Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

PortAventura World apuesta por la inclusividad con la llegada de Julia y señalización adaptada

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 08:47

El parque PortAventura World da la bienvenida a Julia, la niña con autismo de Sesame Street, convirtiendo SésamoAventura en un espacio aún más inclusivo. Con su llegada y la incorporación de pictogramas accesibles, el parque demuestra que la diversión también puede enseñar empatía, respeto y comprensión, ofreciendo a todas las familias experiencias únicas y adaptadas.

Su llegada, acompañada de Abby Cadabby y Elmo, no solo amplía el universo mágico de SésamoAventura, sino que marca un hito en la accesibilidad cognitiva dentro del ocio familiar europeo.

Julia, un personaje con autismo

Julia no es un personaje cualquiera. Es una niña con autismo, sensible, curiosa y con un talento especial para el dibujo. Su historia nace en 2015 dentro del proyecto global de Sesame Workshop, ‘See Amazing in All Children’ (Descubre lo asombroso en cada niño), una iniciativa creada junto a más de 250 organizaciones y expertos para ofrecer una representación realista, positiva y educativa de las personas con autismo.

Desde su debut en televisión en el episodio Meet Julia, la pequeña ha conquistado corazones y abierto mentes. Con ella, millones de niños y familias han aprendido que no todos sentimos, pensamos o nos comunicamos igual, pero que todos compartimos la misma capacidad de asombro.

Ahora, Julia llega por primera vez a Europa, y lo hace en SésamoAventura, el área infantil de PortAventura World inspirada en el mítico programa educativo. Allí, los más pequeños pueden ver su espectáculo, participar en actividades creativas y, sobre todo, aprender jugando sobre empatía, respeto y diversidad.

“La llegada de Julia representa a tantos niños y niñas que, como ella, ven y sienten el mundo de forma diferente. Queremos que se sientan reflejados, acogidos y comprendidos”, explica Choni Fernández, directora de Sostenibilidad, Cliente y Comunicación de PortAventura World. “Con ella seguimos construyendo un resort donde la diversidad no solo se incluye, sino que se abraza con orgullo y emoción”.

Un parque que se comunica para todos

La llegada de Julia no ha sido el único avance. PortAventura World también ha incorporado pictogramas accesibles a lo largo del área de SésamoAventura, una medida que facilita la orientación y comprensión a personas con autismo o dificultades cognitivas.

Esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con la asociación Todos en Azul, de Tarragona, y el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac), referentes en accesibilidad cognitiva.

Los pictogramas ayudan a los visitantes a reconocer espacios, interpretar normas o anticipar actividades, reduciendo la ansiedad y fomentando una experiencia más relajada y segura.

Diversión con propósito

PortAventura World lleva años apostando por un modelo de ocio inclusivo, sostenible y accesible. En los últimos años ha implantado bucles magnéticos para personas sordas, sistemas de realidad virtual adaptada en atracciones como Uncharted: El enigma de Penitence y programas solidarios como PortAventura Dreams Village, que ofrece estancias gratuitas a familias con niños que padecen enfermedades graves.

La llegada de Julia se suma a esta línea de acción y refuerza la dimensión emocional del parque: un espacio donde cada niño –sea cual sea su condición– puede sentirse protagonista.

“Con la misión de ayudar a todos los niños a ser más inteligentes, fuertes y amables, nos comprometemos a crear historias en las que todos se vean reflejados”, explica Bernhard Gloeggler, director general de Sesame Workshop Europe.

Categorías: Prensa

Soltour lanza ‘Solo Hotel’, su nuevo catálogo para escapadas y viajes a medida

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 08:47

El turoperador Soltour ha presentado un nuevo catálogo de producto bajo el ‘Solo Hotel’, disponible en destinos estratégicos de Europa, el Caribe, Asia, Oriente Medio y Estados Unidos.

Con esta iniciativa, la compañía busca reforzar su propuesta para el canal de agencias de viajes y adaptarse a la creciente demanda de viajes cortos, personalizados y de alta experiencia.

El nuevo producto permitirá a las agencias ampliar su abanico de opciones y ofrecer mayor flexibilidad a los clientes que prefieren combinar vuelos y alojamiento a su medida.

“En Soltour estamos atentos a las nuevas tendencias de consumo, como las escapadas urbanas a grandes ciudades internacionales, donde los viajeros buscan mayor libertad y flexibilidad a la hora de elegir su alojamiento”, ha señalado Luis Santos, director comercial de Soltour en España y Portugal.

Escapadas internacionales

La nueva operativa estará disponible entre noviembre de 2025 y abril de 2026, e incluirá estancias desde tres noches en algunas de las principales ciudades europeas, como Londres, París, Roma, Berlín, Venecia, Ámsterdam, Liubliana, Praga y Florencia.

El catálogo también incorpora destinos de larga distancia en régimen de alojamiento y desayuno, con propuestas en el Caribe -como Costa Rica y Bahamas-, así como opciones en Estados Unidos que incluyen Nueva York, Chicago, Boston, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles.

En el ámbito asiático, el producto ofrecerá estancias en Tokio, Kioto, Osaka y Hiroshima (Japón); Bangkok y Phuket (Tailandia); la bahía de Ha Long (Vietnam); Hong Kong, Seúl, Manila, Boracay y Bali, entre otros destinos. En Oriente Medio, Dubái completa la programación con su propuesta de lujo, innovación y tradición árabe.

Apoyo a agencias

Con esta nueva operativa, Soltour reafirma su apuesta por las agencias de viajes como canal prioritario de distribución, dotándolas de una herramienta flexible y competitiva que les permite diferenciar su oferta frente a otros operadores.

Según la compañía, “con esta operativa, las agencias pueden ampliar su abanico de producto, diferenciar su oferta y responder a la creciente demanda de viajes cortos, personalizados y de alta experiencia”.

El lanzamiento de ‘Solo Hotel’ se enmarca en la estrategia de diversificación del turoperador, que busca ofrecer productos adaptados a las nuevas formas de viajar, centradas en la libertad de elección, la personalización y la experiencia del cliente.

Categorías: Prensa

Protestas en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por Ryanair

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 08:47

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado hace un mes por Ryanair. 

Por ello, trabajadores de Ryanair, apoyados por entidades sindicales, políticos y empleados de otros servicios del aeropuerto han organizado una huelga que ha derivado en una marcha por las instalaciones de la terminal.

Durante la marcha, los asistentes clamaron por el trabajo de los empleados de la empresa coreando cánticos como ‘con nuestro trabajo no se juega’, ‘no al ERE de Ryanair’ y ‘estamos en huelga’. La manifestación ha paralizado, por un momento, el servicio de ‘check-in’ en el mostrador de Ryanair.

Sin acuerdo

El delegado de Comisión y presidente del Comité de Ryanair, Alberto Couceiro, ha indicado que una reunión mantenida con representantes de la compañía el pasado viernes para abordar el tema del ERE, finalizo en desacuerdo.

Asimismo, Couceiro ha calificado de “irrisoria” la propuesta presentada por Ryanair en dicha reunión. “Ellos nos querían dar 30 días por despidos, con 15 mensualidades. Creemos que es muy poco ya que la empresa Ryanair estuvo este último año registrando récords de beneficios”, ha detallado. 

Por otra parte, Couceiro ha incidido en que la empresa no está dispuesta a negociar un ERTE y “solo piensa en el ERE”. “Extinguir los contratos de la gente más antigua, volver a contratar, después, gente eventual, con menos horas y contratos más precarios”, ha denunciado.

Respecto a la jornada de huelga de este lunes, el representante de los trabajadores ha celebrado el apoyo al movimiento al mismo tiempo que ha recalcado que no hubo incidencias en los vuelos porque la empresa ha fijado unos servicios mínimos de “casi 100%”.

En cualquier caso, el siguiente paso, según Couceiro, será denunciar e intentar impugnar el ERE en la Audiencia Nacional.

ERE “fraudulento”

Por su parte, la delegada de la Confederación Intersindical Galega (CIG) y miembro del Comité de Ryanair, Sofía Miranda, ha afirmado que desde el sindicato “tienen claro que este es un ERE fraudulento”. “No estamos dispuestos a perder los puestos de trabajo y reclamamos la reincorporación de los trabajadores”, ha recalcado.

La representante sindical ha subrayado que, de forma unilateral, Ryanair ha finalizado las negociaciones con la propuesta que “no se va a aceptar”. “Estamos a la espera de la Audiencia Nacional. Lo que queremos es que se vuelva atrás con este ERE que, tenemos clarísimo, es fraudulento”, ha recalcado.

Según Miranda, la propuesta de Ryanair es quedarse con un 15% o 20% de los 100 trabajadores que tiene la compañía en tierra. “Es irrisorio porque sabemos que ya, en la temporada de verano, va a haber más vuelos, que ya no están cubiertos con el personal necesario”, insiste.

Preocupación en el Ayuntamiento

La primera teniente de alcaldesa del ayuntamiento de Santiago, María Rozas, también ha acudido a la protesta donde ha reforzado la preocupación del consistorio con la situación del aeropuerto y del futuro laboral de los trabajadores de Ryanair.

Asimismo, la primera teniente de alcaldesa ha recordado que la terminal es una “estructura clave” para la ciudad y que genera muchos puestos de trabajo directos e indirectos, además de permitir una “conectividad” a nivel Santiago y gallego.

“Por eso, apoyamos las demandas de los trabajadores y de las trabajadoras de Ryanair. Por eso, hoy estamos aquí, en apoyo solidaridad de su situación ante este anuncio de Ryanair”, ha enfatizado Rozas. 

En este sentido, el secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha criticado que el ERE presentado por Ryanair es una “auténtica vergüenza”.

“No ha sido negociado con la representación sindical y constituye un ataque directo a los derechos de las trabajadoras y trabajadores”, ha recalcado.

Categorías: Prensa

Valencia clausura más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 08:47

En el último año y medio, como consecuencia de la labor inspectora realizada desde las áreas de Urbanismo y Policía local del Ayuntamiento de Valencia, se ha producido la clausura de más de 1.000 apartamentos ilegales en la ciudad de Valencia.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha señalado que Valencia “pone freno a los apartamentos turísticos”, y ha subrayado que la actual corporación municipal “impulsó una moratoria en la concesión de licencias de viviendas de uso turístico en todos los distritos de la ciudad mientras se aprueba una nueva normativa reguladora, (con cuatro controles/candados) que será la más restrictiva de España”.

“Con el endurecimiento de las inspecciones y con las órdenes de cese de actividad, en poco más de año y medio, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en Valencia”, según ha informado el consistorio en un comunicado.

“Estamos combatiendo el problema social que generan los apartamentos turísticos ilegales con acciones y determinación y elaborando una normativa que, desde la seguridad jurídica, ponga freno a la proliferación de estos apartamentos”, ha destacado Giner.

Además, el edil ha afirmado que “frente a la parálisis de los gobiernos de izquierda durante ocho años, hemos puesto en marcha cinco grupos de inspectores de Obras y Licencias de Urbanismo y siete grupos de Policía Local para que rastreen por toda la ciudad la actividad de apartamentos turísticos ilegales”.

Trabajo “intenso”

La clausura de apartamentos turísticos ilegales responde al trabajo “intenso” de los cinco grupos de inspectores de Obras y Licencias de Urbanismo y de los siete grupos de Policía Local, uno por cada distrito policial, que se encargan de rastrear la ciudad para detectar la actividad de apartamentos turísticos ilegales, ha añadido el concejal.

La División Territorial de la Policía Local de Valencia, que coordina las siete comisarías de proximidad de la ciudad, ha realizado más de 800 actas de denuncia de inspección a pisos turísticos. La mayoría de estas denuncias se interponen “por carecer del título habilitante para ejercer dicha actividad”.

En este último año y medio, los agentes han realizado más de 700 denuncias, frente a las 84 que se pusieron en el año 2023 o las 73 del año 2022.

Desde la División Territorial Operativa de la Policía Local, en coordinación con el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento, se ha realizado un protocolo de actuación para todas las unidades policiales.

Cuando se produce una reclamación, se acude al lugar en cuestión, se toman los datos de los ocupantes de la vivienda, y se identifica la plataforma desde la cual se ha realizado la reserva. Si se comprueba que la vivienda no está legalizada, se redacta un acta-denuncia y por medio del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se localiza a su propietario titular

Giner ha aseverado que “la proliferación de apartamentos turísticos se inició en el año 2015, con el gobierno municipal Compromís-PSPV”: “Desde entonces, y hasta 2023, se inscribieron más de 4.500 apartamentos, con la peculiaridad, además, de que este mismo gobierno de izquierdas cambió el planeamiento urbanístico en el año 2018 para permitir que en los bajos comerciales se abrieran apartamentos turísticos, ya que hasta entonces estaba prohibido destinar a viviendas bajos comerciales de la ciudad”.

Categorías: Prensa

Asturias acogerá la próxima semana el ‘XXVI Encuentro Entre Amigos’ de Travel Advisors

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 08:47

La comunidad autónoma de Asturias será la anfitriona del ‘XXVI Encuentro entre amigos’ de Travel Advisors, que comenzará el 28 de octubre y tendrá una duración de tres días.

Durante esas jornadas, se reunirán los propietarios y directores generales de las agencias de viaje que forman parte de la asociación, con un buen número de altos directivos de las empresas más destacadas del panorama turístico español e internacional, y prensa especializada, hasta alcanzar un número cercano a los 150 participantes.  

En el evento se conocerá la oferta MICE que reúne Asturias, bajo la denominación ‘Asturias Meeting Land’, que engloba todos aquellos lugares, parajes, infraestructuras y patrimonio.

Además, también pondrán en valor los palacios de congresos, como el centro Niemeyer de Avilés, edificios singulares como La Laboral, en Gijón, Teatros regios donde se entregan los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, Palacetes, casonas y hoteles. Por otro lado, también destacarán la restauración que caracteriza al territorio, como fabada, pixin, pitu de caleya, quesos con denominación de origen, dulces singulares o la sidra.

Colaboración de Turismo y Cultura de Asturias

Durante el evento han contado con la colaboración de Turismo y Cultura de Asturias, organismo dependiente del Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Oviedo y Oviedo Congresos.

Este año también se pone a disposición de los participantes al encuentro una app a través de la plataforma de evenTwo. De este modo se podrá consultar la agenda de actividades, los mapas con las principales localizaciones, mensajería instantánea o interactuar con el chatbot generado con inteligencia artificial para este evento.

Categorías: Prensa

México duplica el precio de las entradas a museos y zonas arqueológicas para extranjeros

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 08:47

La Cámara de Diputados de México ha aprobado la Ley Federal de Derechos con 355 votos a favor y 132 en contra que, entre otras medidas, duplica el precio de las entradas a museos y zonas arqueológicos a visitantes y residentes extranjeros.

La ley, que deberá obtener la aprobación del Senado para su implementación y está incluida en el paquete económico 2026 remitido por la presidenta, Claudia Sheinbaum, prevé una recaudación que supera los 157.000 millones de pesos (7.323 millones de euros), según el medio local ‘Milenio’.

En la categoría I se establece un aumento de la cuota de 95,58 pesos (4,45 euros) a 209,09 pesos (9,74 euros) para lugares como Tulum, Teotihuacán, el Templo Mayor, el Museo Nacional de Antropología o Palenque.

Zonas como Malinalco, Comalcalco, La Quemada o Kabah se enmarcan en la segunda categoría y su entrada sube de 78,71 pesos (3,67 euros) a 156,75 pesos (7,31 euros), mientras que lugares como La Venta, el Monumento Inmueble Histórico Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Izapa o Tehuacalco aumentan su tarifa de 73,09 pesos (3,41 euros) a 143,69 pesos (6,70 euros) por estar incluidos en la tercera categoría.

En una cuarta categoría, la cuota de 104,50 pesos (4,87 euros) se ha fijado para zonas como el Museo del Pueblo Maya, Chichén Itzá, Uxmal o Dzibilchaltún.

Asimismo, la ley también ha creado el derecho para la autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura por un total de 297 pesos (13 euros).

Categorías: Prensa

El turismo en Cantabria cerró 2024 con 2.160M de impacto económico y 32.814 empleos

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 08:00

Exceltur y el Gobierno de Cantabria han hecho públicos los resultados del Estudio IMPACTUR Cantabria 2024, que analiza el impacto económico y contribución social del turismo en la región.

Así, Cantabria consolida el turismo como uno de los principales motores de su economía, aportando el 12,2% del PIB regional y el 13,3% del empleo en 2024. El turismo genera 2.160 millones de euros en Cantabria y 32.814 empleos, con la mayor aportación económica y social de su historia.

Además, el turismo se confirma como uno de los pilares fundamentales de la economía cántabra, según las conclusiones del nuevo Estudio IMPACTUR Cantabria 2019–2024, elaborado por EXCELTUR en colaboración con el Gobierno de Cantabria y presentado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, y el vicepresidente Ejecutivo de Exceltur, Oscar Perelli, en el acto que tuvo lugar en el Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander.

El informe revela que en 2024 el turismo generó 2.160 millones de euros de valor añadido, lo que supone el 12,2% del PIB regional, un crecimiento del 40% respecto a 2019 y el nivel más elevado de toda la serie histórica del estudio, fruto del dinamismo tanto del consumo realizado por los turistas (41,5%), como, sobre todo, de la inversión empresarial (+44,9%) y la apuesta pública por la puesta en valor y la gestión de los recursos turísticos de la comunidad (+28,5%).

El empleo vinculado al turismo alcanzó en 2024 los 32.814 puestos de trabajo, lo que representa el 13,3% del total del empleo en Cantabria, 4.000 empleos más que antes de la pandemia.

Este crecimiento se ha producido, además, con una notable mejora en la estabilidad laboral, reduciéndose la temporalidad en el sector turístico desde el 34,9% en 2019 al 11,8% en 2024, situándose por debajo de la media del resto de sectores económicos cántabros.

Un motor económico con impacto territorial y fiscal decisivo

El informe destaca el fuerte impacto tractor del turismo sobre el resto de la economía cántabra: por cada 100 euros generados directamente por empresas turísticas, se generan otros 36,6 euros adicionales en otros sectores como agricultura, transporte, industria alimentaria o construcción.

El turismo alcanza ya 100 de los 102 municipios cántabros, actuando como un factor clave de equilibrio territorial. En el 16% de los municipios genera más del 20% del empleo y en casi la mitad representa más del 10% de la actividad económica local.

Además, la actividad turística contribuyó en 2024 con 410 millones de euros a la recaudación fiscal, el 12,1% del total regional.

Esta aportación permitió financiar:

• El 100% del gasto público en educación de Cantabria

• Más del 100% de las políticas sociales autonómicas

• El 34,5% del gasto sanitario público Demanda equilibrada y apuesta por la internacionalización.

El crecimiento turístico de Cantabria se apoya en una estructura equilibrada de demanda, impulsada principalmente por:

• Turismo nacional no residente (51,7% del consumo total)

• Turismo internacional, que ha crecido un +64,1% desde 2019 y alcanza ya 562 millones de euros

• Incremento del gasto medio diario hasta 123,1 euros (+30%)

El turismo internacional sigue ganado protagonismo y ya representa el 22,6% del total. El gasto realizado por los turistas extranjeros en Cantabria creció un 80,5% entre 2019 y 2024 y las pernoctaciones de internacionales han aumentado un 31,9%. Finalmente, también pone de manifiesto la relevancia del consumo turístico del mercado nacional.

El 51,7% de los viajeros proceden de otras comunidades autónomas y un 7,5% corresponde al turismo interno de los propios cántabros. Lo que se traduce en que casi 6 de cada 10 euros que genera el turismo en la región tienen origen nacional.

Reequilibrio territorial, baja presión turística y desestacionalización

El turismo en Cantabria supone un importante factor de reequilibrio territorial, ya que el 87% de la oferta de plazas alojativas se distribuye por toda comunidad y el 13% en la capital.

El estudio IMPACTUR Cantabria concluye que el número medio anual de turistas por cada 100 habitantes se sitúa en 8,8, lo que garantiza el equilibrio entre el turismo y la calidad de vida de los residentes, sin alcanzar niveles de masificación.

El estudio también revela un avance en la desestacionalización, con un aumento de plazas turísticas abiertas fuera de temporada y mayor actividad durante gran parte del año.

Inversión y compromiso público-privado

Entre 2019 y 2024 la inversión privada turística en Cantabria creció un 44,9%, dirigida a mejorar productos, alojamientos y experiencias.

Paralelamente, el gasto público vinculado al turismo aumentó un 28,5%, reflejando una clara apuesta institucional por el sector.

El vicepresidente Ejecutivo de Exceltur, Oscar Perelli, en el coloquio posterior que se celebró, moderado por el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Operadores de Turismo (AVOTT), Eduardo García. ‘El sector debe avanzar hacia un modelo de desarrollo turístico orientado en maximizar la calidad y el valor económico y social del turismo, por encima del mero crecimiento en el número de visitantes’, ha subrayado Perelli.

También, según el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, ‘los resultados del IMPACTUR confirman que el turismo es un sector estratégico para Cantabria, no solo por su aportación al empleo y al crecimiento económico, sino también por su capacidad para generar bienestar social, cohesión territorial y oportunidades de futuro para sus residentes’.

Por su parte, Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, ha subrayado que los resultados de este estudio ‘certifican el crecimiento sostenido de Cantabria a lo largo de estos últimos años’ y ponen de manifiesto el efecto multiplicador del sector al generar riqueza más allá de las empresas turísticas y contribuir a la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en otros sectores como el transporte, el ganadero y pesquero, la industria alimentaria, el comercio o los servicios. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Escarrer: “La ecotasa hace que los ilegales sean todavía más atractivos”

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 07:59

El presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, advierte del impacto negativo que traerá consigo el incremento de la ecotasa, que si todo marcha según lo previsto se encarecerá a partir del verano de 2026 (Baleares: indignación hotelera por la subida de la ecotasa).

En declaraciones a Preferente, el líder de la cadena hotelera asegura estar “en contra porque nos resta competitividad y no tiene un efecto disuasorio”. “De hecho, hace que los ilegales sean todavía más atractivos porque ellos no pagan ninguna ecotasa”, lamenta.

Escarrer también critica aquellas “corrientes que abogan por dejar de promocionar el destino”, remarcando que lo sensato sería enfocar las acciones en “segmentos y mercados que nos ayuden a alargar la temporada”.

“La doctrina fácil que a veces aplican los políticos es prohibición y más prohibición, pero lo difícil es saber gestionar el crecimiento. Medidas como la ecotasa o dejar de promocionar son populismos que no nos llevan a ningún lado”, subraya (Escarrer advierte: “Subir la ecotasa merma aún más nuestra competitividad”).

En esta línea, recuerda que “vivimos del turismo, que representa más del 14% del PIB, y hay que saber cuidarlo. Si el cliente no se siente bien acogido buscará otros destinos donde se encuentre mejor. En vez de imponer prohibiciones hay que saber gestionar para que el turismo nos de muchos frutos en las próximas décadas”.

Escarrer ha querido dejar claro que “no me opongo al alquiler turístico, me opongo al ilegal, que es lo primero que hay que atajar”. “Pero no solo me refiero el alquiler, sino también a las fiestas ilegales en villas, a los taxis piratas, a los hoteles que acogen más clientes de los que pueden o a los pseudoguías. Todo esto nos resta competitividad frente a otros lugares que son más serios”, alerta.

“Lo realmente importante es atajar la ilegalidad y decidir el modelo turístico que queremos. El impacto que generan los hoteles a nivel de riqueza y de puestos de trabajo es muy diferente al del alquiler vacacional”, cuyo “crecimiento ha tensionado la capacidad de carga de determinados destinos” y ha provocado que “este modelo deje de ser sostenible”.

 

Categorías: Prensa

Diners Club Spain: primeros pasos para salir de España con su nueva vertical de viajes

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 07:47
Uno de los objetivos de José Maldonado, CEO de Diners Club Spain, con la nueva vertical de viajes, lanzada por la compañía este año, es llevarla a otros países, como confirma en entrevista con HOSTELTUR. “Estamos valorando y empezando a dar los primeros pasos para salir a ciertos países en Europa”, asegura, detallando que su idea es abordar otros mercados “emitiendo y ofreciendo servicio” desde España, por lo que se ha marcado 2026 como el inicio de esta estrategia. ¿Por qué crear una vertical de viajes? Llevamos 40 años trabajando con las agencias de viajes. Tenemos una magnífica relación con ellas, las conocemos muy bien. Así que pensamos que el próximo paso debía ser tener en relación con las agencias que son una industria muy importante en el mercado español, que puede tener un volumen de 100.000 millones de euros y representar un 6% del PIB, tiene crecimientos importantes, es una industria muy especializada, donde hay relativamente pocos jugadores, pero que son muy expertos, por lo que hemos decidido apostar por ella. Nosotros nos queremos convertir en un proveedor estratégico de las agencias de viajes a corto y medio plazo. Por eso hemos creado el vertical de 'travel' para tener internamente un equipo dedicado a las agencias de viaje que nos permita conocerlas mejor, entender mejor sus necesidades, que podamos construir productos y servicios adecuados y que podamos tener un servicio específico y cercano. No nos podemos convertir en proveedores estratégicos de una industria si no somos especialistas. Luego, en tema de asociaciones, el sector de las agencias de viajes es un mundo muy concentrado y cada vez más interconectado. Por eso creamos el vertical. Tenemos que establecer alianzas y acuerdos con muchos jugadores. Están las agencias de viajes, pero también están los proveedores tecnológicos de las agencias de viajes, que son los que gestionan los flujos de compra. Tenemos que integrarnos con ellos para que el flujo de compra y el flujo de pago de la agencia se pueda hacer con una experiencia sin fricción por parte del cliente. Tenemos que establecer alianzas y acuerdos con muchos jugadores ¿Con cuántas agencias de viajes trabajan? Desde la perspectiva del Business Travel, nosotros tenemos relación con casi todas las agencias de viajes. Con el nuevo producto que estamos lanzando, nosotros ya estamos empezando a dar los primeros pasos en vacacional. Hasta hace tres años, el 100% de la cartera venía del mundo del Business Travel. Ahora, después de habernos lanzado a otras industrias, el 10% de la cartera pertenece a estos nuevos productos, y en el mundo de las agencias de viaje, lo que nos gustaría para 2026 es que el 50% de las nuevas ventas vinieran con productos específicos de agencias de viajes. José Maldonado, CEO de Diners Club Spain. Fuente: Diners Club Spain. ¿Tienen planes de internacionalización con la nueva vertical? Dentro de nuestro plan de crecimiento está, no solo ir a nuevas industrias, a nuevas tipologías de pagos, sino también a nuevos países. Estamos ya valorando y empezando a dar los primeros pasos para salir a ciertos países en Europa. Este año hemos concluido el primer estudio y el primer análisis. Hemos visto qué capacidades tendríamos, cuál es el tamaño de la oportunidad, y qué tendríamos que invertir. Una de las prioridades que vemos es empezar a hacer cosas en el mundo del 'travel' fuera de España. Inicialmente vamos a ir como Diners Club Spain, porque vamos a abordar otros países, desde España. Emitiremos, daremos el servicio desde España, tendremos que tener equipo deslocalizado para poder hacer la venta, pero queremos ya en el año 2026 empezar a hacer los primeros pinos en Europa. Una de las prioridades es empezar a hacer cosas en el mundo del 'travel' fuera de España ¿Con qué productos? Los mismos productos con los que estamos yendo a las agentes de viaje en España, nos gustaría empezar a tocar a algunos grandes jugadores a nivel internacional. Tenemos mucha visión, también queremos ir poco a poco, porque estamos recién despegados en España, pero en el año 2026 algo queremos hacer. ¿Cuál es el producto más demandado por las agencias? El producto más demandado es la Travel Service Account, que es un producto basado en VCN, Virtual Car Numbers, que está integrado con sus sistemas, por lo que las agencias de viajes obtienen una forma eficiente, con trazabilidad y con máxima seguridad para poder gestionar los pagos con sus proveedores. Posiblemente seamos, de las empresas tradicionales en el mercado español de pagos, las únicas que hemos lanzado el producto de VCN para las agencias de viajes en su relación con proveedores. ¿Qué es lo que más preocupa a las agencias en relación a los métodos de pago o el uso de tarjetas? A las agencias lo que más les preocupa es que los pagos estén integrados con sus sistemas para que tengan el control de qué pago hacer, con qué tarjetas y con qué proveedores. También, el tema de la seguridad en las transacciones, es una cosa que les importa muchísimo, así como la financiación. En otros muchos casos estamos viendo que les interesa tener un equipo dedicado a estas labores y que tengamos capacidades técnicas y flexibilidad para adaptarnos a sus necesidades. Todo esto lo que hace, en definitiva, es que las agencias tengan unos mecanismos de pago más eficientes, menos costosos, con mayor trazabilidad y con más control por su parte. A las agencias lo que más les preocupa es que los pagos estén integrados con sus sistemas para que tengan el control ¿Cómo llevan el control de los fraudes? En la industria de pagos, el fraude siempre ha sido un campo de batalla que está bien defendido y bajo control. El hecho de que seamos una entidad regulada nos exige invertir mucho porque tenemos controles para prevenir el riesgo de fraude y de crédito. Todos estos pagos electrónicos están sujetos a los actos criminales de los ciberataques y hemos notado un incremento de intentos de ciberataques. Hasta ahora lo hemos identificado a tiempo y los hemos podido cortar. Pero ese es nuestro trabajo, proteger nuestros sistemas y tarjetas. Por eso tenemos que invertir tanto en tecnología para dar control y seguridad a las transacciones y eso es más valor que le damos a nuestros clientes. El fraude es un campo de batalla que todos los que estamos en la industria de pago tenemos que abordar. Hay un aumento de los ciberataques, pero también estamos invirtiendo mucho dinero, no solo nosotros, sino todos los jugadores, para que esos ataques los podamos coger a tiempo y mitigar. Estamos siempre muy atentos porque tenemos que intentar ir por delante y la tecnología y la inteligencia artificial son herramientas en las que nos apoyamos para prevenirlos.
Categorías: Prensa

Norwegian invita a descubrir la magia del invierno nórdico: destinos donde la cultura y la naturaleza van de la mano

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 07:47
Norwegian pone al alcance el encanto del norte de Europa con más de 50 rutas directas a Dinamarca, Finlandia, Alemania, Letonia, Noruega y Suecia desde los principales aeropuertos españoles.Barcelona y Rovaniemi, hogar de Papá Noel, estrenan nueva ruta esta temporada, invitando a dar inicio a la Navidad en el paraíso invernal por excelencia.Además, gracias a la aerolínea regional Widerøe integrada en el Grupo Norwegian, los viajeros españoles ahora pueden llegar de forma más cómoda a los destinos más remotos de Escandinavia. Con la llegada del invierno, Norwegian anima a los viajeros a dejarse inspirar por el encanto del norte de
Categorías: Prensa

Tanzania, inolvidable. Presentación en España a los Agentes de Viajes

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 07:44
Madrid fue la última parada del Roadshow para presentar Tanzania entre los agentes de viajes y medios de comunicación españoles. Entre Bilbao, Barcelona y Madrid más de 170 asistentes han podido sentir el corazón de este rincón de África. Por Chiky Trilllo Madrid acogió la última parada del Roadshow Tanzania para presentar los productos de este enigmático y atrayente rincón de África que todos tenemos en la mente por las películas y los nombres que tanto nos suenan como Serengueti, Tanganica o Lago Victoria. Oscar Gabaldón, de WTMG y Samwel Melami, de MKSC, nos presentaron todas las novedades. Vinieron acompañados
Categorías: Prensa

Puerto Rico inaugura una nueva y ambiciosa era de turismo MICE

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 07:43
El récord de pernoctaciones, los eventos emblemáticos y la oleada de inauguraciones de establecimientos de lujo sitúan a Puerto Rico a la vanguardia del sector mundial de reuniones, incentivos, congresos y eventos Discover Puerto Rico, la Organización de Marketing de Destino (DMO) de la Isla, ha anunciado en IMEX América que ésta ha alcanzado máximos históricos en el sector de reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE), impulsada por un crecimiento sin precedentes, el reconocimiento mundial y un auge del desarrollo de hoteles de lujo. El sector hotelero de Puerto Rico está experimentando un renacimiento. Este año, la Isla ha dado
Categorías: Prensa

España confirma su posición como mercado estratégico para Finlandia

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 07:40
Tras los sólidos resultados de 2024, el mercado español sigue mostrando un crecimiento estable y continúa siendo una de las prioridades estratégicas para Visit Finland. Los países nórdicos son cada vez más atractivos para los viajeros españoles, destacando Finlandia gracias a su naturaleza, sostenibilidad y experiencias auténticas a lo largo de todo el año. Entre las tendencias que están marcando el mercado destaca la creciente demanda de viajes de verano, con un aumento del 14% en julio y un crecimiento acumulado del 20% hasta julio. No se dispone aún de datos de agosto, que es el mes más alto de
Categorías: Prensa

Otorgan la ‘Bandera Azul’ a 60 playas y marinas de Brasil para la temporada de verano 2025-2026

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 07:38
Brasil alcanzó otro hito histórico para la temporada 2025/2026 del Programa Bandera Azul, con 60 premios – 50 playas y 10 marinas-, un reconocimiento internacional que destaca la calidad del agua y la gestión ambiental de las playas y marinas brasileñas. La ceremonia de entrega de la Bandera Azul nacional se realizará el 31 de octubre, en el ‘Clube de Santos’, en Guarujá (SP). El resultado también reafirma el liderazgo brasileño en América del Sur en turismo sostenible y refuerza el compromiso del país con prácticas responsables en el uso y conservación de los recursos naturales. Según el presidente de
Categorías: Prensa

Escapadas exprés: TUI Musement revela las 30 ciudades europeas más populares según las tendencias de búsqueda

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 07:36
El 56 % de los europeos elige viajes cortos de hasta tres noches.El ranking, basado en búsquedas en Google, incluye cuatro capitales españolas.Roma, París y Praga lideran la clasificación. Las vacaciones dentro de Europa, ya sea en el propio país o en el extranjero, son la opción preferida del 65 % de los europeos, según un informe reciente de la European Travel Commission. En este contexto, y ante la creciente demanda de escapadas de entre 1 y 3 noches –que ya representan más del 56 % de los viajes según Eurostat–, TUI Musement (https://www.tuimusement.com/es/), líder en tours y actividades, ha
Categorías: Prensa

Tourmundial lanza sus Grandes Viajes: destinos de ensueño sin gastos de cancelación ni de gestión

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 07:00

Tourmundial lanza su campaña de Grandes Viajes, una cuidada selección de destinos internacionales pensada para los viajeros que buscan mucho más que unas vacaciones. Este año, la propuesta viene acompañada de una gran ventaja que marca la diferencia: sin gastos de cancelación, ni de gestión, para poder reservar con total confianza y flexibilidad.

La programación incluye algunos de los destinos más deseados por los viajeros españoles:

        - Caribe: arenas blancas, aguas turquesas y resorts de ensueño en lugares como República Dominicana, México o Cuba.

        - Nueva York: la ciudad que nunca duerme, con su vibrante vida cultural, sus icónicos rascacielos y su energía inigualable.

        - Orlando: el paraíso de la diversión familiar, con sus mundialmente famosos parques temáticos. Con vuelo directo desde Madrid.

        - Egipto: un viaje al corazón de la historia, con cruceros por el Nilo, visita en vuelo a Abu Simbel, visitas a las pirámides… Todo esto al mejor precio.

        - Japón: tradición milenaria y modernidad futurista se dan la mano en un país que fascina a cada paso.

        - China: desde la Gran Muralla hasta los templos ancestrales, una inmersión cultural profunda y sorprendente.

        - Vietnam: paisajes exóticos, ciudades vibrantes y una gastronomía excelente.

        - Tailandia: uno de los grandes protagonistas de esta temporada, con su mezcla de espiritualidad, playas paradisíacas y cultura vibrante. Con vuelo directo desde Madrid, lo que convierte a este destino en una opción aún más atractiva y cómoda.

Además, Tourmundial refuerza su oferta con salidas especiales en fechas clave como el puente de diciembre, Navidad, Fin de Año y Semana Santa, ideales para quienes desean aprovechar los festivos para vivir una experiencia inolvidable. Algunos de los destinos incluidos en estas salidas son los ya mencionados Nueva York, Caribe, Egipto o Vietnam, así como propuestas muy atractivas como Laponia, donde los viajeros pueden vivir la magia del invierno ártico y conocer a Papá Noel en su hogar, y Costa Rica, un paraíso natural perfecto para quienes buscan aventura, biodiversidad y clima tropical. Estas salidas están diseñadas para aprovechar al máximo los días festivos, con itinerarios adaptados y plazas limitadas que invitan a reservar cuanto antes.

Los Grandes Viajes de Tourmundial están diseñados para adaptarse a todos los perfiles: desde los que buscan relax y lujo, hasta los que desean aventura, cultura o experiencias auténticas. Los itinerarios están cuidadosamente elaborados, con guías, alojamientos seleccionados y una atención al detalle que garantiza una experiencia de calidad.

Y lo mejor: sin gastos de cancelación, ni de gestión. Una apuesta por la tranquilidad del viajero, que puede planificar su viaje sin miedo a imprevistos. 

 

Categorías: Prensa

Reafirman la apuesta por AR-PA Turismo Cultural e Intur para sumar recursos

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 06:40

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado la Feria AR-PA Turismo Cultural 2025 y la Feria Internacional del turismo de interior, INTUR 2025, que tendrán lugar, de forma simultánea, del 13 al 16 de noviembre en la Feria de Valladolid.

Acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, Santonja ha destacado que el ‘objetivo de ambos eventos es sumar recursos e impulsar la cohesión territorial y el desarrollo económico, posicionando a Castilla y León como referente del patrimonio, el turismo y la cultura’.

Una apuesta que se llevó a cabo desde la Consejería por primera vez el pasado año y que tendrá continuidad en 2025, con la dedicación de la primera jornada a los profesionales del sector. 

La Junta estará presente en la feria INTUR 2025 para mostrar el liderazgo en patrimonio mundial, enoturismo y turismo rural, promocionar el turismo de Castilla y León y hacer hincapié en la diversidad de recursos patrimoniales, naturales y enogastronómicos.

El stand de Castilla y León, de 447 metros cuadrados en el pabellón 2 de la Feria, contará con un gran escenario en el que se realizarán presentaciones de productos y proyectos autonómicos, de los Patronatos Provinciales de Turismo, y de las marcas de calidad del turismo de Castilla y León, Rutas del Vino y Posadas Reales, que dispondrán de una zona destacada en el stand.

También contará con un espacio dedicado a la enogastronomía, con la colaboración de la Federación de Hostelería de Castilla y León y de las Rutas del Vino de Castilla y León.

A lo largo de los días de INTUR se llevarán a cabo diversas presentaciones y degustaciones gastronómicas con los productos de calidad de la tierra, que se ofrecerán a los visitantes. Con el objetivo de dinamizar el stand y atraer el interés de los visitantes, se llevarán a cabo diversas actividades de dinamización.

Una de ellas será a través de realidad virtual, que permitirá conocer, de una manera distinta y creativa, uno de los museos dependientes de la Consejería, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero. 

INTUR Negocios

Como apoyo a la comercialización turística, desde la Consejería se colaborará un año más en la celebración de INTUR Negocios, la parte profesional de la feria que tendrá lugar el día 13 de noviembre en el pabellón 1.

En ella se desarrollarán, por un lado, reuniones de negocios agendadas entre turoperadores turísticos nacionales e internacionales y empresarios del sector, INTUR B2B, así como una jornada de formación y debate sobre la realidad turística actual, los nuevos desafíos y las nuevas formas de venta y comercialización de los destinos, INTUR Talks. 

AR-PA Turismo Cultural 

La feria AR-PA Turismo Cultural, organizada por la Junta, se celebrará de nuevo en su formato anual, ‘consolidando esta nueva etapa y reafirmando el perfil profesional, social, innovador y el foro de debate que siempre ha caracterizado a esta feria. AR-PA Turismo Cultural, cuya imagen apoyará este año de forma especial al Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, es un espacio vivo de intercambio, innovación y colaboración. Más de 3000 metros cuadrados dotados de toda clase de equipamientos y servicios albergarán la actividad expositiva, congresual y de encuentro’, ha señalado Santonja. 

El consejero ha explicado que el tema central en esta ocasión, ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, responde a la necesidad de explorar cómo la IA está transformando la conservación, gestión, difusión y valorización del patrimonio cultural.

Por ello, AR-PA Turismo Cultural promueve el uso de nuevas tecnologías en la preservación y promoción del patrimonio cultural, en la gestión de la oferta cultural y en la promoción del turismo cultural, facilitando espacios para la demostración de soluciones innovadoras. 

Una parte importante de AR-PA es la dirigida a la educación y sensibilización sobre el valor de la cultura, del patrimonio cultural y su impacto en la identidad cultural, así como a la promoción del turismo sostenible, mostrando estrategias que respeten y preserven el patrimonio y presentando modelos de turismo cultural que integren a las comunidades locales y favorezcan su desarrollo económico. 

A lo largo de tres días se llevará a cabo un intercambio de buenas prácticas en gestión, mostrando ejemplos de gestión sostenible en proyectos culturales, artísticos, patrimoniales y turísticos y promoviendo el uso de recursos de manera eficiente y responsable.

El objetivo es vincular el patrimonio cultural con la sociedad, impulsando su conocimiento, función educativa, uso y disfrute. A su vez, pretende contribuir al desarrollo económico, fortaleciendo el sector empresarial y profesional. 

Por ello, esta convocatoria reunirá a empresas, instituciones, fundaciones, asociaciones, universidades y profesionales del sector, ofreciendo un espacio único para compartir proyectos, generar sinergias y explorar el papel transformador de las tecnologías emergentes en la conservación, gestión y difusión del patrimonio. 

El recinto ferial albergará más de 67 stands expositivos, entre otros el de Telefónica, una de las principales empresas tecnológicas de España. Además, tendrán presencia entidades como IPCE, ARESPA, Fundación Edades del Hombre, Fundación Las Médulas, Tresminas, Fundación Atapuerca, Real Fábrica del Vidrio, Zamorarte, Artsburgensis, entre otras. 

Congreso Internacional 

Un año más, AR-PA contará con un Congreso Internacional que en esta ocasión se centrará en aquellos bienes del Patrimonio Histórico y Arqueológico que se encuentran más alejados de los grandes núcleos de población y, por lo tanto, con más dificultades de comunicación que los entornos urbanos y con una gestión más compleja.

El consejero ha señalado que ‘se propone reflexionar y debatir entre especialistas y sociedad en torno a los problemas que plantean los yacimientos o monumentos remotos a la hora de conservarlos, estudiarlos y darlos a conocer. Para ello contaremos con un grupo de investigadores de gran prestigio que se han enfrentado a estos problemas a lo largo de su carrera profesional. Cada uno aportará sus reflexiones sobre las preguntas planteadas y se propondrá un debate sobre la generación de conocimiento, la misión y la visión de los investigadores y de los gestores culturales que realizan su trabajo’. 

El título del Congreso AR-PA 2025 será ‘En mitad del campo’. 

Otra novedad de esta convocatoria será la Startup Competition AR-PA Turismo Cultural 2025, organizada por Artgonuts con el impulso de AR-PA, cuyo objetivo es reconocer y dar visibilidad a proyectos emprendedores y empresas emergentes que están transformando el ámbito del patrimonio cultural a través de tecnologías innovadoras como inteligencia artificial, realidad aumentada, análisis de datos, conservación digital o nuevas formas de mediación cultural.

También está prevista la celebración del VIII Curso Accesibilidad y Patrimonio, patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, como colaboración en el proyecto de innovación docente Arquitectura Accesible de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y el Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid.

Los asistentes a AR-PA Turismo Cultural 2025 también podrán admirar una parte representativa de la colección de armaduras y cascos de época renacentista aparecidos en las excavaciones acometidas a principios de este año en el Palacio de Avellaneda, en Peñaranda de Duero. 

El consejero ha concluido con el deseo de colaboración con instituciones públicas y privadas, empresas y profesionales para establecer acuerdos e intercambios institucionales y profesionales y agradeciendo el trabajo de todas la instituciones, empresas y profesionales que colaboran para que este evento sea posible. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Timoteo y Casa Bravo se alzan con el premio a las mejores patatas bravas de Valencia 

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 06:00
Más de 15.000 personas han asistido a la segunda edición del Mahou Bravas Fest Valencia, celebrado este fin de semana en el Puerto de La Marina, donde los visitantes han podido disfrutar de delicias gastronómicas, música, sorteos y talleres durante 3 días.  El festival ha culminado con la entrega de premios a las mejores bravas de Valencia: Timoteo, por segundo año consecutivo, se ha alzado con el premio otorgado por el público asistente y Casa Bravo se ha llevado el premio otorgado por el jurado profesional.   La segunda edición del Mahou Bravas Fest Valencia ha recibido este fin de semana
Categorías: Prensa

Timoteo y Casa Bravo se alzan con el premio a las mejores patatas bravas de Valencia 

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 06:00
Más de 15.000 personas han asistido a la segunda edición del Mahou Bravas Fest Valencia, celebrado este fin de semana en el Puerto de La Marina, donde los visitantes han podido disfrutar de delicias gastronómicas, música, sorteos y talleres durante 3 días.  El festival ha culminado con la entrega de premios a las mejores bravas de Valencia: Timoteo, por segundo año consecutivo, se ha alzado con el premio otorgado por el público asistente y Casa Bravo se ha llevado el premio otorgado por el jurado profesional.   La segunda edición del Mahou Bravas Fest Valencia ha recibido este fin de semana
Categorías: Prensa

Asturias acogerá la próxima semana el “XXVI Encuentro Entre Amigos” de Travel Advisors 

Gaceta del Turismo - Mar, 21/10/2025 - 06:00
 A partir del 28 de octubre, con la llegada de los asociados, Asturias será la anfitriona, por primera vez, y a lo largo de tres días, del XXVI “Encuentro entre amigos” de Travel Advisors Guild. En efecto, a lo largo de todos estos años, la asociación tenía una deuda pendiente con esta magnífica región española, “Paraíso Natural” como dice su ya famoso slogan, para celebrar, como merece, una nueva edición de su reconocida convención.  Durante esas jornadas, se reunirán los propietarios y directores generales de las agencias de viaje que forman parte de la asociación, con un buen número de
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador