Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Piden 7 años de cárcel por estafar a 200 clientes de una agencia de viajes

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 17:30
La Fiscalía solicita penas de siete años de prisión y una multa de 120.000 euros para dos responsables de una agencia de viajes de Barcelona que cerró de forma repentina en diciembre de 2018, dejando sin billete a más de 200 clientes que ya habían pagado reservas para vuelos a América Latina. Los acusados habían fundado en 2008 esta agencia, dedicada a la venta minorista de paquetes turísticos, en su mayoría con destino a ciudades latinoamericanas. En la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona se ha iniciado este lunes el juicio contra los dos propietarios de la agencia de viajes, a quienes la Fiscalía acusa de una estafa que supera los 272.000 euros y pide que indemnicen con 1.500 euros a cada una de las víctimas por daños morales. Además, el ministerio público solicita que los acusados devuelvan a los clientes estafados no solo el dinero que pagaron por unas reservas de vuelos inexistentes, sino también el importe de los billetes de avión que gran parte de las víctimas tuvieron que comprar posteriormente para hacer el viaje. Según mantiene la Fiscalía en un comunicado, los procesados abrieron en 2008 una agencia de turismo en Barcelona desde la que comercializaban al por menor paquetes de viaje, tanto combinados como solo de transporte, en la mayoría de casos con destino a ciudades de América Latina. Los estafados pagaron por unas reservas de vuelos inexistentes. Fuente: Adobe Stock La empresa de los acusados actuaba como intermediaria, de manera que una vez el cliente efectuaba la reserva, se encargaba de contratar los servicios de vuelo y alojamiento con otras empresas mayoristas. Pese a ser "perfectamente conscientes" de que el número de reservas que gestionaban excedían de las posibilidades operativas de la empresa y que era imposible cumplir con ellas, a lo largo del año 2017 los acusados "fingieron una solvencia económica" de la que carecían y simularon que prestarían los servicios contratados, sin llegar a pagar por ellos a los mayoristas, añade la Fiscalía. Los acusados, según el escrito de acusación, cerraron la oficina de la agencia de viajes la tarde del 18 de diciembre, quedándose con 272.324 euros correspondientes a las reservas abonadas parcial o totalmente por sus clientes. Estos se quedaron sin sus vuelos, dado que sus reservas habían sido canceladas por los acusados o directamente por las operadoras mayoristas, una vez transcurrido el plazo sin que la agencia les pagara por las mismas.
Categorías: Prensa

La orden de retirar 53.800 viviendas turísticas genera alarma en el sector

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 16:59
La patronal andaluza de viviendas turísticas (AVVAPRO) considera que la reciente orden del Gobierno español para retirar más de 53.800 pisos turísticos no incluidos en el Registro Digital Único del Ministerio de Vivienda supone "un ataque directo a la seguridad jurídica, a la economía andaluza y a las competencias autonómicas reconocidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía”. Por otro lado, la Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turísticos de la Comunitat Valenciana (Aptur CV) ha denunciado “una persecución a la oferta legalmente establecida en cada comunidad autónoma”. "Lejos de la realidad, estas viviendas no han perdido su licencia turística autonómica. La mayoría cuenta con autorización legal otorgada por la Junta de Andalucía y lleva años operando bajo la normativa autonómica vigente", señala dicha asociación empresarial. “Lo que ha ocurrido es que, debido a los fallos del Registro Digital Único y la falta de criterios claros de los registradores, muchos de estos inmuebles no han podido obtener aún su Número de Registro de Alquiler (NRA). Pretender convertir este problema técnico y administrativo en una ‘ilegalidad masiva’ es un intento de manipulación de la opinión pública intolerable”, indica la patronal de viviendas turísticas de Andalucía (AVVAPRO). Según señala la entidad, "la retirada de licencias turísticas no es competencia del Ejecutivo central, sino de las Comunidades Autónomas. El intento del Gobierno de Pedro Sánchez de arrogarse esta potestad constituye una invasión flagrante de competencias y un desafío directo al marco constitucional". Desde la asociación también se recuerda que la Junta de Andalucía, junto con otras tres comunidades autónomas y dos asociaciones, ya ha impugnado el Real Decreto 1312/2024 que regula el Registro Único, precisamente por esta extralimitación. "Cabe preguntarse qué ocurrirá si los tribunales estiman su nulidad", añade la entidad. Andalucía carga contra el Registro Único de Alquiler: "Solo genera caos" Cascada de recursos contra el registro único de viviendas turísticas AVVAPRO: "Es un golpe a la economía y a la imagen internacional de España" La asociación considera la acción del Gobierno, al "señalar como 'ilegales' a miles de viviendas con licencia autonómica, es un ataque al motor económico de Andalucía y de España. En provincias como Málaga, Sevilla, Cádiz o Granada, el turismo de corta duración sostiene decenas de miles de empleos y genera un impacto decisivo en la actividad económica. Dañar la imagen internacional de España como destino turístico es una irresponsabilidad que pagarán trabajadores, familias y empresas andaluzas". Asimismo, la entidad considera que "el Ejecutivo de Pedro Sánchez desvía la atención del problema real: la falta de vivienda de nueva construcción frente a una altísima demanda, ya que en los últimos 14 años nunca se han llegado a construir más de 100 mil viviendas por año, ante un crecimiento de la población de modo sostenido los últimos años por encima de los 700.000 habitantes anuales. El desfase es tan desproporcionado que cualquier intento de desviar la atención es inútil". Apartamentos turísticos en Almuñécar, Granada. Fuente: Adobe Stock Conflicto en los tribunales La patronal andaluza de vivienda turística destaca además que el Real Decreto 1312/2024 está impugnado por cuatro comunidades autónomas y dos asociaciones sectoriales. "Pretender aplicar sanciones o 'cancelaciones masivas' mientras la norma está recurrida en los tribunales genera una inseguridad jurídica inaceptable y coloca a miles de familias y empresas en una situación de incertidumbre injustificada", sostiene la asociación. “Pedro Sánchez trata de manipular a la ciudadanía cuando habla de 53.000 viviendas ilegales: la realidad es que está atacando a Andalucía, a sus competencias y a un sector que es clave para nuestra economía. Retirar anuncios de las plataformas no equivale a retirar licencias. Por ello, AVVAPRO exige respeto a las competencias autonómicas y apoyo al sector que cumple con la ley”, destaca la entidad. Por otro lado, "a diferencia de lo que alega el Gobierno central, muy pocas viviendas se trasladarán al mercado del alquiler habitual o larga temporada, ya que solo el 37% de las VUT inscritas se destinan en exclusiva a régimen vacacional. El resto son segundas residencias que se explotan cuando sus dueños no las usan o durante vacaciones. De ese 37% de propietarios, la inmensa mayoría optará por dejar la vivienda vacía por el altísimo riesgo de impagos provocados por la eminentemente fallida Ley de Vivienda". AVVAPRO es una organización integrada por empresas, profesionales y propietarios dedicados a la gestión de viviendas y apartamentos turísticos en Andalucía. La asociación ostenta la representación, a través de sus miembros, de 15.000 viviendas y apartamentos turísticos y cerca de 72.000 plazas de alojamiento repartidas en toda Andalucía. La patronal de viviendas turísticas de la Comunidad Valenciana también denuncia la situación Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turísticos de la Comunitat Valenciana (Aptur CV), Silvia Blasco, ha considerado “una persecución a la oferta legalmente establecida en cada comunidad autónoma” el último comunicado del Ministerio de Vivienda en el que se notifica que 7.499 pisos turísticos son ilegales en la Comunitat y se pide a las plataformas que los comercializan que retiren sus anuncios. Se trata de viviendas que han solicitado número de registro obligatorio, pero no lo han obtenido por no cumplir con los requisitos legales y constan como revocados. Sin embargo, Blasco ha opinado que el Ministerio “confunde revocación o falta de subsanación de datos con ilegalidad y eso, judicialmente, es incorrecto. Ninguna solicitud incompleta equivale a que un negocio sea ilegal", ha argumentado. En declaraciones a EFE, la presidenta de Aptur CV ha expresado el malestar del sector, que se siente agraviado, y ha indicado que “ninguna vivienda que no fuera legalmente registrada iría al censo estatal a inscribirse como vivienda de uso turístico. No tiene ningún sentido”. En algunos casos, el hecho de que la petición no haya podido ser tramitada de forma presencial por encontrarse el propietario en el extranjero y no tener firma digital ha supuesto su revocación porque no se ha admitido que la presentara un representante en su nombre, según Blasco, quien ha subrayado: "Hasta que no venga en persona, la solicitud no puede completarse, pero eso no convierte la vivienda en ilegal”. Ha recordado que los requisitos legales de un registro de la propiedad “nada tienen que ver" con los de la normativa autonómica, que es la competente para ordenar el turismo y sus modalidades alojativas, y ha acusado a la administración central de no haber tenido en cuenta a las comunidades autónomas “a la hora de elaborar el Real Decreto para establecer la ventanilla única donde debemos inscribirnos”. Para el sector de los apartamentos turísticos, la normativa estatal “criminaliza administrativamente a decenas de miles de familias sin resolución firme ni procedimiento garantista”. También aduce que los requisitos del registro estatal son “tan rígidos” que consiguen que “lo que es de obligado cumplimiento se convierta en imposible cumplimiento”. La presidenta de Aptur CV ha lamentado que lo que “inicialmente" el sector pensaba que "era para combatir la ilegalidad” se haya erigido en una normativa que “está yendo a por lo estrictamente legal dentro de cada comunidad autónoma”
Categorías: Prensa

Trablisa denuncia una “huelga de celo” en Barajas y no descarta despidos

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 15:41
Los paros convocados por el personal de seguridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas suponen "la constatación de una huelga de celo en los filtros de seguridad", según denuncia la empresa Trablisa. Asimismo, reitera que "es ilegal, abusiva y desproporcionada, y que adoptará medidas legales y disciplinarias inmediatas, incluyendo despidos y posibles responsabilidades penales y económicas". En el segundo día de la protesta convocada de manera indefinida por trabajadores de la compañía de seguridad, Trablisa explica que se trata de una huelga de celo porque lo que están haciendo es ralentizar de manera deliberada los controles, "lo que constituye un incumplimiento flagrante de los servicios mínimos decretados al 100% por la Delegación del Gobierno", agrega. Una conducta que atenta contra la legalidad y provoca graves perjuicios a los pasajeros, por lo que "ejercerá todas las acciones legales que le asisten en derecho, en todos los órdenes jurisdiccionales, con especial énfasis en la exigencia de responsabilidades penales y patrimoniales", señala la compañía. La convocatoria ha sido impulsada por 21 trabajadores de los más de 850 que componen la plantilla de seguridad del aeropuerto y no cuenta con el respaldo de los sindicatos mayoritarios del comité de empresa, indica Trablisa Subraya que se trata de "una huelga novatoria, expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico, al pretender alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos firmados con el comité de empresa, vulnerando el deber de paz social derivado de la negociación colectiva". Desde primera hora de la mañana se han registrado colas que alcanzan los 90 minutos, mientras que Aena reduce la estimación a 50 minutos en la terminal T4 (más datos en Huelga en Barajas: colas de más de una hora para pasar el control). La empresa de seguridad sostiene que la huelga ha sido convocado por un grupo muy pequeño de trabajadores. Fuente: Trablisa Exigencias desmesuradas Trablisa detalla que el comité de huelga les exige cuestiones inasumibles como: Pluses salariales que superan los 1.000 euros al mes (plus kilometraje, plus Madrid, plus verano, plus festivo nacional, paga extra adicional en concepto cesta de Navidad y lotería…) Incremento de un 75% del valor de las horas extra Que la empresa asuma el incremento del coste del aparcamiento Equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la jubilación a los 52 años Eliminar el tiempo para visualizar las imágenes en el escáner en las máquinas nuevas La compañía aclara que no tiene competencias para hacer frente a esta última reivindicación. Subraya que la empresa cumple estrictamente con todas las obligaciones derivadas de los acuerdos con el comité de empresa, con las del convenio colectivo y las específicas del centro de trabajo en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Por otro lado, "lamenta los perjuicios ocasionados a los viajeros y usuarios" en la jornada de ayer y asegura que "seguirá trabajando para demostrar el carácter ilegal y abusivo de esta huelga, velando siempre por el estricto cumplimiento de los servicios mínimos y por la protección de los pasajeros y de la propia infraestructura aeroportuaria".
Categorías: Prensa

Baleares apuesta por un turismo responsable que protege y convive

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 15:00
Hablar de turismo en Baleares es hablar de uno de los motores económicos más potentes de las islas, pero también de un sector que debe mirar al futuro con responsabilidad. Bajo esta premisa, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB) trabaja para consolidar un modelo donde el turismo no sea solo sinónimo de visitantes y estacionalidad, sino también de convivencia, sostenibilidad y bienestar social. Ese es precisamente el sentido de la finalidad Turismo Responsable, incluida en la última convocatoria de proyectos financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). Turismo Responsable significa fomentar un equilibrio armónico entre quienes residen en las islas y quienes las visitan. Engloba acciones que van desde la lucha contra la oferta turística ilegal hasta la mejora de la inspección y la seguridad en zonas de alta afluencia, pasando por campañas de sensibilización medioambiental y de convivencia ciudadana. También incluye proyectos de cohesión social que refuerzan la calidad de vida en barrios y municipios donde el turismo ejerce mayor presión. Se trata, en definitiva, de impulsar un modelo en el que viajar sea una experiencia enriquecedora, pero también respetuosa con el territorio y sus habitantes. En la convocatoria 2024-2025, se han aprobado ocho proyectos bajo esta finalidad, con una inversión global que supera los 37 millones de euros. Cada uno de ellos ha sido financiado con el ITS, un impuesto que se convierte en un instrumento clave para afrontar retos y ofrecer soluciones que benefician a residentes y visitantes y para el desarrollo sostenible en las Islas Baleares. Uno de los proyectos es la mejora de la inspección, la seguridad y la concienciación por un turismo responsable en Calvià. Con un importe de 5,3 millones de euros de financiación del ITS, el municipio impulsa un proyecto de turismo sostenible y responsable, que busca mejorar la seguridad, la gestión y la conciencia ciudadana en sus zonas más turísticas. La iniciativa incluye además campañas de concienciación para residentes, turistas y agentes del sector, para promover prácticas sostenibles. Con estas medidas, Calvià refuerza su compromiso con un turismo de calidad, seguro y respetuoso con el entorno, al tiempo que consolida su posicionamiento como destino internacional responsable. Fuente: Adobe Stock La lucha contra el alquiler turístico ilegal es otro de los pilares de esta estrategia. El Consell de Mallorca, consciente del impacto que estas prácticas tienen en el acceso a la vivienda, el territorio y la competitividad del sector, ha destinado más de 4 millones de euros a reforzar la estructura de inspección y sanción. Esta inversión busca reducir la impunidad, proteger el destino y garantizar que la actividad turística se desarrolle bajo parámetros legales y sostenibles. En Menorca, la situación no es distinta. Allí, el Consell Insular ha puesto en marcha un plan piloto con apoyo del ITS para mejorar la detección, el control y la prevención del alquiler ilegal durante los próximos dos años. Un proyecto que responde a una necesidad urgente: preservar el equilibrio territorial y social frente a una presión turística que amenaza la disponibilidad de vivienda y el bienestar de los residentes. La seguridad y la convivencia en zonas turísticas también forman parte esencial de la finalidad Turismo Responsable. En Sant Antoni de Portmany, Ibiza, se ha puesto en marcha un dispositivo integral que combina vigilancia, refuerzo de plantilla y campañas informativas con un objetivo claro: fomentar un comportamiento responsable entre quienes visitan el municipio. Esta estrategia, financiada con fondos del ITS, busca reducir los conflictos derivados del turismo masivo y garantizar que la experiencia de residentes y visitantes se desarrolle en un entorno más seguro y respetuoso. Fuente: Adobe Stock El ITS se erige, así, como un mecanismo de corresponsabilidad. Lo que se recauda gracias a este impuesto se reinvierte en proyectos que mejoran la vida de los residentes y fortalecen la calidad del destino. Es una herramienta que transforma la relación entre el visitante y el territorio, porque convierte cada estancia en una contribución directa al desarrollo sostenible. Con ocho proyectos aprobados y más de 37 millones de euros de inversión, el mensaje es claro: las islas avanzan hacia un turismo que respeta, protege y aporta. Un turismo que entiende que la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad. Y un turismo que, gracias al ITS y a la labor de la AETIB, se traduce en acciones concretas que mejoran la convivencia, refuerzan la economía local y preservan el entorno que hace de las Baleares un destino único en el mundo. La apuesta por la finalidad Turismo Responsable en esta última convocatoria demuestra que el ITS va más allá de la financiación de infraestructuras o programas medioambientales. Se trata de un compromiso integral con la cohesión social, la seguridad, la legalidad y la diversificación de la oferta. En definitiva, con un modelo de turismo que piensa en las generaciones futuras y en la preservación del valor único de las Baleares. Fuente: AETIB Otra de las acciones que ha puesto en marcha la AETIB en esta materia, es una campaña de concienciación, que ha lanzado este verano, con un alcance global, bajo el lema “Illes Balears, cuidémoslas juntos”. Esta iniciativa, financiada con los fondos Next Generation, busca impactar directamente en los turistas desde el momento en que llegan a las islas, transmitiendo mensajes claros en aeropuertos, estaciones marítimas y plataformas digitales. La campaña aborda grandes retos que afronta el archipiélago como destino: el respeto por el medio ambiente, el uso eficiente del agua, la lucha contra la oferta ilegal, la movilidad sostenible, la valorización de la cultura y el patrimonio, el fomento del producto local, el respeto por el descanso vecinal y la necesidad de evitar excesos para favorecer la convivencia. La filosofía detrás de todas estas acciones es sencilla pero poderosa: un buen turismo es aquel que cuida el lugar que visita. Y hacerlo requiere tanto de la implicación de las instituciones como de la colaboración activa de los visitantes. Cada persona que llega a las Islas Baleares tiene la oportunidad de contribuir positivamente, ya sea eligiendo un alojamiento legal, consumiendo producto local, respetando el entorno natural o ajustando su comportamiento a las normas de convivencia.
Categorías: Prensa

Club Med: cerca de los 1.200 M € de ingresos en el primer semestre de 2025

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 14:33
Club Med cerró el primer semestre de 2025 con 1.175 millones de euros de ingresos, un 4% más en comparación interanual a tipos de cambio constantes, con crecimientos en todas las regiones. La tarifa media diaria (ADR) aumentó un 5% y la compañía observa un impulso positivo en las reservas anticipadas tanto para lo que resta del año como para la primera mitad de 2026. En España, el volumen de negocio creció un 62%. Tanto los resorts de montaña como la línea de productos Exclusive Collection incrementaron su volumen de negocio un 7% y la tarifa diaria promedio un 6%. En el caso de los complejos de montaña, los resultados responden a la diversidad de la cartera de Club Med y a la continua internacionalización de la clientela; mientras que en Exclusive Collection obedecen a la fuerte demanda de experiencias vacacionales todo incluido premium. Entre enero y junio, Club Med recibió 779.000 huéspedes, en línea con 2024. La capacidad de camas en resorts aumentó un 1% y la tasa de ocupación media por habitación se mantuvo estable en el 70 %, “lo que refleja la constante demanda del mercado de vacaciones con todo incluido” La tarifa media diaria se situó en 257 euros, un 5% más a tipos de cambio constantes. La compañía atribuye ese incremento a la transformación del modelo de negocio y al crecimiento sostenido en el segmento de vacaciones de montaña. En los resorts de montaña los ingresos aumentaron un 7% y la tarifa media diaria un 6%. Fuente: Club Med. En la presentación de resultados, Club Med destacó que el Margen de Explotación, el Resultado Neto Recurrente y el EBITDA Recurrente mejoraron interanualmente, en línea con sus ambiciones estratégicas de crecimiento. El volumen de negocio alcanzó 1.175 millones y Francia se mantuvo como su principal mercado, representando más del 30 % del total global, seguido de Brasil y Estados Unidos. El beneficio operativo de resorts ascendió a 155 millones de euros, un 17 % más que el año anterior Stéphane Maquaire, presidente de Club Med, subrayó que “las reservas anticipadas para el resto del año y hasta 2026 muestran un impulso continuo en un entorno incierto, impulsado por la sólida demanda de destinos de montaña y experiencias exclusivas” Resultados en España En el caso de España, Club Med informó de un incremento del 62% en el volumen de negocio respecto al primer semestre de 2024, siendo los meses de enero a abril los más destacados. Se registró un aumento del 64% en la facturación de los Resorts Snow Mountain, con especial relevancia de los situados en el Pirineo francés: Grand Massif (+476 %), Val d’Isère (+17 %) y Serre-Chevalier, un complejo totalmente renovado que reabrió en diciembre de 2024. Además, las estancias largas crecieron un 3%, con incrementos notables en Miches (República Dominicana, +86 %), Kani (Maldivas, +85%), Seychelles y Punta Cana. En cuanto a las estancias de corta distancia, se dispararon un 163%, con protagonismo del resort insignia en España, Magna Marbella (+230%), junto con Marrakech (+70 %) y Da Balaia en Portugal (+129 %). El mercado español en el Club Med Magna Marbella creció un 230%. Fuente: Club Med. Planes de expansión En el primer semestre, Club Med firmó en Italia un Memorando de Entendimiento (MOU) vinculante con REAM para financiar el proyecto de San Sicario, reforzando así su presencia en el mercado europeo de esquí. En Canadá, rubricó una Carta de Intención (LOI) con Brivia para el desarrollo de una segunda estación de esquí en Tremblant, con 300 habitaciones. A ello se suma un plan de renovaciones: la ampliación de 32 habitaciones en Club Med Phuket Family Oasis (Tailandia); el relanzamiento de Club Med Punta Cana (República Dominicana), cuyo programa de renovación culminará a finales de 2025; y la segunda fase de la remodelación de Club Med Palmiye (Turquía). También se iniciaron reformas en Club Med Bintan (Indonesia), previstas hasta finales de 2026, y en las habitaciones de Club Med Beidahu (China). La renovación de Club Med Guilin (China) está confirmada para finales de 2025. Tras la exitosa actualización de Club Med Les Boucaniers (Martinica), se firmó un contrato para ampliar en 56 habitaciones y construir un nuevo edificio GO.
Categorías: Prensa

Lopesan supera a Martinón y se queda con los hoteles de Santana Cazorla

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 14:18
El Grupo Lopesan, a través de su filial Isla Marina, ha resultado adjudicatario de cuatro de los cinco lotes subastados -tres hoteles y una concesión administrativa sobre el hotel Las Tirajanas, en San Bartolomé de Tirajana, que suman 615 habitaciones- de la empresa Mar Abierto, sociedad del Grupo Santana Cazorla en concurso de acreedores desde 2018. Aunque Expansión adelantó el pasado mes de julio que el Grupo Martinón, gestor de la marca Livvo con la que operaban los establecimientos, tenía el apoyo de los trabajadores, finalmente ha sido a Lopesan a la que han adjudicado los activos, con una oferta ligeramente superior, siempre según datos de Expansión. HOSTELTUR noticias de turismo ha contactado a todas las partes implicadas, que han declinado hacer declaraciones. CBRE, eso sí, encargada de gestionar el proceso de venta, ha advertido a este diario que la subasta aún no ha finalizado. De hecho, quedan pendientes dos lotes con los potenciales derechos económicos si finalmente se le declara culpable. La subasta, organizada por la administración concursal de Mar Abierto, ha supuesto la liquidación de cinco lotes por un importe conjunto de 99,2 millones de euros, cifra que supera en 15 millones el pasivo de la compañía, estimado en 84,7 millones, como ha publicado Canarias7. El hotel Livvo Lago Taurito, uno de los cuatro que han entrado en la subasta. Fuente: Livvo Hotels. Isla Marina, filial de Lopesan, se ha adjudicado: Los hoteles LIVVO Lago Taurito, LIVVO Valle Taurito y LIVVO Costa Taurito, situados en el municipio de Mogán. La concesión administrativa del hotel Las Tirajanas, en San Bartolomé de Tirajana. 26 locales comerciales en Playa Taurito, con una superficie total de 1.118 metros cuadrados. Dos solares edificables en Meloneras, de 11.906 y 6.090 metros cuadrados de edificabilidad, respectivamente. Por su parte, Servatur Hotels & Resorts ha adquirido un solar de 86.100 metros cuadrados de superficie y 21.525 de edificabilidad en Arguineguín. El final de una etapa El concurso de Mar Abierto ha marcado el final de la etapa empresarial de Santana Cazorla en el ámbito hotelero. Entre los acreedores de la sociedad figuran Fogasa, Sareb, Banco Santander, la Agencia Tributaria, el Ayuntamiento de Mogán y diversos proveedores. Durante la fase previa de pujas, según recogió Expansión, se daba por hecho que el Grupo Martinón, gestor de los hoteles bajo la marca Livvo y con apoyo expreso de los trabajadores, contaba con ventaja en el proceso. Sin embargo, la oferta de Lopesan, ligeramente superior en precio, ha acabado imponiéndose. Consolidación de Lopesan La adjudicación consolida la posición de Lopesan como uno de los principales operadores turísticos en Canarias, reforzando su presencia en Gran Canaria con activos estratégicos en Mogán, Meloneras y San Bartolomé de Tirajana.
Categorías: Prensa

Pangea afianza en México la senda de entrada en Latinoamérica

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 13:51
Pangea The Travel Store acaba de inaugurar su nuevo buque insignia en Polanco, Ciudad de México. Se trata de un paso más en la estrategia de internacionalización de la compañía que ha apostado por el país azteca, donde empezó operando online, para abrirse paso fuera de España. Una evolución "natural", la de la expansión internacional, después de la que ha llevado a cabo en España apostando por las franquicias: actualmente cuenta con más de 20 tiendas gracias a este modelo. Tal y como señaló a Hosteltur el CEO de la compañía en España, David Hernández, Pangea tiene previsto extender la red por toda la geografía española, pero siempre con una tienda por ciudad, excepto en Madrid y Barcelona, que, por su tamaño da pie a abrir más de una. Una expansión impulsada por la palanca de las franquicias que le ha permitido crecer hasta más de 20 tiendas en la actualidad. De hecho, se habían marcado llegar a 30 este año. Puerta de entrada a Latinoamérica Tras haber hecho los deberes en España en lo que expansión se refiere, los planes de Pangea The Travel Store para seguir creciendo pasan por el siguiente paso natural, la internacionalización. La compañía acaba de inaugurar su nuevo buque insignia en Polanco, Ciudad de México. Un "espacio innovador" para el diseño de viajes a medida. Con la apertura de esta nueva tienda, Pangea cuenta ya con dos travel store en Ciudad de México, una en Polanco y otra en la zona de Universidad. A la izquierda, Adriana Reyes, CEO Pangea México y la derecha, David Hernández, CEO y cofundador de la compañía. Fuente: Pangea The Travel Store La elección de México -donde la compañía empezó operando de forma online- como primer destino de expansión internacional responde, según la compañía, "a la afinidad cultural, el idioma compartido y el gran potencial del mercado turístico local".Y ha conllevado asimismo que la dirección en el país la asuma como CEO de Pangea México, Adriana Reyes, quien encabeza un equipo local, que combina "talento mexicano y experiencia internacional". La expansión contempla tanto tiendas propias como franquicias, siempre bajo estrictos estándares de calidad y servicio. Y el país azteca se convierte, además, en una "puerta de entrada estratégica" para el desarrollo de Pangea en Latinoamérica. En el horizonte: Estados Unidos Pangea cerró 2024 con resultados que ya anticipaban la aceleración que vive la compañía, superando los 60 millones de facturación y con la previsión de terminar 2025 en los 100 millones. La internacionalización tiene como objetivo seguir incrementando los volúmenes de facturación de la compañía, que pretende, no contar con agencias de viaje en Latinoamérica, sino además sumar Estados Unidos y Portugal a su plan de expansión internacional.
Categorías: Prensa

Huelga en Barajas: colas de más de una hora para pasar el control

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 12:53
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas afronta este lunes su segundo día de huelga en los controles de seguridad, convocada por un grupo de vigilantes de la empresa Trablisa. Desde primera hora de la mañana se han registrado colas que, según aerolíneas y agencias de viajes, alcanzan los 90 minutos, mientras que Aena reduce la estimación a 50 minutos en la terminal T4. Aena ha explicado que la incidencia varía en función de cada filtro y que trabaja junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aerolíneas y agentes de handling para reducir al máximo el impacto. La situación recuerda a la vivida en la primera jornada, este domingo, cuando numerosos pasajeros tuvieron que hacer cola durante una hora y media. La Asociación Española de Consumidores exige que se agoten las vías de negociación para desconvocar la huelga y que no se siga perjudicando a los consumidores, que el domingo ya tuvieron que sufrir retrasos de más de hora y media en los controles y algunos incluso perdieron los vuelos. El “pueblo de Madrid” colapsado hoy en el aeropuerto de BarajasAyer en la estación de Atocha por la suspensión de la línea Madrid y BarcelonaEl deterioro del transporte público continúa pic.twitter.com/tcN8I1wJ7R — Rafael Hernando (@Rafa_Hernando) September 15, 2025 En este sentido, la UNAV se ha sumado a las exigencias planteadas por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) para reclamar una solución. Trablisa informó el domingo de que son 21 los trabajadores -de los más de 850 que forman parte de la seguridad del aeropuerto- los que convocaron la huelga y ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que sea declarada ilegal por “defectos formales y materiales”. La empresa ha recordado que la Delegación del Gobierno ha fijado servicios mínimos del 100 %. Las reclamaciones de los trabajadores pasan por pluses salariales de hasta 1.000 euros al mes y la equiparación con las FFCCSE en la edad de jubilación, actualmente establecida en 52 años.
Categorías: Prensa

Global Mutual compra la española Okami Hospitality

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 12:52
La firma de inversión y gestión inmobiliaria Global Mutual, con presencia en Reino Unido y Estados Unidos, irrumpe en el sector hotelero con el lanzamiento de Global Mutual Hotels, tras la adquisición de Okami Hospitality Partners, compañía española especializada en inversión y gestión de activos hoteleros. Global Mutual, fundada en 2008, gestiona una cartera de 6.000 millones de euros, compuesta por activos en los sectores del retail, oficinas, industrial, residencial, almacenamiento, aparcamientos, ciencias de la salud, ocio y ahora hoteles. “Esta adquisición aprovecha la escala y la solidez financiera de Global Mutual, junto con la probada trayectoria de Okami en el sector y su amplia red de relaciones en el ámbito hotelero”, explica la compañía en un comunicado. El objetivo de la plataforma es “asociarse con inversores nuevos y existentes para adquirir hoteles y generar atractivos rendimientos ajustados al riesgo, mediante una selección disciplinada de activos y una gestión activa de los mismos”. Dreams Madeira Resort Spa & Marina es uno de los establecimientos que forman parte del porfolio. Fuente: Global Mutual Hotels. Con 500 millones de euros en activos bajo gestión, Global Mutual Hotels seguirá operando en Europa y “posteriormente se expandirá a Estados Unidos, Oriente Medio y Asia” “Estamos muy emocionados con el lanzamiento de Global Mutual Hotels. El equipo de Okami aporta experiencia operativa y espíritu emprendedor, lo que encaja perfectamente con nuestro enfoque. Dada la volatilidad del entorno macroeconómico y nuestras habilidades, vemos un conjunto de oportunidades crecientes en el sector para crear un valor atractivo para nuestros inversores”, ha dicho Ritchie Gardiner, director general de Global Mutual. Por su parte, Javier Batlle, Director General de Global Mutual Hotels y fundador de Okami, agregó que “seguimos comprometidos con ofrecer un excelente rendimiento de los activos en nombre de nuestros inversores, ahora reforzados por esta nueva plataforma".
Categorías: Prensa

Baleària lleva a los tribunales la limitación de vehículos en Ibiza

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 11:39
Baleària ha presentado una demanda contra el Consell de Ibiza por el acuerdo del 28 de marzo que limita la afluencia vehículos en la isla con el fin de preservar la sostenibilidad turística. Sin embargo, para la naviera esta restricción constituye un supuesto de greenwashing y pide la nulidad de la medida, que dejará de tener efectos el próximo 30 de septiembre, y solicita al juez que plantee una cuestión de constitucionalidad. Aunque la medida recurrida dejará de tener efectos en poco más de dos semanas, la naviera quiere una resolución de fondo: “Pensamos que el acuerdo del Consell es un despropósito político y de gestión y una chapuza jurídica. Tarde lo que tarde la resolución judicial, esperamos que los argumentos y fundamentos aportados en la demanda contribuyan a una reflexión colectiva y global”, señala Adolfo Utor, presidente de Balearia. Cree que la medida puede tener graves consecuencias futuras para un sector estratégico para la isla y que supone una discriminación hacia el transporte marítimo, ya que “mientras que el pasajero de barco tiene que estar pendiente de cupos, tasas y engorrosas tramitaciones administrativas, el de avión puede comprar sin ninguna restricción sus pasajes y reservar su coche de alquiler con todas las facilidades”, añade. "Mientras en Europa se restringe el transporte aéreo en favor del ferroviario y el marítimo, en las Islas Baleares se hace todo lo contrario, atentando paradójicamente contra lo que dicen defender, el medio ambiente y su propia conectividad marítima”, afirma Utor Cabe recordar que la naviera ya interpuso en mayo un recurso contencioso-administrativo contra la limitación de acceso de vehículos a la isla de Ibiza. También la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) anunció en julio que iba a recurrir la medida que limita la entrada de vehículos en la isla durante la temporada de verano (más datos en La CNMC recurre el reparto de vehículos de alquiler en Ibiza y Formentera). El presidente de Baleària, Adolfo Utor. Fuente: Baleària Contra los derechos fundamentales Balearia sostiene que la medida vulnera dos derechos fundamentales: el de igualdad (al discriminar entre no residentes propietarios y no propietarios) y el derecho a la movilidad (al restringir la circulación por el Estado español). Según explica la compañía en un comunicado, los informes técnicos y jurídicos, en los que se apoya "consideran que la restricción constituye un supuesto de greenwashing e impone un sacrificio económico al transporte marítimo frente a beneficios ambientales nulos". También remarcan que la medida aborda de forma parcial un problema que requiere de mayor rigurosidad e implementación técnica. La demanda se fundamenta, principalmente, en un informe jurídico de la Universidad Jaume I de Castellón, que concluye que la medida aprobada por el Consell de Ibiza es inadecuada técnica y jurídicamente, al abordar de forma parcial un problema que precisa de mayor rigurosidad e implementación técnica tanto a nivel de seguridad vial como de sostenibilidad ambiental. "Es un ejemplo de greenwashing normativo, es decir, que proyecta una imagen de compromiso ambiental mediante una medida formalmente restrictiva, pero materialmente ineficaz”, sostiene el informe Alternativas a la medida del Consell El documento destaca también que la medida no incide en la principal fuente de congestión de la isla: el parque móvil residente. Además, considera que existen otras alternativas menos restrictivas, como las zonas de bajas emisiones y la mejora del transporte público, entre otras. Asimismo, considera que el diseño técnico de la medida es ineficaz para lograr los objetivos medioambientales que persigue por no haber previsto mecanismos de seguimiento y control y no distinguir por tipología de vehículos. Por ejemplo, no diferencia entre un vehículo de 0 emisiones y el más contaminante. Asegura también que el Consell no dispone de mecanismos para determinar si un coche está matriculado en la isla o no. "El informe, elaborado por la consultora Meteoclim, avala con datos científicos que la medida no tiene ningún efecto positivo ni para el medio ambiente ni para la movilidad, pero ocasiona daños a presente y a futuro para la actual estructura de transporte marítimo", indica el comunicado.
Categorías: Prensa

Imserso: un programa de frustración que castiga caro a los menos rápidos

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 07:46
A partir del 6 de octubre comenzará la comercialización de la programación de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, cuya operativa, como avanzó HOSTELTUR en primicia, comenzará el 19 de octubre. Las agencias advierten que, teniendo en cuenta la mecánica, forzará a que quienes reserven su plaza antes, según el turno estipulado en la carta de acreditación, podrán optar a las plazas más baratas, mientras que la gran mayoría de jubilados se verán obligados a viajar con precios más caros. La razón: una de las novedades de la temporada de este año, los suplementos para viajar en temporada alta. Con unos altos ratios de cancelación, la alternativa está en las listas de espera. Ante la proximidad del comienzo de comercialización de los viajes del Imserso de la próxima temporada, las agencias vuelven a estallar debido a que este año no se han introducido mejoras en la mecánica de reserva y asignación de plazas. Y las agencias, como intermediarios, se ven como el parapeto de los fallos de un programa que no mejora. Uno de cada diez consigue plaza "Lo ideal sería que a los jubilados les llegara una carta con un viaje confirmado con una fecha concreta", para que todos tuvieran la oportunidad de viajar, señala Pedro Fiol, presidente de la patronal de Baleares, Aviba. "A día de hoy, se ha convertido en un programa de frustración, porque de cada 10 jubilados, solo consigue plaza uno. El ambiente de crispación en las agencias de viajes es total", añade. Una situación reiterativa desde hace tiempo y que este año, con menos plazas y más acreditados, también se volverá a repetir. Por ello, Fiol reivindica que cuando se redacten los pliegos de condiciones y hacer las reuniones con los adjudicatarios, se tenga en cuenta a las agencias de viaje, siendo "el canal de distribución que vende el 80% de plazas". La realidad de las agencias en la comercialización de los viajes del Imserso no coincide, a juicio de Pedro Fiol, con la imagen que se tiene en los despachos. "La gente no confía ya en el Imserso, porque llevan tres y cuatro años viniendo a la agencia y se van sin conseguir un viaje, por lo que terminan tirando la toalla". Y añade que "desde el Imserso se tienen que dar cuenta que este sistema de reparto ha quedado obsoleto". La mayor parte de los jubilados con plaza en el Imserso van a pagar más caro Los suplementos, sobre todo los que se van a aplicar para viajar en temporada de 100 euros por persona, van a penalizar a los pensionistas "con menos suerte", tal y como señala Fiol. Según la mecánica del Imserso, el primer día que se empiece a comercializar los programas en las agencias -según las comunidades autónomas, el 6 o el 8 de octubre- está destinado a los que tienen una acreditación preferente, que son un porcentaje minoritario del total. Solo uno de cada 10 jubilados podrán adquirir plaza en el Imserso, según Pedro Fiol, presidente de Aviba. Fuente: Adobe Stock Por lo tanto, a partir del segundo día, quienes quieran obtener una plaza, se quedan con los descartes. Unos restos, según prevé el presidente de Aviba, a mayor precio."Como hay pocas plazas, los primeros que tengan la oportunidad de adquirirla viajarán fuera de temporada alta, porque nadie quiere pagar un suplemento. Pagar más será una imposición, no una elección". Una tesis que sostiene teniendo en cuenta que este año hay menos plazas disponibles, un total de 879.213 plazas frente a las 886.269 del año anterior, y a la experiencia de otros años, aunque sin suplementos. Algo que, según comenta, también entorpecerá la gestión, un tanto caótica, que caracteriza la reserva de plaza. Los que tengan rentas más altas serán quienes más viajen En términos similares se expresa Miguel Jiménez, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de la Comunidad Valenciana, AEVAV, sobre todo en lo que se refiere a los suplementos que penalizan las reservas a partir del segundo viaje "lo que se está favoreciendo es que las pensiones más altas puedan seguir haciendo los viajes y el que tenga una pensión mínima haga uno o ninguno". También insta a que se haga un mejor reparto de los turnos para adquirir plaza, por el caos que se vive a partir del segundo día. En cuanto a los que se quedan sin plaza, tanto Jiménez como Pedro Fiol apuntan a que hay un alto ratio de cancelación, ya que la fecha asignada o disponible para el viaje en muchas ocasiones no coincide con los planes personales de los jubilados. Por lo que, según el presidente de AEVAV, "la lista de espera suele ir bastante rápido". El Imserso necesita inyección de capital Las plazas disponibles no han aumentado, sino más bien al contrario, desde la pandemia. Una de las quejas más habituales es que el programa no ha variado en los últimos años ni en fondo ni en forma -salvo los ya mencionados suplementos y la reserva de plazas a 50 euros- por lo que haría falta una mayor inversión por parte del Estado. Algo que no ha sido posible, como asegura Fiol, por la falta de Presupuestos Generales del Estado desde hace años. "La demanda ha ido subiendo y lo seguirá haciendo porque cada vez hay más jubilados y la mentalidad va cambiando, ahora viajan más", avisa Fiol.
Categorías: Prensa

Trablisa pide que se declare ilegal la huelga de seguridad en Barajas

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 07:42
La empresa de seguridad Trablisa ha emitido un comunicado en el que afirma que "ante la huelga convocada por un grupo minoritario de trabajadores en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Trablisa ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que sea declarada ilegal y abusiva por multitud de defectos formales y materiales". La compañía subraya que "la convocatoria es absolutamente ilegal dado que incumple los requisitos legales formales y vulnera el deber de paz social derivado de acuerdos previos, por lo que además interpondrá una demanda judicial y se reserva acciones por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar". La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha establecido servicios mínimos del 100% para la huelga, una decisión de máxima relevancia que subraya la esencialidad de garantizar la seguridad y el control en una infraestructura crítica de nuestro país, explica. La medida responde a la necesidad de proteger derechos fundamentales como la seguridad y asegurar la continuidad de un servicio estratégico para la movilidad, la economía y la proyección internacional de España. Trablisa entiende que esta convocatoria de huelga "pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos específicos firmados con el Comité de Empresa, lo que constituye una huelga novatoria expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico. Además, se han detectado múltiples defectos de forma que invalidan la convocatoria". "Trablisa insta a este grupo de trabajadores -formado por un total de 21 de los más de 850 que forman parte de la seguridad del aeropuerto- que desconvoquen de inmediato la huelga, retomando la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal" Trablisa considera la huelga desproporcionada. Fuente: UGT. La empresa reafirma su compromiso con la estabilidad del aeropuerto, con la seguridad de los pasajeros y con el respeto a las condiciones laborales pactadas. La compañía recuerda que en los últimos meses se han implementado mejoras salariales y beneficios que refuerzan las condiciones laborales de la plantilla, como la aplicación del plus de productividad y la adecuación a las subidas recogidas en el convenio estatal 2023-2026 con un incremento del 16% de retribuciones. "Todo ello demuestra la voluntad negociadora y el compromiso de Trablisa con sus trabajadores". Trablisa considera, finalmente, que la convocatoria es desproporcionada y que busca generar presión en un servicio público esencial, coincidiendo además con la huelga que afecta al otro operador de seguridad del mismo aeropuerto.
Categorías: Prensa

Vivienda ordena la retirada de más de 53.800 pisos turísticos sin registro

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 07:34
El Ministerio de Vivienda ha ordenado la retirada de 53.876 pisos turísticos anunciados en internet por incumplir la normativa que exige número de registro desde el 1 de julio. Estas viviendas forman parte de las 264.998 solicitudes de uso turístico presentadas en el registro estatal, de las que más del 20% han sido revocadas. Tras el requerimiento, Airbnb se ha comprometido a eliminar de su plataforma cerca de uno de cada diez alojamientos ofertados en España que carecen de registro, en una estrategia de colaboración con las autoridades para reforzar el control del sector. En un comunicado del Ministerio de este domingo, se detalla que en total han recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75 %) corresponden a alquileres de uso turístico. De éstas, 53.786 han sido revocadas (20,3%). Por comunidades autónomas, la región con más registros obligatorios revocados es Andalucía con 16.740, seguida por Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Galicia (2.640), Baleares (2.373) y Comunidad de Madrid (1.531). Más noticias Madrid pone fin a los pisos turísticos en edificios residenciales Cuatro de cada diez viviendas turísticas en Mallorca son ilegales Andalucía cancela 10.000 licencias de viviendas turísticas en dos años Según el Ministerio de Vivienda, la gran anomalía dentro de los registros es la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje se invierte: el 83 % de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales y solo el 17 % como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico en la región, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad. El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial Airbnb se ha comprometido a retirar los pisos sin registro. Fuente: Adobe Stock. Con el registro y la denominada "ventanilla única digital", el Ministerio de Vivienda pretende "preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades". Las distintas plataformas de internet de alquileres de pisos turísticos deberán ahora proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que pueden estar comercializándose en varias empresas a la vez. La postura de Airbnb En un comunicado publicado este domingo, Airbnb se compromete a retirar los pisos turísticos que no han obtenido el número de registro obligatorio, aproximadamente uno de cada diez de los publicados, en una "firme apuesta" por colaborar con el Ministerio de Vivienda y garantizar el "cumplimiento estricto" de la normativa de alquileres de corta duración. “En colaboración con el Ministerio de Vivienda, se ha identificado que menos del 10% de los números de registro que fueron revocados corresponden a anuncios que están en Airbnb, y se procederá a darlos de baja de la plataforma", señala el comunicado. La empresa declara haber notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener el número de registro nacional y que, desde enero, 70.000 anuncios más cumplen con ese requisito. La empresa ha reclamado que las otras plataformas de alquiler de pisos turísticos se unan al "esfuerzo y compromiso de transparencia" en la lucha contra los pisos turísticos ilegales.
Categorías: Prensa

Cómo elegir un sistema de gestión financiera para hoteles

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 00:00
Funcionalidad: solución integral adaptada a la complejidad hotelera El sector hotelero presenta retos particulares que exigen capacidades funcionales específicas. Un sistema financiero debe ofrecer: Gestión multinivel: capacidad para operar con multihotel, multidestino y multidivisa, permitiendo gestionar diversas sociedades y estructuras fiscales complejas. Esto facilita la consolidación financiera a nivel nacional e internacional. Reporting completo y flexible: generación de informes fiscales, contables y legales, así como reportes de gestión para dirección y propiedad. La información debe estar disponible de forma personalizada y en tiempo real. Integración de datos: conexión fluida con módulos y aplicaciones externas esenciales para la operación hotelera, como Compras y Almacenes, TPV, PMS, Nóminas y otros sistemas de soporte. Gestión de activos fijos: administración detallada por ubicación, clasificación por tipología y control de amortizaciones, asegurando un seguimiento preciso de los recursos de la compañía. Planificación de tesorería y nóminas: integración con soluciones especializadas para una gestión de liquidez eficiente y coordinación con la administración del personal. Estas funcionalidades no solo simplifican la operativa diaria, sino que también contribuyen a reducir errores humanos y optimizar el tiempo de los equipos, gracias a la automatización de tareas contables y administrativas. Tecnología: preparada para el presente y el futuro Para asegurar la continuidad y escalabilidad del negocio es fundamental la elección de una plataforma tecnológica adecuada, la cual debe ofrecer: Arquitectura 100% cloud: accesible desde cualquier lugar mediante un navegador, eliminando barreras geográficas y mejorando la colaboración entre sedes. Datos alojados en Europa: cumpliendo con normativas de protección de datos y seguridad propias del sector. Certificaciones de seguridad avanzadas: cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad y estándares internacionales que protejan la información crítica del negocio. Acceso seguro y unificado: autenticación multifactor y Single Sign-On para una experiencia de usuario segura y coherente. Compatibilidad tecnológica: integración nativa con herramientas de uso cotidiano como Office365, SharePoint y soluciones de análisis como Power BI, lo que garantiza un ecosistema conectado. Es fundamental que existan actualizaciones periódicas, soporte especializado y capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, para asegurar que la inversión siga siendo válida a largo plazo QuoHotel Datos centralizados: la base para decisiones estratégicas Uno de los principales desafíos de la gestión financiera en hotelería es la dispersión de datos. Un sistema eficaz tiene que centralizar la información financiera y operativa para evitar duplicidades y errores de consolidación; proporcionar una visión única y coherente del negocio, imprescindible para la planificación estratégica; y automatizar la generación de informes y reportes, minimizando la intervención manual y reduciendo riesgos de inconsistencias. Esta capacidad de centralización facilita un control exhaustivo del presupuesto, el análisis de costes y la valoración del inventario, mejorando la precisión en la toma de decisiones y el seguimiento de objetivos de rentabilidad Escalabilidad y preparación para el crecimiento En un sector caracterizado por la expansión hacia nuevos destinos y la diversificación de servicios, la solución financiera debe ser modular y escalable. Esto significa poder añadir funcionalidades y usuarios sin cambiar el sistema base, adaptándose a nuevas estructuras corporativas y a la apertura de hoteles en diferentes localizaciones. Además, debe estar preparada para integrar tecnologías emergentes, como sistemas avanzados de inteligencia artificial, para la predicción de demanda y optimización de costes Experiencia del proveedor La elección de un sistema no puede basarse únicamente en la tecnología. La experiencia del proveedor es determinante, porque no solo implementa el software, sino que se convierte en un socio estratégico, aportando asesoramiento continuo y ayudando a evolucionar los procesos de gestión financiera y operativa del hotel. Contar un equipo con conocimientos en la gestión hotelera, que comprende los retos diarios del sector y puede anticipar soluciones efectivas, es clave. QuoHotel ERP, la solución estratégica QuoHotel ERP, desarrollado por CEI Europe sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central, es más que un software de gestión; es una plataforma que integra todas las áreas clave del negocio hotelero en un solo entorno. Desde la contabilidad y las finanzas hasta las compras, almacenes y operaciones, QuoHotel ERP permite una gestión unificada y centralizada, adaptándose tanto a hoteles individuales como a grandes cadenas con múltiples sociedades y divisas. Una opción alineada con las necesidades de compañías hoteleras que buscan optimizar su gestión y prepararse para los desafíos futuros. Solicita información en www.quohotel.com/contacto/
Categorías: Prensa

Vacaciones económicas: tu mejor alternativa de Turismo Social 2025-26

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 00:00
¡Reserva ya!, asegura tu destino y fechas deseadas, te garantizamos las plazas y además no necesitarás acreditación para reservar. No te quedes sin vacaciones Benidorm. Fuente: Adobe Stock ¿Qué son Vacaciones ECOnómicas? Las Vacaciones ECOnómicas son la mejor alternativa de Turismo Social. Cuenta con una gran variedad de destinos a precios asequibles para todos. Además, tiene las ventajas de contar con un seguro básico de viaje, visitas opcionales y una gran relación entre calidad y precio. Disponemos de alojamientos, paquetes a medida tanto en tren como avión, circuitos nacionales, circuitos internacionales y experiencias irrepetibles. Para que viajar te sea lo más cómodo posible contamos con una gran variedad de salidas regionalizadas para que puedas salir desde tú ciudad más cercana. Chiclana. Fuente: Adobe Stock ¡Contacta con nosotros y comienza la aventura! Este año te invitamos a disfrutar de las Costas españolas destacando Benidorm y Chiclana de la Frontera. Desconecta en las maravillosa Islas Baleares de Mallorca y Menorca o conoce el llamado “Sol de Europa” que brilla en las maravillosas Islas Canarias. Mallorca. Fuente: Adobe Stock Si eres más de turismo cultural y no te gusta alejarte de casa, Club de Vacaciones ofrece los mejores circuitos nacionales, por Jaén, Huelva o si prefieres algo más fresquito, Cantabria o Asturias, te esperan. Este año por primera vez, ofrecen la oportunidad de conocer La Costa Brava y Extremadura. Cómo nunca es tarde para viajar y tener ganas de conocer nuevas culturas con los circuitos Internacionales te acompañamos a Egipto, Italia clásica, Tailandia, Noruega, entre otros destinos. Y para no dejar de sorprenderte, ofrecemos las mejores opciones para pasar las Navidades fuera de casa. Ponte tus mejores galas para disfrutar en la Costa del Sol o Benidorm, o si lo prefieres conoce el espíritu navideño de ciudades de Europa cómo Praga, Budapest o Viena. Benidorm: conocida como la perla del Mediterráneo gracias a su impresionante litoral y a su clima mediterráneo. Conoce su oferta de ocio para todos los gustos. Tenerife: es la isla más grande y poblada del archipiélago canario. Es conocida por su diversidad paisajística, que incluye playas, bosques, volcanes y zonas desérticas, así como por el Pico del Teide, el punto más alto de España. Tenerife: Fuente: Adobe Stock Circuitos por Italia: un país que por muchas veces que se vaya, nunca dejará de sorprender. Disfruta de clásicos cómo Roma o Venecia o adéntrate en los maravillosos pueblos de la Toscana. Mercadillos en Budapest: Budapest en Navidad es una experiencia mágica, la ciudad se transforma con luces y un ambiente festivo que combina la tradición húngara con el espíritu navideño. Los mercados navideños son el corazón de la celebración, ofreciendo productos locales, artesanías, comida y bebida, además de espectáculos y actividades para todas las edades. Todo lo que te hemos contado, se encuentra ya disponible en el folleto especializado en viajeros Silver que ofrece Club de Vacaciones y Vacaciones ECOnómicas, el cual ofrece experiencias memorables y especiales, permitiendo explorar y conocer el mundo en la mejor compañía. Viaja con Club de Vacaciones y compartiremos contigo destinos y momentos especiales, creando recuerdos inolvidables. Una marca valorada por agencias y usuarios Laura López Martínez, Brand Manager de Club de Vacaciones +60, explica sus responsabilidades y objetivos al liderar el área especializada en los clientes senior. Para Laura su prioridad es mantener la esencia de Club de Vacaciones y lograr que la marca sea reconocida y valorada, además de que las agencias ofrezcan su producto, "garantizando calidad y servicio, y que los clientes quieran repetir su experiencia con nosotros", señala. Asturias. Fuente: Adobe Stock "Parte esencial de mi trabajo es estar en contacto constante con agencias, colaboradores y el equipo interno para identificar tendencias, escuchar sugerencias y adaptar nuestros productos a las nuevas demandas del mercado. La comunicación y la coordinación son claves para mantener el nivel de excelencia que nos proponemos. También desarrollo estrategias de posicionamiento y analizo resultados para asegurar que cada acción refuerce la percepción positiva y el prestigio de la marca". La meta de Club de Vacaciones es crear una comunidad donde los clientes se sientan identificados y tengan confianza en cada viaje que realizan, "sabiendo que detrás hay un equipo pendiente de su bienestar y experiencia". Hacia un cliente senior cada vez más exigente En los últimos 10 años, Club de Vacaciones ha detectado que las expectativas y preferencias de las personas mayores de 60 han evolucionado de manera notable, por ello, el turoperador especializado en este viajero se anticipa a sus necesidades antes, durante y después del viaje, incluso en la documentación. "Cada producto está seleccionado para cubrir esas expectativas; no se trata de cantidad sino de calidad, asegurando que el cliente se sienta cuidado y respaldado siempre", detalla Laura. El público sénior de hoy busca propuestas que combinen la seguridad y el confort con experiencias auténticas y enriquecedoras. Además de adaptar los servicios, Club de Vacaciones mantiene una escucha activa y una voluntad firme de reinventarse constantemente para anticipar tendencias, desde la selección de destinos hasta la personalización del acompañamiento en cada etapa del viaje. "Nuestros viajes no sólo cumplen lo prometido, sino que supera las expectativas de quienes confían en nosotros para explorar el mundo". Roma. Fuente: Adobe Stock El cliente Senior es cada vez un cliente más experimentado, más “viajado”, le gusta descubrir destinos nuevos, pero sin olvidar los destinos cercanos y más conocidos. "Hace 10 años podía ser impensable programar Japón por ejemplo y a día de hoy programamos circuitos en más de 30 países". Club de Vacaciones trabaja en la línea de dos perfiles de cliente senior: el que le gusta viajar en grupo con todo cerrado, “sin sorpresas” digamos, y el que le gusta viajar más “a su aire”. "La adaptación constante es clave: no solo ampliamos la variedad de destinos, nuestro futuro es enfocarnos en diseñar experiencias personalizadas para cada perfil de viajero sénior. Comprendemos que para algunas personas es fundamental la tranquilidad de tener cada detalle organizado, mientras que otras prefieren mayor autonomía y flexibilidad, por lo que ofrecemos alternativas para ambos gustos. Nuestra prioridad es crear recuerdos memorables, acompañando y asesorando a las y los viajeros en cada etapa, proponiendo aventuras únicas, pero siempre con la seguridad y comodidad como ejes principales". Tailandia. Fuente: Adobe Stock Producto de calidad y atractivo para el viajero senior Laura López explica que el producto turístico para el viajero senior deber ser de calidad y con un precio diferencial y atractivo. "La idea es que el cliente no tenga complicaciones de ningún tipo, por eso tenemos asistencia en aeropuerto, guías de calidad …. Los itinerarios están pensados para que no tengan un exceso de actividades, lo más cómodos y accesibles posibles con seguro de viaje incluido", detalla. "Además nuestros circuitos son atractivos incluyendo los puntos más interesantes por historia, patrimonio o gastronomía". Los alojamientos se realizan en hoteles cuidadosamente seleccionados que cumplen requisitos mínimos como la disponibilidad de ascensor, ubicación conveniente, inclusión de agua y vino en las comidas, así como menús variados y equilibrados. " De hecho, destaca, "este segmento de mercado está experimentando un crecimiento y tiene un impacto relevante en el turismo, ya que contribuye a la desestacionalización y a la diversificación de la oferta turística". El viajero senior, generalmente, presenta mayor disponibilidad para viajar en temporada media y baja, lo que permite que establecimientos como hoteles y restaurantes mantengan su actividad durante más tiempo, generando empleo y aportando estabilidad al sector. Mercadillo de Navidad en Praga. Fuente: Adobe Stock A diferencia de otras agencias generalistas, Club de Vacaciones ofrece un producto diferenciado por su selección de productos y una buena relación calidad-precio. "Para nosotros lo más importante es la satisfacción del cliente y la fidelización del mismo. Ofrecemos circuitos nacionales e internacionales, costas con o sin transporte, salidas especiales en islas, balnearios, escapadas y nuestra tarjeta de paradores", recalca la Brand Manager de Club de Vacaciones +60. "Además, cada año ampliamos nuestra oferta con más destinos, pero también con más orígenes regionalizados, para que los clientes tengan opciones de salidas lo más cercanas a su lugar de residencia".
Categorías: Prensa

Arranca el Roadshow 2025 de la isla de Irlanda y VisitBritain en España

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 00:00
Turismo de Irlanda y VisitBritain celebrarán su segundo roadshow para representantes del sector en Bilbao, Madrid y Barcelona entre el 14 y el 16 de octubre, una cita imprescindible donde más de 40 representantes de las industrias turísticas de la isla Irlanda y Gran Bretaña, incluyendo oficinas de turismo locales, receptivos, atracciones, alojamiento, experiencias, ticketing, etc., se reunirán con más de 200 profesionales de las principales agencias de viajes y turoperadores españoles. Es una oportunidad única y exclusiva para reencontrarse, establecer nuevos contactos y descubrir las últimas novedades de estos dos maravillosos destinos. La acción va especialmente dirigida a turoperadores y a agencias de viajes con un volumen grande de viajeros que reservan vacaciones fuera de España, principalmente en Europa. También a agencias de viajes con grupos adhoc, con producto propio y las especializadas en los sectores MICE y de lujo, así como a OTAs. Esta serie de encuentros está diseñada para ser una potente plataforma de conexión profesional, donde se promueve la visibilidad del destino, se fortalecen relaciones comerciales y se abren las puertas a nuevas oportunidades de negocio. España es un mercado prioritario para ambos destinos, siendo el quinto mercado emisor en número de visitantes, de ahí el interés en estrechar lazos con el sector turístico en nuestro país. Si eres profesional puedes registrarte en cualquiera de los workshops en los siguientes enlaces: 14 de octubre: Bilbao, 13:00-16:00 hrs - Hotel Meliá Bilbao: Inscripciones al workshop de Turismo de Irlanda y VisitBritain en Bilbao 15 de octubre: Madrid, 12:30-17:00 hrs - Hotel Madrid Pio XII: Inscripciones al workshop de Turismo de Irlanda y VisitBritain en Madrid 16 de octubre: Barcelona, 12:30-17:00 hrs - Hotel Catalonia Plaza: Inscripciones al workshop de Turismo de Irlanda y VisitBritain en Barcelona
Categorías: Prensa

Las aerolíneas mueven ficha tras el recorte de Ryanair en España

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 00:00
Una semana y media después de que Ryanair anunciara un tijeretazo a su operativa en España, el panorama aéreo del país comienza a dibujar un nuevo mapa. La compañía irlandesa de bajo coste reducirá en un 16% su capacidad este invierno respecto al mismo periodo del año pasado, lo que equivale a más de un millón de plazas menos. Si a esa cifra se suman las 800.000 que ya desaparecieron en verano, el balance del año alcanza los dos millones de asientos eliminados en el conjunto de 2025. Esta decisión deja huella en aeropuertos regionales: Santiago de Compostela pierde los vuelos que operaba allí la aerolínea y deja de ser una de sus bases; Vigo y Tenerife Norte se quedan sin operaciones de la low cost, mientras que Valladolid y Jerez continúan cerrados. En Canarias, el recorte alcanza las 400.000 plazas y supone la desaparición de 36 conexiones entre las islas y la península. El hueco es grande, pero no ha tardado en despertar la reacción de otras aerolíneas. Iberia Express, Vueling, Wizz Air y Binter se han lanzado a ocupar los espacios que ha dejado Ryanair. La primera en pronunciarse ha sido Wizz Air. La aerolínea húngara ha presumido de músculo en Canarias: la compañía ha superado por primera vez el millón de asientos desde y hacia el archipiélago. Esta cifra representa un crecimiento del 28% en comparación con el año anterior. Su operativa se concentra en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, desde donde conecta con 10 destinos a través de 15 rutas. Entre las nuevas conexiones de Wizz Air, destacan las que unirán ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla con Londres Luton. Por su parte, Iberia Express incorporará 30.000 plazas adicionales entre octubre de este año y enero de 2026 a Canarias, lo que supone un incremento del 5% a lo programado hasta el momento. El objetivo es ofrecer 52 operaciones diarias entre el archipiélago y Madrid. La compañía irlandesa de bajo coste reducirá en un 16% su capacidad este invierno. Fuente: Archivo Hosteltur La compañía ha puesto el foco en Tenerife Norte, donde se añadirán más de 15.000 asientos para alcanzar ocho frecuencias diarias con Madrid. En Tenerife Sur ha añadido cerca de 850 plazas adicionales, llegando a las 3 frecuencias diarias. Gran Canaria también se verá reforzada con casi 8.300 plazas adicionales y hasta diez frecuencias diarias, mientras que Lanzarote, Fuerteventura y La Palma ganan 4.500 plazas. El vacío que dejará Ryanair en Tenerife Norte no ha tardado en atraer también a Binter, que ve en la retirada de la low cost una oportunidad para reforzar su presencia en la península. Desde el 1 de diciembre, la aerolínea canaria estrenará vuelos directos entre Tenerife Norte-Sevilla y Gran Canaria-Sevilla, con cinco frecuencias semanales en cada ruta. Con ello, Sevilla se convierte en su cuarta conexión con Andalucía, después de Jerez de la Frontera, Granada y Córdoba, sumando más de 44.000 asientos desde Canarias durante toda la temporada de invierno. Pero la expansión no se queda ahí. Binter también estrenará una ruta desde Tenerife Norte a Badajoz, con dos frecuencias semanales, reforzará vuelos con Valencia y Vigo, este último pasará a tener vuelos diarios, y mantiene cinco enlaces semanales con Asturias. Además, extiende a toda la temporada de invierno las conexiones que ya operaba en verano con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia. La aerolínea calcula que desde Tenerife pondrá en el aire más de 412.000 plazas durante el invierno. La última en anunciar sus cartas ha sido Vueling. En Santiago de Compostela incrementa su oferta un 15% de octubre a marzo, alcanzando 857.000 asientos en total, lo que supone 76.700 plazas adicionales. Para acompañar este impulso, incorporará otro avión entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, con la intención de que permanezca con base en Santiago a partir de la temporada de verano de 2026. El aumento de capacidad se traduce en 28 frecuencias semanales adicionales desde y hacia la ciudad gallega. Santiago–Barcelona sumará seis frecuencias más, hasta un total de 28, mientras que con Palma de Mallorca añade cuatro vuelos semanales, llegando a 11. En Canarias, se incrementa una frecuencia semanal a Fuerteventura, tres a Tenerife y cuatro a Las Palmas; a Sevilla se suman tres frecuencias semanales y cuatro a Málaga, y se recupera la conexión Santiago–Alicante con dos vuelos semanales. En Tenerife Norte, la compañía programa un total de casi 900.000 asientos, un 11% más que en 2024. Esto supone 89.000 plazas adicionales y un refuerzo de 25 frecuencias semanales, con Barcelona como eje central: habrá cinco vuelos diarios hacia la ciudad condal, con conexión a cerca de 90 destinos internacionales y nacionales. A Sevilla se sumará un vuelo diario más, alcanzando 24 frecuencias semanales, mientras que Santiago, Málaga y Alicante incorporan tres frecuencias adicionales cada uno. Valencia gana dos más, y se mantienen las conexiones actuales con Bilbao, Granada, Asturias y París. Los recortes de Ryanair han abierto una puerta que sus competidores no han tardado en entrar. Entre anuncios de nuevas rutas y refuerzos de plazas, la temporada de invierno se presenta como un escenario de transición en el que el cielo español estará pintado con más colores.
Categorías: Prensa

OVB: cuenta atrás para el evento de referencia en comunicación turística

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 00:00
“Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit se ha consolidado como el mayor evento de comunicación y marketing turístico de España y, en esta decimotercera edición, regresa en un momento especial para Turismo de Gran Canaria al coincidir con el 50 aniversario de esta entidad”. Con estas palabras, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, avanzó las principales novedades del encuentro profesional que se celebra este miércoles, 17 de septiembre, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, con cerca de 700 inscritos, y que vuelve a poner el foco en el papel del marketing y la comunicación como elementos clave y palancas estratégicas para diseñar el futuro del sector. El programa y la inscripción al OVB Gran Canaria 2025 El consejero de Turismo explicó que a lo largo de los últimos tres lustros la propuesta de Overbooking ha destacado en el ámbito profesional nacional como una referencia por su propuesta “distinguida” y ocupa un espacio de liderazgo en el debate sectorial al atender de manera “prioritaria al papel relevante del marketing y la comunicación en el turismo, por abordar temas tan importantes como la forma en que los destinos y empresas comunican con el turista; en el cómo y por qué de conectar con sus audiencias y construir relaciones duraderas con ellas”. Álamo valoró como un factor diferencial el hecho de que el posicionamiento del evento se haya logrado “desde Gran Canaria para el resto del país, un éxito que ha sido posible gracias al nivel de los ponentes y de todos los participantes, al hecho de abordar los temas principales a partir de la propia experiencia profesional, con abundantes casos prácticos, y por adelantarse a muchos de los asuntos que han sido después clave en el sector, por lo que se presenta también como una guía no sólo de buenas prácticas sino algo que ha permitido que muchos proyectos y empresas puedan estar preparadas ante cualquier eventualidad del sector”. Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit se ha consolidado como el mayor evento de comunicación y marketing turístico de España, ha destacado el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Fuente: OVB Cerca de 700 inscritos y un programa de lujo Carlos Álamo ha señalado algunos datos sobre la participación prevista, con un total de 693 inscritos por el momento, de los que más de 513 lo harán de manera presencial el Palacio de Congresos del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y 179 de manera remota a través del servicio online. Por sectores, el de alojamiento y profesionales del marketing y la comunicación comparten una cifra cercana al 20% y profesionales de organismos de promoción turística un 16,5%. Aún puede realizarse la inscripción gratuita para participar presencialmente en la web oficial del foro https://ovbgrancanaria.com/. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, será el encargado de inaugurar el evento a las 9 horas, para dar paso a un programa con más de una decena de ponencias y que pondrá el foco en el hito que supone el 50 aniversario desde la creación del Patronato Provincial de Turismo, hoy Turismo de Gran Canaria, lo cual permitirá analizar el pasado, el presente y escenario de futuro del sector en una isla que es referente europeo del turismo. El programa de esta edición incluye mesas redondas, ponencias y análisis de casos de interés para los profesionales del sector turístico y del marketing y cuenta con profesionales destacados como: Álvaro Butragueño, Country Manager España de Eulerian; Ana Morillo, General Manager Business Unit Palladium Hotel Group; Carlos Garrido, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing Corporativo de Ávoris; Javier Marín, director de Customer Sur de Europa de Parques Reunidos; Luis Buzzi, Hospitality Senior Strategy Advisor; Manuel Molina, director de Hosteltur; Mario Picazo, meteorólogo y profesor de Cambio Climático; Miguel Sanz, director de Turespaña; Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria; Pablo Martínez, co-fundador, responsable de Ventas y Estrategia de ADVIA; Rafael de Jorge, CEO Fundador de GrowTur; Ubaldo Hervás, director de CRO & Insights en LIN3S; y Vanessa Morales, directora de Turismo de 22GRADOS. Networking y masterclass Además de debatir sobre temas de candente actualidad, Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit es también un espacio de networking entre profesionales por lo que se convierte anualmente en un importante punto de encuentro de representantes de empresas e instituciones turísticas de toda España. Para ello, paralelamente a las sesiones los participantes encontrarán un área de encuentro-exposición que estará operativo durante los espacios habilitados para el café y almuerzo. Esta edición incluye además una masterclass aplicada al sector turístico y enfocada a entender y aplicar las últimas técnicas de IA para la mejora de la comunicación, reputación y los procesos internos de los negocios turísticos y destinos. Será impartida por Rafael de Jorge, fundador de GrowTur. Esta propuesta cuenta con cerca de 180 inscritos. Esta iniciativa impulsada por Turismo de Gran Canaria y dirigida a profesionales del sector turístico, el marketing y la comunicación, ha contado por segundo año consecutivo con la presencia de Hosteltur –medio sectorial de referencia– como coorganizador, con la intención de consolidarse como una cita ineludible no sólo para los profesionales de Canarias, sino del resto de la geografía nacional e incluso traspasar fronteras.
Categorías: Prensa

Cuándo se cambia la hora en España y en Canarias

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
Con la llegada del otoño, España se prepara para el segundo ajuste horario del año. La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025, los relojes deberán retrasarse una hora: a las 03:00 volverán a marcar las 02:00, y en Canarias, a las 02:00 serán la 01:00. Este cambio dará lugar a un día de 25 horas y supondrá amaneceres y atardeceres más tempranos, en un proceso que continuará hasta el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. Llega ese momento del año que siempre nos hace dudar, ¿cuándo es el cambio de hora en España en 2025? ¿hay que adelantar o atrasar el reloj? ¿se duerme una hora más o una hora menos? ¿habrá más cambios de hora en el futuro o se eliminarán? Para ello, te resolvemos todas las dudas: El próximo ajuste horario en España se producirá durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025. A las 03:00 horas, los relojes deberán retrasarse una hora, de modo que volverán a marcar las 02:00. En el archipiélago canario, el cambio se aplicará a las 02:00, que pasarán a ser la 01:00. Con esta modificación, la jornada tendrá una duración total de 25 horas. El retraso de los relojes marca el inicio del horario de invierno, que permanecerá vigente hasta marzo de 2026, cuando se realice el próximo adelanto de hora. El segundo cambio de hora anual se producirá en pleno otoño, la noche del sábado 25 de octubre al domingo 26. Ese día, a las 3:00 horas de la madrugada, la hora oficial se retrasará hasta las 2:00 horas. Fuente: ChatGPT IA / Hosteltur El principal efecto del cambio será la reducción de horas de luz por la tarde, lo que se traduce en atardeceres más tempranos. Este fenómeno se irá intensificando en las semanas posteriores hasta llegar al solsticio de invierno, previsto para el 21 de diciembre a las 16:03 horas, momento en que los días comenzarán a alargarse de nuevo. En contrapartida, la modificación horaria permite ganar una hora adicional de descanso en la noche del ajuste, aunque los hábitos diarios deberán adaptarse a una franja de luz más reducida en los meses fríos. Un cambio horario regulado en toda la Unión Europea El cambio de hora se aplica de manera coordinada en todos los países de la Unión Europea. La medida, que se repite dos veces al año, tiene como objetivo adaptar las actividades cotidianas a las variaciones de luz solar propias de cada estación. El debate sobre la conveniencia de mantener este sistema sigue abierto en el ámbito europeo. Sin embargo, hasta el momento no se ha alcanzado un consenso para modificarlo, por lo que continuará aplicándose en los próximos años. El Boletín Oficial del Estado (BOE) fijó en 2022 el calendario de los cambios de hora hasta 2026. La normativa establece dos ajustes anuales: Horario de verano: entra en vigor la madrugada del último domingo de marzo. A las 02:00 horas, los relojes se adelantan 60 minutos para marcar las 03:00. Esto implica una jornada de 23 horas, con una hora menos de sueño y amaneceres y anocheceres más tardíos. Horario de invierno: comienza el último domingo de octubre. En esa fecha, a las 03:00 horas, la hora oficial se retrasa 60 minutos y vuelve a marcar las 02:00, lo que alarga la noche y ajusta la rutina a los días más cortos de esta estación. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Viajes Imserso 2026: plazas libres y la red hotelera en Alicante, Benidorm

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
La nueva temporada de los viajes del Imserso arranca con expectación en destinos como Benidorm y la Comunidad Valenciana, epicentro de la oferta de costa peninsular. A medida que se acerca el inicio de las reservas, los jubilados se preguntan por la disponibilidad de plazas, los precios de esta campaña y las novedades que trae el programa para 2025-2026. El programa de turismo social afronta una temporada marcada por cambios en las condiciones de viaje y por la actualización de sus tarifas. Tras el envío de cartas de acreditación a los pensionistas, el organismo ha confirmado que la venta de plazas arrancará el próximo 6 de octubre en comunidades como Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. En el resto de territorios, la comercialización se abrirá el 8 de octubre. No te puedes perder: Viajes del Imserso 2025-26: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre Benidorm Fuente: Adobe Stock En total, se pondrán a disposición 879.213 plazas, distribuidas en 440.284 para la costa peninsular, 228.142 para la costa insular y 210.787 para escapadas y procedencia europea. La reserva se podrá realizar a través de agencias de viajes autorizadas y de las páginas web de los adjudicatarios: Turismosocial para costa peninsular y escapadas, y mundicolor para costa insular. ¿Es tu primer viaje del Imserso? Así se solicita plaza por primera vez Cómo conseguir plaza en los viajes del Imserso 2025-2026 Este año entre las novedades destacadas se encuentra la opción de viajar con mascotas en los viajes de costa peninsular e insular. Asimismo, se estrena la tarifa plana de 50 euros por plaza para pensionistas con rentas más bajas, en concreto para quienes reciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad. Esta modalidad contará con 7.447 plazas reservadas, que serán adjudicadas directamente a los solicitantes que cumplan los requisitos, asumiendo el Imserso el coste restante. Adjudicación de las plazas El acceso a las plazas está regulado por un sistema de baremación que prioriza a quienes presentan mayores necesidades. Se tienen en cuenta la edad del solicitante, la situación económica -con una puntuación máxima para pensiones de hasta 564,70 euros al mes-, la discapacidad reconocida, la condición de familia numerosa y la participación en temporadas anteriores. Con este sistema se busca favorecer a los usuarios que menos han viajado en campañas previas. Ver también: Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso Las cartas del Imserso empezaron a enviarse esta semana. Fuente: Adobe Stock Las cartas de acreditación enviadas por el Imserso indican a los usuarios la fecha a partir de la cual pueden formalizar su reserva, garantizando un acceso escalonado para evitar saturaciones. En total, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales enviará 2.811.632 cartas en las que se indicará a sus destinatarios el día a partir del cual pueden reservar sus viajes a un universo de más de 4,3 millones de personas acreditadas. Más información sobre las cartas del Imserso en: Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida 5 cosas que hacer si no has recibido la carta de acreditación del Imserso Hoteles del Imserso en la Comunidad Valenciana En el caso de Benidorm y la Comunidad Valenciana, la red hotelera continúa siendo uno de los pilares fundamentales del programa, concentrando una parte significativa de la oferta en este destino, que sigue posicionándose como uno de los más solicitados por los usuarios. Sin embargo, la falta de rentabilidad, los continuos retrasos en las adjudicaciones y en la puesta en marcha del programa de viajes del Imserso, así como las condiciones impuestas en los nuevos pliegos, han provocado un notable desánimo entre los hoteleros de Benidorm. Mientras que en años anteriores esta localidad representaba cerca del 80% de las plazas ofertadas en la Comunidad Valenciana, en la actualidad esa cifra ha descendido por debajo del 50%, según datos de la patronal Hosbec. Te puede interesar: Todos los hoteles del Imserso del lote 1 y 3 de costas e interior que gestionará Ávoris Todos los hoteles del Imserso del lote 2 en Baleares y Canarias que gestionará Mundicolor ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador