Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

CNMC ratifica la subida tasas de Aena pese a la presión de las aerolíneas

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 10:18

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ratificado el aumento del 6,44% en las tarifas aeroportuarias propuesto por Aena para 2026, lo que supone la mayor subida de los últimos diez años, y deja fuera cualquier atisbo de congelación de las mismas (Tensión interna en Aena por el miedo a una congelación de tarifas).

La decisión confirma la propuesta que el gestor ya había planteado inicialmente, y que entrará en vigor el 1 de marzo de 2026, justo cuando deja de aplicarse la limitación legal que hasta ahora frenaba estos incrementos. La CNMC señala que la subida se sustenta en una revisión al alza de las previsiones de tráfico para ese año (Luz verde a la mayor subida de tasas aéreas de la última década).

De este modo, Competencia confirma que el incremento tendrá impacto en el precio de los billetes. Como publicó Preferente, el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado pasará de 10,35 euros a 11,02. En términos prácticos, esto se traduce en un aumento de 67 céntimos por viajero.

La decisión llega pese a las críticas reiteradas de las aerolíneas y del conjunto del sector. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), lleva años defendiendo una bajada o estabilización de las tasas, y entiende que esta subida “puede ser el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio si no se imponen nuevas limitaciones regulatorias a Aena”.

El caso de oposición más extremo viene siendo el de Ryanair, que ha suprimido millones de plazas en España en los últimos meses de cara a la próxima temporada de invierno y verano. Además, ha anunciado el cese total de operaciones en Tenerife Norte, Vigo, Valladolid y Jerez, debido a su guerra con Aena en los aeropuertos regionales.

Con este escenario, habrá que esperar a conocer si las aerolíneas repiten lo ocurrido en 2024, cuando se aprobó un alza del 4,09, que fue recurrida ante el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional por organizaciones como IATA, ALA y la propia Ryanair.

 

Categorías: Prensa

Alemania baja los impuestos aéreos

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 10:00

El gobierno de Alemania ha decidido reducir el impuesto sobre los billetes de avión a partir del mes de julio de 2026.

El gobierno alemán de Friedrich Merz ha decidido reducir el impuesto sobre los billetes de avión a partir de julio de 2026, en una decisión que supone un alivio de 350 millones de euros para la industria de la aviación alemana. 

El sector de la aviación alemán ha recibido con satisfacción el acuerdo alcanzado en materia de medidas de alivio para el transporte aéreo, incluida la reversión del aumento del impuesto al transporte aéreo previsto para 2024.  

Para Joachim Lang, director general de la Federación Alemana de la Industria de la Aviación, ‘el gobierno federal ha cumplido su palabra y ha puesto fin a la espiral de aumento continuo de los costos en impuestos y tasas aplicados a los vuelos desde Alemania. Esta es una señal importante’.

Con las reducciones anunciadas, los costes operativos públicos del transporte aéreo desde Alemania disminuirán aproximadamente un 10%.

El impuesto a las salidas desde aeropuertos alemanes se introdujo en 2011 para consolidar el presupuesto y, hoy en día, las tasas aéreas son de 15,53 euros para rutas domésticas y de corto alcance; 39,34 euros en las rutas de medio alcance y hasta 70,83 euros en las rutas de largo alcance, un coste asumido por las aerolíneas.

Expreso. Redacción. J,R

Categorías: Prensa

Batacazo bursátil de Edreams tras recortar sus previsiones

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 09:43

Edreams ha sufrido un hundimiento en Bolsa, con una caída superior al 41% que ha borrado las ganancias acumuladas durante los últimos tres años. El desplome ha llegado después de que la compañía haya presentado unos resultados semestrales sólidos, pero acompañados de un fuerte recorte en sus previsiones económicas, lo que encendió las alarmas del mercado ayer miércoles (Edreams reduce sus pérdidas gracias a un nivel de ventas récord).

Según El Confidencial, la compañía que comanda Dana Dunne informó el martes, ya con el mercado cerrado, que ganó 31,5 millones de euros en su primer semestre fiscal, una cifra muy superior a la del año anterior. También anunció que su Ebitda ajustado se había duplicado hasta los 98 millones y que su programa de suscripción Prime sumaba ya 7,7 millones de usuarios. Sin embargo, estas cifras positivas quedaron ensombrecidas por la revisión del plan estratégico, que reduce el Ebitda previsto para este año a 155 millones, muy por debajo del objetivo anterior.

La propia compañía explicó que estos cambios responden a un giro estratégico que implica más inversiones en nuevos productos, expansión internacional y mejoras en su plataforma, incluida la transformación del modelo Prime. También prevé reforzar su uso de inteligencia artificial y añadir viajes en tren a su oferta. Según sus cálculos, este esfuerzo pasará factura a corto plazo, pero debería impulsar el crecimiento a partir del ejercicio 2028, con la meta de alcanzar 13 millones de suscriptores en 2030.

Sin embargo, la reacción de los analistas fue inmediata. Oddo señaló que ven potencial de crecimiento a partir de 2028, pero advirtió de que, mientras tanto, el negocio mostrará un rendimiento más débil. Asimismo, Banco Santander retiró su recomendación de compra por primera vez desde 2021, mientras que GVC Gaesco y Bestinver optaron por poner sus valoraciones en revisión.

Además, el impacto en el parqué no tardó en hacerse notar. El volumen de negociación se disparó hasta 37 veces su media reciente y las caídas, que comenzaron en torno al 25%, fueron aumentando hasta el 41,27% al cierre. Con este retroceso, la cotización vuelve a niveles de finales de 2022 y rompe la recuperación lograda en los últimos años gracias al empuje del modelo Prime. Antes de esta sesión, eDreams ya acumulaba un descenso cercano al 20% en lo que va de año, incluido un ajuste del 9% el martes.

El golpe afecta también a sus principales accionistas, entre ellos el fondo Permira, que controla cerca del 20% del capital, además de Bybrook Capital, UBS y Goldman Sachs. 

 

Categorías: Prensa

El fiscal Luzón ve delito en el rescate de Air Europa

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 09:21

La Fiscalía Anticorrupción aprecia indicios de delito en el rescate de Air Europa. Según publica Vozpópuli, el organismo sospecha que el exministro José Luis Ábalos habría tenido “una intervención relevante” para favorecer los intereses de Víctor de Aldama, quien supuestamente le habría compensado con el pago del alquiler de un chalé en Marbella para disfrutar de unas vacaciones en familia (Air Europa: Hidalgo y Aldama visitaron a Ábalos en Marbella mientras se negociaba el rescate).

De acuerdo con el escrito del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, dirigido contra Ábalos, Koldo García e Íñigo Aldama, la concesión de la ayuda estatal a la aerolínea de Globalia figura entre los supuestos favores atribuidos al exministro.

Según el fiscal, el conseguidor de Air Europa abonaba mensualmente una mordida de 10.000 euros en metálico a Koldo García y a Ábalos. Además, algunos favores habrían sido retribuidos de forma puntual al margen de esos pagos periódicos. Luzón sitúa en ese contexto la aprobación, en el Consejo de Ministros del 3 de noviembre de 2020, del rescate exprés de 475 millones de euros a Air Europa.

El fiscal sostiene que, “al margen de la oportunidad o procedencia de la operación”, Ábalos impulsó la concesión de la ayuda por su “connivencia” con Aldama. No cuestiona la legalidad del rescate en sí, pero sí apunta a la posible intervención directa del entonces ministro de Transportes en beneficio del empresario.

 

 

Categorías: Prensa

‘Galicia, tan de todos’ impulsar el turismo familiar con ‘Galicia Destino Familiar’

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 09:00

Esta iniciativa, vinculada a la marca ‘Galicia Destino Familiar’, invita a redescubrir Galicia como un destino acogedor, auténtico y perfecto para disfrutar en familia.

El Clúster Turismo de Galicia, con el apoyo de la Xunta de Galicia-Axencia Turismo de Galicia, ha puesto en marcha la nueva campaña ‘Galicia, tan de todos’, una acción promocional que busca reforzar el posicionamiento de la comunidad como un destino familiar, sostenible y acogedor, así como desestacionalizar la demanda turística.

La iniciativa, impulsada bajo el sello ‘Galicia Destino Familiar’, GDF, se desarrollará hasta finales de noviembre con el objetivo de mostrar que Galicia ‘no solo se visita, se siente’.    

La campaña parte de un mensaje emocional que pone en valor la autenticidad de Galicia en otoño, una época en la que la comunidad muestra su faceta más íntima y acogedora. A través del concepto “tan de todos”, la acción transmite la idea de que Galicia es un lugar que acoge, comparte y pertenece a todos, desde las familias gallegas que buscan un respiro de la rutina hasta quienes la descubren por primera vez.    

Una Galicia para todas las familias 

‘Galicia, tan de todos’ reivindica el papel de Galicia como un destino que ofrece experiencias para todo tipo de familias: aquellas que buscan descanso y conexión, y las que prefieren movimiento y aventura.

Con un enfoque cálido y cercano, la campaña muestra escenas cotidianas que evocan recuerdos y emociones compartidas (planes improvisados en días de lluvia, sobremesas eternas o historias contadas junto al fuego), recordando que los pequeños momentos son los que hacen especial cada escapada.    

Con ‘Galicia, tan de todos’, el Clúster Turismo de Galicia reafirma su compromiso con un modelo turístico responsable, desestacionalizado y orientado a las personas, poniendo en valor la Galicia más cercana, emocional y familiar.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Lufthansa Group: “La plataforma eXperts ahora está más personalizada y con mucha más información”

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

Leticia Alcalá Marcos, Sales Manager para España de Lufthansa Group, analiza para AGENTTRAVEL las últimas novedades del grupo aéreo. La directiva repasa la renovada plataforma eXperts, la evolución de las nuevas cabinas Lufthansa Allegris y Swiss Senses, y la firme apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la expansión de rutas.

¿Qué novedades destaca en la renovada plataforma eXperts?
La plataforma se ha renovado recientemente, pero lleva muchos años en el mercado y siempre ha sido un referente para las agencias de viajes. En esta renovación la hemos dotado de más contenidos, pero lo más importante es la reorganización de los mismos, de tal forma que están más claros y son más interactivos. El objetivo fue que la renovada eXperts estuviera más acorde a los tiempos actuales. Anteriormente era más estática y ahora permite interactuar más con los agentes de viajes. Todo está más personalizado y posibilita el acceso a menús con mucha más información de la que tenía antes.

¿Qué ventajas encontrarán las agencias en esta renovada plataforma?
Principalmente, encontrarán numerosas instrucciones destinadas a ayudarles con las dudas que puedan surgir en su día a día, ya sea a la hora de emitir un billete o de mostrar un producto a sus clientes, como, por ejemplo, enseñarles cómo es una cabina o a qué destinos operamos. Además, tienen acceso a las tarifas “PEP” , que son ofertas exclusivas para las agencias de viajes, con descuentos en toda la red de vuelos del Grupo Lufthansa.

¿Cómo están funcionando las novedades para la temporada de otoño/invierno?
En lo que más se está invirtiendo es en la flota y en las nuevas cabinas. Ya hemos presentado Lufthansa Allegris y ahora estamos preparando el lanzamiento de Swiss Senses. La aceptación por parte de los pasajeros está siendo bastante buena. El índice NPS (Net Promoter Score) es de un 85, por lo que es bastante alto.

Estamos haciendo mucho hincapié en la incorporación de nuevos aviones como el Boeing 787 y el Airbus 350, que se ha unido a la flota de Swiss y que operará los vuelos a Boston a finales de producto. Hemos lanzado un proyecto denominado ‘Future Onboard Experience’, en el que trabajaremos para mejorar la experiencia a bordo del avión, desde los amenities hasta los servicios que ofrecemos, como la gastronomía o el entretenimiento.

¿Con cuántos aviones cuenta la flota de Lufthansa Group?
La flota de Lufthansa Group (Lufthansa, Swiss, Austrian, Brussels y Eurowings) se compone en este momento de 721 aviones.

El grupo ha presentado el nuevo concepto de cabina Lufthansa Allegris. ¿Qué valoración hacéis tras los primeros meses de implementación?
La valoración está siendo muy buena, sobre todo en lo que tiene que ver con la personalización. En Business Class tenemos hasta siete tipos de asientos en función de las necesidades del cliente. Tanto en Business Class como en First Class hemos incorporado las Suites, individuales o dobles, lo que supone una auténtica novedad, ya que en el momento en que las presentamos no las tenía ninguna aerolínea.

La respuesta de los pasajeros ha sido muy positiva y estas cabinas se están incorporando en muchos destinos como India, Estados Unidos o Japón. La implementación se está produciendo de forma gradual, con lo que actualmente estamos operando con aviones en los que ya está instalado el producto Lufthansa Allegris y con aviones con las cabinas anteriores, que también ofrecen un producto excelente.

¿Cuándo va a estar implementada Lufthansa Allegris en toda la flota de Lufthansa?
A finales del año 2027. Aunque todo depende de las certificaciones, ya que algunas de ellas, como la First Class en Estados Unidos, están tardando un poco más de lo esperado por el cambio de Gobierno y de política con respecto a la industria aeronáutica en general. 

En el caso de Swiss, ¿qué busca mejorar con la introducción de Swiss Senses en sus vuelos?
El objetivo es mejorar la experiencia del pasajero. Sin embargo, Swiss tiene su propia personalidad. Utilizan materiales textiles diferentes, con tonos más cálidos y rojizos; su servicio a bordo es distinto; cuentan con su propio perfume, que recuerda al ambiente de montaña de los Alpes; y hacen especial hincapié en usar marcas suizas. En definitiva, la conexión entre Swiss y lo que llamamos “swissness” –ser un buen suizo– está muy presente en la compañía: es como vivir una experiencia “suiza” desde que se pone un pie en el avión. También en Swiss Senses se está apostando mucho por el sistema de entretenimiento, con la incorporación de pantallas más grandes en los asientos o la posibilidad de que el pasajero pueda conectar su propio dispositivo al sistema de entretenimiento a bordo.

¿Ya se está incorporando a la flota?
Sí, ya hemos recibido el primer Airbus 350 con este nuevo producto y se estrenará en la ruta Zurich-Bostón el próximo 26 de noviembre. Paulatinamente se irá introduciendo en el resto de la flota.

¿El resto de las compañías del grupo contarán también con un producto intercontinental específico?
Allegris es exclusiva de Lufthansa y Senses de Swiss. En un futuro, tanto Austrian como Brussels Airlines contarán con su propio producto adaptado a la personalidad de cada aerolínea.

¿Qué objetivos tiene Lufthansa Group en materia de sostenibilidad?
Nuestro objetivo es reducir las emisiones de CO2 un 50% hasta 2030 y ser totalmente neutros en 2050. En esta primera fase, estamos invirtiendo en una flota más sostenible, que emite hasta un 20% menos de CO2. Siempre trabajamos con intermodalidad (avión+tren); incluso lo tenemos integrado en nuestros sistemas de reservas en todos nuestros hubs.

Principalmente invertimos en SAF. Hasta ahora, el que utilizamos es el biogénico, que tiene como origen las grasas vegetales y los aceites reciclados. Hemos sido pioneros en la compra de SAF y seguimos haciendo acuerdos de compra de este biocombustible con diferentes proveedores locales.

Nuestro objetivo es invertir en SAF de segunda generación. Estamos centrados en algunos proyectos pioneros. Uno de ellos se está realizando con una compañía llamada Synhelion, que forma parte de la Universidad de Zúrich, y que, a través de la energía solar, consigue un proceso de sintetización con el que se obtiene un SAF. Se acaba de realizar un vuelo de prueba de Swiss en el que se incorporó parte de este SAF.

Ahora estamos invirtiendo en startups, entre cuyos objetivos podemos encontrar el desarrollo de SAF de segunda generación o la nueva tecnología DAC (Direct Air Capture), que consiste en extraer directamente el CO2 de la atmósfera y almacenarlo en el subsuelo.

También estamos trabajando en muchos temas de optimización con la Unión Europea para un diseño más práctico de las rutas aéreas, y a nivel interno se están realizando muchas pruebas para mantener los aviones a una altitud lo más estable posible y evitar sobreconsumos.

En Lufthansa Group estamos realizando una fuerte apuesta por la sostenibilidad, tanto a nivel interno como en los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Trabajamos con especial foco en la trazabilidad, la transparencia de los reportes y el cálculo de emisiones de CO2, además de facilitar certificados oficiales que las empresas pueden integrar en sus memorias no financieras.

Actualmente, alrededor del 5% de nuestros pasajeros ya utiliza productos “green”, ya sea mediante el uso de SAF o a través de programas de compensación de emisiones. España, además, se ha consolidado como un mercado pionero en la adopción de tarifas y soluciones sostenibles dentro del grupo. Hoy la sostenibilidad forma parte natural de nuestros procesos, y desde Lufthansa Group tenemos claro que una aviación más sostenible no solo es posible, sino que ya está en marcha.

¿Qué valoración haces del primer semestre del año?
La valoración del primer semestre –y del año en general– es muy positiva. Las previsiones para el cierre del ejercicio son buenas. Hasta octubre hemos transportado 42 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 5% respecto al año anterior.
En los últimos tres meses se aprecia, además, una recuperación clara, especialmente en los tráficos hacia Asia-Pacífico y Estados Unidos. Estos mercados habían mostrado cierta debilidad en meses previos debido a cuestiones como aranceles, negociaciones y otros factores externos, pero ahora muestran una evolución más estable.

También cabe destacar la mejora a nivel operativo a lo largo de todo el año. Los resultados en puntualidad y regularidad se han incrementado de manera notable, lo que contribuye directamente a una reducción de costes: cuando los vuelos operan puntualmente, se minimiza la necesidad de asumir compensaciones o indemnizaciones. Vamos a cerrar el año con un Ebit de casi 1.000 millones de euros. 

¿Y para el año que viene?
El grupo va a hacer un esfuerzo en la ampliación de rutas intercontinentales. En el caso de España, se van a mantener las frecuencias. Por parte de Austrian Airlines se introducirá la frecuencia Viena–Bilbao como apuesta local, ya que la ciudad tiene mucha conectividad con los países del Este de Europa. Con la misma aerolínea incorporaremos un Alicante–Viena orientado al cliente vacacional.

Con Brussels Airlines introduciremos una frecuencia adicional entre Bruselas–Barcelona, que mejorará la conectividad de la ciudad condal con toda la red de Brussels Airlines, especialmente con los destinos africanos.
Gracias a nuestras Joint Ventures con nuestros socios a nivel mundial, como Air Canada, United, Air China y All Nipon Airways, todos nos beneficiamos de nuestros respectivos crecimientos.

 

ASÍ ES... No comienza el dia sin... Tomarme un café. En su maleta nunca falta... Una chanclas. ¿Su comida internacional favorita? El ceviche. ¿Un sueño que le queda por cumplir? Un año sabático para viajar. ¿Una personalidad con la que haría un viaje? Ewan McGregor.
Categorías: Prensa

La Directiva de Viajes Combinados avanza en su redactado, pero deja dudas por resolver

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El sector sigue esperando a que se finalice el proceso de redacción de la Directiva de Viajes Combinados, un proceso que se lleva extendiendo desde los últimos dos años y que todavía deja dudas por resolver en el sector. Así se ha analizado en la ‘II Jornada de Derecho Turístico sobre Agencias de Viajes e Intermediarios’, que ha organizado La Unión de Agencias de Vviajes (UNAV).

La mesa redonda en la que se abordó la cuestión estuvo moderada por María Dolores Serrano, directora UNAV Legal – Deiurem, y empezó con un análisis pormenorizado de la situación de la normativa de la mano de Antonia Paniza, catedrática de Derecho Civil en la Universidad de las Illes Balears.

Durante su intervención, destacó la figura original del Viaje Combinado, así como los cambios que ha ido recibiendo y, sobre todo, lo sucedido con los Viajes Vinculados y el enorme desconcierto generado en el sector. Y es que su incorporación en 2015 llegó como consecuencia de la digitalización de las ventas, pero no consiguió el objetivo de proteger al consumidor en el caso de las compras en proveedores que se encadenaban, pero generó más inseguridad jurídica que otra cosa.

Con todo ello, se llega hasta la elaboración de la nueva Directiva de Viajes Combinados, que continúa en su proceso legislativo y que, en su primer redactado, sigue intentando adaptarse a la actualidad del sector, pero en su primer borrador sigue dejando claro que existen demasiadas lagunas administrativas.

No obstante, en el último documento disponible, de septiembre de este año, y con las modificaciones realizadas, la normativa se ha simplificado, regresando a la existencia de los Viajes Combinados y eliminando la figura de los Viajes Vinculados. Además, se simplifican los tramos de horas entre los que debe adquirir un cliente el total de servicios para quedar dentro del viaje combinado. Y, para las reservas en línea, y que queden vinculados como combinado los distintos productos, estos han de contar con los datos personales suficientes como para relacionar que el comprador es la misma persona.

Ante todo esto, desde Acave, Catiana Tur, su gerente, ha manifestado que la normativa, a lo largo de la historia, “ha sido muy difícil de aplicar”. “El objetivo con los Viajes Vinculados era que al contratar con los proveedores una serie de servicios concadenados tuvieran una protección, pero en la práctica era difícil. Por eso, en la última redacción se elimina esa mención y se amplían los viajes combinados”, explica.

No obstante, pese a este avance, sigue poniendo el acento en la posibilidad de que si un cliente compra un solo producto, pero, posteriormente, añade otro, puede existir un “problema legal, por ejemplo, por no haber entregado previamente la información precontractual de los viajes combinados”, indica Catiana Tur, que añade que, como integrante de Ectaa, están trabajando “en las modificaciones de la normativa” ante la enorme presión ejercida por el sector. “Lo de la ventana de 24 horas para añadir servicios es uno de los puntos pendientes de resolución”, y adelanta que “hay una intención de llegar a un acuerdo antes de finalizar el año”.

Catiana Tur ha destacado que la limitación de prepagos, tal y como se está estructurando en la Directiva de Viajes Combinados, puede generar “una distorsión de mercado enorme”.

Además, otro de los problemas en los que ha puesto el acento es en la limitación de los prepagos que pretende impulsar la normativa, pero que, actualmente, deja en manos de caga organismo nacional su limitación, algo que, recuerda, puede generar “una distorsión de mercado enorme”, al igual que el desarrollo de los bonos como medida de devolución de dinero o la cuestión sobre las recomendaciones de viajes del Ministerio de Exteriores para poder cancelar un viaje y los criterios a seguir en este caso.

Con todo ello, Miguel Ángel Sainz de la Maza, abogado de Viajes El Corte Inglés, ha manifestado que considera que algunos puntos se han mejorado en la última redacción de la Directiva, pero cree que quedan muchos puntos pendientes. Entre ellos, como la concreción de un “momento válido” para establecer el límite para considerar un Viaje Combinado. Además, considera que debe de seguir arrojándose luz en la cuestión de los prepagos que, por ejemplo, en este momento no permitirían que “un cliente que lo desee pueda pagar al principio todo el viaje, y creo que es una cuestión que se podría autorregular sin una ley”, indica.

De igual forma, considera necesario abordar las “circunstancias extraordinarias” por las que cancelar un viaje, que solo permiten en estos momentos abordarlo cuando estas se dan en el destino, pero “se quiere añadir el origen y los países de tránsito”, al igual que en la responsabilidad sobre la información documental que debe ofrecer el agente de viajes al cliente, que debe ser “concisa y exhaustiva” al mismo tiempo, entre otros.

Una normativa que no protege como se pretende

Pese a que los intentos de las autoridades pasa por proteger a los clientes y viajeros, parece ser que no será así. Paniza, de hecho, manifiesta que “tengo dudas de que protejan” con estas medidas, algo que también explica Sainz de la Maza. “Lo que necesitan el consumidor y las agencias de viajes es claridad, algo fundamental sobre lo que se sustentan nuestros derechos, y de momento no existe”.

Además, Tur ha indicado que “la normativa tiene que ser muy clara y quedan todavía muchas cuestiones por resolver. Los agentes de viajes no son expertos en Derecho y estamos viendo que la normativa recoge muchas cosas que la jurisprudencia ya contempla, pero tampoco van a conseguir el objetivo que persigue el organismo europeo”, indica.

Por todo ello, Serrano concluye con que “necesitamos definiciones claras y el legislador, buscando proteger al consumir, nos está llevando a la indefinición”.

Categorías: Prensa

‘Saber y Ganar by Bujaldon’: el concurso que premia el conocimiento con dinero en metálico

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

En el competitivo sector del turismo y los seguros, el conocimiento se ha convertido en un valor diferencial. Conscientes de ello, Bujaldon lanza Saber y Ganar, un concurso exclusivo dirigido a agencias registradas en su plataforma web, en el que la experiencia y la rapidez pueden traducirse en premios económicos.

A diferencia de otros concursos del sector, Saber y Ganar no premia con productos promocionales. En esta iniciativa, Bujaldon apuesta por recompensar el talento profesional con dinero en metálico, reconociendo así el valor del tiempo y el esfuerzo de los participantes.

Cada respuesta cuenta y cuantos menos errores se cometan, mayor será la posición en el ranking, los 20 primeros clasificados reciben premio.

Además de poner a prueba los conocimientos sobre seguros, los participantes tienen la oportunidad de obtener una recompensa económica. Bujaldon refuerza así su compromiso con el reconocimiento del esfuerzo y la profesionalidad.

La participación está limitada a agencias registradas en https://www.bujaldon.com Aquellas que aún no formen parte de la comunidad pueden aprovechar esta oportunidad para inscribirse.

Con Saber y Ganar, Bujaldon invita a los agentes de viajes a demostrar su experiencia, competir entre colegas y alcanzar los primeros puestos del ranking. Una iniciativa que combina formación, entretenimiento y recompensa.

Categorías: Prensa

Catai inicia en diciembre su operativa a Laponia desde cinco aeropuertos españoles

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El turoperador Catai iniciará el próximo 1 de diciembre su programación de invierno a Laponia con vuelos chárter y línea regular desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia, que se extenderá hasta el 2 de enero de 2026.

Con esta operativa, el turoperador en grandes viajes de Ávoris Corporación Empresarial prevé movilizar a más de 3.500 pasajeros para fechas clave como el puente de diciembre, Navidad, o Fin de Año, según un comunicado de la compañía.

Las salidas se realizarán los días 1, 5, 9, 14, 18, 23 y 28 de diciembre y 2 de enero, con el 5 de diciembre como fecha de máxima operativa, con seis vuelos simultáneos. Desde Bilbao habrá una salida el 4 de diciembre y este año, en sustitución de Málaga, la principal salida de Andalucía se producirá desde Sevilla, mientras que los vuelos regulares desde Madrid y Barcelona complementarán la operativa chárter.

Diferentes actividades

Entre las actividades destacadas en los programas, se encuentran los paseos en trineo de renos o huskies, excursiones en moto de nieve, avistamiento de auroras boreales y visitas al hogar de Santa Claus. También incluyen la asistencia de guías expertos en castellano, equipamiento térmico y opciones de alojamiento que van desde hoteles hasta cabañas de madera o cúpulas de cristal.

Además, el programa ‘Imagina’, diseñado para familias, cuenta con actividades exclusivas para niños, dirigidas por un equipo de animadores que acompaña a los participantes desde el aeropuerto de salida hasta su regreso.

Pilar Nieto, directora comercial de Catai, comenta que “el conocimiento y la formación que compartimos con nuestras agencias colaboradoras son clave para el éxito de esta operativa. Trabajamos cada año para ofrecerles herramientas, materiales y asesoramiento que les permitan trasladar a sus clientes toda la magia de este destino”.

Toda la programación de Laponia y fechas señaladas de diciembre se encuentra disponible en TravelPricer y en venta exclusiva a través de todas las agencias de viajes de España y Portugal.

Categorías: Prensa

Intermundial presenta su nuevo seguro de viaje con asistencia en tiempo real

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La compañía Intermundial ha presentado el producto Multiasistencia Ultimate, una nueva póliza que incorpora una cobertura de asistencia en tiempo real adaptándose a las necesidades actuales y futuras de los viajeros.

Multiasistencia Ultimate se caracteriza por ofrecer hasta 10 millones de euros en gastos médicos y hasta 10.000 euros en anulación, con la posibilidad de anular por toda causa que se pueda llegar a demostrar.

Dependiendo de la situación, el viajero puede recuperar el 100% del importe en causas enumeradas, el 90% si es una causa demostrable que le impide viajar, y el 80% si tiene una causa que se pueda demostrar pero que no necesariamente le impida realizar el viaje, según indica la compañía en un comunicado.

“El viajero actual no quiere complicaciones, quiere control. Ultimare le da la tranquilidad de saber que su seguro evoluciona con él y le protege frente a lo que hoy existe y frente a lo que está por venir”, explica Manuel López, CEO del Grupo Atlantigo.

Variedad de servicios

Por otro lado, el nuevo producto de Intermundial también incluye telemedicina 24/7 desde cualquier parte del mundo, dispensación de recetas internacionales y asistencia médica presencial cuando se necesite. Asimismo, la póliza también ofrece una cobertura completa, como equipaje, demoras o transporte.

Entre sus servicios diferenciales destacan propuestas orientadas a acompañar y proteger al viajero en cada etapa del desplazamiento. Entre ellas se encuentran Servihelp, que ofrece acompañamiento y gestiones personalizadas durante el viaje; Servicare, que incluye atención psicológica por teléfono y servicios de fisioterapia y enfermería durante, si el destino es España, y a la vuelta, si es internacional; y Servilegal, que proporciona asesoramiento y defensa jurídica antes, durante y después del viaje.

A estas soluciones se suman Servifly, que ofrece asistencia ante retrasos o cancelaciones de vuelos, y Ciber Risk, un servicio de vigilancia de identidad digital con antivirus incluido.

Además, la compañía incorpora ventajas adicionales como Fast Track para agilizar tanto el acceso en aeropuertos como la gestión de equipajes y tramitación de siniestros; una eSIM de 1GB de regalo, para garantizar la conexión en cualquier destino; y el acceso a salas VIP.

Categorías: Prensa

Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán en la puja por hacerse con la portuguesa TAP

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

Las aerolíneas Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán previsiblemente en la puja por hacerse con la aerolínea portuguesa TAP y tienen de plazo para presentar solicitudes de interés hasta el sábado, 22 de noviembre.

En concreto, Air France-KLM ya ha presentado su interés en la privatización de la aerolínea estatal lusa, mientras que el grupo alemán y el holding IAG tienen previsto presentar en los próximos días sus respectivas propuestas, según personas familiarizadas con la operación, tal y como recoge Bloomberg.

Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.

Las ofertas presentadas

De su lado, la oferta presentada por el grupo franco-neerlandés sería por el 44,9% del capital de TAP, conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red “con todas las herramientas de que disponemos”, en palabras del consejero delegado, Ben Smith.

En lo que respecta a IAG, tras presentar sus resultados financieros en la reciente conferencia de prensa, el CEO, Luis Gallego, explicó que su “encaje tiene sentido” tanto para el holding de aerolíneas como para la firma lusa.

Según Gallego, TAP posee una “gran presencia en un mercado como es el brasileño”, una región donde IAG actualmente no tiene mucha capacidad. Además de Brasil, también tiene presencia en el Atlántico Norte y en destinos en África.

TAP es una de las pocas firmas europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS.

Recientemente, Turkish Airlines cerró el acuerdo para hacerse con una parte minoritaria de su accionariado, en concreto cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.

Categorías: Prensa

El IBTM World contará con 14 proyectos catalanes centrados en el turismo de reuniones

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El BEFuture, una iniciativa de ámbito europeo liderada desde Cataluña por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) para transformar el sector de los eventos empresariales, llevará 14 proyectos catalanes al IBTM World Barcelona, feria internacional dedicada al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos.

Cofinanciada por la Comisión Europea, la iniciativa presentará un total de 80 soluciones innovadoras desarrolladas por pymes de seis países europeos en el evento, que se celebra hasta el jueves en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, informa la entidad ferial en un comunicado.

En el caso de los 14 proyectos catalanes, seis se centran en la economía circular, dos en la buena gobernanza, tres en la accesibilidad y la inclusión y tres en la mejora de la experiencia en los eventos, y serán exhibidos en el espacio BEFuture Discovery (estand M20) del IBTM World, con presentaciones diarias.

La directora de la ACT, Arantxa Calvera, ha subrayado que Cataluña es un territorio preparado para acoger cualquier tipo de evento, “con una excelente infraestructura, un entorno único y un compromiso firme con la sostenibilidad, la accesibilidad y el legado de los eventos”.

Por su parte, la coordinadora del proyecto BEFuture, Sònia Serracarbassa, ha asegurado que las pymes de Cataluña y de toda Europa “han dado un paso adelante con soluciones tangibles a retos reales”.

Stand de Cataluña

En el stand de Cataluña, que ocupa una superficie de 200 metros cuadrados y que cuenta con la presencia de 47 empresas y entidades del territorio, participan los principales Convention Bureaux territoriales y locales, además de empresas hoteleras, DMCs, espacios de reuniones y servicios auxiliares.

Durante los tres días de feria, el Cataluña Convention Bureau tiene programadas más de 100 citas con agencias, asociaciones y organizadores de eventos internacionales, y organiza siete presentaciones temáticas para mostrar “su valor añadido y su distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025”.

Categorías: Prensa

Grupo Star celebra su Convención anual en San Lorenzo de El Escorial

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

Grupo Star ha celebrado su Convención 2025 en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, coincidiendo con el 35 aniversario de la creación del grupo. El evento sirvió para impulsar entre los agentes de viajes y los proveedores para conocer las novedades del mercado turístico y fortalecer las relaciones comerciales entre ellos.

El evento contó con participación de Carlota López Esteban, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, como anfitriona, y de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

La jornada de trabajo se celebró en el Euroforum-Palacio de los Infantes contando además con la participación de Manuel Muñoz Gutiérrez, director del Patrimonio Provincial de Turismo de Granada; Miguel Marín Cobos, vicepresidente primero del Gobierno de la Ciudad de Melilla, Consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento, y presidente del Patronato de Turismo de Melilla; Javier Gervás, Gerente de la Asociación de Campos de Golf de Madrid, y del Presidente de Grupo Star Viajes, Manuel Benavides Blanco.

Durante el evento también se celebró un workshop en el que los proveedores del grupo mostraron sus productos y servicios, además de servir como un lugar para compartir experiencias.

Después del almuerzo, los participantes acudieron a la conferencia ‘Eneagrama y ventas: cómo vender según la personalidad del cliente’, impartida por Marta de Francisco, CEO de Ética Comercial. Finalmente, la jornada concluyó con una fiesta en el local madrileño de Opium.

Para cerrar la convención, la mañana del domingo consistió en una visita al Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, realizando un recorrido por la historia, el arte y la cultura del palacio.

Categorías: Prensa

Expedia TAAP lanza su promoción de ‘Black Friday’ con descuentos de al menos un 30%

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

El programa de afiliación para agencias de viajes de Expedia (TAAP) ha anunciado el lanzamiento de su promoción de Black Friday anual, que ofrece a los agentes de viajes descuentos en hoteles de todo el mundo de al menos un 30%.

La promoción está disponible hasta el 3 de diciembre, para viajar hasta el 30 de diciembre de 2026.

Por otor lado, los agentes también pueden participar por tiempo limitdo en el desafío que ha realizado la propia compañía denominado ‘Reserva para ganar’, el cual da la opción de ganar uno de los cinco premios de 100.000 puntos de Expedia TAAP Rewards, el nuevo programa de fidelización para agentes de la compañía.

Desde la compañía aseguran que esta promoción está orientada a que los agentes de viajes se anticipen a las reservas de 2026. Del mismo modo, los agentes también pueden conseguir grandes ofertas para los clientes que planean cualquier viaje.

Categorías: Prensa

MSC Cruceros presenta una colección de excursiones a los pueblos más bonitos de Canarias

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La crucerista MSC Cruceros y la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, con el apoyo del Gobierno de Canarias, han presentado este miércoles una iniciativa que une turismo, cultura y sostenibilidad.

Se trata de una colección de excursiones exclusivas que acercará a los pasajeros de MSC Musica, el barco posicionado en el archipiélago por la naviera, desde sus puertos de escala a ‘4 pueblos canarios más bonitos’, reconocidos por la Asociación por su belleza, autenticidad y valor patrimonial: Garachico (Tenerife), Betancuria (Fuerteventura), Teguise (Lanzarote) y Tejeda (Gran Canaria).

Esta iniciativa arranca en la temporada de invierno 2025/2026 por las islas Canarias con MSC Musica y tiene como objetivo “promover un modelo de turismo responsable que ponga en valor la riqueza cultural, paisajística, gastronómica y social del archipiélago, impulsando el desarrollo económico de sus comunidades rurales y fomentando la preservación de su identidad”.

El acuerdo se ha firmado oficialmente en un acto institucional celebrado esta durante la mañana de este miércoles en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid, que ha contado con la presencia de Francisco Mestre, presidente de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España; Héctor Mateo Castañeyra, director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de las islas Canarias; Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España; y Juan Francisco Perera, presidente regional de la zona sur y alcalde de Tejeda (Gran Canaria).

“Con esta iniciativa, acercamos el alma de Canarias a nuestros viajeros y reforzamos nuestra apuesta por un modelo de turismo más equilibrado, sostenible y conectado con el entorno. Canarias es, sin duda, un destino estratégico para MSC Cruceros, tanto por su valor turístico como por su papel en la desestacionalización del sector”, ha afirmado Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España.

Compromiso con Canarias

Desde hace años, la asociación Los Pueblos más Bonitos de España colabora estrechamente con los ayuntamientos en la conservación, promoción y revitalización de enclaves únicos, acercando a los viajeros a lugares de un gran valor cultural, patrimonial y turístico, más allá de sus zonas más turísticas de sol y playa.

MSC Musica, en su temporada de invierno 2025/2026, recorrerá las islas Canarias con un enfoque diferencial, conectando los puertos principales del archipiélago con localidades reconocidas dentro de la red Los Pueblos más Bonitos de España a través de excursiones especialmente diseñadas.

Los pasajeros podrán vivir la esencia del archipiélago de una forma más auténtica y cercana: degustar la gastronomía local, participar en talleres artesanales, asistir a demostraciones culturales y disfrutar del contacto directo con las comunidades locales.

Además, en la próxima temporada 2026/2027 ya está confirmado que MSC Cruceros continuará con su compromiso con las islas Canarias, repitiendo por tercer año consecutivo itinerario por el archipiélago.

Turismo responsable

La propuesta Los Pueblos Más Bonitos de Canarias se ha desarrollado bajo criterios de turismo responsable, priorizando la colaboración con proveedores locales, la reducción del impacto ambiental y la generación de valor económico y social en las comunidades participantes.

Las excursiones serán guiadas por expertos locales, garantizando una experiencia más personalizada, respetuosa con el entorno y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la compañía.

Además, MSC Cruceros ofrece cruceros con vuelo incluido a todos aquellos peninsulares que deseen tener un viaje más cómodo. Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Málaga y Sevilla son las ciudades desde las que los pasajeros pueden empezar el viaje para embarcar en las islas Canarias.

Categorías: Prensa

Apartur avisa de que sin pisos turísticos 52.000 asistentes al MWC no tendrá alojamiento

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La Asociación de Pisos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha asegurado que si se eliminan los pisos turísticos de la ciudad, hasta 52.000 asistentes del Mobile World Congress (MWC) no tendrá alojamiento.

Los datos forman parte de un informe elaborado por PwC, basado en datos del Ayuntamiento de Barcelona, y que añade que “supondrá perder el 40% de su alojamiento turístico durante grandes congresos internacionales”.

58.124 plazas alojativas, en juego

La entidad ha explicado que Barcelona dispone de 152.320 plazas de alojamiento turístico, de las cuales 58.124 corresponden a viviendas de uso turístico.

La directora general de Apartur, Marian Muro, ha advertido de que Barcelona “sin pisos turísticos no podrá ofrecer camas suficientes para acoger a todos los profesionales del sector”.

Ha añadido que la supresión de licencias en 2028 comprometería la capacidad de la ciudad para mantener su posicionamiento en el cuarto lugar del mundo en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

Categorías: Prensa

TAP gana 55 millones hasta septiembre, un 35% menos

Agenttravel - Jue, 20/11/2025 - 08:58

La aerolínea lusa, TAP Air Portugal, registró un beneficio neto de 55,2 millones de euros entre enero y septiembre, un 35,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un comunicado de este miércoles, día en el que también se ha conocido que Air France ha presentado una propuesta de interés por hacerse con el 44,9% del capital de la compañía lusa.

Así lo ha confirmado el consejero delegado del grupo, Ben Smith, en una entrevista telefónica, tal y como recoge ‘Bloomberg’, afirmando que su oferta conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red “con todas las herramientas de que disponemos”.

Actualmente, esta carrera por la firma portuguesa se encuentra en una primera ronda, cuya fecha límite para la presentación de solicitudes de las empresas interesadas es el próximo 22 de noviembre.

Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.

En cuanto a otro de los candidatos a hacerse con TAP, tras presentar resultados recientemente, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, consideró que la operación “encaje tiene sentido” tanto para el 'holding' de aerolíneas como para la firma lusa.

De vuelta con los resultados, los ingresos operativos de la aerolínea lusa alcanzaron los 3.281,3 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 0,5% frente al año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente se situó en 592 millones de euros, con un margen del 18%, si bien esta cifra es un 11% inferior a la del ejercicio precedente.

Durante los primeros nueve meses, la compañía transportó un total de 12,7 millones de pasajeros, un 2,9% más que en 2024, con unos alzas del 0,7% en el número de vuelos operados y del 3% en la capacidad.

Por su parte, los costes operativos recurrentes se incrementaron un 4,3%, hasta los 3.054 millones de euros, impulsados por mayores costes de personal (+5,1%) y de materiales, aunque parcialmente compensados por la reducción en los costes de combustible.

A 30 de septiembre de 2025, TAP mostraba una sólida posición de liquidez de 1025,6 millones de euros, un aumento de 373,9 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.

El CEO de TAP, Luís Rodrigues, ha destacado que este verano ha sido de los “más activos de los últimos años”, aunque ha admitido también que “ha sido uno de los más difíciles, marcado por las persistentes presiones competitivas y las interrupciones operativas; desde huelgas, principalmente en el handling”.

Perspectivas de final de año

De cara al cierre del año, la compañía también anticipa unas reservas sólidas para el cuarto trimestre, ligeramente superiores a las del año anterior, a pesar de la presión competitiva en los principales mercado.

A pesar de los retrasos en la entrega de aeronaves y en toda la cadena de suministro, la estrategia de modernización de la flota de TAP continúa su curso, con la entrega prevista de un avión Airbus neo a finales de año, lo que “contribuirá a una operación más eficiente y sostenible”.

En este contexto, Rodrigues ha añadido que, a pesar de los desafíos operativos y la presión competitiva, la aerolínea mantiene su foco en la transformación para ser una compañía “sosteniblemente rentable y atractiva”.

 

Categorías: Prensa

Air Europa: Clark, el mejor posible (y decano)

Preferente - Jue, 20/11/2025 - 08:03

A principios de noviembre de 1987 llegó a la oficina de Air Europa un jovencito de origen británico que vivía en Manacor y buscaba trabajo en una compañía aérea con apenas un año de vida. Se presentó con la recomendación bajo el brazo de la directora de Perlas Majórica, Montse Ferrer, paisana y amiga de sus padres.

Tres semanas después de su primera visita a la sede de la chárter dirigida por Tomás Cano, el 1 de diciembre, aquel zagalón de sonrisa fácil se incorporó al departamento de interline como auxiliar administrativo. Su calidez y su desbordante empatía cautivó a la persona que lo entrevistó. El mozuelo en cuestión se llamaba Richard Clark, y desde el martes es oficialmente consejero delegado de la aerolínea (Air Europa nombra a Richard Clark nuevo consejero delegado).

Han pasado 38 años de la llegada de Clark a Air Europa. Las entrañas de la empresa las conoce como ningún otro, sus idas y venidas, sus éxitos y fracasos. Ha conocido de lejos y muy de cerca a los dos propietarios —ILG y Globalia— y ha visto desfilar a un sinfín de CEO, a una retahíla de tragapanes y una legión de aduladores. Todas las vicisitudes de la casa las vivió con suma templanza.

Oficialmente es el nuevo CEO pero ya lo venía siendo de facto desde hacía varios lustros. La familia Hidalgo al completo siempre confió plenamente en él y le dejó manejar el día a día de la empresa en sintonía con sus múltiples jefes. Era y es el alma de Air Europa y nunca sus superiores lo cuestionaron.

La reacción a su nombramiento, nada más ser publicada la noticia, fue un fiel reflejo de su alta consideración. Antiguos jefes y compañeros, así como colegas y miembros del sector, escribieron a Preferente elogiosos y sentidos comentarios. De todos ellos, el más sobresaliente fue el de un competidor: “Es el alma de la organización”.

Richard Clark ha llegado a lo más alto por méritos propios. Piñero decía de él que era el mejor. Fue tentado por otras compañías y rechazó una cascada de ofertas suculentas. Le debe mucho a los Hidalgo y estos a él. Aquí lo calificamos hace años como el Andrés Iniesta de la aviación, y nos ratificamos. Es el más veterano de la casa y el más crack.

 

Categorías: Prensa

Planes para disfrutar hasta fin de año de la provincia de León

Expreso - Jue, 20/11/2025 - 08:00

La provincia de León da la bienvenida al otoño tardío y a las primeras luces de la Navidad con una agenda llena de naturaleza, gastronomía y tradiciones únicas.

Noviembre y diciembre son dos meses perfectos para disfrutar de escapadas tranquilas, descubrir pueblos con encanto, compartir celebraciones locales como los magostos bercianos o acercarse a la esencia cultural de las comarcas leonesas a través de costumbres ancestrales que siguen vivas hoy día.

Senderismo en otoño

El otoño tiñe de rojos y dorados los paisajes de León, convirtiendo la provincia en un escenario ideal para el senderismo. Desde las rutas suaves del Sur Leonés —como la Vía Verde del Esla o la Ruta de los Palomares— hasta los senderos montañosos de la Montaña Leonesa, con recorridos como Fuentes del Omaña o el Pico Cornón, la variedad paisajística es inagotable.

En El Bierzo y los Ancares, los caminos combinan naturaleza salvaje y arquitectura popular, con itinerarios como los Puentes de Malpaso o la Ruta del Agua.

Para los senderistas más exigentes, los Picos de Europa y la Montaña de Riaño ofrecen itinerarios tan emblemáticos como la Senda del Arcediano o la Ruta del Cares, con vistas espectaculares. Además, León cuenta con rutas históricas, mineras y trashumantes que permiten conocer la identidad cultural de la provincia paso a paso.

Gastronomía leonesa en otoño

El otoño en León sabe a productos de temporada y recetas tradicionales. Las manzanas reinetas y las peras conferencia del Bierzo llenan los mercados locales, mientras que las castañas se convierten en protagonistas durante los tradicionales magostos, que se celebran entre hogueras y música popular en numerosos pueblos bercianos. En estas fechas también destaca la cecina de chivo, uno de los alimentos más ligados a la montaña leonesa.

Cada mes de noviembre, Vegacervera celebra la Feria de la Cecina de Chivo, una cita gastronómica con degustaciones, mercado artesano y exhibiciones. Tampoco falta el botillo, plato estrella del Bierzo, acompañado de cachelos y berza, ideal para combatir el frío otoñal.

Jornadas gastronómicas en noviembre y diciembre

La gastronomía cobra un protagonismo especial con jornadas repartidas por toda la provincia. En noviembre arrancan las Jornadas Micológicas en El Bierzo, con salidas guiadas y degustaciones de setas.

Asimismo, se celebran las Jornadas de la Matanza en localidades como Villablino y Puebla de Lillo, una tradición que forma parte del patrimonio cultural leonés.

En Murias de Paredes, las Jornadas del Cocido Omañés ponen en valor este plato de montaña elaborado a fuego lento.

En diciembre continúan las celebraciones gastronómicas con nuevas jornadas de la matanza, esta vez en Riaño, y las Jornadas Gastronómicas de La Tercia en Villamanín, que reivindican la cocina tradicional elaborada con productos de proximidad como la cecina, las legumbres o la carne de la Montaña Central.

Ferias tradicionales

Las ferias locales mantienen vivo el pulso cultural y social de la provincia durante estos meses. En noviembre se celebra la tradicional Feria de Santa Catalina en Cistierna, un encuentro agrícola y ganadero con gran arraigo comarcal. Santa Lucía de Gordón acoge su Semana Micológica, mientras que Sahagún celebra la histórica Feria de San Simón.

La Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera continúa siendo uno de los grandes reclamos del otoño leonés. Navidad en León La Navidad llega a León cargada de símbolos y tradiciones que han permanecido intactos generación tras generación. Entre ellas destacan los belenes de cumbres, pequeños nacimientos que se colocan en lo alto de montes cercanos tras ascensiones festivas en familia o con grupos montañeros.

Otra tradición única es la del ramo leonés, una estructura adornada con cintas, velas y productos típicos que preside las casas y plazas de los pueblos como símbolo de prosperidad y buenos deseos para el nuevo año.

Mucho más que un simple elemento decorativo, el ramo leonés es un símbolo cultural y una auténtica seña de identidad de la Navidad en León. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Barcelona celebra IBTM WORLD el evento líder mundial en turismo de negocios, reuniones y eventos.

Gaceta del Turismo - Jue, 20/11/2025 - 07:18
IBTM World celebra 20 años de éxito en Fira de Barcelona IBTM World , el evento líder mundial para la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), celebra su 20ª edición en Fira de Barcelona, ​​que se extenderá hasta el jueves 21 de noviembre. Desde su llegada a la capital catalana en 2004, IBTM World ha experimentado un crecimiento constante, tanto en términos de oferta como de profesionales del sector, consolidando a Barcelona como el principal escaparate internacional para la industria del turismo de negocios. La edición de este año, la número 37, promete ser la más grande y
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador