Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

‘Tierra Adentro’ proyecta desde Jaén el modelo turístico andaluz

Expreso - Hace 9 horas 44 mins

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha presentado en Jaén la XXIII edición de Tierra Adentro, la feria de turismo, deporte y aventura de Andalucía.

Tierra Adentro se celebra en Jaén del 24 al 26 de octubre, y proyectará el modelo turístico andaluz como referente de sostenibilidad, diversidad y creación de empleo.

Así lo ha manifestado en Jaén en la rueda de prensa de presentación que ha contado con el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano.

En rueda de prensa, el consejero ha subrayado la feria como referente nacional e internacional que reafirma el compromiso del Gobierno andaluz por el destino jiennense.

Tierra Adentro es para el consejero ‘un símbolo de ese nuevo tiempo que vive el turismo andaluz. Un tiempo de equilibrio entre tradición e innovación, entre sostenibilidad y competitividad, entre crecimiento económico y respeto por nuestro entorno’.

‘Esta feria refleja el trabajo serio y constante que viene desarrollando el Gobierno andaluz para que ningún territorio quede atrás. Porque el turismo no es solo una industria económica; es una herramienta de cohesión social, de equilibrio territorial y de lucha contra la despoblación. Hemos actuado con políticas que fortalecen el tejido empresarial, promueven la sostenibilidad y generan empleo de calidad en el interior’, ha insistido.

En cuanto a los datos de la provincia, Bernal ha detallado que, en el segundo trimestre de 2025, la provincia recibió más 425.000 visitantes, con un viajero cuyo gasto superior a 90 euros por día y que puntúa su viaje con un 9,4 sobre diez, la nota más alta de Andalucía. En materia de empleo, ha recordado que Andalucía cerró el pasado mes de septiembre como la comunidad donde más creció el empleo turístico de toda España.

‘Mientras otras regiones se desaceleran, nosotros seguimos creando puestos de trabajo. Medio millón de personas trabajan hoy en el sector turístico andaluz, un récord histórico que refleja la fortaleza de nuestra industria y la eficacia de las políticas que estamos desarrollando’.

Para el consejero, el logro de estas cifras es fruto al esfuerzo de miles de empresarios, profesionales y trabajadores del turismo, así como ‘del impulso decidido de un Gobierno que cree en sus capacidades, que apuesta por la innovación, por la sostenibilidad y por el equilibrio territorial. Esta provincia es un laboratorio natural del turismo de interior: cuenta con una de las mayores superficies de espacios protegidos de España, con una oferta creciente en oleoturismo, turismo cultural, activo y gastronómico. Jaén demuestra que el turismo puede ser motor de desarrollo, de modernización y de orgullo para toda una tierra’.

Turismo de interior

Con el ejemplo de Úbeda y Baeza con su espacio propio en Fitur como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Arturo Bernal ha destacado la relevancia del turismo interior para el destino andaluz y el Ejecutivo autonómico.

En 2024, el turismo de interior recibió 6,8 millones de visitantes, un 5,6% más que el año anterior y superando los niveles previos a la pandemia y estamos ya un 3,7% por encima de 2019. Este crecimiento ha sido más intenso que el del conjunto del turismo andaluz, ‘lo que demuestra el dinamismo y la capacidad de atracción de nuestros destinos de interior’, según ha señalado Bernal.

El gasto medio diario de estos turistas alcanzó los 81,86 euros, una cifra que ha crecido más de seis euros respecto a 2023 y casi 19 euros más que en 2019. ‘Son visitantes que valoran la autenticidad, la naturaleza, la cultura y la calidad de vida que ofrece nuestra comunidad. Además, uno de cada cinco turistas que llegan a Andalucía eligen el interior, un segmento menos estacional, que genera actividad durante todo el año y que contribuye a la estabilidad del empleo’, ha valorado.

Expreso, Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Booking: nuevo frente judicial por los abusos contra hoteles

Preferente - Hace 9 horas 52 mins

La batalla legal contra Booking.com suma un nuevo capítulo. El despacho Ramón y Cajal Abogados ultima una demanda acumulada para reclamar daños y perjuicios a favor de los hoteles españoles afectados por las denominadas cláusulas de paridad, que impedían ofrecer precios inferiores a los publicados en la plataforma en sus propias webs u otros canales de venta (Booking: los hoteles ponen fecha a la demanda colectiva).

La iniciativa se apoya en dos precedentes clave: la sanción millonaria que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a Booking el año pasado por abuso de posición de dominio; y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que cuestionó la legalidad de las cláusulas de paridad en los contratos con hoteles (Booking, sobre la multa de la CNMC: “Las cláusulas de paridad eran legales”).

El socio y responsable del área de competencia de Ramón y Cajal Abogados, Javier Salinas, ha detallado que “la reclamación de daños y perjuicios tendrá como principal objeto reclamar el pleno resarcimiento del sobreprecio ilícito causado por las conductas anticompetitivas realizadas por Booking.com”. A su juicio, este sobreprecio responde a dos conceptos: “el impacto económico de las condiciones abusivas en los precios de las habitaciones, y la actualización del importe del daño ocasionado hasta el momento actual”.

La entidad calcula que los hoteles podrían obtener una compensación aproximada del 2,86% de su volumen de ventas por los perjuicios sufridos. El despacho prevé cerrar la financiación definitiva a comienzos de 2026, en función del número de establecimientos que se adhieran a la demanda.

Para articular la reclamación, se ha aliado con el fondo de financiación de litigios Deminor. Todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio, y los honorarios solo se devengan en caso de éxito bajo el porcentaje: 75% para el hotel y 25% para el fondo. Además, la acción judicial será ejercida por una sociedad específica creada por Deminor, evitando que los hoteles tengan que litigar directamente.

Este movimiento jurídico se suma a otros dos procesos colectivos ya en marcha contra la compañía. La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y el despacho Eskariam lideran una demanda similar, a la que se han adherido más de 800 establecimientos de todo el país, en su mayoría hoteles independientes y medianos. La presentación de este requerimiento también está prevista para el primer trimestre de 2026.

Por su parte, Cehat mantiene su propia acción judicial. En este caso, lo hará en colaboración con Hotrec, la principal patronal hotelera de Europa, y con el respaldo de despachos especializados en Derecho de la Competencia.

 

Categorías: Prensa

Sarkozy sigue en Accor tras la condena a cárcel

Preferente - Hace 10 horas 16 mins

Desde el pasado 25 de septiembre, el grupo Accor, la mayor cadena hotelera de Europa y, por supuesto, de Francia, tendrá que acudir a la prisión de La Santé para hablar con uno de sus directores y miembros del consejo de administración, quien se encargará detrás de las rejas de validar las cuentas de la compañía. En realidad, aunque la condena es de ese día, su ingreso en prisión será este martes.

Nicolás Sarkozy, expresidente de Francia, fue condenado a cinco años de prisión por aceptar la financiación ilegal procedente de Muamar el Gadafi, de Libia. Ahora, el viejo político, que tiene 70 años, no podrá ocupar puestos públicos, pero nada obliga a Sebastien Bazin, el máximo responsable de Accor, a echarlo. Y Bazin se limitó a confirmar ante los medios que Sarkozy efectivamente es miembro del consejo y director, lo cual sigue en vigor pese a la condena.

Este jueves pasado, Sarkozy estuvo presente en la reunión del consejo de administración de otra gran empresa francesa, Lagardère. No son las únicas en las que ocupa cargos relevantes. Ninguna ha prescindido de él.

Sarkozy ha presentado un recurso contra la sentencia, pero este martes 21 ingresará en la cárcel por orden judicial. La argumentación de la Justicia es que los hechos son excepcionalmente graves como para que siga en libertad.

 

Categorías: Prensa

La conectividad de Wizz Air desde Bilbao se amplía con nuevas rutas europeas

Expreso - Hace 10 horas 29 mins

La aerolínea húngara Wizz Air ha ampliado y reforzado sus rutas directas desde Bilbao hacia varias capitales europeas, consolidando la ciudad como un hub estratégico en el norte de España.

Estas conexiones de Wizz Air facilitan los viajes turísticos, impulsan los negocios y fortalecen la competitividad económica de la región. 

Bilbao – Roma Fiumicino: Cuatro vuelos semanales conectan Bilbao con la capital italiana, ofreciendo una alternativa directa para viajeros de ocio y negocios interesados en la ciudad histórica y cultural. 

Bilbao – Budapest: Los vuelos directos se operan dos veces por semana, los martes y sábados, desde el 1 de julio de 2025, y se espera que la ruta permanezca activa durante toda la temporada de verano de 2025, facilitando la conexión con la capital húngara y reforzando el flujo de turistas y viajeros de negocio. 

Bilbao – Cracovia: A partir de diciembre de 2025, Wizz Air operará vuelos directos hacia la ciudad polaca, ampliando las opciones de viaje desde Bilbao y contribuyendo a fortalecer la conectividad internacional del aeropuerto. 

Bilbao – Londres Luton: Con cinco vuelos semanales a partir del 29 de marzo de 2026, esta conexión permite un acceso directo a la capital británica y consolida la oferta de rutas internacionales desde Bilbao, contribuyendo a atraer turistas y reforzar la red de conexiones europeas de la ciudad.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

VB Group refuerza su estrategia de expansión internacional con nuevos directivos

Hosteltur - Hace 10 horas 46 mins
VB Group reorganiza su área de Ventas con nuevos nombramientos que vienen a reforzar la estrategia de expansión internacional y de consolidación del grupo. Así, Carlos Núñez promociona a director de Ventas en España, mientras que Mariano Zúñiga, director de Marketing, amplía sus responsabilidades al asumir también el cargo de director Comercial a nivel global. "Esta nueva organización busca reforzar el compromiso de VB Group con un modelo más sólido, ágil y orientado al cliente, promoviendo la sinergia entre las diferentes unidades de negocio y contribuyendo al objetivo de alcanzar una facturación de 500 millones de euros dentro del Plan Estratégico 2028", destaca la compañía. De izquierda a derecha, Carlos Núñez, director de Ventas y Mariano Zúñiga, director Comercial y de Marketing de VB Group. Fuente: VB Group. Ambos nombramientos representan un paso natural en el proceso de expansión y consolidación de la compañía, según Jorge Espinós, CEO de VB Group. “Su incorporación a estos nuevos cargos refuerza nuestro compromiso con el talento interno y con una gestión orientada a la calidad y al crecimiento sostenible”. Carlos Núñez, nuevo director de Ventas, cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero y de servicios, desempeñando actualmente funciones de Global Key Account Manager en VB Group. En su nueva posición, reportando a la dirección comercial, será responsable de impulsar las estrategias de venta y consolidar la presencia de VB Group en los distintos segmentos en los que opera, contribuyendo al crecimiento sostenido de la compañía. Por su parte, Mariano Zúñiga, nuevo director Comercial y de Marketing de VB Group, se incorporó a la compañía en 2024 para lidera la estrategia de marketing y comunicación como director de Marketing. Con más de 20 años de experiencia, ha impulsado la consolidación de VB como referente en soluciones 360º para los sectores del turismo, el entretenimiento y la movilidad corporativa.
Categorías: Prensa

Civitatis se alía con Atrápalo para integrar más de 90.000 actividades

Preferente - Hace 10 horas 47 mins

Atrápalo ha anunciado un acuerdo de colaboración con Civitatis para integrar en su plataforma las visitas guiadas y actividades de la compañía, con el objetivo de reforzar su presencia internacional y ampliar las opciones disponibles para los viajeros (“En Civitatis seguimos explorando acuerdos con grandes grupos turísticos y OTAs”).

La colaboración permite la OTA ofrecer acceso al catálogo de más de 90.000 actividades de Civitatis, que incluyen experiencias seleccionadas y organizadas para facilitar al usuario la búsqueda de opciones en cada destino. En una primera fase, ya ha incorporado más de 4.000 actividades y prevé completar la integración progresivamente.

El CEO de Atrápalo, Luis Alonso, ha destacado que esta alianza aportará “un gran valor tanto a los clientes como a los partners”, al incluir “miles de actividades, visitas guiadas y excursiones de gran calidad”. A su juicio, este acuerdo consolida a Atrápalo como “un punto de referencia donde los viajeros pueden organizar su viaje completo, desde el transporte y el alojamiento hasta las actividades más especiales en destino”.

Por su parte, la chief B2B sales officer de Civitatis, Verónica de Íscar, ha señalado que la alianza “supone un paso más en nuestra estrategia de expansión y consolidación en los principales mercados de habla hispana”. Además, ha puesto en valor que ambas empresas comparten “la misión de facilitar que los viajeros disfruten del destino de una forma sencilla, auténtica y de calidad”.

 

Categorías: Prensa

Air Europa: así marcha la devolución del rescate estatal

Preferente - Hace 11 horas 57 mins

Air Europa ha pagado hasta la fecha 73 millones de euros del rescate estatal que le concedió la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la pandemia. Esta cifra corresponde únicamente a intereses, por lo que sigue adeudando los 475 millones que percibió. La próxima liquidación se llevará a cabo el próximo noviembre y ascenderá a 22,8 millones (también intereses) (Ayudas públicas: 20 empresas siguen atadas a la SEPI).

Según revela Europa Press, el Gobierno ha dado a conocer esta cifra en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados. Con ella ha respondido a la batería de preguntas formuladas por Vox relacionadas con la ayuda que recibió la compañía de la familia Hidalgo durante el Covid.

Si todo marcha según lo previsto, Air Europa utilizará los 300 millones de euros que recibirá de Turkish Airlines por entre el 26% y el 27% de su capital, junto con la liquidez disponible, para liquidar anticipadamente la ayuda estatal (Air Europa-Turkish: vía libre para cerrar la operación).

 

Categorías: Prensa

Piloto herido al chocar el avión con basura espacial

Preferente - Hace 12 horas 29 mins

Las heridas que ha sufrido un piloto de United, en Estados Unidos, son tan mínimas como grave es el hecho de que el avión chocara a 36 mil pies con lo que presumiblemente es basura espacial.

El Boeing 737Max 8 iba el pasado 16 de octubre desde Denver a Los Angeles transportando 140 pasajeros. Cuando pasaba a unas doscientas millas al sur de Salt Lake City, la tripulación observó que el parabrisas se rompió.

El capitán dice que vio un objeto extraño que se acercó súbitamente y chocó con él. Aparentemente se trataba de algún elemento metálico que estaba en el aire. Según el informe oficial del piloto, el avión “fue golpeado por un objeto que caía a 36.000 pies”.

Inmediatamente, los investigadores se han puesto a trabajar porque se trata de un incidente extremadamente extraño y al mismo tiempo grave.

Tras la colisión, la tripulación pidió permiso para aterrizar en el aeropuerto más cercano, en este caso Salt Lake City.

Fotografías publicadas en la red muestran el brazo del piloto con ligeras contusiones y algo de sangre.

El avión bajó inicialmente a 26 mil pies y después aterrizó, unos 50 minutos después del incidente. Ningún pasajero sufrió daño alguno. El vuelo se reanudó seis horas más tarde.

 

Categorías: Prensa

Nace en Madrid Atipico, línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Expreso - Hace 12 horas 29 mins

Ubicado en la calle Alcalá, esta apuesta hotelera de Habyt trasciende el concepto tradicional de alojamiento para convertirse en un lugar donde hospedarse, trabajar y descansar, ofreciendo una experiencia que combina diseño, confort y autenticidad.

Madrid ha acogido el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo.

Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Ubicado en la emblemática calle Alcalá, a la altura del número 164 y muy próximo a la plaza de toros de Las Ventas, Atipico nace como una propuesta diferente: un espacio que trasciende el alojamiento tradicional para convertirse en un lugar donde vivir, trabajar, descansar y conectar.

Inspirado en la idea de ‘sentirse en casa lejos de casa’, el hotel ofrece una experiencia cálida, flexible y contemporánea, diseñada para quienes entienden los viajes como una extensión de su forma de vida.

Así, la marca se construye sobre la convicción de que la hospitalidad moderna debe adaptarse a distintos tipos de viajeros e integrar tendencias transversales como el bienestar, el coworking, la interacción social, el autoservicio y la fusión entre trabajo y ocio. El inmueble cuenta con 118 habitaciones y capacidad para más de 190 huéspedes.

Su diseño está concebido para acoger a perfiles diversos (desde nómadas digitales y viajeros de negocios hasta exploradores urbanos) que buscan autenticidad, comodidad y conexión.

‘Con Atipico damos un paso más en nuestra visión de transformar la manera en que las personas viven y se conectan cuando viajan. Queríamos crear un concepto que combinara la flexibilidad y el diseño contemporáneo con la calidez humana. En un momento en el que el viajero busca autenticidad, Atipico ofrece una nueva forma de sentirse en casa en el corazón de la ciudad’, ha explicado Luca Bovone, fundador y CEO de Habyt, durante la inauguración del hotel.

Un hotel atípico

Atipico nace en Madrid con la ambición de transformar la forma en la que se entiende el alojamiento urbano. Más que un hotel, es un concepto que combina la calidez de lo familiar con la emoción del descubrimiento, ofreciendo una experiencia genuina, flexible y humana.

Su diferencia radica en una visión de la hospitalidad que pone en el centro a las personas: espacios diseñados para inspirar pertenencia, favorecer la conexión y adaptarse a los distintos ritmos de vida del viajero contemporáneo. Cada detalle responde a un propósito claro: crear lugares con alma, donde el confort y la autenticidad conviven con naturalidad.

Su lema, Far from the ordinary, closer to home, resume la esencia de la marca: una invitación a descubrir lo extraordinario en lo cotidiano y a sentirse como en casa en cualquier lugar del mundo.

Un diseño para vivir la ciudad

El interior de Atipico apuesta por una estética contemporánea y relajada, donde predominan la luz natural, los materiales nobles y una atmósfera pensada para el confort. Las habitaciones con terraza, los espacios comunes para trabajar o desconectar, el gimnasio y la azotea con vistas a la ciudad reflejan un estilo de vida actual y cosmopolita.

Más que en los elementos decorativos, la conexión con Madrid se encuentra en la actitud: abierta, dinámica y cercana. Atipico se integra en el pulso urbano y en la forma de vivir la ciudad, ofreciendo un punto de encuentro para viajeros que valoran la autenticidad y la energía cotidiana de la capital.

‘Madrid simboliza a la perfección lo que representa Atipico. Es una ciudad abierta, vibrante y acogedora, donde tradición y modernidad conviven con naturalidad. Por eso era el lugar ideal para dar vida a una marca que celebra la conexión, la emoción y la belleza de lo cotidiano’, ha añadido Bovone.

Una apuesta estratégica de Habyt

La apertura de Atipico Madrid marca un paso clave dentro del plan de expansión que la compañía está desarrollando en Europa. Además, ha generado más de 20 empleos directos en áreas que van desde la dirección y recepción hasta la gestión de experiencia del huésped.

El lanzamiento de Atipico refuerza la estrategia de Habyt de construir un portafolio de marcas diferenciadas, cada una con una propuesta de valor específica.

Mientras Habyt se enfoca en edificios flexibles para estancias largas y cortas, Atipico se posiciona como un hotel urbano de nueva generación, que combina diseño, calidez y flexibilidad.

Para su primer año, la marca prevé una facturación superior a los 3 millones de euros y una ocupación media del 75%, reflejo del interés que despierta un modelo de alojamiento alineado con las nuevas tendencias del turismo urbano. De hecho, este nuevo concepto de alojamiento turístico nace como un proyecto vivo con vistas de crecimiento.

Madrid es el punto de partida de una expansión internacional que continuará en España, Portugal e Italia, siempre bajo un mismo concepto: espacios urbanos con alma, que celebran la belleza de lo cotidiano y la emoción de lo nuevo.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Aena: Rafa Nadal y el mosqueo de receptivos

Preferente - Hace 13 horas 18 mins

Aena en Mallorca también está generando malestar entre los receptivos, que se suman a las múltiples quejas este verano por su polémica reforma, con caídas de materiales, goteras o alargamiento de recorridos.

Ahora, el gestor aeroportuario se encuentra renovando los contratos de las oficinas de atención al público en la zona de llegadas, que copan desde hace años los touroperadores, las empresas de alquiler de coches, o los receptivos locales.

Pero Aena viene registrando una mayor demanda por estos espacios, ante el interés de hoteles de lujo por dar un servicio más personalizado a sus clientes, o por ejemplo otros alojamientos como a los que llegan a la Rafa Nadal Academy.

Ante ello, la empresa semipública está disparando sus exigencias a los clientes tradicionales, que ven que su fidelidad no se tiene en cuenta, ni que tampoco ante los mayores candidatos a estos lugares se aproveche la inmensa amplitud que hay sin usar en estas zonas.

 

Categorías: Prensa

Avasa: “Ofrecemos libertad con respaldo para que las agencias sigan siendo competitivas”

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

El gerente de Avasa Travel Group, Carlos López Bahillo, afirma a AGENTTRAVEL, que las agencias de viajes independientes necesitan diferenciarse cada vez más ya que se encuentran en un mercado cada vez más competitivo. Además, recalca que el perfil de las agencias asociadas al grupo está cambiando mucho

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
En Avasa Travel Group trabajamos con una idea clara: que nuestras agencias sean más rentables, más productivas y estén mejor preparadas para afrontar los cambios del mercado. Aportamos soluciones reales en todos los frentes: sólidos acuerdos comerciales, tecnología práctica, formación útil y comunicación profesional. Pero, sobre todo, aportamos servicio y acompañamiento. Somos un grupo empresarial con un fuerte carácter asociativo, y eso marca la diferencia: las agencias no solo se integran en un grupo, sino que forman parte activa de él. Escuchamos, debatimos y decidimos con una visión compartida.

Generamos interacción real entre ellas con actividades continuas de networking, encuentros presenciales y foros de trabajo que fomentan el intercambio de ideas, la colaboración y el crecimiento conjunto. Esa cercanía, ese intercambio continuo, genera un sentido de pertenencia que va más allá de lo contractual. Nos implicamos en el día a día de las agencias, entendemos sus necesidades y actuamos con agilidad y criterio. Mantenemos un modelo muy profesionalizado sin perder el trato cercano que siempre nos ha definido.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
El perfil está cambiando, y mucho. Se están incorporando agencias con un alto nivel de especialización (Business Travel, MICE, vacacional premium…), empresarios/as que valoran la independencia pero buscan respaldo estratégico. También están creciendo las agencias tradicionales que han apostado por modernizarse. La digitalización ya forma parte de su día a día: utilizan herramientas de marketing digital, son activas en redes sociales, hacen venta consultiva y apuestan por nuevos productos.

El nivel de profesionalización ha subido claramente, y eso nos obliga a evolucionar como grupo. Hoy Avasa Travel Group es más diverso, pero también más cohesionado, con una red que comparte visión de negocio, compromiso y ganas de seguir creciendo.

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
En un mercado cada vez más competitivo, y con los grandes grupos verticales concentrando cada vez más poder, las agencias independientes necesitan diferenciarse sin perder su esencia. Compiten con estructuras mucho mayores, y eso exige foco, agilidad, visión a medio/largo plazo y un respaldo sólido detrás. Los retos son muchos: acceso a tecnología avanzada, márgenes ajustados, presión comercial, … y, cada vez más, la falta de relevo generacional, que pone en riesgo la continuidad del negocio en muchas agencias.

Desde Avasa Travel Group combinamos independencia y fuerza colectiva. Les damos acceso al mayor volumen de negocio del mercado, acuerdos preferentes, herramientas personalizadas y un modelo de gestión flexible. Impulsamos la especialización con nuevos servicios, formación continua y un enfoque muy práctico. También trabajamos para que direccionen las ventas hacia partners estratégicos, alineando intereses sin imponer modelos cerrados.

Nuestro carácter asociativo refuerza esa visión compartida y genera comunidad: conectamos agencias, compartimos experiencias y fomentamos el networking como una vía real de crecimiento. Acompañamos en la toma de decisiones con criterio, visión comercial y cercanía. En definitiva, ofrecemos libertad con respaldo, ayudándoles a ser más competitivas sin renunciar a su modelo.

Categorías: Prensa

Senator cierra la segunda edición de su ‘bootcamp’ con la participación de más de 120 agentes

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

La compañía Senator Hotels & Resorts ha celebrado la segunda edición de su bootcamp dirigido a agentes de viajes, que ha tenido lugar los días 17 y 19 de octubre en el Hotel Playacálida, en Almuñécar (Granada), donde más de 120 agentes de viajes de toda España se formaron de la mano del programa Senator Pro Academy.

Con este formato presencial e intensivo, los profesionales pudieron obtener la certificación Master de Senator Pro Academy, lo que les aporta un conocimiento diferencial dentro de la plataforma de Senator Pro.

Durante los dos días del bootcamp, se combinaron una serie de formaciones, dinámicas colaborativas y experiencias vivenciales. La formación central del encuentro giró en torno a Senator Pro Academy, un programa formativo diseñado para agentes de viajes con el objetivo de proporcionarles herramientas, conocimientos especializados y certificaciones que ayudan a mejorar su crecimiento profesional.

En este caso, la formación fue impartida por Antonio Portilla, director de ventas de Senator Hotels, en el que abordó contenidos dirigidos a potenciar las habilidades comerciales y comunicativos de los agentes, además de darles herramientas para ayudarles a mejorar la gestión el producto hotelero y optimizar las ventas en el portfolio de la cadena hotelera.

Sobre la formación, José Aroca, de la agencia de viajes El detallito comenta que “las presentaciones de este tipo siempre aportan algo nuevo”, ya que “la mejor forma de vender un producto es conociéndolo, porque por mucha experiencia que se tenga siempre hay cosas nuevas en las que se innovan”.

Aroca añade que “conocer con profundidad estas herramientas supone un factor añadido, ya que puede ayudar a sacar adelante las ventas”.  Sobre los temas tratados, subraya que “a lo largo de la formación hemos podido aprender sobre las campañas de Senator, los descuentos, como encauzar una reserva o la mejor forma de fidelizar al cliente”.

Formación complementaria

Más allá de la formación de Senator Pro Academy, los agentes de viajes tuvieron la oportunidad de asistir a una formación externa, impartida por Antonio Jiménez, centrada en el desarrollo personal, la comunicación efectiva y la identificación de estilos de comportamiento.

Además, a lo largo de la jornada, la concejala de Turismo de Almuñécar, Beatriz González Orce, agradeció a los agentes de viajes su trabajo como prescriptores del destino e invitarles a descubrir “la riqueza turística, patrimonial y natural de la ciudad, destacando el valor de la colaboración entre el sector público y privado para seguir impulsando el turismo de calidad”.

Finalmente, el evento culminó con una cena cóctel y la entrega de diplomas y reconocimientos a los participantes, seguida de una fiesta con DJ que cerró el encuentro en un ambiente de colaboración entre la cadena hotelera y la las agencias que acudieron.

Concluida la segunda edición del bootcamp, la cadena hotelera ya se encuentra preparando su próximo evento junto a las agencias colaboradoras, los Senator Pro Awards, cuya primera edición tendrá lugar en el Hotel Senator Parque Central, en Valencia, donde ser reconocerá el trabajo de las mejores agencias de viajes del año.

Categorías: Prensa

Acuerdo entre Servivuelo y Laser Airlines para financiar billetes aéreos desde España

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

El consolidador aéreo Servivuelo ha firmado un acuerdo exclusivo con la aerolínea venezolana Laser Airlines para ofrecer un sistema de financiación flexible en la compra de sus billetes aéreos desde España.

Gracias a esta alianza, los viajeros podrán reservar su plaza por solo 139 euros y pagar el resto del billete hasta 33 días antes del vuelo, incluyendo dos piezas de equipaje de 23 kilogramos cada una sin coste adicional.

Esta colaboración consolida a Servivuelo como el único consolidador autorizado por Laser Airlines para este producto en el mercado español, una distinción que refuerza su posicionamiento como referente en la industria de distribución aérea.

“Este acuerdo representa un paso importante en nuestra misión de ofrecer productos flexibles, accesibles y adaptados a las necesidades reales de los viajeros. Estamos orgullosos de que Laser Airlines haya depositado su confianza en nosotros como socio exclusivo para este innovador modelo de financiación”, afirmó Elver Villamizar, director de Ventas y Operaciones de Servivuelo.

El producto ya está disponible en el sistema de reservas de Servivuelo para todas las agencias de viajes que operan en España.

Categorías: Prensa

Travelplan y República Dominicana presentan los atractivos del destino en Madrid

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

El turoperador de Ávoris, Travelplan, celebró este jueves pasado un encuentro profesional en el restaurante Salvaje de Madrid para presentar las múltiples propuestas turísticas que ofrece República Dominicana, en colaboración con la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en España. El evento, dirigido a agentes de viajes de Madrid, tuvo como objetivo mostrar la diversidad de experiencias y enclaves turísticos que el país caribeño ofrece durante todo el año.

El evento, con un fuerte carácter experiencial, se basó en los cuatro pilares del destino que “lo tiene todo”, naturaleza, sabor, paraíso y fiesta.  Cada uno de esto pilares tuvo reflejo en forma de detalles y entregables para los agentes de viajes.

Gracias a la operativa aérea de Iberojet, con dos vuelos semanales directos desde Madrid y uno adicional desde Barcelona durante la temporada estival, además de los vuelos regulares de Air Europa, Travelplan consolida una oferta privilegiada y permanente hacia el destino.

Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer de primera mano las novedades del catálogo de Travelplan, que incluye más de un centenar de hoteles distribuidos en los principales polos turísticos del país —Punta Cana, La Romana, Samaná o Miches, entre otros—, así como excursiones, combinados y propuestas de lujo adaptadas a todos los perfiles de viajero.

“Un destino esencial”

El acto contó con la participación de Gustavo Serrano, director comercial de turoperación de Ávoris, quien destacó que “República Dominicana es un destino esencial para nosotros, tanto por su calidad de servicio como por la fortaleza de su conectividad. Gracias a la colaboración con Iberojet y la confianza de los agentes de viajes, seguimos acercando el Caribe a miles de viajeros españoles cada año”.

Por parte de la Oficina de Turismo de República Dominicana, Nicolás Degaudenzi, subrayó que “España es un mercado estratégico y un socio natural para nuestro país. Travelplan ha sido un aliado fundamental en la promoción de República Dominicana, y juntos continuaremos impulsando un turismo sostenible, diverso y de alto valor añadido”.

Asimismo, Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, presentó las últimas tendencias de producto, resaltando la creciente demanda de experiencias prémium, escapadas familiares y propuestas de turismo activo. “Queremos que cada viajero descubra su propia versión de República Dominicana, un país que ofrece mucho más allá del sol y playa”, señaló.

El encuentro concluyó con un cóctel amenizado con ritmos caribeños, que permitió a los asistentes disfrutar del ambiente dominicano y estrechar lazos con representantes del sector turístico del país. 

Categorías: Prensa

España recibe 86,3 millones de pasajeros internacionales hasta septiembre

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

Nuestro país recibió 86,3 millones de pasajeros internacionales durante los nueve primeros meses de 2025, un 5,6% más que en el mismo periodo del año antes, según los datos publicados por Turespaña.

Solo en el mes de septiembre, los aeropuertos españoles recibieron cerca de 11 millones de pasajeros internacionales, una cifra que se sitúa un 3,8% por encima del mismo mes de 2024.

El incremento de llegadas afecta a los principales mercados emisores, a excepción de Alemania y Francia, y a otros más emergentes como Colombia, México, Brasil y Argentina en Iberoamérica o China. Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Reino Unido, principal mercado emisor

En cuanto a los principales mercados emisores, en septiembre Reino Unido emitió en torno a 2,4 millones de pasajeros internacionales y generó el 22,2% del total del flujo de llegadas a España, con un avance interanual del 2,2%. Baleares fue la principal receptora de llegadas acaparando el 26,1% del total, y registró una moderada subida del 1,5%. Canarias acaparó el 21% con una expansión del 1,4%.

Desde Alemania volaron 1,5 millones de pasajeros, siendo un 13,9% del total, con una caída interanual del 1%. Baleares, aunque fue la principal receptora con una cuota del 45,7% de llegadas, fue la que más acusó el retroceso con un descenso en torno a 17.000 pasajeros menos. La Comunidad Valenciana y el País Vasco se vieron favorecidas con más de 3.000 pasajeros adicionales este mes de septiembre.

Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en septiembre (1,02 millones), registrando un crecimiento interanual del 4,3%. Cataluña ha sido la comunidad que más pasajeros italianos recibió, con el 30,7% del flujo de llegadas, y un incremento interanual del 11,1%. El resto de comunidades se vieron favorecidas con incrementos moderados, excepto Andalucía, Cantabria y Galicia que retrocedieron.

Francia emitió el 6,9% total de pasajeros, mostrando un leve retroceso del 0,3%. Cataluña y la Comunidad de Madrid acapararon el 48,1% de las llegadas totales, ambas con leves incrementos. Baleares fue la que mostró el mayor incremento, recibiendo 4.754 pasajeros internacionales adicionales respecto a septiembre del año anterior, hasta acumular una cuota del 18,6% y ocupando la tercera posición en llegadas. Por el contrario, Andalucía, y el País Vasco registraron un descenso superior al 7%.

Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,8% del total, y experimentaron un aumento del 6,5%. Se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con cuotas en torno al 19%.

Seis comunidades acapararon el 97,1% de las llegadas

En septiembre, las seis principales comunidades autónomas de destino acapararon el 97,1% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad Valenciana, del 6,6%, y la más moderada la de Baleares con un incremento del 1%.

La Comunidad de Madrid es la que acaparó el mayor número de pasajeros este mes con el 21,4% de las llegadas, y registró un incremento del 3,8%.

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes, con 1,8 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 707.455 millones pasajeros internacionales (un incremento del 3,9%), y el de Palma, con 566.040 millones de llegadas, aunque la tasa interanual desciende un 3,8%. El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Valencia, con un 10% más de llegadas que en septiembre del año anterior.

Categorías: Prensa

Renfe reafirma su presencia en Arabia Saudí a la espera de un nuevo proyecto

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

El operador ferroviario Renfe ha participado en el Saudi International Rail, un encuentro internacional sobre movilidad ferroviaria que se celebra en Riad entre el 19 y el 20 de octubre y reúne a más de 250 actores del sector, con la vista puesta en un nuevo proyecto de alta velocidad en Arabia Saudí, donde la española ya opera el conocido como ‘AVE a la Meca’.

Su presidente, Álvaro Fernández de Heredia, ha destacado en la feria los indicadores operativos de ese servicio, el Haramain High-Speed Railway, que conecta las ciudades de Meca y Medina a lo largo de 453 kilómetros de vía, con una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora.

Desde su estreno comercial en octubre de 2018, este servicio de alta velocidad de Renfe ha multiplicado su dimensión hasta alcanzar los 29,2 millones de viajeros y una puntualidad media por encima del 96%, con cancelaciones “anecdóticas”, según Fernández Heredia.

El directivo ha reafirmado su compromiso de seguir colaborando con Saudi Arabia Railways y las autoridades en nuevos proyectos, aunque sin citar ninguno en concreto.

Alta velocidad entre Riad y Qiddiya

El pasado 12 de octubre, Arabia Saudí cerró el plazo para que las empresas mandasen su interés en participar en uno de esos nuevos proyectos, la alta velocidad entre Riad y Qiddiya, la nueva ciudad situada a 115 kilómetros de la capital en la que se levantarán 12 parques temáticos, además de un circuito de Fórmula 1, entre otras atracciones.

Por el momento no ha trascendido el nombre de las empresas que han remitido su interés, pero se espera que la licitación se lance en el primer semestre de 2026.

Categorías: Prensa

Eurostars, primera cadena hotelera española en número de hoteles tras comprar nueve a Silken

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

La compañía hotelera Eurostars Hotel Company ha alcanzado una cartera de 294 hoteles en 26 países, 202 de ellos en España, tras añadir los nueve hoteles de Silken que compró a finales de septiembre, lo que la convierte en la primera cadena hotelera de España y la sexta de Europa por número de establecimientos.

La compañía señala que la compra de estos nueve establecimientos de cuatro estrellas suma más de 1.500 nuevas habitaciones y que ocho de ellos ya se han incorporado a su porfolio, mientras que el noveno entrará en el primer semestre de 2026.

En una nota de prensa, la compañía destaca que estas adquisiciones responden al plan estratégico de expansión de la compañía, “que sigue apostando por la alta penetración en todo el territorio español”, donde ya tiene presencia en 16 de las 17 comunidades autónomas y en 38 provincias.

El presidente de grupo Hotusa, Amancio López, ha recalcado que la adquisición de estos nueve hoteles refleja su “firme apuesta por el crecimiento sostenido” y la “consolidación del liderazgo” de Eurostar en España.

Compra en septiembre

La compra de cerró a finales de septiembre por valor de 250 millones de euros para los nueve hoteles, que desde 2018 eran de los fondos CBRE Investment Management y Pygmalion, según confirmaron fuentes de la compañía a Europa Press.

Los hoteles incluidos en la operación son el Eurostars Ál Andalus Palace (Sevilla), Eurostars Amara (San Sebastian), Eurostars Indautxu (Bilbao), Eurostars Puerta Madrid, Eurostars Rey Alfonso (Ciudad Real), Eurostars Atlántida (Tenerife), Dorma Coliseum (Santander), Dorma Sardinero (Santander) y el hotel Juan de Austria (Valladolid). Este último abrirá sus puertas en marzo de 2026.

Categorías: Prensa

Iberia renueva el programa On Business para ofrecer más ventajas a las empresas

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

La compañía Iberia ha renovado su programa On Business, el programa de beneficios dirigido a empresas y autónomos que permite acumular saldo por los vuelos realizados con las aerolíneas del Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum), así como con British Airways, American Airlines y Japan Airlines.

A partir de ahora, las empresas adheridas a On Business obtendrán, al comprar sus vuelos, un bono equivalente al 5% del consumo realizado.

Ese bono podrá utilizarse para la compra de vuelos en cualquier tarifa disponible o para cualquier otro servicio adicional que admita el pago con bono, como ascensos de cabina (upgrades), selección de asientos, equipaje adicional o embarque prioritario.

Además, los gastos realizados con la tarjeta Iberia Cards Empresa también se convertirán en saldo acumulable dentro del bono, ampliando así las oportunidades de ahorro para las compañías.

Las reservas pueden realizarse en la web de On Business o a través de los sistemas GDS o NDC, garantizando la máxima comodidad para los usuarios corporativos.

Compatible con Iberia Plus

On Business es totalmente compatible con el programa de fidelización Iberia Plus: mientras la empresa acumula saldo en su bono, los empleados obtienen Avios por sus vuelos, reforzando así el vínculo entre ambas iniciativas.

Asimismo, para resolver cualquier duda de sus clientes, On Business cuenta con un teléfono de atención exclusivo (918 790 033), operativo de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.

“Queremos que viajar con Iberia sea cada vez más ventajoso y sencillo para las empresas. Con esta nueva propuesta eliminamos barreras, ampliamos beneficios y reforzamos nuestro compromiso con el tejido empresarial, especialmente con las Pymes, que son un motor esencial de la economía”, ha asegurado Víctor Moneo, director Global de Ventas de Iberia.

Categorías: Prensa

Descubre la propuesta para Chihuahua (México) con Icárion en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

Conoce Chihuahua, el México que no conoces, en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL de la mano de Icárion y en el que se explorará la majestuosa naturaleza del destino, su compromiso con la conservación, sus propuestas de bienestar y aventura, y un itinerario pensado para vivir el estado de forma auténtica.

La cita formativa tendrá lugar durante la tarde de este martes, 21 de octubre, a las 16:00 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

En la formación se conocerá sus principales regiones, desde la imponente Sierra Tarahumara hasta sus vastos desiertos, su riqueza cultural y natural, y cómo este destino se ha consolidado como un emblema del turismo con identidad. Una oportunidad ideal para inspirarte, aprender y conectar con la esencia de Chihuahua

Categorías: Prensa

PortAventura World apuesta por la inclusividad con la llegada de Julia y señalización adaptada

Agenttravel - Hace 13 horas 41 mins

El parque PortAventura World da la bienvenida a Julia, la niña con autismo de Sesame Street, convirtiendo SésamoAventura en un espacio aún más inclusivo. Con su llegada y la incorporación de pictogramas accesibles, el parque demuestra que la diversión también puede enseñar empatía, respeto y comprensión, ofreciendo a todas las familias experiencias únicas y adaptadas.

Su llegada, acompañada de Abby Cadabby y Elmo, no solo amplía el universo mágico de SésamoAventura, sino que marca un hito en la accesibilidad cognitiva dentro del ocio familiar europeo.

Julia, un personaje con autismo

Julia no es un personaje cualquiera. Es una niña con autismo, sensible, curiosa y con un talento especial para el dibujo. Su historia nace en 2015 dentro del proyecto global de Sesame Workshop, ‘See Amazing in All Children’ (Descubre lo asombroso en cada niño), una iniciativa creada junto a más de 250 organizaciones y expertos para ofrecer una representación realista, positiva y educativa de las personas con autismo.

Desde su debut en televisión en el episodio Meet Julia, la pequeña ha conquistado corazones y abierto mentes. Con ella, millones de niños y familias han aprendido que no todos sentimos, pensamos o nos comunicamos igual, pero que todos compartimos la misma capacidad de asombro.

Ahora, Julia llega por primera vez a Europa, y lo hace en SésamoAventura, el área infantil de PortAventura World inspirada en el mítico programa educativo. Allí, los más pequeños pueden ver su espectáculo, participar en actividades creativas y, sobre todo, aprender jugando sobre empatía, respeto y diversidad.

“La llegada de Julia representa a tantos niños y niñas que, como ella, ven y sienten el mundo de forma diferente. Queremos que se sientan reflejados, acogidos y comprendidos”, explica Choni Fernández, directora de Sostenibilidad, Cliente y Comunicación de PortAventura World. “Con ella seguimos construyendo un resort donde la diversidad no solo se incluye, sino que se abraza con orgullo y emoción”.

Un parque que se comunica para todos

La llegada de Julia no ha sido el único avance. PortAventura World también ha incorporado pictogramas accesibles a lo largo del área de SésamoAventura, una medida que facilita la orientación y comprensión a personas con autismo o dificultades cognitivas.

Esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con la asociación Todos en Azul, de Tarragona, y el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac), referentes en accesibilidad cognitiva.

Los pictogramas ayudan a los visitantes a reconocer espacios, interpretar normas o anticipar actividades, reduciendo la ansiedad y fomentando una experiencia más relajada y segura.

Diversión con propósito

PortAventura World lleva años apostando por un modelo de ocio inclusivo, sostenible y accesible. En los últimos años ha implantado bucles magnéticos para personas sordas, sistemas de realidad virtual adaptada en atracciones como Uncharted: El enigma de Penitence y programas solidarios como PortAventura Dreams Village, que ofrece estancias gratuitas a familias con niños que padecen enfermedades graves.

La llegada de Julia se suma a esta línea de acción y refuerza la dimensión emocional del parque: un espacio donde cada niño –sea cual sea su condición– puede sentirse protagonista.

“Con la misión de ayudar a todos los niños a ser más inteligentes, fuertes y amables, nos comprometemos a crear historias en las que todos se vean reflejados”, explica Bernhard Gloeggler, director general de Sesame Workshop Europe.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador