Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El turismo trascendente en Perú cobra impulso con la Ruta del Barroco Andino

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 22:00

La llamada Ruta del Barroco Andino ha celebrado con éxito un viaje de prensa internacional que reunió a periodistas, académicos y creadores de contenido de diversos países.

Periodistas y académicos vivieron una experiencia inmersiva en templos barrocos del sur andino, donde constataron cómo el proyecto, respaldado por CANATUR, GERCTUR, SEMPA y UNIR, promueve la conexión espiritual, cultural y comunitaria con el patrimonio.  

La iniciativa fue organizada en colaboración con la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), el Grupo de Estudios en Religión, Cultura y Turismo (GERCTUR), SEMPA, asociación de la Compañía de Jesús que gestiona los templos. y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con el objetivo de posicionar esta emblemática ruta como un modelo de turismo trascendente, donde convergen arte, espiritualidad, memoria viva y sostenibilidad. 

En dos jornadas intensas, los participantes recorrieron los templos de Andahuaylillas, Huaro y Canincunca, joyas del barroco mestizo andino.

Mediante visitas guiadas, conciertos de música sacra, encuentros con comunidades locales y diálogos con expertos, el viaje se convirtió en una experiencia transformadora que va más allá de la contemplación patrimonial. 

El turismo trascendente: más allá de lo visible

La propuesta de la Ruta del Barroco Andino pone en valor una alternativa de turismo consciente y regenerativo, alineada con una forma de viajar que busca conectar con el sentido profundo del lugar, sus raíces culturales y su dimensión espiritual.

Y es que, a diferencia del turismo experiencial tradicional, el turismo trascendente promueve una conexión íntima entre el viajero y su entorno, generando vivencias que dejan huella en el alma. 

El recorrido incluyó un panel académico en el Museo Pedro de Osma de Lima, donde se debatieron temas como el turismo religioso en Iberoamérica, la conservación patrimonial con enfoque comunitario y el papel del arte sacro en el imaginario contemporáneo.

Los asistentes destacaron la dimensión vivencial del viaje y el rol activo de las comunidades en preservar la identidad de los templos y rituales. 

Los promotores del proyecto afirman que ‘la Ruta del Barroco Andino no es solo un recorrido por templos y obras de arte. Es una invitación a trascender, a ver más allá de lo visible y a sumergirse en una experiencia auténtica, donde el arte y la espiritualidad se funden para generar un impacto profundo en quienes lo viven’. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Paraguay será en 2026 la sede 2026 de la Feria de Aves de Sudamérica

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 20:00

En 2026 Paraguay será el anfitrión de la XV Feria de Aves de Sudamérica, considerado el encuentro de aviturismo más importante del continente. 

Bajo el lema ‘Paraguay, una cultura inspirada en su naturaleza’, científicos, observadores, conservacionistas, operadores turísticos y aficionados de todo el mundo se reunirán en el país para celebrar la diversidad de aves y la riqueza natural de Paraguay. 

La Feria de Aves de Sudamérica 2026 se llevará a cabo del 17 al 20 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto y contará con conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. 

Para la ministra de Turismo, Angie Duarte, ‘es un orgullo para Paraguay ser sede de la XV Feria de Aves de Sudamérica, un evento que posiciona a nuestro país a nivel internacional como un destino comprometido con el turismo sostenible y la conservación de nuestra biodiversidad’.

La ministra confirmó que este evento genera oportunidades concretas para las comunidades, operadores turísticos, guías locales y emprendedores. 

Con más de 726 especies de aves, Paraguay es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el aviturismo. 

El evento permitirá visibilizar la importancia de la conservación de la biodiversidad y el valor que tiene para la cultura paraguaya y se prevé que reúna a expertos de todo el mundo para compartir conocimientos sobre la observación de aves.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Guanajuato y España refuerzan lazos de cooperación rumbo a FITUR 2026

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 19:00

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una reunión con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, para fortalecer las relaciones bilaterales y consolidar la participación de Guanajuato en FITUR.

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, se celebrará en Madrid, del 21 al 25 de enero, y está considerada como la feria de turismo más importante del mundo, donde México será el país invitado de honor. 

Durante el encuentro, la gobernadora destacó que este acercamiento consolida los preparativos del estado para su presencia en FITUR y reafirma la visión del Gobierno de la Gente de impulsar el desarrollo económico y turístico a través del conocimiento, la cooperación internacional y la promoción del talento guanajuatense. 

‘Estuvimos con la gobernadora y el embajador de España. Estamos ya preparando nuestra visita a FITUR 2026, donde México será el país invitado. España es nuestro segundo mercado internacional, representa más de 200 mil visitantes al año, y queremos que Guanajuato siga siendo el rostro de la hospitalidad mexicana’, expresó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad.  

El mercado español ocupa un lugar clave para Guanajuato, representando el 7% del total de turistas internacionales en 2024, con 201 mil 283 visitantes. 

Las acciones estratégicas que se realizaron con España y a las cuales se les dio seguimiento, incluyen actividades promocionales, roadshows en Madrid, Sevilla y Málaga, cooperación con CATAI, El Corte Inglés y Civitatis, y la firma de memorándum de entendimiento con Andalucía y Castilla-La Mancha, que impulsarán proyectos en turismo, cultura, educación y economía.

‘Este encuentro simboliza la visión del Gobierno de la Gente, abrir caminos para que más guanajuatenses se beneficien del turismo, la economía y la cultura. España y Guanajuato comparten historia, idioma y valores. Hoy reafirmamos que también compartimos un futuro de colaboración y crecimiento’, aseguró Lupita Robles, quien acompañó a  la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

Con este encuentro, ambas comitivas acordaron dar continuidad a los trabajos conjuntos y fortalecer la relación estratégica entre Guanajuato y España, reafirmando la vocación del estado como líder nacional en turismo, innovación y cooperación internacional. 

También participaron la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; y el secretara de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes expusieron los avances de cada sector y las oportunidades que se abren con la colaboración España–Guanajuato.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Accidente de un avión de Air Nostrum en Badajoz con 57 pasajeros

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 18:41

Un avión de Air Nostrum con 57 pasajeros a bordo ha impactado contra un hangar militar del aeropuerto de Badajoz. El accidente se ha producido en el rodaje previo al despegue rumbo a Madrid.

Según informa la compañía, pese al choque “no se ha declarado emergencia” y ninguno de los viajeros han resultado heridos. Los ocupantes de la aeronave han sido reubicados en taxis y en un vuelo posterior.

Según informa El Mundo, el avión no ha sufrido daños de consideración. La hipótesis que se baraja es que el accidente se ha producido por un fallo del piloto, si bien aún no hay una confirmación oficial.

 

Categorías: Prensa

Aldama arremete contra Begoña y auxilia a los Hidalgo

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 18:00

Víctor de Aldama asegura que Begoña Gómez chantajeó a la familia Hidalgo para que patrocinaran su cátedra universitaria a cambio del rescate de Air Europa. Según el empresario vinculado a la trama Koldo, la esposa del presidente del Gobierno habría advertido a los propietarios de la aerolínea de que el apoyo estatal no se aprobaría si no colaboraban (Aldama quiere cantar sobre Begoña y el juez le dice cómo).

“Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate”, ha apuntado Aldama en una entrevista concedida a Telemadrid de la que se ha hecho eco Libertad Digital.

Además, el que fuera comisionista de Air Europa sostiene que Gómez habría utilizado su posición institucional para reforzar sus relaciones profesionales, e incluso asegura que solicitó y obtuvo la nacionalidad de República Dominicana. Aunque estas afirmaciones no aparecen en ninguna causa judicial, el empresario insiste en que le “consta por buenas fuentes”.

Estas declaraciones mantienen en la agenda pública la presunta vinculación de la esposa de Pedro Sánchez en el rescate estatal de Air Europa y su relación con los Hidalgo. Como publicó Preferente, mantuvieron numerosas reuniones en las fechas previas a la aprobación de la inyección.

El día 11 de septiembre de 2019, en el marco de la comisión de ministros africanos organizada por la OMT en San Petersburgo, se vieron en el mismo hotel en el que se alojaban para intercambiar diferentes favores.

Además, el 24 de junio y 16 de julio de 2020 se vieron en la sede de la empresa en Pozuelo de Alarcón, y el 24 de julio, por la vía telemática. Curiosamente, entre dichas fechas (3 de julio), Pedro Sánchez anunció la creación del fondo de rescate de 10.000 millones de euros, y en noviembre del mismo año, Air Europa recibió los 475 millones.

El juez Juan Carlos Peinado mantiene abiertas diligencias sobre las actividades profesionales de Gómez y la relación de su cátedra con empresas que, como Globalia, tenían intereses ante la administración. Recientemente, el magistrado Hermenegildo Barrera se ha inhibido a favor del Juzgado de Instrucción número 41, encargado de investigar el denominado “caso Begoña Gómez”, dejando a Peinado la decisión final.

 

Categorías: Prensa

Visit South America desarrolla nuevas capacitaciones

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 18:00

Más de 300 representantes diplomáticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en mercados claves del exterior: América del Norte, Europa, Asia Oriental y Pacífico, participaron de los webinar realizados por ‘Visit South America’.

El objetivo de estos webinar es dar a conocer la historia, propuesta, y cómo las representaciones diplomáticas pueden colaborar con la Mesa Ejecutiva de Promoción Turística Conjunta a difundir la marca ‘Visit South America’ en sus mercados. 

En las presentaciones de informaron datos estadísticos de los perfiles de turistas que llegan a Iberoamérica, de dónde vienen y cuáles son las principales rutas de conexión disponibles actualmente.

Además, se presentaron las Rutas Turísticas en el marco de la marca ‘Visit South America’ en las cuales muchas de ellas está Uruguay como destino. 

Se destaca el interés de las oficinas en trabajar con Mesa Ejecutiva de Promoción Turística Conjunta en acciones de promoción. 

Cronología de la marca ‘Visit South America’ 

La marca Visit South America se crea entre las Administraciones Nacionales de Turismo y Entes de Promoción Turística de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en el ámbito de la Reunión Especializada en Turismo de MERCOSUR. 

Junio 2021 - Reunión Especializada en Turismo del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina 

En el marco de esta reunión se presentó el análisis de mercado que muestra la realidad de los viajeros de mercados extra regionales: al momento de tomar decisiones de viaje consideran a América del Sur como un sólo destino, visitando más de un país en un mismo viaje.

De esa realidad surge la necesidad de realizar promoción turística conjunta bajo una marca que represente los ecosistemas y la cultura de los países que integran el MERCOSUR. 

Octubre 2021 - Reunión Especializada en Turismo del MERCOSUR. Recife, Brasil.  EMBRATUR presentó la marca Visit South America, previamente consensuada entre los miembros de la Mesa Ejecutiva de Promoción Turística Conjunta de MERCOSUR, con su identidad visual y manual de marca. 

2022-2023 - comenzó el trabajo en cinco itinerarios conjuntos (Ruta de la Selva y Humedales, Ruta de la Patagonia, Ruta de la Puna, Ruta del Vino, y Camino de los Jesuitas) para contar con el sitio de información turística visitsouthamerica.travel 

Noviembre 2023 - Reunión Especializada en Turismo del MERCOSUR. Foz de Iguazú, Brasil.  Presentación del sitio visitsouthamerica.travel desarrollado por Uruguay. 

Noviembre 2024 - Reunión Especializada en Turismo del MERCOSUR. Montevideo, Uruguay.  Aprobación del Reglamento de Uso de la Marca Visit South America.  Visit South America es una marca que posiciona a nuestros países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) como un destino turístico regional atractivo para los mercados lejanos. Tenemos todas las experiencias que se asocian a primera vista con Iberoamérica y también el afecto de sus habitantes, que son los mejores anfitriones y siempre te harán sentir bienvenido. 

En América del Sur es imposible aburrirse: tenemos la mejor naturaleza, una gastronomía increíble, actividades culturales que no tienen nada que envidiar a las grandes ciudades del mundo, los viñedos más ricos y la historia del continente que aparece en cada rincón. 

El diferencial de los destinos que abarca la marca es el relato común que se traduce en la forma que tienen los pueblos de  América del Sur de mantener sus tradiciones siempre vigentes.  Visit South America va más allá de nuestros increíbles paisajes: es una invitación a descubrir la riqueza y diversidad de América del Sur.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un avión de Air Nostrum impacta con un hangar en Badajoz antes de despegar

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 17:59
Un avión de Air Nostrum, que este martes realizaba el rodaje en el aeropuerto de Badajoz para iniciar un vuelo con destino a Madrid, impactó con la viga de un hangar antes de despegar. Ninguno de sus 57 pasajeros, que tuvieron ser desembarcados, ha sufrido daños. Desde Air Nostrum han explicado que, a pesar del impacto, "no se ha declarado emergencia". Tras el incidente, los 57 viajeros, que no han sufrido daños, fueron desembarcados y trasladados a la terminal, y se les ha dado la opción de desplazarse a Madrid en taxis o en autobús o en el vuelo de la tarde. Tampoco el avión ha registrado daños importantes en su estructura. El impacto tuvo lugar en el espacio más próximo a las instalaciones militares de la Base Aérea de Talavera la Real, debido a las obras que se están llevando a cabo en la pista principal del aeropuerto de Badajoz. Aeropuerto de Badajoz. Fuente: Archivo Hosteltur Noticias relacionadas -Transportes licita los vuelos que unen Badajoz con Madrid y Barcelona - Extremadura: fuerte incremento de tráfico impulsado por las rutas OSP
Categorías: Prensa

Magnifica Air: peor que un jet privado, mejor que primera

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 17:22

Cada pocos años aparece algún empresario del sector aéreo con la idea de que hay hueco para una aerolínea de ultra lujo, con aviones convencionales pero muy pocos asientos. Hasta ahora, pocos años después la compañía anuncia su cierre y todo queda en nada.

Ahora aparece otro intento en la misma línea: se llama Magnifica Air, un proyecto nacido en Florida, Estados Unidos, y que dice que empezará a volar en dos años.

Magnifica Air ha alquilado a Air Lease seis aviones Airbus, cuatro del modelo A220-300 y dos A321neo, todos ellos a estrenar.

El concepto es más o menos el mismo de siempre: en las rutas más saturadas, aducen estos empresarios, hay hueco para un producto de mucha calidad, que sea más barato que el avión privado y que ofrezca calidad y sofisticación.

Según ha dicho la compañía, cada avión transportará únicamente entre 45 y 54 pasajeros, con dos o cuatro habitaciones privadas. En condiciones normales transportan tres veces más pasajeros.

Inicialmente, el proyecto operará en Estados Unidos. Es pronto para pensar más allá.

Los viajeros serán transportados en limusinas a terminales privadas, donde se ahorrarán los controles de masas que hay en los aeropuertos al uso. El equipaje tampoco discurrirá por los circuitos habituales, sino que será tratado aparte, con un proceso de embarque sólo basado en reconocimiento facial que reduce los problemas.

La compañía señala que “si hoy usted quiere una experiencia de viaje verdaderamente lujosa, tiene dos opciones, o pagar diez veces el precio de un billete en primera clase para viajar en un avión privado o luchar con un billete de primera en una aerolínea normal y ser tratado como un número”. Magnifica Air dice que se posicionará en medio.

 

Categorías: Prensa

El Consejo Directivo de CATA sesiona en la CATM 2025

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 17:00

La sesión tuvo lugar en San Pedro Sula, acogida por Honduras como país anfitrión y con la participación de Nicolle Solano, CEO para Turismo del Ministerio de Turismo de Belice, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de CATA.

En el marco de la celebración de la Centroamérica Travel Market, CATM 2025, los máximos representantes de los Ministerios de Turismo de la región y los presidentes de las Cámaras de Turismo agrupadas en la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, FEDECATUR, sostuvieron la reunión del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA.   

Durante el encuentro, los miembros del Consejo Directivo abordaron los principales avances alcanzados por la Agencia durante 2025, un año caracterizado por la consolidación de la promoción conjunta de la región como multidestino turístico competitivo.

Entre los logros destacados se incluyen la ejecución de campañas de posicionamiento internacional, la participación en ferias globales de turismo, la implementación de acciones de marketing digital y la coordinación de eventos estratégicos para el fortalecimiento de la industria regional.   

Asimismo, los directivos conocieron detalles del desarrollo de la Centroamérica Travel Market 2025, que se realizará del 21 al 23 de octubre en San Pedro Sula.

La feria reafirma su papel como la principal plataforma de promoción y comercialización del turismo centroamericano ante los mercados emisores de Europa, Norteamérica y Sudamérica. La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, creada por acuerdo de los Presidentes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, continúa posicionando a la región como un destino diverso, competitivo y unido bajo la visión de ‘Siete países, una región’.   

Entre ellos destacan: Televicentro, Publimovil, Avianca, Espresso Americano, Tropic Air, Tag Airlines, La 20, Xplore Rent a Car, Incontacto, Transportes del Sol, Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Glifos, Buro de Convenciones de San Pedro Sula, Instituto Hondureño del Café IHCAFE, Danilos, Craftbartender, Alcaldía Municipal de San Pedro Sula, Kerti, entre otros.   

CATM 2025 es una plataforma regional de promoción y comercialización turística que reúne a empresarios centroamericanos con mayoristas internacionales.

En esta edición se prevé la participación de más de 100 mayoristas internacionales de Europa, Norteamérica, Asia y Sudamérica, alrededor de 150 expositores regionales, incluyendo cadenas hoteleras, aerolíneas, operadores turísticos y agencias receptivas, así como más de 2,000 citas de negocios B2B y la cobertura de más de 50 medios de comunicación internacionales.

Expreso. Honduras. M.B-P.A

Categorías: Prensa

Así fue el vuelo del Boeing 737 de Ryanair que llegó con el depósito casi vacío

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 16:32

Simple Flying ha publicado un vídeo en el que explica los detalles del incidente protagonizado por un Boeing 737 de Ryanair que estuvo a punto de quedarse sin combustible. El avión, que cubría la ruta entre Pisa y Prestwick, aterrizó en Mánchester con apenas cinco o seis minutos de combustible restante.

Como informó Preferente, el vuelo se prolongó durante cuatro horas y media, dos más de lo previsto, mientras la tripulación intentaba aterrizar sin éxito. Se realizaron dos intentos en Prestwick y otro más en Edimburgo antes de decidir desviarse a Mánchester, donde finalmente pudieron tomar tierra.

El incidente tuvo lugar el 3 de octubre, en medio de la tormenta Amy, que afectó gran parte de Gran Bretaña con vientos de hasta 160 km/h y provocó caos en el transporte, complicando los intentos de aterrizaje.

Entonces, las autoridades británicas abrieron una investigación para esclarecer las causas del suceso, incluyendo la gestión del combustible y las decisiones de la tripulación.

 

Categorías: Prensa

Un operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 16:00

El Grupo Hotelero Cosmos, considerado el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota SA firmaron un acuerdo de gestión para el Hotel Sierra Cristal.

El hotel dispone de una categoría de 5 estrellas y se ubica en la provincia de Holguín.

Desde la empresa rusa han manifestado que el hotel va a operar bajo la nueva denominación de Sierra Cristal by Cosmos Hotels. 

El presidente del grupo Cosmos Hotel, Alexander Biba, ha destacado en medios locales que este es el primer hotel resort internacional que va a administrar la compañía; ‘los proyectos internacionales forman parte de la estrategia a largo plazo de Cosmos Hotel Group. Actualmente, estamos evaluando mercados prometedores y negociando nuevos complejos hoteleros y urbanos que operarán bajo la gestión y acuerdos de franquicia de Cosmos’.

El hotel constituye todo un complejo de categoría cinco estrellas, dotado con 640 habitaciones y construido recientemente, en 2024. Se ubica a 25 km de la ciudad de Antilla, en la provincia de Holguín.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa ya tiene los Boeing 737 Max previstos para 2025

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 15:42

Air Europa ya tiene en su poder los cuatro Boeing 737 Max que tenía previsto recibir a lo largo de 2025. La cuarta unidad de las 20 acordadas con AerCap ha llegado hoy al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas procedente de Glasgow, incorporándose así a la compañía de la familia Hidalgo, que ha apostado por este modelo para renovar su flota de corto y medio radio (Air Europa recibe el primer 737Max y llegará a 20 en dos años).

La aerolínea, de la que IAG posee un 20% y en la que entrará Turkish con entre un 26% y un 27%, recibió el primer Boeing 737 Max en mayo del presente año. Se convirtió entonces en la primera española en operar con este modelo.

“Se trata de un modelo que contribuye a reducir los costes operativos, incluidos los de mantenimiento, con lo que nos ayuda a seguir cumpliendo con nuestros objetivos de rentabilidad a largo plazo”, destacó su presidente, Juan José Hidalgo.

Si se cumple el plan de entregas acordado con AerCap, que ya ha sido modificado en una ocasión, Air Europa incorporará diez unidades más a lo largo de 2026, alcanzando un total de 20 aviones a mediados de 2028 (Air Europa: se incumple el plan de entregas de los 20 Boeing 737 Max).

 

Categorías: Prensa

El Gobierno aprueba la ‘Estrategia España Turismo 2030’ para que el sector lidere en la triple sostenibilidad

Agenttravel - Mar, 21/10/2025 - 15:23

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la ‘Estrategia España Turismo 2030’, una hoja de ruta creada en consenso con todos los agentes del sector para que el turismo en España lidere la implantación de medidas que potencien la triple sostenibilidad -económica, social y medioambiental-.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta estrategia marcará la acción pública del Gobierno en materia turística durante los próximos años con el objetivo de orientar el trabajo conjunto de todos los actores para construir un modelo turístico “equilibrado, inclusivo y sostenible”.

Hereu ha señalado que la estrategia se ha diseñado en base a “dos grandes principios”. Uno de ellos es poner a las personas “en el centro del ecosistema turístico”.

“Partimos de la visión clásica, donde solo estaban las personas que viajaban”, ha recalcado, para ampliar el foco también a quienes gestionan los destinos, lideran territorios, quienes trabajan en el sector turístico y los residentes y ciudadanos.

El segundo de los pilares de la estrategia es profundizar en la triple sostenibilidad, porque “sin las sostenibilidad medioambiental o social sería imposible mantener el liderazgo en la sostenibilidad económica” del modelo.

Por todo, Hereu ha recalcado que el objetivo no es otro que “convertir España en un referente mundial de turismo sostenible”, promoviendo “la responsabilidad, el equilibrio y las oportunidades para todos”.

Este compromiso se refleja, ha explicado Hereu, en la aprobación de la propia Estrategia con 15 metas comunes fruto de un proceso participativo y mediante una reflexión colectiva con el resto de administraciones competentes, empresas, agentes sociales, y entidades públicas y privadas.

Además, esta Estrategia incluye la aprobación de un Plan transversal a la acción de todo el Gobierno de España, con 5 programas, 50 medidas y 148 acciones concretas en las que se comprometen en su aplicación diferentes Ministerios y Organismos, tras la reactivación de la Comisión Interministerial de Turismo.

Con todo, Hereu ha recordado que España ya es líder en cuanto a cifras turísticas, con casi 94 millones de turistas recibidos en 2024 y un gasto de 126.000 millones de euros, pero que ahora el objetivo es serlo también es “los valores que están detrás de implementar la triple sostenibilidad”.

La elaboración de la Estrategia España Turismo 2030 era de uno de los compromisos incluidos en el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, puesto en marcha tras la pandemia y dotado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Una quincena de metas

Las metas se estructuran en cinco ámbitos de actuación: personas que crean destinos, persona que crean trabajo, personas que trabajan en el turismo y turistas.

Para las personas que crean destinos, el objetivo es fortalecer la gestión turística, promover la gobernanza colaborativa e impulsar un turismo verde y azul que reduzca emisiones, proteja la biodiversidad y utilice de forma responsable los recursos naturales costeros.

En cuanto a las personas que crean trabajo, las metas para ellas son fomentar la innovación y la digitalización como motor de competitividad, apoyar a las empresas responsables que integren criterios sostenibles y practiquen una economía circular.

Por otro lado, para las personas que trabajan en turismo, las metas son situarlas en el centro del modelo mediante formación continua, mejorar las condiciones laborales e inclusión, así como garantizar empleos dignos y sostenibles en el marco de la doble transición verde y digital.

Para los residentes, se buscará reforzar la cohesión social, equilibrar el uso del espacio público y proteger la cultura local para armonizar la actividad turística con la vida de las comunidades anfitrionas. En este punto se crea un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes.

Por último, de cara a los turistas, la estrategia se enfoca a promover un marketing responsable que posicione España como destino sostenible, que sensibilice a los viajeros y fomente comportamientos respetuosos con el entorno.

Hereu ha recalcado que esta Estrategia España Turismo 2030 está alineada con el consenso internacional vigente en materia de turismo e inspirada en hitos en la historia reciente del sector como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, la Declaración de Palma (en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, entre julio y diciembre de 2023), la Estrategia de la Unión Europea para el Turismo Sostenible o la Declaración de Madrid - Conestur.

Plan de Gobierno con 50 medidas

Por otro lado, el plan del Gobierno cuenta con conjunto de 50 medidas y 148 acciones concretas para hacer realidad la estrategia. Este medio centenar de medidas actúan sobre los cinco ámbitos de la estrategia.

En relación con los destinos, el objetivo es reforzar la fortaleza institucional y la gobernanza colaborativa, así como la sostenibilidad climática y la resiliencia de estos. Para ello se pondrá en marcha un Programa de Regeneración de Destinos, una Plataforma de Adaptación de los Destinos Turismo al Cambio Climático o un Comité de Respuesta Temprana en Turismo.

Respecto a las medidas para empresas, las acciones irán destinadas a impulsar la transformación digital a través de un Programa de Asesoramiento Digital, destinado a fortalecer la capacidad tecnológica de las pymes turísticas o un Programa de Impulso a la Economía Circular en Turismo.

En cuanto a los trabajadores del sector, el propósito del Plan es “avanzar desde un modelo basado en la temporalidad a otro sustentado en la estabilidad” a través de acciones como un “Pacto por el Bienestar Laboral del Sector Turístico” o del impulso a la formación dual en turismo.

En lo relativo a los residentes, el objetivo es equilibrar la convivencia entre turismo y vida local a través del impulso de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión del espacio público, los recursos y servicios públicos, dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos.

Por último, respecto a las medidas para los turistas, y “para atraer a un turista más responsable, consciente y participativo”, se llevarán a cabo acciones de marketing responsable que promuevan la diversificación geográfica, temporal y motivacional del turismo.

Categorías: Prensa

El Consejo de Ministros da luz verde a la Estrategia España Turismo 2030

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 15:10
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Estrategia España Turismo 2030, una agenda para lograr un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo. Una transformación que tendrá dos principios orientadores: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental. La nueva estrategia “supone un compromiso del Gobierno de España para situar a la principal industria del país, el turismo, en el centro de su agenda política”, afirma el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Ha detallado que es fruto de un proceso participativo y de una reflexión colectiva con el resto de administraciones competentes, empresas, agentes sociales, y entidades públicas y privadas. Además, incluye la aprobación de un plan transversal a la acción de todo el Ejecutivo, con cinco programas, 50 medidas y 148 acciones concretas en las que se comprometen en su aplicación diferentes ministerios y organismos, tras la reactivación de la Comisión Interministerial de Turismo. "Creemos en el turismo como una actividad responsable y redistributiva, que genere oportunidades a todos sus actores, también a los residentes, y que preserve la cohesión y la identidad de los territorios”, ha remarcado Hereu. La Estrategia España Turismo 2030 era de uno de los compromisos incluidos en el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, puesto en marcha tras la pandemia y dotado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo. Fuente: Ministerio de Turismo Una medida con 15 metas Se ha articulado alrededor de 15 metas comunes que están relacionadas con los siguientes perfiles de personas: Creadores de destinos: fortalecer la gestión turística, promover la gobernanza colaborativa e impulsar un turismo verde y azul que reduzca emisiones, proteja la biodiversidad y utilice de forma responsable los recursos naturales y costeros. Tres metas: transformar los destinos turísticos españoles, potenciar la gobernanza colaborativa y fomentar el turismo verde y de interior. Creadores trabajo: fomentar la innovación y la digitalización como motor de competitividad, apoyando a empresas responsables que integren criterios sostenibles y practiquen una economía circular basada en la eficiencia, la reducción de residuos y el consumo local. Tres metas: innovación competitiva, empresas responsables y economía circular. Trabajadores en el turismo: situarlas en el centro del modelo mediante formación continua, mejora de las condiciones laborales e inclusión, garantizando empleos dignos y sostenibles en el marco de la doble transición verde y digital. Tres metas: talento, equidad laboral y doble transición y empleo turístico. Residentes: reforzar la cohesión social, equilibrar el uso del espacio público y proteger la cultura local para armonizar la actividad turística con la vida de las comunidades anfitrionas. En este punto se crea un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes. Tres metas: cohesión social, cultura, vida y patrimonio cultural y compromiso medioambiental. Turistas: promover un marketing responsable que posicione a España como destino sostenible, sensibilice a los viajeros y fomente comportamientos respetuosos con el entorno. Tres metas: Marketing responsable, sensibilización social y concienciación medioambiental. La nueva estrategia está inspirada en hitos de la historia reciente del sector como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, la Declaración de Palma (en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, entre julio y diciembre de 2023), la Estrategia de la Unión Europea para el Turismo Sostenible o la Declaración de Madrid-Conestur. Los ministros de Turismo de la UE apuestan por un modelo sostenible Plan transversal Además, el Gobierno ha incluido un conjunto de 50 medidas y 148 acciones concretas en cinco ámbitos: En relación con los destinos, se pondrá en marcha un Programa de Regeneración de Destinos, una Plataforma de Adaptación de los Destinos Turismo al Cambio Climático o un Comité de Respuesta Temprana en Turismo, con el fin de impulsar la fortaleza institucional y la gobernanza colaborativa, así como la sostenibilidad climática y la resiliencia de estos. En el ámbito de las empresas, las acciones irán destinadas a impulsar la transformación digital a través de un Programa de Asesoramiento Digital, para fortalecer la capacidad tecnológica de las pymes turísticas o un Programa de Impulso a la Economía Circular en Turismo. En cuanto a los trabajadores del sector, el propósito es avanzar desde un modelo basado en la temporalidad a otro sustentado en la estabilidad, a través de acciones como un Pacto por el Bienestar Laboral del Sector Turístico o del impulso a la formación dual en turismo. Respecto a los residentes, el propósito es equilibrar la convivencia entre turismo y vida local a través del impulso de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión del espacio público, los recursos y servicios públicos, dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos. Para atraer a un turista más responsable, consciente y participativo, se llevarán a cabo acciones de marketing responsable que promuevan la diversificación geográfica, temporal y motivacional del turismo.
Categorías: Prensa

Atrápalo se apoya en una alianza con Civitatis para impulsar su despegue internacional

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 14:46
Atrápalo une fuerzas con Civitatis con un acuerdo para ofrecer las experiencias de la plataforma de ocio. De esta forma, la OTA refuerza el catálogo de sus productos y el de las franquicias de la compañía en Latinoamérica, el modelo con el que Atrápalo está potenciando el crecimiento en la región, tal y como avanzó en primicia a Hosteltur, Luis Alonso, CEO de la compañía. Un acuerdo que se enmarca también en la estrategia de Civitatis de impulsar las alianzas con las agencias de viaje para ganar canales de distribución. Atrápalo está de celebración de su vigésimo quinto aniversario y lo está celebrando tanto con los planes de expansión en Latinoamérica como con la alianza con Civitatis. Dos grandes que se unen, gracias a un acuerdo de colaboración, por el que los usuarios de la agencia online podrán escoger el catálogo de actividades en todo el mundo. Un acuerdo que, tal y como confirma a Hosteltur Luis Alonso, CEO de Atrápalo, refuerza el producto tanto a nivel de la compañía "como a nivel de nuestras franquicias de Latinoamérica, generando buenas alternativas de planes en lengua hispana". Atrápalo en expansión La incorporación de las actividades de Civitatis -que cuenta con un amplio catálogo de más de 90.000 en todo el mundo- se está haciendo de forma gradual, con una primera incorporación de más de 4.000 actividades de Civitatis con el objetivo, según el CEO de Atrápalo, de “ir abriendo destinos por fases hasta tener todo el catálogo disponible”. La compañía, tal y como avanzó Alonso a Hosteltur, en la actualidad está presente en Perú, Chile, Colombia y Argentina y tal y como avanzó Alonso a Hosteltur, tieneprevisto asentar el modelo de franquicias en Latinoamérica. En concreto, para abrirse camino en México, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Con el acuerdo entre Atrápalo y Civitatis, ambas compañías refuerzan posicionamiento y distribución en Latinoamérica. Fuente: Civitatis. Civitatis amplía canal de distribución en Latinoamérica Con el acuerdo con la OTA, Civitatis abre una nueva ventana de distribución y potenciar las ventas en Latinoamérica, tal y como apunta la Chief B2B Sales Officer de Civitatis, Verónica de Íscar, “esta integración supone un paso más en nuestra estrategia de expansión y consolidación en los principales mercados de habla hispana”. De esta forma, además, la compañía sigue sumando partners a la estrategia de seguir ampliando relaciones con las agencias de viaje, que ha impulsado las previsiones de crecimiento a nivel global al 40% en 2025. Las experiencias, un mercado en auge El acuerdo entre Atrápalo y Civitatis llega en un momento en el que la venta complementaria es cada vez más una tendencia en auge en las agencias de viaje, que apunta maneras a convertirse en el impulso de crecimiento a futuro. Una diversificación que ha llegado tanto a las agencias físicas, turoperadores como agencias de viajes online. El objetivo es aumentar el ticket medio, reteniendo al potencial cliente en una misma plataforma, donde pueda encontrar desde alojamiento y transporte a las actividades que complementen el viaje.
Categorías: Prensa

Paradores: uno de sus top 10 en facturación afronta una reforma integral por 30M€

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 14:21
Uno de los diez Paradores con mayor volumen de facturación se enfrenta a una reforma integral, que comenzará en enero de 2026 y durará dos años, que supondrá su cierre durante este periodo y una inversión de 30 millones de euros, de los cuales unos 28 millones se destinarán a las obras y 2 millones al nuevo proyecto de decoración. El Parador de Nerja, abierto en 1965 y uno de los más emblemáticos de la cartera de la cadena estatal, cesó su actividad el pasado domingo. La cadena hotelera pública espera cerrar la adjudicación de la obra en diciembre y que la misma comience en enero de 2026 con una duración estimada de dos años. Así lo ha anunciado este martes Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante una visita que ha realizado a las instalaciones, junto al subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas, y el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo. Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante la visita que ha realizado al Parador de Nerja junto al subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas, y el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, entre otras autoridades. Fuente: Paradores. Sánchez ha explicado que la transformación del Parador de Nerja permitirá modernizar toda la instalación con la renovación total de las habitaciones y baños, la reconfiguración de algunos espacios para mejorar la operatividad y la actualización de todas las instalaciones eléctricas, térmicas y de saneamiento. Asimismo, se acometerán mejoras en las zonas comunes, la cocina, los aseos públicos y las áreas de personal, y se llevará a cabo la reforma del aparcamiento y de las áreas exteriores de piscina y jardines. El proyecto se completará con un plan de redecoración integral, que contará con una inversión de 2 millones de euros y que reforzará la identidad visual y el confort del establecimiento. La envergadura de las obras obligará a cerrar el establecimiento durante un periodo aproximado de dos años “Desde su apertura en 1965, el Parador de Nerja ha sido un referente, pero el paso del tiempo exige una renovación completa para adaptarlo a los estándares de calidad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia que hoy consideramos irrenunciables”, ha manifestado Raquel Sánchez. La presidenta de Paradores ha subrayado que esta reforma va más allá de lo estructural y supone una apuesta decidida por el futuro de este emblemático Parador. “El Parador de Nerja es uno de los más relevantes de toda nuestra Red, no solo por la afluencia de visitantes, sino porque figura entre los diez con mayor volumen de facturación. Por ello, renovarlo también es una decisión estratégica que refuerza nuestro compromiso con el turismo sostenible, con la innovación y con el desarrollo local”, ha señalado. Sostenibilidad, desarrollo local y accesibilidad universal El plan de renovación del Parador de Nerja contempla actuaciones para mejorar la eficiencia energética con la sustitución de carpinterías exteriores, la reforma de cubiertas y la mejora del aislamiento en fachadas. Asimismo, incluye la instalación de paneles fotovoltaicos y la sustitución del sistema de gasóleo actual por uno de aerotermia. Estas actuaciones tienen como objetivo reducir un 50% el consumo energético en climatización y ACS, lo que supondrá un ahorro de 40.000 euros anuales en la factura y rebajarán en 112 toneladas de CO2 la huella de carbono, explica la cadena pública. Las actuaciones para mejorar la eficiencia energética tienen como objetivo reducir un 50% el consumo en climatización y ACS En línea con el Plan de Accesibilidad Universal de Paradores, otro de los objetivos de la intervención es que el edificio sea plenamente accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades o limitaciones. Así, se adecuarán los recorridos, se modernizarán los ascensores, se renovarán los baños públicos y vestuarios y se incorporarán habitaciones adaptadas, en las que las bañeras se sustituirán por platos de ducha, en línea también con el compromiso con el ahorro hídrico. Renovaciones en Málaga Las actuaciones previstas en los Paradores de la provincia de Málaga suman más de 35 millones de euros de inversión, de los cuales más de 34 millones corresponden a proyectos impulsados por Paradores y alrededor de 725.000 euros a actuaciones promovidas por Turespaña. Este proyecto se enmarca en el plan de renovación que está llevando a cabo la compañía de cara a su centenario en 2028. Un plan en el que se reformarán más del 50% de sus edificios con una inversión histórica que supera los 250 millones de euros para conseguir una Red más moderna, accesible y sostenible, acorde a las necesidades del viajero del siglo XXI, manteniendo viva la historia de cada Parador.
Categorías: Prensa

Azulmarino reta al Imserso: precios de derribo a Baleares, Canarias y Benidorm

Preferente - Mar, 21/10/2025 - 14:19

Azulmarino refuerza su apuesta por el cliente senior con su nueva programación especial para mayores que incluye viajes a Canarias, Baleares, costas españolas, rutas culturales y destinos internacionales (Viajes del Imserso: el Gobierno presume de no dejar a nadie fuera).

Su programa, que guarda gran similitud con el oficial del Imserso, dedica especial atención a los destinos más demandados por los pensionistas, copando la mayoría de ofertas las islas españolas y las zonas de costa de la Comunidad Valenciana. Además, los viajes incluyen transporte, traslados, hotel en pensión completa y asistencia en destino (Demanda histórica: los viajes del Imserso se agotan en días).

En el caso de las salidas desde Madrid, entre los productos estrella están los paquetes de siete noches a Mallorca desde 454 euros, a Benidorm desde 405 euros y a Tenerife desde 506 euros. También tiene a la venta viajes a Menorca, Lanzarote, Grann Canaria, Gandía, Vigo, Granada, etc., además itinerarios fuera de nuestras fronteras, entre ellos Marruecos, China, Vietnam y Camboya.

Para acercar su programación a los mayores, Azulmarino ha programado salidas desde Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Madrid, Galicia y Levante, entre otros puntos del territorio español.

 

Categorías: Prensa

Ramón y Cajal Abogados impulsa una de las demandas hotelera más importantes contra Booking.com

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 14:00
Durante más de dos décadas, las condiciones impuestas por Booking.com han limitado la libertad comercial de los hoteles, impidiéndoles ofrecer precios más competitivos en sus propios canales. Hoy, todos los hoteles de España que hayan ofrecido sus servicios a través de la plataforma, entre 2004 y 2024, tienen la posibilidad de reclamar los perjuicios ocasionados por estas prácticas, gracias a una acción judicial coordinada que es impulsada por Ramón y Cajal Abogados y Deminor, dos referentes en sus respectivos ámbitos de actividad que unen experiencia jurídica y respaldo financiero. Una reclamación sólida y defendible La acción, liderada por Ramón y Cajal Abogados, constituye una de las iniciativas judiciales más competitivas emprendida por el sector hotelero en España. Basada en la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, busca reparar los perjuicios derivados de las conductas anticompetitivas llevadas a cabo por Booking.com (fundamentalmente, a través de la imposición de cláusulas de paridad), que impidieron a los hoteles ofrecer precios más competitivos en sus propios canales. Según un análisis económico previo, el perjuicio medio para los hoteles españoles asciende al 2,86% de las ventas totales por alojamiento, una pérdida significativa derivada de comisiones excesivas y limitaciones comerciales. Un proceso sin riesgos, ni costes para los hoteles Esta acción ofrece a los hoteles una vía segura, sencilla y transparente para reclamar los daños sufridos. Gracias al modelo de financiación de Deminor, los hoteles no tienen que hacer ningún desembolso. Es decir, todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio, y los honorarios solo se devengan en caso de éxito: si el hotel no gana, no paga. Además, el proceso garantiza confidencialidad al máximo: los establecimientos no aparecen individualmente en la demanda, sino agrupados en una estructura que protege al máximo posible su identidad y su relación con Booking.com Ramón y Cajal Abogados cuenta con un equipo de más de 60 profesionales. Fuente: Ramón y Cajal Abogados. A lo largo del procedimiento, Ramón y Cajal Abogados acompaña a los hoteles de principio a fin, y a través de Aggregate, la plataforma de gestión de procedimientos de Deminor, que se ha desarrollado, mejorado y utilizado con éxito a lo largo de los últimos 25 años, cada participante puede hacer un seguimiento directo y conocer los avances de su caso en tiempo real. Reclama lo que te corresponde, los beneficios son claros: Sin desembolsos iniciales ni costes ocultos. Si el hotel no gana, no hay desembolso ninguno. Cobertura total de riesgos judiciales. Confidencialidad garantizada. Seguimiento digital y personalizado. Rigor técnico en la estimación de los daños. En palabras del equipo jurídico, “esta acción combina la experiencia legal de Ramón y Cajal y la financiación y experiencia en materia de acciones colectivas de Deminor para ofrecer al sector una vía segura, profesional y plenamente defendible para recuperar lo que es suyo” ¿Quiénes son? Ramón y Cajal Abogados: con casi 40 años de experiencia y un equipo de más de 60 abogados con una experiencia sobresaliente en litigación mercantil, es uno de los despachos de referencia en España en litigios de competencia y reclamaciones colectivas. Deminor: líder reconocido en financiación de litigios, con presencia y actividades en el continente europeo y una trayectoria destacada en grandes acciones colectivas que resultaron en acuerdos de indemnización." Una acción que marca un precedente La reclamación contra Booking.com no solo busca una compensación económica, sino también restablecer la equidad en el mercado de la intermediación hotelera, afectado por más de 20 años de desequilibrio competitivo. Con esta acción, el sector hotelero da un paso adelante en defensa de sus derechos y de la libre competencia, bajo la guía de dos actores con un mismo propósito: ofrecer una respuesta seria, sólida y con garantías Datos de contacto Calle Almagro, 16-18. 28010 (Madrid) T (+34) 91 576 19 00 F (+34) 91 575 86 78 ryc_booking@ramoncajal.com Redes sociales Ramón y Cajal: LinkedIn | Twitter | Web Deminor Litigation Funding: LinkedIn | Web
Categorías: Prensa

CP y el consorcio Alstom/DST firmaron un contrato para suministrar 117 trenes

Expreso - Mar, 21/10/2025 - 14:00

CP, Comboios de Portugal, y el consorcio Alstom/DST han firmado un contrato para el suministro de 117 nuevos coches eléctricos, 62 para servicios urbanos y 55 para servicios regionales.

El contrato también incluye el suministro de piezas de recambio, repuestos y herramientas especiales para la flota, así como la construcción de un taller de mantenimiento de material rodante en Guifões, Matosinhos. 

Esto representa una inversión de 746 millones de euros, de los cuales 117,6 millones serán cofinanciados por fondos europeos y 212,5 millones serán aportados por el Fondo para el Medio Ambiente. Se trata de la mayor adquisición de material rodante en la historia de la compañía.

La entrega de las primeras unidades está prevista para 2029. El contrato se encuentra actualmente en trámite y ha sido remitido al Tribunal de Cuentas. 

La entrega de este material rodante permite la renovación y modernización de parte de la flota de CP y el fortalecimiento de su capacidad de suministro. Además, permitirá mejorar la calidad del servicio de CP, así como aumentar la eficiencia energética y reducir los costes de mantenimiento. 

La firma y entrada en vigor del contrato, y consecuentemente la entrega del material rodante, se vieron gravemente retrasadas debido a los procedimientos legales relacionados con la adjudicación de la licitación.

En un momento de crecimiento significativo de la demanda, es necesario recuperar el tiempo asociado a los litigios. Por ello, tras la Resolución del Consejo de Ministros del 22 de septiembre, CP ya está estudiando medidas que permitirán adelantar el calendario de entrega de vagones y activar la opción de adquirir 36 unidades adicionales para servicios urbanos. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La inversión hotelera en España se dispara un 41% en nueve meses

Hosteltur - Mar, 21/10/2025 - 13:28
España ha demostrado un “liderazgo sólido” en inversión inmobiliaria durante los tres primeros trimestres de 2025, alcanzando los 12.914 millones de euros. Gracias al comportamiento del turismo, que se quedará a las puertas de los 100 millones de viajeros internacionales al finalizar el año, los hoteles se han consolidado como una de las piezas más codiciadas del mercado, según el informe Snapshot Inversión Inmobiliaria de Colliers. Entre enero y septiembre, el sector inmobiliario español registró un crecimiento del 31% en la inversión con respecto a 2024, frente a la caída del 12,6% en la Eurozona. Solo en el tercer trimestre, la inversión alcanzó los 4.704 millones de euros. Variación en la inversión inmobiliaria por país, acumulada desde 1 de enero a 30 de septiembre de 2025 comparada con la inversión media trimestral de 2024. Fuente: Colliers. Colliers explica que este “rendimiento excepcional” se apoya en una combinación de factores macroeconómicos favorables, como el crecimiento sostenido del PIB, la estabilidad del mercado laboral y el dinamismo del consumo. Además, el rendimiento del bono español a 10 años se mantiene estable en el 3,28%, con una prima de riesgo frente a Alemania que ha descendido hasta los 60 puntos básicos. “El sector inmobiliario en España ha captado la atención de inversores internacionales que buscan mercados en crecimiento. Fondos institucionales, promotores e inversores privados están incluyendo a España como destino prioritario en su estrategia inversora”, comenta Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets en Colliers. El estudio destaca que el mercado de living ha crecido hasta acumular más de 3.000 millones de euros de inversión en nueve meses, lo que supone un incremento interanual del 99%. El mercado de alternativos —entre los que la consultora incluye los activos sanitarios y los centros de datos— registra el crecimiento más alto, con un +329% interanual. La inversión en activos hoteleros también se aceleró: hasta el tercer trimestre se invirtieron 2.826 millones de euros, es decir, un 41% más respecto al mismo periodo de 2024 El hotel Al Ándalus Palace se integró a la cartera de Eurostars Hotel Company tras la compra por parte de Grupo Hotusa de una cartera de nueve activos hoteleros. Fuente: Silken Hoteles. En palabras de Mikel Echavarren, CEO & presidente de Colliers, las bases del comportamiento del sector inmobiliario “son el crecimiento demográfico, que fundamenta la fortaleza de la inversión en Living en todos sus segmentos; el comportamiento muy positivo del turismo, que atraerá por cuarto año consecutivo los mayores volúmenes de inversión, con el protagonismo de las cadenas hoteleras españolas como inversores principales; el buen comportamiento del consumo, que refuerza el interés por los grandes centros comerciales; y el interés por España como hub digital europeo, que se refleja en el volumen creciente de inversión en esta tipología de activos”. Como señala Echavarren, las cadenas hoteleras han tenido un papel protagónico. De hecho, una de ellas cerró la mayor transacción del año y otra se adjudicó la mayor cartera de hoteles en el mercado: se trata de Spring Hotels y Grupo Hotusa, respectivamente. Más noticias Spring Hotels compra el complejo Mare Nostrum Resort por 430 M € Hotusa tira de talonario en su expansión, exhibiendo músculo financiero ¿Cómo se integran a la cadena los nueve hoteles adquiridos por Grupo Hotusa? Según la consultora, a finales de 2025 el volumen de inversión inmobiliaria podría cerrar en torno a los 17.000 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 30% en el último año. En el caso de los hoteles, se espera superar la barrera de los 3.000 millones alcanzada en 2024, confirmando que son los activos favoritos para los inversores.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador