Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Transavia Francia recibe su primer Airbus A320neo con su nueva librea

Agenttravel - Hace 15 horas 26 mins

La aerolínea Transavia, del grupo Air France-KLM, ha recibido su primer Airbus A320neo, un hito clave en su estrategia de modernización y crecimiento. El nuevo avión, procedente de los hangares de Airbus en Toulouse, aterrizó en el aeropuerto de París-Orly luciendo la nueva imagen corporativa de la compañía, que simboliza una evolución hacia una marca más moderna, accesible y orientada al futuro.

El A320neo, matriculado F-HXSX, fue recibido por los empleados y directivos de la aerolínea durante una ceremonia especial en Orly. Este modelo marca el inicio de una nueva fase de expansión de la flota, en línea con el plan de crecimiento sostenido que Transavia viene desarrollando desde hace varios años.

Estos aviones emiten un 15 % menos de CO2 que los aviones a los que sustituyen y generan menos partículas finas. Gracias a sus nuevos motores, reducen la huella sonora hasta en un 50% en comparación con sus predecesores, contribuyendo así a un transporte aéreo más responsable y eficiente.

17% más plazas el próximo verano

Para el verano de 2026, la compañía incrementará en un 17% la oferta de plazas desde y hacia España, conectando más de 60 rutas entre las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Alicante), los archipiélagos balear y canario.

La renovación de marca de Transavia refuerza su identidad y refleja su ambición de ofrecer una experiencia de viaje sencilla, moderna y agradable. El nombre de la compañía se muestra ahora de forma destacada en el fuselaje, acompañado de una tipografía actualizada. Los motores, completamente verdes, y los sharklets bicolores (blancos con una ‘T’ verde por fuera y verdes con una ‘T’ blanca por dentro) aportan un toque distintivo. El logotipo también se incorpora bajo el fuselaje.

El nuevo diseño ha sido desarrollado junto al estudio neerlandés Studio Dumbar, manteniendo la esencia del estilo introducido en 2015 pero adaptado a los nuevos códigos digitales y visuales de la marca.

“Con este diseño depurado y contemporáneo, reafirmamos nuestra ambición de convertirnos en una marca aún más fuerte, fiel a nuestra identidad, pero plenamente orientada al futuro. Apostamos por seguir ofreciendo billetes asequibles y, al mismo tiempo, una experiencia de viaje placentera”, destacó Olivier Mazzucchelli, presidente y director general de Transavia Francia.

La nueva imagen de Transavia se implementará progresivamente con la incorporación de nuevos aviones y se extenderá a todos los canales de comunicación de la compañía: su página web, aplicación móvil y señalización en aeropuertos.

Esta evolución coincide con un doble aniversario, los 60 años de Transavia Países Bajos y los 18 años de Transavia Francia, posicionando a la marca como uno de los referentes del transporte aéreo europeo dentro del grupo Air France-KLM.

Categorías: Prensa

NCL anuncia descuentos del 50% en todos sus cruceros por el Black Friday

Agenttravel - Hace 15 horas 26 mins

La crucerista Norwegian Cruise Line (NCL) ha anunciado su promoción con motivo del Black Friday, en la cual ofrecen un 50% de descuento en todos los cruceros, además del regreso de la mejora Free at Sea.

La compañía, por tiempo limitado, la oferta de la crucerista por el Black Friday se aplicará a todos los itinerarios y barcos de NCL, incluidos el nuevo Norwegian Aqua y el Norwegian Luna, que según señalan en un comunicado, “pronto hará su debut”.

Los pasajeros podrán aprovechar esta oferta para viajar a cualquier de los 350 destinos de los que dispone NCL, como Alaska, Europa, Caribe o Bahamas, incluida su isla privada, Great Stirrup Cay.

Harry Sommer, President y Chief Executive Officer de Norwegian Cruise Line, mencionó que “con un 50% de descuento en todos los cruceros es el mejor momento para planificar las vacaciones familiares de 2026”.

Regreso de Free at Sea

Por otro lado, NCL también recupera una de sus propuestas más populares, Free at Sea. Esta mejora, disponible para todos los cruceros, incluye una serie de comodidades para los pasajeros, como un completo paquete de bebidas, Wi-FI, experiencias de restaurantes de especialidades y descuentos de excursiones.

Para un crucero estándar de siete noches, la mejora Free at Sea incluye bebidas premium, 150 minutos de internet de alta velocidad, tres cenas de especialidad de varios platos para el primer y segundo huésped de la reserva y un crédito de 50 dólares en cada excursión en tierra para el primer huésped de la reserva.

Esta mejora está diseñada para ofrecer más valor a un mayor porcentaje de pasajeros, ya que un número mayor de ellos recibirá minutos adicionales de Wi-Fi, disfrutará de descuentos adicionales en el paquete de bebidas ilimitadas y más créditos para comidas.

Además, los pasajeros también acceder a una selección de actividades a bordo, como la montaña rusa híbrida, pistas de carreras en el mar o acudir al ‘Mandara Spa’, reconocido como el Mejor spa en el mar.

Categorías: Prensa

Meininger Hotels abrirá su primer hotel en Madrid en 2027

Agenttravel - Hace 15 horas 26 mins

La cadena Meininger Hotels, en asociación estratégica con BNP Paribas Real Estate y Therus Investment, ha anunciado la próxima apertura de su primer establecimiento en Madrid. El nuevo hotel, que operará bajo el concepto híbrido de la cadena, tiene prevista su inauguración para finales de 2027.

El proyecto se ubicará en una localización estratégica, concretamente en el distrito de Pacífico, a tan solo 500 metros del emblemático Parque del Retiro. Contará con una excelente conexión de transporte, situándose la estación de metro Conde de Casal en sus inmediaciones y el aeropuerto de Madrid-Barajas se puede alcanzar en aproximadamente 45 minutos.

La edificación, que superará los 7.700 metros cuadrados, albergará un total de 193 habitaciones y ofrecerá una capacidad de 691 camas. Además, dispondrá de 15 plazas de aparcamiento. Esta apertura consolidará la presencia de la marca en el mercado español, siendo su segundo hotel en el país tras el de Barcelona.

“Tras la apertura prevista de nuestro establecimiento en Barcelona el próximo año, esto refuerza aún más nuestra presencia en uno de los mercados turísticos más importantes de Europa. La ubicación céntrica en el distrito de Pacífico, a solo unos minutos a pie de los principales lugares de interés y de los centros de transporte, proporciona la base ideal para implementar con éxito nuestro concepto híbrido”, destaca Ajit Menon, CEO de Meininger Hotels.

Enfoque grupal y familiar

El concepto híbrido de la cadena se caracteriza por combinar el servicio y la comodidad de un hotel económico internacional con equipamientos adicionales y flexibles, como cocinas para huéspedes y zonas de juegos.

En línea con esta flexibilidad y orientado al mercado madrileño que atrae a todo tipo de viajeros, el nuevo hotel ha diseñado su estructura de habitaciones con un fuerte enfoque en el alojamiento grupal y familiar. La oferta destacará con 90 habitaciones cuádruples, complementadas con opciones que van desde habitaciones dobles privadas hasta habitaciones séxtuples.

Actualmente, Meininger opera 36 hoteles híbridos en Europa, con un total de aproximadamente 5.700 habitaciones y más de 20.500 camas en 26 ciudades europeas, entre ellas Cracovia, Colonia, Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Milán, París, Roma y Viena.

Categorías: Prensa

Arabia Saudí recibe 70 millones de turistas en el primer semestre del año

Agenttravel - Hace 15 horas 26 mins

El destino de Arabia Saudí recibió la llegada de 70 millones de turistas en la primera mitad de 2025, lo que supone la misma cifra que el primer semestre del año pasado, según un comunicado de la Saudi Tourism Authority (STA) con motivo de su participación en la World Travel Market (WTM) de Londres, que se celebra estos días.

En concreto, el país asiático cosechó un 2024 de récord, tanto en el número de turistas, al recibir 116 millones, tanto como en el gasto turístico, de 75.000 millones de dólares (más de 65.000 millones de euros).

Tal y como destaca el director de Asociaciones y Asuntos Regulatorios de la STA, Abdullah Alhagbani, el destino saudí participa en la feria con 71 socios, habiendo programado casi 500 reuniones. “Con una audaz inversión en infraestructuras y una mayor conectividad aérea, Arabia Saudí está creando un destino verdaderamente atractivo durante todo el año tanto para visitantes como para socios”, ha resaltado.

Entre los momentos destacados en la feria se encontraron la inauguración oficial del stand o las alianzas estratégicas con más de nueve memorandos de entendimiento con importantes marcas mundiales del sector de viajes y hostelería, incluidos siete acuerdos firmados por socios turísticos saudíes de “primer orden” y dos memorandos de entendimiento de la STA con Saudia Holidays y TUI Group.

Exposiciones inmersivas

Asimismo, el stand cuenta con experiencias interactivas a través de exposiciones inmersivas en las que consultar diversos paquetes, descubrir el ‘Unreal Calendar’, con muestras culturales y espectáculos en directo, además de participar en actividades deportivas interactivas con el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.

El ‘Unreal Calendar’ de Arabia Saudí ofrece una programación anual de eventos que incluye la Fórmula 1, el Mdlbeast Soundstorm, las Supercopas de Italia y España y el WWE Royal Rumble.

Categorías: Prensa

Haven Nature Hotel propone experiencias auténticas en Batalha

Expreso - Hace 15 horas 56 mins

Desde apadrinar una cabra de un rebaño comunitario hasta explorar cuevas y pueblos de montaña en buggy, el nuevo hotel de 4 estrellas invita a descubrir una Batalha menos conocida, en Portugal.

Así, apuestan por el turismo regenerativo y valorando la comunidad local para transformar cada estancia en una experiencia con propósito.

Seis meses después de su apertura, el Haven Nature Hotel & Villas se afirma como un punto de partida privilegiado para el descubrimiento de un territorio que resiste al turismo de masas.

Insertado en una propiedad de 7 hectáreas junto al Parque Natural de las Serras de Aire e Candeeiros, este hotel boutique de 4 estrellas desafía a los viajeros a conocer una Batalha que va mucho más allá del emblemático Monasterio, y a hacerlo de una manera auténtica y responsable, en contacto directo con las comunidades y tradiciones locales.

A medida que llega el otoño, Haven refuerza una propuesta que combina la comodidad del alojamiento con el descubrimiento del territorio.

Inspirado en el concepto de turismo regenerativo, el hotel ha desarrollado una red de socios locales que permite a los huéspedes sumergirse en la cultura de la región, a través de experiencias genuinas que revelan la verdadera identidad del lugar y, al mismo tiempo, dejan un impacto positivo en la economía local.

Vive las montañas y siente el lugar

Una de las experiencias más originales disponibles en el hotel es seguir de cerca a una manada comunitaria de 200 cabras que habitan en las laderas de la montaña, descubriendo prácticas tradicionales de pastoreo.

Este es uno de los programas favoritos de las familias, donde los más pequeños pueden cuidar a los animales, ordeñar e incluso apadrinar a una de las cabras, creando una conexión personal y educativa con la región.

Otras propuestas igualmente atractivas incluyen talleres de alfarería, talleres de tejido, elaboración de pan horneado en horno de leña con productores locales, o degustaciones comentadas de queso artesanal y aceite de oliva de la región.

Para quienes buscan experiencias más activas, el hotel sugiere paseos en buggy por los senderos ancestrales de las montañas, caminatas que atraviesan pueblos rurales o paseos a caballo que terminan en picnics panorámicos con sabores regionales.

Los más aventureros también encontrarán rappel, escalada, espeleología y visitas a las Grutas da Moeda, que revelan la fuerza y la belleza cruda de las formaciones de piedra caliza que marcan el paisaje de la Serra de Aire e Candeeiros.

Bienestar arraigado en la naturaleza

En una época en la que el otoño invita a reducir la velocidad, el Refugio se convierte en un refugio natural y acogedor. Con temperaturas refrescantes, la comodidad del Roots SpaOcupa un lugar central, ofreciendo una piscina cubierta climatizada, jacuzzi con vista al paisaje, sauna panorámica, baño turco y duchas sensoriales.

Los huéspedes también pueden disfrutar de una línea de tratamientos exclusivos inspirados en la flora autóctona y desarrollados por Wamo, una marca local que valora las tradiciones y los ingredientes naturales de la Serra de Aire, que es otra forma de integrar el territorio en la experiencia de bienestar.

En el exterior, la plataforma de yoga rodeada de alcornoques centenarios es perfecta para prácticas de mindfulness en comunión con la naturaleza, mientras que el circuito de mantenimiento de 1 km, dentro de la propiedad del hotel, permite realizar entrenamientos al aire libre, al son del canto de los pájaros.

The Haven también es un Bike Hotel certificado, miembro de la red Bikotels, preparado para recibir ciclistas. Además de las comodidades (boxes cerrados, taller equipado, vestuarios, cargadores para bicicletas eléctricas), el hotel ofrece senderos personalizados que fomentan el descubrimiento de la región de forma sostenible.

Turismo que regenera el territorio

Todas estas experiencias forman parte de una estrategia de turismo regenerativo más amplia, donde el objetivo no es solo minimizar los impactos, sino crear valor real para la comunidad donde se encuentra el hotel.

‘Estamos comprometidos a mostrar que Batalha no es solo un lugar de paso para visitar el Monasterio. Aquí hay una extraordinaria riqueza cultural, natural y humana, que merece ser vivida y valorada. Y queremos que quienes nos visiten salgan de aquí sintiendo que fueron parte de esta historia’, explica Cidália Patrício, directora del hotel.

Con 24 habitaciones, 5 villas independientes y una arquitectura biofílica que también lleva la naturaleza al interior, el Haven Nature Hotel & Villas se posiciona como un refugio para aquellos que buscan experiencias transformadoras y destinos menos concurridos, lejos de las prisas, pero cerca de todo, a solo 1h15 de Lisboa y 2 horas de Oporto.

Al promover un modelo de hospitalidad consciente, Haven Nature Hotel & Villas quiere contribuir a reposicionar Batalha como un destino alternativo y sostenible, donde la historia y la naturaleza se encuentran para inspirar formas más genuinas de viajar.

Sobre el turismo regenerativo

El turismo regenerativo es un enfoque que va más allá de la sostenibilidad tradicional. No solo reduce los impactos negativos, sino que también busca generar beneficios positivos y duraderos para los ecosistemas y las comunidades locales.

Esta visión, que crece en todo el mundo, apunta a destinos menos concurridos y viajeros que buscan experiencias más conscientes y transformadoras.

En su base está la creación de procesos y experiencias que regeneren los territorios, devolviéndoles valor cultural, social y ambiental.

En Batalha, en el centro de Portugal, el Haven Nature Hotel & Villas materializa este compromiso en varios frentes:

• Hospitalidad consciente: prácticas ecológicas implementadas desde la fase de construcción del hotel hasta la operación diaria, incluido el uso de energía solar, la reutilización del agua de lluvia, el uso de materiales naturales y la reducción de plásticos de un solo uso.

•  Valorar la contratación local: alrededor del 90% del equipo vive en un radio de 15 km, fortaleciendo la economía de la región y fomentando la creación de habilidades locales. Actualmente, el hotel ofrece 17 puestos de trabajo directos (entre fijos y estacionales), contribuyendo constantemente al empleo en la región.

•  Creación de asociaciones locales: selección de socios que garantizan experiencias auténticas y diferenciadoras, desde visitas a artesanos hasta actividades para descubrir el patrimonio natural.

•  Promoción de productos regionales: artesanías, vinos y cocina local se integran a los servicios del hotel, celebrando los sabores y el conocimiento de la región.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air France formaliza su interés en comprar TAP

Preferente - Hace 16 horas 1 min

Hasta finales de noviembre ha concedido de plazo el gobierno portugués para que los aspirantes a comprar TAP, la aerolínea de Portugal, demuestren formalmente su interés. Air France KLM ha sido el primer grupo en postularse (IAG aventaja a Lufthansa y Air France-KLM en la puja por TAP).

El trámite se tiene que llevar a cabo ante Parpública, un organismo público del gobierno luso que se encarga de gestionar las participaciones estatales en empresas de derecho privado.

Benjamin Smith, el máximo ejecutivo del grupo aeronáutico franco holandés, preguntado por la prensa, dijo que no ha tenido contacto recientemente con las autoridades portuguesas. En su momento, Air France acudió a Lisboa a mostrar su postura, tras lo cual las cosas quedaron en un limbo por la crisis en el gobierno portugués que derivó en elecciones.

Smith explicó que en dos meses sabrá si las negociaciones van por buen camino. Estas expresiones de interés permitirán al Gobierno de Lisboa acotar los interesados y negociar con ellos los detalles de la operación.

Aunque el primer ministro portugués había expresado su interés en vender totalmente la compañía aérea, por razones de equilibrios políticos en el Parlamento, el Estado se va a quedar con una participación que ronda el 50 por ciento.

Además de Air France, Lufthansa e IAG mostraron su interés previamente.

 

Categorías: Prensa

Chiclana dedica una glorieta a Juan Llull, presidente de Hipotels

Preferente - Hace 16 horas 23 mins

El Ayuntamiento de Chiclana ha inaugurado una glorieta dedicada a Juan Llull, presidente de Hipotels. En el acto, presidido por el alcalde José María Román, ha contado con la presencia, además del propio homenajeado, de miembros de su familia y de la cadena, integrantes del Gobierno municipal y representantes del tejido económico y turístico del municipio (Llull, homenajeado en su pueblo 8 años después que en Chiclana).

El motivo de dedicar esta glorieta a Juan Llull ha sido el hecho de haber sido uno de los precursores de Novo Sancti Petri, proyecto que supuso un revulsivo económico para la ciudad en la década de los 90.

Román ha destacado que la inauguración de esta rotonda es algo más que el homenaje a un empresario que cuenta con cuatro hoteles en Chiclana, siete en la provincia y más de 800 trabajadores a su cargo. “Se trata de un acto de cariño, porque Juan Llull lleva más de 30 años creyendo en Chiclana y en las posibilidades de nuestro municipio”, remarca.

El alcalde también ha incidido en que este homenaje a Llull es un acto de justicia hacia su persona y su familia, “a las que les debemos muchísimo”, recordando que el empresario también tiene la insignia de Sancti Petri y fue nombrado Hijo Adoptivo de Chiclana.

Por su parte, Llull ha recordado que la primera vez que estuvo en Chiclana le gustó la zona, “pero lo que más me gustó fue el personal y por eso decidí invertir”. Además, ha recordado el momento en el que compró la parcela para la construcción de sus cuatro establecimientos en Novo Sancti Petri y de cómo convenció a una quincena de inversores para que apostarán por Chiclana y para que Jaime Moll pudiese construir el primer hotel.

 

Categorías: Prensa

Fairway ultima preparativos para su edición más internacional

Expreso - Hace 17 horas 25 mins

El Museo de la Cidade da Cultura acogerá, del domingo 9 al martes 11 de noviembre, el único Foro del Camino de Santiago, que cumple 10 años de su puesta en marcha.

El Museo da Cidade da Cultura se encuentra en plena actividad con el montaje del VI Fairway. Más de 70 expositores participan en la Feria de este evento, que se desarrollará entre los días 9 y 11 de noviembre.

La cita llega a su décimo aniversario con su edición más internacional (con 43 turoperadores de 18 países en el Workshop) y con más actividades de ocio que nunca.

Además, el Foro Turismo y Camino, que se celebra el lunes 10 y el martes 11 de noviembre, traerá interesantes mesas de debate sobre el sector y talleres formación con profesionales de referencia nacional.

En el caso de los coloquios, por primera vez, se ofrecerá un servicio de traducción automática por IA a cuatro idiomas (gallego, español, portugués e inglés).

Desde la organización se muestran muy satisfechos con la “excelente acogida” que han tenido las más de treinta propuestas que se ofrecerán durante el evento y, más concretamente, este domingo.

‘En la actualidad, sólo quedan algunas plazas disponibles para los talleres infantiles de origami y para el iCamino’, concretan las mismas fuentes. Del mismo modo, las plazas para las actividades del lunes ya están agotadas, quedando solo algunas para el martes. Así, se espera a más de medio millar de participantes en las distintas propuestas con plazas limitadas del Open Day.

Entre las iniciativas más demandadas se encuentran los talleres gastronómicos a cargo de Jorge Guitián, con Vermú y Quesos, y José Manuel Mallón, con el showcooking de productos de Artesanía alimentaria, con DOP e IGP. Çç

Del mismo modo, el aforo para el concierto final de Xabier Díaz se encuentra completo y con lista de espera, al igual que en el caso de las diferentes sesiones de escape rooms.

Desde la organización recuerdan que a mediodía todas aquellas personas que quieran pueden acudir al Gastroway – Vermut &Tapas A paisaxe, de la Diputación de La Coruña y a la sesión vermú a cargo de Señora DJ, ‘con entrada libre y sin aforo’.

Entre las 13.30 y las 17.00 horas se podrán degustar productos y platos elaborados por reconocidos cocineros de la provincia.

‘Lo hemos preparado de tal manera que se puede hacer un menú degustación”, explican desde la organización. De este modo, se puede comenzar con el Vermú Lodeiros y Patatas Bonilla para continuar con los entrantes de Cienporcel (chorizo y salchichón de Cerdo Celta y quesosemicurado Campo Capela), A Conserveira (mejillones en escabeche, sardinillas en aceite y zamburiñas en salsa de vieira) y La Empanada Viajera (con variedades a base de xoubas; zorza y pimientos de Padrón, y de puerro, almendra y queso San Simón).

Los platos principales se pueden degustar en Chichalovers, con dos brioches búrguer: la primera, de chicharrones, salsa ahumada y queso San Simón de Prestes (llamada Jastas Pista), y la segunda, con chicharrones, salsa chipotle y pepinillos agridulces (Arredemo).

También en el puesto de Abella Espazo Gastronómico se podrán degustar las siguientes delicias: carrilleras de cerdo celta a baja temperatura con calabaza asada y brioche relleno de rabo de Ternera Gallega, cebolla morada encurtida, mahonesa de habaneros fermentados y Queso Arzúa-Ulloa curado.

Para el postre, las propuestas de la Asociación Cultural de la Filloa de Lestedo (con filloas rellenas de trufa, crema pastelera, fresas con nata y mousse de caramelo) y de Xearte Brigitte (con helados de fresa, queso Arzúa-Ulloa y Tarta de Santiago). La degustación es totalmente gratuita.

De modo paralelo, también se podrá visitar la exposición Elías Valiñas: El inventor de las flechas amarillas. La muestra, compuesta por paneles explicativos e imágenes, se podrá visitar en la antesala del auditorio durante las tres jornadas del evento.

Sorteo de grandes regalos por completar la credencial My Camino

Con motivo del décimo aniversario de la creación de Fairway, la organización llevará a cabo sorteos diarios de viajes, experiencias y packs de productos con indicativo de calidad y origen entre visitantes que completen su credencial My Camino. Para ello, las personas interesadas deberán recoger la credencial en el espacio de Secretaría y recorrer la feria del VI Fairway recabando hasta 10 sellos.

Cuatro de dichos sellos se obtendrán en los stands de la Diputación de La Coruña, INORDE, Región de Murcia y Xunta de Galicia (en el espacio de Experiencias de Calidade – AGACAL). Una vez completada la credencial, se deberá ir de nuevo a Secretaría para que sea comprobada, se cubrirán los datos de contacto y se depositará la participación en la urna.

Los sorteos tendrán lugar todos los días a las 18.45 horas. Las personas agraciadas deberán estar presentes para poder recibir el premio.

El domingo 9 se sortearán un viaje a Ilha Terceira (Azores) de 3 noches para 2 personas (cortesía de YuTravel); una estancia en Caldaria Hoteles Balnearios para dos personas (Inorde) y un lote de productos gallegos con calidad diferenciada (DOP, IXP, Producción ecológica y Artesanía Alimentaria).

El lunes 10 de noviembre se regalarán una experiencia en Caravaca de la Cruz (Murcia) para dos personas (Turismo de la Región de Murcia) y un lote de productos gallegos con calidad diferenciada.

Para el martes 11 de noviembre se reserva el sorteo de una estancia en las cabañas de Beche (Abegondo) para 2 personas (Asociación de Municipios del Camino Inglés) y un lote de productos gallegos con calidad diferenciada.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Etihad abre cuatro nuevas puertas de entrada a África y Asia

Expreso - Hace 17 horas 56 mins

Etihad Airways ha marcado otro hito en su año récord de crecimiento, lanzando cuatro rutas inaugurales a Túnez, Hanoi, Chiang Mai y Hong Kong en tres días consecutivos.

Los nuevos servicios fortalecen aún más la posición de Abu Dabi como centro y puerta de entrada a los Emiratos Árabes Unidos, apoyando el turismo y el comercio entrantes al tiempo que entregan casi el 45% del crecimiento total de la aviación de los Emiratos Árabes Unidos este año.

A medida que Etihad continúa expandiendo su red, la aerolínea está agregando miles de nuevos asientos hacia y desde Abu Dabi, lo que facilita a los viajeros de África y Asia experimentar los monumentos culturales de la ciudad, las playas vírgenes, los resorts de lujo y el calendario de eventos durante todo el año.

Las rutas también brindan a los residentes y visitantes de los Emiratos Árabes Unidos más opciones para viajar a través de destinos clave de ocio y negocios.

Nuevas rutas desde Abu Dabi:

•          Túnez (1 de noviembre, tres vuelos semanales): Fortalecimiento de la red norteafricana de Etihad y apoyo a la creciente demanda de viajes entre los Emiratos Árabes Unidos y Túnez.

•          Hanoi (2 de noviembre, seis vuelos semanales): Une Abu Dhabi directamente con la capital de Vietnam por primera vez, mejorando los lazos comerciales y turísticos entre las dos naciones.

•          Chiang Mai (3 de noviembre, cuatro vuelos semanales): Apertura del norte de Tailandia a los viajeros de Oriente Medio y Europa a través de Abu Dhabi.

•          Hong Kong (3 de noviembre, cinco vuelos semanales): Reconectar Abu Dhabi con uno de los principales centros de negocios y ocio de Asia, junto con el relanzamiento del código compartido de Etihad con Hong Kong Airlines para mejorar la conectividad en Asia.

Antonoaldo Neves, director ejecutivo de Etihad Airways, dijo que ‘cada uno de estos destinos agrega su propio carácter a nuestra red, desde la herencia de Túnez hasta la vitalidad de Hanoi, el encanto de Chiang Mai y la energía global de Hong Kong. Juntos, amplían las opciones para nuestros huéspedes y atraen a más visitantes a descubrir Abu Dhabi, una de las ciudades más emocionantes del mundo. A medida que continuamos entregando casi la mitad del crecimiento de la aviación de los Emiratos Árabes Unidos este año, nuestro enfoque sigue siendo conectar a más personas, culturas y oportunidades a través de nuestro hogar en Abu Dabi’.

Las cuatro nuevas rutas llevan la red de Etihad a más de 85 destinos, lo que subraya su papel fundamental en la conexión de Abu Dabi con el mundo e impulsar el turismo y el crecimiento económico de los Emiratos Árabes Unidos.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

La campaña de Navidad 2025 en Alemania ya ha comenzado

Expreso - Hace 19 horas 56 mins

Llega la faceta más festiva de Alemania: cuando miles de luces iluminan los mercadillos históricos y las callejuelas de los cascos antiguos de las ciudades y el aroma a canela y a almendras garrapiñadas impregna el aire.

Así, Alemania se convierte en un cuento de Navidad. Desde la costa hasta los Alpes, nos esperan numerosos mercadillos navideños que destacan por su variedad sin parangón, unas veces tradicionales y otras modernos, pero siempre con un ambiente mágico.

En la web de Turismo de Alemania nos presentan una selección de 16 mercadillos para abrir boca. Además, con nuestro motor de búsqueda las y los visitantes pueden planificar su viaje de Adviento escogiendo su destino favorito entre más de 1.890 mercadillos navideños repartidos por toda Alemania.

Navidad en Alemania – vivirla, disfrutarla, admirarla

Podremos descubrir los 16 mercados de Navidad seleccionados que invitan a conocer más. Son solo una pequeña muestra del país de la Navidad que es Alemania y, a través del buscador, poder elegir entre más de 3.000 mercados navideños en todo el país para encontrar su lugar favorito.

Momentos destacados de la Navidad

Detrás de cada sonido, cada aroma y cada tradición se esconde una parte de la Navidad alemana. Antiguas costumbres, deliciosas recetas y canciones festivas cuentan historias que se transmiten de generación en generación.

Desde el pan de jengibre aromático de Núremberg hasta el auténtico stollen de Dresde, desde los calendarios de Adviento vivientes hasta el delicado arte en madera del Erzgebirge: cada región aporta su propio toque y convierte el Adviento en una experiencia especial. La Navidad en Alemania es una época que despierta todos los sentidos.

La magia del Adviento en lugares inusuales

Ya sea en patios interiores históricos, en cascos urbanos antiguos festivamente decorados o en impresionantes decorados industriales, si uno busca vivir experiencias muy especiales durante el Adviento, sin duda las encontrará en los muchos lugares distinguidos por la UNESCO en Alemania.

Desde Sajonia-Anhalt hasta la cuenca del Ruhr, toda una serie de eventos y mercadillos navideños que se salen de lo habitual invitan a sumergirse en la historia y la tradición en medio de una atmósfera muy sugestiva.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las ‘fronteras inteligentes’ podrían sumar más de 400.000M de dólares al PIB global

Expreso - Hace 21 horas 56 mins

El informe ‘Better Borders’ presenta seis principios clave y 18 recomendaciones diseñadas para hacer que los viajes sean más fluidos y seguros.

El último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, revela que una gestión fronteriza más inteligente podría impulsar la economía global, generando 401 mil millones de dólares adicionales al PIB mundial y creando 14 millones de nuevos empleos en los países del G20, la Unión Europea y la Unión Africana para 2035. 

El informe Better Borders, elaborado por WTTC en colaboración con SITA, empresa líder a nivel global en comunicaciones de transporte aéreo y tecnología de la información, demuestra que, mediante la adopción de tecnologías digitales y políticas de visado más inteligentes, los gobiernos pueden transformar sus fronteras en potentes activos nacionales que impulsen el turismo, fortalezcan la seguridad y mejoren la competitividad económica. 

Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, afirmó que ‘la reputación de un país comienza en su frontera. La tecnología nos permite ahora alcanzar lo que antes parecía imposible: fronteras más seguras y viajes más fluidos. Al adoptar identidades digitales, biometría y sistemas avanzados de datos, los países pueden hacer los desplazamientos más rápidos y seguros al mismo tiempo’.  

‘Las soluciones ya existen. Los gobiernos que actúen hoy verán beneficios claros mañana, desde fronteras más seguras y mayor confianza del viajero hasta un incremento de las llegadas y del crecimiento económico’.

Para Pedro Alves, vicepresidente Senior de Fronteras en SITA, añadió que ‘las fronteras de hoy deben ser dinámicas, integradas y fluidas. Esto significa adaptarse en tiempo real a los acontecimientos globales, conectar a las agencias en torno a una visión compartida del viajero y ofrecer la experiencia sin fricciones que las personas esperan’. 

‘En el centro de esta transformación está el dato, concretamente la capacidad de confiar en la información de identidad que sustenta cada decisión. Cuando los gobiernos pueden basarse en datos de alta calidad, pueden actuar con mayor rapidez, anticiparse y enfocar mejor sus recursos. Esto no solo beneficia a la seguridad nacional; es esencial para el turismo, el comercio y la experiencia del viajero. Ahora los gobiernos tienen la oportunidad de modernizar sus fronteras y aprovechar el valor económico y social que aporta un viaje fluido’.

Fronteras más inteligentes, economías más fuertes 

Con una previsión de que el sector de Viajes y Turismo alcance los 16,5 billones americanos de dólares del PIB global para 2035, y represente el 12,5% de la fuerza laboral global, WTTC y SITA sostienen que la modernización fronteriza es ahora una prioridad estratégica.  El informe presenta seis principios clave y 18 recomendaciones diseñadas para hacer que los viajes sean más fluidos y seguros.

Entre sus principales recomendaciones, destaca la digitalización total de visados y autorizaciones de viaje, junto con la adopción de identidades digitales y tecnologías biométricas que agilicen y fortalezcan los procesos fronterizos. 

También insta a los gobiernos a fortalecer la cooperación entre los ministerios de turismo, seguridad y finanzas; preaprobar viajeros antes de su llegada para reducir la congestión en las fronteras; y establecer relaciones digitales directas con los viajeros para mejorar la comunicación, la confianza y la experiencia general del viaje.   

Ejemplos globales de éxito 

Países como Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Australia ya están cosechando los beneficios de la transformación digital, demostrando cómo una gestión fronteriza moderna puede impulsar tanto la eficiencia como el crecimiento económico. 

En Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP, utiliza tecnología de comparación facial biométrica para procesar a los viajeros que ingresan al país en 238 aeropuertos, incluidos los 14 puntos de preautorización de CBP y 57 ubicaciones de salidas internacionales. 

Los Emiratos Árabes Unidos están utilizando la inteligencia artificial para reducir drásticamente los tiempos de tramitación de visados, con algunas esperas reducidas a tan solo unas horas. La IA también ayuda a los viajeros a completar correctamente las solicitudes de visado, eliminando largos periodos de demora. 

Mientras tanto, los aeropuertos australianos emplean SmartGates, que utilizan tecnología de reconocimiento facial para procesar entradas y salidas.

Para junio de 2025, el 79% de las llegadas eran elegibles para utilizar esta tecnología, y aproximadamente tres cuartas partes de los viajeros optaban por hacerlo. Como resultado, los tiempos de control fronterizo se han reducido significativamente. 

El futuro de los viajes comienza en la frontera 

El informe destaca que 75% de los viajeros prefiere biometría en lugar de procesos manuales y 85% está dispuesto a compartir datos por adelantado si esto significa una experiencia más rápida y sin fricciones. 

El WTTC y SITA hacen un llamamiento a los gobiernos para actuar ahora y construir “Fronteras más inteligentes” que equilibren seguridad con fluidez en los viajes, desbloqueando importantes beneficios económicos, sociales y reputacionales.     

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aena advierte que congelar las tarifas aéreas puede comprometer las inversiones previstas

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 13:18
Aena acaba de iniciar el periodo de consultas con las compañías aéreas y asociaciones del sector para la elaboración del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que fijará, entre otras cuestiones, las tarifas para el periodo 2027-2031. Un plan al que ya se ha adelantado el Partido Popular, que ha propuesto la congelación de las tasas aeroportuarias y así lo ha aprobado el Senado. Este miércoles dio luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible, con las 86 enmiendas planteadas por dicho partido político. El gestor aeroportuario ya ha advertido que dichas enmiendas ponen en riesgo las inversiones previstas para estas infraestructuras. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) había pedido a Aena ir más allá, no congelar las tasas aeroportuarias, sino rebajarlas para el periodo 2027-2031 (más datos en Las aerolíneas piden una rebaja de tasas desde 2027 y defienden que es compatible con las inversiones previstas). La aprobación de este proyecto de ley en el Senado, que también incluye la puesta en marcha de un nuevo plan de incentivos para potenciar los aeropuertos regionales, entre las propuestas del PP, y otras 30 iniciativas de otros grupos, implica su vuelta al Congreso de los Diputados, donde fue aprobado el pasado 8 de octubre Reducción de vuelos cortos o la recuperación de trenes nocturnos: así es la Ley de Movilidad Sostenible En este sentido, el gestor aeroportuario ha advertido que "si la enmienda prosperara y las Cortes Generales limitaran por ley la remuneración de la actividad aeronáutica de Aena sin ningún argumento económico racional, el daño al sistema aeroportuario español, a Aena y a sus accionistas podría ser considerable". Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Fuente: Aena En un comunicado señala que, si eso sucede, "la compañía debería revisitar las inversiones previstas en los aeropuertos españoles en los próximos años, lo cual podría afectar negativamente a los territorios de España que albergan las infraestructuras". Cabe recordar que Aena ha anunciado una inversión de cerca de 13.000 millones de euros en los aeropuertos. Indica, además, que "la enmienda introduciría inseguridad regulatoria y jurídica en la economía española, cuyos efectos tóxicos en Aena podrían reverberar en la comunidad financiera internacional y enturbiar la buena imagen y la probada seriedad económica de España". Defiende también que “no existe una correlación estadísticamente significativa entre los precios de los billetes y las tarifas de Aena" Argumenta que “el motivo estriba en que las tarifas aeroportuarias representan un porcentaje reducido del precio del billete de avión -el de un “paquete turístico” es incluso menor- y, por tanto, la variación de las tarifas tiene un impacto muy pequeño en la decisión de volar de los pasajeros”.
Categorías: Prensa

Mallorca incorpora inteligencia artificial para transformar la gestión del destino

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 12:59
“Mallorca se reinventa. Hemos apostado por integrar la inteligencia artificial al servicio del turismo sostenible, ofreciendo una experiencia innovadora que combina personalización, respeto por el entorno y compromiso con la cultura local”, señaló el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés en WTM 2025, al presentar un ecosistema digital inteligente aplicado a la gestión del destino. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Turismo, tiene como eje la creación de la nueva plataforma Mallorca.es, que integrará todos los espacios turísticos institucionales y que contará con un agente de inteligencia artificial (IA) destinado a acompañar al visitante en todas las fases de su viaje. El proyecto busca transformar la relación entre el visitante y el destino, ofreciendo propuestas que van más allá del turismo de sol y playa, y que ponen en valor una identidad basada en la cultura, la sostenibilidad, la gastronomía y el respeto por el entorno natural y humano de la isla En palabras de Galmés, este ecosistema digital inteligente “es un paso determinante hacia el nuevo modelo de gestión del turismo que hemos impulsado a lo largo de esta legislatura. Una nueva era que huye del modelo masivo basado en el sol y playa y que apuesta por el turismo responsable centrado en la convivencia entre los residentes y los turistas”. Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca en WTM 2025. Fuente: Hosteltur. Una herramienta para un turismo más responsable La inteligencia artificial será el núcleo de esta nueva estrategia digital. A través de Mallorca.es, los usuarios podrán diseñar viajes a medida, recibir recomendaciones adaptadas a sus intereses y valores, y acceder a itinerarios y rutas temáticas centradas en la gastronomía, el senderismo o la artesanía local, como el vidrio soplado o la «llatra. El sistema permitirá, además, descongestionar zonas turísticas de alta presión, derivando flujos hacia áreas menos transitadas y favoreciendo una distribución más equilibrada de la actividad “Mallorca está transformando el modelo turístico y la experiencia digital para alinearlo con un modelo turístico más sostenible, cultural y respetuoso. Esta plataforma integrará y unificará todos los sectores relacionados con el turismo en la isla, para ofrecer un puente de acceso único y coherente de todos los recursos. Todo esto es para facilitar la experiencia para los visitantes y los residentes”, explicó el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, durante la presentación que tuvo lugar en Londres. Y detalló que los usuarios podrán “generar rutas temáticas, itinerarios descargables y adaptaciones para personas con diferentes capacidades, promoviendo un turismo inclusivo y responsable” José Marcial Rodríguez, conseller de Turismo de Mallorca Desarrollo por fases El despliegue del ecosistema digital se realizará en varias fases. La versión inicial de Mallorca.es se lanzará a finales de 2025, estableciendo la base tecnológica y visual del proyecto. En 2026 se incorporarán nuevas herramientas de análisis de datos y de personalización avanzada mediante IA, con el objetivo de consolidar una plataforma inteligente al servicio del visitante y del territorio. Con este proyecto, el Consell de Mallorca aspira a posicionar la isla como referente europeo en la aplicación de la inteligencia artificial al turismo sostenible, transformando la gestión del destino y la percepción de Mallorca más allá del sol y playa. “El objetivo final es utilizar la tecnología para comunicar una imagen de Mallorca que promueve valores relacionados con la cultura local, la gastronomía, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y los habitantes”, concluyó José Marcial Rodríguez.
Categorías: Prensa

China vuelve a ablandar las condiciones de entrada al país para los españoles

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 12:53
China mantiene la política de exención de visados y, de nuevo, prorroga la medida que afecta a viajeros españoles y de otras 44 nacionalidades. Hasta el 31 de diciembre de 2026, se podrá entrar en China con el pasaporte en vigor para realizar actividades comerciales, turísticas, visitar a familiares o amigos, realizar intercambios o estancias en tránsito que no superen los 30 días. Desde que en noviembre de 2023 China lanzara la exención de visado para los nacionales de Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, España y Malasia, ha prorrogado hasta en dos ocasiones la fecha límite. El gigante asiático introdujo en 2023 las primeras medidas unilaterales de exención de visado con el objetivo de reactivar los viajes internacionales tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia. Además, el gigante asiático ha dado una serie de pasos para ayudar a los viajeros internacionales en los dos últimos años. En ese sentido, los servicios de pago electrónico WeChat Pay y Alipay han anunciado desde entonces varias medidas para que sus sistemas de pago estén disponibles para los usuarios extranjeros que visiten China, que en ocasiones tienen dificultades para pagar en el país y usar determinados servicios. China vuelve a ablandar los requisitos de entrada a los españoles hasta diciembre de 2026. Fuente: Adobe Stock Hasta diciembre de 2026 En este caso, la segunda prórroga sitúa esta medida hasta el 31 de diciembre de 2026, para poder entrar en el país con el pasaporte en regla para: realizar actividades comerciales o turísticas, visitar a familiares o amigos realizar intercambios estancias en tránsito que no superen los 30 días También ha ido ampliando la lista de países a los que se aplica la política de exención del visado, incorporando en esta ocasión a Suecia. Lo que no ha variado en esta segunda prórroga es el periodo para poder estar en el país sin visado: 30 días. En la ampliación de la extensión de la entrada al país sin visado, China ha incluido a estos países: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suiza, Irlanda, Hungría, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Australia, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Grecia, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Mónaco, Liechtenstein, Andorra, Corea del Sur, Bulgaria, Rumanía, Croacia, Montenegro, Macedonia del Norte, Malta, Estonia, Letonia, Japón, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Arabia Saudí, Omán, Kuwait, Baréin
Categorías: Prensa

El tráfico de pasajeros aéreos crece casi un 3% en Europa en septiembre

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 12:15
El tráfico de pasajeros aéreos en la UE aumentó un 2,7 % el pasado septiembre respecto al mismo mes del año anterior, un dato ligeramente superior al avance del 2,5 % registrado en España, informó este jueves la asociación europea de aeropuertos ACI Europe. "Septiembre volvió a confirmar la resiliencia general del tráfico de pasajeros, consolidando la tendencia positiva observada durante el verano", declaró en un comunicado el director general de ACI Europe, Olivier Jankovec. En el conjunto de la Europa continental, el avance fue del 3,6 % y el tráfico internacional de pasajeros (+4,3 %) siguió expandiéndose con mayor rapidez que la demanda doméstica (+1 %) en ese mes. En el conjunto del tercer trimestre, que abarca los meses de mayor actividad estival, el tráfico de pasajeros en toda Europa creció un 3,9 %, ligeramente por debajo del 4,5 % y 4,6 % registrados en el primer y segundo trimestre, respectivamente. Por países, se situaron a la cabeza del incremento del tráfico Eslovaquia (+14,7 %), Polonia (+13,2 %), Eslovenia (+13,1 %), Rumanía (+11,1 %) y Malta (+10,5 %), mientras que registraron descensos Estonia (-5,8 %), Letonia (-5,1 %), Islandia (-4,9 %), Francia (-1 %) y Reino Unido (-0,3 %). Imagen de archivo de pasajeros en un aeropuerto. Fuente: Adobe Stock. Entre los grandes mercados, Alemania encabezó el crecimiento con un 3,2 %, seguida de España (+2,5 %) e Italia (+1,7 %). En el resto de Europa, los aeropuertos registraron "un aumento excepcional", destacando Moldavia (+45,5 %), Israel (+32,2 %), Bosnia y Herzegovina (+18 %), Georgia (+15,6 %), Uzbekistán (+15 %), Montenegro (+10,9 %) y Turquía (+10,6 %), agregó ACI Europe. Entre los grandes aeropuertos, el que más incrementó el tráfico fue el de Estambul (+28,1 %), que es también el que más volumen absoluto gestiona, por delante de Londres-Heathrow y París-Charles de Gaulle. En cuanto al tráfico de mercancías en los aeropuertos europeos, creció un 4,3 % en septiembre y se sitúa un 17,6 % por encima de los niveles previos a la pandemia. Entre los diez principales aeropuertos de carga de Europa, destacaron los avances de Lieja (+14,3 %), Madrid (+9,4 %) y Colonia (+2,6 %).
Categorías: Prensa

La compra de Sojern por RateGain crea un nuevo gigante de la tecnología de viajes

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 12:01
La empresa RateGain, que cotiza en la Bolsa de Bombay y está especializada en aplicaciones en la nube para el sector hotelero, ha completado la adquisición de Sojern Inc, compañía estadounidense con sede en San Francisco dedicada al marketing digital para el sector turístico. “La transacción une a dos líderes complementarios en tecnología de viajes”, ha informado la corporación india en un comunicado. La operación de compra, valorada en 250 millones de dólares, se financiará mediante una combinación de caja propia y deuda de RateGain. Según RateGain, la integración de ambas compañías la sitúa entre los principales proveedores mundiales de tecnología de viajes, tanto por volumen de ingresos como por alcance de clientes. En conjunto, las dos firmas dan servicio a cerca de 13.000 empresas repartidos por América, Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico. La operación permitirá a los clientes turísticos y hoteleros integrar sus estrategias de marketing, distribución e ingresos en una sola plataforma, aprovechando las sinergias entre ambas empresas. Bhanu Chopra, fundador y presidente de RateGain. Fuente: RateGain El fundador y presidente de RateGain, Bhanu Chopra, ha subrayado que “esta adquisición supone un hito importante en el crecimiento de RateGain, al permitirnos seguir expandiéndonos a nivel mundial y profundizar en nuestra oferta basada en la inteligencia artificial”. Por su parte, el director ejecutivo de Sojern, Mark Rabe, destaca que “unirnos a RateGain brinda a Sojern la oportunidad de expandirse a nuevos mercados y fortalecer nuestra cartera de productos y así dar comienzo a nuestra siguiente fase de crecimiento”. Añade además que “compartimos la visión de aprovechar los datos y la inteligencia artificial a lo largo de todo el ciclo del viaje mediante una plataforma unificada, que sienta las bases para un crecimiento sostenible y medible en un mercado turístico global en constante evolución”. Fundada en India en 2004, RateGain es uno de los mayores procesadores de transacciones electrónicas, precios y datos de intención de viaje. Entre sus clientes se cuentan hoteles, aerolíneas, metabuscadores, proveedores de paquetes, rent a cars, agencias de viajes corporativas, cruceros y ferris.
Categorías: Prensa

Meliá Hotels International desembarca en la capital del Imperio Inca

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 11:03
Meliá Hotels International avanza en su expansión por los destinos de mayor valor cultural y turístico de América Latina, con la apertura el 1 de enero de 2026 del Hotel Cusco La Paccha Affilieted by Meliá. El establecimiento ubicado en la capital histórica del Imperio Inca será el cuarto de la cadena en Perú. El hotel, conocido hasta la fecha como Xima Exclusive Cusco, se encuentra a 10 minutos de la Plaza de Armas, junto a la fuente ornamental La Paccha de Pumaq Chupan, uno de los atractivos turísticos de Cusco. Además, está rodeado de iglesias coloniales, museos y mercados, y muy cerca de la estación de tren de San Pedro, punto de partida hacia la ciudadela de Machu Picchu. El futuro del Hotel Cusco La Paccha Affilieted by Meliá está inspirado en la arquitectura tradicional de Cusco y cuenta con 167 habitaciones, restaurante, bar, spa y un espacio para eventos El hotel abrirá el 1 de enero de 2026 junto a la fuente ornamental La Paccha de Pumaq Chupan, uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Fuente: Meliá Hotels International. Tras la firma del acuerdo, la representante de la propiedad del establecimiento, Carolina Morillas, señaló que “estamos muy orgullosos de iniciar esta nueva etapa junto a Meliá, una compañía con una sólida trayectoria internacional y un firme compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Confiamos en que esta alianza permitirá posicionar el hotel como un referente en Cusco, ofreciendo una experiencia auténtica y de alta calidad que conecte profundamente con la cultura local”. Por su parte, Gabriel Escarrer, Presidente y CEO de Meliá Hotels International, recordó que “a lo largo de 2025, hemos sumado 10 nuevos proyectos en América Latina y el Caribe, consolidando así el impulso de un ambicioso plan de expansión en la región. Esta estrategia no solo refuerza nuestra presencia en destinos de gran riqueza cultural y atractivo turístico, sino que reafirma nuestro compromiso con una oferta hotelera de alta calidad en todo el continente, alineada con las expectativas del viajero internacional contemporáneo”. Actualmente, Meliá está presente en Perú con los hoteles Meliá Lima e Innside Lima Miraflores; así como el futuro Casa de la Pila, miembro de Meliá Collection también en la capital, firmado este año y que abrirá en 2026 Este establecimiento completa la presencia de Meliá en el circuito turístico del país: Lima–Cusco.
Categorías: Prensa

Lastminute mejora previsiones y se reorganiza diciendo adiós a los cruceros

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 11:01
Lastminute.com ha revisado al alza su previsión de EBITDA ajustado 2025 hasta un 20 %, tras un tercer trimestre marcado por el incremento de la demanda estival y la mejora de la eficiencia operativa. La compañía mantiene su previsión de ingresos en el rango de crecimiento de dos dígitos bajos y avanza en la consolidación de su estructura con el cierre de la división de cruceros Crocierissime, centrando sus recursos en los negocios de mayor rentabilidad: paquetes dinámicos, vuelos y hoteles. Según el informe financiero del tercer trimestre de 2025, la OTA ha registrado un EBITDA ajustado de 17,2 millones de euros, un 35 % más que en el mismo periodo de 2024, y unos ingresos de 101,3 millones de euros (+17 %). El rendimiento ha estado impulsado por el crecimiento de los paquetes vacacionales y por una reducción del 6 % en los costes fijos gracias a la reestructuración aplicada durante el segundo trimestre. En el acumulado de los nueve primeros meses, el EBITDA ajustado ha ascendido a 46,1 millones de euros (+29 %), mientras que el beneficio bruto alcanzó los 114 millones (+9 %). Estos resultados han permitido a la compañía elevar su previsión anual, manteniendo la estimación de ingresos en el rango de crecimiento de dos dígitos bajos. El director financiero, Diego Fiorentini, ha destacado que la combinación de “crecimiento acelerado, retornos tangibles de las inversiones en marketing y control disciplinado de costes” respalda la confianza del grupo en sus objetivos anuales. Lastminute mejora las previsiones y optimiza su estructura. Fuente: Lastminute.com Reorganización: adiós a los cruceros La compañía confirmó también el cierre de su división de cruceros, que operaba principalmente en el mercado italiano bajo la marca Crocierissime. El negocio, integrado en el segmento “Otros”, acumulaba pérdidas en los últimos ejercicios. lastminute.com vendió la marca y el dominio a Cruiseline, operador europeo especializado en el sector. El impacto contable del cierre se ha cifrado en 6,8 millones de euros, incluyendo costes de reestructuración y deterioro de activos, reflejados en los resultados del trimestre. La decisión se enmarca en la estrategia de simplificación organizativa y focalización en áreas de mayor crecimiento, como los paquetes dinámicos, los vuelos y los hoteles. Estrategia centrada en paquetes dinámicos y eficiencia El segmento de paquetes vacacionales continúa siendo el principal motor de ingresos, con 65,7 millones de euros (+11 %) en el trimestre. Los vuelos crecieron un 39 % y los hoteles, un 24 %. Esta diversificación, junto al refuerzo de la automatización y la optimización de márgenes, sustenta la mejora de rentabilidad y generación de caja. El consejero delegado, Alessandro Petazzi, subrayó que lastminute.com “está bien posicionada para captar la demanda y evolucionar de proveedor a verdadero acompañante de viaje”, manteniendo el foco en eficiencia y crecimiento sostenible. Perspectiva a medio plazo La empresa mantiene sus metas de crecimiento a tres años, con previsión de alcanzar 450 millones de euros en ingresos y más de 70 millones de EBITDA ajustado en 2028. El plan estratégico contempla reforzar las relaciones con los clientes, ampliar la presencia en nuevos mercados y consolidar su liderazgo en tecnología de paquetes dinámicos.
Categorías: Prensa

Gaiarooms incrementa en un 45% sus ingresos: 15 M€ hasta septiembre

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 10:06
La cadena hotelera Gaiarooms ha registrado 6 millones de euros de ingresos en el tercer trimestre, un 75% más que en 2024, alcanzando los 15 millones de euros en el período enero-septiembre (+45%), gracias a la fuerte demanda en destinos urbanos y rurales y a la expansión de su cartera, con 11 nuevos establecimientos. Durante el tercer trimestre del año, la compañía puso en funcionamiento 6 nuevos establecimientos, lo que representa 122 habitaciones adicionales, y entre enero y septiembre fueron 11 alojamientos y 233 habitaciones las que se sumaron a su red, reforzando su presencia tanto en destinos urbanos como rurales. Durante el tercer trimestre, la tarifa media por habitación (ADR) alcanzó los 89,09 euros, la ocupación media se situó en el 74,91% y, como resultado, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) se elevó a 67,87 euros en este periodo. En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, la ocupación media se ubicó en el 63,49% y el RevPAR alcanzó los 59,05 euros Gaiarooms abrió 11 establecimientos y sumó 233 habitaciones en nueve meses. Fuente: Gaiarooms. La previsión de Gaiarooms es crecer más del 40% en el último trimestre, apalancándose en la robustez de la demanda y la incorporación de nuevas unidades. La cadena prevé abrir 7 nuevos alojamientos en España y Portugal, en ubicaciones como Madrid, León, Asturias, Salamanca, Málaga y Oporto “La clave está en aplicar tecnología y eficiencia operativa en cada fase del proceso, desde la selección de activos hasta la gestión diaria. Esto nos permite abrir nuevos establecimientos en tiempos récord, con una inversión contenida y manteniendo altos estándares de calidad”, ha explicado Enrique Domínguez, CEO de Gaiarooms.
Categorías: Prensa

Air Europa y Turkish Airlines cierran el acuerdo y saldan el préstamo con la SEPI

Hosteltur - Jue, 06/11/2025 - 07:14
Air Europa ha informado esta madrugada el cierre del acuerdo con Turkish Airlines, mediante el cual la compañía turca pasará a formar parte del capital de la aerolínea española con una inversión de 300 millones de euros. La operación se articula a través de un préstamo canjeable que, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, se transformará en una participación cercana al 26%. Con esta inyección de capital se da por concluida la financiación concedida por la SEPI durante la pandemia, adelantándose un año al plazo establecido. Como ha ido publicando HOSTELTUR noticias de turismo, las negociaciones para esta operación comenzaron antes del verano y todo el proceso ha sido supervisado por Javier Hidalgo y su equipo. Tras la aceptación de la oferta vinculante, se ha completado la estructuración de la operación, que supondrá un fondeo inmediato mientras se obtienen aprobaciones regulatorias y de competencia, ha explicado Air Europa en un comunicado. La operación marca un punto de inflexión en la aviación comercial al reunir en una sola compañía a tres referentes del sector: IAG, con una participación del 20%; Turkish Airlines, con cerca del 26%; y Air Europa, que continuará siendo esencial en la conexión entre Europa y Latinoamérica. La familia Hidalgo, a través de Globalia, conservará la mayoría del capital, mientras que IAG mantendrá su posición mediante la adquisición de títulos a la propia Globalia. La aerolínea queda valorada en aproximadamente 1.175 millones de euros La operación valora a la aerolínea en cerca de 1.175 millones de euros. Fuente: Air Europa. Gracias a la aportación de capital por parte de Turkish AIrlines y a los propios fondos de Air Europa, la aerolínea ha saldado de manera anticipada los préstamos ordinario y participativo concedidos por la SEPI, junto con los intereses acumulados, por un importe total cercano a los 500 millones de euros, un año antes del vencimiento previsto Este paso se suma al pago realizado en mayo, cuando Air Europa liquidó los 141 millones de euros correspondientes al préstamo bancario recibido en 2020 con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y sus intereses. Con ello, la aerolínea culmina una fase clave en su proceso de reducción de deudas. De acuerdo a lo detallado por Air Europa en su comunicado, a lo largo de este periodo, la compañía ha abonado al Estado en concepto de intereses cerca de 70.000 euros diarios, lo que supone un total de más de 97,2 millones de euros, que representan para la SEPI un 20% adicional sobre el capital prestado. En todo momento, la aerolínea ha respondido a sus compromisos en tiempo y forma, sin incurrir en retrasos ni solicitar aplazamiento alguno. El apoyo financiero de 475 millones de euros otorgado por la SEPI resultó decisivo no solo para asegurar la reactivación total de la compañía tras la crisis sanitaria, sino también para impulsar la economía nacional. Este respaldo permitió mantener los cerca de 4.000 empleos existentes y generar más de 600 nuevos puestos, alcanzando una plantilla cercana a los 4.600 trabajadores que actualmente integran Air Europa. Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins respectivamente.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador