Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Los aeropuertos españoles registran su mejor septiembre con 30,4 M de pasajeros

Hosteltur - Lun, 13/10/2025 - 12:41
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado septiembre con 30.406.145 pasajeros, un 2,5% más que en el mismo mes de 2024, el mejor septiembre en cuanto al número de pasajeros de la serie histórica. También han gestionado 249.904 movimientos de aeronaves, un 4,1% más que en septiembre de 2024; y han transportado 118.549 toneladas de mercancía, lo que supone un aumento del 9% con respecto al mismo mes del año pasado. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en septiembre con 5.922.644, lo que representa un crecimiento del 1,2% frente a septiembre de 2024. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.279.003 (+4,3% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 4.113.337 (+0,9%); Málaga-Costa del Sol, con 2.626.561 (+5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.907.274 (+5,9%); Ibiza, con 1.227.406 (+0,6%); Gran Canaria, con 1.186.060 (+6,2%) y Valencia, con 1.071.198 (+1,2%). El mes pasado fue el mejor mes de septiembre en cuanto al número de pasajeros tanto en el conjunto de la red como en 17 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, La Palma, Melilla, La Gomera y el Helipuerto de Ceuta. En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en el noveno mes del año fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.639 (+0,5% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.402 vuelos (+2,3%); Palma de Mallorca, con 28.219 (+0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 17.656 (+4,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 11.691 (+4,7%); Gran Canaria, con 10.920 (+3,2%) e Ibiza, con 10.509 aterrizajes y despegues (+5%). Los aeropuertos españoles de Aena registran su mejor septiembre con 30,4 M de pasajeros. Fuente: Archivo Hosteltur En el mes de septiembre de 2025, se ha batido récord de operaciones en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. Además, se registró el mejor mes de septiembre en 18 aeropuertos: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Menorca, Fuerteventura, Jerez, Federico García Lorca Granada-Jaén, Melilla, Logroño, Son Bonet y Madrid-Cuatro Vientos. Respecto al tráfico de mercancías, en el mes de septiembre de 2025 el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 71.859 toneladas, un 10,4% más respecto al mismo mes de 2024. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 17.436 toneladas (+18,5%), Zaragoza, con 16.468 toneladas (-2%) y Vitoria, con 5.819 toneladas (+2,1%). Ha sido el mejor mes de septiembre en cuanto a la carga tanto en el conjunto de la red como en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. De enero a septiembre de 2025, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 247.101.409 pasajeros, un 3,9% más que el mismo periodo de 2024; se gestionaron 2.061.078 movimientos de aeronaves, un 4,2% más, y se transportaron 980.804 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en los nueve primeros meses del año pasado.
Categorías: Prensa

Las aerolíneas avisan: los nuevos controles pueden causar retrasos de horas

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 12:01

Los nuevos controles de fronteras Entry-Exit System (EES) comenzaron este domingo en España con las primeras incidencias y demoras en Madrid-Barajas. El sistema, impulsado por la Unión Europea, obliga desde ahora a registrar huellas dactilares, imagen facial y documentación de los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la UE cada vez que entren o salgan del espacio Schengen.

Según Vozpópuli, el EES, que se implantará de forma progresiva hasta abril de 2026, tiene como objetivo reforzar la seguridad y controlar mejor la estancia de los visitantes, pero su estreno ha generado preocupación en el sector. Algunas fuentes avisan de que los nuevos trámites pueden alargar entre tres y cinco minutos la inspección de cada pasajero, frente al medio minuto actual, lo que en vuelos con alta ocupación podría traducirse en esperas de hasta horas.

El primer aeropuerto en aplicar el nuevo sistema ha sido el de Madrid-Barajas, donde los pasajeros extracomunitarios ya deben pasar por el nuevo registro biométrico. En los próximos días se incorporarán Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol y los aeropuertos canarios.

El Ministerio del Interior ha confirmado que “el control de los puestos fronterizos europeos en territorio español seguirá siendo competencia de la Policía Nacional”, mientras que la Guardia Civil mantendrá sus labores de vigilancia fiscal y aduanera. La inversión del Gobierno en el despliegue del sistema asciende a 83 millones de euros, con un inicio parcial que permitirá cumplir de momento con un mínimo del 10% de los requisitos exigidos por Bruselas.

El nuevo control no se aplicará a menores de 12 años. Según Interior, si el viajero necesita visado, solo se almacenarán los datos de su pasaporte y su imagen facial. En caso contrario, se registrarán además cuatro huellas dactilares. El Ejecutivo asegura que todas las fronteras están preparadas para el funcionamiento del sistema, aunque su aplicación será progresiva durante los próximos meses.

 

Categorías: Prensa

Lisboa, ciudad del cómic, un viaje por el noveno arte en la capital portuguesa

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 12:00

Lisboa es una ciudad donde el arte se vive en cada esquina: pintura, música, literatura, ilustración… y también cómic.

La capital portuguesa y su región ofrecen espacios únicos y citas imprescindibles para los amantes del noveno arte, donde las imágenes y las palabras se combinan para crear universos narrativos fascinantes.

Uno de los lugares más emblemáticos es el Mural Portas do Sol, situado en el mirador del mismo nombre. Con las espectaculares vistas sobre Alfama como telón de fondo, este mural urbano rinde homenaje a algunos de los personajes más icónicos del cómic portugués e internacional, convirtiéndose en una parada imprescindible para quienes disfrutan del arte urbano y la cultura pop en un entorno histórico.

A pocos kilómetros del centro de Lisboa, en Amadora, se encuentra la Bedeteca da Amadora, un espacio íntegramente dedicado al cómic.

Con una completa colección de libros, revistas y álbumes disponibles para consulta y préstamo, la Bedeteca va más allá de ser una biblioteca: organiza exposiciones, talleres y encuentros con autores, consolidándose como un verdadero punto de encuentro para aficionados y creadores.

Además, cada otoño, Amadora acoge uno de los mayores eventos de cómic de Portugal: el Festival Amadora BD. Durante varias semanas, la ciudad se transforma en el epicentro del noveno arte, reuniendo a autores nacionales e internacionales en un programa que incluye exposiciones, lanzamientos de libros, sesiones de firmas y debates. Una cita ineludible para descubrir nuevas tendencias y talentos.

Desde un mural que fusiona cultura pop y patrimonio, hasta una biblioteca especializada y un festival internacional, Lisboa y su región celebran el cómic en todas sus expresiones, invitando a viajeros y aficionados a dejarse sorprender por la vitalidad del noveno arte en Portugal.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El tráfico aéreo en Europa creció a su nivel máximo en agosto

Hosteltur - Lun, 13/10/2025 - 11:17
El tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea creció un 4,9% en agosto de 2025 en comparación con agosto de 2024, superando la media acumulada del año, que fue del 4,3%, lo que confirma que la demanda durante el verano sigue siendo sólida, según datos preliminares publicados por la asociación ACI Europe. El tráfico internacional de pasajeros lideró el crecimiento con un aumento del 5,6%, en contraste con el aumento del tráfico nacional (+1,6%). En general, el volumen de pasajeros en agosto se situó un 7% por encima de sus niveles prepandemia (agosto de 2019). Los aeropuertos del área Unión Europea y países asociados del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido registraron un incremento global del 4 %, por debajo de la media continental. El tráfico aéreo en Europa creció un 4,9 % en agosto, alcanzando su nivel más alto del año. Fuente: Adobe Stock. Por países, el mayor aumento se lo anotaron Polonia (15,1 %), Eslovenia (11,7 %) y Rumanía (10,3 %); mientras que obtuvieron los peores registros Letonia (-6,7 %), Estonia (-4,5 %) e Islandia (-2,5 %). Los grandes mercados avanzaron a ritmos más moderados, con un incremento del 4,2 % en Alemania, seguida de España (3,8 %), Italia (2,8 %), Reino Unido (1,7 %) y Francia (1 %). Entre los aeropuertos españoles destacan el avance de Barcelona (4,7 %) y Córdoba (71,7 %). Los aeropuertos del resto de Europa, incluidos Turquía, Israel, Balcanes no comunitarios y países del Cáucaso y Asia Central, crecieron de media un 8,8 %, con Moldavia (46,6 %) a la cabeza por delante de Israel (38,1 %) y Bosnia y Herzegovina (20,4 %), mientras que Rusia (-13,3 %) siguió retrocediendo. En el apartado de carga, el tráfico descendió un 5,8 % interanual, pero se mantiene un 7 % por encima de los niveles previos a la pandemia de Covid, con avances significativos en Lieja (29 %), Madrid (11,4 %) y Milán Malpensa (6 %).
Categorías: Prensa

W2M se alía con HostAndBoat para ofrecer alojamiento en barcos

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 10:40

W2M ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la compañía de alojamiento náutico, HostAndBoat, permitiendo a sus agencias Azulmarino, Grand Azulmarino, The Sphere y Cibeles acceder en tiempo real a la plataforma de reservas de embarcaciones de la compañía.

Según han explicado, la alianza incluye también al grupo de gestión de agencias independientes Bytour, lo que supone una ampliación de su red de distribución y refuerza la presencia de este modelo de alojamiento en el canal B2B.

El director comercial y financiero de HostAndBoat, Javier Vázquez Caputo ha calificado como un “orgullo que World2Meet nos acompañe y apueste por la innovación disruptiva que HostAndBoat trae al segmento de alojamiento turístico. Esto no hace más que redoblar nuestro compromiso de potenciar las ventas de nuestros clientes a través de experiencias únicas, sustentables y memorables”.

Por su parte, desde World2Meet han subrayado que “el orgullo es compartido”, resaltando que la alianza “apuesta por la innovación y la sostenibilidad junto a HostAndBoat”, con el objetivo de seguir transformando el sector mediante “experiencias únicas y memorables”.

 

Categorías: Prensa

Nautalia celebra sus primeros 15 años

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 10:00

La compañía, parte fundamental del grupo Travel Live, afronta el futuro con una estructura que integra viajes, empresas y eventos bajo un modelo centrado en la experiencia del cliente, la calidad y la exigencia. 

Nautalia conmemora los 15 años de su creación plenamente consolidada como una de las marcas turísticas más reconocidas del mercado español. La empresa, parte decisiva y una de las marcas del grupo Travel Live, afronta los próximos años con una visión absolutamente renovada, en línea con la evolución del sector hacia modelos que integran viajes, ocio y experiencias, bajo el marchamo de la calidad, la exigencia y la atención exquisita al cliente.

Desde su fundación en 2010, Nautalia ha desarrollado una trayectoria marcada por la diversificación, la innovación y la atención personalizada, evolucionando hasta configurarse como una marca global de experiencias.

Actualmente, su actividad se estructura en tres divisiones principales:

Nautalia Viajes, orientada al cliente vacacional;

Nautalia Empresas, especializada en viajes corporativos, y

Nautalia Eventos, que recientemente ha adoptado la marca Ikigo, centrada en la organización de eventos (privados y públicos, como conciertos y festivales), incentivos y congresos, todo ello bajo un concepto inexcusable de calidad, máxima exigencia y atención personalizada a cada cliente.

Esta estructura refleja la capacidad de la compañía para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y ofrecer soluciones integrales y personalizadas, tanto para particulares como para empresas, manteniendo su compromiso con la calidad, la innovación y la cercanía al cliente.

‘En cuatro años, y de la mano imprescindible de Nautalia, el grupo Travel Live será una plataforma de ocio y entretenimiento que además vende viajes. Se trata de un concepto empresarial único en España. Nuestro objetivo es mejorar la rentabilidad y alcanzar los 1.200 millones de facturación y duplicar el Ebitda actual, pasando de 20 a 40 millones’, afirma Rafael García Garrido, consejero delegado de Travel Live.

El aniversario de Nautalia se celebra en un momento de transformación para Travel Live, que en sólo un año ha culminado su reestructuración tras la venta de Wamos Air y la cancelación de su deuda financiera, iniciando una nueva fase de crecimiento y diversificación.

Con más de 200 oficinas en toda España, Nautalia mantiene su vocación de proximidad, servicio personalizado y excelencia, valores que la han convertido en una de las enseñas más sólidas y valoradas del sector.

Además, la apuesta por Ikigo, que agrupa también a la promotora musical y de eventos, refuerza su apuesta por conectar los mundos del viaje, el ocio y el entretenimiento, ofreciendo propuestas únicas que van más allá del turismo convencional.

Tras quince años de trayectoria, Nautalia celebra su aniversario reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de experiencias memorables para sus clientes, consolidándose como una marca que mira al futuro con ambición, dinamismo y espíritu pionero. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Air Europa comunica “por error” la salida de Nuño de la Rosa

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 09:20

Confusión en Air Europa. Según revela El Confidencial, la compañía de la familia Hidalgo ha comunicado la salida de su consejero delegado, Jesús Nuño de la Rosa, el 23 de junio de 2027. Sin embargo, un portavoz de la misma ha asegurado que se trata de “un error del registrador”, negándose a ofrecer más detalles que aclaren lo sucedido (Air Europa oficializa el nombramiento de Nuño de la Rosa como CEO).

El anuncio se publicó el pasado jueves 9 de octubre en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), donde las empresas dan a conocer los cambios que la ley exige difundir, como constituciones, disoluciones, fusiones, ampliaciones de capital y nombramientos de administradores.

Nuño de la Rosa tomó las riendas de Air Europa en julio de 2022. Se incorporó por imposición de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como parte del acuerdo para inyectar 475 millones de euros. Reemplazó a Valentín Lago, que fue despedido por sus rencillas con Juan José Hidalgo.

Bajo su mandato, Air Europa ha dado la vuelta a sus resultados, pasando de estar al borde de la causa de disolución a registrar beneficios históricos. En 2024 facturó cerca de 3.000 millones de euros y logró una ganancia neta de 64 millones, cifra que espera duplicar en el presente ejercicio (estima un beneficio de 120 millones).

Otro de los hitos de la aerolínea ha sido la firma de un acuerdo con Turkish para la venta de entre el 26% y el 27% del capital por unos 300 millones, si bien el artífice de la operación ha sido Javier Hidalgo. Dicha cantidad será utilizada para liquidar la deuda contraída con la SEPI.

El presidente de Turkish, Ahmet Bolat, se ha mostrado favorable a la continuidad de la cúpula directiva de Air Europa. En concreto, aseguró tener plena confianza en el equipo que comanda Nuño de la Rosa. “Confiamos en su capacidad para seguir liderando la compañía”, remarcó tras la rúbrica del acuerdo con los Hidalgo (Turkish: “Hay espacio para crecer en Latinoamérica con Air Europa”).

 

Categorías: Prensa

GF Hoteles reabre un establecimiento en Costa Adeje tras una inversión de 40 M€

Hosteltur - Lun, 13/10/2025 - 09:03
GF Hoteles (Grupo Fedola) ha reabierto el GF Gran Costa Adeje después de ocho meses de obras y una inversión de 40 millones de euros. El proyecto, centrado en la modernización de los espacios y la mejora de la experiencia del huésped, combina tecnología, sostenibilidad y confort familiar. Con esta actuación, la cadena refuerza su apuesta por la reinversión en el destino y la consolidación del turismo de calidad en Tenerife. El plan de modernización del hotel 5 estrellas ha transformado por completo las habitaciones, que ahora presentan un diseño en tonos suaves y cuentan con sistemas domóticos integrados. Estas soluciones permiten al cliente regular la iluminación, la climatización y otras funciones desde una única interfaz, adaptando el entorno a sus preferencias. Según Victoria López, presidenta del Grupo Fedola, esta intervención “va más allá de una reforma estética” y refleja “una evolución en la forma de entender el descanso y el confort”. “Esta transformación es también una muestra más del esfuerzo que hacemos como cadena canaria por reinvertir en la mejora del destino y aportar valor al turismo de calidad en Tenerife”, destacó López durante el acto de reapertura Este fin de semana la cadena dio la bienvenida a los primeros huéspedes del renovado GF Gran Costa Adeje. Fuente: GF Hoteles. Eficiencia energética y sostenibilidad El hotel GF Gran Costa Adeje ha incorporado importantes mejoras en materia de eficiencia, como un sistema de climatización que se ajusta a la ocupación real, iluminación LED y control automático del consumo eléctrico. Además, la producción de agua caliente se apoya en la recuperación de calor y en la energía solar, reduciendo tanto los costes operativos como el impacto ambiental. Además, ha implementado sensores en las puertas que desconectan automáticamente el aire acondicionado al abrirse, así como una reorganización en la lavandería para optimizar el uso de agua y electricidad. Estas iniciativas permiten una gestión más eficiente de los recursos y una operación con menor huella ambiental. GF Gran Costa Adeje. Fuente: GH Hoteles. Refuerzo de la propuesta familiar Con el objetivo de consolidar su posición como referente vacacional en Costa Adeje, el complejo ha ampliado su oferta dirigida a familias. Entre las novedades destacan un miniclub y un teen club con programación diferenciada por edades, así como una nueva zona splash con toboganes diseñada para el disfrute seguro de los más pequeños. Desde la cadena subrayan que esta renovación responde a las necesidades reales del viajero actual: espacios que favorecen el descanso, soluciones tecnológicas que simplifican la estancia y propuestas de ocio pensadas para que cada miembro de la familia encuentre su lugar.
Categorías: Prensa

W2M: “El principal reto para las agencias es mantener una demanda sostenible a largo plazo”

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

El director de Distribución de W2M, Guillermo González Vallina, destaca el compromiso del grupo con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de la experiencia de cliente y de agencia. Subraya la fortaleza de las agencias independientes tras la pandemia y señala que la clave del éxito reside en mantener una propuesta de valor diferencial y adaptada a las nuevas demandas del mercado

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta W2M a las agencias independientes?
Creemos que el principal valor que aporta W2M al mercado es una oferta sólida y diversa de marcas y productos de turoperación y bed bank, adaptados a las nuevas necesidades tanto de las agencias como de los clientes. Esta propuesta se sustenta sobre tres pilares clave: innovación, experiencia de cliente/agencia y sostenibilidad. La innovación se traduce en una oferta altamente personalizable en los paquetes de nuestras marcas, en un modelo retributivo competitivo para las agencias y en herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de viaje tanto de los clientes como de las agencias.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
Las agencias independientes y los grupos de gestión han tenido una evolución muy significativa en los últimos años, siendo, bajo nuestro punto de vista, los grandes ganadores del nuevo mundo post-pandemia, gracias a su capacidad de adaptación al nuevo entorno del mercado y del cliente.
Han realizado avances notables en formación, tecnología, personalización, modelos de atención adaptados a los clientes o marketing directo, entre otros aspectos. Estas mejoras han sido claves para acompañar la explosión de la demanda turística de los últimos años, siendo su agilidad y capacidad de adaptación factores determinantes de su éxito.

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
El principal reto de las agencias independientes, como del resto de la industria, es el mantenimiento y sostenibilidad de la demanda a largo plazo. A partir de una demanda estable, es clave ser capaces de seguir agregando valor a los clientes, de modo que sigan viendo en la agencia de viajes una propuesta diferencial. Si, además, esta propuesta de valor que fideliza a los clientes actuales es capaz de generar tráfico atrayendo nuevos clientes, el éxito está asegurado.

¿Cómo conseguirlo? Al igual que han hecho hasta ahora: agilidad para adaptarse a los cambios del mercado, incorporación de tecnología, conocimiento profundo del producto y un servicio personalizado.

Desde W2M intentamos entender todas estas necesidades, manteniendo una comunicación fluida y constante con las agencias independientes, lo que nos permite ir adaptando nuestra propuesta de valor a sus requerimientos. En este sentido, trabajamos en mejoras en la usabilidad de nuestras plataformas; acciones phygital que permitan a las agencias realizar upselling o venta cruzada de excursiones; optimización de nuestros canales de atención a agencias y efuerzo de la formación y generación de contenidos comerciales como palancas para impulsar las ventas Todo ello con el objetivo de innovar constantemente y ofrecer un enfoque de calidad en nuestros productos y servicios.

Categorías: Prensa

Travelranking: los hoteles y cadenas más recomendados

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

Los agentes de viajes consultados por la revista AGENTTRAVEL en mayo han valorado las cadenas hoteleras con las que más trabajan tanto a nivel vacacional como para convenciones y congresos (MICE).

Según los agentes de viajes, Meliá Hotels International es la cadena con mejor relación calidad-precio. Así lo afirma el 21% de los encuestados. Le siguen NH Hotels & Resorts (14%) y Barceló Hotel Group (12%).

Respecto a los hoteles vacacionales en el extranjero, Meliá se sitúa en primera posición (17%), seguido de NH Hotels & Resorts, con un 13%. En el caso de vacaciones en nuestro país, las opciones favoritas son Senator Hotels & Resorts (23%), Meliá (18%) y Barceló Hotel Group (14%).

En la categoría de hoteles urbanos y de negocios en territorio nacional, NH Hotels & Resorts se coloca en primera posición (30%), mientras que Meliá ocupa el segundo puesto (20%) y Eurostars la tercera posición (13%).

La primera plaza en el plano internacional se mantiene igual, siendo NH quien alberga un 30%. No obstante, la segunda plaza es para Hilton (16%) y Meliá en tercer lugar (14%).

Además, al igual que en España, las agencias de viajes han valorado cuáles son las mejores cadenas hoteleras extranjeras, con Hyatt Hotels Corporation en primera posición (20%), seguido de Marriott International (17%), Hilton Hotels & Resorts (15%), Four Seasons Hotels & Resorts (13%) y Accor Hotels (12%).

Los agentes de viajes también han evaluado las mejores centrales de reservas, entre las que destaca Bedsonline (28%), seguido de Welcomebeds (16%), Veturis (16%), W2M Next (15%) y Restel (10%).

@C1@

Finalmente, los agentes consultados han sido preguntados por el hotel más recomendado de congresos y convenciones en España, siendo el Meliá Castilla el que más puntos ha recibido (13%), seguido de Madrid Marriott Auditórium (10%), NH Collection Eurobuilding (5%), y Asia Gardens Hotel & Thai Spa (5%).

Categorías: Prensa

La UE inicia la puesta en marcha del nuevo sistema de entradas y salidas fronterizo

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

Desde este 12 de octubre, la Unión Europa ha iniciado la carrera para poner en marcha el nuevo sistema transfronterizo EES (Entry Exit System, sistema de entrada y salida en inglés). Desde esta fecha, el EES se introduce de forma gradual en los países de la UE con la recogida de datos.

Este sistema informático permite registrar a los nacionales de países no miembros de la UE que viajen para una estancia de corta duración, cada vez que crucen las fronteras exteriores de cualquiera de los países europeos que utilicen el sistema. Para tener que usar el sistema, habrá que ser “nacional de un país no miembro de la UE”, y deberén someterse a el cualquier turista que visite el país por hasta 90 días.

La medida tiene el objetivo de actualizar los sistemas fronterizos con protocolos modernos y eficientes que permitan facilitar y agilizar el cruce de fronteras al viajas, así como prevenir la migración irregular y aumentar la seguridad en el espacio Schengen.

La entrada definitiva en vigor del EES será el próximo 10 de abril de 2026, momento en el que el sistema estará totalmente extendido en todas las fronteras europeas y todos los pasajeros que cumplan los requisitos estarán obligados a realizar. No obstante, hasta entonces, el sistema se encuentra en una fase de introducción gradual, de forma que, durante los próximos seis meses, los países pueden introducir por fases partes de este control.

Entre los datos que recoge el sistema se encuentran la biometría del visitante, con imagen facial y huellas dactilares. No obstante, la recogida de dicha información, mientras el sistema se encuentre en pruebas puede no ser registrada y el pasaporte puede tener que seguir siendo sellado.

1.800 viajeros en Barajas

El aeropuerto de Barajas ha acogido este domingo la primera prueba en la puesta en marcha gradual del nuevo sistema de control de fronteras automatizado. Según la notificado el Ministerio del Interior, en sus primeras horas, entre las 06:00 y las 10:00 de la mañana se han registrado 1.819 viajeros.

“España ha activado hoy con éxito, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Entry Exit System (EES), el nuevo sistema europeo de control de fronteras para ciudadanos de fuera del Espacio Schengen”, han escrito.

Desde el Ministerio también han contado que la primera persona en entrar a España con este sistema ha sido un viajero australiano, al tiempo que han agradecido a la Policía Nacional y “a todo el equipo que ha hecho posible implantar el nuevo procedimiento”.

El sistema, supervisado por agentes de la Policía Nacional, cuenta con unas cabinas en la que cada viajero no europeo que acceda o salga de España tendrá que validar su pasaporte, seguido de sus datos biométricos con la toma de una fotografía y la lectura de las huellas dactilares de todos los dedos de la mano, excepto el pulgar, así como la fecha y el lugar de entrada o salida.

“Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos”, explicó el pasado jueves Juan Manuel Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras de la Policía Nacional en declaraciones a la prensa tras supervisar el nuevo sistema de control fronterizo.

Categorías: Prensa

One4You lanza la campaña ‘Regalos de los Reyes Magos’ para premiar la fidelidad de los agentes

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

La plataforma de fidelización para agencias de viajes One4You ha presentado una nueva promoción exclusiva para los agentes de viajes de su programa de fidelización. Bajo el nombre ‘Regalos de los Reyes Magos con One4You’, la campaña invita a los profesionales del sector a transformar sus reservas en oportunidades para ganar premios únicos al finalizar el año.

Entre el 7 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, los agentes que realicen al menos cinco reservas con los socios adheridos al programa (Avis, Bedsonline, Cntravel, Duaoc, iryo, Insurance Travel y Trasmed) entrarán automáticamente en un sorteo exclusivo con diez premios especiales. Los ganadores serán anunciados el 8 de enero de 2026, ofreciendo así la posibilidad de empezar el nuevo año con un regalo.

Christophe Jacquet, CEO y fundador de One4You, destaca que “con esta iniciativa queremos reconocer y premiar la labor diaria de los agentes de viajes, que son piezas clave en la cadena de valor del turismo. Nuestro objetivo es seguir construyendo un programa de fidelización que no solo recompense con ONES, sino que también motive a los agentes con experiencias y beneficios tangibles”.

De esta forma, la campaña refuerza el compromiso de One4You Spain de ofrecer a los agentes un sistema de recompensas basado en la acumulación de ONES, sus puntos exclusivos, que puede canjearse por experiencias, ventajas y premios.

Categorías: Prensa

Los mercados estratégicos mantienen su positivismo pese a las amenazas existentes

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

Dentro del marco de la V Convención de Turespaña tuvo lugar una mesa redonda en la que analizó la situación de los mercados emisores más estratégicos para nuestro país, ya fuera por “la fidelidad de sus visitantes como por su elevado gasto”, tal y como explicó Daniel Rosado, subdirector adjunto de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de Turespaña, que ejerció de moderador del encuentro, y en el que se constató que dichos mercados mantienen su impulso pese a las amenazas externas existentes.

María José Gómez, consejera de Turismo en París en Turespaña, analizó la situación de Francia, un país clave por su papel “descentralizador y desestacionalizador”. “Vemos que los viajeros franceses se han quedado algo estancados, no porque no haya dinero, sino porque tienen miedo y está aumentando el ahorro de las familias”. Por ello, confirma que han reducido los destinos lejanos y de medio radio.

Los viajeros franceses se muestran optan por incrementar el ahorro de las familias ante la incertidumbre.

En el mercado alemán, la situación es de cautela, tal y como detalla Álvaro Blanco, consejero de Turismo en Berlín en Turespaña. “Tienen ganas de viajar pero dudan de si es el momento para hacerlo. Cada semana se escucha que una gran empresa realiza un ERE y existe una desilusión en el plano político. Creemos que creceremos entre un cero y un 0,2% este año, pero esperamos que el aumento del endeudamiento permitido al país provoque un crecimiento en 2026”.

El endeudamiento previsto para el próximo año se espera que provoque un auge del mercado alemán.

Además, lo que sí mantienen es “la intención de viajar”, pero ha sido clave “el encarecimiento del paquete turístico” para ralentizar su demanda. “No hablaría de pinchazo del mercado, sino de un impase de espera y cierta cautela.

Por su parte, en Reino Unido la sensación es de “positivad de cara a la temporada de invierno”, como explica Manuel Butler, consejero de Turismo en Londres en Turespaña, todo ello gracias a “el alargamiento de las temporadas altas y medias de forma paulatina”. Pese a todo, ve que hay “factores inquietantes”, como “la incertidumbre y el incremento de la venta de última hora”, que afecta al precio. Además, indica que “la confianza del consumidor es inferior” a la de hace un año y que algunos turoperadores han recortado “ligeramente” sus plazas a España.

Pero, sin duda, lo que más peligra en estos momentos dentro del mercado británico es la falta de presupuestos generales en el Estado, que puede provocar una crisis fiscal. “Esto está generando incertidumbre en las familias porque se teme que vaya a haber un incremento de los costes que afecte a los hogares”, provocando una reducción “de la estancia media” en sus vacaciones.

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos se muestra “al margen de la volatibilidad coyuntural de la economía al medirse los costes en una escala diferente”, explica Magí Castelltort, consejero de Turismo en Nueva York en Turespaña. “Pese a devaluar el dólar, sigue siendo un índice referencial, por lo que se genera un filtro que hace que España se mueva hacia un escenario interesante, en el que se genera menos volumen de visitantes, pero más gasto, que es el objetivo marcado”. “Creemos que se está favoreciendo el giro hacia la rentabilidad de este mercado”, añade.

El mercado estaounidense puede conseguir alcanzar el objetivo marcado por España en cuanto a demanda turística.

Por todo ello, junto a la llegada de los nuevos aviones XLR, “que llegan a destinos con menor demanda, pero igual de relevantes económicamente”, ven que están generando el “entorno idóneo donde se alinean todos los intereses hacia el nuevo modelo”. “Si lo hacemos bien, EEUU puede impulsarnos hacia el nuevo modelo turístico que pide la sociedad”.

Las manifestaciones en España

Uno de los detalles que analizaron fue el impacto que las manifestaciones en España pueden tener en estos mercados. En este sentido, Butler destacó que estas marchas aparecen en los medios sensacionalistas británicos “y tiene relevancia”, junto a “cualquier elemento” que gire en torno al turismo en el país. “Turespaña se encargó de monitorizar la situación, y podemos decir que no ha afectado a las reservas y tampoco en cuanto a imagen. No obstante, es algo que no debemos perder de vista”.

Butler destaca que las manifiestas por el turismo en España no han tenido consecuencias en la demanda británica.

En cambio, en Alemania ha tenido una gran presencia, con apariciones en “prensa diaria, portales de noticias y programas de televisión. De hecho, las últimas peticiones que nos han llegado de comunicación son en base a la reacción ante las manifestaciones”, apuntó Blanco. “No obstante, no ha tenido demasiada repercusión”, indica.

No obstante, lo que sí están monitorizando por si tiene un mayor impacto es la repercusión climática. “Cuando sucede un fenómeno meteorológico extremo encontramos un porcentaje de la población algo sensible al hecho, pero registramos que el factor de recurrencia al destino no se ve afectado, casi despreciable. No obstante, las frecuencias programadas de vuelos, por ejemplo, entre Berlín y Sevilla en verano sí se reducen por el calor”, manifiesta.

Categorías: Prensa

Valencia, entre los tres destinos españoles más deseados por turistas de EE UU y Canadá

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

La ciudad de Valencia se sitúa entre los tres destinos españoles más deseados por los turistas procedentes de Estados Unidos y Canadá, según ha indicado la Fundación Visit Valencia. Así, ha señalado que un reciente estudio de Turespaña coloca a la capital valenciana “en el pódium de destinos españoles más deseados por los potenciales viajeros” y avanza que “el 70% de los estadounidenses planea visitar España en los próximos tres años”.

Visit Valencia ha concretado, en un comunicado, que así se recoge en el informe 2025 ‘Portrait of American & Canadian International Travelers’, elaborado por MMGY Global para la Oficina Española de Turismo en Nueva York.

El estudio apunta que, por orden de preferencia, los estadounidenses ven como destinos españoles más atractivos Madrid (80%), Barcelona (79%) y Valencia (68%). Para los canadienses, el orden es el mismo, pero varían los porcentajes: 78%, 77% y 64%, respectivamente.

La concejala de Turismo en la capital valenciana y presidenta de la Fundación Visit Valencia, Paula Llobet, ha destacado este dato y lo ha considerado “un logro de la estrategia turística de la ciudad”. La edil ha asegurado que estos dos “son mercados prioritarios para la fundación, que se ha marcado en su nuevo modelo de turismo el objetivo de atraer viajeros responsables y con mayor estancia media”.

“Este ranking confirma a Valencia en Norteamérica como destino internacional de referencia por su oferta cultural, gastronómica y sostenible, apoyada por una consistente estrategia de promoción turística en estos mercados objetivo”, ha expuesto la responsable municipal.

Promoción del destino

Visit Valencia ha afirmado que “a este buen posicionamiento ha contribuido el trabajo estratégico de promoción, comunicación y marketing” que esta entidad ha realizado, “combinando campañas dirigidas al consumidor final y a los principales prescriptores del sector”.

Entre las acciones desarrolladas la fundación ha destacado “las campañas en grandes medios de prestigio, como anuncios y organización de viajes de prensa en The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post y Miami Herald; la publicidad exterior de alto impacto con acciones en Nueva York, Miami y California, incluyendo una campaña en Brooklyn y junto a Times Square en Nochevieja”.

Igualmente, ha resaltado “la colaboración con dos consorcios de gran relevancia -Signature Travel Network y Ensemble Travel Group- que suman más de mil agencias de viajes en Estados Unidos; y la organización de press trips estratégicos como el reciente viaje de prensa con motivo de las Fallas, que ha reforzado la visibilidad de la ciudad en medios de estos mercados”.

“Estados Unidos, Canadá y México son mercados estratégicos para Valencia, tanto por el perfil del viajero como por el potencial de crecimiento que representan”, ha añadido Llobet.

La edil ha aseverado que el reconocimiento otorgado a la capital valenciana la “sitúa entre los destinos españoles más deseados y refuerza la estrategia de posicionar la ciudad en América como un referente en turismo sostenible, cultural y gastronómico”.

Desarrollo económico y sostenible

“El nuevo modelo de turismo sostenible que está desarrollando el Ayuntamiento, a través de la Fundación Visit Valencia, apuesta por un viajero responsable, con mayor capacidad de gasto y estancias más largas”, ha insistido Paula Llobet.

La concejala ha asegurado que “este enfoque contribuye al desarrollo económico de la ciudad y, al mismo tiempo, al mantenimiento del equilibrio entre un crecimiento sostenible y la preservación de su autenticidad y estilo de vida”. “Por ello, seguimos trabajando de forma coordinada con la Generalitat, Turespaña, aerolíneas, agencias de viajes y medios”, ha apostillado.

Categorías: Prensa

El capital nacional acapara el 75% de la inversión hotelera en España

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

El mercado hotelero español entra en un nuevo ciclo inversor con una clara hegemonía del capital nacional, que lidera el 75% de las transacciones, priorizando la fórmula de valor añadido (Value Add) y el segmento vacacional, que capta el 62% de la inversión por su rentabilidad estable.

Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Hospitality Real Estate Forum, organizado por Planner Exhibitions, que esta semana que reunió a cerca de 300 profesionales del sector, entre inversores, operadores y cadenas hoteleras.

Durante el encuentro se ha constatado que los inversores españoles, principalmente cadenas hoteleras, no solo dominan las operaciones, sino que impulsan un cambio estructural en la forma de invertir. El modelo PropCo/OpCo y las estrategias de valor añadido (Value Add) se consolidan como las fórmulas preferidas para maximizar rentabilidad y control operativo.

“España va a seguir siendo uno de los tres destinos preferidos por los inversores internacionales”, afirmó Nicolas Cousin, director general de Christie & Co, quien destacó que “las cadenas hoteleras viven un momento de caja muy sólida, lo que les permite participar activamente en las transacciones y consolidar su posición como propietarios y operadores”.

Transformación en la estructura del capital

El flujo inversor en 2025 confirma una profunda transformación en la estructura del capital. La gran liquidez existente en el país -con 1,06 billones de euros en depósitos- está llevando a los inversores institucionales a apostar por la inversión de forma directa, sin la intermediación tradicional de fondos, modificando así el mapa del Real Estate español. El hotelero se considera hoy el producto estrella del sector.

“El capital español tiene una oportunidad única para internacionalizarse e invertir fuera de nuestras fronteras, aprovechando la liquidez acumulada y la madurez del sector”, explicó Víctor Martí, CEO de GMA.

El vacacional se consolida como el activo más deseado del Real Estate hotelero, recibiendo un 62% de la inversión, con Canarias como mercado líder que marca los precios por habitación.

Según los expertos, el segmento muestra un alto potencial de crecimiento gracias a la extensión de las temporadas valle y la diversificación del perfil del viajero.

“Se extienden las temporadas valle con ocupaciones de dos dígitos, impulsadas por viajeros de mayor poder adquisitivo. Esto genera una rentabilidad más estable y predecible durante todo el año”, apunta Montse Rius, de Hotel Investment Partners (HIP).

Rius añadió que el mercado actual ofrece oportunidades para todo tipo de inversores. “Para el institucional, la inversión Value Add es la más atractiva, mientras que al inversor local no le asusta el desarrollo ni el reposicionamiento”, señaló.

Este contexto ha impulsado operaciones que combinan reposicionamiento de activos, nuevas gestiones operativas y asociaciones estratégicas entre cadenas y fondos, reforzando el peso de España en el mapa europeo de la inversión hotelera.

Creación de valor

Los participantes en el foro coinciden en que, más allá del componente financiero, la marca se consolida como una palanca de creación de valor. “Una marca permite acelerar la consolidación del activo, elevar su valor y facilitar la comercialización”, explicó Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management.

Desde Accor, Coré Martín señaló que los estándares de marca van más allá del diseño: “Son una garantía operativa y de eficiencia. Obtenemos márgenes muy por encima del 50%, y la tecnología es la herramienta que lo hace posible”.

Alejandro Scholtz, director de desarrollo de Wyndham Hotels & Resorts, concluyó que “marca y operador deben estar alineados para generar valor, tanto en la rentabilidad operativa como en la venta posterior del activo”.

Para Eloy Bohúa, CEO de Planner Exhibitions, organizador de la jornada, “este foro demuestra que la inversión hotelera vive un momento de gran dinamismo y solidez. España combina la fortaleza de su turismo con una base inversora nacional potente y un modelo operativo cada vez más eficiente”.

Categorías: Prensa

Costa Rica participa en el HIC Summit Ibiza y refuerza su posición como destino líder en sostenibilidad

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

Del 15 al 17 de octubre,  Costa Rica participa en la séptima edición del HIC Summer Ibiza, foro pionero en turismo sostenible, innovación y emprendimiento. La cita reúne a expertos, destinos, empresas, investigadores y organizaciones para compartir experiencias en áreas como la economía azul, la restauración marina, biomímesis, gastronomía, ecoturismo y ciencia aplicado al turismo. 

El HIC Summit se consolida como un espacio auténtico de intercambio y cooperación, orientado a impulsar un modelo turístico regenerativo y sostenible desde las dimensiones ambiental, social y económica. Durante tres días, el evento propiciará la creación de alianzas estratégicas, inversiones con propósito y proyectos de impacto común que promuevan la transformación del turismo hacia un futuro más responsable.

Costa Rica, participante destacado 

La participación de Costa Rica reafirma el liderazgo del país en materia de sostenibilidad ante una audiencia global, fortaleciendo alianzas estratégicas y posicionando su modelo turístico como referencia en innovación turística, propósito y desarrollo sostenible que encarna de manera ejemplar los valores y principios de la comunidad HIC Summit.

Costa Rica es líder global en energías limpias y neutralidad climática.

Costa Rica es referente global en energías limpias y neutralidad climática: el 94% de su electricidad proviene de fuentes renovables, más del 25% del territorio nacional está protegido, y avanza con un plan de descarbonización hacia 2050.

Costa Rica acude a esta edición del HIC Summit Ibiza con dos figuras destacadas. Por un lado, Gustavo Alvarado, director de Competitividad y Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y exministro de Turismo de Costa Rica, que hablará sobre la innovación e inversión en mares y océanos. Randy Siles, chef de renombre y primer chef Embajador del Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable de Costa Rica,  ofrecerá una ponencia sobre la relación entre gastronomía, sostenibilidad y naturaleza, acompañada de un showcooking inspirado en productos locales.

Apuesta por el turismo sostenible 

Más allá de su participación en el HIC Summit, Costa Rica impulsa políticas y programas público-privados que consolidan su compromiso con un turismo responsable e inclusivo. Entre ellos destacan el Índice de Progreso Social, puesto en marcha en 2017, o la certificación de Sostenibilidad Turística (CST), que incentiva a empresas del sector a tomar iniciativas sostenibles como la eliminación de plásticos de un solo uso, la utilización de energías renovables, entre otros. 

Así mismo, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fondafifo) firmó un acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para incentivar a los turistas a compensar la huella de carbono generada en vuelos y viajes terrestres. También se desarrolla el programa Bandera Azul Ecológica, que cuenta con 20 categorías y se administra entre instituciones públicas y organizaciones privadas. 

El destino cuenta con numerosas iniciativas para fomentar el turismo sostenible.

El programa Red Sofía, por su parte, promueve en el país la igualdad de género en la industria turística y la iniciativa Turismo Social con Integridad, nacida en 2018, busca eliminar las barreras y fomentar oportunidades en el turismo.

Categorías: Prensa

Cómo descubrir Suiza de forma libre, en el webinar de mañana de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

Suiza, tierra de paisajes alpinos majestuosos, lagos cristalinos y ciudades históricas. Desde las cumbres de los Alpes hasta los pintorescos pueblos a orillas de los lagos, cada rincón ofrece una experiencia única. Y es posible recorrer este país cómodamente en tren con Icárion.

Para conocer la propuesta del turoperador en el destino, AGENTTRAVEL ha organizado una formación online para agentes de viajes. La cita tendrá lugar este martes, 14 de octubre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

Además, entre los asistentes se organizará un sorteo para descubrir, en primera persona, la oferta en el destino con un viaje para dos personas que incluye dos plazas de avión y pase Swiss Travel System de trenes.

Categorías: Prensa

Puente, a Ryanair: “Si las tasas no le parecen competitivas no sé dónde va a encontrar mejores”

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido que las tasas aeroportuarias españolas son “las más competitivas de toda Europa” y ha subrayado que el actual sistema, implantado en 2014, permite mantener un modelo aeroportuario “100% sostenible” y con “el mejor gestor y los mejores aeropuertos del mundo”.

Durante una comparecencia ante los medios en la presentación del ‘Plan director de inversiones en los talleres de Renfe 2025-2030’, Puente recalcó que dicho sistema “no puede estar al albur de ninguna compañía privada”, en referencia a las críticas vertidas por Ryanair, y recordó que la regulación es conocida por todas las aerolíneas y se aplica de forma homogénea.

“Si las tasas españolas no le parecen competitivas a Ryanair, no sé dónde va a encontrar otras mejores”, afirmó.

Sanciones a aerolíneas

En relación con la sanción impuesta a la aerolínea por el cobro de equipajes de mano, el ministro precisó que se trata de una competencia del Ministerio de Consumo y no de su departamento.

“Difícilmente podía yo haber comprometido una cuestión que no estaba en mi mano la interposición o no de la sanción”, explicó, insistiendo en que la decisión fue adoptada por Consumo al considerar que se vulneraban derechos de los consumidores.

También se refirió al expediente sancionador abierto por la Comisión Europea, que entiende que la sanción española podría no ajustarse al derecho comunitario. El ministro calificó el asunto de “vidrioso” y recordó que el sistema español “responde a otros criterios” en los que se basó Consumo para actuar.

“En todo caso es una polémica que no interpela al Ministerio de Transportes porque no es una cuestión de nuestra competencia”, concluyó.

Categorías: Prensa

Sumar denuncia a algunas aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

El partido político Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra varias aerolíneas ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea por subir los precios de los vuelos entre Galicia y Madrid durante los incendios de este verano.

El diputado del grupo plurinacional en el Congreso, Manuel Lago, ya avanzó en septiembre, durante el debate de una iniciativa en el Congreso sobre el transporte ferroviario en Galicia, que presentarían esta denuncia, que se ha formalizado un mes después ante la Agencia que está adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El grupo confederal denuncia que la situación de emergencia causada por los fuegos el pasado agosto obligó a miles de usuarios a recurrir al avión como única alternativa de movilidad entre Galicia y otras regiones. En ese contexto, dice el grupo, se aplicaron tarifas que superaban hasta en cinco veces el coste habitual de los vuelos.

“Esta práctica se produjo sin información clara, previa ni justificada, y en un momento de fuerza mayor, lo que coloca a los consumidores en una posición de vulnerabilidad extrema que exige una respuesta institucional”, denuncia la coalición de partidos.

“Carácter abusivo”

En este escenario, Sumar quiere que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) intervenga y verifique el carácter “abusivo y desproporcionado” de las tarifas y el incumplimiento de la transparencia e información.

Asimismo, el grupo busca que la agencia declare la existencia de infracciones de la normativa de defensa de los consumidores y usuarios, de la Ley de Navegación Aérea, de la Ley de Defensa de la Competencia y de la normativa europea. Por último, Sumar quiere que recaigan sanciones sobre las aerolíneas y se adopten medidas correctoras y preventivas, entre ellas, la compensación o reembolso.

Categorías: Prensa

Delta Air Lines gana 3.270 millones de euros hasta septiembre, un 45% más

Agenttravel - Lun, 13/10/2025 - 09:02

La aerolínea Delta Air Lines registró un beneficio neto de 3.786 millones de dólares (3.270 millones de euros) hasta septiembre, un 45% más que un año antes, y espera que la demanda continúe fuerte durante los próximos meses gracias al impulso del segmento de gama alta.

En este periodo, la compañía tuvo unos ingresos de 47.361 millones de dólares (41.002 millones de euros), un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, con unos gastos que se elevaron un 7% hasta llegar a los 43.006 millones de dólares (37.231 millones de euros), un 3% más.

Con esto, el beneficio operativo fue de 4.355 millones de dólares (3.769 millones de euros), un 2% más.

Crecimiento en el cuarto trimestre

Tras estos resultados, mejores de los esperados, la compañía ha pronosticado que la fuerte demanda continuará durante el próximo año impulsado por el segmento de asientos premium y por el repunte de los viajes de negocios. Para el cuarto trimestre, Delta prevé un crecimiento de los ingresos de entre el 2% y el 4%.

El presidente de Delta, Glen Hauenstein, ha señalado que los ingresos del cuarto trimestre se verán impulsados por una “mejora significativa” en la demanda transatlántica, unas rutas de alta demanda pero que han sufrido una ralentización en el último año.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador