Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Hotel Bahía del Duque: en el mercado hasta fin de año al expirar la exclusividad con Stoneweg

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 07:46
El periodo de exclusividad establecido entre la Compañía de las Islas Occidentales (Grupo CIO), propiedad de la familia Zamorano, y el fondo Stoneweg, para la negociación y eventual adquisición del hotel Bahía del Duque de Tenerife, ha expirado sin llegar a buen puerto, por lo que el emblemático establecimiento vuelve a estar en el mercado, abierto a todos los interesados, según ha podido saber, en exclusiva, Hosteltur. Las partes no han acercado posturas sobre el precio del activo, pues la oferta del fondo suizo rondaba los 320 millones de euros mientras que la propiedad ha insistido en que su valor es de 350 millones, según fuentes conocedoras de la operación. La negociación contemplaba un acuerdo de exclusividad hasta el día 15 de octubre, pero una vez superada esa fecha, la propiedad mantiene la posibilidad de que Stoneweg presente una oferta de compra hasta el 31 de diciembre, aunque ya no en exclusividad, puesto que existen otros inversores que han mostrado su interés por el emblemático hotel canario, precisan las mismas fuentes. El hotel Bahía del Duque, uno de los establecimientos más emblemáticos del archipiélago canario, está en el mercado por 350 millones de euros. Fuente: Hotel Bahía del Duque. De esta manera, se mantiene abierta la negociación hasta final de año, pero sus dueños insisten en fijar el valor del activo en torno a 350 millones de euros. En caso de que no se concrete la operación, el Grupo CIO seguiría ostentando la propiedad del hotel y villas, mantendría su actividad hotelera y reforzaría su estrategia de expansión en el sector. Se abren oportunidades para fondos y cadenas La salida al mercado de un activo icónico como el Bahía del Duque abre oportunidades tanto para fondos como para cadenas propietarias que buscan ampliar su presencia en el segmento premium. Asimismo, la operación podría funcionar como un indicador del nivel de capital que los inversores están dispuestos a comprometer en proyectos singulares, difíciles de replicar y ya posicionados, en un escenario marcado por la escasez de hoteles de lujo en venta en localizaciones estratégicas. Cabe recordar que la construcción del establecimiento, integrado en la marca The Tais y miembro de The Leading Hotels of the World, requirió una inversión inicial superior a los 60 millones de euros a la que se sumaron otros 60 millones en 2008, destinados a la edificación de Las Villas y del spa Bahía Wellness Retreat. De las 40 villas con piscinas privadas que conforman el complejo, 22 pertenecen a la cartera de Atom Hoteles Socimi, las cuales también entrarían en la negociación en caso de venta, como avanzó Hosteltur en Hotel Bahía del Duque: las circunstancias que rodean la potencial operación. Si, finalmente, Stoneweg y la familia Zamorano llegasen a un acuerdo para la adquisición del activo, la marca que podría acompañar su operativa sería la canaria Lopesan, replicando así su reciente alianza con el fondo suizo para la gestión de otro icono: el hotel Miguel Ángel de Madrid, precisan los expertos. Lopesan dispone actualmente de 13 establecimientos en el archipiélago canario, concentrados exclusivamente en Gran Canaria y Fuerteventura. La incorporación del Bahía del Duque supondría su desembarco en Tenerife y, además, a través de un icono hotelero: el primer establecimiento de lujo que abrió sus puertas en la isla.
Categorías: Prensa

WTM de Londres: Canarias, Baleares y Andalucía lideran la presencia española

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 07:00

Hoy abre sus puertas la feria World Travel Market de Londres, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en el recinto ExCeL de la capital británica, y España llega con una de las delegaciones más numerosas. Los principales destinos nacionales aprovecharán el evento para reforzar su posicionamiento en el mercado británico y presentar nuevas estrategias centradas en la sostenibilidad, la desestacionalización y la diversificación de su oferta turística (Fotos - El protagonismo histórico en la WTM de destinos y empresas españolas).

Entre las comunidades con mayor presencia destaca Canarias, que llega a Londres con una propuesta orientada a consolidar su liderazgo en el país. El archipiélago presenta un stand diseñado con criterios sostenibles, y acude con unos 250 profesionales de 150 empresas e instituciones. Su estrategia pone el foco en el turismo premium, activo, deportivo y de naturaleza, con el objetivo de reducir la dependencia del turismo de sol y playa y alargar la temporada más allá del verano.

En Baleares también han preparado una presencia destacada en la feria, con un espacio conjunto de más de 500 metros cuadrados que reúne a Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Cada isla contará con su propio espacio diferenciado, además de un ágora central para reuniones profesionales y presentaciones, en las que se pondrá en valor la oferta patrimonial, gastronómica y de turismo responsable.

Por su parte, la Comunidad Valenciana amplía su superficie expositiva hasta cerca de 400 metros cuadrados y apuesta por una promoción orientada a la desestacionalización. Su participación incluirá encuentros con operadores y medios británicos para dar a conocer la combinación de sol y playa con productos culturales, gastronómicos y deportivos.

De igual manera, Andalucía acude con una amplia representación institucional y empresarial, ocupando un espacio de más de 580 metros cuadrados. La región busca consolidar el crecimiento del turismo internacional con una agenda centrada en la generación de negocio, que incluye reuniones con aerolíneas, turoperadores y agencias. Además, la Costa del Sol aprovechará la cita para lanzar una nueva campaña promocional en la ciudad de Londres, enfocada en la fidelización del visitante británico.

Junto a estos grandes destinos turísticos, otras regiones importantes completan la presencia española en la WTM. Cataluña participa con un stand colectivo para reforzar su oferta urbana y cultural, mientras que Madrid comparte espacio dentro del stand de Turespaña con el objetivo de atraer turismo de escapadas. Igualmente, Galicia promueve su producto de naturaleza y Camino de Santiago en el ámbito internacional.

 

Categorías: Prensa

Este noviembre se intensifica la promoción del destino Galicia

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 07:00

La Xunta encara la recta final del año con la participación en cinco ferias de turismo, con el objetivo de avanzar en su Plan de Promoción Turística de Galicia 2025 y promover la internacionalización del destino mostrando Galicia como propuesta única y diferenciada.

Para esto, durante el mes de noviembre va a tener presencia en el WTM de Londres; Festuris en Gramado, Brasil; Fairway, en Santiago de Compostela; Intur, en Valladolid; y Xantar 2025, que se celebra en Ourense.  La primera cita será el World Travel Market o WTM 2025, que se desarrollará en Londres entre el 4 y el 6 noviembre.

Esta es una de las tres principales ferias a nivel internacional en términos de repercusión, con presencia de más de 5.000 destinos, entre los que estará Galicia con un espacio de 50m² dentro del stand de Turespaña. Está enfocada al público profesional. 

El 7 y el 8 de noviembre se celebra la 37 edición de Festuris en Gramado, Brasil, feria también de carácter profesional. Se trata del encuentro de negocios relacionados con el turismo más relevante en el sur del Brasil. En él participa por 18ª vez consecutiva Turismo de Galicia con stand propio, en el que promoverá los recursos turísticos de la comunidad y, especialmente, el Camino de Santiago. 

Precisamente los itinerarios xacobeos y el negocio y empleo que se generan a su alrededor son el tema alrededor del que gira Fairway 2025, feria bianual que en 2025 cumple 10 años llegando a su sexta edición. La cita se desarrolla del 9 al 11 de noviembre en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, siendo el primer día para el público general y los dos siguientes centrados en el profesional. Además de colaborar en la organización del evento, Turismo de Galicia estará con un stand de diseño de 24 m².  

INTUR es la Feria Internacional del Turismo de Interior, un referente en España para esta modalidad de escapadas, que combina con el turismo de naturaleza, activo, cultural, enogastronómico etc.

Su 33 edición se celebra del 13 al 16 de noviembre en Valladolid con propuestas dirigidas tanto a profesionales como al público general. Turismo de Galicia contará con un stand de diseño de 100 m² en el que se realizará un taller con el sello Artesanía de Galicia. 

La última de las citas del mes es Xantar. La 26 edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico, un evento único en su tipo, tendrá lugar en Orense entre el 20 y el 23 de noviembre. La feria constituye uno de los referentes para los destinos enogastronómicos. La entrada y las actividades del certamen son gratuitas y está pensada tanto para público profesional como para general. Turismo de Galicia llevará un stand de diseño de 28m², a través del que promocionar los productos agroalimentarios de calidad, la elaboración y el servicio profesional, así como las 300 fiestas gastronómicas de la comunidad. 

Plan de Promoción Turística de Galicia 2025

La participación en estas ferias se enmarca en el Plan Anual de Promoción Turística de Galicia, que para el año 2025 contempla realizar más de 130 acciones de promoción turística en alrededor de 30 mercados, de las que un 76% están centradas en mercados internacionales. En total, se estima una inversión de 13 millones de euros.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Islas Salomón en la lista de los '25 mejores viajes 2026' de Lonely Planet

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 06:00

La editorial de guías de viajes de renombre internacional, Lonely Planet, ha designado a las Islas Salomón como uno de los 25 mejores lugares para visitar en 2026.

Las Islas Salomón son la única nación del Pacífico Sur nombrada en la prestigiosa lista que incluye destinos en África, Asia, Europa, América del Norte y del Sur.

El resultado se puede atribuir directamente a la editora de destinos de Lonely Planet - Oceanía, Jessica Lockhart, quien visitó las Islas Salomón en noviembre pasado como parte del Programa de Visitas a los Medios Internacionales de Tourism Solomons.

El itinerario de Lockhart en las Islas Salomón incluyó caminatas en Kolombangara y snorkel en la isla Njari, una caminata por el volcán de la isla de Savo y actividades culturales y un programa basado en Honiara que incorpora visitas a varios sitios y monumentos de la Segunda Guerra Mundial.

Así, Lockhart dijo que 'Best in Travel' de Lonely Planet se trata de experiencias de viaje significativas que no se pueden replicar en ningún otro lugar. ‘Y puedo decir de primera mano que visitar las Islas Salomón es una experiencia verdaderamente transformadora’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Santiago Vallejo

Nexotur - Mar, 04/11/2025 - 06:00
La Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) ha vuelto a convocar un año más el Premio ‘Madrid Acoge’, que en esta ocasión celebrará su XVII edición. El galardón de la Asociación, que tiene a Vallejo como presidente, va dirigido a aquellos jóvenes profesionales del Sector Turístico que acogen a diario con “simpatía y amabilidad” al viajero, dos herramientas “imprescindibles” que contribuyen a la imagen y el servicio de la capital. El premiado se hará público unos días antes de Fitur, donde se producirá la entrega del galardón.  Leer
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador