Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

‘Saber y Ganar by Bujaldon’: el concurso que premia el conocimiento con dinero en metálico

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

En el competitivo sector del turismo y los seguros, el conocimiento se ha convertido en un valor diferencial. Conscientes de ello, Bujaldon lanza Saber y Ganar, un concurso exclusivo dirigido a agencias registradas en su plataforma web, en el que la experiencia y la rapidez pueden traducirse en premios económicos.

A diferencia de otros concursos del sector, Saber y Ganar no premia con productos promocionales. En esta iniciativa, Bujaldon apuesta por recompensar el talento profesional con dinero en metálico, reconociendo así el valor del tiempo y el esfuerzo de los participantes.

Cada respuesta cuenta y cuantos menos errores se cometan, mayor será la posición en el ranking, los 20 primeros clasificados reciben premio.

Además de poner a prueba los conocimientos sobre seguros, los participantes tienen la oportunidad de obtener una recompensa económica. Bujaldon refuerza así su compromiso con el reconocimiento del esfuerzo y la profesionalidad.

La participación está limitada a agencias registradas en https://www.bujaldon.com Aquellas que aún no formen parte de la comunidad pueden aprovechar esta oportunidad para inscribirse.

Con Saber y Ganar, Bujaldon invita a los agentes de viajes a demostrar su experiencia, competir entre colegas y alcanzar los primeros puestos del ranking. Una iniciativa que combina formación, entretenimiento y recompensa.

Categorías: Prensa

Catai inicia en diciembre su operativa a Laponia desde cinco aeropuertos españoles

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El turoperador Catai iniciará el próximo 1 de diciembre su programación de invierno a Laponia con vuelos chárter y línea regular desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia, que se extenderá hasta el 2 de enero de 2026.

Con esta operativa, el turoperador en grandes viajes de Ávoris Corporación Empresarial prevé movilizar a más de 3.500 pasajeros para fechas clave como el puente de diciembre, Navidad, o Fin de Año, según un comunicado de la compañía.

Las salidas se realizarán los días 1, 5, 9, 14, 18, 23 y 28 de diciembre y 2 de enero, con el 5 de diciembre como fecha de máxima operativa, con seis vuelos simultáneos. Desde Bilbao habrá una salida el 4 de diciembre y este año, en sustitución de Málaga, la principal salida de Andalucía se producirá desde Sevilla, mientras que los vuelos regulares desde Madrid y Barcelona complementarán la operativa chárter.

Diferentes actividades

Entre las actividades destacadas en los programas, se encuentran los paseos en trineo de renos o huskies, excursiones en moto de nieve, avistamiento de auroras boreales y visitas al hogar de Santa Claus. También incluyen la asistencia de guías expertos en castellano, equipamiento térmico y opciones de alojamiento que van desde hoteles hasta cabañas de madera o cúpulas de cristal.

Además, el programa ‘Imagina’, diseñado para familias, cuenta con actividades exclusivas para niños, dirigidas por un equipo de animadores que acompaña a los participantes desde el aeropuerto de salida hasta su regreso.

Pilar Nieto, directora comercial de Catai, comenta que “el conocimiento y la formación que compartimos con nuestras agencias colaboradoras son clave para el éxito de esta operativa. Trabajamos cada año para ofrecerles herramientas, materiales y asesoramiento que les permitan trasladar a sus clientes toda la magia de este destino”.

Toda la programación de Laponia y fechas señaladas de diciembre se encuentra disponible en TravelPricer y en venta exclusiva a través de todas las agencias de viajes de España y Portugal.

Categorías: Prensa

Intermundial presenta su nuevo seguro de viaje con asistencia en tiempo real

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La compañía Intermundial ha presentado el producto Multiasistencia Ultimate, una nueva póliza que incorpora una cobertura de asistencia en tiempo real adaptándose a las necesidades actuales y futuras de los viajeros.

Multiasistencia Ultimate se caracteriza por ofrecer hasta 10 millones de euros en gastos médicos y hasta 10.000 euros en anulación, con la posibilidad de anular por toda causa que se pueda llegar a demostrar.

Dependiendo de la situación, el viajero puede recuperar el 100% del importe en causas enumeradas, el 90% si es una causa demostrable que le impide viajar, y el 80% si tiene una causa que se pueda demostrar pero que no necesariamente le impida realizar el viaje, según indica la compañía en un comunicado.

“El viajero actual no quiere complicaciones, quiere control. Ultimare le da la tranquilidad de saber que su seguro evoluciona con él y le protege frente a lo que hoy existe y frente a lo que está por venir”, explica Manuel López, CEO del Grupo Atlantigo.

Variedad de servicios

Por otro lado, el nuevo producto de Intermundial también incluye telemedicina 24/7 desde cualquier parte del mundo, dispensación de recetas internacionales y asistencia médica presencial cuando se necesite. Asimismo, la póliza también ofrece una cobertura completa, como equipaje, demoras o transporte.

Entre sus servicios diferenciales destacan propuestas orientadas a acompañar y proteger al viajero en cada etapa del desplazamiento. Entre ellas se encuentran Servihelp, que ofrece acompañamiento y gestiones personalizadas durante el viaje; Servicare, que incluye atención psicológica por teléfono y servicios de fisioterapia y enfermería durante, si el destino es España, y a la vuelta, si es internacional; y Servilegal, que proporciona asesoramiento y defensa jurídica antes, durante y después del viaje.

A estas soluciones se suman Servifly, que ofrece asistencia ante retrasos o cancelaciones de vuelos, y Ciber Risk, un servicio de vigilancia de identidad digital con antivirus incluido.

Además, la compañía incorpora ventajas adicionales como Fast Track para agilizar tanto el acceso en aeropuertos como la gestión de equipajes y tramitación de siniestros; una eSIM de 1GB de regalo, para garantizar la conexión en cualquier destino; y el acceso a salas VIP.

Categorías: Prensa

Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán en la puja por hacerse con la portuguesa TAP

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

Las aerolíneas Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán previsiblemente en la puja por hacerse con la aerolínea portuguesa TAP y tienen de plazo para presentar solicitudes de interés hasta el sábado, 22 de noviembre.

En concreto, Air France-KLM ya ha presentado su interés en la privatización de la aerolínea estatal lusa, mientras que el grupo alemán y el holding IAG tienen previsto presentar en los próximos días sus respectivas propuestas, según personas familiarizadas con la operación, tal y como recoge Bloomberg.

Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.

Las ofertas presentadas

De su lado, la oferta presentada por el grupo franco-neerlandés sería por el 44,9% del capital de TAP, conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red “con todas las herramientas de que disponemos”, en palabras del consejero delegado, Ben Smith.

En lo que respecta a IAG, tras presentar sus resultados financieros en la reciente conferencia de prensa, el CEO, Luis Gallego, explicó que su “encaje tiene sentido” tanto para el holding de aerolíneas como para la firma lusa.

Según Gallego, TAP posee una “gran presencia en un mercado como es el brasileño”, una región donde IAG actualmente no tiene mucha capacidad. Además de Brasil, también tiene presencia en el Atlántico Norte y en destinos en África.

TAP es una de las pocas firmas europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS.

Recientemente, Turkish Airlines cerró el acuerdo para hacerse con una parte minoritaria de su accionariado, en concreto cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.

Categorías: Prensa

El IBTM World contará con 14 proyectos catalanes centrados en el turismo de reuniones

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El BEFuture, una iniciativa de ámbito europeo liderada desde Cataluña por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) para transformar el sector de los eventos empresariales, llevará 14 proyectos catalanes al IBTM World Barcelona, feria internacional dedicada al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos.

Cofinanciada por la Comisión Europea, la iniciativa presentará un total de 80 soluciones innovadoras desarrolladas por pymes de seis países europeos en el evento, que se celebra hasta el jueves en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, informa la entidad ferial en un comunicado.

En el caso de los 14 proyectos catalanes, seis se centran en la economía circular, dos en la buena gobernanza, tres en la accesibilidad y la inclusión y tres en la mejora de la experiencia en los eventos, y serán exhibidos en el espacio BEFuture Discovery (estand M20) del IBTM World, con presentaciones diarias.

La directora de la ACT, Arantxa Calvera, ha subrayado que Cataluña es un territorio preparado para acoger cualquier tipo de evento, “con una excelente infraestructura, un entorno único y un compromiso firme con la sostenibilidad, la accesibilidad y el legado de los eventos”.

Por su parte, la coordinadora del proyecto BEFuture, Sònia Serracarbassa, ha asegurado que las pymes de Cataluña y de toda Europa “han dado un paso adelante con soluciones tangibles a retos reales”.

Stand de Cataluña

En el stand de Cataluña, que ocupa una superficie de 200 metros cuadrados y que cuenta con la presencia de 47 empresas y entidades del territorio, participan los principales Convention Bureaux territoriales y locales, además de empresas hoteleras, DMCs, espacios de reuniones y servicios auxiliares.

Durante los tres días de feria, el Cataluña Convention Bureau tiene programadas más de 100 citas con agencias, asociaciones y organizadores de eventos internacionales, y organiza siete presentaciones temáticas para mostrar “su valor añadido y su distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025”.

Categorías: Prensa

Grupo Star celebra su Convención anual en San Lorenzo de El Escorial

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

Grupo Star ha celebrado su Convención 2025 en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, coincidiendo con el 35 aniversario de la creación del grupo. El evento sirvió para impulsar entre los agentes de viajes y los proveedores para conocer las novedades del mercado turístico y fortalecer las relaciones comerciales entre ellos.

El evento contó con participación de Carlota López Esteban, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, como anfitriona, y de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

La jornada de trabajo se celebró en el Euroforum-Palacio de los Infantes contando además con la participación de Manuel Muñoz Gutiérrez, director del Patrimonio Provincial de Turismo de Granada; Miguel Marín Cobos, vicepresidente primero del Gobierno de la Ciudad de Melilla, Consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento, y presidente del Patronato de Turismo de Melilla; Javier Gervás, Gerente de la Asociación de Campos de Golf de Madrid, y del Presidente de Grupo Star Viajes, Manuel Benavides Blanco.

Durante el evento también se celebró un workshop en el que los proveedores del grupo mostraron sus productos y servicios, además de servir como un lugar para compartir experiencias.

Después del almuerzo, los participantes acudieron a la conferencia ‘Eneagrama y ventas: cómo vender según la personalidad del cliente’, impartida por Marta de Francisco, CEO de Ética Comercial. Finalmente, la jornada concluyó con una fiesta en el local madrileño de Opium.

Para cerrar la convención, la mañana del domingo consistió en una visita al Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, realizando un recorrido por la historia, el arte y la cultura del palacio.

Categorías: Prensa

Expedia TAAP lanza su promoción de ‘Black Friday’ con descuentos de al menos un 30%

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El programa de afiliación para agencias de viajes de Expedia (TAAP) ha anunciado el lanzamiento de su promoción de Black Friday anual, que ofrece a los agentes de viajes descuentos en hoteles de todo el mundo de al menos un 30%.

La promoción está disponible hasta el 3 de diciembre, para viajar hasta el 30 de diciembre de 2026.

Por otor lado, los agentes también pueden participar por tiempo limitdo en el desafío que ha realizado la propia compañía denominado ‘Reserva para ganar’, el cual da la opción de ganar uno de los cinco premios de 100.000 puntos de Expedia TAAP Rewards, el nuevo programa de fidelización para agentes de la compañía.

Desde la compañía aseguran que esta promoción está orientada a que los agentes de viajes se anticipen a las reservas de 2026. Del mismo modo, los agentes también pueden conseguir grandes ofertas para los clientes que planean cualquier viaje.

Categorías: Prensa

MSC Cruceros presenta una colección de excursiones a los pueblos más bonitos de Canarias

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La crucerista MSC Cruceros y la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, con el apoyo del Gobierno de Canarias, han presentado este miércoles una iniciativa que une turismo, cultura y sostenibilidad.

Se trata de una colección de excursiones exclusivas que acercará a los pasajeros de MSC Musica, el barco posicionado en el archipiélago por la naviera, desde sus puertos de escala a ‘4 pueblos canarios más bonitos’, reconocidos por la Asociación por su belleza, autenticidad y valor patrimonial: Garachico (Tenerife), Betancuria (Fuerteventura), Teguise (Lanzarote) y Tejeda (Gran Canaria).

Esta iniciativa arranca en la temporada de invierno 2025/2026 por las islas Canarias con MSC Musica y tiene como objetivo “promover un modelo de turismo responsable que ponga en valor la riqueza cultural, paisajística, gastronómica y social del archipiélago, impulsando el desarrollo económico de sus comunidades rurales y fomentando la preservación de su identidad”.

El acuerdo se ha firmado oficialmente en un acto institucional celebrado esta durante la mañana de este miércoles en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid, que ha contado con la presencia de Francisco Mestre, presidente de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España; Héctor Mateo Castañeyra, director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de las islas Canarias; Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España; y Juan Francisco Perera, presidente regional de la zona sur y alcalde de Tejeda (Gran Canaria).

“Con esta iniciativa, acercamos el alma de Canarias a nuestros viajeros y reforzamos nuestra apuesta por un modelo de turismo más equilibrado, sostenible y conectado con el entorno. Canarias es, sin duda, un destino estratégico para MSC Cruceros, tanto por su valor turístico como por su papel en la desestacionalización del sector”, ha afirmado Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España.

Compromiso con Canarias

Desde hace años, la asociación Los Pueblos más Bonitos de España colabora estrechamente con los ayuntamientos en la conservación, promoción y revitalización de enclaves únicos, acercando a los viajeros a lugares de un gran valor cultural, patrimonial y turístico, más allá de sus zonas más turísticas de sol y playa.

MSC Musica, en su temporada de invierno 2025/2026, recorrerá las islas Canarias con un enfoque diferencial, conectando los puertos principales del archipiélago con localidades reconocidas dentro de la red Los Pueblos más Bonitos de España a través de excursiones especialmente diseñadas.

Los pasajeros podrán vivir la esencia del archipiélago de una forma más auténtica y cercana: degustar la gastronomía local, participar en talleres artesanales, asistir a demostraciones culturales y disfrutar del contacto directo con las comunidades locales.

Además, en la próxima temporada 2026/2027 ya está confirmado que MSC Cruceros continuará con su compromiso con las islas Canarias, repitiendo por tercer año consecutivo itinerario por el archipiélago.

Turismo responsable

La propuesta Los Pueblos Más Bonitos de Canarias se ha desarrollado bajo criterios de turismo responsable, priorizando la colaboración con proveedores locales, la reducción del impacto ambiental y la generación de valor económico y social en las comunidades participantes.

Las excursiones serán guiadas por expertos locales, garantizando una experiencia más personalizada, respetuosa con el entorno y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la compañía.

Además, MSC Cruceros ofrece cruceros con vuelo incluido a todos aquellos peninsulares que deseen tener un viaje más cómodo. Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Málaga y Sevilla son las ciudades desde las que los pasajeros pueden empezar el viaje para embarcar en las islas Canarias.

Categorías: Prensa

Apartur avisa de que sin pisos turísticos 52.000 asistentes al MWC no tendrá alojamiento

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La Asociación de Pisos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha asegurado que si se eliminan los pisos turísticos de la ciudad, hasta 52.000 asistentes del Mobile World Congress (MWC) no tendrá alojamiento.

Los datos forman parte de un informe elaborado por PwC, basado en datos del Ayuntamiento de Barcelona, y que añade que “supondrá perder el 40% de su alojamiento turístico durante grandes congresos internacionales”.

58.124 plazas alojativas, en juego

La entidad ha explicado que Barcelona dispone de 152.320 plazas de alojamiento turístico, de las cuales 58.124 corresponden a viviendas de uso turístico.

La directora general de Apartur, Marian Muro, ha advertido de que Barcelona “sin pisos turísticos no podrá ofrecer camas suficientes para acoger a todos los profesionales del sector”.

Ha añadido que la supresión de licencias en 2028 comprometería la capacidad de la ciudad para mantener su posicionamiento en el cuarto lugar del mundo en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

Categorías: Prensa

TAP gana 55 millones hasta septiembre, un 35% menos

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La aerolínea lusa, TAP Air Portugal, registró un beneficio neto de 55,2 millones de euros entre enero y septiembre, un 35,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un comunicado de este miércoles, día en el que también se ha conocido que Air France ha presentado una propuesta de interés por hacerse con el 44,9% del capital de la compañía lusa.

Así lo ha confirmado el consejero delegado del grupo, Ben Smith, en una entrevista telefónica, tal y como recoge ‘Bloomberg’, afirmando que su oferta conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red “con todas las herramientas de que disponemos”.

Actualmente, esta carrera por la firma portuguesa se encuentra en una primera ronda, cuya fecha límite para la presentación de solicitudes de las empresas interesadas es el próximo 22 de noviembre.

Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.

En cuanto a otro de los candidatos a hacerse con TAP, tras presentar resultados recientemente, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, consideró que la operación “encaje tiene sentido” tanto para el 'holding' de aerolíneas como para la firma lusa.

De vuelta con los resultados, los ingresos operativos de la aerolínea lusa alcanzaron los 3.281,3 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 0,5% frente al año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente se situó en 592 millones de euros, con un margen del 18%, si bien esta cifra es un 11% inferior a la del ejercicio precedente.

Durante los primeros nueve meses, la compañía transportó un total de 12,7 millones de pasajeros, un 2,9% más que en 2024, con unos alzas del 0,7% en el número de vuelos operados y del 3% en la capacidad.

Por su parte, los costes operativos recurrentes se incrementaron un 4,3%, hasta los 3.054 millones de euros, impulsados por mayores costes de personal (+5,1%) y de materiales, aunque parcialmente compensados por la reducción en los costes de combustible.

A 30 de septiembre de 2025, TAP mostraba una sólida posición de liquidez de 1025,6 millones de euros, un aumento de 373,9 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.

El CEO de TAP, Luís Rodrigues, ha destacado que este verano ha sido de los “más activos de los últimos años”, aunque ha admitido también que “ha sido uno de los más difíciles, marcado por las persistentes presiones competitivas y las interrupciones operativas; desde huelgas, principalmente en el handling”.

Perspectivas de final de año

De cara al cierre del año, la compañía también anticipa unas reservas sólidas para el cuarto trimestre, ligeramente superiores a las del año anterior, a pesar de la presión competitiva en los principales mercado.

A pesar de los retrasos en la entrega de aeronaves y en toda la cadena de suministro, la estrategia de modernización de la flota de TAP continúa su curso, con la entrega prevista de un avión Airbus neo a finales de año, lo que “contribuirá a una operación más eficiente y sostenible”.

En este contexto, Rodrigues ha añadido que, a pesar de los desafíos operativos y la presión competitiva, la aerolínea mantiene su foco en la transformación para ser una compañía “sosteniblemente rentable y atractiva”.

 

Categorías: Prensa

Air Europa: Clark, el mejor posible (y decano)

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 08:03

A principios de noviembre de 1987 llegó a la oficina de Air Europa un jovencito de origen británico que vivía en Manacor y buscaba trabajo en una compañía aérea con apenas un año de vida. Se presentó con la recomendación bajo el brazo de la directora de Perlas Majórica, Montse Ferrer, paisana y amiga de sus padres.

Tres semanas después de su primera visita a la sede de la chárter dirigida por Tomás Cano, el 1 de diciembre, aquel zagalón de sonrisa fácil se incorporó al departamento de interline como auxiliar administrativo. Su calidez y su desbordante empatía cautivó a la persona que lo entrevistó. El mozuelo en cuestión se llamaba Richard Clark, y desde el martes es oficialmente consejero delegado de la aerolínea (Air Europa nombra a Richard Clark nuevo consejero delegado).

Han pasado 38 años de la llegada de Clark a Air Europa. Las entrañas de la empresa las conoce como ningún otro, sus idas y venidas, sus éxitos y fracasos. Ha conocido de lejos y muy de cerca a los dos propietarios —ILG y Globalia— y ha visto desfilar a un sinfín de CEO, a una retahíla de tragapanes y una legión de aduladores. Todas las vicisitudes de la casa las vivió con suma templanza.

Oficialmente es el nuevo CEO pero ya lo venía siendo de facto desde hacía varios lustros. La familia Hidalgo al completo siempre confió plenamente en él y le dejó manejar el día a día de la empresa en sintonía con sus múltiples jefes. Era y es el alma de Air Europa y nunca sus superiores lo cuestionaron.

La reacción a su nombramiento, nada más ser publicada la noticia, fue un fiel reflejo de su alta consideración. Antiguos jefes y compañeros, así como colegas y miembros del sector, escribieron a Preferente elogiosos y sentidos comentarios. De todos ellos, el más sobresaliente fue el de un competidor: “Es el alma de la organización”.

Richard Clark ha llegado a lo más alto por méritos propios. Piñero decía de él que era el mejor. Fue tentado por otras compañías y rechazó una cascada de ofertas suculentas. Le debe mucho a los Hidalgo y estos a él. Aquí lo calificamos hace años como el Andrés Iniesta de la aviación, y nos ratificamos. Es el más veterano de la casa y el más crack.

 

Categorías: Prensa

Planes para disfrutar hasta fin de año de la provincia de León

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 08:00

La provincia de León da la bienvenida al otoño tardío y a las primeras luces de la Navidad con una agenda llena de naturaleza, gastronomía y tradiciones únicas.

Noviembre y diciembre son dos meses perfectos para disfrutar de escapadas tranquilas, descubrir pueblos con encanto, compartir celebraciones locales como los magostos bercianos o acercarse a la esencia cultural de las comarcas leonesas a través de costumbres ancestrales que siguen vivas hoy día.

Senderismo en otoño

El otoño tiñe de rojos y dorados los paisajes de León, convirtiendo la provincia en un escenario ideal para el senderismo. Desde las rutas suaves del Sur Leonés —como la Vía Verde del Esla o la Ruta de los Palomares— hasta los senderos montañosos de la Montaña Leonesa, con recorridos como Fuentes del Omaña o el Pico Cornón, la variedad paisajística es inagotable.

En El Bierzo y los Ancares, los caminos combinan naturaleza salvaje y arquitectura popular, con itinerarios como los Puentes de Malpaso o la Ruta del Agua.

Para los senderistas más exigentes, los Picos de Europa y la Montaña de Riaño ofrecen itinerarios tan emblemáticos como la Senda del Arcediano o la Ruta del Cares, con vistas espectaculares. Además, León cuenta con rutas históricas, mineras y trashumantes que permiten conocer la identidad cultural de la provincia paso a paso.

Gastronomía leonesa en otoño

El otoño en León sabe a productos de temporada y recetas tradicionales. Las manzanas reinetas y las peras conferencia del Bierzo llenan los mercados locales, mientras que las castañas se convierten en protagonistas durante los tradicionales magostos, que se celebran entre hogueras y música popular en numerosos pueblos bercianos. En estas fechas también destaca la cecina de chivo, uno de los alimentos más ligados a la montaña leonesa.

Cada mes de noviembre, Vegacervera celebra la Feria de la Cecina de Chivo, una cita gastronómica con degustaciones, mercado artesano y exhibiciones. Tampoco falta el botillo, plato estrella del Bierzo, acompañado de cachelos y berza, ideal para combatir el frío otoñal.

Jornadas gastronómicas en noviembre y diciembre

La gastronomía cobra un protagonismo especial con jornadas repartidas por toda la provincia. En noviembre arrancan las Jornadas Micológicas en El Bierzo, con salidas guiadas y degustaciones de setas.

Asimismo, se celebran las Jornadas de la Matanza en localidades como Villablino y Puebla de Lillo, una tradición que forma parte del patrimonio cultural leonés.

En Murias de Paredes, las Jornadas del Cocido Omañés ponen en valor este plato de montaña elaborado a fuego lento.

En diciembre continúan las celebraciones gastronómicas con nuevas jornadas de la matanza, esta vez en Riaño, y las Jornadas Gastronómicas de La Tercia en Villamanín, que reivindican la cocina tradicional elaborada con productos de proximidad como la cecina, las legumbres o la carne de la Montaña Central.

Ferias tradicionales

Las ferias locales mantienen vivo el pulso cultural y social de la provincia durante estos meses. En noviembre se celebra la tradicional Feria de Santa Catalina en Cistierna, un encuentro agrícola y ganadero con gran arraigo comarcal. Santa Lucía de Gordón acoge su Semana Micológica, mientras que Sahagún celebra la histórica Feria de San Simón.

La Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera continúa siendo uno de los grandes reclamos del otoño leonés. Navidad en León La Navidad llega a León cargada de símbolos y tradiciones que han permanecido intactos generación tras generación. Entre ellas destacan los belenes de cumbres, pequeños nacimientos que se colocan en lo alto de montes cercanos tras ascensiones festivas en familia o con grupos montañeros.

Otra tradición única es la del ramo leonés, una estructura adornada con cintas, velas y productos típicos que preside las casas y plazas de los pueblos como símbolo de prosperidad y buenos deseos para el nuevo año.

Mucho más que un simple elemento decorativo, el ramo leonés es un símbolo cultural y una auténtica seña de identidad de la Navidad en León. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Buendía prepara para 2026 su aterrizaje B2B en agencias de W2M y VECI

Hosteltur - Jue, 20/11/2025 - 07:46
Las previsiones apuntan a que Buendía, la compañía cuya principal actividad es la prestación de servicios turísticos y actividades en destino, cerrará este año con una facturación que alcanzará los 21 millones de euros, un incremento relevante respecto a los algo más de 15 con los que cerró en 2024. Y 2026 se presenta para la compañía con buenas perspectivas, tal y como apunta a Hosteltur su CEO, José Alonso, con el objetivo de abrir un catálogo B2B para conectar directamente con las agencias de viaje, una iniciativa que ya ha despertado el interés de World2meet (W2M) y Viajes El Corte Inglés. Además, el año que viene, Buendía tiene en el horizonte reforzar su presencia en España y en Europa, con especial foco en Italia. El auge del turismo de experiencias de los últimos años y el posicionamiento en el mercado que se ha ido consolidando desde que arrancara su actividad en 2011, están detrás de los buenos resultados de Buendía. Actualmente, la compañía opera en 33 países y 150 destinos, con más de 3.000 actividades activas -100 de ellas de producto propio- y en 2024 superó el millón de clientes. De vender actividades y excursiones a circuitos La compañía mantiene tres verticales, la dedicada a las actividades, donde opera como marketplace, donde se da visibilidad a las actividades de otros proveedores, y una parte del catálogo con producto propio, presente en siete países: España, Bélgica, Portugal, Alemania, Francia, Irlanda y los Países Bajos. Esta dualidad es "lo que nos diferencia es que una parte del producto es intermediado y otra donde funcionamos como e-commerce", según apunta José Alonso. Otra de las ramas del negocio es Buendía DMC, que "donde mejor funciona es donde tenemos nuestro propio producto, porque para las agencias es muy atractivo delegarnos los grupos y clientes individuales, porque ya tenemos los contactos en destino", añade. Esta línea de negocio también está dirigida al cliente final, que contacta con la compañía para organizar tours en privado. Recientemente, además, han incorporado Signature, una vertical de circuitos, que ha comenzado en Noruega e Islandia, con una franja media de precios, con la peculiaridad de grupos de máximo 16 personas y la posibilidad de llegar a lugares más auténticos y menos turísticos, descubriendo el destino como si se viajara con un local. "Esto tiene cabida en este tipo de destinos y lo queremos desarrollar en más, como Japón y Latinoamérica y en algunas regiones europeas", según destaca eñ CEO de Buendía. Enfoque en agencias de viaje: la gran apuesta de 2026 Hasta la fecha, el modus operandi de Buendía con las agencias de viaje es un tanto de perfil, tal y como apunta Alonso, "trabajamos con ellos en modo discrecional, no promocionan nuestro catálogo. Estamos trabajando en el desarrollo del catálogo B2B y poder integrarlo con ellos. Y ahí viene una revolución: vamos a ser prácticamente el único proveedor con el que van a poder conectar excursiones sin tener un intermediario por medio". José Alonso, CEO de Buendía, asegura que integrar el folleto B2B en los grandes grupos va a ser una revolución para las agencias de viaje. Fuente: Buendía. En este sentido, apunta como principal ventaja competitiva que, al eliminar otras empresas -que utilizan producto de Buendía- desaparece intermediario de la ecuación, por lo que las comisiones para las agencias serán más altas, asegura, "tenemos todo un universo por descubrir que hasta el momento no hemos explotado. Pero ahora ya está más cerca, con todo un desarrollo por hacer de colaboraciones con los grandes grupos". Según asegura Alonso, "W2M y Viajes El Corte Inglés están a la espera de que tengamos esa funcionalidad para poder conectarse con nosotros". José Alonso: "Las agencias van a poder conectarse con nosotros, por lo que tendrán una comisión más alta, con el proveedor de la actividad, que si tienen que pasar por el funnel de otros proveedores. La gran apuesta es que sea una conexión directa, es un win-win: ganan ellos y ganamos nosotros". En cualquier caso, Alonso confía en que hay pastel para todos. "Con Civitatis tenemos muy buena relación. El sector es muy amplio y cada uno tiene su hueco". E insiste en que la gran apuesta para el año que viene es abrir el catálogo B2B a grandes grupos mayoristas, agentes y afiliados de España, algo que podrá internacionalizarse en el futuro con alianzas B2B Los planes de expansión en clave nacional y europea El año que viene Buendía tiene como objetivo redoblar esfuerzos en España, con la mirada puesta en "trabajar el cliente local". En este sentido, la compañía tiene previsto lanzar una excursión mensual muy enfocada en las experienciaslocales al , "nos gustaría tener este producto en el catálogo, con una salida mensual, en los destinos donde tenemos producto: Asturias, País Vasco, Cantabria, Barcelona, Alicante o Andalucía". Una apuesta estratégica, ya que, como asegura Alonso, "España es un destino donde ya nos hemos posicionado como el proveedor con producto propio más importante del país". En esta línea, Buendia va a contar próximamente con una oficina en Andalucía, que se sumará a las de Oviedo, Alicante y Canarias. Buendía acaba de estrenar nueva identidad y apuesta por redoblar apuesta por lo local. Fuente: Buendía. Fuera de España, la oficina principal -y donde empezó todo- está en Bruselas. En cuanto a la expansión internacional, Buendía va a abrir una oficina en Lisboa. Aunque la gran apuesta de 2026 es contar con un equipo en Italia "con producto donde ya tenemos mucho expertise con producto de excursiones de un día. Queremos entrar en tres ciudades: Florencia, Venecia y Roma o bien Milán". Los planes de expansión no se quedan aquí, "dentro de nuestro scope están también Viena y Praga".
Categorías: Prensa

Abre el primer Hampton by Hilton de Alicante: “Culminamos un sueño de hace 50 años”

Hosteltur - Jue, 20/11/2025 - 07:46
Hilton ha abierto esta semana su primer hotel de la marca Hampton en Alicante, concretamente en la pedanía de El Altet, en Elche, muy próximo al aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández y a una de las playas mejor valoradas del país. El hotel, que cuenta con 72 habitaciones, gimnasio, piscina y desayuno incluido, ha iniciado su actividad con un 20 % de ocupación en su primera jornada. El director del Grupo Lo Baro, Javier Alemán, empresa constructora del edificio, ha asegurado que la apertura supone “culminar un sueño que nació hace más de 50 años”, y ha dicho que confía en que este proyecto funcione como motor para impulsar el desarrollo turístico de El Altet y favorecer la llegada de nuevas inversiones El hotel, ubicado cerca del aeropuerto de Alicante, cuenta con 72 habitaciones. Fuente: Hilton. Durante la inauguración, el director del establecimiento, Fernando Murcia, ha destacado que se trata de “uno de los proyectos más importantes desarrollados en la provincia en los últimos años”, con previsión de atraer tanto a pasajeros del aeropuerto como a profesionales que viajan por trabajo. Por su parte, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha centrado su intervención en la necesidad urgente de ampliar la oferta hotelera en el municipio ante el crecimiento constante del turismo. “Venimos de un año sin precedentes, con 1,4 millones de pernoctaciones y más de un millón y medio de turistas, por lo que esta ciudad necesita muchos más hoteles”, ha subrayado. El alcalde ha recordado que una parte importante de visitantes no ha podido pernoctar por la falta de plazas, y ha reconocido el papel que los pisos turísticos han desempeñado para absorber parte de esa demanda. Ruz ha añadido que “este hotel es solo el primero de una lista que debe seguir creciendo”, y ha hecho un llamamiento a empresarios y administraciones para seguir apostando por el desarrollo turístico del municipio. Además, ha desvelado que “sobre la mesa" tienen "al menos seis proyectos de hoteles que varias empresas" les "han presentado repartidos en todo el municipio" y que los están estudiando. También ha anunciado que en las próximas semanas se instalará una estación de Bicielx, junto al nuevo establecimiento hotelero, para facilitar la movilidad de los turistas y reforzar su conexión con la playa de El Altet.
Categorías: Prensa

Barcelona celebra IBTM WORLD el evento líder mundial en turismo de negocios, reuniones y eventos.

Gaceta del Turismo - Jue, 20/11/2025 - 07:18
IBTM World celebra 20 años de éxito en Fira de Barcelona IBTM World , el evento líder mundial para la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), celebra su 20ª edición en Fira de Barcelona, ​​que se extenderá hasta el jueves 21 de noviembre. Desde su llegada a la capital catalana en 2004, IBTM World ha experimentado un crecimiento constante, tanto en términos de oferta como de profesionales del sector, consolidando a Barcelona como el principal escaparate internacional para la industria del turismo de negocios. La edición de este año, la número 37, promete ser la más grande y
Categorías: Prensa

En 2026 Alaska Airlines lanzará vuelos sin escalas entre Seattle y Roma

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 06:00

Alaska Airlines comenzará a operar vuelos diarios sin escalas entre Seattle y Roma a partir del 28 de abril de 2026.  

Alaska Airlines ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio sin escalas entre Seattle y Roma, que comenzará el 28 de abril de 2026. La aerolínea operará vuelos diarios durante la temporada de verano con sus aviones 787-9. Esta expansión forma parte de la estrategia general de Alaska Airlines para mejorar su oferta de vuelos internacionales desde Seattle. 

La nueva ruta a Roma será el único servicio diario sin escalas disponible desde Seattle, con conexión directa al Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci Fiumicino.

Los vuelos desde Seattle saldrán a las 17:30 y llegarán a Roma a las 13:15 del día siguiente. Los vuelos de regreso saldrán de Roma a las 15:25 y llegarán a Seattle a las 17:45, hora local.

La introducción de esta ruta forma parte de los esfuerzos continuos de Alaska Airlines por expandir su red global. La aerolínea también planea lanzar un servicio diario durante todo el año entre Seattle y Londres Heathrow, que comenzará en la primavera de 2026.  

La expansión de la flota de Alaska Airlines incluye la incorporación de hasta 17 Dreamliners a su red, con el centro de operaciones de Seattle como base para estas aeronaves. Actualmente, la aerolínea opera cuatro 787-9, y se espera que un quinto se una a la compañía antes de que finalice el año. La aerolínea planea ofrecer vuelos a al menos 12 destinos intercontinentales desde Seattle para el año 2030.  Además del nuevo servicio a Roma, Alaska Airlines está mejorando su experiencia a bordo.

El avión 787-9 contará con asientos de Clase Business totalmente reclinables, suites privadas y menús de varios platos. Los pasajeros de Clase Premium y Cabina Principal también tendrán acceso a servicios mejorados, como mayor espacio para las piernas y comidas de cortesía.

Alaska Airlines también tiene previsto introducir el Wi-Fi de Starlink en sus aviones 787-9 en otoño de 2026, ofreciendo servicio gratuito a los miembros de su programa de fidelización.

Ya está abierta la venta de billetes para la ruta Seattle-Roma, con tarifas de ida y vuelta a partir de 599 dólares.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Air Europa nombra a Richard Clark nuevo CEO para liderar su expansión internacional

Gaceta del Turismo - Jue, 20/11/2025 - 05:00
Air Europa anuncia el nombramiento de Richard Clark como nuevo Consejero Delegado, reforzando su compromiso con la excelencia operativa y el crecimiento internacional. Con una sólida trayectoria en la compañía, el hasta ahora director general, ha desempeñado un papel clave en la transformación y desarrollo de Air Europa. Desde su incorporación en 1987, ha liderado áreas estratégicas y proyectos de gran relevancia, reforzando la posición del hub de Madrid Barajas como puente entre Europa y América y consolidando la aerolínea como referente en la conectividad internacional. El profundo conocimiento que Clark maneja del negocio, junto con una visión estratégica y
Categorías: Prensa

Tomeu Bennasar, nueva incorporación al equipo directivo de Ávoris Corporación Empresarial

Gaceta del Turismo - Jue, 20/11/2025 - 05:00
Ávoris Corporación Empresarial refuerza su estructura directiva con la incorporación de Tomeu Bennasar, que asume el cargo de director general de producto dinámico y online. Con esta designación, el grupo turístico líder de la península ibérica impulsa su estrategia de innovación y crecimiento digital, integrando además Nativics, dentro de la división Ávoristech, especializada en soluciones tecnológicas para terceros. En su nueva responsabilidad, Bennasar reportará directamente a Juan Carlos González, director general de Ávoris, y dirigirá los canales online del grupo: Iberojet.com, Muchoviaje, TuBillete, las webs multicanal de Halcón Viajes, B travel y RACC Travel by Ávoris, así como se responsabilizará
Categorías: Prensa

OUIGO invita a descubrir la otra cara de Málaga y Córdoba en asiento XL: la escapada perfecta entre semana desde Madrid

Gaceta del Turismo - Jue, 20/11/2025 - 05:00
Con la llegada del otoño, el encanto más tranquilo de Málaga y Córdoba sale a relucir: cultura inigualable, gastronomía diversa y planes sin aglomeraciones que invitan a disfrutar sin prisas de sus rincones. Así, OUIGO, la compañía ferroviaria de alta velocidad, se propone inspirar a sus viajeros a descubrir esta otra cara del sur con una propuesta tan cómoda como irresistible: billetes para todos los bolsillos y una bebida de cortesía de lunes a jueves entre el 17 de noviembre y 11 de diciembre para aquellos que disfruten del viaje en asiento XL, asientos un 33% más grande que los
Categorías: Prensa

Emirates gana el premio ULTRAs a la “Mejor aerolínea del mundo” por octavo año consecutivo

Gaceta del Turismo - Jue, 20/11/2025 - 05:00
Emirates ha sido elegida “Mejor aerolínea del mundo” por octavo año consecutivo en los prestigiosos premios ULTRAs Travel Awards, celebrados ayer en Dubái. Según los votos de la red global de Ultratravel, formada por 1,2 millones de viajeros, Emirates también se ha llevado el premio a la “Aerolínea con la mejor clase Premium Economy”, así como el prestigioso premio a toda una vida de logros en el servicio a la aviación mundial, otorgado a Sir Tim Clark. Sir Tim Clark, presidente de Emirates Airline, ha declarado: “Es un honor celebrar nuestro octavo año como ‘Mejor aerolínea del mundo’ en los
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador