Sindicador de canales de noticias
Airbus ordena inspeccionar todos los A380 tras un incidente
Era el 18 de agosto de 2023. Los tripulantes del A380 de Emirates con matrícula A6-EOM, al aterrizar en Niza, Francia, notaron un ruido y unas vibraciones menores en el momento en el que los pilotos configuraban el avión para tomar tierra. Estaban aún a 3.500 pies y volaban a 212 nudos. El problema, al parecer, surgió con los slats, la parte delante de las alas, que en el aterrizaje se modifica para configurarla de acuerdo a la necesidad del avión (Los planes de Airbus con el regreso del primer A380).
El A380 aterrizó y después se comprobó un daño en la parte superior e inferior de los bordes del ala derecha, con una zona de la estructura desprendida.
El incidente llevó a la intervención de la Bea, la autoridad francesa de investigación de estos sucesos, con un doble motivo: el fallo se detectó en Francia y, además, su fabricación, aunque es europea, tiene en el país galo a su principal ensamblador.
El informe final del incidente dice que el daño se pudo deber a la colisión del slat con un dron, pero un examen estructural con luz ultravioleta descartó esa o cualquier otra colisión, atribuyendo el hecho a defectos de adhesión de las piezas del slat.
Hubo algunos hechos similares más reportados, lo que ha llevado a que todos los aviones fueran inspeccionados sin detectarse nada. Tres de Singapore Airlines volvieron a sufrir estos problemas, con lo que Airbus ha dicho que va a ordenar inspecciones a todos los operadores del A380 para detectar cualquier indicio de grietas. El fabricante considera que no hay que parar estos aviones, sino que basta con que se aproveche una parada de mantenimiento que tienen regularmente.
Más de 13,8 millones de viajeros han sufrido retrasos en España este año
Travelplan premiará a agentes con una experiencia exclusiva en Cuba
Del 12 al 19 de septiembre, los mejores vendedores del destino en España y Portugal viajarán con Iberojet a Cayo Santa María y Trinidad para participar en la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota,
Travelplan, el operador vacacional líder en el Caribe integrado en Ávoris Corporación Empresarial, reunirá del 12 al 19 de septiembre a más de 400 agentes de viajes procedentes de España y Portugal en Cayo Santa María y Trinidad, Cuba.
La acción, desarrollada en colaboración con el Grupo de Turismo Gaviota y Meliá Hotels International, se enmarca en la celebración de la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, una de las citas profesionales más relevantes del sector turístico en la isla.
Los participantes viajarán en vuelos directos operados por Iberojet desde Madrid y Lisboa hasta el aeropuerto internacional de Santa Clara, en una operación diseñada para acercar a los profesionales del canal minorista al producto en destino y estrechar vínculos con los socios estratégicos locales.
La convocatoria es fruto del concurso de ventas «Vender Cuba tiene premio», lanzado por Travelplan a comienzos de año para incentivar la comercialización del destino entre las agencias de ambos países.
Los agentes seleccionados disfrutarán de un viaje completo con alojamiento en los exclusivos resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península, donde combinarán jornadas de formación y networking con actividades culturales, excursiones y propuestas de ocio.
El programa incluye navegación en catamarán por aguas cristalinas, senderismo en el parque natural Topes de Collantes y una visita guiada por la ciudad colonial de Trinidad. La propuesta busca generar una experiencia sensorial directa con el destino, clave para trasladar conocimiento real al cliente final.
Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, destaca que ‘este tipo de acciones son esenciales para reforzar la confianza del agente en el producto que ofrece y convertirlo en un verdadero prescriptor. Travelplan no solo lidera la operativa vacacional en Cuba; también lidera la forma de acercar el destino a quienes lo hacen posible en el día a día: los agentes de viajes’.
Con este viaje, Ávoris refuerza su apuesta por Cuba como destino estratégico en su programación de largo radio y consolida la fórmula de colaboración con el canal profesional como motor de crecimiento sostenible en la región.
Expreso. Redacción. A.F
Sidetours nombra a Rafael Jurado para liderar España peninsular y Portugal
Rafael Jurado, nuevo director de Sidetours en España y Portugal
Rafael Jurado ha sido nombrado nuevo director de Sidetours Incoming Services para España peninsular y Portugal, cargo desde el que reportará directamente al CEO de la empresa, Francisco González (Sidetours, el aliado de Eurowings Holidays en su salto a España y Portugal).
Jurado asciende en el grupo al que se incorporó hace casi 20 años. Durante estas dos décadas, “ha sido una pieza clave en la consolidación, el crecimiento y el éxito de Sidetours Incoming Services”, resaltan.
“Gracias a su extensa red de contactos, experiencia y conocimiento del mercado, impulsará este nuevo proyecto con determinación en la dirección adecuada”, añaden desde la empresa.
En su nuevo puesto, será el responsable de dirigir y supervisar todas las actividades comerciales, lo que incluye la formulación e implementación de estrategias de crecimiento, el fortalecimiento de las relaciones con los clientes y socios, y la garantía de una comunicación fluida y efectiva entre los distintos departamentos y equipos.
EasyJet celebra la suspensión de las multas por cobrar el equipaje de mano
Alentejo y Algarve proclaman en Portugal que ‘Lo natural es mejor’
Las localidades de Aljezur, Monchique y Odemira son protagonistas de la campaña promocional ‘Natural is better’, lanzada por las entidades turísticas del Alentejo y el Algarve, financiada por Turismo de Portugal.
Esta campaña, que celebra la autenticidad del suroeste del Alentejo y la Costa Vicentina y se extenderá hasta septiembre, se inspira en el paisaje preservado, las tradiciones arraigadas y la experiencia no digital que distingue a este territorio.
Con todo, la pretensión fundamenta ‘es atraer visitantes que buscan desconectar de lo artificial y reconectarse con lo genuino, ya sea en las montañas de Monchique, en las playas de Odemira o en los acantilados de Aljezur’, destacaron.
Promoviendo una conexión sensorial y emocional con el territorio a través de materiales visuales inmersivos, iconografía hecha a mano y un lenguaje cercano y atractivo, la campaña forma parte de los esfuerzos para mitigar los efectos de los incendios del verano de 2023, y es el resultado de una solicitud conjunta de la Autoridad Regional de Turismo del Alentejo y la Región de Turismo del Algarve.
En medios locales, José Manuel Santos, presidente de Turismo do Alentejo, destacó que ‘este es un proyecto estratégico para Turismo do Alentejo, para la valorización del Suroeste del Alentejo y para la difusión de sus principales activos turísticos. El hecho de que se desarrolle en asociación con la Región de Turismo del Algarve permite un enfoque más integrado del territorio, que entre otros atractivos tiene la Rota Vicentina’.
Por su parte, André Gomes, presidente de la Región Turística del Algarve, ha destacado que ‘el Algarve ha intensificado su compromiso con el turismo de naturaleza y la sostenibilidad, y esta campaña es una prueba viviente de este compromiso estratégico. Nuestro objetivo es proporcionar experiencias auténticas, que inviten a los visitantes a reconectarse con lo genuino, ya sea en los paisajes únicos de Monchique, las playas de Odemira o los imponentes acantilados de Aljezur. Esta asociación con Turismo do Alentejo, en particular a través de la Rota Vicentina, es fundamental para una visión integrada del territorio, permitiéndonos difundir lo mejor que el Suroeste Alentejano y la Costa Vicentina tienen para ofrecer, promoviendo una conexión sensorial y emocional con esta región única’.
Expreso. Redacción. A.F
Ryanair pone en la diana a Óscar Puente por el caos del control aéreo
Ryanair vuelve a la carga contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, al que responsabiliza de la cifra récord de retrasos que ha registrado este 2025. Según revela, más de cuatro millones de pasajeros han sufrido demoras en sus vuelos desde y hacia España en lo que va de año, con un total de 22.686 vuelos afectados (Ryanair culpa a España y otros 4 países de los retrasos).
La versión de la low cost irlandesa es que este caos se debe a la mala gestión y a la falta de personal del control del tráfico aéreo español. “El 90% de estos retrasos podrían haberse evitado si se obligara a los controladores aéreos a cubrir completamente las salidas de la primera oleada diaria”, afirma.
Ryanair recuerda que lleva mucho tiempo solicitando una reforma del control aéreo, pero los retrasos van en aumento. “Los ministros de Transportes nacionales, como Óscar Puente, son responsables de los servicios de control del tráfico aéreo de su país. No se puede permitir que continúen otro año más con récord de retrasos por la mala gestión y la falta de personal”, exclama.
Como medida de presión, la aerolínea insta a los pasajeros españoles a exigir al ministro Puente que “actúe para reformar el servicio de control del tráfico aéreo español y evitar así retrasos innecesarios durante este verano”.
Bestprice dispara sus ingresos un 26% hasta los 4,82 millones de euros
Soria se reinventa a través del crujido del torrezno
Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50 mejores Torreznos: desde la clásica barrita energética a los más innovadores para disfrutar de este producto durante todo el verano.
El embajador culinario de la provincia de Soria, su afamado Torrezno, vuelve este verano a ser el gran protagonista de una ruta gastronómica que invita a recorrer la provincia a través del paladar. La Agrupación de Hostelería y Turismo de Soria, ASOHTUR, y Torrezno de Soria presentan la edición de 2025 de lo que ya es un clásico: La Ruta del Torrezno de Soria.
Se trata de todo un viaje culinario con parada en 47 establecimientos, donde se podrá degustar desde el torrezno más clásico hasta las últimas creaciones de alta cocina realizadas con este emblema gastronómico soriano. Un viaje que se inicia este verano y estará durante todo el año.
Entre los establecimientos participantes se encuentran los grandes clásicos: desde la mítica Venta Nueva en Calatañazor hasta uno de los pioneros en poner esta barrita energética en su barra de aperitivos el Mesón Castellano, en la capital, pasando por históricos como El Condado de Motores, en San Pedro Manrique o el Virrey Palafox de El Burgo de Osma. También se podrán visitar los finalistas y algunos de los ganadores de anteriores ediciones del concurso ‘El Mejor Torrezno del Mundo’.
La ruta, crujiente y sabrosa, incluye localidades como San Esteban de Gormaz, Vinuesa, Cueva de Ágreda, Navaleno, Almazán, Berlanga de Duero, Matalebreras o Abejar… Una excusa perfecta para recorrer, bocado a bocado, la provincia este verano.
El Mejor Torrezno del Mundo, categoría Innovación 2025
Este año, ‘La Ruta del Torrezno de Soria’ incluye una categoría especial dedicada a las tapas más innovadoras elaboradas con Torrezno de Soria, donde la imaginación de los hosteleros sorianos cobra protagonismo y demuestra que este clásico de la carta y de las barras de bar puede resultar divertido y moderno.
Todas las tapas innovadoras participaron en un concurso showcooking, demostrando que es posible innovar sin renunciar a la esencia del Torrezno de Soria y que los hosteleros de la provincia son verdaderos maestros a la hora en reinventar un clásico de nuestra gastronomía. Este año las tres tapas más innovadoras han sido una Piruleta de Torrezno de Soria, un Torrezno en siete texturas y un Churro relleno de Torrezno de Soria.
Según el jurado, estas creaciones gastronómicas demuestran que se puede renovar un producto tan tradicional, ofreciendo propuestas distintas tanto en sabor como en su presentación al comensal.
La Gastrotasquita, Soria capital, ha destacado con una Piruleta de Torrezno de Soria. Una original piruleta con forma de corazón, rellena de una crema de torrezno con chocolate, cítricos y ron, y recubierta con un crujiente de Torrezno y pistachos.
El Virrey Palafox, Burgo de Osma, ha presentado un Churro relleno de Torrezno de Soria: una masa de churro clásica, rellena con una crema pastelera salada de Torrezno de Soria, mermelada de calabaza y con un toque de crujiente de Torrezno y acompañada de una salsa de chocolate.
Y el Restaurante Los Villares ha presentado un espectacular Torrezno en siete texturas: un Torrezno al horno y deshidratado, crema de torrezno, alioli de Torrezno, una bechamel de Torrezno, rebozado crujiente de corteza acompañado todo sobre unas almitas de Torrezno. Siete formas distintas de disfrutar el torrezno en un solo bocado.
Estas propuestas confirman que los hosteleros sorianos poseen una auténtica capacidad de imaginación para transformar la ‘barrita energética’ por excelencia en auténticas obras de arte culinario y en tapas de alta cocina.
Una excusa deliciosa para conocer la provincia de Soria
Más allá de lo gastronómico, la Ruta del Torrezno de Soria sigue siendo una invitación para descubrir la provincia. De pincho en pincho, de Torrezno en Torrezno, el viajero puede pasear por las riberas del Duero, visitar la Catedral de El Burgo de Osma, las murallas y puertas medievales de Almazán, el castillo de Berlanga de Duero o disfrutar de la tranquilidad de pueblos como Vinuesa, San Pedro Manrique y Calatañazor, o un paso por los pinares de Navaleno.
La Ruta del Torrezno también ofrece la experiencia de maridar el torrezno con algunos de los mejores vinos de la provincia, gracias a la colaboración de cinco bodegas sorianas de la Denominación de Origen Ribera del Duero soriana: Castillejo de Robledo, que aporta su reconocido Silentium Crianza; Bodegas Rudeles, con su vino de autor Rudeles 23, la bodega Viñedos y Bodegas Gormaz, con su 12 Linajes Roble; Dominio de Atauta, que presenta La Celestina y Bodegas Agoris, que ofrece Agoris 2023.
Expreso. Redacción. A.F
OK Mobility se expande en Emiratos Árabes con dos nuevas tiendas
Ryanair lanza una plataforma para agencias de viajes offline
Ryanair anunció el lanzamiento de TAD, Travel Agent Direct, plataforma de distribución directa y autorizada, diseñada para permitir que agencias offline reserven vuelos directamente, asegurando total transparencia para los pasajeros.
Esta nueva plataforma de reservas es el último desarrollo en el compromiso de Ryanair con la distribución, asociándose únicamente con agencias de viajes de confianza y autorizadas, para reservar vuelos de Ryanair para sus clientes, con transparencia total de precios y garantía de que los clientes recibirán actualizaciones esenciales de vuelos directamente, sin necesidad de completar la verificación de cliente de Ryanair.
En un comunicado, la compañía señala que ‘esto contrasta fuertemente con agencias de viajes no autorizadas, tanto online como offline, que se niegan a asociarse con Ryanair y que continúan extrayendo datos y engañando a los clientes con recargos ocultos’.
Travel Agent Direct de Ryanair simplificará el proceso para las agencias de viajes tradicionales, permitiéndoles acceder a la red líder de Ryanair con más de 3.600 vuelos diarios a más de 230 destinos en toda Europa.
Dara Brady, CMO de Ryanair, ha comentado que ‘estamos encantados de lanzar nuestra plataforma Travel Agent Direct, lo que significa que las agencias de viajes autorizadas tendrán acceso a los vuelos de bajo costo de Ryanair a más de 230 destinos para sus clientes, siempre que garanticen total transparencia de precios en todos los vuelos y productos de Ryanair’.
Para Brady, ‘el lanzamiento de TAD es otra demostración de nuestro compromiso continuo con prácticas de distribución justas y transparentes, ya que los pasajeros ahora solo verán los precios reales de Ryanair y tendrán la garantía de que sus datos de contacto serán proporcionados a Ryanair, para que podamos contactarlos directamente con información esencial sobre su vuelo. A medida que Ryanair crece hasta 300 millones de pasajeros anuales para 2034, esperamos expandir nuestras asociaciones con agencias de viajes de confianza en toda Europa’.
Expreso. Redacción. J.R
Sánchez indigna al turismo por apropiarse de su éxito
El sector reacciona ante el intento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de atribuirse el éxito del turismo español. El líder socialista, que en sus siete años al frente del Ejecutivo ha dado un trato marginal a la primera industria del país, ha presumido de los buenos datos del turismo internacional, destacando que “vienen porque España funciona” (“Los fondos Next Generation se distribuyeron al menudeo”).
“Vamos a recibir 100 millones de personas”, ha remarcado, para decir que tantos turistas “no pueden estar equivocados”. “Saben que España funciona, es seguro y desarrollado, además de abierto y tolerante”, prosigue.
En respuesta, la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), ha emitido un comunicado en el que incide en que “los avances mencionados no son fruto de una acción individual política ni responden a decisiones unilaterales de un partido”, sino que “se deben al esfuerzo conjunto de profesionales, entidades sectoriales y equipos técnicos que, durante años, han trabajado con compromiso y visión estratégica para lograr los resultados actuales”.
“Llegar a los 100 millones no se ha conseguido en siete años de gobierno. Los que llevamos muchos años en este sector sabemos y conocemos bien el camino ascendente año a año, con distintos gobiernos. El hecho de atribuirse este récord individualmente denota que hay cierta indigencia en logros políticos, y con miembros en este y anteriores gobiernos suyos militando en la turismofobia”, indica.
En este sentido, el presidente de la AEDH, Manuel Vegas, califica como “improcedente que se pretenda capitalizar como propios procesos y logros en los que no se ha participado de forma activa ni decisiva”. “Seguiremos trabajando con rigor y diálogo, como siempre lo hemos hecho, y pedimos a los políticos que pongan por delante los intereses del sector y de la sociedad, muy por encima de protagonismos personales, y que promulguen iniciativas positivas para todos los españoles”, sentencia.
Tenerife facilitará el traslado de pasajeros de Binter en caso de incidencias aeroportuarias
La empresa pública de transporte Titsa trasladará a usuarios de Binter entre aeropuertos en caso de que se produzcan incidencias en el aeropuerto.
El Cabildo de Tenerife activa así una medida de transporte extraordinaria destinada a mitigar los efectos de las incidencias aeroportuarias que afectan con frecuencia al aeropuerto de Tenerife Norte, sobre todo por motivos meteorológicos.
Titsa, que depende de la corporación insular, va a activar un servicio especial de guaguas que trasladen a los pasajeros y al personal de Binter cuando los vuelos se vean cancelados o desviados al aeropuerto de Tenerife Sur.
Se va a contar con vehículos de entre 45 y 50 plazas, reservados exclusivamente para los pasajeros y trabajadores de la aerolínea afectados, unas guaguas que van a cubrir el trayecto entre los dos aeropuertos de la isla, incluyendo una parada intermedia en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife de cara a facilitar la conexión con otros servicios de transporte.
Expreso. Redacción. J.R
Travelplan premiará a más de 400 agentes de viajes con una experiencia exclusiva en Cuba
El turoperador vacacional integrado en Ávoris Corporación Empresarial, Travelplan, reunirá del 12 al 19 de septiembre a más de 400 agentes de viajes procedentes de España y Portugal en Cayo Santa María y Trinidad, Cuba. La acción, desarrollada en colaboración con el Grupo de Turismo Gaviota y Meliá Hotels International, se enmarca en la celebración de la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, una de las citas profesionales más relevantes del sector turístico en la isla.
Los participantes viajarán en vuelos directos operados por Iberojet desde Madrid y Lisboa hasta el aeropuerto internacional de Santa Clara, en una operación diseñada para acercar a los profesionales del canal minorista al producto en destino y estrechar vínculos con los socios estratégicos locales.
La convocatoria es fruto del concurso de ventas “Vender Cuba tiene premio”, lanzado por Travelplan a comienzos de año para incentivar la comercialización del destino entre las agencias de ambos países. Los agentes seleccionados disfrutarán de un viaje completo con alojamiento en los exclusivos resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península, donde combinarán jornadas de formación y networking con actividades culturales, excursiones y propuestas de ocio.
Viaje en catamarán y senderismo
El programa incluye navegación en catamarán por aguas cristalinas, senderismo en el parque natural Topes de Collantes y una visita guiada por la ciudad colonial de Trinidad. La propuesta busca generar una experiencia sensorial directa con el destino, clave para trasladar conocimiento real al cliente final.
Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, destaca que “este tipo de acciones son esenciales para reforzar la confianza del agente en el producto que ofrece y convertirlo en un verdadero prescriptor. Travelplan no solo lidera la operativa vacacional en Cuba; también lidera la forma de acercar el destino a quienes lo hacen posible en el día a día: los agentes de viajes».
Con este viaje, Ávoris refuerza su apuesta por Cuba como destino estratégico en su programación de largo radio y consolida la fórmula de colaboración con el canal profesional como motor de crecimiento sostenible en la región
Minor Hotels: “Usamos la IA para optimizar la gestión operativa y mejorar la personalización del servicio”
La cadena hotelera, Minor Hotels, cierra un primer semestre con crecimientos sólidos en ingresos y ocupación, superando niveles prepandemia en el sur de Europa. Hugo Rovira, su director general para la región, en una entrevista en AGENTTRAVEL, anticipa un verano con alta demanda, impulsada por grandes eventos y nuevas incorporaciones como el NH Collection Ibiza. La compañía apuesta por la IA para mejorar la experiencia del cliente y defiende una regulación firme del alojamiento turístico.
¿Qué balance hacen del primer semestre y qué previsiones tienen para el verano?
Nuestra previsión es positiva, más aún teniendo en cuenta los resultados del primer trimestre, dónde hemos mostrado un sólido crecimiento, con un aumento del 8% en ingresos y una ocupación media del 64%, dos puntos más que en 2024. En el sur de Europa, la ocupación superó en tres puntos porcentuales los niveles prepandemia de 2019. Las previsiones para este verano en España son optimistas, con expectativas de ocupación superiores a las del año pasado, especialmente en julio y agosto. La demanda se mantiene fuerte, impulsando crecimientos de dos dígitos en tarifa media (ADR) y RevPAR.
Destinos clave y ciudades con eventos relevantes, como el ESC en Madrid, la ONU en Sevilla, o el ESMO en Barcelona, están contribuyendo a este crecimiento. Este verano Minor Hotels operará 84 hoteles en España, incluyendo nuevas aperturas como la del NH Collection Ibiza, y rebrandings y reformas como los de NH Collection Marbella, NH Collection Granada o NH Collection Córdoba, que además sube a cinco estrellas.
¿Qué medidas consideran necesarias a nivel regulatorio para equilibrar la oferta entre hoteles y viviendas de uso turístico?
El sector debe apostar por un modelo sostenible y de calidad. La proliferación de Viviendas de Uso Turístico sin regulación adecuada perjudica al entorno urbano y a la experiencia del visitante. Defendemos un marco normativo firme que garantice una competencia justa y equilibrada, con reglas claras en calidad, seguridad, fiscalidad y sostenibilidad. Solo así se podrá proteger el atractivo de los destinos y el bienestar de las comunidades locales.
¿Qué impacto puede tener el uso de la IA en la gestión hotelera y la experiencia del cliente?
En Minor Hotels somos conscientes de que la Inteligencia Artificial está transformando la gestión hotelera. En nuestro caso, la utilizamos principalmente para optimizar la gestión operativa y mejorar la personalización del servicio, es decir la experiencia de nuestros clientes. Por ejemplo, la IA apoya nuestras previsiones de demanda y análisis de negocio, facilitando las decisiones estratégicas más acertadas. También contamos con la plataforma NH Digital Core, que integra machine learning para analizar el comportamiento y preferencias de los huéspedes.
Además, usamos IA en otras áreas, como en nuestros centros de reservas para ofrecer un mejor servicio al cliente, en nuestra página web o en el área de tecnología ayudando con la seguridad.En definitiva, creemos que este avance tecnológico es clave para adaptarse a las expectativas de un viajero cada vez más digital que busca personalización en su experiencia.
Minor Hottel: “Usamos la IA para optimizar la gestión operativa y mejorar la personalización del servicio”
La cadena hotelera, Minor Hotels, cierra un primer semestre con crecimientos sólidos en ingresos y ocupación, superando niveles prepandemia en el sur de Europa. Hugo Rovira, su director general para la región, en una entrevista en AGENTTRAVEL, anticipa un verano con alta demanda, impulsada por grandes eventos y nuevas incorporaciones como el NH Collection Ibiza. La compañía apuesta por la IA para mejorar la experiencia del cliente y defiende una regulación firme del alojamiento turístico.
¿Qué balance hacen del primer semestre y qué previsiones tienen para el verano?
Nuestra previsión es positiva, más aún teniendo en cuenta los resultados del primer trimestre, dónde hemos mostrado un sólido crecimiento, con un aumento del 8% en ingresos y una ocupación media del 64%, dos puntos más que en 2024. En el sur de Europa, la ocupación superó en tres puntos porcentuales los niveles prepandemia de 2019. Las previsiones para este verano en España son optimistas, con expectativas de ocupación superiores a las del año pasado, especialmente en julio y agosto. La demanda se mantiene fuerte, impulsando crecimientos de dos dígitos en tarifa media (ADR) y RevPAR.
Destinos clave y ciudades con eventos relevantes, como el ESC en Madrid, la ONU en Sevilla, o el ESMO en Barcelona, están contribuyendo a este crecimiento. Este verano Minor Hotels operará 84 hoteles en España, incluyendo nuevas aperturas como la del NH Collection Ibiza, y rebrandings y reformas como los de NH Collection Marbella, NH Collection Granada o NH Collection Córdoba, que además sube a cinco estrellas.
¿Qué medidas consideran necesarias a nivel regulatorio para equilibrar la oferta entre hoteles y viviendas de uso turístico?
El sector debe apostar por un modelo sostenible y de calidad. La proliferación de Viviendas de Uso Turístico sin regulación adecuada perjudica al entorno urbano y a la experiencia del visitante. Defendemos un marco normativo firme que garantice una competencia justa y equilibrada, con reglas claras en calidad, seguridad, fiscalidad y sostenibilidad. Solo así se podrá proteger el atractivo de los destinos y el bienestar de las comunidades locales.
¿Qué impacto puede tener el uso de la IA en la gestión hotelera y la experiencia del cliente?
En Minor Hotels somos conscientes de que la Inteligencia Artificial está transformando la gestión hotelera. En nuestro caso, la utilizamos principalmente para optimizar la gestión operativa y mejorar la personalización del servicio, es decir la experiencia de nuestros clientes. Por ejemplo, la IA apoya nuestras previsiones de demanda y análisis de negocio, facilitando las decisiones estratégicas más acertadas. También contamos con la plataforma NH Digital Core, que integra machine learning para analizar el comportamiento y preferencias de los huéspedes.
Además, usamos IA en otras áreas, como en nuestros centros de reservas para ofrecer un mejor servicio al cliente, en nuestra página web o en el área de tecnología ayudando con la seguridad.En definitiva, creemos que este avance tecnológico es clave para adaptarse a las expectativas de un viajero cada vez más digital que busca personalización en su experiencia.
Los hoteles españoles elevan casi un 7% sus ingresos en el primer semestre
l sector hotelero español ha incrementado sus ingresos por habitación disponible (RevPAR) un 6,9% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 115,7 euros, según el Barómetro del Sector Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield.
Este crecimiento se produce a pesar de una ocupación prácticamente estable, que sube solo un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en el 73,1% de media en todo el país.
El avance en ingresos está impulsado principalmente por el aumento del precio medio por noche (ADR), que se situó en 158,2 euros, un 6,5% más que en 2024. "Esto sitúa al mercado español como uno de los más rentables y dinámicos del continente", ha destacado Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR.
Por destinos, Canarias se posiciona como la región con mayor ocupación del país (80,1%), seguida de Málaga (79,7%) y Alicante (78,8%). Las mayores subidas de ocupación se han registrado en Marbella (+4,3%), Zaragoza (+3,9%) y Baleares (+3,2%), mientras que los principales descensos se dieron en Córdoba (-4,8%) y Valencia (-4,5%).
En cuanto al precio por noche, Marbella lidera con un ADR de 312,4 euros, un 15,4% más que en 2024. Le siguen Barcelona, con 195,5 euros (+3,1%), y Madrid, con 179,5 euros (+6,6%). Valencia es el único destino con descenso de precios, con una caída del 2,6%.
Marbella a la cabeza de ingresos
Los ingresos por habitación disponible o RevPAR, al igual que el ADR, sigue evolucionando al alza gracias al tirón de la demanda y la subida moderada de precios. En los seis primeros meses del año ha crecido un 6,9% hasta los 115,7 euros.
Como es habitual, Marbella también lidera esta clasificación por el peso de sus establecimientos de lujo, con un RevPAR de 204,4 euros, que supone un crecimiento del 20,4% respecto al primer semestre de 2024.
Barcelona, con 149,8 euros de RevPAR que supone una subida del 1,6%% y Madrid, con 137,4 euros y una subida del 6,7%, completan los tres primeros lugares del ranking de RevPAR en España.
En lo que respecta a la evolución, además de la gran subida del 20,4% en Marbella, destacan también las de Zaragoza (+15,8%), Baleares (+14,3%) y Granada (+13,3%). En cuanto a descensos, Valencia cae un 7% en RevPAR y Málaga y Córdoba, un 1,9% y un 1,3%, respectivamente.
Tavelplan premiará a más de 400 agentes de viajes con una experiencia exclusiva en Cuba
El turoperador vacacional integrado en Ávoris Corporación Empresarial, Travelplan, reunirá del 12 al 19 de septiembre a más de 400 agentes de viajes procedentes de España y Portugal en Cayo Santa María y Trinidad, Cuba. La acción, desarrollada en colaboración con el Grupo de Turismo Gaviota y Meliá Hotels International, se enmarca en la celebración de la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, una de las citas profesionales más relevantes del sector turístico en la isla.
Los participantes viajarán en vuelos directos operados por Iberojet desde Madrid y Lisboa hasta el aeropuerto internacional de Santa Clara, en una operación diseñada para acercar a los profesionales del canal minorista al producto en destino y estrechar vínculos con los socios estratégicos locales.
La convocatoria es fruto del concurso de ventas “Vender Cuba tiene premio”, lanzado por Travelplan a comienzos de año para incentivar la comercialización del destino entre las agencias de ambos países. Los agentes seleccionados disfrutarán de un viaje completo con alojamiento en los exclusivos resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península, donde combinarán jornadas de formación y networking con actividades culturales, excursiones y propuestas de ocio.
Viaje en catamarán y senderismo
El programa incluye navegación en catamarán por aguas cristalinas, senderismo en el parque natural Topes de Collantes y una visita guiada por la ciudad colonial de Trinidad. La propuesta busca generar una experiencia sensorial directa con el destino, clave para trasladar conocimiento real al cliente final.
Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, destaca que “este tipo de acciones son esenciales para reforzar la confianza del agente en el producto que ofrece y convertirlo en un verdadero prescriptor. Travelplan no solo lidera la operativa vacacional en Cuba; también lidera la forma de acercar el destino a quienes lo hacen posible en el día a día: los agentes de viajes».
Con este viaje, Ávoris refuerza su apuesta por Cuba como destino estratégico en su programación de largo radio y consolida la fórmula de colaboración con el canal profesional como motor de crecimiento sostenible en la región
Costa actualiza su oferta de cruceros para la temporada otoño-invierno
La compañía Costa Cruceros anuncia una actualización de su oferta para la próxima temporada de invierno 2025/2026. Debido a la inestable situación actual en Oriente Medio, que sigue siendo impredecible en un futuro próximo, Costa quiere ofrecer a sus clientes claridad y fiabilidad sobre sus planes de vacaciones para la próxima temporada de invierno tan pronto como sea posible.
En este sentido, Costa ha decidido no operar los itinerarios originalmente programados en los Emiratos Árabes Unidos a bordo del Costa Toscana, ni aquellos desde y hacia Dubái para la temporada de invierno 2025/2026. En consecuencia, no se operarán los respectivos cruceros de “posicionamiento” a Dubái en otoño de 2025, ni los de regreso en primavera de 2026.
Cruceros por el Meditterráneo
El Costa Toscana continuará sus cruceros programados de siete días por el Mediterráneo occidental hasta el 13 de noviembre de 2025. El crucero de siete días con salida desde Savona el 13 de noviembre de 2025, con destino a Santa Cruz de Tenerife, también está confirmado. El buque insignia permanecerá en el Mediterráneo, ofreciendo itinerarios de siete días y cruceros más largos a destinos del sur de Europa y el norte de África, ideales para la temporada de invierno. Los detalles completos de los nuevos itinerarios del Costa Toscana estarán disponibles en breve en todos los canales de reserva.
Los programas de invierno de la flota Costa ofrecen muchas otras opciones, como los cruceros por las Islas Canarias a bordo del Costa Fortuna, fácilmente accesibles con la fórmula "fly&cruise". En una semana de vacaciones, los huéspedes pueden visitar varias islas y apreciar sus diversos paisajes.
Además, ofrece cruceros por el Caribe. El Costa Fascinosa y el Costa Pacifica, por ejemplo, navegarán por diferentes itinerarios de una semana de duración, que también pueden combinarse en unas únicas vacaciones de dos semanas. También en este caso, la fórmula propuesta es el paquete “fly&Cruise”.
Todos los huéspedes que hayan reservado aquellos cruceros que no se operarán serán contactados directamente para recibir una propuesta alternativa, entre la amplia gama de opciones disponibles en la flota de Costa para unas vacaciones de invierno en latitudes más cálidas. Costa Cruceros se compromete a ofrecer soluciones que satisfagan las necesidades de los huéspedes, garantizando una experiencia de viaje inolvidable y serena.
Páginas
