La promoción estará vigente hasta el 15 de enero de 2026 e incluye destinos en Europa, América, Asia y África, con precios congelados para quienes planifiquen con anticipación. Como cada año, Europamundo presenta su esperada Preventa 2026/2027, una cita ineludible para los viajeros que desean asegurar su próxima aventura con los mejores precios garantizados. La iniciativa, vigente hasta el 15 de enero de 2026, pone a disposición más de 1.700 viajes a destinos fascinantes en los cinco continentes. Esta programación global ya cuenta con más de 200 circuitos disponibles en España a través de www.europamundo.es, cifra que irá creciendo progresivamente
Tras los sólidos resultados de 2024, el mercado español sigue mostrando un crecimiento estable y continúa siendo una de las prioridades estratégicas para Visit Finland. Los países nórdicos son cada vez más atractivos para los viajeros españoles, destacando Finlandia gracias a su naturaleza, sostenibilidad y experiencias auténticas a lo largo de todo el año. Entre las tendencias que están marcando el mercado destaca la creciente demanda de viajes de verano, con un aumento del 14% en julio y un crecimiento acumulado del 20% hasta julio. No se dispone aún de datos de agosto, que es el mes más alto de
Cerca de 9 millones de viajeros hicieron uso de la terminal valenciana durante los nueve primeros meses del año. Los viajeros internacionales crecieron un 4,1% en septiembre. El Aeropuerto de Valencia registró un récord mensual de pasajeros en septiembre con 1.071.198 viajeros contabilizados, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al mismo mes de 2024. El tráfico internacional sigue siendo mayoritario en la terminal valenciana con 810.609 pasajeros registrados en septiembre, un 4,1% más. Por otra parte, el mercado doméstico registró 257.517 viajeros, un 7,5% menos. Todo ello en relación a vuelos comerciales y respecto al mismo periodo del
El Hotel Las Arenas Balneario Resort 5* Gran Lujo, perteneciente a la cadena española Hoteles Santos y miembro de The Leading Hotels of the World, ha sido nominado como finalista en la categoría “Mejor Resort Gastronómico” en la tercera edición de los Premios Hotel & Mantel 2025, organizados por la revista Condé Nast Traveler España. Ubicado frente a la playa de Las Arenas, junto a la Marina y el puerto deportivo de Valencia, el hotel se alza sobre un antiguo balneario tradicional del siglo XIX, manteniendo vivo el espíritu de bienestar que lo caracteriza desde 1898. A su propuesta de
Club Med se dispone a ampliar su presencia global con nuevos proyectos de resorts en Sudáfrica y Malasia, junto con renovaciones en su propiedad de Punta Cana.
Club Med ha anunciado planes para expandir su cartera global con nuevos desarrollos hoteleros en Sudáfrica y Malasia, así como importantes renovaciones en su resort de Punta Cana. La compañía busca fortalecer su presencia en Norteamérica, Europa, el Caribe, África y Asia-Pacífico.
En Sudáfrica, Club Med establecerá su primer resort en la costa del Océano Índico, en KwaZulu-Natal. El Club Med South Africa Beach & Safari Resort se ubicará en la Costa de los Delfines, a unos 30 minutos del Aeropuerto Internacional King Shaka y a 45 minutos de Durban.
El resort contará con 411 habitaciones, incluyendo 310 habitaciones Superior, 35 habitaciones Deluxe y 66 suites privadas en la sección Exclusive Collection. El desarrollo incluirá cuatro piscinas, una escuela de surf y diversas opciones gastronómicas.
El resort está diseñado con un enfoque sostenible, aspirando a la certificación Green Globe e implementando la iniciativa "Bye-Bye Plastics".
En Malasia, Club Med planea inaugurar un nuevo resort, aunque no se han revelado detalles específicos sobre este proyecto. La expansión a Malasia forma parte de la estrategia de Club Med para ampliar su presencia en la región Asia-Pacífico.
Simultáneamente, Club Med está llevando a cabo importantes renovaciones en su resort de Punta Cana, República Dominican.
Expreso. Redacción. J.R
PGA Riviera Maya, ubicado en Tulum Country Club, se sitúa entre el 10% de las mejores experiencias del mundo en Tripadvisor tras recibir el reconocimiento Travellers’ Choice Awards 2025. • Este reconocimiento destaca por ofrecer una experiencia de clase mundial, un atractivo para residentes y visitantes, que reafirma la apuesta de esta división de Grupo Piñero por impulsar el desarrollo del golf en el Caribe. El campo de golf PGA Riviera Maya, ubicado en el residencial Tulum Country Club (Tulum, México), ha sido distinguido con el Travellers’ Choice Awards 2025 de Tripadvisor, reconociéndolo como una de las mejores experiencias a
Emprendedores y estudiantes con ideas emergentes y disruptivas podrán participar hasta el 7 de noviembre. Expertos de IBM, IE Business School, Kaiho Capital o la Cátedra de Cultura Empresarial de la UV estarán en el jurado. Impulsar el talento y promover soluciones tecnológicas con impacto social, ese es el objetivo de The Terminal Hub (TTH) con The Terminal Challenge, una iniciativa que busca identificar y apoyar proyectos tecnológicos innovadores en fase inicial. Dirigido a recién graduados, estudiantes de máster y emprendedores con ideas disruptivas emergentes, el concurso-desafío se posiciona como una puerta de entrada al ecosistema emprendedor de TTH fomentando
El Salón Náutico Internacional de Barcelona concluye su 62ª edición con un alto nivel de público y negocio que valida la apuesta estratégica iniciada este año con un nuevo formato, oferta y perfil de visitante. En este marco, grandes compradores nacionales e internacionales han disfrutado de una propuesta renovada con más variedad de modelos, novedades y esloras. Tras cinco días de intensa actividad, se han sentado las bases de la nueva propuesta del salón que, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha incorporado barcos de gran eslora, una experiencia premium y
Empresas como Trip.com, Lastminute, Exoticca, Travelperk e Intrepid Travel mostrarán en TIS2025 como aprovechan la tecnología para mejorar la experiencia del viajero El turismo hace tiempo que vive una nueva etapa donde los viajeros planifican y reservan principalmente online, algo que ha llevado a las agencias y turoperadores a reinventarse para competir en un entorno digital que exige agilidad, innovación y experiencias a medida. En este nuevo escenario, la forma de viajar ha cambiado a golpe de clic, y la nueva edición de TIS-Tourism Innovation Summit analizará cómo el sector está superando estos desafíos construyendo el nuevo futuro del viaje.
El recinto consolida su papel como motor económico y social del Mediterráneo, con un calendario multisectorial que abarca desde la gastronomía y la energía hasta el motor, el deporte y la cultura popular. Feria Valencia se prepara para vivir un otoño de récord, con 25 ferias, congresos y eventos programados hasta final de año. La institución encara el último trimestre de 2025 con una actividad intensa que refleja su consolidación como uno de los principales recintos feriales de Europa, tanto por volumen de eventos como por impacto económico y capacidad organizativa. Tras el éxito de Feria Hábitat Valencia, que marcó
La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha elegido a la Escuela de Negocios Turísticos FORST para la dirección y coordinación de los contenidos académicos del IV Encuentro Internacional de Directivos Hoteleros, que se celebrará el 7 de noviembre en el Novotel Madrid Center. El acuerdo, firmado entre Manuel Vegas, presidente nacional de la AEDH, y Javier Jiménez, CEO y Fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos, consolida una colaboración orientada a reforzar el valor formativo, innovador y estratégico del evento más importante del año para los directivos hoteleros. El encuentro reunirá a más de 200 profesionales de las
Silversea está elevando el arte de los viajes inmersivos, destacando su cartera de experiencias globales líder en la industria. Desde maravillas naturales hasta eventos culturales y deportivos de alto perfil, el acceso de Silversea a eventos y festivales únicos sumerge a los huéspedes en la cultura y la historia de cada destino. Los viajes de Silversea están diseñados para colocar a nuestros huéspedes en el corazón de las celebraciones y fenómenos naturales más icónicos del mundo», dijo Bert Hernandez, presidente de Silversea. «Ya sea la adrenalina del Gran Premio de Mónaco o la tranquila belleza de la temporada de los cerezos en
La jornada, celebrada esta mañana en la sede de CEOE, subraya la relevancia de la tecnología y la IA para mejorar la competitividad y la eficiencia en la gestión de viajes de empresa La sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogió esta mañana la jornada “Innovación en la gestión de los viajes de negocios”, un encuentro organizado por la propia CEOE con la colaboración de Microsoft, Amadeus y Ávoris. La cita reunió a líderes empresariales y tecnológicos para analizar cómo la inteligencia artificial y las nuevas herramientas digitales están redefiniendo la gestión del business travel. Durante la
Air France se propone mejorar la conectividad internacional de Sudáfrica con la introducción de nuevas rutas internacionales, ofreciendo más oportunidades de viaje a pasajeros internacionales.
Esta expansión estratégica forma parte de los esfuerzos de la aerolínea por fortalecer su red, brindando acceso directo a destinos clave en Europa y otros lugares.
Dado el creciente atractivo de Sudáfrica como centro de viajes, estas nuevas rutas no solo atenderán la creciente demanda de viajes internacionales, sino que también crearán conexiones fluidas para los pasajeros que buscan explorar la diversidad cultural, las oportunidades de negocio y las experiencias turísticas que ofrecen tanto Sudáfrica como sus homólogos europeos.
Air France ha ampliado su ruta estacional Ciudad del Cabo-París debido a la alta demanda, que ahora estará vigente hasta mayo de 2026. Inicialmente prevista para finalizar en marzo de 2026, el éxito de la ruta ha impulsado a la aerolínea a mantener el servicio hasta el 3 de mayo de 2026.
Esta medida pone de manifiesto el creciente interés en Ciudad del Cabo como destino turístico internacional, especialmente durante los meses más fríos del hemisferio norte.
Ciudad del Cabo, famosa por sus impresionantes paisajes, su clima soleado y su vibrante escena cultural, ha sido durante mucho tiempo una escapada favorita para los viajeros que buscan calidez y nuevas experiencias durante el invierno.
La ampliación de esta ruta subraya el creciente atractivo de la ciudad para turistas de Europa y el extranjero, ya que muchos visitantes internacionales acuden al Cabo Occidental de Sudáfrica para disfrutar del verano en el hemisferio sur. Ya sean sus pintorescas playas, la icónica Montaña de la Mesa o su vibrante escena artística y gastronómica, Ciudad del Cabo sigue cautivando a visitantes de todo el mundo.
Para los sudafricanos, el servicio ampliado ofrece mayor conectividad con París y la extensa red europea de la aerolínea. Air France ofrece una experiencia de viaje fluida, permitiendo a los pasajeros sudafricanos acceder a una amplia gama de destinos en Europa y el mundo.
El vuelo diario también representa una excelente oportunidad para quienes deseen explorar la capital francesa o usar París como punto de acceso a nuevos viajes internacionales. Anuncio La ruta Ciudad del Cabo-París opera diariamente. El vuelo AF0871 sale de Ciudad del Cabo cada mañana a las 08:50 y llega a París a las 19:20. El vuelo de regreso, el AF0890, sale de París a las 18:30 y llega a Ciudad del Cabo al día siguiente a las 06:45. Los pasajeros de ambos tramos volarán a bordo de un Airbus A350, lo que garantiza una experiencia de vuelo cómoda y moderna.
Air France se compromete a brindar un servicio de primera clase, y los pasajeros pueden esperar la reconocida elegancia y hospitalidad francesas de la aerolínea durante todo su viaje. Desde el momento en que embarcan, disfrutarán de una experiencia que refleja lo mejor de la cultura francesa. En cada cabina, los viajeros serán recibidos con champán, lo que añadirá un toque de lujo a su viaje. La gastronomía a bordo también se inspira en las tradiciones culinarias francesas, ofreciendo a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica de alta gama a 30,000 metros de altura.
Esta ampliación de la ruta Ciudad del Cabo-París forma parte de una tendencia más amplia de mayor conectividad para los viajeros sudafricanos. Varias aerolíneas han introducido recientemente o están planeando nuevas rutas hacia y desde Sudáfrica, lo que mejora aún más las opciones de viaje para los pasajeros nacionales e internacionales.
Air France está mejorando la conectividad internacional de Sudáfrica con el lanzamiento de nuevas rutas internacionales, ofreciendo más oportunidades de viaje a pasajeros internacionales. Esta expansión busca satisfacer la creciente demanda y brindar un acceso fluido a destinos europeos clave.
En general, la expansión de las rutas internacionales y nacionales refleja la creciente demanda de viajes aéreos hacia y desde Sudáfrica. Con la ampliación de la ruta Ciudad del Cabo-París de Air France y los nuevos servicios de otras aerolíneas, los viajeros sudafricanos tienen ahora más opciones que nunca para explorar el mundo y conectar con nuevos destinos.
Ya sea una escapada de temporada a las soleadas costas de Ciudad del Cabo o un viaje de negocios a Gaborone, las opciones de viajes aéreos en Sudáfrica siguen expandiéndose, ofreciendo mayor comodidad y conectividad a un público global.
Expreso. Redacción. J.R
Macao ha aumentado su atractivo como enclave de turismo médico con la apertura de un hospital resort de lujo ubicado en Studio City, el casino y complejo de entretenimiento propiedad de Melco Resorts & Entertainment, con sede en Hong Kong.
El hospital reunirá atención médica y ocio bajo un mismo techo, afirmó el director ejecutivo del resort con temática de Hollywood, Lawrence Ho.
‘Al inaugurar el primer hospital del mundo y el único de Macao con instalaciones de resonancia magnética y tomografía computarizada dentro de un complejo turístico integrado, nos esforzamos por contribuir al avance del turismo médico en Macao’, añadió Ho.
iRad es el primer hospital del mundo y el único de Macao con instalaciones de resonancia magnética y tomografía computarizada dentro de un complejo integrado.
Melco dijo que la medida se tomó para apoyar los esfuerzos del gobierno local para desarrollar el turismo médico.
El nuevo centro, denominado Hospital iRad, ofrece exámenes médicos, diagnóstico por imágenes, medicina estética, tratamientos de longevidad y servicios de conserjería médica.
iRad es el proveedor de servicios de diagnóstico por resonancia magnética más grande de Hong Kong. El concepto ‘revolucionario’ pretende atraer visitantes regionales y extranjeros, incentivando estancias más prolongadas y un mayor gasto en el resort y la ciudad, destacan desde Melco Resorts en un comunicado.
Expreso. Redacción. J.R
En este seminario web diseñado exclusivamente para profesionales, se presentan todos los detalles sobre el nuevo resort Marriott Miches Beach. En este seminario descubrirás por qué Miches se está posicionando como uno de los destinos más prometedores del Caribe. Aprenderás cómo llegar fácilmente desde los principales aeropuertos de España, qué actividades ofrece la zona y qué hace única a esta región de República Dominicana. Además, te presentaremos todos los detalles del Marriott Miches Beach, incluyendo su propuesta gastronómica, actividades exclusivas y ventajas competitivas. Una formación pensada para que puedas vender el destino y el hotel con total confianza. Además, en este webinar aprenderás: · Cómo llegar a Miches: opciones de transporte desde los principales aeropuertos y tiempos estimados de traslado. · Qué hacer en Miches: actividades, excursiones y atractivos naturales que hacen del destino una propuesta única. · Información general del hotel Marriott Miches Beach: concepto, categorías de habitaciones, servicios y ventajas competitivas.
La renovación marca un punto de inflexión en la estrategia del hotel, que busca consolidar su posicionamiento como referente en hospitalidad premium y turismo de negocios en la región. Bajo la dirección de su CEO, Nacho Pérez, de 28 años, el IPV Palace & Spa ha apostado por combinar tradición y modernidad, manteniendo su esencia clásica mientras incorpora nuevas tecnologías y servicios orientados a la experiencia del cliente. Bienvenidos al Hotel IPV Palace & Spa, una ventana al Mediterráneo. Fuente: IPV Palace & Spa. Modernización y digitalización de las instalaciones La reciente inversión ha permitido actualizar los principales espacios del hotel, desde zonas comunes hasta los espacios destinados a eventos y bienestar. Con 285 habitaciones, todas con vistas al mar, el establecimiento ha priorizado la eficiencia energética, la digitalización de procesos operativos y la mejora del confort en cada estancia. Según fuentes del hotel, la modernización incluye la implantación de sistemas inteligentes para la gestión energética, la renovación de mobiliario y la mejora de la conectividad en todas las áreas. Así, las inversiones realizadas se han centrado en la infraestructura wifi completa de todo el hotel, con nueva red de wifi en los salones para eventos, nuevo mobiliario MICE, sistemas de ingeniería como centralita contraincendios, sistemas de refrigeración, centrales frigoríficas, cámaras de congelación y conservación, y un nuevo gimnasio de 100 metros cuadraddos, entre otras nuevas instalaciones. El hotel disfruta de una estratégica ubicación en primera línea de playa. Fuente: IPV Palace & Spa. Estas actuaciones refuerzan el posicionamiento del IPV Palace & Spa como un alojamiento que combina estilo clásico y funcionalidad contemporánea, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y del viajero actual. Además, se ha impulsado la digitalización de servicios de cara al público y de comunicación interna, con el objetivo de mejorar la experiencia del huésped y optimizar la gestión operativa del establecimiento. Apuesta por el segmento MICE y los eventos corporativos En plena temporada de congresos y reuniones, el segmento MICE ocupa un lugar central en la estrategia del hotel. El IPV Palace & Spa dispone de 10 salones multifuncionales con luz natural y capacidad total para hasta 600 personas, adaptables a distintos formatos de eventos, ya sean convenciones, incentivos, congresos o celebraciones privadas. Sus 285 habitaciones tienen vistas al mar. Fuente: IPV Palace & Spa. Estos espacios han sido diseñados para ofrecer versatilidad y confort, integrando zonas de descanso y servicios complementarios de restauración. Su ubicación estratégica, a pocos minutos del centro de Fuengirola y con acceso directo a la playa, convierte al hotel en un enclave idóneo para empresas nacionales e internacionales que buscan un entorno profesional y, al mismo tiempo, relajado. El área de banquetes y eventos, coordinada por un equipo especializado, ha experimentado una notable reactivación, impulsada por la creciente demanda de reuniones presenciales y celebraciones pospandemia; a lo que también ha contribuido la incorporación de una nueva dirección comercial con el foco en el aumento de la cifra de negocio MICE. Esta tendencia se refleja en la programación de congresos y jornadas empresariales durante el último trimestre del año, consolidando al IPV Palace & Spa como uno de los principales espacios de la Costa del Sol para este segmento. Gastronomía diversificada y conexión con la comunidad local Uno de los ejes de la nueva etapa del hotel es su apertura a la comunidad local y la diversificación de su oferta gastronómica. El IPV Palace & Spa cuenta con varios espacios culinarios: el restaurante Doña Lola, de cocina mediterránea; el italiano La Credenza, que abrirá próximamente; el Beach Club, que combina gastronomía y vistas al mar; el Lobby Bar y el Bar La Taurina, ideales para encuentros informales; y la Terraza Beatriz, un espacio al aire libre que se ha convertido en punto de encuentro tanto para huéspedes como para residentes locales. El hotel ofrece una experiencia de descanso y confort en un entorno privilegiado. Fuente: IPV Palace & Spa. La Credenza es el primer concepto gastronómico desarrollado bajo la nueva gestión, que nace con el propósito de atraer tanto al cliente alojado como al público local. Para ello ofrece una experiencia culinaria de inspiración italiana elaborada con productos de máxima calidad. La carta combina recetas tradicionales reinterpretadas con técnicas actuales, priorizando la materia prima de temporada y el equilibrio entre sabor, presentación y servicio. Durante los últimos años el hotel ha promovido eventos y almuerzos abiertos al público, integrando su actividad en la vida social y empresarial de Fuengirola. Esta estrategia refuerza su papel como centro de dinamización local, combinando turismo, gastronomía y ocio responsable. Bienestar y experiencias personalizadas El Spa, uno de los espacios más reconocidos del establecimiento, ha sido también objeto de mejoras. El circuito hidrotermal cuenta con piscina dinámica equipada con masajes subacuáticos, cuello de cisne, cascada y jacuzzi, además de fuente de hielo, sauna, baño turco y un área seca exclusiva. La oferta se completa con un gimnasio completamente equipado, piscinas exteriores para adultos y niños, y amplias zonas ajardinadas que contribuyen a crear un entorno de relajación integral. El spa ofrece un completo circuito hidrotermal y tratamientos especializados. Fuente: IPV Palace & Spa. El objetivo es consolidar al hotel como destino no solo de alojamiento, sino de bienestar y desconexión, con experiencias adaptadas a distintos perfiles de cliente, desde viajeros de negocios hasta familias o escapadas de pareja. El enfoque del Spa se enmarca en una visión más amplia de hospitalidad saludable, que promueve la combinación equilibrada de descanso, gastronomía y contacto con el entorno natural del litoral malagueño. Liderazgo joven y visión de futuro La renovación del IPV Palace & Spa está estrechamente vinculada al liderazgo de su CEO, Nacho Pérez, quien con 28 años ha impulsado un proceso de transformación que combina innovación y sostenibilidad con la preservación del carácter histórico del hotel. Su gestión ha buscado reposicionar el establecimiento dentro del mercado de 4 estrellas superior, con una estrategia basada en digitalización, calidad del servicio y fidelización del cliente. Su joven CEO, Nacho Pérez, ha apostado por abrir el hotel a la comunidad local con eventos, almuerzos en el Beach Club y experiencias de bienestar en el Spa. Fuente: Hotel IPV Palace & Spa. Bajo su dirección, el hotel ha reforzado su presencia en canales digitales, ha potenciado la formación del personal y ha diversificado su oferta de producto con iniciativas orientadas tanto al turismo vacacional como al segmento corporativo. Pérez defiende una visión de hospitalidad “abierta, colaborativa y conectada con la comunidad”, en línea con las nuevas tendencias del turismo responsable y sostenible. Con esta inversión el Hotel IPV Palace & Spa inicia una nueva etapa de consolidación en la que aspira a reforzar su papel como emblema de la Costa del Sol, apostando por la innovación sin renunciar a la esencia que lo ha convertido en uno de los establecimientos más reconocidos de Fuengirola.
Las reservas hoteleras en Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón se han disparado durante la última semana, con crecimientos interanuales de doble dígito. En cambio, en destinos como Cataluña y Canarias apenas se observan variaciones respecto al año pasado. Según los datos más recientes de Travelgate, correspondientes a la semana del 6 al 12 de octubre, la evolución ha sido muy dispar por comunidades autónomas. Mientras los hoteles andaluces registraron un incremento de las reservas del 24,6 %, los de Cataluña apenas repuntaron un 0,7 %. Variación interanual de las reservas hoteleras (del 6 al 12 de octubre) Andalucía: +24,65 % Cataluña: +0,72 % Canarias: +1,62 % Comunidad de Madrid: +20,57 % Comunidad Valenciana: +23,50 % Baleares: +5,56 % Galicia: +51,90 % Castilla y León: –3,07 % País Vasco: +1,78 % Aragón: +46,82 % Aumentan las reservas anticipadas Por otro lado, las reservas anticipadas -realizadas con más de 90 días de antelación- volvieron a registrar un fuerte repunte en los hoteles españoles, con una cuota del 20,4% durante la última semana. A principios de septiembre, este tipo de reservas representaban apenas el 13%. En cuanto al perfil del cliente, la mayoría de las reservas efectuadas entre el 6 y el 12 de octubre corresponden a viajes en pareja (52%), seguidos de los viajes individuales (27%).
Sevilla afianza su posición como uno de los destinos urbanos más atractivos para la inversión hotelera en España. Según datos de Savills España, en lo que va de año la inversión en hoteles “ya ha duplicado el total del año pasado y se espera continuidad en las inversiones”. El mercado atraviesa una etapa de transformación marcada por la apuesta por categorías superiores y la creciente implantación de cadenas internacionales, factores que contribuirán a elevar el nivel de la oferta y a sofisticar el producto complementario. Como tercer destino urbano del país, la capital andaluza mantiene un crecimiento sostenido tanto en visitantes como en rentabilidad hotelera. En 2024, la ciudad recibió un 3,3% más de turistas, impulsados por un aumento del 16% del turismo internacional, que compensó la caída del mercado nacional (−11%). En el primer semestre de 2025, la tendencia se mantuvo con un avance del 1,2%, nuevamente liderado por los viajeros extranjeros (+5,7%). El incremento del peso del visitante internacional ha elevado la estancia media a 2,13 noches y consolidado el repunte del ADR y la ocupación, reforzando los márgenes operativos de los establecimientos, explican desde Savills. Transformación de la oferta El boom inversor en Sevilla está transformando el parque hotelero y los datos de la consultora sostienen que, desde 2019, el número de establecimientos ha crecido un 22,5%, pasando de 222 a 272 hoteles en 2025. Como consecuencia, el número de habitaciones creció un 20,3%, hasta las 13.349. Evolución de la oferta hotelera en Sevilla. Fuente: Savills. Las categorías superiores lideran esta evolución: los hoteles de 5 estrellas y gran lujo se han triplicado desde 2019, pasando de 8 a 24, con un total de 2.064 habitaciones A su vez, se observa una reducción del tamaño medio por hotel, como parte de una apuesta por el segmento boutique. En cuanto a los hoteles futuros, hay 30 proyectos anunciados, que suponen un aumento del 22,2% en número de hoteles y del 17,7% en habitaciones. El 38% serán habitaciones en hoteles de 4 estrellas y el 25,7% en 5 estrellas o superior. Más noticias Hidden Away Hotels crece con un hotel de lujo en Sevilla Mercer Hoteles crece en Sevilla con un nuevo concepto de lujo Vera Sevilla: un proyecto de 250 M € que incluye un hotel de lujo El 63,7% de las futuras habitaciones corresponden a hoteles de 4 y 5 estrellas o superior. Fuente: Savills. Crece la gestión y la presencia de cadenas internacionales El análisis de la consultora también pone el foco en el tipo de modelo de negocio que predomina en Sevilla. A la cabeza está el arrendamiento (34,8% del total), pero hay una tendencia creciente hacia contratos de gestión y franquicia, que ya representan el 11,1% del total, el doble que en años anteriores. También hay mayor presencia e interés por parte de cadenas internacionales, lo que aporta “mayor solidez, abriendo nuevos mercados y segmentos”. Más noticias: El segundo hotel Thompson de España abrirá sus puertas en 2026 Four Seasons llegará a Sevilla en 2027 con un hotel de 80 millones € Kaizen estrenará su propia gestora con un hotel de Gran Lujo en Sevilla Savills prevé que la inversión mantenga un ritmo sostenido en los próximos meses, respaldada por una sólida demanda y expectativas de rentabilidad. No obstante, advierte que el sector deberá hacer frente a desafíos crecientes, como el alza de los costes operativos y la dificultad para atraer talento, factores que se repiten en otros destinos y que podrían condicionar la evolución del mercado.
Entrevista/La operación de Barceló, avanzada por HOSTELTUR noticias de turismo en Grupo Barceló compra el 80% de Rusticae, en pleno mes de agosto causó todo un revuelo en el sector por la entrada de la cadena en un nuevo segmento. ¿Pero qué supone para Rusticae? Su CEO, Sara Sánchez, explica en esta entrevista cómo viene a respaldar la estrategia en la que ya estaban inmersos de ampliar sus servicios para potenciar la venta directa de sus miembros. Pero va más allá, planteándose duplicar su cartera -actualmente integrada por unos 200 alojamientos-, constituirse como central de reservas, ayudar a sus propietarios en el cambio generacional e incluso pasar a gestionar directamente algunos de sus establecimientos, aunque de momento es sólo una idea. “Somos ambiciosos”, subraya Sánchez. ¿Por qué ahora la operación con Barceló? Nosotros justo, de forma natural, estábamos en una ampliación del modelo de negocio. Rusticae se ha consolidado como el mejor escaparate de inspiración de alojamientos boutique en España y sello de calidad. Con los años, que este año cumplimos 30, hemos constatado la complejidad de la venta directa, con mucha batalla con las OTA para reducir los costes de distribución. Por lo que empezamos a considerar que la aportación que hacíamos al hotel no era la suficiente y comenzamos a ampliar nuestros servicios al plano del marketing, tecnología -con channel manager, PMS y motor de reservas-, redes sociales, campañas de SEM, posicionamiento, distribución, etc. En suma, todo lo que necesita un hotel para potenciar esa venta directa y hacer más rentable su negocio. De forma muy natural, cuando vimos que la demanda del anfitrión estaba ahí, empezamos a generar esa ampliación de servicios, pero para ello nos hacían falta recursos, más equipo e inversión. Y por otro lado, ese volver a resurgir necesitaba nueva fuerza que reemplazara a las socias, Carlota -que ya estaba fuera del día a día- e Isabel, después de esas tres décadas, por lo que buscábamos un partner que nos ayudara en este nuevo modelo. Y yo creo que por parte de Barceló, el crecimiento del segmento boutique rural, experiencias y trato personal está ahí, y las cifras hablan de un 7%. Ellos han visto la oportunidad y han decidido que era el momento para posicionarse en un nicho con gran capacidad de desarrollo reforzando la marca, de manera que Rusticae se afiance como central de reservas potenciando su venta directa. Seguro que podemos aprender mucho de la cadena que ha sido distinguida los últimos cuatro años como mejor gestora del mundo, para trasladarlo a nuestros hoteles. (La gestora hotelera y cadena independiente mejores del mundo son españolas). ¿Y qué tal lo han recibido los propietarios de los alojamientos? Primero ha habido mucha alegría, porque también entienden que para Rusticae es una oportunidad para continuar y mejorar el trabajo que llevamos haciendo con ellos tantos años. Están muy contentos, primero por el equipo, por la marca y por ellos mismos. También están expectantes, porque ahora estamos trabajando en las líneas de negocio que les vamos a ir planteando y quieren verlo. Y es que la mayoría son proyectos de autoempleo, propietarios que gestionan el hotel; son sueños hechos realidad, que por eso Rusticae engancha, porque conoces a los propietarios y ya no puedes hacer nada más que participar en este proyecto tan bonito. Pero lo que sí perciben es que el hotel independiente juega en desventaja al competir con una gran cadena porque no tiene capacidad de compra, acceso a la tecnología, digitalización, etc., por lo que el respaldo de Barceló va a ser una apuesta muy fuerte para Rusticae, y por lo tanto para ellos que están dentro. Hay mucho interés y lo ven como una oportunidad. “Vamos a reforzar el valor que damos a los hoteles que ya están dentro de Rusticae, aportándoles un valor más directo y tangible. Y lo demás, todo se andará”, afirma Sara Sánchez. Fuente: Rusticae. El haber ampliado su participación en la empresa también es una señal clara de su apuesta, ¿no? Aumentar mi participación y potenciar al equipo que está sacando el proyecto adelante son muestras muy evidentes de que esto era lo que querían hacer, porque podían haber elegido otras opciones, como no comprar la marca y quedarse con la cartera de clientes, pero no ha sido el caso. Yo apuesto por quedarme con el 20%, duplicando mi participación hasta ahora, porque siempre he sentido la empresa muy mía, desde que entré en la dirección financiera y luego cuando con Isabel afrontamos los momentos difíciles de la pandemia desde una codirección, y para mí es un proyecto que engancha. En primer lugar por el equipo, porque para mí es lo primero. Creo que sin un equipo en el que te apoyas y por el que vienes a trabajar con ganas, lo demás no tiene sentido. Y no me refiero sólo al equipo interno, sino también al de los alojamientos, porque estrechas lazos con cada anfitrión que van más allá de la parte empresarial ya que te generan mucha inspiración. Son proyectos con mucha autenticidad, mucha fuerza de querer recuperar y apoyar la cultura de su territorio, a los productores de la zona. Por eso estoy aquí: por el equipo y por los anfitriones. Y por el propósito que tiene, porque cada propietario es un Quijote que, con pocos recursos, saca adelante un proyecto de calidad, con pocas habitaciones y excelencia en el trato, en el producto y en la comercialización; lo cual es muy complejo. “En España nos hemos concentrado en las grandes ciudades y nos hemos olvidado del interior del país, con muy poca estructura económica a diferencia de Alemania o Francia. Rusticae en este sentido tiene un propósito muy profundo en pro del bien social, el personal y ambiental. Aquí tenemos mucho que decir, pero desde luego hay que apoyar a la gente que quiere invertir en estas zonas”, subraya Sara Sánchez ¿Con la entrada de Barceló piensan seguir creciendo al mismo ritmo pausado? Bueno, yo ya he oído que si Barceló compra no va a ser para quedarnos igual, lo que es bastante evidente. De hecho estamos preparando un plan de trabajo conjunto, porque creo que Rusticae se tiene que convertir en la plataforma, la marca y la compañía que cuando se piense en un turismo rural de calidad, se piense en Rusticae; también los pequeños hoteles independientes, ya sea en interior o en ciudad, piensen en nosotros para ayudarles a cubrir todas esas necesidades. Pero ese tipo de oferta es finita, por lo que tampoco vamos a poder acometer un crecimiento exponencial. Aún así, intentaremos duplicar la cartera de alojamientos y sobre todo, ampliar nuestros servicios de visibilidad y comunicación a todo lo tiene que ver con comercialización y distribución; también ayudarles a resolver todos los trámites burocráticos a la hora de emprender, a lo mejor con el apoyo de otros miembros de la red. Es valor compartido. Y lo que también viene de forma natural es el apoyo en la búsqueda de compradores, dado que tenemos un cambio generacional importante porque hay muchos alojamientos que ya llevan 30 años y no siempre lo encuentran en su entorno más cercano. Pero además nos estamos planteando ir un paso más allá y pasar a la gestión si ya llevamos marketing, comercialización y distribución, aunque de momento sólo está en mi cabeza. Todavía está en fase de análisis, pero sería también llegar de forma natural si queremos ocupar el espacio de hotel independiente de calidad en el mercado. Rusticae cuenta con una cartera de clientes muy fieles y muy estable, anfitriones con los que llevamos muchos años, y una de las acciones que vamos a desarrollar es empezar a funcionar como central de reservas para apoyar su venta directa, por lo que todo lo que venga después será de forma muy natural. Y para ello tendremos el apoyo y los recursos de Barceló en muchas de las áreas que para nosotros, al ser pequeños, es más complejo. ¿En qué está trabajando ahora Rusticae? ¿En qué proyectos está inmerso? Además de más del centenar de experiencias creadas con nuestros anfitriones, tenemos otro proyecto con Singular Traveller y otros socios como TUR4All y Turismo Vivencial, en el que participan unos 20 alojamientos de Rusticae para crear unas 30 experiencias inclusivas; propuestas que ya tenían pero que les faltaba dar el paso. Con 50 millones de personas con movilidad reducida en Europa, cuatro millones de ellas en España, no sólo es moral hacer que el producto sea accesible, sino también desde el punto de vista empresarial. “El cliente de Rusticae responde a un perfil sensible que quiere descubrir la cultura y tener esa conexión con el local. Pero también busca que se lo den todo fácil, y alojarse en un establecimiento Rusticae le da garantías de la calidad y el confort de las instalaciones, así como de la excelencia en el servicio; de lo que nos aseguramos en nuestras auditorías,. Es alguien por tanto exigente, pero dispuesto a pagar lo que cuesta y en un 40% de los casos, de procedencia internacional”. Fuente: Rusticae. Tenemos otro caso de éxito con tres anfitrionas -Isabel de Hotel Sanmartina, Cristina de Finca El Cercado y Elena de Eco Hotel Doña Mayor- que han creado el producto Descubre Palencia, aportando valor compartido para crear destino. Se han unido y han puesto en marcha una web, a la que le hemos dado el premio de sostenibilidad por demostrar que en vez de competir es mejor colaborar porque ganamos todos, generando economía en su entorno. Pero hay muchos otros ejemplos, por ejemplo de experiencias conjuntas de hoteles de Galicia con Portugal, o entre las cuatro comunidades del norte del país con Reserva Ecoturista de la España Verde, especialmente enfocado al turista internacional para que las visite todas; iniciativa en la que también hemos participado. Esa unión de valores es lo que creo que en España tenemos que potenciar para aportar valor y apoyar a este turismo de interior que lo necesita tanto. También tenemos un proyecto de desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial que va a ser muy potente, conectada con redes sociales, Google Ads, OTA, etc., que acabamos de presentar y que va a ser muy interesante para los hoteles de la red, a los que va a aportar mucho valor, incluso en materia de revenue management, por ejemplo. Sin duda estamos apostando por el trabajo compartido.
Páginas