Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

HolaCamp suma un camping en Asturias en el que invertirá 4 M € hasta 2030

Hosteltur - Hace 9 horas 26 mins
La operadora de camping HolaCamp crece en el norte de España con la incorporación de un camping de 3 hectáreas de superficie en Asturias, en una de las playas más emblemáticas. El activo se suma bajo un modelo de gestión total y la compañía tiene previsto invertir cerca de 4 millones de euros entre 2026 y 2030 en un plan de transformación para mejorar los estándares de calidad. El camping HolaCamp La Franca, anteriormente conocido como Las Hortensias, se encuentra junto a la playa de La Franca y cuenta actualmente con 120 parcelas. El plan de mejora que llevará a cabo la cadena incluye la optimización de la zonificación del camping y mejoras significativas en las infraestructuras existentes para ofrecer una experiencia premium a los huéspedes. "Con La Franca, queremos acercar a nuestros huéspedes a un estilo de viaje más consciente, en el que la playa y la naturaleza se convierten en el escenario perfecto para crear recuerdos inolvidables”, ha destacado Alfonso Leprevost, CEO y cofundador de HolaCamp, recordando que la propuesta de la compañía “integra elementos de turismo familiar, de naturaleza y de slow travel, fomentando estancias que invitan a disfrutar del ritmo pausado, la gastronomía local y la riqueza cultural y paisajística de Asturias”. El camping se encuentra cerca de la playa La Franca y tiene 3 hectáreas. Fuente: Camping Las Hortensias. La elección de Asturias para crecer no ha sido casual, ya que el norte de España ha experimentado un crecimiento significativo en la llegada de visitantes, especialmente interesados en propuestas vinculadas al turismo de naturaleza, las escapadas familiares y la autenticidad de los destinos, además de buscar temperaturas más suaves durante los meses de verano. "La Franca supone un paso importante en nuestro plan de expansión. Tras consolidar la mayoría de nuestros establecimientos en Cataluña y dar el salto al norte con HolaCamp Camino en Galicia, la incorporación de La Franca refuerza nuestra apuesta estratégica por esta zona de España", añade el directivo Dado que HolaCamp ha incorporado este camping asturiano bajo un modelo de gestión total, el objetivo es implementar su experiencia en revenue management, marketing, atención al cliente y calidad para potenciar el crecimiento del establecimiento y posicionarlo como un referente en la costa norte española. "Queremos diversificar nuestra oferta para incluir destinos de costa, interior y montaña, ofreciendo experiencias durante todo el año y promoviendo un turismo sostenible y equilibrado", señala Leprevost. De cara a los próximos meses, HolaCamp mantiene su estrategia de crecimiento con el objetivo de seguir sumando nuevos campings y alcanzar las 25 ubicaciones estratégicas tanto en España como en Portugal en los próximos dos años.
Categorías: Prensa

A. Maíllo: “Nuestro objetivo es consolidar Madrid como el gran hub aeroportuario para el sur de Europa”

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo de Madrid, repasa la transformación del modelo turístico de la capital, que hoy se consolida como un destino de calidad, sostenible e innovador, líder en el ámbito urbano internacional.

¿Cómo valora la evolución turística de la ciudad tras la pandemia?
Creo que en Madrid hemos vivido una transformación muy significativa. Cuando llegamos hace seis años nos propusimos cambiar el modelo turístico de la ciudad y hoy los datos muestran que hemos cumplido ese objetivo.

Hemos pasado de ocupar el puesto 47 en el ranking de destinos urbanos más atractivos del mundo a situarnos en la segunda posición, lo que refleja claramente ese cambio hacia un turismo de mayor calidad. Aunque hoy recibimos prácticamente el mismo número de turistas que hace cinco años, el impacto del turismo en la economía local ha crecido notablemente. Y eso es lo realmente importante, porque poner el foco por el turismo es apostar por la economía y por el empleo de la ciudad.

@1@ ¿Qué previsiones tienen para 2025?
Venimos de un 2024 muy positivo. Cerramos el año con un gasto internacional de 16.117 millones de euros, lo que supone un incremento de un 21% respecto al año anterior. Los datos de este verano también son muy alentadores: el gasto internacional alcanzó los 4.470 millones y, en solo nueve meses, ya hemos recibido más de 900.000 turistas. Todo indica que 2025 será un año igualmente favorable.

¿Cómo se está diversificando la oferta para atraer a distintos segmentos?
Uno de nuestros principales objetivos ha sido consolidar a Madrid como un destino MICE, ya que este turismo genera un impacto directo de 2.555 millones de euros e indirecto superior a los 5.000 millones. Por eso seguimos apostando por atraer congresos, ferias y eventos internacionales.

Al mismo tiempo, Madrid se ha convertido en la capital de las experiencias, tanto desde el punto de vista del ocio y los negocios como en el gastronómico, cultural o deportivo. En los últimos años, además, el turismo de conciertos y musicales ha situado a Madrid como una de las grandes capitales mundiales en este ámbito. Hoy somos la tercera ciudad del mundo en número de musicales, por delante incluso de Hamburgo.

¿En qué mercados internacionales están poniendo el foco?
Nuestro principal objetivo sigue siendo Estados Unidos. Estamos trabajando con las aerolíneas para reforzar esa posición, no solo con las grandes ciudades estadounidenses sino también con destinos secundarios que ofrecen mucho potencial.

En segundo lugar, Latinoamérica. En los últimos meses, México ha pasado de ocupar la quinta a la tercera posición entre los mercados emisores. También estamos poniendo el foco en Brasil, Argentina, Colombia y Perú, donde el incremento de las conexiones aéreas está ayudando a atraer a un turista con un gasto medio superior al de otros mercados.

Por otro lado, Asia es una región estratégica para nosotros. El año pasado dimos un paso importante con la apertura de los vuelos Iberia, Madrid-Doha y Madrid-Tokio, que nos permiten no solo reforzar la conexión directa con el continente asiático, sino también aprovechar la red de Qatar Airways, que enlaza con más de 220 destinos del Sudeste Asiático. Esto facilita enormemente que viajeros de cualquier país de la región lleguen a Madrid a través de Doha.

El mercado chino es otro de los grandes focos de interés, ya que se trata de un visitante con un gasto medio por turista más elevado. Actualmente contamos con más de 38 frecuencias aéreas con China, lo que refuerza nuestra posición como destino de largo radio.

Nuestro objetivo es consolidar a Madrid como el gran hub aeroportuario del sur de Europa, una auténtica puerta de entrada entre Latinoamérica y Asia, siempre con paso por Madrid. Además, contamos con el programa Stopover Hola Madrid de Iberia, que ofrece a los viajeros de vuelos de largo radio hacer una escala gratuita en la ciudad de hasta nueve noches sin coste adicional en el billete, antes de continuar su ruta por Europa.

¿Qué retos y oportunidades tiene la ciudad en el MICE?
En Madrid tenemos el gran reto de mantener nuestro liderazgo como destino MICE, algo que hemos conseguido durante seis años consecutivos.

Contamos con una infraestructura inigualable. Además, disponemos de una oferta de ocio complementaria que enriquece la experiencia de quienes vienen por motivos profesionales, lo que nos ayuda a mantener ese liderazgo.
Nuestro siguiente paso es atraer nuevos tipos de congresos que, además de generar actividad económica, traigan talento a la ciudad.

Estamos poniendo especial foco en sectores como el tecnológico, el sanitario y el del gaming. Cada congreso supone una oportunidad de captar talento e inversión.

¿Qué estrategias se están siguiendo para la desestacionalización?
Uno de nuestros grandes objetivos es que Madrid sea una ciudad abierta también en vacaciones. Nunca habíamos tenido un volumen tan alto de pernoctaciones de turismo internacional en verano, con más de cuatro millones. Lo hemos logrado, en primer lugar, atrayendo turismo de largo radio, que viaja en verano y realiza estancias más prolongadas.

También hemos impulsado una amplia programación cultural estival, con eventos y actividades que dinamizan la ciudad durante esos meses, lo que contribuye directamente a desestacionalizar la demanda.

¿Cómo trabajan la descentralización?
Madrid cuenta con numerosos activos turísticos más allá del centro, y por eso nuestra nueva estrategia identifica 22 zonas turísticas dentro de la ciudad que queremos potenciar. Proyectos en barrios como Usera, Carabanchel o San Blas-Canillejas son buenos ejemplos de cómo estamos poniendo en valor nuevos atractivos turísticos.

Trabajamos de forma coordinada con el Área de Movilidad del Ayuntamiento para analizar los flujos turísticos y adaptar las estrategias en función de ellos, ya sea mediante eventos, rutas gastronómicas o actividades culturales fuera del centro.

@2@ ¿Cómo promueven un turismo responsable y de calidad?
Trabajamos en dos grandes líneas. La primera está relacionada con la promoción de la ciudad. Las decisiones estratégicas se toman contando con el conocimiento y la experiencia del sector privado. La segunda línea se desarrolla a través del Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid, en el que están representadas todas las áreas del Ayuntamiento junto con los principales actores del sector privado.

En este espacio abordamos cuestiones fundamentales como la movilidad turística, la seguridad, la limpieza o la sostenibilidad, que son esenciales tanto para ofrecer una buena experiencia al visitante como para garantizar la calidad de vida de los madrileños.

¿Qué medidas se están tomando para garantizar la convivencia con los residentes?
En primer lugar, buscamos atraer a un tipo de visitante que sume y quiera vivir la experiencia como un madrileño más.

En segundo lugar, hemos puesto en marcha medidas para abordar los aspectos que pueden generar tensiones. El ejemplo más claro es el Plan Reside. Además, queremos preservar las zonas comerciales y el comercio de proximidad, que son parte esencial de la identidad madrileña.

En definitiva, todas estas medidas se enmarcan en un mismo propósito: consolidar un modelo de turismo de calidad, responsable y ordenado.

¿Qué importancia tiene la digitalización?
La digitalización se ha convertido en una de las herramientas clave para la gestión turística de Madrid. Contar con datos precisos nos permite tomar decisiones mucho más acertadas, tanto para planificar la promoción como para gestionar los flujos turísticos dentro de la ciudad. Gracias a los fondos europeos, hemos podido modernizar nuestro ecosistema digital y situar a Madrid como una ciudad pionera en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada al turismo.

Un ejemplo claro es VisitMadrid GPT, con el que fuimos los primeros en emplear IA para conocer mejor al turista. Esto nos ayuda a diseñar estrategias más eficientes y, al mismo tiempo, a ofrecer una experiencia más personalizada al visitante.

Los datos son ahora una herramienta esencial para entender cómo se mueven los turistas, qué zonas visitan o cómo
varía el gasto en función de los eventos.

@3@ ¿Tienen proyectos específicos de innovación para la ciudad de Madrid?
Sí, estamos muy centrados en desarrollar proyectos de innovación y digitalización que mejoren la experiencia del turista en todas las fases de su viaje. Nuestro objetivo es acompañar al visitante. Queremos estar presentes antes, durante y después del viaje, ofreciendo una relación más cercana y personalizada.

Cada vez más, el turista busca experiencias únicas y adaptadas a sus intereses, y en ese sentido Madrid quiere presentarse como un destino flexible. Para ello, la estrategia de digitalización que estamos impulsando desde Turismo es clave.

Un ejemplo es el Plan 365, que permite al turista concertar una cita virtual con un informador turístico antes de viajar. En esa sesión, el visitante puede explicar sus intereses y le ayudamos a diseñar un itinerario personalizado, con recomendaciones de actividades, lugares y experiencias adaptadas a su perfil.

El objetivo es que el visitante sienta que Madrid lo acompaña desde el primer momento, ofreciéndole una experiencia más completa, que además fomente la fidelización y el deseo de volver a la ciudad.

ASÍ ES... No comienza el día sin... Tomar un café. En su maleta nunca falta... Una zapatillas para recorrer la ciudad. ¿Un sueño que le queda por cumplir? Que el trabajo realizado en el turismo de Madrid y en el distrito de San Blas-Canillejas se traduzca en un legado positivo para los vecinos y la ciudad. ¿Su comida internacional favorita? La japonesa. ¿Una personalidad con la que haría un viaje? El Rey de España, Felipe VI.
Categorías: Prensa

Solo el 4% de las agencias de viajes aprovecha plenamente la IA

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

El 46% de agencias de viajes usan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), pero la mayoría lo hace solo de forma experimental y sin una estrategia definida. Solo el 4% aprovecha “plenamente” la IA, y estas agencias han logrado aumentar su efectividad más del 50%.

Así lo ha afirmado este lunes en Santander el socio fundador de Planilandia Agencia Creativa, Aníbal de la Fuente, para quien “la diferencia no está en usar la IA, sino en integrarla”.

De la Fuente ha sido uno de los ponentes del II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes, organizado en la capital cántabra por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), con la Asociación de Agencias de Viajes de Cantabria (Aavot), un foro que ha reunido a asociaciones, redes y grupos comerciales de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración sectorial y avanzar en la definición de estrategias comunes ante los retos actuales y futuros del turismo.

La apertura oficial del encuentro ha corrido a cargo del presidente de CEAV, Carlos Garrido, que ha subrayado la necesidad de encontrar fórmulas que permitan seguir creciendo al sector.

Por su parte, la directora general de Turismo de Cantabria, María Saiz, ha descrito el encuentro como una “oportunidad para tender lazos” y ha valorado a las agencias de viajes como “una pieza fundamental para la calidad, la competitividad y la sostenibilidad del turismo de España”.

El seguro de viaje, una propuesta de valor

La sesión de trabajo se ha abierto con Enrique Martínez, Head of Sales Retail de Europ Assistance, que ha analizado el papel del seguro de viaje como elemento clave en la propuesta de valor de la agencia. Ha indicado que el seguro de viaje tiene una penetración del 60% (20% comercializados a través de agencias de viajes), pero ha hecho hincapié en la necesidad de analizar si el viajero está correctamente asegurado en función de su perfil y su destino.

Posteriormente, Adolfo García, Head of Trade de Iberia, ha expuesto la relevancia estratégica de la alianza entre el turismo y la aviación para impulsar el crecimiento del sector (el 50% de las ventas de la compañía se hace a través de agencias).

García ha enumerado los principales retos a los que se enfrenta el sector, que son la escasez de profesionales, la digitalización responsable y la sostenibilidad más allá del impacto ambiental. Para afrontar este reto, García ha hecho referencia al llamado Plan de vuelo 2030, en el que la Iberia invertirá 6.000 millones de euros.

El programa ha incluido también dos mesas redondas. La primera, centrada en los nuevos métodos de pago, ha estado moderada por el presidente de Aavot Eduardo García, y ha contado con la participación de Rafael Murillo (Iberia Cards) y Sebastian Calò (Revolut), quienes han analizado la evolución de las soluciones de pago y su impacto en las operaciones de las agencias.

Retos del turismo social

La segunda mesa ha tratado los retos del turismo social y ha estado moderada por el vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, José Manuel Lastra. En ella han intervenido Sara Fernández (Grupo GEA), Irene Ravelo (Acaviyt) y Juan Antonio Rivadulla (Agavi), quienes han reflexionado sobre el papel de las agencias en este ámbito y las oportunidades que presenta para el sector y la necesidad de evolución del modelo.

Todos se han mostrado de acuerdo en que la remuneración de las agencias de viajes por su comercialización es insuficiente y que debería ser acorde con el trabajo que realizan para poder ofrecer un servicio de calidad.

De izq. a dcha: Juan Antonio Rivadulla, Sara Fernánez, Irene Ravelo y José Manuel Lastra.

La sesión ha concluido con un espacio de debate y puesta en común en el que los asistentes han compartido inquietudes, experiencias y propuestas para continuar reforzando el valor de las agencias de viajes.

Para la organización de este segundo encuentro, CEAV y Aavot han contado con la colaboración de Santander Convention Bureau, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, Planilandia, Iberia e Iberia Cards.

Categorías: Prensa

Los precios hoteleros crecieron un 9% en España durante los meses de verano

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles en España creció un 9% durante el tercer trimestre, coincidiendo con el verano, en comparación al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPAR) aumentaron un 13,6%, según el ‘Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3’ de MVGM.

Estos datos evidencian una recuperación sostenida del turismo urbano y vacacional, con una mejora generalizada tanto en destinos de ciudad como en los lugares de costa.

Precisamente, las zonas de costa registraron un aumento significativo de la ocupación, hasta el 77,8%, reflejando la recuperación del segmento vacacional y la estabilidad de la demanda extranjera.

Por su parte, en Madrid, la ocupación alcanzó el 75,4%, lo que mantiene el tono positivo del ejercicio, impulsado por el crecimiento del turismo corporativo, el regreso de los eventos internacionales y la fortaleza de la demanda interna.

Para la directora de Hoteles en MVGM en España, Mercedes Blanco, el reto ahora es mantener esta senda de crecimiento mediante la modernización de la oferta turística, adaptándola a las nuevas demandas del mercado, al tiempo que se impulsa la inversión para fortalecer infraestructuras y servicios.

“Todo ello permitirá consolidar la posición de España como referente internacional en el sector, lo que posibilitará un desarrollo sostenible, competitivo y capaz de generar valor económico y social a largo plazo”, ha añadido.

 

 

 

Categorías: Prensa

Expedia TAAP ofrecerá premios valorados en 500 euros por el ‘Black Friday’

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

La compañía Expedia ha anunciado el lanzamiento de su campaña de Black Friday, en la cual ofrecen a los agentes de viajes acceso a descuentos de un mínimo del 30% en alojamientos repartidos en todo el mundo.

Esta promoción estará disponible para aquellas reservas que se realicen antes del 3 de diciembre de 2025, para viajar hasta el 30 de diciembre de 2026. De esta forma, y según indican en un comunicado, los agentes de viajes podrán conseguir “grandes ofertas para los clientes que planean escapadas de invierno, vacaciones de verano o cualquier otro viaje, a la vez que aumentan los ingresos”.

Concurso ‘Reserva para ganar’

Los agentes de viajes, en el concurso ‘Reserva para ganar’, que se celebra de forma paralela a la promoción del Black Friday, tienen la oportunidad de ganar uno de los cinco premios de 500.000 puntos de Expedia TAAP Rewards, valorados en 500 euros cada uno.

Esta iniciativa está vinculada con el lanzamiento de Expedia TAAP Rewards, el programa de fidelización de la compañía en el mercado español. De esta forma, cada agente puede ganar puntos con sus reservas y canjearlos por tarjetas regalo de las principales tiendas online del mundo.

Categorías: Prensa

Cinco Estrellas Club presenta su nueva operativa a Egipto desde 14 ciudades españolas

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

El turoperador Cinco Estrellas Club ha anunciado el lanzamiento de su nueva operativa de vuelos regionales a Egipto para el otoño de 2026, ofreciendo salidas desde 14 ciudades.

Según indica el turoperador, a partir del 6 de septiembre y hasta el 13 de diciembre de 2026, los viajeros podrán volar hacia Egipto desde 14 ciudades españolas: Valladolid, Vigo, Badajoz, Sevilla, Palma de Mallorca, Granada, Pamplona, Santander, Vitoria, Oviedo, Santiago de Compostela, Zaragoza, León y Burgos.

La programación incluye salidas todos los domingos y un itinerario que cuenta con tres noches en El Cairo, tres noches de crucero por el Nilo y una noche en Luxor, con conexión aérea directa de regreso desde esta última ciudad. Los tres programas disponibles en esta operativa (‘Nilo y Abu Simbel’, ‘Leyendas Faraónicas’ y ‘Egipto al Completo’) incluyen la excursión a Abu Simbel en avión.

Crucero por el Nilo

El programa de viaje comienza en El Cairo, donde se visitan las Pirámides, la Esfinge y el Templo del Valle de Kefrén. Además, el pasajero también podrá visitar el Nuevo Museo Egipcio (GEM), que se inauguró el pasado 1 de noviembre.

“Egipto es nuestro destino estrella desde hace más de 30 años. Conocemos cada rincón, cada casuística que ocurre en el país y tratamos a cada cliente con nombre y apellidos para que su experiencia sea siempre satisfactoria”, señala Virginia Blasco, CEO de Cinco Estrellas Club.

Con motivo de esta nueva operativa, el turoperador activa una campaña promocional con un 10% de descuento para reservas realizadas del 24 de noviembre al 31 de diciembre de 2025, aplicable a viajes entre el 6 de septiembre y el 13 de diciembre de 2026. Además, los precios arrancan desde 975 euros, con el descuento ya aplicado.

Esta nueva programación complementa la operativa chárter de la mayorista, que incluye salidas desde Madrid (lunes, viernes y sábados, todo el año), Barcelona, Málaga y Valencia, además de programas en línea regular.

 

Categorías: Prensa

Nego.Connection 2025 reúne a más de 600 profesionales en el hotel Marriott Auditorium

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

El grupo de gestión Nego ha celebrado los días 21, 22 y 23 de noviembre una nueva edición de su evento anual, Nego.Connection 2025, en el hotel Marriot Auditorium & Conference Center de Madrid con más de 600 profesionales, dirigido al sector de las asesorías de viaje, los destinos, compañías aéreas, turoperadores y oficinas de turismo.

A lo largo de estas tres jornadas, el encuentro reunió a profesionales y marcas del sector turístico en torno a la formación, innovación y networking. El programa combinó seminarios especializados, mesas redondas, workshops comerciales y actividades experienciales, con el objetivo de “potenciar las relaciones comerciales y compartir las tendencias que marcarán el futuro de los viajes”, según indican en un comunicado.

Entre los contenidos más destacados figuraron las mesas redondas de destinos internacionales, el Foro Nego.Connection sobre digitalización, tecnología y los nuevos escenarios en el sector turístico a través de workshops temáticos que facilitaron el contacto directo entre asesores y proveedores.

Además de las sesiones formativas y comerciales, el evento Nego.Connection 2025 ofreció momentos de convivencia y celebración, como ‘La Movida Saturday Night’, que impulsó el espíritu de comunidad que querían fomentar.

Categorías: Prensa

‘World of Frozen’ abrirá sus puertas el 29 de marzo de 2026 en Disneyland Paris

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

Disneyland París ha desvelado este lunes en su resort de Marne-la-Vallée que el próximo 29 de marzo de 2026 marcará la fecha histórica para la apertura de ‘World of Frozen’, la innovadora área temática inspirada en la saga de animación Frozen de Walt Disney Animation Studios.

Esta inauguración posicionará a esta región parisina como el epicentro de una transformación sin precedentes en el segundo parque del complejo, rebautizado como Disney Adventure World, que duplicará su tamaño actual fusionando universos icónicos de Disney, Pixar y Marvel para convertirse en un destino turístico de vanguardia a nivel europeo.

Esta renovación a gran escala se enmarca en un ambicioso y estratégico plan de inversión plurianual iniciado en 2018 que asciende a unos 2.000 millones de euros en total. Dicha inyección económica subraya el compromiso de la compañía con el éxito a largo plazo del complejo como emblema de la marca Disney en Europa.

“Con este paso, estamos llevando a cabo la transformación más ambiciosa en la historia de nuestro resort, ampliando los límites de la imaginación e invitando a los visitantes a vivir sus propias aventuras en los extraordinarios mundos de Disney Animation”, explicó Natacha Rafalski, presidenta de Disneyland Paris en la presentación mundial celebrada este lunes en París.

Nuevas atracciones

El nuevo mundo dedicado a la saga Frozen es un reino nevado que recrea el pueblo de Arendelle con arquitectura detallista que incluye la majestuosa Montaña del Norte, de 36 metros de altura, coronada por el Palacio de Hielo de Elsa y las calles empedradas del pueblo nórdico. Ofrecerá atracciones como Frozen Ever After, un paseo en barca familiar que contará con tecnología de vanguardia, incluyendo figuras Audio-Animatronics de última generación que ofrecerán nuevas tecnologías de proyección inmersiva.

En el pueblo, bajo la torre del reloj, los visitantes podrán sumergirse en encuentros exclusivos con Elsa, Anna, Kristoff y Olaf en la Portrait Gallery, o unirse al desfile A Celebration in Arendelle, un espectáculo de 15 minutos con carrozas y música original compuesta por los oscarizados Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, incluyendo adelantos de la próxima película ‘Frozen 3’ que tiene previsto estrenarse justo dentro de dos años el 24 de noviembre de 2027.

La nueva zona contará con 14 nuevos puntos de restauración y un gran lago llamado Adventure Bay que contará con un espectáculo nocturno de casi 400 drones con una configuración de 360 grados que mostrará historias de Mulán, Hercules, Vaiana o el Universo Marvel.

Para el nuevo espectáculo, se ha desarrollado en exclusiva una nueva tecnología de drones acuáticos. La experiencia cobrará vida al son de una potente banda sonora, grabada por una orquesta de 90 músicos.

Además, la gastronomía se enriquecerá con el Nordic Crowns Tavern, un restaurante que fusiona sabores escandinavos -como salmón ahumado y estofados de venado- con opciones inclusivas sin gluten y veganas.

Por su parte, Arendelle Boutique y Frozen View Shop ofrecerán souvenirs, ropa exclusiva y joyería inspirada en los personajes.

En Disney Adventure World los visitantes también podrán disfrutar de un nuevo restaurante llamado The Regal View Restaurant and Lounge con murales que ilustran a las históricas princesas Disney y con vistas privilegiadas sobre el lago. Cuidando el máximo detalle los platos han sido fabricados por un renombrado fabricante holandés de porcelana proveedor oficial de la familia real holandesa.

Próximas novedades

Por otro lado, en estos momentos se encuentra en construcción una nueva atracción inspirada en Up, un carrusel con globos aerostáticos y aventuras aéreas, así como un mundo inmersivo dedicado a El Rey León, cuya construcción comenzó en otoño de 2025 y que sumergirá a los visitantes en la sabana africana con espectáculos y safaris interactivos.

Adventure Way también acogerá ‘Raiponce Tangled Spin’, una nueva atracción familiar inspirada en la película de animación de Disney, Enredados. Esta atracción dará vida a uno de los momentos más emblemáticos de la película: el Festival de las Luces Flotantes. Sentados en góndolas, los visitantes girarán bajo un cielo iluminado con farolillos flotantes, rodeados de frescos que representan las aventuras de Rapunzel.

Estos proyectos no solo reflejan la inversión récord, sino que reafirman la apuesta estratégica de Disneyland Paris por la innovación continua como motor de crecimiento. La finalidad de estas transformaciones es impulsar la asistencia y la satisfacción del cliente, con el objetivo de superar la barrera de los casi 16 millones de visitantes que el complejo recibe anualmente y consolidar su posición como uno de los destinos turísticos número uno de Europa.

“‘World of Frozen’ no solo celebra una franquicia global, sino que invita a generaciones a soñar en grande, con accesibilidad total y un impacto económico que podría generar miles de empleos”, afirmó Rafalski.

A partir del 29 de marzo de 2026 Disney Adventure World estará formado por tanto por tres mundos inmersivos: ‘World of Frozen’, ‘World of Pixar’, y el ‘Marvel Advengers Campus’ a los que más tarde se unirá un cuarto mundo inspirado en la película clásica de Disney Animation, El Rey León.

La mayor inversión

El plan de inversión plurianual de 2.000 millones de euros en Disneyland París, anunciado en febrero de 2018 en el Palacio del Eliseo, representa la mayor inyección de capital en la historia del resort desde su apertura en 1992, y una de las operaciones de capital más intensas en la industria del ocio europeo.

Esta inversión en Europa, si bien es histórica para el resort, se inscribe dentro de una estrategia global más amibiciosa por The Walt Disney Company, que ha intensificado la financiación de proyectos de capital en sus parques y complejos turísticos en todo el mundo.

La compañía está destinando en los últimos años una gran inversión para potenciar sus activos de ocio, una estrategia crucial dado que The Walt Disney Company ha confirmado la consolidación de su segmento de Parques, Experiencias y Productos como uno de los principales motores de rentabilidad del grupo, tras anunciar un beneficio operativo récord de 9.995 millones de dólares (8.700 millones de euros) al cierre del año fiscal 2025.

El objetivo es utilizar esta fortaleza financiera para asegurar la competitividad del negocio de parques, modernizar la experiencia del visitante y consolidar su división más rentable en la próxima década.

Con más de 375 millones de visitas desde 1992 y representando el 6,2% de los ingresos turísticos de Francia, Disneyland Paris ha desempeñado un papel fundamental en el turismo de la región. El complejo es un importante motor de desarrollo económico y social con más de 16.000 empleados de más de 100 nacionalidades.

Categorías: Prensa

Córdoba acogerá el VIII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad del Ictes

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

El presidente del Ictes, Miguel Mirones, el Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han anunciado que Córdoba será la sede del VIII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística que el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad organiza de forma bienal, y que se celebrará durante la primavera de 2026.

Al igual que en ediciones anteriores, en este evento se darán cita los principales representantes del turismo en el ámbito nacional e internacional: administraciones públicas, presidentes de patronales de la industria turística, gestores de destinos, empresarios y expertos, “con el fin de poner en común y debatir acerca de los retos a los que se enfrenta el sector con relación a la Calidad y Sostenibilidad turística”, según indican en un comunicado.

Miguel Mirones, presidente del Ictes, ha agradecido “al Ayuntamiento de Córdoba y a la Junta de Andalucía por la gran propuesta presentada, que refleja su apuesta decidida para que el VIII Congreso organizado por el Instituto se realice en Córdoba”.

Certificaciones Q y S

Arturo Bernal ha señalado que “para Andalucía es un orgullo acoger de nuevo el Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística; es la primera vez que una comunidad autónoma repite como sede, y eso refleja el compromiso sólido y sostenido que esta tierra mantiene con la excelencia turística”.

Bernal ha recordado que Andalucía lidera en España el número de entidades certificadas con los distintivos Q y S, “un reconocimiento al esfuerzo del sector por ofrecer servicios de máxima calidad y por avanzar hacia un modelo más sostenible, competitivo y seguro”.

En palabras del consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, “la celebración de esta octava edición en Córdoba subraya la apuesta firme de Andalucía por un modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad. Nuestro compromiso con estos valores es real, continuo y compartido con el Ictes, y resulta esencial para impulsar estándares que elevan la competitividad de todo el destino”.

Bernal aseguró que “este Congreso llega en un momento clave, en el que Andalucía está dando pasos firmes para consolidar un modelo turístico basado en la innovación, la profesionalización y la sostenibilidad y concluyó que “Córdoba será un punto de encuentro estratégico para seguir construyendo ese futuro”.

Dinamizador del turismo MICE

Este VIII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística se celebrará en el Palacio de Congresos de Córdoba. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha mostrado su satisfacción por que Córdoba haya sido designada sede de esta cita internacional, “que vuelve a ponernos en el foco del debate sobre la calidad y la sostenibilidad turística, dos conceptos que están unidos de manera indisoluble y sobre los que Córdoba lleva mucho avanzado”.

Además, el alcalde ha indicado que la celebración de este Congreso “evidencia algo que viene siendo una constante en los últimos años, y es que Córdoba es un destino de referencia para el turismo MICE por todo lo que ofrece, tanto desde el punto de vista de las infraestructuras como de la oferta alternativa, desde el patrimonio a la cultura o la gastronomía, aspectos que han quedado patentes en la defensa que hemos hecho de nuestra candidatura y que, sin duda, han pesado a la hora de designarnos como sede del Congreso”.

Categorías: Prensa

Descubre lo que ofrece el NDC Partner Program de Lufthansa Group en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

La aerolínea Lufthansa Group continúa con su objetivo de estar en constante renovación para adaptarse a los cambios que se producen en el ámbito de la distribución de viajes, con ofertas más personalizas, servicios opcionales específicos y una mayor transparencia.

Por este motivo, Lufthansa Group cuenta con su NDC Partner Program, que brinda contenidos exclusivos, ofertas dinámicas y un soporte integral. Para conocerlo, AGENTTRAVEL ha organizado un webinar en el que se dará a conocer todo lo que ofrecen. La cita tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre a las 10:30 horas. Puedes inscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Durante la cita formativas se podrán conocer las soluciones a medida que ofrece la aerolínea, tanto en la oficina como online, con el propósito de optimizar la colaboración con la compañía y mejorar la experiencia del cliente. Las compañías aéreas de Lufthansa Group adscritas a NDC Partner Program son Austrian Airlines, Brussels Airlines, Lufthansa, Swiss, Air Dolomiti, y Discover Airlines.

Además, al finalizar el webinar se sorteará entre los asistentes dos tarjetas regalo por un valor de 100 euros cada una.

Categorías: Prensa

Explora Traveler apuesta por consolidar Egipto con salidas desde 25 ciudades españolas

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

El turoperador Explora Traveler ha presentado su nueva operativa a Egipto. En esta ocasión, la compañía cuenta con ‘Caprichos del Nilo’, con vuelos directos desde 25 ciudades de España.

Según indica el propio turoperador, cuentan con salidas para la temporada 2026-2027, con dos aviones enteros. En concreto, ‘Caprichos del Nilo’ cuenta con salidas desde 25 ciudades de España, además de contar con la excursión a Abu Simbel, con avión incluido.

Esta operativa es realmente importante para la compañía, ya que, tal y como indican, “las salidas en 2025 han sido un éxito”, además de añadir que cuentan con “muchas que ya están completas o a punto de completarse en las salidas desde enero hasta abril de 2026”.

Otro factor añadido es que pueden escoger un programa que incluye la visita del Gran Museo de Egipto, ubicado en El Cairo, que ha sido inaugurado en este mes de noviembre.

Vuelos a Sharm El Sheikh

Por otro lado, desde Explora Traveler también están potenciando el destino del Mar Rojo “por su gran atractivo en vuelos dinámicos con escala. Por este motivo, han lanzado como novedad vuelos directos semanales a Sharm El Sheikh, saliendo cada sábado desde Madrid, desde el 4 de julio de 2026 al 5 de septiembre de 2026.

El viaje consta de ocho días y siete noches en un hotel todo incluido, en el que los clientes podrán escoger entre hoteles de cuatro estrellas y otros de lujo.

En el destino de Sharm ofrecen una gran variedad de actividades, como snorkel, buceo, desierto, quads, paseos en barco, o visitar Sinaí o Isla Catalina. Aun así, el mayor atractivo son sus aguas cristalinas de color turquesa, lo que lo convierten en un lugar especial para practicar buceo y snorkel.

Por tal motivo este verano, desde el turoperador ofrecen una “alternativa atractiva a las agencias de viajes para ofrecer a sus clientes”. 

Adicionalmente cuentan con una operativa semanal chárter desde Madrid, viernes, sábados y lunes, Barcelona sábados y lunes; y Valencia, Bilbao y Málaga los lunes. “Nuestra fortaleza área se complementa con nuestra fortaleza y control del producto en destino, pues contamos con receptivo propio y exclusivo con un equipo de más de 100 personas controlando la contratación, la operativa y los estándares”, señalan desde la compañía.

Por otro lado, han aprovechado la promoción del Black Friday para potenciar su lanzamiento, con descuentos de un 50% para niños.

Categorías: Prensa

Civitatis se une a OCTO como miembro para impulsar la conectividad global en el sector de actividades

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

La plataforma online de tours y actividades, Civitatis, ha anunciado su incorporación al consejo de miembros de OCTO (Open Connectivity for Tours, Activities and Attractions), con el objetivo de seguir mejorando la forma en que la tecnología conecta a viajeros, agencias y proveedores locales de experiencias.

Al unirse a OCTO, Civitatis pasa a formar parte de un selecto grupo de más de 80 compañías internacionales -incluyendo OTAs, empresas tecnológicas y turoperadores- que colaboran activamente para impulsar una conectividad más sencilla, segura y escalable dentro del sector de tours y actividades.

La misión de OCTO es clara: garantizar que plataformas y proveedores hablen un mismo lenguaje digital, reduciendo los tiempos de conexión y mejorando la eficiencia del proceso. En este contexto, la incorporación de Civitatis supone un paso decisivo en su estrategia para ofrecer una tecnología más abierta, colaborativa y sostenible.

“En Civitatis, conectar a nuestros partners y proveedores de manera rápida, escalable y fiable es uno de los pilares de nuestra estrategia tecnológica”, explica Enrique Espinel, COO de Civitatis. “Adoptar los estándares de OCTO nos permite avanzar hacia una infraestructura compartida que acelera las integraciones con partners, mejora la calidad del dato y simplifica todo el proceso de conexión. En definitiva, contribuimos a construir un ecosistema más eficiente y colaborativo, preparado para el futuro del turismo digital”.

Una conectividad más ágil y escalable

A través de su participación en OCTO, Civitatis desempeñará un papel activo en los grupos de trabajo donde se intercambian ideas y se desarrollan mejoras del estándar. Esta colaboración refuerza el compromiso de la compañía con la innovación y la digitalización, al mismo tiempo que garantiza que las necesidades de los mercados hispanohablantes estén representadas en la evolución del estándar.

Para los proveedores de experiencias, esta adopción supone una conexión más sólida, rápida y flexible: podrán sincronizar inventario, disponibilidad y precios con Civitatis de forma más sencilla, con actualizaciones en tiempo real y menos procesos manuales.

Para los partners de distribución (agencias y afiliados), OCTO reducirá significativamente los tiempos de integración (Time-to-Go-Live) y permitirá un acceso estandarizado al catálogo global de Civitatis, con menos fricción técnica y mayor fiabilidad operativa.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Civitatis a la comunidad OCTO”, afirma Robin Harnish, directora ejecutiva de OCTO. “Su liderazgo en los mercados de habla hispana y portuguesa aporta una perspectiva esencial para construir un verdadero estándar global. Compartimos el mismo objetivo: asegurar que la tecnología funcione para las personas, creando conexiones más sencillas, abiertas y beneficiosas para todos dentro del ecosistema de viajes”, añade.

La colaboración entre OCTO y Civitatis refleja una visión compartida: unir tecnología y conocimiento humano para construir una industria turística más conectada y sostenible, centrada en la calidad de la experiencia del viajero. En un momento en el que la digitalización está redefiniendo cómo las personas planifican y disfrutan sus viajes, la cooperación entre compañías líderes es clave para impulsar la innovación y un crecimiento responsable en el sector.

Categorías: Prensa

TUI Spain lanza sus ‘Blue Weeks’ con descuentos de hasta el 7% en toda su programación

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

El turoperador TUI Spain ha anunciado el lanzamiento de una nueva edición de sus Blue Weeks, la campaña que sustituye al tradicional Black Friday. Hasta el 1 de diciembre, la compañía ofrece un 7% de descuento en toda la programación de 2026 y un 15% en el producto de cruceros fluviales.

Según indica la compañía, en los últimos años han percibido un incremento en la anticipación de las reservas, lo convierte a estas semanas en un momento decisivo para que los españoles definan sus viajes.

Respecto al perfil del viajero, indican que sigue siendo la pareja, “aunque las familias también tienen un peso destacado”. Los itinerarios culturales que finalizan en playa y una duración media de 12 días son los más demandados. Además, la mayoría de las reservas realizadas durante este periodo promocional “se concentran en viajes programados a partir de Semana Santa, siendo los meses entre junio y septiembre los más demandados”.

“El viajero español está evolucionando: dedica más tiempo a informarse, compara opciones y busca propuestas que respondan de verdad a sus expectativas. Por eso el papel de las agencias sigue siendo irremplazable, especialmente en periodos como las Blue Weeks. Cada vez vemos más viajeros que eligen itinerarios más largos, con varias etapas y un interés claro por destinos como Asia o América, una tendencia que será aún más visible en 2026”, afirma Germán Hijón, director de producto de TUI Spain, Portugal & Americas.

Tendencias de 2026

En el mercado español, los viajeros mantienen un fuerte interés por la media y larga distancia. Estados Unidos y Costa Rica lideran las ventas en el continente americano, mientras que Japón, Tailandia y la emergente China se consolidan como destinos destacados en Asia.

Asimismo, se registra un crecimiento en reservas hacia destinos de Oriente Medio como Egipto o Jordania, así como en cruceros fluviales por el Rin y el Danubio, un producto exclusivo TUI que vuelve a ganar protagonismo dentro de las opciones de viaje cultural en el mercado español. 

Categorías: Prensa

Transavia conectará Ámsterdam con 13 aeropuertos españoles este invierno

Agenttravel - Hace 9 horas 27 mins

La aerolínea Transavia ha anunciado que para la temporada de invierno mantienen sus conexiones directas desde 13 aeropuertos españoles, ofreciendo hasta múltiples frecuencias con precios desde los 39 euros por trayecto.

La compañía aérea cuenta con numerosas opciones para volar desde España. Por ejemplo, Alicante y Málaga ofrecen hasta 17 vuelos semanales, con tarifas desde 49 y 59 euros; Barcelona dispone de hasta 12 frecuencias por semana desde 44 euros; mientras que Valencia y Palma de Mallorca ofrecen precios desde 39 euros.

Respecto a los archipiélagos, la compañía opera hasta 11 vuelos semanales desde Gran Canaria y nueve desde Tenerife Sur, además de conexiones regulares desde Fuerteventura, Lanzarote, La Palma e Ibiza, esta última con hasta siete frecuencias semanales. Por último, Sevilla y Granada completan la red con hasta 10 y dos vuelos por semana, respectivamente.

“España es uno de nuestros mercados clave y cada año vemos cómo crece el interés por visitar Ámsterdam, especialmente en los meses más fríos, cuando la ciudad muestra un encanto único. Nuestra amplia oferta de vuelos desde 13 aeropuertos españoles permite a los viajeros disfrutar de una conexión cómoda, accesible y adaptada a múltiples perfiles”, explica Julien Mallard, director general adjunto de ventas y marketing de Transavia Francia.

Además de su red de vuelos, Transavia ofrece soluciones que facilitan los viajes en caso de cambio de planes gracias a su plataforma oficial de reventa de billetes, que permite a los pasajeros poner a la venta su vuelo si no pueden utilizarlo.

Categorías: Prensa

Hecansa formará a guías turísticos especializados en historia y patrimonio de Las Palmas

Expreso - Hace 9 horas 35 mins

La consejera delegada de la empresa pública, Paola Plasencia, y el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, presentaron la oferta formativa que combinará modalidad online con prácticas presenciales.

Hoteles Escuela de Canarias, Hecansa, es una empresa adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y ofrecerá, a partir del 12 de enero de 2026. un curso de especialización para guías turísticos en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Así lo anunciaron la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, y el concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, durante un encuentro celebrado entre ambos.

La oferta formativa, que combinará el formato online con las prácticas, tiene como objetivo especializar a guías turísticos en el patrimonio cultural y natural de la capital grancanaria.

Paola Plasencia aseguró que ‘Hecansa siempre dará respuesta formativa a instituciones o agentes del sector de la hostelería y turismo que necesiten algún tipo de perfeccionamiento’.

Recordó que esta especialización de guías turísticos ya se realizó en Las Palmas de Gran Canaria y en La Laguna y fue todo un éxito. ‘Es una formación que beneficiará al colectivo profesional de guías turísticos que son los que muestran y relatan datos históricos y particularidades de rincones históricos y naturales de la ciudad’, añadió Plasencia.

Para Pedro Quevedo, ‘se trata de mejorar en calidad el conocimiento que se tiene de la ciudad y dar herramientas a los guías oficiales de turismo para que ofrezcan nuevas experiencias y rutas tematizadas que generen valor añadido al destino urbano desde la perspectiva de una actividad turística respetuosa y sostenible’.

Esta oferta formativa ha contado con la colaboración de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Gran Canaria y es una actuación que se encuentra enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiada por Fondos Europeos – Next Generation EU.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Volotea agrava su crisis: agujero patrimonial de 478 millones

Preferente - Hace 10 horas 32 mins

La situación de Volotea se agrava y el tiempo corre en su contra por las deudas contraídas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los bancos. Si bien es cierto que ha logrado reducir sus pérdidas a la mitad, la aerolínea comandada por Carlos Muñoz atraviesa una situación cada vez más alarmante (Volotea: sexto año consecutivo con pérdidas millonarias).

Según los datos depositados ante el Registro Mercantil consultados por Preferente, cerró 2024 con un patrimonio neto negativo de 478,1 millones de euros, frente a los 423,6 millones del ejercicio anterior (Las cuentas de Volotea encienden las alarmas en las agencias).

Detrás del empeoramiento de este indicador están las fuertes pérdidas que viene registrando desde 2019, antes incluso del Covid. En la suma de estos seis últimos ejercicios, periodo en el cual su endeudamiento se ha disparado por el rescate estatal de 200 millones y el crédito con aval del ICO de 150 millones, Volotea ha perdido un total de 503 millones de euros. Es, además, una de las pocas aerolíneas europeas que sigue con balance negativo en un contexto favorable para el sector de la aviación.

Según los datos oficiales, la compañía se ha dejado 46,1 millones de euros en 2024, 97,5 millones en 2023, 151,9 millones en 2022, 122 millones en 2021, 77,9 millones en 2020 y 7,7 millones en 2019. Su último balance positivo data de 2018.

Además, Volotea tiene ante sí el reto de afrontar el pago de los préstamos recibidos en pandemia. De momento, de los 200 millones del rescate estatal aún no ha devuelto cantidad alguna. Es más, se vio obligada a modificar el calendario establecido para el abono de los intereses, retrasando la fecha inicial fijada por la SEPI. Con el ICO ha sucedido algo similar: alcanzó un acuerdo con el instituto para aplazar un pago de 10,8 millones que vencía el mes pasado y que finalmente deberá liquidar entre los ejercicios 2026 y 2028 (Aerolíneas negocian un tiempo extra para devolver los rescates).

Con este escenario, Volotea encara los próximos meses con una presión financiera sin precedentes. El tiempo corre en su contra, las obligaciones se acumulan y la compañía sigue sin encauzar el rumbo que le permita revertir un agujero patrimonial que no deja de crecer.

 

Categorías: Prensa

Cee, un museo al aire libre

Expreso - Hace 10 horas 35 mins

Algunos exponentes del arte urbano han plasmado en las calles y plazas de este municipio de la provincia de La Coruña, en la Costa da Morte, la memoria ballenera y el camino por la igualdad.     

Cee convierte cada rincón en una invitación a mirar, sentir y descubrir su historia a través del arte urbano. Murales que hablan de igualdad, memoria ballenera y tradición marinera acompañan al visitante en un recorrido que une pasado y presente. Artistas locales e internacionales han transformado plazas y parques en espacios llenos de significado.  

Cee, la primera puerta al mar para los peregrinos que realizar el Camino de Santiago a Fisterra, se ha convertido con el tiempo en un museo al aire libre. El arte urbano ha invadido los espacios comunes y se ha consolidado como un gran atractivo para sus visitantes. 

La ruta comienza, por antigüedad, en la Plaza Otero Lastres, donde en noviembre de 2021, la artista local Laura Suárez, junto con Rakelle Cavallo, plasmaron el compromiso del Ayuntamiento de Cee con la igualdad de oportunidades rechazando así la discriminación contra la mujer.  Este mural retrata a mujeres y hombres de todas las edades caminando juntos, en una escena que proyecta la esperanza y la cohesión social. 

Un año más tarde, y también con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la mujer, Laura Suárez y Rakele Cavallo volvieron a plasmar su arte en el mural de la Fuente del Pazo de Cotón.

El paseo continúa hasta el Parque Infantil, donde la autora Laura Suárez en 2024, con motivo del Día de la Mujer ilustró este espacio del municipio con una escena alegre, donde la mujer resaltara, ya que la idea era mostrar el arduo trabajo que la mujer ha desempeñado en el mar junto a la figura de la ballena, en referencia a Caneliñas. 

El legado ballenero de Caneliñas también se hace visible en el gran mural de las Ballenas, firmado por el muralista internacional Diego As, con el que el Ayuntamiento de Cee quiso conmemorar el centenario de la apertura de la factoría ballenera de Caneliñas.

Dos cetáceos, madre y cría, danzan en un océano de libertad con un mensaje claro: proteger la memoria y mirar hacia un futuro sostenible. 

Frente a la escuela infantil, el artista Doctor Toy y ocho jóvenes de la villa crearon un mural ecológico que vuelve a poner en valor el pasado ballenero, acercando la cultura marinera a las nuevas generaciones mediante un mural en el que se usaron pinturas fotocatalíticas y un lenguaje visual fresco. 

La ruta concluye con ‘O reflexo’ una obra enmarcada en el programa Arte no Camino de la Diputación de la Coruña, con el que se pretendía dar vida a los lugares por los que pasa el Camino de Santiago en su prolongación a Fisterra y Muxía.  

Esta obra del autor MØU muestra la imagen de una mujer que se sumerge en el agua buscando su reflejo, como símbolo de lo que siente el peregrino al comenzar el Camino Santiago ya que este conoce donde va, pero no cómo será el trayecto. 

Además, este mural muestra a una mujer entre los juncos recordando a la leyenda de la Virgen de A Xunquerira, protectora de la Villa de Cee. 

En conjunto, estas obras convierten cada esquina de Cee en una invitación a detenerse, observar y sentir. Una ruta para pasear sin prisa, descubrir historias ocultas y dejarse llevar por un arte que nace de la identidad de la villa y su estrecha relación con el mar.   

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Agencias: el concurso público de viajes del Estado se declara desierto

Hosteltur - Hace 10 horas 39 mins
Ninguna agencia de viajes ha querido participar en la actual convocatoria para gestionar los viajes de la Administración General del Estado, conocidos como CORA, y cuyo plazo de presentación de ofertas venció el pasado 11 de noviembre, según ha podido saber, en primicia, Hosteltur. Cabe recordar que los pliegos de esta licitación fueron impugnados recientemente por Gebta al considerar que las cláusulas de los mismos suponen "vulneración de los principios de proporcionalidad, libre concurrencia e igualdad de trato". El Contrato centralizado de servicio de agencia de viajes de la Administración General del Estado (CORA) se ha declarado desierto sin ninguna oferta sobre la mesa, confirman fuentes del sector, que atribuyen esta negativa a la complejidad de un acuerdo marco que ha llegado con novedades en detrimento del sector de la Distribución, indican, y que demuestra el desconocimiento de la operativa y normativa del sector de viajes, “con precios rígidos y las restricciones a la competencia”, como denunció Gebta. El CORA, cuyo plazo para la presentación de ofertas venció el 11 de noviembre pasado, se ha declarado desierto sin ninguna oferta sobre la mesa. Fuente: Adobe Stock. Algo inasumible por cualquier grupo al verse expuesto, de hacerse con la gestión de estos viajes, a una licitación de 1.000 millones de euros y la complejidad que esto conlleva al entrar en juego no solo la gestión de los ministerios, sino de otras empresas públicas como Adif, Renfe o el Banco de España, señalan las mismas fuentes. Ahora que el concurso se ha declarado desierto, cabe de esperar que la Administración extienda el contrato a los actuales licitadores: IAG7, Ávoris y VECI y publique otros pliegos más acordes a las necesidades del sector, según las fuentes consultadas. De momento, Gebta aún no ha recibido respuesta por parte del Gobierno a la impugnación de los pliegos que presentó en el mes de octubre, a través de un recurso ante el Tribunal Administrativo Central del Estado para exigir su nulidad, como avanzó este digital en GEBTA presenta un recurso contra el concurso de agencias de viajes de la Administración del Estado.
Categorías: Prensa

Imserso: agencias estallan contra los programas paralelos por canibalizar el mercado

Hosteltur - Hace 10 horas 49 mins
Las agencias de viajes están en contra de los programas alternativos a los viajes del Imserso que impulsan algunas comunidades autónomas y los tachan de canibalizar el mercado, así como de desvirtuar el concepto de turismo social que no es otro que facilitar el acceso a viajes a personas y colectivos que, por motivos económicos o sociales, no podrían hacerlo de otra forma. Este ha sido el tema que más escozor ha generado entre las agencias asistentes al 'II Encuentro nacional de agencias de viajes españolas', que ha organizado CEAV en Santander este lunes. “Estos programas no son equiparables al turismo social. Muchas comunidades están aprovechando ese término, hacen política y promueven un tipo de viaje a costa de estrangular el tejido turístico de los destinos. Además, afectan a otros programas y a una demanda posicionada en otros productos que cuentan con una rentabilidad más razonable”, ha señalado Irene Ravelo, vicepresidenta de ACAVYT, durante su participación en la mesa dedicada a turismo social en esta cita anual. Las agencias de viajes participantes han denunciado que este tipo de programas canibalizan el producto y, además, “desvirtúan lo que conocemos como turismo social”. Por su parte, Sara Fernández, directora general de Grupo Gea, ha puesto sobre la mesa algunas propuestas para ver este tipo de programas como una oportunidad para el sector. “Lo más acorde para todos es que desde la Administración pública, cada vez que se diseñen estos programas, lo hagan con una mesa integrada por todas las partes, conjunta, y que exista una financiación pública para que tengan sentido”, ha señalado Fernández. De izquierda a derecha: Juan Antonio Rivadulla, presidente de AGAVI, Sara Fernández, directora general de Grupo Gea, Irene Ravelo, vicepresidenta de ACAVYT y José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, que actuó como moredaor de la mesa. Fuente: CEAV. Asimismo, ha precisado que este tipo de programas deberían crearse “para complementar y no para canibalizar la demanda ni en perjuicio para las agencias. Puede haber una oportunidad, pero debe ser diseñada en conjunto con el sector turístico”, ha zanjado. Desde la patronal de agencias, José Manuel Lastra, su vicepresidente segundo ejecutivo, ha recalcado que, además de que exista una posible canibalización del producto con los programas de las comunidades, también “hay un descontrol de los programas que va en detrimento de la rentabilidad de las agencias de viajes”. En ese sentido, han denunciado que hay viajeros que se benefician de estos programas aunque vivan en otras comunidades, por lo que no hay control sobre los mismos. Finalmente, Carlos Garrido, presidente de CEAV, ha subrayado que han organizado un comité especifico de turismo social en el que analizan los diferentes programas y han rechazado colaborar con muchas comunidades autónomas al ver que su propuesta está en la línea de la canibalización.
Categorías: Prensa

Iberia, Air Europa y Plus Ultra cancelan sus vuelos desde Madrid a Caracas

Hosteltur - Hace 10 horas 54 mins
Iberia ha extendido la suspensión de vuelos entre Madrid y Caracas a raíz de las recomendaciones emitidas por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos y España, y se han sumado Air Europa y Plus Ultra. A raíz de los riesgos operativos en el espacio aéreo venezolano, las compañías españolas han detenido temporalmente sus servicios. Iberia ha confirmado que mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela al menos hasta el 1 de diciembre, siguiendo las recomendaciones trasladadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). "La compañía continúa monitorizando la situación en colaboración con las autoridades aeronáuticas y retomará sus vuelos cuando se recuperen las plenas garantías de seguridad para las operaciones", destacó la compañía Air Europa y Plus Ultra también han paralizado sus conexiones en la ruta Madrid-Caracas. Ambas tenían programadas operaciones para este martes, pero han optado por suspenderlas tras la alerta emitida por la autoridad aérea estadounidense, que instó a extremar la precaución al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe ante una situación considerada potencialmente peligrosa. Fuentes de la aerolínea de Globalia, que ofrece cinco frecuencias semanales a Venezuela, han explicado a EFE que reanudará los vuelos entre Madrid y Caracas "cuando las condiciones sean adecuadas". Por su parte, fuentes de Plus Ultra, que opera entre Madrid y Caracas con tres frecuencias semanales, han señalado a EFE que, de momento, suspenden el vuelo que iban a operar este martes y durante el día se analizará que ocurriá con el resto de la operación entre ambas capitales. Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Fuente: Wikipedia / David Hernandez Aponte. Impacto operativo en el aeropuerto de Madrid-Barajas Como consecuencia de las decisiones adoptadas por las aerolíneas, ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá este martes desde Madrid-Barajas, igual que ocurrió el lunes. Solo han operado las llegadas correspondientes a vuelos que ya estaban en ruta: uno de Plus Ultra y otro de Air Europa, según fuentes de Aena. El ajuste de operativa española se suma a las cancelaciones anunciadas por aerolíneas internacionales que incluyen a TAP, Avianca, Caribbean Airlines, Gol, Latam y Turkish Airlines. ¿Están volando las aerolíneas venezolanas? Este lunes también anunciaron la suspensión temporal de su actividad en la ruta Caracas-Madrid las aerolíneas venezolanas Estelar (entre el 24 y el 28 de noviembre) y Laser (aliada de Plus Ultra), que ha reprogramado al jueves su salida desde Madrid prevista para este lunes. Entretanto, la estatal venezolana Conviasa informó, en un comunicado en Instagram, de que la totalidad de sus vuelos nacionales e internacionales se "están ejecutando en total normalidad". Recomendaciones de AESA y análisis de riesgos en curso AESA ha difundido una recomendación formal para que los operadores civiles españoles eviten volar en el espacio aéreo del FIR Maiquetía (SVZM) hasta el 1 de diciembre. El aviso señala un potencial riesgo para la aviación civil debido al aumento de actividad militar y a la presencia de sistemas antiaéreos capaces de operar a todas las altitudes, junto con la falta de coordinación entre las partes involucradas en el conflicto. La situación será discutida este martes en reunión del Integrated Risk Assessment Group (IRAG), donde se analizarán los riesgos asociados a este espacio aéreo. AESA continuará monitorizando la evolución para proporcionar nueva información a los operadores y facilitar sus evaluaciones de seguridad.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador