Agenttravel

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Agenttravel Agenttravel
Actualizado: hace 39 mins 24 segs

Zafiro Tours: “Nuestro principal valor es el equilibrio entre cercanía y profesionalidad”

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La directora general de Zafiro Tours, Victoria Asensi, destaca en AGENTTRAVEL el equilibrio entre apoyo experto y trato cercano como la base del éxito de la franquicia. Subraya la apuesta de la compañía por la especialización, la digitalización y la formación continua para impulsar la rentabilidad y competitividad de las agencias en un mercado cada vez más exigente.

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
En Zafiro Tours creemos que nuestro principal valor para las franquicias es el equilibrio perfecto entre cercanía y profesionalidad. Contamos con un equipo experto que acompaña a cada agencia en áreas clave del negocio –producto, marketing, operaciones y formación– para que puedan maximizar su rentabilidad. Les ofrecemos campañas comerciales potentes, valores añadidos exclusivos, técnicas de venta contrastadas y herramientas que facilitan la captación y fidelización de clientes. Todo ello con un trato cercano y personalizado que hace que cada franquiciado se sienta respaldado y con la confianza de estar en el mejor camino para hacer crecer su negocio.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
En los últimos años hemos visto una clara evolución hacia agencias cada vez más especializadas y orientadas a ofrecer experiencias únicas. La personalización se ha convertido en la clave para diferenciarse, y nuestros franquiciados cuentan con todo el apoyo de Zafiro Tours para diseñar momentos inolvidables adaptados a cada cliente. La nueva era digital ha acelerado la necesidad de eficiencia y rapidez, y proporcionamos herramientas tecnológicas que facilitan desde la gestión interna hasta la comunicación con el viajero. Al mismo tiempo, la fortaleza de una marca consolidada en el mercado aporta confianza y respaldo, aunque también damos cabida a oficinas con una larga trayectoria que prefieren mantener su imagen comercial pero beneficiarse de las ventajas de formar parte de nuestro grupo.

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
Hoy en día, las agencias independientes se enfrentan a retos como mantenerse actualizadas en un mercado muy dinámico, contar con la mejor tecnología para competir y responder a las expectativas de un cliente cada vez más informado y exigente. Desde Zafiro Tours ofrecemos un respaldo integral: formamos una comunidad que comparte experiencias y afronta los desafíos de manera conjunta, aportando soluciones concretas y adaptadas a cada necesidad. Brindamos herramientas tecnológicas de última generación, formación continua, apoyo comercial y asesoramiento estratégico, para que cada agencia pueda centrarse en lo que mejor sabe hacer: ofrecer un servicio excelente y personalizado a sus clientes.

 

Categorías: Prensa

Los destinos apuestan por un turismo experiencial para el viajero internacional

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La V Convención de Turespaña acogió la mesa redonda ‘De la promoción de destinos a los destinos experiencia’, moderada por Bárbara Couto, subdirectora general de Marketing Exterior de Turespaña, en la que representantes de Madrid, Mallorca, Jaén y Campillo de Ranas analizaron cómo los destinos españoles están adaptando su modelo turístico a las nuevas tendencias del viajero internacional.

Los ponentes, Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; José Marcial Rodríguez, conseller ejecutivo de turismo del Consell Insular de Mallorca; Pilar Parra, diputada de promoción y turismo de la diputación de Jaén y Francisco Maroto, alcalde del Ayuntamiento de Campillo de Ranas coincidieron en que el turismo actual precisa experiencias personalizadas y sostenibles, lo que conlleva una transformación a la hora de gestionar los destinos.

Grandes eventos

En primer lugar, Almudena Maíllo destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Madrid para posicionarse como “la ciudad de las experiencias y del deporte”, apostando por un modelo turístico que “aporte valor a la ciudad, con un equilibrio entre turistas y residentes”.

Además, tras la pandemia Maíllo mencionó que Madrid se enfocó en “apostar por el largo radio y por generar experiencias únicas. Entre las iniciativas impulsadas, la consejala citó la creación del Consejo de Turismo, que agrupa a más de 70 instituciones, y la estrategia Turismo Madrid by Ifema, con una inversión de 30 millones de euros destinada a la promoción internacional.

Sobre el largo radio, sostuvo que Madrid es un destino consolidado como “puerta de entrada al mercado latinoamericano”, y ahora quieren serlo para el “asiático”.

También se incidió en el papel de los grandes eventos deportivos y culturales, como la “final de la Champions League, el Mundial 2030, la NFL, la Fórmula 1, los conciertos y festivales. En definitiva, una serie de experiencias que “generan todo el paquete turístico en la ruta del viaje del turista”.

Por otro lado, también remarcó que Madrid ha sido elegida como “la mejor ciudad del mundo por séptimo año consecutivo para la organización de congresos y eventos”. En este contexto, el segmento MICE es “clave para la desestacionalización y descentralización”, lo que ha permitido que Madrid cuente con “900.000 turistas en todos los meses”.

Políticas sostenibles

Por su parte, el conseller ejecutivo de Turismo del Consell Insular de Mallorca, José Marcial Rodríguez, expuso el proceso de transformación que vive la isla desde 2023, enfocado en la “convivencia social y medioambiental”.

“Mallorca recibe 13 millones de turistas al año en un territorio de 4.000 kilómetros cuadrados. No podemos seguir con el modelo de los años 60, tenemos que escuchar a la sociedad y construir un modelo sostenible”, señaló.

El reto de Mallorca pasa por “analizar la convivencia” ya que se enfrentan a un tema de “crecimiento demográfico”. “Somos cerca de un millón de habitantes en la isla, hemos crecido del 2000 al 2024 casi un 47%, lo que es un efecto añadido a esa situación”.

Para mejorar la convivencia entre turistas y residentes, el propósito de la isla fue “impulsar la convivencia social y medioambiental dentro de un contexto de desarrollo de desarrollo sostenible de la actividad turística”. Además, con la colaboración público-privada se pretende que “los turistas sean bien recibidos y no encuentren una sociedad agresiva”.

Asimismo, Rodríguez ha destacado liderazgo de Mallorca en “la creación de un modelo vacacional exportado a todo el mundo y en la tecnología aplicada a la gestión del turismo”. Y ahora, “es el momento del tercer liderazgo en desaprender para volver a aprender”. 

Por último, Rodríguez también ha hecho alusión a la problemática de los pisos ilegales, los cuales operan “fuera de la norma tanto plataformas de cobro como Airbnb como las que no son de cobro, como Whatsapp”.

Creación de producto turístico

En el caso de Jaén, por medio de Pilar Parra, explicó cómo han mejorado su oferta turística gracias a ser de los “mayores productores de aceite” a nivel internacional. Parra destacó que hace 30 años iniciaron la marca ‘Jaén Paraíso interior’, en la cual había muchas características que potenciaban al destino, pero que era necesario transformarla en producto turístico.

Por ejemplo, entre los atractivos que se dieron cuenta que tenían que potenciar para que fuese un destino más visible se encontraba el hito de ser “la ciudad europea con mayor concentración de arquitectura europea”, al igual que “los castillos y torres, que, aunque muchas estaban derruidas” iniciaron planes para su “reconstrucción, conservación y dinamización de esos espacios”.

Por otro lado, Parra también mencionó el haber conseguido que Úbeda y Baeza fueran nombradas Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, desde Jaén percibieron que les faltaba “esa singularidad de los 70 millones de olivos y hacer de la cultura olivar nuestra oferta”.

Por este motivo, gracias a los fondos europeos lograron construir ‘Oleotur Jaén’, un proyecto que implica “un cambio de mentalidad donde los restaurantes, hoteles, artesanos y empresarios se han mentalizado para profesionalizarse en el ámbito turístico”. Por su parte, Parra añadió que han creado “un catálogo de experiencias para estar con ellos para la digitalización y potenciar la economía circular”. 

Turismo LGTB como motor

El alcalde de Campillo de Ranas, Francisco Maroto, compartió la experiencia de su pequeño municipio de Guadalajara, que se ha posicionado como referente en turismo LGTB y de naturaleza.

“Hace 20 años empezamos a celebrar bodas igualitarias y el mundo se fijó en nosotros. Hoy acogemos una media de dos bodas por semana y eso genera movimiento económico, alojamiento y conocimiento del entorno”, relató.

Del mismo modo, Maroto destacó que cuando se celebra una boda en Campillo de Ranas acuden a la localidad una media de “120 invitados”, unos turistas “pernoctan en el pueblo, lo conocen y nos recomiendan”.

Maroto defendió un modelo de turismo slow, sostenible y respetuoso con el patrimonio, basado en la conservación del entorno natural, la limitación del crecimiento urbano y la creación de rutas e itinerarios que faciliten la visita sin alterar la esencia del lugar.

Categorías: Prensa

La reservas de actividades en España a través de agencias crecen un 21% en verano

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Durante el pasado verano, las reservas de actividades a través de las agencias en España subieron una 21% respecto al mismo periodo que el año anterior, mientras que el volumen de ventas experimentó un incremento del 14% frente a 2024, según se desprende del ‘Informe de verano de 2025 de Civitatis’.

A nivel internacional, la tendencia es similar, con un aumento del 14,2% en el número de reservas y un 12,2% en el volumen de ventas. Estos datos demuestran la consolidación de las agencias como un actor clave en la planificación de viajes.

España, favorita

Los datos muestran que los viajeros españoles siguen prefiriendo descubrir los encantos de su propio país. Los destinos más reservados a través de agencias han sido, por este orden, Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y Las Palmas de Gran Canaria, consolidando a las islas Canarias como un destino estrella.

Madrid, por su parte, ha bajado en el ranking, pasando del primer al cuarto puesto. Por su parte, en cuanto a actividades, las reservas de entradas al Loro Parque y Siam Park se han mantenido en el primer puesto. También se ha notado un interés creciente en el Teide, que sube del cuarto al tercer puesto, y en los clásicos culturales como la Alhambra.

En el plano internacional, Italia se mantiene a la cabeza de los países más visitados. Sin embargo, Francia ha adelantado a Estados Unidos y se ha posicionado en el segundo lugar.

En el ranking de ciudades, París, Nueva York y Roma se mantienen en el podio, demostrando que los clásicos nunca fallan. En cuanto a las actividades más solicitadas, la visita a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina sigue siendo la favorita, seguida de cerca por los contrastes de Nueva York y los paseos en barco por el Sena.

La confianza, clave para el crecimiento

El informe destaca que más de 45.000 agencias de todo el mundo colaboran con la plataforma. Además, los viajeros han dejado más de cinco millones de opiniones, con una valoración media de 9.1 sobre 10. Estas cifras subrayan la confianza que los clientes depositan en los servicios ofrecidos a través de la plataforma, un factor crucial para el éxito de las agencias de viajes en la actualidad.

En resumen, los datos del tercer trimestre de 2025 confirman que el sector turístico español se encuentra en una fase de crecimiento sólido. Las agencias de viajes, apoyadas en la digitalización y una oferta variada, están respondiendo a la demanda de viajeros que buscan tanto experiencias cercanas como en destinos internacionales consolidados.

Categorías: Prensa

Soluciones globales y adaptadas: la propuesta de AXA Partners para la gestión de seguros de viaje multinacionales

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Gestionar un seguro de viaje en un único país ya implica superar desafíos técnicos, regulatorios y operativos. Hacerlo para grandes grupos turísticos y agencias online que operan simultáneamente en varios mercados, con productos adaptados a cada contexto, eleva esa complejidad a otra escala. Responder con éxito a esas exigencias requiere más que una buena oferta aseguradora local: exige una estructura global, capacidad de ejecución ágil y una operativa sólida que garantice coherencia y fiabilidad en cada punto de contacto.

En AXA Partners damos respuesta a esta complejidad con una propuesta integral que va mucho más allá del producto. Diseñamos soluciones modulares adaptadas a cada mercado, y las implementamos de forma ágil y coordinada, atendiendo siempre a las normativas y particularidades locales. Nuestra experiencia internacional y nuestra capacidad a nivel España, sumadas a una forma de trabajar colaborativa, nos permiten desplegar seguros de viaje en varios países a la vez, cumpliendo plazos exigentes y garantizando consistencia operativa en todos los niveles.

Una de nuestras fortalezas es contar con un equipo central de implementación que coordina cada proyecto de principio a fin. Se encargan de planificar, coordinar a los equipos locales, adaptar materiales y garantizar que todo fluya –desde el producto hasta el servicio. Pero no nos quedamos ahí: también gestionamos la atención a los viajeros cuando surge un problema, gracias a nuestra red internacional de hubs de asistencia. El de Barcelona, por ejemplo, tiene un papel clave como centro operativo internacional, y refuerza el valor añadido que aportamos desde España.

Tenemos también la flexibilidad necesaria para adaptar nuestros productos a cada mercado, cumpliendo la normativa local sin perder eficiencia operativa. Nuestras coberturas se configuran de forma modular y personalizada –como cancelación, pérdida de conexión o asistencia médica– y se integran con rapidez en los canales digitales del partner. Esa escalabilidad es clave para que la experiencia del cliente sea consistente, independientemente del país o desde qué canal acceda.

Combinamos tecnología con atención cercana para ofrecer al viajero soluciones eficaces en todo momento. Los productos se adaptan al recorrido digital del partner y a las expectativas del usuario, con procesos simples, información clara y asistencia 24/7. Detrás de cada póliza hay un compromiso operativo que va más allá de la cobertura.

Este tipo de acuerdos demuestran el valor de nuestra estructura internacional, pero también la importancia del factor humano. En AXA Partners, creemos que la diferencia está en saber coordinar, acompañar y evolucionar con nuestros clientes. Por eso, más que seguros, ofrecemos confianza operativa: la capacidad de hacer que las cosas funcionen, estén donde estén nuestros socios.

Categorías: Prensa

Travel Live espera mejorar la rentabilidad y alcanzar los 1.200 millones de facturación en cuatro años

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La compañía Nautalia, con motivo de su 15 aniversario, ha organizado un evento de celebración en el que Rafael García Garrido, consejero delegado de Travel Live, matriz de la agencia de viajes, ha detallado los planes de la compañía a futuro. Según el propio García, en cuatro años, y de la mano imprescindible de Nautalia, el grupo Travel Live será una plataforma de ocio y entretenimiento que además vende viajes. Se trata de un concepto empresarial único en España. Nuestro objetivo es mejorar la rentabilidad y alcanzar los 1.200 millones de facturación y duplicar el Ebitda actual, pasando de 20 a 40 millones”.

De esta manera, la compañía llega a la efeméride en un momento de transformación para su matriz, que en un año ha culminado su reestructuración tras vender Wamos Air y cancelar su deuda financiera, apostando por el crecimiento y la diversificación.

Con esta visión renovada, Nautalia afronta el futuro apostando por modelos que integran viajes, ocio y experiencias bajo el marchamo de la calidad, la exigencia y la atención exquisita al cliente.

Desde su fundación en 2010, Nautalia ha desarrollado una trayectoria marcada por la diversificación, la innovación y la atención personalizada, evolucionando hasta configurarse como una marca global de experiencias. Actualmente, su actividad se estructura en tres divisiones principales: Nautalia Viajes, orientada al cliente vacacional; Nautalia Empresas, especializada en viajes corporativos, y Nautalia Eventos, que recientemente ha adoptado la marca Ikigo, centrada en la organización de eventos (privados y públicos, como conciertos y festivales), incentivos y congresos, todo ello bajo un concepto inexcusable de calidad, máxima exigencia y atención personalizada a cada cliente.

Esta estructura refleja la capacidad de la compañía para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y ofrecer soluciones integrales y personalizadas, tanto para particulares como para empresas, manteniendo su compromiso con la calidad, la innovación y la cercanía al cliente.

Con más de 200 oficinas en toda España, Nautalia mantiene su vocación de proximidad, servicio personalizado y excelencia, valores que la han convertido en una de las enseñas más sólidas y valoradas del sector. Además, la apuesta por Ikigo, que agrupa también a la promotora musical y de eventos, refuerza su apuesta por conectar los mundos del viaje, el ocio y el entretenimiento, ofreciendo propuestas únicas que van más allá del turismo convencional.

Tras quince años de trayectoria, Nautalia celebra su aniversario reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de experiencias memorables para sus clientes, consolidándose como una marca que mira al futuro con ambición, dinamismo y espíritu pionero.

Categorías: Prensa

Sergio Arévalo asume la dirección de ventas de los países nórdicos de Royal Caribbean

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Royal Caribbean International ha anunciado este jueves que Sergio Arévalo, en la actualidad responsable de ventas para Iberia, asumirá también la dirección de ventas de la región nórdica, subrayando el compromiso de la marca de vacaciones de reforzar aún más su presencia en toda Europa.

Desde su incorporación a Royal Caribbean en 2018, Arévalo ha dirigido equipos de ventas y marketing en España y Portugal, desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento de las ventas y la creación de sólidas asociaciones comerciales en ambos mercados.

Desde su recién ampliado ámbito de responsabilidad, Sergio Arévalo liderará la estrategia de ventas tanto en Iberia como en los países nórdicos, trabajando en estrecha colaboración con las agencias de viajes para aumentar las oportunidades comerciales.

El equipo de ventas regional incluye entre otros a Bente Borvik, director de ventas para Noruega y Finlandia y Christian Erikson, director de ventas para Suecia y Dinamarca.

La expansión del rol de Arévalo llega en un momento de crecimiento para Royal Caribbean. Esto incluye la llegada de Legend of the Seas a Europa en el verano de 2026.

Karen Tucker, que ha ocupado el cargo de director de ventas de los países nórdicos durante los últimos tres años, pasará a ocupar en los próximos meses un nuevo cargo como director comercial y de marketing para la región EMEA, desde la oficina de la empresa en el Reino Unido.

Categorías: Prensa

Madrid alcanza el récord de cuatro millones de pernoctaciones de turismo internacional

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La ciudad de Madrid ha firmado el mejor verano de turismo internacional de su historia, superando por primera vez la cifra de cuatro millones de pernoctaciones, un 9% más respecto al mismo periodo que 2024.

Así lo ha anunciado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, durante su intervención en la V Convención de Turespaña celebrada en Cáceres, donde ha presentado los datos turísticos de la capital correspondientes a los meses de junio a agosto de 2025, aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por la Encuesta de Gasto turístico (Egatur).

Durante estos meses estivales, Madrid recibió en total de 2.863.398 visitantes, un 0,6 % más que en 2024, que generaron 5.931.244 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 2%. El gasto internacional alcanzó un nuevo máximo con 4.470 millones de euros, un 7% más que en el verano de 2024, con un consumo medio diario de 339 euros por persona, un 5,8% más que el año pasado.

Para Maíllo, “estos datos reflejan la capacidad del modelo de turismo de calidad de generar un mayor impacto para la economía madrileña”. Asimismo, ha subrayado que “la diversificación de mercados estratégicos de largo radio, como Estados Unidos, Argentina y Brasil, y la apuesta por un modelo de calidad, han permitido romper la estacionalidad y atraer visitantes los 365 días del año”.

Estadounidenses, los que más nos visitan

El turismo internacional representa ya un 69% del total de las pernoctaciones. Estados Unidos lidera esta categoría con 727.675 visitantes (8% más), seguido de Italia con 257.106 (5%), México 249.704 (6%) y Reino Unido 205.288 (4%), respecto al mismo periodo de 2024.

También los mercados iberoamericanos de Argentina y Brasil han registrado crecimientos muy significativos con respecto al pasado año, con un 31 % y un 13 %, respectivamente.

La ocupación hotelera se situó en el 73% (0,5 puntos porcentuales más respecto a 2024), con un comportamiento especialmente positivo en los hoteles de cinco estrellas, que crecieron tres puntos porcentuales en agosto hasta alcanzar el 53%.

Además, la capacidad aérea también superó en un 2,8% los datos de 2024, con más de 6,2 millones de asientos disponibles con destino Madrid en agosto. Los mayores incrementos se produjeron en las rutas con Brasil (29,2%), Argentina (7,5%) y China (31,5%).

El crecimiento sostenible como modelo turístico

Durante su intervención en la Convención de Turespaña, Maíllo ha puesto en valor la capacidad de Madrid para atraer visitantes todo el año, superando los 900.000 visitantes mensuales durante nueve meses del año. La concejala delegada ha destacado el papel clave de los eventos deportivos y musicales, la gastronomía, la planta hotelera y la autenticidad del destino, subrayando que “el estilo de vida madrileño es la mejor experiencia turística”.

En su intervención, también ha señalado que el principal reto del turismo en Madrid es el “crecimiento sostenible, con un modelo turístico inteligente y respetuoso que escuche al vecino, redistribuya los flujos turísticos y preserve la identidad de la ciudad”.

Por último, Maíllo ha subrayado que “solo con un turismo con propósito podremos mantener la legitimidad social de esta industria, clave para la economía y el bienestar de los madrileños”.

Categorías: Prensa

Navarra se muestra como el paraíso cicloturista en el II Congreso Internacional Navarra en bici

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Cada vez hay más usuarios de bicicletas en España, pasando el número de población usuaria del 12,7% en 2008 al 32,5% en 2022, siendo, además, los cicloturistas un segmento relevante para el sector, ya que gastan más en alojamiento hotelero, cuentan con un nivel de estudios elevado y viajan en grupos de cinco personas.

Así se desprende del estudio de mercado sobre cicloturismo que se va a presentar en el II Congreso Internacional Navarra en bici. La cita, que tendrá lugar el próximo 23 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona, contará con Italia como país invitado. La última cita, celebrada en abril del año anterior, reunió a 140 profesionales.

A lo largo de la jornada se compartirán aprendizajes de destinos y citas cicloturísticas importantes, retos y oportunidades del sector y se ofrecerán claves para escalar un proyecto, partiendo desde la experiencia al modelo de negocio.

Entre los temas a tratar también se encuentran la revolución de los campings bike-friendly, el poder de la comunicación o los secretos que han convertido a Girona en el primer destino cicloturista a nivel nacional. Además, contarán con ponentes reconocidos, como Enrico Guala, Chus Blázquez, Abril Roma, Cris Rebled o Nick Montemaggi.

La inscripción al evento es gratuita y obligatoria y pude realizarse a través de este enlace hasta el próximo 16 de abril. Incluye comida-networking para participantes.

Navarra bike destination

Navarra es un paraíso para quienes disfrutan sobre dos ruedas y está decidida a convertirse en un destino cicloturístico nacional e internacional de primer orden. De hecho, cuenta con todos los requisitos para logarlo: naturaleza deslumbrante e infraestructuras perfectamente adaptadas, con cinco vías verdes, las Bardenas y sus pistas agrestes, las grandes rutas Eurovelo uno y tres, Pirineos e Irati y el Camino de Santiago.

El estudio y otras acciones que ya se han puesto en marcha van en esa dirección y se enmarcan dentro de la Actuación de Cohesión de Destinos (ACD) Navarra Rural, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Entre las actividades, cabe destacar el catálogo que han desarrollado el Club Navarra en bici y Turismo de Navarra, que detalla todos los servicios que un cicloturista puede encontrarse al visitar esta comunidad: agencias especializadas y empresas de actividad, alquiler de material, estaciones de reparación y limpieza, alojamientos, restauración, presencia en las principales plataformas (Strava, Komoot, Wikiloc y Outsooractive).

El Club Navarra en bici, que se presentó en Fitur 2024, agrupa a 70 entidades entre agencias de viajes, alojamientos y empresas de actividades especializadas. Su objetivo es “crear una red de trabajo sólida en torno a proyectos con un alto potencial turístico”, en palabras de Ana Rivas, directora general de Turismo de Navarra.

Profesionalizar el sector

Además, Navarra ha desarrollado jornadas profesionales y formativas dirigidas a la profesionalización y mejor comercialización del sector cicloturista. La última, en las instalaciones del camping Urrobi, en Espinal, con presencia de veinte profesionales. También, ha participado en jornadas técnicas, como la celebrada en mayo en Ciclosferia, en Valencia, el evento de referencia a nivel nacional para el ciclismo urbano y el cicloturismo.

“El turismo en bicicleta está en auge y juega a favor de algunos de los retos más importantes que compartimos como sociedad, como la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la reducción de las emisiones contaminantes o la recuperación de hábitos de vida saludables”, destaca Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, deporte y Turismo del Gobierno de Navarra.

Categorías: Prensa

Cómo descubrir Suiza de forma libre, en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Suiza, tierra de paisajes alpinos majestuosos, lagos cristalinos y ciudades históricas. Desde las cumbres de los Alpes hasta los pintorescos pueblos a orillas de los lagos, cada rincón ofrece una experiencia única. Y es posible recorrer este país cómodamente en tren con Icárion.

Para conocer la propuesta del turoperador en el destino, AGENTTRAVEL ha organizado una formación online para agentes de viajes. La cita tendrá lugar el próximo martes, 14 de octubre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

Además, entre los asistentes se organizará un sorteo para descubrir, en primera persona, la oferta en el destino con un viaje para dos personas que incluye dos plazas de avión y pase Swiss Travel System de trenes.

Categorías: Prensa

La CEOE impulsa la innovación en los viajes corporativos junto a Ávoris, Amadeus y Microsoft

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogió este jueves 9 de octubre la jornada ‘Innovación en la gestión de los viajes de negocios, un encuentro organizado por la propia CEOE con la colaboración de Microsoft, Amadeus y Ávoris

La sesión ha puesto de relieve el papel clave de la tecnología y la inteligencia artificial en la mejora de la competitividad y la eficiencia de la gestión de los viajes corporativos.

Durante la apertura, Javier Calderón, director de empresas y organizaciones de CEOE, destacó que “la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas son palancas imprescindibles para la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial español”.

El programa contó con la participación de representantes de las tres compañías colaboradoras, que compartieron experiencias y casos de éxito en el uso de tecnología aplicada al viaje corporativo.

Juan Gil, director de Industria Hospitality de Microsoft, y Fernando Puelles, Head of Strategic Customer Success de Amadeus, coincidieron en que la colaboración entre tecnología y gestión empresarial será decisiva para construir modelos de viaje más sostenibles, ágiles y centrados en las personas.

Integración de herramientas tecnológicas

Microsoft mostró cómo Copilot está ayudando a miles de empresas a mejorar sus capacidades organizativas y potenciar la productividad de sus empleados mediante el uso de inteligencia artificial generativa integrada en sus herramientas de trabajo diarias.

Por su parte, Amadeus expuso cómo Cytric, su plataforma SaaS de principio a fin para la gestión de viajes corporativos y gastos empresariales, permite reservar desplazamientos, controlar gastos, automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Cytric, disponible en web, móvil y Microsoft Teams, proporciona a las empresas visibilidad y control sobre sus políticas y costes de viaje.

En el caso de Ávoris, Juan Miguel Morales, director general del área minorista, expuso cómo BCD Travel, la agencia corporate del grupo “crea soluciones tecnológicas avanzadas con un nivel máximo de personalización para sus empresas cliente; mediante desarrollos tecnológicos propios e integración de tecnologías de mercado, ofreciendo soluciones exclusivas y contribuyendo a la excelencia operativa de quienes confían en BCD para gestionar los viajes de sus empleados”.

La jornada se completó con una mesa redonda moderada por Marcel Forns, director general de Gebta, en la que participaron representantes de Airbus, Repsol, WPP y Manpower. Los ponentes analizaron cómo las nuevas tecnologías están transformando la figura del viajero de negocios y permitiendo a las empresas ofrecer servicios más ágiles, sostenibles y personalizados.

En el bloque de conclusiones, Natacha Billiau, Consulting & Services director de Ávoris, resaltó que “la tecnología es una aliada imprescindible, pero el verdadero valor reside en la interpretación de los datos y en el acompañamiento experto que ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones”.

Categorías: Prensa

Qatar Airways incorporará una nueva conexión entre Madrid y Doha desde junio 2025

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La aerolínea Qatar Airways operarará un cuarto vuelo diario entre Madrid y Doha a partir del 15 de junio de 2025, aumentando el servicio a las 28 frecuencias semanales entre la capital de España y el aeropuerto internacional Hamad.

Los cuatro vuelos ofrecidos al día serán operados tanto por Qatar, que será responsable de tres de ellos, e Iberia, que inauguró la ruta en diciembre de 2023 como parte de la alianza estratégica entre ambas compañías.

El vuelo adicional diario desde Madrid saldrá a las 9:05 horas y llegará a Doha a las 16:50 horas, mientras que el regreso saldrá de Qatar a la 1:15 horas y aterrizará en España a las 7:35 horas.

Sus otros dos vuelos diarios salen de Madrid a las 15:20 y las 22:25 horas y regresan a las 8:15 horas y las 15:20 horas desde Qatar. El de Iberia despega de Madrid a las 8:25 horas y desde Doha a las 2:10 horas

Categorías: Prensa

Omán pone en valor su Patrimonio Mundial reconocido por la Unesco

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Con un legado que se remonta a la Edad del Bronce y llega hasta la era del comercio del incienso, Omán refuerza su compromiso con la conservación y promoción de su patrimonio histórico.

El país árabe, situado en el extremo sureste de la Península Arábiga, presume de cinco enclaves declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, que trazan una ruta única a través de milenios de historia y civilización.

Cinco tesoros, un mismo legado

Estos cinco sitios, distribuidos a lo largo del territorio omaní, ofrecen un recorrido que une fortalezas medievales, antiguas rutas caravaneras, puertos comerciales y sistemas hidráulicos tradicionales aún en funcionamiento. Cada uno de ellos aporta una pieza esencial al mosaico histórico que revela el papel de Omán como punto de encuentro entre Asia, África y Europa.

El Fuerte de Bahla, inscrito por la Unesco en 1987, fue entre los siglos XII y XV el bastión de la tribu Banu Nebhan y constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura defensiva islámica medieval.

Los sitios arqueológicos de Bat, Al Khutm y Al Ayn, reconocidos en 1988, conservan asentamientos y necrópolis del III milenio a. C., con sus inconfundibles tumbas en forma de colmena. La Unesco los considera el conjunto más completo y mejor preservado de su época en toda Arabia Oriental.

La Tierra del Incienso, declarada Patrimonio Mundial en 2000, engloba Wadi Dawkah, Shisr/Wubar y los puertos de Khor Rori y Al Baleed. Este conjunto testimonia el esplendor del comercio del incienso, que durante siglos conectó Omán con el Mediterráneo, Mesopotamia, la India y China.

Los sistemas de irrigación aflaj, inscritos en 2006, representan una hazaña de ingeniería hidráulica ancestral. Estos canales subterráneos y superficiales transportan el agua por gravedad desde los manantiales hasta los campos, reflejando un modelo sostenible de gestión comunitaria que sigue vigente en la actualidad.

Por último, la ciudad antigua de Qalhat, incorporada en 2018, fue un enclave comercial de gran relevancia entre los siglos XI y XV bajo los príncipes de Ormuz. Desde su puerto partían rutas hacia África, la India y el Sudeste Asiático, consolidando el papel de Omán en las redes de comercio del océano Índico.

Destino emergente

Más allá de su valor arqueológico o arquitectónico, estos lugares representan un legado vivo. Su reconocimiento por la Unesco consolida a Omán como un destino cultural emergente en Oriente Medio, donde historia, paisaje y tradición conviven en armonía.

Para el viajero, recorrer estos sitios es mucho más que una visita turística: es una inmersión en las raíces de una nación que ha sabido preservar su identidad a lo largo de los siglos y proyectarla hacia el futuro.

 

Categorías: Prensa

United Airlines anuncia una nueva ruta directa entre Santiago y Nueva York

Vie, 10/10/2025 - 08:59

La aerolínea United Airlines ha anunciado que conectará a través de una nueva ruta directa los aeropuertos de Lavacolla-Rosalía de Castro de Santiago de Compostela y Newark, en Nueva York. Esta conexión se comenzará a operar a partir del 28 de mayo de 2026 y contará con una frecuencia de tres vuelos semanales.

 

En concreto, el avión en sentido Nueva York Newark saldrá de Santiago los lunes, jueves y sábado a las 10:00 horas; y regresará a los miércoles, viernes y domingos a las 19:15 horas. Así, el vuelo entre Santiago y Nueva York se realizará en 7 horas y 50 minutos. En sentido inverso, desde Newark hacia Galicia, se completará en 7 horas.

La aerolínea hasta ahora opera hasta nueve servicios diarios directos desde España a Estados Unidos, atendiendo a seis destinos españoles (desde Madrid y Barcelona a Washington, desde Barcelona a Chicago O'Hare y San Francisco y, desde Bilbao, Málaga y Palma de Mallorca a Nueva York).

“Para el verano de 2026 nuestros clientes de la región de Galicia podrán disfrutar de una mayor variedad de opciones de viaje y de la posibilidad de conectarse sin problemas a través de nuestro centro de Nueva York con más de 65 destinos en América, mientras que los viajeros de Estados Unidos podrán volar sin escalas a la capital de Galicia y descubrir la rica historia de la zona, con impresionantes catedrales, arquitectura medieval y el punto final de la famosa peregrinación del Camino de Santiago”, afirma Marcel Fuchs, director general de ventas internacionales de United Airlines.   

Novedades para 2026

Por otro lado, United ha anunciado que ofrecerá un total de 46 destinos sobre el Atlántico en 2026 y más de 800 vuelos transatlánticos semanales durante el verano de 2026. La aerolínea continuará operando en los nueve destinos de su mayor expansión jamás realizada el verano pasado, incluido el servicio estacional a Ulan Bator, Mongolia; Nuuk, Groenlandia; Palermo, Italia; Bilbao, España; Madeira, Portugal; Faro, Portugal.

Además, la nueva ruta de Santiago de Compostela a Nueva York forma parte del programa de verano de 2026 de United Airlines, con servicio a cuatro nuevas ciudades, Split (Croacia), Bari (Italia), Glasgow (Escocia) y España con Santiago de Compostela. También ha anunciado el estreno de sus nuevos servicios de Washington a Reikiavik (Islandia), y Nueva York a Seúl (Corea del Sur).

Categorías: Prensa

Asturias asegura que suplirá las “carencias” que dejará Ryanair

Vie, 10/10/2025 - 08:59

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha enmarcado este jueves los anuncios realizados por Ryanair de recortes de plazas en aeropuertos regionales, incluido el de Asturias, en la “guerra abierta” que la compañía mantiene con Aena.

No obstante, ha explicado que tiene plena confianza en el director General de Movilidad y Conectividad asturiano, Jorge García, para poder afrontar la situación y suplir las “carencias” que dejaría Ryanair.

A preguntas de los periodistas en un acto en Sariego, el presidente asturiano ha querido resaltar el trabajo de García a lo largo de estos años. “Hemos logrado las mayores conexiones aéreas de la historia de Asturias”, ha comentado.

A García atribuye Barbón el récord de conexiones nacionales e internacionales. Ha recordado que cuando llegó al cargo todo el mundo hablaba de falta de conexiones, algo que ya no ocurre. “Pusimos a una persona que trabajó hasta el punto de que Asturias tiene récord de conexiones tanto nacionales como internacionales por primera vez en la historia”, ha destacado.

No obstante, Barbón ha recordado que Ryanair tiene un contrato vigente que debe cumplir y ha considerado que la decisión de la aerolínea responde a una “medida de presión para negociar”.

Récord de viajeros

Barbón ha subrayado que el aeropuerto de Asturias probablemente cerrará el año con récord de viajeros y ha señalado que la conectividad de la región ha mejorado significativamente. “Nunca como hasta ahora teníamos tanta conectividad con todo España”, ha afirmado.

El dirigente autonómico ha concluido reiterando su confianza en que seguirán “buscando que Asturias siga teniendo las mayores conexiones aéreas de su historia” y ha puesto como ejemplo vuelos recientes a Cataluña en los que se ha trasladado, que han viajado “literalmente llenos”.

Categorías: Prensa

Los municipios turísticos españoles refuerzan su papel en la ‘Estrategia Europea de Turismo Sostenible’

Vie, 10/10/2025 - 08:59

Los representantes de los ocho municipios que integran la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) se han reunido con Bruno Castro, responsable de Políticas de Turismo en la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DG MOVE), para abordar los principales desafíos del sector en el marco de la futura ‘Estrategia Europea de Turismo Sostenible 2030’, que verá la luz en 2026.

Durante el encuentro, los municipios subrayaron la necesidad de mayor inversión en infraestructuras, mejor acceso a la vivienda en zonas turísticas y soluciones de movilidad sostenible. Asimismo, defendieron la creación de un sistema europeo de datos turísticos anonimizados y en tiempo real, que permita una planificación más eficiente y una medición precisa del impacto económico del turismo.

En este ámbito, la Comisión trabaja en proyectos como Deploytour, que persigue la creación de un Espacio Común Europeo de Datos Turísticos, con la participación de Turismo de Andalucía y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

El director general del ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, y el secretario técnico de la AMT, Pedro Fernández, destacaron que la armonización estadística es esencial para avanzar hacia una verdadera inteligencia turística.

Grandes retos del turismo europeo

Por su parte, Bruno Castro señaló tres grandes retos que afronta el turismo europeo: los flujos turísticos desequilibrados, los efectos del cambio climático y la creciente competencia internacional. Recordó, además, que la UE dispone de fondos como Horizonte Europa o Interreg, que pueden financiar proyectos del sector.

La AMT también insistió en que las tasas vinculadas al turismo deberían revertir en los municipios que asumen un mayor esfuerzo en servicios e infraestructuras debido a la presión de la población flotante. En cuanto al acceso a la vivienda, se abordó la necesidad de aumentar la disponibilidad residencial, una cuestión que será objeto del nuevo plan europeo de vivienda anunciado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Como conclusión, ambas partes acordaron mantener un canal de comunicación estable y explorar nuevas vías de colaboración en materia de datos, financiación y difusión de buenas prácticas. La reunión forma parte de la estrategia de la AMT para reforzar su interlocución con las instituciones europeas y garantizar que los destinos españoles de sol y playa sigan avanzando en sostenibilidad, competitividad y calidad de vida.

 

Categorías: Prensa

Enaire gestionó más de 1,8 millones de vuelos hasta septiembre, un 5% más que en 2024

Vie, 10/10/2025 - 08:59

El gestor estatal de navegación aérea, Enaire, ha gestionado más de 1,8 millones de vuelos en los tres primeros trimestres de 2025, un 4,8% que, en el mismo periodo del año 2024, según ha informado la empresa este jueves.

El incremento del tráfico acumulado en España supera en 1,1 puntos porcentuales la media europea (3,7%) sobre 2024 y en 13,8 puntos porcentuales sobre 2019, antes de la pandemia de Covid.

De enero a septiembre, los vuelos internacionales superaron el millón de vuelos, el 5,8% más que en el mismo periodo de 2024. Los sobrevuelos (430.507), que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, aumentaron el 6,1% y los nacionales (354.706), el 0,3%.

Todos los centros de control de Enaire aumentaron el número de vuelos gestionados de enero a septiembre significativamente: Sevilla registró 429.170 vuelos (+6,6%); Canarias, 319.197 (+6%); Barcelona, 914.206 (+5,4%); Madrid, 1.009.706 (+4,8%) y Palma, 312.090 (+2,5%).

Incremento de vuelos en septiembre

En el mes de septiembre, los vuelos gestionados por Enaire fueron 227.676, el 3,1% más que en el mismo periodo de 2024. Los sobrevuelos en este periodo (50.719) aumentaron el 4,4%; los internacionales (135.792), el 3,4% y, los nacionales (41.165), el 0,5%.

El aumento del tráfico aéreo en España en el pasado mes es 0,6 puntos porcentuales menos que la media europea (+3,7%) y 11,1 puntos porcentuales más si se compara con la de 2019 (+0,8%).

Todos los centros de control de Enaire aumentaron el número de vuelos gestionados en septiembre: Sevilla, 50.158, el 5,2% más que en 2024; Canarias, 33.869, el 4,8% más; Madrid, 118.116, el 4,0% más; Barcelona, 115.346, el 2,5% más, y Palma, 44.507, el 1,1% más.

Categorías: Prensa