Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Querétaro, destino invitado en la 26ª MITM Europe – MICE & Business

Expreso - Hace 10 horas 3 mins

La Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro será Destino Invitado de la 26 edición de MITM Europe – MICE & Business – la feria internacional MICE B2B más antigua de Europa. 

La cita más importante para la industria internacional MICE se celebrará del 18 al 20 de enero de 2026, en Rafaelhoteles Atocha, hotel sede y patrocinador oficial de la feria, que cuenta con excelentes instalaciones para congresos recientemente remodeladas y una situación privilegiada. 

Querétaro continua su campaña de promoción internacional como destino líder en México para turismo MICE, incluyendo a partir de diciembre vuelo directo entre Madrid y Santiago de Querétaro operado por Iberojet con dos frecuencias semanales, uniendo Europa con el Bajío.

Un Estado donde la vanguardia y la herencia histórica dialogan en armonía: desde su innovador centro de convenciones de clase mundial hasta su exquisito legado colonial y gastronómico, pasando por sus pintorescos Pueblos Mágicos. Aquí, los viajeros de negocios encuentran el equilibrio perfecto, complementando sus experiencias con rutas sensoriales de vinos artesanales y quesos de fama internacional. 

El interés aumenta en cada edicion, habiendo recibido más de 300 registros de compradores de 51 países, así como de expositores que han contratado el 50% del espacio disponible.

Para esta edición se esperan alrededor de 700 inscripciones de compradores provenientes de 60 países, de las cuales se seleccionarán alrededor de 60 empresas en base a su potencial de negocio. La anterior edición concluyó exitosamente con la participación de más de 120 empresas de 27 países. 

El programa del evento ofrece una agenda de hasta 30 citas preestablecidas con compradores rigurosamente seleccionados, todos ellos directivos y ejecutivos de empresas corporativas, agencias de incentivo, asociaciones internacionales, event planners, organizadores de congresos, agencias de lujo y turoperadores con departamento MICE, complementado con un fabuloso programa de networking donde crear sinergias. 

MITM Europe cuenta con el apoyo y patrocinio de La Comunidad de Madrid, El Estado de Querétaro, y Rafaelhoteles Atocha, además de La Milla de Oro del Vino de la Provincia de Valladolid, Novotel Madrid Center, Meliá Hotels International, y Grupo Global Markets.  

MITM Europe – MICE & Business – se ha realizado en veintiuna ciudades de ocho países. MITM Events empresa organizadora, es una empresa de marketing turístico global que forma parte del Grupo Convenco: primer ‘Incentive House’ de España fundada hace 52 años, en 1973.

Desde 1997, produce sus propias ferias internacionales especializadas en Turismo Cultural Premium y en el sector MICE. Ferias interactivas pioneras en B2B en Europa, Las Américas y El Caribe. Hasta la fecha se han realizado 64 exitosas ediciones en 38 ciudades de 18 países.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ryanair solo aceptará tarjetas de embarque digitales a partir de mañana

Hosteltur - Hace 10 horas 9 mins
Ryanair se despide del papel y a partir de este miércoles solo aceptará tarjetas de embarque 100% digitales. Como ya publicó Hosteltur en septiembre, a partir del 12 de noviembre los pasajeros de esta compañía, no podrán descargar ni imprimir tarjetas de embarque en papel. Los clientes de la aerolínea tendrán que usar la tarjeta de embarque digital generada en su aplicación myRyanair durante el 'check in' para embarcar en su vuelo de Ryanair. El funcionamiento es muy sencillo. Después de facturar a través de la aplicación de Ryanair, la tarjeta de embarque digital aparecerá en la app. Una vez en el aeropuerto hay que enseñarla en el control de seguridad y en la puerta de embarque. Ryanair descarta el papel y sólo aceptará tarjetas de embarque 100% digitales. Fuente: Archivo Hosteltur. Ryanair alega que esta transición ofrecerá una experiencia de viaje más "rápida, inteligente y sostenible" y que casi el 80% de los más de 206 millones de pasajeros de Ryanair ya utilizan tarjetas de embarque digitales. Aunque la aerolínea continuará teniendo mostradores de facturación y check-in, si un pasajero llega al aeropuerto sin haber facturado en línea, tendrá que pagar la tasa de facturación en el mostrador.
Categorías: Prensa

Suplantan la identidad de Kike Sarasola en una presunta estafa

Preferente - Hace 11 horas 6 mins

Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Hoteles, advierte que su identidad ha sido suplantada para una presunta estafa online (Kike Sarasola abandona Be Mate para volcarse con Room Mate).

“Quiero aclarar algo muy importante: está circulando un vídeo en el que supuestamente hablo de un curso de finanzas. Es completamente falso”, alerta a través de su cuenta de LinkedIn.

El empresario explica que “han usado inteligencia artificial para imitar mi imagen y mi voz sin mi consentimiento y con el fin de engañar. Yo no tengo absolutamente nada que ver con ese curso ni con las personas que lo están promocionando. Si ves ese vídeo o algo parecido, no hagas clic, no lo compartas y denúncialo como fraude”.

“Ya estoy tomando medidas para que lo retiren. Por favor, tened cuidado y comprobad siempre las fuentes antes de confiar en cualquier contenido online”, concluye.

 

Categorías: Prensa

Los fondos de continuación y las ‘joint ventures’ ganan terreno en la inversión hotelera

Hosteltur - Hace 11 horas 9 mins
La inversión hotelera en Baleares se redujo un 30% en el primer semestre, concentrando el 14% del total invertido en el sector en España. Según el informe The Hotel Property Telescope 2025 – Baleares Edition de EY, este descenso se debe principalmente a la falta de oportunidades con potencial de revalorización (value-added) y al aumento de los precios de venta. El estudio también destaca nuevas dinámicas en el mercado, como la creación de fondos de continuación, el surgimiento de joint ventures para coinversión y el retorno del capital institucional al sector. El estudio, elaborado por el equipo de Real Estate de EY-Parthenon, apunta que, pese al sólido comportamiento turístico del archipiélago —con 13,7 millones de visitantes internacionales y un gasto de 18.400 millones de euros hasta septiembre—, la inversión se ha moderado. La entrada de nuevas marcas de lujo y el reposicionamiento de numerosos hoteles en los últimos años han elevado los precios, “limitando el interés de los inversores que buscan retornos de doble dígito”. En este contexto, la consultora destaca que “la creación de fondos de continuación por parte de firmas de capital riesgo se perfila como una dinámica relevante ante la falta de capital institucional con perfil core o core plus” Por otro lado, el mercado transaccional hotelero en España “mantiene su fortaleza”: en los seis primeros meses del año concentró el 21% de la inversión hotelera europea, consolidándose como el principal destino inversor del continente y reflejando el creciente interés por el segmento hotelero en el sur de Europa. Magaluf, Mallorca. Fuente: Adobe Stock. Según los expertos, las bajadas de tipos de interés iniciadas en junio de 2024 y las mejores condiciones de financiación, incluida la expansión de la deuda alternativa, han favorecido el regreso del capital institucional, que representó más del 40% del volumen total de inversión. No obstante, los operadores continúan liderando la actividad, con un 42% del total invertido. En el caso concreto de Baleares, se observa una diversificación de los operadores locales hacia otros destinos, como demuestra la adquisición del Barceló Conil Playa por parte de Grupotel en octubre de 2025. Asimismo, la creación de joint ventures entre grandes operadores nacionales e inversores institucionales, como la alianza entre Meliá Hotels International y Banca March, “se perfila como otra tendencia” al alza, especialmente entre las cadenas que apuestan por modelos de co-inversión y estrategias asset light. Finalmente, EY-Parthenon subraya que el fuerte incremento de los ADR desde la pandemia, junto con la progresiva reducción de la oferta de hoteles de tres estrellas, “está generando una oportunidad en el segmento de hotelería asequible profesionalizada en España”. Este modelo, centrado actualmente en ubicaciones urbanas y basado en la optimización del margen operativo mediante una oferta de servicios limitada, podría extenderse al ámbito vacacional a través de conceptos similares al de la marca Tent de Fergus Group.
Categorías: Prensa

Caos en los viajes del Imserso: pensionistas denuncian cobros indebidos

Preferente - Hace 12 horas 1 min

Pensionistas denuncian a través de redes sociales que Turismo Social les ha aplicado el suplemento de 100 euros de forma errónea. Como ha podido comprobar Preferente, varios clientes del programa de turismo del Imserso aseguran haber sufrido el mismo problema a la hora de pagar un viaje contratado con la marca de Ávoris (Viajes del Imserso: el Gobierno presume de no dejar a nadie fuera).

Según explican, el sistema de Turismo Social habría sufrido algún tipo de incidencia, aplicando el mencionado sobrecoste al detectar de forma errónea otra reserva al nombre del cliente en cuestión (Imserso: indignación por los suplementos que encarecerán los viajes).

Para más inri, los afectados critican que las soluciones que de momento ofrece la empresa de Ávoris son anular el viaje y realizar una nueva operación, lo cual resulta inviable porque en la mayoría de los casos el cliente perdería la plaza, o bien abonar los 100 euros de suplemento y posteriormente proceder a su reclamación.

En vista de lo sucedido, algunos pensionistas han decidido presentar reclamaciones formales ante el Imserso. “Dio la concesión de los viajes a una empresa privada que está sacando 100 euros de más por cliente amparándose en un fallo del sistema”, lamenta uno de los perjudicados.

 

Categorías: Prensa

Los World Ski Awards designan los mejores del turismo de esquí de 2025

Expreso - Hace 12 horas 3 mins

Los World Ski Awards, la única iniciativa global que reconoce, premia y celebra la excelencia en el turismo de esquí, han anunciado los ganadores de su 13ª edición anual. 

Val Thorens, la estación de esquí más alta de Europa, fue nombrada ‘Mejor Estación de Esquí del Mundo’ en reconocimiento a su excelencia en infraestructura de remontes, instalaciones y alojamiento a pie de pista.

El Stein Eriksen Lodge Deer Valley en Utah fue elegido «Mejor Hotel de Esquí del Mundo», y el Chalet Zermatt Peak se alzó con el prestigioso título de «Mejor Chalet de Esquí del Mundo».

El Hôtel Le Pashmina se coronó como «Mejor Hotel Boutique de Esquí del Mundo» gracias a sus exquisitas instalaciones y acceso directo a las pistas de Les Trois Vallées. 

En la categoría de nuevos establecimientos, el Nikko Style Niseko HANAZONO de Japón, la primera marca de estilo de vida del histórico Grupo Hotelero Okura Nikko, se impuso a competidores de Val-d'Isère y el Tirol austriaco para alzarse con el título de «Mejor Hotel de Esquí Nuevo del Mundo». Cabane Tortin, un refugio autosuficiente en las alturas de Verbier, fue nombrado «Mejor Chalet de Esquí Nuevo del Mundo». 

Los resultados son fruto de una búsqueda que duró un año para encontrar las marcas líderes mundiales en viajes, turismo y hostelería de esquí.

Los votos fueron emitidos por profesionales del sector y aficionados al esquí, y el nominado con más votos en cada categoría resultó ganador. 

Sion Rapson, director general de los World Ski Awards, afirma que ‘estamos encantados de presentar a las mejores organizaciones de esquí de 2025: las estaciones, chalets, hoteles, agencias y proveedores de viajes que están impulsando el sector del esquí mundial a nuevas cotas. Los ganadores de este año reflejan el dinamismo de nuestra industria y muestran una combinación ideal de lujo, innovación y sostenibilidad. Hemos recibido un número récord de votos de consumidores de turismo de esquí de todo el mundo, lo que resulta muy alentador en vísperas de la próxima temporada’.

El LAAX de Suiza, con su terreno ilimitado para freeride, fue nombrado «Mejor Estación de Freestyle del Mundo». Ski Dubai fue aclamado como «Mejor Estación de Esquí Cubierta del Mundo». Leo Trippi fue elegido «Mejor Agencia de Viajes de Esquí del Mundo», Sunweb se alzó con el premio al «Mejor Operador Turístico de Esquí del Mundo» y SkyExpress con el de «Mejor Operador de Traslados de Esquí del Mundo». 

La armoniosa fusión de arquitectura y naturaleza le valió al resort rocksresort de LAAX el título de «Mejor Hotel de Esquí Ecológico del Mundo».

La canadiense Northern Escape Heli-Skiing se alzó con el premio al «Mejor Operador de Heliesquí del Mundo».

El dominio paneuropeo de Compagnie des Alpes fue reconocido con el galardón al «Mejor Grupo de Estaciones de Esquí del Mundo», y Bergbahn AG Kitzbühel obtuvo el título de «Mejor Compañía de Estaciones de Esquí del Mundo». 

Ganadores mundiales de los World Ski Awards 2025 

Mejor estación de esquí del mundo 2025 – Val Thorens, Francia

Mejor estación de esquí freestyle del mundo 2025 – LAAX, Suiza

Mejor hotel de esquí del mundo 2025: Stein Eriksen Lodge, Deer Valley, EE. UU.

Mejor hotel de esquí nuevo del mundo 2025: Nikko Style Niseko HANAZONO, Japón

Mejor hotel boutique de esquí del mundo 2025 – Hôtel Le Pashmina, Val Thorens

Mejor hotel de esquí ecológico del mundo 2025 – rocksresort, LAAX, Suiza

El mejor chalet de esquí del mundo 2025: Chalet Zermatt Peak, Suiza

Mejor Chalet de Esquí Nuevo del Mundo 2025 – Cabane Tortin, Suiza

Mejor empresa de estaciones de esquí del mundo 2025: Bergbahn AG Kitzbühel, Austria

Mejor grupo de estaciones de esquí del mundo 2025 – Compagnie des Alpes, Francia

Mejor estación de esquí cubierta del mundo en 2025: Ski Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Mejor operador turístico de esquí del mundo 2025 – Sunweb

Mejor agente de viajes de esquí del mundo 2025: Leo Trippi

Mejor operador de heliesquí del mundo 2025: Northern Escape Heli-Skiing, Canadá

Mejor operador de traslados de esquí del mundo 2025 – SkyExpress

El mejor operador turístico de esquí del mundo a Austria en 2025: Bramble Ski

El mejor operador turístico de esquí del mundo a Canadá en 2025: Frontier Ski

Mejor operador turístico de esquí del mundo a Francia 2025 – Inghams

El mejor operador turístico de esquí del mundo a Italia en 2025: Crystal Ski

Mejor operador turístico de esquí del mundo a Japón 2025 – Guías de esquí de montaña

Mejor operador turístico de esquí del mundo a Suiza 2025 – Inghams

Mejor operador turístico de esquí del mundo a Estados Unidos en 2025: Club Reisen Stumböck

La mejor agencia de viajes de esquí del mundo a Austria en 2025 – Ski Line

La mejor agencia de viajes de esquí del mundo a Canadá en 2025: Ski Solutions

La mejor agencia de viajes de esquí del mundo a Francia 2025: esquí de lujo

La mejor agencia de viajes de esquí del mundo a Italia en 2025: Ski Solutions

La mejor agencia de viajes de esquí del mundo a Japón 2025 – Japan Ski Experience

Mejor agente de viajes de esquí del mundo a Suiza 2025: Leo Trippi

Mejor agencia de viajes de esquí del mundo para Estados Unidos en 2025: Oxford Ski Company

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Easyjet cumple 30 años de vuelos low cost en Europa

Preferente - Hace 12 horas 39 mins

En realidad, es Easyjet y no Ryanair quien primero introduce los vuelos de bajo precio en Europa. Ryanair en sus inicios fue una aerolínea sin norte y sin modelo, pero Easyjet es hoy lo que se ideó el primer día (O’Leary vaticina problemas próximos en Easyjet y Wizz Air).

Este 10 de noviembre, hace 30 años, Stelios Haji Ioannou, un chipriota afincado en Gran Bretaña, puso en marcha dos aviones B737 para cubrir las rutas entre Luton y Escocia. Había que llamar a un teléfono para reservar la plaza. Era un servicio básico: ningún lujo, ningún complemento, sin comisiones para las agencias, sin servicio de bar gratuito, sin maletas gratuitas.

El precio estaba en los 30 euros, muy lejos de los 100 a partir del cual se podía volar con British Airways.

En 1996, como las cosas iban bien, desde Luton, a media hora larga de Londres, la aerolínea naranja empieza a volar a Ámsterdam y poco después lo hace a Niza y Barcelona.

El modelo funciona tan bien que en 1997 abre su segunda base en Liverpool.

Al mismo tiempo, Ryanair empezaba a definir su modelo, muy similar al de Easyjet, tras un inicio a trompicones.

Después vendría Internet, la apertura de más bases, el cambio de flota de Boeing a Airbus, la compra de GB Airways y la expansión por Europa. La historia hasta llegar a los 300 aviones la conocemos todos.

Stelios, el verdadero creador del negocio, terminó centrándose en explotar la marca Easy, y dejando un poco de lado a la aerolínea, donde ha perdido la mayoría y el control.

 

Categorías: Prensa

Las comunidades autónomas endurecen la regulación de las VUT para contener su expansión

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

El debate de las viviendas de uso turístico (VUT) en España ha alcanzado una nueva dimensión debido al fuerte crecimiento de este tipo de alojamiento en los últimos años y a la presión ejercida por parte de la población local.

Ante esto, las comunidades autónomas se han visto obligadas a endurecer su normativa para frenar la expansión descontrolada y reconducir el impacto turístico en las ciudades. Por este motivo, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Madrid o Andalucía se han convertido en los principales escenarios de esta transformación.

Sobre las cifras recogidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros aumentaron un 4,1% en septiembre respecto al mismo mes en 2024.

En el caso concreto de los apartamentos turísticos, el incremento fue del 5,8%, alcanzando 7,48 millones de pernoctaciones y una estancia media de 4,9 noches por viajero.

Durante ese mes se ocupó el 41,4% de las plazas ofertadas, un 4,7% más que el año anterior, siendo Reino Unido el principal mercado emisor con un 34,3% del total. Respecto a los destinos que más ocupación en apartamentos han registrado destaca Canarias, con más de 2,2 millones de pernoctaciones (un 11,7% más), mientras que Islas Baleares lideró la ocupación, con el 81,3% de los apartamentos disponibles.

Islas Baleares, entre los modelos más estrictos

En las Islas Baleares, la regulación de las viviendas turísticas es una de las más estrictos de España, en parte por el gran número de turistas que reciben en proporción a su número de habitantes. La comunidad mantiene un sistema de licencias limitadas por municipios y zonas catalogadas de “alta saturación turística”, donde no se permiten nuevas VUT.

En este sentido, el alcalde de Palma de Mallorca, Jaime Martínez, ha anunciado la intención de extender la prohibición de las viviendas de alquiler turístico en cualquiera de sus modalidades en todo el término municipal.

@N3@

En la línea de las viviendas de alquiler vacacional de la región, el alcalde ha anunciado que actualmente en Palma de Mallorca hay un total de 639 viviendas legales. Una cifra que se mantendrá, ya que no se concederán nuevas licencias al menos hasta final de año.

Según los datos ofrecidos por Exceltur, Palma de Mallorca ha conseguido reducir su oferta ilegal en un 18%, una cifra que se encuentra muy por encima de la media nacional, situada en el 3,7% en el conjunto de 25 ciudades españolas analizadas.

Barcelona elimina 10.000 licencias

En cambio, Barcelona se ha convertido en uno de los principales focos de debate en torno a las viviendas de uso turístico en España. Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha puesto en marcha un plan para eliminar de forma progresiva unas 10.000 licencias antes de 2028, con el objetivo de que estos inmuebles se destinen para el uso residencial.

Para llevar a cabo estas medidas, el Ayuntamiento de Barcelona ya ha iniciado los primeros pasos, como la anulación de 260 licencias en el distrito de Ciutat Vella, las cuales podrían haber sido otorgadas sin cumplir todos los requisitos legales.

@N2@

Según el consistorio, este proceso de revisión es “largo y complejo”, pero necesario para recuperar los pisos para que sean vivienda antes de 2028. Además, un estudio del Instituto de Economía de Barcelona estima que la eliminación total de las VUT podría provocar una caída del precio medio del alquiler comprendido entre el 8% y el 13%.

En Madrid operan 17.360 establecimientos turísticos.

Madrid apuesta por su propio modelo

En la capital, el Ayuntamiento de Madrid, pese a no contar con un impuesto turístico, ha anunciado que a través del Plan Reside “no permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística”, con el objetivo de “descentralizar esta actividad económica”, según indica el consistorio.

El propósito de esta estrategia es “proteger la calidad de vida del residente en la ciudad”. Por ello, según indican desde el Ayuntamiento de Madrid, el objetivo es “apostar por un modelo donde los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento”.

@N1@

El Ayuntamiento de Madrid actualizó en octubre del año pasado el diagnóstico sobre pisos turísticos en la ciudad. En la capital, operan 17.360 establecimientos turísticos, de los cuales el 92,7% son pisos turísticos (16.100) y solo el 7,45% son legales (1.200).

Ante esto, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha anunciado los resultados positivos que se están obteniendo gracias al Plan Reside, ya que, según apunta, ha permitido “una reducción muy importante de las VUT ilegales”.

Asimismo, ha subrayado que el Gobierno municipal no pretende prescindir de las VUT legales, ya que un tercio de los turistas que pernoctan en Madrid lo hacen en este tipo de alojamientos. El objetivo, ha explicado, es ordenar su funcionamiento para evitar conflictos vecinales mediante un modelo de edificios diferenciados para uso residencial y turístico. Carabante ha avanzado que el endurecimiento de las sanciones, que pueden alcanzar los 190.000 euros, ha servido para controlar las VUT ilegales.

Granada limita las viviendas

En Andalucía, la ciudad de Granada ha aprobado limitar el número máximo de viviendas de uso turístico al 10% por zona. Esta restricción, sumada a la suspensión en zonas saturadas, pretende paliar los efectos del turismo de masas con un “impacto urbano, social y económico significativo”, según indica el Ayuntamiento de Granada.

Esta limitación se produce debido a que en Granada las VUT ya representan más del 50% de las plazas de alojamiento disponibles en la ciudad, y, además, su distribución no es homogénea, ya que el 95% se concentra únicamente cuatro distritos, y más del 70% en los barrios del Albaicín y Centro.

El objetivo de controlar las viviendas de uso turístico es lograr una convivencia entre residentes y turistas.

Galicia refuerza el control

Galicia se ha convertido en una de las comunidades con mayor crecimiento de las VUT en los últimos años. En total existen más de 28.000 viviendas destinadas a visitantes, aunque menos de 8.000 cuentan con todos los requisitos en regla de forma definitiva.

Este incremento que ha experimentado la región ha llevado a la Xunta de Galicia a realizar modificaciones en su normativa turística para reforzar el control. La nueva regulación autonómica exige que las viviendas dispongan de licencia municipal previa y estén inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) antes de iniciar la actividad. Además, los ayuntamientos podrán limitar el número de VUT por zonas y fijar requisitos adicionales sobre accesibilidad, convivencia vecinal o seguridad.

En Santiago de Compostela, la concesión de nuevas licencias para el casco histórico se suspendió en 2024, mientras que en A Coruña se ha aprobado la ordenanza que restringe las VUT a las plantas bajas o primeras sin viviendas debajo.

Según el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, aunque los pisos turísticos no son el principal problema de vivienda, “no ayudan a resolverlo” ya que la intención del Gobierno local es evitar que la ciudadanía sea desplazada por este tipo de alojamientos.

Con estas medidas, las grandes ciudades españolas avanzan hacia un modelo más regulado y sostenible del alojamiento turístico, en el que la convivencia entre residentes y visitantes se perfila como uno de los grandes retos del sector turístico a corto plazo.

Categorías: Prensa

Hereu presenta en ONU Turismo el desarrollo de un plan para el uso de la IA en España

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado el desarrollo de un plan integrado para el uso de Inteligencia Artificial (IA) Turística en España durante su intervención en la vigésimo sexta Asamblea General de ONU Turismo, celebrada en Riad (Arabia Saudita).

Entre los principales objetivos de este plan están mejorar la gestión de los flujos turísticos, ofrecer experiencias más personalizadas a la demanda internacional y favorecer una gobernanza compartida de los destinos entre los actores públicos y privados.

Estrategia España Turismo 2030

Hereu ha explicado este proyecto en el marco de la estrategia España Turismo 2030, aprobada en octubre, destacando que la innovación y la digitalización deben estar guiadas por una “visión estratégica”.

El plan, resultado de la colaboración entre Segitur y Turespaña, integrará la Plataforma Inteligente de Destinos y el portal oficial Spain.info a través de agentes de IA generativa, permitiendo, entre otros avances, la hiperpersonalización de la experiencia turística y una toma de decisiones basada en datos, así como una gobernanza turística más distribuida y adaptativa.

Durante su intervención también ha reiterado el “pleno apoyo” de España a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo, que reconoce el papel transformador de la IA y las tecnologías emergentes.

En este sentido ha defendido las aportaciones de España, centradas en la ética y la gobernanza para un uso responsable de la IA, la sostenibilidad ambiental alineada con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la inclusión social y laboral.

Categorías: Prensa

Bujaldon incorpora la cobertura de esquí en todos los seguros de viaje de Allianz sin coste adicional

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

Bujaldon, bróker líder en la comercialización de seguros de viaje exclusivamente para agencias, ha incorporado sin incremento de precio la cobertura de esquí en todos los seguros de viaje de Allianz disponibles en su porfolio.

Esta mejora representa un importante avance en la protección del viajero, especialmente en temporada de nieve, y responde a la creciente demanda de experiencias deportivas en destinos de invierno.

La nueva garantía incluye la cobertura por deterioro o pérdida del equipamiento deportivo por parte de la compañía transportista, así como el rescate en pistas en caso de accidente o emergencia física. Además, la compañia asume el coste de las actividades de búsqueda y rescate realizadas por equipos profesionales, hasta el máximo recogido en el resumen de cobertura, incluso si el viajero es declarado desaparecido durante el viaje.

Esta ampliación se aplica automáticamente a todos los seguros de viaje contratados a través de Bujaldon, sin necesidad de añadir suplementos ni realizar gestiones adicionales. Con esta iniciativa, Bujaldon reafirma su compromiso con la innovación, la seguridad y la tranquilidad de los viajeros de nieve, algo tan demandado por las agencias y que hasta ahora no había sido posible ofrecer, dando una cobertura más completa para disfrutar de la nieve con total confianza.

Categorías: Prensa

Grimaldi impulsa su digitalización con Pipeline Software incorporando varias soluciones

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

Las compañías Pipeline Software y Grimaldi Tour han alcanzado un acuerdo estratégico por el que la compañía italiana incorpora las soluciones Orbis Gestión, Orbis Booking y Orbis Portal a su modernización tecnológica.

Gracias a esta colaboración, impulsa su proceso de digitalización y optimiza la gestión integral de sus operaciones tanto B2B como B2C, abarcando desde la venta de servicios sueltos –como billetes de ferry– hasta paquetes completos que combinan ferry + hotel + actividades.

“La confianza de Grimaldi en nuestras soluciones confirma la solidez tecnológica y la versatilidad del ecosistema de aplicaciones de Pipeline Software. Nuestro objetivo es seguir acompañando a las principales marcas del sector turístico en su transformación digital, aportando herramientas que integren eficiencia, conectividad y experiencia de usuario”, explica Sebastián Briones, director general de Pipeline Software.

Por su parte, Grimaldi destaca la importancia de contar con un socio tecnológico especializado en el sector. “La adopción de las soluciones de Pipeline Software supone un paso adelante en nuestra estrategia digital. Buscábamos una tecnología robusta, flexible y plenamente adaptada, probada y experimentada en el mercado español que nos permitiera unificar la gestión de nuestros productos y mejorar la experiencia de nuestros clientes, tanto agencias como usuarios finales”, señala Javier Félez, director de Pasaje y Marketing de Grimaldi Tour España.

Optimización de procesos

Orbis Gestión permitirá a Grimaldi optimizar sus procesos internos y su operativa comercial. Orbis Booking proporcionará una solución integral de reservas que combina modernidad, flexibilidad y total adaptación a los canales B2B y B2C. Por su parte, Orbis Portal mejorará la comunicación y el autoservicio online, reforzando el posicionamiento digital y la coherencia omnicanal de la compañía.

Este acuerdo representa un impulso conjunto para la innovación tecnológica en el sector turístico, consolidando a Pipeline Software como proveedor de referencia y reforzando la apuesta de Grimaldi por la digitalización, la eficiencia y la mejora continua del servicio al cliente.

Categorías: Prensa

Aeroméxico abrirá nuevas rutas a Barcelona y París a partir de la primavera de 2026

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

La aerolínea mexicana, Aeroméxico, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas rutas que conectarán México con Europa: Ciudad de México-Barcelona y Monterrey-París Charles de Gaulle, a partir de la primavera de 2026. Estas nuevas operaciones amplían las oportunidades de viaje tanto para el segmento de negocios como para el turismo.

A partir del 28 de marzo de 2026, Aeroméxico operará seis vuelos semanales entre Ciudad de México y Barcelona, utilizando equipos Boeing 787 Dreamliner, que cuentan con asientos tipo cama full-flat-bed en la cabina Premier One, diseñados para brindar mayor comodidad en vuelos de largo alcance.Este nuevo servicio reafirma el compromiso de Aeroméxico con el mercado español.

Sumado a las rutas existentes hacia Madrid desde Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la aerolínea ofrecerá hasta 40 vuelos semanales hacia España durante el verano de 2026.

En otras ciudades europeas, Aeroméxico continuará operando vuelos diarios desde Ciudad de México hacia Ámsterdam, Londres, París y Roma, brindando a los pasajeros opciones de viaje fluidas y conexiones convenientes.

Monterrey-París

A partir del 13 de abril de 2026, Aeroméxico iniciará tres vuelos semanales entre Monterrey y París Charles de Gaulle, también operados con Boeing 787 Dreamliner.

Con esta nueva ruta, Aeroméxico se consolida como la principal aerolínea de largo alcance en Monterrey, fortaleciendo su oferta actual hacia Madrid, Seúl y Tokio. El nuevo vuelo a París facilitará el acceso del norte de México a Europa, gracias a las conexiones con los socios de SkyTeam en el aeropuerto Charles de Gaulle.

Un paso más en la expansión global

Con estas incorporaciones, Aeroméxico incrementará su capacidad de asientos hacia Europa en 11% respecto al año anterior, alcanzando la mayor oferta de su historia en dicho continente. La ruta Ciudad de México–Barcelona ofrecerá más de 3.000 asientos semanales, mientras que Monterrey–París sumará más de 1-500 asientos por semana.

Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico, comentó que les “entusiasma ampliar nuevamente nuestros servicios transatlánticos el próximo año, reactivando la conexión entre Ciudad de México y Barcelona, y acercando Monterrey a Europa a través de París. Estas rutas forman parte de nuestra estrategia para atender la creciente demanda entre México y Europa”.

Categorías: Prensa

Concluye en Jaén la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

La 8º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes ha concluido en Jaén, donde, durante dos jornadas, cerca de 200 participantes de los cinco continentes han asistido a ponencias y debates sobre la situación actual del sector y las perspectivas de futuro.

Organizado por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén junto con la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento jiennense y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, el encuentro también ha convertido a la ciudad en “foco de atención de las agencias de viajes y de los máximos representantes del sector”.

El presidente y el vicepresidente primero de CEAV, Carlos Garrido y José Manuel Lastra, han enumerado las principales conclusiones de la cumbre y han establecido un debate abierto con los asistentes antes de participar en la clausura. Un acto que también ha contado con el alcalde, Julio Millán; el diputado de Empleo y Empresas, Luis Miguel Carmona y el delegado territorial de Turismo, José Ayala.

“Temas clave relacionados con el futuro”

En su intervención, el regidor ha destacado que se han analizado “temas clave relacionados con el futuro de la industria, como la sostenibilidad, la digitalización, las tendencias del mercado y los retos que enfrentan las agencias de viajes”.

Además, ha pedido la complicidad de estos profesionales llegados de diferentes rincones del mundo para que sean “escaparate” y “prescriptores” de las bondades, el patrimonio y la hospitalidad de Jaén, de modo que contribuyan a “seguir reforzando un sector en auge en la ciudad”.

“Lo que en otras ciudades es un problema, aquí lo convertimos en oportunidades, porque en la ciudad de Jaén, la iniciativa privada está contribuyendo a convertir edificios en desuso o algunos casi en ruina, en apartamentos turísticos, con el doble logro de aumentar el número de camas, que lo necesitamos, y recuperar patrimonio”, ha comentado.

Millán se ha referido, igualmente, a los datos positivos de visitas que la capital registró en 2024 y la tendencia en lo que va de año. Y ello, en el contexto de una provincia que consigue datos “realmente buenos”, como señala la Encuesta de Coyuntura Turística de la Universidad de Jaén: un crecimiento destacado en la llegada de turistas durante el tercer trimestre de 2025, con “el mayor incremento interanual de Andalucía (19,88%)”.

Recoge, además, que el gasto medio diario en la provincia de Jaén se situó por encima de la media andaluza; que la estancia media es la que más ha aumentado de Andalucía (14,23%) y que se posicionó como la provincia mejor valorada en satisfacción turística, con una calificación global de 9,43.

Paneles de la segunda jornada

Antes de la clausura, han tenido lugar los paneles de esta segunda jornada de la cumbre. En el primero, moderado por Christian Möller, director de Transporte y Distribución de Ectta, se ha debatido sobre los métodos de pago B2B en el sector turístico. Los ponentes han charlado sobre sus ventajas y desventajas de su uso para las agencias de viajes, las principales oportunidades que presentan las tarjetas virtuales y las obligaciones de asegurar que se incorporan las necesidades de todos los actores, según ha informado CEAV.

Más tarde, Karl Julian Hansen-Larramendi, product marketing manager en Amadeus, ha realizado una presentación sobre el estándar tecnológico de IATA, NDC y la comercialización aérea. Ha repasado a la evolución de la comercialización aérea a lo largo del tiempo y ha hecho una radiografía sobre el momento actual, los retos a los que se enfrentan las agencias y diversas soluciones que ofrece Amadeus.

El siguiente panel, moderado por Lastra, ha versado sobre cómo las agencias de viajes pueden contribuir a resolver el problema de los destinos saturados. Los participantes han coincidido en el hecho de que existe el sobreturismo y la turismofobia y que lo más inteligente es enfrentarse al problema con determinación para lograr el equilibrio.

También han hecho hincapié en el papel asesor del agente de viajes, que puede proponer ofertas sostenibles con experiencias únicas inmersivas y respetuosas con el destino, y han señalado la importancia de la colaboración público-privada.

Debates de la primera jornada

Estos debates se suman a los de la primera jornada, cuando se trataron asuntos como la industria turística en el entorno geopolítico actual, la inteligencia artificial o las comisiones y honorarios de los agentes de viajes y cómo se puede realizar una transición hacia modelos de remuneración sostenibles que reflejen su verdadero valor.

También ha habido espacio para abordar aspectos como la normativa para viajar a Europa (sistemas EES y Etias), la implicación de los agentes de viajes en el turismo sostenible, la gestión de riesgos para turoperadores, NDC y disponibilidad de contenido en los viajes corporativos, turismo y aviación, retos en el desarrollo del turismo sostenible y fortalecimiento de las agencias de viajes a través de la formación.

Por otra parte, durante la cena de gala de esta octava Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, la CEAV ha entregado el XIII Distintivo Turístico Matilde Torres a Fina Muñoz, presidenta de IAG7 Viajes, y el IX Distintivo Turístico Vicente Blasco a Turespaña.

Categorías: Prensa

Ifema augura “un éxito” y “una experiencia” más allá de la carrera con el GP de España de F1

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, aseguró este viernes que se lanzaron a pedir un Gran Premio del Mundial de Fórmula 1 con la idea de “ofrecer algo que no ofrece nadie” y “una experiencia” que no se centra sólo en una carrera, y auguró que será “un éxito”, al tiempo que espera que se pueda mantener también a lo largo de estos años la cita en Montmeló (Barcelona) porque son “más oportunidades de negocio”.

“Quizás por mi anterior vida y por haber estado a lo largo de mi vida en muchos grandes premios, pues pensé que podíamos ofrecer algo que no ofrece nadie. En Ifema, el Consejo está formado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid y cuando yo se lo expliqué, me apoyaron y a partir de aquí empezamos a trabajar”, afirmó De los Mozos en su participación en los Desayunos Madrid de Europa Press.

El directivo recordó que tuvo esta idea tras su llegada a la entidad y ver que había “mucho asfalto”. “Y el asfalto no genera ingresos”, subrayó. Por ello, se dedicó a ofrecer “superficie para eventos que están siendo un éxito” en el recinto antes de dar el salto a albergar la F1, la cual tiene claro que “genera marca Madrid y marca España”.

De los Mozos recordó que un gran premio del Mundial de Fórmula 1 “es el segundo evento deportivo más importante” tras los Juegos Olímpicos. “Cuando fue a ver a la FOM (Formula One Managemen, promotora del campeonato) dije que no iba a hacer una carrera porque tenían muchas, quería proponer una experiencia”, advirtió.

En este sentido, apuntó que Ifema Madrid está “al lado del aeropuerto”, que la gente puede “llegar en metro”, que van a tener “cero emisiones” por un sistema que están haciendo de “placas solares” y que tienen “12 pabellones que no tiene nadie”.

“Queremos que la Fórmula 1 se viva en la ciudad”

“Queremos que la Fórmula 1 se viva en la ciudad. Hay que entender que es un deporte que los jóvenes les gusta y es algo que apasiona”, añadió, insistiendo en que tienen “una visión de negocio” porque “la idea no es sólo la carrera” sino que “la gente viva ese momento”.

“Los que viajamos por el mundo vemos que tener un gran premio de Fórmula 1 atrae. La gente puede decir que la Fórmula 1 es la carrera, pero no, el traer un gran premio también genera congresos a nivel mundial en ese ecosistema que favorece las ferias y congresos y otro tipo de actividades en Ifema”, explicó De los Mozos. “Este gran premio es imagen Madrid, imagen España y es bueno para Madrid y para España”, remarcó.

Por ello, está “convencido” de que será “un éxito” y mostró su deseo de mantener la convivencia con Montmeló. “Estoy encantado de que el año que viene haya dos grandes premios en España y ojalá pueda haber en Barcelona más tiempo porque con dos hay más oportunidades de negocio, que es a mí lo que me interesa”, aseveró.

De momento, aparcan el mundial de motociclismo

También tiene claro que “va a ser rentable”, un pronóstico que no les va a impulsar de momento a apostar por el mundial de motociclismo. “También nos pidieron hacer un gran premio, pero las cosas hay que hacerlas en dosis y ahora lo que tenemos que hacer en el año 2026 es a lo que nos hemos comprometido, seguir creciendo, consolidar y desarrollar Valdebebas, que era el compromiso”, puntualizó.

“Repito, nuestro ‘core business’ son ferias y congresos. Nosotros vemos la Fórmula 1 porque creemos que es un elemento que sube hacia arriba todo nuestro recinto a lo largo del año, porque al final hacer un congreso mundial en un recinto donde es un gran premio atrae”, manifestó.

De los Mozos ha estado “en Miami, también en Austin, para tomar ideas de activación porque lo importante es activar todo lo que se pueda para ingresar”. “Al final, la ecuación tiene que salir positiva. A nivel de ‘Hospitality’ tenemos tres veces más que cualquier gran premio de Europa, es un evento en que todo el mundo quiere estar. En la F1 hay gente que va porque le gusta y hay gente que va porque le gusta la mente de la F1”, prosiguió De los Mozos.

Este también reconoció la “mucha ilusión” que tiene el piloto Carlos Sainz por un gran premio en casa. “Estuve con él en Austin y le preguntó por cómo veía Madrid y me dijo que todo el mundo le preguntaba por Madrid”, detalló. “Por cierto, cuando hablamos palabras como Madrid, como ‘La Monumental’, vemos impactos de marketing, de marca, que otros grandes premios no los tienen. Hay un aspecto también de generar esa ilusión al gran premio que es positiva”, agregó.

Otro objetivo es que “el gran premio no solo se viva en el circuito” y que “todo el mundo se sienta integrado”. “Es decir, que Madrid esté entregada a la Fórmula 1”, deseó, asegurando que “todavía quedan muchas sorpresas” por desvelar e incidiendo en el papel de Luis García Abad, director general del Gran Premio de España. “Le lié en esta aventura y me está ayudando todos los días. Ha estado toda su vida metido ahí en la Fórmula 1 y conoce los entresijos”, explicó.

De los Mozos manifestó que la F1 desarrollará la marca de la ciudad a nivel internacional, muy activa en países como Estados Unidos o en Asia. “Y, por ejemplo, cuando hemos vendido las 50.000 entradas, el primer país es España, el segundo país, Reino Unido, el 4%, y el 3% de Estados Unidos y México. Es decir, que son países en los que hay un potencial de turismo interesante”, incidió. “Y hablar bien de Madrid es hablar bien de España”, sentenció.

Categorías: Prensa

Descubre el otoño en Flandes y sus novedades para 2026 en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

Conocer Flandes en otoño es todo un placer, pero para conocer todo lo que ofrece el destino en esta época del año, así como sus novedades para 2026, Visitflanders (Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas) ha preparado un webinar exclusivo para agentes de viajes con AGENTTRAVEL.

La cita tendrá lugar durante la mañana de este martes, 11 de noviembre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte gratuitamente en este enlace.

Durante la sesión se presentarán los proyectos más inspiradores del destino y las principales novedades que llegarán los próximos meses. Y, por supuesto, se resolverán todas las dudas sobre su programación.

Además, se sorteará un viaje para dos personas a Bruselas entre los agentes de viajes que asistan a la formación en directo y que respondan correctamente a la pregunta que se formule. El premio incluye vuelos ida y vuelta España-Bruselas con Brussels Airlines, billetes de tren ida y vuelta aeropuerto-Bruselas-aeropuerto y dos noches de hotel en habitación doble con desayuno incluido en el hotel Nhow Brussels de Bruselas.

Categorías: Prensa

Grupo Star Viajes celebra su XXXI Convención Anual coincidiendo con su 35 aniversario

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

La compañía Grupo Star Viajes celebra un año más su Convención, el 15 de noviembre con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), coincidiendo con su 35 aniversario.

La convención será de punto de encuentro y reunión de los agentes de viajes del grupo, así como proveedores preferentes, invitados institucionales y personalidades para dar a conocer las novedades del mercado turístico y fortalecer las relaciones comerciales entre todos.

En esta ocasión, Grupo Star Viajes ha elegido para la celebración de la convención 2025, la localidad de San Lorenzo de El Escorial, una ciudad que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1984.

Personalidades y programa

El evento va a contar con participación de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Miguel Martín Cobos, vicepresidente primero del Gobierno de Melilla, Manuel Benavides Blanco, presidente de Grupo Star, y Carlota López Esteban, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, como anfitriona.

Esta Convención, cuya jornada de trabajo se va a celebrar en el Euroforum-Palacio de los Infantes, va a contar también con la participación de Javier Gervás, gerente de la Asociación de Campos de Golf de Madrid, y Manuel Muñoz Gutierrez, director del Patrimonio Provincial de Turismo de Granada.

A continuación, tendrá lugar un workshop con los proveedores, que presentarán sus productos y servirá para compartir experiencias y novedades en relación con el turismo, y en el que la sostenibilidad y la protección de los destinos tenrá una gran importancia.

Ya por la tarde, tras el almuerzo, los participantes disfrutarán de la conferencia ‘Eneagrama y ventas: cómo vender según la personalidad del cliente’, que impartirá Marta de Francisco, CEO de Ética Comercial y creadora de ‘El podcast de las ventas’, nombrado mejor podcast de ventas de 2025 por Ivox. La jornada se cerrará por la noche, con una fiesta exclusiva en Opium Madrid.

Durante la mañana del domingo, los participantes podrán disfrutar de una visita al Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, para realizar un recorrido por la historia, el arte y la cultura.

Categorías: Prensa

Barcelona subirá el IBI de los hoteles de lujo al máximo legal permitido

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

El gobierno del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha conseguido el apoyo de BComú para aprobar las ordenanzas fiscales para 2026 al comprometerse a subir la fiscalidad a los hoteles, limitar el comercio “no deseado” e impulsar la regeneración del barrio del Besòs i el Maresme.

En declaraciones a los medios junto a la líder de los Comuns de Barcelona, Janet Sanz, el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha celebrado el acuerdo. “Es importante que las fuerzas de izquierda nos pongamos de acuerdo. A veces es fácil y a veces no, pero hoy damos un paso adelante”, ha afirmado.

Por su parte, Sanz ha valorado la predisposición del gobierno de Collboni para llegar a un acuerdo y ha señalado: “En Barcelona las izquierdas somos mayoría y, cuando hay voluntad política, especialmente de quien gobierna, tenemos acuerdos que pueden mejorar la vida de la gente”.

Acuerdo

Con el acuerdo, el gobierno de Collbboni se ha comprometido a subir el tipo específico del IBI del ocio y la hostelería, que afecta especialmente a los hoteles de la ciudad, del 1,17% al 1,30%, el “máximo legal” permitido.

Asimismo, estudiará prohibir la repercusión del IBI a los inquilinos, y realizará una propuesta al Gobierno para flexibilizar la Ley de Haciendas Locales, incoando a implementar un IBI progresivo en función del número de viviendas del propietario.

En materia de comercio de proximidad, socialistas y comunes han acordado utilizar la herramientas de los ‘planes de uso’ para limitar las actividades de “bajo valor comercial” en los barrios, como supermercados 24 horas, tiendas de móviles y salones de manicura, así como la proliferación de franquicias.

Finalmente, se han comprometido a acelerar el plan de regeneración urbana del barrio del Besòs i el Maresme, tanto con nuevas fórmulas municipales como aprovechando al máximo los fondos Next Generation y recabando la colaboración de la Generalitat.

Categorías: Prensa

Explora Journeys renueva su web e identidad visual

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

 La mara de lujo del Grupo MSC, Explora Journeys, ha presentado su nueva experiencia web e identidad visual, marcando una evolución significativa en el recorrido digital y creativo de la marca.

La nueva web refleja el posicionamiento premium de la marca y su filosofía Ocean State of Mind: una invitación a explorar el mundo desde una mirada moderna y consciente.

El nuevo sitio, concebido con una estética elegante y funcional, ofrece una navegación más intuitiva que facilita el acceso a los viajes seleccionados por la compañía. Cada itinerario ha sido rediseñado para mostrar, de un solo vistazo, los detalles esenciales: el nombre del barco, la duración, los destinos, las tarifas y los aspectos destacados día a día.

El formato de una sola página permite una experiencia de planificación más fluida y transparente, adaptada tanto a los viajeros contemporáneos como a la comunidad de asesores de viajes. “El resultado es una forma más sencilla, inspiradora y sin esfuerzo de planificar un viaje”, señalan desde la marca.

Además de las mejoras funcionales, la actualización potencia la narrativa visual y editorial del sitio. Los visitantes pueden ahora sumergirse en la historia detrás de cada destino, con contenidos que exploran las culturas, paisajes y experiencias que aguardan en cada travesía.

Imágenes en alta resolución

La web incorpora también una nueva galería de imágenes de alta calidad que captura la esencia de Explora Journeys: un hotel contemporáneo y elegante cuyo hogar es el océano. La nueva identidad visual combina una paleta cromática matizada, tipografía moderna y diseño minimalista, en sintonía con la sofisticación discreta y emocional que define a la marca.

Esta renovación digital y estética llega en un momento clave para Explora Journeys, que continúa expandiendo su flota y presencia global. Tras el lanzamiento de Explora I en 2023 y Explora II en 2024, la marca se prepara para el debut de Explora III, alcanzando así el punto medio en el desarrollo de su flota. Este hito consolida el camino de la compañía hacia su objetivo: convertirse en un nuevo icono del viaje oceánico refinado.

 

Categorías: Prensa

UGT convoca una huelga de 24 horas en Logirail (Renfe) el 8 de diciembre

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

El sindicato UGT ha convocado varias jornadas de huelga parcial para los más de 4.000 trabajadores de Logirail (filial de Renfe) los días 17, 21, 24 y 28 de noviembre, así como una huelga de 24 horas el 8 de diciembre, festivo nacional, para exigir el desbloqueo del último convenio colectivo por parte del Ministerio de Hacienda.

“Esta huelga es una respuesta al bloqueo del III Convenio Colectivo, la falta de soluciones por parte del Ministerio de Hacienda y la creciente privatización y externalización de servicios por parte de la compañía matriz, es decir, Renfe Operadora”, señala en un comunicado.

Previamente, este martes, 11 de noviembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una concentración ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en Madrid para exigir al Gobierno que asuma su responsabilidad y garantice una solución inmediata para la plantilla de LogiRail.

El bloqueo perjudica al sistema ferroviario

UGT ha advertido de que la actual situación de bloqueo no solo perjudica a trabajadores, sino también al conjunto del sistema ferroviario público español, que depende de los servicios que presta LogiRail en distintas áreas clave como el control de billetes, su venta o la atención al cliente.

Los paros parciales se llevarán a cabo durante dos horas del turno de mañana (de 6:00 a 8:00 horas) y otras dos horas por la tarde (de 15:00 a 17:00 horas) los días 17, 21, 24 y 28 de noviembre.

Además del desbloqueo inmediato del III Convenio Colectivo de LogiRail, UGT solicita la aplicación efectiva del acuerdo de la Audiencia Nacional sobre la jornada de 37,5 horas semanales; el cese de las externalizaciones y la recuperación de servicios públicos internalizados; la apuesta real por los centros de trabajo en la España vaciada, como motor de desarrollo y empleo; la regularización de las masas salariales y la restitución de los derechos económicos y profesionales recortados.

Categorías: Prensa

Cuba recibe 1,3 millones de turistas internacionales hasta septiembre, un 20,5% menos

Agenttravel - Hace 13 horas 50 segs

El país de Cuba recibió 1.366.720 turistas internacionales en los primeros nueve meses del 2025, lo que supone una caída del 20,5% respecto al mismo período del año anterior por el descenso de visitantes alemanes y rusos, según los datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI).

El país recibió un total de 1.960.713 viajeros entre nacionales e internacionales, un 14,8% menos en comparación con el mismo período del 2024 que representa una caída de 340.486 visitantes.

El retroceso se debe principalmente al menor número de viajeros rusos, una cifra que alcanzó los 88.879 y supuso una caída del 37,2% en los primeros nueve meses del año, y de alemanes, que llegaron a los 26.735 con un descenso del 43,5%. Solo la cifra de turistas argentinos experimentó un repunte del 7,3% hasta situarse en los 38.096 visitantes.

En el caso de España, los turistas españoles alcanzaron la cifra de 36.788 visitantes hasta septiembre, lo que supuso una disminución del 27,1% respecto al mismo período del año anterior.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador