Sindicador de canales de noticias
Geomoon: “El futuro de las agencias pasa por el equilibrio entre independencia y pertenencia”
El director de Geomoon, Mariano Sola, afirma que han consolidado un modelo que apuesta por la cooperación entre agencias independientes bajo una misma visión estratégica. Subraya que lo que más valoran es el acompañamiento estratégico, la digitalización y la posibilidad de acceder a una oferta diversificada de producto con márgenes sostenibles
¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
El sector de los grupos de gestión en España está atravesando una transformación silenciosa, pero profunda. Lo que comenzó como una fórmula para que las agencias independientes pudieran competir con las grandes redes verticales, hoy se está redefiniendo hacia modelos más integrados, colaborativos y orientados al valor.
En Geomoon lo tenemos claro: la clave no es competir contra las estructuras verticales, sino crear un ecosistema que potencie las fortalezas de cada agencia, manteniendo su independencia y aportando escala, tecnología y producto.
@1@ Geomoon aporta una verdadera comunidad profesional. Las agencias que se integran en nuestro grupo no solo crecen en número, sino también en facturación, y esto no es casualidad. Es el resultado de un modelo que pone al servicio de cada punto de venta la capacidad tecnológica, comercial y operativa de un gran grupo como Ávoris, sin renunciar a su identidad ni a su autonomía local.
El acceso a plataformas como Welcometickets, las nuevas soluciones de medios de pago o las condiciones preferentes con proveedores, convierten a Geomoon en un facilitador real de competitividad.
¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
Hemos observado una evolución muy marcada en el perfil de las agencias que se incorporan al grupo. Si antes el criterio principal era económico, ahora lo que más valoran es el acompañamiento estratégico, la digitalización y la posibilidad de acceder a una oferta diversificada de producto con márgenes sostenibles. También hay un relevo generacional en marcha. Esta combinación enriquece la red y genera sinergias muy potentes entre agencias.
¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
Los principales desafíos que afrontan hoy las agencias independientes son tres: la digitalización real de sus procesos, la fidelización de clientes en un entorno con sobreoferta y la rentabilidad en un mercado que exige cada vez más valor añadido. Desde Geomoon les damos soporte en los tres frentes. Les ayudamos a profesionalizar su gestión, formamos a sus equipos, les ofrecemos herramientas de última generación y, sobre todo, les damos acceso a producto propio y exclusivo que no pueden encontrar fuera del ecosistema Ávoris.
Creemos profundamente que el futuro de las agencias pasa por el equilibrio entre independencia y pertenencia. La independencia para conservar su esencia y la pertenencia para acceder a lo que, de forma aislada, sería inalcanzable. Ese es, y seguirá siendo, el compromiso de Geomoon.
El sector turístico cierra el verano con bajada en sus tarifas pese a los incrementos interanuales
Los precios del sector turístico vivieron una cierta moderación en el mes de septiembre, tal y como ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, y tras la escalada vivida en el periodo estival, el sector afronta el final del año regresando casi a los precios marcados al inicio de la temporada. No obstante, en términos interanuales, se sigue registrando repuntes con respecto al mismo mes del pasado año.
En el ámbito intermensual, la mayor caída la viven las tarifas de los vuelos nacionales, que bajan un 22,7%, seguido del caso de las operaciones internacionales, que se reducen en un 22,4%. Por su parte, los paquetes turísticos bajan sus precios un 17,4%. No obstante, los servicios de alojamiento mantienen su auge y se sitúan en una bajada leve del 0,4%.
Con respecto al mismo mes del pasado año, los vuelos internacionales muestran su estabilidad al incrementar sus precios un 0,3%. De igual forma, los paquetes turísticos se sitúan en una subida del 1%.
@C1@En cambio, los mayores repuntes se sitúan en las operaciones aéreas nacionales (6,7%), mientras que los servicios de alojamiento aumentan sus precios en un 6%.
En lo que va de año, el segmento de los paquetes turísticos se ha rebajado en un 5,5%, mientras que los vuelos internacionales lo han hecho en un 2,1%. En contra, los vuelos nacionales se han encarecido un 2,2% y los alojamientos lo han hecho en un 24,4%.
Con respecto al mismo mes del año 2019, ejercicio previo a la pandemia, la situación muestra que los vuelos internacionales se han abaratado un 8,5% y los vuelos nacionales se han encarecido apenas un 0,6%. En cambio, los paquetes turísticos han incrementado sus tarifas en un 34,2%, impulsados, sobre todo, por los precios de los servicios de alojamiento, que han crecido un 40,5%.
El BSP acelera en septiembre con el segundo incremento más importante del año
El BSP de septiembre ha registrado una facturación en las agencias de viajes de 485,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,85% con respecto al mismo mes del año pasado, creciendo más que el doble de lo conseguido en agosto (6,64%) y registrando el segundo mayor incremento interanual del año, solo por detrás del mes de enero, donde se creció un 14,96%. Estos datos representan el 7,2% del total de ventas de la región europea.
En total, en los primeros nueve meses del año se ha facturado un total de 4.095,9 millones de euros, estableciendo un crecimiento del 8,73% sobre 2024.
En cuanto al número de transacciones, los agentes han realizado en el mes de mayo un total de 1.679.390 operaciones relacionadas con aerolíneas, lo que supone un incremento del 13,68% sobre el pasado año, y que representan el 10,06% del total de transacciones realizadas en el continente europeo.
Desde el arranque de 2025, las agencias de viajes han registrado más de 13,9 millones de ventas realizadas con la emisión de billetes aéreos, suponiendo un incremento del 6,83% sobre el ejercicio anterior.
Los datos de IATA revelan que en nuestro país hay un total de 3.721 agencias que cuentan con la acreditación del lobby aéreo, un 27,41% del total en la región europea.
Austria Tourism celebra 70 años de colaboración con España con dos workshops
Los workshops organizados por Austria Tourism, la entidad nacional austriaca de promoción turística, se han celebrado en Madrid y Barcelona con motivo de su 70 aniversario. Las citas tuvieron lugar los días 13 y 14 de octubre en los hoteles Only You Atocha (Madrid) y NOBU Barcelona, respectivamente.
Los encuentros reunieron a más de 120 agencias de viajes y turoperadores españoles, junto con 19 entidades austriacas que presentaron sus destinos, productos y novedades turísticas para la próxima temporada.
Durante las jornadas, los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta turística de Austria, que combina tradición, sostenibilidad, cultura y naturaleza. Las presentaciones destacaron nuevas experiencias orientadas al viajero español, consolidando el creciente interés por Austria como destino durante todo el año.
Agradecimiento por su apoyo y colaboración
En el marco de la celebración, Austria Tourism expresó su agradecimiento al sector turístico español por su apoyo y colaboración a lo largo de estas siete décadas. “El mercado español ha sido y sigue siendo un socio clave en la promoción de Austria como destino. Celebrar 70 años junto a nuestros colaboradores en España es motivo de orgullo y gratitud”, señaló el equipo de Austria Tourism durante el evento.
El encuentro contó también con la presencia del embajador de Austria en España, Enno Drofenik, quien subrayó los estrechos lazos de amistad y cooperación entre ambos países, especialmente en el ámbito del turismo y la cultura.
Las entidades participantes incluyeron oficinas de turismo regionales, entidades culturales, estaciones de esquí y operadores turísticos austriacos, que presentaron numerosas novedades orientadas a experiencias únicas tanto en el ámbito de la cultura, como del turismo activo y la sostenibilidad.
Con estos encuentros, Austria Tourism refuerza su compromiso con el mercado español y con el desarrollo de relaciones sólidas entre los profesionales del sector de ambos países, mirando hacia el futuro con optimismo e innovación.
Civitatis alcanza un crecimiento de dos dígitos en las reservas globales de este verano
La plataforma Civitatis ha registrado un crecimiento interanual de dos dígitos en las reservas globales durante el verano de 2025, comprendida entre junio y septiembre.
Estos resultados consolidan el crecimiento de la compañía en mercados estratégicos clave como Argentina, Italia, Brasil, México y España, donde desde la propia empresa destacan el interés de los viajeros por experiencias distintivas y originales.
Este verano, pese a que la demanda se mantuvo alta, las medidas institucionales destinadas a reducir el exceso de turismo en los principales lugares de interés influyeron tanto en la oferta como en el comportamiento de los viajeros. En Roma, por ejemplo, durante el Año Jubilar, se reservaron grandes cupos para los peregrinos, lo que limitó la disponibilidad para los visitantes internacionales.
Tendencias de la demanda
Pese a las limitaciones, Civitatis sotiene que surgió una clara tendencia hacia la diversificación. Por eso, según indican, gracias a las herramientas digitales y basadas en la inteligencia artificial, los viajeros optan cada vez más por experiencias alternativas y menos conocidas. Este cambio refleja una creciente preferencia por la autenticidad, la variedad y la personalización en la planificación de los viajes.
Entre las excursiones más destacados de este verano según Civitatis se encuentra la del Mont Saint-Michel desde París, con un incremento del 18% con respecto al año anterior, a Guatapé (Medellín, Colombia) con un 13% más o el safari por el desierto con cena y espectáculo en Dubái, con un aumento del 26%.
Otras excursiones que también destacan con la de Český Krumlov (Praga), con un 26% más y la salida en barco por las cuevas en Benagil, en el Algarve, que registró un aumento del 48% con respecto año anterior.
“Los viajeros de hoy en día buscan experiencias únicas en destinos donde antes solo había una opción obvia”, afirma Enrique Espinel, director de operaciones de Civitatis. “Al ampliar nuestra oferta y proponer actividades menos masificadas y de alta calidad, seguimos creciendo de forma sostenible, al tiempo que nos mantenemos en sintonía con las tendencias turísticas mundiales”, añade.
Según los resultados recogidos por Civitatis, se puede extraer que el perfil del viajero actual está más informado, cuenta con conocimientos en tecnología y se guía por las experiencias, buscando enriquecer su viaje a través de una forma sostenible.
El 40% de las agencias de viajes prevén contratar personal en los próximos meses
Cuatro de cada diez agencias de viajes españolas prevén contratar personal en los próximos meses, según un informe elaborado por la plataforma Turijobs y la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), difundido este miércoles.
Basado en encuestas a 849 profesionales y 58 agencias, el informe señala que las empresas prevén contratar en las áreas de ventas, marketing digital y tecnología.
El estudio también concluye que el futuro del sector pasa por modernizar las condiciones laborales, reforzar la colaboración con centros educativos y actualizar la imagen de las agencias, destacando el valor humano como clave de la competitividad turística.
Por otro lado, revela que el 90% de los profesionales del turismo muestra interés en trabajar en agencias de viajes, aunque el sector afronta desafíos para atraer y retener talento.
Los principales valores que motivan el talento son el crecimiento profesional, la estabilidad laboral y el buen ambiente de trabajo mientras que el salario queda en un segundo plano.
Sin embargo, persisten barreras como la percepción de falta de reconocimiento, la imagen desactualizada del sector y la escasa formación especializada.
Cehat celebrará su XX Congreso de Hoteleros Españoles en Cartagena
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y la Federación Regional de empresarios de Hostelería y Turismo (HoyTú) celebrarán del 19 al 21 de noviembre en Cartagena (Murcia) el XX Congreso de Hoteleros Españoles, la cita bienal que reúne a empresarios, directivos, expertos y líderes de opinión del sector turístico nacional e internacional.
Entre los ponentes ya confirmados sobresalen nombres como los de Gloria Juste, directora corporativa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Palladium Hotel Group; Lorenzo Isern, especialista en Sostenibilidad de Barceló Hotel Group; Andrea Oliver, Destination Stewardship Manager de Grupo Iberostar; José Ángel Preciados, CEO y consejero delegado de Ilunion Hotels; José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels; Óscar de la Torre, Senior Advisor de Tecnología y Ciberseguridad de Arcano Research; Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur; José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España; y Jon Hernández, divulgador y conferenciante experto en inteligencia artificial.
Programa del congreso
El programa de conferencias del congreso, que se desarrollará en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, abordará los grandes retos y oportunidades de la industria hotelera en una serie de mesas de debate, presentaciones y ponencias estructuradas en torno a varios ejes.
El primero será el de la sostenibilidad y responsabilidad social, en una mesa redonda en donde se abrirá una reflexión sobre cómo la actividad del sector puede generar un impacto positivo. Además, se abordarán algunos de los casos de éxito en los que los modelos profesionales integran sostenibilidad, bienestar laboral y rentabilidad.
Además, durante el congreso se abordará la importancia de cuidar las certificaciones, donde Miguel Mirones, presidente del Ictes, explicará su relevancia como garantía de calidad, seguridad y confianza para el cliente.
Así mismo, diversos CEO del sector hablarán sobre la gestión hotelera y sobre cómo la personalización y la experiencia del cliente están redefiniendo los modelos de negocio hotelero, junto a algunos de los casos de éxito que se están registrando.
Cuestiones de actualidad, como la innovación y la digitalización o la diversidad e inclusión tendrán su espacio dentro del congreso, con diversas medias redondas que abordarán cuestiones sobre la inteligencia artificial o la necesidad de adaptar los establecimientos a personas con diversas capacidades.
La importancia de la comunicación y la distribución, el papel de la formación y el talento y los efectos positivos del turismo serán los protagonistas durante la segunda jornada del congreso.
‘Historias que nos unen’
En el congreso también habrá un espacio para presentar, la nueva campaña institucional de Cehat, ‘Historias que nos unen’, que rescata el valor humano detrás del sector hotelero: las vivencias, conexiones y experiencias que trascienden una simple estancia. La campaña es un homenaje a profesionales, huéspedes, comunidades y destinos, poniendo el foco en la hospitalidad, la seguridad, el compromiso social y la innovación como elementos que tejen relatos de identidad, emoción y pertenencia.
El presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha destacado que “este XX Congreso de Hoteleros Españoles refleja la fortaleza y la capacidad de adaptación de un sector clave para la economía nacional. Queremos que sea el escenario donde mostremos nuestro compromiso con el cuidado de los destinos en los que operamos. Al mismo tiempo, ponemos en valor el lado más humano de los hoteles y alojamientos turísticos: esas historias, emociones y vínculos que nos unen y que hacen única la relación entre los hoteles, los viajeros y las comunidades locales. Invitamos a todos los profesionales a sumarse a esta cita estratégica para seguir construyendo juntos el futuro del turismo en España”.
El XX Congreso de Hoteleros Españoles se presenta como un gran foro de referencia del turismo en España, un espacio de reflexión estratégica, networking y puesta en común de las mejores prácticas que marcarán el futuro del sector.
Conoce la propuesta para Chihuahua (México) con Icárion en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
Descubre Chihuahua, el México que no conoces, en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL de la mano de Icárion y en el que se explorará la majestuosa naturaleza del destino, su compromiso con la conservación, sus propuestas de bienestar y aventura, y un itinerario pensado para vivir el estado de forma auténtica.
La cita formativa tendrá lugar el próximo martes, 21 de octubre, a las 16:00 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.
En la formación se conocerá sus principales regiones, desde la imponente Sierra Tarahumara hasta sus vastos desiertos, su riqueza cultural y natural, y cómo este destino se ha consolidado como un emblema del turismo con identidad. Una oportunidad ideal para inspirarte, aprender y conectar con la esencia de Chihuahua.
Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno
Para la temporada de invierno las aerolíneas han programado 139 millones de asientos, la cual se extiende de octubre de 2025 a marzo de 2026, lo que representa un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Destacan algunas regiones del país, como es el caso de Andalucía (7,5%), con incrementos por encima de la media, con otras como Baleares (-1,5%) y Galicia (-17,1%) con descensos frente a la temporada anterior.
Según la patronal, estas “buenas previsiones” y la evolución positiva del tráfico a lo largo del año “anticipan la posibilidad de batir un nuevo récord histórico” este año, aunque el crecimiento se ralentiza con respecto a años anteriores.
En la temporada de verano, que comprende desde abril hasta septiembre ambos incluidos, los pasajeros ascendieron a los 183 millones, un 3,6% más respecto al mismo período del año anterior.
@N1@
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que este nuevo récord sería “muy positivo”, aunque no es un objetivo que se busque “de por sí”. “Tener el récord lo que indica es que la gente al final puede seguir disfrutando del transporte aéreo”, ha señalado.
No obstante, desde ALA observan una serie de factores que pueden condicionar el tráfico aéreo en España, como la situación geopolítica o la economía a nivel global, así como otras “incertidumbres” ligadas al sector aéreo como la senda tarifaria que se fije en el próximo DORA III o la resolución de las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a cinco aerolíneas low cost por el cobro del equipaje de cabina.
Sanciones de Consumo
Por otro lado, el presidente de ALA ha recalcado que no se entiende que el ministro de Consumo se enroque en mantener las sanciones contra algunas aerolíneas por cobrar el equipaje en cabina cuando la Comisión Europea ha aseverado que son perfectamente legales y son ajustadas al derecho comunitario, e incluso ha abierto un procedimiento contra España por estas sanciones, apercibiendo al Gobierno para que subsane esta situación en dos meses.
@N2@
“Pedimos al ministro Bustinduy que abandone su enrocamiento y retire cuanto antes las sanciones contra las aerolíneas después de que la propia Unión Europea (UE) confirme que no tienen fundamento legal. El ministro debe dejar de arrastrar a España a este sinsentido y aislarla de la UE al querer dejarla al margen de la legislación comunitaria. Esperamos que escuche a la Comisión y subsane este desaguisado en los próximos dos meses”, ha afirmado Gándara.
Tarifas aeroportuarias
Por otro lado, Gándara ha defendido una senda tarifaria descendente para el DORA III (2027-2031), en línea con la senda mantenida durante gran parte de los dos periodos regulatorios anteriores, que permita cubrir los 10.000 millones de inversiones reguladas previstas para este quinquenio, y facilitar el crecimiento de tráfico y la conectividad.
“Se deben extender en el tiempo las condiciones de eficiencia que han limitado las tarifas aeroportuarias, tras constatar que ha sido bueno para todos, al conseguir unas tasas que han permitido cubrir las necesidades de inversión de las infraestructuras aeroportuarias, mientras Aena ha obtenido beneficios récord, y el tráfico aéreo y la conectividad también se han visto beneficiadas”, ha recalcado.
Subvenciones a los vuelos de residentes insulares
Asimismo, ALA ha expresado su preocupación por el problema generado por los impagos del Gobierno a las aerolíneas que unen Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península, y que operan los interislas, por las subvenciones a residentes adelantadas que todavía no han sido cubiertas por el Estado.
@N3@
La Asociación ha avisado que este problema se está agravando, ya que, en lo que llevamos de año, y hasta el mes de agosto de 2025, “la cuantía pendiente de cobro por las aerolíneas que operan estas rutas ascendía a 700 millones de euros, cifra a la que hay que sumar deudas acumuladas de 2024”, según indica ALA.
“Exigimos al Gobierno que dé una solución cuanto antes a este preocupante problema que se está agudizando, agravando la liquidez financiera de estas aerolíneas, y sin visos de solución mientras que no se aseguren unos Presupuestos Generales con suficiente dotación para este concepto. Si esta situación no se resuelve cuanto antes se puede ver afectada la conectividad aérea de las islas con la península y también entre las islas”, asevera el máximo responsable de ALA.
Meliá se alía con Les Roches para reforzar su apuesta por la formación y la captación de talento
La cadena hotelera Meliá Hotels International refuerza su apuesta por la formación y la profesionalización mediante un acuerdo de colaboración con Les Roches, que creará un plan de estudios específico para la hotelera, el programa ‘Meliá Future Talent’.
Con esta colaboración, Les Roches diseñará un plan de estudios para adaptar su Grado de Ciencias en Dirección Hotelera Internacional y Empresas Turísticas y sus programas de posgrado y máster al modelo de Meliá, con el objetivo de detectar talento internacional y facilitar su inserción.
Los estudiantes, tras el proceso de admisión y selección, se formarán bajo la metodología académica de Les Roches. Durante su formación, se separarán temporalmente del grupo general para cursar contenidos específicos de Meliá y una especialización en el semestre académico correspondiente.
Durante el curso, todos los alumnos -BSc, posgrado y máster- realizarán todas sus prácticas profesionales exclusivamente en establecimientos hoteleros de Meliá. Al finalizar el programa, podrán adquirir un compromiso laboral con la compañía por un período mínimo de tres años.
Según Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, este modelo confirma su compromiso conjunto por el talento y la empleabilidad: “Nuestra alianza estratégica con Meliá Hotels International, supone un hito que abre un nuevo escenario de colaboración entre instituciones académicas y empresas dispuestas a apostar fuerte por anticiparse en la captación del mejor talento”.
En palabras de Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels International, destaca que este acuerdo les permitirá nutrirse de una “nueva generación de talento, formado en la excelencia y a medida de nuestras necesidades estratégicas, con una mentalidad global imprescindible en el sector hotelero actual”.
Explora Traveler lanza el primer ‘Encuentro con los Reyes Magos en Egipto’
El turoperador Explora Traveler presenta una nueva propuesta: el primer ‘Encuentro con los Reyes Magos en Egipto’, un viaje especial que combina la esencia del mítico país de los faraones con la emoción y la ilusión de la Navidad.
El programa –con dos salidas exclusivas en diciembre– invita a descubrir los grandes tesoros de Egipto: las Pirámides de Guiza, Abu Simbel, el legendario crucero por el Nilo y las estrellas del desierto blanco, junto a una experiencia muy especial que permitirá a los viajeros vivir la magia de Egipto y conocer a los Reyes Magos en persona.
Pensado para familias y viajeros de todas las edades, el viaje combina historia, cultura y fantasía en una propuesta cuidadosamente diseñada para generar una experiencia única, donde el colofón final vendrá con la aparición de los reyes magos montados en sus camellos por el desierto blanco.
Actividades especiales
Durante el viaje los más pequeños tendrán actividades especiales, donde tendrán que encontrar los fragmentos del mapa perdido de los Reyes Magos, que los guiará a Belén para llegar a tiempo a repartir los regalos, convirtiendo a los niños en auténticos héroes de esta increíble aventura.
“Cada año buscamos poder sorprender y dar alternativas nuevas a nuestras agencias colaboradoras, y esta novedad será una experiencia única que disfrutarán tanto niños como adultos. Solo habrá dos grupos exclusivos en toda España, por lo que las agencias podrán vender también, además de la experiencia, un concepto de exclusividad” explica Jorge Mata, director comercial y de Marketing, de Explora Traveler.
De esta manera, Explora Traveler quiere reafirmar su posicionamiento y liderazgo en Egipto lanzando un nuevo tipo de viaje al destino, dando más alternativas a las agencias que se suma ya a su operativa semanal de vuelos directos desde 25 ciudades de España, sustentado por su receptivo propio y exclusivo.
Aránzazu Pérez, nueva directora general de Turismo de Castilla-La Mancha
La Junta ha designado a Aránzazu Pérez Gil como nueva directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía Empresas y Empleo. Sustituye en el puesto a Ana Isabel Fernández Samper, que ha permanecido una década al frente de la dirección, habiendo sido nombrada durante el primer mandato de Emiliano García-Page en 2015.
Así lo establecen sendos decretos publicados en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en los que se indica que la sustitución se realiza a propuesta de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de este martes, 14 de octubre.
Aránzazu Pérez ha sido hasta ahora diputada provincial de Turismo en la Diputación de Guadalajara, y concejala de Turismo en Sigüenza.
Silversea inicia su expedición de 47 días por Australia a bordo del ‘Silver Nova’
La compañía de cruceros de lujo y expediciones Silversea ha comenzado su navegación alrededor de Australia de 47 días, una travesía que permitirá descubrir 23 destinos del país, donde podrán conocer las ciudades más representativas del país hasta las costas vírgenes de la Costa de Kimberly, además de destinos menos visitados como Busselton, Albany o Kangaroo Island, entre otros.
La expedición, que partió desde Melbourne, ofrece la oportunidad de visitar Eden, Sydney con una escala nocturna, Newcastle, Brisbane, Mooloolaba, K’gari, Shute Harbor (Islas Whitsunday), Townsville, Cairns con una escala nocturna, Port Douglas y Cooktown, antes de llegar a Darwin.
“Nuestro Grand Voyage Australia 2025, de 47 días y 23 destinos, representa la forma única e inmersiva de viajar que ofrecemos a nuestros huéspedes en Silversea”, afirmó Bert Hernandez, presidente de Silversea. “Además de casi 170 excursiones en tierra, incluyendo dos experiencias culinarias SALT dirigidas por reconocidos chefs locales en Adelaida y Hobart, organizaremos dos eventos exclusivos en Port Douglas y Adelaida”, añade.
En la segunda etapa del viaje, los huéspedes se trasladarán a Benoa (Bali, Indonesia) con una escala nocturna, antes de regresar a las costas australianas con una noche en Freemantle (Perth), y posteriores escalas en Busselton, Albany, Esperance, Port Lincoln, Adelaida con noche, Kangaroo Island, Robe y Hobart (Tasmania) con noche. Finalmente, los huéspedes regresarán a Melbourne el 30 de noviembre de 2025.
Respecto a las experiencias inmersivas disponibles, la crucerista presenta excursiones en tierra, que incluyen un vuelo sobre la Gran Barrera de Coral y la Selva Daintree, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; snorkel en la Gran Barrera de Coral acompañado de un Master Reef Guide, con un crucero en embarcación pequeña por las Whitsundays; y un acercamiento a la cultura de la perla de Australia en la Broken Bay Pearl Farm en Nueva Gales del Sur.
Vicente Bosque, nombrado nuevo director comercial ejecutivo de Parques Reunidos
Parques Reunidos ha anunciado el nombramiento de Vicente Bosque como su nuevo director comercial ejecutivo, cargo en el que liderará la estrategia global de ingresos del grupo.
Bosque estará bajo la supervisión del director general de la compañía, Pascal Ferraci, y a su vez supervisará las áreas de ticketing, marketing, ventas, eCommerce, estrategia de mercado y revenue management.
Desde su incorporación a Parques Reunidos en 2021, Bosque ha ocupado posiciones directivas en la gestión comercial del Sur de Europa y, posteriormente, de toda la región europea, trabajando en la digitalización y la integración con los parques.
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con un MBA por IESE Business School. Además, cuenta con una trayectoria internacional con experiencia previa en PwC y Amadeus.
En una nota de prensa, Parques Reunidos ha señalado el nombramiento refuerza su compromiso con un crecimiento centrado en el cliente, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo en su red de parques de ocio y entretenimiento.
Los hoteleros de Palma celebran la prohibición de las viviendas de alquiler turístico
Las asociaciones de hoteleros de Palma-Cala Mayor y de Playa de Palma han valorado positivamente la prohibición de las viviendas de alquiler turístico en cualquiera de sus modalidades en todo el término municipal.
Ambas asociaciones han coincidido en calificar de “valiente” la medida anunciada por el alcalde de Palma, Jaime Martínez, este martes, según ha trasladado la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).
Para el presidente de la Asociación de Hoteleros de Palma y Cala Mayor, Francisco Serrano, es una decisión que protege al residente, refuerza un modelo turístico de calidad y responde a una demanda real de la ciudadanía.
Control de la oferta ilegal
En este sentido, ha felicitado al alcalde por su “valentía y acierto” y ha confiado en que se cumplan “con firmeza” los controles tanto sobre la oferta reglada como sobre la ilegal, cuya erradicación es “esencial” para un turismo “sostenible y justo”.
De su lado, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Playa de Palma y vicepresidente de la FEHM, Pedro Marín, ha felicitado también al alcalde por impulsar esta medida que, a su parecer, es “valiente y muy necesaria”.
“Esperamos y deseamos que este tipo de decisiones se vayan contagiando a todas las administraciones ya que el problema habitacional se ha convertido en un reto estratégico para nuestra comunidad”, ha apuntado Marín.
Bruselas mantiene la compensación por retrasos y garantiza el equipaje de mano gratuito
El Comité de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo reforzará la protección de los viajeros, manteniendo el umbral actual de tres horas de retraso para el derecho a compensación y garantizando el transporte gratuito de una pieza de equipaje de mano. Esta es la postura que han adoptado los eurodiputados, con una amplia mayoría, sobre la revisión del Reglamento (CE) 261/2004 de los derechos de los pasajeros aéreos de la UE.
La decisión del Comité TRAN corresponde a la petición conjunta de diversas organizaciones de defensa de los pasajeros y consumidores, que habían reclamado al Parlamento mantener los estándares de protección actuales y mejorar la claridad normativa.
Con esta votación, el Comité TRAN establece el mandato de negociación del Parlamento Europeo, lo que le permitirá representar su posición en los próximos trílogos con el Consejo y la Comisión Europea, que comenzarán de forma inminente.
“Los derechos de los pasajeros aéreos europeos son la piedra angular del viaje moderno, y esta votación demuestra lo importante que es protegerlos”, dijo Tomasz Pawliszyn, presidente de APRA y CEO de AirHelp. “Cientos de millones de viajeros dependen del Reglamento CE 261 para su protección y transparencia. Por ello, instamos a los legisladores de la UE a mantener y reforzar estos derechos en la próxima fase de las negociaciones”.
Principales medidas adoptadas
Entre las principales medidas adoptadas sobresale que el comité ha rechazado las propuestas para ampliar el umbral de retraso que da derecho a compensación, optando por mantener la regla actual de tres horas. Además, los eurodiputados acordaron aumentar la compensación mínima de 250 a 300 euros para retrasos prolongados, cancelaciones o denegaciones de embarque, actualizando así la cuantía a la inflación acumulada en los últimos 20 años.
Además, confirmaron el derecho de todos los pasajeros a llevar una pieza de equipaje de mano sin coste adicional, siempre que cumpla los límites de tamaño establecidos. Esta medida busca armonizar las políticas de equipaje entre aerolíneas y garantizar una mayor transparencia y previsibilidad para los viajeros europeos.
Aclaración sobre “circunstancias extraordinarias”
En su petición al Parlamento, las asociaciones también instaron a aclarar la definición de “circunstancias extraordinarias" que eximen a las aerolíneas de responsabilidad, con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica y evitar contradicciones con la jurisprudencia vigente.
Iberojet endereza el rumbo: primer año con beneficios
Hito en Iberojet. La aerolínea de Ávoris cierra el primer ejercicio en positivo desde el estallido de la pandemia. Según los datos que acaba de depositar en el registro mercantil, la empresa logró en 2024 un beneficio neto de 692.000 euros, resultado que contrasta con las pérdidas millonarias que venía registrando (La estrategia de Iberojet para rentabilizar sus operaciones).
Tras un 2020 un año nefasto para todas y cada una de las aerolíneas del planeta por las restricciones impuestas a nivel mundial por el Covid, Iberojet continuó perdiendo dinero, si bien es cierto que cada año fue reduciendo la cifra (Iberojet: pérdidas millonarias y agujero patrimonial).
En 2021, ejercicio marcado aún por la pandemia, se dejó 43,2 millones de euros. Un año después, en 2022, perdió la mitad, 21,9 millones, mientras que en 2023 la cifra fue de 15,5 millones.
Su Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) ascendió en 2024 a 7,8 millones, frente al balance negativo de -18,7 millones de 2023. Otro indicador que mejora es su volumen de negocio, que pasa de 273,5 a 285,2 millones de euros.
Pese al buen resultado cosechado en 2024, al que ha contribuido su apuesta decidida por el alquiler de aviones, el transporte de carga y la diversificación de rutas, Iberojet aún arrastra un agujero patrimonial de 61,8 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la de 2023, año que cerró con un patrimonio neto negativo de 64,5 millones.
Llerena, un tesoro para descubrir este otoño
En la Campiña Sur se esconde un destino que sorprende al visitante por su historia, gastronomía y paisajes. Una cita ineludible en el corazón de Extremadura.
Cuando el otoño tiñe Extremadura de tonos cálidos, Llerena despliega todo su encanto. Esta ciudad monumental con un legado histórico que se respira en cada rincón invita, al viajero a perderse entre calles empedradas, plazas señoriales y fachadas que cuentan con siglos de historia.
Entre aromas de pucheros y dulces tradicionales, su gastronomía conquista a los paladares más exigentes. Y todo, bajo una luz suave que convierte cualquier paseo en una postal viva. Llerena, situada en la provincia de Badajoz y conocida como ‘la pequeña Atenas de Extremadura’, es un destino que combina patrimonio, cultura e historia en perfecta armonía.
Sus murallas medievales, iglesias de imponente arquitectura como la parroquia de Nuestra Señora de la Granada y su Plaza Mayor porticada son testigos de un pasado donde convivieron diferentes culturas.
El otoño viste la ciudad con una luz dorada que realza sus monumentos. Aunque los días recortan paulatinamente sus horas de sol, los atardeceres se vuelven más cálidos, perfectos para ser contemplados.
Pasear por sus calles empedradas es un viaje a otra época en el que descubrir la ornamentada fachada del Palacio Episcopal o las puertas de Villagarcía o Montemolín, arcos que defendieron siglos atrás esta imponente ciudad monumental.
La gastronomía se convierte en otro de sus grandes atractivos: migas extremeñas, calderetas de cordero y embutidos ibéricos maridados con vinos de la tierra, sin olvidar sus tradicionales dulces conventuales o chocolate Moro.
Además, en esta época se celebran eventos culturales como el ‘Otoño iluminado’, donde el viajero disfrutará de teatro, música, jornadas históricas y gastronomía. A tan solo unas horas de camino, Llerena se presenta como una escapada perfecta para quienes buscan historia y sabor en un mismo viaje.
Expreso. Redacción. A.F
Japón supera los 31 millones de turistas internacionales hasta septiembre
Pipeline Software y FETAVE firman un acuerdo para facilitar la implantación de VERI*FACTU en las agencias de viajes
Páginas
