Hosteltur

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 3 días 21 horas

Pedro Bazán se incorpora a SeeUSA como Vicepresidente de Desarrollo de Negocio

Jue, 30/10/2025 - 00:00
En su nuevo rol, liderará la estrategia global de desarrollo de negocio, orientada a fortalecer la presencia de SeeUSA en nuevos mercados, ampliar la red de socios estratégicos y continuar posicionando a la compañía como un referente en soluciones innovadoras dentro del sector de los viajes y la hospitalidad. Asimismo, asumirá la expansión del área de externalización y servicios de call center, que el grupo gestiona a través de 247 TPD (Travel Partner Desk) y Co-Sourcing Partners, con el objetivo de impulsar la eficiencia operativa y la excelencia en la atención al cliente para socios y clientes internacionales. “La llegada de Pedro refuerza nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la expansión internacional. Su profundo conocimiento del ecosistema turístico global y su visión estratégica serán un gran activo para el grupo”, ha afirmado Gerardo Ariño, CEO de la compañía. "SeeUSA le da una cálida bienvenida y le desea el mayor de los éxitos en esta nueva etapa profesional".
Categorías: Prensa

España, sexto país de la UE con mayor intensidad turística

Jue, 30/10/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172466_espana-sexto-pais-de-la-ue-con-mayor-intensidad-turistica.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

El retraso en el abono de los descuentos a residentes también ahoga a las agencias

Jue, 30/10/2025 - 00:00
El retraso en el abono de las subvenciones a residentes también tensiona la caja de las agencias de viaje. En declaraciones a Hosteltur, las patronales de Canarias y Baleares, dos de los territorios más afectados, reclaman que se ponga solución a un problema que no solo puede incidir en la conectividad de las islas, sino que además ya está ocasionando que la liquidez va mermando y afecta a la salud financiera. También ponen sobre la mesa la preocupación sobre cómo puede afectar a las relaciones comerciales con las aerolíneas si se prolonga demasiado esta situación. La problemática que plantea el retraso, por parte del Gobierno, del abono del importe de las subvenciones a residentes se resume en la postura que comparten a Hosteltur fuentes de la Confederación Española de Agencias de Viaje, CEAV, que insta al ejecutivo a que pague la deuda "ya que a las agencias de viajes también nos repercute. Si no se paga a las aerolíneas, estas no pagan a las agencias". De esta forma, las agencias de viaje respaldan las reivindicaciones de la Asociación de Líneas Aéreas, (ALA) que lleva tiempo reclamando a que se ponga fin a una situación que, aunque ya se ha parcheado con 350 millones de euros, todavía no ha resuelto la deuda pendiente de otros 300. El telón de fondo de la prórroga de los Presupuestos El coste de las subvenciones a residentes se estima en no menos de 1.200 millones de euros en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con 560 millones, con la reciente ampliación de crédito presupuestario aprobado por importe de 350 millones por parte del Gobierno, todavía quedarían al menos 300 millones pendientes de pago.Según ALA, hasta el mes de agosto de 2025, la cuantía pendiente de cobro por las aerolíneas que operan los vuelos que conectan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el interior de las islas, ascendía a 700 millones de euros, cifra a la que se sumaban deudas acumuladas de 2024. Aunque este mes se ha aprobado un crédito extraordinario de 319 millones de euros -para dar cobertura a los los créditos pendientes de 2024- y en unas semanas se abonarán los los 350 millones anunciados por Transportes, todavía quedarían pendientes 300 millones adicionales. El presidente de ALA, Javier Gándara, considera que "la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026". Gándara ha añadido que el problema de fondo se debe a unos presupuestos generales, prorrogados desde 2023, del todo infradotados y superados con creces por la demanda real de los residentes de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Cómo se traslada la deuda del descuento de residente a las agencias de Baleares y Canarias El presidente de la patronal de agencias de Baleares, Pedro Fiol, señala a Hosteltur que a las agencias les interesa que las aerolíneas recuperen el dinero cuanto antes. "Yo veía muy lejano que las compañías redujeran frecuencias por la deuda, pero viendo que no se salda en tiempo y forma, sí que me preocupa que, por optimizar los recursos, termine afectando a la conectividad a medio plazo". Por otro lado, Fiol muestra su preocupación por el encarecimiento de los precios, ya que "las compañías aéreas podrían recurrir a una redistribución de las tarifas para hacer frente al déficit presupuestario". Algo que, sin embargo, puede solventarse en parte por la competencia que hay en las rutas a Baleares, señala. El retraso del Gobierno podría afectar tanto a la conectividad de las islas como a las relaciones comerciales entre agencias y aerolíneas. Fuente: Archivo Hosteltur Consecuencias en las relaciones comerciales con las aerolíneas Asimismo, apunta a la posible repercusión en las relaciones comerciales "cuando las compañías aéreas están resentidas a nivel económico y financiero, cuando las empresas tienen un déficit presupuestario pueden ser más beligerantes a la hora de perseguir acuerdos con ellas". En cualquier caso, Pedro Fiol señala como una ventaja que las aerolíneas que cubren las rutas a la península y entre islas tienen buen músculo financiero y pueden soportar el déficit, "en otras partes del mundo este escenario habría provocado la quiebra". Sin embargo, apunta también a la desventaja competitiva que supone para las compañías aéreas que están soportando más deuda, "las que tienen más volumen son las que tardan más en cobrar, lo que desequilibra el mercado". Tensión en la caja que afecta al 16% del margen bruto Por su parte, Ignacio Poladura, el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores, ACAVyT, apunta a que desde la patronal, llevan tiempo reclamando a que se ponga fin a esta situación, "porque las liquidaciones de las subvenciones se han ido espaciando cada vez más en el tiempo, por lo que hemos ido en varias ocasiones le hemos trasladado este problema a la Dirección General de Aviación Civil". Poladura señala que todas las liquidaciones de estas partidas vienen a través de las propias aerolíneas, que son las que liquidan con las agencias de viaje la parte proporcional. También destaca el impacto económico que supone para las agencias de viaje canarias: "Hace un año ACAVyT hizo un análisis de cuánto podía suponer esta partida -el 75% subvencionado- y llegamos a la conclusión de que, en términos generales, significaba alrededor de un 16% del margen bruto". Esto supone, que al cabo del tiempo, "nos está sucediendo lo mismo que a las aerolíneas, que la liquidez de nuestra caja va mermando y afecta directamente a la salud financiera". Ignacio Poladura: "La situación es insostenible, porque los retrasos afectan a nuestra liquidez y a nuestra salud financiera. Nosotros pagamos religiosamente cada 10 días el BSP, salga el sol por donde salga. Pagamos a nuestros proveedores pero después no recibimos los ingresos relacionados con la venta del producto, lo que genera tensiones en la caja. Si el abono de la deuda no se soluciona a corto plazo, el contexto financiero de las agencias puede ser complicado, según Poladura, "necesitamos una solución urgente".
Categorías: Prensa

La evolución del turismo de golf en Mallorca, hoy en Hosteltur TV

Jue, 30/10/2025 - 00:00
El turismo de golf gana terreno en Mallorca y consolida su peso en la economía balear. Según el más reciente informe de la IE Foundation y la Asociación Española de Campos de Golf, cada campo de Baleares factura de media casi 3,2 millones de euros al año, contando con actividades asociadas como la restauración, las tiendas, el alojamiento y la práctica deportiva. Pero, ¿cómo se están adaptando los hoteles para atraer al turista de golf durante todo el año? o ¿cómo ha sido su evolución en los últimos años? Estos serán algunos de los temas que se debatirán este jueves en Hosteltur TV. En el espacio de esta semana participarán: Pep Aloy, director general de turismo del Govern balear; Francisco Vila, CEO Arabella Hospitality; Sandra Estarellas, CEO Smart Golf Travel; y Dirk Dünkler, propietario de Golf de Andratx y presidente de la ACGM (asociación de campos de golf de Mallorca). También se ofrecerán durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs, y Camila Pérez, Product Director de Travelgate, y Aina Gotarredona, abogada de Buades Legal. El espacio cuenta también con el apoyo de la AETIB. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares este jueves a partir de las 21:30 horas, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV, y verse posteriormente a la emisión en el canal de Youtube de Hosteltur TV todos los viernes.
Categorías: Prensa

Los destinos españoles convierten la sostenibilidad en su principal activo competitivo

Jue, 30/10/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172478_los-destinos-espanoles-convierten-la-sostenibilidad-en-su-principal-activo-competitivo.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Madrid refuerza su posicionamiento como capital de experiencias con su Hotel Week

Jue, 30/10/2025 - 00:00
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se ha propuesto en esta novena edición de Madrid Hotel Week, como ha destacado su vicepresidenta ejecutiva, Mar de Miguel, “reforzar el mensaje de que el lujo es vivir en Madrid, consolidando los hoteles como un destino en sí mismos y enfocándonos en los madrileños para atraerlos a sus instalaciones con un completo programa de actividades del 7 al 16 de noviembre, repartidas en 11 categorías, bajo el lema de El lujo de ser de Madrid”. Y es que la capital, según ha señalado Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento, “Madrid se está convirtiendo en la capital de las experiencias, lo que favorece una conexión más profunda con el destino”. Vídeo presentación de esta novena edición de Madrid Hotel Week. Fuente: AEHM. La experiencia turística, como ha incidido el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, constituye “una de nuestras fortalezas, que debemos potenciar porque seguimos manteniendo nuestra esencia, esa identidad como calidad de vida. Madrid no tiene un icono material, pero sí inmaterial: nuestro estilo de vida”. “El lujo en destinos es su autenticidad y singularidad, factores con los que cumple Madrid, porque aquí ocurren cosas que no pasan en ningún otro sitio del mundo”, ha subrayado Luis Martín Izquierdo En este sentido Almudena Maíllo ha citado el doble objetivo de estas jornadas: “Acercar los hoteles a los madrileños y visitantes; e integrar a los establecimientos en la vida de la ciudad. Porque el turista busca conectar con esa vida que late en los barrios de Madrid, y el sector debe capitalizar esa tendencia al alza. Porque el lujo no son las estrellas, sino sentirse un madrileño más”. De izq. a dcha, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza; Luis Martín Izquierdo, de la Comunidad de Madrid; Mar de Miguel, de AEHM; Almudena Maíllo, del Ayuntamiento; y Pepa Bueno, de ACME. Fuente: AEHM. Más de 100 actividades en 10 días Con este fin todo el ecosistema turístico ha unido esfuerzos en esta iniciativa, en colaboración con la Administración, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Las Llaves de Oro Españolas, ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) y Mastercard como patrocinador. Actividades de salud mental, menús solidarios, rutas de running, talleres de arqueología o visitas a hoteles históricos de la mano de los conserjes de Las Llaves de Oro son algunas de las novedades Los 49 hoteles se convertirán en esos 10 días en escenario de bienestar, cultura, gastronomía y tendencia con brunches, coctelería de autor, rutas de moda y experiencias únicas abiertas a residentes y visitantes, que reinterpretan “el lujo de ser de Madrid” como el privilegio de vivir la ciudad desde dentro. Unas experiencias repartidas en 11 categorías: Gastronomía, la gran protagonista de esta edición con cerca de 50 experiencias. Música y escena, combinadas con experiencias culinarias. Moda y compras: la moda de autor tendrá su propio escaparate con las rutas por la moda española impulsadas por ACME, una invitación a descubrir talleres y firmas con identidad propia en distintos barrios de la capital. Coctelería, que incluye hasta talleres para preparar las mejores mezclas. Madrid en equilibrio, con una programación que incorpora planes para reconectar cuerpo y mente, reivindicando incluso la artesanía como terapia creativa. Patrimonio e Historia, para redescubrir la ciudad desde el legado de sus hoteles históricos. Arte y literatura, con exposiciones, paseos urbanos y experiencias creativas que vinculan arte y alta gastronomía. Deporte y wellness, enfocado en el bienestar en el más amplio sentido de la palabra. Familia, con una propuesta pensada para todos los públicos para conocer la historia y el presente de algunos de los alojamientos más emblemáticos de la ciudad. Experiencia y alojamiento, con estancias con acceso preferente a servicios premium, experiencias inclusivas, etc. Innovación, el apartado más vanguardista que incluye sesiones de astronomía y hasta un laboratorio efímero de creatividad líquida.
Categorías: Prensa

Tourism Innovation Awards premian lo mejor en innovación, digitalización y sostenibilidad

Jue, 30/10/2025 - 00:00
TIS (Tourism Innovation Summit) ha acogido un año más los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que distinguen los proyectos más destacados en innovación, digitalización y sostenibilidad del sector turístico. En esta edición han cobrado especial relevancia las soluciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario, así como las tecnologías avanzadas que están transformando el panorama actual del turismo. El Premio Vueling al mejor nuevo modelo de negocio travel tech ha recaído en TripResale, una compañía que crea un mercado seguro para revender reservas no reembolsables, reduciendo las pérdidas y ofreciendo flexibilidad a viajeros y hoteles. Los finalistas de la categoría han sido Experience Buddy y su solución XB, una plataforma inteligente para planificar recorridos rurales personalizados, conectar a los viajeros con operadores locales y promover el turismo sostenible; y Ddriftt, por su solución para que las listas de estadía generen ingresos mientras generan confianza directa. También ha resultado ganador el Ayuntamiento de Málaga por su proyecto “Málaga Loves”, que ha recibido el Premio Mabrian a la mejor innovación martech por implementar arte urbano de alto nivel que fomenta el orgullo cívico y convierte los espacios en iconos culturales permanentes. Los finalistas de la categoría han sido Walks Tours y Devour Tours, por desarrollar vídeos en colaboración con influencers que incrementaron considerablemente sus suscriptores de YouTube; y Eslovenia, por su campaña “It’s all in our nature”, que buscaba promocionar su destino durante un evento de primer nivel mundial como los Juegos Olímpicos de París 2024. A su vez, Radisson Hotel Group también ha sido galardonada con el Premio Newhotel a la excelencia en IA e innovación digital, por su apuesta por usar esta tecnología para personalizar las experiencias de los huéspedes y optimizar los procesos a través de la búsqueda inteligente, la traducción y los flujos de trabajo. El Viceministerio de Turismo de Ecuador y su diversificación del turismo con big data e IA para promover experiencias sostenibles y mejorar la competitividad nacional; y Visit Flandes, por su guía de viajes con IA que ofrece recomendaciones personalizadas, destaca joyas ocultas y promueve experiencias de viaje significativas, han quedado como finalistas. Foto de familia de los Tourism Innovation Awards con Yolanda Aguilar, secretaria general de Turismo de Andalucía; y Silvia Avilés, directora del TIS. Fuente: TIS. Inside your Movie se ha alzado con el Premio Adestic a la excelencia en la experiencia del cliente por una solución que crea películas personalizadas al estilo Hollywood, ofreciendo a sus usuarios experiencias inmersivas y personalizadas. En esta ocasión, Wine on Route y su solución de IA que guía y aconseja a los enoturistas; y Puy du Fou España, por la creación de experiencias únicas en sus eventos, han quedado como finalistas. Por su parte, United Waterways se ha llevado el Premio Septeo al mejor liderazgo sostenible por un configurador de cruceros fluviales que permite a las empresas diseñar embarcaciones flexibles, innovadoras y ambientalmente responsables. Los programas de ecopilotaje, que reducen las emisiones de CO₂, impulsados por Transavia France; y las prácticas regenerativas, de empoderamiento local y crecimiento sostenible que inspiran a empresas pequeñas de Galiwonders, han sido los finalistas de este premio. Por último, el galardón Cadena SER a la Excelencia en diversidad e inclusión ha distinguido a TUR4all, agencia de viajes de la entidad Impulsa Igualdad, por ofrecer experiencias de viaje accesibles e inclusivas mientras reinvierte las ganancias en programas que promueven la autonomía y la participación social. La iniciativa de transformar hoteles, restaurantes y negocios en espacios inclusivos y accesibles para personas autistas de Autism Friendly Club; y las visitas guiadas gratuitas para movilizar voluntarios y crear conexiones sociales y culturales significativas de Guides for Good de HBX Group, han quedado como finalistas.
Categorías: Prensa

Barceló amplía su presencia en Oriente Medio con la gestión de un nuevo hotel en Dubai

Mié, 29/10/2025 - 19:44
Barceló Hotel Group continúa fortaleciendo su posicionamiento en Oriente Medio con la incorporación de un nuevo establecimiento en Dubai, que pasa a formar parte de su cartera bajo régimen de gestión. Tal como adelantó en una entrevista a HOSTELTUR Eva Vigil, Chief Tax and Business Development Officer de la cadena, antes de finalizar el año estaba prevista la integración del hotel Barceló Residences Business Bay, que hasta ahora operaba como Hotel Revier Dubai. El antiguo Revier Dubai, situado en el distrito de Business Bay, próximo al centro de la ciudad, fue vendido por la promotora suiza Fortimo Group a un inversor europeo, quien ha seleccionado a Barceló Hotel Group para asumir su gestión. “Esta transacción subraya la fortaleza y la resiliencia del mercado hotelero de Dubái. El próximo reposicionamiento del hotel bajo la dirección de Barceló Hotel Group generará un mayor valor operativo y garantizará que el activo se mantenga alineado con el panorama turístico, en constante evolución, de la ciudad”, señaló Kostas Erotokritou, director sénior de Hotel Capital Markets en Knight Frank. Semanas atrás, Eva Vigil señalaba a HOSTELTUR que "antes de fin de año prevemos inaugurar el primer Royal Hideaway en Casablanca (Marruecos), tomar posesión del Barceló Residences Business Bay en Dubai, y la reapertura del Occidental Santa Cruz Contemporáneo tras una profunda reforma". Más información Diversificación y prudencia financiera, las claves de expansión de Barceló Hotel Group El hotel de 230 habitaciones operaba como Hotel Revier Dubai. Fuente: Revier. El hotel lifestyle, de 4 estrellas, fue inaugurado en 2021 en las proximidades del Burj Khalifa y del Dubai Mall. Dispone de 230 habitaciones, piscina al aire libre, restaurante, centro de fitness, terraza y aparcamiento Tras la operación, el establecimiento será reposicionado para adaptarlo a los estándares de Barceló Hotel Group. Con esta incorporación, la cadena refuerza su presencia en Dubai, donde ya opera el Barceló Residences Dubai Marina y Barceló Al Jaddaf, este último abierto en 2021.
Categorías: Prensa

Volotea refuerza sus conexiones desde Madrid y Sevilla con nuevas rutas para 2026

Mié, 29/10/2025 - 16:19
Volotea operará un vuelo entre Madrid y la ciudad francesa de Lille el próximo verano, alcanzando así las 12 rutas desde la capital de España. Además, refuerza su presencia en Andalucía, con dos nuevos vuelos en Sevilla, a Lille y a Florencia (Italia). "Un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y expansión en el país", explican desde la compañía. El vuelo entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el de Lille-Lesquin comenzará a operar el próximo mes de mayo con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes, ofreciendo cerca de 6.500 asientos. La conexión entre Sevilla y Florencia estará operativa a partir de septiembre de 2026 con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes, y ofrecerá más de 3.000 asientos. En mayo se inaugurará a ruta entre la capital andaluza y Lille, también con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos, y una oferta de casi 7.000 asientos. De este modo, contará con cuatro conexiones nacionales (Asturias, Bilbao, San Sebastián y Santander) desde Sevilla y cinco internacionales: Burdeos, Lille, Verona, Florencia y Atenas (en código compartido con Aegean). Volotea opera en 110 aeropuertos y tiene su sede en 19 capitales europeas de tamaño medio. Fuente: Volotea Apuesta por Madrid Con la conexión entre Madrid y Lille, Volotea alcanzará las 12 rutas desde Madrid, enlazando con cinco destinos en Francia (Burdeos, Lyon, Nantes, Toulouse y Lille), cuatro en Italia (Ancona, Olbia, Génova y Verona), dos en España (Asturias y Vitoria) y una conexión a Grecia (Atenas) en código compartido con Aegean. Con el nuevo vuelo, la compañía refuerza su presencia en la capital española y amplía su red internacional de destinos. En 2025, Volotea ofrecerá más de 240.000 asientos desde Madrid, un 25% más que en 2024 y un 96% más que en 2019, antes de la pandemia. La aerolínea espera superar, al cierre de este año, los 820.000 pasajeros transportados desde el inicio de sus operaciones, en 2017, en Madrid-Barajas “Estamos muy contentos de seguir creciendo en Madrid con el lanzamiento de esta nueva ruta a Lille, que eleva a cinco los destinos que Volotea ofrece a Francia, nuestro principal mercado, desde la capital española” ha declarado Gabriel Schmilovich, director deneral de Estrategia de Volotea. El mercado de mayor crecimiento La compañía aérea prevé cerrar el actual ejercicio con una oferta de 12,7 millones de asientos en toda su red y aproximarse a los 14 millones en 2026, 10% más. En España, cerrará 2025 con más de 3,6 millones de asientos y proyecta alcanzar los 4,2 millones el próximo año, "convirtiéndose en su mercado de mayor crecimiento con un destacado incremento del 16,4%", detalla la aerolínea en un comunicado.
Categorías: Prensa

Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes

Mié, 29/10/2025 - 14:47
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución de la Dirección General de Trabajo que establece el calendario laboral nacional para 2026. El texto recoge un total de 14 días festivos: nueve de ámbito nacional, tres designados por las comunidades autónomas y dos fijados por cada ayuntamiento, conforme al máximo legal establecido. El calendario laboral de 2026, ya ha sido aprobado por el Gobierno y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este nuevo año presenta una configuración más favorable que la del anterior, con más puentes y fines de semana largos debido a la coincidencia de varios festivos en viernes o lunes. Resolución del BOE Las fiestas de ámbito nacional se dividen en dos categorías: aquellas no sustituibles por las comunidades autónomas, de carácter obligatorio en todo el país, y las sustituibles, que las autonomías pueden cambiar por celebraciones propias o trasladar al lunes si coinciden en domingo, una práctica habitual. En total, ocho festivos nacionales son no sustituibles, mientras que el Día de Reyes (6 de enero, Epifanía del Señor), aunque técnicamente sustituible, se mantiene cada año en todas las comunidades por tradición. Como es habitual, el calendario laboral combina festivos nacionales, autonómicos y locales. De los nueve festivos comunes, ocho son obligatorios en toda España y uno -la Epifanía del Señor- conserva su carácter general por costumbre. Durante 2026 los españoles podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos comunes: en abril, en mayo, en octubre y en diciembre. Fuente: Adobe Stock. En 2026 están previstos al menos cuatro fines de semana largos de carácter común en toda España: Semana Santa, con el Viernes Santo (3 de abril) como día no laborable en todo el país. El puente del 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), que caerá en viernes. El puente del 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), que se celebrará en lunes. La Navidad, con el 25 de diciembre también en viernes. Además de los festivos comunes en todo el país, las comunidades autónomas disponen de margen para adaptar o sustituir determinadas fechas en función de sus propias tradiciones o normativa laboral. En 2026, el Jueves Santo (2 de abril) será festivo en toda España salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que el Lunes de Pascua (6 de abril) será no laborable en Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Los festivos que coinciden en domingo, como Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), podrán trasladarse al lunes siguiente o sustituirse por celebraciones propias. Así lo harán, por ejemplo, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra, que fijan festivo el lunes 2 de noviembre, mientras que Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla lo harán el lunes 7 de diciembre. Asimismo, algunas autonomías mantienen festividades tradicionales: Galicia y el País Vasco celebrarán el Día de Santiago Apóstol (25 de julio), mientras que Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana conservarán la festividad de San Juan (24 de junio). La Comunidad Valenciana mantendrá además San José (19 de marzo) como jornada no laborable. En el ámbito normativo, el Decreto 61/2025 del Gobierno de Canarias fija el calendario laboral del archipiélago según criterios insulares, y la Orden EMT/66/2025 del Gobierno de Cataluña sustituye el festivo de Sant Esteve (26 de diciembre) por la Fiesta de Arán (17 de junio) en el Valle de Arán. Por último, los ayuntamientos establecerán dos días festivos locales, retribuidos y no recuperables, que se publicarán en los boletines oficiales provinciales o municipales correspondientes. De este modo, cada territorio configurará un calendario adaptado a sus particularidades culturales y laborales dentro del límite legal de 14 días festivos anuales. El calendario laboral de 2026 presenta una distribución más favorable que la del año anterior, lo que permitirá más puentes y fines de semana prolongados. Algunos festivos coinciden en viernes o lunes, facilitando la planificación de escapadas y viajes de corta duración, especialmente relevantes para el sector turístico nacional. Te puede interesar: Calendario laboral 2026: descubre cómo sumar más días libres con puentes y festivos Calendario laboral nacional en 2026 Los festivos nacionales de 2026 comunes a todo el territorio serán los siguientes: Jueves 1 de enero (Año Nuevo) Martes 6 de enero (Reyes o Epifanía del Señor) Viernes 3 de abril (Viernes Santo) Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo o Primero de Mayo) Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen) Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) Domingo 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos) Martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor) Calendario laboral de España 2026 con festivos y puentes comunes. Fuente: Hosteltur Ver también: Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes por cada comunidad autónoma ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Las aerolíneas reclaman 300 M€ más al Gobierno por las subvenciones a residentes

Mié, 29/10/2025 - 14:40
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha dado la bienvenida a los 350 millones de euros que se destinarán a cubrir parte del importe de las subvenciones a residentes adelantado por las compañías aéreas en 2025, según ha anunciado el secretario general de Transportes, Benito Núñez, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. No obstante, ALA recalca que todavía queda pendiente por abonar al menos 300 millones adicionales para cubrir las subvenciones a residentes adelantadas por las aerolíneas en los vuelos que conectan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el interior de las islas. ALA avisa de que, si no se abonan cuanto antes estos 300 millones adicionales, que se sumarían a los 350 millones aún pendientes de pago, y en todo caso antes de que finalice el año, las aerolíneas podrían verse obligadas a reducir su actividad y, por tanto, la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla podría resentirse, con el consiguiente perjuicio para la movilidad, la economía y el empleo de estas regiones. “La cuantía aprobada es un parche. Vemos con frustración que la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026. Necesitamos una solución cuanto antes”, afirma el presidente de ALA, Javier Gándara, quien ha recordado que el problema de fondo se debe a unos presupuestos generales, prorrogados desde 2023, del todo infradotados y superados con creces por la demanda real de los residentes de estas regiones. Javier Gándara, presidenge de ALA. Fuente: Archivo Hosteltur. “La cuantía presupuestada en las cuentas generales del Estado para las subvenciones a residentes cada vez se aleja más del importe real que se necesita para cubrir las necesidades de demanda de los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla”, recalca Gándara, quien reclama una solución económica y la modernización de los procesos a futuro que permita agilizar las comprobaciones de las liquidaciones por parte del Ministerio. El coste de las subvenciones a residentes se estima en no menos de 1.200 millones en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con 560 millones, con la reciente ampliación de crédito presupuestario aprobado por importe de 350 millones por parte del Gobierno, todavía quedarían al menos 300 millones pendientes de pago. Desde ALA se recuerda que esta situación de falta de financiación para las subvenciones de residentes se arrastra desde 2024, cuando se cerró el ejercicio con una deuda de más de 800 millones a las aerolíneas por este concepto. Una situación que llevó al grupo parlamentario socialista, que da soporte al Gobierno, a incluir, a través de una enmienda, una partida de 319 millones en la Ley de Navegación Aérea para ‘tapar los impagos’ pendientes de 2024 y que, tras más de un año de haber volado los pasajeros, están cobrando las aerolíneas. Si el importe de al menos 300 millones adeudado no se presupuesta y abona y se traslada a 2026, advierte ALA, podríamos encontrarnos con un problema igual al de 2024. El presidente de ALA ha recordado que las aerolíneas son meros intermediarios, se encargan de la ejecución del programa, actuando como entidades colaboradoras de la Administración de acuerdo a lo establecido en la normativa, aplicando el porcentaje de subvención legalmente establecido en el momento de la adquisición del billete subvencionado, y liquidando posteriormente ante la Administración, en este caso la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la cantidad restante, una vez el pasajero ha realizado el viaje objeto de la correspondiente bonificación.
Categorías: Prensa

Las agencias presionan de nuevo en la UE para ajustar la revisión de la Directiva de Viajes Combinados

Mié, 29/10/2025 - 13:53
La revisión de la Directiva de Viajes Combinados está en un momento decisivo, con el triálogo abierto entre Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo para consensuar el texto definitivo. En este contexto, la Confederación española de Agencias de Viaje (CEAV) se ha reunido con representantes del Consejo de la Unión Europea para trasladar el posicionamiento de las agencias respecto a los cambios que se pretenden introducir en la normativa, con el fin de tratar que el texto de la que se acabe aprobando defienda los intereses de los consumidores, sin generar obligaciones desproporcionadas para el sector de las agencias de viajes. El vicepresidente primero de CEAV, José Manuel Lastra, y la directora del Área Jurídica, Ana Barluenga, se han reunido con representantes españoles del Consejo de la UE para trasladar de primera mano el posicionamiento de CEAV en el proceso de revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Un encuentro que llega en un momento decisivo. Tras haberse aprobado por el Consejo un primer posicionamiento de la revisión de dicha Directiva a finales de 2024 y, una vez aprobada en septiembre la versión propuesta por el Parlamento Europeo en primera lectura, actualmente el Consejo está examinando nuevamente el texto de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Tanto el Consejo como el Parlamento Europeo se encuentran en fase de negociaciones con el fin de intentar alcanzar lo antes posible un consenso acerca de la versión definitiva del texto. Las agencias vuelven a presionar en Europa para que no haya obligaciones desproporcionadas en los cambios de la Directiva de Viajes Combinados. Fuente: Hosteltur. Las enmiendas de las agencias a la revisión de la directiva de viajes combinados En la reunión, CEAV trasladó de nuevo sus principales peticiones en defensa de los intereses de las agencias de viajes españolas, entre las que destacan: Que se introduzcan enmiendas en las nuevas definiciones de viajes combinados por mayor seguridad jurídica. Que se elimine la nueva definición de circunstancias extraordinarias e inevitables propuesta por el Parlamento Europeo, que pretende incluir un listado no exhaustivo de casos en los que se considera que concurren tales circunstancias. Desde CEAV se entiende que cualquier listado de este tipo debe constar únicamente en los Considerandos como orientaciones no vinculantes, con el fin que se tenga que interpretar cada situación caso por caso. Que se elimine cualquier regulación en el cuerpo de la Directiva de limitación de prepagos, excluyéndose la propuesta del Parlamento de que los Estados Miembros puedan discrecionalmente establecerlas. CEAV entiende que, de hacerse así, se generaría distorsión y fragmentación a nivel de mercado y de competencia. Que se elimine la posibilidad de los viajeros de poder resolver el contrato de viajes combinados por concurrir circunstancias extraordinarias e inevitables en el lugar de salida del viaje. Desde CEAV se entiende que, si se aprobase tal ampliación, se generarían cargas demasiado desproporcionadas y onerosas para los organizadores de viajes combinados. Que se flexibilice, en el caso de resolución del contrato por el viajero por concurrencia de circunstancias extraordinarias e inevitables en el destino o en las inmediaciones que afecten al viaje o al transporte al destino, el deber de reembolso de los organizadores en 14 días máximo, en el caso de aquellos importes que aún no hayan sido reintegrados por los proveedores.
Categorías: Prensa

Hoteles Bestprice crece un 26% en ingresos y marca cifras récord en rentabilidad

Mié, 29/10/2025 - 13:21
Hoteles Bestprice ha alcanzado un récord histórico de beneficios operativos (EBITDA), con 2,85 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 14,5% respecto a 2024, y una cifra de negocio superior a 7,38 millones de euros. Durante los tres primeros trimestres del ejercicio, la cadena también mejoró los ingresos medios por habitación y registró niveles máximos de ocupación. Los ingresos brutos ascendieron a 7.379.000 euros, frente a los 5.850.000 del mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 26%. Por su parte, los ingresos netos se situaron en 6.708.000 euros. El margen operativo sobre ventas alcanzó el 42,5%, frente al 46% registrado en 2024, una ligera contracción atribuida a la corrección general del margen operativo en el sector hotelero. La deuda neta de Hoteles Bestprice asciende a 6 millones de euros, con un ratio de 1,55 veces el EBITDA proyectado para 2025. La posición de caja, de 4 millones de euros, permite a la compañía afrontar los compromisos de inversión vinculados a los nuevos establecimientos que está desarrollando en Barcelona y Málaga. Hotel Bestprice Madrid. Fuente: Hoteles Bestprice. Según los resultados presentados, la ocupación en el tercer trimestre alcanzó un 98,8%, con una tarifa media diaria (ADR) de 103,67 euros y un ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) de 102,45 euros. En el acumulado enero-septiembre, la ocupación media de los ocho hoteles operativos fue del 97,5%, con un ADR de 100,68 euros y un RevPAR de 98,32 euros, superando los 97,80 euros del mismo periodo del año anterior La compañía, que se encuentra en plena ampliación de capital a inversores minoristas, prevé terminar el año con unas ventas brutas estimadas que ascienden a 9 millones de euros Bestprice se encuentra realizando fuertes inversiones para la apertura de nuevos establecimientos en las ciudades de Barcelona y Málaga, a lo que se suma el nuevo proyecto firmado en Logroño, elevando a 11 su portfolio de establecimientos.
Categorías: Prensa

La aerolínea griega Sky Express inicia operaciones en España con una ruta entre Madrid y Atenas

Mié, 29/10/2025 - 12:11
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha incorporado a su operativa una nueva compañía aérea, Sky Express, de nacionalidad griega. “Por primera vez dispone de una ruta en el aeropuerto madrileño”, según ha informado Aena. La operación, que se pone en marcha coincidiendo con la nueva temporada de invierno, va a realizar vuelos directos entre Madrid y Atenas, la capital de Grecia. Sky Express realizará la ruta Madrid-Atenas con un avión Airbus A320Neo con capacidad para un total de 186 pasajeros, y cuenta con cinco frecuencias semanales, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos. Esta nueva conexión se integra dentro del plan de expansión internacional de la aerolínea griega, que también incluye rutas desde Lisboa, Hamburgo, Berlín, Lyon y Tel Aviv. Cuenta con una amplia red doméstica, que incluye 33 destinos, además de 27 destinos internacionales directos desde Atenas, entre ellos Estambul, Lárnaca, Ereván, Tirana, Sofía, Tel Aviv y Tiflis. La inauguración de la nueva aerolínea tuvo lugar el 24 de octubre con la participación de directivos de la compañía y del aeropuerto de Madrid-Barajas. Se llevó a cabo en la puerta de embarque con el tradicional corte de cinta y un arco de globos decorando la entrada al vuelo. Fuente: Aena
Categorías: Prensa

Meliá se estrena en Bahréin para reforzar su expansión en una región estratégica

Mié, 29/10/2025 - 11:25
Meliá Hotels International refuerza su expansión en Oriente Medio con la firma de su primer hotel en Bahréin, ubicado en la exclusiva Amwaj Island, cuya apertura está prevista para 2027. El proyecto contempla una propuesta de lifestyle de lujo que contará con 150 habitaciones de hotel y 106 Branded Residences gestionadas por la compañía. Meliá Hotels International apuesta por una región que considera estratégica, Oriente Medio, por su doble rol como mercado emisor de alto valor y como receptor de experiencias únicas, según indica la compañía. En este contexto, la compañía ha dado un paso decisivo en su expansión por la región del Golfo con la firma de su primer hotel en Bahréin, ubicado en la exclusiva Amwaj Island. Este enclave frente al mar será el escenario de un proyecto de la marca Meliá Hotels & Resorts, de apertura prevista para 2027, que contará con 256 unidades, incluyendo 150 habitaciones de hotel y 106 Branded Residences gestionadas por la compañía. Para Gabriel Escarrer, Presidente y CEO de Meliá, “Bahréin representa una oportunidad única para impulsar nuestra presencia en Oriente Medio. Su creciente influencia como mercado emisor, junto con el desarrollo de destinos de alto valor, lo convierten en un eje estratégico para nuestras marcas. Por ello, estar presentes y ser reconocidos en una región que está redefiniendo el turismo global es parte esencial de nuestra visión a largo plazo”. Apuesta por un concepto estratégico en una región clave La incorporación de las Branded Residences representa, según la compañía, "una apuesta estratégica" por un modelo que combina "la excelencia hotelera con la propiedad inmobiliaria", ofreciendo a los clientes una nueva forma de vivir el lujo, especialmente en una región que destaca por su rápido desarrollo económico y alta demanda de experiencias lifestyle y residenciales de lujo. Meliá se estrena en Bahréin con la firma de su primer hotel cuya apertura está prevista en 2027. Fuente: Meliá Hotels International. En esta línea, el nuevo hotel en Amwaj Island ofrecerá una propuesta lifestyle integral que combina bienestar, diseño y experiencias personalizadas. Entre sus instalaciones, destacan cinco piscinas, numerosas zonas de restauración y retail, espacios dedicados al wellness, jardines y una amplia gama de instalaciones para eventos y reuniones (MICE). Además, , se incorporará Beso Beach, el beach club internacional que imprimirá al hotel una atmósfera mediterránea con su propuesta gastronómica de autor, cabañas privadas y espacios reservados para miembros. En el corazón del Golfo Bahréin se ha posicionado como uno de los mercados turísticos más dinámicos de la región, impulsado por una sólida estrategia gubernamental, infraestructura moderna y una clara apuesta por la diversificación económica a través del ocio y la cultura. En 2023, el país recibió más de 10 millones de visitantes, y se espera que esta cifra supere los 14 millones en 2026, según su Estrategia Turística 2022–2026. Amwaj Island, donde se ubicará el nuevo hotel Meliá, es una isla artificial diseñada como comunidad planificada, que ofrece un equilibrio perfecto entre privacidad, estilo de vida y accesibilidad. A solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Bahréin, la zona destaca por su ambiente relajado, vistas al mar, playas privadas y una oferta de alto nivel en gastronomía, bienestar y ocio náutico.
Categorías: Prensa

Summum Hotel Group incorpora tres establecimientos en Mallorca

Mié, 29/10/2025 - 10:56
Summum Hotel Group ha anunciado la incorporación de tres nuevos establecimientos a su porfolio en Mallorca, reforzando su posicionamiento en los segmentos de sol y playa y de lujo. Los tres activos se ubican en Playa Mondragó, Playa de Palma y Porto Cristo. En el ámbito vacacional, la cadena suma a su cartera el Hotel Playa Mondragó, un establecimiento de 49 habitaciones situado en primera línea del Parque Natural de Mondragó (Santanyí), con acceso directo a una de las playas más emblemáticas del sureste mallorquín. Hotel Playa Mondragó. Fuente: Summum Hotel Group. Por su parte, Apartsuites La Ribera Playa de Palma es un complejo de 24 apartamentos premium de 60 m², concebido para familias, grupos y estancias prolongadas. Este nuevo establecimiento refuerza la apuesta de Summum por un turismo más flexible y adaptado a las nuevas tendencias del viajero. Apartsuites La Ribera Playa de Palma. Fuente: Summum Hotel Group. La tercera incorporación es Finca Hotel Son Mas, que se integra en el porfolio de lujo de Summum Hotel Group. Ubicado en una finca del siglo XVII a 4,5 km de Porto Cristo, el establecimiento dispone de 23 Junior Suites de entre 50 y 60 m², rodeadas de jardines mediterráneos y viñedos, además de un spa. Su propuesta se centra en el bienestar y en la gastronomía basada en el producto local. Finca Hotel Son Mas. Fuente: Summum Hotel Group. “Con Playa Mondragó y Apartsuites La Ribera reforzamos nuestra presencia en el segmento vacacional de costa, mientras que Finca Son Mas nos permite ampliar nuestra propuesta hacia el lujo tranquilo y el bienestar. Esta combinación refleja el ADN de Summum: autenticidad, servicio y diseño cuidado en entornos únicos”, afirma Javier Vich, CEO de Summum Hotel Group. Con estas tres nuevas incorporaciones, Summum Hotel Group alcanza un total de 18 establecimientos, de los cuales 16 están operativos y 2 se encuentran en fase de desarrollo (pipeline).
Categorías: Prensa

Plazas aéreas para España en noviembre: Italia lidera el aumento entre los principales emisores

Mié, 29/10/2025 - 10:46
Los asientos programados para volar a España en noviembre desde diferentes países alcanzan los nueve millones, un 5,3% más que un año antes, cuando se registraron 8,6 millones, según datos publicados este miércoles por Turespaña. Destaca el crecimiento de Italia, entre los principales mercados emisores, mientras Alemania se contrae, además del gran avance de Turquía, República Checa, Irlanda y Polonia. Entre los principales mercados emisores, Italia lidera el incremento de plazas ofertadas, con un 5,9%; seguida del Reino Unido, con un aumento del 4,9%, y de Francia, con un 4,3%. Sin embargo, se prevé un descenso del 2,3% en los asientos programados en Alemania. También continúan perdiendo dinamismo los países nórdicos. En Dinamarca, los asientos previstos se contraen un 3,1%; en Suecia, un 5,6%; un 2,4% en Noruega y hasta un 16,1% en Finlandia. Por el contrario, destaca la aceleración de Turquía, República Checa, Irlanda y Polonia a con una proyección de crecimiento superior al 10% respectivamente. En vuelos de larga distancia, Estados Unidos proyecta un aumento de capacidad del 9,4%. Entre los países latinoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de plazas programadas, con una subida del 9,4% el primero, y un ligero descenso del 0,9% el segundo. Previsión de asientos en vuelos internacionales con destino España en noviembre. Fuente: Turespaña.
Categorías: Prensa

Vueling estrena su nueva ruta entre Alicante y Santander con dos vuelos semanales

Mié, 29/10/2025 - 09:50
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha inaugurado este martes su nueva ruta directa entre Alicante y Santander. El vuelo, VY1350, despegó del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández a las 17:58 h y aterrizó en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander a las 19:18 h, marcando el inicio de esta nueva conexión. La conexión contará con dos frecuencias semanales, los martes y los sábados, y estará disponible durante toda la temporada de invierno 2025–2026. Con esta ruta, Vueling refuerza la conectividad doméstica desde ambas ciudades, facilitando los desplazamientos tanto para viajeros de ocio como negocios entre la Comunidad Valenciana y Cantabria. Dos aviones de Vueling. Fuente: Archivo Hosteltur. El lanzamiento de esta ruta se enmarca en el refuerzo de la operativa de Vueling en la base alicantina, donde la compañía ha incorporado un avión adicional este invierno, elevando a cinco la flota. Además, ha superado por primera vez el millón de asientos ofertados durante los meses de invierno, un 12,5 % más que el año anterior, consolidando su red de rutas nacionales e internacionales desde el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Además, Vueling continúa fortaleciendo su presencia en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, ofreciendo a los pasajeros del norte de España un acceso directo y cómodo al sureste peninsular durante toda la temporada de invierno.
Categorías: Prensa

Aena supera los 294 millones de pasajeros hasta septiembre y logra un beneficio neto de 1.579 M €

Mié, 29/10/2025 - 09:28
Aena ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 1.449,8 millones. Los aeropuertos que gestiona -en España, Londres-Luton y los de Brasil- incrementaron más de un 4% la cifra de pasajeros, hasta los 294,1 millones. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.882,7 millones de euros, un 8,2% más, y un margen del 60,2%. Los aeropuertos que gestiona Aena -los de España, Londres-Luton y los de Brasil- registraron 294,1 millones de pasajeros, un 4,1% más que un año antes. La mayor parte corresponden a nuestro país, 247,1 millones, un 3,9% más. Los aeropuertos españoles registran su mejor septiembre con 30,4 M de pasajeros Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena. Fuente: Aena. Los ingresos totales consolidados de los nueve primeros meses de 2025 aumentaron hasta los 4.785,2 millones de euros, un 8,8% más que de enero a septiembre de 2024. Los ingresos aeronáuticos ascendieron a 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más. Los comerciales, apoyados en un fuerte crecimiento de las ventas, alcanzaron los 1.466,1 millones de euros, un 10,8% más. Buen comportamiento de la actividad comercial Las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 8,7% las registradas en 2024, y los ingresos totales de negocio (suma de rentas fijas y variables facturadas en el periodo y Rentas Mínimas Anuales Garantizadas a facturar) aumentaron un 13%. La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 5.127 millones de euros, frente a los 5.498 millones de 2024. La ratio de deuda financiera neta a Ebitda del grupo consolidado es de 1,37 veces La compañía destaca en un comunicado que se ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación se situó en 2.525,6 millones de euros frente a los 2.352,8 millones de un año antes. En cuanto a otros gastos de explotación, excluyendo el impacto de la energía, en la red española de aeropuertos fueron de 38,4 millones de euros, un 4,5% más.
Categorías: Prensa

Ávoris Travel Insights: el secreto de cómo captar a boomers, milenials, generación X y Z

Mié, 29/10/2025 - 07:46
Encontrar un buen precio y resolver incidencias durante las vacaciones son los aspectos que más valoran los viajeros de todas las generaciones. En cuanto a la inteligencia artificial, el 68% reconoce no haber recurrido nunca a ninguna herramienta para los viajes, aunque está empezando a penetrar sobre todo entre los más jóvenes, que también son quienes encuentran el viajar una necesidad más vital. Son algunas de las conclusiones de la última edición de Ávoris Travel Insights, a la que ha tenido acceso Hosteltur, el informe que dibuja un perfil de cómo y por qué viajan boomers, milenials y las generaciones X y Z. El informe “Generaciones en movimiento. Así eligen, compran y viven sus viajes” de Ávoris Corporación Empresarial, examina cómo cada generación —desde los Baby Boomers hasta la Generación Alpha— concibe y experimenta el viaje, desde la inspiración inicial hasta el recuerdo compartido. El informe revela los factores que influyen en la decisión de viajar, los canales de compra preferidos y la manera en que cada grupo comparte y valora sus experiencias. Las redes sociales pesan más que los influencers Según el estudio, el punto de partida de cualquier viaje sigue siendo el círculo cercano. Entre un 40 y 50% de los viajeros comenta ideas con familia o amigos antes de decidir destino. Sin embargo, los más jóvenes (Generación Z y millennials) también buscan inspiración en redes sociales y plataformas digitales, donde los contenidos de otros viajeros anónimos pesan más que los de influencers. Los boomers y la Generación X mantienen hábitos más tradicionales: eligen en función del destino y del acompañante, y valoran la planificación detallada como garantía de que “todo salga según lo previsto” —un factor clave para el 37% de los mayores de 60 años. Del deseo a la reserva: canales y prioridades En el momento de reservar, los canales directos con proveedores (aerolíneas, hoteles, compañías de transporte) son los más utilizados, con un 41% del total. Las agencias tradicionales siguen siendo relevantes entre boomers y Generación X (31 y 15% respectivamente), mientras que los más jóvenes combinan canales online y comparadores. El canal directo es el más utilizado para reservar. Fuente: Ávoris Travel Insights. A pesar de la digitalización, dos tercios de los encuestados prefieren hablar con una persona si el precio es el mismo. El factor humano sigue siendo decisivo: el 68% prefiere la atención personal frente al proceso totalmente digital. Qué valoran y qué les estresa al contratar El precio continúa siendo el factor determinante: un 54% lo considera el aspecto más importante para confirmar la reserva, seguido de la cancelación gratuita (39%) y la seguridad del canal (27%). Lo que más genera estrés, en cambio, es revisar condiciones y políticas de cancelación (39%) y comparar opciones (33%). De las agencias, los viajeros esperan sobre todo claridad y asistencia eficaz. Resolver incidencias de forma rápida y eficaz es el principal indicador de buen servicio para un 55% de los encuestados, seguido de la disponibilidad ante dudas y la adaptación al presupuesto. El factor humano sigue siendo relevante, según el informe de Ávoris. Fuente: Ávoris Travel Insights. Comportamientos por generación Generación Z: considera viajar casi una necesidad vital (23%), muy por encima de la media. Se inspira en redes, prefiere destinos poco conocidos y busca experiencias auténticas. Utiliza más herramientas de IA para planificar (40%) y es la más proclive a compartir sus viajes en Instagram o TikTok. Millennials: combinan planificación digital con un enfoque práctico. Buscan equilibrio entre precio y personalización, y tienden a organizar viajes de forma conjunta. Suelen viajar tres veces al año. Generación X: prioriza la seguridad y el control. Prefieren agencias cuando el viaje es complejo y valoran la atención personalizada. Son el grupo más metódico en la comparación de precios y condiciones. Baby boomers: viajan por placer, pero también por estabilidad. Aprecian la atención personal, las garantías y la ausencia de imprevistos. Son los que más confían en agencias presenciales y quienes más valoran que “todo salga según lo previsto”. Inteligencia artificial: uso incipiente pero creciente Aunque el 68% nunca ha utilizado herramientas de inteligencia artificial en ninguna fase del viaje, su adopción comienza a crecer entre los jóvenes. La Generación Z usa IA sobre todo en la planificación (40%) y en la búsqueda de inspiración (30%), mientras que entre boomers el porcentaje baja al 11%. Motivaciones y emociones del viaje Las razones que impulsan a viajar varían con la edad. Para los más jóvenes, la diversión (30%) y la desconexión (23%) son prioritarias; los millennials destacan el aprendizaje y la relajación, mientras que los boomers y la generación X valoran el equilibrio entre cultura, descanso y atención personalizada. En todos los grupos, el 81% afirma tener aún un viaje pendiente que le gustaría realizar. Cinco perfiles de viajero El informe sintetiza los hallazgos en cinco tipologías: Exploradores en red (Gen Z y millennials jóvenes): digitales, sociales y curiosos. Arquitectos del viaje (millennials adultos y X): planificadores y racionales. Curiosos en movimiento (X y algunos millennials): buscan aprendizaje y experiencias culturales. Disfrutones calmados (boomers): valoran tranquilidad y atención personal. Soñadores en ruta (jóvenes): ven el viaje como aspiración y estilo de vida. Segmentación, herramienta estratégica Según el informe, el tercero de inteligencia de negocio que elabora Ávoris, la segmentación generacional se consolida como una "herramienta estratégica para comprender la evolución del turismo". En este sentido, Carlos Garrido, director general de relaciones institucionales y comunicación de Ávoris, destaca que"las generaciones no solo viajan de forma diferente, sino que representan maneras distintas de entender el tiempo libre, la tecnología y el consumo. Anticipar esas diferencias es clave para diseñar productos y experiencias realmente relevantes". Ávoris Travel Insights: “Generaciones en movimiento. Así eligen, compran y viven sus viajes”
Categorías: Prensa

Páginas