Sindicador de canales de noticias
Playas de Loreto, una guía definitiva para el verano en Baja California Sur
Si ha llegado el momento de pedir vacaciones para desconectar del trabajo y reconectar con tu esencia a través de una combinación perfecta de tranquilidad, aventura y belleza natural, Loreto es el destino imperdible en Baja California Sur.
Lejos del bullicio de destinos extremadamente turísticos, en la mexicana Baja California Sur, Loreto presenta una propuesta de valor única para el viajero que busca una conexión auténtica con el mar y la naturaleza. En verano, las aguas del Mar de Cortés, un cuerpo de agua que Jacques Cousteau denominó ‘el acuario del mundo’, debido a su increíble biodiversidad, se mantienen cálidas y cristalinas, ideales para una gran variedad de actividades.
Llegar a Loreto desde La Paz es un viaje escénico de aproximadamente cuatro horas en automóvil, a través de una carretera bien mantenida que serpentea por paisajes desérticos y costeros, ofreciendo vistas panorámicas que anticipan la magia de este destino sin igual.
Playa La Salinita
Ubicada a poca distancia del centro de Loreto, Playa La Salinita se distingue por su ambiente familiar y sus aguas tranquilas y poco profundas, lo que la convierte en una opción segura para visitantes de todas las edades. La suavidad de su arena y la claridad del agua permiten disfrutar de baños relajantes y juegos familiares en la orilla.
Es un lugar popular para practicar paddle boarding y kayak, permitiendo explorar la costa a un ritmo pausado. Al atardecer, la playa ofrece vistas despejadas del sol poniéndose sobre las montañas, un espectáculo que muchos eligen disfrutar desde la comodidad de una silla de playa para disfrutar plenamente el ‘aquí y ahora’.
Playa Oasis
Como su nombre sugiere, esta playa ofrece un remanso de paz con sus palmeras que proveen sombra natural y su arena fina. Esta playa es conocida por ser un punto de partida conveniente para excursiones de snorkel y buceo a los arrecifes cercanos.
Las caminatas matutinas a lo largo de la playa son una actividad común y altamente recomendable para iniciar el día con energía y paz mental.
Playa de la Isla Coronados
Esta isla volcánica, parte del Parque Nacional Bahía de Loreto, es accesible en un corto viaje en barco. La playa se caracteriza por su arena blanca y sus aguas turquesas, que recuerdan a las del Caribe. Además, posee uno de los bancos de almeja más productivos.
Es un lugar excelente para el snorkel y el buceo, con la posibilidad de avistar lobos marinos y una abundancia de peces de colores. De hecho, el Parque Nacional Bahía de Loreto alberga más de 800 especies marinas, incluyendo delfines, ballenas y tortugas marinas.
Muchos visitantes optan por hacer un picnic en la playa y disfrutar de un día completo explorando los senderos volcánicos de la isla, que ofrecen vistas panorámicas dignas de postales.
Playa Ensenada Blanca
Al sur de Loreto, Playa Ensenada Blanca es una cala serena que atrae a quienes buscan tranquilidad y un entorno natural más prístino. Sus aguas son notablemente transparentes, lo que la hace ideal para nadar y observar el fondo marino sin necesidad de equipo. Es común ver kayaks y pequeñas embarcaciones explorando la costa.
La playa es un punto de encuentro para aquellos interesados en la pesca deportiva, ya que las aguas cercanas son ricas en diversas especies. El entorno circundante, con sus cactus y vegetación desértica, proporciona un contraste visual interesante con el azul del mar.
Playa Ligüí
Ubicada también al sur, esta playa de arena oscura ofrece acceso a restaurantes y pequeñas tiendas, lo que facilita pasar un día completo disfrutando del sol y el mar. Las aguas son generalmente tranquilas, adecuadas para nadar y disfrutar de actividades acuáticas. Es un buen lugar para alquilar equipo de snorkel o kayak y explorar la costa.
En resumen, Loreto se posiciona como un destino veraniego por excelencia, invitando a los viajeros a descubrir la singularidad de sus playas, donde cada una ofrece una experiencia particular, desde la serenidad familiar hasta la aventura en alta mar.
La calidez de su gente y la belleza de su entorno natural prometen unas vacaciones inolvidables bajo el sol de Baja California Sur.
Acerca de Loreto, Baja California Sur
Ubicado entre el Océano Pacífico y el Golfo de California, el estado de Baja California Sur abarca la mitad sur de la península de Baja. El clima es perfecto para la pesca, la navegación, el surf y el buceo, lo que convierte al destino en el sueño de los aventureros y buscadores de emociones.
Rico en historia, Loreto, la primera capital de las Californias (México y Estados Unidos), fue el primer asentamiento en Baja California Sur y la capital original del estado. El estado cuenta con paisajes impresionantes, desde las playas del océano azotadas por el viento en el oeste hasta las aguas tranquilas y turquesas en el este. Entre ellos hay cañones, desiertos y oasis exuberantes listos para ser explorados.
Conocido por su extraordinaria vida marina, el avistamiento de ballenas es una de las atracciones turísticas más conocidas de la zona, junto con la pesca deportiva, el kayak y la observación de aves.
Expreso. Redacción. J.R
Más de 300 ofertas de restaurantes y nuevas experiencias gastronómicas exclusivas en Miami
Del 1 de agosto al 30 de septiembre, los comensales podrán disfrutar de menús de tres platos con descuento en restaurantes de todo el Gran Miami y Miami Beach, mientras apoyan a organizaciones locales.
GMCVB, la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami, anuncia el regreso de Miami Spice Restaurant Months, el popular programa culinario que invita a los lugareños y visitantes a disfrutar de menús de tres platos a precio fijo con un mínimo de 30% de ahorro en más de 300 restaurantes participantes en todo el Gran Miami y Miami Beach.
En su 24ª edición, Miami Spice continúa poniendo en valor la variada y prestigiosa oferta gastronómica del destino, con menús de almuerzo y brunch por 35 $ y cenas que oscilan entre los 45 $ y los 60 $.
Los restaurantes participantes se reparten por más de 20 barrios y ofrecen una amplia diversidad culinaria internacional, que abarca desde alta cocina galardonada y locales emblemáticos muy apreciados, hasta nuevas aperturas que generan gran expectación.
El programa de este año también continúa su apoyo a la organización local sin fines de lucro Camillus House, que brinda servicios a personas sin hogar. Los huéspedes encontrarán un código QR en todos los menús de Miami Spice que fomenta las donaciones, lo que facilita la retribución mientras salen a cenar.
Además, la primera donación acumulada de $25,000 realizada por los clientes de Miami Spice será igualada por el GMCVB.
‘Durante más de dos décadas, el Mes de los Restaurantes Miami Spice ha sido una celebración muy esperada de los mejores restaurantes, chefs y creatividad culinaria de Miami, sobre todo, la oportunidad para que los residentes y visitantes experimenten lo mejor de nosotros mismos con un ahorro significativo’, señaló David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami.
‘Con literalmente cientos de restaurantes participantes, Miami Spice brinda la oportunidad para que los comensales exploren nuevos restaurantes en barrios y distritos gastronómicos en todo el condado de Miami-Dade. Estamos especialmente orgullosos e invitamos calurosamente a nuestros comensales a aprovechar esta oportunidad para generar conciencia y apoyar el importante trabajo de Camillus House y su trabajo para abordar la falta de vivienda. Obtenga más información mientras visita nuestros restaurantes asociados y cómo puede participar, y gracias de antemano’.
El área metropolitana de Miami y Miami Beach está en aumento para el turismo culinario. A principios de este año, el destino obtuvo 16 estrellas Michelin, la mayor cantidad otorgada a cualquier condado de Florida. A fines del año pasado, un estudio de Wallet Hub clasificó al destino como la ‘Ciudad gastronómica más importante de Estados Unidos’.
El programa de este año incluye nuevas experiencias gastronómicas exclusivas, restaurantes reconocidos por Michelin, emocionantes participantes por primera vez y un enfoque ampliado en la sostenibilidad y el impacto social.
Destacan:
● Probar una experiencia interactiva: Los restaurantes selectos están cambiando las cosas con experiencias gastronómicas exclusivas que transforman una comida en una aventura culinaria inolvidable.
Por ejemplo, Le Jardinier Miami está organizando una exclusiva cena de temporada de cinco platos del chef en colaboración con L'Atelier de Joël Robuchon; Blind Tiger ofrece un viaje omakase curado que destaca el sushi creativo con sabores japoneses audaces; y Faena Theater está cocinando una cena y un espectáculo únicos que incluyen un menú de tres platos acompañado de una entrada de nivel de orquesta en la tercera fila diseñado para entretener y deleitar.
● Deleitarse con las estrellas Michelin: Varios de los restaurantes con estrellas Michelin y Bib Gourmand de Miami regresan a Miami Spice para 2025, incluidos Stubborn Seed y Cote Miami. También se presenta Beauty and the Butcher en Coral Gables, recomendado por Michelin, donde los huéspedes pueden esperar un menú de especias que muestra los sabores audaces y la técnica refinada característicos del chef Jeremy Ford, con una selección rotativa de platos pequeños de temporada y carnes elevadas elaboradas solo para la ocasión.
● Conocer a los recién llegados: La alineación de este año incluye una ola de participantes por primera vez, incluido el favorito local desde hace mucho tiempo, Uchi en Wynwood; el alimento básico colombiano Andrés Carne de Res en Lincoln Road; Lucky Cat de Gordon Ramsay, que ofrece sabores japoneses al estilo de las tapas; Wyn Wyn, que sirve un menú latino de fusión asiática impulsado por la comunidad; los sabores tradicionales del galardonado Ghee Indian Kitchen dan un toque contemporáneo en dos ubicaciones; Cleo, que trae un festín audaz y sabroso del Mediterráneo oriental inspirado en las técnicas de cocina de Old Word con un toque moderno; Mimi Chinese, conocida por su refinada versión de la cocina regional china; y Donna Mare Italian Chophouse, que combina las ricas tradiciones culinarias de Italia con un toque moderno.
● Cenar con intención: El programa 2025 enfatiza la sostenibilidad a través de asociaciones con organizaciones como Compost for Life y Glass for Life, y Food Rescue US - South Florida. Estas iniciativas ayudan a convertir los restos de comida en tierra, reutilizar el vidrio en arena y redirigir los excedentes de alimentos a los refugios.
También se alienta a los restaurantes participantes a unirse al programa Ocean Friendly Restaurants de la Fundación Surfrider, que ofrece herramientas y visibilidad para operaciones conscientes del medio ambiente.
Expreso. Redacción. J.R
La nueva subsecretaria de Turismo de México es Nathalie Desplas Puel
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, designó nueva subsecretaria de Turismo a Nathalie Desplas Puel, quien sustituye a Sebastián Ramírez Mendoza.
De este modo, se reafirma el compromiso de seguir impulsando al turismo como una herramienta para el desarrollo económico, el bienestar social y la protección del patrimonio natural y cultural de México.
Rodríguez Zamora ha manifestado que Nathalie Desplas asume esta nueva etapa con la misión de fortalecer las políticas públicas que promueven un turismo más justo, sostenible e incluyente, que beneficie directamente a las comunidades y continúe generando prosperidad compartida en todo el país.
‘Estoy segura de que la experiencia de la doctora Nathalie Desplas será determinante para seguir fortaleciendo al sector turístico de manera sólida y sostenible. Su visión, compromiso y profundo conocimiento del sector serán clave para consolidar al turismo como un motor de bienestar para más familias mexicanas’, ha declarado la secretaria.
Con amplia trayectoria en aspectos económicos, desarrollo regional y turismo, Nathalie Desplas ha venido desempeñando cargos clave, tanto en el ámbito académico como en el sector público, como el de secretaria de Turismo de la Ciudad de México, directora de Turismo en Chihuahua y, más recientemente, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo.
Por su parte, la protagonista, Desplas Puel, quiso agradecer a la presidenta de México y a la secretaria Josefina Rodríguez Zamora por la distinción, señalando que ‘asumo este reto con entusiasmo, responsabilidad y compromiso. Trabajaré con dedicación para atraer más visitantes al país y para que un mayor número de comunidades participe activamente en esta cadena de valor que genera bienestar y oportunidades para todas y todos’.
‘Desde la Subsecretaría, continuaremos coordinando los esfuerzos necesarios para impulsar un crecimiento equilibrado, justo, incluyente y sostenible del sector turístico. Promoveremos nuevos productos turísticos que permitan a las comunidades beneficiarse de manera directa, para que cada vez más personas, tanto dentro como fuera de México, descubran y disfruten nuestra riqueza cultural, natural, tradicional y gastronómica. Pondremos el corazón en cada acción para que el turismo siga transformando vidas’, apuntó.
Expreso. Redacción. J.R
Mallorca, más antipática y menos masificada
Pocos, muy pocos, esperaban una caída del consumo de viajeros como estas semanas vienen padeciendo los negocios que viven del turismo. Los fines de semana se ven terrazas medio vacías, y los atascos son menos frecuentes que en invierno. La mayoría está perdiendo ventas, y el que las sube es una excepción.
Los hoteles han preferido menos ocupación pero mayores precios para igualar ingresos del año pasado. Hay un grave problema de personal, tanto para encontrarlo como para que acuda a su trabajo ante un disparado absentismo. Ante el miedo a que la última hora no repunte ya proliferan importantes ofertas, pero las tarifas no son el único motivo que explican menos alegría en las calles.
Las instituciones baleares han apostado por el modelo Airbnb, pese a las evidencias de que el gran beneficiario de este perfil de viajero son los supermercados. Los dueños de estas superficies son vascos, franceses o alemanes, e incluso a escala pequeña del mundo musulmán bañado por el Índico, con los 'mini-market', sin producto local.
Con ello, hay menos calidad, pero aunado a ello, se multiplican los mensajes de antipatía. Y no solo de las protestas de cuatro, aunque logren un enorme eco mediático, sino desde los propios gobiernos. Que si más ecotasa, que si se va a ferias a pedir que no queremos a más en verano, que si se reconoce la saturación, o que si se empapela el aeropuerto para regañar al turista.
Precisamente, la terminal palmesana se ha convertido en una de las peores partes de la experiencia. El transporte terrestre ya lo era, con una permisividad absoluta a las frecuentes estafas de taxistas a viajeros. Pero ahora se suma que las campañas públicas le dicen al turista lo que tiene que hacer, en vez de invitarle a disfrutar, a relajarse, a descansar, y a darle la bienvenida.
Habrá quienes celebren con mucho ruido haber conseguido sus objetivos de espantar a los turistas. Pero probablemente haya más que sufren por ver cómo sus pequeños negocios no permiten mantener los gastos y el empleo. El principal culpable son las administraciones, cuya supuesta lucha para abaratar la vivienda se ha traducido en detraer del parque de hogares una quinta parte para que se les explote con un uso turístico.
La UE autoriza los escáneres en los aeropuertos que permiten pasar líquidos
La aviación, excluida de los nuevos aranceles EEUU-Europa
El pasado domingo, Europa y Estados Unidos firmaron en Escocia un acuerdo por el que el arancel medio que Estados Unidos aplicaba a los productos del Viejo Continente bajaba del 25 por ciento implantado hace unas semanas, al 15 por ciento. Este arancel es más del 200 por ciento superior al 4,8 que era el medio anterior (Europa estudia imponer aranceles a Boeing como represalia a Trump).
No obstante, en esa lucha, la industria de la aviación ha quedado totalmente exenta. Según algunas versiones, Boeing y Airbus, de común acuerdo, presionaron a sus respectivos bloques para evitar una guerra arancelaria suicida en el mundo aeronáutico.
Además de los aviones, también sus componentes tendrán arancel cero. Estaba excepción se aplica a algunos otros productos, ciertamente una minoría irrelevante en el conjunto.
La patronal de la aviación americana manifestó su satisfacción por el acuerdo cuya ausencia habría supuesto un verdadero dolor de cabeza para todos los actores.
Como ya ocurriera con Japón –y este país desmintiera–, Donald Trump publicó un tuit que dice que también Europa invertirá 600 mil millones en Estados Unidos y que comprará 750 mil millones en combustibles –esto está confirmado– (Trump consigue que Japón compre 100 aviones Boeing).
La guerra arancelaria en este terreno se mantiene sin embargo con Canadá y, por supuesto, con China.
La argentina San Juan recibirá el Foro Nacional de Turismo
Los días 4 y 5 de septiembre, la provincia va a ser la sede de uno de los eventos claves para la industria, en donde innovación, tecnología y sostenibilidad, serán los ejes a desarrollar.
Así, por primera vez, San Juan es el lugar elegido para la celebración de uno de los eventos más importantes de la industria turística, el Foro Nacional de Turismo.
Con los ejes apuntados en la innovación, tecnología y sostenibilidad, la provincia de Cuyo abrirá sus puertas para el desarrollo de este evento el 4 y 5 de septiembre de 2025.
Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, abrió las puertas del destino al Foro Nacional de Turismo, señalando en Buenos Aires que ‘en este Foro Nacional de Turismo vamos a encontrar todos los ingredientes y posibilidades para que nuestra provincia podamos ser protagonista de un espacio que nos permita mostrarnos en un escenario nacional. Para nosotros, ser sede tiene que ver con una política de estado. No es algo secundario el turismo para San Juan. Tiene que ver con la diversificación de la economía y fundamentalmente con los puestos de trabajos y esto nos permite mostrarnos al mundo’.
Además de los tres ejes que tendrá el Foro Nacional de Turismo, otros de los puntos a desarrollar será la de seguir desarrollando destinos. Para eso, el ministro Romero también dejó unas palabras y destacó la posibilidad de expandir el desarrollo en el destino. “Es un orgullo que todos los actores del turismo estén en San Juan. Venimos trabajando desde hace unos meses y estamos convencidos de que será un Foro muy importante para el sector”, afirmó.
El secretario de Turismo Scioli, detalló a este respecto que ‘estaremos en San Juan para reflexionar, compartir experiencias y organizarnos de cara al futuro de los nuevos desafíos que tenemos en turismo. Quiero felicitar a las autoridades de San Juan por la tenacidad y perseverancia de querer realizar esta clase de eventos en la provincia’.
Expreso. Redacción. A.F
Marruecos: miles de millones para ampliar sus aeropuertos
El Gobierno marroquí acaba de anunciar una inversión de más de cuatro mil millones de dólares para ampliar su actual red de aeropuertos, con el pretexto del Mundial de fútbol que alojará junto con España y Portugal (Ryanair, a la desesperada para llenar los aviones a Marruecos).
El anuncio se hizo en la firma del acuerdo entre el gobierno y ONDA, la organización pública que gestiona la red aeroportuaria. Una parte de ese dinero se destinará a la compra de tierras colindantes con los actuales aeropuertos, para su ampliación.
Actualmente Marruecos tiene una capacidad teórica de aceptar 38 millones de pasajeros al año, pretendiendo pasar a los 80 millones para el año 2030.
Este acuerdo afecta a toda la red, aunque en el caso de Casablanca, el aeropuerto que atiende a la primera ciudad del país y en parte a Rabat que, aunque tiene también su propio aeropuerto, está muy cerca de Casablanca, hace unos días se anunció la convocatoria de concursos para llevar a cabo una nueva terminal para que se puedan atender sólo en ese caso 20 millones de viajeros al año.
Más allá del Mundial, el año pasado Marruecos tuvo un récord de visitantes turísticos, lo que exige una adaptación de la infraestructura si el país quiere mantener este ritmo de crecimiento. En 2024 hubo 17,4 millones de viajeros y el país piensa que llegará a los 26 millones en 2030.
Azora y la Familia Ioannou crean una joint-venture para crecer en Grecia
Ultimátum a Air Europa por el calor extremo que sufren empleados
La Inspección Provincial de Trabajo de Madrid obliga a Air Europa a adoptar medidas para evitar que su personal tenga que trabajar en condiciones de calor extremo a bordo de sus aviones, en pista y en los hangares (Air Europa tendrá que responder por el calor extremo que sufren sus empleados).
Según ha podido saber Preferente, a raíz de la denuncia interpuesta por los sindicatos USO, Sepla, Asetma y UGT, el organismo público ha dado a la compañía un plazo de 15 días para que establezca un procedimiento que permita a los empleados reportar situaciones en las que se alcancen o superen los 28 grados de temperatura.
Cuando se den estas condiciones, Air Europa deberá adoptar medidas urgentes, evitando que se realicen trabajos continuados. Adicionalmente, deberá solucionar las posibles deficiencias en la climatización de la cabina de las aeronaves estacionadas y llevar a cabo actuaciones para proteger a la plantilla frente al riesgo de estrés térmico.
Como informó Preferente, los mencionados sindicatos acudieron a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid después de que la aerolínea hiciese caso omiso a sus reiteradas quejas. Aseguraron, además, que “no solo no han mejorado las condiciones, sino que han empeorado”. “El calor es inaceptable para la salud de los trabajadores”, advirtieron entonces (Air Europa, denunciada por el “estrés térmico” que sufre su plantilla).
El sector turístico canadiense supera el crecimiento económico nacional
El turismo aportó 50.800 millones de dólares al PIB de Canadá en 2024, mientras que los ingresos por exportaciones turísticas aumentaron un 7% interanual.
Según Destination Canada, el sector turístico de Canadá experimentó un crecimiento significativo en 2024, contribuyendo con $ 50.8 mil millones al PIB de la nación. Esto representa el 1,8% del PIB total y un aumento del 3,6% con respecto al año anterior, superando la tasa de crecimiento del PIB nacional del 1,7%.
Los ingresos por exportaciones de turismo aumentaron un 7 por ciento, manteniéndose como la segunda mayor exportación de servicios del Canadá. El sector apoya a más de 265,000 empresas en 5,000 comunidades en todo el país. Además, 1 de cada 10 trabajadores en Canadá está empleado en industrias relacionadas con el turismo.
En 2024, las actividades turísticas generaron 129.700 millones de dólares en ingresos, lo que equivale a 350 millones de dólares al día. Esto supone un aumento del 3,5% con respecto a 2023.
Se prevé que el sector turístico canadiense continúe su trayectoria de crecimiento, alineándose con la estrategia de Destination Canada.
Expreso. Redacción. J.R
El Parador de Cuenca reabre el 1 agosto, tras una primera fase de obras
Emiratos y México, cara y cruz para la matriz de VECI
El Corte Inglés crece con intensidad en Emiratos Árabes Unidos, que se sitúa ya como el cuarto mercado internacional más relevante en términos de ingresos por ventas a terceros. La matriz de Viajes El Corte Inglés alcanza en el país del golfo Pérsico un volumen de 220,2 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 50%, según recoge su informe de sostenibilidad, del que se ha hecho eco Cinco Días (Viajes El Corte Inglés se estrenará en América Latina como turoperador).
Si se suman las operaciones intragrupo, la facturación total en el país emiratí roza los 403 millones de euros. El beneficio antes de impuestos en ese mercado se sitúa en 7,7 millones, aunque esta cifra está sujeta a ajustes contables por consolidación y precios de transferencia.
El negocio en Emiratos no proviene de su modelo comercial tradicional, basado en grandes almacenes, ya que no dispone de puntos de venta. Parte del impulso llega gracias a Travelnet DMCC, la filial local de su agencia de viajes, que actúa como banco de camas y permite a Viajes El Corte Inglés ofrecer paquetes turísticos en múltiples destinos.
En contraste, el grupo experimenta una caída del 27% en México, con unos ingresos por ventas a terceros de 270,6 millones. El país centroamericano es, con diferencia, donde Viajes El Corte Inglés tiene un peso internacional más relevante. Cuenta con 106 agencias de viajes, lo que supone el 65% del total de la red en el extranjero, que asciende a 162 oficinas repartidas en siete países. Además de la agencia, opera allí en el segmento del retail a través de Sfera. En este mercado, el beneficio antes de impuestos y ajustes del grupo es de 32,5 millones, un 12% inferior al de 2023.
En conjunto, el Corte Inglés ha cerrado 2024 con un incremento del 5% en sus ingresos internacionales, que se elevan a 1.274 millones de euros, representando el 8,6% de la facturación total. En Portugal, primer mercado por detrás de España, el grupo apenas mejora un 0,5%. En cambio, en el resto del mundo protagoniza un crecimiento interanual del 10%.
El ciberataque a Aeroflot provoca pérdidas millonarias a la aerolínea rusa
SITCA participa en el I Comité de Coordinación Conjunta del Proyecto de Turismo Comunitario Sostenible
SITCA, Secretaría de Integración Turística Centroamericana, con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, celebró el I Comité de Coordinación Conjunta del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Promoción del Turismo Comunitario Sostenible.
Este importante espacio de coordinación contó con la participación de: representantes de las ocho Autoridades Nacionales de Turismo de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); la secretaria ejecutiva de SITCA, Ligia Miranda Ponce, acompañada por su equipo técnico; y representantes y expertas técnicas de JICA.
Durante la jornada, la Sra. Tomomi Sato, coordinadora del Proyecto, presentó un informe sobre los avances alcanzados entre los meses de marzo y junio de 2025. Asimismo, Mami Sakurai, asesora jefa del Proyecto, compartió insumos clave para la implementación del proyecto, incluyendo:
El Plan Operativo y Matriz de Diseño del Proyecto
Un borrador de definición de Turismo Comunitario Sostenible
Un borrador de criterios para la selección de una comunidad piloto
Este Comité constituye un paso fundamental en el proceso de fortalecimiento institucional y técnico para el desarrollo del turismo comunitario sostenible, una modalidad que impulsa la participación activa de las comunidades locales en el desarrollo económico, la conservación cultural y la sostenibilidad ambiental.
‘Desde SITCA, reafirmamos nuestro firme compromiso de continuar articulando esfuerzos con nuestros socios estratégicos para avanzar hacia un modelo turístico más inclusivo, sostenible y centrado en las personas, en plena consonancia con los principios de integración y cooperación regional del SICA’, detallaron.
Expreso. Redacción. A.F
Airbus ordena inspeccionar todos los A380 tras un incidente
Era el 18 de agosto de 2023. Los tripulantes del A380 de Emirates con matrícula A6-EOM, al aterrizar en Niza, Francia, notaron un ruido y unas vibraciones menores en el momento en el que los pilotos configuraban el avión para tomar tierra. Estaban aún a 3.500 pies y volaban a 212 nudos. El problema, al parecer, surgió con los slats, la parte delante de las alas, que en el aterrizaje se modifica para configurarla de acuerdo a la necesidad del avión (Los planes de Airbus con el regreso del primer A380).
El A380 aterrizó y después se comprobó un daño en la parte superior e inferior de los bordes del ala derecha, con una zona de la estructura desprendida.
El incidente llevó a la intervención de la Bea, la autoridad francesa de investigación de estos sucesos, con un doble motivo: el fallo se detectó en Francia y, además, su fabricación, aunque es europea, tiene en el país galo a su principal ensamblador.
El informe final del incidente dice que el daño se pudo deber a la colisión del slat con un dron, pero un examen estructural con luz ultravioleta descartó esa o cualquier otra colisión, atribuyendo el hecho a defectos de adhesión de las piezas del slat.
Hubo algunos hechos similares más reportados, lo que ha llevado a que todos los aviones fueran inspeccionados sin detectarse nada. Tres de Singapore Airlines volvieron a sufrir estos problemas, con lo que Airbus ha dicho que va a ordenar inspecciones a todos los operadores del A380 para detectar cualquier indicio de grietas. El fabricante considera que no hay que parar estos aviones, sino que basta con que se aproveche una parada de mantenimiento que tienen regularmente.
Más de 13,8 millones de viajeros han sufrido retrasos en España este año
Travelplan premiará a agentes con una experiencia exclusiva en Cuba
Del 12 al 19 de septiembre, los mejores vendedores del destino en España y Portugal viajarán con Iberojet a Cayo Santa María y Trinidad para participar en la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota,
Travelplan, el operador vacacional líder en el Caribe integrado en Ávoris Corporación Empresarial, reunirá del 12 al 19 de septiembre a más de 400 agentes de viajes procedentes de España y Portugal en Cayo Santa María y Trinidad, Cuba.
La acción, desarrollada en colaboración con el Grupo de Turismo Gaviota y Meliá Hotels International, se enmarca en la celebración de la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, una de las citas profesionales más relevantes del sector turístico en la isla.
Los participantes viajarán en vuelos directos operados por Iberojet desde Madrid y Lisboa hasta el aeropuerto internacional de Santa Clara, en una operación diseñada para acercar a los profesionales del canal minorista al producto en destino y estrechar vínculos con los socios estratégicos locales.
La convocatoria es fruto del concurso de ventas «Vender Cuba tiene premio», lanzado por Travelplan a comienzos de año para incentivar la comercialización del destino entre las agencias de ambos países.
Los agentes seleccionados disfrutarán de un viaje completo con alojamiento en los exclusivos resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península, donde combinarán jornadas de formación y networking con actividades culturales, excursiones y propuestas de ocio.
El programa incluye navegación en catamarán por aguas cristalinas, senderismo en el parque natural Topes de Collantes y una visita guiada por la ciudad colonial de Trinidad. La propuesta busca generar una experiencia sensorial directa con el destino, clave para trasladar conocimiento real al cliente final.
Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, destaca que ‘este tipo de acciones son esenciales para reforzar la confianza del agente en el producto que ofrece y convertirlo en un verdadero prescriptor. Travelplan no solo lidera la operativa vacacional en Cuba; también lidera la forma de acercar el destino a quienes lo hacen posible en el día a día: los agentes de viajes’.
Con este viaje, Ávoris refuerza su apuesta por Cuba como destino estratégico en su programación de largo radio y consolida la fórmula de colaboración con el canal profesional como motor de crecimiento sostenible en la región.
Expreso. Redacción. A.F
Sidetours nombra a Rafael Jurado para liderar España peninsular y Portugal
Rafael Jurado, nuevo director de Sidetours en España y Portugal
Rafael Jurado ha sido nombrado nuevo director de Sidetours Incoming Services para España peninsular y Portugal, cargo desde el que reportará directamente al CEO de la empresa, Francisco González (Sidetours, el aliado de Eurowings Holidays en su salto a España y Portugal).
Jurado asciende en el grupo al que se incorporó hace casi 20 años. Durante estas dos décadas, “ha sido una pieza clave en la consolidación, el crecimiento y el éxito de Sidetours Incoming Services”, resaltan.
“Gracias a su extensa red de contactos, experiencia y conocimiento del mercado, impulsará este nuevo proyecto con determinación en la dirección adecuada”, añaden desde la empresa.
En su nuevo puesto, será el responsable de dirigir y supervisar todas las actividades comerciales, lo que incluye la formulación e implementación de estrategias de crecimiento, el fortalecimiento de las relaciones con los clientes y socios, y la garantía de una comunicación fluida y efectiva entre los distintos departamentos y equipos.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
