Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Nicaragua participó en importante cumbre de turismo en Canadá

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 22:00

Nicaragua participó, el pasado 11 de septiembre, en el ACTA 2025 Eastern Canada Travel Industry Summit, uno de los eventos de turismo más importantes de Canadá, realizado en el Toronto Congress Centre.

El encuentro ha congregado a agencias de viajes, turoperadores y profesionales del turismo canadiense, quienes conocen de primera mano las oportunidades que ofrece viajar a Nicaragua: naturaleza, cultura, aventura y hospitalidad.

Nicaragua, un destino auténtico y seguro

Con esta participación, el país fortalece su presencia en el mercado canadiense y se posiciona como un destino turístico en Centroamérica ideal para quienes buscan experiencias únicas, desde de sus volcanes, reservas naturales, playas reconocidas para surf, ciudades patrimoniales y comunidades llenas de tradición.

Promoción de la cultura y hospitalidad nicaragüense

Ana Carolina García, directora de Promoción y Mercado del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, presentó la diversidad única del país, además se reunió con actores clave de la industria turística canadiense. Como parte de la promoción, se entregan suvenires de Nicaragua, entre ellos artesanías en madera de balsa, hamacas, café y dulces tradicionales, símbolos que reflejan la identidad cultural del país.

Turismo nicaragüense en el mercado canadiense

El ACTA Summit es un espacio estratégico para mostrar la oferta turística de Nicaragua y establecer alianzas que impulsen la llegada de más visitantes desde Canadá. El objetivo es reforzar la marca país y dar a conocer que Nicaragua es un destino auténtico, seguro, accesible y lleno de experiencias inolvidables.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Grupo Piñero destina más de dos millones a proyectos medioambientales

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 21:34

Grupo Piñero invirtió 2,2 millones de euros en 2024 en iniciativas medioambientales para avanzar hacia un modelo de turismo regenerativo y responsable. Así lo recoge su Memoria de Sostenibilidad 2024, donde la compañía detalla acciones centradas en la reducción de residuos, la protección de ecosistemas y la transición hacia un consumo energético más sostenible.

El pasado año, la empresa diseñó su nueva hoja de ruta ESG 2025-2028, alineada con la Directiva Europea de Información de Sostenibilidad y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Para liderar esta etapa, nombró a Andrés Rosselló como chief sustainability officer. Según la CEO del grupo, Encarna Piñero, “2024 ha sido un año clave en la consolidación de nuestra estrategia sostenible”.

Entre las acciones destacadas, la compañía desarrolló proyectos de biogeneración, compostaje y separación de residuos reciclables, así como planes maestros de paisaje en todos sus hoteles y residenciales del Caribe. Estas medidas permitieron aumentar un 15% la superficie vegetada en playas mediante la plantación de especies nativas y la reforestación con 14.000 árboles bajo la iniciativa “Una persona, un árbol”.

En materia de descarbonización, Grupo Piñero comenzó a medir la huella de carbono de Alcance 3 y redujo emisiones de Alcance 2. Uno de los hitos más significativos fue la disminución del 70% de la huella en el hotel Bahía Príncipe Coral Playa, superando el objetivo fijado para 2030. Además, instaló placas fotovoltaicas en establecimientos de Mallorca y Tenerife y avanzó en la ampliación de su planta de tratamiento de aguas en México.

La Fundación Eco-Bahia, brazo ambiental de la compañía, protegió en 2024 más de 103.000 crías de tortugas marinas, custodió 1.200 nidos y atendió a 1.500 ejemplares de fauna silvestre en México y República Dominicana. Entre los hitos más relevantes se encuentra la primera anidación de tortugas en la playa de Cayo Levantado.

En el plano social, la empresa destinó 347.000 euros a proyectos educativos, sanitarios y culturales en España, República Dominicana, México y Jamaica, además de reforzar su compromiso con proveedores locales, que representan el 95% de su red. Asimismo, invirtió más de 7 millones de euros en programas de formación para sus 16.300 empleados y aprobó un Código Ético para Socios de Negocio, consolidando un modelo de gobernanza responsable y alineado con estándares internacionales.

 

Categorías: Prensa

Turkish: su presidente habla sobre si planea controlar Air Europa

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 21:16

El presidente de la junta directiva y del comité ejecutivo de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, se ha pronunciado sobre si planea controlar Air Europa tras firmar la compra de un paquete de entre el 26 y 27 por ciento diluyendo a Globalia pero no a Iberia, y ha negado que con los 300 millones de euros que abonarán no perseguirán una mayoría en la aerolínea española.

"No estamos interesados en poseer Air Europa, estamos interesados en trabajar con Air Europa", dijo Bolat durante la inauguración de su sexta ruta española, esta vez uniendo Sevilla a Estambul con un vuelo diario, agregando que la fuerte implantación de Air Europa en Latinoamérica le supone el mayor atractivo para su alianza.

Bolat también recordó que la Unión Europea prohíbe participaciones mayoritarias de aerolíneas no comunitarias, y remarcó que el rechazo de Lufthansa o Air France-KLM no obedeció tanto al precio sino más "a lo que aportaban al negocio en general", como ha venido informando Preferente.

Turkish se estrenó en España en 1984 con vuelos a Madrid, y en 1992 a Barcelona, añadiendo luego a Málaga, Valencia y Bilbao, hasta sumar 91 frecuencias semanales entre Turquía y España con este nuevo enlace hacia la capital andaluza, operado con sus Airbus A321, y suponiendo su destino número 356 en el mundo, siendo la que más oferta en todo el mundo desde su hub.

Del mismo modo, anunciaron que su low cost Ajet, comenzará a final de octubre vuelos entre Ankara a Madrid con tres frecuencias semanas, y a Barcelona con cuatro semanales, uniendo así por primera vez las capitales de ambos países con una ruta regular directa.

 

Categorías: Prensa

La ciudad colonial de Santo Domingo se une a Red de Destinos Inteligentes

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 20:00

La Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido reconocida como Destino Inteligente Adherido 2025-2027.

De este modo, esta área de la capital de República Dominicana, se convierte en el primer destino dominicano en unirse a la Red de Destinos Inteligentes, DTI, que promueve la Secretaría de Estado de Turismo de España por medio de la entidad pública SEGITTUR.

El principal destino turístico e histórico capitalino, recibió de esta entidad, el certificado que lo acredita como destino inteligente Adherido por un periodo de dos años (2025-2027) y el logo para ser exhibido en toda la zona, junto al Informe Diagnóstico DTI, base sobre la cual comenzará a ejecutar la hoja de ruta determinada, para su conversión en Destino Turístico Inteligente en base a la metodología DTI.

Gracias a este diagnóstico, el Ministerio dominicano de Turismo, MITUR, y las autoridades municipales tienen un plan de acción para elevar la competitividad y sostenibilidad del destino, asumiendo un modelo transformador de gestión inteligente.

Por dicho período de dos años, a Ciudad Colonial de Santo Domingo se le acredita que ha iniciado la implementación del modelo DTI, que constituye dar un paso hacia adelante para formar parte del grupo de destinos a la vanguardia del desarrollo turístico y con una estrategia a futuro basada en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y tecnología como ejes vertebradores.

Este programa se articula sobre una metodología de diagnóstico basado en 97 requisitos y 261 indicadores en base al cumplimiento de cinco ejes en los aspectos de sostenibilidad, innovación, tecnología, accesibilidad y gobernanza.

De los requisitos de la metodología DTI de Segittur, Ciudad Colonial de Santo Domingo ha superado el 28,9%; el eje de Sostenibilidad es el que mejor resultado ha obtenido, con el logro del 41,7% de los requisitos, le sigue Gobernanza, pilar estratégico, organizativo y de gestión del modelo DTI, con un 29,8% de los requisitos superados.

A continuación, se sitúan el eje de Innovación, con un 23% y el eje de Tecnología, con un 19,9%. Por último, el eje de Accesibilidad es el que presenta un mayor margen de mejora, con grado medio de cumplimiento del 14,1%.

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania (GIZ) que lo financia con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Latinoamérica y el Caribe.

Ese mismo fue el producto de un acuerdo de cooperación internacional gestionado por el ministerio de Turismo.

El Destino Turístico Inteligente

Se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Centroamérica: 7 destinos y una sola puerta de entrada para el viajero de Estados Unidos

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 19:14

Centroamérica se ha presentado, 17 y 18 de septiembre, ante el mercado de Estados Unidos, en la World Travel Expo Miami, WTE.

Allí, CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, ha liderado la presencia regional con un stand que reinió, en un mismo espacio, la esencia de siete países unidos en su promoción conjunta.

Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana conforman un mosaico de experiencias que despiertan el interés creciente del viajero norteamericano.

La cercanía geográfica es uno de los grandes atractivos: en pocas horas de vuelo desde los principales hubs aéreos de Estados Unidos, los profesionales del sector, y viajeros, pueden acceder a una región que combina diversidad, autenticidad y hospitalidad.

El stand de Centroamérica en WTE resultó un punto estratégico de negocios, diseñado para facilitar el encuentro con mayoristas, turoperadores, agentes de viajes y compradores del mercado estadounidense.

En este espacio, los profesionales tuvieron acceso directo a la diversidad de la oferta turística regional, que abarca desde imponentes sitios arqueológicos y escenarios de naturaleza y aventura, hasta manifestaciones de cultura viva, sabores auténticos y la posibilidad de disfrutar tanto del Caribe como del Pacífico.

En la misma línea, la Agencia aprovechó la ocasión para dar a conocer su nueva campaña de promoción internacional, Centroamérica Gateway. Esta iniciativa invita a percibir a la región como una puerta de escape accesible y transformadora, que conecta al viajero con experiencias capaces de renovar cuerpo y espíritu: paisajes naturales, aventuras inolvidables, riqueza cultural y gastronomía única, todo ello a solo unas horas de vuelo desde Estados Unidos.

La participación de CATA en esta feria reafirma la importancia de Estados Unidos como principal mercado emisor de turistas hacia Centroamérica y refleja la apuesta conjunta de los países de la región por consolidar lazos comerciales con socios estratégicos del sector.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

World2Fly añade Cartagena de Indias a su red de destinos

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 19:08

World2Fly refuerza su presencia en Colombia. Según puede avanzar en primicia Preferente, la aerolínea de World2Fly añadirá Cartagena de Indias a su red de destinos en su programación de 2026 (World2Fly ya tiene en su poder el cuarto Airbus A330).

La ruta, que tendrá una frecuencia semanal, será cubierta por un Airbus A330. La operativa arrancará en julio y previsiblemente se prolongará durante todo el año.

Cartagena de Indias se suma a Cali, donde World2Fly se estrenó en diciembre de 2024 y vuela en la actualidad dos veces por semana, ampliando a tres en determinadas fechas del año (World2Fly conectará Madrid con Cali con un Airbus A350).

Como adelantó Preferente, World2Fly reforzó su flota el pasado mayo con la incorporación del cuarto A330, avión dispone de una capacidad de 352 pasajeros. La compañía cuenta también con tres A350 con capacidad para 432 viajeros.

“Con el nuevo A330 podremos superar el millón de pasajeros para 2025 y continuaremos ofreciendo el servicio confiable, sostenible y de calidad”, destacó entonces el director general de World2Fly, Bruno Claeys, quien añadió que “no solo nos permite aumentar la capacidad, sino también mejorar la experiencia en vuelo y reforzar nuestro compromiso con el mercado europeo” (World2Fly: “Con el nuevo A330 superaremos el millón de pasajeros este año”).

 

Categorías: Prensa

Los creadores de Flightradar24 se hacen de oro al vender el 35%

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 18:10

Mikael Robertson y Olov Lindbergh son dos entusiastas de la aviación suecos que en 2006 se propusieron crear un sistema online de seguimiento de los vuelos comerciales, empleando los sistemas de radares disponibles y una red de voluntarios en todo el mundo. Se trataba de un entretenimiento que les permitiría ver los vuelos de las líneas comerciales. Así nació Flightradar24, el portal líder en el mundo en este servicio. Y, desde luego, el primero y a día de hoy el más completo.

Ahora han cobrado 175 millones de euros por la venta de sólo el 35 por ciento de la compañía, manteniendo el control del 65 por ciento, o sea de la gestión. El comprador es el fondo Sprints Capital, que obviamente no pretende entrometerse en el día a día de la compañía.

Flightradar24 ofrece la mayor parte de sus servicios gratuitamente, pero incluye publicidad y cobra algunos datos de menos consumo pero más interés para los afectados. Así, el año pasado facturó 38 millones de euros que, como el negocio tiene escasos gastos, supusieron unos beneficios del 52 por ciento. Algo extraordinario.

Los datos de Flightradar24 se obtienen por parte de 30 mil receptores ADS-B que gestionan voluntarios.

Los analistas destacan cómo los propietarios han estado 18 años madurando el negocio, sin permitir que su espíritu de servicio se altere y así y todo hoy venden una parte y mantienen la filosofía de fondo de la empresa que consiste en su gratuidad y accesibilidad.

 

Categorías: Prensa

Hyatt expande su cartera todo incluido en la República Dominicana

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 18:00

Hyatt Hotels Corporation anunció un acuerdo de gestión con GSM Investissements Dominicana S.R.L., propietario de Dreams Macao Beach Punta Cana, para el resort todo incluido solo para adultos Secrets Macao Beach Punta Cana.

Con apertura prevista en 2026, este nuevo resort contará con 406 habitaciones, incluidas Junior Suites, Master Suites y Presidential Suites, así como 111 swim-out suites y 13 swim-out suites panorámicas de alto nivel, ofreciendo un retiro sofisticado y elevado para adultos en la pintoresca Macao Beach.

‘Estamos encantados de continuar nuestra relación con Hyatt con planes para Secrets Macao Beach’, dijo Georges Santa-Maria, gerente, GSM Investissements Dominicana S.R.L.

‘Basándonos en el éxito de Dreams Macao Beach Punta Cana, confiamos en que este resort ofrecerá una experiencia premier solo para adultos que complementará perfectamente la presencia de la marca Hyatt en el destino, elevando aún más el atractivo de esta increíble ubicación y su belleza natural’.

Se espera que Secrets Macao Beach Punta Cana cuente con una selección de opciones gastronómicas, con nueve restaurantes únicos que representan sabores de todo el mundo diseñados para cautivar incluso a los paladares más exigentes, así como nueve bares que ofrecen licores internacionales y nacionales de primera calidad, incluyendo un sports bar, que ofrecerá servicio completo de alimentos, un cigar lounge y Coco Café, que sirve bocados ligeros.

Una experiencia gastronómica destacada será el restaurante farm-to-table, de la granja a la mesa, ubicado dentro de un jardín orgánico en el sitio, ofreciendo una experiencia culinaria única y sustentable que celebra los sabores regionales más frescos con platillos elaborados directamente del jardín.

Para los huéspedes Preferred Club, un lugar gastronómico exclusivo ofrecerá un ambiente íntimo con un menú curado y servicio elevado, mostrando lo mejor de los sabores internacionales y locales.

Secrets Macao Beach Punta Cana se compromete a proporcionar un ambiente sereno y lujoso donde los huéspedes podrán relajarse completamente y disfrutar de la belleza de Macao Beach.

El resort contará con tres piscinas, incluyendo una piscina principal con un ambiente inspirado en un beach club y una piscina de actividades con entretenimiento diurno que ofrecerá vistas panorámicas del Océano Atlántico. Los miembros Preferred Club también tendrán acceso a una piscina en la azotea con impresionantes vistas al mar.

Situado junto al familiar Dreams Macao Beach Punta Cana, los huéspedes de Secrets Macao Beach Punta Cana disfrutarán de acceso libre entre ambos resorts, incluyendo todos los restaurantes y amenidades. Además, el resort contará con un centro de convenciones con capacidad de hasta 1,000 invitados, proporcionando opciones dinámicas para eventos y reuniones en un entorno sereno.

‘La República Dominicana continúa siendo un destino prioritario para nuestros huéspedes que buscan experiencias de lujo todo incluido solo para adultos, y nuestro compromiso de crecer con intención sigue presente en esta región tan codiciada’, dijo Fernando Fernández, vicepresidente, desarrollo, Inclusive Collection, Hyatt.

‘Estamos encantados de fortalecer nuestra relación con GSM Investissements Dominicana S.R.L. y de traer la marca Secrets Resorts & Spas a Macao Beach, reconocida como una de las mejores playas del Caribe por la UNESCO’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Mañana, paro en KLM y se convocan dos jornadas más

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 17:34

La segunda jornada de huelga de personal de tierra de KLM en el aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam, obligó a la cancelación anticipada de más de cien vuelos, afectando a miles de pasajeros. En esta ocasión el paro se amplió a cuatro horas (El personal de tierra bloqueará la operación de KLM en Holanda).

Al mismo tiempo, el sindicato convocante, FNV, anunció que las protestas se repetirán el 24 de septiembre y el primero de octubre, pero esta vez por seis y ocho horas respectivamente.

Siendo KLM la aerolínea con más presencia en el aeropuerto, los paros tienen un impacto notable.

Los trabajadores se quejan de que la compañía, que es parte del grupo Air France, ha negociado actualizaciones salariales con todos los colectivos menos con el personal de tierra, integrado por unas 14 mil personas.

Los sindicatos aducen que la dirección no los ha llamado a ofrecer una mejora, por lo que el conflicto va a ir a más. Dicen que la empresa ha optado por la extraña postura de intentar enfrentar a los colectivos de trabajadores entre sí. “Los pilotos –afirma John Van Dorland, de FNV– han conseguido mejoras laborales a costa de los trabajadores de handling, pero nosotros no vamos a dejarnos ningunear. Lo sentimos por los pasajeros, pero no tenemos alternativas a ir a la huelga”.

KLM dice que las huelgas son irresponsables y no tienen justificación. El paro de dos horas de la semana pasada costó a la compañía 10 millones de euros, cantidad que aumentará esta semana porque ahora será más largo.

 

Categorías: Prensa

Amenaza de huelga en Barajas en pleno cierre de verano

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 17:10

El Sindicato Independiente de Colectivos Aeronáuticos (SICA), que representa a los Técnicos de Programación y Operaciones (TPO), amenaza con convocar movilizaciones en Barajas por la falta de personal y la gestión de los turnos de trabajo de Aena, que pueden llegar a desembocar en una huelga en los próximos días o semanas (“Barajas está proyectando una percepción internacional de caos”).

Según recoge El País, el sindicato denuncia que alrededor de 200 plazas han permanecido sin cubrir en agosto en el equipo de Técnicos de Programación y Operaciones (TPO), pese a que se asignaron 96 coberturas obligatorias, algunas con menos de cuatro días de margen. Además, un 15% de los puestos sigue vacante tras jubilaciones, bajas médicas y traslados, y alerta de que otros equipos, como los Técnicos de Procesos H24, también se ven afectados.

De igual manera, SICA critica que “la plantilla de Aena presenta una edad media tal que se considera que en cinco años al menos un tercio de esta habrá accedido a la jubilación, y no se observan indicios de cobertura de dichas plazas, lo cual permite suponer más descubiertos y más coberturas dolosas”.

Los técnicos de programación y operaciones son parte importante para el funcionamiento del aeropuerto, ya que gestiona planes de vuelo, asignación de slots en tiempo real, aparcamientos de aeronaves, mostradores de facturación y salas de recogida de equipajes, entre otras funciones.

La advertencia del sindicato coincide con una huelga indefinida en el servicio de seguridad privada que comenzó el pasado domingo, y que ha provocado cancelaciones en algunas aerolíneas, así como retrasos significativos de más de una hora y media, con largas colas en los controles (Iberia contabilizó el lunes a 2.192 clientes que perdieron el vuelo en Barajas por la huelga).

 

Categorías: Prensa

RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 16:00

El evento, liderado por Naomi Riu, contó con la presencia de autoridades estatales y municipales de Quintana Roo, además de representantes federales de la República, organizaciones a las que apoya, actores clave del sector y medios de comunicación.

RIU Hotels ha presentado en Cancún, México, su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. El evento, celebrado en el Riu Caribe, fue liderado por Naomi Riu, directora ejecutiva del grupo y máxima responsable del área de Responsabilidad Social Corporativa, junto a más de 100 invitados entre los que destacaron autoridades de nivel municipal y estatal de Quintana Roo, como el secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto, así como las diferentes organizaciones a las que RIU apoya, actores clave del sector y medios de comunicación. 

Naomi Riu y las directoras del área de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos, dieron a conocer los avances conseguidos en la estrategia Proudly Committed y las líneas de actuación que la cadena ha seguido en los últimos años en materia de inversión social, así como cifras de las inversiones realizadas en México.  

En su discurso de inauguración, Naomi Riu destacó que ‘la inversión social en México la destinamos a proyectos de biodiversidad, como la protección de especies en peligro o la restauración de corales, y a proyectos con la comunidad’, haciendo énfasis en los proyectos de apoyo a la infancia ‘porque en RIU creemos que la mejor manera de apostar por una sociedad es cuidando de los más pequeños’.

Además, detalló que la cadena ha pasado ‘de una inversión social de poco más de 18,000 USD en 2015 a los casi 1 millón de USD invertidos en 2024, cifras que replicamos este año y que completan una inversión de casi 6 millones de USD en los últimos diez años’.  

En su discurso, Naomi explicó la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed y detalló las cifras de inversión realizadas en los últimos años en México.

En representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y como secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto expuso que ‘desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en esta nueva era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama, agradecemos a RIU Hotels por su incansable compromiso con el Caribe mexicano, un destino que vive del turismo de la mano de empresa sostenibles y sustentables. Con la genuina labor que RIU Hotels realiza, están construyendo un futuro más sostenible para todos. Esta alianza demuestra que el turismo responsable no solo fomenta el crecimiento económico, sino también el bienestar de nuestras comunidades y la preservación de nuestro paraíso natural’.  

Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, destacó la importante labor de empresas como RIU en favor de las comunidades y la biodiversidad del estado  En una amplia presentación de los resultados en materia de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos expusieron el alcance de los proyectos que RIU ha estado apoyando en los últimos 10 años en México en sus tres ejes de actuación (comunidad local, infancia y biodiversidad), así como mostraron los avances de la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed.

Desde su implementación en 2024 y con objetivos muy marcados para 2026, RIU Hotels ha consolidado un total de 60 iniciativas en todo el mundo.  

Alma Tesillos, directora de RSC de RIU en América y Catalina Alemany, directora de RSC y Formación de RIU, presentaron todos los avances de la estrategia Proudly Committed y detallaron la inversión realizada por la cadena desde su implementación.

Actualmente, RIU apoya a un total de 17 aliados y lleva a cabo 19 actuaciones en los destinos en los que tiene presencia en México: Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Guadalajara y Quintana Roo. Con ello, la inversión social en México supone un 29% del total de las actuaciones que la cadena realiza a nivel global, habiendo pasado de 1’3 millones de euros en 2019 a poco más de 3 millones en 2024, lo que supone un aumento de un 143%.  

El evento contó con la presencia de los máximos responsables de RIU en México, quienes acompañaron a Naomi Riu y a las autoridades presentes junto a actores clave del sector y medios de comunicación locales y nacionales.

En Quintana Roo, RIU Hotels apoya a organizaciones como Fundación Aitana, Oceanus y Save The Children México; en Mazatlán, trabaja de la mano con Proeduca Sinaloa y Back to Back México; en Nayarit, brinda apoyo a CANICA, ECOBAC (Ecología y Conservación de Ballenas) y CEMBAB (Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas); en Guadalajara, invierte socialmente con Corporativa de Fundaciones y Bosque Urbano de Extra; y en Los Cabos, realiza labores de apoyo a Los Niños del Capitán y Amigos de los Niños.

Además, RIU Hotels cuenta con una fuerte alianza con Doctor Sonrisas, de Ciudad de México, y ha generado una gran sinergia de trabajo con ECPAT, con quien desarrolla una importante labor de lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico.

Todas ellas recibieron un reconocimiento por su buena labor de la mano de Naomi Riu, Catalina Alemany y Alma Tesillos. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Multa irrisoria por agredir a un tripulante de Ryanair en España

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 15:09

Ryanair celebra la imposición de una multa totalmente irrisoria a un pasajero que agredió a uno de sus tripulantes de cabina y provocó la interrupción de un vuelo de Ibiza a Alicante (Ryanair impondrá multas a los pasajeros que sean expulsados de sus aviones).

La low cost aplaude que los tribunales de Alicante hayan sancionado al viajero conflictivo con 270 euros. Alejandra Ruiz, responsable de comunicación de la compañía, explica que “acogemos con satisfacción la condena a este pasajero cuyo comportamiento inexcusable interrumpió un vuelo de Ibiza a Alicante en el pasado mes de junio”.

“Esto demuestra solo una de las muchas consecuencias que enfrentarán los pasajeros que interrumpan los vuelos como parte de la política de tolerancia cero de Ryanair. Esperamos que esto evite aún más el comportamiento conflictivo en los vuelos para que tanto los pasajeros como la tripulación puedan viajar en un entorno cómodo y respetuoso”, añade.

 

Categorías: Prensa

El Imserso no despega: reinarán los hoteles de 3 estrellas

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 14:29

Los hoteles de 3 estrellas predominarán sobre los de 4 o de categoría superior en la próxima temporada del programa de turismo del Imserso, cuyas ventas arrancarán el próximo 6 de octubre. Si bien es cierto que los licitadores han aumentado la calidad de la oferta, los de menor categoría se volverán a imponer (Así será el reparto de plazas del programa de turismo del Imserso).

En el lote 1 (costa peninsular), Ávoris se ha comprometido a poner a disposición de los pensionistas 1.824.898 plazas en establecimientos de 3 estrellas y 1.704.422 en los de 4 o más estrellas (Imserso: lista completa de los hoteles de costa y turismo de interior).

En el número 2 (costa insular), Mundicolor comercializará 1.030.860 plazas en alojamientos de 3 estrellas, frente a 855.526 en otros de categoría superior (Imserso: lista completa de los hoteles en Canarias y Baleares).

Finalmente, el lote 3 (turismo de escapada y viajes de procedencia europea), controlado por Ávoris, es donde la brecha será mayor, con más del doble de plazas en hoteles de 3 estrellas (681.796) que en los de 4 o más (280.848).

En lo que respecta a la oferta de transporte, a priori los pensionistas disfrutarán de más viajes en AVE o en avión que en autobús. En el lote de turismo peninsular, de los 440.284 viajes organizados, 270.024 serán en alguna de las dos primeras modalidades. En el de turismo de escapada, de los 210.787 desplazamientos, 128.208 serán en trenes de alta velocidad o por vía aérea.

 

Categorías: Prensa

Brasil: Amazonia y Pantanal, máximo galardón internacional en turismo de experiencias

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 14:00

El encuentro PURE Life Experiences 2025, que se llevó a cabo en Marruecos, galardonó a “Feel Brasil”, una propuesta de inmersión en las comunidades locales, que privilegia la preservación de la biodiversidad y convoca a los viajeros a vivir un Brasil auténtico y sorprendente.    

En el PURE Life Experiences 2025, realizado del 8 al 11 de septiembre en Marrakech, Marruecos, considerado el mayor encuentro mundial de viajes experienciales, se otorgó el máximo galardón, el Change Maker Award, al Mirante do Gavião Amazon Lodge (Amazonas), y el Conservation Award, y a Caiman Pantanal (Mato Grosso do Sul), por las experiencias ofrecidas por estos destinos, que combinan conservación ambiental, impacto positivo y hospitalidad de excelencia. 

El evento reunió a 1.500 profesionales del sector y 684 expositores, incluidos 81 de América del Sur.  Reconocidos por la Unesco como Patrimonios Naturales de la Humanidad y Reservas de la Biosfera, la Amazonia y el Pantanal son dos de los mayores tesoros naturales de Brasil donde naturaleza, tradición y cultura se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. 

En el corazón de la Amazonia, Mirante do Gavião desarrolla iniciativas socioambientales de gran impacto, como el Proyecto Educación Ribeirinha, lanzado hace dos años, que está construyendo 23 escuelas a lo largo del río Negro. 

En el Pantanal, Caiman lidera programas de renombre internacional, como Onçafari – enfocado en la preservación del jaguar – y el Instituto Arara Azul, que protege al guacamayo azul, una de las aves más emblemáticas de Brasil. 

Estas iniciativas prueban que el turismo puede transformar vidas, fortalecer comunidades, preservar culturas y garantizar la protección ambiental. 

Feel Brasil: experiencias inolvidables en la Amazonia y el Pantanal 

El reconocimiento de la Amazonia y el Pantanal en PURE Life Experiences está directamente vinculado a Feel Brasil, una iniciativa de Embratur en alianza con Sebrae Nacional, que presenta al mundo experiencias auténticas y transformadoras de norte a sur del país. 

La iniciativa fue finalista en los Skift Idea Awards 2025, uno de los galardones más prestigiosos del sector, que celebra ideas y experiencias innovadoras en países que se destacan en el turismo internacional. 

Desembarcar en la Amazonia y vivir una inmersión indígena a lo largo del río Negro, participando en rituales ancestrales, aprendiendo saberes tradicionales y descubriendo la conexión espiritual entre los pueblos originarios y la selva, es una experiencia inmersiva que despierta los sentidos. 

Otra opción es explorar el Parque Nacional de Anavilhanas, navegando por su laberinto de islas fluviales rodeadas de playas de arena blanca y arroyos tranquilos, donde aparecen los delfines rosados en encuentros inesperados. La gastronomía local también es un punto destacado, con platos que reflejan la diversidad cultural de la región y la abundancia de sus ingredientes. 

El Pantanal, a su vez, ofrece safaris con la posibilidad de avistar carpinchos, ciervos, caimanes y la emblemática cigüeña jabirú, la mayor de América y símbolo de la región. 

Para observar jaguares en estado salvaje y sentir la emoción de estar frente a frente con uno de los felinos más grandes del mundo, nada se compara con un tour exclusivo guiado por expertos. 

Los amantes de los cruceros pueden pasar algunos días navegando por el Pantanal, admirando paisajes cambiantes mientras se sumergen en el bioma a través de la observación de aves, safaris, visitas a comunidades ribereñas y degustación de auténtica cocina regional. 

Estas experiencias demuestran al mundo que la Amazonia y el Pantanal son mucho más que destinos: son territorios de conexión, aprendizaje y transformación. En feel.visitbrasil.com es posible descubrir todo lo que Brasil tiene para ofrecer.   

PURE Life Experiences  

PURE Life Experiences es reconocido como el principal encuentro mundial de turismo de experiencias. Más que una feria comercial, es una comunidad que cree en el poder transformador de los viajes y en el impacto positivo que pueden generar. 

Cada año, en Marrakech, los profesionales más inspiradores del sector se reúnen para compartir ideas, fortalecer alianzas y construir nuevos caminos para la industria. Sus premios celebran iniciativas que combinan innovación, propósito y autenticidad, inspirando al mercado a repensar el futuro de los viajes. 

‘Este logro reafirma el compromiso de Brasil con un turismo responsable y regenerativo, que encanta a viajeros de todo el mundo mientras genera beneficios duraderos para el medio ambiente y las comunidades locales. Lo que hace de nuestro país un destino único no es solo la grandeza de su naturaleza, sino también la forma en que se conecta con las personas. Brasil se prepara para recibir la COP30, por primera vez en la Amazonia, y será una oportunidad histórica para mostrar al mundo que desarrollo y preservación pueden ir de la mano’, afirmó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ryanair justifica el traslado forzoso de su plantilla de Santiago

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 13:38

Arrancan las negociaciones entre Ryanair y los sindicatos para proceder al cierre de su base en el aeropuerto de Santiago, que se ejecutará el 26 de octubre (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

Según ha podido saber Preferente, una vez constituida la mesa negociadora, la empresa ha proporcionado a los representantes de los trabajadores toda la documentación que, según afirma, justifica el traslado forzoso de la plantilla a otros aeropuertos.

Los sindicatos disponen ahora de un plazo de 15 días para analizar dicha información. Una vez se cumpla este tiempo, intentarán acercar posturas con la compañía para minimizar el impacto que traerá consigo el cierre de la base.

La decisión de Ryanair de abandonar Santiago afectará a una cifra aproximada de un centenar de trabajadores, muchos de los cuales parecen dispuestos a renunciar a su puesto antes de ser destinados a otros puntos de España o Europa.

 

Categorías: Prensa

Un A350 de Iberojet sufre una avería sobrevolando el Atlántico

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 13:19

Un Airbus A350 de Iberojet con capacidad para 432 pasajeros se ha visto obligado a dar media vuelta cuando se encontraba sobrevolando el Atlántico rumbo a San José, capital de Costa Rica, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.

Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, el avión, que ha sufrido un problema técnico, ha necesitado que se le abra la pista 32L (más larga) de Barajas, que estaba cerrada por obras. El A350 de la aerolínea de Ávoris ha permanecido en el aire cerca de tres horas antes de tomar tierra en el mismo aeropuerto de donde había salido.

Si todo marcha según lo previsto, un A330-300 de Iberojet con capacidad para 299 pasajeros partirá hoy a las 17.15 con destino a San José.

 

Categorías: Prensa

Mouraira, la cuna del fado y el corazón de la tradición lisboeta

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 13:00

En el corazón de Lisboa, entre Martim Moniz y el Castillo de São Jorge, se encuentra el histórico barrio de Mouraria, un lugar donde tradición y multiculturalismo conviven y donde late uno de los símbolos lisboetas por excelencia: el fado.

Reconocido como posible cuna del fado junto con Alfama, sus calles aún respiran las historias y recuerdos de aquellos tiempos, fusionando la música con la vida cotidiana.

En este entorno, el fado encontró su voz en la figura de Maria Severa Onofriana, nacida en 1820 en la Rua da Madragoa. Severa, conocida como la primera fadista, revolucionó el género con su estilo apasionado y su vida marcada por la tragedia, convirtiéndose en un ícono de la música portuguesa.

En este barrio, el fado se vive y se siente en lugares como Maria da Mouraria, ubicada en la antigua residencia de Maria Severa. Restaurada con esmero por el arquitecto José Adrião, la casa mantiene su arquitectura original y ofrece un ambiente íntimo y acogedor.

Bajo la dirección del cantante Hélder Moutinho, el espacio acoge presentaciones en vivo de miércoles a domingo, donde artistas consagrados interpretan el auténtico fado portugués. Los visitantes también pueden disfrutar de una selección de tapas tradicionales, completando así una experiencia cultural única.

Otra de las figuras más representativas del fado y una de las responsables de que se conozca internacionalmente, es Amàlia Rodrigues. De esta forma, Lisboa conmemora su figura a través de la Casa-Museu Amàlia Rodrigues, que inaugurada en 2001 y ubicada en la Rua de São Bento, abre las puertas al público para mostrar la vida íntima de la legendaria cantante.

Trajes, joyas de escenario, balandraus, premios y objetos personales recrean la trayectoria y la profunda conexión de Amália con el fado, mientras que los visitantes pueden disfrutar de sesiones musicales en su jardín los sábados.

Para quienes buscan una experiencia interactiva y multisensorial, Ah, Amália – Living Experience en Marvila ofrece un recorrido innovador de 700 m² que combina tecnología de punta con narrativas sensoriales.

Hologramas, proyecciones 360º, realidad virtual y la voz de la propia Amália guían a los visitantes a través de su legado material e inmaterial, desde sus actuaciones internacionales hasta su vínculo con la naturaleza y la poesía.

El fado, con su profunda carga emocional y su capacidad para expresar la saudade portuguesa, fue reconocido en 2011 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este género musical, que fusiona influencias africanas, brasileñas y árabes, no solo refleja la historia y el alma de Lisboa, narrando historias de amor, pérdida y esperanza, si no de todo un país.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aval político a Airbnb pese a un 80% de gente en contra

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 12:22

La encuesta que acaba de publicar la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (AETIB) del Govern, realizada en octubre de 2024 sobre una muestra de 2.008 personas de todas las islas (738 en Mallorca, 460 en Menorca, 460 en Ibiza y 350 en Formentera), revela una inmensa mayoría que creen necesario limitar los coches de alquiler (79,6 %) o el alquiler vacacional (80,5 %).

Y más allá de partidarios de reducirlo, los totalmente contrarios al alquiler vacacional en viviendas particulares, según los datos de la encuesta realizada en 2024 por el Govern, suman 61,8 % de la población —al agregarse quienes están "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo"— que rechaza esta modalidad turística, frente a un 38,2 % que la apoya, con un exiguo 6,8 % que se declara "muy de acuerdo".

El devastador impacto de este formato auspiciado por Airbnb o Booking tiene su principal perjuicio en el enorme aumento del precio de la vivienda en la última década, cuando una buena parte del mercado de hogares cambió de clientes para destinarse a su uso de corta estancia, pese a vulnerar los planes urbanísticos sobre zonas delimitadas para residencias o turismo.

Recientemente, alguno de los descubiertos que explotaban sus viviendas de forma ilegal para cobrar a turistas sollozaban que "tenían que comer", como si alquilando a residentes no tuvieran ingresos. Pero los dos últimos ejecutivos baleares de distinto signo político han apoyado a esta modalidad de alojamiento, poniendo alfombra roja al trasvase de viviendas y luego regularizándolas, desoyendo al sentir clamoroso de sus gobernados.

 

Categorías: Prensa

Río de Janeiro, primera ciudad iberoamericana ‘Destino Invitado’ en Gastronomika

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 12:00

La ciudad brasileña de Río de Janeiro se erige como el primer destino gastronómico de Iberoamérica invitado en la larga historia de este congreso, que celebra en 2025 su XXVII edición. 

Destacados chefs cariocas, como Rafa Costa e Silva (Lasai**), Felipe Bronze (Oro**) y Thomas Troisgrois (Oseille**) serán los encargados de representar a Río de Janeiro en el auditorio principal.  

La participación de Río de Janiero se extiende también a la parte ferial de Gastronomika así como a las experiencias gastronómicas paralelas al congreso, en las que participarán los chefs Elia Schramm (Francese Brasserie) y Danilo Parah (Rüda). 

San Sebastián, como ciudad abierta al mundo que es y, por ende, el evento San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country, tienen una larga tradición de acogida de gastronomías diversas y de varios rincones del mundo.

En múltiples ocasiones, el decano de los congresos de gastronomía ha rendido homenaje a algunas de estas gastronomías y chefs de varios países -como India, Japón, Italia o Perú, entre otros- han desfilado por el escenario del Kursaal.

Pero dado que el panorama culinario es complejo y efervescente, y en ocasiones hay estrellas que brillan con luz propia dentro de un país, algunas ciudades también han concentrado el protagonismo (fue el caso de Londres o Nueva York); pero nunca, hasta este 2025, una ciudad latinoamericana ha sido ‘Destino Invitado’. 

Río de Janeiro, la Cidade Maravilhosa, será la primera ciudad de Latinoamérica en ser escogida como ‘Destino Invitado’. La elección no es baladí: Río de Janeiro es, a día de hoy, el hot point gastronómico -tanto de Brasil como de todo el continente americano- con unas dinámicas culinarias distintivas y de policroma hibridación que van desde las raíces indígenas y africanas hasta la permeabilidad con las culturas europeas, desembocando todo ello en excitantes propuestas tanto tradicionales como de alta cocina contemporánea.

Si bien durante años, la capital gastronómica de Brasil ha sido São Paulo, ahora Río de Janeiro le disputa ese honor con una cocina vitalista que va más allá de sus tradicionales -y reconocidas- tabernas (botequins) para demostrar todo su potencial.

Río de Janeiro está despegando, gastronómicamente hablando, y San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country no ha querido dejar pasar la oportunidad de participar en este momento de fulgor culinario que vive la ciudad. 

En este sentido, esta Ciudad Maravillosa mostrará en Gastronomika -además de sus diferentes culturas, cocina y productos propios- el trabajo de algunos de sus grandes chefs, los cuales no solo estarán presentes en el auditorio principal del congreso, sino que también participarán en algunas de las actividades del congreso de la mano de la concejalía de turismo del ayuntamiento (Prefeitura) de Río de Janeiro. Una puesta de largo de la cocina carioca que no ha querido perderse el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, quien acompañará a la delegación de chefs durante su estancia en Donostia.  

Felipe Bronze, Rafa Costa e Silva, Thomas Troisgrois, Elisa Schramm y Danilo Parah  Presentes en el escenario principal del congreso estarán Rafa Costa e Silva, chef del restaurante Lasai** y único representante de Brasil en el ranking de The 50 Best Restaurants; Felipe Bronze, del restaurante Oro, con dos estrellas Michelin y uno de los magos de la vanguardia tocada por la parrilla; y Thomas Troisgros, de L’Oseille, adelantado del fun dining con Francia, Brasil y la diversión como herramientas coquinarias, nieto del legendario Pierre Troisgros, fundador de la Nouvelle Cuisine.

Además, otros dos chefs de la ciudad que acoge el Pan de Azúcar o las playas de Copacabana e Ipanema participarán con degustaciones de su cocina en otras actividades de Gastronomika. Se trata de Elia Schramm, suizo de corazón brasileño que regenta la Francese Brasserie; y Danilo Parah, defensor de la cocina creativa emocional en Rüda. 

Concretamente, Elia Schramm y Danilo Parah serán los encargados de representar a Río de Janeiro en la cena inaugural de San Sebastian Gastronomika que tendrá lugar el lunes 6 de octubre en el Palacio de Miramar.

Sus creaciones culinarias formarán parte del menú que se ofrecerá para 350 invitados. Además, la gastronomía de la sala VIP del congreso será también su cocina carioca; así como las degustaciones que ofrecerán desde el estand que Río de Janeiro tendrá en la feria expositiva de esta edición, o como el plato especial realizado exprofeso para el comedor Asador del evento.  

Por último, destacar también la celebración de un cuatro manos muy especial el primer día de congreso en el Comedor Km.0 entre un cocinero carioca y uno vasco: Rafa Costa e Silva (Lasai**) y Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko) compartirán fogones para unir sus respectivas culturas gastronómicas.  

Río de Janeiro desembarcará, pues, en San Sebastián con todo su arsenal culinario para demostrar que merece el reconocimiento culinario de una de las ciudades mecas de la gastronomía mundial. Río de Janeiro y San Sebastián compartirán este 2025 gastronomía, como compartieron hace años nombre, ya que el nombre fundacional de la brasileña era São Sebastião do Rio de Janeiro.

Unidas por nombre, patrón y fogones Río de Janeiro y San Sebastián afianzan su relación en esta vigésimo séptima edición de Gastronomika. 

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Golpe a los turistas rusos: la UE endurecerá la concesión de visados

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 11:19

La Comisión Europea está estudiando nuevas restricciones a los visados turísticos de ciudadanos rusos como parte de su estrategia para reforzar la presión sobre Moscú por la guerra en Ucrania. Según fuentes comunitarias, la medida busca armonizar y endurecer los criterios de concesión en todos los Estados miembros, después de que en el último año se haya registrado un repunte en las autorizaciones, sobre todo en países como España, Francia e Italia (La UE suspende el acuerdo de visados con Rusia).

Tal y como apunta El País, la medida deberá ser debatida por los Veintisiete para buscar el consenso, ya que, los últimos paquetes de sanciones en esta línea no han sido del todo efectivos. Pese a las restricciones ya aplicadas desde 2022, los visados Schengen concedidos a ciudadanos rusos volvieron a aumentar en 2024: se emitieron 606.594, frente a los 520.387 de 2023, según datos de la Comisión.

En este sentido, España otorgó 111.187 permisos, Italia 152.254 y Francia 123.890. Por el contrario, los Estados bálticos y Finlandia mantienen un bloqueo casi total a los turistas rusos, mientras que otros países optan por una política más permisiva.

Todos estos movimientos están siendo seguidos de cerca por el Kremlin, que amenaza con nuevas represalias. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtió de que el ejecutivo ruso responderá en función de sus intereses: “Si hablamos de medidas que bloqueen a los diplomáticos rusos, hemos dicho repetidamente que responderemos. Para todo lo demás tendremos que considerar medidas específicas”.

La propuesta coincide con la preparación del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia y con las presiones de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha reclamado a la UE que acelere el recorte de compras energéticas al Kremlin. Bruselas mantiene su compromiso de dejar de importar petróleo y gas rusos antes de 2028.

Además, el debate en Bruselas se produce tras incidentes en varios consulados europeos en Moscú. El pasado sábado, el Consulado General de España interrumpió temporalmente la recepción de solicitudes por “motivos técnicos”, lo que Moscú interpretó como una excusa política. Dos días después, el servicio volvió a operar con normalidad.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador