Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Four Seasons presenta sus nuevos destinos en jet privado para 2027

Expreso - Mié, 19/11/2025 - 12:00

Four Seasons ha presentado un nuevo itinerario de experiencia en jet privado para 2027, con cinco nuevos destinos y dos que regresan.

Su último itinerario, titulado ‘Nuevos Iconos Mundiales’, tendrá lugar del 26 de marzo al 14 de abril de 2027 en un viaje de 20 días que incluirá visitas a cinco nuevos destinos y dos lugares que regresan, ofreciendo una amplia gama de experiencias en diversas regiones. 

El itinerario comenzará en Hong Kong, China, e incluirá paradas en Langkawi, Malasia; Jaipur, India; Venecia, Italia; el Círculo Dorado y la Laguna Azul de Islandia; Anguila; y Los Cabos, México.

Los participantes tendrán la oportunidad de realizar actividades como paseos en moto de nieve por el glaciar Langjökull de Islandia, explorar los manglares de Langkawi y visitar el Palacio Ducal de Venecia. 

El viaje incluirá estancias en varias propiedades de Four Seasons, incluido el recientemente inaugurado Four Seasons Resort and Residences Cabo San Lucas en Cabo Del Sol en México y el histórico Hotel Danieli en Venecia, que pasará a llamarse Danieli, A Four Seasons Hotel, Venice en 2026. 

El itinerario está diseñado para un máximo de 48 huéspedes, con viaje a bordo de un Airbus A321neo-LR adaptado.

La aeronave cuenta con una espaciosa cabina configurada para fomentar la interacción social entre los pasajeros.

El viaje contará con el apoyo de un equipo exclusivo de Four Seasons, que incluye un chef ejecutivo, un conserje, un médico de viaje y un gerente de experiencias.  El precio del itinerario New World Icons comienza en 219.000 USD por persona, en base a ocupación doble.

Este anuncio se produce tras la gran demanda de los viajes en jet privado de Four Seasons para 2026, con disponibilidad limitada para itinerarios como "Asia al descubierto", "Explorador ancestral", "Intriga internacional" y "Mundo de bienestar". 

La experiencia de vuelo en jet privado de Four Seasons es operada y comercializada por TCS World Travel, y la aeronave es operada por Titan Airways Limited.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ryanair castiga a Canarias con más recortes

Preferente - Mié, 19/11/2025 - 11:44

Ryanair intensifica su ajuste en Canarias con la cancelación de cinco rutas adicionales, apenas dos meses después de anunciar la supresión de otras ocho. En este caso, se verán afectados los enlaces entre Lanzarote y Barcelona, Budapest y Dakhla, así como a las rutas Barcelona-Fuerteventura y Tenerife Sur-Barcelona (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

La aerolínea también ha confirmado que dejará de operar las rutas de Tenerife Sur con Madrid y Sevilla, siguiendo con una reducción que culminará con su salida completa de Tenerife Norte en el invierno de 2025. Allí desaparecerán las conexiones con Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante y Palma, lo que supone el fin de su actividad en un aeropuerto especialmente dependiente de los vuelos peninsulares en temporada baja (Ryanair abandona Tenerife Norte con los aviones llenos).

Según apunta Vozpópuli, este repliegue se produce en un momento en el que el sector aéreo europeo afronta un debate creciente sobre regulación de precios y revisión normativa. En ese contexto, la estrategia de Ryanair sigue siendo la de desplazar capacidad hacia mercados donde obtiene mejores márgenes, alejándose de destinos donde anticipa mayores costes o incertidumbre regulatoria, como es el caso de España.

Sin embargo, la retirada del principal operador low cost contrasta con los movimientos de otros competidores. Air Nostrum ha anunciado refuerzos puntuales en Navidad hacia Tenerife Norte y Gran Canaria, mientras que otras aerolíneas impulsarán el destino con 24 nuevas rutas este invierno, como por ejemplo Easyjet, que amplía hasta nueve conexiones con mercados como Francia, Italia, Países Bajos o los países nórdicos.

Con todo ello, las previsiones para 2026 reflejan un ligero ajuste del 1,6% en la oferta de plazas, con caídas en los mercados británico y alemán y crecimientos en Países Bajos, Noruega, Italia y Francia. El archipiélago afrontará un invierno marcado por la redistribución de operadores y por la rapidez con la que puedan compensarse las rutas que la aerolínea irlandesa deja vacantes.

 

Categorías: Prensa

Garden invertirá 30 millones en renovar sus hoteles y ser más sostenible

Preferente - Mié, 19/11/2025 - 11:12

Garden Hotel Group ha activado un Plan Estratégico de Inversión (CAPEX) de 30 millones de euros para el periodo 2026–2028, centrado en la modernización de sus activos hoteleros y en la mejora de su desempeño ambiental. La compañía busca actualizar su oferta y adaptarla a las nuevas exigencias del mercado turístico (Balance temporada 2025: Garden Hotel Group consolida un modelo de gestión hotelera más rentable, eficiente y profesional).

El proyecto prevé la renovación de habitaciones, zonas comunes, piscinas, áreas de bienestar y espacios gastronómicos en sus principales establecimientos, tanto en destinos consolidados como en zonas en crecimiento. El objetivo es elevar la calidad del producto y reforzar la competitividad del grupo.

El plan también incorpora medidas de eficiencia energética, instalación de placas solares y acciones para impulsar la circularidad y el reciclaje. En paralelo, la empresa implantará soluciones digitales como el check-in automatizado, servicios personalizados a través de aplicación móvil, domótica en habitaciones y sistemas internos de gestión ambiental.

En este sentido, la estrategia incluye criterios de accesibilidad universal, uso de materiales locales y un diseño que respete el entorno natural y cultural de cada destino. Estas actuaciones pretenden mejorar la experiencia del huésped y reducir el impacto de la actividad turística.

El anuncio se produce en un momento de mayor dinamismo inversor en el sector hotelero y coincide con el proceso de rebranding y transición generacional que vive la compañía. La dirección considera que esta actualización es clave para alinear el producto con las nuevas marcas y con la visión estratégica fijada para los próximos años.

“Creemos en una forma de hacer turismo que mejora los destinos, empodera a las personas y cuida del planeta. Cada inversión es una oportunidad para crear valor compartido”, destacan desde el grupo, que enmarca este plan en su apuesta por un turismo más sostenible, innovador y responsable.

 

Categorías: Prensa

Air Europa firma con Airbus la contratación de 40 unidades del A350-900

Expreso - Mié, 19/11/2025 - 11:00

Air Europa ha firmado con Airbus un memorando de entendimiento, MoU, para la adquisición de hasta 40 aviones A350-900.

El acuerdo, que ha sido liderado por Javier Hidalgo y se ha anunciado durante la celebración del Salón Aeronáutico de Dubai, supone la columna vertebral de la renovación de la flota de largo radio de la aerolínea.

La llegada del A350 acelerará la actualización de dicha flota y potenciará su crecimiento rentable en mercados clave de Iberoamérica gracias al rendimiento y ahorros sin igual que proporciona este modelo. Los pasajeros también disfrutarán de un confort excepcional a bordo.

‘Este pedido supone un hito estratégico en el desarrollo de la flota de Air Europa, ya que acelera su crecimiento rentable mediante la renovación de las actuales unidades de fuselaje ancho’, afirmó Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

‘El A350-900 supone un cambio revolucionario para destinos clave en Latinoamérica. Ofrece una experiencia de cabina excepcional y el rendimiento operativo y la economía necesarios para ampliar la red de la aerolínea sin concesiones, proporcionando los más altos estándares en el transporte aéreo’.

‘Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Air Europa a la familia Airbus A350. Este pedido supone un fuerte respaldo al A350 como plataforma de referencia en cuanto a eficiencia y comodidad para los pasajeros en el mercado de largo recorrido’, afirmó Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas del área de Aviones Comerciales de Airbus.

‘Nos comprometemos a apoyar la ambiciosa estrategia de crecimiento de Air Europa, que aprovechará las capacidades del A350 para sus futuras operaciones de largo recorrido’.

A lo largo de los últimos años, Air Europa se ha caracterizado por su decidida apuesta por la innovación en el sector aéreo. Además de incorporar las últimas tecnologías en la optimización de todos los aspectos de su operativa, situándose a la vanguardia en áreas como el análisis de datos para la reducción del consumo y el incremento de la eficiencia, ha optado por contar solo con las aeronaves más avanzadas en su flota.

Con la futura llegada de las unidades de Airbus reafirma, una vez más, esta visión estratégica. El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno del mundo, diseñado para volar hasta 9.700 millas náuticas o 18.000 kilómetros sin escalas, lo que establece nuevos estándares para los viajes intercontinentales.

El avión incluye tanto tecnologías como una aerodinámica de última generación que ofrecen niveles inigualables de eficiencia y comodidad. Sus motores Rolls-Royce de última generación y el uso de materiales ligeros aportan la ventaja de reducir en un 25 % el consumo de combustible, así como los costes operativos y las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en comparación con los aviones de la competencia de la generación previa.

La exclusiva cabina Airspace del A350 ofrece a los pasajeros y a la tripulación los recursos más modernos a bordo para disfrutar de una experiencia de vuelo cómoda. Al igual que todos los aviones de Airbus, el A350 puede operar con hasta un 50% de combustible de aviación sostenible (SAF) en sus depósitos.

Airbus tiene como objetivo que sus aviones puedan operar con hasta un 100 % de SAF para 2030. A finales de octubre de 2025, la familia A350 ya había obtenido más de 1.400 pedidos de 64 clientes en todo el mundo. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turismo en Barcelona: máximos históricos y el cambio hacia un turismo más sostenible

Expreso - Mié, 19/11/2025 - 10:47


Barcelona ha vuelto a situarse en lo más alto del turismo internacional: en 2025 la capital catalana recuperó el primer puesto como destino favorito del mundo. Los vuelos internacionales aumentaron, los hoteles están llenos y los apartamentos amueblados en Barcelona se reservan con meses de antelación. La combinación de su patrimonio arquitectónico, su oferta cultural y su estilo de vida mediterráneo sigue atrayendo a millones de personas cada año.

Con su patrimonio arquitectónico, una oferta cultural de primer nivel, variada gastronomía y una vida urbana vibrante, Barcelona atrae a millones de personas cada año. Y aunque se celebran estas cifras récord, también ha sido una llamada de alerta para preservar lo auténtico de la capital con una propuesta de turismo más sostenible. Para conservar la belleza de sus calles, la autenticidad de su oferta y mejorar la convivencia entre visitantes y residentes, se necesitan políticas públicas que garanticen una correcta gestión turística.

Una propuesta basada en la sostenibilidad

Ya se ha visto en otras ciudades, cuando el turismo crece sin freno, puede provocar efectos negativos en la ciudad y también en la oferta turística. No se trata de captar más turistas internacionales, sino de buscar una forma de ofrecer una experiencia de turismo de calidad y sostenible para ambas partes, sin perder la esencia que hace única a la capital catalana.

Frente al crecimiento del turismo, el Ayuntamiento y el Puerto han puesto en marcha medidas orientadas a ordenar y reducir impactos concretos, con la sostenibilidad como criterio central. Un ejemplo paradigmático es el acuerdo para reordenar las terminales de cruceros: se reducirá su número permitido y se financiará una renovación que permitirá, a medio plazo, disminuir emisiones gracias a la electrificación. También se está planteando una mayor planificación de arribos, con el fin de evitar picos simultáneos de desembarque que colapsan zonas muy concretas de la ciudad.

También se están desarrollando programas que promueven la diversificación de los destinos dentro de la ciudad. La idea es que los visitantes conozcan otros barrios, descubran nuevos espacios culturales y disfruten de la vida local más allá de los puntos más famosos. Promover rutas menos transitadas, visitar mercados de barrio o participar en talleres con artesanos locales se ha convertido en parte de la nueva oferta turística.

Turismo de calidad y auténtico

La masificación sin control no solo afecta a la vida de los vecinos, sino que también termina erosionando la experiencia turística. Cuando los flujos se concentran en franjas horarias o en puntos concretos, la visita a monumentos emblemáticos se vuelve menos disfrutable. Además, en contextos de saturación aparecen otros problemas que afectan al visitante como la proliferación de servicios de baja calidad, la oferta de souvenirs estandarizados que poco tienen que ver con la identidad local y, en algunos casos, mayor exposición a estafas puntuales o prácticas comerciales agresivas en zonas muy masificadas. 

Por lo tanto, proteger la esencia de la ciudad significa garantizar que los locales vivan en paz con los turistas, pero también que quien viene se lleve una experiencia plena, auténtica y segura. Esa es la lógica detrás de las políticas que buscan diversificar rutas, distribuir turistas por barrios menos concurridos y fomentar actividades que prolonguen la estancia.

Un enfoque integrador: residentes, empresas y visitantes como aliados

El objetivo del Ayuntamiento y otras instituciones públicas no es confrontar a residentes y visitantes, sino que buscan encontrar soluciones integradoras y beneficiosas para todas las partes. En Barcelona ya se está trabajando en planes que combinan urbanismo, transporte, vivienda, comercio y promoción cultural. 

La idea es coordinar a administraciones, asociaciones vecinales, empresas turísticas y plataformas para diseñar medidas con criterios claros, que mejoren la experiencia turística de la ciudad. Desde límites de capacidad en puntos sensibles, incentivos para desestacionalizar la demanda, hasta una apuesta por la calidad de la oferta. Estas medidas se acompañan de iniciativas de financiación para proyectos sostenibles y de digitalización para distribuir información en tiempo real sobre aforos y alternativas de visita. La meta es simple: que la ciudad siga acogiendo a quienes la eligen, pero en condiciones que permitan la convivencia y que preserven la autenticidad urbana. 

Otro pilar de esta nueva estrategia en Barcelona es el apoyo a experiencias locales fuera de los circuitos turísticos habituales. Promover rutas menos conocidas, impulsar el turismo cultural ligado a pequeñas empresas y potenciar actividades en barrios con menor presión turística tiene muchas ventajas. Por un lado, permite que la economía local capture más valor y, por el otro, que el visitante conozca facetas de Barcelona fuera de los circuitos masificados. Todo ello genera mejores recuerdos del viaje y una menor concentración de personas en puntos clave, lo que mejora la fluidez urbana, la convivencia y la seguridad.

El turismo del futuro es equilibrado y transparente

Después de años rompiendo récords en números de visitantes, Barcelona se planta para proteger su patrimonio, a sus residentes y ofrecer una mejor experiencia turística. A diferencia de otras capitales como Madrid, Barcelona está llegando a su límite y esto afecta negativamente a locales y turistas.

Las políticas actuales apuntan a un modelo más justo, que reparta mejor los beneficios y proteja el patrimonio urbano. Se trata de mantener el atractivo de la ciudad sin que eso suponga una carga para quienes la habitan. Barcelona quiere seguir siendo un destino abierto al mundo, pero también un lugar donde vivir sea agradable.

Barcelona sigue siendo una de las ciudades más admiradas del planeta. Su arquitectura, su clima y su vida cultural la convierten en un lugar único. Pero conservar esa magia requiere cuidado y colaboración. Si instituciones, empresas y visitantes trabajan en la misma dirección, la ciudad podrá seguir recibiendo al mundo sin perder su esencia.

El futuro del turismo barcelonés pasa por mantener ese equilibrio entre crecimiento y respeto. Es un camino que ya ha comenzado, y todo indica que Barcelona está preparada para recorrerlo con paso firme. Así, podrá seguir mostrando su belleza sin dejar de ser la ciudad viva, acogedora y auténtica que la hace inconfundible.

Categorías: Prensa

Vueling abre nuevas rutas desde Barcelona a Liubliana y a Agadir

Expreso - Mié, 19/11/2025 - 10:00

Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha inaugurado hoy dos nuevas rutas internacionales desde el Aeropuerto de Barcelona: Liubliana, capital de Eslovenia, y Agadir, ciudad costera del sur de Marruecos.

La nueva conexión con Liubliana se convierte en el único vuelo directo que une la capital eslovena con Barcelona. La ruta operará dos vuelos semanales los jueves y domingos y, durante el mes de diciembre, añadirá una frecuencia adicional los martes.

Por su parte, Agadir dispondrá de dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos, ampliando así la operativa de Vueling en el sur de Marruecos.

Con esta incorporación, la aerolínea se consolida como la principal compañía que conecta España con esta región, complementando las rutas que ya ofrece desde Barcelona a Esauira y Marrakech.

Con estas nuevas conexiones, Vueling continúa reforzando su papel como aerolínea clave en la conectividad entre España y destinos internacionales, ofreciendo a sus clientes más opciones de viaje durante la temporada de invierno. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia incrementará un 25% su capacidad en Brasil el primer semestre de 2026

Gaceta del Turismo - Mié, 19/11/2025 - 09:33
Iberia continúa apostando por la conectividad en América Latina y, en concreto, en Brasil, el país que ha registrado el mayor incremento de la capacidad de toda la red de largo radio de la compañía en 2025. En este periodo se han ofertado más de 591.000 asientos, un incremento del 27% respecto a 2024, que está muy por encima del registrado por el resto de los competidores que operan esta ruta.  La expansión, además, continúa en 2026. Solo en el primer semestre, Iberia va a ofrecer 72.000 asientos más que en el mismo periodo de 2025, hasta llegar a los 365.000.  El anuncio de
Categorías: Prensa

Seis destinos que captan el espíritu de Arabia Saudí

Gaceta del Turismo - Mié, 19/11/2025 - 09:29
Arabia Saudí sigue inspirando a viajeros de todo el mundo, un país en el que cada destino cuenta una historia diferente: desde civilizaciones ancestrales talladas en piedra arenisca hasta costas enmarcadas por corales y oasis a la sombra de las palmeras. Según los últimos datos del Ministerio de Turismo del país, Arabia Saudí recibió 60,9 millones de visitantes durante la primera mitad de 2025, manteniendo un constante ritmo de crecimiento, tanto en el turismo nacional como en el internacional. El gasto turístico total alcanzó aproximadamente los 161.000 millones de riales saudíes (SAR), lo que refleja un aumento del 4% en
Categorías: Prensa

Tomeu Bennasar, nuevo director general de producto dinámico y online de Ávoris

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

Ávoris Corporación Empresarial refuerza su estructura directiva con la incorporación de Tomeu Bennasar, que asume el cargo de director general de producto dinámico y online. Con esta designación, el grupo turístico impulsa su estrategia de innovación y crecimiento digital, integrando además Nativics, dentro de la división Ávoristech, especializada en soluciones tecnológicas para terceros.

En su nueva responsabilidad, Bennasar reportará directamente a Juan Carlos González, director general de Ávoris, y dirigirá los canales online del grupo: Iberojet.com, Muchoviaje, TuBillete, las webs multicanal de Halcón Viajes, B travel y RACC Travel by Ávoris, así como se responsabilizará de la dirección y desarrollo de los diferentes productos dinámicos de Ávoris.

“Para mí es un honor incorporarme a Ávoris en un momento tan decisivo para la compañía. Llego con la voluntad de sumar y de escuchar, consciente del talento y la solidez que caracterizan al grupo. Ávoris vive una etapa de crecimiento y transformación que la sitúa en una posición privilegiada dentro del sector, y me ilusiona poder contribuir a ese impulso con una mirada estratégica y orientada al cliente. Asumo este nuevo reto con responsabilidad y con el compromiso de aportar valor desde el primer día”, ha afirmado Tomeu Bennasar.

Por su parte, Juan Carlos González ha destacado que “la incorporación de Tomeu Bennasar y la integración de su plataforma son pasos naturales en nuestra estrategia de crecimiento. Esta unión refuerza nuestra internacionalización y nos dota de herramientas que acelerarán la captación de nuevo negocio y el desarrollo del producto dinámico”.

Nativics dentro de Ávoristech

La integración de Nativics dentro de Ávoristech permitirá a Ávoris ampliar su propuesta tecnológica B2B y B2C, impulsando la evolución digital de sus turoperadores, agencias y plataformas de distribución. El acuerdo consolida así el compromiso del grupo con la innovación y la creación de soluciones digitales que aporten valor a sus clientes y socios.

Con esta incorporación, Ávoris avanza en su objetivo de consolidar un ecosistema turístico cada vez más integrado, eficiente y preparado para liderar el futuro de la distribución y la comercialización de viajes.

 

Categorías: Prensa

El turismo de alta gama crece en España gracias a los viajeros extracomunitarios y generación Z

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

El turismo de compras de alta gama está experimentando una aceleración notable en España, impulsado por el gasto de viajeros extracomunitarios y segmentos clave como el de grandes patrimonios y la generación Z.

Según el informe ‘Evolución del lujo y oportunidades con el comprador internacional’ de Global Blue, presentado en el marco del Día Fortuny de Círculo Fortuny, el gasto tax free de turistas de fuera de la Unión Europea (UE) en alta gama creció un 5% interanual a cierre del tercer trimestre del año en curso. Este crecimiento del 5% supera tanto el promedio mundial (2,5%) como el promedio europeo (4%).

Analizando el periodo más amplio, entre 2019 y 2024, el crecimiento anual del tax free en España se situó en un 12,1%, posicionando al país por delante del promedio global (10%) y de la Unión Europea (8%).

Además, España superó a los dos grandes mercados de lujo de Europa, Francia (9,4%) e Italia (7,6%).

Los compradores de alto poder adquisitivo, que son un número selectivo de compradores (3,1%), son responsables del 41% del gasto total del sector. En cuanto al relevo generacional, la Generación Z ya concentra el 12% del gasto mundial en alta gama y contribuye al crecimiento el doble que otros grupos.

En España, este segmento aporta el 20% de la cuota de mercado del lujo, en línea con Europa, y demanda productos y experiencias que incluyan personalización, sentido de comunidad y una presencia físico-digital coherente.

Por otro lado, el comprador aspiracional, más ocasional, se ha visto impactado por la subida de precios. En concreto, en 2019 un 26% de los compradores aspiracionales realizaban al menos una compra en marcas de lujo, mientras que en 2025 sólo el 22% de ellos.

Posicionamiento de España

Desde Circulo Fortuny se asegura que España se está posicionando para atraer al turista de alto impacto ofreciendo experiencias, autenticidad y conexión emocional.

Por ello consideran que España tiene una gran oportunidad para convertirse en un destino icónico mundial debido a su combinación única de riqueza cultural, gastronomía, clima, hospitalidad y seguridad frente a otros destinos europeos. Este tipo de turista de alta gama gasta de media hasta ocho veces más en Europa y cuatro veces más en España.

La presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, señaló que “el turismo de alta gama está redefiniendo las prioridades del viajero, que hoy busca bienestar, autenticidad y experiencias con propósito”.

En su intervención durante el Día Fortuny, afirmó que España reúne todos los elementos necesarios para liderar esta nueva era, incluyendo “un estilo de vida admirado en el mundo, una oferta cultural incomparable y un nivel de excelencia que pocos países pueden igualar”.

Falcó destacó que, si se alinean la visión, la inversión y la narrativa, España puede ser un referente global en turismo de alto impacto especialmente en un momento en el que “el mundo de la experiencia supera a los bienes personales”.

“Madrid es un ejemplo de posicionamiento en el turismo de alto impacto”, justificó destacando la enorme oportunidad que tiene la capital para ser uno de los destinos de alta gama del mundo.

La apertura institucional del acto corrió a cargo del alcalde Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien subrayó la transformación de la capital, que “dejara de ser uno de los secretos mejor guardados que había en el mundo para ser una realidad esplendorosa” tras la pandemia.

Respecto al impacto económico, el alcalde indicó el número de turistas en Madrid entre 2023 y 2024 apenas aumentó de forma sensible (menos del 10%), sin embargo, la diferencia de impacto económico en la ciudad fue de más de 3.670 millones de euros.

El alcalde resaltó que Madrid se ha convertido en la ciudad que más ha crecido en turismo de compras en los últimos años, un logro que tiene relación directa con las empresas de excelencia.

La excelencia, motor del turismo de alto impacto

La jornada se completó con dos mesas redondas que reunieron a instituciones y marcas para debatir sobre la excelencia como motor del turismo de alto impacto y su contribución a la economía y la imagen de España como destino, además del nuevo lenguaje del turismo de lujo.

El posicionamiento estratégico de España se refuerza gracias a su conectividad aérea. El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, subrayó que el liderazgo del país en el sector turístico y de la conectividad responde a una estrategia de Estado, a una demanda creciente y a una posición geográfica privilegiada que convierte a Madrid en la puerta de entrada de Latinoamérica a Europa.

España es considerada no solo un gran mercado emisor y receptor de tráfico aéreo, sino también un nodo estratégico en la conectividad global.

En sintonía con este potencial, Beatriz Sajon, manager de Virtuoso para Europa Continental, afirmó que España cuenta con “todo lo que demanda un viajero de lujo y ultra lujo en la actualidad”. En su opinión España tiene la posibilidad de captar aún más turistas de estos segmentos a través de una oferta que integra cultura, gastronomía, sostenibilidad y disfrute de la naturaleza, sumado a la calidez de su gente y un alto nivel de servicio.

Para asegurar que el crecimiento del turismo de alto impacto sea sostenible, los expertos insisten en la preservación de la autenticidad. El presidente y consejero delegado de Grupo Marugal, Pablo Carington destacó que “preservar y potenciar lo que nos diferencia de otros destinos debe ser una prioridad”, siendo la autenticidad la mejor garantía para un crecimiento turístico sostenible en España.

Carrington hizo un llamamiento a la colaboración público-privada y a la creación de ayudas públicas para preservar los pequeños negocios que ofrecen elementos diferenciadores. El objetivo es conseguir “que España tenga un lugar destacado como destino diferenciado en un mundo cada vez más genérico”.

Categorías: Prensa

Iberia amplía su red en Norteamérica con una nueva ruta a Toronto desde junio de 2026

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

La aerolínea Iberia continúa avanzando en su Plan de Vuelo 2030, con el que busca ampliar su red de destinos de largo radio y consolidar su liderazgo en conectividad entre Europa y América inaugurando el próximo año su vuelo directo a Toronto.

Desde el 13 de junio, la aerolínea ofrecerá cinco frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos) a Toronto, ampliando su red de largo radio y creando nuevas oportunidades para el turismo y los negocios entre ambos países. En total, para la próxima temporada de verano, Iberia ofrecerá 37.000 plazas entre Madrid y Toronto.

Así, los vuelos saldrán del aeropuerto de Madrid a las 12:00 horas, con llegada a Toronto a las 15:00 horas. La operación de regreso partirá a las 17:10, aterrizando en Madrid a las 06:55 horas del día siguiente.

Plan de Vuelo 2030

Esta apertura forma parte del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta estratégica de Iberia para los próximos años, que contempla una inversión de 6.000 millones de euros en la renovación y ampliación de la flota, pasando de los 48 aviones de largo radio actuales hasta los 70, la digitalización de servicios, la mejora de la experiencia de cliente y la apertura de nuevos destinos.

“Este lanzamiento forma parte de nuestro Plan de Vuelo 2030, con el que seguimos ampliando nuestra red de destinos de largo radio y reforzando nuestra presencia en Norteamérica. Toronto es el número 49 en nuestra red de destinos, lo que supone un hito en la historia de Iberia. Esta conexión nos permitirá acercar Canadá a España y Europa, y ofrecer a los viajeros canadienses más opciones para descubrir nuestro país y el continente europeo con la mejor experiencia”, explica María Jesús López Solás, directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia.

“Operarla con el Airbus A321XLR no es solo una decisión operativa, sino una declaración de principios: innovación, eficiencia y sostenibilidad son los pilares sobre los que construimos nuestro futuro.”, explica López Solás.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Iberia en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, marcando una nueva y emocionante conexión entre Toronto y España”, ha afirmado Deborah Flint, presidenta y directora ejecutiva del Aeropuerto Internacional Toronto Pearson.

“Con cerca de 70.000 pasajeros volando cada año entre el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson Toronto y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, esta nueva alianza fortalecerá nuestra red global y ofrecerá a los viajeros aún más opciones para disfrutar de la vibrante cultura española, al tiempo que mejora la conectividad con destinos en Europa, Oriente Medio y África”, añade Flint.

El A321XLR, protagonista de la expansión

La nueva ruta a Toronto se operará con el Airbus A321XLR, el modelo más moderno de la flota de Iberia para vuelos transatlánticos. Esta aeronave, de la que Iberia fue aerolínea lanzadora, se ha posicionado como una de las más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible de hasta un 40% frente a los modelos de fuselaje ancho. Esta capacidad permite cubrir rutas transatlánticas con un avión de un solo pasillo, manteniendo los altos estándares de comodidad característicos de la flota de largo radio de Iberia.

El A321XLR incorpora la nueva cabina Airspace, que ofrece compartimentos superiores más amplios, iluminación LED y una sensación de mayor espacio, mejorando la experiencia a bordo, y cuenta con dos clases –Business y Turista– con un total de 182 asientos.

El pasado viernes se cumplió un año desde que Iberia se convirtió en la primera aerolínea del mundo en operar el Airbus A321XLR, avión que ha transformado la conectividad transatlántica con más eficiencia y flexibilidad. El 14 de noviembre, este modelo realizó su primer vuelo de largo radio hacia Boston, marcando el inicio de una nueva etapa en la conectividad transoceánica.

Categorías: Prensa

Nego.Connection 2025 marcará un récord histórico de participación

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

El grupo de gestión Nego ultima los preparativos para Nego.Connection 2025, que tendrá lugar en Madrid del 21 al 23 de noviembre y que este año reunirá a más de 700 profesionales, el mayor registro de asistencia de su historia. Bajo el lema ‘Aún más lejos’, la convención se consolida como uno de los eventos imprescindibles del sector turístico.

Madrid ha sido escogida por su excelente conectividad y capacidad para albergar grandes encuentros. El programa combinará formación, networking y visión estratégica, con el objetivo de impulsar el crecimiento conjunto y explorar nuevas oportunidades en un mercado en constante evolución.

La jornada del viernes abrirá con el Maratón de Seminarios y Mesas Redondas sobre destinos como Sri Lanka, Botswana o Florida/Orlando, seguido del Workshop de Asesorías, Receptivos y Oficinas de Turismo y un cóctel de bienvenida.

El sábado centrará la actividad con el Foro Nego.Connection, que abordará digitalización, ciberseguridad, nuevas tendencias y comunicación, y continuará con el Workshop de Proveedores y Compañías Aéreas. Por la noche, los asistentes disfrutarán de ‘La Movida Saturday Night’, un encuentro social pensado para reforzar vínculos en un ambiente más distendido.

Lanzamiento de Nego.Connection Magazine 2025

Coincidiendo con la convención, Nego presenta la primera edición de su revista oficial, Nego.Connection Magazine 2025, que incluye entrevistas exclusivas, el programa completo y avances de todas las novedades del encuentro.

Puntualmente, Nego seguirá informando tanto sobre la Nego.Connection, así como sobre otros aspectos importantes y novedosos de su convención anual.

Categorías: Prensa

Mapa Group Travel celebra en Marruecos su convención anual con socios de Iberoamérica

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

La compañía Mapa Group Travel ha celebrado en Marruecos la nueva convención anual de su marca Mapa Plus para presentar las novedades del catálogo 2026-2027, que reunió a más de 60 representantes de sus principales socios, mayoristas y distribuidores de América Latina, según un comunicado.

La convención tuvo lugar en Marrakech y el desierto de Agafay, lugares que acogieron una agenda que combinó sesiones de trabajo, análisis de mercado, presentaciones estratégicas y actividades de convivencia entre equipos comerciales, directivos y partners internacionales.

Del mismo modo, las jornadas también incluyeron actividades culturales y experiencias locales con un “enfoque diferencial en sus circuitos

Durante el encuentro, Mapa Tours presentó las novedades del catálogo 2026-2027, donde han destacado su apuesta por circuitos culturales, nuevas rutas en Asia Central, Oriente Medio y Europa del Este, además de “mejoras de servicios, operaciones y tecnología”.

Novedades del grupo

Entre las novedades, también han presentado un avance de la nueva plataforma digital del grupo, orientada a optimizar la distribución en América con el fin de “ofrecer mayor agilidad en la gestión comercial”.

El director general de Mapa Group, David Moré, destacó el papel “clave” del mercado latinoamericano dentro de la estrategia global del grupo: “Es uno de nuestros pilares de crecimiento más sólidos”. “Esta convención refuerza nuestro compromiso por avanzar junto a nuestros aliados hacia un modelo compartido, sostenible y orientado a la excelencia”, añadió.

Finalmente, el encuentro concluyó con el anuncio de que la organización perteneciente a Travel Live avanzó que su próximo hito será su presencia en la próxima edición de Fitur 2026.

Categorías: Prensa

Avasa reune a cerca de 300 profesionales en el 11º Workshop de Receptivos Internacionales

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

La compañía Avasa Travel Group ha celebrado este lunes la 11ª edición de su Workshop de Receptivos Internacionales en el hotel Innside Barcelona Apolo, una jornada que ha reunido a cerca de 300 profesionales del sector, entre ellos cerca de 200 agentes de viajes y 63 receptivos internacionales que este año han presentado propuestas de más de 100 países.

El encuentro ha comenzado con la bienvenida del director general de Avasa Travel Group, Carlos López Bahillo, quien ha destacado la importancia del workshop como uno de los eventos clave del calendario anual del grupo, consolidado ya como una cita imprescindible para los profesionales especializados en viajes a medida.

La sesión inaugural ha estado dedicada al ‘Destino Estrella’ de esta edición: Abu Dhabi. María Gabriela Escobar, representante de la Oficina de Turismo de Abu Dhabi, ha presentado algunos de los atractivos del destino y las novedades previstas para los próximos años, entre las que destacan la apertura del parque temático y resort Disney y la inauguración del nuevo Museo Guggenheim Abu Dhabi, que se sumará al creciente panorama cultural del emirato.

Junto a ella, Marina Cortizo, en representación de Etihad Airways, ha detallado las conexiones actuales entre España y Abu Dhabi, así como los servicios de la aerolínea para viajeros de ocio y corporativos. Al finalizar esta primera parte, los asistentes han participado en el sorteo de un viaje a Abu Dhabi, cortesía de la Oficina de Turismo y Etihad Airways.

Presentación de productos y novedades

Una vez iniciada la actividad central del workshop, los 63 receptivos internacionales participantes han presentado sus productos y novedades directamente a las agencias asociadas, reforzando el valor del viaje a medida y del trabajo conjunto entre agencias y DMCs.

El espacio dedicado a destinos ha contado con la intervención de Javier Omenaca, de Visit Britain, quien ha puesto el foco en los atractivos del norte del país, y de Cristina Espejo, de Turismo de Irlanda, que ha avanzado algunos de los hitos que marcarán la agenda irlandesa en 2026, como los 50 años de carrera de U2 y la conmemoración de los 300 años del nacimiento de Jonathan Swift, autor de Los viajes de Gulliver.

La jornada ha continuado con un almuerzo tipo finger pensado para facilitar el networking en un entorno distendido, seguido del tradicional sorteo de viajes gracias a la colaboración de los receptivos y oficinas de turismo presentes.

Al cierre del evento, Carlos López Bahillo ha puesto en valor la colaboración entre agencias y partners, afirmando que en esta edición “hemos reunido a más de 60 receptivos internacionales que representan cerca de 110 países, junto a casi 200 agentes de viajes que buscan ofrecer a sus clientes propuestas diferenciales a través del viaje a medida”.

López Bahillo también ha puesto el foco en el valor del acompañamiento del grupo. “Este workshop demuestra, una vez más, la unión del grupo y el sentimiento de pertenencia tanto por parte de las agencias como de nuestros partners. Es un evento único, centrado en receptivos internacionales y destinos turísticos, y un punto de encuentro imprescindible para actualizar producto y fortalecer relaciones profesionales”, ha concluído.

Categorías: Prensa

Soltour activa sus promociones del ‘Black Friday’ con descuentos en viajes hasta verano 2026

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

El turoperador Soltour empieza la cuenta atrás del Black Friday con su campaña más completa hasta la fecha. Del 19 al 30 de noviembre, todos los viajes de la compañía –desde escapadas por Europa hasta grandes viajes al otro lado del mundo– estarán en promoción, con descuentos especiales y excursiones gratuitas en destinos seleccionados. Además, por primera vez, será posible reservar con oferta las vacaciones del verano de 2026.

Durante esta campaña, los viajeros podrán aprovechar descuentos de 200 euros en Caribe, 120 euros en grandes viajes, 100 euros en destinos como Cabo Verde, Marruecos, Albania y puentes, y 80 euros en escapadas de corta y media distancia. Además, algunos destinos incluyen excursiones gratuitas: Riviera Maya, Albania, Cabo Verde y Canarias. Gracias a estas ventajas, los viajeros pueden planificar sus vacaciones con antelación, asegurar las mejores fechas y disfrutar de experiencias adicionales sin coste extra.

Todo el producto en promoción

La campaña incluye todo el producto Soltour: paquetes, circuitos, estancias en solo hotel, vuelo más hotel y viajes combinados para todas las temporadas de 2025 y 2026. Una oferta que permite elegir entre playas del Caribe, paisajes volcánicos en Cabo Verde, ciudades europeas llenas de historia o un descanso en las Islas Baleares. Y para añadir un valor extra, muchas de las propuestas incluyen excursiones gratuitas para disfrutar aún más del destino sin coste añadido.

En un momento en el que los viajes se han consolidado como uno de los regalos favoritos para estas navidades, Soltour recuerda que no hay mejor obsequio que crear recuerdos que duran toda la vida.

La posibilidad de asegurar ya el verano de 2026 convierte este Black Friday en una oportunidad perfecta para sorprender a familiares y amigos con unas vacaciones inolvidables.

Según Luis Santos, director Comercial de Soltour en España y Portugal, “este Black Friday es una invitación a planificar con antelación y disfrutar de más opciones, más destinos y más ventajas. Por primera vez, las ofertas incluyen también el verano de 2026, lo que permite elegir con tranquilidad y asegurarse las mejores condiciones”.

Cyber Monday, del 1 al 5 de diciembre

Con esta campaña, Soltour pone al alcance de los viajeros precios especiales, una oferta completa y el acompañamiento experto de las agencias de viaje. Y para quienes quieran seguir aprovechando oportunidades, del 1 al 5 de diciembre llega el Cyber Monday, con nuevas promociones y descuentos exclusivos que permiten planificar vacaciones inolvidables en todos los destinos.

Categorías: Prensa

Air Europa firma un acuerdo con Airbus para comprar hasta 40 aviones A350-900

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

La aerolínea Air Europa ha firmado un memorando de entendimiento con Airbus para adquirir hasta 40 aviones del modelo A350-900, valorados en 12.696 millones de dólares (10.959 millones de euros).

El acuerdo se ha anunciado en el marco del Salón Aeronáutico de Dubái, que se celebra estos días, y está dirigido a establecer la “columna vertebral” de la renovación de la flota de largo radio de la aerolínea.

La compañía destaca que la llegada del A350 “acelerará la actualización de dicha flota y potenciará su crecimiento rentable en mercados clave de Latinoamérica”.

El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha comentado que este pedido supone un “hito estratégico en el desarrollo de la flota de Air Europa” y un “cambio revolucionario para destinos clave en Latinoamérica”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Ventas del área de Aviones Comerciales de Airbus, Benoît de Saint-Exupéry, ha indicado que están “orgullosos” de dar la bienvenida a Air Eruopa a la familia A350 y que este pedido “supone un fuerte respaldo al A350”.

Según un comunicado de la aerolínea, el A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno del mundo, diseñado para volar hasta 18.000 kilómetros sin escalas. A finales de octubre de 2025, la familia A350 ya había obtenido más de 1.400 pedidos de 64 clientes.

Categorías: Prensa

Saraya Tours lanza su campaña de ‘Black Friday’ con precios desde 399 euros

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

La mayorista de viajes Saraya Tours, especializada en Egipto y otros destinos de Oriente Medio y Mediterráneo, ha anunciado el lanzamiento de su campaña de Black Friday de este año, activa hasta el 5 de diciembre y con ofertas exclusivas para agencias de viajes, con paquetes desde 399 euros y descuentos de 100 euros por pasajero en reservas anticipadas.

La primera promoción, ‘Black Friday – Últimas Plazas’ desde 399 euros, abarca salidas seleccionadas en noviembre, diciembre y enero. Los programas incluyen desde el ‘Egipto Clásico hasta Egipto’ con Abu Simbel y ‘Egipto Todo Incluido’, así como ‘Egipto Mágico’ y ‘Egipto Mágico Todo Incluido’, con salidas especiales desde ciudades, que incluyen Abu Simbel en avión.    

La segunda acción, ‘Especial Black Friday 2026’, está diseñada para incentivar reservas anticipadas y ofrece un descuento directo de 100 euros por pasajero en salidas comprendidas entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2026, excluyendo salidas especiales. Esta promoción incluye los programas ‘Egipto Clásico’, ‘Promo Egipto con Abu Simbel’, ‘Egipto Todo Incluido’, ‘Egipto Senior’ y ‘Especial Singles’, con la ventaja de poder cancelar sin gastos hasta 35 días antes de la salida.

Categorías: Prensa

eDreams prevé superar los 13 millones de suscriptores en 2030, un 40% más

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

La compañía eDreams ha anunciado su nueva hoja de ruta estratégica en la que prevé crecer entre un 15% y un 20% anual de miembros prime entre los ejercicios fiscales 2028 y 2030, con el objetivo de superar los 13 millones en 2030, desde los 7,7 millones actuales, un objetivo que superaría en un 40% el consenso de los analistas.

Además, eDreams Odigeo registró un beneficio neto de 31,5 millones de euros durante su primer semestre fiscal, finalizado el 30 de septiembre, lo que supone una cifra 24 veces mayor frente a los de 1,3 millones del mismo periodo del pasado ejercicio, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este crecimiento vendrá impulsado por una significativa diversificación del negocio, con el objetivo de que el 66% del volumen de eDreams sea impulsado por productos no aéreos y vuelos fuera de los cinco principales mercados europeos para 2030, frente al 43% actual.

La estrategia en cuestión se basa en una mejora de la propuesta de valor, la aceleración de su expansión internacional y apostar por profundizar en la ventaja competitiva que ofrece la inteligencia artificial

“La nueva hoja de ruta estratégica a largo plazo que presentamos hoy es un resultado directo de ese éxito. Está diseñada para acelerar nuestro crecimiento, aprovechando nuestras fortalezas para escalar nuestro modelo a nuevos productos, mercados y un futuro aún más sólido”, ha destacado su CEO, Dana Dunne.

Perspectivas financieras

De vuelta con los resultados, en términos ajustados, la compañía ganó 47,1 millones de euros en los primeros seis meses, casi seis veces más que los 8,1 millones de euros del periodo anterior.

Además, los ingresos de eDreams crecieron un 5% en el periodo, hasta los 343,8 millones de euros, en tanto que los ingresos cash descendieron un 6%, con un total de 339,7 millones de euros.

A ello se unen unos costes fijos que aumentaron en 400.000 euros, principalmente debido a un incremento en los costes de personal asociados a un mayor número de empleados.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) cash de eDreams registró 94 millones de euros a la mitad de su año fiscal 2025 (+16%), mientras que el Ebitda ajustado creció se duplicó, hasta totalizar 98 millones de euros.

El número de suscriptores Prime alcanzó los 7,7 millones, lo que supone un aumento interanual del 18%, con 1,2 millones de nuevos miembros netos. En el semestre, se registraron 457.000 altas netas. Así, los ingresos relacionados con Prime representan ya el 74% del margen sobre ingresos 'cash', un aumento de nueve puntos porcentuales en solo un año.

Asimismo, el flujo de caja neto de las operaciones aumentó en 24,2 millones de euros en los primeros seis meses, como resultado de una salida de capital circulante de 34,8 millones de euros, debido a un menor valor medio de la cesta y a la disminución de los ingresos diferidos de Prime debido a la prueba de las tarifas de suscripción mensuales.

Perspectivas a corto plazo

A corto plazo, la compañía ha afirmado entrar en un período de inversión planificado, con una nueva perspectiva financiera configurada por dos factores clave. El primero de ellos, y el motor más importante, es su inversión estratégica planificada para acelerar el valor a largo plazo.

Esto incluye, como se ha detallado anteriormente, el despliegue estratégico de pagos mensuales y trimestrales, la aceleración de su expansión internacional, la diversificación de productos y la ampliación de su liderazgo en IA.

En segundo lugar, la captación de nuevos clientes se ha visto afectada recientemente por el aumento de bloqueos por parte de Ryanair, según la OTA. Estos bloqueos, que no han afectado a la retención de clientes, han continuado y se han intensificado. En consecuencia, eDreams ha adoptado una previsión conservadora a corto plazo, esperando sumar 600.000 nuevos miembros Prime durante todo el ejercicio fiscal 2026.

Por último, la firma también espera que el Ebitda sea de 155 millones de euros para el año fiscal 2026 y de 115 millones de euros para el 2027. Tras esta fase de transición, se espera que la rentabilidad se recupere con fuerza, con un crecimiento proyectado del Ebitda 'cash' de más del 35% anual desde el año fiscal 2028 hasta el 2030.

Inversión en recompras de acciones

En el comunicado, la agencia de viajes online también ha asegurado que continuará sus planes de crecimiento de recompra de acciones con más de 100 millones de euros durante los próximos dos años.

Asimismo, ejecutó su estrategia planificada de reducción de capital mediante la amortización de 5,98 millones de acciones propias -aproximadamente el 5% del capital social-, una medida diseñada para aumentar el beneficio por acción y mejorar directamente el valor para el accionista.

Por su parte, también destinó 32,6 millones de euros en recompras de acciones en el primer semestre del ejercicio fiscal, ejecutando su plan de remuneración al accionista, aprobado con anterioridad.

Categorías: Prensa

Minor debuta en Malta con un resort de su marca NH Collection

Agenttravel - Mié, 19/11/2025 - 09:01

El grupo hotelero Minor Hotels ha debutado en Malta con la firma del NH Collection Silema, un resort de nueva construcción que operará bajo un acuerdo de franquicia y prevé su apertura para finales de 2026, según un comunicado.

Este establecimiento, próximo al paseo marítimo, contará con 268 habitaciones y suites, junto con servicios que incluyen spa y centro wellness, un bar en la azotea con vistas panorámicas al mar, piscina y restaurante.

En cuanto a su expansión mediante franquicias, Minor ha destacado que busca “activamente” oportunidades de este enfoque en países donde ya tiene presencia consolidada, así como en mercados aún no explotados, como los Balcanes o la región de la CEI. Para impulsar este crecimiento, Minor Hotels ha nombrado a Sandra Cremesini como vicepresidenta senior de desarrollo de franquicias de Minor Hotels Europa y Américas.

Para la compañía, su modelo de franquicia ofrece a inversores y propietarios acceso a importantes marcas, un ecosistema de distribución eficiente, el programa de fidelización ‘Minor Discovery’, una “sólida” red comercial global, así como avanzadas herramientas de revenue management, y servicios centralizados tanto de compras como de soporte.

En palabras del CEO de Minor Hotels Europa y Américas, “Malta marca un nuevo y emocionante capítulo para Minor Hotels, ya que entramos por primera vez en este maravilloso destino”.

NH Collection es una marca hotelera premium de la cadena con más de 100 hoteles y resorts en 25 países de todo el mundo. La marca invita a sus huéspedes a ‘Feel the Extraordinary’ mediante experiencias diseñadas, que “combinan la autenticidad local con el confort contemporáneo”.

Categorías: Prensa

Viajes del Imserso: plazas libres por 305 euros a nueve destinos

Preferente - Mié, 19/11/2025 - 08:51

Turismo Social lanza un nuevo comunicado con los viajes del Imserso con disponibilidad para las fechas más próximas, en esta ocasión de cara a la última semana de noviembre y la primera de diciembre (Imserso: aglomeraciones y largas colas, la imagen a evitar).

La marca de Ávoris anuncia que hay plazas libres en un total de nueve destinos. Se trata de circuitos de turismo de naturaleza de cinco días de duración por un precio de 305,75 euros, cantidad a la que habría que añadir 100 euros adicionales en el caso de que sea el segundo viaje del Imserso que realiza el cliente.

Las opciones son las siguientes: 24 de noviembre desde Santander a Soria, desde Huelva a Badajoz, desde Murcia a Albacete, desde Orense a León y desde Salamanca a Cádiz; día 27 del mismo mes desde Madrid a Jaén; día 28 desde Oviedo a Lugo; día 30 desde Badajoz a Cádiz y desde Pontevedra a León; 1 de diciembre desde Jaén a Badajoz, desde San Sebastián a Madrid y desde Ciudad Real a Cádiz; y día 6 del mismo mes desde Barcelona a Navarra.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador