Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El precio, principal factor de insatisfacción para casi todos los trenes de alta velocidad

Agenttravel - Hace 4 horas 41 mins

El principal factor de insatisfacción para casi todos los servicios ferroviarios de alta velocidad en España fue el precio, ya que los viajeros descontentos en los trenes AVE de Renfe fueron el 36% en el segundo trimestre del año, mientras que en Avlo y Avant el porcentaje fue del 27,4% y 31,4%, respectivamente.

Así se desprende de una nueva edición del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que destaca que, en el caso de Ouigo e iryo, los usuarios insatisfechos fueron sobre todo con la frecuencia de los trenes (19%) y con el precio (18,9%).

Para los trenes de larga distancia convencional, los factores con más descontentos fueron el precio (29,8%), la frecuencia (26,4%) y la puntualidad (26,4%). Además, la frecuencia y la puntualidad fueron los factores con mayor porcentaje de descontentos en los servicios de cercanías y media distancia. En ambos casos, por encima del 30% y para cercanías casi alcanzando el 40%.

En general, los trenes de alta velocidad AVE de Renfe son los mejor valorados por los españoles, con una satisfacción del 58%, seguidos de Ouigo e iryo (56%), Avlo (53%) y Avant (48%).

En un contexto de peor valoración del servicio ferroviario en España, los trenes de larga distancia convencional, media distancia y cercanías obtuvieron las peores valoraciones positivas, en torno al 40%.

Aumento de reclamaciones

En comparación con el segundo trimestre del 2024, el porcentaje de usuarios que presentaron reclamaciones aumentó para los trenes de media distancia convencional, Avant, AVE, Avlo y también para Ouigo y iryo entre abril y junio de este año.

Además, por número, los trenes de larga distancia convencional fueron los que menos quejas acumularon (8,6%), mientras que los AVE fueron los que más (16,4%). Los otros servicios de alta velocidad (Ouigo e iryo), Avlo, Avant y los servicios de cercanías tuvieron alrededor de un 12-13% de usuarios que reclamaron.

Asimismo, los transportes ferroviarios en los que más crecieron las reclamaciones fueron Avlo (+6,4 puntos), AVE (+6,3 puntos) y Avant (+6,2 puntos).

Durante el último año, el 16,9% de los españoles viajó en trenes AVE al menos una vez, mientras que los servicios de Avlo y Avant alcanzaron un porcentaje de usuarios del 11,6% y 12,5%, respectivamente. De su lado, el servicio operado por Ouigo e iryo llegó al 13%.

Con la excepción de los servicios de cercanías, la mayoría de los usuarios de tren viajaron con poca frecuencia, es decir, en una o pocas ocasiones al año, según el estudio.

Categorías: Prensa

Iberia celebra el aniversario del primer vuelo del Airbus A321XLR

Agenttravel - Hace 4 horas 41 mins

La aerolínea Iberia se convirtió hace un año en la primera del mundo en volar con un avión Airbus A321XLR, “un modelo que ha transformado la conectividad transatlántica con más eficiencia y flexibilidad”.

El 14 de noviembre de 2024, este modelo realizó su primer vuelo de largo radio hacia Boston. Un año después, desde la aerolínea consideran que el avión ha demostrado que es posible “combinar alcance y eficiencia” para ofrecer más opciones y flexibilidad a los clientes.

El avión, de un solo pasillo y con posibilidad de cubrir rutas transatlánticas, permite ahorrar hasta un 40% de combustible frente a los modelos de fuselaje ancho, según recuerda la aerolínea en una nota de prensa.

Un pilar para el largo radio

Desde su primer vuelo a Boston, el A321XLR se ha convertido “en un pilar para reforzar la red de largo radio de Iberia”. Así, la compañía ha podido incrementar frecuencias en algunas rutas y abrir nuevas oportunidades en otros destinos.

Boston ha pasado de un vuelo diario a dos, Washington (IAD), que hasta ahora se operaba de forma estacional, se ofrece durante todo el año, mientras que Puerto Rico también ha pasado de tener un vuelo a dos diarios entre Madrid y San Juan, consolidando la conectividad con el Caribe.

Además, la llegada del XLR va a permitir en las próximas semanas incorporar destinos nuevos como Recife, que se inaugura el 13 de diciembre, y Fortaleza, el 19 de enero, ambas con tres frecuencias semanales, ampliando la oferta de vuelos directos desde Madrid hacia el norte de Brasil.

El director de Producción de Iberia, Ramiro Sequeira, ha señalado que este avión “ha transformado la estrategia de largo radio”, ya que su autonomía y ahorro de combustible ofrecen “una flexibilidad única para adaptar la capacidad a cada mercado y optimizar la utilización de la flota”.

Categorías: Prensa

Canarias convocará en marzo de 2026 el primer examen para obtener el carné de guía de turismo

Agenttravel - Hace 4 horas 41 mins

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, ha convocado para el próximo 17 de marzo de 2026 el primero de los exámenes para obtener el carné de Guía de Turismo de Canarias en el año 2025. Además, está previsto un segundo y tercer ejercicio en mayo, mientras que el ejercicio oral de idiomas será en junio.

Este carné es un requisito indispensable para ejercer la actividad de guía en las excursiones y visitas turísticas que se desarrollan en la comunidad autónoma, según ha detallado la Consejería en una nota.

De este modo, la acreditación permite trabajar en cualquiera de las islas del archipiélago, previa superación de las pruebas en las que los aspirantes deberán demostrar conocimientos sobre el patrimonio natural y cultural de las islas, y dominio de al menos una lengua extranjera.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de diciembre de 2025. Las solicitudes podrán presentarse de forma presencial o telemática. Por su parte, el día 17 de marzo de 2026 se celebrará el primer ejercicio escrito de las pruebas de habilitación. En paralelo, está prevista la realización del segundo y tercer ejercicio, de carácter oral y relativo a los itinerarios, durante el mes de mayo, mientras que el ejercicio oral de idiomas se llevará a cabo en junio.

Guías habilitados

Los guías ya habilitados con anterioridad podrán presentarse para ampliar su acreditación en otros idiomas, ajustándose al mismo plazo de presentación de solicitudes y a las mismas fechas de realización de las pruebas.

Para más información, las personas interesadas pueden contactar con el Servicio de Información y Atención Telefónica 012 o consultar en la página web de la Consejería de Turismo y Empleo.

Categorías: Prensa

Jet2 abrirá su nueva base en Gatwick y conectará con 11 aeropuertos españoles en 2026

Agenttravel - Hace 4 horas 41 mins

La aerolínea británica Jet2.com ha anunciado la apertura de una nueva base en el aeropuerto de Londres-Gatwick para 2026, desde donde conectará con once destinos españoles.

En concreto, desde esta nueva base ofrecerá dos vuelos a la semana con Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote e Ibiza, tres frecuencias hacia Tenerife Sur, Menorca, Girona y Reus, mientras que a Málaga volará cuatro veces a la semana, a Alicante cinco y a Mallorca diez.

El consejero delegado de Jet2.com y Jet2holidays, Steve Heapy, ha señalado que se trata de una oportunidad “fantástica” para ampliar el abanico de opciones desde Reino Unido a España y de consolidarse como el principal turoperador entre Reino Unido y Canarias y Baleares.

“Londres conglomera un enorme número de potenciales viajeros a España y ahora vamos a ofrecer vuelos desde tres de sus aeropuertos, brindando también la posibilidad de visitar la capital de Inglaterra desde España de una manera más flexible y asequible”, ha recalcado.

Categorías: Prensa

Ofensiva de Mundosenior en pleno declive del Imserso

Preferente - Hace 4 horas 50 mins

Mundosenior refuerza su ofensiva para captar turistas sénior en pleno declive del programa del Imserso, cuyo número cada vez más reducido de plazas, unido al alza de los demandantes, ha provocado que millones de pensionistas queden fuera (Imserso: Mundosenior se lanza a por los mayores que se han quedado sin plaza).

La empresa propiedad de Ávoris, grupo que a su vez gestiona los viajes del Imserso (lotes de costa peninsular y turismo de interior) con la marca Turismo Social, se ha adelantado al Black Friday con una campaña de descuentos de hasta 200 euros en viajes internacionales y de 60 en destinos nacionales (Mundosenior se adelanta al Imserso).

La promoción, que arranca este lunes 17 de noviembre y se prolongará gasta el 1 de diciembre, incluye algunos de los destinos españoles más demandados por este perfil de cliente, a excepción de Canarias: Mallorca, Menorca, Costa del Sol, Costa Valenciana, Almería, Benidorm, Costa del Maresme y Toledo con Puy du Fou. En el apartado internacional, la lista la conforman Costa Rica, Egipto, China, Georgia-Armenia, Malta, Uzbekistán, Turquía y Vietnam.

Cabe recordar que Mundosenior dio el pistoletazo de salida a su programa 2025/2026 casi un mes antes que arrancasen las ventas del Imserso. La distribución de su producto se inició el 10 de septiembre, incorporando novedades como Japón y Nueva York, además de otros destinos en Asia, norte de África, Oriente Próximo y América.

 

Categorías: Prensa

Estudio de Ouigo sobre su contribución a la movilidad y la economía en España

Expreso - Hace 5 horas 40 mins

El informe ‘Efecto Ouigo: el impacto real en España de la nueva movilidad’ se ha elaborado por la consultoría económica y financiera Afi.

En el estudio se documenta cómo la democratización de la alta velocidad ferroviaria ha generado un impacto medible en la economía, el empleo, el turismo y la sostenibilidad del país.

Tiene su basen en los datos oficiales del INE, CNMC, el Ministerio de Transportes, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), Ministerio de Hacienda, Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (Registro Mercantil), Observatorio de Transporte y Logística en España (OTLE) y European Environment Agency (EEA), así como en una encuesta representativa de más de 18.600 usuarios del operador. 

Cabe citar que este estudio se divide en tres bloques: en uno se describe la presencia de OUIGO en España, en un segundo se centra en cuantificar su huella económica y el tercero está enfocado en analizar su impacto social y ambiental.     

Para el socio director del Área de Economía Aplicada de Afi, Diego Vizcaíno, con la liberalización, no sólo se cambió el acceso a la alta velocidad, sino ‘el turismo y la forma de moverse de millones de personas’. Con esta nuevas ofertas, se ha generado una demanda incremental, ya que uno de cada cuatro usuarios actuales nunca había viajado en alta velocidad antes: estudiantes, autónomos, familias, etcétera.  

El estudio pone de relieve que la compañía contribuyó al PIB español con 159 millones de euros de valor añadido en 2024 (en términos directos, indirectos e inducidos), resultado de un efecto multiplicador. 

Así, se apunta que, por cada euro de valor añadido generado por el operador se generan 9 euros adicionales en la economía española.

El citado impacto se distribuye entre su actividad empresarial (87M€) y el pago de cánones ferroviarios a Adif (72M€), que dinamizan sectores como el mantenimiento de infraestructuras, el suministro energético o los servicios técnicos.

Desde Ouigo indican que desde 2021 ha pagado más de 205 millones de euros en cánones y la previsión para los próximos 10 años supera los 1.000 millones de euros. 

La reducción de los precios en corredores como el de Madrid-Barcelona se ha reflejado en billetes un 40 por ciento más económicos que antes de la liberalización. Por estas tarifas accesibles, el 85 por ciento de los viajeros afirma desplazarse más tras la liberalización.

En este colectivo destacan los estudiantes que reconocen que no habrían hecho ese viaje sin la compañía, mientras que uno de cada cinco autónomos afirma que este operador ha sido positivo para su movilidad.   

Hoy en día el operador conecta una quincena de destinos, grandes ciudades unidas a provincias menos pobladas donde, en este último caso, un tercio de los residentes accede a la alta velocidad y 1 de cada 10 usuarios de Ouigo reside en 1.050 localidades diferentes pertenecientes al medio rural.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los hoteleros españoles y Airbnb comparten consultora

Preferente - Hace 5 horas 41 mins

La consultora PWC figura como empresa colaboradora de la patronal hotelera Cehat y a su vez es proveedora de cabecera de una de las más importantes asociaciones empresariales de pisos de alquiler turísticos (Los lobbies turísticos, débiles sin estrategia).

La “big four” aparece en el apartado de “socios colaboradores” de la patronal que a nivel nacional preside Jorge Marichal, conjuntamente con otras marcas acreditadas como La Caixa, Pikolin, etc (Cehat reelige a Jorge Marichal como presidente y renueva su directiva).

Asimismo, la multinacional norteamericana de consultoría trabaja para la asociación de empresarios de pisos turísticos de Barcelona, una de las más fuertes de España y némesis de los hoteleros de nuestro país.

PWC ha elaborado informes muy favorables acerca de la importancia de los pisos turísticos y su gran incidencia económica en la ciudad Condal y en otros destinos en general, pero especialmente en la capital catalana.

El informe sobre los pisos turísticos de Barcelona es un extenso estudio elaborado “ad hoc” por PWC para la asociación y, obviamente, destaca las bondades del negocio de Airbnb y similares.

Los hoteleros, muy cualificados a nivel individual pero muy dispersos como colectivo, toleran, pues, que la consultora PWC trabaje tanto para ellos como para sus enemigos.

No es el único despropósito de las patronales y lobbies turísticos de nuestro país, que suman en número y restan en imagen.

 

Categorías: Prensa

Steve Heapy

Nexotur - Hace 7 horas 40 mins
Jet2 amplía su conectividad con España para el verano de 2026: con su nueva base en el aeropuerto de Londres Gatwick, la aerolínea ofrecerá 11 nuevas rutas hacia Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, Ibiza, Mallorca, Menorca, Alicante, Girona, Málaga y Reus. Heapy, CEO de Jet2, asegura que “vemos esto como una oportunidad única en una generación para acelerar nuestro crecimiento desde el aeropuerto de destinos de ocio de playa y la ciudad más grande del Reino Unido”. Leer
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador