se ponga fin a una situación que, aunque ya se ha parcheado con 350 millones de euros, todavía no ha resuelto la deuda pendiente de otros 300. El telón de fondo de la prórroga de los Presupuestos El coste de las subvenciones a residentes se estima en no menos de 1.200 millones de euros en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con 560 millones, con la reciente ampliación de crédito presupuestario aprobado por importe de 350 millones por parte del Gobierno, todavía quedarían al menos 300 millones pendientes de pago.Según ALA, hasta el mes de agosto de 2025, la cuantía pendiente de cobro por las aerolíneas que operan los vuelos que conectan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el interior de las islas, ascendía a 700 millones de euros, cifra a la que se sumaban deudas acumuladas de 2024. Aunque este mes se ha aprobado un crédito extraordinario de 319 millones de euros -para dar cobertura a los los créditos pendientes de 2024- y en unas semanas se abonarán los los 350 millones anunciados por Transportes, todavía quedarían pendientes 300 millones adicionales. El presidente de ALA, Javier Gándara, considera que "la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026". Gándara ha añadido que el problema de fondo se debe a unos presupuestos generales, prorrogados desde 2023, del todo infradotados y superados con creces por la demanda real de los residentes de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Cómo se traslada la deuda del descuento de residente a las agencias de Baleares y Canarias El presidente de la patronal de agencias de Baleares, Pedro Fiol, señala a Hosteltur que a las agencias les interesa que las aerolíneas recuperen el dinero cuanto antes. "Yo veía muy lejano que las compañías redujeran frecuencias por la deuda, pero viendo que no se salda en tiempo y forma, sí que me preocupa que, por optimizar los recursos, termine afectando a la conectividad a medio plazo". Por otro lado, Fiol muestra su preocupación por el encarecimiento de los precios, ya que "las compañías aéreas podrían recurrir a una redistribución de las tarifas para hacer frente al déficit presupuestario". Algo que, sin embargo, puede solventarse en parte por la competencia que hay en las rutas a Baleares, señala. El retraso del Gobierno podría afectar tanto a la conectividad de las islas como a las relaciones comerciales entre agencias y aerolíneas. Fuente: Archivo Hosteltur Consecuencias en las relaciones comerciales con las aerolíneas Asimismo, apunta a la posible repercusión en las relaciones comerciales "cuando las compañías aéreas están resentidas a nivel económico y financiero, cuando las empresas tienen un déficit presupuestario pueden ser más beligerantes a la hora de perseguir acuerdos con ellas". En cualquier caso, Pedro Fiol señala como una ventaja que las aerolíneas que cubren las rutas a la península y entre islas tienen buen músculo financiero y pueden soportar el déficit, "en otras partes del mundo este escenario habría provocado la quiebra". Sin embargo, apunta también a la desventaja competitiva que supone para las compañías aéreas que están soportando más deuda, "las que tienen más volumen son las que tardan más en cobrar, lo que desequilibra el mercado". Tensión en la caja que afecta al 16% del margen bruto Por su parte, Ignacio Poladura, el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores, ACAVyT, apunta a que desde la patronal, llevan tiempo reclamando a que se ponga fin a esta situación, "porque las liquidaciones de las subvenciones se han ido espaciando cada vez más en el tiempo, por lo que hemos ido en varias ocasiones le hemos trasladado este problema a la Dirección General de Aviación Civil". Poladura señala que todas las liquidaciones de estas partidas vienen a través de las propias aerolíneas, que son las que liquidan con las agencias de viaje la parte proporcional. También destaca el impacto económico que supone para las agencias de viaje canarias: "Hace un año ACAVyT hizo un análisis de cuánto podía suponer esta partida -el 75% subvencionado- y llegamos a la conclusión de que, en términos generales, significaba alrededor de un 16% del margen bruto". Esto supone, que al cabo del tiempo, "nos está sucediendo lo mismo que a las aerolíneas, que la liquidez de nuestra caja va mermando y afecta directamente a la salud financiera". Ignacio Poladura: "La situación es insostenible, porque los retrasos afectan a nuestra liquidez y a nuestra salud financiera. Nosotros pagamos religiosamente cada 10 días el BSP, salga el sol por donde salga. Pagamos a nuestros proveedores pero después no recibimos los ingresos relacionados con la venta del producto, lo que genera tensiones en la caja. Si el abono de la deuda no se soluciona a corto plazo, el contexto financiero de las agencias puede ser complicado, según Poladura, "necesitamos una solución urgente".
Categorías: Prensa

La evolución del turismo de golf en Mallorca, hoy en Hosteltur TV

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
El turismo de golf gana terreno en Mallorca y consolida su peso en la economía balear. Según el más reciente informe de la IE Foundation y la Asociación Española de Campos de Golf, cada campo de Baleares factura de media casi 3,2 millones de euros al año, contando con actividades asociadas como la restauración, las tiendas, el alojamiento y la práctica deportiva. Pero, ¿cómo se están adaptando los hoteles para atraer al turista de golf durante todo el año? o ¿cómo ha sido su evolución en los últimos años? Estos serán algunos de los temas que se debatirán este jueves en Hosteltur TV. En el espacio de esta semana participarán: Pep Aloy, director general de turismo del Govern balear; Francisco Vila, CEO Arabella Hospitality; Sandra Estarellas, CEO Smart Golf Travel; y Dirk Dünkler, propietario de Golf de Andratx y presidente de la ACGM (asociación de campos de golf de Mallorca). También se ofrecerán durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs, y Camila Pérez, Product Director de Travelgate, y Aina Gotarredona, abogada de Buades Legal. El espacio cuenta también con el apoyo de la AETIB. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares este jueves a partir de las 21:30 horas, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV, y verse posteriormente a la emisión en el canal de Youtube de Hosteltur TV todos los viernes.
Categorías: Prensa

Los destinos españoles convierten la sostenibilidad en su principal activo competitivo

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172478_los-destinos-espanoles-convierten-la-sostenibilidad-en-su-principal-activo-competitivo.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Madrid refuerza su posicionamiento como capital de experiencias con su Hotel Week

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se ha propuesto en esta novena edición de Madrid Hotel Week, como ha destacado su vicepresidenta ejecutiva, Mar de Miguel, “reforzar el mensaje de que el lujo es vivir en Madrid, consolidando los hoteles como un destino en sí mismos y enfocándonos en los madrileños para atraerlos a sus instalaciones con un completo programa de actividades del 7 al 16 de noviembre, repartidas en 11 categorías, bajo el lema de El lujo de ser de Madrid”. Y es que la capital, según ha señalado Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento, “Madrid se está convirtiendo en la capital de las experiencias, lo que favorece una conexión más profunda con el destino”. Vídeo presentación de esta novena edición de Madrid Hotel Week. Fuente: AEHM. La experiencia turística, como ha incidido el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, constituye “una de nuestras fortalezas, que debemos potenciar porque seguimos manteniendo nuestra esencia, esa identidad como calidad de vida. Madrid no tiene un icono material, pero sí inmaterial: nuestro estilo de vida”. “El lujo en destinos es su autenticidad y singularidad, factores con los que cumple Madrid, porque aquí ocurren cosas que no pasan en ningún otro sitio del mundo”, ha subrayado Luis Martín Izquierdo En este sentido Almudena Maíllo ha citado el doble objetivo de estas jornadas: “Acercar los hoteles a los madrileños y visitantes; e integrar a los establecimientos en la vida de la ciudad. Porque el turista busca conectar con esa vida que late en los barrios de Madrid, y el sector debe capitalizar esa tendencia al alza. Porque el lujo no son las estrellas, sino sentirse un madrileño más”. De izq. a dcha, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza; Luis Martín Izquierdo, de la Comunidad de Madrid; Mar de Miguel, de AEHM; Almudena Maíllo, del Ayuntamiento; y Pepa Bueno, de ACME. Fuente: AEHM. Más de 100 actividades en 10 días Con este fin todo el ecosistema turístico ha unido esfuerzos en esta iniciativa, en colaboración con la Administración, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Las Llaves de Oro Españolas, ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) y Mastercard como patrocinador. Actividades de salud mental, menús solidarios, rutas de running, talleres de arqueología o visitas a hoteles históricos de la mano de los conserjes de Las Llaves de Oro son algunas de las novedades Los 49 hoteles se convertirán en esos 10 días en escenario de bienestar, cultura, gastronomía y tendencia con brunches, coctelería de autor, rutas de moda y experiencias únicas abiertas a residentes y visitantes, que reinterpretan “el lujo de ser de Madrid” como el privilegio de vivir la ciudad desde dentro. Unas experiencias repartidas en 11 categorías: Gastronomía, la gran protagonista de esta edición con cerca de 50 experiencias. Música y escena, combinadas con experiencias culinarias. Moda y compras: la moda de autor tendrá su propio escaparate con las rutas por la moda española impulsadas por ACME, una invitación a descubrir talleres y firmas con identidad propia en distintos barrios de la capital. Coctelería, que incluye hasta talleres para preparar las mejores mezclas. Madrid en equilibrio, con una programación que incorpora planes para reconectar cuerpo y mente, reivindicando incluso la artesanía como terapia creativa. Patrimonio e Historia, para redescubrir la ciudad desde el legado de sus hoteles históricos. Arte y literatura, con exposiciones, paseos urbanos y experiencias creativas que vinculan arte y alta gastronomía. Deporte y wellness, enfocado en el bienestar en el más amplio sentido de la palabra. Familia, con una propuesta pensada para todos los públicos para conocer la historia y el presente de algunos de los alojamientos más emblemáticos de la ciudad. Experiencia y alojamiento, con estancias con acceso preferente a servicios premium, experiencias inclusivas, etc. Innovación, el apartado más vanguardista que incluye sesiones de astronomía y hasta un laboratorio efímero de creatividad líquida.
Categorías: Prensa

Tourism Innovation Awards premian lo mejor en innovación, digitalización y sostenibilidad

Hosteltur - Hace 4 horas 36 mins
TIS (Tourism Innovation Summit) ha acogido un año más los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que distinguen los proyectos más destacados en innovación, digitalización y sostenibilidad del sector turístico. En esta edición han cobrado especial relevancia las soluciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario, así como las tecnologías avanzadas que están transformando el panorama actual del turismo. El Premio Vueling al mejor nuevo modelo de negocio travel tech ha recaído en TripResale, una compañía que crea un mercado seguro para revender reservas no reembolsables, reduciendo las pérdidas y ofreciendo flexibilidad a viajeros y hoteles. Los finalistas de la categoría han sido Experience Buddy y su solución XB, una plataforma inteligente para planificar recorridos rurales personalizados, conectar a los viajeros con operadores locales y promover el turismo sostenible; y Ddriftt, por su solución para que las listas de estadía generen ingresos mientras generan confianza directa. También ha resultado ganador el Ayuntamiento de Málaga por su proyecto “Málaga Loves”, que ha recibido el Premio Mabrian a la mejor innovación martech por implementar arte urbano de alto nivel que fomenta el orgullo cívico y convierte los espacios en iconos culturales permanentes. Los finalistas de la categoría han sido Walks Tours y Devour Tours, por desarrollar vídeos en colaboración con influencers que incrementaron considerablemente sus suscriptores de YouTube; y Eslovenia, por su campaña “It’s all in our nature”, que buscaba promocionar su destino durante un evento de primer nivel mundial como los Juegos Olímpicos de París 2024. A su vez, Radisson Hotel Group también ha sido galardonada con el Premio Newhotel a la excelencia en IA e innovación digital, por su apuesta por usar esta tecnología para personalizar las experiencias de los huéspedes y optimizar los procesos a través de la búsqueda inteligente, la traducción y los flujos de trabajo. El Viceministerio de Turismo de Ecuador y su diversificación del turismo con big data e IA para promover experiencias sostenibles y mejorar la competitividad nacional; y Visit Flandes, por su guía de viajes con IA que ofrece recomendaciones personalizadas, destaca joyas ocultas y promueve experiencias de viaje significativas, han quedado como finalistas. Foto de familia de los Tourism Innovation Awards con Yolanda Aguilar, secretaria general de Turismo de Andalucía; y Silvia Avilés, directora del TIS. Fuente: TIS. Inside your Movie se ha alzado con el Premio Adestic a la excelencia en la experiencia del cliente por una solución que crea películas personalizadas al estilo Hollywood, ofreciendo a sus usuarios experiencias inmersivas y personalizadas. En esta ocasión, Wine on Route y su solución de IA que guía y aconseja a los enoturistas; y Puy du Fou España, por la creación de experiencias únicas en sus eventos, han quedado como finalistas. Por su parte, United Waterways se ha llevado el Premio Septeo al mejor liderazgo sostenible por un configurador de cruceros fluviales que permite a las empresas diseñar embarcaciones flexibles, innovadoras y ambientalmente responsables. Los programas de ecopilotaje, que reducen las emisiones de CO₂, impulsados por Transavia France; y las prácticas regenerativas, de empoderamiento local y crecimiento sostenible que inspiran a empresas pequeñas de Galiwonders, han sido los finalistas de este premio. Por último, el galardón Cadena SER a la Excelencia en diversidad e inclusión ha distinguido a TUR4all, agencia de viajes de la entidad Impulsa Igualdad, por ofrecer experiencias de viaje accesibles e inclusivas mientras reinvierte las ganancias en programas que promueven la autonomía y la participación social. La iniciativa de transformar hoteles, restaurantes y negocios en espacios inclusivos y accesibles para personas autistas de Autism Friendly Club; y las visitas guiadas gratuitas para movilizar voluntarios y crear conexiones sociales y culturales significativas de Guides for Good de HBX Group, han quedado como finalistas.
Categorías: Prensa

La temporada de esquí 2025 en Chile, a ser de las más exitosas de la década

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 22:00

Los centros de esquí están celebrando una temporada que califican como una de las más exitosas de la última década, impulsada por la llegada masiva de turistas extranjeros. 

Así se desprende de un estudio realizado por Fedetur, la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Duoc UC y la Asociación de Centros de Ski de Chile. El citado informe se basa en más de 800 encuestas que han sido realizadas, tanto a visitantes nacionales como extranjeros, en los pasados meses de julio y agosto. 

Los viajeros extranjeros han sido protagonistas, manteniéndose los ciudadanos brasileños y argentinos a la cabeza, marcando un 37% y un 25% del total de extranjeros, respectivamente.

Por detrás aparecen los viajeros llegados desde Venezuela, un 6%; de los Estados Unidos, 5%; y Colombia, el 4%. 

En el estudio se destaca que la mayor parte de los visitantes corresponde a adultos de entre 30 y 44 años, cerca de la mitad, concretamente el 49%.

Los jóvenes de 18 a 29 años representan un 26% y quienes tienen de 45 a 59 años, el 17%.

También se apunta que los visitantes extranjeros cuentan con un alto poder adquisitivo. Por ejemplo, el 40% superó los 600 dólares de gasto cada día, y el 35% desembolsó entre 100 y 600 dólares. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

La industria hotelera de Estados Unidos se tambalea

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 20:00

La industria hotelera de los Estados Unidos se tambalea después del cierre del Gobierno que está provocando una pérdida que ronda los 650 millones de dólares.

Más de 30 asociaciones industriales que representan a hoteles de todo el país enviaron una carta a los líderes políticos de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos instándolos a poner fin al cierre del gobierno. 

AHLA, la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento, sus miembros y organizaciones aliadas están implorando a los líderes del Congreso que reabran el gobierno y restablezcan los servicios que impactan los viajes y el turismo. 

Las consecuencias del cierre son de gran alcance para los sectores del turismo y la hostelería en general. Según un análisis económico, cada día de cierre gubernamental le cuesta a la economía 31 millones de dólares en actividad que se habría generado por las estancias en hoteles. Hasta la fecha, AHLA estima que solo la industria hotelera ha perdido 650 millones de dólares en ingresos. 

‘El cierre del gobierno está teniendo un impacto devastador en los sectores hotelero, de viajes y de la hospitalidad. La incertidumbre económica y la pérdida de confianza del consumidor se están traduciendo en cancelaciones de reservas y desalentando la planificación futura, especialmente ahora que nos acercamos al corazón de la temporada navideña’, declaró Rosanna Maietta, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Americana de Hoteles y Alojamientos.

Medios locales destacan que Chris Hardman, presidente de la Sociedad Internacional de Asociaciones Hoteleras y nuevo director ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Alojamientos de Georgia, añadió que ‘la industria hotelera genera millones de empleos y fortalece a las comunidades en cada rincón de Estados Unidos. Más de 30 asociaciones hoteleras, que representan a miles de pequeñas empresas de todo el país, se unen para instar al Congreso a actuar ya, para que los hoteles puedan volver a lo que mejor saben hacer: recibir a huéspedes de todo el mundo en la puerta de Estados Unidos’.

La industria hotelera y de alojamiento genera un total de 2,1 millones de empleos directos, es decir, uno de cada 25 en la economía estadounidense y cerca de 9 millones de empleos totales a nivel nacional.

Así, los hoteles generan en Estados Unidos más de 894 000 millones de dólares en el PIB anualmente y contribuyen con 85.000 millones de dólares en impuestos estatales, locales y federales en conjunto.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Impuesto turístico: sólo era para recaudar

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 19:55

Llevamos ya varios años aplicando impuestos turísticos en varios destinos europeos y del mundo en general. Y únicamente se ha podido constatar una cosa: hay recaudación para las instituciones públicas. Nada más (Escarrer: “La ecotasa hace que los ilegales sean todavía más atractivos”).

Porque en ningún lugar ha habido constancia de que se haya reducido el volumen de viajeros, ni de que se haya cambiado su perfil, ni de que las instituciones recaudatorias hayan mejorado su gestión.

Un empresario mexicano decía hace poco que todo lo que les habían prometido cuando apoyaron una tasa turística en su región se ha incumplido. Es lo que ha ocurrido en todos lados: ni en Venecia, ni en Mallorca, ni en Barcelona, ni en ningún otro lugar el impuesto ha cambiado nada. Las promesas de que se iba a invertir en mejor promoción se han olvidado; la de que se iba a dedicar a mejorar las infraestructuras, también.

Sí, ha tenido una muy perversa virtud: dado que el impuesto está creado, las instituciones que lo gestionan tienen muy fácil aumentarlo porque jurídicamente está todo estructurado y sólo queda modificar el tipo que se aplica. Por eso en muchos lugares esta tasa sube y sube sin orden ni concierto, sin que siga sin apreciarse ningún efecto: ni baja el turismo –porque decían que iba a ser disuasorio–, ni mejora la gestión, ni nada.

Una forma de sacarnos dinero como cualquier otra. Y que nada cambie.

 

Categorías: Prensa

Barceló amplía su presencia en Oriente Medio con la gestión de un nuevo hotel en Dubai

Hosteltur - Mié, 29/10/2025 - 19:44
Barceló Hotel Group continúa fortaleciendo su posicionamiento en Oriente Medio con la incorporación de un nuevo establecimiento en Dubai, que pasa a formar parte de su cartera bajo régimen de gestión. Tal como adelantó en una entrevista a HOSTELTUR Eva Vigil, Chief Tax and Business Development Officer de la cadena, antes de finalizar el año estaba prevista la integración del hotel Barceló Residences Business Bay, que hasta ahora operaba como Hotel Revier Dubai. El antiguo Revier Dubai, situado en el distrito de Business Bay, próximo al centro de la ciudad, fue vendido por la promotora suiza Fortimo Group a un inversor europeo, quien ha seleccionado a Barceló Hotel Group para asumir su gestión. “Esta transacción subraya la fortaleza y la resiliencia del mercado hotelero de Dubái. El próximo reposicionamiento del hotel bajo la dirección de Barceló Hotel Group generará un mayor valor operativo y garantizará que el activo se mantenga alineado con el panorama turístico, en constante evolución, de la ciudad”, señaló Kostas Erotokritou, director sénior de Hotel Capital Markets en Knight Frank. Semanas atrás, Eva Vigil señalaba a HOSTELTUR que "antes de fin de año prevemos inaugurar el primer Royal Hideaway en Casablanca (Marruecos), tomar posesión del Barceló Residences Business Bay en Dubai, y la reapertura del Occidental Santa Cruz Contemporáneo tras una profunda reforma". Más información Diversificación y prudencia financiera, las claves de expansión de Barceló Hotel Group El hotel de 230 habitaciones operaba como Hotel Revier Dubai. Fuente: Revier. El hotel lifestyle, de 4 estrellas, fue inaugurado en 2021 en las proximidades del Burj Khalifa y del Dubai Mall. Dispone de 230 habitaciones, piscina al aire libre, restaurante, centro de fitness, terraza y aparcamiento Tras la operación, el establecimiento será reposicionado para adaptarlo a los estándares de Barceló Hotel Group. Con esta incorporación, la cadena refuerza su presencia en Dubai, donde ya opera el Barceló Residences Dubai Marina y Barceló Al Jaddaf, este último abierto en 2021.
Categorías: Prensa

LATAM Airlines estrena imagen de sus cabinas Premium Business

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 19:00

LATAM sigue avanzando en su proceso transformación integral, tanto de productos como  de experiencias, y en aeropuertos o a bordo.

Con ello se busca ofrecer una experiencia más coherente y sofisticada, conectada con la identidad latinoamericana, a todos los pasajeros que eligen volar con la aerolínea. 

Desde el 1 de diciembre de 2025, los pasajeros de LATAM van a poder disfrutar de una nueva experiencia a bordo de las cabinas Premium Business, con un diseño de servicio renovado que refleja una visión renovada basada en la modernidad, la hospitalidad y una auténtica conexión con la región.

Se ha informado de que la nueva paleta de colores, inspirada en los azules del Pacífico, los verdes del Amazonas y los tonos cálidos del desierto y la cordillera, busca transmitir la calidez, la diversidad y la sofisticación de Sudamérica. 

Desde la compañía concretan que, con este nuevo enfoque, ‘buscamos redefinir la hospitalidad en el aire desde una perspectiva latinoamericana. Nos esforzamos por garantizar que cada interacción refleje la calidez, la elegancia y la autenticidad de nuestra región. Este nuevo diseño no solo eleva el nivel de servicio, sino que también celebra lo mejor de Sudamérica con una experiencia exclusiva y personalizada, profundamente conectada con nuestra identidad’.

Así lo ha detallado Paulo Miranda, que ejerce vicepresidente de Servicio al Cliente de LATAM Airlines Group. 

Se va a implementar una experiencia única de café, menús de tres tiempos para el almuerzo y la cena, y una carta de cócteles completamente renovada.

Por lo que se refiere al nuevo diseño, todos los elementos utilizados por los pasajeros se han rediseñado para ofrecer una presentación más elegante, en consonancia con la nueva estética de la cabina. 

La propuesta visual que se realiza se inspira en tres conceptos: bloques de color contrastantes, que transmiten aventura y calidez; patrones expresivos integrados en cada detalle, que reflejan el carácter del producto; y tonos neutros y claros, que combinan colores cálidos y texturas suaves para crear una sensación de amplitud, ligereza y sofisticación. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Riu: daños de gravedad en uno sus hoteles en Jamaica

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 18:54

El huracán Melissa, el primero de categoría 5 que golpea Jamaica desde que existen registros, ha dejado un rastro de destrucción. Riu Hotels & Resorts, cadena española con más hoteles en el país (suma siete hoteles y 4.274 habitaciones), ha confirmado que “nuestros huéspedes y colaboradores se encuentran bien, a excepción de cinco personas han sufrido heridas y están siendo atendidas en el propio hotel” (Los hoteles españoles de Jamaica, seriamente afectados por el huracán Melissa).

Fuentes de Riu consultadas por Preferente explican que “las instalaciones de los hoteles han sufrido desperfectos”, uno de ellos, el Palace Aquarelle, con “daños de gravedad”, una situación que todavía “está analizándose para poder tomar las decisiones más adecuadas”.

Desde la cadena ensalzan la entrega y profesionalidad de sus equipos en Jamaica, destacando que “están volcados en la gestión de la emergencia y en la atención de los huéspedes, en algunos casos priorizando su bienestar a la atención de sus propias familias, algo que les agradecemos de todo corazón”.

 

Categorías: Prensa

Ryanair se distancia de sus rivales en España pese a los recortes

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 18:28

Ryanair afianza su dominio en el mercado aéreo español con 53,8 millones de pasajeros transportados entre enero y septiembre de 2025, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior, pese a los fuertes recortes realizados en los aeropuertos regionales. Así, alcanza una cuota del 21,8% del total de viajeros, con 2,4 millones más (Ryanair no cede terreno en España pese a los recortes).

Según el Economista, este avance contrasta con la evolución de Iberia y de Iberia Express, que pierden peso en el conjunto del mercado por el conflicto abierto con los pilotos de la filial de bajo coste, lo que ha provocado que se paralice su crecimiento. Iberia redujo su tráfico un 1,2%, hasta los 16,6 millones de pasajeros, mientras que la segunda sufrió un desplome del 10,4%, hasta 9,1 millones. En conjunto, ambas perdieron más de 1,2 millones de viajeros respecto a 2024, lo que hace que su cuota combinada caiga del 11,4% al 10,4%.

Quien ha absorbido buena parte de este tráfico es su franquiciada Air Nostrum, que registró un crecimiento del 6% en los nueve primeros meses del año. La compañía, que ha asumido varias conexiones, como la ruta Madrid-Oviedo ante la dura competencia del tren, transportó 7,5 millones de pasajeros, lo que supone 421.733 más que un año antes.

En el otro extremo, Binter emerge como la gran sorpresa del año. La aerolínea canaria transportó 8,98 millones de pasajeros entre enero y septiembre, un 10,3% más, y eleva su cuota hasta el 3,6%. Su crecimiento supera al de cualquier otra aerolínea española y consolida su expansión tanto en el tráfico interinsular como en las conexiones con la Península.

El resto de las grandes compañías registra incrementos moderados. Vueling creció un 2,1% hasta los 37,8 millones de pasajeros, manteniendo una cuota del 15,3%, ligeramente inferior a la del año anterior. Por su parte, Air Europa retomó su plan de expansión y registró un avance del 1,1%, con 13,51 millones, fruto de la apertura de nuevas rutas hacia Estambul o Ginebra.

Entre las compañías extranjeras, las low cost europeas continúan ampliando su presencia en el mercado español. EasyJet creció un 6,6%, hasta 14,16 millones, mientras que su rival británica Jet2 lo hizo un 4,6%, al transportar 8,23 millones de viajeros, y la alemana Eurowings alcanzó 7,19 millones (+6,6%).

 

Categorías: Prensa

La gastronomía de Argentina activa una misión en Europa

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 18:00

La delegación de Fehgra llevó su programa académico a España e Italia con alianzas estratégicas que impulsan la innovación y el crecimiento del sector gastronómico argentino.

Fehgra, la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina, pretende fortalecer su liderazgo gastronómico con una misión en Europa.

Así, en su programa ‘Experiencias Internacionales para Chefs y Empresarios Gastronómicos’, la institución ha desarrollado una completa agenda académica y técnica en España e Italia, destinada a impulsar la innovación, la competitividad y la excelencia en la gestión gastronómica. 

Empresarios y chefs argentinos han participado en seminarios, visitas técnicas y encuentros con referentes internacionales de la alta cocina, la gestión de restaurantes y la hotelería.

De este modo, del 5 al 12 de octubre, la delegación de Fehgra ha participado del VII Seminario de Actualización para Propietarios, Gerentes y Chefs de Restaurantes, desarrollado en BCC, el Basque Culinary Center, en San Sebastián.

En una semana de trabajo intensivo, los participantes profundizaron en temas clave como marketing gastronómico, gestión operativa, tendencias, modelos de negocio e innovación aplicada al sector. 

Igualmente, el programa incluyó una jornada académica en la Universidad Complutense de Madrid, UCM, celebrada el pasado 13 de octubre, en el marco de la segunda edición del Máster en Dirección de Restaurantes de Éxito, en donde empresarios y expertos compartieron experiencias sobre liderazgo y gestión estratégica en la restauración moderna. 

En Madrid, la delegación fue recibida por José Manuel Ponzoa, director del Máster de la UCM, y José Luis Nieto, presidente del Instituto para el Desarrollo de la Gastronomía y el Turismo. Además, participaron destacados empresarios como Fernando López Hermida (CEO de Lamucca), Manuel Robledo Pozas (presidente de 5 Xtars Foodservice Group y fundador de ComessGroup), y Paloma Fang (propietaria de Grupo Bellacio), quienes compartieron su visión sobre los nuevos modelos gastronómicos en España. 

Actividad en Italia

La delegación visitó, ya en Italia, el 16 de octubre, la Bodega Castello di Meleto, en la región de Toscana, reconocida por su fusión entre historia, enoturismo y gastronomía local. La experiencia permitió explorar el vínculo entre la producción vitivinícola, la identidad territorial y el turismo sustentable. 

Entre el 17 al 21 de octubre, los representantes de FEHGRA participaron en HostMilano 2025, una de las ferias internacionales más influyentes en hotelería y gastronomía profesional.

Desde la entidad se mantuvo un encuentro con Bakri Bouchi, director de la firma Josper, especializada en hornos y parrillas de alta gama. 

La agenda se cerró, el 20 de octubre, con la realización de una visita al Museo Lavazza en Torino, un recorrido inmersivo por más de 120 años de historia de una de las marcas de café más emblemáticas del mundo, donde se destacó la evolución del consumo y la cultura cafetera global. 

Cabe destacar que la propuesta ‘Experiencias Internacionales’ va consolidándose como una plataforma estratégica para elevar los estándares de calidad, promover la innovación y fortalecer el liderazgo argentino en la escena gastronómica global. 

Desde Fehgra apuntan que ‘el futuro del sector se construye con talento, capacitación y alianzas que trascienden fronteras. Y en este camino, España e Italia fueron el escenario perfecto para seguir escribiendo esa historia’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Delta pierde un millón de dólares al día por el caos de los controladores

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 17:54

Vamos ya por un mes de cierre del Gobierno y el caos en la aviación es más serio porque los controladores tienen dificultades para trabajar más sin cobrar. Delta ha dicho que está perdiendo un millón de dólares al día por el caos existente (Miles de retrasos aéreos en EEUU por el cierre del Gobierno).

Por su parte, los trabajadores estatales admiten que en muchos casos han tenido que buscar un empleo porque no tienen ingresos para sus gastos mínimos. Este martes debían de haber cobrado la segunda quincena y no han visto ni un dólar.

United ha dicho que está encargando y repartiendo comida entre los controladores para ayudarlos en su situación, aunque es de imaginar que sus economías individuales deben de tener otros problemas que no necesariamente sean la comida.

En todos los niveles del empresariado, la presión sobre los diputados, tanto republicanos como demócratas, se agudiza para que lleguen a un acuerdo y acaben con este estado de cosas.

El cierre del Gobierno no solo afecta a los controladores, dado que hay muchos otros empleados públicos que permiten que los aeropuertos estén operativos.

 

Categorías: Prensa

Turismo anuncia que FitVen se realizará en el estado venezolano de Carabobo

Expreso - Mié, 29/10/2025 - 17:00

La Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FitVen, se llevará a cabo del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el estado Carabobo. 

Así lo anunció la ministra del Poder Popular para el Turismo Leticia Gómez, durante un contacto telefónico con la emisora FM Center la Romántica 88.9, en el programa radial Conecta tus Sentidos, conducido por Laudin Arguello y Ángel Silva.    

La titular del Turismo Nacional destacó que esta nueva edición, se convierte en una plataforma que reúne a profesionales, inversionistas y operadores turísticos del mundo. Informó que la principal vitrina turística del país, exhibirá el arte culinario y autóctono de cada rincón de Venezuela, de la mano del instituto Marca País.     

‘Un recorrido que mostrará el sabor, aroma y color de los platos típicos, que enaltecen la esencia de los pueblos’. También indicó que está previsto el Congreso Internacional 360, la reunión del Alba TCP y el encuentro de especialistas en aviturismo, quienes participarán en un concurso de fotografía, mostrando las mejores imágenes de la fauna y flora de algunos destinos del país.     

En esta primera fase, el comité FitVen realizó una inspección en algunos espacios de la ciudad de Valencia y Puerto Cabello, a los fines de evaluar el montaje del Complejo Ferial, en los próximos días.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los hoteles españoles de Jamaica, seriamente afectados por el huracán Melissa

Preferente - Mié, 29/10/2025 - 16:50

El huracán Melissa ha dejado a Jamaica sumida en el caos, con graves daños en hoteles, cortes de luz y miles de turistas varados. La tormenta, que alcanzó categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre, azotando las zonas turísticas de Montego Bay, Negril y Ocho Ríos, donde muchos alojamientos se han visto obligados a funcionar como refugios improvisados.

Según las autoridades del país, más de 400.000 personas permanecen sin electricidad y numerosos caminos costeros están bloqueados por la caída de árboles y el derrumbe de postes eléctricos. El Gobierno ha declarado el estado de emergencia nacional y ha desplegado unidades de emergencia para asistir a las áreas turísticas más afectadas, principalmente en la costa norte.

Preferente ha contactado con algunas de las principales cadenas hoteleras con presencia en Jamaica. Varias de ellas han confirmado que sus equipos permanecen en la isla y que siguen evaluando los daños en sus instalaciones. Asimismo, inciden en que su prioridad ha sido garantizar la seguridad de sus huéspedes y trabajadores.

En Montego Bay, el complejo Iberostar Rose Hall Suites ha sido protagonista por una serie de vídeos difundidos en redes sociales y por medios internacionales como Sky News. En ellos se observan techos dañados, pasillos inundados y afectaciones en áreas comunes del resort. Por suerte, la estructura se mantuvo intacta.

Asimismo, algunos hoteles de la zona han acogido a residentes y turistas que no pudieron salir de la isla tras el cierre de los aeropuertos de Sangster (Montego Bay) y Norman Manley (Kingston). Aerolíneas como American Airlines, Delta, JetBlue y Air Canada han suspendido sus operaciones, dejando a cientos de viajeros a la espera de nuevas fechas de salida.

El temporal ha provocado, además, cortes masivos de electricidad y fallos en las comunicaciones, lo que dificulta las tareas de rescate y la evaluación de daños. Las autoridades jamaicanas han informado de que miles de personas se encuentran en refugios y advierten que la recuperación podría tardar semanas debido a los graves destrozos.

Ahora, Melissa se dirige hacia Cuba, donde ya se han iniciado evacuaciones preventivas en Santiago de Cuba y Holguín. Varias compañías aéreas han modificado sus operaciones ante la llegada del huracán ante el riesgo de daños similares a los de Jamaica. Las autoridades cubanas mantienen la alerta máxima y recomiendan a la población mantenerse en resguardo hasta que pase el peligro.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador