Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La boda de Bezos: 900 millones para Venecia

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 18:27

Desde luego, la boda del propietario de Amazon, Jeff Bezos, con Lauren Sanchez, en la ciudad de Venecia, es un símbolo sociológico de los tiempos que corren. Y también lo es que para la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanchè, el asunto se limite a los más de 900 millones de euros que dice que el evento dejó en la ciudad.

Santanchè destaca que Venecia registró en los primeros meses de este año una caída del 6,7 por ciento en las pernoctaciones y que la boda ha sido una aportación importante para el equilibrio.

Para que vean: la oficina de estadística del Veneto considera que el impacto de la boda será exactamente de 957 millones de euros, lo que supone el 68 por ciento del dinero que la ciudad ingresa en todo un año. Dos bodas como esta y la ciudad de los canales tienen el año resuelto y se habría ahorrado todo el trajín de visitantes.

En su nota de prensa, publicada a por TTG Italia, la ministra dice que “la boda de Bezos es una clara señal de la creciente relevancia de Italia en el panorama turístico internacional. Eventos como este fortalecen nuestra imagen global, generan empleo, promocionan el territorio y atraen nuevos flujos turísticos cualificados.”

Recordemos que el sector de las bodas es un negocio muy importante que en algunas ciudades y enclaves permiten mover toda la economía.

 

Categorías: Prensa

Designan a Miami Beach, destino número 1 en Estados Unidos para lunas de miel

Expreso - Lun, 30/06/2025 - 18:00

Una investigación realizada por Upgraded Points señala que Miami Beach ha sido clasificada como el mejor destino de lunas de miel para este año en los Estados Unidos.

Desde la empresa Upgraded Points evaluaron, para el trabajo, más de 75 destinos vacacionales basándose en 15 factores principales, como la posibilidad de alojamiento romántico, las actividades para parejas y la asequibilidad.

Con todo, el destino Miami Beach ha conseguido la puntuación general más alta, 71.4 sobre 100 puntos.

Nuestros compañeros de mibodaviajera confirman que Miami Beach sobresale por su abundancia de restaurantes y alojamientos románticos, así como con una variedad de actividades para parejas, desde deportes acuáticos y experiencias de spa hasta recorridos artísticos y culturales e itinerarios autoguiados. 

Desde la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Miami Beach, su presidenta Peggy Benua ha destacado que ‘Miami Beach es un destino ideal para todas las parejas, e invitamos a quienes buscan una luna de miel romántica y relajante, o incluso una luna de miel anticipada, a disfrutar de una ciudad que ofrece una colección de hoteles, restaurantes y atracciones especiales que se adaptan a todos los gustos y presupuestos’.

Las parejas pueden explorar el estilo de su luna de miel y elegir entre una selección de hoteles, que van desde solo para adultos y boutique hasta lugares emblemáticos y propiedades más grandes estilo resort.

En medios locales, Grisette Marcos, directora ejecutiva de la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Miami Beach, ha puntualizado que ‘los recién casados pueden empezar a planificar su escapada a Miami Beach descargando la app EXP Miami Beach Tours para obtener una guía exclusiva sobre las mejores cosas que hacer y ver mientras celebran un momento especial en su vida. Nos enorgullece ser reconocidos como el destino número 1 para lunas de miel en EE.UU. y hemos desarrollado una serie de recursos de fácil acceso para ayudar a las parejas a disfrutar de un viaje romántico, relajante e inspirador’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Spring Hotels compra el complejo Mare Nostrum Resort por 430 M €

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 17:53
Spring Hotels ha comprado a Selenta Group -propiedad de Brookfield- el complejo Mare Nostrum Resort por 430 millones de euros. Situado en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife, el complejo incluye tres hoteles: el Mediterranean Palace y el Sir Anthony, ambos de cinco estrellas, y el Cleopatra, de cuatro estrellas. Además de los tres hoteles, Mare Nostrum Resort cuenta con un centro de reuniones, conferencias y exposiciones con capacidad para más de 1.600 personas, un restaurante Hard Rock Cafe, un beach club y otros activos complementarios de restauración, que también forman parte de la operación, "la mayor de la historia en España de un activo hotelero”, según afirma Spring Hotels. Con esta adquisición, la cadena hotelera, también propietaria del hotel Intercontinental Barcelona, incorpora más de 1.000 habitaciones y eleva su portafolio a seis activos hoteleros -ya contaba con tres alojamientos en Arona- y más de 2.300 camas en propiedad y bajo gestión en una de las zonas vacacionales más importantes de Canarias. El complejo Mare Nostrum Resort incluye tres hoteles con más de 1.000 habitaciones, un centro MICE y varios activos de restauración, entre ellos un establecimiento Hard Rock Cafe. Fuente: Spring Hotels El complejo Mare Nostrum Resort ha sido renovado recientemente con una inversión de 56 millones de euros gestionada por el hasta ahora operador del activo, Selenta Group, propiedad de Brookfield en España Esta operación supone “un movimiento estratégico que nos posiciona en el sector como un referente y diversifica nuestra gama de productos, complementando nuestros hoteles de cuatro estrellas con varios productos turísticos de lujo, lo que subraya nuestra capacidad de inversión y gestión local”, afirma Miguel Villarroya, CEO de Spring Hotels.
Categorías: Prensa

Europa pone en jaque las comisiones que perciben las agencias

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 17:45

El Comité de Transportes del Parlamento Europeo (TRAN) ha respaldado una propuesta que introduce el derecho de los pasajeros a reclamar la devolución de los gastos de gestión que cobran las agencias cuando se cancele un vuelo o un trayecto de tren (Europa desoye a las agencias: limitará los pagos anticipados).

Esta medida ha generado preocupación entre los intermediarios, que advierten que su aplicación pone en riesgo la sostenibilidad de su modelo de negocio, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Concretamente, ECTAA recuerda que esta remuneración que reciben de los operadores son “mínimas o inexistentes”, lo que las obliga a cobrar directamente al cliente una tarifa de intermediación.

Este cargo sirve para cubrir servicios esenciales como la gestión de reservas, asesoramiento, emisión de billetes, tramitación de pagos, modificaciones, cancelaciones y reembolsos, entre otros. Según subrayan desde la entidad, estas labores son independientes del transporte contratado.

En este sentido, cuestionan que exigir la devolución de esa tarifa equivale a penalizarles por circunstancias sobre las que no tienen control. “Es injusto exigir el reembolso de una tarifa cuando el agente de viajes ya ha prestado su servicio, que es distinto del servicio de transporte”, ha apuntado el presidente de ECTAA, Frank Oostdam.

Es por ello que insta al Comité a revisar las enmiendas aprobadas y garantizar que las tarifas de intermediación no sean reembolsables cuando el intermediario haya cumplido con sus obligaciones contractuales. Así, consideran que una compensación justa por los servicios prestados es clave para mantener un mercado de viajes competitivo y equilibrado en Europa.

“La propuesta va más allá del planteamiento inicial de la Comisión Europea, que buscaba reforzar los derechos de los pasajeros y establecer nuevas normas para los viajes multimodales. Aunque la intención es mejorar los procedimientos y plazos de reembolso, el enfoque actual podría tener efectos negativos sobre los intermediarios y alterar el equilibrio”, concluye.

 

Categorías: Prensa

Baleares esquiva la huelga: principio de acuerdo en la hostelería

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 17:31

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) acaba de anunciar que se ha llegado a un principio de acuerdo en la negociación del convenio de hostelería, enterrando de este modo la convocatoria de una huelga en plena temporada alta estival (Baleares: convocan cinco días de paros en la hostelería en pleno julio).

La patronal ha logrado convencer a los sindicatos ofreciendo una subida salarial del 13,5% en tres años: 6% en el presente ejercicio, 4% en 2026 y 3,5% en 2027.  

Como informó Preferente, CCOO anunció el pasado jueves 26 de junio su adhesión a la convocatoria de huelga de UGT en el sector de la hostelería, que se amplió de Mallorca a todo el archipiélago balear.

La pretensión de los sindicatos mayoritarios era que los empleados de la hostelería parasen los días 10, 18, 19, 25 y 31 de julio.

UGT y CCOO tomaron esta decisión ante la supuesta falta de avances en la negociación del nuevo convenio colectivo, considerando insuficiente la última propuesta de la patronal, que planteaba un incremento salarial del 11% en tres años.

 

Categorías: Prensa

Pudo acabar en tragedia: atentos al aterrizaje de este Boeing 737

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 16:38

Incidente en el Aeropuerto Soekarno-Hatta (Indonesia)

Un Boeing 737 de Batik Air (matr. PK-LDJ) experimentó un aterrizaje un tanto complicado este sábado, 28 de junio. A pesar de ‘banquearse’ peligrosamente, por el fuerte viento cruzado, el avión aterrizó sin daños ni heridos. pic.twitter.com/ICZUHPO60d

— Pato Aviador (@PatoAviador) June 29, 2025

 

Aterrizaje especialmente complicado de un Boeing 737 de Batik Air en el aeropuerto de Soekarno-Hatta, en Indonesia. Como se puede ver en las imágenes, el avión se inclina peligrosamente tras tomar tierra como consecuencia del fuerte viento cruzado.

 

Categorías: Prensa

Benidorm prueba un sistema para gestionar el turismo masivo

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 16:13

Benidorm ha comenzado a probar un sistema para gestionar el turismo masivo mediante inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real. El proyecto, denominado Smart Cube, se instaló el pasado miércoles en el destino alicantino como prueba piloto, para medir la afluencia de turistas en puntos clave y mostrar la oferta disponible mediante un robot asistido por IA, con el fin de evitar la saturación (Benidorm roza el lleno técnico gracias al turismo británico).

Según apunta Expansión, el sistema, desarrollado por la consultora Inteligencia Turística en colaboración con el restaurante El Xato, se mantendrá operativo hasta el 15 de julio. Pese a que nació más enfocado al turismo de congresos y eventos, ha evolucionado hacia el vacacional ante el malestar latente en algunos destinos en temporada alta.

En este sentido, la consejera delegada de Inteligencia Turística, Celia Romero, ha explicado que Smart Cube impulsará “el control y la distribución de los flujos turísticos en función de la ocupación y la demanda registrada para playas, restaurantes o museos. Ese conocimiento permitirá informar con carácter preventivo a los viajeros y anticiparse a la masificación”

Tras su paso por Benidorm, la herramienta se trasladará en septiembre a los municipios de La Nucia y Altea, y, posteriormente, está previsto su despliegue internacional en Colombia, donde ya se han iniciado contactos con varias universidades para implementar el sistema.

Además del control de flujos, el sistema permitirá evaluar la sostenibilidad y accesibilidad de los destinos mediante algoritmos que clasifican todas las experiencias ofertadas. “En Benidorm nos va a permitir crear un observatorio de sostenibilidad y otro de accesibilidad”, ha afirmado Romero.

 

Categorías: Prensa

Fernando Ramiro, de Expedia a CEO de una plataforma de Pangea

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 16:04
Después de más de siete años en Expedia, Fernando Ramiro cierra una etapa para abrir una nueva página en su trayectoria como CEO en Quadrant Travel Cloud. Un cargo que asumirá a partir de agosto en la plataforma de Pangea The Travel Store, que comienza una fase de crecimiento y expansión dirigida a agencias de viaje independientes. Fernando Ramiro acaba de anunciar que se incorpora en agosto a Quadrant Travel Cloud como CEO de la plataforma de Pangea. Una nueva etapa que asume "con ilusión y compromiso, convencido del potencial de Quadrant para transformar el ecosistema del turismo con una visión eficiente, escalable y centrada en las personas" y para liderar el crecimiento y expansión internacional de la plataforma tecnológica especializada en agencias independientes. Fernando Ramiro abre una nueva etapa en su trayectoria profesional. Fuente: Hosteltur Un nuevo viaje en la trayectoria de Ramiro tras haber estado al frente de la dirección de Expedia en España y Portugal durante más de siete años y anteriormente en Amadeus. El spin off de Pangea Tal y como señalan desde Pangea The Travel Store a Hosteltur, Quadrant Travel Cloud es el 'spin off' tecnológico de la compañía, que incorpora tecnología de última generación con la que se puede hacer un viaje a medida en menos de 30 minutos. Una fórmula que utiliza inteligencia artificial y que hasta el momento se ha estado utilizando en la propia compañía en las franquicias. Y que a partir de ahora va a dar el salto a agencias independientes. Una nueva fase para Quadrant Travel Cloud que empieza con una "ecuación ganadora", tras la incorporación de Fernando Ramiro, por tener "una herramienta muy potente liderada por alguien experto y con la experiencia de Fernando Ramiro", apuntan desde The Pangea Travel Store.
Categorías: Prensa

Turismo de lujo en Colombia con experiencias personalizadas

Expreso - Lun, 30/06/2025 - 16:00

Colombia se posiciona como un destino de alta gama con propuestas exclusivas que integran biodiversidad, patrimonio cultural y servicios de excelencia.

Con una oferta creciente de experiencias de lujo, Colombia se destaca en el panorama internacional como un destino capaz de satisfacer los más altos estándares del turismo exclusivo. Su diversidad geográfica, cultural y natural, junto a una infraestructura consolidada, permite el desarrollo de propuestas personalizadas en cada una de sus regiones. 

El Caribe colombiano presenta un entorno ideal para el descanso premium. Islas privadas en Barú y el archipiélago de Islas del Rosario, alojamientos de alta gama en Minca o Palomino y navegación en superyates por la bahía de Cartagena conforman una oferta donde la naturaleza, el confort y la desconexión se articulan.

La experiencia se enriquece con clases privadas de cocina tradicional, visitas a mercados locales y recorridos en helicóptero por escenarios como la Ciudad Perdida o el desierto de La Guajira. 

En los Andes Occidentales, la región cafetera ofrece haciendas privadas, glampings de lujo y circuitos guiados por parques nacionales como Farallones y Tatamá. La observación de aves, las degustaciones especializadas y los vuelos en globo aerostático permiten explorar un territorio declarado Patrimonio Mundial por su paisaje cultural cafetero. 

El eje cultural de los Andes Orientales se materializa en experiencias diseñadas para el público más exigente. Bogotá, con más de 60 museos, propone visitas privadas con curadores especializados, clases de cocina con chefs locales y cenas exclusivas en espacios como la Catedral de Sal de Zipaquirá. Ciudades como Tunja, San Gil o Neiva complementan la propuesta con patrimonio histórico y escenarios naturales destacados. 

El litoral Pacífico se presenta como un santuario natural, donde el ecoturismo y el lujo coexisten. Bahía Solano y Nuquí permiten la práctica de buceo, navegación y avistamiento de ballenas en entornos vírgenes.

Los ecolodges ofrecen alojamiento sostenible con estándares internacionales, acompañados de una gastronomía basada en productos del mar y preparaciones tradicionales afrocolombianas. 

La región amazónica y la Orinoquía se orientan hacia una experiencia inmersiva en el corazón del ecosistema tropical. La reserva Calanoa y el río Caño Cristales ofrecen contacto directo con comunidades indígenas, biodiversidad única y alojamientos de bajo impacto ambiental. Safaris por los Llanos Orientales completan la propuesta con recorridos guiados en zonas de alta riqueza faunística. 

En el Macizo Colombiano, la conexión con el pasado se materializa en sitios arqueológicos como San Agustín, accesibles mediante vuelos privados. Esta región, de gran valor histórico y paisajístico, ofrece una experiencia cultural enmarcada en la contemplación y el descubrimiento. 

Empresas especializadas como Galavanta, Nahbu, Metropolitan Touring, Abercrombie & Kent, Chic Tours y Singular Luxury Travel Designers desarrollan itinerarios a medida que integran arte, gastronomía, naturaleza y patrimonio.

El acceso a servicios personalizados, traslados en helicóptero, chefs privados y hospedajes exclusivos consolidan a Colombia como un referente emergente del turismo de lujo en Iberoamérica.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Huelga en los aeropuertos finlandeses: Finnair cancelará cientos de vuelos

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 14:51
El Sindicato Finlandés de Aviación (IAU, por sus siglas en finés) ha convocado siete jornadas de huelga del personal aeroportuario en julio para presionar a la patronal del sector en las negociaciones del nuevo convenio colectivo, lo que obligará a Finnair a cancelar cientos de vuelos, ha informado la aerolínea estatal finlandesa. Las movilizaciones, que incluyen paros de cuatro horas diarias los días 2, 4, 7, 16, 18, 21 y 23 de julio, afectarán de forma significativa a las operaciones del aeropuerto de Helsinki-Vantaa, el más transitado del país nórdico, interrumpiendo servicios esenciales como la gestión de equipajes, el cáterin y el mantenimiento de aeronaves. Finnair ha anunciado la cancelación de un centenar de vuelos programados para el miércoles próximo, la primera de esta nueva tanda de jornadas de huelga, lo que alterará los planes de viaje de unos 7.000 pasajeros. La aerolínea ha asegurado que está evaluando las posibles repercusiones de los demás paros, por lo que solo podrá facilitar información sobre la cantidad y el destino de los vuelos que serán cancelados con dos días de antelación. Un avión de la aerolína Finnair. Fuente: Archivo Hosteltur Según Finnair, los clientes con reservas para estos días pueden cambiar las fechas de su viaje sin coste alguno para evitar las huelgas, siempre que vuelen antes de finales de agosto, o bien solicitar el reembolso de los billetes. Con estas protestas, el sindicato IAU aumenta la presión sobre la patronal del sector servicios para lograr mejoras salariales en el nuevo convenio colectivo, tras casi seis meses de negociaciones infructuosas y varias huelgas que han obligado a Finnair a cancelar alrededor de mil vuelos hasta la fecha. La organización sindical ha rechazado de momento todas las propuestas presentadas por el mediador del Estado para tratar de alcanzar un acuerdo, al considerar insuficientes los aumentos salariales. Los trabajadores aeroportuarios exigen que se les compense por la pérdida de poder adquisitivo durante la pandemia de covid-19, algo a lo que la patronal no está dispuesta debido a la delicada situación financiera de Finnair. Este conflicto laboral es similar al que mantuvo la patronal aérea con los pilotos de Finnair, quienes después de meses de movilizaciones aceptaron renunciar a esta compensación y firmaron un nuevo convenio que recoge un aumento salarial del 7,8 % durante tres años. El sindicato IAU, que tiene previsto retomar las negociaciones con la patronal y el mediador del Estado, ha anunciado que no está dispuesto a renunciar a esta compensación y ha advertido de que mantendrá las huelgas hasta que se alcance un acuerdo, lo que provocará pérdidas millonarias a Finnair. La compañía aérea, cuyo principal accionista es el Estado finlandés, registró una pérdida neta de 50,8 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 70 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras lograr un beneficio neto de 37 millones de euros en el ejercicio 2024.
Categorías: Prensa

España se consolida como puente aéreo entre América y Asia

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 14:06

Las aerolíneas estadounidenses están intensificando su presencia en España con nuevas rutas y mayor capacidad, con el objetivo de convertir los hubs de Madrid y Barcelona en puentes estratégicos para las conexiones entre América y Asia (Barajas, el mejor aeropuerto para un hub entre Latinoamérica y Asia).

Delta Airlines anunció esta semana una nueva conexión entre Seattle y Barcelona, que comenzará a operar en mayo de 2026 con tres vuelos semanales. Según recoge El Economista, este nuevo enlace se suma a la ruta lanzada recientemente desde Boston, lo que permitirá a la compañía alcanzar las cinco conexiones con la ciudad condal: Atlanta, Nueva York, Boston, y próximamente Seattle.

Por su parte, Jetblue ha sido la última en aterrizar en el mercado español. La aerolínea debutó en Madrid el pasado 22 de mayo con una ruta directa desde Boston, que operará diariamente hasta octubre de 2025. Aunque el servicio es estacional, no descarta convertirlo en permanente en función de la demanda.

United Airlines también ha ampliado operaciones. El 31 de mayo inauguró su vuelo entre Newark y Bilbao con tres frecuencias semanales, y ha reanudado rutas estacionales a Málaga y Palma de Mallorca. Igualmente, en verano, reforzará sus conexiones entre Nueva York y las islas Baleares, al tiempo que mantendrá sus enlaces con Madrid, Barcelona y Tenerife.

Otra que ha incrementado significativamente su capacidad es American Airlines. Tras estrenar la ruta Dallas-Barcelona en 2024, ahora aumentará los asientos disponibles entre Nueva York y Madrid mediante el uso de aeronaves de mayor capacidad, con un refuerzo de casi 2.000 plazas mensuales entre junio y septiembre de 2025. Además, elevará frecuencias en la ruta Madrid-Chicago.

Este despliegue se produce en paralelo al avance de Iberia, que ha reforzado su red transatlántica desde Madrid con nuevos destinos como Orlando y Philadelphia. El objetivo es el mismo: hacer de España un punto de conexión clave en rutas de largo radio, especialmente hacia Asia, aprovechando su posición geográfica y la llegada de nuevos aviones como el Airbus A321XLR.

 

Categorías: Prensa

Cayo Santamaría recibirá en septiembre la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota

Expreso - Lun, 30/06/2025 - 14:00

Entre el 15 y el 20 de septiembre, Cayo Santa María, Cuba, acogerá la VII Edición de la Bolsa Turística Destinos Gaviota, evento exclusivo para profesionales del sector.

Como evento de gran importancia del turismo en Cuba, se convoca a personal de ventas y producto de los turoperadores, aerolíneas, prensa especializada, a conocer una selección de los mejores vendedores minoristas de los turoperadores, así como a los máximos responsables (presidentes y vicepresidentes) de las cadenas hoteleras que trabajan de conjunto con Gaviota.

El evento va dirigido a actualizar a los socios de las mejoras de producto realizadas, aperturas recientes y próximas a ejecutarse de cara a la temporada alta 2025-2026; agasajar a los mejores vendedores, TTOO, LLAA y cadenas hoteleras que trabajan con el grupo; lanzamiento de un nuevo destino turístico; recuperar y diversificar mercados son los principales objetivos de cada año.

Desde Gaviota señalan que, ‘en esta edición los invitados serán transportados a una aventura sin precedentes, donde la leyenda y la realidad se fusionan en la búsqueda del paraíso escondido. Este evento no solo promete ser un viaje emocionante, sino también una oportunidad única para combinar el placer con los negocios’.

Las inscripciones ya están abiertas en las plataformas digitales del grupo, marcando el inicio de la cuenta regresiva para este encuentro que promete excelencia y oportunidades de negocio. 

Carlos M. Latuff, presidente del Grupo de Turismo Gaviota, ha querido destacar las virtudes de esta sede, incidiendo en que ‘Cayo Santa María, polo turístico del centro-norte cubano, reúne la magia del Caribe con la hospitalidad cubana en su máxima expresión’.

El evento se extendería hasta Tope de Collantes, el destino perfecto para los amantes de la aventura y del ecoturismo.   

Como parte integrante del archipiélago Jardines del Rey, Cayo Santa María seduce con playas de arena blanca, aguas turquesas y un entorno natural preservado.

Se trata de un lugar ideal para el baño, los deportes náuticos o el ecoturismo, ofreciendo experiencias únicas, como snorkeling en arrecifes de coral, excursiones en catamarán y la proximidad a Remedios, una joya patrimonial cubana. 

Desde el operador Gaviota señalaron que ‘Destinos Gaviota es la plataforma perfecta para descubrir las novedades y potencialidades de nuestro grupo y sus socios comerciales en Cuba, posicionándose en el exigente calendario internacional’.   

Esta VII edición del evento Destinos Gaviota ‘no solo será un espacio para negocios, sino también para disfrutar de un destino que aúna lo mejor del Caribe: naturaleza, confort y autenticidad cubana’, indicaron.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Cómo el termómetro influye en las reservas de última hora de los británicos

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 13:50
Tras varias olas de calor consecutivas en Reino Unido, al menos dos tercios de los turistas británicos se habrían replanteado las reservas de sus vacaciones para evitar el calor extremo. Y el 40% sitúa a España en el top de destinos calurosos en los próximos años. Desde el punto de vista positivo, el 36% se está planteando cambiar la fecha - y evitar los meses más cálidos de verano- y no destino, para viajar más en Semana Santa o en otoño. Las reservas de última hora desde Reino Unido para viajar a España podrían depender en gran medida del mercurio de los termómetros. Al menos así se desprende de las conclusiones de una encuesta de la aseguradora InsuranceGo, según las cuales, dos tercios de los británicos se ha replanteado sus vacaciones debido al calor. Las últimas olas de calor de Reino Unido, que no escapa tampoco de ellas, estarían haciendo replantearse las reservas y vacaciones a los británicos. Según recogen varios medios, entre otros la BBC, el calor extremo sería responsable de un cambio de mentalidad sobre las vacaciones. Cambio a un destino más fresco Según el informe, alrededor de un tercio (34%) de los adultos británicos afirma que seguirá de vacaciones en el extranjero durante el periodo estival, y que tomará medidas para estar preparado para el calor, pero la mayoría de los encuestados se plantea cambiar sus planes de vacaciones. Dos tercios de los británicos se replantean las reservas de las vacaciones por el calor. Fuente: IA/Freepik Uno de cada cuatro encuestados (25%) sigue planeando una escapada veraniega, pero buscará países más fríos, con Islandia (22%), Canadá (21%) y Suecia (18%) escalando puestos en la lista de destinos preferidos para unas vacaciones de verano más frescas, junto con Irlanda (17%) y Finlandia (16%). España, considerado el destino más caluroso para verano en Europa Este verano, el 76% de los británicos considera que uno o varios destinos turísticos populares serán demasiado calurosos para visitarlos en los próximos cinco años, lo que supone un aumento respecto al 70% de 2022, según la encuesta. España sigue siendo el país que más se considera demasiado caluroso para unas vacaciones de verano en los próximos años (40%), seguido de Grecia (39%), Turquía (36%), Chipre (30%) e Italia (22%). Cambio de fecha Sin embargo, según desvela la encuesta, la tendencia es no tanto a cambiar las reservas de destino, sino de fecha. Más de un tercio de los encuestados (36%) quiere trasladar las fechas de sus vacaciones principales uno o dos meses, a primavera u otoño, de modo que las familias con niños aprovechen más las vacaciones de Semana Santa y las de mitad de trimestre. Según la encuesta, el 6% de los encuestados afirma que ahora es más probable que se tome unas vacaciones de invierno. Los más propensos a plantearse unas vacaciones de invierno son los que llevan varios años sin irse de vacaciones al extranjero (15%).
Categorías: Prensa

Bloquearán el aeropuerto de Palma por la huelga de hostelería

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 13:41
UGT y CCOO han hecho un llamamiento a los trabajadores del turismo para que se sumen a la manifestación con la que quieren bloquear los accesos al aeropuerto de Palma el próximo 10 de julio, primera jornada de la huelga para reclamar mejoras en un nuevo convenio colectivo autonómico de hostelería. Imagen de archivo del aeropuerto de Palma de Mallorca. Fuente: Hosteltur. ¿Qué días hay convocada huelga en la hostelería de Baleares? Los dos sindicatos han confirmado la convocatoria de paros en el sector de la hostelería de Baleares los días 10, 18, 19, 25 y 31 de julio, como anunciaron la semana pasada, y han anunciado además manifestaciones en diferentes zonas turísticas de Mallorca, así como en Ibiza y en Menorca. Según ha informado UGT en un comunicado, las jornadas de paro, a las que están llamados unos 180.000 trabajadores, tendrán una duración de 24 horas. El sindicato subraya que la huelga para reclamar a las patronales mejoras salariales y de condiciones de trabajo afectará a hoteles y apartamentos turísticos, bares, restaurantes, empresas de 'catering' y discotecas. CCOO y UGT rompieron la semana pasada la negociación con la patronal, a la que acusan de inmovilismo en la negociación del nuevo convenio colectivo del principal sector económico de Baleares.
Categorías: Prensa

Destinations by Hyatt debuta en Mallorca con un resort de cinco estrellas

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 12:52

Hyatt Hotels Corporation celebra la apertura oficial del Sarena de Muro Resort Mallorca, el primer establecimiento de la marca Destination by Hyatt en la isla. El nuevo complejo turístico, de categoría cinco estrellas, se ubica en el norte de Mallorca, junto al Parque Natural de S’Albufera, y representa un paso clave en la expansión de la compañía en destinos mediterráneos.

El hotel cuenta con 184 habitaciones y suites diseñadas con inspiración en los paisajes de la isla. Muchas de las estancias ofrecen vistas al mar y están equipadas con tecnología moderna, como televisores inteligentes de 55 pulgadas.

En materia de bienestar, el hotel dispone de un spa con tratamientos personalizados y productos naturales de la marca española Arôms Natur. Las instalaciones incluyen circuito termal, zona de hidroterapia y salas privadas. A ello se suman dos piscinas exteriores con vistas al mar y acceso directo a la playa, rodeadas de zonas ajardinadas.

El resort ofrece también un gimnasio abierto las 24 horas, equipado con tecnología de última generación y espacios iluminados con luz natural. Además, se organizan sesiones de entrenamiento y actividades matinales enfocadas al bienestar de los huéspedes.

Por su parte, la oferta gastronómica incluye cuatro espacios dirigidos por el chef Andreu Genestra, poseedor de una estrella Michelin. Entre ellos destaca Biniterra, con una propuesta basada en productos del Levante, el Magreb, Grecia e Iberia. También se encuentran el restaurante Ópalo, el Ópalo Lounge Bar y el Pool Club, este último especializado en carnes, pescados y verduras a la brasa, además de arroces y postres artesanales.

El director general de la región Sur de Hyatt, Manuel Melenchón, ha destacado que esta apertura “es un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento y un reflejo del compromiso por acercar experiencias auténticas a nuestros huéspedes”. Por su parte, Rafael Alonso, director general del hotel, cree que se convertirá en “la base ideal para amantes de la naturaleza y hedonistas incansables”.

 

Categorías: Prensa

El registro de viviendas turísticas arranca con solo el 50% inscrito

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 12:38
El registro único de alquileres de corta duración (ya sean turísticos, de temporada o por habitaciones) entrará en plena aplicación este 1 de julio, tras finalizar el período de transición. Hasta la fecha, se han recibido 199.686 solicitudes, en su mayoría correspondientes a alquileres turísticos. Sin embargo, esta cifra apenas representa la mitad de la oferta de viviendas turísticas existente en España. Distribución de la vivienda turística en España. Fuente: INE De las solicitudes presentadas hasta la fecha, 90.046 han sido aprobadas, 17.596 han sido denegadas y 92.044 están pendientes de verificación por parte del Colegio de Registradores. Las solicitudes son mayoritariamente de alquiler turístico (156.938) y se concentran principalmente en las provincias de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Baleares y Barcelona. Con este registro, el Ministerio de la Vivienda busca atajar el fraude en estas modalidades y los pisos turísticos ilegales. Con su puesta en marcha, España se convierte así en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha el reglamento europeo sobre este asunto. La nueva norma opera sobre alquileres turísticos, de temporada, los alquileres de habitaciones o de otras propiedades, como barcos, que permitan el alojamiento de corta duración y que conlleven una remuneración económica, siempre que se oferten a través de plataformas en línea. Qué establece la nueva normativa En respuesta a una normativa europea, la nueva regulación establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deben contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente. El procedimiento de registro único se articula a través del Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles, que se encarga de facilitar a los propietarios -cuando se cumplen los requisitos- un código sin el cual no pueden comercializar la vivienda en las plataformas online de alquiler. La solicitud debe ir acompañada de la referencia catastral y la dirección exacta del alojamiento, el modelo de alquiler, el número de personas que pueden hacer uso de la vivienda y el cumplimiento de los requisitos que establece cada comunidad autónoma para este tipo de servicios. Una vez validada, los propietarios de estos alojamientos recibirán un número de identificación que deberán hacer público en las plataformas online donde promocionen sus servicios de alquiler. Una vez iniciado julio, los alojamientos que no tengan este código de registro no podrán mantenerse en activo en las plataformas. Las plataformas están obligadas a que en sus aplicaciones los arrendadores identifiquen con este número sus viviendas, a garantizar que las personas arrendadoras puedan incluirlo en los anuncios y que éste sea visible; realizar comprobaciones aleatorias y periódicas e informar cuando sean negativas o a recoger y transmitir mensualmente los datos de actividad por unidad. La transmisión de los datos por parte de las plataformas en línea de alquiler de corta duración a la ventanilla única digital de arrendamientos -que centraliza los trámites relacionados con el registro y la consulta de datos- es de carácter mensual. En el caso de las plataformas pequeñas y microplataformas, los datos se transmitirán al final de cada trimestre. Por su parte, los arrendadores están obligados a obtener un número de registro, a comunicarlo a las plataformas, a aportar la información requerida, a atender los requerimientos de información y actualizar si hay cambios. Cada vivienda solo podrá tener un número de registro por categoría y tipo de arrendamiento. ¿Cuántas viviendas turísticas se están comercializando en España? La oferta de viviendas turísticas en España comercializada a través de las plataformas online de alquiler de corta estancia alcanzó las 396.000 viviendas turísticas el verano pasado, según los datos del INE. Para obtener estos datos, el INE usa la técnica de web scraping, que mediante programas de software extrae los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España. Así pues, las 199.686 solicitudes para apuntarse al registro único de alquileres de corta duración representan el 50% de la oferta de vivienda turística existente en España. Rechazo de varias comunidades autónomas La Junta de Andalucía, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia han presentado recursos contra el Registro Único de Alquiler de viviendas turísticas en España que entra en vigor el 1 de julio. Según denuncia el consejero de Turismo andaluz, Arturo Bernal, el Gobierno ha querido imponer un Real Decreto sin diálogo previo con las comunidades autónomas y haciendo caso omiso a las recomendaciones del Consejo de Estado. Además, "el Real Decreto 1312 carece de regulación inspectora y sobre todo sancionadora", indica Arturo Bernal.
Categorías: Prensa

Viajes del Imserso: lista definitiva de precios publicada en el BOE

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 12:29

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado la lista definitiva de los precios de los viajes del Imserso, con los 100 euros adicionales por elegir fechas consideradas temporada alta (Golpe a los pensionistas: los viajes del Imserso, hasta 200 euros más caros).

Si a este recargo se le añaden los otros 100 euros que se aplicarán a los pensionistas que contraten un segundo viaje o sucesivos, el precio de un paquete se disparará de forma significativa. Por ejemplo, una estancia de diez días en Canarias con transporte incluido (la opción más cara) llegará a costar con ambos suplementos 664,72 euros.

En la imagen que acompaña esta información se puede comprobar cómo queda la tabla de precios, distinguiendo entre temporada baja y alta, con sus respectivas fechas.

El lote 1, de costa peninsular (Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Murcia):

Diez días con transporte por 309,22 euros; ocho días con transporte por 244,04; diez días sin transporte por 270,39; y ocho días sin transporte por 224,63. La temporada alta, con el mencionado coste adicional de 100 euros, es en octubre, mayo y junio.

El lote 2, de turismo insular:

Baleares: diez días con transporte por 353,37 euros; ocho días con transporte por 285,29; diez días sin transporte por 270,52; y ocho días sin transporte por 224,36. La temporada alta es en octubre, mayo y junio.

Canarias: diez días con transporte por 464,72 euros; ocho días con transporte por 378,75; diez días sin transporte por 270,39; y ocho días sin transporte por 224,28. La temporada alta es en diciembre, enero y febrero.

Lote 3, de turismo de escapada:

Circuitos de seis días por 312,51 euros; turismo de naturaleza 305,75; capitales de provincia (4 días) por 132,91; y viajes a Ceuta y Melilla (5 días) por 305,75. La temporada alta es en octubre, mayo y junio.

Estos precios incluyen alojamiento en habitación doble a compartir. Si la persona beneficiaria desea habitación de uso individual, se incluirá el siguiente suplemento por noche: 22 euros en Baleares y zona costera peninsular; 24 euros en Canarias; y 26 euros en los destinos de turismo de escapada. En el caso de los turnos de Navidad y fin de año se ofertará un menú especial que, en caso de ser aceptado por el usuario, conlleva un suplemento de 20 euros por persona por cada comida o cena de gala.

 

Categorías: Prensa

Paradisus Fuerteventura, nueva era de lujo todo incluido y bienestar

Expreso - Lun, 30/06/2025 - 12:00

Paradisus Fuerteventura abre sus puertas con una propuesta de bienestar y lujo experiencial todo incluido inspirado por el entorno natural único de la isla, Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

La isla de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, da la bienvenida a Paradisus Fuerteventura. El hotel abre sus puertas este verano como el primer hotel de lujo en la isla dando vida a una propuesta todo incluido enfocada en experiencias transformadoras y enmarcada en uno de los paisajes más impresionantes del archipiélago canario.

Con esta apertura, Paradisus by Meliá refuerza su compromiso con las Islas Canarias -en la que suman ya tres hoteles-, para posicionar este destino como referencia de desconexión y exclusividad. 

Paradisus Fuerteventura va más allá de unas simples vacaciones. Gracias a su propuesta de todo incluido, los huéspedes pueden definir el viaje a su manera a través de la variada oferta de experiencias que va desde la relajación a la diversión, dentro y fuera del hotel.

Todo ello diseñado por el entorno en el que se encuentran, el cual establece la esencia de la arquitectura, la artesanía, la gastronomía, las actividades y las experiencias que se integran entre sí de manera natural. 

Así, el hotel presenta un bienestar diseñado por el destino, una filosofía que busca ofrecer al cliente una estancia personalizada enfocada a garantizar un estilo de vida que le permita determinar qué ritmo quiere seguir y garantizar una desconexión de la rutina para volver a conectar de nuevo con uno mismo, sus acompañantes. Todo ello inspirado en la propia isla de Fuerteventura. 

Paradisus Fuerteventura, un refugio en un paraíso Reserva de la Biosfera

La arquitectura del resort tiene un diseño orgánico a través de materiales naturales, capturando la esencia del mágico paisaje volcánico y marino que lo rodea. Como característica insignia de la marca, la naturaleza y los paisajes cobran especial importancia.

El contraste de las dunas doradas, con las calas escondidas y las áridas montañas hacen de esta ubicación un entorno sacado de otro planeta. 

El hotel está situado frente a la playa de Sotavento, uno de los enclaves más reconocidos del mundo para deportes acuáticos como windsurf, kitesurf o windfoil, donde se ubica la prestigiosa escuela René Egli by Meliá con las de 35 años de experiencia.

Gracias a un fenómeno muy característico que ocurre en este lugar, durante las mareas altas, se forma una laguna temporal que da lugar una segunda orilla cuando baja la marea, convirtiéndose en un paraíso de los deportes acuáticos y una playa ideal para baños tranquilos con los más pequeños. 

El hotel cuenta con cuatro piscinas espectaculares, entre ellas una de agua salada, rodeadas de jardines. Los huéspedes podrán alojarse en una de las 363 habitaciones del hotel en las que se incluyen cómodas suites con vistas a la naturaleza o al océano, decoradas con arte regional y detalles hechos a mano, creando una atmósfera relajante y acogedora. 

Bienestar diseñado por el destino

El hotel pone a disposición de sus huéspedes toda una serie de experiencias para que puedan diseñar sus vacaciones soñadas, independientemente del tipo de grupo que viaje -ya sean familias, amigos, pareja o solo travel y del tipo de vacaciones que estén proyectando. De hecho, este hotel garantiza que familias multigeneracionales vivan unas vacaciones memorables ya que todas las actividades del hotel cuentan con una adaptación para niños y espacios y programas variados e innovadores pensados para los pequeños.

Para aquellos que busquen alinear su cuerpo y mente, un equipo de profesionales se ha encargado de diseñar una serie de sesiones que fusionan el bienestar más tradicional con el bienestar moderno. Soundhealing antes de dormir y meditación frente al mar se mezclan con tratamientos faciales, rituales acuáticos, áreas de relajación y contemplación. Y, al contrario. Para que busquen acelerar el ritmo, el hotel ofrece clases deportivas y acuáticas como windsurf y kitesurf, excursiones al volcán, sesiones de música con artistas locales y DJs, y fiestas temáticas, con las que liberar tensiones y energías. 

Por último, habrá actividades que potencien la conexión con el destino como los talleres de aloe vera y artesanía local, las degustaciones de queso canario, o los conciertos al atardecer que permiten disfrutar del espíritu de Fuerteventura a través de su cultura, su ritmo y sus tradiciones. 

La gastronomía, otro pilar fundamental de la oferta de lujo para Paradisus Fuerteventura, sigue conectando con el alma local de la Isla. Entre ellos se encuentran 7 restaurantes, desde chiringuitos de playa hasta propuestas de comida internacional.

Pero la estrella gastronómica la encontramos en MAHOS, el restaurante capitaneado por el chef Germán Ortega, que destaca por un menú diferenciador de cocina de autor que apuesta por la gastronomía local a través de ingredientes de la zona y una visión sostenible. Este último restaurante es una experiencia solo para adultos incluida para los clientes de The Reserve.

Como es característico de la marca, el hotel también ofrece opciones exclusivas para los viajeros, adaptando las experiencias para cada huésped. The Reserve es el servicio exclusivo solo para adultos que proporciona experiencias elevadas con servicios personalizados, lounge privado, piscinas exclusivas y acceso preferente a actividades y restaurantes. 

Un lugar único para vivir Fuerteventura 

Paradisus Fuerteventura es un lugar que se retroalimenta con el propio destino impulsando un impacto positivo en la Isla y en su comunidad al tener como aliados a artistas y proveedores locales, promover la cultura y el deporte en la isla y generar empleo inclusivo, A través de la importancia del uso de productos regionales y la colaboración con negocios del entorno, se refuerza la economía circular y el desarrollo social de Fuerteventura. 

En línea con la apuesta de Meliá Hotels International por la isla de Fuerteventura, pronto abrirá sus puertas el futuro ZEL Fuerteventura, convirtiéndose en el 4º de la marca y primer hotel lifestyle en la isla 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Hotel Palacio de Godoy de Cáceres abrirá el 30 de julio

Hosteltur - Lun, 30/06/2025 - 11:55
En diciembre de 2018 se anunciaba que el Palacio de Godoy de Cáceres se transformaría en un hotel y después de una inversión de 14 millones de euros, el 5 estrellas ya tiene fecha de apertura: 30 de julio de 2025. El establecimiento estará gestionado por Panoram Hotel Management. El Palacio de Godoy (1536) lo mandó construir el extremeño Francisco Godoy, fundador y alcalde de la ciudad de Lima, gobernador del Perú durante la pacificación del Cuzco, así como el gran descubridor del Santuario de Pachacamac. La transformación en hotel ha sido desarrollada por el SCIPION Real Estate y supondrá la creación de 60 puestos de trabajo, según lo informado por los promotores en un comunicado. Restaurante Mamay Aldana. Fuente: Hilton. Este nuevo hotel de 5 estrellas, ubicado en el casco histórico de Cáceres, junto a la Plaza de Santiago y muy cercano a la Plaza Mayor, antiguamente albergó las dependencias provinciales de la Consejería de Educación y Cultura. El Hotel Palacio de Godoy de Cáceres, que abrirá con la marca Curio Collection de Hilton, pone en valor la figura del conquistador Francisco Godoy y la historia de Extremadura en la Conquista de América. El establecimiento cuenta con 73 habitaciones, incluidas 8 suites, un restaurante y un bar con comidas y bebidas típicas, espacio para reuniones y eventos, spa, gimnasio, piscina cubierta y un bar en la azotea Spa del Hotel Palacio de Godoy de Cáceres. Fuente: Hilton. El proyecto de arquitectura estuvo a cargo de BSV Arquitectos. El jardín diseñado por Álvaro de la Rosa, se riega naturalmente con el agua que emana de la roca del subsuelo de Cáceres. La vegetación es una mezcla de flora autóctona con las americanas, evocando los jardines de Lima de los siglos XVI y XVII.
Categorías: Prensa

Aprobada una directiva menos hostil con las agencias

Preferente - Lun, 30/06/2025 - 11:05

El Parlamento Europeo aprobó de forma inicial la nueva Directiva de Viajes Combinados, que ha encontrado una redacción aceptable por la mayor parte de los implicados, especialmente las agencias de viajes que eran sus mayores críticos (El límite a los anticipos enciende las alarmas en las agencias).

El texto elimina el límite a los pagos anticipados que el cliente podía hacer a la agencia de viajes y que le comprometía en la compra, así como se borró la definición de paquete turístico como múltiples comparas realizadas en un plazo de tres horas. Los viajes de negocios quedan igualmente fuera del ámbito de la directiva y, finalmente, se reducen las causas por las que el consumidor puede desistir de su compra por motivos subjetivos.

Los negociadores por parte de las agencias siguen viendo algunos puntos oscuros, pero la norma ha avanzado en su favor de forma radical respecto de los primeros proyectos.

La directiva, una vez aprobada, supondrá una obligación para que los países miembros de la Unión, en un plazo máximo de 24 meses, hagan leyes nacionales a las que se incorporarán necesariamente las disposiciones. Si bien pueden contener o matices o ampliaciones propias para el país en cuestión, España en nuestro caso.

Igualmente, la ley que recoja la directiva aún puede ser matizada por el decreto que detalla el mecanismo concreto de aplicación, y que tiene también alguna capacidad de maniobra.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador