Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Barceló entra en Malasia con un nuevo hotel en Kuala Lumpur

Hosteltur - Hace 25 mins 32 segs
Barceló Hotel Group, el segundo mayor grupo hotelero de España según el Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras y uno de los 32 principales a nivel mundial, desembarca en Malasia con la gestión del Richmond Estelar, un hotel de lujo en el corazón del Triángulo de Oro de Kuala Lumpur, tras un acuerdo alcanzado con Richmond Asia Group. Así lo anunció Raúl González, CEO de la cadena para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en Destinos y modelos de operación en la estrategia de expansión hotelera de Barceló, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. Barceló Hotel Group, con más de 90 años de experiencia y una red de más de 300 hoteles en 30 países, refuerza así su presencia en Asia, aportando su reconocida excelencia en hotelería, su proyección internacional y plataformas de fidelización como My Barceló, con más de cuatro millones de miembros en todo el mundo. En el continente asiático el grupo hotelero está presente en siete países: Maldivas, Indonesia, Sri Lanka, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Omán. Aaron Yap, CEO y director ejecutivo de Richmond Asia Group, y José Canals, responsable de Operaciones de Barceló Hotel Group para Mediterráneo, Oriente Medio y Asia, en la firma del acuerdo del futuro hotel. Fuente: Barceló. El hotel Richmond Estelar, actualmente en desarrollo y con fecha de finalización prevista para finales de 2028, será un referente de hospitalidad y estilo de vida urbano en Kuala Lumpur. El complejo contará con 199 suites exclusivas e incorporará algunas propuestas gastronómicas insignia de Barceló. Lujo, gastronomía y sostenibilidad Ubicado en el corredor KLCC - Bukit Bintang, epicentro turístico y comercial de la ciudad, Richmond Estelar ofrecerá una experiencia hotelera de alto nivel en una de las zonas más exclusivas y dinámicas de Kuala Lumpur. Para Barceló Hotel Group, como ha destacado José Canals, su responsable de Operaciones para Mediterráneo, Oriente Medio y Asia, “este proyecto representa una oportunidad única de consolidar nuestra expansión en el continente y aportar a Kuala Lumpur un hotel que combina hospitalidad de lujo, innovación gastronómica y valor sostenible”. Foto de familia de ambas delegaciones que han asistido a la firma del acuerdo. Fuente: Barceló. Por su parte, Aaron Yap, CEO y director ejecutivo de Richmond Asia Group, ha subrayado cómo “aliarnos con Barceló Hotel Group, marca de prestigio internacional, garantiza estándares globales de servicio y refuerza nuestro compromiso a la hora de crear activos inmobiliarios que trascienden por su valor y excelencia”. Con este acuerdo Barceló Hotel Group, según fuentes de la cadena, “consolida su reputación como operador global capaz de combinar consistencia, innovación y atractivo internacional, marcando un nuevo hito en el desarrollo hotelero de Malasia”
Categorías: Prensa

BANDB Hotels crece con dos hoteles en Burgos y Reus

Hosteltur - Hace 49 mins
B&B Hotels continúa con su plan de expansión en España con la apertura de dos nuevos hoteles: el B&B Hotel Burgos y B&B Hotel Tarragona Reus, que suman 175 habitaciones. La cadena ya cuenta con 63 establecimientos abiertos en el país. El B&B Hotel Burgos se encuentra en la calle Vitoria, 69 de Burgos. Este establecimiento de 90 habitaciones es el primero de la compañía en Castilla y León. El B&B Hotel Burgos es el primero de la cadena en Castilla y León. Fuente: B&B Hotels. El B&B Hotel Tarragona Reus está ubicado en la Carretera de Reus a Tarragona km 4.5 y es un establecimiento de nueva construcción. Esta inauguración refuerza la presencia de la compañía en la provincia (donde la marca cuenta ya con otros dos hoteles). El hotel dispone de 85 habitaciones. Ambos establecimientos cuentan con desayuno buffet, política Pet Friendly, además de opciones de early check-in y late check-out. El B&B Hotels Tarragona Reus es un establecimiento de nueva construcción. Fuente: B&B Hotels. “Con estas aperturas alcanzamos los 63 hoteles en España y consolidamos un modelo de crecimiento que combina la entrada en nuevas ciudades con la expansión en territorios donde ya tenemos una fuerte presencia. Burgos refuerza nuestra propuesta en un enclave logístico y de gran dinamismo empresarial en el norte de España, mientras que Reus nos permite seguir creciendo en un área con una altísima proyección turística como la Costa Daurada”, ha explicado David García Blancas, CEO de B&B Hotels España y Portugal.
Categorías: Prensa

Investigan por qué un vuelo de Ryanair aterriza en Manchester de emergencia sin casi combustible

Hosteltur - Hace 50 mins 13 segs
Un vuelo de Ryanair que cubría la ruta entre Pisa y Glasgow Prestwick se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Manchester el pasado 3 de octubre, tras encontrarse a tan solo seis minutos de agotar por completo su combustible. El incidente, ocurrido en plena tormenta Amy, ha activado una investigación por parte de las autoridades aeronáuticas británicas para esclarecer las causas del suceso y examinar la gestión de la reserva de carburante durante el trayecto. El avión, un Boeing 737-800 operado por Malta Air en nombre de Ryanair, despegó del aeropuerto de Pisa-San Giusto con destino a Escocia. Sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas provocadas por la tormenta -que afectó al Reino Unido con rachas de viento de hasta 160 kilómetros por hora- impidieron que la aeronave completara el vuelo según lo previsto. El vuelo FR3418 intentó aterrizar en dos ocasiones en el aeropuerto de Prestwick, sin éxito, debido a los fuertes vientos que afectaban a la zona. Los pilotos, considerando que no existían condiciones de seguridad para realizar la maniobra, solicitaron autorización para dirigirse a Edimburgo, el aeropuerto alternativo designado. No obstante, el intento de aproximación a esta segunda pista también tuvo que ser cancelado por el mal tiempo. Un avión de Ryanair en un aeropuerto. Fuente: Archivo Hosteltur. Ante esta situación, la tripulación decidió desviar el avión hacia Manchester. Durante el trayecto, los pilotos emitieron el código de emergencia squawk 7700, utilizado para indicar una situación crítica en vuelo, tras advertir que el nivel de combustible era extremadamente bajo. Finalmente, el aparato consiguió aterrizar de forma segura en el aeropuerto de Manchester, después de un vuelo que se prolongó durante cuatro horas y media, casi el doble de lo habitual para esa ruta. Según la reconstrucción de los hechos publicada por Corriere della Sera, en el momento del aterrizaje los depósitos de combustible contenían apenas 220 kilogramos, repartidos entre 100 en el tanque izquierdo y 120 en el derecho, una cantidad suficiente únicamente para mantener el vuelo durante entre cinco y seis minutos adicionales. La Rama de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido (AAIB) ha abierto una investigación para determinar qué falló en los cálculos de los pilotos y en la planificación del viaje, así como para establecer por qué el avión llegó a una situación tan crítica de combustible. Un portavoz de Ryanair confirmó que la compañía notificó el incidente a las autoridades competentes el mismo 3 de octubre y añadió: “Dado que ahora es objeto de una investigación en curso, con la que estamos cooperando plenamente, no podemos hacer comentarios”.
Categorías: Prensa

Sánchez crea un plan turístico a espaldas del sector y las autonomías

Preferente - Hace 1 hora 28 mins

La nueva “Estrategia España Turismo 2030”, que será aprobada este martes por el Consejo de Ministros, ha comenzado a recibir las primeras críticas antes incluso de su publicación íntegra. El portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Agustín Almodóbar, ha advertido que el plan “ha sido elaborado de espaldas y sin contar ni con la industria turística ni con las comunidades autónomas” (El turismo español se despide de los intensos crecimientos).

La estrategia, anunciada por Sánchez la semana pasada durante la convención de Turespaña, busca marcar la hoja de ruta del sector durante la próxima década. Según el Ministerio de Turismo, incluye 50 medidas para impulsar un modelo más sostenible, digital y resiliente frente al cambio climático, además de mejorar la competitividad. Entre sus ejes figuran la descarbonización, la diversificación de la oferta y la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística.

Sin embargo, el Partido Popular ha cuestionado el proceso de elaboración del plan. Almodóbar ha presentado una batería de hasta veinte preguntas al Gobierno en las que pide explicaciones sobre por qué no se ha convocado a las comunidades autónomas, responsables directas de la gestión turística, ni se les ha remitido ningún borrador del documento antes de su aprobación.

El senador también pregunta qué mecanismos de consulta se han seguido; cuál ha sido el criterio para seleccionar a las más de 300 entidades que el Ejecutivo asegura haber consultado; y si el Gobierno puede garantizar que la estrategia no invade competencias autonómicas.

Mientras tanto, el Gobierno defiende que la estrategia ha sido fruto de un proceso “amplio y participativo”, con la colaboración de instituciones públicas, universidades, organizaciones empresariales y agentes del sector. No obstante, no ha detallado aún cómo se concretará la coordinación territorial ni el papel que desempeñarán las comunidades.

¿Qué mensaje se envía al sector turístico y a los agentes territoriales cuando se elabora una estrategia nacional sin consenso ni diálogo con las regiones que gestionan el turismo en el día a día” ?, concluye el documento planteado por Almodóbar.

 

Categorías: Prensa

Turismo de Galicia intensifica su plan de promoción internacional

Expreso - Hace 1 hora 55 mins

El Camino de Santiago y el destino Galicia sigue despertando el interés en mercados estratégicos americanos, europeos y asiáticos.

Turismo de Galicia continúa en octubre con el desarrollo de siete acciones promocionales dirigidas a periodistas, influencers y turoperadores, incluidas en su Plan de promoción para dar a conocer el Camino de Santiago y los recursos turísticos de este destino sostenible y de calidad. La Xunta invierte en esta planificación anual 13 millones de euros.

Así, en colaboración con la Oficina Española de Turismo, OET, de Los Ángeles, un grupo de tres periodistas digitales están realizando un viaje de familiarización para conocer el Camino Francés. También conocerán la ruta Mozárabe-Vía de la Plata y la ciudad de Santiago de Compostela del 12 a 19 de octubre , tres periodistas y un representante de la OET de Nueva York.

Precisamente, Estados Unidos es el primero mercado internacional en número de peregrinos; hasta lo que va de año, ya recorrieron el Camino un total de 38.478 estadounidenses. El mismo 19 de octubre, tres periodistas japoneses, en colaboración con la OET de Tokio también recorrerán distintos tramos del Camino de Santiago.

Hasta el momento, más de 1.300 japoneses hicieron el Camino este 2025 pero esta es una opción que valoran especialmente dado el vínculo de hermanamiento con el Camino Kumano, también reconocido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Un día después, el 20 de octubre, será un turoperador alemán lo que visite Galicia para conocer las potencialidades del destino. Posteriormente, del 27 a 31 de octubre, seis representantes de compañías navieras realizarán un viaje de familiarización en colaboración con las Autoridad Portuaria de La Coruña y Vigo. Estas dos ciudades son las principales receptoras de un turismo de cruceros que cada temporada gana más pasajeros.

De enero a julio de este año, un total de 424.061 viajeros llegaron en distintos cruceros de los que casi el 60% llegaron al de La Coruña y el 38% al de Vigo.

Finalmente, Turismo de Galicia está participando en el Festival del Viajero 2025 que se celebra en la ciudad polaca de Wejherowo, en colaboración con la OET de Varsovia. Polonia es el país europeo, junto con Portugal, que más está desarrollando el Camino de Santiago en su territorio. No que llevamos de año, 7.661 peregrinos polacos recogieron a Compostela, lo que supone un incremento del 9% con respeto al año anterior.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

HBX Group da un vuelco a su estructura organizativa con más foco en la IA y nuevos directivos

Hosteltur - Hace 2 horas 55 mins
HBX Group ha anunciado cambios en su estructura organizativa con cinco nuevas verticales de negocio, respaldadas por la adopción acelerada de Inteligencia Artificial (IA) y la automatización, además de nombrar nuevos directivos que refuercen dichos cambios. Carlos Muñoz, hasta ahora director comercial del grupo, dejará su cargo y apoyará inicialmente a la Junta como asesor senior, que posteriormente propondrá su nombramiento como consejero en la próxima Junta General, prevista para febrero de 2026. La nueva estructura del grupo se compone de cinco verticales especializadas: Sourcing (proveedores), Distribución, Fintech, Mobility & Experiences y Hoteltech, las cuales contarán con el respaldo de equipos funcionales especializados en tecnología y datos, operaciones, marketing y pricing, con el fin de lograr mejores resultados con enfoque y agilidad, ha explicado el grupo. La nueva estructura estará respaldada por la adopción acelerada de Inteligencia Artificial (IA) y automatización, "lo que permitirá una ejecución más rápida, una escalabilidad y una rentabilidad mejoradas con una creación de valor global mejorada". Carlos Muñoz, hasta ahora director comercial de HBX, dejará su cargo y apoyará inicialmente a la Junta como asesor senior. Fuente: Hosteltur Cambios en la composición del equipo directivo Para apoyar esta evolución, la compañía ha realizado cambios en la composición del equipo directivo: David Amsellem, Chief Distribution Officer, se incorpora para liderar la distribución de servicios y productos de alojamiento, ampliando su responsabilidad para incluir tanto canales de distribución mayorista como minorista. Amsellem cuenta con trayectoria en innovación y tecnología como CEO y cofundador de The Luxurist, el ecosistema de viajes de lujo impulsado por IA que HBX lanzó a principios de este año. Xabi Zabala, Chief Sourcing and Operations Officer, dirigirá Sourcing y continuará liderando la función de Operaciones, que bajo su dirección ha logrado avances en eficiencia y calidad, incluyendo la implementación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial. Daniel Nordholm, Chief Information Officer, supervisará Producto, Tecnología y Datos, además de continuar liderando Fintech. Nordholm tiene experiencia en tecnología e innovación de productos, ya que anteriormente ocupó cargos de director de tecnología (CTO) y director de producto (CPO) en otras empresas. Stephanie Fougou se incorpora al equipo directivo como consejera general después de haberse unido a HBX Group a principios de este año. Paula Felstead, directora de Información (CIO), ha decidido dejar su cargo para explorar nuevas oportunidades fuera del grupo. "Al adoptar un modelo organizativo estructurado en la entrega e integrar la inteligencia artificial de forma más profunda en nuestras operaciones, estamos fortaleciendo nuestra capacidad de ejecución y construyendo una empresa más centrada en el cliente, más eficiente, rentable y ágil", ha explicado Nicolas Huss, director ejecutivo (CEO) de HBX Group.
Categorías: Prensa

Nego: “Defendemos que cada agencia pueda decidir libremente, sin imposiciones”

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

El director general de Nego, Santos García, considera que las agencias de viajes cada vez están evolucionando más hacia la especialización y la digitalización. Además, señala a AGENTTRAVEL que su principal fuerza es la libertad de cada socio combinada con la capacidad de negociación colectiva.

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
Si tuviera que resumirlo en una palabra diría independencia. En Nego defendemos que cada agencia pueda decidir libremente, sin imposiciones, pero con el respaldo de un grupo que suma más de 500 millones de euros en volumen de negocio. Esa es nuestra fuerza: la libertad de cada socio combinada con la capacidad de negociación colectiva. A ello añadimos un ecosistema tecnológico propio, con soluciones como Nego.System, Crea.Trip o Travel.Angel, pensadas para hacer el día a día más sencillo y productivo. Siempre hemos creído que la tecnología debe estar al servicio del agente, no al revés.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
Lo hemos visto con claridad: de ser agencias más generalistas, cada vez hay más especialización y una clara apuesta por la digitalización. Nuestros asociados trabajan nichos concretos, diversifican canales y aprovechan la tecnología para ganar eficiencia y rentabilidad. El capital humano es, sin duda, nuestra mayor fortaleza.

Tenemos agencias con un nivel de conocimiento altísimo, muy preparadas y con visión estratégica. Y esa evolución nos enorgullece porque demuestra que el modelo independiente no solo resiste, sino que se fortalece.”

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
Los márgenes cada vez están más presionados y la competencia de las grandes verticales es intensa. A eso se suma la necesidad de ser más eficientes en la gestión diaria.

Desde Nego les damos apoyo real: con Nego.Fly hemos reforzado la emisión aérea con servicio de emergencias 24 horas e integración NDC, y con nuestras herramientas digitales les ayudamos a ahorrar tiempo administrativo para dedicarlo al cliente. Nuestro papel es acompañarlas para que sean rentables y competitivos sin perder su esencia independiente. Creemos en un modelo cercano, flexible y sostenible en el tiempo, y esa seguirá siendo nuestra hoja de ruta.

Categorías: Prensa

España busca reforzar su posición ante el turista de alto impacto en los mercados emergentes

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

Con motivo de la V Convención de Turespaña se realizó una mesa redonda en la que se analizó la situación en la que se encuentran los mercados emisores de Australia, Nueva Zelanda, Oriente Medio y Canadá.

Ese tipo de mercados se caracteriza por ser “de alto poder adquisitivo”, presentar un “gasto medio en destino es más elevado que la media”, una “conectividad creciente” y un “interés por la cultural, el lujo y las experiencias premium, lo que resulta clave para la desestacionalización”, según comentó Daniel Rosado, subdirector adjunto de Estrategia y Servicios al sector turístico de Turespaña, que ejerció como moderador.

Australia, de gran valor

Marta Fernández, consejera de Turismo en Singapur en Turespaña, mencionó que “el viajero australiano y neozelandés es un viajero de gran poder y valor. No solo desde el punto de vista cuantitativo, es decir en términos de estancia media que pasa en España o del gasto medio que tiene por viaje, que en el caso de Australia y Nueva Zelanda superan los 3.700 dólares por viaje

Tiene puesto el foco en ámbito cultural y se trata de un perfil de viajero “maduro” que busca premeditadamente los destinos “menos masificados, lo que es especialmente interesante para España”.

En términos de relación calidad-precio, este turista se encuentra “muy satisfecho con las experiencias genuinas y auténticas que encuentra en nuestro país”. Además, se caracteriza por ser un viajero con un “fuerte componente emocional”, ya que se sienten atraídos por el “modelo de vida que ofrece España: la convivencia, la hospitalidad o la forma en la que entendemos el tempo”. Todo ello convierte a España en un “destino muy atractivo” para los viajeros procedentes de Australia y Nueva Zelanda.

Marta Fernández subraya que el turista australiano y neozelandés apuesta por destinos menos masificados. 

Sobre lo que busca este tipo de turista Fernández lo resume en “autenticidad”. Por ejemplo, señala que desde el punto de vista cultural España ofrece una oportunidad única de entrar en contacto con una cultura milenaria y con unos destinos de gran carácter”.

Además, la gastronomía también es importante, ya que es una de las “principales motivaciones para viajar a nuestro país, no solo por la tradición gastronómica o la innovación culinaria, sino por la experiencia que ofrece el compartir unas tapas en la plaza de un pueblo, visitar mercados o disfrutar de un vino en una bodega histórica o vanguardista”.

La forma en que España puede competir frente a mercados como Italia o Francia pasa por apostar por la “diferenciación, la diversificación y la autenticidad de su oferta turística”. Aunque comparte con estos países una “riqueza gastronómica indiscutible”, lo que realmente distingue a España es la “diversidad de su territorio”, que es lo que se tiene que dar más a conocer.

Si bien muchos viajeros ya conocen Madrid y Barcelona, cada vez están descubriendo otros destinos como el “Camino de Santiago o las rutas del vino en la España interior”. La clave está en fortalecer la “conexión emocional con el viajero y reivindicar nuestra forma de vida, una manera genuina y única de entender el tiempo y la convivencia que nos diferencia dentro de Europa”, concluyó Fernández.

@N1@

Oriente Medio, un turista de lujo

En el mercado de Oriente Medio son “países con unos niveles de vida elevados en lo que es la población local y con una gran masa de población inmigrante”, según Carlos Ruiz, consejero de Turismo en Abu Dabi en Turespaña.

Este perfil de turista, según Ruiz, se caracteriza por “buscar experiencias premium, el lujo, estancias largas y por un gasto superior a la media”, lo que le convierte en un viajero “muy interesante para el objetivo de Turespaña.

Sobre los destinos más visitados por estos viajeros en España destaca la “Costa del Sol, Madrid y Barcelona”. Por ello, según apunta Ruiz, el reto es lograr que amplíen su recorrido y se muevan por otros lugares del territorio español. 

Carlos Ruiz indica que el turista de Orienta Medio se caracteriza por buscar experiencias premium.

Lo que más atrae a este tipo de viajero es la “cercanía cultural y la herencia común que comparte con España”. Valoran especialmente la “atención personalizada, la adaptación de la oferta y el hecho de sentirse comprendidos en su forma de vida, así como en sus costumbres religiosas y gastronómicas”.

Se trata de un viajero que no suele desplazarse demasiado y que busca principalmente tranquilidad, por lo que un exceso de visitas culturales o museos puede resultarle demasiado intenso. En muchos casos, como ocurre también con los visitantes procedentes de Emiratos, viajan a España pese a las dificultades con el visado.

Gran crecimiento de Canadá

Por su parte, el turista canadiense viaja “varias veces al año y de alto poder adquisitivo”, subrayó Isabel Martín, consejera de Turismo en Toronto en Turespaña. Se trata de un mercado que en los “últimos cuatro años ha duplicado el número de llegadas de turistas a España”, consolidándose como un “mercado en auge”.

Este viajero busca “la cultura, la gastronomía y experiencias auténticas que le permitan conectar con el territorio y vivir algo verdaderamente único”, apunta Martín. Además, al buscar experiencias auténticas encaja a la perfección con el tipo de turista que se busca desde Turespaña para la desestacionalización”. No obstante, los canadienses asocian España con “Madrid y Barcelona”, por lo que el objetivo actual de Turespaña está enfocado que “descubran otro tipo de territorios”.

Por otro lado, Canadá mira cada vez más hacia Europa como alternativa a Estados Unidos, que hasta hace poco era su mercado prioritario. Entre mayo y julio, el “número de turistas canadienses hacia Estados Unidos en coche descendió un 38%, y los viajes en avión lo hicieron un 20%”.

Isabel Martín confirma que España es el país que más ha crecido en llegadas procedentes de Canadá.

La tendencia de los canadienses ante la incertidumbre económica ha sido seguir viajando, aunque un poco menos, lo que ha conllevado que Europa se consolide como una de sus principales opciones. Dentro del continente europeo, España es el país que más ha crecido en llegadas procedentes de Canadá.

El dato más destacado es el aumento de la “estancia media, que ha pasado de 6,5 noches en 2024 a 10,5 en 2025”, acompañado de un crecimiento tanto en los ingresos como en el número de turistas. España, al igual que Europa en general, cuenta de una posición muy favorable, reforzada además por las conexiones aéreas directas desde Canadá.

 Actualmente, se están realizando acciones promocionales conjuntas con otros países europeos, con el objetivo de posicionar a España como destino para el invierno canadiense, y no solo para el verano.

Por último, Martín mencionó que el viajero canadiense suele viajar varias veces al año y mantiene un flujo estable entre estaciones, ya que en verano prefiere destinos dentro de Canadá, mientras que el resto del año opta por viajar al extranjero. En el caso de España, las llegadas “son más frecuentes en mayo que en julio”, ya que todavía no se percibe como un destino invernal. Sin embargo, tras el descenso de los viajes a Estados Unidos, las reservas hacia España para el invierno han aumentado notablemente.

Categorías: Prensa

Acave critica que se obligue a las agencias a comunicar a Interior los datos de viajes del Imserso

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) ha criticado que se obligue a las agencias de viajes a comunicar los datos de los viajes del Imserso al Ministerio del Interior, informa en un comunicado este lunes.

Ha explicado que el ministerio obliga a las agencias a comunicar los datos del RD933/2021 en el caso de los viajeros del Imserso, “a pesar de tratarse de un programa social en el que todos los viajeros ya han sido acreditados” por este organismo estatal dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La entidad ha aseverado que, para las agencias de viajes, la gestión del programa del Imserso “supone una enorme carga de trabajo concentrado en apenas cinco días”, y sobre el hecho de que la remuneración sea de 15 euros por reserva, ha dicho, textualmente, que se trata de una cifra claramente insuficiente.

Además, ha subrayado que, de acuerdo con el RD 933/2021, la comunicación de los datos a la plataforma de ses.hospedajes “debe realizarse en el plazo máximo de 24 horas desde la reserva”, un plazo que, en sus palabras, es de imposible cumplimiento dado el volumen de reservas que se producen en un corto periodo de tiempo.

Por ello, Acave considera que la obligación de la comunicación de datos del programa Imserso es “un sinsentido más” del RD 933/2021: “En el programa sólo participan los viajeros que han sido previamente acreditados por el propio Gobierno”, ha concluido.

Categorías: Prensa

Halcón Viajes lanza ‘Vacas Delivery’, el nuevo servicio de asesoramiento a domicilio

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La red de agencias de viajes Halcón Viajes, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, ha lanzado ‘Vacas Delivery’, un nuevo servicio que permite acercar la experiencia de planificar las vacaciones directamente al cliente independientemente del lugar en el que se encuentre.

Con esta iniciativa, se pone a disposición de los viajeros la posibilidad de concertar una cita con un agente profesional de Halcón que se desplazará al lugar que prefieran para diseñar un viaje totalmente a medida. Para ello tienen que ponerse en contacto a través de Whatsapp o llamar al 620 034 035 para concertar una cita.

“Sabemos que muchas personas no encuentran el momento para acercarse a una agencia, y que las ganas de viajar no deberían depender de la disponibilidad de tiempo. Por eso, con ‘Vacas Delivery’ queremos adaptarnos a nuestros clientes, llevándoles el asesoramiento experto de Halcón allí donde les resulte más cómodo”, explica Joan Martínez, director comercial de Halcón Viajes.

El lanzamiento de ‘Vacas Delivery’ forma parte de la plataforma de comunicación ‘Sabemos de viajeros’, que refuerza la cercanía, el conocimiento experto y la atención personalizada que caracterizan a Halcón Viajes. La idea y el desarrollo de la campaña creativa, obra de DDB España, transmite el papel insustituible del agente de viajes.

En definitiva, ‘Vacas Delivery’ es, según Halcón Viajes, una nueva forma de entender el servicio al cliente, de un modo más cercano y cómodo.

Categorías: Prensa

Hcorpo celebra su llegada al mercado español con un evento en Madrid

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La compañía tecnológica Hcorpo, filial 100% del grupo Accor, con un mercado de viajes de negocios estimado en más de 25.000 millones de euros, ha anunciado su llegada oficial al mercado español. Este lanzamiento marca una nueva etapa en la expansión internacional de la compañía, con el objetivo de ayudar a las empresas españolas a gestionar sus reservas hoteleras de manera más eficiente y rentable.

Con motivo de su llegada a España, Hcorpo organizó el pasado 2 de octubre un evento de lanzamiento en el Hotel Emperador de Madrid, dirigido a socios, clientes y profesionales del sector de los viajes corporativos.

El acto contó con la presencia de Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, y de Cyril Forget, director del Servicio Económico Regional para la Península Ibérica, cuya participación subrayó “la relevancia institucional y económica de esta expansión”.

Además, también asistieron miembros del equipo de Hcorpo como Ignacio Díaz-Barceló (Head of Spain), Fabrice Perdoncini (CEO), Salomé Mogier (CCO) y Aurélien Rodriguez (VP Sales Development), quienes presentaron la visión de la compañía como “una solución digital innovadora que transforma la manera en que las empresas gestionan el alojamiento corporativo, fomentando además el networking, la inspiración y nuevas oportunidades de colaboración”.

Actualmente, el modelo que ofrece Hcorpo ya ha sido adoptado por más de 2.500 empresas en Europa, el cual ha obtenido una tasa de adopción del 89%.

Solución especializada

Asimismo, Hcorpo se presenta como una solución especializada, diseñada para cubrir las necesidades de departamentos de compras, travel managers y viajeros corporativos. Las empresas que han adoptado el modelo de Hcorpo se benefician de un inventario de “más de dos millones de alojamientos en todo el mundo, integrando GDS, OTA, mayoristas y contratos directos, con la posibilidad de incluir tarifas negociadas”.

La plataforma también permite una gestión de pagos centralizada y flexible, gestionando prepagos, utilizando tarjetas virtuales y ofreciendo la opción de pagos en hotel o de forma centralizada, con facturación consolidada y automatizada.

Además, cuenta con reporting avanzado para controlar el gasto, analizar fugas, optimizar la negociación de tarifas y asegurar el cumplimiento de la política de viajes. Hcorpo ofrece también acompañamiento personalizado mediante un equipo de proyecto dedicado a la implementación, account management y sourcing hotelero, así como asistencia 24/7 para los viajeros.

Por último, la integración tecnológica completa de la plataforma asegura compatibilidad con las principales Online Booking Tools, como Cytric, Concur o KDS Neo, y con medios de pago como Amex, MasterCard, Visa y tarjetas virtuales.

Por otro lado, Hcorpo también actúa como un motor de rendimiento para las TMC españolas, ayudándoles a reforzar su propuesta de valor ante los clientes corporativos. De este modo, gracias a un enfoque integral, la centralización de reservas, un inventario hotelero global, la conectividad con OBT y los medios de pago, las agencias mejoran su eficiencia operativa, ganan transparencia y amplían su capacidad de personalización.

Ignacio Díaz-Barceló liderará el desarrollo en España

Hcorpo ha nombrado a Ignacio Díaz-Barceló como Head of Spain para dirigir su nueva etapa en el mercado español. Con más de 20 años de experiencia en los sectores de viajes corporativos y tecnología, Díaz-Barceló ha ocupado puestos de dirección en empresas como American Express Business Travel, Onyx CenterSource y eRoam.

“Es un honor y una enorme ilusión liderar el desarrollo de Hcorpo en España. Nuestro mercado tiene un gran potencial de digitalización, y estoy convencido de que la tecnología de Hcorpo, combinada con nuestra vocación de servicio, aportará un valor real a las empresas locales”, ha afirmado Díaz-Barceló.

Categorías: Prensa

Descubre Suiza de forma libre en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

Suiza, tierra de paisajes alpinos majestuosos, lagos cristalinos y ciudades históricas. Desde las cumbres de los Alpes hasta los pintorescos pueblos a orillas de los lagos, cada rincón ofrece una experiencia única. Y es posible recorrer este país cómodamente en tren con Icárion.

Para conocer la propuesta del turoperador en el destino, AGENTTRAVEL ha organizado una formación online para agentes de viajes. La cita tendrá lugar hoy, martes 14 de octubre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

Además, entre los asistentes se organizará un sorteo para descubrir, en primera persona, la oferta en el destino con un viaje para dos personas que incluye dos plazas de avión y pase Swiss Travel System de trenes.

Categorías: Prensa

Los aeropuertos de Aena superan los 35 millones de pasajeros en septiembre, un 2,7% más

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de septiembre de 2025 con 35.760.852 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024 y gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves, un 2,4% más que en 2024.

En términos acumulados, de enero a septiembre han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 294.126.179 pasajeros (un 4,1% más que en 2024) y se registraron 2.499.122 movimientos de aeronaves (2,4% más).

Aena en España

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado septiembre con 30.406.145 pasajeros, un 2,5% más que en el mismo mes de 2024; y han gestionado 249.904 movimientos de aeronaves, un 4,1% más que en septiembre de 2024.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en septiembre con 5.922.644, lo que representa un crecimiento del 1,2% frente a septiembre de 2024. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.279.003 (4,3% más respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 4.113.337 (0,9%); Málaga-Costa del Sol, con 2.626.561 (5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.907.274 (5,9%); Ibiza, con 1.227.406 (0,6%); Gran Canaria, con 1.186.060 (6,2%) y Valencia, con 1.071.198 (1,2%).

El mes pasado fue el mejor mes de septiembre en cuanto al número de pasajeros tanto en el conjunto de la red como en 17 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, La Palma, Melilla, La Gomera y el Helipuerto de Ceuta.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en el noveno mes del año fue también el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.639 (0,5% más respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.402 vuelos (2,3%); Palma de Mallorca, con 28.219 (0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 17.656 (4,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 11.691 (4,7%); Gran Canaria, con 10.920 (3,2%) e Ibiza, con 10.509 aterrizajes y despegues (5%).

En el mes de septiembre de 2025, se ha batido récord de operaciones en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. Además, se registró el mejor mes de septiembre en 18 aeropuertos: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Menorca, Fuerteventura, Jerez, Federico García Lorca Granada-Jaén, Melilla, Logroño, Son Bonet y Madrid-Cuatro Vientos.

Aeropuertos de Brasil

Los 17 aeropuertos de Aena Brasil han alcanzado durante el pasado mes de septiembre 3.764.649 pasajeros, un 4,1% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 37.120 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del 7,3% con respecto al mismo mes de 2024, y se transportaron 11.828 toneladas de mercancía, un 23,8% más comparado con el mismo mes del año anterior.

El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de septiembre con 1.384.487 pasajeros (7,5% más). El Aeropuerto de Recife alcanzó 822.533 pasajeros (crece un 5,6%). Se operaron 12.208 vuelos (6,3% menos), de los cuales Recife gestionó 6.911 (9,3% menos).

El grupo de once aeropuertos de BOAB registró en septiembre 2.380.162 pasajeros (2,2% más que en el mismo mes de 2024). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con 2.020.539 viajeros (3,4%). Se operaron 24.912 vuelos (7,8% menos), de los que 17.794 se atendieron en el aeropuerto de la capital paulista (7,5% menos)

De enero a septiembre de 2025, han pasado por los aeropuertos de Aena en Brasil 33.579.514 viajeros (5,4% más) y se registraron 335.055 operaciones (7,5% menos).

Aeropuerto de Londres-Luton

A lo largo del pasado mes de septiembre, el Aeropuerto de Londres-Luton ha registrado 1.590.058 pasajeros, un 3,3% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 12.268 movimientos de aeronaves (1,7% más).

Entre enero y septiembre de 2025, se han registrado 13.445.256 viajeros (4,8% más) y se gestionaron 102.989 movimientos de aeronaves (2%).

Categorías: Prensa

El TIS 2025 analizará la IA generativa y la personalización de experiencias en el turismo

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La nueva edición del TIS (Tourism Innovation Summit), que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Fibes en Sevilla tiene como uno de sus principales objetivos analizar cómo el sector turístico está afrontando los retos de la digitalización.

Por este motivo, durante la feria de innovación turística, directivos de Trip.com, Destinia, Pangea, Lastminute, Exoticca, We Road, Travelperk, e Intrepid travel analizarán las herramientas y estrategias que permitan adaptarse con éxito a este nuevo entorno, manteniendo la competitividad en un mercado global cada vez más dinámico.

Uno de los temas principales de esta edición del TIS será la nueva forma en la que los viajeros buscan y planifican sus viajes. Por ello, Nithya Ramesh, Regional Director for Product and Marketing en Europa de Trip.com junto a Anastasia Lizanets, fundadora y CEO de Skibookers, compartirán cómo las principales plataformas están utilizando la IA generativa, la innovación en motores de búsqueda y el análisis del comportamiento del usuario para diseñar experiencias de viaje más inteligentes, ágiles e intuitivas.

Por su parte, el director regional para el Sur de Europa en Emerging Travel Group, Davide Amaro; el vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Hyperguest, Marc Armengol, y la directora general de Movilidad y Experiencia de Hotelbeds, Anna Grigoryan, revelarán cómo los actores tecnológicos están transformando el sector, haciéndolo más ágil, inteligente y escalable.Adaptación de modelos de negocio

A su vez, David Hernández, fundador y CEO de Pangea; Mónica Emilió Prieto, Chief Operating Officer de Destinia; y Carlos López, Director General de Avasa, debatirán cómo están adaptando sus modelos de negocio, procesos y propuesta de valor en un contexto en el que las herramientas digitales marcan la diferencia. A través de casos reales, aprendizajes y perspectivas complementarias, tratarán temas como la evolución de la venta, la relación con el cliente, la rentabilidad, y cómo mantener la cercanía y el servicio personalizado en el contexto actual del turismo.

@N1@

Por eso, las marcas de viajes están redefiniendo la manera en que atraen y fidelizan a sus clientes. Modelos de suscripción, ecosistemas de lealtad y comercio predictivo emergen como potentes motores de crecimiento, transformando no solo la forma en que se venden los productos, sino también cómo los viajeros eligen, reservan y repiten. Carla Tarrés, CEO y cofundadora de Hanaley; Susana Miranda, directora de Loyalty & CRM en Braintrust; y Francisco Costa, CEO de Odisseias, analizarán cómo se están escalando estos modelos, los retos que enfrentan y cómo aprovechar los datos y la tecnología para hacerlos rentables y sostenibles.

Transformación digital

Por otro lado, el director de Operaciones de Decathlon Travel, Damien Corchia; el director de Viajes y Leisure de Showroomprive, Nicolás Gerbal, y la vicepresidenta de Crecimiento Internacional de Digitrips, Vicky Wickens, darán a conocer por qué estas marcas ajenas al sector tradicional están apostando por el turismo, qué valor diferencial aportan, cómo desafían a los operadores establecidos y qué oportunidades existen para la colaboración.

Sobre la forma en la que la incertidumbre macroeconómica, la disrupción tecnológica y una demanda en constante evolución afecta al sector del turismo, Pere Vallès, CEO de Exoticca, Andrea D’Amico, CEO de WeRoad y Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute, compartirán cómo están reinventando la experiencia del viajero.

En otros espacios se explorarán cómo las empresas de viajes están replanteado la manera en que estructuran y lideran a sus equipos, con la participación de la vicepresidenta de Personas de Travelperk, Felicia Williams; el director de Innovación en Ilunion hotels, Carlos Bello, y el director de Metahotel, Juan Diego Salinas, mientras que la directora regional para el oeste de Europa de Intrepid Travel, Florence Allo, la fundadora de Travel 2 Care People and Planet, Mayte Redondo, y la cofundadora y directora de Operaciones de Fairmoove, Corinne Louison, destacarán cómo ciertos actores logran mantenerse fieles a su misión mientras se expanden internacionalmente.

Categorías: Prensa

Calidad y seguridad, liderazgo femenino, formación y sostenibilidad, ejes del VI Foro UNAV

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ya tiene dispuesto el programa de trabajo de la nueva edición de su foro profesional, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre en Madrid, a partir de las 9:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense (UCM).

La sexta convocatoria congresual de la entidad nacional decana de las agencias de España, que el próximo 7 de noviembre cumple 48 años de trayectoria, es la tercera que tiene lugar dentro del proyecto estratégico UNAV Future, y tiene como lema ‘Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene’.

Los ejes de la agenda de contenidos de esta nueva edición, organizada en colaboración con la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (Femav), serán la calidad y la seguridad, el liderazgo femenino, la formación para el empleo, los destinos sostenibles y el futuro que viene, que se encamina también, según la organización, hacia un modelo basado en la tecnología y la sostenibilidad.

Ponentes diversos

El plantel de ponentes de las sesiones programadas incluye personalidades muy diversas del ecosistema del turismo y los viajes, la política, el mundo académico y la restauración.

Así, junto a representantes y miembros de UNAV, intervendrán también, entre otros, Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Laura Martínez Cerro, directora de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid; Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa; Mª Francisca Blasco López, decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM; e Ingrid Graells, presidenta del Tech Tourism Cluster, además de directora comercial de Beroni.

Por vez primera, además, participará en la sesiones una estrella Michelin, María José San Román, del Restaurante Monastrell de Alicante, quien ofrecerá su visión acerca del liderazgo femenino. En este sentido, más del 40% de los oradores serán mujeres, en su mayor parte ocupando puestos de dirección.

El desarrollo de su formato se realizará bajo diversas fórmulas, principalmente conferencias, mesas redondas y debates.

El Foro UNAV para El Futuro del Turismo cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, además de cerca de una treintena de firmas, entre sponsors y marcas colaboradoras.

José Luis Méndez, presidente de UNAV y copresidente de Femav, ha afirmado que “el Foro Turístico se consolida año tras año como un punto de encuentro fundamental para la comunidad académica y el sector profesional. Nuestro objetivo es crear un espacio abierto de debate y reflexión sobre los retos y oportunidades que definen el futuro de la industria turística, reuniendo a expertos, líderes de opinión y estudiantes. Estamos muy motivados e ilusionados con el programa de este año, que, si sigue la tradición, será de nuevo un éxito”.

Categorías: Prensa

Barceló Hotel Group suma una nueva Llave Michelin a sus hoteles en España

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La compañía Barceló Hotel Group ha conseguido obtener una nueva Llave Michelin para su propuesta alojativa en Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, reafirmando su posición como uno de los alojamientos más singulares y exclusivos de España.

Con esta distinción, el grupo hotelero suma cuatro Llaves Michelin en tres de sus establecimientos Royal Hideaway: dos en Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel (Huesca); una en Royal Hideaway Corales Resort (Tenerife) y otra en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel (Las Palmas de Gran Canaria). Además, los tres hoteles cuentan también con restaurantes reconocidos con Estrellas Michelin, lo que los sitúa en la élite de la hospitalidad mundial.

Otorgadas desde 2024 por el equipo de inspectores de la Guía Michelin tras estancias anónimas, las Llaves Michelin se han consolidado como un sello global de excelencia hotelera, equivalente a las Estrellas Michelin en el ámbito gastronómico. Reconocen alojamientos con un concepto único, fuerte personalidad y un servicio de altísimo nivel, independientemente de otras certificaciones o categorías turísticas.

Lujo, historia y alta cocina en el Pirineo aragonés

Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, con categoría cinco estrellas Gran Lujo, cuenta con un total de 104 habitaciones. La Estación Internacional de Canfranc fue un paso fronterizo que comunicaba España con Francia a través del Pirineo Aragonés. Se inauguró en julio de 1928 y finalizó su servicio en el año 1970. En 2023, Barceló Hotel Group puso en marcha, en este lugar con el objetivo de dar una segunda vida y dotar a este singular edificio de personalidad propia.

Eduardo Salanova y Ana Acín son los responsables de todo el proyecto gastronómico del hotel, que incluye ‘El Internacional’, el restaurante principal del hotel, que ofrece una experiencia gastronómica informal y divertida; ‘Canfranc Express’ –con una estrella Michelin– con una original propuesta que fusiona el recetario tradicional aragonés con creaciones de vanguardia; y ‘1928’, un homenaje al viaje en tren que se realizaba desde los valles del Pirineo Aragonés hasta llegar al París de los años 20.

Lujo atemporal y gastronomía con conciencia

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel cinco estrellas Gran Lujo ha revalidado su Llave Michelin y está considerado como un referente internacional para los viajeros que buscan una experiencia gastronómica excepcional.

El hotel ha sabido destacar entre numerosas iniciativas por su compromiso con un modelo gastronómico más responsable y consciente. Todo ello, gracias a su excepcional ubicación en pleno parque Doramas; sus señoriales habitaciones en las que predominan el mármol y la madera; su spa al aire libre; su rooftop con coctelería de autor; sus tranquilas piscinas y, por supuesto su propuesta gastronómica con dos restaurantes con estrellas Michelin, Poemas by Hermanos Padrón y Muxgo que cuenta, además, con una estrella verde Michelin; Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel es el punto de encuentro de viajeros nacionales e internacionales que buscan un lujo sofisticado entre arte, cultura e historia.

Royal Hideaway Corales Resort

La propuesta de Royal Hideaway Corales Resort cinco estrellas Gran Lujo lo convierte en uno de los mejores hoteles de las Islas Canarias gracias a que combina un clima de casi 300 días de sol al año en un enclave rural plagado de senderos, paisajes y accidentes naturales de gran importancia geológica. Además, sus completas instalaciones, su gastronomía al más alto nivel y sus experiencias wellness, hacen de este hotel en un refugio en el que poder vivir una experiencia única.

El arquitecto local Leonardo Omar diseñó el edificio en forma de barco y una fachada inspirada en los corales marinos de la isla, dominando la soleada costa oeste de La Caleta. El resultado, una construcción totalmente blanca que respeta la naturaleza volcánica y la climatología de Tenerife. Además, está construido bajo el modelo de arquitectura sostenible, en respeto con el entorno y con sistemas de cloración salina para las piscinas y calificación energética A.

En su faceta gastronómica destaca como el hotel con más restaurantes con estrella Michelin de España, con propuestas como los restaurantes ‘El Rincón de Juan Carlos’ –dos estrellas Michelin–, ‘Il Bocconcino by Royal Hideaway’ y ‘San-Hô’, con una estrella Michelin, respectivamente.

Categorías: Prensa

El PP balear pide modificar la subida del ITS propuesta por los socialistas

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

El Grupo Popular ha registrado su propia propuesta de resolución derivada del Debate de Política General para subir el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en Baleares porque la registrada por el PSIB “no es lo que propuso la presidenta del Govern, Marga Prohens”.

Así lo ha explicado el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, en rueda de prensa, en donde ha vuelto a decir, como ya hizo en la sesión del Debate de Política General de la semana pasada, que “quien ha cambiado de opinión” respecto a incrementar el ITS “es el PSIB” y “bienvenido sea” el PSIB y su portavoz, Iago Negueruela, “a este cambio de opinión y de tono que está protagonizando durante las últimas semanas”.

En este sentido, Sagreras también ha considerado importante señalar que “lo que dijo” el socialista Iago Negueruela desde el atril “no es exactamente igual a la propuesta de ITS que después registraron” porque “él dijo que propondría exactamente lo que había dicho la presidenta Prohens el año pasado y su propuesta de ITS no lleva eliminarlo durante los meses de temporada baja ni tampoco contempla que los ciudadanos de Baleares no lo tengan que pagar”.

Se dijo otro cosa

“Esta es la propuesta que ha registrado el PSIB, cuando, en cambio, él desde el atril dijo que se adhería a la propuesta de la presidenta Prohens”, ha reprochado el ‘popular’ pero “dicho esto”, ha precisado, “bienvenido sea el cambio de opinión de Negueruela”.

No obstante, el PP también presentará su propia propuesta de resolución para incrementar el ITS y preparará una transacción a la propuesta socialista, a la que espera que se sumen desde el PSIB.

Asimismo, Sagreras ha recordado que desde el PP consideran que la propuesta “ha de llevarse al Pacto por la Sostenibilidad, de acuerdo con los criterios que siempre dijo el PP” y que son “subir el ITS en temporada alta, bajarlo en temporada baja y que los ciudadanos de Baleares no tengan que pagarlo”.

“Bienvenido el PSIB a este cambio de opinión”, ha incidido el 'popular', “pese a que todo el mundo sabe que ahora piden que suba mucho (el Impuesto de Turismo Sostenible), cuando ellos durante prácticamente ocho años no lo subieron nada y no lo destinaron a los fines últimos a los cuales tendría que haberse destinado y, además, lo malgastaron en patinetes y conciertos musicales”, ha lamentado.

“Máxima voluntad de consenso en beneficio de la gente”

El portavoz parlamentario del PP ha manifestado que la formación presentará este martes al debate de las propuestas de resolución surgidas a raíz del Debate de Política General un total de 60 iniciativas propias y ha anunciado que “se está trabajando en unas 30 transacciones sobre las propuestas presentadas por los demás grupos, con el objetivo de que puedan salir del pleno el mayor número posible de resoluciones aprobadas en beneficio de la gente de aquí”.

Sagreras ha insistido en la constatación del crecimiento demográfico en las Baleares y la presión que ésta ejerce sobre los servicios públicos, los recursos y la vivienda, y ha subrayado que “este es uno de los principales retos que tiene esta comunidad autónoma a medio y largo plazo”.

En este sentido, ha señalado que las propuestas del PP están alineadas con este asunto estructurándose en torno a tres ejes: “adaptar los servicios y las infraestructuras al crecimiento poblacional ya producido, diseñar estrategias para cambiar los actuales patrones de crecimiento; y defender la identidad, la cultura y la idiosincrasia de las Baleares”.

Además, ha resaltado la necesidad de avanzar en medidas como la modificación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) desde el Pacto de la Sostenibilidad para incrementarlo en los meses de verano y eliminarlo en los meses de temporada baja.

También, ha recordado, “se incluirá la vehicularidad de las dos lenguas oficiales en la Ley de Educación, respetando el Estatut d’Autonomia, la Ley de Normalización y la autonomía de centros”.

Categorías: Prensa

Congreso y Senado votan la adaptación de los descuentos del Verano Joven a Canarias y Baleares

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La Comisión Mixta (Congreso y Senado) de Insularidad debatirá este martes una iniciativa impulsada por Coalición Canaria que insta al Gobierno a adaptar los descuentos del Verano Joven a la realidad del transporte de Canarias, Baleares y las ciudades de Ceuta y Melilla, argumentando que en estos territorios no hay trenes de larga distancia y los trayectos se deben realizar en barco o avión.

En la moción, una iniciativa no vinculante, la formación canaria invita al Ejecutivo a llevar a cabo las medidas necesarias para que los residentes de fuera de la península no queden “excluidos de facto” de los beneficios del programa, que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible viene impulsando en los últimos años.

Coalición Canaria aduce que las bonificaciones del Gobierno al transporte no tienen en cuenta a los ciudadanos de estos territorios, obligados a utilizar medios que no se incluyen en los descuentos, como el avión o el barco.

“La juventud de todas estas partes de España queda, una vez más, excluida de las políticas diseñadas desde la península, sin que se haya previsto alternativa, compensación o ajuste alguno”, critica Coalición Canaria en su moción.

Categorías: Prensa

Los puertos españoles invertirán 65 millones de euros para mejorar la seguridad fronteriza

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

A través de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se van a invertir 65 millones de euros en la compra progresiva de equipos para el reforzamiento del control fronterizo en el marco del sistema europeo de entradas y salidas (EES).

El EES será un sistema electrónico común que registrará las entradas y salidas de los viajeros extracomunitarios que crucen las fronteras de la Unión Europea a través de aeropuertos, carreteras y puertos, de aplicación a las personas que necesiten un visado de estancia de corta duración y a las de terceros países exentos de la obligación de visado.

En general, el EES sustituirá el sellado manual de pasaportes por un registro electrónico de entradas y salidas y por la recogida de datos biométricos; proporcionará datos sobre los cruces fronterizos y detectará a las personas que sobrepasen el período de estancia autorizada. Además, pretende contribuir a la lucha contra el terrorismo y los delitos graves.

De los 65 millones previstos para la compra de los equipos necesarios para implantar estos nuevos controles en los puertos de interés general, la Unión Europea financiará un máximo de 59,8 millones a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IGFV).

Categorías: Prensa

Air Nostrum busca en Valencia tripulantes de cabina de pasajeros

Agenttravel - Hace 2 horas 57 mins

La aerolínea Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, está inmersa en un nuevo proceso de selección de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) para incorporar a su plantilla, según ha informado la entidad en un comunicado.

Dentro de la gira que están realizando por diversas localidades para tomar contacto con posibles candidatos, responsables de la compañía estarán el lunes, 20 de octubre, en Valencia, para celebrar una jornada de puertas abiertas en la que se ofrecerá una visión interna de la compañía y de las características del trabajo.

Las entrevistas con los candidatos tendrán lugar en el hotel NH Valencia Center, de la capital del Turia, a las 9:30 horas del lunes día 20.

Los interesados en participar en los procesos de selección deberán introducir previamente su currículum vitae (CV) en la web de la compañía y acudir a la entrevista sin esperar invitación.

Requisitos

Los aspirantes tienen que aportar a su llegada al hotel dos fotos de tamaño carné y una de cuerpo entero, una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o, si fuera preciso, el permiso de residencia y trabajo, dos copias del CV y una certificación de los estudios finalizados.

Quienes superen la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas tendrán la posibilidad de realizar un curso específico de mes y medio en el que recibirán la formación con la que conseguirán el certificado de vuelo junto con las habilitaciones que les permitirán realizar su labor en las diferentes aeronaves de la compañía.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador