Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Madrid invita a conocer otras zonas menos habituales o conocidas de la ciudad

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, presentó este martes el nuevo Programa de Visitas Guiadas ‘Te faltan calles’, una acción de descentralización turística que anima a visitantes y madrileños a descubrir la capital más allá de las zonas habituales y conocidas.

El programa está integrado por tres rutas: Carabanchel, Madrid Río y Las Quintas de Madrid, que podrán disfrutarse de manera gratuita hasta finales de septiembre.

En el itinerario de Carabanchel, los participantes pasarán por dos de los murales más reconocidos del distrito. En concreto, ‘13, Rue del Percebe’, obra de los artistas NSN997 y Kerudekolorz, se encuentra instalado en una de las fachadas del edificio del número 46 de la calle General Ricardos y está inspirado en la tira cómica homónima de de Francisco Ibáñez.

Igualmente, en este distrito se visitará 'La Chulapa', en la torre del Antiguo Depósito de Aguas en la calle Amalarico, obra de Jorge Rodríguez-Gerada.

Categorías: Prensa

Soltour refuerza su apuesta por Perú con vuelos directos y circuitos organizados

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

El turoperador Soltour refuerza su apuesta por los grandes viajes con Perú con vuelos directos desde Madrid. Actualmente ofrece circuitos organizados por 2.181 euros o desde 930 euros para estancias en Lima.

El nuevo producto contempla estancias en Lima con una oferta hotelera de hasta 35 establecimientos. Además, Soltour presenta cuatrocircuitos exclusivos que incluyen vuelos internacionales e internos, traslados, alojamiento en hoteles cuidadosamente seleccionados, excursiones y seguro básico de viaje.

“Perú es uno de los destinos más completos de nuestro porfolio, y desde Soltour queremos reforzar su posicionamiento como una opción ideal para quienes buscan viajes que combinan cultura, naturaleza y gastronomía. Con vuelos directos y circuitos cuidadosamente diseñados, ofrecemos experiencias auténticas y accesibles que conectan con el viajero actual”, afirma Ana Hernández, responsable de producto en Soltour España.

Variedad de circuitos

Los circuitos que Soltour ofrece para descubrir Perú permiten vivir una experiencia completa y variada según el tiempo y los intereses del viajero. El circuito ‘Descubriendo Perú’, con una duración de 11 días, recorre desde Lima hasta Machupicchu, pasando por Arequipa, el Cañón del Colca, Puno, Cuzco y el Valle Sagrado, ofreciendo una inmersión en la riqueza cultural y natural del país.

En cambio, el circuito de ‘Machipicchu y el Lago Titicaca, también de 11 días, combina la historia de Lima, Cuzco, el Valle Sagrado y Aguas Calientes, con la tradición y paisajes de Puno y las islas del Lago Titicaca.

Por otro lado, para quienes disponen de un tiempo más limitado, Soltour ofrece el circuito de ‘La Ruta del Dios Sol’, un itinerario de ocho días que permite descubrir el Imperio Inca a través de Lima, Cuzco, Valle Sagrado y Puno.

Finalmente, para quienes buscan una primera experiencia en Perú, el turoperador recomienda el circuito ‘Maravillas del Imperio Inca’, de ocho días y siete noches, conectando Lima, Cuzco y el Valle Sagrado y mostrando los grandes tesoros de la civilización inca.

Categorías: Prensa

Valencia reunirá en noviembre al sector global del ocio nocturno

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

La ciudad de Valencia acogerá los próximos 18 y 19 de noviembre el 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno y el 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno, citas que congregarán a expertos nacionales e internacionales que abordarán en un total de trece mesas redondas los desafíos del sector y el peso de esta industria tanto en España como en el panorama internacional.

Sendos congresos se celebrarán en el Hotel SH Valencia Palace y reunirán durante los dos días a representantes del sector del ocio nocturno donde tratarán temas como el futuro del sector, la seguridad, la sostenibilidad o el liderazgo, entre otros.

El secretario general de Spain Nightlife y de la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, Joaquim Boadas, ha explicado que están “muy satisfechos de celebrar esta cita internacional en Valencia, no solo por su excelente hospitalidad y por sus infraestructuras, sino también como muestra de solidaridad con su gente, tras la inevitable cancelación de la edición del año pasado debido a la devastadora tormenta dana”.

Congreso Nacional de Ocio Nocturno

El quinto Congreso Nacional de Ocio Nocturno se iniciará el día 18 de noviembre con la mesa redonda ‘La importancia del ocio nocturno para la economía y el turismo’, que contará con la comisionada de la noche del Ayuntamiento de Barcelona, Carmen Zapata, el director insular de Turismo del Consell d'Eivissa, Juan Miguel Costa, la directora de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Paula María Llobet y la directora de Promoción Turística de la Comunidad de Madrid, Raquel González Aguilar, con el presidente de Spain Nightlife, José Luis Benítez, como moderador.

Le seguirá una de las mesas más esperadas de esta primera jornada ‘Marketing y Branding: Aspectos clave en la promoción del ocio nocturno’, que reunirá al CEO de Medusa Festival y Zevra Festival, Andreu Piqueras, a la DJ B Jones, primera DJ española en actuar en el escenario principal de Tomorrowland, al General Manager de Sutton Barcelona, Robert Massanet, y al director de Analog Agency, Alex Montoya, como ponentes, y que moderará el fundador de Woo Media, Ibai Cereijo.

Posteriormente, la mesa redonda con el título ‘Mujeres que iluminan la noche: liderazgo y talento en el ocio nocturno’ congregará a mujeres que destacan en la industria musical y de ocio internacional como la DJ y presentadora de los Golden Moon Awards 2025, Anna Tur, y la directora de Marketing de Grupo Costa Este, Cristina Sobreviela, entre otras, y con la cofundadora de la Comissió Nocturna de Barcelona, Ángela Torres, como moderadora.

Este mismo día, por la tarde, se abordarán otras temáticas de interés como ‘La importancia de la tecnología de reconocimiento musical para garantizar un reparto más justo de los derechos para autores y compositores’, con el representante del departamento legal de Agedi-AIE Somos Música, Álvaro Díez, el Recordings Operations Engineer de BMAT, Jorge Viñals, la responsable del departamento de servicios jurídicos en Cataluña de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), Mercè Vallverdú, y el fundador de DJ Monitor, Yuri Dokter, como ponentes, junto con el DJ y presidente de la Asociación Española de DJs y Productores (Aedyp), Julio Posadas, como moderador.

Acto seguido se celebrará el encuentro ‘Abordando la salud y el bienestar en la industria nocturna’ en el que participarán el DJ, Alexander Som, el director de Energy Control, Claudio Vidal, el audiólogo de Listen for Life, Rob Shepherd, y la psicóloga y fundadora de Music Industry Therapy, Rosana Corbacho, y que moderará el presidente de Emergency Staff, Lluis Tubau.

El Congreso Nacional de Ocio Nocturno culminará con la mesa redonda ‘Fórmulas para promover la seguridad y la convivencia en el ocio nocturno’. Un foro al que darán voz un miembro del equipo de la discoteca Lab the Club, el CEO de Avalua, Bartomeu Rosselló, el presidente de Bull Seguridad, Rafa Rodríguez, y el director de la unidad central de Juego y Espectáculos de los Mossos d'Esquadra, Xavier Salvadó, junto con el secretario general de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Rafael Ferrando, como moderador.

Congreso Internacional de Ocio Nocturno

El décimo Congreso Internacional de Ocio Nocturno se llevará a cabo el día 19 de noviembre y analizará mundo los principales temas que atañen a la industria en el ámbito internacional. Una jornada que se iniciará con la presentación de la ‘Guía Internacional de prevención de incendios en locales de pública concurrencia’ elaborada por Preventia y por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) en colaboración con la International Nightlife Association y la Appleton Private University.

Un documento diseñado para ser accesible tanto para expertos en seguridad como para propietarios de locales sin conocimientos técnicos avanzados, y que incluye ejemplos prácticos para distintos tipos de locales, desde discotecas hasta restaurantes, así como un sistema de simulación que permitirá a los propietarios prever cómo responder en caso de incendio. Se trata de la primera guía práctica a nivel mundial que involucra al sector del ocio nocturno y a bomberos en su desarrollo, y que busca abordar los problemas más comunes en la prevención de incendios en este tipo de espacios.

Tras esta presentación seguida de coloquio, se desarrollarán la mesa redonda ‘Ocio Nocturno y Cultura: El auge del ocio nocturno como fenómeno cultural’, con el alcalde de la noche del Ayuntamiento de Ámsterdam, Freek Wallagh, y el director de operaciones del sello discográfico Toolroom Records, Miles Shackleton, entre otros portavoces, y con la presentadora Katie Knight como moderadora. Posteriormente, se celebrará la conversación sobre ‘La importancia de la formación e investigación en el ocio nocturno’ momento en el que se presentarán la Facultad de Estudios de Ocio Nocturno y el observatorio mundial del Ocio Nocturno (WONO), y que contará con el director de Audience Strategies, David Boyle, los representantes de la Appleton Private University, José Manuel M. Castelo Appleton y David Mendoza, y el presidente de la Federación Argentina de Discotecas, Rodolfo di Pinto, como ponentes, y con el vicepresidente de la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, Michael Kill, como moderador.

La última mesa redonda de la mañana la protagonizará ‘El valor de la relación ente DJ, booking managers y promotores’ con participantes como el DJ y presentador de los Golden Moon Awards 2025, Judge Jules, el general manager de HQ2 Nightclub & Beach Club, Manny Ferreiros, y el director de eventos de Defected Records y cofundador de He.She.They, Steven Braines, a los que acompañará moderando el encuentro, el CEO de la Association for Electronic Music (AFEM), Finlay Johnson.

La jornada continuará con interesantes debates en los que se analizarán aspectos como la seguridad, la sostenibilidad o el futuro del ocio nocturno. Así, a lo largo de la tarde, se celebrará el coloquio ‘Uniendo la noche: La INA frente a las problemáticas de seguridad global’, que contará con el presidente de la Singapore Nightlife Business Association, Danny Loong, el representante en Oriente Medio de la International Nightlife Association, Hayan Abou Assali, y el presidente de la Asociación Italiana de Ocio Nocturno, Maurizio Pasca, como ponentes, y con el presidente de Ambadic México, Helking Aguilar, como moderador.

La noche del 19 de noviembre se celebrará la gran gala de los ‘10º Golden Moon Awards’, que marcará el final de ambos congresos. En este evento se premiará a los mejores locales de ocio nocturno, empresas e instituciones del ámbito global, destacando su innovación, sostenibilidad, inclusión y excelencia. La gala estará presentada Judge Jules, elegido mejor DJ del mundo en 1995 por DJ Mag, y Anna Tur, empresaria, productora musical y una de las Mujeres Más Influyentes de Baleares según Forbes Women.

Los premios se entregarán en 13 categorías que abarcan desde el ‘Mejor Proyecto Innovador de Ocio Nocturno’ hasta el ‘Mejor Club del Mundo’, pasando por reconocimientos a trayectorias profesionales y empresariales, festivales, iniciativas inclusivas o colaborativas en seguridad, y al ‘Mejor DJ del Mundo 2025’. 

Categorías: Prensa

Aena gana 893,8 millones de euros en el primer semestre, un 10,5% más

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

El beneficio neto de Aena registrado en el primer semestre del año 2025 fue de 893,8 millones de euros, frente a los 808,6 millones del mismo periodo del año pasado, un 10,5% más.

Aena ha obtenido entre enero y junio de 2025 un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.692,3 millones de euros, con un margen del 56,5%. Esta cifra supone un crecimiento del 8,8% respecto a 2024 (1.555,3 millones).

El tráfico de pasajeros del Grupo Aena (España, Londres-Luton y los aeropuertos de Aena Brasil) creció hasta los 180,9 millones (un 4,7% más que en el primer semestre de 2024). En los aeropuertos en España, el incremento ha sido del 4,5% (hasta 150,6 millones de pasajeros).

La actividad internacional aporta 196,4 millones de euros al Ebitda de la compañía.

Los ingresos totales consolidados del primer semestre de 2025 aumentaron hasta los 2.995,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1% con respecto a los seis primeros meses del año anterior.

Los ingresos aeronáuticos fueron 1.574,5 millones de euros, un 6,1% más que en 2024. Los ingresos comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas de las actividades comerciales, han alcanzado los 929,1 millones de euros, con un aumento del 10,4% con respecto al primer semestre de 2024.

Aumento de las ventas

Así, las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 9,9% las registradas en 2024, y los ingresos por rentas fijas y variables facturadas en este periodo han crecido un 15,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 5.973 millones de euros, frente a los 5.498 millones de euros de 2024, siendo la ratio de deuda financiera neta a Ebitda del grupo consolidado de 1,64 veces.

Se ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 1.459,9 millones de euros frente a los 1.401,4 millones del primer semestre de 2024.

En cuanto a otros gastos de explotación, excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos ha sido de 17,8 millones de euros, un 2,9% más que de enero a junio de 2024.

Nueva propuesta tarifaria

El Consejo de Administración de Aena ha aprobado las tarifas aeroportuarias aplicables en el ejercicio 2026, que establecen un Ingreso Máximo Anual Aplicable para el año que viene de 11,03 euros por pasajero, una vez que sean supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esto supone, aplicando la fórmula matemática legalmente establecida, un incremento de 68 céntimos por pasajero respecto a 2025. De este incremento, 45 céntimos son debidos a atrasos no recuperados del año 2024 y, de los 23 céntimos restantes, 17 céntimos son el resultado de la aplicación del índice de actualización de las tarifas aeroportuarias, declarado aplicable por la CNMC en su Resolución de 10 de julio de 2025.

Categorías: Prensa

Cinco destinos lanzan el proyecto ‘Playas sin límite’ para desestacionalizar el turismo de sol y playa

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

Almería, Costa del Sol, Lanzarote, Pontevedra y Santander se han unido para impulsar el proyecto ‘Playas sin límite’, una iniciativa que busca promover el disfrute del litoral español más allá de los meses de verano y combatir la estacionalidad del turismo de costa.

El proyecto, respaldado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se enmarca dentro del Programa ‘Experiencias Turismo España’, financiado con fondos europeos Next Generation EU, y contempla hasta 11 actuaciones estratégicas que comenzarán a implementarse antes del otoño.

Bajo el lema ‘Vívelas todo el año’, la iniciativa propone una nueva mirada sobre el uso turístico de las playas, con propuestas que incluyen actividades náuticas, senderismo costero, astroturismo o espacios habilitados para mascotas, con el fin de crear un modelo sostenible, equilibrado y replicable en otros puntos del litoral.

Alternativas turísticas

Entre las primeras acciones, se pondrá en marcha una campaña de educación y concienciación dirigida a público infantil, a través de cómics didácticos que fomentan el uso responsable y continuo de las playas. Además, se desarrollará una plataforma digital donde se recogerán las diferentes experiencias y actividades disponibles fuera de temporada.

@N1@

El proyecto también apuesta por la colaboración público-privada: la plataforma digital incluirá un directorio de empresas que ofrezcan experiencias costeras anuales, así como un manual para el diseño de producto turístico, que facilitará a los negocios locales la adaptación de su oferta a un modelo desestacionalizado.

Un turismo equilibrado

Desde los municipios implicados destacan que “este es el mejor momento para anunciar un reto tan ambicioso”, coincidiendo con el pico máximo de visitantes del verano. Sin embargo, advierten de que el actual modelo genera una sobresaturación en temporada alta y un abandono económico y laboral fuera de ella.

Playas sin límite propone una respuesta estructurada a esta realidad, con un enfoque que combina sostenibilidad, innovación y desarrollo económico continuo.

Categorías: Prensa

El Gobierno aprueba la inyección de 75 millones de euros de la SEPI en Talgo

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la aportación de 75 millones de euros por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Talgo, con el objetivo de facilitar el cambio de los dueños del fabricante de trenes y poder, así, impulsar su capacidad industrial, clave para la movilidad y la descarbonización del transporte en los próximos años.

La SEPI ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta autorización por parte del Gobierno: “La inversión toma especialmente en cuenta el conjunto de tecnologías y capacidades industriales con que cuenta Talgo, haciendo de esta compañía un actor clave para la movilidad ferroviaria en España”.

La aportación de la SEPI se traducirá en 45 millones de euros a través de una ampliación de capital de Talgo, así como en otros 30 millones de euros mediante un préstamo convertible en acciones.

La ampliación se llevará a cabo con exclusión del derecho de suscripción preferente mediante la emisión y puesta en circulación de un máximo de 10.588.235 acciones de 0,301 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación y a un tipo de emisión de 4,25 euros por acción, lo que equivale a un porcentaje accionarial de 7,87% sobre el capital social ampliado.

En cuanto al préstamo de 30 millones, será también con exclusión del derecho de suscripción preferente, a un tipo fijo del 10,21% anual, capitalizable y pagadero al vencimiento a 8 años (con eventual extensión a 10 años), en efectivo o con entrega de acciones (precio de conversión a ocho años o a valor de cotización con descuento del 30% a 10 años), todo ello a decisión de Talgo.

Condiciones

No obstante, la SEPI remarca que esta inversión está sujeta al cumplimiento previo o simultáneo de una serie de condiciones, entre ellas el cierre de la compra por parte del consorcio liderado por el grupo industrial vasco Sidenor (junto al Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital) de un 29,77% del capital de Talgo, actualmente en manos del fondo Trilantic, que lleva años buscando vender sus acciones.

Este consorcio también tendrá que suscribir otras obligaciones convertibles de 75 millones de euros, en las mismas condiciones que la SEPI.

Asimismo, las entidades financieras de Talgo deberán aprobar una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a seis años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con extensión automática durante dos años más.

Adicionalmente, se concederá una nueva línea de avales por parte de las entidades financieras de 500 millones de euros para que la aportación de la SEPI se materialice.

Salida industrial

“Esas fortalezas permiten sostener el plan de negocio que tiene previsto para los próximos años. Su ejecución será impulsada por un consorcio inversor de marcado perfil industrial y se verá facilitada por una restructuración financiera que se ha proyectado para permitir acomodar el calendario de vencimientos y los recursos disponibles a la cartera de pedidos ya contratada”, justifica la SEPI a la CNMV.

Todo ello aportará los recursos necesarios para incrementar la capacidad industrial de Talgo, que en los últimos años se ha visto comprometida debido al elevado volumen de proyectos en cartera, y de esta forma poder dar salida a los pedidos que los operadores ferroviarios le piden para aprovechar el auge de la alta velocidad en todo el mundo, especialmente en España, donde Talgo tiene una tecnología especial para que los trenes puedan adaptarse a distintos anchos de vía, algo muy necesario en la red española.

En este sentido, Renfe impuso una multa de 116 millones de euros a Talgo por entregar unos trenes con más de dos años de retraso, lo que dificultó el cierre de la venta de Trilantic e impactó en las cuentas de la compañía.

Asimismo, el Gobierno vetó hace un año la venta de la compañía a un consorcio húngaro (Magyar Vagon), aduciendo razones de “seguridad nacional y orden público”.

Por todo ello, y por las peticiones del Gobierno vasco, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido entrar en el rescate de Talgo, con el fin de ayudar a una empresa que considera estratégica para el país.

Categorías: Prensa

Aena inicia la ampliación del Aeropuerto de Málaga con una inversión de 1.500 millones

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

El Consejo de Administración de Aena ha dado luz verde este martes a la licitación, por 36.525.000 euros, de la asistencia técnica que redactará el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

Así lo han informado desde Aena en un comunicado, en el que han apuntado que este trámite supone la puesta en marcha del proceso asociado a la ejecución, que será “la más ambiciosa en estas instalaciones desde 2010, cuando se inauguró la T3” y supondrá una inversión aproximada de 1.500 millones.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha referido a estas actuaciones en un mensaje en X, en el que recuerda que se comprometió hace unos días en Málaga con la ampliación. “Y hoy ya la ponemos en marcha. El consejo de Aena ha aprobado la licitación de la asistencia para la redacción del proyecto. Más capacidad y más calidad para el aeropuerto con una inversión global de 1.500 millones de euro”, ha asegurado.

El inicio de la reforma y ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se incluirá en la propuesta del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), el plan de inversiones que Aena realizará en la red de aeropuertos durante el quinquenio 2027-2031, han indicado en la nota.

Una mayor capacidad

De acuerdo con la propia esencia del DORA, la obra obedecerá a dos objetivos básicos como dotar al aeropuerto de capacidad para atender el crecimiento futuro de su actividad, adaptación a la normativa y hacerlo con el foco puesto en la calidad, optimizando la experiencia de pasajeros y compañías aéreas.

@N1@ 

El documento que elabore la asistencia técnica servirá como hoja de ruta para el diseño y posterior desarrollo de las actuaciones previstas, por lo que se trata de un paso fundamental. Más aún, han señalado, si se tiene en cuenta que el aeropuerto seguirá operativo mientras se realicen los trabajos.

Por esto, han considerado que “la correcta definición de los mismos no sólo será indispensable para garantizar una ejecución diligente, sino también para planificar su coordinación y minimizar la afectación al día a día de las instalaciones”.

Así lo explicó el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, el pasado 27 de junio, cuando presentó el proyecto a las autoridades locales. Entonces, Lucena también puso de relieve el servicio que prestan los aeropuertos de Aena a los territorios en los que se asientan y subrayó, en ese sentido, el “evidente compromiso” con la conectividad y el desarrollo de la provincia de Málaga y Andalucía, en general.

Actuaciones

Entre las actuaciones que se acometerán para adecuar la capacidad del área terminal y agilizar los procesos aeroportuarios, destacan la construcción de un nuevo dique para tráfico no Schengen con control de fronteras centralizado; el incremento de las posiciones de contacto para las aeronaves --permiten el embarque y desembarque del pasaje mediante pasarela--; un aumento de la superficie destinada al control de seguridad, y el rediseño del sistema de tratamiento de equipajes para mejorar la operativa de los agentes handling.

Han reseñado, asimismo, el incremento del 41% previsto en la superficie para actividad comercial en la terminal, una proporción que será del 43% en el caso de los espacios reservados a salas VIP.

En el campo de vuelo, se construirán nuevas calles de rodaje -que conectan las pistas con la plataforma en la que estacionan las aeronaves-, lo que favorecerá la fluidez en la circulación de los aviones. Respecto a los exteriores, se mejorarán la urbanización y los accesos, además de la capacidad de los aparcamientos y sus usos.

Tal y como apuntó el presidente de Aena, las actuaciones planificadas “se realizarán salvaguardando el entorno, con los más exigentes y exhaustivos criterios medioambientales a nuestro alcance”. En este sentido, recordó que el gestor aeroportuario “siempre ha promovido aeropuertos con las infraestructuras más modernas, que garanticen una adecuada conectividad, una calidad excelente y los más elevados niveles de seguridad y sostenibilidad medioambiental”.

Categorías: Prensa

El parador de Cuenca reabre el 1 de agosto tras una reforma de casi cuatro millones

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

El Parador Nacional de Cuenca reabrirá sus puertas este viernes 1 de agosto tras unas obras de reforma en las que se han invertido casi cuatro millones de euros para mejoras que serán visibles tanto en el exterior, con la restauración de las fachadas principal y norte, como en el interior, con trabajos en el claustro y en el interiorismo del edificio.

Además, se ha enriquecido la colección artística del que fuera el antiguo convento de San Pablo, con la adquisición de una obra de Gustavo Torner, para sumarse de paso al centenario del artista, y un cuadro de Fernando Zóbel, que se encontraba en otro parador y que a partir de ahora recibirá a los visitantes en la recepción del establecimiento conquense.

La directora de Paradores, Raquel Sánchez, ha presentado los resultados de la primera fase de estas obras que se enmarcan en un plan de actuación en el conjunto de la red que supondrá una inversión de 240 millones de euros en los últimos años.

Sánchez ha incidido en la importancia de la adquisición de las obras de Torner y Zóbel, “dos artistas del grupo de Cuenca de los que no teníamos ninguna”.

La directora también ha destacado, de este Parador de Cuenca, se encuentra en las cifras media de visitantes extranjeros que reciben los alojamientos de esta red, que está en el 35% “y somos ambiciosos, porque sabemos que podemos ir a más”.

Inversión de 100 millones

Estos trabajos forman parte de una inversión, a través de Turespaña con financiación europea, de más de 100 millones de euros en 39 paradores que son Bien de Interés Cultural, que tienen como objetivo, además de darles un lavado de cara, hacerlos más accesibles.

Dentro de las obras en el Parador de Cuenca ha sido muy destacada la renovación del interiorismo, ya que se han renovado las 63 habitaciones del alojamiento y se ha cambiado al completo la iluminación del edificio; unos trabajos en los que han intentado conjugar el confort y el respeto a la tradición, con predominio de materiales nobles como maderas naturales, piedra y textiles en tonos neutros y tierras, en coherencia con el paisaje conquense y la memoria del lugar.

En cuanto a las obras adquiridas, la de Torner tiene como título ‘Exploración de límites. Persona XIV’, está fechada en 1995 y decorará el espacio gastronómico, mientras que la de Zóbel es un ‘Fragmento botánico’ de 1983.

Trabajos pendientes

Aunque el Parador abre sus puertas, todavía quedan algunos trabajos por terminar dentro de las actuaciones que cuentan con financiación de fondos europeos a través de Turespaña, como las del muro de contención, que se deben culminar entre los meses de septiembre y octubre.

También se va a llevar a cabo la restauración de la torre del aljibe, que se va a convertir en un gran mirador a Cuenca.

Por otro lado, cuando termine la intervención del atrio se pondrá en marcha la iluminación monumental del edificio.

Por su parte, el Parador va a sufragar con sus fondos una intervención en las humedades del parking y una reforma integral de la sala de calderas, que se va a hacer por fases para no intervenir en la actividad y que permitirá reducir el consumo de gas en un 20% el primer año.

El resultado final podrá verse a partir del mes de enero, aunque según han informado desde Paradores en la presentación de la primera fase, los trabajos avanzan a buen ritmo y podrían terminarse incluso antes.

Inversiones en Castilla-La Mancha

En esta primera visita al renovado Parador de Cuenca ha participado la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, Tolón, que ha comentado que Castilla-La Mancha se ha beneficiado de inversiones turísticas por valor de 158 millones de euros gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En total, gracias a esos fondos, el Gobierno de España ha invertido en Castilla-La Mancha, en materia de desarrollo turístico, 200 millones de euros entre las actuaciones en los Paradores ubicados en la región, los Planes de Sostenibilidad Turística, la conservación de patrimonio con uso turístico y otros programas de apoyo al sector.

En concreto en la provincia de Cuenca “se han destinado cerca de 11 millones de euros en los Planes de Sostenibilidad Turística de Cuenca, Valle del Cabriel, Belmonte y la Sierra y Mancha Conquense, siendo el de la capital el que está más cerca de su finalización”.

Categorías: Prensa

SATA Azores anuncia nuevos cambios en su política de reservas de grupos

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

La aerolínea SATA Azores Airlines ha anunciado una actualización de las condiciones para las reservas de grupos, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2025. Las nuevas medidas “se aplicarán a todas las solicitudes realizadas a partir de esa fecha, independientemente de la fecha del viaje”, según indican en un comunicado.

Con esta revisión, la aerolínea indica que pretenden reforzar su “competitividad”, adaptarse a las “exigencias del mercado actual” y “fomentar un mayor compromiso de los clientes con sus reservas”.

Entre los principales cambios destaca la unificación de criterios en todos los mercados, ya sea Interinsular, Nacional, Europa o Internacional; así como la introducción de penalizaciones progresivas según los días previos al viaje, lo que aporta mayor claridad y previsibilidad.

La nueva política también contempla una penalización mínima por cancelación total, donde se fija una cantidad mínima por mercado para proteger el valor de la reserva; cancelaciones sin coste más cercanas a la fecha del viaje, lo que proporciona una mayor flexibilidad al cliente; y una penalización por cancelaciones individuales, que se aplica como porcentaje sobre la tarifa de cada pasajero. Además, también han establecido nuevos plazos para la emisión de billetes, para mejorar la gestión operativa y comercial.

Categorías: Prensa

El Aeropuerto de Barcelona, segundo de Europa en tráfico origen-destino

Agenttravel - Hace 6 horas 35 mins

Entre julio de 2024 y junio de 2025, el Aeropuerto de Barcelona es el segundo europeo con más pasajeros de origen-destino (O&D), con cerca de 53 millones de pasajeros, por detrás de Londres-Heathrow, según el 52 Observatori de Tràfic Aeri de Barcelona.

La Cámara de Barcelona informa este martes en un comunicado de que Barcelona mantiene la séptima posición en movimiento de pasajeros en Europa, con un incremento anual del 6,9%, aunque el tráfico de conexión representa el 5,5% del total, por lo que es “una oportunidad futura para incrementar” los viajeros.

Ha destacado que se puede lograr si las compañías con base en Barcelona (Vueling y Level) “potencian de forma coordinada al pasajero vía Barcelona”.

Durante este año, Barcelona ha incrementado su oferta de asientos en un 5,3% y ha añadido 12 destinos, cuatro de ellos intercontinentales: Esauira (Marruecos), Beirut (Líbano), Halifax (Canadá) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y ha sumado operadores en las rutas con Shanghai (China) y Boston (EE UU).

El documento señala que la demanda de pasajeros se ha mantenido al alza todos los meses, y que los principales destinos han sido europeos (Palma, Madrid, Roma, Ámsterdam, Lisboa), mientras que Doha (Catar), Dubái y Nueva York (EE.UU.) lideran el tráfico intercontinental.

 

Categorías: Prensa

Wizz Air despega con cinco nuevas rutas a España desde Londres

Expreso - Hace 6 horas 37 mins

Wizz Air anuncia el lanzamiento de cinco nuevas rutas españolas desde el aeropuerto londinense de Luton.

A partir de la próxima primavera, los clientes de Wizz Air podrán llegar a cinco nuevos destinos en toda España: Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, lo que convierte a Wizz Air en uno de los principales proveedores de viajes de bajo coste a España, Europa y más allá.

Con vuelos diez veces por semana a Barcelona y una conexión diaria entre Londres Luton y Madrid, Wizz Air está haciendo que sea más fácil y asequible que nunca para los millones de clientes de la aerolínea llegar a estos destinos, brindando más opciones y libertad cuando se trata de planificar viajes al extranjero.

El lanzamiento se prevé para el 29 de marzo de 2026, justo antes de las vacaciones de Semana Santa y antes de la temporada de verano, brindando a los clientes innumerables oportunidades para visitar España durante un fin de semana largo y durante el período pico de vacaciones.

Yvonne Moynihan, directora general de Wizz Air UK, declaró que ‘estamos encantados de anunciar no una, sino cinco nuevas rutas españolas desde nuestra base en el aeropuerto londinense de Luton. Si bien algunas aerolíneas se apegan a las siestas, estamos trayendo una seria competencia con nuestras tarifas bajas y nuestro modelo de alta eficiencia. Estamos orgullosos de hacer las cosas a la manera de WIZZ, siempre dando prioridad al cliente, haciendo que los viajes sean accesibles y asequibles para todos con un valor inmejorable volando aviones nuevos. No solo estamos agregando nuevas rutas, estamos aquí para sacudir el status quo con más opciones y flexibilidad. brindando más oportunidades para crear experiencias de viaje inolvidables. ¡Vamos a Wizz, vamos a Vamos!’.

Por su parte, Jonathan Rayner, director Comercial del Aeropuerto de Londres Luton, dijo que ‘estamos encantados de haber asegurado estas nuevas y emocionantes rutas de Wizz Air en el Aeropuerto de Londres Luton, brindando a nuestros pasajeros una variedad aún mayor y nuevas oportunidades para disfrutar de las delicias de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia, cinco ciudades españolas imperdibles’.

Para Rayner, ‘es genial ver que Wizz fortalece aún más su compromiso con LLA con la adición de múltiples vuelos a Milán, Roma y Viena cada semana. La continua y creciente demanda de destinos de escapadas urbanas ha sido evidente este año y estas llamativas adiciones a nuestros tableros de salida se basan en la gran cantidad de fantásticas opciones ya disponibles en LLA’.

Nuevos vuelos a España e Italia a partir del 28 de octubre de 2025

Además, Wizz Air anunció dos nuevas rutas desde Gdańsk. A partir del 28 de octubre de 2025, Wizz Air operará vuelos a Madrid (España) y Catania (Italia), ambos programados tres veces por semana, los martes, jueves y sábados.

Estas nuevas conexiones brindan a los viajeros del norte de Polonia acceso directo a la vibrante capital española y la encantadora costa siciliana, justo a tiempo para las escapadas de otoño e invierno.

El lanzamiento de nuevas rutas refuerza la presencia de Wizz Air en el aeropuerto de Gdańsk Lech Walesa, una de las seis bases operativas de la aerolínea en Polonia.

Operando en Polonia desde 2004, Wizz Air transportó más de 120 millones de pasajeros y ahora ofrece casi 200 rutas desde 12 aeropuertos. Solo en la primera mitad de 2025, la aerolínea operó más de 8.000 vuelos hacia y desde Gdańsk, con casi 1,7 millones de reservas. Con 8 bases de aviones en Gdańsk, Wizz Air ofrece vuelos a 37 destinos en 19 países, apoyando la movilidad regional y el desarrollo turístico.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El PSOE presume de Turismo y el PP lo estigmatiza

Preferente - Hace 7 horas 6 mins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presumió este lunes, en su comparecencia previa a las vacaciones veraniegas, de los 100 millones de turistas que habrán visitado España este verano. Ensalzó así la cantidad, sobre un sector al que su Ejecutivo ha marginado de un PERTE, y que fue el europeo que menos ayudas le dio durante la pandemia (Sánchez indigna al turismo por apropiarse de su éxito).

Y este martes, en su reunión con la presidenta balear, Marga Prohens, se ha atrevido a lanzar sugerencias a los líderes mundiales del negocio de los viajes, refiriéndose a abrir mercados con una ruta directa a Asia. En este continente, precisamente, el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, trata de conseguir una ruta a Sevilla o Málaga desde Tokio.

Pero lo de Sánchez se enmarca de su reciente viaje a China y Vietnam, siendo el primero la potencia donde la influencia del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero se hace más notable, pese a sus carencias democráticas y de transparencia, derechos, y libertades.

Y mientras los líderes del PSOE sacan pecho sobre el turismo y animan a seguir creciendo, el discurso en el PP es el contrario, insistiendo en limitar, en contener, en frenar una masificación que en Mallorca este año apenas se ve, sino al contrario, lo que proliferan son quejas por falta de clientes.

Ecotasas, barra libre a regular hogares como alojamiento para turistas, cancelaciones de asistencias a ferias, mensajes de que no vengan tantos en verano, campañas en el aeropuerto para regañar al viajero sobre cómo debe comportarse. En definitiva, estigmatizando al sector, en un giro de ambas partes difícil de imaginar hace no mucho.

 

Categorías: Prensa

Se agravan los problemas de flota de las aerolíneas españolas

Preferente - Hace 7 horas 33 mins

Las aerolíneas españolas podrían encontrarse serias dificultades para cumplir la programación prevista en las próximas semanas, en las cuales se produce el mayor volumen de movimientos aéreos del año (Iberojet: atropellado inicio de verano por tres averías).

Según explican directivos del sector a Preferente, un cúmulo de factores hace que lleguen a la temporada estival justas de flota, en la mayoría de casos debido a los incumplimientos de los fabricantes, principalmente Boeing y Airbus, cuyo ritmo de producción está a años luz del que se necesitaría para corregir el déficit de aviones que existe.

Pero la cosa no queda ahí. Las aerolíneas llevan tiempo enfrentándose a un aumento de los plazos para la recuperación de aquellos aviones que sufren averías o bien tienen que cambiar componentes. El motivo es la escasez de repuestos, lo que ha llevado a determinadas líneas aéreas a canibalizar alguna de sus aeronaves para cubrir las necesidades de otras.

Otro problema añadido es que resulta casi imposible encontrar aviones en régimen de alquiler con tripulación (ACMI) debido a que las empresas que se dedican a este negocio están igualmente afectadas por la escasez de flota y, además, están desbordadas por el aumento de solicitudes de contratación de sus servicios.

La combinación de todos estos factores provoca situaciones como la vivida recientemente por Iberojet, que tras perder temporalmente varios de sus aviones de largo radio por averías de diversa índole, se vio obligada a cancelar algunas de sus rutas al no encontrar aeronaves de reemplazo.

El contratiempo de la aerolínea de Ávoris no es un caso aislado. El resto de líneas aéreas, incluidas Iberia y Air Europa, se encuentran en la misma tesitura, habiendo llamado ya a todas las puertas posibles para salvar sus respectivas operativas (Iberia recurre a Privilege para salvar el largo radio).

 

Categorías: Prensa

Se consolida el primer marketplace de turismo activo en España

Expreso - Hace 7 horas 37 mins

El proyecto unifica la oferta de actividades de aventura de distintos operadores en una plataforma digital común, disponible todo el año y cofinanciada con fondos Next Generation EU para impulsar la digitalización del sector.

RocRoi, empresa especializada en deportes de aventura con más de 25 años de trayectoria, anuncia el lanzamiento oficial de Rocroi.com como marketplace de turismo activo a nivel nacional.

La plataforma, que operaba en fase beta desde junio de 2024, se presenta ahora con una oferta consolidada de más de 1.000 actividades al aire libre ofrecidas por unos 100 operadores locales en toda España, abarcando categorías de aventura tan diversas como nieve, aguas bravas, aguas tranquilas, montaña, mar y aire.

Esta iniciativa posiciona a RocRoi.com como la primera plataforma integral de su tipo en el país, permitiendo a los operadores de turismo activo comercializar sus experiencias bajo una infraestructura digital compartida.

Al centralizar la oferta dispersa en un solo portal, el marketplace facilita a los practicantes de deportes de aventura el acceso a una gran variedad de opciones los 365 días del año, contribuyendo a la desestacionalización y al crecimiento de un turismo activo más sostenible y diversificado.

Impulsado por RocRoi al frente de una agrupación de empresas del sector (como OGC, UR Rafting, The Etailers entre otras), el proyecto Rocroi cuenta con el respaldo de fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta cofinanciación ha permitido desarrollar una herramienta digital puntera y sin precedentes en el sector, que democratiza el acceso tecnológico tanto para grandes como para pequeños operadores de aventura.

‘Con Rocroi.com queremos democratizar el acceso a las experiencias al aire libre y posicionar España como referente europeo en turismo activo los 365 días del año. Este marketplace es un puente entre los amantes de la aventura y los operadores locales que apuestan por un turismo más sostenible, descentralizado y conectado con la naturaleza’, señala Lluís Rabaneda, CEO y cofundador de RocRoi.

En términos prácticos, Rocroi.com ofrece a los operadores afiliados un sistema unificado de gestión de reservas, pagos y promoción, reduciendo costes de desarrollo tecnológico y ampliando su visibilidad a nivel nacional e internacional.

Para los usuarios finales o deportistas, la plataforma supone la comodidad de encontrar en un solo sitio web la oferta de múltiples empresas de aventura, con la garantía de calidad que aporta RocRoi.com como valedor de las experiencias ofrecidas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El fondo Cerberus inicia la desinversión en el sector hotelero

Hosteltur - Hace 7 horas 50 mins
El fondo neoyorkino Cerberus Capital Management ha iniciado un proceso de desinversión en el sector hotelero, según ha podido saber HOSTELTUR. La compañía, propietaria de Ferrer Hotels, ya ha empezado a recibir muestras de interés por parte de potenciales compradores interesados en sus activos hoteleros. A preguntas de este diario, desde Ferrer Hotels han declinado hacer declaraciones. El fondo Cerberus, especializado en la gestión de fondos de inversiones y con gran parte de su foco en España especializado en la gestión inmobiliaria, firmó en 2022 la adquisición de un porcentaje mayoritario de la cadena hotelera mallorquina Ferrer Hotels. Ello le ha llevado a situarse en el Top 10 de mayores inversores hoteleros en España. El hotel Ferrer Janeiro. Fuente: Archivo Hosteltur La cadena hotelera cuenta con cinco establecimientos en Mallorca: dos hoteles en Can Picafort (el Concord y el Janeiro); dos complejos de apartamentos en Port de Alcúdia (Lime Tamarindos y Lime Playa de Alcudia) y el apartahotel Lime Isabel, en Cala Bona; y uno en Menorca, el Skyline. En el sector de la aviación, el fondo estadounidense Cerberus Capital Management intentó en varias ocasiones hacerse con la aerolínea italiana Alitalia, en una de ellas incluso explorando una posible alianza con la low cost easyJet. Finalmente, quedó fuera del proceso y no logró materializar la operación, al ser descartado por el mercado.
Categorías: Prensa

Travelodge adquiere una nueva propiedad en las afueras de Bilbao, España

Gaceta del Turismo - Hace 9 horas 37 mins
Travelodge, la primera marca de hoteles funcionales del Reino Unido, que opera más de610 hoteles en el Reino Unido y España, ha firmadola adquisición en propiedad absoluta deun inmueble en una ubicación clave en Bilbao, España, lo que eleva su número de hotelesen España a 14. La propiedad se adquiere mediante financiación a plazo dentro del GrupoTravelodge OpCo. El hotel, de 105 habitaciones, es un edificio completamente nuevo, construidoespecíficamente para este fin, cuya estructura ya está terminada. Las obras finales secentrarán en el mobiliario, la instalación de nuevos equipos y la puesta en funcionamiento.La apertura del hotel está prevista para
Categorías: Prensa

GNV anuncia una alianza estratégica con Stripe para optimizar sus pagos digitales

Gaceta del Turismo - Hace 9 horas 37 mins
Esta nueva alianza simplifica y potencia los pagos en comercio electrónico, contact center y agencias de viaje GNV, la compañía de ferris perteneciente al Grupo MSC, ha sellado una nueva alianza estratégica con Stripe, que supone la adopción de la reconocida plataforma tecnológica de Stripe para la gestión y optimización de todos los pagos digitales de GNV. Así, Stripe se convierte en el nuevo partner tecnológico encargado de los procesos de pago en todos los canales de venta de la compañía, desde la plataforma de comercio electrónico al contact center, pasando por la red de agencias de viaje. Gracias a
Categorías: Prensa

Air Serbia Comunicado 

Gaceta del Turismo - Hace 9 horas 37 mins
Estimado/a colaborador/a, Desde Air SERBIA queremos informarle que, a partir del 1 de agosto de 2025, se dejará de aplicar el concepto de tarifas «industry». Por lo tanto, el último día para reservar y emitir billetes con este tipo de tarifas será el 31 de julio de 2025. A partir de esa fecha, Air SERBIA continuará colaborando con las agencias acreditadas por IATA conforme a los términos y condiciones establecidos en la Resolución 880 de IATA. Le rogamos revisar detenidamente los requisitos establecidos. En dicho enlace pueden también acceder al modelo de carta de solicitud, que deberá ser completado, impreso en papel membretado de su agencia y enviado
Categorías: Prensa

Los mejores atardeceres de Lisboa

Expreso - Hace 9 horas 37 mins

Desde las alturas de sus colinas hasta la orilla del río Tajo, Lisboa, la capital de Portugal, invita a detenerse y disfrutar del momento.

Precisamente desde Turismo de Lisboa nos presentan algunas recomendaciones imprescindibles para quienes desean descubrir sus puestas de sol más representativas:

Ribeira das Naus

Ubicada entre el animado Cais do Sodré y la emblemática Praça do Comércio, la Ribeira das Naus es un paseo ribereño ideal para quienes desean disfrutar de la puesta de sol en pleno corazón de Lisboa.

Su ambiente relajado, zonas ajardinadas y vistas despejadas del río Tajo permiten vivir una experiencia tranquila y cercana, perfecta para una tarde de verano tras explorar los múltiples atractivos urbanos.

Fundación Champalimaud

A 20 minutos del centro de Lisboa, la Fundación Champalimaud se erige como un enclave contemporáneo donde la ciencia, el diseño y la naturaleza conviven.

Sus amplios espacios abiertos y vistas directas al Tajo ofrecen un marco moderno y sosegado para contemplar cómo la luz del sol se funde con el horizonte y se refleja en las superficies del edificio. Una opción ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza arquitectónica.

Marina de Cascais

A tan sólo unos 30 minutos en tren desde Lisboa, la Marina de Cascais combina el encanto marítimo con una amplia oferta gastronómica. La zona alberga cafés, terrazas y restaurantes con vistas espectaculares al océano, donde la puesta de sol adquiere un carácter majestuoso.

Los reflejos dorados sobre los mástiles de las embarcaciones y las aguas tranquilas crean un paisaje de postal para disfrutar del atardecer en un entorno exclusivo.

Jardim do Rio, Almada

Cruzando el Puente 25 de Abril, al sur del Tajo, el Jardim do Rio ofrece una de las vistas más sorprendentes del skyline de Lisboa.

Rodeado de zonas verdes, es un espacio perfecto para quienes desean contemplar el destino desde una nueva perspectiva, combinando naturaleza, tranquilidad y un marco visual que integra el río, el puente y la capital en una imagen de gran belleza.

Lisboa Card

Para los viajeros que desean aprovechar al máximo su estancia, la Lisboa Card es la herramienta perfecta. Con acceso gratuito a más de 50 museos y monumentos -como el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém o el Elevador de Santa Justa-, transporte público ilimitado y descuentos de hasta el 50% en numerosas atracciones y servicios, esta tarjeta turística facilita un recorrido completo y cómodo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El palacio de congresos de Almería contará con una planta solar

Nexotur - Hace 9 horas 37 mins

El Ayuntamiento de Almería continúa dando pasos firmes hacia un modelo de turismo más eficiente y comprometido con el medioambiente. La Junta de Gobierno Local ha aprobado dos proyectos clave de sostenibilidad energética que se ejecutarán en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería y en el Pabellón de Deportes de El Toyo, con una inversión superior a los 762.000 euros.

 Leer
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador