Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Iberia, Vueling, Air Europa, Volotea y Binter, las españolas entre las mejores del mundo

Expreso - Hace 13 horas 18 mins

AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, ha presentado su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a las mejores aerolíneas y aeropuertos del mundo.

En esta edición, el análisis se centra en las compañías aéreas, valorando la excelencia de sus servicios, la puntualidad y la gestión de reclamaciones. 

Las aerolíneas españolas en el ranking 

Iberia es la compañía española mejor valorada y se sitúa en el puesto 33 con una puntuación total de 7.16, que corresponde a una nota de 8,2 en puntualidad; 8.3 en satisfacción de los clientes y un 5.0 en su eficiencia en la tramitación de reclamaciones.

Iberia ha empeorado su puntualidad este año respecto al AirHelp Score 2024, uno de los motivos que le ha llevado a perder 18 posiciones en el ranking de este año.  

Vueling aparece como la segunda aerolínea española en valoración y se sitúa en el número 44 de la clasificación. La compañía sigue mejorando su reputación en este ranking: tras subir 22 puestos en el ranking de 2024, este año vuelve a escalar 7 posiciones más. Obtiene una puntuación general del 6.97: un 8.3 en puntualidad, un 7.2 en estimación de los clientes y un 5.4 en la tramitación de reclamaciones.  

Volotea es la tercera española del ranking. Tras estrenarse en el listado en 2024, ha mejorado su posición en 16 puestos y su puntuación en casi 1 punto -del 5.71 obtenido en 2024 al 6.62 conseguido en el AirHelp Score 2025-. La calificación obtenida ha sido al recibir un 7.9 en el análisis de su puntualidad y un 7.5 de la valoración de sus clientes, aunque sigue suspendiendo en el trámite de las reclamaciones con un 4.4.  

Binter, que también aterrizó en el listado en 2024, aunque mantiene su puntuación general, pierde 8 posiciones respecto a su estreno, situándose en el puesto 85. La aerolínea canaria obtiene un 5.52 de puntuación general. Esta valoración se ha obtenido al haber sido puntuada con un 7.4 en lo referente a la puntualidad de sus vuelos y un 8.2 en la experiencia de sus pasajeros. Sin embargo, a pesar del buen desempeño en este sentido, la compañía recibe un 0.9 en la gestión de las reclamaciones aéreas.  

Air Europa es la compañía peor valorada entre las españolas que figuran en el ranking. Por segundo año consecutivo, vuelve a perder 14 posiciones, y se posiciona en el puesto 94 del listado, obteniendo un 5.25 en el AirHelp Score 2025. Esta calificación se determina tras haber recibido un 7.6 al analizar la puntualidad de los trayectos de la compañía, un 8,1 en la valoración de sus clientes y un 0 en la respuesta de las quejas.  

En conjunto, el informe de AirHelp señala que la gestión de reclamaciones sigue siendo el talón de Aquiles de las aerolíneas españolas. 

Las mejores aerolíneas del mundo  

Después de que en el AirHelp Score 2024 Qatar Airways perdiera el liderato desde 2016 -se lo arrebató Brussels Airlines-, la compañía catarí vuelve a situarse en primera posición en la edición de 2025. Esto se debe a una puntuación de 8.16, conseguida a partir de un 8.3 en puntualidad, un 9.1 en experiencia al usuario y un 7.1 en la tramitación de las reclamaciones.

En el puesto número 2 se encuentra Etihad Airways. La compañía obtiene un 8.07 que le ha permitido mejorar 9 posiciones respecto al año pasado. La aerolínea europea Virgin Atlantic llega a la tercera posición con un 8.03 de media. 

Por los factores analizados para realizar este ranking, la aerolínea con mejor puntuación en base a su puntualidad continúa siendo Oman Air (en el puesto 7), mientras que la menos puntual del listado sigue siendo Tunisair (en la posición 114). En cuanto a la experiencia de usuario que proporcionan, los pasajeros de Qatar son los más satisfechos.

Por último, teniendo en cuenta la gestión de las reclamaciones, la mejor aerolínea que hace frente a esto es la aerolínea portuguesa TAP; no obstante, lo verdaderamente sorprendente, es la cantidad de aerolíneas que no obtienen buenas calificaciones en este aspecto: 70 de las 117 aerolíneas del ranking.  

Cómo se califican las aerolíneas 

El AirHelp Score se realiza desde 2015. AirHelp desarrolló este estudio combinando su conocimiento profesional y su experiencia dentro la industria para ofrecer a los pasajeros aéreos las mejores predicciones sobre cómo serán sus experiencias al viajar con las diferentes aerolíneas del mundo, y qué deben esperar si su vuelo se retrasa o cancela.  

Para la elaboración de este ranking, AirHelp combina diferentes fuentes de datos, entre ellas su base de amplia base estadísticas de vuelos -una de las más completas del mundo-, miles de opiniones de pasajeros, y la experiencia propia al procesar las reclamaciones de sus clientes por la interrupción de un vuelo. 

Para determinar las clasificaciones de las aerolíneas, AirHelp tiene en cuenta tres áreas: el procesamiento de las reclamaciones, la puntualidad y la calidad del servicio.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ona Hotels AND Apartments prevé cerrar 2025 con una facturación de 205 M €

Hosteltur - Hace 13 horas 26 mins
A poco más de un mes para el cierre del actual ejercicio, Ona Hotels & Apartments prevé cerrar el año con una facturación de 205 millones de euros, un 36,4% más que en 2024, y 50 hoteles distribuidos por España, Andorra y Marruecos, frente a los 150 millones de euros registrados en 2024 y 41 establecimientos. La compañía, que acaba de adquirir el 100% de Ona Marinas de Nerja, un aparthotel que gestiona desde 2019, invertirá cerca de 10 millones de euros en el reposicionamiento del activo. Además, ha comprado a un fondo 100 apartamentos en Ona Valle Romano Golf Resort, instalación compuesta por 430 unidades ubicada en Estepona (Málaga) que gestiona desde 2017. La cadena hotelera invertirá 10 millones de euros en el reposicionamiento del aparthotel Ona Marinas de Nerja. Fuente: Ona Hotels & Apartments. Las operaciones de Ona Marinas de Nerja y Ona Valle Romano han sido financiadas por Cajamar, un socio clave de Ona Hotels & Apartments que "está apostando muy fuerte por el sector turístico de nuestro país", según resalta la cadena hotelera en un comunicado. “La apuesta de Ona pasa por seguir invirtiendo de forma constante en nuestro crecimiento y en el reposicionamiento de activos para ofrecer una excelente experiencia a nuestros clientes", afirma Nacho Barrau, CEO de Ona Hotels & Apartments. "Analizamos sin descanso nuevas oportunidades para incrementar nuestro porfolio en destinos prime, aprovechando que nuestro ratio de endeudamiento sigue siendo muy bajo”, agrega. Incorporación de Be Live Hotels Ona Hotels & Apartments, que cuenta con 50 hoteles en su cartera -31 hoteles en propiedad, anunció en agosto la incorporación de seis hoteles de Be Live - cadena del grupo Globalia- a su cartera de activos. Supuso la adquisición en propiedad del Be Live Experience Orotava (225 habitaciones), en Puerto de la Cruz (Tenerife), y la gestión de cinco establecimientos, tres en Marruecos (Marrakech y Saïdia) y dos en Tenerife. En total, sumó 1.561 habitaciones a su capacidad operativa. Ona se hace con 6 hoteles de Be Live y se estrena en Marruecos Por otro lado, en marzo anunció la compra del Ona Pearly Grey, en el suroeste de Tenerife, un complejo turístico que cuenta con 111 apartamentos. Nacho Barrau, CEO de Ona Hotels & Apartments.Fuente: Ona Hotels & Apartments. “Durante los últimos tres años hemos realizado una inversión muy importante en la ampliación de nuestro porfolio, con la incorporación de establecimientos ubicados en destinos prime", afirma Nacho Barrau "Vamos a seguir apostando fuerte por adquisiciones, al permitirnos tener un balance sólido con poca deuda”, añade.
Categorías: Prensa

Ryanair cierra todas sus rutas a las Azores

Preferente - Hace 13 horas 47 mins

Desde marzo del año que viene, las islas Azores, perdidas en el Atlántico, se quedarán sin vuelos de Ryanair con el continente. El motivo son los impuestos y tasas que aplican tanto los aeropuertos locales como los gobiernos (Ryanair reducirá aún más vuelos en Francia).

Ryanair menciona un aumento del 120 por ciento en las tarifas aeroportuarias desde el Covid, más otra tasa de 2 euros por pasajero.

La aerolínea dice que “desafortunadamente, el monopolio de ANA [la Aena portuguesa] no tiene intención de promover los vuelos low cost a las Azores. Como no tiene competencia, puede ampliar sus beneficios con más tasas, justamente cuando otros aeropuertos europeos están bajándolas”. Se refiere a Suecia, Italia y probablemente Polonia.

Ryanair encuentra otro culpable: el Gobierno que “debería intervenir para asegurar que los aeropuertos, parte crucial de la infraestructura, sobre todo en islas como las Azores, sirven para los portugueses y no a un grupo francés”. ANA es propiedad del grupo francés Vinci.

El Gobierno regional de Azores señaló que la decisión de Ryanair es prematura porque están negociando sin que se haya roto la comunicación.

Por su parte, agentes privados reconocen que la salida de la aerolínea irlandesa sería un golpe muy serio porque es la que más viajeros transporta. A Azores también vuelan las locales Azores Airlines, SATA y, por supuesto, TAP.

 

Categorías: Prensa

Sun& Blue Congress clausura su tercera edición

Expreso - Hace 13 horas 48 mins

Sun&Blue Congress ha clausurado su tercera edición consolidándose como el principal punto de encuentro internacional para el turismo y la Economía Azul.

Durante dos jornadas de trabajo en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’, el encuentro ha reunido a 832 profesionales, 37 países invitados y 123 ponentes, confirmando el crecimiento y la proyección global del congreso.

La III Edición de Sun&Blue Congress ha desarrollado un programa científico de gran dimensión internacional, con 11 side events —el 45% de ellos de carácter internacional—, que han servido como espacios de cooperación y transferencia de conocimiento.

El congreso ha contado además con 3 keynotes de alto nivel y 21 mesas redondas, en las que expertos, instituciones y empresas han abordado los principales retos y oportunidades del turismo y la economía azul desde una perspectiva sostenible, innovadora y colaborativa. Además, tras la clausura de esta nueva edición, se sentarán las bases para la redacción del Manifiesto Azul, convertido en la hoja de ruta compartida que articula los compromisos para avanzar en sostenibilidad, digitalización y resiliencia del litoral.  

Premios Sun& Blue 2025: una edición más internacional

La tercera edición de los Premios Sun&Blue ha alcanzado cifras récord y se consolida como un referente internacional en la Economía Azul. Este año se han presentado 45 candidaturas, un 44 % más que en 2024, con participación de seis países (Italia, Croacia, Grecia, Argentina, República Dominicana y México), 15 proyectos de cooperación, más de 25 localidades representadas y la implicación de más de 20 instituciones colaboradoras.

Sacramento Sánchez, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería asegura que ‘este congreso no es un final, sino un punto de partida. Almería seguirá trabajando con humildad y determinación para ser referente en la gestión responsable del mar y del litoral. El mar nos une, nos desafía y nos inspira a avanzar hacia un modelo más sostenible’.

Por su parte, Juan José Alonso, delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha declarado que ‘Andalucía es hoy un referente europeo en turismo azul. Nuestro litoral es motor de identidad, riqueza y empleo, y queremos que su crecimiento sea compatible con la protección del entorno. Sun&Blue demuestra que es posible crecer cuidando del mar y de las personas’.

Carlos Aldereguía, director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul ha indicado que ‘la economía azul es ya una realidad que aporta más del 11% del PIB andaluz y más de 140.000 empleos. Andalucía es una potencia azul y este congreso evidencia el talento y la innovación que necesitamos para transformar desafíos en oportunidades para nuestras comunidades costeras’.

Por su parte, Tim Ott, director del Congreso, ha confirmado que ‘el turismo azul ya no es una idea de futuro, sino una agenda urgente y estratégica para territorios, países y empresas. Cuando activamos nuestra energía colectiva, el Power of Blue, lo que parecía inalcanzable empieza a ser posible. Sun&Blue no termina hoy: lo que cambia el mundo es lo que cada uno haga mañana en su territorio con las alianzas y compromisos que se han tejido aquí’. 

Sun& Blue Congress está considerado el primer congreso internacional de Turismo y Economía Azul. La cita internacional es promovida por beon. Worldwide

Expreso. Almería. Q.R

Categorías: Prensa

Xantar, el mejor escaparate para reflejar el lema ‘Galicia Calidade’ en turismo enogastronómico

Expreso - Hace 14 horas 12 mins

La 26ª edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico comenzó en Expourense con un mercado enogastronómico con cocina gallega, mexicana, peruana y venezolana como principal novedad.

Sus dos aulas gastronómicas de cocina en directo, la de cata comentadas, la dedicada en exclusiva a Estrella Galicia y el área de degustaciones de las fiestas gastronómicas de Galicia acogen 120 actividades en 4 días.

‘Galicia Calidade’ también en turismo enogastronómico. Esta máxima para definir y promocionar lo realizado en Galicia se escucha también en Xantar para hacer referencia a la excelencia de la enogastronomía gallega, que está posicionada como la segunda motivación por la que el turista elige Galicia como lugar de visita. Además de motivación turística, la gastronomía se destaca en este salón como un eje vertebrador que ayuda a las diputaciones a aunar la oferta turística de sus ayuntamientos.

La 26ª edición de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, abrió sus puertas en Expourense convirtiéndose ya en una de las citas más longevas del calendario ferial español y siendo la única feria internacional de turismo del país especializada en turismo gastronómico.

Hasta este domingo 23 de noviembre, Xantar ofrece una edición que cuenta con la participación de 75 expositores, un mercado enogastronómico, 3 restaurantes y un programa de 120 actividades que incluyen talleres de cocina en directo, catas comentadas, degustaciones y conciertos diarios. El mercado y la zona infantil son las principales novedades de esta edición que vuelve a contar con entrada gratuita.

El acto inaugural estuvo presidido por la consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez Rodríguez, quien destacó a Xantar como una ‘cita ineludible tanto para los profesionales del turismo y la hostelería como para cualquier visitante que quiera disfrutar de la calidad de los productos agroalimentarios y del mar de Galicia. Durante su intervención hizo además referencia a que el turismo y la gastronomía son unos “aliados fundamentales para el agro gallego, ya que contribuyen a fijar población y permiten que nuestro rural siga creciendo y prosperando’.

La consejera estuvo acompañada en este acto por la vicepresidente de la Diputación Provincial de Orense, Marta Novoa, y por el presidente del INORDE, Rosendo Fernández, quienes destacaron el papel de Xantar a la hora de promocionar la calidad agroalimentaria de la provincia de Ourense y su marca ‘Ourense Enogastronómica’.

Además de contar con el tradicional restaurante que ofrece en esta ocasión un ‘Menú de Otoño’ 100% orensano, La Diputación facilita la participación de dos geodestinos turísticos (Terras de Celanova – Serra do Xurés y Trevinca-Valdeorras”, promociona la Vía de la Plata.

Como novedad en esta edición aprovechan su participación en Xantar para dar a conocer el Centro de Transformación para la pequeña producción sostenible de Cantoña, en Paderne de Allariz.

Durante el fin de semana, se comercializarán en este espacio los primeros productos elaborados allí. También participó en el acto inaugural el diputado de Turismo de la Pontevedra, Jesús Vázquez Almuíña, que destacó a la gastronomía como el gran elemento desestacionalizador de la oferta turística de las Rías Baixas.

Ya se ha celebrado una ventana de shoowcookings y catas comentadas que se impartieron tanto en las 2 aulas gastronómicas como en la de Estrella Galicia como en la de catas comentadas. A estas actividades hay que sumar las catas realizadas en el propio stand de Experiencias de Calidade de Galicia de la Consejería de Medio Rural o la decena de exhibiciones culinarias que realizaron los alumnos de distintos centros de formación en el stand de Formación Profesional.

Por lo que respecta a la restauración, Xantar 2025 ofrece la posibilidad de elegir entre tres restaurantes con menú cerrado compuesto de productos de calidad (Inorde y dos de la comarca de Valdeorras) y las distintas tapas disponibles en el Mercado Enogastronómico.

Esta es la gran novedad de esta edición. En este espacio podrán encontrarse una docena de puestos con un comedor central en el que el visitante puede elegir entre comida venezolana, mexicana, peruana, portuguesa y, por supuesto, gallega.

Dentro de la gastronomía gallega, este mercado ofrece opciones como pulpo a la gallega, mariscos, callos, empanada, quesos, embutidos, helados y postres… y para beber el espacio contará con una barra de Estrella Galicia y un espacio con vinos de las cinco D.O. de Galicia. Este Mercado cuenta con la colaboración de los hosteleros asociados a la UHO y es una excelente oportunidad para promocionar la oferta hostelera de la ciudad.

Expreso. Orense. M.B-P.A

Categorías: Prensa

El emisor alemán crece un 3% en llegadas y un 5,3% en gasto hasta junio de 2025

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

El mercado emisor alemán mantiene una evolución positiva en la primera mitad de 2025. Según los datos acumulados hasta el segundo trimestre, Alemania se sitúa como segundo mercado tanto en número de turistas como en gasto, con un aumento del 3% en las llegadas y del 5,3% en el gasto nominal respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende de las fichas ejecutivas de Turespaña.

Este comportamiento prolonga la tendencia favorable registrada en 2024, cuando España volvió a liderar como primer destino vacacional en el extranjero para los alemanes. Ese año, 11,9 millones de turistas procedentes de Alemania visitaron el país —el 12,7% del total internacional— y su gasto superó los 15.500 millones de euros, situando al mercado germano como segundo en volumen de gasto con un 12,3% del total.

Turista fiel y orientado al ocio

El viajero alemán mantiene un perfil estable y muy vinculado a los destinos españoles. El 89% viaja por motivos de ocio y continúa optando mayoritariamente por el alojamiento hotelero. Baleares concentra el 42% de sus visitas, seguida de Canarias (22%) y Cataluña (13%), lo que refleja el peso del producto vacacional de sol y playa en este mercado.

En 2024, los gastos medios se situaron en 1.301 euros por persona y 165 euros al día, con una estancia media de 7,9 noches. Entre las actividades más habituales destacan la playa, las visitas urbanas y las compras, lo que refuerza el atractivo de la oferta española para un perfil que combina descanso y consumo cultural.

Intención de viaje en niveles altos

Los indicadores del mercado emisor muestran una demanda sólida pese al contexto económico. Según el estudio Reiseanalyse, en 2024 se registraron 68,3 millones de viajes de vacaciones de larga duración y más de 93 millones de viajes cortos. Además, la última encuesta del F.U.R. indica que un 55% de los residentes en Alemania ya tiene decidido su destino para 2025, la cifra más elevada registrada en esta medición .

La tendencia apunta a una mayor planificación, aunque se mantienen comportamientos orientados al ahorro, como las reservas tempranas o de última hora y el interés por opciones de “todo incluido”. Aun así, las vacaciones continúan siendo uno de los principales capítulos de gasto para las familias alemanas.

Perspectivas para el resto del año

La capacidad aérea con España se mantiene estable. En junio, los asientos programados registraron un ligero descenso del 2,3%, mientras que el número de pasajeros transportados aumentó un 1% respecto al año anterior, lo que apunta a una demanda sostenida en la conectividad entre ambos países

Con una cuota destacada en llegadas y un gasto al alza, el mercado alemán encara la segunda mitad de 2025 con perspectivas estables. Su elevado volumen, su fidelidad histórica y la fortaleza de la intención de viaje permiten prever un cierre de año en línea con la evolución positiva registrada hasta ahora.

 

Categorías: Prensa

Navarra impulsa un turismo consciente que deje ‘huella positiva’

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

Crear un oasis de mariposas en Elizondo. Conocer cómo se construía antiguamente en piedra y restaurar muros y puentes de manera artesanal en Bera. Conectar con la historia del pueblo a través de los caballos en Intza, a la sombra de las Malloas. Dar vida a una carbonera en Ollogoyen. Construir cajas nido para cernícalos y rapaces nocturnas en las Bardenas. Recuperar un viejo corral como espacio vinícola en San Martín de Unx…

En Navarra, otra forma de hacer turismo es posible: un turismo que conecta a las personas con las gentes y los lugares que visitan. Un turismo consciente y con conciencia.

Hace años que Navarra se comprometió con la sostenibilidad como eje estratégico de su desarrollo territorial. En este contexto, se entiende la apuesta decidida por un modelo de turismo sostenible, alejado de la masificación, con vocación de autenticidad y capaz de generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno. En este sentido, el Plan Estratégico de Turismo de Navarra 2018-2025 aspira a “convertir la Comunidad foral en un referente de turismo sostenible a nivel europeo”.

Pero, ahora, Navarra está dispuesta a dar otro paso más en esa dirección: el denominado turismo regenerativo. Un modelo aún más ambicioso, más transformador, más inspirador. Una filosofía que no se contenta con minimizar el impacto negativo del turismo, sino que aspira a generar un impacto positivo. Porque se trata no sólo de llevarse un recuerdo inolvidable sino –sobre todo– la certeza de que, con su colaboración, las personas visitantes dejan el lugar que han visitado mejor que cuando llegaron.

@C1@

Si en 2022 se lanzaba la campaña ‘La otra huella’, Navarra está desarrollando en 2025 el panel de experiencias regenerativas ‘Huella Positiva’, un proyecto piloto del Laboratorio de Innovación Turística con el que, de nuevo, la Comunidad foral se coloca en la vanguardia de un modelo responsable de viajar y conocer el mundo. El programa va de la mano de la nueva estrategia de promoción turística, ‘Cuida de nuestro secreto’, que posiciona Navarra como alternativa al turismo de masas. Forma parte de la ACD ‘Navarra Rural’ y está financiado con fondos Next europeos y el apoyo del Plan de Recuperación del Gobierno de España.

Así se gestó el programa

‘Huella Positiva’ incluye propuestas para que las personas que visitan Navarra conozcan y participen de las formas de vida, tradiciones y costumbres de sus anfitriones.

Según Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, estamos ante “una iniciativa que promueve la participación activa de quienes nos visitan a través de experiencias que buscan una conexión entre visitante y anfitrión, y entre ellos con la localidad y el entorno”. ¿Objetivo final?: “Un turismo que contribuye a mejorar el medioambiente, mantener el patrimonio y la población rural, y apoyar la identidad cultural de la región”, en palabras de la propia consejera Esnaola.

Cuatro jornadas dieron origen a la plataforma durante 2024. Treinta empresas trabajaron mano a mano con durante los meses de conceptualización. El panel incluyó finalmente quince de esas propuestas que se presentaron en Fitur 2025. Experiencias repartidas por toda la geografía foral que muestran que hay espacio para un turismo alejado de la foto o del selfi rápidos, único y auténtico, que invita a formar parte de la comunidad que se visita.

Estrategia de Turismo Regenerativo

Tras la experiencia obtenida durante estos meses con el proyecto piloto ‘Huella Positiva’, Gobierno de Navarra ha comenzado a trabajar en el desarrollo una estrategia global de turismo regenerativo. Como se ha apuntado antes, por turismo regenerativo se entiende aquel que busca dejar los destinos en mejores condiciones de como estaban al llegar. Y eso, a través de la restauración de ecosistemas, el fortalecimiento de las comunidades locales y la promoción de prácticas sostenibles.

Esta estrategia se va a constituir en la columna vertebral de la promoción turística de la región. Con ella, además de impulsar el número de experiencias incluidas en el panel ‘Huella Positiva’, se va a crear toda una filosofía de trabajo. Esto va a suponer desde la conceptualización del marco teórico a la organización de jornadas técnicas de sensibilización, la creación de nuevos productos y experiencias, el impulso de la comercialización de las mismas y, naturalmente, se dará continuidad a las sesiones de formación y mentoría dirigidas al sector.

Esta línea de trabajo se considera una oportunidad única para la mejora de la capacidad competitiva y la rentabilidad del sector turístico navarro al atraer turistas conscientes en su forma de viajar y comprometidos con el territorio.

Categorías: Prensa

Ávoris renueva su identidad visual para mostrar cercanía, innovación y su visión de futuro

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La compañía Ávoris Corporación Empresarial ha presentado su nueva identidad visual, una renovación que no se limita a un rediseño estético: representa la transformación de una compañía que ha evolucionado de grupo turístico a ecosistema global de viajes, y que encara el futuro con una visión aún más humana, innovadora y conectada con la experiencia de cada viajero.

El nuevo logotipo de Ávoris adopta una tipografía estilizada, de trazos más ligeros, que mejora su legibilidad y transmite dinamismo y equilibrio. Los colores principales, amarillo y negro, contrastan para expresar energía, claridad y sofisticación. Como elemento distintivo, destaca un punto amarillo que rompe la sobriedad del texto: un guiño simbólico al viaje, al amanecer de una nueva etapa, al punto de encuentro entre las personas y los destinos.

En la presentación de esta nueva identidad visual, Vicente Fenollar, presidente ejecutivo de Ávoris, ha señalado que “esta evolución refleja el momento que vivimos como organización: hemos crecido, nos hemos transformado y lideramos un sector que también está cambiando. Era el momento de que nuestra imagen representara esa evolución. No solo miramos al futuro, sino que lo estamos construyendo”.

Por su parte, Juan Carlos González, director general de Ávoris, ha añadido que querían “una marca que transmitiera cercanía y emoción, que conecte con los viajeros y con lo que sienten al descubrir el mundo. Este nuevo diseño es también un compromiso: seguir innovando para ofrecer experiencias únicas y sostenibles, y seguir siendo el referente de confianza para millones de personas”.

Nueva cultura empresarial

Este proceso de rebranding ha tratado de reflejar una nueva cultura de empresa orientada a la integración de diferentes partes en un único ecosistema con el objetivo claro de construir una identidad que acompañe a la compañía en su expansión internacional y en su estrategia de digitalización, innovación y sostenibilidad.

Esta nueva identidad se irá implementando progresivamente en todos los canales, soportes y marcas del grupo, reflejando una misma esencia: la de una compañía que entiende el viaje como una experiencia transformadora.

Categorías: Prensa

Euroairlines amplía su red en Oriente Medio con un acuerdo con Jordan Aviation

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La compañía de distribución aérea Euroairlines ha firmado un acuerdo de colaboración interlínea con Jordan Aviation, lo que refuerza su presencia en Oriente Medio y amplía las opciones de viaje para sus pasajeros en una región “clave” para la aviación comercial.

Euroairlines señala que este acuerdo facilita la interconexión entre ambas redes y ofrece a los pasajeros nuevas rutas, mayor flexibilidad y mejores tiempos de conexión.

El director general de Euroairlines, Antonio López-Lázaro, ha indicado que esta asociación refuerza su presencia en Oriente Medio y “demuestra el compromiso con la conectividad internacional”.

“La colaboración con una compañía de referencia en la región nos permite seguir ofreciendo a nuestros pasajeros un servicio de calidad, con más opciones de viaje y una red cada vez más amplia”, ha añadido.

El acuerdo entre Jordan Aviation y Euroairlines se enmarca dentro de la estrategia de expansión internacional de la compañía española, que está orientada a consolidar su red global mediante alianzas.

Categorías: Prensa

Córdoba celebra la gala de los IV Premios Andaluces de Agencias de Viajes de la FAAV

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) celebró este jueves en Córdoba la gala de entrega de los IV Premios Andaluces de Agencias de Viajes, una cita que reunió a autoridades, empresarios turísticos y profesionales de toda Andalucía en un acto marcado por el reconocimiento al talento, la innovación y el compromiso del sector con el desarrollo económico y social de la comunidad.

El evento, conducido por Álvaro Moreno de la Santa, tuvo lugar en el Centro de Recepción de Visitantes y contó con la presencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; la teniente alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, María Antonia Aguilar Ríder; la secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar; el presidente de la FAAV, Luis Arroyo; y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, Antonio Caño, además de representantes institucionales y empresariales del sector turístico andaluz.

La gala, organizada por la FAAV junto a la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo y la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A., dependiente de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, así como con el respaldo de Iberia Cards, Iryo y AON como empresas partners y la colaboración de Caja Rural del Sur, CDV Travel, Soho Boutique y el Cabildo Catedral de Córdoba.

Viajes Aquasur reconocida por su trayectoria.

Durante el acto se entregaron los galardones de esta cuarta edición, que han reconocido a Viajes Aquasur por su trayectoria; a Oleoticket como agencia receptiva destacada; a Luxotour como proveedor; y al Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) de Los Pedroches como institución referente, además de concederse una mención especial al programa ‘Gente Viajera Andalucía’ de Onda Cero por su labor en la divulgación turística de la comunidad y un reconocimiento especial a Marruecos como Destino Internacional del Año, en atención a su estrecha colaboración empresarial e institucional con la Federación, reforzada tras la celebración allí de la II Convención Anual de la FAAV, que reunió el pasado mes de abril a 120 agentes de viajes andaluces.

Un momento de “avance profesional”

Durante su intervención, el presidente de la FAAV, Luis Arroyo, destacó que “el turismo andaluz vive un momento de avance, profesionalidad y fortaleza, y estos premios reflejan el compromiso de un sector que nunca deja de evolucionar ni de aportar valor al territorio”.

Por su parte, Antonio Caño, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, afirmó que “Córdoba es hoy punto de encuentro de una actividad económica esencial, y esta gala demuestra que las agencias siguen siendo un pilar clave para la experiencia del viajero y para la proyección de Andalucía”.

Oleticket recogió el premio como agencia de receptivo destacada.

La secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, subrayó que las agencias de viajes andaluzas realizan una aportación fundamental para que Andalucía “siga avanzando como destino turístico de referencia internacional”, destacando su capacidad para “adaptarse, saber leer las nuevas demandas, apostar por la digitalización, ampliar la oferta y enriquecer el viaje”.

De Aguilar insistió en que la intermediación profesional “continúa demostrando su enorme valor”, al ofrecer al cliente “conocimiento experto, seguridad, acompañamiento, personalización y confianza”, y añadió que los premios entregados esta noche “representan a empresas y profesionales que trabajan desde la excelencia para mejorar la experiencia de viaje en Andalucía”.

CIET de los Pedroches galardonada como institución referente.

La labor diaria de las agencias fundamental

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, afirmó que “estos premios, que este año recalan en Córdoba, se consolidan en su cuarta edición como el compromiso de agencias, instituciones, proveedores y medios que conforman la gran columna vertebral del turismo andaluz”, y quiso destacar que “la labor diaria de las agencias es fundamental para seguir consolidando a Andalucía como un destino turístico de primer orden, competitivo y con identidad propia”.

Luxotour con el galardón de proveedor de referencia.

Fuentes añadió que “desde la Diputación de Córdoba queremos insistir en el importante papel que tenéis en la construcción de nuestra tierra. Habéis sido y seguís siendo clave para que este territorio se haya consolidado como uno de los destinos turísticos mundiales por excelencia”.

La teniente alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, señaló que “el turismo es un sector clave para la economía y el dinamismo social de nuestra ciudad y del conjunto de Andalucía”, y destacó que “estos premios reconocen la contribución a que esta industria cuente con una reputación de excelencia a nivel mundial”.

Marruecos recibió un reconocimiento especial como destino.

Aguilar afirmó que el Ayuntamiento de Córdoba “está muy satisfecho de que la ciudad acoja la entrega de estos galardones” y quiso felicitar “a todos los que hacen que esta actividad genere cada vez más riqueza y prosperidad a nuestra tierra y posibilitan que la marca Andalucía sea conocida en todo el mundo”.

La gala combinó intervenciones institucionales, proyecciones audiovisuales, actuaciones musicales del guitarrista Seve y un ambiente de celebración que culminó con una foto de familia y la proyección especial del audiovisual ‘Alma de Córdoba’ en la Mezquita-Catedral.

Con esta edición, la FAAV consolida una cita que se ha convertido en referente para el sector turístico andaluz y que pone en valor la relevancia de las agencias de viajes como actores clave en la experiencia del viajero y en la promoción del destino Andalucía.

Mención especial para Gente Viajera Andalucía.

Categorías: Prensa

La CNMC aprueba un incremento del 6,44% de las tarifas de Aena en 2026

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un incremento del 6,44% de las tarifas de Aena para el año 2026, por lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (Imaaj) aplicable queda en 11,02 euros por pasajero.

Las tarifas aeroportuarias son los importes que Aena cobra a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, pasarelas, los controles de seguridad, y tienen impacto en el precio de los billetes de avión. La CNMC se encarga de supervisar la propuesta de tarifas de Aena y controlar que es conforme con el marco legal.

En la última década (2015-2025), ha existido una restricción legal que limitaba la subida de las tarifas y que dejará de aplicarse en 2026. La CNMC ha aprobado la propuesta de Aena por la que, en términos medios, estas aumentarán un 6,44 % con respecto a 2025

La CNMC ha ajustado al alza la previsión de tráfico de Aena para 2026, por lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (Imaaj) aplicable queda en 11,02 euros por pasajero.

En julio de 2025, la CNMC ya había supervisado uno de los componentes de la fórmula de variación tarifaria: el Índice P, que actualiza el precio de los servicios que Aena no controla directamente (sueldos del personal público, de navegación aérea, la energía eléctrica o los tributos locales).

Durante los periodos regulatorios de 2017 a 2021 y de 2022 a 2025, las tarifas permanecieron estables o bajaron de un ejercicio a otro, salvo de 2023 a 2024, cuando subieron un 4,09 %, tras la aprobación por el Consejo de Ministros de un índice P del 3,5 %.

Modulación tarifaria

Para alcanzar el equilibrio tarifario entre los ingresos y los costes de los servicios, la subida de 2026 no es uniforme y se reparte de forma asimétrica entre ellos. Los incrementos oscilan entre el 5% y el 12%.

Los servicios que experimentarán la subida más notable del 12% son el Estacionamiento y el Servicio PMR (Personas de Movilidad Reducida). Por otro lado, un grupo importante de prestaciones como el Aterrizaje, el Servicio Meteorología, la Seguridad y la Utilización de pasarelas telescópicas verán sus tarifas incrementadas en un 7,25%.

Finalmente, los servicios que registran el menor incremento, del 5%, incluyen el Servicio de Tránsito de Aeródromo, la Utilización de infraestructuras, el Handling, el Catering y el Combustible aviación. Estos ajustes representan una revisión generalizada en el coste de las operaciones aeroportuarias.

La CNMC ha realizado la supervisión de cada uno de los parámetros de la fórmula de cálculo del Imaaj para garantizar el cumplimiento de la normativa. También ha supervisado el proceso de consultas de Aena con las aerolíneas para las tarifas de 2026, y ha comprobado que cumple con la legalidad.

Categorías: Prensa

ALA rechaza al subida tarifaria de Aena y cree posible una rebaja de cara al DORA III

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la subida del 6,44% en las tarifas de Aena aprobada este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y cree que el aumento de la estimación de pasajeros realizada por el organismo regulador abre la posibilidad de que se establezca una rebaja tarifaria de cara al próximo Documento de Regulación Aeroporturia (DORA III).

La CNMC, que ha publicado su resolución de supervisión de las tarifas de Aena para 2026, ha actualizado las previsiones de tráfico realizadas por el gestor aeroportuario en un 0,2%, lo que supone un total de 11 millones de pasajeros más que la previsión de Aena. Con esto, se llegaría a los 334,3 millones.

La patronal de aerolíneas considera que, aunque el ajuste es mínimo, “es muy relevante” de cara al DORA III, ya que el nivel de tráfico es “fundamental” para las proyecciones a realizar y, por tanto, para la senda tarifaria del quinquenio 2027-2031.

Así, ALA reitera que los niveles de tráfico actuales y el nivel de eficiencia alcanzado por Aena “debería permitir una senda tarifaria de nuevas bajadas” para el próximo periodo regulatorio “sin renunciar a las inversiones ya anunciadas”.

Categorías: Prensa

La hotelería subraya su papel en el destino en la inauguración del XX Congreso de Hoteleros

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

Este jueves ha dado comienzo el XX Congreso de Hoteleros, una cita organizada por Cehat y HoyTú, en el que la hostelería subraya su papel en el destino. “Arrancamos dos días de reflexión y aprendizaje y me gustaría que os quedarais con dos ideas: ‘Cuidamos el destino’ e ‘Historias que nos unen’. Cuidamos el destino porque los hoteleros no solo gestionamos alojamientos: cuidamos los lugares donde trabajamos, a las personas que los hacen posibles y las historias que allí nacen”, ha subrayado el presidente de Cehat, Jorge Marichal, durante la inauguración del encuentro.

Unas historias que ocurren gracias a las experiencias, las emociones y los vínculos que se generan entre los viajeros, los destinos y los hoteles de toda España. “Y son precisamente esas historias las que inspiran #HistoriasQueNosUnen, la iniciativa que hemos puesto en marcha desde Cehat para poner en valor el lado más humano de nuestra hotelería. Porque los hoteles son mucho más que camas. Son escenarios donde vivimos historias entrañables que se quedan después en nuestro recuerdo durante años”, ha explicado.

‘Cuidemos el destino’

Con el lema ‘Cuidamos el destino’, esta cita reúne entre el jueves y hoy viernes a más de 400 empresarios, directivos, profesionales y expertos del turismo, sector que representa en torno al 15% del PIB nacional. Un congreso que aborda los principales retos y oportunidades del modelo turístico español, desde la sostenibilidad y la gestión del talento hasta la digitalización, la colaboración público-privada y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito hotelero.

El evento cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de la Región de Murcia, Turismo Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y Turismo de Cartagena.

“Todo lo que se va a hablar en este congreso nos hará seguir avanzando hacia ese turismo equilibrado, sostenible y de calidad, con altísimos números, pero sobre todo centrado también en la buena experiencia y en la calidad del destino que, como sabéis, es nuestro objetivo”, ha manifestado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen María Conesa.

Por su parte, el presidente de HoyTú, Bartolomé Vera, ha resaltado que “celebrar el congreso en Cartagena tiene un significado especial porque vive un momento de impulso turístico y cultural que la sitúa ya entre los destinos mediterráneos más singulares”. Además, ha incidido sobre la importancia del lema elegido. “Con ‘Cuidamos el destino’ queremos poner el foco en que los hoteles no somos solo empresas. Somos guardianes del territorio, de su reputación, de su calidad y de su sostenibilidad. Porque cuidar el destino es cuidar a las personas”, ha señalado.

“Gracias a todos los empresarios de Cartagena porque son nuestra mejor carta de presentación y gracias también a todo el sector que se ha movilizado hasta Cartagena estos tres días”, ha destacado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Dos jornadas de debate, aprendizaje e inspiración

Tras la inauguración oficial a cargo de las autoridades, la mesa de debate ‘Cuidamos el destino’ ha estado protagonizada por Lorenzo Isern, Sustainability Specialist de Barceló Hotel Group; Andrea Oliver, Destination Stewardship Manager de Grupo Ibertostar; y Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility/Sustainability de Palladium Hotel Group.

Una cita donde se ha planteado la importancia de trabajar de manera respetuosa con el destino, formando parte de él y entendiéndolo a través de la escucha activa a los residentes, poniendo en valor el esfuerzo de un sector especialmente responsable por dejar una huella constructiva en el entorno.

El programa ha planteado posteriormente la presentación de los casos de éxito de Ilunion Hotels, con su CEO José Ángel Preciados, y de Artiem Hotels, con su CEO José Guillermo Díaz-Montañés. Preciados, cuya compañía cuenta con más del 40% de la plantilla con discapacidad, ha destacado la importancia de poner en valor a este colectivo, anteponiendo su importancia como el motor de la satisfacción del cliente y de la rentabilidad de la empresa. “Todas las personas deben tener el derecho de incorporarse a este sector tan exigente”, ha destacado.

Por su parte, Díaz-Montañés –al frente de una empresa familiar que cultiva valores, en la vida personal y empresarial– ha definido el éxito como la valoración de “sentirse bien con uno mismo, cuando hacemos lo que había que hacer y lo hemos hecho bien”. Además, ha recalcado la importancia del movimiento BCorp como una manera de formalizar hábitos empresariales que se realizan de manera intuitiva.

La mesa ‘Cuidamos las certificaciones’ ha tenido como ponente a Miguel Mirones, presidente de Ictes, que ha recalcado la importancia de que los medidores de calidad fueran compartidos por todo el sector. Asimismo, ha recordado que cada día es más habitual que las entidades financieras soliciten la acreditación de las prácticas en sostenibilidad de las empresas con certificaciones adecuadas.

El debate ‘Nuevos modelos de gestión hotelera’ ha sido moderado por Ramón Estalella, secretario general Cehat. En ella han participado Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management; Rodrigo Martínez, CEO de The Borin Guest; y Ovidio Zapico, RDO presidente del capítulo español y director regional de RCI Europa.

Un espacio donde se ha hablado de la importancia de la adaptación de las empresas, de trabajar mercados alternativos, de ofrecer valor añadido en la oferta hotelera y de la alta demanda que tienen los destinos españoles en el mercado europeo, con su zona costera como destino con grandes posibilidades.

La mañana se ha cerrado con la charla sobre casos de éxito ‘Hoteleros que son parte del destino’, protagonizada por Gonzalo Armenteros, Founder & President de Soho Boutique Hotels, y Alberto Rodríguez Boo, CEO y Fundador Alda Hotels. En ella se ha puesto sobre la mesa la trascendencia del vínculo inexcusable del tipo de hotel con el turismo local, que es transformador, y su importancia en la infraestructura de las ciudades.

Actividades vespertinas

La tarde del jueves continuó con dos ponencias sobre IA: ‘Inteligencia artificial ¿ola o tsunami?’, a cargo de Jon Hernández y ‘Agentes IA: la nueva era para la comercialización y la productividad hotelera’.

También se celebrará la charla ‘Cuidamos las diferencias’ y se entregarán los premios RSC Hotelera Fundación Intermundial y Tourism&Law, en una tarde que concluirá con un afterwork. Como colofón a la jornada, el Espacio Cuarentaytrés acogerá una cena donde se entregarán los galardones de ‘Hotelero de Honor’ y ‘Huésped de Honor’.

Categorías: Prensa

Vitoria acogerá el VIII Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con la colaboración de la Diputación Foral de Álava, ha sido seleccionado para albergar el VIII Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo y gestionada por Segittur.

El encuentro, que se celebrará el 1, 2 y 3 de junio 2026, reúne a representantes de los destinos integrados en la Red DTI, y tiene como objetivo compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias en materia de gestión turística inteligente, fortaleciendo la cooperación entre administraciones, empresas y entidades del sector.

Innovación y sostenibilidad

Durante el evento, los gestores de la Red DTI abordarán los principales retos y oportunidades del modelo de destino turístico inteligente, centrado en los ejes de innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza.

El encuentro se configura como un espacio de trabajo colaborativo para analizar los avances del modelo, debatir sobre las nuevas tendencias del sector y presentar proyectos destacados que contribuyen a mejorar la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos.

La elección de Vitoria-Gasteiz como sede de esta edición responde al compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la innovación en el ámbito turístico, en línea con su reconocimiento como Green Capital Europea y su trayectoria en la gestión responsable del territorio y los recursos.

Categorías: Prensa

Descubre lo que ofrece el NDC Partner Program de Lufthansa Group en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La aerolínea Lufthansa Group continúa con su objetivo de estar en constante renovación para adaptarse a los cambios que se producen en el ámbito de la distribución de viajes, con ofertas más personalizas, servicios opcionales específicos y una mayor transparencia.

Por este motivo, Lufthansa Group cuenta con su NDC Partner Program, que brinda contenidos exclusivos, ofertas dinámicas y un soporte integral. Para conocerlo, AGENTTRAVEL ha organizado un webinar en el que se dará a conocer todo lo que ofrecen. La cita tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre a las 10:30 horas. Puedes inscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Durante la cita formativas se podrán conocer las soluciones a medida que ofrece la aerolínea, tanto en la oficina como online, con el propósito de optimizar la colaboración con la compañía y mejorar la experiencia del cliente. Las compañías aéreas de Lufthansa Group adscritas a NDC Partner Program son Austrian Airlines, Brussels Airlines, Lufthansa, Swiss, Air Dolomiti, y Discover Airlines.

Además, al finalizar el webinar se sorteará entre los asistentes dos tarjetas regalo por un valor de 100 euros cada una.

Categorías: Prensa

NCL estrenará en 2026 un espectáculo como homenaje a Elton John a bordo del ‘Norwegian Luna’

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La crucerista Norwegian Cruise Line (NCL) ha anunciado el estreno de su próxima experiencia de entretenimiento, ‘Rocket Man: A Celebration of Elton John’, cuyo estreno está previsto para marzo de 2026 a bordo del Norwegian Luna.

El espectáculo, desarrollado por los galardonados Creative Studios de Norwegian Cruise Line Holdings en Tampa, Florida, está diseñado para “cautivar a un amplio espectro de viajeros, desde amantes de la música y entusiastas de la cultura pop hasta familias multigeneracionales”, según indica la compañía en un comunicado.

Los pasajeros contarán con elementos de los materiales audiovisuales de Elton. Además, para celebrar su trayectoria, se incluirán éxitos atemporales como  ‘Rocket Man’, ‘Tiny Dancer, Bennie and the Jets’ o ‘Don't Go Breaking My Heart’.

Por otro lado, la compañía también presentará la producción ‘HIKO: Innovation Meets Wonder’, un espectáculo de ciencia ficción que combina las artes circenses con imágenes de realidad mixta. Además, desde la crucerista también indican que ‘Sea of Discovery! An Under-the-Sea Festival’ también será un espectáculo dirigido a los niños para “despertar su creatividad y curiosidad”.

“Me emociona especialmente celebrar la obra de Elton John, un icono cuya influencia abarca varias generaciones, con un espectáculo tan dinámico e inolvidable como el propio artista. Con el Norwegian Luna, continuamos con esa tradición ofreciendo nuevas y espectaculares producciones y una programación inmersiva diseñada para sorprender y deleitar a nuestros huéspedes”, menciona Harry Sommer, CEO de Norwegian Cruise Line.

Nuevos espectáculos

Finalmente, NCL también estrenará en el Norwegian LunaLunaTique’, la producción exclusiva del barco para pasajeros mayores de 21 años, junto con ‘Syd Norman's Presents: A Tribute to Eagles’, un nuevo espectáculo tributo interpretado por el elenco de Syd Norman. Los pasajeros también podrán disfrutar de dos nuevas fiestas temáticas en la cubierta totalmente rediseñadas: ‘Island Nights’ y ‘Latin LIVE!’.

Además, desde abril de 2026 el Norwegian Luna operará itinerarios de siete días en el Caribe con escalas en Roatán, Costa Maya, Cozumel y Harvest Caye (Belice), y a partir de abril de 2027 ofrecerá rutas de cuatro y siete días a Bermudas desde Nueva York con pernoctaciones en puerto.

Categorías: Prensa

El sector turístico y las aerolíneas piden reforzar la cooperación internacional en la COP30

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), junto con los gobiernos de Japón, Malasia y una coalición de actores del sector, han emitido una declaración conjunta en la COP30 instando a los gobiernos a acelerar la acción coordinada para alcanzar las emisiones netas cero de carbono en la aviación internacional para 2050.

Los firmantes también subrayaron que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sigue siendo el foro mundial exclusivo para regular las emisiones de la aviación internacional, de acuerdo con los marcos establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto.

Advierten que las medidas fragmentadas o unilaterales corren el riesgo de socavar los avances climáticos, debilitar la conectividad y desviar recursos de las verdaderas inversiones destinadas a reducir emisiones.

Sin apoyo a los nuevos impuestos climáticos

Gloria Guevara, presidenta y directora general interina del WTTC, indicó que “el sector de viajes y turismo depende de un sistema de aviación fuerte y competitivo. El WTTC no apoya nuevos impuestos climáticos que trasladen los costes a los viajeros y ejerzan una presión innecesaria sobre el sector”.

“Lo que necesitamos son soluciones prácticas y escalables que aceleren la descarbonización y amplíen el acceso a la financiación climática. La aviación es la columna vertebral de los viajes mundiales y debemos centrarnos en medidas que fortalezcan su capacidad de conectar a las personas y apoyar a las economías”, ha añadido Guevara.

Willie Walsh, director general de la IATA, añadió que “la aviación es un catalizador de la conectividad mundial y del desarrollo económico. Para alcanzar las emisiones netas cero en 2050, los gobiernos deben reafirmar el papel de la OACI como única autoridad global, implementar plenamente el Corsia y poner en marcha el Artículo 6 para desbloquear la financiación climática destinada a los países en desarrollo”.

“Los impuestos y gravámenes fragmentados no reducirán las emisiones; corren el riesgo de desviar fondos de las verdaderas inversiones en reducción de emisiones, algo crucial para el clima, y solo debilitarán la conectividad y perjudicarán a quienes más dependen de ella”, explica Walsh.

Principales acuerdos

La declaración conjunta aborda una serie de puntos relevantes, centrándose, en primer lugar, el papel central de la OACI, siendo el foro exclusivo para regular las emisiones de la aviación internacional. Su mandato, bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, proporciona el marco legal y técnico para una acción global coordinada.

Los firmantes instan a todos los Estados a respaldar el liderazgo de la OACI y evitar la duplicación de mecanismos en distintos procesos internacionales.

Además, se establece un refuerzo del Corsia, que sigue siendo un pilar fundamental en la senda de descarbonización del sector. En su primera fase, de 2024 a 2026, se prevé que las aerolíneas compren más de 200 millones de créditos, generando entre 4.000 y 5.000 millones de dólares estadounidenses (entre 3.400 millones y 4.300 millones de euros).

El plan prevé compensar casi 2.000 millones de créditos hasta 2035. Estos fondos apoyarán proyectos de reducción de emisiones de alta calidad y verificados de forma independiente, con beneficios especiales para las economías en desarrollo.

Se estima que el Corsia cubrirá al menos el 85 % de las emisiones de la aviación internacional para 2027 y generará más de 120.000 millones de dólares (104.144 millones de euros) en financiación climática entre 2024 y 2035.

Los firmantes, además, piden la aceleración de la implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París. Se anima a los países anfitriones a emitir Cartas de Autorización y a permitir la liberación de unidades de emisiones elegibles para el Corsia, que son fundamentales para movilizar la financiación climática y mantener la inversión en desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Finalmente, en materia de impuestos y gravámenes, indican que no son soluciones climáticas. La declaración conjunta advierte que los impuestos y gravámenes, incluidas propuestas de nuevas coaliciones como el Global Solidarity Levy Task Force, no están diseñados para reducir las emisiones, sino para generar ingresos. Estas medidas corren el riesgo de limitar la conectividad, restringir las oportunidades económicas y afectar de manera desproporcionada a las economías en desarrollo y a los pequeños Estados insulares que dependen del transporte aéreo como un sustento económico esencial.

Categorías: Prensa

Level, Singapore Airlines y Palladium presentan sus ofertas por el ‘Black Friday’

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

Las empresas del sector turístico ya comienzan a lanzar sus ofertas con motivo del Black Friday. Las aerolíneas de Level y Singapore Airlines han puesto en marcha promociones especiales con descuentos que permiten viajar a diferentes destinos de su red a precios reducidos, mientras que Palladium Hotel Group ofrece hasta un 50% de descuentos en estancias de sus establecimientos.

Level, vuelos desde 329 euros

La aerolínea Level ha anunciado el lanzamiento de sus ‘Black Flydays’ con descuentos que permiten viajar desde Barcelona a Estados Unidos desde 119 euros, y a América del Sur a partir de 329 euros por trayecto.

Esta promoción está disponible hasta el 3 de diciembre de 2025 a través de la página web de la aerolínea.

La campaña incluye tarifas especiales para viajar a todos los destinos en los que opera Level con Barcelona como ciudad de origen. Por ejemplo, permite volar a los destinos estadounidenses de Boston desde 119 euros, a Nueva York por 149, Miami a partir de 169, Los Ángeles desde 185 o San Francisco a partir de 199 euros.

Por otro lado, también permite viajar a destinos de América del Sur como Santiago de Chile desde 329 euros o Buenos Aires, a partir de 359.

La compañía también señala que las tarifas promocionales durante los ‘Black Flydays’ están disponibles para volar desde Barcelona a Boston, Nueva York, Miami y Los Ángeles entre enero y marzo; a San Francisco de abril a septiembre; a Santiago de Chile entre marzo y junio; y a Buenos Aires de marzo a abril.

Singapore Airlines, precios desde 124 euros

La compañía Singapore Airlines ha anunciado sus nuevas tarifas especiales para viajar desde Barcelona a una amplia selección de destinos en Asia, Australia, Nueva Zelanda y Milán. Las ofertas estarán disponibles desde el 20 de noviembre hasta el 3 de diciembre y permiten planificar viajes a lo largo de 2026, con distintos periodos aplicables según el destino.

Con precios de ida y vuelta desde 124 euros para Milán y desde 571 euros para destinos asiáticos, con tasas incluidas, ofrecen a los viajeros la oportunidad de planificar tanto escapadas cortas como grandes viajes a algunos de los destinos más populares de la red global de la aerolínea.

Los billetes son válidos exclusivamente para vuelos con salida y regreso a Barcelona, y permiten hacer una parada en Singapur, hub de la aerolínea, antes de continuar hasta el destino final. Otra de sus grandes ventajas reside en la posibilidad de regresar desde un destino distinto al de llegada, lo que ofrece mayor flexibilidad para personalizar el itinerario.

En los destinos asiáticos, la promoción está disponible únicamente en clase Turista, con una estancia mínima de cinco días y máxima de tres meses, mientras que para Milán se podrá escoger entre clase Business, Turista Premium y Turista.

Esta promoción contempla distintos periodos de viaje para adaptarse a las necesidades de los pasajeros: del 14 de enero al 18 de marzo de 2026, del 7 de abril al 10 de junio de 2026 y del 24 de agosto al 15 de octubre de 2026.

Las tarifas promocionales están disponibles en la página web oficial de la aerolínea, así como a través de las agencias de viajes registradas en el canal NDC.

Palladium, descuentos de hasta un 50%

La cadena hotelera Palladium Hotel Group ha anunciado el lanzamiento de sus promociones con motivo del Black Friday y del Cyber Monday, las cuales presentan descuentos para reservas en sus establecimientos.

Los descuentos varían significativamente según la región, potenciando el valor para los miembros de su programa de fidelización. Los socios de ‘Palladium Rewards’ podrán acceder a hasta un 50% de descuento en reservas para destinos ubicados en el continente americano, y disfrutar de hasta un 35% de descuento en aquellos ubicados en Europa.

Posteriormente, las ofertas se intensificarán con motivo del Cyber Monday y el Travel Tuesday, programados del 1 al 3 de diciembre. Finalmente, Palladium Hotel Group añade un aliciente para sus miembros con una nueva extensión: las últimas 48 horas de ofertas exclusivas para miembros de su programa de fidelización, que tendrán lugar el 4 y 5 de diciembre, ofrecen la oportunidad de beneficiarse de precios aún más reducidos.

Categorías: Prensa

Norwegian amplía su programa de verano de 2026 con dos nuevas rutas a Gran Canaria

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La aerolínea Norwegian ha anunciado que ampliará su programación para el verano de 2026 con el lanzamiento de dos nuevas rutas directas desde el Aeropuerto de Gran Canaria hacia las ciudades noruegas de Bergen y Stavanger, que se integran en la creciente red de destinos que la compañía ofrece entre España y los países nórdicos.

Ambas conexiones comenzarán a operar al inicio de la temporada estival: la ruta a Bergen se inaugurará el 20 de marzo, mientras que la de Stavanger lo hará el 17 de abril, y ya están disponibles para su reserva.

Las dos operarán con varias frecuencias semanales durante los meses de mayor demanda: Bergen–Gran Canaria contará con vuelos los lunes y domingos durante el inicio y final de la temporada, y los lunes durante el periodo central del verano; mientras que Stavanger–Gran Canaria operará los viernes durante gran parte de la temporada y añadirá vuelos los domingos en las primeras semanas.

“Gran Canaria es uno de los destinos más valorados por nuestros clientes en Noruega, y estamos encantados de poder ampliar nuestra oferta con dos nuevas rutas directas para el próximo verano. La relación entre los países nórdicos y España es especialmente fuerte, y estas nuevas conexiones nos permiten responder a una demanda creciente proporcionando más opciones y un mejor acceso a destinos clave en ambos mercados”, ha señalado Magnus Thome Maursund, director Comercial de Norwegian.

“Estas rutas también ofrecen a los pasajeros de Gran Canaria nuevas oportunidades para viajar cómodamente al norte de Europa y descubrir algunos de los paisajes más emblemáticos de Noruega”, añade Maursund.

Plan de crecimiento amplio

Estas dos nuevas conexiones desde Gran Canaria se añaden a un total de 12 nuevas rutas que Norwegian ha incorporado a su próxima programación de verano. Estas rutas conectarán las principales bases nórdicas de la compañía –incluyendo Oslo, Copenhague, Estocolmo y Helsinki– con destinos como Lamezia, Zúrich, Cluj, Tiflis, Tel Aviv, Basilea, Beirut, Montpellier, y Tirana.

Con esta ampliación, la compañía refuerza su apuesta por el crecimiento de la red en el sur de Europa y en mercados en expansión del centro y este del continente europeo.

Estas 12 nuevas rutas se suman a las ocho conexiones que la compañía anunció el pasado mes de septiembre, entre las que destaca la nueva ruta Gran Canaria–Billund, que reforzó entonces la oferta de la compañía en la isla. Junto a esta ruta, Norwegian incorporó nuevas conexiones desde Oslo a Tánger y Palermo; desde Bergen a Riga y Palanga; desde Estocolmo a Hamburgo y Milán Malpensa; desde Gotemburgo a Riga; así como desde Copenhague a Cluj, entre otras. Con todas estas incorporaciones, Norwegian alcanza un total de 20 nuevas rutas para el verano de 2026.

Gracias a esta ampliación, la aerolínea operará 350 rutas el próximo verano, una cifra que refleja la evolución de su red y la creciente demanda de los pasajeros que viajan entre los países nórdicos y el resto de Europa.

Compromiso con España y las Islas Canarias

España continúa siendo uno de los mercados más estratégicos para Norwegian. La compañía cuenta con bases operativas en varios aeropuertos del país, incluyendo Gran Canaria, y mantiene una oferta consolidada de conexiones que crece cada año apoyada por la fuerte demanda del mercado nórdico.

La apertura de estas nuevas rutas desde Gran Canaria refuerza esta apuesta y amplía las opciones para los viajeros que buscan disfrutar del clima y la variada oferta turística de las Islas Canarias, así como de los pasajeros canarios que desean descubrir nuevos destinos en el Norte de Europa.

De cara a la próxima temporada de verano, Norwegian operará cinco rutas directas desde el Aeropuerto de Gran Canaria, conectando la isla con Stavanger, Bergen, Copenhague, Estocolmo y Oslo, lo que confirma la importancia estratégica de este aeropuerto dentro de la red de la compañía.

Categorías: Prensa

Los municipios turísticos de la AMT muestran sus avances en accesibilidad y sostenibilidad

Agenttravel - Hace 14 horas 18 mins

La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa de España (AMT) participa en el Sun&Blue Blue Tourism Innovation Summit, que se celebró los días 19 y 20 de noviembre en Almería. Durante el congreso, representantes de Calvià, Salou y Torremolinos presentaron algunas de las iniciativas que están desarrollando en materia de digitalización, sostenibilidad y accesibilidad vinculadas al desarrollo del turismo azul.

Los alcaldes de Calvià, Juan Antonio Amengual; Salou, Pere Granados y la primera teniente de alcalde y concejala del Área de Presidencia y Turismo de Torremolinos, Marta Huete, han abordado sus experiencias en la transformación digital aplicada desde lo local para afrontar los retos del litoral, en la sesión ‘Inteligencia Local para Territorios Costeros: Tecnología, Datos y Redes’. 

Por otro lado, junto a representantes de redes internacionales de ciudades inteligentes analizaron aspectos clave como el papel de la tecnología en la gestión del agua, la energía, la movilidad y el turismo y analizaron casos reales basados en analítica de datos, interoperabilidad y plataformas compartidas para avanzar hacia modelos turísticos más sostenibles y eficientes.

La sesión estará moderada por el responsable en la RECI del Ayuntamiento de Rota y embajador de Civinet Iberia en la Comisión Europea, Cándido Seba, con la intervención del presidente de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, Federico De Arteaga.

Buenas prácticas en municipios

El alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, ha intervenido en la mesa ‘Litorales para todos: accesibilidad como marca de identidad’. Junto al CEO y cofundador de Visualfy, Manel Alcaide, y la directora de la junta directiva del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Stephanie Sheehy, ha compartido experiencias y buenas prácticas que han convertido la inclusión en un sello distintivo para los municipios turísticos.

Según el alcalde Antonio Pérez “la accesibilidad es un elemento diferenciador clave para garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en los destinos costeros y atraer nuevos públicos”. 

A lo largo de la jornada compartieron ejemplos de integración de accesibilidad universal en playas, paseos marítimos, transporte público, oferta cultural y servicios municipales, así como su impacto positivo en la cohesión social y en la promoción turística.

A través de su participación en el congreso internacional de referencia en Turismo Azul, la AMT refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad, la transformación digital y la accesibilidad como ejes estratégicos para el desarrollo del turismo de sol y playa. De este modo, el congreso Sun&Blue Tourism Innovation Summit reúne a instituciones, empresas y expertos para fomentar el debate sobre los desafíos y oportunidades del turismo costero y marítimo.

Experiencia de municipios costeros

La mesa de debate ‘Hacia Destinos más Inteligentes: caso de uso en Turismo Azul’ se centró en mostrar cómo la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), impulsada por Segittur y el Ministerio de Industria y Turismo, se aplica en la práctica a los municipios costeros.

El encuentro reunió a representantes de destinos y empresas tecnológicas, quienes compartieron experiencias, casos concretos y soluciones alineadas con la PID y la Agencia Digital Europea.

Se presentaron ejemplos de playas inteligentes, movilidad litoral y monitorización de flujos turísticos, así como los principales retos regulatorios, técnicos y organizativos detectados durante la implantación. Moderada por Daniel Marchuet, la mesa contó con la participación de Cándido Seba, Leire Bilbao y Luz Goretti. La directora gerente de VisitBenidorm, Leire Bilbao, destacó que “la PID nos permite tomar decisiones basadas en datos reales y mejorar la experiencia del visitante de manera sostenible, adaptando la gestión turística a las necesidades de cada municipio costero”.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador