Sindicador de canales de noticias
El AVE conectará Madrid y Barcelona a más de 350 km/h
España dará el salto a los 350 km/h en su red de alta velocidad, un cambio que comenzará en la línea Madrid-Barcelona y que marcará el mayor aumento de velocidad desde la puesta en marcha del AVE. El Ministerio de Transportes ha confirmado que este corredor será el primero en renovarse porque reúne las condiciones técnicas necesarias para permitir la implantación del nuevo estándar (AVE Madrid-Barcelona: más de 140 millones de viajeros en sus 15 años).
Según apunta Eldiario.es, la decisión responde a la necesidad de incrementar la capacidad de la red sin construir nuevos carriles. Según ha detallado el ministro, Óscar Puente, elevar la velocidad permitirá reducir tiempos de viaje, aumentar la oferta y optimizar la rotación de trenes. El objetivo es situar el trayecto entre la capital y Barcelona por debajo de las dos horas cuando concluyan los trabajos de modernización.
La renovación se ejecutará de forma gradual y por tramos, comenzando por el segmento entre Madrid y Calatayud. Transportes recuerda que estas obras requieren plazos prolongados y señala como referencia los tres años que llevó completar la modernización integral de la línea Madrid-Sevilla. Cada tramo que se incorpore a la nueva configuración irá elevando la velocidad máxima operativa.
Las pruebas realizadas previamente detectaron limitaciones derivadas del tipo de vía y del balasto, que desaconsejaban superar los 320 km/h. Para resolverlo, Adif desarrolló en 2024 una traviesa patentada capaz de reducir un 21% la carga aerodinámica, lo que permitiría alcanzar velocidades superiores. Este elemento será instalado en los nuevos tramos y permitirá avanzar hacia los 350 km/h previstos.
El aumento de velocidad forma parte de un plan más amplio que incluye actuaciones en los accesos a las grandes ciudades. En Madrid se construirá un nuevo enlace entre Chamartín y el aeropuerto de Barajas para aliviar el túnel ya saturado, y se levantará una estación de alta velocidad en Parla destinada a desviar parte del tráfico pasante que hoy llega a las terminales principales.
De igual manera, en Barcelona, el Gobierno proyecta un nuevo acceso vinculado a La Sagrera para absorber el incremento de tráfico previsto en el corredor mediterráneo. El Ministerio ha admitido que tanto la red como varias estaciones no estaban dimensionadas para la demanda actual, debido a años de inversión insuficiente y a previsiones de pasajeros que no se cumplieron.
Booking.com presenta sus predicciones de viaje para 2026
La décima edición de las ‘Predicciones de viaje de Booking.com’ revela que la comunidad viajera de 2026 optará por viajes ultrapersonalizados que reflejen sus peculiaridades, objetivos y pasiones.
Los viajes siempre han sido personales, pero en 2026, lo personalizado irá mucho más allá de los itinerarios únicos.
En su décimo año, las Predicciones de viaje de Booking.com destacan cómo la comunidad viajera quiere experimentar el mundo. Con el pasar de los años, estas predicciones evidencian los cambios en los viajes, desde los que buscan climas frescos ante el calor extremo hasta los viajeros responsables cuyas elecciones de destino se basan en la consciencia social y ambiental.
De cara a 2026, la investigación revela que la comunidad viajera quiere demostrar su verdadera identidad, con todas sus particularidades, apoyándose en gran medida en la tecnología para disfrutar de viajes ultrapersonalizados junto a quienes mejor los comprenden. Booking.com combina su posición líder en la industria con la tecnología y el resultado de una investigación que analiza a más de 29.000 personas de 33 países y territorios para revelar las 9 tendencias que definirán los viajes en 2026.
Los resultados muestran que las vacaciones son cada vez más individuales, experimentales y fieles a lo que realmente es la comunidad viajera.
Escapadas romantásticas: el escape a mundos encantados
Durante siglos, los libros han sido compañeros de viaje, llevados en maletas y leídos en trenes, aviones, playas y más allá. Con la popularidad de géneros literarios que combinan el romance y la fantasía en alza, la relación entre relatos y viajes inicia un nuevo capítulo en 2026, con una comunidad viajera que desea ir más allá de las novelas y adentrarse en los mundos fantásticos de dragones, hadas y otras criaturas mitológicas.
El año que viene, las vacaciones se convertirán en paisajes fantásticos e inmersivos en los que castillos encantados, bosques místicos, banquetes medievales y bailes de máscaras serán el escenario de escapadas romantásticas. Para muchas personas, esto es más que solo visitar lugares de interés.
Más de la mitad (el 67%) participaría en un viaje donde pueda asumir papeles basados en su juego, libro o película de fantasía favoritos, y casi el 30% confirma su interés en incluirlo en sus futuros planes de viaje.
La tecnología cambió el paradigma de estas nuevas escapadas fantásticas, con casi ocho de cada diez viajeros (el 88%) que aceptarían recibir sugerencias impulsadas por IA que los acerquen a la estética de fantasía, recomienden alojamientos aislados ‘salidos de un cuento’ o identifiquen escenarios reales de rodajes.
La fantasía ya no se limitará a la ficción, sino que se convertirá en un modelo de viaje que ofrecerá escapadas encantadas en las que la imaginación y la aventura se convertirán en protagonistas.
Casas humanoides: el futuro de la renta vacacional
Las casas de vacaciones se han valorado durante mucho tiempo por su espacio y privacidad, pero, en 2026, se verá una evolución hacia algo mucho más futurista: hogares mejorados por ayudantes humanoides.
Imagínate llegar a una casa de vacaciones en la que un robot de limpieza se encarga del desorden, un chef robótico prepara la cena (y lava los platos) y los sistemas inteligentes optimizan silenciosamente el agua, la energía y los residuos en segundo plano.
Los beneficios prácticos encabezan las listas, ya que poco más de la mitad de los interesados (52%) afirma que los robots de limpieza influirían en el momento de reservar, mientras que al 41% le entusiasma más contar con un chef robótico. Asimismo, más de una cuarta parte (el 28%) quiere robots que pasen desapercibidos mientras se encargan de la sostenibilidad.
Sin embargo, no solo se trata de la comodidad. Para muchos, es el factor novedoso (40%) o incluso la posibilidad de presumir (26%) que se alojaron en una casa que parece sacada de la ciencia ficción.
Estas ‘casas humanoides’ cruzan los límites entre lo práctico y lo lúdico, reinventan la experiencia de una renta vacacional y marcan la pauta para estancias cómodas y verdaderamente inolvidables.
Prueba viajera: amor, amistad y trabajo en equipo en juego
Las vacaciones no son solo para recargar energía. En 2026, se convertirán en la prueba de compatibilidad definitiva, ya que muchas personas planean usar los viajes para poner a prueba la solidez de sus relaciones: románticas, platónicas o incluso profesionales. Por ejemplo, los viajeros mexicanos de la generación Z son los más experimentales de todos, con 84% dispuesto a implementar itinerarios personalizados diseñados para emular la dinámica de la cotidianeidad y poner a prueba los vínculos, de modo que se disparen o estanquen.
Souvenirs culinarios: alacenas de cocina convertidas en vitrinas culturales
En 2026, los souvenirs culinarios se convertirán en un lienzo cultural, repleto de recuerdos de viaje que reflejan el gusto personal por el diseño y la historia de un lugar.
Los recuerdos que solían ser imanes para el refrigerador se convierten objetos cotidianos de cocina, pues los viajeros mexicanos están cada vez más en busca de tesoros comestibles y de diseño que conviertan las cocinas cotidianas en vitrinas para la cultura mundial.
Destin(ado)s: viajes trazados por las estrellas
En 2026, los astros no solo orientarán a los horóscopos y los signos zodiacales, sino que trazarán los planes de viaje. Ya sean las fases lunares o la astrología, las prácticas místicas serán la nueva hoja de ruta para guiar las decisiones y convertir las vacaciones en viajes que se sientan alineados espiritualmente y aprobados por los astros.
Casi la mitad de los viajeros (46%) menciona que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un consejero o guía espiritual le sugiriera que no es el momento adecuado, mientras que el 38% replantearía su viaje si se lo advirtiera el horóscopo y el 34% lo adaptaría si Mercurio estuviera retrógrado.
Más allá de estos ajustes de rumbo cósmicos, muchos viajeros desean vivir experiencias alineadas con señales místicas o astrológicas. Casi la mitad (45%) menciona que considera estas señales a la hora de planificar un viaje, desde alinear el cronograma a las fases lunares o solsticios hasta visitar lugares donde abunda la energía.
Viajes con glow: viajes específicos para el cuidado de la piel, impulsados por la tecnología
El turismo de autocuidado brillará como nunca en 2026, en concreto con el 92% de los viajeros mexicanos interesados en reservar unas vacaciones de desconexión y renovación con varios tratamientos específicos adaptados a sus necesidades personales de cuidado de la piel.
Lo que antes eran simples paseos por spas se transformará en tecnología de punta. El deseo por lo personalizado es más profundo que nunca, 87% está dispuesto a probar estaciones de hidratación personalizadas que se adapten al clima y actividad locales, mientras que 79% siente curiosidad por los espejos inteligentes que analizan los poros y la hidratación y ofrecen consejos en tiempo real sobre el cuidado de la piel.
Optimizar el sueño también es fundamental, con un 87% que manifiesta interés en suites que lo favorezcan, diseñadas con iluminación circadiana y entornos sonoros para mejorar el descanso, un factor primordial en la reparación y regeneración de la piel.
Desde ancestrales rituales termales hasta pruebas de ADN y microbioma modernas, este tipo de vacaciones marca un nuevo inicio en los viajes de bienestar orientados a la piel, donde el objetivo no es solo recargar pilas, sino también volver a casa con un brillo de renovación diferente.
Hobbies silenciosos: actividades que suben el volumen de la tranquilidad
El silencio será oro en 2026, ya que la comunidad viajera mexicana desea reemplazar el bullicio cotidiano de un mundo sobrestimulante por la serena quietud de la naturaleza y recuperar la tranquilidad.
Con casi la mitad (47%) de viajeros que afirma que vacacionaría específicamente para acercarse a la naturaleza (incluido un impresionante 45% de la generación Z) y una cuarta parte (25%) optaría por aficiones más ‘tranquilas’ durante sus viajes, la comunidad buscará rituales restaurativos que fomenten la paciencia, la reflexión y el alivio del estrés.
Incluso en la búsqueda de la serenidad, la tecnología desempeña un papel sutil como facilitadora, desde aplicaciones que identifican mariposas y aves en tiempo real hasta herramientas de inteligencia artificial que indican senderos, hábitats o patrones de migración estacional.
Al reducir la velocidad y dejarse orientar por la naturaleza, la comunidad viajera redefine el concepto de recargar pilas y encuentra la claridad no haciendo grandes cosas, sino disfrutando los pequeños momentos.
Viajes retro: donde los recuerdos se convierten en destinos
En 2026, la nostalgia ya no será algo que dejemos en el pasado, sino algo a lo que podremos volver, gracias a la tecnología.
La tecnología permitirá transformar recuerdos en mapas y fotos antiguas en itinerarios para el futuro, con plataformas de cartografía fotográfica y seguimiento del patrimonio que harán que la comunidad viajera pueda identificar dónde se creó un recuerdo y volver a visitarlo.
Para muchos viajeros, estos viajes son profundamente emotivos, arraigados en el deseo de revivir momentos importantes y compartirlos con los demás.
Lo novedoso de este movimiento es la fuerza que tiene la tecnología para impulsar la eterna necesidad humana de recordar. Más allá de la nostalgia, la comunidad viajera utiliza la tecnología como medio para identificar raíces ancestrales, crear vínculos intergeneracionales al contar sus historias y hasta recrear fotos para compartirlas, de forma que sean atemporales y novedosas.
Victorias cotidianas: viajes para celebrarTE
En 2026, la comunidad viajera trazará una nueva hoja de ruta sobre el cuándo y el porqué de viajar. A medida que cambian y evolucionan las normas sociales, los eventos cotidianos ya no se limitan a bodas, lunas de miel, aniversarios o cumpleaños, sino que se vuelven profundamente personales.
En esencia, los viajes para celebrar hitos personales reflejan la idea de viajar por lo que a cada uno le da felicidad, celebrar la individualidad y permitirse ser la versión más auténtica de uno mismo.
James Waters, director comercial de Booking.com, comenta que ‘en 2026, viajar se convertirá en el reflejo de la versión más auténtica de cada persona, con viajes creados en torno a intereses que en otro momento hubiesen sido demasiado específicos o atrevidos para explorar. Los viajeros ponen a prueba sus relaciones, se adentran en mundos de fantasía, reflejan sus viajes en sus cocinas y buscan nuevas formas de vivir los viajes por carretera y las rentas vacacionales con funciones tecnológicas mejoradas’.
‘En Booking.com, evolucionamos continuamente con el fin de hacer que descubrir el mundo y lograr viajes de ensueño sea más fácil para todos, mediante opciones variadas, mayor flexibilidad y más comodidad que nunca’.
Predicciones de viaje para 2026
Se realizó con una muestra de adultos que planean viajar por negocios o placer en los próximos 12 a 24 meses.
En total, se encuestó a 29,733 personas de 33 países y territorios (1009 de Argentina; 1005 de Australia; 500 de Austria; 1013 de Bélgica; 1008 de Brasil; 1018 de Canadá; 1009 de China; 1005 de Colombia; 508 de Croacia; 501 de Dinamarca; 1010 de Francia; 1003 de Alemania; 1004 de Hong Kong; 1007 de India; 509 de Irlanda; 507 de Israel; 1005 de Italia; 1003 de Japón; 1003 de México; 1019 de los Países Bajos; 1033 de Nueva Zelanda; 1006 de Portugal; 500 de Singapur; 1003 de Corea del Sur; 1009 de España; 511 de Suecia; 501 de Suiza; 504 de Taiwán; 1001 de Tailandia; 501 de los Emiratos Árabes Unidos; 2003 del Reino Unido; 2010 de Estados Unidos; y 505 de Vietnam).
La encuesta se completó en línea entre los meses de julio y agosto de 2025.
Expreso. Redacción. J.R
Galicia promociona en Nueva York el destino y la marca España Verde
El director de Turismo de Galicia viaja este martes a la ciudad neoyorquina, donde aprovechará para mantener distintos encuentros con agentes del sector turístico.
Estados Unidos es el segundo mercado internacional -solo por detrás de Portugal- con mayor volumen de turistas que visitan Galicia. Con 296 euros de gasto medio diario, el mercado estadounidense es el primero internacional en este indicador, duplicando casi el promedio que se sitúa en 151 euros.
Merelles presentará el destino España Verde, además de mantener diversos encuentros destacables para el sector en los que se promocione el destino Galicia ante el mercado estadounidense que está creciendo en los últimos años.
El viaje se desarrollará entre el miércoles 19 y el jueves 20, con una agenda de actividades que incluye la presentación de la marca España Verde ante una selección de operadores turísticos del país norteamericano, en el marco de una jornada organizada por Turespaña.
Previo a este encuentro, Xosé Merelles se reunirá con el director de la Oficina Española de Turismo, OET, en Nueva York, Magí Castelltort Claramunt.
Esta iniciativa busca establecer alianzas en el sector entre las comunidades de Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco, partiendo de unas características comunes que las diferencian de otras regiones de España, como son el estilo de vida, el clima, la gastronomía o los paisajes.
Bajo su ámbito, se están desarrollando proyectos como la Reserva Ecoturista de la España Verde, una gran ruta de ecotouring que recorre 25 espacios naturales protegidos.
El jueves 20, el director de Turismo de Galicia se reunirá con el CEO de la Hispanic Society of America, Guillaume Kientz, para firmar un nuevo convenio de colaboración.
Posteriormente se reunirá con Jennifer Tombaugh, CEO de la compañía Tauck Travel, uno de los principales operadores estadounidenses especializados en itinerarios por las rutas xacobeas.
Además, el director de Turismo de Galicia aprovechará para presentar entre otras iniciativas, el producto Galicia Spa PIlgrimage, diseñado por la Xunta que une el termalismo con las rutas xacobeas, con el objetivo de impulsar la desestacionalización y fortalecer el posicionamiento internacional de Galicia.
Estados Unidos constituye el principal mercado emisor a nivel internacional en el que se refiere al Camino de Santiago, con 39.850 Compostelas recogidas por personas procedentes de este país en todo 2024. En lo que va de 2025 esta cifra ya se superó, con un crecimiento del 10% interanual que incrementa hasta casi 44.000 las Compostelas entregadas a personas de nacionalidad estadounidense.
Cabe recordar que, a partir de mayo de 2026, comenzará a funcionar una conexión directa entre Santiago de Compostela y Nueva York, operada por United Airlines.
Este trayecto confirma el interés del público estadounidense en visitar Galicia y abre un nuevo canal de trabajo para la captación de turistas.
El mercado estadounidense
Según datos del INE, el turismo procedente de Estados Unidos constituye el segundo mercado extranjero en importancia de la comunidad en el segmento de alojamiento hotelero -solo por detrás de Portugal- con un peso del 12,3% del total. Así, entre enero y agosto de 2025 se registraron 156.140 viajeros de origen estadounidense alojados en los hoteles y pensiones de Galicia, un 13,4% más que en el mismo período de 2024.
En total, realizaron 231.325 pernoctaciones, un 8,7% más. Se trata de un turismo de larga estancia: dos tercios de visitantes permanecen en la comunidad más de tres noches, quedando el 45% más de una semana. El gasto medio diario del turista estadounidense en Galicia se sitúa en 296 euros para los primeros siete meses del año, frente a los 222 euros del mismo período de 2024.
También es superior al promedio del turista internacional en la comunidad, con 151 euros por persona y día, lo que confirma el mercado estadounidense como el primero internacional en gasto medio diario.
Expreso. Redacción. J.R
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero delegado de Air Europa
Nuño de la Rosa se desvincula de Air Europa
Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, y Jesús Nuño de la Rosa, consejero ejecutivo de la compañía, han alcanzado un acuerdo mediante el cual este último deja su cargo y responsabilidades (Air Europa oficializa el nombramiento de Nuño de la Rosa como CEO).
“Dicho acuerdo, suscrito en un ambiente de amistad y máxima cordialidad, ha sido aprobado por el consejo de administración”, informan desde la aerolínea.
Paralelamente, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el consejo de administración, han presentado su dimisión como consejeros de la sociedad.
Esta decisión llega después del pago anticipado del préstamo concedido por SEPI de 475 millones de euros, con un año de antelación respecto a la fecha originalmente establecida (Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y anticipa la devolución del rescate).
Air Europa agradece a Nuño de la Rosa “su entrega, dedicación y lealtad durante el desempeño de su cargo desde julio de 2022”. En los próximos días se procederá a la renovación del consejo de administración.
Jesús Nuño de la Rosa abandona Air Europa tras llegar a un acuerdo con la compañía
Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, y Jesús Nuño de la Rosa, consejero ejecutivo de la compañía, han alcanzado un acuerdo mediante el cual este último deja su cargo y responsabilidades en Air Europa.
Dicho acuerdo, suscrito en un ambiente de amistad y máxima cordialidad, ha sido aprobado por el Consejo de Administración de Air Europa.
Asimismo, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el Consejo de Administración de Air Europa, han presentado su dimisión como consejeros de la sociedad. Esta decisión se enmarca dentro del contexto actual de la compañía, que ha realizado el pago anticipado del préstamo concedido por SEPI, con un año de antelación respecto a la fecha originalmente establecida.
La salida de ambos consejeros de la SEPI coincide con la desvinculación de Jesús Nuño de la Rosa como CEO de Air Europa.
Air Europa agradece a Jesús Nuño de la Rosa su entrega, dedicación y lealtad durante el desempeño de su cargo desde julio de 2022. Asimismo, la compañía expresa su agradecimiento a César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía por el trabajo realizado y su compromiso durante el tiempo que han formado parte del Consejo de Administración.
En los próximos días se procederá a la renovación del Consejo de Administración, lo cual se comunicará puntualmente a través de los canales oficiales de la compañía.
Las Rutas Carlos V fortalecen su Club de Producto Turístico con 22 nuevas incorporaciones
La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V – Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa ha celebrado en las Casas del Tratado de Tordesillas, Valladolid, una asamblea de socios españoles a la que han asistido más de 40 representantes.
La reunión, celebrada en Tordesillas ha contado con la presencia de más de 40 representantes de los socios españoles de la Red de Rutas, en la que se han presentado los avances del proyecto Experiencia de Turismo España y las nuevas herramientas de promoción turística.
En la reunión han estado presentes el presidente de la Red de Rutas, Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas, Valladolid, y el director-gerente de la Red, Quintín Correas.
También han estado participado el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Óscar Mateos, y el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, quien se ha encargado de dar la bienvenida a los asistentes.
Uno de los puntos centrales de la asamblea ha sido la aprobación de 22 nuevas incorporaciones al Club de Producto Turístico, entre las que se encuentran restaurantes, alojamientos, establecimientos colaboradores y productores agroalimentarios. De esta manera, se fortalece la red de empresas y entidades vinculadas a dicho club.
Asimismo, también se han presentado los resultados definitivos del proyecto ‘Experiencia de Turismo España’, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo con una subvención de 200.000 euros, ejecutada al 100%.
‘Durante el proyecto se han desarrollado 32 experiencias turísticas, diseñadas para enriquecer la oferta cultural y experiencial de la Ruta. Aunque el proyecto ha concluido, la Red continuará recibiendo nuevas propuestas de experiencias tanto de socios actuales como de las nuevas incorporaciones’, ha destacado Quintín Correas, director-gerente del itinerario.
Durante la sesión se ha presentado el funcionamiento del planificador de viajes, en el que ya se están integrando las experiencias creadas a lo largo de la red de rutas, así como la evolución de la aplicación móvil de gamificación ‘Experiencias Carlos V’, que aúna los puntos de parada españoles en los viajes del emperador y en la que se podrán consultar los puntos de interés de cada una de estas localidades, además de distintas sorpresas.
Otros de los temas tratados han sido el sistema de tokenización y el nuevo Pasaporte o Salvoconducto Imperial, del que se ha entregado un ejemplar a todos los socios asistentes. Este material, junto con los folletos individuales de cada experiencia turística, ya está siendo distribuido igualmente entre las ciudades y pueblos participantes, tal y como ha confirmado Quintín Correas.
Por último, se ha dado a conocer los avances en las grabaciones de recreaciones históricas, realizadas por el equipo audiovisual responsable del proyecto; y dos empresas invitadas han mostrado a los presentes diversas propuestas de teatrificación y realidad virtual orientadas a los socios interesados.
Hay que destacar que el encuentro se ha desarrollado en un ambiente de colaboración y entusiasmo, con especial implicación de los nuevos destinos integrados, que han manifestado su disposición a participar en futuras iniciativas y actividades de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, especialmente en el marco de los eventos relacionados con el V Centenario, que se celebrarán a lo largo de 2026.
Expreso. Redacción. A.F
El mercado emisor estadounidense crece y aumenta su gasto turístico en España
El turismo procedente de Estados Unidos continúa mostrando un comportamiento positivo en la primera mitad de 2025, reforzando su papel como principal mercado de largo radio para España y uno de los emisores internacionales de mayor valor.
Respecto a la evolución del mercado estadounidense hasta el segundo trimestre del año 2025, los datos acumulados muestran una ligera subida en el volumen de turistas recibidos (3,4%) y un incremento algo mayor respecto al gasto (8,1%) (Estimación de Turespaña a partir de datos INE). Estas cifras confirman una tendencia moderada al alza, impulsada por un viajero de perfil cultural, urbano y con un elevado gasto medio.
Un viajero de alto valor con fuerte interés cultural
En 2024 visitaron España 4,2 millones de estadounidenses, lo que situó a este mercado como el sexto emisor más importante y el primero fuera de Europa. El gasto turístico alcanzó los 9.014 millones de euros, representando el 7,1% del total. La estancia media fue de 7,7 noches y los gastos medios se elevaron a 2.113 euros por persona y 273 euros por día.
Las actividades más habituales fueron las visitas urbanas (66%) y culturales (62%), mientras que los hoteles concentraron la mayoría de las pernoctaciones (79,4%). Cataluña (44%) y la Comunidad de Madrid (25%) volvieron a ser los destinos preferidos.
Un mercado emisor en plena expansión
Los indicadores más recientes muestran un contexto especialmente favorable para los viajes internacionales. En 2024 se emitieron 24,5 millones de pasaportes –una cifra récord– y la población estadounidense con potencial viajero ascendió a 172 millones de personas.
Además, el presupuesto medio anual destinado a viajes aumentó hasta los 5.979 dólares en 2025, mientras que un 61% de los estadounidenses declara priorizar el gasto en ocio en los próximos meses. Europa volvió a concentrar más del 20% de sus viajes internacionales en 2024 y España mantiene la cuarta posición entre los destinos europeos más visitados.
Conectividad aérea reforzada y rutas históricas
La conectividad entre ambos países vive su mejor momento. En 2025 se alcanzan 26 rutas directas entre EE UU y España, un máximo histórico. Este año se ha añadido la conexión estacional Nueva York–Bilbao con United y, a partir de octubre, comenzará a operar la ruta Orlando–Madrid con Iberia. En total, 12 ciudades estadounidenses estarán conectadas con seis españolas.
El aumento del gasto y el mantenimiento del crecimiento en llegadas apuntan a un cierre de año positivo para el mercado estadounidense. Con una conectividad reforzada, un viajero de alto valor y un interés creciente por los destinos urbanos y culturales, España afronta el segundo semestre con una posición sólida para continuar captando turismo procedente de Estados Unidos.
El BSP marca un nuevo máximo en octubre y supera la barrera de los 500 millones de euros
El BSP de octubre ha registrado una facturación en las agencias de viajes de 521 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,17% con respecto al mismo mes del año pasado. Estos datos suponen que, por primera vez, el indicador supere la barrera de los 500 millones de euros. Estos datos representan el 7,22% del total de ventas de la región europea.
En total, en los primeros diez meses del año se ha facturado un total de 4.616,98 millones de euros, estableciendo un crecimiento del 8,89% sobre 2024.
En cuanto al número de transacciones, los agentes han realizado en el mes de mayo un total de 1.777.027 operaciones relacionadas con aerolíneas, lo que supone un incremento del 7,73% sobre el pasado año, y que representan el 10,12% del total de transacciones realizadas en el continente europeo.
Desde el arranque de 2025, las agencias de viajes han registrado más de 15,7 millones de ventas realizadas con la emisión de billetes aéreos, suponiendo un incremento del 6,93% sobre el ejercicio anterior.
Los datos de IATA revelan que en nuestro país hay un total de 3.721 agencias que cuentan con la acreditación del lobby aéreo, un 27,41% del total en la región europea.
Bujaldon presenta su nuevo asistente
Bujaldon Bróker de Seguros de Viaje anuncia hoy una mejora disruptiva en su plataforma online: el lanzamiento de un nuevo asistente para cotizar el mejor seguro para cada viaje diseñado para facilitar el trabajo de las agencias y optimizar la experiencia de contratación.
Este asistente estará disponible a partir de mañana día 18 de noviembre, incorpora una funcionalidad innovadora: un sistema inteligente que, a partir de datos clave, ayuda a encontrar la opción más adecuada para cada viaje.
La herramienta ofrece información basada en las elecciones de otros agentes para ese destino, duración y fechas lo que aporta un valor añadido a la toma de decisiones. A modo de ejemplo la web indicará: Hemos encontrado 29 seguros que coinciden con tus criterios. Para este destino:
- El 31% de personas han contratado el producto ‘Modular Asistencia + Cancelación’
- El 19% han optado por ‘Productos modulares’ que incluyen enfermedades preexistentes
- El 7% han elegido ‘New Asistencia + Cancelación’
Con esta mejora, Bujaldon reafirma su compromiso de evolucionar constantemente para ayudar a las agencias a ofrecer el mejor servicio posible de forma sencilla.
Soltour presenta su operativa para el próximo verano con descuentos de hasta el 30%
El turoperador Soltour ha presentado su nueva operativa para el verano 2026 en la que se encuentra el lanzamiento de su campaña de venta anticipada, con descuentos de hasta el 30%, reforzando su compromiso con los viajeros españoles más previsores.
Con esta propuesta, el turoperador se alinea con la evolución de los hábitos del viajero, al considerar que “el 80% de los españoles ya planifica sus viajes con meses de antelación, una tendencia que demuestra la creciente importancia de la anticipación y la búsqueda de las mejores condiciones de reserva”, explica Luis Santos, director comercial de Soltour en España y Portugal.
Nuevos destinos
La nueva operativa de Soltour para el verano 2026 conecta España con el Caribe, América y Europa con una oferta más completa que nunca. Su programación incorpora productos exclusivos, combinados personalizables y una amplia variedad de opciones con su producto Solo Hotel.
En Europa, Albania refuerza su presencia con vuelos directos todos los domingos desde Madrid y Barcelona hacia Tirana, operativos de junio a septiembre. La oferta incluirá paquetes vacacionales, circuitos y alojamiento en veinticuatro hoteles cuidadosamente seleccionados, acercando al viajero a uno de los destinos emergentes más prometedores del continente. A ello se suma Montenegro, que se incorpora como novedad dentro del catálogo 2026 con operativa de junio a septiembre con salida los sábados.
República Dominicana volverá a ser el gran protagonista del Caribe, con una operativa de paquetes con vuelo directo a Punta Cana y Santo Domingo que permitirá descubrir otros enclaves del país como Samaná, La Romana, Puerto Plata y Boca Chica. Los viajeros podrán elegir entre veintitrés combinados libres y más de setenta hoteles dentro del producto Solo Hotel, además de la opción de combinar el destino con Estados Unidos. Las salidas estarán disponibles desde Madrid y Barcelona, de mayo a noviembre.
En México, se mantiene una de sus operativas más sólidas, con paquetes a Riviera Maya y Cancún, once combinados personalizables y una oferta de más de setenta y siete hoteles. El país se consolida además como un destino activo todo el año, con vuelos desde Madrid y Barcelona. A ello se suma una atractiva programación de circuitos como ‘Tesoros del Yucatán’, ‘Maravillas del Mundo Maya’ y ‘Maravillas y Aventura en el Yucatán’.
El archipiélago de Cabo Verde continúa su crecimiento dentro de la programación para 2026. La compañía ofrece paquetes a las Isla de Sal, así como producto Solo Hotel con cuarenta y seis establecimientos. Las conexiones con Isla de Sal estarán disponibles los martes desde Madrid, los miércoles desde Bilbao y los domingos desde Barcelona, facilitando la salida desde distintos puntos del país.
Frecuencias con Perú y el Caribe
Cuba mantiene su carácter icónico dentro del catálogo de Soltour con una oferta que combina cultura, historia y playa. La operativa incluirá paquetes a La Habana y Varadero, cuatro opciones de combinados y más de noventa y seis hoteles disponibles, con dos vuelos semanales desde Madrid entre mayo y octubre. Además, será posible disfrutar de combinados con Estados Unidos, ideales para quienes buscan viajes más completos y variados.
La apuesta por Colombia crece notablemente, con una programación que abarca tres destinos –Bogotá, Cali y Cartagena de Indias–, tres circuitos exclusivos (‘Colombia con Encanto’, ‘Joyas de Colombia’ y ‘Bienvenidos a Colombia’), nueve combinados libres y una selección de diecinueve hoteles. Además, se amplía la operativa a Cartagena de Indias, con salida todos los viernes desde julio hasta octubre, reforzando así la conexión aérea desde Madrid, que contará a parte con tres vuelos semanales a Bogotá y Cartagena entre mayo y octubre, permitiendo al viajero elegir entre experiencias urbanas, de naturaleza o de costa.
Por su parte, Perú amplía su protagonismo con cuatro vuelos semanales entre Madrid y Lima, operativos de mayo a octubre. El destino contará con un completo catálogo de circuitos que recorren los principales atractivos del país, como Machu Picchu y el Lago Titicaca, La Ruta del Dios Sol, Maravillas del Imperio Inca y Descubriendo Perú, permitiendo vivir de cerca la esencia cultural y natural del país andino.
La programación de circuitos internacionales se completa con Estados Unidos, que mantiene su liderazgo como destino de aventura y road trip. Soltour ofrecerá itinerarios como ‘Sueños del Oeste’ (finalizando en San Francisco), ‘Grandes Ciudades del Oeste’ y ‘Parques del Oeste’ (desde Las Vegas), disponibles hasta marzo de 2026.
El catálogo se completa con una amplia gama de producto ‘Solo Hotel’ disponibles hasta octubre de 2026 en algunos de los destinos más deseados del mundo: en Brasil, con opciones en Salvador de Bahía, Recife, São Paulo, Río de Janeiro, Fortaleza o Natal; en Estados Unidos, con estancias en ciudades como Nueva York, Orlando, Miami, San Francisco, Washington, Las Vegas o Los Ángeles; y en destinos caribeños como Jamaica, México, República Dominicana, Cuba, Colombia o Perú.
Bustinduy apoya a Puente sobre las indemnizaciones en Renfe
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha pedido aplicar también a los operadores ferroviarios privados la obligación a Renfe de recuperar las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en el AVE, después de aprobarse en el Congreso una enmienda introducida por el PP en la Ley de Movilidad Sostenible.
De esta forma lo ha manifestado durante una intervención en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de LaSexta, por lo que se muestra de acuerdo con la versión mostrada por su homólogo del departamento ministerial de Transportes, Óscar Puente. “Lo que dijo el ministro tiene toda la lógica del mundo”, ha añadido.
En su opinión, Puente recordó que Renfe no es la única compañía que opera y que puede afectar a la libre competencia. “A ver qué recorrido tiene”, aseguró momentos después de aprobarse la enmienda este jueves.
De su lado, Bustinduy, pese a mostrase a favor de “recuperar las indemnizaciones”, ha abogado por que “las normas deberían ser iguales para todos”, resaltando el papel del sector público en el sector ferroviario para “desarrollar, construir, ocuparse de la inversión, de la infraestructura y de la seguridad”.
“Hay que cuidar lo público porque es de todos y es lo que nos permite que, estratégicamente, como país apostemos y desarrollemos aquello que consideremos que es prioritario”, ha añadido el titular de Turismo durante la entrevista.
70.000 millones de inversión en alta velocidad
En este contexto, ha afirmado que “España ha invertido más de 70.000 millones de euros de dinero público para construir una de las mejores redes de alta velocidad del mundo” y ha criticado, al mismo tiempo, que “cuando lo hicimos y la construimos, entonces la abrimos a empresas privadas, que no pusieron un duro y que vienen aquí a llevarse el beneficio”.
Preguntado por si el Ministerio y Renfe tienen que cumplir lo aprobado en el Congreso o “intentar buscar un atajo”, el titular de Consumo ha respondido que “las leyes se cumplen” y “el principio de legalidad impera”. “Ahora, en el cómo aplicarlo yo creo que hay que garantizar que las normas sean iguales para todos, por lo menos”, ha reiterado.
Suprimidas en 2024
Fue en julio de 2024 cuando la empresa pública decidió suprimir las indemnizaciones por esos retrasos y fijarlos sólo a demoras de al menos 60 minutos. El PP ha venido pronunciándose en contra de este criterio desde entonces y aprovechó el paso de la Ley de Movilidad Sostenible por el Senado, donde tiene mayoría absoluta, para introducir una enmienda que obligue a Renfe a recuperar sus indemnizaciones antiguas.
La enmienda se ha votado en el Congreso y se ha aprobado gracias el apoyo de Vox, Junts, ERC, Podemos y BNG, por lo que finalmente se verá publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) junto con el resto de la ley.
Brand USA y Washington DC se promocionan en Madrid con motivo del partido de la NFL
Las oficinas de turismo Brand USA y Washington DC han aprovechado el primer encuentro de la NFL que se celebraba en Madrid para realizar un acto con el objetivo de promocionar las bonanzas de la capital estadounidense, aprovechando que uno de los equipos participantes en el encuentro era los Washington Commanders.
Representantes del sector turístico, como aerolíneas, turoperadores y demás participantes, acudieron al encuentro, en el que se intentó establecer el espíritu de los tradicionales tailgates estadounidenses como hilo conductor.
El encuentro intentó ofrecer el mismo espíritu de los vividos en las tradicionales tailgates estadounidenses.
Javier Fernández, director del mercado España en Brand USA, fue el encargado de amenizar la velada detallando algunas de las ventajas con las que cuenta la capital estadounidense, como la buena oferta aérea con la que cuenta gracias a la programación anual con Iberia. Además, puso en valor la gran oferta deportiva con la que va a contar el destino gracias a celebraciones tan relevantes como la Copa Mundial de la FIFA en 2026.
“Además, por si fuera poco, el próximo año se celebrarán los 250 años de la fundación de los Estados Unidos, así como el centenario de la Ruta 66, por lo que vamos a encontrar una gran variedad de oportunidades para descubrir el destino el año que viene”, destacó Fernández.
Fernández destacó algunas de las efemérides que se cumplirán en Estados Unidos el próximo año.
En el encuentro también participó Elliott L. Ferguson, presidente y CEO de la oficina de turismo de Washington DC, que quiso destacar la importancia que está adquiriendo el emisor español en el destino, que se ha consolidado como “el décimo en relevancia”, así como el “gran impacto” que están consiguiendo en el destino gracias a estos visitantes.
Renfe refuerza sus servicios Avant en corredores clave con más de 6.800 plazas semanales
La operadora ferroviaria Renfe ha anunciado un refuerzo en sus servicios Avant, enfocándose en los corredores de Valladolid-Segovia-Madrid y Puertollano-Madrid. Esta medida, que forma parte de un plan de mejora por etapas para adaptar la oferta a la demanda creciente, añadirá un total de más de 6.800 plazas adicionales a la oferta semanal.
El corredor Valladolid-Segovia-Madrid será el primero en experimentar las mejoras, a partir del 16 de noviembre, con un incremento de 5.810 plazas adicionales cada semana.
Este refuerzo se concentra en los horarios de máxima demanda, tanto en las salidas matinales desde Valladolid (7.27 horas, 7.55 horas y 14.10 horas de lunes a viernes) como en los regresos desde Madrid (10.15 horas, 16.15 horas y 18.15 horas).
Un hito relevante es la introducción, por primera vez, de material de alta velocidad S-106 para un servicio Avant en este trayecto, lo que supone la incorporación de mejoras en la accesibilidad y una mayor eficiencia energética.
Corredor Puertollano-Madrid
Por otra parte, el corredor Puertollano-Madrid también verá aumentada su capacidad a partir del 17 de noviembre. Concretamente, el trayecto con salida a las 6.20 horas en dirección Madrid circulará en doble composición de lunes a jueves.
Esta decisión estratégica duplica la oferta actual en ese horario de gran afluencia, lo que se traduce en un incremento de casi 1.000 plazas semanales para los usuarios.
Este plan de refuerzo es solo el inicio, ya que Renfe tiene previsto aplicar más cambios en otros corredores en los próximos meses, incluyendo Lleida y Toledo, a medida que avance la reordenación interna del material de Alta Velocidad de Gran Capacidad de la operadora.
Córdoba acogerá en diciembre la tercera edición de Expo Aire
La Diputación de Córdoba ha acogido este martes la presentación de la tercera edición de Expo Aire, la mayor feria nacional dedicada a los espacios naturales, el medio ambiente y el ecoturismo, organizada por Pomona Keepers, que se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba.
En rueda de prensa, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial, Félix Romero, acompañado por el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Rafael Martínez; el concejal de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, y el director de Expo Aire, Vicente Sánchez.
En este contexto, Vicente Sánchez ha destacado que esta feria “consolida a Córdoba como punto de encuentro de referencia nacional para todos los agentes vinculados a la gestión del territorio, la conservación del medio natural y la promoción del turismo sostenible”.
El diputado ha insistido en que Córdoba y provincia “es un escenario idóneo para la realización de este evento, porque sabemos que la naturaleza no es un decorado, es economía real, es empleo, es cohesión territorial y es identidad. Y así lo demuestran nuestros emblemas, como son nuestros parques naturales, nuestros paisajes de olivar, nuestras dehesas, nuestros ríos y nuestras vías verdes”.
Romero ha resaltado que “en la primera edición, Aire abrió camino y llenó de contenido un foro que por fin situaba la gestión y el turismo de espacios naturales en el centro del debate público-privado, con los 25 parques naturales andaluces representados”. En la segunda edición, ha continuado, esta feria “consolidó la plataforma, amplió la conversación y demostró que había ganas de rigor, de métrica y de cooperación; y en esta tercera edición, damos un paso más a los resultados medibles”.
“El reto es que nuestros jóvenes quieran quedarse porque hay proyectos ilusionantes y bien pagados, y en Córdoba estamos alineando políticas de promoción, con formación y certificación profesional en tres vectores, conservación y gestión, infraestructuras y uso público y turismo de naturaleza”, ha enfatizado el delegado.
Por su parte, el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Rafael Martínez, ha señalado que “en esta feria se van a debatir las oportunidades y los desafíos de los espacios naturales con el objetivo de generar mucho conocimiento y establecer sinergias”.
Gestión sostenible
Asimismo, el concejal de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, ha enfatizado “la necesidad de trabajar de manera transversal las tres administraciones públicas en pro del desarrollo y del cuidado de nuestro planeta y espacios naturales”. Para ello, ha subrayado, “hemos de hacer una gestión eficaz de los recursos, que son cada vez más escasos, mezclando economía circular e innovación y teniendo en cuenta, sobre todo, la importancia del agua”.
Para finalizar, el director de Expo Aire, Vicente Sánchez, ha recalcado que esta feria “se consolida en esta tercera edición como la mayor feria dedicada a los espacios naturales y el ecoturismo”. En ella se van a dar cita más de 70 expertos nacionales de primer nivel que participarán con conferencias, mesas redondas, demostraciones y actividades técnicas.
Sánchez ha insistido en que esta feria “tiene como objetivo fomentar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y entidades sociales, generando soluciones innovadoras y aplicables a la gestión real de los espacios naturales”. “Esta feria refuerza, así, el papel de Córdoba como capital del conocimiento ambiental y la innovación en sostenibilidad”, ha añadido.
El programa se estructura en torno a cuatro grandes áreas temáticas, como son Emergencia y Salud, Conservación del Medio Natural, Infraestructura y Uso Público y Turismo de Naturaleza y Desarrollo Rural.
Entre los ponentes, la feria tiene prevista la presencia de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el teniente Coronel Jefe del II Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Jaime María Mata.
Madrid se coloca entre las cinco mejores ciudades del mundo junto a Londres, Nueva York, París y Tokio
Madrid se coloca en el quinto puesto entre las mejores ciudades del mundo junto con Londres, Nueva York, París y Tokio, según el ranking ‘World’s Best Cities 2026’, elaborado por la consultora internacional Resonance en colaboración con la compañía de investigación de mercado Ipsos, y lo hace por delante de Singapur, Roma, Dubái, Berlín o Barcelona, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
En esta edición, Madrid asciende dos posiciones en un año y se consolida como “referente mundial por su sostenibilidad, transformación urbana, modelo turístico, conectividad aérea y oferta cultural”.
Según la consultora, el posicionamiento de Madrid responde a “un conjunto de factores que demuestran la profundidad del proceso de transformación urbana que vive la ciudad y su capacidad para atraer inversión, talento y turismo internacional”.
Para la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, “este reconocimiento premia la visión de futuro de Madrid y su estrategia de transformación urbana”, unido al “enorme atractivo del modelo de turismo de calidad, posicionando a Madrid en el mapa global de las ciudades que marcan tendencia”.
Bosque metropolitano, bicimad, nuevo norte...
El informe destaca la apuesta sostenible y de renaturalización urbana con proyectos como el Bosque Metropolitano (con más de 450.000 nuevos árboles y un anillo verde de 75 kilómetros), la extensión de la red bicimad, el impulso a la movilidad sostenible con “una de las flotas de autobuses eléctricos más extensas de Europa” o el impacto de Madrid Nuevo Norte siendo “la apuesta más ambiciosa de la ciudad”, en palabras de Maíllo.
En el ámbito cultural, Resonance subraya el dinamismo de Madrid como uno de sus grandes valores diferenciales. La ciudad cuenta entre sus tesoros con la Galería de las Colecciones Reales, el renacimiento de espacios de barrio como Cines Embajadores, la expansión de iniciativas en Matadero Madrid, CaixaForum y la consolidación del polo cultural de Carabanchel.
La hotelería y la conectividad aérea también son claves en el ascenso experimentado por Madrid en el ranking, con la presencia de nuevos hoteles en zonas como la Gran Vía o Chamberí y la próxima ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que permitirá alcanzar una capacidad de 90 millones de pasajeros y que reforzará el papel de la ciudad como hub aeroportuario del sur de Europa.
La metodología del informe de ‘World’s Best Cities’ se basa en el análisis de la percepción pública de las ciudades con una encuesta a 21.000 ciudadanos de 30 países, así como una serie de factores, entre los que destacan el atractivo de las ciudades para atraer talento, el gasto internacional de los visitantes y la capacidad para dinamizar la economía. Los resultados se han agrupado en tres variables principales, como habitabilidad, amabilidad y prosperidad de las ciudades.
Además Madrid se ha situado como el segundo destino urbano más atractivo del planeta según Euromonitor; como la octava mejor ciudad-destino global en el ‘Barómetro de Ciudades Destino 2025’ de Saffron, un estudio que evalúa los mejores destinos del mundo de acuerdo con las experiencias que son capaces de generar, y la quinta mejor ciudad del mundo para el deporte según ‘Burson Sports 2025’.
Air Nostrum habilita rutas extras en Navidad desde León y Valladolid a Mallorca
La aerolínea Air Nostrum ha anunciado un refuerzo de su operativa para la campaña de Navidad 2025 y habilitar rutas extras desde los aeropuertos de León y Valladolid, entre otros.
Así, en el caso de Valladolid, la compañía aumentará su oferta de conexión con Mallorca en un 18% respecto a la Navidad anterior.
Así, los días de operativa serán 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30 de diciembre y 1, 2, 3 y 4 de enero.
En León, por su parte, se consolida su conexión de los jueves con Palma de Mallorca durante todo el año y suma frecuencias extra en Navidad, lo que supone un aumento del 30% en plazas comparado con el año pasado.
Los días de la ruta especial serán 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28, 30 de diciembre y 1, 2, 4, 5, 6 y 8 de enero.
El precio, principal factor de insatisfacción para casi todos los trenes de alta velocidad
El principal factor de insatisfacción para casi todos los servicios ferroviarios de alta velocidad en España fue el precio, ya que los viajeros descontentos en los trenes AVE de Renfe fueron el 36% en el segundo trimestre del año, mientras que en Avlo y Avant el porcentaje fue del 27,4% y 31,4%, respectivamente.
Así se desprende de una nueva edición del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que destaca que, en el caso de Ouigo e iryo, los usuarios insatisfechos fueron sobre todo con la frecuencia de los trenes (19%) y con el precio (18,9%).
Para los trenes de larga distancia convencional, los factores con más descontentos fueron el precio (29,8%), la frecuencia (26,4%) y la puntualidad (26,4%). Además, la frecuencia y la puntualidad fueron los factores con mayor porcentaje de descontentos en los servicios de cercanías y media distancia. En ambos casos, por encima del 30% y para cercanías casi alcanzando el 40%.
En general, los trenes de alta velocidad AVE de Renfe son los mejor valorados por los españoles, con una satisfacción del 58%, seguidos de Ouigo e iryo (56%), Avlo (53%) y Avant (48%).
En un contexto de peor valoración del servicio ferroviario en España, los trenes de larga distancia convencional, media distancia y cercanías obtuvieron las peores valoraciones positivas, en torno al 40%.
Aumento de reclamaciones
En comparación con el segundo trimestre del 2024, el porcentaje de usuarios que presentaron reclamaciones aumentó para los trenes de media distancia convencional, Avant, AVE, Avlo y también para Ouigo y iryo entre abril y junio de este año.
Además, por número, los trenes de larga distancia convencional fueron los que menos quejas acumularon (8,6%), mientras que los AVE fueron los que más (16,4%). Los otros servicios de alta velocidad (Ouigo e iryo), Avlo, Avant y los servicios de cercanías tuvieron alrededor de un 12-13% de usuarios que reclamaron.
Asimismo, los transportes ferroviarios en los que más crecieron las reclamaciones fueron Avlo (+6,4 puntos), AVE (+6,3 puntos) y Avant (+6,2 puntos).
Durante el último año, el 16,9% de los españoles viajó en trenes AVE al menos una vez, mientras que los servicios de Avlo y Avant alcanzaron un porcentaje de usuarios del 11,6% y 12,5%, respectivamente. De su lado, el servicio operado por Ouigo e iryo llegó al 13%.
Con la excepción de los servicios de cercanías, la mayoría de los usuarios de tren viajaron con poca frecuencia, es decir, en una o pocas ocasiones al año, según el estudio.
Iberia celebra el aniversario del primer vuelo del Airbus A321XLR
La aerolínea Iberia se convirtió hace un año en la primera del mundo en volar con un avión Airbus A321XLR, “un modelo que ha transformado la conectividad transatlántica con más eficiencia y flexibilidad”.
El 14 de noviembre de 2024, este modelo realizó su primer vuelo de largo radio hacia Boston. Un año después, desde la aerolínea consideran que el avión ha demostrado que es posible “combinar alcance y eficiencia” para ofrecer más opciones y flexibilidad a los clientes.
El avión, de un solo pasillo y con posibilidad de cubrir rutas transatlánticas, permite ahorrar hasta un 40% de combustible frente a los modelos de fuselaje ancho, según recuerda la aerolínea en una nota de prensa.
Un pilar para el largo radio
Desde su primer vuelo a Boston, el A321XLR se ha convertido “en un pilar para reforzar la red de largo radio de Iberia”. Así, la compañía ha podido incrementar frecuencias en algunas rutas y abrir nuevas oportunidades en otros destinos.
Boston ha pasado de un vuelo diario a dos, Washington (IAD), que hasta ahora se operaba de forma estacional, se ofrece durante todo el año, mientras que Puerto Rico también ha pasado de tener un vuelo a dos diarios entre Madrid y San Juan, consolidando la conectividad con el Caribe.
Además, la llegada del XLR va a permitir en las próximas semanas incorporar destinos nuevos como Recife, que se inaugura el 13 de diciembre, y Fortaleza, el 19 de enero, ambas con tres frecuencias semanales, ampliando la oferta de vuelos directos desde Madrid hacia el norte de Brasil.
El director de Producción de Iberia, Ramiro Sequeira, ha señalado que este avión “ha transformado la estrategia de largo radio”, ya que su autonomía y ahorro de combustible ofrecen “una flexibilidad única para adaptar la capacidad a cada mercado y optimizar la utilización de la flota”.
Canarias convocará en marzo de 2026 el primer examen para obtener el carné de guía de turismo
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, ha convocado para el próximo 17 de marzo de 2026 el primero de los exámenes para obtener el carné de Guía de Turismo de Canarias en el año 2025. Además, está previsto un segundo y tercer ejercicio en mayo, mientras que el ejercicio oral de idiomas será en junio.
Este carné es un requisito indispensable para ejercer la actividad de guía en las excursiones y visitas turísticas que se desarrollan en la comunidad autónoma, según ha detallado la Consejería en una nota.
De este modo, la acreditación permite trabajar en cualquiera de las islas del archipiélago, previa superación de las pruebas en las que los aspirantes deberán demostrar conocimientos sobre el patrimonio natural y cultural de las islas, y dominio de al menos una lengua extranjera.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de diciembre de 2025. Las solicitudes podrán presentarse de forma presencial o telemática. Por su parte, el día 17 de marzo de 2026 se celebrará el primer ejercicio escrito de las pruebas de habilitación. En paralelo, está prevista la realización del segundo y tercer ejercicio, de carácter oral y relativo a los itinerarios, durante el mes de mayo, mientras que el ejercicio oral de idiomas se llevará a cabo en junio.
Guías habilitados
Los guías ya habilitados con anterioridad podrán presentarse para ampliar su acreditación en otros idiomas, ajustándose al mismo plazo de presentación de solicitudes y a las mismas fechas de realización de las pruebas.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar con el Servicio de Información y Atención Telefónica 012 o consultar en la página web de la Consejería de Turismo y Empleo.























