Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El otoño llega a Grosso cargado de sabor

Expreso - Dom, 19/10/2025 - 13:13

El otoño ha llegado y, con él, los sabores más intensos de la nueva carta de Grosso. Dos pizzas y un nuevo entrante se incorporan al menú para dar la bienvenida a esta temporada marcada por dos grandes protagonistas: la trufa y la calabaza.

Dos ingredientes muy italianos pero que ya son un must en las cartas de otoño en España también. La primera novedad es su pizza Alba al Tartufo, una propuesta irresistible con base tartufata, champiñones, mozzarella fiordilatte, coppa crujiente y albahaca fresca inspirada en la ciudad italiana. Un homenaje a la trufa negra que combina cremosidad y ese toque intenso que la hace única.  Si hay otro ingrediente otoñal, es la calabaza.

La nueva pizza Zucca di Stagione, con base de crema de calabaza, gorgonzola, mozzarella fiordilatte, salame napolitano y albahaca es una de las grandes apuestas de Grosso. Una pizza que equilibra dulzor, intensidad y, por supuesto, tradición italiana. 

Finalmente, el nuevo entrante de la carta es la Provola Tartufata, una nueva versión de la famosa Provola Affumicata de Grosso. Queso ahumado fundido, preparado en horno de leña y acompañado en esta ocasión de salsa tartufata, champiñones, albahaca y un toque de parmesano. Todo ello servido con su clásica focaccia.

Estas incorporaciones están disponibles desde el pasado 8 de octubre en todos los locales, incluidos los Senza Glutine, para que nadie se quede sin probar los sabores más otoñales de Grosso. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Recorrido virtual por la cabina del esperado Boeing 777X

Preferente - Dom, 19/10/2025 - 12:54

Boeing ha publicado un recorrido virtual por el interior de su futura joya, el 777X, que será el avión bimotor más grande del mundo.

A lo largo del vídeo se observa la entrada, las diferentes clases, la distribución de los asientos, los amplios maleteros para el equipaje de mano, así como otras características interiores.

Desde la compañía destacan que el aparato, que aún se encuentra en fase de pruebas, cuenta con una “cabina más amplia y ventanas más grandes, iluminación y diseño interior innovadores, y características avanzadas de confort para los pasajeros”.

Como publicó Preferente, el avión empezó a ser construido en 2017 y los primeros vuelos de pruebas comenzaron en 2020. Pero todo se retrasó por la pandemia, de manera que ahora Boeing espera que este año pueda certificarse y empezar con las entregas en 2026.

 

Categorías: Prensa

Bucarest y Tivat, nuevos destinos de Iberia para el verano 2026

Expreso - Dom, 19/10/2025 - 12:00

La aerolínea incorpora a su red de verano dos nuevas rutas a Rumanía y Montenegro, con dos frecuencias semanales cada una.

Iberia continúa reforzando su red de destinos europeos con la incorporación de dos nuevas rutas para la temporada de verano 2026: Bucarest, en Rumanía, y Tivat, en Montenegro. 

Con estos dos nuevos destinos, la aerolínea amplia sus rutas estacionales, ofreciendo a las clientes nuevas alternativas de viaje, que se suman a las rutas de verano ya consolidadas y al aumento de frecuencias en otros destinos clave de Europa.  

Estos nuevos destinos de verano forman parte del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta con la que Iberia impulsa su crecimiento y la consolidación de Madrid como gran hub de conexión entre Europa y América.    

Madrid – Bucarest 

La capital rumana, uno de los destinos emergentes más atractivos del Este de Europa, contará con dos frecuencias semanales (miércoles y domingos) desde el 3 de junio hasta el 30 de septiembre de 2026.  

Esta ruta responde al creciente interés turístico en Rumanía. Además, esta conexión facilitará enlaces desde Bucarest hacia Norteamérica e Ibweroamérica, a través del hub de Iberia en Madrid. 

Bucarest es una ciudad que destaca por su arquitectura ecléctica, donde conviven palacios neoclásicos, edificios de inspiración francesa y construcciones modernas. A ello se suma una vibrante vida cultural, junto con una oferta gastronómica y de ocio en plena expansión. Su proximidad a destinos naturales como Transilvania o los Cárpatos la convierte en un excelente punto de partida para explorar el país.   

Madrid – Tivat 

Iberia también volará por primera vez a Tivat, en Montenegro, un destino costero cada vez más popular en el Adriático. Esta ruta contará igualmente con dos frecuencias semanales (martes y sábados), y estará operativa del 18 de julio y el 15 de septiembre de 2026. 

La conexión con Tivat ofrece a los clientes una alternativa de verano a los destinos tradicionales del Mediterráneo, diversificando de esta forma la red de Iberia.  Tivat se ha consolidado en los últimos años como un destino turístico en auge, que combina paisajes naturales con una moderna infraestructura. Además, se encuentra muy próxima a Kotor, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.      

Regresan las rutas estacionales 

Croacia vuelve a ser uno de los países con mayor número de destinos operados por Iberia durante los meses de verano. Los vuelos a Dubrovnik comenzarán a operar en abril y se mantendrán hasta octubre, con hasta 14 frecuencias semanales. 

También regresarán los vuelos directos a Zagreb, con hasta nueve frecuencias semanales, y a Split, que alcanzará igualmente nueve frecuencias semanales. Las islas italianas y griegas vuelven a ser protagonistas un verano más.

En Italia, Iberia recuperará los vuelos con dos ciudades de Sicilia: Catania, a partir de abril, con hasta ocho frecuencias semanales, y Palermo, con hasta tres frecuencias semanales.  A ello se suman los vuelos a Cerdeña, concretamente a Olbia (hasta cinco frecuencias semanales) y Cagliari (hasta tres). 

En Grecia, Iberia ofrecerá vuelos a Corfú y Mikonos, con hasta siete frecuencias semanales, y a Santorini, con hasta seis frecuencias semanales. 

La aerolínea retomará también sus operaciones con Funchal (Madeira), con hasta cinco frecuencias semanales; Ponta Delgada (Azores), con tres; Tirana (Albania), con tres; y Liubliana (Eslovenia), con dos frecuencias semanales.    

Más frecuencias en destinos clave 

Además de las nuevas rutas, Iberia incrementará su capacidad en algunos de los destinos europeos más relevantes para su red: 

Milán: se añaden dos frecuencias semanales adicionales, alcanzando 44 vuelos semanales durante todo el verano.

Atenas: se refuerza la capacidad incrementando hasta 16 vuelos semanales en los meses de abril, mayo y octubre, lo que supone cuatro frecuencias más que el verano pasado. En agosto, alcanzará una capacidad máxima de 29 frecuencias semanales.

Niza: Iberia suma tres frecuencias adicionales, alcanzando 24 vuelos semanales durante todo el verano.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Arzuaga desembarca en Rías Baixas con la adquisición de Pazo de Rubianes

Expreso - Dom, 19/10/2025 - 11:00

La decisión se enmarca en la apuesta por la calidad que siempre ha caracterizado a Bodegas Arzuaga, que ahora está determinada a elaborar un vino blanco que se sitúe entre los mejores del mundo.

Bodegas Arzuaga desembarca en Rías Baixas con la adquisición de Pazo de Rubianes, cuya historia se remonta a 1141 y que se ha convertido en el XXI en una de las bodegas de referencia de la denominación de Rías Baixas y en uno de los emblemas del enoturismo gallego.

El Pazo se alza en un enclave privilegiado en el municipio de Villanueva de Arosa (Pontevedra), una de las zonas más prestigiosa y bella de las Rías Baixas. Y es que hace más de una década que Bodegas Arzuaga valoraba la posibilidad de expandir su filosofía vitivinícola y enoturística más allá de la Ribera del Duero, siempre con la misma apuesta por la calidad y la excelencia.

Por eso Arzuaga ha hecho esta apuesta por Rías Baixas, una denominación de origen que mantiene una tradición milenaria basada en la viticultura tradicional y el cultivo de variedades autóctonas, con un marcado carácter atlántico.

La D.O Rías Baixas siempre se ha caracterizado por el minifundio extremo; ocupa 4.321 hectáreas, repartidas en más de 22.832 parcelas. Ahora Bodegas Arzuaga ha adquirido 25 hectáreas de viñedo para elaborar un vino blanco que se sitúe entre los mejores del mundo.

Los viñedos, cultivados en espalderas graníticas sobre laderas soleadas, capturan toda la esencia del Atlántico y el terruño único del Valle del Salnés, que es considerado la cuna del Albariño. Son el alma de unos vinos de una mineralidad y frescura excepcional, un fiel reflejo del terrior.

Además, otro de los grandes atractivos de Pazo de Rubianes tiene que ver con su riqueza botánica, con sus impresionantes jardines, que forman parte de la Ruta de la Camelia, ya que posee más de 5.000 camelios, bien custodiados por magnolios, calocedros, alcanfores, fresnos, robles, alcornoques y eucaliptos.

Bodegas Arzuaga Bodegas Arzuaga está ubicada en Quintanilla de Onésimo, Valladolid, en plena Denominación de Origen Ribera del Duero, dentro de lo que se conoce como la Milla de Oro del vino.

El escenario donde nacen los vinos que elabora la bodega lo encontraremos en la finca La Planta, propiedad que la familia Arzuaga posee en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo. Esta finca cuenta con una situación privilegiada para el cultivo de la vid, ya que sus cepas reciben el sol y la humedad necesaria para la perfecta maduración de la uva. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Renfe gana un premio internacional por la Ruta de los Faros, de Trenes Turísticos de Galicia

Expreso - Dom, 19/10/2025 - 10:00

Los Premios UIC TopRail de Turismo reconocen el liderazgo en el desarrollo y creación de experiencias únicas para los viajeros y destacan el papel del tren como medio de transporte sostenible e inclusivo.

Renfe ha sido la ganadora del premio ‘Tourism-Friendly’, organizado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), por una de las rutas de los Trenes Turísticos de Galicia que recorren esta comunidad autónoma, en concreto la Ruta de los Faros, en la categoría de viajes de corta distancia.

Los Premios UIC TopRail de Turismo distinguen a los mejores destinos turísticos en 2025, reconociendo el liderazgo en el desarrollo y creación de experiencias únicas para los viajeros y destacando el papel del tren como medio de transporte sostenible e inclusivo.

La Ruta de los Faros, fruto de la colaboración de Renfe, la Agencia Turismo de Galicia y el INORDE, realiza un recorrido entre La Coruña y Ribadeo, atravesando el litoral norte gallego y pequeñas localidades, con paradas programadas para actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza. Representa un ejemplo de diversificación del producto turístico ferroviario y dinamización de las líneas convencionales.    

Para Renfe, este premio supone un importante reconocimiento a su labor y empeño en su apuesta diaria por la innovación que está transformando el turismo ferroviario.    

En esta edición de los premios ‘Tourism-Friendly’, Renfe también ha sido seleccionada como finalista en la categoría de viajes de larga distancia por la nueva ruta del Tren Al Ándalus 2026, que incorpora por primera vez Madrid como punto de partida o de llegada del viaje, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Histórico: Cuba alquila sus hoteles para salvar el turismo

Preferente - Dom, 19/10/2025 - 09:43

Hasta ahora, los hoteles cubanos eran cubanos. Es decir que las cadenas occidentales les ponían la bandera, los vendían, orientaban algo el estilo, pero los operadores eran totalmente locales. Por eso los estándares de servicio eran muy mejorables. Por eso, quizás, la caída de la demanda (Caída del 30% en el turismo a Cuba desde enero a hoy).

Como desde 2018 a hoy Cuba ha perdido más del 50 por ciento del volumen de visitantes y el sector se sigue hundiendo sin encontrar suelo, el Gobierno ha decidido optar por el alquiler de algunos de sus hoteles a ver si así funcionan. La mallorquina Iberostar será desde el 1 de enero la primera cadena que será responsable íntegra de un hotel, el Iberostar Origin Laguna Azul en Varadero.

Es un salto de gigante en el modelo porque permite que el hotel sea verdaderamente de Iberostar y que las cadenas puedan escoger cómo funcionan. Hasta ahora, las estructuras estatales eran las encargadas de todo, mediante el consorcio Gaesa, lo cual frecuentemente presentaba deficiencias.

En todo caso, el contexto social, de crisis profunda, seguirá siendo el mismo, con cortes de luz extremadamente frecuentes y carencias de todo tipo.

La cadena de la familia Fluxá es de las de mayor presencia en la isla, junto con Meliá. Barceló, en cambio, tiene una presencia más limitada y otras cadenas como Riu no están presentes.

 

Categorías: Prensa

Boeing recibe luz verde para producir más 737Max

Preferente - Dom, 19/10/2025 - 08:45

El Gobierno de Estados Unidos acordó levantar la prohibición a Boeing para producir más de 38 aviones 737Max al mes, aumentando la cifra a 42, una vez que los inspectores de la FAA han visto que se siguen procedimientos rigurosos y que no hay riesgos de seguridad (Devuelven a Boeing el poder para autocertificar sus aviones).

“Los inspectores han llevado a cabo controles profundos de los procesos de producción para asegurarse de que un incremento de cuatro aviones más por mes se puede llevar a cabo sin riesgos para la seguridad”, explica la FAA, que añade que mantiene un seguimiento minucioso de cómo funciona la compañía. La FAA había sido muy criticada por la cercanía y tolerancia hacia Boeing, empresa que es mucho más que un simple fabricante en Estados Unidos.

Boeing necesita desesperadamente más ingresos económicos porque sus pérdidas de los últimos años han sido espectaculares, fundamentalmente debido al desastre en la producción, la necesidad de comprar Spirit que hacía los fuselajes y hasta los aumentos de salarios para evitar huelgas. Hace seis años que el grupo pierde dinero y en algún momento estuvo a punto de perder su solvencia.

Los expertos que hacen un seguimiento a la gestión de la compañía coinciden en reconocer que desde la nueva dirección ha conseguido enderezar la producción y recuperar credibilidad. Hace ahora cinco años que cayó el primer 737 y desde entonces no han parado de producirse incidentes, con la pérdida de una portezuela en un avión de Alaska Airlines, en enero de 2024, que colmó el vaso de la paciencia americana (Un Boeing 737-9 Max nuevo pierde una puerta de emergencia en pleno vuelo).

El cambio más importante que se introdujo es recuperar la perdida cultura de la calidad y del seguimiento estricto de los procedimientos.

 

Categorías: Prensa

Binter aumenta frecuencias con La Palma

Expreso - Dom, 19/10/2025 - 08:00

La ampliación del horario operativo del aeropuerto de La Palma, efectiva desde el 1 de noviembre de 2025, permite que aerolíneas como Binter puedan ofrecer más frecuencias de conexión con la Isla.

Desde esa fecha, el Aeropuerto de La Palma mantendrá su operatividad entre las 7h00 y las 23h00, con lo que el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez, destacó que la ampliación horaria fue solicitada en el pasado mes de abril, en el marco de un encuentro mantenido en la sede central de AENA en Madrid con la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral.

Medio año después, la ampliación de operatividad de la instalación es ya un hecho, lo que posibilita a aerolíneas como Binter que pueda incrementar su oferta de asientos en la isla hasta en un 14% y las conexiones semanales con sus destinos exteriores en un 41%, siempre a partir de noviembre. 

Binter podrá así incrementar el servicio al cliente en la Isla, ofreciendo un mayor horario de servicio y una mejor posibilidad de conexión con otros vuelos de su amplia red. 

Con ello, Binter incrementa sus frecuencias de vuelo con La Palma, lo que se traduce en un crecimiento de la oferta total de asientos en la isla de un 14%. Por rutas, el crecimiento de asientos ofertados es del 20% con Gran Canaria y un 15% con Tenerife Norte. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador