Sindicador de canales de noticias
Asia-Pacífico recibirá 692 millones de turistas en 2025 y crecerá casi un 16% en 2027
Alicante está en el “top 10” de los destinos más buscados por los españoles para julio
El 33% de los turistas nacionales tomarán vacaciones en julio
La inversión hotelera alcanza los 1.086 millones de euros durante los primeros seis meses de 2025
La XXXII fiesta de exaltación del Pan de Cea prevé vender más de 1.600 piezas
La Fiesta de Exaltación del Pan de Cea celebra este fin de semana su edición número 32, durante la que ‘pondremos a disposición del público más de 1.600 piezas’.
Así lo indicó el presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida, IXP Pan de Cea, Carlos Rodríguez, durante la presentación de la XXXII Fiesta de Exaltación del Pan de Cena, que tendrá lugar este 5 y 6 de julio en el Campo de la Saleta de San Cristovo de Cea.
En la presentación participaron el diputado provincial y presidente del Inorde, Rosendo Fernández; y el concejal de Turismo de San Cristovo de Cea, José Dalama.
Tanto Fernández como Dalama coincidieron en exaltar las calidades de este producto con indicativo de calidad y auguraron un nuevo éxito de convocatoria para esta exaltación gastronómica.
Rosendo Fernández destacó que estamos ‘ante una de las fiestas más singulares de interés turístico. Hablar de Cea es hablar de pan, es un matrimonio indisoluble. Un producto tradicional de la gastronomía orensana y con una receta muy antigua’.
Por su parte, José Dalama agradeció el apoyo de la Xunta, de la Diputación de Orense, del Inorde y de todas las empresas colaboradoras para poner en valor esta fiesta.
Asimismo, recordó que ‘Cea tiene más cosas que ofrecer’, poniendo como ejemplo sus atractivos turísticos, con el Mosteiro de Oseira como ejemplo, pues más de 2.400 personas pasaron por allá en el año 2024.
El presidente del Consejo Regulador, Carlos Rodríguez, agradeció la colaboración, tanto del Ayuntamiento de San Cristovo de Cea como de la Diputación Provincial, siendo el encargado de presentar el programa definitivo de actividades para este fin de semana que comienza ya el sábado con la Ruta de los Fornos.
Artesanía y gastronomía se darán cita en esta muestra ferial, que se complementará con un puesto institucional en donde estarán expuestos productos amparados por distintos Consejos Reguladores agroalimentarios gallegos y con el stand del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico, Inorde.
Con respeto a la comercialización de productos de la IXP Pan de Cea, Carlos Rodríguez indicó que ‘cuando se creó el Consejo Regulador de Pan de Cea nuestras ventas eran de 150.000 piezas al año. El año pasado superamos las 800.000 y espero llegar en poco tiempo al millón de piezas vendidas’.
Para Rodríguez el ‘Pan de Cea es un motor económico de la comarca’, poniendo como ejemplo que ‘ya en el siglo XVI el 50% de la población elaboraba pan, por lo que se llamaba la Villa del bueno Pan’.
El Pan de Cea ‘está elaborado con materias primas 100% naturales y de primera calidad’, destacando que ‘la artesanía en el Pan de Cea comienza en la sementeira y en la molienda, no solo en la elaboración tradicional de nuestros hornos’.
En la actualidad los hornos tradicionales inscritos en el Consejo Regulador son trece, los mismos que el año pasado.
Expreso. Orense. M.B – P.A
Seis citas imprescindibles para disfrutar del mejor agosto en el Algarve
Garantía de sol, playas paradisíacas, pueblos encantadores y el siempre apetecible encanto portugués.
Desde Turismo de Algarve nos han contado los seis planes con los que volver a viajar hasta el sur de Portugal este mes de agosto.
A estas alturas no conviene engañarse: este verano también apetece el Algarve. Y si además de a sus playas de arena blanca, sus cuevas escondidas entre acantilados o sus pueblecitos de pescadores teñidos de blanco, añil y buganvillas, le añades las mejores fiestas tradicionales, no queda otra que practicar el acento portugués y rendirse al ritmo lento que mueve los días en esta región al sur de Portugal.
Festival de la Sardina de Portimão, 5 al 10 de agosto
Podría decirse que no hay verano sin sardinas y en el Algarve, tampoco. Es la reina de la gastronomía local y un manjar tan sencillo como delicioso. Pocos placeres se pueden igualar a darse un baño en el Atlántico y después disfrutar de una exquisita sardina tumbada en un rico trozo de pan local.
Para los que sueñan con ese momento han de saber que el lugar en el que llevar esta bonita tradición veraniega a otro nivel es Portimão, la segunda ciudad más popular del Algarve y la capital de la sardinha gracias a su Festival de la Sardina, que este año promete reunir a los amantes de los pequeños placeres del 5 al 10 de agosto en torno a muchas sardinas asadas y buena música portuguesa en directo.
La zona ribereña de Portimão es el centro de operaciones en el que, durante cinco días, se celebra uno de sus mayores símbolos de identidad. La pesca, la tradición, la sencillez. Y es que la sardina simboliza bien la historia de Portimão.
El 5 de agosto tendrá lugar la recreación histórica de la descarga de la sardina (11h) y a lo largo del festival actuarán, entre otros, Rui Veloso o Resistência. Pero más allá de la sardina, Portimão también es un paraíso para los amantes del vino, la velocidad (Autódromo Internacional do Algarve), los deportes náuticos, el golf y las playas, como el paraíso de arena fina y dorada de Praia da Rocha.
Feria Medieval de Silves, 8 al 16 de agosto
Esta ciudad algarvía, capital de esta región al sur de Portugal durante la ocupación árabe, vuelve a recuperar todo su esplendor por unos días durante su Feria Medieval.
Silves regresa a su época dorada para mostrar al mundo cómo era la vida de moros y cristianos aquí, en el siglo XI. Y es que esta ciudad del Algarve, que hoy respira un ritmo pausado entre sus plazas de calles empedradas, fue un enclave de gran relevancia para el comercio. Su feria medieval es una gran oportunidad, de hecho, para sentir ese ritmo frenético que un día cargaba los barcos por el río para intercambiar mercancías con el norte de África.
Del 8 al 16 de agosto, malabaristas, saltimbanquis, bailarines y encantadores de serpientes animan las calles de día y, muy especialmente, al caer la tarde, cuando todas las miradas se vuelven a su impresionante fortaleza.
Es entonces cuando caballeros y arqueros hacen gala de sus destrezas en torneos y exhibiciones y mercaderes y artesanos muestran sus productos realizados a mano y dan a probar recetas que forman parte ya de la herencia gastronómica de la ciudad. Un viaje en el tiempo a través de la historia que, sin duda, merece la pena vivir al menos una vez en la vida.
Festival del Marisco de Olhao, 9 al 14 de agosto
Si con las playas paradisíacas, los pueblos encantadores y la belleza abrumadora del Algarve no logras calmar el apetito, acércate a Olhão del 9 al 14 de agosto, porque celebra su Festival de Marisco, una cita ineludible para esos foodies que recorren el mundo en busca de sabores auténticos.
Considerado el mayor evento gastronómico de la zona, este festival es la mejor excusa para probar la cataplana, el plato más típico de la región, aunque no es mal momento tampoco para deleitarse con gambas, navajas, langostas, pulpos o percebes.
El festival tiene lugar a orillas de la Ría Formosa, en el Jardim Pescador Olhanense, un espacio perfecto para disfrutar también de las actuaciones musicales que se suceden en estos días. Pero si Olhão te sorprende fuera de estas fechas, siempre puedes conectar con su esencia viendo cómo los barcos de colores llegan a puerto a descargar la sardina.
La variedad de productos del mercado es otra bonita manera de entender la importancia del mar y la tierra para esta ciudad enclavada en la Ría Formosa, donde se reúnen las condiciones perfectas para el windsurf o la vela.
Días medievales de Castro Marim, 27 al 31 de agosto
A un paso de Huelva, esta localidad del Algarve viaja a la Edad Media a finales de agosto regalando escenas únicas, como los banquetes medievales que se celebran en el castillo de Castro Marim, ambientados con música tradicional e iluminados únicamente con la luz de las antorchas.
Desde aquí, en lo alto del cerro, puede intuirse la historia de este enclave fortificado, atrapado entre la sierra y el Atlántico, rodeado de un mar de salinas (Reserva Natural de Sapal) que regala al viajero un paisaje único.
Acercarse hasta esta ciudad en estos días es pasear entre doncellas, juglares y reyes que asisten a torneos a pie y a caballo entre caballeros.
Un viaje al pasado en el que no falta el desfile de la Corte Real, teatro en la calle o el mercado medieval en el que hacerse con productos artesanales o ser testigo de demostraciones de algunos de los oficios. Una excusa ideal para degustar las recetas más antiguas de la gastronomía local o disfrutar de las viandas que dispensan en las tabernas improvisadas con motivo de los Días Medievales.
Festa do Banho 29 en Lagos, 29 de agosto
Se desconoce si su origen tiene raíces árabes o pertenece a rituales ancestrales, de lo que no hay duda es de que se trata de una de las fiestas más bonitas con las que despedir el verano. Desconocida para muchos, la Festa do Banho 29 es una tradición en Lagos, aunque ya son muchas las playas de la región que participan de esta tradición con baños, música y buen ambiente.
El 29 de agosto, locales y turistas ataviados con trajes populares (se celebra un campeonato de trajes de baño tradicionales) se acercan a Lagos para darse un baño purificador que se cree espanta a los malos espíritus y equivale a 29 baños.
Un día lleno de magia, espiritualidad y buen ambiente que comienza con la recreación histórica que organiza el Centro de Estudios de Lagos y recorre la Avenida dos Descobrimentos y Praia da Batata, evocando los tiempos en que la gente venía del campo con su picnic para bañarse en el mar.
Los planes continúan en Cais da Solaria y Jardim da Constituição con zumba y música en directo para a medianoche cerrar con uno de los momentos más especiales: el baño nocturno, que tiene lugar bajo un cielo lleno de fuegos artificiales. A partir de ahí, Praia da Luz será el espacio en el que disfrutar de la música durante toda la noche.
La Noche Blanca de Loulé, 30 de agosto
Loulé White Night la llaman o Noite Branca de Loulé, aunque los que la llevan esperando desde 2023 (se celebra cada dos años) se refieren a ella como ‘el mejor plan para despedir el verano’ y se celebra el sábado 30 en esta encantadora villa escondida en el corazón del Algarve, que se viste de gala para celebrar la que ya es considerada como una de las fiestas más grandes de la región.
The Gift y Carolina Deslandes son los únicos nombres que se han confirmado de un programa sorpresa que promete atraer hasta este rincón al sur de Portugal a miles de personas, como ya sucedió en ediciones pasadas.
Y es que si hay algo que define a la Noche Blanca del Algarve es la magia de la incertidumbre, pues la organización mantiene siempre en secreto el programa cultural y de animación de la noche; un efecto wow que nunca deja indiferente a nadie.
Expreso. Redacción. J.R
Indonesia celebra un año de récord en turismo internacional
Indonesia se prepara para lograr un año récord en turismo internacional en 2025, superando los niveles prepandemia y estableciendo nuevos referentes para toda la región del Sudeste Asiático.
Entre los motivos del crecimiento se destaca una combinación de iniciativas gubernamentales estratégicas, una sólida colaboración entre los sectores público y privado e importantes inversiones en infraestructura turística.
Con todo, las proyecciones indican que el gasto de los visitantes internacionales llegados a Indonesia alcanzará un aumento de casi el 12% en comparación con las cifras de 2019, el año de la prepandemia.
La expansión de la capacidad hotelera de este país asiático, el desarrollo de nuevos destinos turísticos más allá de Bali y el compromiso con las prácticas de turismo sostenible garantizan que Indonesia esté bien posicionada para liderar la región.
Desde fuentes oficiales se apunta que este desempeño récord no solo beneficiará a la economía de Indonesia, sino que también consolidará al país como un actor global de primer nivel en la industria turística.
Y es que la recuperación y el crecimiento del sector turístico de Indonesia se atribuyen al liderazgo estratégico, importantes inversiones y la colaboración entre los sectores público y privado.
Desde el Ministerio de Turismo y Economía Creativa han establecido una agenda de crecimiento clara y sostenible, centrada en el bienestar y la resiliencia de la comunidad, un enfoque colaborativo que no solo ha atraído a más visitantes, sino que también ha garantizado que los beneficios económicos del turismo se distribuyan por todo el país.
Hoy en día el turismo representa alrededor del 5,5% del PIB de Indonesia y genera unos 14 millones de empleos, estimándose que esta contribución siga creciendo, y las proyecciones indican que para 2035, llegue a la creación de alrededor de 17 millones de empleos gracias al continuo aumento de los viajes nacionales e internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Check-in Scan, el software para cumplir con el registro de viajeros
Riu impulsa la sostenibilidad en eventos con cálculo de huella de carbono
La última hora impulsa las reservas hoteleras para el verano
Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
Tarifas de avión, rent a car y tren: ¿qué está cambiando en 2025?
Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
Demanda de vuelos: sube en Asia-Pacífico, retrocede en Norteamérica
Inteligencia artificial para reforzar el propósito y la esencia de marca
San Luis Potosí, turismo, cultura y surrealismo en el corazón de México
La secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda, impulsa una estrategia que coloca a San Luis como uno de los destinos imperdibles del verano.
San Luis Potosí se prepara para recibir a millones de visitantes con una de las ferias más importantes del país: la Feria Nacional Potosina, FENAPO, una celebración de identidad, cultura y desarrollo que se ha consolidado como un ícono del verano mexicano.
Gracias a la visión del Gobierno del Estado y al trabajo coordinado de la Secretaría de Turismo encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, San Luis Potosí se proyecta como un destino surrealista que conjuga historia, modernidad y experiencias únicas para todos los públicos.
La FENAPO ofrece espectáculos artísticos gratuitos con artistas nacionales e internacionales, pabellones gastronómicos con sabores tradicionales y vanguardistas, así como exhibiciones de los 58 municipios que muestran lo mejor de sus artesanías, cultura y atractivos turísticos.
Con más de 4 millones de asistentes en ediciones anteriores, la feria impulsa la economía local, fortalece el tejido social y posiciona a San Luis Potosí como un referente nacional e internacional. La entrada gratuita, el enfoque incluyente y la amplia oferta turística convierten a la FENAPO en una experiencia obligada.
Siguiendo la Ruta del Surrealismo, cada rincón del estado está representado en esta gran plataforma cultural y turística. Este año, la FENAPO contará con un pabellón especial dedicado a nuestros seis Pueblos Mágicos, donde los visitantes podrán descubrir sorpresas culturales, gastronómicas y experiencias únicas.
El liderazgo de la Secretaría de Turismo, encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, ha sido clave para que la FENAPO sea mucho más que una feria: es una invitación a descubrir un San Luis Potosí vibrante, mágico y lleno de identidad. Porque San Luis Potosí es el estado que lo tiene todo.
Este verano, San Luis Potosí te espera con los brazos abiertos y con una feria inolvidable que celebra la grandeza de su gente y su tierra.
La Feria Nacional Potosina 2025 se llevará a cabo del 8 al 31 de agosto en el tradicional recinto ferial de San Luis Potosí. La entrada será completamente gratuita y contará con actividades para toda la familia, espectáculos de talla internacional, gastronomía, cultura, diversión y una experiencia inolvidable para visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Expreso. Redacción. J.R
El gasto de los turistas en Brasil alcanza nuevo récord
Mayo se destacó como el segundo mes más grande de la historia, cuando los turistas internacionales gastaron en Brasil 553 millones de dólares.
Los turistas internacionales aportaron 3.648 millones de dólares a la economía de Brasil entre enero y mayo de 2025, lo que significa el valor más alto de la historia, marcando un crecimiento significativo del 13,7% en comparación con el mismo período de 2024.
Los datos fueron publicados por el Banco Central del Brasil y se confirmó que mayo también se destacó como el segundo mes más grande de la historia.
Los extranjeros ingresaron US$553 millones a destinos nacionales durante el mes, un 5,73% más que en 2024, cuando la cifra fue de US$523 millones. Por otro lado, el gasto de los turistas brasileños en el exterior alcanzó los US$1.760 millones.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, afirma que este desempeño refuerza el momento histórico del turismo en el país, que ha superado las expectativas y lo ha consolidado como uno de los destinos más solicitados por los visitantes internacionales.
Para Freixo, el crecimiento continuo del número de turistas extranjeros que ingresarán a Brasil en 2025 y de la generación de ingresos demuestra que considerar el turismo como una política pública genera resultados y genera desarrollo en el país.
Brasil está de moda y es muy gratificante verlo batir récords mes tras mes. El volumen récord de ingresos que los visitantes extranjeros dejan en nuestro país demuestra el poder del turismo como gran motor de la economía.
Además del aumento del gasto, el flujo de turistas internacionales también alcanzó cifras récord con la llegada de 4,8 millones de visitantes entre enero y mayo.
El número acumulado de llegadas internacionales ya representa el 70 % de la meta anual establecida por el Plan Nacional de Turismo (PNT), que aspira a recibir 6,9 millones de turistas extranjeros para finales de 2025. Si se mantiene el ritmo, Brasil podría superar esta meta este mismo año.
Expreso. Redacción. J.R
El turista Bezos
Usted y yo podemos tener la opinión que queramos sobre la fastuosa boda de Jeff Bezos, el propietario de Amazon, en la ciudad de Venecia. Tiene, desde luego, muchas lecturas: desde el punto de vista de la libertad, que haga lo que quiera; desde el de la desproporción y el exhibicionismo, más bien es una vergüenza. Pero el asunto es de libre interpretación.
El tema tiene sus efectos en el turismo: muchos vecinos de Venecia se oponen a que la ciudad se haya convertido en un teatro en el que se representen estos espectáculos, que no dejan de ser desfiles de moda para mostrar al mundo los nuevos millonarios.
Pero también es sorprendente la lectura que hace nada menos que la ministra de Turismo de Italia: la boda, dice, es un reconocimiento de la importancia de Italia. Muy poco segura de los valores de Italia tiene que estar la ministra Daniella Santanchè para necesitar de una boda que le ratifique que el país tiene un patrimonio excepcional como atractivo turístico. La ministra hizo pública una nota de prensa en la que dice que la boda aporta a Venecia un dineral. Y se calculan en 957 millones de euros el dinero que ha dejado, lo cual entra en otra dimensión: cómo puede ser que un único evento suponga el 68 por ciento del dinero que el turismo deja al año en Venecia.
Desde luego, estas locuras merecen una reflexión. No tanto por la actitud pasiva de Venecia, como por la del propietario de Amazon y, si quieren, por la tontería de la ministra de Turismo de Italia. Signos de los tiempos alocados que corren.
Convenio de hostelería de Baleares: acuerdo para subir salarios un 13,5%
Páginas
