Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La demanda española a Omán crece un 21% hasta abril

Agenttravel - Mar, 29/07/2025 - 09:22

El país de Omán consolida su posición como destino premium emergente en Oriente Medio, impulsado en parte por el crecimiento del turismo y el dinamismo emergente del mercado español, según indican desde Turismo de Omán.

Durante el 2024, el país recibió un total de 3.897.149 visitantes internacionales, de los cuales el 16% fueron europeos, lo que refleja el gran peso del segmento premium en el desarrollo turístico del país.

Respecto al mercado español, tras varios años en descenso, mantiene su relevancia por su perfil de gasto medio-alto. Ante esto, las previsiones para 2025 son optimistas, ya que los datos acumulados de enero a abril muestran un crecimiento interanual del 21% respecto a 2024, con incrementos mensuales que van del 5,7% en enero al 43,4% en abril, lo que consolida la reactivación de la demanda española hacia Omán.

Además, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se prevé que el turismo en Omán crezca a un ritmo anual del 5,4 % hasta 2034, cuando representará el 9,8 % del PIB nacional y generará más de 265.000 empleos, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos para los viajeros de alta gama.

Oferta para el turista de lujo

En relación al turista de lujo que acude a Omán, desde el destino indican que en parte se deba a su naturaleza virgen, su cultura, seguridad, hospitalidad y patrimonio de la Unesco.

Respecto al alojamiento, el país cuenta con una hotelería premium en expansión. Por ejemplo, los ingresos en hoteles de tres a cinco estrellas subieron un 6% en 2024, reflejando una modernización del sector.

En Omán cuentan con la presencia de marcas internacionales como Mandarin Oriental, St. Regis, Six Senses, Anantara, Jumeirah o Indigo. Además, estos establecimientos cuentan con experiencias como campamentos de lujo en Al Sharqiyah Sands, cruceros privados o rutas históricas como la Ruta del Incienso.

Con el objetivo de seguir creciendo, Omán dispone de un Plan Visión 2040, que cuenta con un financiamiento de 31 billones de dólares hasta ese año, invirtiendo en la mejora de infraestructuras, aeropuertos y resorts modernos orientados a un turista premium.

De este modo, Omán pretende posicionarse como una alternativa en Oriente Medio para el viajero europeo que busca autenticidad, cultura e historia, naturaleza y experiencias auténticas, frente al turismo de rascacielos y parques temáticos de otros destinos del Golfo Pérsico.

Categorías: Prensa

El equipaje de mano encarece el billete en 56 euros en aerolíneas low cost

Agenttravel - Mar, 29/07/2025 - 09:22

Los suplementos por equipaje de mano elevan de media en 56 euros el precio final del billete en las aerolíneas de bajo coste, según revela una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), elaborada a partir de entrevistas a más de un millar de personas que habían volado en los últimos dos años.

Según los datos recogidos por la organización, un 36% de los pasajeros abona el suplemento durante el check-in y un 20% en la propia puerta de embarque, lo que evidencia una “grave falta de transparencia” en el proceso de compra, pese a que nueve de cada 10 viajeros afirman prestar atención a las tarifas adicionales.

La OCU denuncia que, incluso pagando este recargo, una de cada cuatro veces el pasajero debe entregar su maleta en la puerta por falta de espacio en cabina, obligándole a recogerla posteriormente en la cinta del aeropuerto de destino.

En opinión de la organización, el equipaje de mano “no es un lujo, sino una necesidad”, por lo que insta al Parlamento Europeo a prohibir definitivamente su cobro.

Evitar el coste adicional

Recuerda que la Comisión de Transportes ya ha propuesto reconocer el derecho del pasajero a llevar sin coste adicional una pieza pequeña (40x30x15cm) y un equipaje de mano de hasta 120 centímetros de volumen y siete kilos de peso.

El 92% de los encuestados considera que el equipaje de mano debería estar incluido en el precio del billete, y un 77% opina que las aerolíneas utilizan este suplemento para “engañar al consumidor y aumentar sus beneficios”.

La OCU respalda también la decisión del Ministerio de Consumo, que en noviembre sancionó con 179 millones de euros a cinco aerolíneas low cost por “abusos reiterados” contra los pasajeros.

Además, anima a los consumidores que hayan pagado por equipaje de mano, asignación de asientos a menores o que hayan sufrido la negativa a pagar en efectivo, a reclamar a las compañías, conservar los justificantes y sumarse a su campaña informativa.

Categorías: Prensa

Los viajes multigeneracionales se consolidan en el segmento del turismo de lujo

Agenttravel - Mar, 29/07/2025 - 09:22

Una de las principales tendencias de turismo de lujo que se comienzan a consolidar son los viajes multigeneracionales, que reúnen a abuelos, padres e hijos en una misma experiencia turística, según datos de Atántida Travel.

Este tipo de desplazamientos ya representa el 15% de las ventas anuales y ha experimentado un crecimiento del 20% respecto al año anterior.

Coincidiendo con la celebración del Día de los Abuelos, la agencia especializada en viajes a medida destaca el auge de este segmento, impulsado en gran parte por el deseo de las familias de compartir tiempo de calidad tras la pandemia. “Las familias han redescubierto el valor de estar juntas, y viajar se ha convertido en una nueva forma de celebrar la vida, situándose por delante de otros gastos”, explica Francesc Escánez, director de Atlántida Travel.

Más de la mitad de estos viajes se organizan con motivo de aniversarios, cumpleaños o graduaciones, aunque cada vez más familias optan por convertirlos en una tradición anual o bianual, eligiendo nuevos destinos en cada ocasión.

En cuanto a las preferencias, los destinos internacionales más demandados son aquellos donde la naturaleza ocupa un lugar central, con Costa Rica, Namibia, Canadá, Japón o Tanzania entre los favoritos. En Europa, ganan terreno los países del norte, como Islandia, Escocia o Finlandia (Laponia), especialmente en los meses de verano por sus temperaturas más suaves.

Enfoque experiencial

Las actividades más populares incluyen safaris, expediciones polares, talleres culturales y estancias en alojamientos ecológicos, con un enfoque experiencial.

La agencia señala que en la mayoría de los casos son los abuelos quienes financian el viaje, y que el presupuesto medio oscila entre los 5.000 y 12.000 euros por persona. En grupos de unas ocho personas, el gasto total puede superar los 80.000 euros por una semana de estancia.

Además del componente lúdico, los viajes multigeneracionales suelen incluir propuestas educativas para los más pequeños, servicios personalizados y un ritmo adaptado a todos los miembros del grupo.

A la hora de organizar los viajes, los abuelos priorizan que en el destino se puedan vivir experiencias educativas para los nietos, desde talleres de cocina hasta contar con la presencia de un guía especializado para una mayor inmersión en el destino.

A la vez, buscan un ritmo pausado, sin prisas, con alojamientos cómodos y la posibilidad de vivir momentos especiales, como cenas privadas y actividades exclusivas para el grupo. La tranquilidad a nivel médico es otro de los puntos innegociables: suelen elegir destinos con buenas infraestructuras sanitarias cerca, o con posibilidad de atención rápida, especialmente aquellos que superan los 70 años.

Categorías: Prensa

Segittur entrega el distintivo de DTI a Arequipa, primer destino peruano evaluado

Agenttravel - Mar, 29/07/2025 - 09:22

Arequia ha recibido de Segittur el distintivo de Destino Turístico Inteligente convirtiéndose en el primer destino peruano evaluado con la metodología de la Secretaría de Estado de Turismo, según un comunicado.

Con validez hasta julio de 2027, el país latinoamericano se convierte en DTI adherido, que acredita que ha iniciado la implantación del modelo DTI.

Tras la realización del informe diagnóstico a la Municipalidad provincial de Arequipa, Segittur le ha facilitado una hoja de ruta para la transformación en destino turístico inteligente, orientada a mejorar su competitividad y, con ello, la calidad de los servicios a turistas y residentes desde la perspectiva de la transparencia y la participación.

Desde la entidad ha destacado que este trabajo supone “un impulso más” a la internacionalización del modelo de destinos turísticos inteligentes, que se ha implantado en varios países iberoamericanos como Colombia, Cuba, Uruguay, México, Brasil, Paraguay y Ecuador.

Mejorar la gestión del turismo

Este proyecto se ha realizado en el marco de la colaboración que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú tiene con Segittur para implementar la metodología de destinos turísticos inteligentes en varios destinos peruanos, con el fin de mejorar la gestión del turismo.

El programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones, un plan de acción y un sistema de monitorización.

 

Categorías: Prensa

El teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’

Agenttravel - Mar, 29/07/2025 - 09:22

El Teleférico de Montjuïc, gestionado por TMB, ha sido distinguido este lunes con el sello ‘Queer Destinations Committed’, otorgado por la organización internacional Queer Destinations.  

El acto de entrega ha tenido lugar en la estación inferior del Parc de Montjuïc y ha contado con la presencia del consejero delegado de TMB, Xavier Flores, y la directora de servicios y transportes turísticos, Montserrat Pérez. Por parte de Queer Destinations, han asistido su CEO, Edgar Weggelaar, y el responsable para Europa, Adrià Hernández.

“Recibir este reconocimiento en uno de los transportes de ocio más emblemáticos de Barcelona es una muestra clara del esfuerzo de TMB por integrar la inclusión y la diversidad en todos sus servicios”, ha afirmado Xavier Flores.

Este distintivo certifica que una empresa o institución ha cumplido con una serie de buenas prácticas de sensibilización y formación para ofrecer una atención respetuosa, informada e inclusiva hacia la comunidad Lgtbi+.

Formación en inclusión

En este caso, el 100% del personal del Teleférico de Montjuïc ha sido formado en el programa Hospitality meets Diversity’, desarrollado por Queer Destinations, que permite elevar los estándares de calidad e inclusión en el ámbito turístico.

Además, durante los próximos dos años, periodo de validez del distintivo, el personal seguirá recibiendo formación periódica para reforzar el compromiso y actualizar conocimientos. El teleférico mostrará una placa con el sello y contará con etiquetas con códigos QR que permitirán a los visitantes acceder a más información y valorar su experiencia.

Presencia en Barcelona

Además, Queer Destinations solidifica así aún más su presencia en la ciudad. En Fitur 2025, la Diputación de Barcelona firmó con la organización un compromiso para fomentar el turismo inclusivo. También, en este mismo mes de julio, Barcelona acogió la presentación de la Guía de Experiencias Lgtbi Turismo España, que contó con el apoyo del ayuntamiento y de la Generalitat.

@N1@

Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations ha señalado que “Barcelona es un referente mundial en turismo que lleva años fortaleciendo su imagen de destino diverso, respetuoso e inclusivo. Que un símbolo como el Teleférico de Montjuïc apueste por esta formación es una señal clara de progreso. Nos enorgullece trabajar con TMB en este proceso y demostrar que la diversidad es un valor esencial en la experiencia turística”.

Categorías: Prensa

Sevilla y Málaga, opciones para una futura conexión aérea con Japón

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 09:03
Andalucía se plantea, a corto plazo, establecer una conexión aérea directa con Japón, un mercado que en 2024 aportó más de 156.000 visitantes a la región. Durante la visita oficial que el presidente andaluz, Juanma Moreno, realiza al país asiático, Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, mantuvo un encuentro con Naohiro Terakawa, vicepresidente mundial de operaciones de All Nippon Airways (ANA). En la reunión, Bernal presentó una propuesta estratégica destinada a respaldar la viabilidad e inversión necesarias para inaugurar un vuelo sin escalas entre ambos destinos. La intención es que las conexiones con Japón se creen desde los aeropuertos de Málaga y Sevilla.Esta iniciativa se enmarca en la política de internacionalización de Andalucía, destino idóneo como “puerta de entrada cultural, turística y económica” a España. "All Nippon Airways es la primera compañía en número de aviones y capacidad de carga en Japón. Está, por tanto, muy alineada con nuestra visión de incorporar nuevos aeropuertos y vuelos directos con compañías que operan desde América y Asia-Pacífico", ha explicado el consejero. En 2024, más de 156.000 japoneses visitaron Andalucía, casi un 30% más que el año anterior, por lo que Bernal ha insistido en que están llegando a través de otros aeropuertos, por lo que se trata de "un negocio indirecto para la compañía, un negocio que ahora no tiene" El mercado japonés se caracteriza por buscar cultura, autenticidad, seguridad y hospitalidad, con tendencia al viaje en grupo organizado y al uso de servicios completos (guías, receptivos, experiencias cerradas). Además, en España tiene una estancia media de casi seis días y un gasto medio por persona de casi 500 euros. De izq a dcha: Naohiro Terakawa, vicepresidente mundial de operaciones de ANA, y Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior. Fuente: Junta de Andalucía. "Hablamos de un mercado muy interesante para Andalucía, puesto que se trata de visitantes con una alta capacidad de gasto y que nos ayudan en nuestra estrategia de gestionar la estacionalidad. Por otro lado, son turistas que están muy interesados por nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra esencia", ha comentado Bernal. El consejero ha indicado que ANA ha reconocido que tiene "interés de crecer" en el medio plazo, y se ha acordado crear un grupo de trabajo entre la compañía y la Junta andaluza para ir incorporando información al 'business case' y que en un futuro medio se puedan abordar opciones de crecimiento y de implantación de nuevas líneas desde Japón a España, así como que ese mercado empiece por Andalucía. Ha admitido que este tipo de decisiones "requieren de un poco de tiempo" y aunque el interés andaluz de planificación será crecer en los años 2026, 27 y 28, lo cierto es que los aviones están en fabricación y hay mucha demanda, con tiempos muy largos de entrega, por lo que lo razonable sería pensar en de tres a cinco años. No obstante, ha destacado la importancia de empezar a trabajar "desde ahora", que la compañía tenga a Andalucía y a los aeropuertos de Sevilla y Málaga como "elementos de referencia" porque son destinos que superan lo turístico y donde hay un desarrollo empresarial "muy importante" como Airbus o las empresas tecnológicas "Hay muchos argumentos para que no solamente el turismo, sino también el negocio, contribuya a que esos aeropuertos sean aeropuertos muy de referencia para el público japonés", ha recalcado Bernal, quien ha insistido en que ANA tiene interés en poder recuperar una parte muy importante del pasajero que está en otras compañías. Por último, ha señalado "ya estamos preparados, los aeropuertos están listos, los destinos están en perfecto orden de revista para darle al público japonés, pero es la compañía la que tiene que valorar la idoneidad de la conexión directa".
Categorías: Prensa

Air Nostrum facturó en 2024 un 15% más que en 2023

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 09:00

Air Nostrum facturó 622 millones de euros en 2024, un 15% más que en el ejercicio anterior.

La aerolínea obtuvo 8,3 millones en resultados operativos si bien, como consecuencia de la carga financiera de la deuda contraída durante la pandemia, cerró el ejercicio con un resultado negativo de 3,3 millones de euros antes de impuestos.

La actividad empresarial de la compañía ha prolongado en 2024 su senda de crecimiento con unas cifras que se elevan en muchos casos por encima del doble dígito. Así, esos 622 millones de euros de facturación suponen un incremento del 15% respecto a la cifra de negocio alcanzada el año anterior cuando se facturaron 539 millones de euros.

En 2024 Air Nostrum ha batido su récord histórico de ocupación llegando a un 81,5% de ‘load factor’ lo que supera las ya cifras de récord del 2023 en un 3,1% Así, la compañía ha conseguido también mejorar el número de pasajeros en el año 2024 ya que ha transportado un total de 5.537.969 pasajeros en sus 46 aviones lo que representa un incremento del 15% respecto a los 4,8 millones de pasajeros que volaron en la compañía valenciana en 2023.

También ha sido un año de récord en lo que respecta al número de vuelos ya que en 2024 la aerolínea realizó un total de 79.473 trayectos lo que supone un incremento del 11,5% respecto al ejercicio anterior. La compañía ha realizado, de media, unos 217 vuelos diarios siendo una de las aerolíneas que más movimientos presenta en nuestro país.

A pesar del fuerte incremento del número de operaciones y de pasajeros y el histórico factor de ocupación de los vuelos, el margen se vio lastrado por la inflación, el incremento de los gastos operativos y el aumento de los costes variables de mantenimiento como consecuencia de la subida de los precios en la cadena de suministros.

No obstante, la compañía ha implementado un plan de medidas enfocadas a incrementar la rentabilidad de sus operaciones con el objetivo de volver a la senda de beneficios en 2025.

Devolución de la deuda

Además, la aerolínea ha continuado cumpliendo con sus obligaciones de cara a la devolución de los préstamos contraídos durante la pandemia.

Air Nostrum ha pagado en 2024 un total de 33,2 millones de euros entre la devolución del principal de los créditos concedidos por distintas entidades bancarias y avalados por el ICO (19,9 millones) y 13,3 millones del pago de intereses de los créditos antes mencionados y del préstamo otorgado por la Sociedad Española de Participaciones Industriales, SEPI, con cargo a los fondos FASEE, el Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas.

Desde que se adquirió el compromiso de devolución de ambos créditos hasta el 31 de diciembre de 2024, Air Nostrum ha devuelto ya 55 millones de euros de la amortización y 31 millones del pago de intereses lo que hace una cifra total de 86 millones de euros de pagos relacionados con la deuda contraída a raíz de la pandemia del COVID-19.

Por otro lado, Air Nostrum ha tenido que abonar en 2024 un total de 17,7 millones de euros en concepto del pago de derechos de emisiones, ETS, de la Unión Europea, un 10% más que en 2023.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un ciberataque de Ucrania bloquea a Aeroflot

Preferente - Mar, 29/07/2025 - 08:55

Aeroflot tuvo que suspender este lunes decenas de vuelos en toda Rusia debido a un ciberataque ucraniano que destruyó sus bases de datos. La acción, curiosamente, fue reivindicada por Silent Crow, de Ucrania, y por Cyberpartisans, de Bielorrusia. Bielorrusia es un aliado de Rusia (Las ‘brechas’ que han provocado Rusia e Israel en el espacio aéreo).

Aeroflot reconoció que este lunes tuvo que cancelar unos 40 vuelos, en Rusia, Bielorrusia y Armenia. El resto sufrieron retrasos importantes porque las bases de datos fueron borradas, según admitió el Kremlin.

El grupo ucraniano dice disponer de todos los datos de las personas que han viajado alguna vez con Aeroflot y amenaza con hacerlos públicos.

El grupo bielorruso afirma que estaba apoyando a los ucranianos en “su lucha contra el ocupante”.

Un equipo de la BBC informó de que no se pudo confirmar la veracidad de las afirmaciones de los atacantes, pero sí que los aviones de Aeroflot ayer estuvieron más en tierra que en el aire. El Procurador (equivalente a la Fiscalía en España) de Rusia explicó que se había producido el ataque y que estaba investigando la autoría.

Los aeropuertos de todo el país sufrieron un colapso, muy especialmente los de Moscú.

 

Categorías: Prensa

Ávoris: agencias denuncian trato desigual en materia de precios

Preferente - Mar, 29/07/2025 - 08:03

La política de precios de Ávoris provoca malestar entre las agencias de viajes. Como ha podido comprobar Preferente, varias empresas del sector han mostrado su rechazo al trato desigual del grupo turístico, que en determinados productos ofrece condiciones más ventajosas a los clientes que contraten en sus canales directos en detrimento de los intermediarios.

En concreto, acusan al conglomerado empresarial propiedad de Barceló de utilizar la web de Iberojet, su compañía aérea, para ofrecer paquetes turísticos de Travelplan, su turoperador, con rebajas de más de 100 euros en comparación con las tarifas a las que tienen acceso los agentes de viajes independientes.

“Venta perdida y el trabajo se lo he hecho yo”, denuncia una de las empresas afectadas, que asegura haber intentado en vano que Travelplan le igualase el precio publicado en la web de Iberojet.

Pese a que de puertas hacia fuera los proveedores turísticos suelen insistir en su apuesta por el canal de agencias, este tipo de prácticas abundan en el sector turístico. Hoteles y aerolíneas, entre otras empresas, recurren en muchos casos a estrategias comerciales de esta índole para redirigir ventas a sus canales directos y así maximizar beneficios.

 

Categorías: Prensa

Extremadura presenta la mayor red de senderos naturales accesibles de Europa

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 08:00

La sede de la FEMPEX acogió la presentación oficial del proyecto ‘Extremadura Rural: Red de Senderos Naturales Accesibles’, una una iniciativa pionera en Europ.

Con ella se convertirá a Extremadura en la región con más kilómetros de rutas naturales adaptadas para personas con discapacidad.

En la presentación intervinieron Ma Ángeles Díaz, presidenta de APRODERVI (entidad coordinadora del proyecto), Francisco Sánchez, presidente de REDEX, Óscar Mateos, director general de Turismo de la Junta de Extremadura, y Raúl Virosta, representante de la empresa tecnológica Blind Explorer.

El proyecto, fruto de la cooperación entre 12 Grupos de Acción Local extremeños, cuenta con un total de 34 rutas señalizadas que suman más de 360 kilómetros accesibles, distribuidos por diferentes comarcas rurales.

Gracias a la implantación de la tecnología sensorial ‘Blind Explorer’, basada en guiado por sonido 3D y navegación por satélite, las rutas podrán ser recorridas de forma autónoma por personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.

La iniciativa, que ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Extremadura, cuenta con un presupuesto de 258.386 euros y responde a una necesidad creciente de ocio inclusivo en el entorno rural.

Además del impacto social, la red contribuirá al desarrollo económico local, fomentando el turismo de calidad y la creación de empleo en zonas afectadas por la despoblación, al tiempo que refuerza la marca ‘Extremadura Rural Accesible’ como referente nacional e internacional en turismo inclusivo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

151 rutas de senderismo en la promoción del turismo de naturaleza en Galicia

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 07:00

El director de Turismo de Galicia recorrió un tramo de la ruta ‘Per Caminho de Lampai’, homologada por la Federación Gallega de Montañismo que tiene un recorrido de 4,4 Km.

El director, Xosé Merelles, realizó un tramo de la ruta de senderismo ‘Per Caminho de Lampai’, situada en el ayuntamiento coruñés de Teo. La andadura se enmarca en el acuerdo recientemente firmado con la Federación Gallega de Montañismo, FGM, para la inspección de las 151 sendas homologadas de Galicia.

El convenio se suscribió tras detectar la necesidad de supervisar el estado de conservación de las rutas inscritas en el listado de la FGM, de cara a reeditar el folleto ‘Sendas para descubrir un país’.

Así, la Federación se encargará de requerir a los entes promotores de las sendas homologadas de estas provincias su puesta a punto para después revisarlas. Si en este proceso se detectaran nuevas deficiencias, se requerirá su corrección. En caso de que no se realicen estos trabajos o no sean suficiente, la ruta será deshomologada. 

Inicialmente se están revisando las 82 rutas de las provincias de La Coruña y Lugo y luego se continuará con las de Orense y Pontevedra.

La ruta ‘Per Caminho de Lampai’ es una de las que alcanzó su homologación en los últimos años; en concreto, en 2023. Abarca una distancia total de 4,45 kilómetros durante su recorrido circular, y pasa por el mirador de Agrela. Con 410m de altitud, este permite ver desde la catedral de Santiago hasta la ría de Arousa.

Durante su recorrido, Merelles, destacó ‘la oportunidad que ofrece estas rutas de senderismo para poner en valor a oferta de turismo de naturaleza de nuestra comunidad’.

En este sentido, el director de Turismo señaló el patrimonio natural de Galicia como uno de sus principales activos turísticos, citando datos de la Encuesta de Turismo de Residentes de 2024, segundo la que el turismo de naturaleza es el motivo para visitar Galicia de un 4,7% de visitantes nacionales. Por eso, la Estrategia de Turismo 2030 reconoce su importancia, vinculada tanto al turismo activo como el rural.

En la actualidad, Galicia cuenta con un total de 151 sendas homologadas, que suponen 1.967,7 kilómetros practicables.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los hoteles madrileños prevén una ocupación media del 53% en agosto

Gaceta del Turismo - Mar, 29/07/2025 - 06:00
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pronostica que los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid alcanzarán una media de ocupación del 52,87% durante el mes de agosto, lo que supone un ligero incremento respecto al mismo periodo del año anterior. La segunda mitad del mes se presenta especialmente positiva, con una previsión que supera el 55% de las plazas reservadas. La encuesta de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid del mes de agosto arroja una previsión de ocupación hotelera del 52,87%, un porcentaje casi un punto superior al del año pasado, cuando en los hoteles de la región
Categorías: Prensa

Costa actualiza su oferta de cruceros para otoño/invierno 2025/2026

Gaceta del Turismo - Mar, 29/07/2025 - 06:00
Costa Toscana prolongará su estancia en el Mediterráneo Occidental durante la próxima temporada de invierno, también con nuevos itinerarios largos y exclusivos. No se operarán cruceros hacia los Emiratos durante el otoño/invierno 2025/2026 a bordo del Costa Toscana ni aquellos con origen o destino en Dubai.  Costa Cruceros anuncia una actualización de su oferta para la próxima temporada de invierno 2025/2026. Debido a la inestable situación actual en Oriente Medio, que sigue siendo impredecible en un futuro próximo, Costa quiere ofrecer a sus clientes claridad y fiabilidad sobre sus planes de vacaciones para la próxima temporada de invierno tan pronto como
Categorías: Prensa

El turismo musical impulsa la ocupación hotelera a cifras cercanas al lleno técnico. Benidorm roza el 93% de media este fin de semana con el Low Festival, con los hoteles de categorías superiores al 97% y una tarifa media rozando los 170€ por día.

Gaceta del Turismo - Mar, 29/07/2025 - 06:00
Los datos de efecto del Low Festival en la industria hotelera de Benidorm no se han hecho esperar. La capital turística de la Comunitat Valenciana a registrado este fin de semana datos más que interesantes por el importante atractivo nacional e internacional de este festival musical que durante 3 días ha congregado a casi 75.000 personas. La ocupación hotelera media en la ciudad ha sido del 92,7% pero el dato más llamativo ha sido la ocupación registrada en los *hoteles de las categorías superiores*, con los 4*Superior rozando el 97% y los 4* en el 94,5%*. El *atractivo internacional también
Categorías: Prensa

El sector turístico de Italia alcanzará este año los 60.400M de euros en gasto internacional

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 06:00

Se prevé que el sector turístico de Italia alcance un gasto récord de visitantes internacionales este año de 60.400 millones de euros.

Así, se espera que los viajes y el turismo en Italia alcancen nuevas alturas, y se prevé que el gasto de los visitantes internacionales alcance los 60.400 millones de euros en 2025, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, mientras que se prevé que el sector respalde 3,2 millones de puestos de trabajo, lo que significa un aumento de 100.000 con respecto al año anterior, y contribuya con 237.400 millones de euros a la economía italiana, lo que representa casi el 11% del PIB del país.

El turismo interno sigue siendo fuerte, con un gasto proyectado que alcanzará los 124.600 millones de euros. En 2024, el sector contribuyó con 228.500 millones de euros a la economía y apoyó 3,1 millones de puestos de trabajo.

El gasto nacional fue de 122.600 millones de euros, mientras que el gasto de los visitantes internacionales fue de 55.200 millones de euros.

Desde 2021, Italia cuenta con un Ministerio de Turismo dedicado, lo que subraya la importancia económica y social del sector. El gobierno ha priorizado la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de habilidades, lanzando campañas nacionales para promover destinos menos conocidos.

En WTTC, de cara a 2035, se pronostica que el sector contribuirá con 282.600 millones de euros a la economía de Italia, lo que representa el 12,2% del PIB, y respaldará 3,7 millones de puestos de trabajo. Se espera que el gasto de los visitantes internacionales alcance los 78.000 millones de euros, y el gasto nacional se proyecta en 142.500 millones de euros.

El crecimiento de la economía turística de Italia presenta oportunidades cada vez mayores para las pequeñas y medianas empresas, PYME.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turismo Costa del Sol promociona su segmento idiomático en ferias y congresos

Nexotur - Mar, 29/07/2025 - 06:00

Turismo Costa del Sol ha reforzado su compromiso con la formación y el turismo idiomático durante el primer semestre de 2025, con una agenda de acciones que han abarcado desde la sensibilización en centros escolares de la provincia hasta la promoción del destino como enclave para el aprendizaje del español a nivel internacional.

 Leer
Categorías: Prensa

Cómo el montaje de los espacios de eventos puede servir para comunicar

Nexotur - Mar, 29/07/2025 - 06:00

En la organización de eventos profesionales, la experiencia del asistente comienza mucho antes de que se pronuncie la primera palabra en un escenario. Desde el instante en que una persona accede al recinto, el espacio ya está comunicando: colores, formas, señalización, iluminación… Todo lo que ve, percibe y recorre forma parte del mensaje. Y es precisamente en el montaje y diseño de los espacios donde reside una de las herramientas más potentes, y a menudo invisibles, de comunicación en el sector MICE.

 Leer
Categorías: Prensa

Parques Reunidos ofrece la opción de diseñar eventos a medida

Nexotur - Mar, 29/07/2025 - 06:00

En un contexto donde las empresas buscan alternativas originales para sus encuentros profesionales, los parques temáticos de Madrid están ganando protagonismo como sedes para eventos corporativos. Espacios como Parque Warner Madrid, Faunia, Zoo Aquarium de Madrid, Parque de Atracciones y Atlantis Aquarium, gestionados por el grupo Parques Reunidos, ofrecen entornos poco convencionales que combinan infraestructura técnica, entretenimiento y versatilidad.

 Leer
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador