Sindicador de canales de noticias
Guanajuato cerrará 2025 superando los 19 millones de visitantes
Guadalupe Robles, secretaria de Turismo del estado mexicano, ha destacado que de enero a septiembre Guanajuato ha recibido más de 17,3 millones de visitantes, marcando un crecimiento del 8% respecto de 2024.
Robles confía poder cerrar el año en Guanajuato con un aumento del 10%, impulsado por la promoción internacional y la colaboración con los municipios turísticos
Cabe destacar que este estado mexicano va a participar en FITUR, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, donde México será el país invitado en 2026.
La secretaria Robles destacó también que una parte fundamental del éxito radica en la participación de los gobiernos locales, especialmente de destinos consolidados como San Miguel de Allende, donde el turismo cultural, gastronómico y de bodas mantiene un dinamismo constante.
Robles anunció que el turismo no es solo una cifra de visitantes, sino un motor que genera empleo, desarrollo económico y orgullo local. ‘Es un trabajo en equipo: nosotros organizamos y promovemos, pero sin el compromiso de los alcaldes y la iniciativa privada no sería posible mantener este ritmo de crecimiento’.
Expreso. Redacción. J.R
Tenerife y Mallorca pierden asientos en invierno en contraste con Málaga
Los aeropuertos de Tenerife Sur y Palma de Mallorca encaran este invierno con descensos en su capacidad aérea, en contraste con el fuerte crecimiento del aeropuerto de Málaga. Según datos de Aena, las plazas programadas desde y hacia los aeropuertos canario y balear caen un 1,3% y un 1,5%, respectivamente. En ambos casos, la cifra de asientos ronda los 7,5 millones.
Málaga experimenta un comportamiento opuesto. El aeropuerto de la Costa del Sol alcanzará por primera vez los 10,3 millones de asientos durante la temporada invernal, lo que supone un incremento del 6,1% respecto al año pasado. Esto sitúa al destino como uno de las que más crece en España en temporada baja, solo superado por Córdoba, Vitoria, Murcia y Badajoz en términos porcentuales.
Tal y como publica Diario Sur, hasta marzo, el aeropuerto malagueño mantendrá conexiones con 135 destinos, siete más que el invierno anterior, y con 118 ciudades de 34 países. Concretamente, operarán 42 aerolíneas, que han reforzado su presencia en la zona, impulsadas por la demanda internacional. Aena detalla que el total de vuelos programados asciende a 58.200, un 5,4% más que el año pasado.
Las rutas europeas representan el principal motor de este crecimiento. Se han programado 182 rutas con el continente, lo que supone un aumento del 6,3% en plazas hasta alcanzar los ocho millones de asientos. Destacan los incrementos en las conexiones con Alemania, Francia, Polonia e Irlanda, con subidas de hasta un 33% en el caso polaco.
En este sentido, el mercado británico mantiene su papel protagonista con 47 rutas y más de 2,1 millones de plazas, un 7,6% más que el invierno anterior. Londres encabeza el listado de destinos con casi 907.000 y cerca de 4.800 operaciones, seguida de Barcelona, Ámsterdam, París, Madrid, Bruselas, Dublín, Milán y Copenhague.
Con estas cifras, Málaga se posiciona como el tercer aeropuerto español con mayor aumento de conectividad en invierno, solo por detrás de Madrid y Barcelona. La suma de catorce nuevas rutas sin escalas refuerza el papel del aeropuerto malagueño como principal referencia de crecimiento en el tráfico aéreo peninsular.
Las protestas golpean al emisor alemán en Baleares, pero no en Canarias
Las protestas antiturísticas en Baleares están afectando a la llegada de turistas alemanes, principal mercado emisor de las islas. Según Turespaña, estas movilizaciones, que han tenido “amplia cobertura en medios”, podrían haber influido en la percepción de los viajeros y en su decisión de elegir otros destinos (Temor en Baleares a perder turistas británicos y alemanes por las protestas).
Las previsiones de las aerolíneas indican que esta tendencia a la baja continuará durante la temporada baja, con una caída estimada del 10% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta situación ha motivado la reducción general de plazas aéreas programadas para los próximos meses.
El efecto de estas protestas se suma a otros factores que explican la caída de visitantes. La “saturación” percibida en las islas y la existencia de tasas turísticas también forman parte de las causas citadas por la entidad, que subraya que el nivel de satisfacción de los turistas alemanes podría haberse visto afectado por estas condiciones.
Y es que, a nivel regional, Baleares es la única comunidad junto a la Comunidad Valenciana que registra cifras negativas de demanda alemana, con un descenso del 9,8%. En contraste, otros destinos como Canarias, donde también se han visto protestas anti turísticas, experimentan incrementos de hasta el 40% para la temporada de otoño e invierno.
La situación económica en Alemania también influye en la decisión de los viajeros. Tras dos años de contracción del PIB, el mercado alemán muestra “signos de tensión selectiva”, buscando destinos más económicos como Egipto. Esto coincide con una posible reorientación de las aerolíneas hacia rutas más rentables, según recoge Última Hora.
En este contexto, el presidente de AVIBA, Pedro Fiol, lanza un mensaje de optimismo. A su juicio, el mercado alemán “no va a renunciar a viajar, aunque lo hará de otra manera: con menos frecuencia y estancias más cortas, gastando menos o eligiendo otros destinos más baratos como Canarias”. Sin embargo, cree que los próximos meses podrían ser especialmente complicados para Palma y para los cruceros, muy dependiente de los viajeros alemanes.
Crecen un 5,1% las visitas internacionales a Panamá
Los responsables turísticos de Panamá esperan cerrar este año de 2025 con cerca de 3 millones de visitantes.
En Panamá el sector turismo representa el 10% del Producto Interno Bruto, PIB, lo que significa un peso importante en la economía de Panamá.
Así, en los primeros ocho meses de 2025 la llegada de visitas internacionales aumentó en un 5,1% en, es decir, en cuotas que equivalen a un potencial incremento de los ingresos turísticos.
Gloria de León, la administradora de TAT, la Autoridad de Turismo de Panamá, ha destacado que, a una mayor ocupación hotelera, mayor gasto turístico, y mejores oportunidades para todos los panameños.
Para de León, ‘el turismo es uno de los pilares de la economía del país, que genera empleo, que genera orgullo nacional, así que todas las acciones que estamos haciendo a través de PROMTUR como congresos y convenciones el posicionamiento digital en el que estamos trabajando, las alianzas estratégicas con aerolíneas y alianzas digitales no ayudan a posicionarnos’.
En medios locales, Ovidio Díaz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, subraya que ‘el reto grande que tenemos que cada vez que crecemos un 1%, 1/2 por ciento, 10%, 20% como sea, es que el crecimiento lo podamos distribuir en todo el país, porque si solamente estamos alimentando una área del país, o dos áreas y no el país entero como destino turístico no es sostenible’.
Expreso. Redacción. A.F
Honne Hotels refuerza su presencia en Calvià con un segundo establecimiento
Trump a los controladores: “O trabajan o serán suspendidos”
Estados Unidos parece un país tercermundista, con retrasos y cancelaciones aéreas por doquier, debido a que los controladores aéreos exigen cobrar por trabajar, lo cual no está ocurriendo. Donald Trump, el presidente americano, con los representantes demócratas en el Congreso estadounidense, corresponsable de la paralización del país, les ha exigido que regresen de inmediato al puesto de trabajo (EEUU: los vuelos cancelados reducen el caos aeroportuario).
Este lunes hubo 1.400 cancelaciones, dado que, de nuevo, se aplicaron recortes parciales. Los viernes son los días de más anulaciones (EEUU: el Gobierno obliga a suspender cientos de vuelos al día).
“Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo AHORA”, escribió Trump, incluyendo las mayúsculas del “ahora”. “Quien no lo haga será suspendido. Acudan al trabajo inmediatamente”, concluye.
Además de este caso, en el que los controladores no están cobrando, existe una carencia de unos 3.500 profesionales, según dice la propia FAA, que es la autoridad en el tema, y que culpa al gobierno de Obama y al de Biden de imponer una agenda ideológica que dejó al país sin controladores.
Aunque las cancelaciones son un problema, hay que añadir que también hay miles de retrasos. Este lunes, más de 3.400 vuelos sufrieron demoras por estas carencias.
Aeroméxico abrirá en 2026 la ruta entre México y Barcelona
Para poder reafirmar su liderazgo en la aviación internacional, Aeroméxico anunció la apertura de esta nueva ruta que conectará a México con España, a partir de la primavera de 2026.
El anuncio se realizó en un contexto de fuerte crecimiento en la demanda de viajes internacionales, especialmente entre México y Europa.
La ruta de Aeroméxico, que será operada con aviones Boeing 787 Dreamliner, representa no solo una expansión estratégica, sino también una promesa de mayor confort y conectividad para los pasajeros.
El vuelo México–Barcelona despegará el día 28 de marzo de 2026, ofreciendo hasta seis vuelos semanales entre Ciudad de México y Barcelona.
Se retoma así una conexión suspendida hace años, permitiendo fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambos países.
El nuevo servicio contará con cabinas Premier One tipo cama full-flat-bed, en el marco de una experiencia premium pensada para los viajes largos.
Con la nueva ruta, la compañía Aeroméxico va a ofrecer hasta 40 vuelos semanales hacia España durante el verano de 2026, consolidándose como la principal aerolínea mexicana en el mercado español.
Además, la ruta complementará la operación actual hacia Madrid desde Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, reforzando el eje de conectividad México–España que atrae a más de 700 mil pasajeros al año.
Expreso. Redacción. J.R
Ryanair invierte 130 M € en un centro de formación de pilotos y tripulantes en Madrid
Azul destaca en Iberoamérica en el ranking de puntualidad de Cirium
De los más de 25.000 vuelos rastreados, el 88,43% se registraron como llegadas puntuales, y, por quinto mes consecutivo, Azul se encuentra entre las tres aerolíneas más puntuales del mundo.
Azul, la mayor aerolínea de Brasil en cuanto a ciudades servidas, alcanzó el tercer puesto entre las aerolíneas más puntuales de Iberoamérica y del mundo en octubre.
La compañía superó a sus demás competidoras brasileñas, según el Informe Mensual de Puntualidad de Aerolíneas de Cirium, líder mundial en análisis de datos de aviación.
Este es el quinto mes consecutivo en que Azul se encuentra entre las tres aerolíneas más puntuales del mundo.
Con un 88,43% de vuelos aterrizando dentro de los 14 minutos posteriores a la hora programada, la aerolínea se encuentra entre las líderes del sector, solo por detrás de las compañías que operan en México y Panamá.
Se realizó el seguimiento de más de 25.000 vuelos durante el período, lo que refuerza el liderazgo de la red aérea de Azul tanto a nivel nacional como regional.
Cabe destacar que Azul también registró un Factor de Finalización (que mide la tasa de vuelos completados según lo planeado, sin cancelaciones) de aproximadamente el 99%, lo que demuestra su compromiso con la excelencia operativa y la experiencia del cliente.
‘Este resultado es fruto del incansable trabajo de nuestros equipos, que trabajan las 24 horas del día para garantizar de forma segura la puntualidad, la regularidad y la eficiencia en cada vuelo de la compañía. En Azul, estos pilares son fundamentales para ofrecer una excelente experiencia a nuestros clientes, respaldada por tecnología, procesos rigurosos, una operación integrada y un equipo increíble con el que siempre podemos contar’, afirma Bianca Penelas, directora del Centro de Control Operacional de Azul.
Expreso. Redacción. J.R
El vuelo a ninguna parte de un A320 de Vueling que partió de Tenerife
Enésimo caso de pasajero conflicto en un avión con destino u origen España. En esta ocasión la aerolínea afectada ha sido Vueling, que ha tenido que modificar la operativa de urgencia (Ryanair impondrá multas a los pasajeros que sean expulsados de sus aviones).
Según revelan los controladores aéreos, un A320 de la low cost de IAG les ha solicitado permiso para regresar a Tenerife Norte, de donde habían partido poco antes rumbo a Alicante, por el comportamiento violento de un viajero.
“Les recortamos la aproximación en lo posible mientras se coordina la presencia de fuerzas de seguridad a su llegada”, informan los controladores.
Los vuelos gestionados por Enaire aumentan un 5 % sobre el récord de 2024
Vibra Hotels abrirá un hotel en el edificio La Unión y el Fénix de Sevilla
Iberia refuerza su apuesta por Japón y suma un vuelo adicional entre Madrid y Tokio
Pulso político de Ayuso a Sánchez con Ryanair de fondo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido este martes 11 de noviembre a la inauguración del nuevo centro de formación de pilotos y tripulantes de cabina de Ryanair, ubicado en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas (Puente resta importancia al recorte de Ryanair: “Vendrán otras”).
Ayuso, protagonista del acto, ha aprovechado su intervención para lanzar una serie de dardos contra el Gobierno de Pedro Sánchez, recordando el impacto en términos económicos y de empleo que supone el recorte de hasta dos millones de plazas en los aeropuertos regionales españoles (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).
Mientras que Ryanair mantiene una disputa con el Ejecutivo, con el ministro Óscar Puente como adalid con la beligerancia que le caracteriza, Ayuso ha aconsejado al Gobierno central “adoptar este tipo de decisiones políticas con cautela”, remarcando que “no somos conscientes del daño que pueden causar”.
“Nuestra obligación es que este tipo de compañías sigan apostando por nuestro país, y este tipo de decisiones (en clara referencia al aumento de las tasas aeroportuarias) nos perjudican. Hay que pensar en el bien común y no hacer cálculos políticos”, más aún con una empresa como Ryanair que “aporta 3.000 millones de euros”, sostiene.
La presidenta, que ha agradecido la inversión de 130 millones realizada por la low cost para levantar el centro de formación en la capital, ha destacado que todas las empresas encuentran en Madrid “certidumbre, libertad y un gobierno que actúa con responsabilidad y no como un obstáculo”.
Ocean By H10 Hotels evoluciona su identidad de marca y lanza Ocean Signature
La marca nace con la voluntad de reposicionar sus resorts en el Caribe a un segmento premium, junto a la mejora de sus estándares de servicio para brindar experiencias únicas en lugares paradisíacos.
H10 Hotels da un paso estratégico para elevar su presencia en el Caribe y presenta una nueva propuesta de marca e imagen para sus hoteles en la zona: la actual Ocean by H10 Hotels evoluciona y nace Ocean Signature Caribbean Resorts.
La nueva imagen de Ocean Signature Caribbean Resorts inicia sus pasos, junto a una mejora de sus estándares de servicio, con la voluntad de reposicionar sus resorts en el Caribe a un segmento premium y destacar la esencia del Caribe con la hospitalidad de H10 Hotels como punto de partida.
Una experiencia exclusiva de hoteles Todo Incluido en el Caribe perfecta para que cada viajero viva su estancia a su manera, brindando unas vacaciones únicas en lugares paradisíacos.
Ocean Signature Caribbean Resorts, presente en México, República Dominicana y Jamaica, es la evolución de los resorts en el Caribe de H10 Hotels y se dirige a un segmento premium contemporáneo, reflejando la calidad superior de sus instalaciones y servicios: los resorts ofrecen ubicaciones excepcionales delante del mar, una arquitectura e interiorismo muy actuales, una propuesta gastronómica de gran nivel y una atención personalizada.
Todo está pensado para que el huésped viva una experiencia inolvidable. La nueva identidad visual acompaña estos pilares y está inspirada en el movimiento y el color azul del agua, dando como resultado una imagen sofisticada, moderna y atemporal.
El claim, Beyond Everything, resume esta propuesta de valor, es la promesa de superar las expectativas de los clientes en cada estancia. Ofrece una experiencia premium Todo Incluido en los destinos donde opera: vacaciones junto al mar, servicio hecho a medida y una estética que inspira a conectar, relajarse y celebrar cada momento.
Más que unas vacaciones, propone una forma de vivir el Caribe de una forma única. Además, la compañía presenta Ocean Allure Signature Adults Only Resorts, la nueva marca de hoteles Solo Adultos en el Caribe. Esta nueva insignia está dirigida a quienes buscan un paso más en la exclusividad y desean una estancia envuelta en una atmósfera de tranquilidad y sofisticación que invita a la pausa y al descanso.
Además, Ocean Allure completa la experiencia de los huéspedes con una serie de actividades pensadas para el público adulto, además de restaurantes a la carta donde saborear la gastronomía de alrededor del mundo, atenciones VIP, cócteles de autor y servicios que invitan a cuidar cuerpo y mente como sus Despacio Spa Centres con máquinas de última generación y tratamientos de salud y belleza personalizados.
El primer hotel de esta nueva marca será el Ocean Allure Costa Mujeres, un resort que la compañía abrirá este diciembre en la exclusiva zona de Costa Mujeres, al norte de Cancún. Rodeado de manglares, selva tropical y playas de arena blanca con aguas de color turquesa y cristalinas, ofrecerá un entorno natural privilegiado.
El resort contará con una propuesta integral, gastronomía de gran nivel y una amplia oferta de entretenimiento, así como espacios orientados al bienestar y al descanso para vivir experiencias memorables.
Con este reposicionamiento y la mejora de los estándares de servicio de su cartera de hoteles en el Caribe, la compañía busca consolidarse en el segmento de vacaciones premium en las zonas en las que opera.
Expreso. Redacción. J.R
Iberia se refuerza con un vuelo adicional entre Madrid y Tokio
Iberia sumará una frecuencia extra entre Madrid y Tokio del 4 de marzo al 29 de abril, coincidiendo con la floración de los cerezos, uno de los momentos más emblemáticos del año en Japón (Iberia supera las 108.000 plazas anuales entre Madrid y Tokio).
La nueva operación partirá de la capital española los miércoles, y regresará desde Tokio los jueves, aumentando de tres a cuatro vuelos semanales por sentido en este periodo. Actualmente, las salidas de la compañía entre ambas capitales se realizan los jueves, sábados y domingos desde Madrid, y los lunes, viernes y domingos desde Tokio (Iberia abre la puerta a reforzar su operación en Tokio).
Esta ampliación responde al creciente interés turístico por Japón y refuerza la presencia de Iberia en el mercado japonés, donde aterrizó en octubre de 2024. La nueva frecuencia supondrá más de 6.000 asientos adicionales entre España y Japón, y en total, en 2026, la aerolínea ofrecerá más de 114.000 plazas en esta conexión, que genera cerca de 1.900 empleos y aporta alrededor de 100 millones de euros al PIB de ambos países.
La ruta se opera con sus Airbus A350, con capacidad para 348 pasajeros en clases business, turista premium y turista. La directora comercial de Iberia, María Jesús López Solás, destacó recientemente que “esta ruta no es solo una conexión aérea; es una apuesta estratégica por reforzar los lazos entre dos países con afinidades culturales y económicas y seguir impulsando el turismo de calidad y proyectar lo mejor de España en Japón”.
El rey emérito y Simón Pedro Barceló comparten mesa y mantel en Sanxenxo
El rey emérito Juan Carlos I y el empresario Simón Pedro Barceló coincidieron este fin de semana en una cena celebrada en Sanxenxo con motivo del “Desafío Barceló”, última prueba de la Liga Nacional de la clase 6 Metros.
El encuentro tuvo lugar en el puerto deportivo de la localidad pontevedresa, tras la jornada de regatas en la que el monarca no pudo competir a bordo del ‘Bribón’ al no estar disponible su buque. En su lugar, salió al agua en una embarcación de apoyo durante las pruebas.
El emérito presidió la entrega de los premios, acto que puso el broche final a la competición antes de la cena que compartió con varios de los asistentes. Juan Carlos abandonó Galicia en el día de ayer en un jet privado.
Jornadas del Nícalo 2025, la cita que consolida a La Zarza como ‘Capital del Nícalo’
Entre Olmedo y Medina del Campo, en pleno corazón de la Tierra de Pinares, en la provincia de Valladolid,el pequeño municipio de La Zarza volverá a rendir homenaje a uno de sus mayores tesoros naturales: el nícalo, o níscalo.
Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la localidad acogerá la tercera edición consecutiva de las Jornadas del Nícalo, una cita que recupera el espíritu de las antiguas Jornadas de Exaltación al Nícalo, celebradas décadas atrás y que otorgaron a La Zarza el merecido título de ‘Capital del Nícalo’.
Tras un parón de 16 años, el evento regresó en 2023 con una propuesta renovada que combina tradición, naturaleza, gastronomía y cultura popular.
En 2024, las jornadas congregaron a cerca de un millar de visitantes durante el fin de semana, y este año se espera superar esa cifra con un programa más amplio y participativo.
Viernes, 14: tradición, concursos y comunidad
El arranque de las jornadas tendrá lugar el viernes 14 en la Biblioteca Municipal Amalia García, con los concursos tradicionales al nícalo más grande, la mejor tapa micológica y la cesta con mayor variedad de hongos.
A continuación, se presentará la tercera edición de ‘El nícalo escondido’ y se entregarán los premios del III Concurso Fotográfico. La jornada concluirá con una chocolatada popular abierta a todos los asistentes.
Sábado, 15: micología, feria artesanal y Nícalo Fest
La jornada comenzará con una ruta micológica por los pinares zarceños, guiada por la experta Judith Furquet, seguida de una charla micológica. A mediodía, la música tradicional tomará las calles con una concentración de dulzainas y un pasacalles.
Todas las actividades de la tarde del sábado se celebrarán a cubierto en el Pabellón Municipal, garantizando un ambiente cómodo para disfrutar del día sin importar el tiempo. La comida popular, con garbanzada a 2 euros, será uno de los momentos más esperados, seguida de la apertura de la Feria de Artesanía y Productos Locales, que abrirá sus puertas a las 16:00 horas y reunirá a empresas y artesanos de la comarca durante toda la jornada.
El día continuará con visitas al Museo Etnográfico Santa Eufemia. El sábado culminará con la feria de productos y el esperado Nícalo Fest, el espacio musical de las jornadas, que llenará La Zarza de ritmo y tradición con las actuaciones de El Cribero, Cuévano, Mayalde e Hijos del Tercer Acorde. Además, el público podrá disfrutar de la tapa de nícalo del Restaurante San Roque (3 €).
Domingo 16: deporte y cocina en directo
El domingo cerrará las jornadas con la III Carrera y Marcha del Nícalo, que partirá a las 11:00 h frente al monumento al Nícalo. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 14 de noviembre.
Después llegará el Duelo de Fogones, una divertida competición gastronómica que enfrentará a La Zarza con otro municipio vecino, y un show cooking ofrecido por Catering Andurina a las 17:00 h, que servirá como broche final al fin de semana.
Un evento que une naturaleza, tradición y desarrollo local
Las Jornadas del Nícalo 2025 confirman a La Zarza como un referente en la promoción del entorno rural, la sostenibilidad y la gastronomía local. Con el apoyo del Ayuntamiento de La Zarza, asociaciones culturales y empresas colaboradoras, el evento sigue creciendo año tras año, impulsando el turismo de interior y reivindicando el valor de los pinares y de los productos de la tierra.
Expreso. Redacción. J.R
Madrid pone orden en el desmadre de los pisos turísticos
El número de pisos turísticos en Madrid ha caído notablemente desde la aplicación del “Plan Reside”. En apenas cuatro meses, la capital ha pasado de registrar 16.959 viviendas turísticas en julio, a 14.297 en la actualidad, según datos de Inside Airbnb. El descenso equivale a 2.662 pisos menos (-15,7%) desde agosto, cuando el Ayuntamiento comenzó a aplicar las nuevas restricciones (El plan de Madrid para combatir los pisos turísticos, al detalle).
De igual manera, desde la puesta en marcha del plan, la Agencia de Actividades (ADA) y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid han detectado que 1.423 alojamientos han abandonado el uso turístico. Según El Mundo, ambos organismos colaboran con el Consistorio en la difusión de información y el control del cumplimiento de la normativa en las comunidades de propietarios.
Entre las principales medidas, el “Plan Reside” prohíbe conceder licencias dispersas en edificios residenciales del centro histórico y solo las permite en inmuebles con acceso independiente en planta baja o primera. El objetivo es evitar la convivencia entre viviendas turísticas y residenciales y frenar la saturación en las zonas más afectadas. El Ayuntamiento prevé, además, incentivos urbanísticos para reconvertir antiguos edificios de oficinas en viviendas.
El endurecimiento de las sanciones también parece haber tenido un efecto disuasorio. Las multas por mantener una actividad turística irregular parten de 30.000 euros y pueden alcanzar los 100.000 en caso de reincidencia, frente a los 3.000 que se imponían antes de la nueva normativa. El Consistorio ha remitido cartas de advertencia a los propietarios, ordenando el cese inmediato de las actividades no autorizadas.
El Plan Reside, aprobado en mayo y en vigor desde finales de agosto, acumula dos meses y medio de aplicación efectiva. Mientras tanto, el PSOE y Más Madrid mantienen abiertos recursos judiciales contra la normativa ya que consideran que perjudica a los vecinos del centro (El PSOE quiere tumbar el plan de Madrid contra los pisos turísticos).
Airbus entregará 88 aviones a Wizz Air 3 años más tarde
Es la prueba inequívoca de que las cosas no están yendo bien. Pero también es la prueba de la confianza en el futuro. Wizz Air y Airbus llegaron a un acuerdo para retrasar tres años la entrega de 88 aviones que tenían que estar en manos de la aerolínea húngara en 2030 y que ahora estarán en 2033 (Wizz Air pide a Airbus que no le entregue sus propios aviones).
Mientras, algunos aviones que Airbus está entregando a la compañía aérea han sido cedidos a JetSmart, otra empresa de aviación del mismo grupo americano, IndiGo, para que sean utilizados en sus países (Chile y Argentina).
Por este acuerdo, además de los cinco A321XLR, Airbus entregará 11 aviones más de este modelo y no los 47 contratados que, sin embargo, llegarán más tarde.
La aerolínea húngara ha dicho que este acuerdo le permitirá tener más flexibilidad de flota, fórmula ingeniosa para no decir que está teniendo exceso de aviones ante el fracaso de algunos de sus planes de expansión, fundamentalmente en Oriente Medio (El fracaso de Wizz Air: abandona Abu Dhabi).
Wizz Air, sin embargo, sí piensa crecer porque aún tiene pendientes de recibir 273 aviones de Airbus, sin que haya cancelado ni un pedido, aunque sólo ha retrasado el calendario.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »























