Sindicador de canales de noticias
Cinco candidaturas de Madeira para los World Travel Awards Europa 2025
El destino portugués destaca una vez más como referencia turística en Europa, compitiendo en cinco prestigiosas categorías de los Óscars del Turismo.
Madeira ha sido nominada en cinco categorías distintas en la edición europea de los World Travel Awards, WTA 2025.
Las candidaturas reconocen a este destino como uno de los más destacados en el panorama turístico europeo, e incluyen las siguientes categorías:
• Mejor Destino Insular de Europa
• Mejor Destino de Aventura de Europa
• Mejor Destino de Festivales y Eventos de Europa
• Mejor Destino de Playa de Europa (Porto Santo)
• Mejor Organismo Oficial de Turismo de Europa (Asociación de Promoción de Madeira)
Establecidos en 1993, los World Travel Awards premian anualmente la excelencia en los sectores clave del turismo, los viajes y la hospitalidad. Desde 2013, Madeira ha sido galardonada en 22 ocasiones, tanto en galas europeas como mundiales.
En la edición europea de marzo de 2024, la región fue reconocida como el Mejor Destino Insular de Europa, Porto Santo ganó como Mejor Destino de Playa de Europa, y la Asociación de Promoción de Madeira recibió el título de Mejor Entidad de Turismo de Europa.
Eduardo Jesus, secretario regional de Economía, Turismo y Cultura y presidente de la Asociación de Promoción de Madeira, ha destacado que ‘las nominaciones del Destino Madeira a los World Travel Awards representan no solo un reconocimiento a la calidad de nuestra oferta turística, sino también el resultado del esfuerzo conjunto de toda la Región: desde los profesionales del sector hasta cada madeirense que recibe a los visitantes con simpatía y autenticidad’.
‘El hecho de estar nuevamente entre los nominados demuestra la consistencia de nuestro trabajo, la calidad de lo que ofrecemos y nuestro compromiso continuo con la innovación y la mejora de la experiencia del visitante. Es, además, una motivación extra para seguir apostando por un turismo más cualificado, equilibrado y alineado con las expectativas del viajero moderno y consciente’, ha añadido el responsable regional.
‘Invitamos a todos a votar como símbolo de orgullo colectivo y de confianza en el futuro de nuestro destino’. Las votaciones estarán abiertas hasta el 24 de agosto y pueden realizarse a través del sitio oficial.
Expreso. Redacción. A.F
Primer avión pintado con tatuajes
No es fácil hoy en día llamar la atención con una librea original. La aerolínea holandesa Corendon cree que se ha acercado a lo inesperado presentando el primer avión lleno de tatuajes. El motivo era su 25 aniversario (Corendon Airlines conecta Colonia y Münster con Fuerteventura).
El autor es Henk Schiffmacher, que suele emplear la imagen de Lady Gaga o de Kurt Cobain como elementos centrales de su arte.
El avión es un 737, se llama Sweet Louise, y tiene unos 200 metros cuadrados de su superficie cubiertos por tatuajes. La cola, en cambio, mantiene el color rojo tradicional con el nombre de la compañía.
El nombre del avión se corresponde con la mujer de Henk Schiffmacher. El artista explicó que “el diseño es un homenaje a los viajeros. El tatuaje en el motor representa a un pirata, el viajero eterno de los mares, transformado para Corendon en un símbolo con forma de corazón. Los tatuajes cuentan historias y este refleja mis años de viajes por el mundo, conectándome con gente de toda procedencia. Simboliza movimiento, conexión y el deseo de explorar”.
En el acto estuvo presente Gunay Uslu, el fundador y máximo ejecutivo de Corendon. La aerolínea emplea una flota de aviones de corto radio para conectar Holanda con el Mediterráneo y especialmente con Turquía.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Algarve y Alentejo refuerzan el posicionamiento del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina
Esta nueva campaña pretende ‘regenerar, valorizar y promover los territorios de Aljezur, Monchique y Odemira, gravemente afectados por los incendios del verano de 2023’.
Turismo do Algarve y la Autoridad Regional de Turismo del Alentejo han puesto en marcha el Programa de Gestión de la Comunicación y la Marca del Suroeste Alentejano y la Costa Vicentina.
Así se enmarca la campaña ¡Ao Natural é melhor! se destaca para reforzar el posicionamiento de estos territorios como destinos auténticos y sostenibles.
‘Financiado por Turismo de Portugal en el marco de la Línea + Turismo Interior – Convocatoria Regenerar Territorios, el programa abarca hasta agosto de 2026 y representa una apuesta decidida por la cohesión territorial, la sostenibilidad y la valorización de la identidad local.
La nueva campaña de branding, ‘posiciona el Suroeste Alentejano y la Costa Vicentina como un remanso de autenticidad, donde la naturaleza marca el ritmo y donde lo esencial vuelve a cobrar protagonismo’, y está basada en un conjunto de mensajes ‘que invitan a los visitantes a reducir la velocidad y reconectarse con los valores más simples y puros de la vida’.
La iniciativa se muestra con un tono poético y provocador, promoviendo una nueva forma de estar en el territorio: sencilla, presente y consciente.
El plan también incluye la definición e implementación de la imagen de la campaña, la producción de contenidos multimedia y materiales de apoyo promocional, así como una amplia gama de acciones de comunicación y relaciones públicas en el mercado nacional y español.
Todas estas acciones incluyen un evento promocional en el Consulado de Portugal en Sevilla y un evento de animación dedicado al turismo de naturaleza, que se celebrará simultáneamente en ambos territorios en el último trimestre de 2025.
La promoción se reforzará mediante la participación en ferias internacionales, visitas de familiarización con operadores y periodistas, y acciones de comunicación dirigidas a diferentes públicos y plataformas en Portugal y Andalucía, según informan ambas entidades.
El programa ‘representa una respuesta ambiciosa y estratégica a la necesidad de regenerar el territorio, reposicionándolo como destino de experiencias genuinas, ancladas en la naturaleza, la cultura local y la hospitalidad de su gente’.
Expreso. Redacción. J.R
Iberia gana tres de los premios internacionales más prestigiosos por su servicio a bordo
Iberia ha conseguido tres de los galardones internacionales más prestigiosos por su servicio a bordo durante el World Travel Catering and Onboard Services Expo que se celebra durante esta semana en Hamburgo, Alemania.
Por segundo año consecutivo, la aerolínea se ha alzado con el premio al ‘Mejor servicio a bordo en Europa 2025’, otorgado en los PAX Internacional Awards, lo que afianza su compromiso constante por ofrecer la mejor oferta gastronómica a bordo de sus aviones a todos los clientes.
Asimismo, ha logrado otros dos galardones en los Onboard Hospitality Awards: el ‘Oro al mejor concepto de interior de cabina’, por el A321XLR y el ‘Premio al mejor menú de turista en corto radio’, por el arroz meloso de sepia y langostino.
Onboard Hospitality Awards
Iberia se ha alzado con dos de los galardones internacionales más importantes en los Onboard Hospitality Awards. Estos reconocen la excelencia y la innovación en el servicio a bordo, y están organizados anualmente por la revista Onboard Hospitality.
En concreto, la aerolínea ha obtenido el Oro al Mejor Concepto de Interior de Cabina por el A321XLR del que Iberia fue aerolínea lanzadora mundial el pasado mes de noviembre.
El jurado ha valorado ‘el concepto de esta nueva cabina, que integra sostenibilidad, confort, tecnología y un servicio excepcional en un avión que representa un paso transformador y que fortalece su red de largo radio’.
Paula Lafora, directora de Experiencia Cliente, asegura que ‘recibir estos galardones demuestra nuestro compromiso constante con el servicio al cliente. En noviembre de 2024 fuimos la primera aerolínea del mundo en utilizar el A321XLR, un nuevo modelo de avión de fuselaje estrecho, pero con alcance para realizar vuelos transoceánicos. Suponía todo un reto crear la mejor experiencia a bordo para nuestros clientes, y este premio es el reconocimiento al enorme trabajo realizado por todos los equipos de la aerolínea por hacerlo posible’.
El segundo de los galardones ha sido por el Mejor Menú Turista en Corto Radio por el arroz meloso de sepia y langostino diseñado por DO&CO y que los clientes de la aerolínea pueden degustar a través del servicio de gastrobar.
‘Estamos sumamente orgullosos por el reconocimiento a la calidad de nuestros menús basados en la rica gastronomía española, aclamada mundialmente’, ha añadido Lafora.
Estos premios son votados por los lectores de Onboard Hospitality Magazine y evaluados en persona por un panel de distinguidos expertos de la industria.
Premio al Mejor servicio a bordo en Europa 2025
Como ya sucediera el año pasado, Iberia ha conseguido el premio al ‘Mejor servicio a bordo en Europa 2025’, en los PAX International Awards, los premios anuales organizados por la revista especializada PAX International, que reconocen la excelencia en la industria de servicios aéreos, incluyendo categorías como comida a bordo, catering, entretenimiento a bordo e innovación en cabina, entre otras.
Son los lectores de la revista, entre los que se encuentran 15 500 profesionales de la industria de la aviación, los encargados de votar y elegir el mejor servicio a bordo entre las diferentes compañías aéreas.
En el galardón concedido a Iberia, el jurado ha tenido en cuenta la alta calidad de las materias primas utilizados en los menús de la aerolínea, enfocada en la cocina española con ingredientes locales y de temporada. Desde 2020, DO&CO es el proveedor de catering de Iberia, tanto para sus servicios en tierra, salas VIP, como a bordo.
‘Los PAX International Awards son una excelente plataforma para reconocer la dedicación e innovación que impulsan a la industria hacia adelante’, ha asegurado Aijaz Khan, editor de PAX International.
‘Desde el catering y la tecnología hasta los servicios a bordo, estos premios destacan los avances que mejoran la experiencia del pasajero. Nos sentimos también muy orgullosos de que la calidad de los productos gastronómicos y del servicio que ofrecemos a bordo sean reconocidos con el PAX Internacional por segundo año consecutivo. Estos premios no serían posibles sin la colaboración de todos los equipos implicados, que son muchos, y naturalmente, todos los pasajeros que eligen Iberia para volar’, ha añadido Lafora.
Expreso. Redacción. A.F
Baleares: cómo cambiar todo sin hacer nada
Gabriel Escarrer publicó esta semana un interesante artículo en Preferente en el que llama la atención sobre una posible segunda balearización del turismo en Mallorca. Hace referencia a que el Govern conservador ha manifestado su deseo de mantener la oferta de cien mil viviendas turísticas que inicialmente había legalizado la izquierda. El presidente de Meliá considera que esto es un paso muy grave hacia la saturación de los pueblos y villas de Mallorca porque, aunque no lo dice, la Administración es además incapaz de controlar que estas cien mil viviendas no sean muchas más (¿Hacia la segunda balearización?).
En realidad, el caso balear es muy interesante por absurdo: el Govern del Partido Popular amaneció un día hace más o menos año y medio diciendo que sobran turistas o algo así, porque todo tiene siempre cierta nebulosa. Y que había que tomar medidas. Se crearon grupos de trabajo y de reflexión que trabajaron durante meses y meses, con conclusiones que no eran muy claras tampoco.
Al final, parece que el experimento consistirá en cómo reducir el número de turistas sin reducir ni plazas, ampliando el aeropuerto, y sin modificar nada más. Un imposible.
Porque si uno no quiere tantos turistas, las cosas son muy, muy fáciles: o retira viviendas vacacionales, o retira plazas hoteleras, o retira ambas a la vez. De lo contrario, todo son palabras hueras. Escarrer no nos iba a hablar de plazas hoteleras, lo cual es lógico, pero no hay que engañarse, porque también es una posibilidad. Obviamente, Baleares no va a dejar de ser Europa donde hay libertad de movimiento, de manera que los turistas, si tienen donde dormir, seguirán visitando la isla (o islas, porque Ibiza tiene el mismo problema, quizás más grave).
En otras palabras, asistimos a una operación de prestidigitación: cómo convencernos de que el Govern quiere frenar el volumen de turistas sin adoptar ni una medida que tenga impacto. Porque lo que harán será absolutamente folklórico, sin afectados. O sea, sin impacto electoral. Digno de estudio, desde luego.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
La Xunta de Galicia trabaja ya para que el Xacobeo 2027 potencie la oferta turística
La Xunta de Galicia está preparando la gran cita del Xacobeo 2027 de manera racional y programática incidiendo en su estrategia de desestacionalización, diversificación e internacionalización del destino.
Se persigue así que su retorno económico y la riqueza generada ser reparta y se perciba en todo el territorio de la comunidad.
Y así lo puso de manifiesto el director de Turismo y Galicia, Xosé Merelles, esta mañana en el Parlamento de Galicia, donde también incidió en la necesidad de lo Gobierno central apruebe las exenciones fiscales para que las empresas que deseen colaborar en el evento puedan comenzar a programar sus acciones.
En una respuesta parlamentaria ante la Comisión 4ª, el director de Turismo de Galicia destacó que ‘la Xunta patrocina con carácter general aquellas actividades de eventos musicales y de ocio que, dentro de su estrategia, enriquezcan la oferta turística de distintos destinos gallegos’.
Así, destacó ‘los eventos musicales de carácter único con una programación que incluye espectáculos singulares’ y la apuesta ‘por los eventos que se realizan fuera de temporada y contribuyen a la desestacionalización turística, uno de los ejes del modelo gallego’.
Precisamente, Turismo de Galicia viene de relanzar la marca ‘Conciertos del Xacobeo’ con cerca de medio ciento de eventos patrocinados y más de 500 artistas y bandas de referencia del panorama internacional, nacional y gallego.
Esto conforma la programación de este 2025 y va a contribuir a consolidar Galicia como destino de grandes eventos y preparar la comunidad para el Xacobeo 2027.
En este sentido, Xosé Merelles subrayó como en la elaboración de esta axenta se cuenta con empresas gallegas solventes y de referencia que generan empleo y negocio a profesionales y pymes gallegas.
Además, apuestan por el talento gallego de artistas y bandas combinado con la proyección de figuras internacionales y su capacidad para atraer público, entre otros.
El director de Turismo de Galicia destacó que según el ‘Observatorio de marcas en festivales 2023’, editado por Mediabrands con la colaboración de Ticketmaster, la Xunta de Galicia sitúanse lá cabeza del ránking español de los acuerdos de las instituciones públicas con los festivales.
Cabe destacar, por otro lado, que el estudio impulsado por la Asociación Gallega de Empresas Musicales y la USC con el apoyo de la Consejería de Cultura a través de Agadic, cifra el impacto global de la industria musical en Galicia en más de 227M€ y 3.250 empleos.
Expreso. Redacción. J.R
La llamada de un Hidalgo “muy jodido” a Begoña que salvó Air Europa
Tras varios intentos de paralizar la investigación, sobre todo por parte de la defensa de Begoña Gómez y de la Fiscalía Anticorrupción, la UCO ha desvelado una llamada que pudo ser clave para salvar Air Europa. La Guardia Civil sostiene que Javier Hidalgo se puso en contacto con la esposa de Sánchez para dar un último empujón al rescate ante la inacción del Gobierno, además de hacerle un regalo a Ábalos por los servicios prestados en forma de alquiler de un chalet en Marbella (Caso Begoña-Air Europa: la Fiscalía pone trabas a la UCO).
“Está muy jodido por el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña”, dice el mensaje enviado por el comisionista Víctor de Aldama a Koldo García, el antiguo portero de puticlub que acabó gestionando todas las supuestas corruptelas del exministro José Luis Ábalos. Se ha demostrado que el miedo atroz que tenía la esposa del presidente a la nueva línea de la UCO estaba más que justificado.
Hace semanas que la propia defensa de Begoña Gómez pidió que no se siguiese investigando el rescate de Air Europa cuando el juez Peinado insistió en conocer si pudo producirse algún tipo de trato de favor a los Hidalgo desde Moncloa. Peinado investiga a la esposa de Sánchez por cuatro delitos (Air Europa: el miedo atroz de Begoña a que se investigue el rescate).
Es preciso recordar que Air Europa fue la primera empresa rescatada por el Gobierno tras la pandemia cuando la compañía perdía dos millones de euros al día y estaba al borde de la quiebra. Tampoco hay que obviar que Air Europa percibió los 475 millones del rescate (préstamo y muy caro, según la teoría de Juan José Hidalgo) mientras otras empresas turísticas con problemas económicos tardaron un año más para recibir la ayuda económica del Gobierno.
La UCO ha confirmado que aquellos encuentros entre Juan José Hidalgo, Begoña Gómez y Víctor Aldama de madrugada en un hotel de San Petersburgo dieron pie al inicio de una buena relación entre el empresario y la esposa del presidente. Tampoco es un asunto menor que Hidalgo contrató precisamente a Víctor de Aldama (10.000 euros al mes) por contar con buenos contactos en el Gobierno. Y ahora la UCO ha llegado a la conclusión de que Hidalgo incluso le enviaba mensajes con la esposa de Sánchez (Begoña, Hidalgo y Aldama en la madrugada de San Petersburgo).
Una vez que la Audiencia Provincial se pronuncie sobre esta investigación, que también salpica de lleno al exministro Ábalos, se abre una instrucción judicial de consecuencias imprevisibles. La UCO asegura que los Hidalgo pagaron el chalet en Marbella donde Ábalos pasó las vacaciones con su familia. De hecho, otras investigaciones apuntaban hace meses que Aldama y el propio Javier Hidalgo se personaron en la residencia estival del ministro para confirmar que todo estaba a su gusto. El chalet costó 9.800 euros. Un “chalet gratis por las molestias generadas” por parte de Hidalgo a Ábalos, según un mensaje localizado a Koldo y que fue enviado al exministro (Rescate de Air Europa: Hidalgo llamó a Begoña y Ábalos cobró dinero).
Desde Air Europa lo niegan todo. Desmienten que Javier Hidalgo enviase un mensaje a Begoña Gómez para acelerar el rescate de Air Europa y niegan también el pago del chalet del exministro por las molestias generadas. Todo falso, dicen desde la aerolínea española (Air Europa: “Ni alquiler a Ábalos ni ayuda de Begoña”).
El siguiente paso está en manos de la Audiencia Nacional, que ahora deberá decidir si permite al juez Peinado abrir una instrucción específica sobre este escándalo que vuelve a salpicar a Air Europa, aunque la Fiscalía no ayuda precisamente a seguir con la investigación. Y todo el mundo sabe de quién depende la Fiscalía.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
El sector turístico modera el incremento de sus precios al cierre de marzo
Los precios del sector turístico vivieron una moderación de los incrementos de algunos de los indicadores más elevados, tal y como ha confirmado el INE este viernes. De esta manera, tan solo dos indicadores superan el incremento medio nacional, que se sitúa en el 2,3%.
De esta manera, uno de los indicadores que más había crecido hasta la fecha, el de los paquetes turísticos, modera su crecimiento sobre el mes pasado a un 0,6%, pero registra un descenso del 2,8% con respecto al mismo mes del ejercicio pasado, mostrando así un importante cambio en la tendencia vivida hasta ahora.
@C1@En el caso de los vuelos internacionales, estos billetes han incrementado sus tarifas un 3,1% sobre el mes de febrero, pero, en cambio, se han visto abaratados en un 0,7% sobre los precios que se fijaron en marzo de 2024.
En el otro lado de la balanza, los incrementos los protagonizan, por un lago, los vuelos nacionales. Estas tarifas aéreas se han incrementado un 0,9% sobre el mes de febrero, pero, en comparación con el mismo periodo del ejercicio precio, el alza se sitúa en el 5,2%.
Finalmente, en el ámbito de los servicios de alojamiento, el alza intermensual se sitúa en el 5,8%, pero, además, las tarifas han crecido un 5,3% sobre el mismo mes del año previo.
El gasto mundial en viajes alcanzará un récord de 1,9 billones de euros en 2025
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) proyecta un importante crecimiento del sector a nivel mundial durante este año, impulsado por el aumento en el gasto de los viajeros. De acuerdo con la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2025, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales alcance un récord de 2,1 billones de dólares (1,898 billones de euros aproximadamente); es decir, un incremento de 164.000 millones de dólares (148.294 millones de euros), en comparación al máximo anterior de 1,9 billones de dólares (1,7 billones de euros) en 2019.
Según este estudio, durante este año, se espera que el sector de viajes y turismo contribuya con un máximo histórico de 11,7 billones de dólares (10,57 billones de euros) a la economía mundial, lo que representa el 10,3% del PIB mundial.
Además, se prevé que los empleos del sector a nivel global crezcan 14 millones en 2025, para alcanzar los 371 millones, más que la población total de los EE UU.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, ha asegurado que estas cifras se conseguirán gracias a que “la gente sigue dando prioridad a los viajes. Esto es un voto de confianza en nuestro sector y un indicador de su fortaleza. Pero, aunque el panorama global en viajes y turismo es sólido, la recuperación no es uniforme. Mientras algunos países y regiones están alcanzando cifras récord, otras grandes economías se están estancando”.
Crecimiento desacelerado en algunos mercados
Pese a que el contexto es positivo para muchas economías de todo el mundo, en varios de los principales mercados de viajes y turismo, como Estados Unidos, China y Alemania, el crecimiento se ha desacelerado.
En Estados Unidos, el mercado de viajes y turismo más poderoso del mundo, el gasto de los visitantes internacionales se mantuvo significativamente por debajo de los niveles de 2019 en 2024 y no se espera que se recupere por completo este año.
En China, el gasto internacional estuvo por encima de los niveles previos a la pandemia durante el año pasado, sin embargo, se espera que el crecimiento se desacelere bruscamente en 2025.
Por el contrario, otros mercados clave como Arabia Saudita, que inyectará 800.000 millones de dólares (unos 723.013 millones de euros) en el sector para 2030, se encuentra a la vanguardia y estableciendo nuevos puntos de referencia.
Países europeos como Francia y España, los dos principales destinos del mundo en términos de niveles de visitantes continúan liderando la región, impulsado por la inversión inteligente y el atractivo global.
Mirada retrospectiva a 2024
Según los últimos datos EIR del organismo mundial de turismo, en 2024, el sector contribuyó con el 10% de la economía mundial para alcanzar los 10,9 billones de dólares (9,8 billones de euros), lo que supone un aumento del 8,5% respecto a 2023 y un 6% por encima del máximo anterior de 2019.
Los puestos de trabajo crecieron un 6,2% hasta alcanzar los 357 millones, lo que representa uno de cada diez puestos de trabajo en todo el mundo.
El gasto internacional también aumentó casi un 12%, hasta los 1,87 billones de dólares (1,69 billones de euros), y el gasto nacional creció un 5,4%, hasta los 5,3 billones de dólares (4,78 billones de euros).
Pronósticos a década vista
El WTTC pronostica que para 2035, los viajes y el turismo inyectarán 16,5 billones de dólares (14,9 billones de euros) en la economía mundial, lo que representa el 11,5% del PIB mundial. Esto supone una tasa de crecimiento del 3,5% anual durante una década, por encima del 2,5% de la economía en general.
Se espera que los puestos de trabajo alcancen uno de cada ocho puestos de trabajo, con más de 460 millones.
Las reservas aumentan un 5% para Semana Santa, liderado por el turismo extranjero
La próxima Semana Santa comienza con cifras optimistas para el sector turístico, con un aumento global del 5% en las reservas en España respecto al año pasado según datos de la agencia de viajes Destinia.
Sin embargo, este crecimiento viene impulsado casi exclusivamente por el turismo extranjero, que sube un destacado 35% y ya representa el 40% del total de las reservas. Las nacionalidades que más eligen España para estas fechas son franceses, alemanes e ingleses.
En contraste, el mercado nacional todavía no ha despegado: las reservas de los españoles caen un 11% en comparación con 2024, aunque se espera una mejora en los próximos días. El mal tiempo de las últimas semanas ha frenado la curva habitual de reservas anticipadas, pero las previsiones apuntan a un repunte de última hora, especialmente entre los viajeros nacionales.
El comportamiento del viajero español sigue marcado por una elevada sensibilidad al precio. Los destinos que han mantenido o bajado sus tarifas, como Peñíscola o Cala de Fuste, están ganando cuota, mientras que aquellos que han encarecido su oferta, como Mojácar que el año pasado tuvo un gran crecimiento por la moderación de precios vs. otros destinos, registran una caída en las reservas al haber incrementado este año.
Aumento del gasto medio
En paralelo, el gasto medio por persona y noche ha subido un 11%, alcanzando los 57 euros frente a los 52 euros que se pagaban en 2024.
Además, el gasto medio total por reserva ha aumentado de forma más significativa: un 23% más que el año pasado, situándose en 445 euros por reserva frente a los 360 euros del año anterior. Esta subida es debido principalmente a estancias más largas al haber más gente que opta por la semana entera y no solo por los días exclusivos de Semana Santa.
Por el contrario, el turista internacional no muestra la misma sensibilidad al precio. Las reservas desde el extranjero crecen de forma generalizada en casi todos los destinos, independientemente de la evolución de los precios. Palma de Mallorca, Madrid, Salou, Playa de Palma o Sevilla presentan crecimientos sólidos, mientras que Barcelona es la única gran ciudad que ve caer sus cifras (-8%).
Si se miran las fechas de mayores desplazamientos para estas fechas, este año los viajeros optan más por empezar las vacaciones el primer fin de semana de las vacaciones con una concentración del 43% de los viajes, frente al 40% del año pasado, el 30% lo hará entre el miércoles y jueves de Semana Santa, y el resto se reparte entre el resto de días de estas fiestas.
Los viajes al extranjero también crecen entre los españoles, con un incremento del 8% respecto a 2024. Portugal, Italia, Francia, Alemania y Andorra son los destinos europeos más demandados, aunque se observan comportamientos dispares. Portugal, por ejemplo, ha caído un 23% a pesar de apenas variar sus precios, mientras que Francia y Alemania crecen un 35% y un 63%, respectivamente.
EE UU se condolida fuera de Europa
Mención especial merece el caso de Estados Unidos, que se consolida como uno de los destinos con mayor crecimiento fuera de Europa para esta Semana Santa. A pesar del ruido mediático y la incertidumbre política generada por las recientes declaraciones y movimientos de Donald Trump, el interés por viajar a EE. UU. no solo no ha caído, sino que ha crecido.
Teniendo en cuenta que el 37% de estas reservas se han realizado en las cuatro últimas semanas demuestra que, al menos para este periodo vacacional, la inestabilidad política no ha tenido un impacto disuasorio en los viajeros españoles. México, Marruecos y Egipto completan el listado de destinos internacionales con mayor demanda fuera de Europa.
Los aeropuertos españoles operarán 69.327 vuelos en Semana Santa, un 11,5% más
La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 69.327 vuelos en esta Semana Santa, entre este viernes y hasta el próximo 21 de abril, lo que supone un 11,5% más que un año antes, cuando la festividad tuvo lugar en marzo, según los datos facilitados a Europa Press por el gestor aeroportuario.
Este sábado 12 de abril será el día de más movimientos, con 6.553 movimientos, además del domingo 20 de abril (6.521), este viernes 11 de abril (6.472) y el sábado 19 de abril (6.456). Por su parte, la jornada más tranquila será la del martes 15 de abril, fecha en la que se realizarán 5.945 vuelos, único día que se bajará de 6.000 operaciones.
Los tres aeropuertos con más operaciones durante estos 11 días serán el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Barcelona-El Prat y el de Palma de Mallorca. En concreto, el de la capital se encuentra a la cabeza de los movimientos aéreos con 12.180, un 3,35% más que un año antes.
A continuación, le siguen El Prat, que operará un total de 10.902 movimientos previstos para estos días (+11,2%), mientras que el aeropuerto de Palma de Mallorca programará un total de 8.272 operaciones (+45%). Cierran la lista el aeródromo de Málaga-Costa del Sol y el de Gran Canaria, que registrarán un total de 5.875 (+24,8%) y 4.342 vuelos (-5,6%), respectivamente.
La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.
El ‘Costa Deliziosa’ finaliza su vuelta al mundo tras cuatro meses de travesía
El crucero Costa Deliziosa, tras más de cuatro meses de navegación por cuatro continentes, 52 destinos y 21 países, ha hecho escala hoy en Savona (Italia), una de las paradas del ‘Crucero Mundial’ de Costa Cruceros. El recorrido que da la vuelta al mundo comenzó el pasado 7 de diciembre de 2024 y terminará el próximo 16 de abril en Trieste, Italia.
Los huéspedes del Costa Deliziosa han podido visitar algunos de los destinos más icónicos de los continentes de Europa, África, América y Oceanía, como las ciudades de Brasil y Argentina, las islas de Polinesia, la naturaleza de Nueva Zelanda y Australia o las maravillas que ofrece Sudáfrica y Namibia, antes de regresar al Mediterráneo a través del Canal de Suez.
Este crucero es de los más populares entre los aficionados a los grandes viajes, ya que pueden descubrir tanto la naturaleza y la belleza de diferentes paisajes, culturas milenarias o fiestas tradicionales como el Año Nuevo en Río de Janeiro.
Reservas para 2026 y 2027
Con el Costa Deliziosa llegando al final de su recorrido, desde Costa Cruceros ya han abierto las reservas para el ‘Crucero Mundial’ de 2026, que partirá en noviembre de 2025, con un itinerario renovado con nuevas rutas y destinos.
El Costa Deliziosa partirá el 21 de noviembre de 2025 desde Trieste y circunnavegará el globo, navegando hacia el oeste durante 142 días por los cinco continentes. Aquí, podrán descubrir los paisajes de América del Sur, la Polinesia Francesa, Tokio o la India, entre otros lugares.
Además, Costa Cruceros también ha anunciado recientemente la edición 2027 del ‘Crucero Mundial’, que partirá de Savona el 26 de noviembre de 2026 y regresará a la misma ciudad el 12 de abril de 2027. En este caso, la travesía costa de 139 días, comenzando con la navegación del Atlántico hacia el Caribe, y tocando por primera vez la isla privada Half Moon Cay en las Bahamas y las ciudades más icónicas de la costa este y oeste de Estados Unidos.
Además del itinerario completo de 139 días desde Savona, en esta edición 2027 también es posible aprovechar una oportunidad de reserva adicional para el crucero de 100 días con embarque en San Francisco, accesible por vuelos desde los principales aeropuertos.
Barcos totalmente renovados
El Costa Deliziosa fue completamente renovado en 2024, con un interior adornado con decoraciones de vidrio de Murano, cubiertas al aire libre con nombres florales, cabinas y suites luminosas y acogedoras con un diseño moderno.
Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica de primer nivel, con restaurantes temáticos, buffets con especialidades internacionales, cocina gourmet, bares temáticos, 12 bares y salones, siete piscinas y jacuzzis, una zona de spa con vistas al mar, club infantil gratuito para los más pequeños y un gran teatro con espectáculos en vivo cada noche.
Aena prevé que el DORA III se apruebe en la segunda mitad de 2026
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, prevé que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que establecerá las normas y tarifas aeroportuarias para el quinquenio 2027-2031, se apruebe en la segunda mitad de 2026, incluyendo la expansión de grandes aeropuertos e inversiones en todos los aeródromos de la red nacional.
Anteriormente, a finales de este año, el operador aeroportuario comenzará el proceso de consultas con las compañías aéreas, seguido por la propuesta final, que se presentará a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes a principios de 2026, según ha explicado durante su intervención en la junta general ordinaria de accionistas.
En el DORA III, Lucena ha explicado que la compañía propondrá la expansión de aeropuertos hub y grandes aeródromos turísticos ya que, ante el “impetuoso e inesperado” aumento del tráfico aéreo de los últimos años, “numerosos” aeropuertos se encuentran “cerca del límite teórico de su capacidad”.
@N1@
Por ello, Aena ha identificado “necesidades de expansión” en los aeropuertos Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, Josep Tarradellas-Barcelona-El Prat, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Valencia, Alicante, entre otros, aunque también ha hecho referencia a destinos como Menorca, Ibiza y Bilbao.
Inversión en todos los aeropuertos
Asimismo, la cotizada española propondrá inversiones en todos los aeropuertos porque “todos tienen que recibirlas para cumplir, por una parte, con los requisitos regulatorios y, por otra, por los requisitos de Aena “en materia de seguridad, calidad o medioambiente”.
Por último, el objetivo de Aena es conjugar el elevado volumen de inversión previsto con la “competitividad” de tarifas aeroportuarias y su remuneración “razonable”.
En febrero, Lucena aseguró que el Dora III podría “multiplicar por más de dos veces” la cifra actual de inversión anual de Aena, por lo que podría alcanzar los casi 5.000 millones de euros en total y los 1.000 millones de euros por año.
Segittur impulsa la formación sobre Destinos Turísticos Inteligentes en Guatemala
Cerca de 30 responsables de turismo de 12 países de América Latina y Caribe asisten esta semana al curso ‘Digitalización y Tecnología al servicio de los Destinos Turísticos Inteligentes’, que Segittur y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) celebran en Antigua (Guatemala).
Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela son los países a los que representan los responsables de turismo que recibirán la formación sobre el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, a través de Segittur.
Cada vez es mayor el interés que los destinos latinoamericanos muestran por el modelo de destinos turísticos inteligentes, con el que Segittur ya ha colaborado en países como Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador y Perú, entre otros.
@N1@
Encuentro sobre los DTI
Este curso se celebra en el marco de las actividades de la Comunidad Práctica DTI para Iberoamérica, una iniciativa de Segittur en colaboración con Aecid, que tiene como objetivo establecer un espacio de encuentro y colaboración para gestores, expertos y especialistas de administraciones turísticas en la región interesados en reforzar su aprendizaje sobre el modelo DTI.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo de España, la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).
El curso incluye ponencias magistrales, diálogos sobre el modelo DTI y casos de éxito, así como talleres interactivos sobre los restos de la digitalización en destinos turísticos. Además, ofrece un espacio híbrido en formato webinario, presentando soluciones tecnológicas para mejorar la gestión turísticas.
Entre los temas que se abordarán se encuentran la Plataforma Inteligente de Destinos y la Plataforma de Innovación Abierta, soluciones y herramientas tecnológicas para la gobernanza, para la conectividad; la inteligencia artificial aplicada al turismo, así como la importancia de un turismo responsable y la nueva línea de política turística de España, basada en sostenibilidad y digitalización.
Una sentencia reconoce celebrar eventos musicales en hoteles sin tener licencia específica
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Oviedo ha anulado una sanción de 601,02 euros impuesta por el Ayuntamiento de Llanes al Hotel Prau Ríu por la supuesta celebración de un evento musical sin la debida autorización.
La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, confirma que este tipo de actividades musicales están amparadas por la licencia general de actividad hotelera, siempre que se desarrollen dentro de los límites legales establecidos para la actividad de hostelería y restauración. Así, se reconoce expresamente que la normativa autonómica permite la celebración de eventos recreativos, culturales o musicales como parte de los servicios complementarios ofrecidos por los hoteles.
Según argumentó la defensa ejercida por el letrado Juan Lozano Garrote, del despacho jurídico Lozano Abogados, el evento musical celebrado se encuadra perfectamente dentro de las actividades recreativas previstas por el Decreto 18/2023 de Ordenación de Establecimientos Hoteleros del Principado de Asturias, así como por el Decreto 91/2004 sobre espectáculos públicos y actividades recreativas.
Ambos textos reconocen la posibilidad de que los hoteles ofrezcan actuaciones en directo como parte de su oferta de ocio. El juzgado subraya que la Administración no aportó prueba suficiente de que se hubiese excedido la licencia del establecimiento. El expediente se basaba únicamente en la denuncia de la asociación y en publicaciones en redes sociales, sin que los agentes de la Policía Local acudieran al evento ni realizaran comprobaciones in situ. No se presentaron mediciones acústicas ni se acreditó el uso de música amplificada o la existencia de molestias a terceros.
La resolución también hace referencia al principio de confianza legítima, ya que el Hotel Prau Ríu había celebrado anteriormente otros eventos similares, incluso con la colaboración del propio Ayuntamiento de Llanes, sin que ello hubiera derivado en sanciones.
“Esto refuerza el argumento de que la actividad estaba plenamente integrada dentro del uso autorizado por su licencia”, sostienen desde Lozano Abogados, y valoran que la sentencia, “no solo salvaguarda los derechos del establecimiento, sino que refuerza la interpretación de la normativa en beneficio del sector hotelero asturiano. Esta resolución sienta un precedente importante para evitar sanciones infundadas en situaciones similares”.
Iberia retoma la ruta entre Madrid y Washington
La aerolínea Iberia retoma hoy los vuelos a Washington DC (Estados Unidos) con el A321XLR, que ha sido aerolínea lanzadora mundial. Esta ruta contará con siete frecuencias semanales a la capital estadounidense y se convertirá en anual. Además, de abril hasta agosto contará con dos frecuencias adicionales a la capital estadounidense y vuelo diario en los meses de septiembre y octubre.
El vuelo saldrá del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la mañana de este sábado 12 de abril a las 11:50 horas y llegará al aeropuerto internacional de Washington-Dulles a las 15:00 horas. De esta forma, Washington DC se convierte en el segundo destino de largo radio del A321XL después de Boston.
Estados Unidos, una apuesta firme
La incorporación de los nuevos A321XLR los próximos meses refuerzan la apuesta de Iberia por Estados Unidos, el país con mayor número de destinos de la red intercontinental de la aerolínea.
En la temporada de verano de 2025, la aerolínea operará 140 vuelos semanales entre ambos países, un 14% más que el año pasado, y pondrá en el mercado un total de 1,1 millones de asientos.
Washington y Boston son los destinos que van a experimentar un mayor crecimiento este verano. En el caso de Washington, Iberia aumenta de 4 a 7 las frecuencias semanales; y en el de Boston, duplica la oferta de 2024 de 1 a 2 vuelos diarios a partir de junio. Ambos destinos serán operados por los nuevos aviones A321XLR.
Además de estos dos destinos, Iberia vuela directo en Estados Unidos a Nueva York (2 diarios), Chicago (1 diario), Miami (2 diarios), Dallas (1 diario), Los Ángeles (1 diario) y San Francisco (3 frecuencias a la semana).
Iberojet se suma a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
La aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, Iberojet, formalizó el pasado viernes 28 de marzo su adhesión a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), reforzando su compromiso con la transformación del sector hacia un modelo más sostenible, responsable y con visión de largo plazo. La incorporación fue ratificada por el comité ejecutivo de la AST tras valorar positivamente la trayectoria y la documentación presentada por la compañía.
La AST, constituida en abril de 2023, es una iniciativa colaborativa que agrupa a los principales agentes del sector aéreo español con el objetivo común de avanzar hacia la descarbonización de la aviación, impulsar la adopción de combustibles sostenibles (SAF) y fomentar prácticas responsables en toda la cadena de valor.
Con motivo de la adhesión, José Ignacio Lugo, director general de Iberojet, ha manifestado que comparten “el compromiso de avanzar hacia una aviación con menor impacto ambiental, social, económico y de gobernanza robusta. Valoramos enormemente la visión colaborativa de la AST, así como la oportunidad de contribuir activamente en los grupos de trabajo. Ponemos a disposición de la alianza nuestros conocimientos y experiencias con el objetivo de impulsar la mejora continua y transformar de forma responsable el sector”.
La compañía aérea, que recientemente ha superado con cero no conformidades la auditoría de seguimiento de sus certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, destaca por su integración de criterios ESG en la gestión y por la anticipación a los futuros estándares normativos europeos.
De esta forma, la participación de Iberojet en los trabajos AST comenzará de forma inmediata, sumándose a un ecosistema de trabajo donde ya operan actores clave como ALA, Airbus, AENA, AESA, Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEOE, Ecodes Ecología y Desarrollo, Enaire, Exolum, IATA, Iberia, Senasa, Tedae, Transport & Environment, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Vueling y la Dirección General de Aviación Civil, entre otros.
Galicia advierte que el retraso fiscal del Xacobeo 2027 pone en riesgo su proyección
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha alertado este martes de que “el retraso” en la aprobación de los beneficios fiscales para las empresas que quieran patrocinar el Xacobeo 2027, debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado, “pone en riesgo la planificación y proyección internacional del evento”.
Según informa la Xunta, así lo ha aseverado Merelles este martes durante la reunión del Consello de Turismo de Galicia, en la que ha asegurado que la atracción de inversión privada mediante desgravaciones tributarias “fortalece el tejido empresarial y genera empleo”.
El director de Turismo destacado que, en las últimas cuatro celebraciones del Xacobeo (1999, 2004, 2010 y 2021-2022), el apoyo privado a esta celebración supuso una aportación de 90,8 millones. Esta colaboración permitió organizar una programación “diversificada” y “completa” que ayudó a expandir la marca Camino de Santiago y Galicia “a nivel global”.
En este contexto, Merelles ha insistido en que las empresas interesadas en ser patrocinadoras deben conocer “cuanto antes” el marco fiscal aplicable y ha reivindicado que el Gobierno autonómico ya ha dado pasos para que el Estado apruebe estos beneficios.
En concreto, en 2024, se aprobó en la comisión ejecutiva del Consejo Jacobeo una instancia de Galicia al Ministerio de Cultura para que se incorporara esta desgravación en los Presupuestos Generales del Estado. También el Parlamento gallego y el Senado -en ambas cámaras, el PP tiene mayoría absoluta- aprobaron resoluciones en este sentido.
“Estas peticiones no están siendo atendidas por la incapacidad del Gobierno de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado”, ha insistido Merelles, antes de criticar las “trabas” puestas en el Congreso al vetar la tramitación parlamentaria de una proposición de ley del PP para reconocer como acontecimientos de excepcional interés público eventos como el Xacobeo 2027.
Plan de inspección
El Consello de Turismo de Galicia también ha analizado el plan de inspección de Turismo de 2025, después de que durante 2024 se realizasen un total de 4.134 visitas a establecimientos con el fin de garantizar que cumplían la legalidad.
De este total, se abrieron 408 expedientes sancionadores que tuvieron especial incidencia en las cafeterías y bares, y en las viviendas de uso turístico. Además, Merelles ha anunciado que el cuerpo de inspectores se incrementará con nuevos profesionales que reforzarán el servicio, especialmente en lo tocante a las viviendas de uso turístico.
El Camino de Santiago ha sido otro asunto analizado en esta reunión, sobre todo el plan de seguridad vial, en el que se invierten 40 millones de euros para la proyección con el horizonte puesto en 2027. Según la Xunta, ya están en marcha todas las actuaciones que contempla este plan y las más avanzadas son las del Camino Inglés, a su paso por Santiago y Abegondo (A Coruña).
Del mismo modo, habrá actuaciones en el Camino de Invierno y en el Mozárabe-Vía de la Plata, en concreto en 38 km en cada uno de los itinerarios. También se actuará en 25 kilómetros del Camino Norte, en 20 del Francés y en casi 15 del Camino Primitivo. Los trabajos comprenderán también cerca de 7 kilómetro en el Camino Portugués y por la Costa, 4 kilómetros en el Inglés y 2 en el de Fisterra-Muxía.
Además, la reunión de este martes ha analizado el plan de acciones de promoción de Turismo de Galicia 2025, que incluye más de 130 actividades en 30 mercados nacionales e internacionales, por 13 millones de euros.
Por otra parte, el Consello de Turismo de Galicia ha aprobado declarar como fiestas de interés turístico autonómico la fiesta de las carrozas del San Cidre (Boqueixón); la feria tradicional de Os Remedios (Ponteareas); la Semana Santa de O Carballiño; y la Feira Cabalar de San Martiño de Francos (Teo). La aprobación definitiva la tiene que dar el Consello de la Xunta.
El aeropuerto de Barajas amplía su oferta de restaurantes y tiendas
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue ampliando su oferta gastronómica con nuevos establecimientos en las terminales T1, T4 y T4S que ofrecen una mayor variedad de opciones a los viajeros.
Así, la gastronomía italiana llega a la T4 de la mano de Prosecco Bottega Bar. Este establecimiento está ubicado en embarque, en la zona comercial central, y abrirá de 6:00 a 22:00 horas.
Por otro lado, la cafetería Paul, operada por Areas, ha reabierto en la zona de Llegadas de la T4 tras la remodelación llevada a cabo en el local donde ya desarrollaba su actividad. Tiene un horario de 7:10 a 21:40 horas.
El operador abrió también recientemente dos nuevos restaurantes flexitarianos bajo la marca Flax&Kale. Situados en la zona de embarque de las terminales T1 y T4S, los locales ofrecen una carta compuesta por un 80% de recetas plant-based.
Por su parte, en el Dique Sur de la T1 ha abierto el Mercado Madrid Duty Free, del operador Avolta, con un local remodelado y con un nuevo concepto que busca mejorar la experiencia de los pasajeros.
Esta tienda ofrece una extensa gama de productos libres de impuestos, entre los que destacan perfumes, cosméticos, bebidas y alimentación y abre entre las 8:30 y las 19:00 horas.
Ampliación comercial en la T4S
Además, en la zona de embarque de la T4, está prevista la apertura próximamente del pop- up de Moscovitas de Rialto. La famosa confitería de Oviedo pondrá a la venta sus populares galletas, unas finas pastas de almendra con cobertura de chocolate, elaboradas de forma artesanal.
La oferta comercial se amplía en la Terminal T4S con la llegada de una nueva tienda de Carolina Herrera, que abre de 8:05 a 23:20 horas, en la que se puede encontrar una cuidada selección de artículos y complementos de la firma de alta costura.
Con la incorporación de los últimos locales de restauración, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha renovado ya el 87% de los puntos adjudicados en el último concurso.
De los 55 locales licitados en la iniciativa ‘Cocinamos un nuevo Aeropuerto’, ya han abierto sus puertas 48. Esta transformación supone la ampliación y remodelación total de 43 establecimientos en la zona de embarque de las Terminales T123, T4 y T4S, además de 12 en la zona pública, introduciendo nuevas marcas.
Estados Unidos reduce la alerta de viaje a El Salvador al nivel más bajo
El Gobierno de Estados Unidos ha reducido este martes la alerta de viaje a El Salvador al nivel más bajo de una escala de cuatro, alegando que la actividad de las pandillas ha disminuido en los últimos años, desde que las autoridades salvadoreñas establecieron un estado de excepción que se ha prorrogado de forma continuada desde marzo de 2022, a pesar de las críticas de organizaciones de Derechos Humanos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha indicado que ha actualizado el aviso de viaje “para reflejar los cambios en la delincuencia”. Así, ha recomendado tomar las “precauciones habituales”, si bien señala que el estado de excepción permite a las autoridades locales arrestar a “cualquier persona que consideren que está implicada con las actividades de las pandillas”.
También suspende varios derechos constitucionales, incluidas las protecciones habituales del procedimiento penal, como el derecho a un juicio rápido o justo. Asimismo, ha indicado que “decenas de miles de personas están actualmente en prisión bajo el estado de excepción” y que “varios ciudadanos estadounidenses y extranjeros han sido detenidos” al amparo de esta norma.
Avances en seguridad ciudadana
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador ha subrayado que esta medida es “un significativo paso hacia adelante”. “La actualización de este día, la alerta de viaje para El Salvador pasa del nivel 2 al nivel 1, reconoce los avances sostenidos en el área de seguridad ciudadana y la mejoría en la seguridad en general”, ha señalado.
Por su parte, el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha hecho hincapié en que mantener a los ciudadanos estadounidenses seguros en el extranjero es su “máxima prioridad”. “El liderazgo de Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros”, ha manifestado a través de su perfil en la red social X.
Bukele ha reaccionado a la noticia a través de un breve mensaje en su cuenta de la mencionada red social en la que ha celebrado que “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de Estados Unidos”. “Nivel 1: el más seguro”, ha remarcado.
Páginas
