Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Viajes Triana rozará los 30M€ de facturación en el año de su 35 aniversario

Hosteltur - Hace 12 horas 13 mins
Viajes Triana prevé cerrar el año con una facturación cercana a los 30 millones de euros, confirman a Hosteltur desde la compañía. La agencia de viajes sevillana, que celebró recientemente su 35 aniversario, destaca, como ejes de su modelo de negocio, la especialización y la diversificación para consolidar su presencia en Andalucía. Muestra de ello es la marca que lanzó este año especializada en viajes a medida y turismo premium que abrió su primera oficina en el centro de la capital hispalense, como avanzó Hosteltur en Viajes Triana irrumpe en los viajes Premium y lanza nueva marca. Con ocho centros operativos en Sevilla y Badajoz y cinco oficinas de atención al público (tres en Sevilla capital y una en Alcalá de Guadaira y en Dos Hermanas), Viajes Triana trabaja junto al turoperador Puente Club, agencia mayorista dedicada a la organización de circuitos. Celebración del 35 aniversario Viajes Triana celebró su 35 aniversario en Casa Pilatos de Sevilla, cuyos directivos estuvieron arropados por destacados representantes del sector. Fuente: Viajes Triana. Durante la celebración de su aniversario, que se llevó a cabo recientemente en Sevilla, su CEO, José Manuel Lastra, destacó la importancia del legado familiar en la empresa y su apuesta por la especialización y el servicio al cliente para reforzar su posicionamiento en Andalucía. "La compañía continuará apostando por la diversificación de servicios, la digitalización y la creación de experiencias personalizadas, manteniendo la esencia de cercanía y confianza que la caracteriza desde sus inicios”, ha destacado. El acto conmemorativo del 35 aniversario de Viajes Triana, celebrado en la Casa Pilatos de Sevilla, reunió a amigos, colaboradores, proveedores y patrocinadores de la agencia, además de representantes institucionales y el equipo de la empresa, compuesto por más de 80 personas. En el acto han participado, entre otros, Francisco Toscano Rodero, subdelegado del Gobierno en Sevilla; Carmen Ortiz, delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla; Antonio Castaño, director general de Contursa del Ayuntamiento de Sevilla; Miguel Rus, presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla y Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
Categorías: Prensa

Buades Legal: bolsas de plazas turísticas

Hosteltur - Hace 12 horas 13 mins
Píldora de conocimiento de Buades Legal, en HOSTELTUR TV, de la abogada Aina Gotarredona, de Buades Legal, sobre las bolsas de plazas turísticas.
Categorías: Prensa

Dit Gestion refuerza su papel impulsor de la agencia independiente tras integrarse con Ávoris

Hosteltur - Hace 12 horas 13 mins
El primer encuentro con las agencias de DIT Gestión, tras culminar su integración en Ávoris Corporación Empresarial, ha reunido a más de 900 agencias de viajes y 200 turoperadores y ha estado marcado por el objetivo de mostrar a sus asociados las nuevas ventajas de pertenecer a un gran grupo, conservando la independencia de sus miembros. En los dos últimos años, han sido muchos los cambios internos y los retos asumidos, incluyendo el haber logrado que nada haya repercutido en las agencias. Solo en positivo. La compañía encara su nueva situación fortalecida y con una previsión de elevar su EBITDA en torno a un 15% para el ejercicio 2025, según ha explicado a HOSTELTUR su director general, Lander Arriaga. "Creo que esta convención nos ha ayudado mucho a que la propia agencia de viajes vea que sí, que hay directivos, grandes directivos de Ávoris presentes en la reunión, pero, en todo momento, el mensaje ha sido claro, Lander es el director general. Yo tendré unos objetivos con ellos, lógicamente, como toda empresa y eso está claro, pero creo que las agencias de viajes se han quedado muy tranquilas porque han podido preguntar absolutamente todo, han visto por parte mía, por parte de Jon, incluso por parte de la propia dirección de Avoris, que todos vamos de la mano, que no hay cambios significativos", explica Arriaga. "Las agencias han visto que, desde la adquisición por parte de Ávoris, no solamente los turoperadores externos no han dejado de venir a la convención, sino que han venido más, comparando que hace dos años llegaron 140, este año teníamos 200 proveedores, y si realmente alguien creyese que nosotros vamos a cambiar en algo, no tendría sentido que esté la propia competencia directa, o que esté mucha gente aquí" Lander Arriaga, director general de Dit Gestion. Fuente: Hosteltur. "Creo que el mensaje ha sido claro y, por supuesto, que uno de los objetivos del grupo Ávoris es vender más su producto, a nadie le cabe ninguna duda. A Ávoris le interesa esa venta, a Dit Gestion le interesa esa venta, y sobre todo, y lo que más me importa a mí, a las asociadas les importa y les interesa esa venta. Para mí la convención ha valido para eso, para simplemente mostrar y que vean con sus propios ojos lo que ya se ha dicho durante mucho tiempo”. Líder ibérico con la expansión en Portugal El evento, celebrado en el hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort, en Huelva, ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de agencias portuguesas, en línea con la estrategia de DIT Gestión, que ha renovado su estructura para hacerse más fuerte en Portugal, área para la que Arriaga también ha asumido recientemente la dirección general y donde espera lograr en dos años una posición lo más cercana posible a la que tiene en España, donde es líder en puntos de venta, según el Ranking Hosteltur de Grupos de Gestión. “Lo bueno que tiene Portugal es que tiene detrás al hermano mayor Dit España, que le ayuda lógicamente, le da ya un nombre, le da una fuerza”, comenta Lander Arriaga a este diario. "En Portugal no buscamos ser un grupo con 1.000 agencias de viajes, como lo hemos hecho en España, aunque las haya, sino consolidarnos como un grupo referente, pero no líder ni mucho menos, simplemente un grupo referente muy fuerte. Lo que sí seremos, y lo que ya somos, es el grupo líder a nivel ibérico, ese es el objetivo” El propósito "va a ser consolidarnos muy fuerte, con agencias muy seleccionadas, fuertes, potentes, y agencias que venden lo que realmente nos interesa vender, a todos, no voy a hacer un calco exactamente de lo que hice en España en estos últimos 15 años, quiero hacer algo diferente y aprovecharnos que España se aproveche de Portugal y que Portugal se aproveche de España". "Tengo la gran suerte de que Avoris ha decidido que además de gestionar y dirigir España, también dirija Portugal, porque vamos a ir de la mano más que nunca. Todas las reuniones, tanto virtuales como presenciales, que hago con el equipo comercial, el equipo de marketing, el informático, siempre están tanto Portugal como España juntos. Nunca se había hecho, y creo que el resultado está siendo muy positivo, con aportaciones de diferentes sitios, cambia el idioma, cambia los impuestos, y cambia algún proveedor, pero la agencia de viajes independiente, es una agencia de viajes independiente aquí, en España o en Francia". La Convención de Dit Gestión ha reunido a más de 900 agencias y 200 proveedores. Fuente: Hosteltur. El potencial de la expansión en el país vecino se puso de manifiesto durante la intervención del presidente de la asociación de agencias de Portugal APAV, Pedro Costa, quien resaltó que el sector está creciendo por encima de la economía portuguesa y que la profesión de agente, lejos de estar extinguiéndose se está fortaleciendo. No obstante, hay retos importantes que precisan de la unión en un sector tan atomizado. Un 15% más de EBITDA en 2025 A pocos meses de cerrar el ejercicio 2025, Arriaga adelanta que el "el EBITDA anual ha sido más positivo, en torno a un 15% de crecimiento, sin meterme en números exactos, sobre el año pasado, que ya por sí fue muy bueno, sobre todo en Caribe, en lunas de miel, en Disney, y algo de cruceros también, bastante potentes, en la gran mayoría de los productos sí que hemos crecido". Jon Arriaga, actual presidente honorífico de Dit Gestion, ha aprovechado el evento para entregar totalmente las riendas a su hijo públicamente. Fuente: Hosteltur. En cuanto a los anuncios durante la convención, entre las novedades que ha explicado a los agentes destaca las mejoras para eliminar errores de tarificación, el lanzamiento de tarifas last minute y tarifas corporate o el aumento de la prima de Haiku Seguros de 120.000 a 500.000 euros, algo esto último que era una petición de las agencias, como la gran mayoría de los aspectos que se han optimizado. Entre las nuevas ventajas relacionadas con la integración en Ávoris se apuntó el denominado Dit Pay, un descuento en la tarjeta virtual para hacer compras en turoperadores y que devuelve al agente el 0,7% de la totalidad de la venta.
Categorías: Prensa

Avances en digitalización en las agencias de viajes: retos y oportunidades

Hosteltur - Hace 12 horas 13 mins
Las agencias de viajes muestran reticencias a la hora de digitalizarse, como ha reconocido Carlos López Bahillo, CEO de Avasa Travel Group, “porque es un sector un poco viejuno, no por edad, sino por espíritu, cultura. Cuesta subirte al carro de la innovación cuando les va bien así porque cuidan de su cartera de clientes que han crecido con ellos, y no lo creen necesario. A ello se suma el problema de la falta de relevo generacional, que provocará la reducción del número de agencias independientes, aunque el volumen de venta siga creciendo”. A pesar de ello también ha subrayado que “hay agencias con grandes proyectos de digitalización que refuerzan su venta especializada, como Pangea”. Ésta última y Destinia han expuesto en el TIS (Tourism Innovation Summit) los pasos dados en este sentido, en la mesa sobre “Transformación digital real: cómo evolucionan agencias, turoperadores y distribuidores ante el nuevo viajero”. El nivel de digitalización en el sector de las agencias de viajes es, según ha admitido Carlos López, “bajísimo, pero en los últimos cinco años han dado un salto brutal para no quedarse atrás, también porque hay plataformas tecnológicas para acelerar ese proceso. Así que partimos de un nivel muy bajito, pero despegando”. De izq. a dcha, Carlos López Bahillo, de Avasa Travel Group; Mónica Emilió, de Destinia; David Hernández, de Pangea; y la moderadora, Isabel Mexía, redactora jefe de Agenttravel. Fuente: Hosteltur. El primer paso, como ha detallado, “es el dato. Y elaborar un plan a tres años para ver cómo voy a digitalizar, elegir las herramientas específicas para ser más operativo, ganar en productividad e incrementar ventas e ingresos”. Eso sí, hay algo que no puede hacer la digitalización, que es “la venta emocional en las agencias tradicionales y la seguridad que le dan al cliente”. “El mix intergeneracional en las agencias de viajes resulta fundamental para progresar en digitalización, aunando la experiencia del agente tradicional con la innovación que aportan los profesionales más jóvenes. Pero para digitalizar procesos hay que creérselo, tienes que querer hacerlo, eliminando lo que te va a impedir evolucionar, como el papel”, ha subrayado Carlos López Bahillo Pangea y su plataforma tecnológica Quadrant Pangea ha destinado 11 millones de euros en tres años, financiados por los fondos Next Generation, a la plataforma tecnológica Quadrant para que, según ha destacado su fundador y CEO, David Hernández, “la agencia, en una sola pantalla, pueda añadir todos los elementos del viaje a un carrito flexible que se puede modificar, y entregar al cliente un presupuesto digital en minutos, lo que antes se tardaba días”. De este modo, ha agregado, “conseguimos que la tecnología llegue a todas las agencias del mercado para poder ser todos más eficientes en la comercialización de paquetes a medida. Quadrant es así una gran novedad y una gran transformación para mejorar la capacidad de los agentes de vender viajes”. Y su caso de éxito: “Hemos conseguido que en el call center la llamada del cliente recaiga en el agente especializado atendiendo a cinco parámetros -destino, perfil de edad y código postal, entre otros-, con lo que hemos incrementado la conversión entre un 20% y un 30%, mejorando también la experiencia del cliente. Y eso sin inteligencia artificial (IA), por lo que en cuanto la apliquemos se potenciará aún más”. Tecnología inhouse en Destinia En Destinia, como ha explicado su directora de Operaciones, Mónica Emilió, “toda la tecnología la desarrollamos inhouse, lo que nos facilita los continuos cambios. La tecnología mete mucha velocidad a los procesos y a los cambios, pero esa misma rapidez es parte de nuestra cultura. Precisamente estar mentalizados y preparados para asumir todos los cambios que vienen de mano de la IA nos hace diferentes”. Las herramientas a desarrollar, según ha añadido, “se hacen siempre pensando en el cliente. Todo lo que hacemos se focaliza en mejorar la experiencia del cliente para que la compra online se parezca lo más posible a la realizada en una agencia física. El objetivo es conectar con él y acompañarle más en su experiencia, también porque cada vez hay más demanda de viajes a destinos secundarios y el viajero necesita más información”. Y ha puesto un caso de éxito de la utilización de la IA, aplicada para “personalizar la presentación de la gama de productos en la web, con lo que hemos conseguido aumentar la conversión. Pero siempre hay que acometer una continua revisión de calidad para asegurarse los buenos resultados de la IA”.
Categorías: Prensa

El segundo Destino Turístico Inteligente del Perú, Cajamarca

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 22:00

Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha difundido a Cajamarca como el segundo destino piloto del país que inicia su proceso de transformación hacia un Destino Turístico Inteligente, DTI.

Con ello se pretende reafirmar el liderazgo del Perú en la región, además del compromiso del Gobierno con un turismo moderno, sostenible e inclusivo. 

Aracelly Laca Ramos, viceministra peruana de Turismo, hizo oficial la noticia y subrayó que la transformación de Cajamarca en Destino Turístico Inteligente reafirma la visión del Gobierno de promover un turismo digital, sostenible y centrado en las personas.  

La metodología DTI, desarrollada por Segittur, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas de España, ha sido reconocida por organismos internacionales como ONU Turismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE; el Banco Interamericano, BID, y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC.  

Cajamarca reúne, así pues, condiciones excepcionales para convertirse en un modelo de turismo inteligente.

Cabe resaltar su riqueza cultural, patrimonial y natural, junto con el compromiso de sus instituciones y comunidades, la posicionan como un destino con alto potencial de innovación. Además, la región lidera acciones en accesibilidad turística, con 15 prestadores de servicios evaluados.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Iberojet firma un acuerdo interlínea con Iberia y amplía la oferta de paquetes de Travelplan

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 20:00

El acuerdo permitirá conectar los destinos de largo radio de Iberojet con más de veinte ciudades españolas y europeas a través de la red de Iberia.

Iberojet, la aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, ha firmado un acuerdo interlínea con Iberia que permitirá conectar la mayoría de sus destinos de largo radio como Punta Cana (República Dominicana), Cancún (México), Palmerola (Honduras), Mauricio, Santa Clara (Cuba) y la nueva a ruta a Querétaro (México), que arranca el próximo 20 de diciembre, con múltiples ciudades de España y Europa.

Esta alianza, ya disponible en los principales GDS, facilitará conexiones desde aeropuertos de la Península, Canarias y Baleares, así como desde Düsseldorf, Hamburgo, Nápoles, Florencia, Turín, Toulouse, Niza, Viena, Lisboa, Oporto, Copenhague, Praga, Budapest y Atenas.

Gracias a esta colaboración entre las dos aerolíneas, los pasajeros que realicen vuelos combinados disfrutarán de una experiencia de viaje más cómoda y fluida, con una única reserva y tarjeta de embarque, facturación del equipaje hasta el destino final y conexión directa en Madrid —con vuelos de Iberia desde la Terminal T4 y de Iberojet desde la T1—. En esta primera fase, los vuelos estarán disponibles bajo la tarifa estándar, que incluye una maleta.

La nueva interlínea amplía de forma significativa la conectividad de Iberojet y refuerza la propuesta de valor de Travelplan, que incorporará esta red en todos sus paquetes turísticos que incluyan vuelos operados por la aerolínea. Esto permitirá ofrecer a las agencias de viajes y a los clientes finales un acceso más fácil a los principales destinos del Caribe y otros puntos estratégicos del largo radio desde toda Europa.

Mario Domínguez, director comercial de línea regular de Iberojet, ha destacado la importancia de este acuerdo para mejorar la experiencia de los clientes: ‘este acuerdo con Iberia supone un avance importante en nuestra estrategia de mejorar la conectividad y la experiencia de nuestros clientes. Queremos que viajar con Iberojet sea cada vez más sencillo y accesible, desde cualquier punto de España o Europa. Esta colaboración refuerza nuestra apuesta por ofrecer soluciones integrales a nuestros pasajeros y al canal de agencias, generando nuevas oportunidades para todo el ecosistema de Ávoris’.

Con este acuerdo interlínea, Iberojet consolida su posición como aerolínea de referencia en la conectividad de largo radio y reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio al cliente y la colaboración con los principales actores del sector aéreo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberoamérica celebra su II Congreso de Turismo Deportivo en Santiago de Chile

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 18:55

RLTD, Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, informó del II Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo “Santiago 2025”, el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en el Auditorio René Zorrilla de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en Santiago de Chile.

El evento contará con cupos limitados y reunirá a representantes de gobiernos locales, universidades, instituciones deportivas, emprendedores y profesionales del sector, en torno a un propósito común: fortalecer la gestión sostenible del turismo deportivo en Iberoamérica.

El turismo deportivo se ha consolidado como una de las modalidades con mayor proyección en la región, generando oportunidades económicas, fortaleciendo el tejido social y promoviendo el patrimonio cultural y natural de los territorios. Sin embargo, su verdadero potencial solo puede alcanzarse a través de una gestión territorial estratégica, participativa y sostenible.

En este contexto, el II Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo se erige como un espacio clave para la reflexión, la articulación de saberes y la construcción de políticas públicas y estrategias integradas que fortalezcan el desarrollo de esta modalidad en la región. 

La elección de Santiago de Chile como sede de este importante encuentro internacional no es casual. La capital chilena representa un punto neurálgico del deporte latinoamericano, combinando infraestructura, conectividad, diversidad de escenarios naturales y una creciente apuesta por el turismo sostenible.

Además, su tradición deportiva, su liderazgo regional y su dinamismo urbano la convierten en el escenario ideal para convocar a autoridades, académicos, emprendedores, deportistas, gestores turísticos y representantes de la sociedad civil. 

Durante el congreso se desarrollarán conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres temáticos y espacios de networking que permitirán potenciar la cooperación regional, visibilizar buenas prácticas y generar un impacto positivo a largo plazo en los territorios latinoamericanos vinculados al turismo deportivo.

También se presentarán resultados y avances de los programas impulsados por la Red, como ‘Universidad en Pro del Turismo Deportivo’, la ‘Observatorio Latinoamericano de Turismo Deportivo’ y las ‘Semilleros Latinoamericanos de Turismo Deportivo’, todos orientados a fortalecer la sostenibilidad y la inclusión en el desarrollo del sector. 

El director general de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, Andrés Sarmiento, destacó que ‘Santiago 2025 será una instancia histórica para el turismo deportivo latinoamericano. Queremos que este congreso sea un espacio de encuentro técnico y humano, donde se fortalezcan las capacidades locales y se consolide una visión común del deporte y el turismo como motores de desarrollo sostenible en nuestros territorios’. 

El objetivo general del Congreso es fomentar la implementación de modelos de gestión territorial integrados y sostenibles para el turismo deportivo en Iberoamérica, mediante el intercambio experiencial, académico y técnico; la identificación y sistematización de buenas prácticas; y la consolidación de redes interinstitucionales que fortalezcan las capacidades de los actores públicos, privados, académicos y comunitarios involucrados en el sector. 

Este II Congreso, ‘Santiago 2025’, invita a todas las instituciones, municipios y profesionales interesados en el desarrollo territorial sostenible a formar parte de este encuentro. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la preinscripción a través del siguiente enlace: Formulario de Preinscripción. 

Con ‘Santiago 2025’, la Red reafirma su compromiso con la integración regional, la innovación en la gestión del turismo deportivo y el fortalecimiento de una red de cooperación latinoamericana que promueve el desarrollo sostenible desde el deporte, la cultura y los territorios. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Programa Rutas Negras de Brasil, el turismo que valora la ascendencia

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 18:00

El turismo en Brasil ha dado un paso más hacia la diversidad, la inclusión y el reconocimiento de las raíces afrobrasileñas.

El Ministerio de Turismo, en colaboración con el Ministerio de Igualdad Racial y otros organismos federales, creó el Programa Rutas Negras mediante un Decreto, de 29 de noviembre de 2024. 

La misión del programa es impulsar el afroturismo en Nrasil, promoviendo itinerarios que celebren la ascendencia africana y afrobrasileña, tanto en contextos urbanos como rurales; fortaleciendo las experiencias relacionadas con la cultura negra; fomentando la economía creativa y la inclusión de la población negra. 

Entre los objetivos del Programa Rutas Negras se encuentran: fomentar el desarrollo del afroturismo; promover rutas turísticas que valoren la ascendencia africana, afrodiaspórica y afrobrasileña en espacios urbanos y rurales que mantengan viva la cultura negra; impulsar la generación de oportunidades de inclusión y protagonismo socioeconómico para las poblaciones negras, priorizando la economía creativa, circular y sostenible; además de fortalecer los destinos turísticos afrobrasileños en el Mapa Turístico Brasileño. 

El programa también tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y la promoción de la economía creativa y circular, para la generación de ingresos y la inclusión productiva de las comunidades afrobrasileñas; educar y sensibilizar a los turistas sobre la historia, la memoria y las culturas africanas y afrobrasileñas; empoderar a las comunidades locales para que gestionen sus propios productos turísticos; y combatir los estereotipos y promover la autoestima en las comunidades locales. 

Las acciones del Programa Rota Negra se desarrollarán en torno a cinco ejes estratégicos: Infraestructura turística; Emprendimiento e innovación; Valorización de las referencias culturales nacionales; Promoción internacional; y Sostenibilidad y responsabilidad social.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Swiss paraliza su flota de A220-100 año y medio

Preferente - Dom, 02/11/2025 - 17:14

No porque las aerolíneas españolas se estén salvando es menos grave la crisis de mantenimiento y hasta de falta de repuestos de algunos modelos de avión. Por eso, Swiss, la compañía suiza propiedad del grupo Lufthansa, acaba de anunciar que paraliza sus nueve A220-100 durante los próximos 18 meses (Swiss vuela a Mallorca para estrenar su A350).

El componente fundamental de la crisis son los motores, que también han llevado de cabeza a otras líneas aéreas. Un problema con la aleación de los metales ha causado una situación de alarma que ha paralizado la operativa.

Swiss, además de los nueve aviones A220 de la serie 100 tiene otros 21 de la serie 300. Los de la serie 100 serán desprovistos de sus motores para con ellos mantener operativos los aviones de la serie 300.

El mensaje es ambiguo porque la compañía también dice que quiere una flota de aviones homogénea, lo cual es imposible si se compra parte de la serie de un tipo y otra parte de otro tipo. Dennis Weber, el director financiero de Swiss, explicó que “la variante 300 es más eficiente y mejor para nuestras necesidades”, como si esto fuera un descubrimiento reciente.

La retirada de esta flota genera únicamente un problema complicado: en el aeropuerto de Londres City, el del centro de la ciudad, no pueden aterrizar los 220-300 y sí los 100, pero Helvetic Airways, socia de Swiss, dispone de estos aviones y asumirá estas rutas.

Actualmente Swiss tiene más de diez unidades sin uso en tierra esperando repuestos. Con esta medida no mejorará mucho, pero sí que los que estarán en tierra serán los que menos rendimiento ofrecen a la compañía. El aeropuerto más afectado en todo caso será Ginebra, donde tampoco Swiss lo lleva bien porque compite con Easyjet.

 

Categorías: Prensa

Riyadh Air empieza a volar pero sin pasajeros a bordo

Preferente - Dom, 02/11/2025 - 17:02

Riyadh Air, la nueva aerolínea saudita, empezó a volar diariamente entre el aeropuerto Khalid International de Riad y Londres el pasado 26 de octubre, tal como informó Preferente. Pero no lleva pasajeros. De hecho, Riyadh tampoco tiene aviones. La noticia de este viernes, precisamente, es que acaba de firmar el contrato con AviLease para hacerse con el primer 787 de su flota. Ahora vuela con aviones prestados saudíes, con los que está entrenando al personal (Primer vuelo de Riyadh, la ambición mundial saudita).

Es cierto, por supuesto, que tiene pedidos concretos de aviones, pero que aún no le han sido entregados por parte del fabricante. Y faltan años aún.

¿Por qué está volando entre Arabia y Londres y no lleva pasajeros?

El objetivo de Riyadh es tan elevado que está volando para coordinar todo perfectamente. únicamente transporta personal de la compañía y algunos invitados. Algo que normalmente no hace ninguna aerolínea, o al menos no con esta intensidad.

Mientras llega ese primer avión que acaba de ser alquilado, la compañía desarrolla un plan que se llama “Camino a la Perfección” y que consiste en llevar a sus mayores estándares de calidad los procedimientos, el servicio y la fiabilidad. Y eso es lo que está haciendo en estos vuelos entre Londres y Arabia.

Adam Boukadida, el director financiero de la compañía que patrocina al Atlético de Madrid desde la pasada temporada, dijo que “estamos satisfechos de haber alquilado con AviLease nuestra primer aeronave, antes de nuestro lanzamiento comercial. El 787 con el que nos hemos hecho es un gran avión”.

 

Categorías: Prensa

Las Islas Turcas y Caicos vuelven a estar abiertas al público, tras el paso de Melissa

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 17:00

Las Islas Turcas y Caicos han reanudado sus operaciones turísticas por completo tras el paso de la tormenta tropical Melissa.

Experience Turks and Caicos, la autoridad turística oficial del destino, confirmó que las actividades se han reanudado sin contratiempos en todas las islas. 

Las autoridades gubernamentales emitieron una orden de reapertura total, permitiendo la reanudación completa de negocios, centros turísticos y servicios de transporte.

Mientras, la Autoridad Aeroportuaria de las Islas Turcas y Caicos, TCIAA, informó de que los seis aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional Howard Hamilton en Providenciales, operan con normalidad tras el regreso de los vuelos internacionales. 

‘Estamos sumamente agradecidos de que las Islas Turcas y Caicos y nuestra comunidad estén a salvo y hayan sufrido un impacto mínimo por el huracán Melissa’, declaró Paul Pennicook, director ejecutivo consultor interino de Experience Turks and Caicos, la organización de gestión de destinos del archipiélago.

‘Todas las operaciones comerciales, aeroportuarias y turísticas se han reanudado con normalidad y esperamos dar la bienvenida a los visitantes a Providenciales y a nuestras islas hermanas’.

Pennicook también expresó su solidaridad con los destinos cercanos que sufrieron impactos más significativos por la tormenta, señalando que la comunidad turística de Turcas y Caicos se solidariza con sus vecinos caribeños. 

Con vuelos, alojamientos y atracciones de nuevo en funcionamiento, las Islas Turcas y Caicos están listas para recibir a los viajeros que buscan las aguas turquesas, las playas de arena blanca y la hospitalidad de lujo que definen uno de los destinos más codiciados del Caribe.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los sabores de la provincia de Buenos Aires

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 16:00

En los destinos turísticos bonaerenses, el calendario de celebraciones populares no sólo cuenta historias: las cocina con la paciencia de las elaboraciones de campo.

Cada encuentro en la Provincia de Buenos Aires guarda en su aroma una identidad distinta, una forma de reunir a la gente en torno al fuego o al horno, a las tradiciones.

En Coronel Rosales y en Salto, dos fiestas gastronómicas dibujan un mapa de identidades que huelen a pueblo, a casa, a sobremesa compartida.

Mar y campo, la fiesta de la comida al disco

En el sur bonaerense, donde el horizonte mezcla reflejos de agua con llanuras doradas, el 8 y 9 de noviembre, Coronel Rosales despliega una celebración que combina salitre, brasas y fraternidad. Cada edición la Plaza Carrasco celebra la Fiesta de Comida al Disco - A Mar y Campo que transforma al distrito en un gran escenario culinario, donde la paciencia se cuece junto al aroma de la leña.

Desde el amanecer, cocineros, familias y curiosos se congregan en torno a los fuegos que laten al ritmo del viento costero.

Ollas ennegrecidas, cucharones de madera y hierbas frescas se unen en un ritual que rescata el sentido más profundo de la cocina: compartir. El humo asciende formando dibujos en el aire mientras cuchillas relucen bajo el sol y los ingredientes bailan dentro de los discos.

‘Una comisión de vecinos se puso al hombro la organización del evento en articulación con cultura y turismo de la localidad. Tenemos objetivos claros, y cada año queremos superarlos. Los participantes tienen que presentar platos diversos sin repetirlos, espectáculos atractivos como música o exposiciones de autos y motos. Una propuesta amplia para disfrutar un fin de semana en familia’, contó Martín Goslino, miembro de la comisión organizadora.

Cada preparación es una historia. Algunos recrean guisos camperos heredados, otros ensayan mezclas audaces donde los productos del Atlántico se funden con recetas de estancia. Pulpo, chorizo, langostinos, vegetales y especias conviven bajo una sinfonía de chasquidos.

El público recorre los puestos, degusta porciones generosas, elige su favorita y comenta secretos de condimentos o tiempos de cocción. Nadie queda afuera: hay cazuelas marineras, carnes estofadas, risottos criollos y hasta opciones vegetarianas que sorprenden por su sabor intenso.

La combinación entre lo marítimo y lo rural genera una alquimia inconfundible, tan propia del paisaje como la brisa salada que sopla desde Pehuen Co ‘Una vuelta de tuerca a los platos tradicionales al disco, la gente explora sabores distintos y está predispuesta a sorprenderse. La idea es que sea diferente a lo clásico. El año pasado hice sorrentinos al disco y salió muy bien’, expresó Carla Spurio, participante de la fiesta.

Mientras tanto, artesanos locales exponen tejidos, piezas talladas, cuchillería y objetos nacidos del oficio cotidiano. El mate pasa de mano en mano y la jornada se extiende entre risas y abrazos. Coronel Rosales demuestra que el fuego no sólo cocina, sino que también ‘hay mucha preparación previa, todos los años esperamos una gran convocatoria’, agregó.

Salto, la fiesta de la tortita negra

A orillas del río que da nombre al pueblo, Salto se despierta temprano. Los panaderos amasan, las panaderías perfuman el aire y las calles se llenan de un murmullo alegre.

La Fiesta de la Tortita Negra es mucho más que una celebración gastronómica: es un homenaje a la ternura cotidiana, a ese sabor que acompaña meriendas, infancias y tardes de charla.

Durante un fin de semana, la localidad se transforma en un enorme obrador. Las mesas se cubren de harina, las manos se mueven sin pausa, los hornos arden con paciencia y las bandejas se multiplican.

El azúcar quemado y las tortitas recién salidas irradian un aroma irresistible que se mezcla con la música del escenario principal.

‘Nació en 2014 como resultado de un proceso de desarrollo comunitario impulsado por la municipalidad. El objetivo inicial fue revalorizar las raíces locales, fortalecer la identidad comunitaria y proyectar la historia hacia el futuro, tomando como símbolo a la tradicional tortita negra que desde hace más de 80 años se elabora en la panadería de José “Pepe” Frami, vecino emblemático de la localidad’, contaron desde la Dirección de Cultura local.

La Fiesta tuvo su primera celebración el 23 de noviembre de 2014, con la participación de artistas locales, instituciones intermedias y una feria de emprendimientos sociales que convocó a unas 300 personas. Con el correr de los años, el evento creció sostenidamente hasta reunir en 2021 a más de 10.000 visitantes.

‘La fiesta tiene un profundo efecto en el tejido social de la comunidad: preserva  el patrimonio con la tortita negra, símbolo identificatorio de Berdier, y fortalece el sentido de pertenencia de sus habitantes y logramos una atracción turística’, detalló Lisandro Goganardi, delegado local.

La edición 2025 se celebrará el 16 de noviembre y contará con más de 150 feriantes de emprendimientos sociales, artesanías, gastronomía y producción regional. Además, se realizará el tradicional Concurso de la Tortita Negra, en categorías Profesional y Amateur, con la participación de un jurado especializado.

‘Creemos que en cada edición, además de hacer muchas docenas de tortitas negras, se cocina a fuego lento un futuro prometedor para el pueblo’, enfatizó Lisandro.

Un hito cultural y turístico de la región, que refuerza el sentido de pertenencia, dinamiza la economía local y proyecta la identidad de Pueblo Turístico Berdier hacia toda la Provincia.

En la plaza central, una multitud prueba versiones clásicas y otras reinventadas con dulce de leche, crema o coco. Panaderías centenarias abren sus puertas mostrando hornos antiguos, fotografías de abuelos inmigrantes y recetas escritas a mano. Cada pieza horneada guarda una historia familiar, una herencia transmitida entre generaciones.

El concurso para elegir la tortita más sabrosa despierta sonrisas y recuerdos. Los jurados locales recorren puestos, observan texturas, prueban migas, comentan detalles y coronan a los mejores. Al mismo tiempo, grupos de danzas folklóricas, bandas escolares y coros de vecinos amenizan el encuentro.

No faltan el mate compartido, las ferias artesanales, ni los paseos guiados que narran la historia del pueblo.

Entre sabores y recuerdos

Las rutas que conectan Coronel Rosales y Salto parecen un hilo invisible que une fuego y harina, mar y río, salado y dulce. En un extremo, el hierro caliente; en el otro, el azúcar tostado. Dos celebraciones distintas, un mismo espíritu hospitalario.

Destinos que demuestran

La provincia de Buenos Aires no sólo se recorre con la vista, sino con el olfato, el gusto y la emoción. Allí donde se cocina, se conversa; donde se amasa, se recuerda; donde se festeja, se comparte.

Viajar por la Provincia Bonita Argentina es descubrir que cada pueblo guarda su receta para vencer el olvido: una olla, un horno, una mesa larga y el deseo constante de encontrarse. Porque, al final, ningún lugar sabe igual después de probarlo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air France y Lufthansa claman por otra política en la aviación

Preferente - Dom, 02/11/2025 - 15:15

No es sólo Ryanair, parece que también a las grandes aerolíneas les preocupa la evolución de las políticas europeas en materia de aviación. Benjamin Smith y Carsten Spohr, los máximos ejecutivos de Air France y de Lufthansa, respectivamente, han pedido una acción europea urgente para que las aerolíneas del Golfo Pérsico y Turquía no se queden con el control completo de Europa (Así se hunde la aviación en Europa mientras otros crecen).

En entrevistas publicadas en Francia y Alemania, Smith denuncia que los competidores reciben subsidios, combustible a bajo coste mientras que las europeas tienen mil restricciones. Es muy duro denunciando el acuerdo firmado con Qatar, que dice está bajo la sospecha de corrupción y que beneficia claramente al emirato.

Spohr, por su parte, apoya la transición ecológica, pero advierte que las normas europeas son demasiado penalizadoras, especialmente si sólo se aplican a las aerolíneas del viejo continente. El biocombustible, que es mucho más caro que el normal, se impone a las compañías europeas, pero no a los competidores. Dice Spohr que sería más razonable un impuesto a las emisiones, pero a todas las aerolíneas.

La protesta conjunta de los dos grupos se suma a otras denuncias, por ejemplo Ryanair, contra las tasas aeronáuticas y contra los problemas de control aéreo en el continente (Ryanair sobre el paro francés: “Von der Leyen debe dimitir”).

IAG, que tiene sede en Londres, no ha participado en la queja pese a que tienen muchos intereses en la Unión Europea, por sus aerolíneas irlandesas y españolas.

 

Categorías: Prensa

Renfe, Aramón y Avanza impulsarán los viajes a las estaciones de esquí del Pirineo aragonés

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 15:00

Las tres entidades han consolidado su alianza con nuevos paquetes combinados para acercar las estaciones del Grupo Aramón a la capital de España.

Renfe, Avanza y el Grupo Aramón han unido fuerzas para impulsar una nueva experiencia turística que conecte Madrid con las estaciones de esquí del Pirineo aragonés de forma más cómoda, directa y sostenible.

Las tres entidades han desarrollado un paquete combinado que une el viaje en Tren+Bus a la estación de Formigal-Panticosa con diferentes servicios para disfrutar de la nieve.

El acuerdo suscrito entre las tres entidades va a permitir poner en marcha para esta próxima temporada de esquí paquetes de viaje que facilitarán una escapada completa desde la estación de Madrid-Puerta de Atocha hasta la estación de esquí de Formigal-Panticosa.

Estos paquetes incluirán el desplazamiento Tren+Bus con Renfe y Avanza y servicios del Grupo Aramón como la reserva de alojamiento, el forfait, el alquiler de material, una comida o incluso la entrada a Marchica, el popular après-ski en Formigal. Estas nuevas propuestas podrán reservarse a través de Viajes Aramón y de Renfe Viajes.

Renfe y Avanza ya contaban con acuerdos para ofrecer billetes combinados y acercar el territorio aragonés a los visitantes. Por su parte, Renfe y el Grupo Aramón también mantienen una colaboración activa a través de paquetes turísticos conjuntos que incluyen transporte y forfait.

Ahora las tres entidades se unen por un compromiso común: impulsar una movilidad más sostenible y ofrecer opciones de transporte eficientes para los aficionados a la nieve.

De Madrid a Formigal en AVE + Bus

El nuevo paquete combinado entre Renfe, Avanza y Aramón estará disponible durante la temporada invernal. Los viernes por la tarde, los viajeros podrán tomar el AVE desde Madrid a las 16:02 h, llegando a Huesca a las 18:10 h.

Allí les esperará un autobús de Avanza, que partirá pocos minutos después (18:15 h) y llegará a Formigal alrededor de las 20:15 h.

El regreso está previsto los domingos, con salida del autobús desde Formigal a las 15:30 h y llegada a Zaragoza Delicias a las 18:30 h. Desde allí, el AVE de las 19:45 h devolverá a los viajeros a Madrid a las 21:19 h, completando así un fin de semana de esquí sin necesidad de utilizar el coche y con toda la comodidad del transporte público.

Además, los visitantes que deseen iniciar su viaje desde Zaragoza también podrán beneficiarse de este servicio combinado, con distintas opciones de horario y conexión.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La campaña de Visit Argentina conquista al mundo

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 14:00

La nueva apuesta del INPROTUR se consolida como un éxito global y cuenta con millones de visualizaciones, posicionando al país como un destino vibrante, diverso y profundamente libre.

El lanzamiento más reciente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina) continúa generando impacto a nivel mundial.

La campaña Argentina. Freedom Lives Here, sigue creciendo en alcance y reconocimiento, transformándose en uno de los grandes aciertos de la promoción turística internacional. Su mensaje de libertad, autenticidad y emoción conecta con audiencias de distintas culturas y reafirma la identidad de Argentina como un país abierto al mundo.

Presentada oficialmente durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), la iniciativa de Visit Argentina sorprende por su potencia visual y narrativa.

El presidente Javier Milei encabezó la presentación ante un auditorio colmado, marcando el inicio de una estrategia comunicacional que hoy consolida resultados en múltiples mercados y se alinea a la marea de cambio.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes y presidente del INPROTUR, Daniel Scioli, expresó que ‘Argentina es un destino turístico de seguridad y libertad bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei. Con estabilidad económica e incentivos claros, Argentina se consolida como un destino sólido y seguro para la inversión. Su diversidad natural, infraestructura en expansión y posicionamiento internacional como potencia turística regional, la convierten en una oportunidad única para quienes apuestan al crecimiento. Invertir en la industria turística en Argentina es invertir en confianza, desarrollo y futuro’.

Actualmente, la campaña alcanzó a más de 35 millones de usuarios únicos en Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay a través de plataformas como Meta y YouTube y obtuvo más de 70 millones de impresiones.

Además, fue compartida por más de 50 representaciones diplomáticas argentinas en el exterior y continúa expandiéndose hacia nuevos destinos como Paraguay, Bolivia, México, Colombia, Perú, Francia, Italia, Alemania, España, Reino Unido, China, Emiratos Árabes Unidos y Australia, entre otros.

El claim de la campaña está visible en todas las acciones de promoción turística que desarrolla el Instituto en el exterior.

Disponible en seis idiomas —inglés, español, portugués, italiano, chino y árabe— y en proceso de adaptación al francés y alemán, la fuerza de Argentina. Freedom Lives Here radica en que transmite y se hace carne de una idea universal: Argentina como tierra de libertad, energía y diversidad.

La campaña invita a redescubrir el país a través de sus paisajes infinitos, su gente hospitalaria y su cultura vibrante. Desde los glaciares patagónicos hasta las selvas del Norte, desde la música y el fútbol hasta la gastronomía y las tradiciones, el país se presenta al mundo como un lugar donde la libertad se vive.

Con una estrategia de promoción global, el INPROTUR fortalece la presencia del país en los principales mercados turísticos internacionales, adaptando sus mensajes a las motivaciones y sensibilidades de cada público y perfil de mercado.

La combinación de creatividad, tecnología y emoción convierte a esta iniciativa en una herramienta clave para consolidar a Argentina como uno de los destinos más inspiradores del planeta.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

TUI Spain celebra el centenario de la Ruta 66 con un catálogo exclusivo

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 13:00

Por el centenario de la Ruta 66, que se celebrará en 2026, TUI Spain presenta un catálogo exclusivo dedicado íntegramente a esta icónica carretera que conecta Chicago con Santa Mónica.

Esta nueva propuesta, única en el mercado español, forma parte de la amplia oferta de TUI y refuerza su posición como especialista en turismo emisor desde España. 

El lanzamiento coincide con una tendencia al alza: según estudios del sector, los viajes por carretera ganan popularidad en todo el mundo, impulsados por la búsqueda de experiencias auténticas y personalizadas.

La Ruta 66 despierta el interés de los viajeros tanto por su valor histórico como por la posibilidad de recorrer paisajes tan diversos en un solo trayecto. 

‘La Ruta 66 es mucho más que una carretera: es un símbolo de libertad y una forma diferente de descubrir Estados Unidos. Con este catálogo queremos ofrecer a los viajeros españoles un producto único, con salidas garantizadas, y adaptado a la demanda del mercado que busca viajes diferenciales’, explica Germán Hijón, director de producto de TUI Spain, Portugal & Americas.

Circuito completo con guía acompañante

La principal novedad del catálogo es un recorrido cerrado con guía en español, diseñado en exclusiva para clientes TUI. Incluye 10 cenas y visitas principales con un precio cerrado, lo que facilita su comercialización.

El itinerario permite recorrer los 3.940 km de la Ruta 66 y atraviesa ocho estados —Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California—, combinando grandes ciudades, pueblos históricos y tramos originales de la carretera.

Alternativas flexibles para el viajero independiente

Además del circuito guiado, el catálogo ofrece otras alternativas para recorrer la Ruta 66 con libertad total. Los viajeros pueden optar por viajar en coche, combinando vuelo, hotel y vehículo.

Otra opción es hacerlo con la comodidad de una autocaravana y rutas diseñadas con sugerencias de campings y parques especialmente acondicionados. También está la posibilidad de vivir la experiencia sobre dos ruedas, con motos Harley-Davidson, disponibles tanto en salidas con guía acompañante como en recorridos autoguiados.

Más que una carretera: un símbolo de libertad

Más allá de su atractivo turístico, la Ruta 66 forma parte del imaginario colectivo estadounidense. Escenario de películas, novelas y canciones, ha sido testigo de la historia moderna del país y representa la esencia del road trip por excelencia.

Con este catálogo, TUI Spain reúne en una sola propuesta los principales formatos de viaje asociados a esta ruta mítica, ofreciendo una visión integral adaptada al mercado español.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El gasto de los turistas internacionales en España es un 7% más que hace un año

Expreso - Dom, 02/11/2025 - 12:00

En los nueve primeros meses de 2025 han llegado a España cerca de 76,4 millones de visitantes internacionales, es decir, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

El gasto total de los turistas internacionales hasta septiembre ascendió a 105.827 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística, INE.

En cuanto al número de turistas internacionales que llegaron a España en los primeros nueve meses de 2025, la cifra supera los 76,4 millones, con un crecimiento del 3,5% en relación al mismo periodo del año anterior.

En septiembre visitaron España 9,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 0,8% en tasa interanual; turistas que dejaron 13.364 M€, un 6% más que en septiembre de 2024.

Estos datos ahondan en la tendencia de crecimiento del gasto por encima del incremento en el ritmo de las llegadas, más moderado en este 2025 que el pasado año. Una evolución del sector que va en la línea de la apuesta del Ministerio por un nuevo modelo turístico, más sostenible y basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta.

En los nueve primeros meses de 2025, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18% del total) y un aumento del 4,3% en septiembre, seguido de Alemania (11,7%), que disminuyó su gasto un -0,7% en el noveno mes, y Francia (7,5%), que lo hizo un -2,1%, también en septiembre.

En el capítulo de gasto destaca en septiembre el conjunto de países de ‘resto del mundo’, cuyo desembolso crece un 10,5% en tasa interanual.

Por otro lado, las Comunidades Autónomas con mayor gasto acumulado han sido Cataluña (18,5% del total), Canarias (17%) y Baleares (17,4%).

En cuanto a visitantes, los principales países emisores hasta el mes de septiembre fueron Reino Unido (con casi 15,3 millones y un aumento del 4% respecto al mismo periodo de 2024); Francia (con más de 10,2 millones y una ligera bajada del 0,1%), y Alemania (con más de 9,5 millones y un 1,4% más).

Los principales destinos en el acumulado del año son Cataluña (15,8 millones de turistas y sin variación respecto al mismo periodo del año anterior); Baleares (13,7 millones y un 3% más) y Andalucía (11,5 millones, un 7,3% más).

Sigue creciendo el gasto por encima de los visitantes

En el mes de septiembre, el incremento del gasto de los turistas internacionales fue 5,2 puntos porcentuales superior al aumento del número de visitantes extranjeros. Concretamente, en este septiembre España recibió 9,7 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 13.300 millones de euros.

Durante este mes, cada turista gastó un promedio de 1,380 euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto a septiembre del año anterior. El gasto medio diario de los visitantes creció un 4,5% en tasa interanual, situándose en 204 euros.

Por otro lado, la duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y un aumento anual del 0,3%.

En el mes de septiembre, Reino Unido sigue siendo el primer país de origen de las personas que nos visitan, con más de 2,1 millones de visitantes que dejaron en España 2.555 millones de euros. A continuación, en segundo lugar, Alemania, con 1,2 millones de turistas y un gasto de 1.640 millones de euros; en tercer lugar, están los turistas procedentes de Francia, con alrededor de un millón de visitantes y un gasto de 998 millones de euros.

Baleares, destino mayoritario en septiembre

Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales en septiembre, con 2.187.288 visitantes en este mes y un crecimiento interanual del 1,8%.

Por su parte, Cataluña recibió un total de 2.020.003 visitantes (-1,4 %); en tercer lugar, está Andalucía con 1.479.709 (3,4%). 

Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre fueron Baleares (con el 21,3% del total), Cataluña (19,2%) y Andalucía (15,2%). El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Baleares, un 3,6% en Cataluña y un 7,6% en Andalucía.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador