Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Estas son las medidas de seguridad fronteriza para el este y nordeste de Tailandia

Expreso - Hace 12 horas 33 mins

Excepto en las zonas fronterizas con Camboya afectadas por el conflicto, se destaca que Tailandia funciona con total normalidad.

Los servicios nacionales e internacionales, incluidos el avión, el autobús, el ferry y el ferrocarril (excepto la sección suspendida en Sa Kaeo), funcionan como de costumbre.

Destinos populares como Bangkok, Chiang Mai, Phuket, Samui, Krabi, Pattaya y Ayutthaya no se ven afectados y continúan dando la bienvenida a los visitantes.

Se recomienda a los viajeros que sigan las actualizaciones oficiales y planifiquen en consecuencia.

TAT, la Autoridad de Turismo de Tailandia, ha informado sobre las  medidas de seguridad vigentes en siete provincias a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya: Ubon Ratchathani, Si Sa Ket, Surin, Buri Ram, Sa Kaeo, Chanthaburi y Trat, debido a los continuos incidentes de seguridad.

Se recomienda a los viajeros que eviten momentáneamente esas zonas y revisen los itinerarios según sea necesario. Las áreas afectadas incluyen todos los pasos fronterizos en las provincias enumeradas, atracciones turísticas cercanas y parques nacionales.

Además, se insta a todos los visitantes y residentes de las zonas afectadas a que cumplan plenamente con las autoridades locales y el personal militar.

Este aviso continuará actualizándose a medida que se desarrolle la situación. Se recomienda a los viajeros que consulten regularmente en la web oficial de TAT para obtener la información más reciente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El primer parque Pokémon al aire libre se abrirá en Japón en 2026

Expreso - Hace 13 horas 33 mins

PokePark Kanto es el primer parque Pokémon al aire libre de Japón, que se inaugurará en 2026 con zonas temáticas, más de 600 Pokémon, atracciones y experiencias de temporada.

Yomiuri Land y The Yomiuri Shimbun han anunciado que PokePark Kanto, la primera instalación permanente al aire libre con temática de Pokémon, abrirá en la primavera de 2026, dentro del parque de atracciones Yomiuriland de Tokio.

Con una extensión de 2,6 hectáreas en las verdes colinas Tama de Inagi y Kawasaki, el parque al aire libre promete sumergir a los visitantes en un mundo donde más de 600 Pokémon deambulan libremente por senderos forestales y pueblos temáticos.

La naturaleza es el centro de atención en el Bosque Pokémon, donde los visitantes pueden explorar senderos montañosos, túneles y hierba alta mientras los Pokémon aparecen para jugar, luchar y comer.

Mientras tanto, Sedge Town ofrecerá desfiles de Pokémon, encuentros y saludos, atracciones y mucha terapia de compras centrada en los fanáticos en el Centro Pokémon, Poke Mart y Trainers' Market.

PokePark Kanto contará con dos zonas principales: Pokémon Forest, un área de exploración con temática natural, y Sedge Town, hogar de atracciones, tiendas y desfiles.

‘El parque fue creado para retribuir a los fans que han amado Pokémon durante 30 años’, dijo Junichi Masuda, director creativo de The Pokémon Company. ‘Sería divertido tener un lugar donde los Pokémon siempre estén allí’.

Masuda agregó que el parque tiene como objetivo reflejar Pokémon en sus hábitats naturales. ‘Vuelan por el cielo y se mueven libremente... Pensé que estar en la naturaleza es muy importante para las criaturas vivientes. Hay más de 600 Pokémon en PokePark Kanto, y hemos creado una historia para cada uno de ellos’.

Se espera que las entradas salgan a la venta a finales de 2025 y que se den a conocer más detalles en el próximo otoño

Expreso. Redacción. J.R.

Categorías: Prensa

Ponient Hotels refuerza la oferta veraniega de PortAventura World

Hosteltur - Hace 15 horas 33 mins
La Costa Daurada es conocida por su ambiente acogedor y familiar, sus extensas playas de arena fina y aguas poco profundas, así como por su amplia oferta de ocio para todas las edades. Combina el encanto marinero de sus pueblos con una rica propuesta cultural y gastronómica. Su clima suave, la diversidad de paisajes y su excelente conectividad hacen de este rincón del Mediterráneo el lugar ideal para quienes buscan desconexión y momentos inolvidables. En esta zona sobresalen los municipios de Salou y Vila-seca, a solo unos minutos de PortAventura World. PortAventura World está a pocos minutos de los hoteles. Fuente: PortAventura World Ponient Hotels by PortAventura World redefine la experiencia PortAventura World ha dado un paso más en su apuesta por enriquecer la experiencia de sus visitantes con el lanzamiento de Ponient Hotels by PortAventura World. Esta nueva marca hotelera, inaugurada en 2024, se centra en el turismo de sol y playa, pero con la visión de ofrecer una propuesta más amplia y flexible. Alojarse en uno de sus cuatro establecimientos supone disfrutar de la emoción de PortAventura World, al tiempo que ofrecen la libertad de explorar la amplia oferta turística de la Costa Daurada. Restaurante buffet en el hotel Ponient Marinada. Fuente: PortAventura World Cada hotel ha sido diseñado para brindar el máximo confort y entretenimiento, integrando el universo de PortAventura World en el día a día de los huéspedes. Podrán disfrutar de estancias cómodas y bien ubicadas, una gran variedad de actividades y animación, y la posibilidad de encontrarse con personajes del resort Situado en Vila-seca, a pocos minutos de PortAventura World, Ponient Vila Centric es perfecto para escapadas en pareja o en familia. Destaca por su ambiente relajado, con spa, piscina exterior y habitaciones y apartamentos totalmente equipados para el descanso. Diversión para todas las edades en el hotel Ponient Vila Centric. Fuente: PortAventura World A solo 800 metros de la playa, en Salou, el hotel Ponient Dorada Palace, de estilo mediterráneo, es ideal para un modo de vida emocionante y relajado a la vez. Ofrece piscinas al aire libre, zona chill out y jacuzzis, con habitaciones y apartamentos pensados para estancias cortas o largas. El hotel Ponient Dorada Palace es una buena opción para vacaciones en familia. Fuente: PortAventura World Ubicado en una zona tranquila del centro de Salou y a solo 500 metros del mar, el Ponient Pirámide Salou es una magnífica opción para familias con niños. Cuenta con miniclub, parque infantil y zonas comunes que aseguran diversión para todas las edades en un entorno tranquilo. Amplias habitaciones en el Ponient Piramide Salou. Fuente: PortAventura World El complejo Ponient Marinada, en Salou, incluye el hotel de 4 estrellas Ponient Marinada y el Apartahotel Marinada de dos estrellas. Una propuesta versátil con modernas habitaciones, dos piscinas al aire libre, club infantil con zona de juegos acuáticos y actividades para todas las edades. El Ponient Marinada integra un hotel de 4 estrellas y apartamentos de 2. Fuente: PortAventura World Ponient Hotels by PortAventura World comparte el nivel de calidad de PortAventura World y acerca todas sus facilidades a la costa, con paquetes de alojamiento y entradas a los parques del resort (PortAventura Park, Ferrari Land y Caribe Aquatic Park), que permiten diseñar unas vacaciones a medida, ajustándose a los diferentes perfiles de visitantes. Ofrecen un transfer gratuito al resort entre mayo y octubre. El universo de PortAventura World se extiende a cada uno de estos hoteles con actividades y animación para todas las edades, así como con encuentros exclusivos con personajes tan queridos como Elmo y Woody
Categorías: Prensa

Selected, la experiencia premium de Garden Hotels AND Resorts

Hosteltur - Hace 15 horas 33 mins
Selected, ya disponible en varios de sus establecimientos en Baleares y Andalucía, está diseñado para quienes desean disfrutar de ventajas diferenciales sin cambiar de hotel, como check-in prioritario, zonas reservadas, amenities exclusivos y atención aún más personalizada, tanto para familias como para sólo adultos. Esta propuesta forma parte del proceso de evolución de marca que vive Garden Hotels & Resorts, con una imagen renovada y un enfoque centrado en la sostenibilidad, el bienestar y la mejora continua de la experiencia del cliente. Selected representa ese salto de calidad: una forma de elevar la estancia habitual con un trato más exclusivo y servicios de valor añadido, manteniendo la cercanía, autenticidad y calidez que definen al grupo hotelero balear. Más información sobre el servicio en https://www.gardenhotels.com/garden-hotels/selected/.
Categorías: Prensa

Guía para ver la lluvia de estrellas de las perseidas en España

Hosteltur - Hace 15 horas 33 mins
La lluvia de estrellas de las perseidas, conocidas popularmente como "lágrimas de San Lorenzo", es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del verano. Año tras año, este espectáculo celeste invita a miles de personas a buscar cielos oscuros y despejados desde donde observar las estrellas fugaces. Aunque pueden verse desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, en 2025 alcanzarán su máximo esplendor el 12 de agosto por la noche, con condiciones que este año requerirán especial atención. Todos los veranos, entre julio y agosto, la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que orbita el Sol cada 133 años. En su trayecto, nuestro planeta cruza una región llena de partículas desprendidas del cometa en pasos anteriores, lo que genera una intensa actividad meteórica en la atmósfera. Las partículas, al entrar a gran velocidad, se desintegran generando el destello brillante que conocemos como “estrella fugaz”. El radiante de esta lluvia -el punto del cielo del que parecen provenir los meteoros- se encuentra en la constelación de Perseo, de ahí su nombre. El pico de actividad de las perseidas se espera el 12 de agosto hacia las 22:00 horas (hora peninsular) Como siempre, no todos los rincones de España ofrecen las mismas condiciones para disfrutar de este fenómeno, por lo que los Destinos Turísticos Starlight vuelven a ser la mejor opción para una experiencia inolvidable bajo las estrellas. Te puede interesar: Dónde y cómo ver las perseidas en España ¿Cuándo se podrán ver las perseidas? La lluvia de meteoros será visible desde todo el hemisferio norte durante su periodo habitual, desde el miércoles 17 de julio hasta el sábado 24 de agosto. Este año, el máximo se espera para la noche del martes 12 de agosto, especialmente hacia las 22:00h, aunque también se prevé actividad notable durante las noches anteriores y posteriores, en especial los días 11 y 13, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Como en ediciones anteriores, las velocidades de los meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo, y la tasa de actividad, en su punto álgido, puede llegar a los 200 meteoros por hora. Vista de la lluvia de meteoros de las perseidas en 2023 desde la parte más al sur del Sequoia National Forest, cerca del pico Piute. Fuente: NASA/Preston Dyches Sin embargo, en 2025 la observación se verá afectada por la cercanía de la Luna llena, que dificultará ver los meteoros más débiles debido a la alta luminosidad del satélite. Por ello, los mejores momentos para la observación serán justo tras el anochecer, antes de que la Luna gane altura en el cielo, o cuando permanezca baja en el horizonte. Gracias a su elevada actividad y a las condiciones atmosféricas propias del verano, las perseidas siguen siendo la lluvia de meteoros más popular del calendario astronómico. En latitudes como la española (en torno a los 40º norte), el radiante permanece visible durante toda la noche, lo que permite organizar salidas para su observación sin necesidad de trasnochar demasiado. El 'radiante' de las perseidas. Fuente: Observatorio Astronómico Nacional Consejos para ver la lluvia de estrellas Para disfrutar de este evento natural en todo su esplendor, es importante tener en cuenta dos factores clave: Condiciones meteorológicas, la previsión del tiempo es esencial. Aunque aún no se dispone del pronóstico detallado para las noches de mayor actividad, se recomienda consultar la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en los días previos para elegir la noche y la ubicación más favorables. Contaminación lumínica, ya que para una buena observación, lo ideal es alejarse de las zonas urbanas y buscar lugares elevados y oscuros. Los Destinos Turísticos Starlight son una garantía: estas zonas, certificadas por la Fundación Starlight -iniciativa del Instituto de Astrofísica de Canarias-, cuentan con cielos protegidos de la polución lumínica y una infraestructura pensada para el astroturismo. También puedes utilizar herramientas como Light Pollution Map para identificar en un mapa los puntos con menor contaminación lumínica. En el gráfico de colores, las zonas ideales aparecen en azul. Las zonas rurales, parques naturales y sierras aisladas suelen ofrecer buenas condiciones si no puedes desplazarte a un destino Starlight. Light Pollution Map de España Fuente: Light Pollution Map Una vez elegido el lugar, conviene localizar el radiante en el cielo nocturno. Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, saber dónde se sitúa Perseo ayuda a orientarse. Aplicaciones como Star Walk 2 o Sky Guide permiten visualizar el cielo en tiempo real según tu ubicación, facilitando así la experiencia de observación. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Business travel: la necesidad generará 1,3 B€ de gasto mundial (y subiendo)

Hosteltur - Hace 15 horas 33 mins
El gasto en business travel alcanzará un nevo récord en 2025, con 1,57 trillones de dólares (1,350 billones de euros, es decir, más de un millón de millones de euros) según datos de la asociación Global Business Travel Association (GBTA) presentados en su convención anual la pasada semana en Denver (EEUU). La volatilidad del entorno geopolítico y económico hace que el crecimiento se haya desacelerado respecto al año anterior, pero no dejará de crecer a tenor de las previsiones de que esa cifra llegará a 2 trillones de dólares en 2029. La razón es la necesidad, un 86% de los más de 7.000 profesionales encuestados asegura que estos viajes son valiosos para el desarrollo de su actividad. Según el Business Travel Index Outlook report 2025, se observa un moderado crecimiento a corto plazo con notables diferencias entre regiones mundiales. Respecto al año pasado, el incremento previsto es de un 6,6%, una subida no demasiado grande debido al clima general de tensión en el mercado, la incertidumbre política y las presiones económicas. Aunque esta volatilidad y tensión no parece que vaya a disiparse más a largo plazo, el incremento de gasto previsto para 2026 es mayor, del 8,1%, y de cara a 2029 está proyectado que llegue a 2 trillones de dólares, aunque esta mágica cifra estaba prevista para un año antes en anteriores informes, debido a que se han producido cambios estructurales en el comercio, la inversión y el comportamiento de los consumidores Los datos de este informe proceden del análisis efectuado en 72 países y 44 sectores industriales, incluyendo la participación en encuestas de 7.300 viajeros de todo el mundo, gracias a la colaboración con Visa. En el vídeo a continuación pueden ver la explicación de la CEO de GBTA, Suzanne Neufang, sobre las principales claves y cifras. “Si bien anticipamos con cautela alcanzar un nuevo récord en el gasto en viajes de negocios este año, las perspectivas son estables, pero el camino por delante es más complejo”, afirmó Neufang. “La incertidumbre de la política comercial, las presiones inflacionarias y los cambios en las cadenas de suministro globales están transformando cómo y dónde viajan las empresas". De acuerdo con las cifras del informe de GBTA el crecimiento previsto para 2027 es del 6,4% y del 6,3% en 2028, ligeramente por encima de lo previsto hace un año, aunque cómo se desarrolle ese camino depende mucho de la resolución o la escalada de las tensiones del comercio mundial, añade. Quizá el acuerdo alcanzado este lunes 28 de julio entre EEUU y la UE pueda ser el inicio de un clima más distendido que favorezca mejores cifras. La previsión sigue apuntando a un crecimiento continuado. Fuente: GBTA Lo cierto es que el riesgo derivado de las tensiones comerciales ha impactado en las previsiones de este informe. Para 2025 del 10,4 % proyectado hace un año al 6,6 % actual y en 2026 del 9,2 % proyectado hace un año al 8,1 % actual. Las cifras de gasto para 2024 también se ajustaron en este último pronóstico: el gasto ascendió a 1,47 billones de dólares, ligeramente por debajo de los 1,48 billones de dólares proyectados anteriormente. Aunque todas estas cifras siguen marcando nuevos máximos, el gasto real ajustado a la inflación se mantiene un 14 % por debajo de los niveles prepandemia, lo que pone de manifiesto una recuperación más lenta del volumen de viajes.
Categorías: Prensa

Los hoteles de España abrazan la energía verde por un nuevo turismo

Hosteltur - Hace 15 horas 33 mins
El sector turístico español está dando un salto decisivo hacia la sostenibilidad mediante la adopción de energía verde y medidas de eficiencia energética. Gracias a su privilegiada posición geográfica, el país aprovecha su abundante sol y viento para impulsar energías renovables que transforman tanto el consumo público como el privado. Con inversiones millonarias y una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, España se posiciona a la vanguardia gracias las iniciativas de cadenas hoteleras que demuestran que el desarrollo turístico puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental. En 2023 el país contaba con un 61,3 % del parque generador eléctrico procedente de renovables y en 2024 se situaba en la segunda posición europea en potencia renovable instalada y en generación eólica y solar. Gracias a sus 3.000 horas de sol anuales, es uno de los territorios con mayor recurso para producir electricidad solar. En 2019 representaba el 90% de las instalaciones fotovoltaicas de la Unión Europea. Además, es el quinto país del mundo por capacidad eólica, con 21.574 aerogeneradores y 1.298 parques eólicos que evitan la emisión de 29 millones de toneladas de CO2. El compromiso por la sostenibilidad se traduce también en inversiones concretas: 371 millones de euros procedentes de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino se han asignado a actuaciones con etiqueta climática vinculadas a la eficiencia energética. A ello se suman 170 millones del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico para financiar proyectos de eficiencia energética en el sector alojamiento (hoteles, campings, establecimientos turísticos y de turismo rural). El nuevo Royal Hideaway Corales Villas ha implementado el uso de energías renovables. Fuente: Barceló Hotel Group. Cadenas hoteleras y eficiencia energética: lo que están haciendo Barceló Hotel Group, a través de la estrategia Barceló ReGen, impulsa la optimización energética y la transición a tecnologías limpias para reducir su huella ambiental. De acuerdo a los datos de la Memoria de Sostenibilidad 2024, el 100% de la energía de los hoteles de España es verde y el año pasado invirtieron 5,4 millones de euros (+64%) en mejorar la eficiencia. 62 de sus establecimientos cuentan con 89 instalaciones de energías renovables (fotovoltaica, termosolar, geotermia, biomasa o aerotermia) y la cadena está trabajando para sustituir de forma paulatina el uso de combustibles fósiles por alternativas más sostenibles. A su vez, tienen en marcha el proyecto ABC, una iniciativa que apunta a que todos los activos cuenten con una clasificación energética mínima C en el año 2027. Más información Sostenibilidad en hoteles: medición (y certificación) como primer paso Iberostar Hotels & Resorts tienen como objetivo alcanzar un ahorro energético del 35% para 2030 y este año esperan superar el 18%, tras cerrar 2024 con una reducción del 13,6%. Para conseguirlo, están utilizando un operador virtual con inteligencia artificial (BRAIAN) diseñado para reducir el coste de climatización, el más elevado en la huella energética de un hotel. Pero no es lo único, ya que previamente han electrificado algunos de sus hoteles. El Iberostar Waves Cristina fue el primero de España en funcionar libre de emisiones, gracias a la eliminación del consumo de combustibles fósiles en favor de la electricidad de origen renovable. La totalidad de la energía eléctrica proviene del autoconsumo fotovoltaico, con placas solares instaladas en su azotea, y además emplea electricidad con garantía de origen renovable. Por otra parte, el Iberostar Waves Bahía de Palma, también en Mallorca, será el primero del mundo en consumir hidrógeno verde de la mano de Redexis. La pila de combustible de hidrógeno verde, tendrá un consumo estimado de al menos 10 toneladas anuales de hidrógeno renovable para producir hasta 50 KW de potencia, lo que permitirá abastecer más del 70% de la energía térmica del hotel, reduciendo así la dependencia de otros combustibles fósiles y disminuyendo, por tanto, sus emisiones. Gran Meliá Villa Le Blanc, primer hotel Net Zero de Meliá Hotels International. Fuente: Meliá Hotels International. Meliá Hotels International ha sido reconocida como la compañía hotelera más sostenible de Europa y la segunda del mundo en el nuevo ranking de “Las 500 empresas más sostenibles del mundo 2025”, elaborado por la prestigiosa revista TIME. El año pasado 270 de sus hoteles en el mundo fueron certificados por Ecostars, tras cumplir criterios sostenibles como eficiencia energética, gestión del agua, emisiones de carbono, etc. Gran Meliá Villa Le Blanc en Menorca es el primer hotel Net Zero de la cadena, un prototipo de establecimiento neutro en carbono que incorpora un sistema de gestión energética eficiente basado en la implementación de energías renovables como biomasa, energía solar y geotermia. En otros establecimientos la compañía apuesta por la energía verde en dos líneas, a través de energía solar fotovoltaica y mediante la compra de certificado de garantía de origen, como explica Juan Luis Cano, Technical Service & Engineering Senior Specialist de Meliá Hotels International en "El ahorro energético influye en la cuenta de resultados del hotel". H10 Costa Adeje es uno de los 11 hoteles de H10 Hotels en los que es instalaron paneles solares. Fuente: H10 Hotels. Por su parte, H10 Hoteles acaba de anunciar que instalará 4.500 paneles solares en 11 hoteles de Canarias, para producir energía limpia equivalente al consumo anual 1.400 hogares. Esta apuesta por la energía renovable se suma a la contratación desde 2016 de electricidad 100% de origen renovable en la totalidad de sus hoteles de España. Desde la costa hasta los entornos rurales, la eficiencia energética se consolida como un pilar esencial y las cadenas hoteleras son protagonistas. Cada kilovatio de energía limpia generado y cada euro invertido en modernización energética refuerzan un mensaje claro: la sostenibilidad no es un eslogan, sino una transformación que ya está en marcha.
Categorías: Prensa

Playas de Loreto, una guía definitiva para el verano en Baja California Sur

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 22:00

Si ha llegado el momento de pedir vacaciones para desconectar del trabajo y reconectar con tu esencia a través de una combinación perfecta de tranquilidad, aventura y belleza natural, Loreto es el destino imperdible en Baja California Sur.

Lejos del bullicio de destinos extremadamente turísticos, en la mexicana Baja California Sur, Loreto presenta una propuesta de valor única para el viajero que busca una conexión auténtica con el mar y la naturaleza. En verano, las aguas del Mar de Cortés, un cuerpo de agua que Jacques Cousteau denominó ‘el acuario del mundo’, debido a su increíble biodiversidad, se mantienen cálidas y cristalinas, ideales para una gran variedad de actividades.

Llegar a Loreto desde La Paz es un viaje escénico de aproximadamente cuatro horas en automóvil, a través de una carretera bien mantenida que serpentea por paisajes desérticos y costeros, ofreciendo vistas panorámicas que anticipan la magia de este destino sin igual.

Playa La Salinita

Ubicada a poca distancia del centro de Loreto, Playa La Salinita se distingue por su ambiente familiar y sus aguas tranquilas y poco profundas, lo que la convierte en una opción segura para visitantes de todas las edades. La suavidad de su arena y la claridad del agua permiten disfrutar de baños relajantes y juegos familiares en la orilla.

Es un lugar popular para practicar paddle boarding y kayak, permitiendo explorar la costa a un ritmo pausado. Al atardecer, la playa ofrece vistas despejadas del sol poniéndose sobre las montañas, un espectáculo que muchos eligen disfrutar desde la comodidad de una silla de playa para disfrutar plenamente el ‘aquí y ahora’.

Playa Oasis

Como su nombre sugiere, esta playa ofrece un remanso de paz con sus palmeras que proveen sombra natural y su arena fina. Esta playa es conocida por ser un punto de partida conveniente para excursiones de snorkel y buceo a los arrecifes cercanos.

Las caminatas matutinas a lo largo de la playa son una actividad común y altamente recomendable para iniciar el día con energía y paz mental.

Playa de la Isla Coronados

Esta isla volcánica, parte del Parque Nacional Bahía de Loreto, es accesible en un corto viaje en barco. La playa se caracteriza por su arena blanca y sus aguas turquesas, que recuerdan a las del Caribe. Además, posee uno de los bancos de almeja más productivos.

Es un lugar excelente para el snorkel y el buceo, con la posibilidad de avistar lobos marinos y una abundancia de peces de colores. De hecho, el Parque Nacional Bahía de Loreto alberga más de 800 especies marinas, incluyendo delfines, ballenas y tortugas marinas.

Muchos visitantes optan por hacer un picnic en la playa y disfrutar de un día completo explorando los senderos volcánicos de la isla, que ofrecen vistas panorámicas dignas de postales.

Playa Ensenada Blanca

Al sur de Loreto, Playa Ensenada Blanca es una cala serena que atrae a quienes buscan tranquilidad y un entorno natural más prístino. Sus aguas son notablemente transparentes, lo que la hace ideal para nadar y observar el fondo marino sin necesidad de equipo. Es común ver kayaks y pequeñas embarcaciones explorando la costa.

La playa es un punto de encuentro para aquellos interesados en la pesca deportiva, ya que las aguas cercanas son ricas en diversas especies. El entorno circundante, con sus cactus y vegetación desértica, proporciona un contraste visual interesante con el azul del mar.

Playa Ligüí

Ubicada también al sur, esta playa de arena oscura ofrece acceso a restaurantes y pequeñas tiendas, lo que facilita pasar un día completo disfrutando del sol y el mar. Las aguas son generalmente tranquilas, adecuadas para nadar y disfrutar de actividades acuáticas. Es un buen lugar para alquilar equipo de snorkel o kayak y explorar la costa.

En resumen, Loreto se posiciona como un destino veraniego por excelencia, invitando a los viajeros a descubrir la singularidad de sus playas, donde cada una ofrece una experiencia particular, desde la serenidad familiar hasta la aventura en alta mar.

La calidez de su gente y la belleza de su entorno natural prometen unas vacaciones inolvidables bajo el sol de Baja California Sur.

Acerca de Loreto, Baja California Sur

Ubicado entre el Océano Pacífico y el Golfo de California, el estado de Baja California Sur abarca la mitad sur de la península de Baja. El clima es perfecto para la pesca, la navegación, el surf y el buceo, lo que convierte al destino en el sueño de los aventureros y buscadores de emociones.

Rico en historia, Loreto, la primera capital de las Californias (México y Estados Unidos), fue el primer asentamiento en Baja California Sur y la capital original del estado. El estado cuenta con paisajes impresionantes, desde las playas del océano azotadas por el viento en el oeste hasta las aguas tranquilas y turquesas en el este. Entre ellos hay cañones, desiertos y oasis exuberantes listos para ser explorados.

Conocido por su extraordinaria vida marina, el avistamiento de ballenas es una de las atracciones turísticas más conocidas de la zona, junto con la pesca deportiva, el kayak y la observación de aves.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Más de 300 ofertas de restaurantes y nuevas experiencias gastronómicas exclusivas en Miami

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 20:00

Del 1 de agosto al 30 de septiembre, los comensales podrán disfrutar de menús de tres platos con descuento en restaurantes de todo el Gran Miami y Miami Beach, mientras apoyan a organizaciones locales.

GMCVB, la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami, anuncia el regreso de Miami Spice Restaurant Months, el popular programa culinario que invita a los lugareños y visitantes a disfrutar de menús de tres platos a precio fijo con un mínimo de 30% de ahorro en más de 300 restaurantes participantes en todo el Gran Miami y Miami Beach.

En su 24ª edición, Miami Spice continúa poniendo en valor la variada y prestigiosa oferta gastronómica del destino, con menús de almuerzo y brunch por 35 $ y cenas que oscilan entre los 45 $ y los 60 $.

Los restaurantes participantes se reparten por más de 20 barrios y ofrecen una amplia diversidad culinaria internacional, que abarca desde alta cocina galardonada y locales emblemáticos muy apreciados, hasta nuevas aperturas que generan gran expectación.

El programa de este año también continúa su apoyo a la organización local sin fines de lucro Camillus House, que brinda servicios a personas sin hogar. Los huéspedes encontrarán un código QR en todos los menús de Miami Spice que fomenta las donaciones, lo que facilita la retribución mientras salen a cenar. 

Además, la primera donación acumulada de $25,000 realizada por los clientes de Miami Spice será igualada por el GMCVB.

‘Durante más de dos décadas, el Mes de los Restaurantes Miami Spice ha sido una celebración muy esperada de los mejores restaurantes, chefs y creatividad culinaria de Miami, sobre todo, la oportunidad para que los residentes y visitantes experimenten lo mejor de nosotros mismos con un ahorro significativo’, señaló David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami.

‘Con literalmente cientos de restaurantes participantes, Miami Spice brinda la oportunidad para que los comensales exploren nuevos restaurantes en barrios y distritos gastronómicos en todo el condado de Miami-Dade.  Estamos especialmente orgullosos e invitamos calurosamente a nuestros comensales a aprovechar esta oportunidad para generar conciencia y apoyar el importante trabajo de Camillus House y su trabajo para abordar la falta de vivienda.  Obtenga más información mientras visita nuestros restaurantes asociados y cómo puede participar, y gracias de antemano’.

El área metropolitana de Miami y Miami Beach está en aumento para el turismo culinario. A principios de este año, el destino obtuvo 16 estrellas Michelin, la mayor cantidad otorgada a cualquier condado de Florida. A fines del año pasado, un estudio de Wallet Hub clasificó al destino como la ‘Ciudad gastronómica más importante de Estados Unidos’.

El programa de este año incluye nuevas experiencias gastronómicas exclusivas, restaurantes reconocidos por Michelin, emocionantes participantes por primera vez y un enfoque ampliado en la sostenibilidad y el impacto social.

Destacan:

●       Probar una experiencia interactiva: Los restaurantes selectos están cambiando las cosas con experiencias gastronómicas exclusivas que transforman una comida en una aventura culinaria inolvidable.

Por ejemplo, Le Jardinier Miami está organizando una exclusiva cena de temporada de cinco platos del chef en colaboración con L'Atelier de Joël Robuchon; Blind Tiger ofrece un viaje omakase curado que destaca el sushi creativo con sabores japoneses audaces; y Faena Theater está cocinando una cena y un espectáculo únicos que incluyen un menú de tres platos acompañado de una entrada de nivel de orquesta en la tercera fila diseñado para entretener y deleitar.

●       Deleitarse con las estrellas Michelin: Varios de los restaurantes con estrellas Michelin y Bib Gourmand de Miami regresan a Miami Spice para 2025, incluidos Stubborn Seed y Cote Miami. También se presenta Beauty and the Butcher en Coral Gables, recomendado por Michelin, donde los huéspedes pueden esperar un menú de especias que muestra los sabores audaces y la técnica refinada característicos del chef Jeremy Ford, con una selección rotativa de platos pequeños de temporada y carnes elevadas elaboradas solo para la ocasión.

●       Conocer a los recién llegados: La alineación de este año incluye una ola de participantes por primera vez, incluido el favorito local desde hace mucho tiempo, Uchi en Wynwood; el alimento básico colombiano Andrés Carne de Res en Lincoln Road; Lucky Cat de Gordon Ramsay, que ofrece sabores japoneses al estilo de las tapas; Wyn Wyn, que sirve un menú latino de fusión asiática impulsado por la comunidad; los sabores tradicionales del galardonado Ghee Indian Kitchen dan un toque contemporáneo en dos ubicaciones; Cleo, que trae un festín audaz y sabroso del Mediterráneo oriental inspirado en las técnicas de cocina de Old Word con un toque moderno; Mimi Chinese, conocida por su refinada versión de la cocina regional china; y Donna Mare Italian Chophouse, que combina las ricas tradiciones culinarias de Italia con un toque moderno.

●   Cenar con intención: El programa 2025 enfatiza la sostenibilidad a través de asociaciones con organizaciones como Compost for Life y Glass for Life, y Food Rescue US - South Florida. Estas iniciativas ayudan a convertir los restos de comida en tierra, reutilizar el vidrio en arena y redirigir los excedentes de alimentos a los refugios.

También se alienta a los restaurantes participantes a unirse al programa Ocean Friendly Restaurants de la Fundación Surfrider, que ofrece herramientas y visibilidad para operaciones conscientes del medio ambiente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La nueva subsecretaria de Turismo de México es Nathalie Desplas Puel

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 19:00

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, designó nueva subsecretaria de Turismo a Nathalie Desplas Puel, quien sustituye a Sebastián Ramírez Mendoza. 

De este modo, se reafirma el compromiso de seguir impulsando al turismo como una herramienta para el desarrollo económico, el bienestar social y la protección del patrimonio natural y cultural de México. 

Rodríguez Zamora ha manifestado que Nathalie Desplas asume esta nueva etapa con la misión de fortalecer las políticas públicas que promueven un turismo más justo, sostenible e incluyente, que beneficie directamente a las comunidades y continúe generando prosperidad compartida en todo el país. 

‘Estoy segura de que la experiencia de la doctora Nathalie Desplas será determinante para seguir fortaleciendo al sector turístico de manera sólida y sostenible. Su visión, compromiso y profundo conocimiento del sector serán clave para consolidar al turismo como un motor de bienestar para más familias mexicanas’, ha declarado la secretaria. 

Con amplia trayectoria en aspectos económicos, desarrollo regional y turismo, Nathalie Desplas ha venido desempeñando cargos clave, tanto en el ámbito académico como en el sector público, como el de secretaria de Turismo de la Ciudad de México, directora de Turismo en Chihuahua y, más recientemente, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo. 

Por su parte, la protagonista, Desplas Puel, quiso agradecer a la presidenta de México y a la secretaria Josefina Rodríguez Zamora por la distinción, señalando que ‘asumo este reto con entusiasmo, responsabilidad y compromiso. Trabajaré con dedicación para atraer más visitantes al país y para que un mayor número de comunidades participe activamente en esta cadena de valor que genera bienestar y oportunidades para todas y todos’.

‘Desde la Subsecretaría, continuaremos coordinando los esfuerzos necesarios para impulsar un crecimiento equilibrado, justo, incluyente y sostenible del sector turístico. Promoveremos nuevos productos turísticos que permitan a las comunidades beneficiarse de manera directa, para que cada vez más personas, tanto dentro como fuera de México, descubran y disfruten nuestra riqueza cultural, natural, tradicional y gastronómica. Pondremos el corazón en cada acción para que el turismo siga transformando vidas’, apuntó.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Mallorca, más antipática y menos masificada

Preferente - Mar, 29/07/2025 - 18:47

Pocos, muy pocos, esperaban una caída del consumo de viajeros como estas semanas vienen padeciendo los negocios que viven del turismo. Los fines de semana se ven terrazas medio vacías, y los atascos son menos frecuentes que en invierno. La mayoría está perdiendo ventas, y el que las sube es una excepción.

Los hoteles han preferido menos ocupación pero mayores precios para igualar ingresos del año pasado. Hay un grave problema de personal, tanto para encontrarlo como para que acuda a su trabajo ante un disparado absentismo. Ante el miedo a que la última hora no repunte ya proliferan importantes ofertas, pero las tarifas no son el único motivo que explican menos alegría en las calles.

Las instituciones baleares han apostado por el modelo Airbnb, pese a las evidencias de que el gran beneficiario de este perfil de viajero son los supermercados. Los dueños de estas superficies son vascos, franceses o alemanes, e incluso a escala pequeña del mundo musulmán bañado por el Índico, con los 'mini-market', sin producto local. 

Con ello, hay menos calidad, pero aunado a ello, se multiplican los mensajes de antipatía. Y no solo de las protestas de cuatro, aunque logren un enorme eco mediático, sino desde los propios gobiernos. Que si más ecotasa, que si se va a ferias a pedir que no queremos a más en verano, que si se reconoce la saturación, o que si se empapela el aeropuerto para regañar al turista.

Precisamente, la terminal palmesana se ha convertido en una de las peores partes de la experiencia. El transporte terrestre ya lo era, con una permisividad absoluta a las frecuentes estafas de taxistas a viajeros. Pero ahora se suma que las campañas públicas le dicen al turista lo que tiene que hacer, en vez de invitarle a disfrutar, a relajarse, a descansar, y a darle la bienvenida. 

Habrá quienes celebren con mucho ruido haber conseguido sus objetivos de espantar a los turistas. Pero probablemente haya más que sufren por ver cómo sus pequeños negocios no permiten mantener los gastos y el empleo. El principal culpable son las administraciones, cuya supuesta lucha para abaratar la vivienda se ha traducido en detraer del parque de hogares una quinta parte para que se les explote con un uso turístico.

 

 

Categorías: Prensa

La UE autoriza los escáneres en los aeropuertos que permiten pasar líquidos

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 18:30
La Comisión Europea ha autorizado los escáneres en los aeropuertos europeos que permiten a los pasajeros llevar líquidos de más de 100 mililitros y no tener que sacar los dispositivos electrónicos del equipaje de mano, confirmó este martes la institución. Hay alrededor de 700 de estos escáneres en 21 países de la Unión Europea, entre ellos en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y el de Palma de Mallorca. Una vez dado el visto bueno, cada aeropuerto tiene ahora la "responsabilidad de informar a los pasajeros" sobre los aspectos prácticos y sobre el uso que van a hacer de los escáneres. También están disponibles en otros grandes aeropuertos como los alemanes de Fráncfort y Múnich; los italianos de Roma y Milán; en Ámsterdam, así como en aeródromos de Austria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia. Control de seguridad de un aeropuerto. Fuente: Adobe Stock El Ejecutivo comunitario prohibió su uso el año pasado alegando que los escáneres tenían problemas técnicos que impedían realizar los controles del equipaje de mano con seguridad, pero ahora los ha autorizado, después de que la Conferencia Europea de Aviación Civil haya dado su visto bueno. El objetivo de estos escáneres es agilizar los controles de seguridad, ya que los pasajeros no tendrán que sacar ni sus ordenadores portátiles ni los líquidos de su equipaje de mano, medidas que se empezaron a utilizar tras los atentados del 11-S en Estados Unidos, en 2001, y tras varios ataques fallidos en un complot terrorista en vuelos transatlánticos en 2006.
Categorías: Prensa

La aviación, excluida de los nuevos aranceles EEUU-Europa

Preferente - Mar, 29/07/2025 - 18:02

El pasado domingo, Europa y Estados Unidos firmaron en Escocia un acuerdo por el que el arancel medio que Estados Unidos aplicaba a los productos del Viejo Continente bajaba del 25 por ciento implantado hace unas semanas, al 15 por ciento. Este arancel es más del 200 por ciento superior al 4,8 que era el medio anterior (Europa estudia imponer aranceles a Boeing como represalia a Trump).

No obstante, en esa lucha, la industria de la aviación ha quedado totalmente exenta. Según algunas versiones, Boeing y Airbus, de común acuerdo, presionaron a sus respectivos bloques para evitar una guerra arancelaria suicida en el mundo aeronáutico.

Además de los aviones, también sus componentes tendrán arancel cero. Estaba excepción se aplica a algunos otros productos, ciertamente una minoría irrelevante en el conjunto.

La patronal de la aviación americana manifestó su satisfacción por el acuerdo cuya ausencia habría supuesto un verdadero dolor de cabeza para todos los actores.

Como ya ocurriera con Japón –y este país desmintiera–, Donald Trump publicó un tuit que dice que también Europa invertirá 600 mil millones en Estados Unidos y que comprará 750 mil millones en combustibles –esto está confirmado– (Trump consigue que Japón compre 100 aviones Boeing).

La guerra arancelaria en este terreno se mantiene sin embargo con Canadá y, por supuesto, con China.

 

Categorías: Prensa

La argentina San Juan recibirá el Foro Nacional de Turismo

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 18:00

Los días 4 y 5 de septiembre, la provincia va a ser la sede de uno de los eventos claves para la industria, en donde innovación, tecnología y sostenibilidad, serán los ejes a desarrollar.

Así, por primera vez, San Juan es el lugar elegido para la celebración de uno de los eventos más importantes de la industria turística, el Foro Nacional de Turismo.

Con los ejes apuntados en la innovación, tecnología y sostenibilidad, la provincia de Cuyo abrirá sus puertas para el desarrollo de este evento el 4 y 5 de septiembre de 2025.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, abrió las puertas del destino al Foro Nacional de Turismo, señalando en Buenos Aires que ‘en este Foro Nacional de Turismo vamos a encontrar todos los ingredientes y posibilidades para que nuestra provincia podamos ser protagonista de un espacio que nos permita mostrarnos en un escenario nacional. Para nosotros, ser sede tiene que ver con una política de estado. No es algo secundario el turismo para San Juan. Tiene que ver con la diversificación de la economía y fundamentalmente con los puestos de trabajos y esto nos permite mostrarnos al mundo’.

Además de los tres ejes que tendrá el Foro Nacional de Turismo, otros de los puntos a desarrollar será la de seguir desarrollando destinos. Para eso, el ministro Romero también dejó unas palabras y destacó la posibilidad de expandir el desarrollo en el destino. “Es un orgullo que todos los actores del turismo estén en San Juan. Venimos trabajando desde hace unos meses y estamos convencidos de que será un Foro muy importante para el sector”, afirmó.

El secretario de Turismo Scioli, detalló a este respecto que ‘estaremos en San Juan para reflexionar, compartir experiencias y organizarnos de cara al futuro de los nuevos desafíos que tenemos en turismo. Quiero felicitar a las autoridades de San Juan por la tenacidad y perseverancia de querer realizar esta clase de eventos en la provincia’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Marruecos: miles de millones para ampliar sus aeropuertos

Preferente - Mar, 29/07/2025 - 17:38

El Gobierno marroquí acaba de anunciar una inversión de más de cuatro mil millones de dólares para ampliar su actual red de aeropuertos, con el pretexto del Mundial de fútbol que alojará junto con España y Portugal (Ryanair, a la desesperada para llenar los aviones a Marruecos).

El anuncio se hizo en la firma del acuerdo entre el gobierno y ONDA, la organización pública que gestiona la red aeroportuaria. Una parte de ese dinero se destinará a la compra de tierras colindantes con los actuales aeropuertos, para su ampliación.

Actualmente Marruecos tiene una capacidad teórica de aceptar 38 millones de pasajeros al año, pretendiendo pasar a los 80 millones para el año 2030.

Este acuerdo afecta a toda la red, aunque en el caso de Casablanca, el aeropuerto que atiende a la primera ciudad del país y en parte a Rabat que, aunque tiene también su propio aeropuerto, está muy cerca de Casablanca, hace unos días se anunció la convocatoria de concursos para llevar a cabo una nueva terminal para que se puedan atender sólo en ese caso 20 millones de viajeros al año.

Más allá del Mundial, el año pasado Marruecos tuvo un récord de visitantes turísticos, lo que exige una adaptación de la infraestructura si el país quiere mantener este ritmo de crecimiento. En 2024 hubo 17,4 millones de viajeros y el país piensa que llegará a los 26 millones en 2030.

 

Categorías: Prensa

Azora y la Familia Ioannou crean una joint-venture para crecer en Grecia

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 16:43
Azora, una de las gestoras de activos líderes en inversión en el sector hotelero y de ocio en Europa, y la Familia Ioannou han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para desarrollar Donkey Hotels como plataforma hotelera institucional en el mercado griego. La joint-venture se ha creado a través de la adquisición por parte de fondos gestionados por Azora de una participación del 50,1 % en Donkey Hotels S.A., mientras que el 49,9 % restante sigue en manos de miembros de la Familia Ioannou, representados por Christos Ioannou, quien seguirá ocupando el cargo de presidente del consejo de administración. A través de esta joint-venture, las partes operarán y seguirán expandiendo conjuntamente Donkey Hotels como plataforma hotelera institucional en el mercado griego, generando valor a largo plazo no solo para los accionistas, sino también para los empleados, los clientes y las comunidades locales. Grecia ha mantenido recientemente su puesto entre los cinco primeros destinos europeos para inversión hotelera, según la encuesta sobre intenciones de inversores hoteleros europeos de 2025, publicada recientemente por CBRE, y respaldada por un aumento del turismo y el crecimiento en el segmento de hoteles de lujo. Donkey Hotels es propietario y gestiona actualmente cinco (5) establecimientos hoteleros de lujo en Grecia, con un total de 834 habitaciones, entre los que se incluyen cuatro (4) establecimientos emblemáticos en Atenas -Hotel Athenaeum Intercontinental, NEW Hotel, Semiramis Hotel y Periscope Hotel- y NOUS Hotel en Santorini. Como parte de esta alianza, las partes han acordado realizar una inyección de capital para reforzar el balance de la compañía y llevar a cabo el plan estratégico que incluye la renovación del Hotel Athenaeum Intercontinental, otras acciones de mejora en el resto del portafolio y ejecutar otras transacciones en el mercado griego. Azora y la Familia Ioannou serán propietarios de Donkey Hotels. Fuente: Azora Esta alianza estratégica está impulsada por el objetivo común de los accionistas de aprovechar las oportunidades de crecimiento en el sector hotelero griego, mejorar la calidad general de la oferta turística y atraer capital internacional al país mediante inversiones sostenibles a largo plazo. Christos Ioannou, presidente de Donkey Hotels, comentó: “Este es un momento importante para Donkey Hotels, que pasa de ser una empresa totalmente familiar a una plataforma institucional con Azora como socio estratégico. Quiero agradecer a nuestros accionistas actuales su confianza y a todo nuestro equipo su compromiso y esfuerzo. Juntos, estamos abriendo un nuevo capítulo en la historia de Donkey Hotels con unas perspectivas muy sólidas”. Javier Arús y Gonzalo García-Lago, socios responsables de hoteles de Azora, han asegurado: “Después de la adquisición del Sheraton Rhodes en 2022 y con la continua mejora del sector hotelero en Grecia, con más de 36 millones de turistas internacionales el año pasado, hemos estado buscando la oportunidad adecuada para crecer en la región". Ha añadido que, "nuestra inversión en Donkey Hotels supone aprovechar dicha oportunidad permitiéndonos no sólo adquirir una participación en un portfolio de hoteles de alta calidad, sino crear una alianza estratégica con un socio local con una visión compartida de desarrollar Donkey Hotels en uno de los mercados más relevantes a nivel de inversión hotelera en la actualidad.”
Categorías: Prensa

Ultimátum a Air Europa por el calor extremo que sufren empleados

Preferente - Mar, 29/07/2025 - 16:25

La Inspección Provincial de Trabajo de Madrid obliga a Air Europa a adoptar medidas para evitar que su personal tenga que trabajar en condiciones de calor extremo a bordo de sus aviones, en pista y en los hangares (Air Europa tendrá que responder por el calor extremo que sufren sus empleados).

Según ha podido saber Preferente, a raíz de la denuncia interpuesta por los sindicatos USO, Sepla, Asetma y UGT, el organismo público ha dado a la compañía un plazo de 15 días para que establezca un procedimiento que permita a los empleados reportar situaciones en las que se alcancen o superen los 28 grados de temperatura.

Cuando se den estas condiciones, Air Europa deberá adoptar medidas urgentes, evitando que se realicen trabajos continuados. Adicionalmente, deberá solucionar las posibles deficiencias en la climatización de la cabina de las aeronaves estacionadas y llevar a cabo actuaciones para proteger a la plantilla frente al riesgo de estrés térmico.

Como informó Preferente, los mencionados sindicatos acudieron a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid después de que la aerolínea hiciese caso omiso a sus reiteradas quejas. Aseguraron, además, que “no solo no han mejorado las condiciones, sino que han empeorado”. “El calor es inaceptable para la salud de los trabajadores”, advirtieron entonces (Air Europa, denunciada por el “estrés térmico” que sufre su plantilla).

 

Categorías: Prensa

El sector turístico canadiense supera el crecimiento económico nacional

Expreso - Mar, 29/07/2025 - 16:00

El turismo aportó 50.800 millones de dólares al PIB de Canadá en 2024, mientras que los ingresos por exportaciones turísticas aumentaron un 7% interanual.

Según Destination Canada, el sector turístico de Canadá experimentó un crecimiento significativo en 2024, contribuyendo con $ 50.8 mil millones al PIB de la nación. Esto representa el 1,8% del PIB total y un aumento del 3,6% con respecto al año anterior, superando la tasa de crecimiento del PIB nacional del 1,7%.

Los ingresos por exportaciones de turismo aumentaron un 7 por ciento, manteniéndose como la segunda mayor exportación de servicios del Canadá. El sector apoya a más de 265,000 empresas en 5,000 comunidades en todo el país. Además, 1 de cada 10 trabajadores en Canadá está empleado en industrias relacionadas con el turismo.

En 2024, las actividades turísticas generaron 129.700 millones de dólares en ingresos, lo que equivale a 350 millones de dólares al día. Esto supone un aumento del 3,5% con respecto a 2023.

Se prevé que el sector turístico canadiense continúe su trayectoria de crecimiento, alineándose con la estrategia de Destination Canada.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Parador de Cuenca reabre el 1 agosto, tras una primera fase de obras

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 15:03
El próximo 1 de julio, Paradores de Turismo reabrirá el Parador de Cuenca, que estuvo siete meses cerrado debido a una primera fase de obras de restauración y mejora. Los trabajos de rehabilitación proseguirán hasta principios de 2026, pero al ser actuaciones en el exterior, las instalaciones funcionarán normalmente. Durante estos meses de cierre, Paradores llevó a cabo una intervención integral, con una inversión global de 1,3 millones de euros. El proyecto de interiorismo tuvo un presupuesto de 616.000 euros En cuanto a la nueva imagen, la actuación ha comprendido la intervención en las 63 habitaciones y las zonas comunes con una propuesta de interiorismo que reinterpreta el carácter monástico del edificio con una mirada contemporánea y funcional. El antiguo convento de San Pablo reabrirá sus puertas “con una imagen renovada que respeta su legado histórico al tiempo que ofrece una experiencia de hospitalidad contemporánea, cálida y funcional”, ha subrayado la presidenta. Las zonas comunes, como el claustro acristalado, la cafetería ubicada en la antigua capilla o la piscina exterior con vistas al cañón del Huécar, se han convertido en “espacios de contemplación y experiencia sensorial” Parador de Cuenca. Fuente. Paradores. También se han llevado a cabo mejoras en el aparcamiento y se ha reformado integralmente la sala de calderas, lo que permitirá reducir el consumo de gas del Parador cerca del 20% en el primer año. “Una muestra más de que invertir en sostenibilidad y en medidas de eficiencia energética tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio”, ha destacado Raquel Sánchez. “La reapertura de este Parador forma parte de un proceso estratégico de modernización, renovación y compromiso con el territorio que estamos llevando a cabo en Paradores”, ha detallado la presidenta de la cadena pública, durante una visita que ha realizado al establecimiento conquense para conocer de primera mano el estado de la intervención Trabajos de rehabilitación y mantenimiento La reforma de Paradores forma parte de una actuación conjunta con Turespaña, que ha destinado más de 2,4 millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del Componente 14, dedicado al Turismo, con fondos europeos Next Generation y en el marco del Plan de conservación, rehabilitación y puesta en valor de inmuebles BIC del Gobierno, cuyo presupuesto es de 100 millones de euros. Turespaña está desarrollando importantes labores de restauración y mantenimiento del edificio histórico. Las actuaciones se están concentrando en la limpieza y consolidación de las fachadas norte y sur, el claustro, el atrio de entrada y su muralla exterior, con el fin de solucionar los problemas de humedad y eliminar la vegetación que están afectando a los sillares. Además, se mejorará y modernizará con criterios de sostenibilidad y eficiencia la iluminación monumental de las áreas intervenidas. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, durante una visita que ha realizado al establecimiento. Fuente: Paradores de Turismo. Una de las novedades más destacadas será la restauración y rehabilitación de la Torre del Aljibe, situada en la parte alta del recinto, que se pondrá en valor convirtiéndola en un nuevo mirador con vistas panorámicas a las Casas Colgadas y el casco histórico de la ciudad, al que tendrá acceso el público en general. Se trata de una iniciativa que busca ampliar los espacios visitables no solo para los huéspedes del Parador, sino también para cualquier persona. Impulso al proyecto artístico La iniciativa ha supuesto también un importante impulso al proyecto artístico del Parador de la capital conquense en apoyo a la consideración de Cuenca como cuna del Arte Abstracto. Uno de los ejes diferenciales del proyecto ha sido el refuerzo de la dimensión artística del Parador. A las piezas ya presentes en la colección se suman ahora obras de dos artistas fundamentales de la abstracción española vinculados a Cuenca: Gustavo Torner y Fernando Zóbel. Además, el Parador acoge en su claustro la obra maestra del artista Julián Casado, La Serie Malevich, compuesta de 42 lienzos que conforman una única pieza. Paradores cuenta con una importante colección artística y actualmente está intensificando su apuesta por el arte actual, realizando una labor de mecenazgo y difusión del arte contemporáneo y de las nuevas tendencias que se están desarrollando en nuestro país. De esta forma, Paradores sigue siendo un referente en el desarrollo de un turismo cultural de calidad.
Categorías: Prensa

El ciberataque a Aeroflot provoca pérdidas millonarias a la aerolínea rusa

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 14:11
La aerolínea rusa Aeroflot ha sufrido pérdidas millonarias debido al ataque cibernético sin precedentes sufrido el lunes, que le obligó a cancelar más de 150 vuelos en pleno auge de la temporada de verano. Según informa el diario RBC, la sangría financiera registrada sólo el lunes por la compañía estatal supera los 250 millones de rublos (tres millones de dólares). "Basándonos en la capacidad promedio de un avión de 120 asientos, Aeroflot, según estimaciones conservadoras, perdió 259,2 millones de rublos en un día", afirma una de las fuentes de RBC. A ello se le deben sumar los costes de la restauración de la infraestructura informática, billetes no vendidos, posibles cancelaciones o reticencias de compra por la pérdida de confianza y las indemnizaciones, por lo que el monto puede alcanzar varios miles de millones de rublos. La compañía aérea ha suspendido ya este martes 22 vuelos desde el aeropuerto moscovita de Sheremétievo y otros 31 vuelos con destino a la capital rusa entre todos los servicios que opera junto a una de sus filiales, informó la agencia Interfax. Durante la jornada del lunes, Aeroflot canceló un centenar de vuelos, la mitad de ellos de ida y vuelta, debido a problemas en su sistema informático interno, una situación que el Kremlin consideró "alarmante". Aviones de la aerolínea rusa Aeroflot. Fuente: Adobe Stock Los grupos de hackers Silent Crow y Cyberpartisans, proucranianos y bielorrusos, respectivamente, reivindicaron el ataque informático a la red de Aeroflot. Tras el jaqueo, dichos grupos afirmaron haber permanecido en la red corporativa de la empresa durante cerca de un año, haber descargado todas las bases de datos del historial de vuelos, tomado el control de los ordenadores personales de los empleados y destruido un total de 7.000 servidores. "Algunos datos se perdieron para siempre y se ha provocado un gran daño financiero, lo que también era objetivo de la operación", declaró la portavoz del grupo de ciberpartisanos bielorrusos, Yuliana Shemetovets. Según la representante de Cyberpartisans, "los datos robados se compartirán con investigadores y plataformas independientes para realizar investigaciones serias". "Desde el inicio de la guerra a gran escala (de Ucrania en 2022) el régimen ruso se convirtió también en nuestro objetivo", sentenció Shemetovets, cuyo grupo de activistas lucha principalmente contra el régimen del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, desde 2020. Los hackers aseguran que pudieron acceder a los ordenadores de los empleados debido a los descuidos de Aeroflot en seguridad, como el del director general Serguéi Alexandrovski, quien no cambió de contraseña desde 2022. Además, señalan que la empresa utilizaba el sistema operativo Windows XP de 2003, lo que facilitó el ataque. En 2024, Alexandrovski declaró que la empresa invertiría durante los próximos años 28.000 millones de rublos (casi 340 millones de dólares) para renovar los sistemas informáticos, concretamente para sustituir los productos extranjeros, por ser importaciones bajo sanciones occidentales tras el inicio de la guerra de Ucrania. Mientras tanto, las medios rusos aseguran que Aeroflot sigue sin poder reembolsar el dinero de los pasajeros afectados por las cancelaciones, a la vez que hay problemas en sus servicios 'online'.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador