Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Auge sin precedentes del turismo en Paraguay

Expreso - Hace 1 hora 33 mins

En lo que va de 2026, más de 2,2 millones de visitantes recibió Paraguay, lo que representa un 84% más que en 2024.

El turismo en Paraguay viene experimentando un auge sin precedentes, con lo que, entre enero y septiembre de 2025, fueron recibidos 2.252.532 visitantes internacionales, creciendo el 84% con respecto al mismo período de 2024, tal y como se confirmó desde Senatur, la Secretaría Nacional de Turismo y la Dirección Nacional de Migración.    

Angie Duarte, ministra de Turismo, confirmó que este resultado es fruto de políticas públicas coordinadas, la colaboración con el sector privado y la buena acogida ciudadana, destacando cómo el sector se está convirtiendo en un pilar de la economía, generando empleo y desarrollo.    

El crecimiento del sector tiene un impacto positivo directo en hoteles, restaurantes, transporte y comercio, generando beneficios económicos para las comunidades.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Clamor hotelero en la Costa del Sol por los problemas de movilidad

Preferente - Hace 3 horas 2 mins

Los hoteleros de la Costa del Sol alzan la voz para reclamar a las Administraciones un impulso inmediato de los proyectos de infraestructuras de transporte pendientes, que incluyen el acceso norte al aeropuerto de Málaga, la ampliación de la MA-20, la creación de un tercer carril en la A-7 y la puesta en marcha del tren litoral (Indignación en la Costa del Sol por la saturación de las carreteras).

Aehcos recuerda que la Costa del Sol cerró 2024 con cerca de 14,4 millones de visitantes, lo que generó un impacto económico de unos 21.000 millones de euros y 140.000 empleos. Sin embargo, estas cifras contrastan con los déficits en transporte que afectan tanto a residentes como a turistas, dificultando la movilidad y el acceso a la provincia.

“El problema de movilidad que está sufriendo Málaga debe ser abordado con urgencia por todas las Administraciones. Sus efectos no solo se dejan sentir en la ciudadanía, que ve reducido su confort y calidad de vida, sino que genera importantes quebrantos económicos para el tejido empresarial malagueño”, ha señalado su presidente, José Luque.

Entre las infraestructuras viarias pendientes, la patronal destaca el acceso norte al Aeropuerto de Málaga, que acumula varios años de retraso. Adjudicado en 2018 con un plazo de ejecución de 36 meses, el proyecto fue anulado y reformulado. Ahora, se reclama un nuevo trazado que permita conectar el aeropuerto con la A-7 y con el futuro vial metropolitano distribuidor oeste de Málaga.

En este sentido, también exige la ampliación de la MA-20 entre Málaga y Torremolinos y la reordenación de carriles en la A-7 tanto en la Costa del Sol occidental como oriental, incluyendo la creación de un tercer carril para mejorar el acceso a Málaga desde Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Puerto Banús y San Pedro de Alcántara.

Por otra parte, pide un compromiso firme en la puesta en marcha del Tren de la Costa del Sol y la ampliación del servicio de tren de Cercanías. La propuesta baraja aumentar la frecuencia de paso y la capacidad de los trenes, así como realizar modificaciones en apeaderos y estaciones para acoger trenes de mayor tamaño (El tren litoral haría de Málaga “uno de los destinos más competitivos del Mediterráneo”).

Con todo ello, Aechos critica que no se utilicen los fondos “Next Generation” para solucionar estas problemáticas. “España es actualmente el país de la UE con menor grado de ejecución de infraestructuras con fondos europeos, con un 63% de ejecución frente al 70% de Italia o el 100% de Portugal”, ha sentenciado Luque.

 

Categorías: Prensa

Uruguay lanza la nueva temporada con mayor conectividad y experiencias únicas

Expreso - Hace 3 horas 33 mins

Fiel al concepto de su nueva campaña internacional ‘Uruguay Sorprende’, el país ofreció en Festuris Gramado una vibrante muestra de su cultura, gastronomía y hospitalidad, sorprendiendo al público y a los profesionales del turismo. 

Con una delegación de 111 personas y 19 empresas expositoras, el stand del Ministerio de Turismo uruguayo contó con música, degustaciones de aceite de oliva, vino y productos con identidad territorial.

La participación en el evento, que tuvo lugar del 6 al 9 de noviembre en el Parque Serra, reforzó la estrategia de Uruguay de consolidarse como un destino competitivo y diversificado para el público brasileño.

El Ministerio de Turismo de Uruguay y sus socios presentaron novedades para la próxima temporada, marcadas por una mayor conectividad aérea y el lanzamiento de rutas turísticas.

La ministra (I) de Turismo, Ana Claudia Caram, destacó que ‘en esta edición, Uruguay presentó nuevas rutas turísticas que ponen en valor nuestra identidad, cultura y naturaleza. Se trata de circuitos que invitan a los visitantes a descubrir el país con mayor profundidad, combinando experiencias urbanas, rurales, enogastronómicas y de bienestar. Queremos mostrar un país auténtico, con opciones sostenibles y accesibles, diseñadas para diferentes tipos de viajeros’.

Entre las novedades más destacadas se encuentran el nuevo vuelo directo de Aerolíneas Argentinas entre Porto Alegre y Punta del Este, que operará entre el 26 de diciembre y el 31 de enero, y el vuelo de Gol Linhas Aéreas, que conectará São Paulo con el centro turístico uruguayo a partir del 21 de diciembre, con dos frecuencias semanales. 

Las nuevas rutas se suman a la extensa red de vuelos que ya conecta Montevideo con varias capitales brasileñas, incluyendo São Paulo, Río de Janeiro, Curitiba, Recife, Salvador y, próximamente, Fortaleza.

Estas conexiones refuerzan el posicionamiento de Uruguay, facilitando el acceso a experiencias auténticas, sostenibles y encantadoras. 

Itinerarios que despiertan los sentidos 

Para la próxima temporada, el país ofrecerá una gran variedad de itinerarios. La Ruta del Aceite de Oliva y del Vino fue una de las protagonistas de la presencia uruguaya en Gramado. Ya sea en la costa, en la sierra o en el campo, Uruguay ofrece multitud de destinos que combinan naturaleza, sabor y tradición.

Los visitantes pueden seguir el proceso de producción (desde el cultivo de olivos y viñedos hasta la degustación) en paisajes que aúnan sostenibilidad y hospitalidad. 

Otro atractivo es la Ruta de las Compras en las ciudades fronterizas, que atrae cada vez a más brasileños en busca de buenos precios y hospitalidad. Rivera, Artigas, Aceguá, Bella Unión, Chuy y Rio Branco son destinos perfectos para combinar compras, gastronomía y turismo cultural. También se pueden considerar para la próxima temporada destinos ubicados en la región termal uruguaya y el turismo minero, que explora regiones de piedras semipreciosas.

El pabellón institucional del Ministerio de Turismo contó con la presencia de operadores y destinos: lo departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Colonia, Salto y Artigas, junto a sus Asociaciones de Turismo u organizaciones de destino, incluyendo operadores privados.

En el segmento hotelero: Wyndham Hotels en Uruguay, Hotel Royal y Solanas Vacation; Altos de Arapey Golf Club & Hotel Termal; en el sector inmobiliario: Cámara Inmobiliaria Punta del Este; en experiencias: Turismo Minero; en transporte: Mowi, Tu Auto Rent a Car (App) y EGA; turismo Rural, Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR); agencia: Daniel Reyes; gastronomía y cultura: El Milongón. 

Además, la Cámara Uruguaya de Turismo, con el apoyo del Ministerio de Turismo, facilitó la participación en FESTURIS de 41 miembros de asociaciones de diversas partes del país. Para ello, contrató transporte desde Montevideo hasta Gramado, con el fin de facilitar la presencia de los operadores turísticos en el evento y promover el networking. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

China recomienda no ir de turismo a Japón

Preferente - Hace 3 horas 51 mins

Sanae Takaichi, la nueva primera ministra japonesa, dijo más o menos que un ataque de China a Taiwán provocaría una respuesta militar por parte de Japón (Iberia se refuerza con un vuelo adicional entre Madrid y Tokio).

Eso bastó para la paralización inmediata del flujo de turistas chinos a su país, sin que exista una prohibición formal, pero que en la práctica es lo mismo. Las agencias y las aerolíneas chinas han suspendido los viajes, como respuesta a Japón. Este lunes, la primera ministra intentaba arreglar las cosas buscando cómo corregir lo que había dicho (Japón crea un modelo con precios turísticos más altos).

La prensa del gigante asiático ha hecho del asunto una cuestión muy seria y narra cómo las agencias han optado por paralizar las reservas porque los ciudadanos están preocupados.

Observen lo complicado de la situación: mientras los chinos paralizan sus viajes a Japón, vuelan a Taiwán de forma normal con incontables compañías aéreas operando esas rutas.

Japón, al mismo tiempo, está desbordado de turismo, por lo que el impacto de esta retirada no será tan grave como en otros momentos, aunque la presencia china en el país es masiva dada la gran importancia que tiene cuantitativamente el mercado chino. En 2024 los chinos fueron el 21 por ciento de todos los turistas que visitaron el país.

Algunas pocas agencias chinas mantienen su programación, esperando una definición más clara por parte de su gobierno. En todo caso, no cabe la idea de que, si Beijing dice que hay que dejar de viajar, alguien vaya a seguir organizando viajes.

Los billetes de avión, en cambio, se siguen comercializando normalmente, pero las aerolíneas han introducido una política urgente de reembolsos, de forma que quien no quiera viajar recibe su dinero instantáneamente. Las grandes aerolíneas chinas son estatales.

Air China, China Eastern Airlines, China Southern Airlines, las tres estatales, y las privadas Hainan, Xiamen, Spring o Sichuan Airlines, también anunciaron las nuevas políticas de cancelaciones.

El ministerio de Cultura y Turismo chino emitió el domingo un aviso pidiendo que se reduzcan los viajes.

Los financieros consideran que Japón puede perder un 0,36 por ciento de su PIB por el boicot.

 

Categorías: Prensa

Ávoris ficha a Tomeu Benassar para dirigir los canales online del grupo

Preferente - Hace 4 horas 33 mins

Ávoris Corporación Empresarial ha anunciado la incorporación de Tomeu Bennasar como nuevo director general de producto dinámico y online. Su llegada coincide con la integración de Nativics en Ávoristech, la división tecnológica de la compañía (Tomeu Bennasar sale de Soltour tras cuatro años como CEO).

Bennasar reportará directamente al director general del grupo, Juan Carlos González, y asumirá la gestión de los canales online del grupo. Entre ellos figuran Iberojet.com, Muchoviaje, TuBillete y las webs multicanal de Halcón Viajes, B travel y RACC Travel by Ávoris. También será responsable del desarrollo y dirección de los productos dinámicos de la corporación.

“Llego con la voluntad de sumar y de escuchar, consciente del talento y la solidez que caracterizan al grupo. Ávoris vive una etapa de crecimiento y transformación que la sitúa en una posición privilegiada dentro del sector, y me ilusiona poder contribuir a ese impulso con una mirada estratégica y orientada al cliente”, ha apuntado Benassar.

Por su parte, Juan Carlos González ha destacado que “la incorporación de Tomeu y la integración de su plataforma son pasos naturales en nuestra estrategia de crecimiento. Esta unión refuerza nuestra internacionalización y nos dota de herramientas que acelerarán la captación de nuevo negocio y el desarrollo del producto dinámico”.

La integración de Nativics en Ávoristech permitirá ampliar la oferta tecnológica de Ávoris tanto en el ámbito B2B como en el B2C. El grupo prevé que este paso acelere la evolución digital de sus turoperadores, agencias y plataformas de distribución.

 

Categorías: Prensa

Porter Airlines aterriza por primera vez en Puerto Vallarta desde Toronto

Expreso - Hace 5 horas 33 mins

Porter Airlines ya opera vuelos de ida y vuelta entre el canadiense Aeropuerto Internacional Toronto Pearson (YYZ) y el mexicano de Puerto Vallarta (PVR), ampliando así su red de destinos de playa.

Esta nueva ruta acerca las vibrantes playas del Pacífico mexicano a los viajeros canadienses.  El servicio estacional a Puerto Vallarta comienza con tres vuelos de ida y vuelta semanales, aumentando a cinco semanales a partir del 14 de diciembre.

Los vuelos sin escalas desde Hamilton y Ottawa a Puerto Vallarta se inauguran en diciembre, ampliando las opciones de destinos de sol para los viajeros. 

Estos vuelos se operan con el Embraer E195-E2. Esta aeronave de 132 plazas cuenta con una configuración de asientos de dos en dos, lo que significa que ningún pasajero tiene asiento central.

Todos los viajeros disfrutan de wifi rápido y gratuito, cerveza y vino de cortesía servidos en copas, y aperitivos canadienses de primera calidad; todo ello como parte de la experiencia de clase económica superior de Porter

Los viajeros pueden elegir la experiencia que mejor se adapte a sus necesidades con todas las ventajas incluidas en las tarifas PorterReserve: facturación prioritaria, espacio adicional para las piernas, cócteles premium premezclados y comidas frescas y saludables.

También se pueden añadir ventajas individuales a la carta al reservar PorterClassic.  Este vuelo inaugural forma parte de la amplia oferta de vuelos de invierno de Porter a México, el Caribe, Costa Rica, Florida, Arizona y California.

Dicha red complementa los vuelos de su socio Air Transat, ofreciendo aún más opciones de destinos, fechas de viaje y reservas flexibles. 

‘El lanzamiento de nuestro vuelo inaugural a Puerto Vallarta amplía aún más la presencia de Porter en México y satisface una demanda de larga data por parte de los viajeros canadienses. Nos entusiasma ofrecer nuestra experiencia de clase económica superior en esta popular ruta y creemos que los pasajeros apreciarán la genuina atención y hospitalidad que solo Porter puede brindar’, destacaron.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa nombra a Richard Clark nuevo consejero delegado

Preferente - Hace 6 horas 1 min

Air Europa ha anunciado el nombramiento de Richard Clark como nuevo consejero delegado de la compañía. Sustituye a Jesús Nuño de la Rosa, que abandonó el cargo la semana pasada tras haber conseguido saldar por completo la deuda con la SEPI (Nuño de la Rosa se desvincula de Air Europa).

“Asumir este cargo es, para mí, mucho más que una responsabilidad: es un honor y una oportunidad para seguir construyendo el futuro de Air Europa”, ha declarado Clark, que ha agradecido la confianza depositada por la propiedad (Nuño relanzó Air Europa con el imprescindible Clark).

Afronta el reto “con la misma ilusión que el primer día, convencido de que, con el esfuerzo y talento de toda nuestra plantilla, lograremos que Air Europa siga creciendo y consolidándose como una aerolínea de referencia internacional”.

El directivo ha añadido que su objetivo pasa por “fortalecer el hub de Madrid como puente entre continentes” y avanzar junto a los socios estratégicos “para ofrecer a nuestros clientes una experiencia única, sostenible y de calidad. Este es un proyecto compartido, y estoy seguro de que, unidos, alcanzaremos nuevas metas”.

La compañía informará en los próximos días sobre la nueva composición del consejo de administración a través de sus canales oficiales.

 

Categorías: Prensa

Richard Clark, nombrado nuevo CEO de Air Europa

Agenttravel - Hace 6 horas 1 min

La aerolínea Air Europa ha anunciado anuncia el nombramiento de Richard Clark como nuevo consejero delegado con el objetivo de que la compañía continúe su crecimiento internacional.

Clark, que hasta ahora era director general de la compañía, ha desempeñado un papel clave en la transformación y desarrollo de Air Europa. Desde su incorporación en 1987, ha liderado áreas estratégicas, además de reforzar la posición del hub de Madrid Barajas como puente entre Europa y América. Sustituirá en el cargo a Jesús Nuño de la Rosa, quien ha llegado a un acuerdo con la compañía para dejar el puesto de manera “amistosa”.

@N1@

“Asumir este cargo es, para mí, mucho más que una responsabilidad: es un honor y una oportunidad para seguir construyendo el futuro de Air Europa”, comenta Clark. “Afronto este reto con la misma ilusión que el primer día, convencido de que, con el esfuerzo y talento de toda nuestra plantilla, lograremos que Air Europa siga creciendo y consolidándose como una aerolínea de referencia internacional”, ha añadido.

El objetivo, según el propio Clark, consiste en “fortalecer el hub de Madrid como puente entre continentes y avanzar de la mano de nuestros socios estratégicos para ofrecer a nuestros clientes una experiencia única, sostenible y de calidad”.

Finalmente, la compañía ha anunciado que la configuración del nuevo consejo de administración se comunicará en los próximos días.

Categorías: Prensa

Mapa Group Travel: “Latinoamérica es uno de nuestros pilares más sólidos”

Preferente - Hace 7 horas 16 mins

“Latinoamérica es uno de nuestros pilares de crecimiento más sólidos”. Así lo ha destacado David Moré, director general de Mapa Group Travel, en el marco de la convención anual de Mapa Plus con sus socios de Iberoamérica, que se ha celebrado en Marruecos (David Moré (Mapa Group): “La competencia es positiva, hay espacio para todos”).

El directivo ha incido en el “papel clave” de dicho mercado dentro de la estrategia global del grupo. Uno de los anuncios más relevantes del evento ha sido la presentación de un avance de la nueva plataforma digital, orientada a optimizar la distribución en América y ofrecer mayor agilidad en la gestión comercial.

La convención ha tenido lugar entre Marrakech y el desierto de Agafay, combinando sesiones de trabajo, análisis de mercado, presentaciones estratégicas y actividades de convivencia entre equipos comerciales, directivos y partners internacionales. Se han dado cita más de 60 representantes de sus principales socios, mayoristas y distribuidores de América Latina.

Durante el encuentro, Mapa Group también ha dado a conocer las novedades del catálogo 2026–2027 de Mapa Plus, que incluye una apuesta reforzada por circuitos culturales, nuevas rutas en Asia Central, Oriente Medio y Europa del Este, además de mejoras en servicios, operaciones y tecnología.

 

Categorías: Prensa

Galicia impulsa la plataforma de reservas online BookAlbergue

Expreso - Hace 7 horas 33 mins

El director de Turismo de Galicia y el presidente de la Asociación de Albergues Privados de Galicia firmaron un convenio que incluye además acciones de promoción en redes sociales.

El impulso de las reservas online de la red de albergues privados del territorio gallego es el objetivo del convenio firmado esta mañana por el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el presidente de la Asociación de Albergues Privados de Galicia (Agalber), Miguel Ángel Rodríguez.

Según explicó Xosé Merelles, la colaboración pretende entre otras finalidades, consolidar la plataforma Bookalbergue como el instrumento de referencia para la reserva de albergues privados en el Camino de Santiago.

De este modo, tanto la Xunta como Agalber mejoran la experiencia del peregrino y también la gestión de los propietarios de los albergues, contribuyendo además a la reforzar la competitividad del sector.

Los albergues son una modalidad de alojamiento extrahotelero y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y septiembre de este año, se alojaron nos albergues privados de la comunidad un total de 928.450 personas, un 4,6% más que el pasado año, que sumaron más de 1 millón de noches, esto es un 2,1% más que el pasado año.

Agalber aglutina a la mayoría de los albergues privados situados en los distintos trazados de los Caminos de Santiago.

La colaboración ratificada permite avanzar en la digitalización del sector, clave para su modernización y adaptación a las noticias dinámicas digitales. Así, la Xunta y Agalber colaborarán diseñando una estrategia integral que incluye acciones de comunicación y redes sociales, mejora de la experiencia de usuario, optimización y traducción de la web a nuevos idiomas: alemán y francés, entre otros.

Aplicación móvil y creadores de contenidos

Además, se desarrollará una aplicación móvil y colaboraciones externas con creadores de contenido que permitirán ampliando el alcance en comunidades internacionales vinculadas al Camino de Santiago.

Todo esto, ‘en la apuesta del Gobierno gallego por impulsar un turismo sostenible, profesional y competitivo a partir de las soluciones digitales de la sociedad de la información’, apuntó el director de Turismo.

Esta colaboración viene a establecer y aprovechar sinergias entre los implicados en la gestión y desarrollo del Camino de Santiago en un momento en el que se está preparando la celebración del próximo Año Xacobeo 2027. 

Turismo de Galicia enmarca esta colaboración en la Estrategia de Turismo de Galicia 2023 y en el Plan Director de los Caminos de Santiago en la Comunidad Autónoma de Galicia 2022- 2027, en la medida en que contribuye a consolidar el Camino como un fenómeno sociocultural puesto en valor desde el ámbito turístico que cada año es más recorrido.

Este año, ya lo hicieron más de 522.000 peregrinos, lo que obliga a apostar por la calidad con medidas que permitan una adecuada gestión, la conservación y el mantenimiento de este recurso turístico con una clara orientación a la sostenibilidad integral.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Iberia volará a Toronto con el A321XLR

Preferente - Hace 8 horas 38 mins

Iberia ha anunciado el lanzamiento de una nueva ruta directa entre Madrid y Toronto a partir del próximo 13 de junio de 2026, que será operada con el Airbus A321XLR, la nueva joya de su flota (Así empleará Iberia sus ocho Airbus A321XLR).

La aerolínea ofrecerá hasta cinco frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos) reforzando su presencia en Norteamérica. En total, contará con un total de 37.000 plazas para la temporada de verano (Iberia: “El rendimiento del A321XLR supera lo esperado”).

La directora comercial, desarrollo de red y alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, ha destacado que “Toronto es el número 49 en nuestra red de destinos, lo que supone un hito en la historia de Iberia. Esta conexión nos permitirá acercar Canadá a España y Europa, y ofrecer a los viajeros canadienses más opciones para descubrir nuestro país y el continente europeo”.

De este modo, Iberia sumará el sexto destino para el A321XLR. En la actualidad ya conecta Madrid con Boston y Washington, en Estados Unidos, y con San Juan, la capital de Puerto Rico. Próximamente será el turno de Brasil, donde empleará este modelo en Recife (desde el 13 de diciembre) y Fortaleza (a partir del 19 de enero de 2026). 

El nuevo servicio forma parte del “Plan de Vuelo 2030”, la estrategia de Iberia para ampliar su red de largo radio, renovar su flota y mejorar la experiencia de los pasajeros. Como viene publicando Preferente, la compañía de IAG contempla una inversión de 6.000 millones de euros y el aumento de la flota de largo alcance de 48 a 70 aviones en los próximos años, además de la apertura de nuevos destinos y la digitalización de servicios.

 

Categorías: Prensa

Accidente de un Embraer ERJ-145 con un ministro y 20 pasajeros a bordo

Preferente - Hace 8 horas 52 mins

Un Embraer ERJ-145 sufrió un fuerte accidente durante el aterrizaje en el aeropuerto de Kolwezi, al sur de la República Democrática del Congo.

Según informa El Español, el avión se salió de la pista, colisionando con el suelo y quedando envuelto en llamas. A bordo iban el ministro de Minas del país, Louis Watum Kabamba, y otras 19 personas, que, por suerte, lograron salir ilesos del aparato.

El consejero de comunicaciones del ministro, Isaac Nyembo, explicó al portal 7sur7 que los pasajeros salieron por su propio pié. “No sabemos si fue un problema de los neumáticos. El avión se salió de la pista y empezó a incendiarse. Afortunadamente, todos logramos salir, si bien las maletas se quedaron a bordo”.

Las autoridades se encuentran investigando lo ocurrido. De momento, no han dado más detalles sobre las causas del accidente.

 

Categorías: Prensa

Madrid se sitúa entre las cinco mejores ciudades del mundo

Expreso - Hace 9 horas 33 mins

Madrid lidera el ranking ‘World’s Best Cities 2026’ de mejores ciudades globales junto a Londres, Nueva York, París y Tokio, por delante de Singapur, Roma, Dubái, Berlín o Barcelona.

El informe ‘World’s Best Cities 2026’, elaborado por la consultora internacional Resonance en colaboración con la compañía de investigación de mercado Ipsos, ha situado a Madrid en el quinto lugar de las mejores ciudades del mundo, mejorando dos posiciones respecto al informe del año pasado.

Con este resultado, la capital española se coloca entre las cinco primeras junto con Londres, Nueva York, París y Tokio y por delante de Singapur, Roma, Dubái, Berlín y Barcelona.  

Según la consultora, el posicionamiento de Madrid responde a un conjunto de factores que demuestran la profundidad del proceso de transformación urbana que vive la ciudad y su capacidad para atraer inversión, talento y turismo internacional.  

Para la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ‘este reconocimiento premia la visión de futuro de Madrid y su estrategia de transformación urbana’. También ha señalado que ‘nuestra posición entre las cinco mejores ciudades del mundo refleja el enorme atractivo del modelo de turismo de calidad, posicionando a Madrid en el mapa global de las ciudades que marcan tendencia’.  

Sostenibilidad, grandes intervenciones urbanas, dinamismo cultural y conectividad

El informe destaca la apuesta sostenible y de renaturalización urbana, con proyectos como el Bosque Metropolitano, llamado a convertirse en el mayor cinturón forestal metropolitano de Europa con más de 450.000 nuevos árboles y un anillo verde de 75 kilómetros; el parque de Santander o la extensión de la red bicimad.

También valora el impulso a la movilidad sostenible, con una de las flotas de autobuses eléctricos más extensas de Europa.  

El informe señala, asimismo, el impacto de Madrid Nuevo Norte, ‘la apuesta más ambiciosa de la ciudad’, en palabras de Maíllo, que transformará 570 acres de antiguos suelos ferroviarios en el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa, con 10.500 viviendas, millones de metros cuadrados de oficinas y la futura nueva estación de Chamartín como gran nodo continental de transporte.

Este eje posiciona a Madrid como un destino de referencia para empresas tecnológicas y financieras, reforzado por el buen desempeño en el indicador de atracción educativa.  

En el ámbito cultural, Resonance subraya el dinamismo de Madrid como uno de sus grandes valores diferenciales. La ciudad cuenta entre sus tesoros con la Galería de las Colecciones Reales, el renacimiento de espacios de barrio como Cines Embajadores, la expansión de iniciativas en Matadero Madrid, CaixaForum y la consolidación del polo cultural de Carabanchel.

La hotelería y la conectividad aérea también son claves en el ascenso experimentado por Madrid en el ranking, con la presencia de nuevos hoteles en zonas como la Gran Vía o Chamberí y la próxima ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que permitirá alcanzar una capacidad de 90 millones de pasajeros y que reforzará el papel de la ciudad como hub aeroportuario del sur de Europa.  

La metodología del informe de World’s Best Cities se basa en el análisis de la percepción pública de las ciudades con una encuesta a 21.000 ciudadanos de 30 países, así como una serie de factores, entre los que destacan el atractivo de las ciudades para atraer talento, el gasto internacional de los visitantes y la capacidad para dinamizar la economía.

Los resultados se han agrupado en tres variables principales: habitabilidad, amabilidad y prosperidad de las ciudades.  

Madrid, una ciudad reconocida internacionalmente

Además de su posición entre las cinco mejores ciudades del mundo en el informe ‘World’s Best Cities 2026’, Madrid se ha situado como el segundo destino urbano más atractivo del planeta, según Euromonitor; la octava mejor ciudad-destino global en el ‘Barómetro de Ciudades Destino 2025’ de Saffron, un estudio que evalúa los mejores destinos del mundo de acuerdo con las experiencias que son capaces de generar, y la quinta mejor ciudad del mundo para el deporte según Burson Sports 2025.  

Estos resultados confirman el liderazgo de Madrid como una de las capitales más inspiradoras, sostenibles y con mejor reputación del mundo.  

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Air Europa acuerda con Airbus la compra de 40 aviones A350-900

Preferente - Hace 9 horas 48 mins

Air Europa ha firmado con Airbus un memorando de entendimiento para la adquisición de hasta 40 aviones A350-900. El acuerdo, que ha sido liderado por Javier Hidalgo y se ha anunciado en el marco del Salón Aeronáutico de Dubái, “supone la columna vertebral de la renovación de la flota de largo radio”, destacan desde la compañía (Air Europa gana con Turkish acceso preferente a Airbus y Boeing).

“La llegada del A350 acelerará la actualización de dicha flota y potenciará su crecimiento rentable en mercados clave de Latinoamérica gracias al rendimiento y ahorros sin igual que proporciona este modelo”, añaden desde la compañía, que actualmente opera solo con aviones Boeing (787 Dreamliner en el largo radio).

Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, destaca que “este pedido supone un hito estratégico en el desarrollo de la flota ya que acelera su crecimiento rentable mediante la renovación de las actuales unidades de fuselaje ancho”.

“El A350-900 supone un cambio revolucionario para destinos clave en Latinoamérica. Ofrece una experiencia de cabina excepcional y el rendimiento operativo y la economía necesarios para ampliar la red de la aerolínea sin concesiones, proporcionando los más altos estándares en el transporte aéreo”, agrega Hidalgo.

 

Categorías: Prensa

Puente arremete contra Ryanair: “Solo mueve aviones de un lado a otro”

Preferente - Hace 9 horas 59 mins

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha vuelto a acusar a Ryanair de intentar “chantajear” al Gobierno, y ha criticado la decisión de la aerolínea de suprimir el vuelo Valladolid-Barcelona, una medida que, a su juicio, solo busca “meterle el dedo en el ojo” (Puente resta importancia al recorte de Ryanair: “Vendrán otras”).

En un encuentro organizado por Europa Press, del que se ha hecho eco 20minutos, ha insistido en que no cederá ante las presiones de la compañía ni supeditará el “modelo de éxito español” para favorecer los beneficios de la aerolínea. Al mismo tiempo, ha aclarado claro que no mantiene ningún enfrentamiento personal con Ryanair y que siempre ha buscado mantener una relación de “la mejor voluntad posible”.

El ministro asegura que, pese a los fuertes recortes anunciados, “Ryanair no se ha ido a ningún sitio”, simplemente “mueve aviones de un lado a otro”. Además, ha denunciado que la aerolínea ha subido los precios de los billetes un 15%, lo que contrasta con el aumento de tasas propuesto por el Gobierno.

En este contexto, Puente ha afirmado que “con este sistema de tasas aeroportuarias la oferta de billetes es muy superior al invierno pasado”. También ha expresado que prefiere que se engorden las cuentas de Aena antes que las de Ryanair.

Por otro lado, ha criticado la foto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el presidente de Ryanair, Eddie Wilson, señalando que debería haberse alineado con el Gobierno en lugar de con una empresa privada que paga 100 millones a su consejero delegado (Pulso político de Ayuso a Sánchez con Ryanair de fondo).

Como publicó Preferente, la presidenta madrileña apuntó que “nuestra obligación es que este tipo de compañías sigan apostando por nuestro país, y este tipo de decisiones (en clara referencia al aumento de las tasas aeroportuarias) nos perjudican. Hay que pensar en el bien común y no hacer cálculos políticos”, más aún con una empresa como Ryanair que “aporta 3.000 millones de euros”.

 

Categorías: Prensa

Los Airbus A319, a punto de desaparecer de la flota de Iberia

Preferente - Hace 11 horas 19 mins

El avión más pequeño utilizado por Iberia, el Airbus A319, está a punto de ser retirado de servicio después de dos décadas operando para la compañía española, cada vez más centrada en potenciar su red de largo radio en busca de una mayor rentabilidad del negocio (Iberia espera 23 aviones para resolver los problemas de flota).

Según revela On The Wings of Aviation, la aerolínea de IAG posee ya únicamente tres unidades de dicho modelo. “Actualmente solo quedan en vuelo el EC-KHM, EC-KUB y EC-LEI”, detallan desde el portal especializado en aviación.

Los A319 de Iberia tienen capacidad para 141 pasajeros, muy por debajo del resto de aviones que conforman su flota de corto y medio radio. El A321 tiene entre 172 y 200 plazas; el A320, entre 136 y 171; y el A320 Neo cuenta con entre 180 y 186.

 

Categorías: Prensa

Turismo de Canarias revalida premio al Mejor Anunciante

Expreso - Hace 11 horas 33 mins

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, ha vuelto a triunfar en los premios Best!N Travel 2025.

En el evento ha sido distinguida como Mejor Anunciante del Año por segundo año consecutivo, un galardón al que ha sumado seis más por diversas campañas.    

Los premios, que reconocen las mejores campañas de comunicación de la industria turística, han otorgado a Canarias un palmarés excepcional, con la Plata para 'Classico Golf Cup' en Branded Content, para 'Find the Seasouls' en Brand Experience & Activation e Innovation for Good by Dentsu, para 'Turisla' en Best Integrated Strategy y la estrategia de comunicación internacional, nacional y local dirigida a un turista responsable en Best ESG, que además ganó también el Bronce en Innovation for Good by Dentsu.     

‘Estos reconocimientos demuestran que nuestro liderazgo como destino no nos ha acomodado, sino que seguimos evolucionando, innovando y apostando por la creatividad, la tecnología y la sostenibilidad en nuestra comunicación turística’, destaca la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, quien subraya que el hecho de repetir por segundo año consecutivo como Mejor Anunciante ‘demuestra la coherencia y la solidez de nuestra estrategia, donde cada campaña no sólo inspira viajes, sino que impulsa valores, experiencias y compromiso con la sociedad canaria’.    

Por su parte, la directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Elena González, señaló a la hora de recoger los premios que ‘nuestro enfoque combina tecnología, sostenibilidad y emoción porque el turista actual busca experiencias auténticas y significativas y el destino Islas Canarias sabe ofrecérselas’.

Para ello, la estrategia de comunicación de la empresa pública se cimienta en el análisis de datos para conocer las características, intereses y comportamientos de las audiencias potenciales.

‘Esto nos permite crear mensajes personalizados que convertimos en relatos atractivos, empleando para ello los nuevos formatos multimedia y de entretenimiento que enriquecen el relato y facilitan el diálogo con nuestra audiencia’, concluyó González.    

Turismo de Islas Canarias suma su segundo reconocimiento consecutivo como anunciante referente nacional en los galardones Best!N Travel, que reúnen a los profesionales del marketing de la industria turística para premiar las estrategias más destacadas del año en las categorías de innovación, inspiración e impacto, los tres pilares que guían la valoración del jurado.       

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El turismo europeo prevé un crecimiento de casi un 7% en las llegadas para 2026

Agenttravel - Hace 12 horas 34 mins

Pese al aumento de los precios y a las olas de calor que condicionaron la temporada de este verano, el turismo europeo mantuvo un rendimiento positivo este verano. De hecho, las previsiones de la Comisión Europea de Viajes (ETC) apuntan a un crecimiento del 6,8% en las llegadas internacionales en 2026.

De este modo, 34 países que presentaron datos, 30 registraron aumentos en llegadas y/o pernoctaciones en comparación con el año anterior. Entre ellos se incluyen destinos del sur del Mediterráneo como Malta (+12%), Chipre (+10%), España (+4%) y Portugal (+2%), donde el turismo de sol y playa volvió a ser el pilar del rendimiento.

Por su parte, el interés por el norte de Europa se mantuvo alto, con Noruega (+14%) e Islandia (+3%) atrayendo a visitantes que buscan naturaleza y temperaturas más frescas. Finlandia (+14%), Letonia (+7%) y Estonia (+4%) también registraron aumentos notables, mientras que Polonia (+13%) y Hungría (+9%) continuaron beneficiándose de su alta competitividad en precios.

En contraste, Alemania (-2%), tras la Eurocopa de fútbol del año pasado, y Turquía (-1%), debido al aumento de los costes, experimentaron ligeros descensos. “En conjunto, estos resultados subrayan la resiliencia y la diversidad regional del panorama turístico europeo”, ha destacado ETC.

En palabras de su presidente, Miguel Sanz, este verano confirmó “una vez más” el fuerte interés por viajar a Europa y dentro del continente, incluso con el aumento de los precios y la incertidumbre del entorno.

Grandes perspectivas para 2026

De cara a 2026, a pesar de la ralentización de la economía mundial, las perspectivas turísticas en Europa siguen siendo positiva, gracias a que los viajeros continúan priorizando las vacaciones en sus presupuestos y utilizan cada vez más la tecnología para encontrar mejores precios y fechas de viaje más cómodas.

En este escenario, el informe de la entidad europea prevé un aumento del 6,8% en la llegada de turistas internacionales a Europa en 2026, impulsado por la continua recuperación de los mercados de larga distancia, especialmente en Asia-Pacífico.

Evolución de los hábitos de consumo

Las inclemencias meteorológicas y las limitaciones de capacidad volvieron a afectar a muchos viajeros este verano y fueron un tema recurrente en las conversaciones en línea sobre viajes en Europa.

En este aspecto, los resultados del informe indican que algunos viajeros están reconsiderando sus planes de viaje, debido a que el 28% de los procedentes de ocho mercados emisores clave planea cambiar sus viajes a otros meses durante los próximos dos años, principalmente para evitar aglomeraciones, ahorrar dinero y escapar del calor extremo.

Al mismo tiempo, los viajeros utilizan cada vez más herramientas digitales para tomar decisiones más inteligentes. Así, la adopción de la inteligencia artificial en la planificación de viajes casi se ha duplicado, pasando del 10% el año pasado al 18% en 2025, impulsada por la Generación Z y los millennial.

Además, la relación calidad-precio sigue siendo un factor clave para la demanda de viajes en Europa. Si bien la inflación de precios en los servicios turísticos se está desacelerando, según ETC, los precios aún se encuentran muy por encima de los niveles prepandemia.

Desde el organismo europea ha resaltado que esta situación ha intensificado la competencia entre destinos y ha incentivado a los viajeros a buscar alternativas asequibles que ofrezcan experiencias similares, como es el caso de los países de Europa Central y Oriental –Polonia, Hungría y Eslovenia–, los más beneficiados por esta tendencia.

Asia lidera la recuperación a largo plazo

Por otro lado, ETC ha resaltado que los viajes desde mercados de larga distancia a Europa continúan fortaleciéndose, ya que Japón registró un aumento interanual del 24% en las llegadas, impulsado por la mejora de la conectividad aérea y la apreciación del yen, mientras que China marcó un alza del 21%, impulsado cada vez más por viajeros jóvenes chinos.

Sin embargo, en ambos mercados, más de tres cuartas partes de los destinos que reportaron datos se mantienen por debajo de los niveles de volumen previos a la pandemia.

En comparación, los viajes desde Estados Unidos aumentaron un 5% interanual, sumando un incremento acumulado del 35% por encima de los niveles prepandemia de 2019. “La continua recuperación de Asia y la demanda estable de Estados Unidos ponen de manifiesto el atractivo global que Europa mantiene”, ha comentado Sanz al respecto.

Categorías: Prensa

Puente anuncia un plan para unir Madrid y Barcelona en tren en menos de dos horas

Agenttravel - Hace 12 horas 34 mins

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un plan para incrementar hasta los 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes en la red ferroviaria española de alta velocidad, sólo comparable en todo el mundo a las prestaciones de la red china. Además, ha prometido reducir el trayecto Madrid-Barcelona en menos de dos horas.

Así lo ha asegurado el ministro este lunes en ‘Los Desayunos Informativos de Europa Press’, en el que ha avanzado que el plan comenzará en la línea Madrid-Barcelona, donde en breve se empezarán a ejecutar las obras de renovación para conseguirlo en un plazo de tres años.

Esto significa que el trayecto se realizará “en bastante menos de dos horas”, al pasar de los 300 kilómetros por hora actuales a los 350 kilómetros en los que operará próximamente, gracias a unas nuevas traviesas aerodinámicas, frente a las dos horas y media que se tarda actualmente.

Inversión de 60.000 millones

El ministro ha abierto el acto asegurando que el día de hoy marcará “un nuevo punto de partida” en el transporte en España, esperando una nueva inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años, entre trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Dentro de esta inversión se encuentra el llamado plan AV350, que prevé la introducción de esas nuevas traviesas aerodinámicas, que reducen en un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes a su paso por las vías y, por tanto, impide que a esas velocidades el balasto suba e impacte contra los bajos de los trenes.

“Permite una velocidad un 12% superior con la misma carga aerodinámica y esto hace que una velocidad de 330 kilómetros por hora, en términos reales, equivalga con las condiciones actuales a una velocidad de 370 kilómetros por hora si colocamos esa traviesa”, ha explicado.

El plan incluye una conexión de Madrid Chamartín con Barcelona, sin pasar por Atocha, así como una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid, con el objetivo de que los viajeros puedan ir desde Andalucía a Barcelona haciendo un intercambio en esa estación y sin tener que entrar a la capital.

Más oferta y viajeros

El objetivo principal del plan AV350 es aumentar la oferta de trenes y, con ello, el número de viajeros en el medio de transporte más sostenible que hay, el tren. Al aumentar la velocidad se consigue que pueda haber más frecuencias a un precio más bajo, en un tiempo menor y con un impacto más limitado que construyendo nuevas vías.

El Ministerio aprovechará la vía que actualmente se está construyendo desde Chamartín al aeropuerto de Barajas para conectar la capital con Barcelona sin pasar por Atocha, liberando así el túnel que hay entre Chamartín y Atocha para el resto de servicios.

El plan también incluye un nuevo acceso a Barcelona desde Lleida en la estación de La Sagrera, sin tener que pasar por Tarragona. “También se va a dar cumplimiento a una aspiración que también había en los usuarios de esa línea y en Cataluña, que es que hubiera una conexión más directa sin pasar por Tarragona de la alta velocidad”, ha detallado.

En resumen, la intención del Gobierno es que se pueda viajar entre Madrid y Barcelona en menos de dos horas en unos tres años, con servicios más directos que no pasen por Tarragona, y que haya una estación de alta velocidad en Parla para descongestionar el tráfico de trenes dentro de Madrid, desviando los trenes que vayan directos a otros lugares sin tener que pasar por la capital.

 

 

 

Categorías: Prensa

Central de Receptivos concluye su roadshow con la participación de 900 agentes de viajes

Agenttravel - Hace 12 horas 34 mins

La compañía Central de Receptivos ha finalizado la 10ª edición de su roadshow tras celebrar cinco encuentros profesionales en Barcelona, Madrid, Murcia, Valencia y Palma de Mallorca. Al evento acudieron 900 agentes de viajes, los cuales participaron en un entorno personal y práctico.

Las agencias de viajes han destacado del evento la calidad y cercanía de los receptivos internacionales, señalando la rapidez en las respuestas y operativa, la flexibilidad y personalización en los itinerarios y la comodidad de trabajar con receptivos hispanohablantes.

Por otro lado, los receptivos participantes han destacado que el contacto presencial refuerza la confianza y les permite conocer más de cerca las necesidades del mercado español.

Además, este roadshow ha contado con la participación de oficinas de turismo como Bruselas e Israel, al igual que otras empresas de servicios complementarios como seguros de viaje (Mundicover), billetes aéreos (Servivuelo) o plataformas tecnológicas (MOGU).

“Cada año apostamos por combinar grandes capitales con ciudades más pequeñas, porque queremos que el roadshow sea accesible para todas las agencias, estén donde estén”, explica Javier Centeno, director general de Central de Receptivos.

En esta edición, Murcia y Valencia han tenido un papel destacado gracias a la colaboración de sus asociaciones regionales Amuravi (Asociación Murciana de Agencias de Viajes) y Aevav (Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes), que refuerza la vinculación de Central de Receptivos con la Comunidad Valenciana, una de las regiones más activas del roadshow.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador