Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Puente anuncia un plan para unir Madrid y Barcelona en tren en menos de dos horas

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un plan para incrementar hasta los 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes en la red ferroviaria española de alta velocidad, sólo comparable en todo el mundo a las prestaciones de la red china. Además, ha prometido reducir el trayecto Madrid-Barcelona en menos de dos horas.

Así lo ha asegurado el ministro este lunes en ‘Los Desayunos Informativos de Europa Press’, en el que ha avanzado que el plan comenzará en la línea Madrid-Barcelona, donde en breve se empezarán a ejecutar las obras de renovación para conseguirlo en un plazo de tres años.

Esto significa que el trayecto se realizará “en bastante menos de dos horas”, al pasar de los 300 kilómetros por hora actuales a los 350 kilómetros en los que operará próximamente, gracias a unas nuevas traviesas aerodinámicas, frente a las dos horas y media que se tarda actualmente.

Inversión de 60.000 millones

El ministro ha abierto el acto asegurando que el día de hoy marcará “un nuevo punto de partida” en el transporte en España, esperando una nueva inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años, entre trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Dentro de esta inversión se encuentra el llamado plan AV350, que prevé la introducción de esas nuevas traviesas aerodinámicas, que reducen en un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes a su paso por las vías y, por tanto, impide que a esas velocidades el balasto suba e impacte contra los bajos de los trenes.

“Permite una velocidad un 12% superior con la misma carga aerodinámica y esto hace que una velocidad de 330 kilómetros por hora, en términos reales, equivalga con las condiciones actuales a una velocidad de 370 kilómetros por hora si colocamos esa traviesa”, ha explicado.

El plan incluye una conexión de Madrid Chamartín con Barcelona, sin pasar por Atocha, así como una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid, con el objetivo de que los viajeros puedan ir desde Andalucía a Barcelona haciendo un intercambio en esa estación y sin tener que entrar a la capital.

Más oferta y viajeros

El objetivo principal del plan AV350 es aumentar la oferta de trenes y, con ello, el número de viajeros en el medio de transporte más sostenible que hay, el tren. Al aumentar la velocidad se consigue que pueda haber más frecuencias a un precio más bajo, en un tiempo menor y con un impacto más limitado que construyendo nuevas vías.

El Ministerio aprovechará la vía que actualmente se está construyendo desde Chamartín al aeropuerto de Barajas para conectar la capital con Barcelona sin pasar por Atocha, liberando así el túnel que hay entre Chamartín y Atocha para el resto de servicios.

El plan también incluye un nuevo acceso a Barcelona desde Lleida en la estación de La Sagrera, sin tener que pasar por Tarragona. “También se va a dar cumplimiento a una aspiración que también había en los usuarios de esa línea y en Cataluña, que es que hubiera una conexión más directa sin pasar por Tarragona de la alta velocidad”, ha detallado.

En resumen, la intención del Gobierno es que se pueda viajar entre Madrid y Barcelona en menos de dos horas en unos tres años, con servicios más directos que no pasen por Tarragona, y que haya una estación de alta velocidad en Parla para descongestionar el tráfico de trenes dentro de Madrid, desviando los trenes que vayan directos a otros lugares sin tener que pasar por la capital.

 

 

 

Categorías: Prensa

Central de Receptivos concluye su roadshow con la participación de 900 agentes de viajes

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

La compañía Central de Receptivos ha finalizado la 10ª edición de su roadshow tras celebrar cinco encuentros profesionales en Barcelona, Madrid, Murcia, Valencia y Palma de Mallorca. Al evento acudieron 900 agentes de viajes, los cuales participaron en un entorno personal y práctico.

Las agencias de viajes han destacado del evento la calidad y cercanía de los receptivos internacionales, señalando la rapidez en las respuestas y operativa, la flexibilidad y personalización en los itinerarios y la comodidad de trabajar con receptivos hispanohablantes.

Por otro lado, los receptivos participantes han destacado que el contacto presencial refuerza la confianza y les permite conocer más de cerca las necesidades del mercado español.

Además, este roadshow ha contado con la participación de oficinas de turismo como Bruselas e Israel, al igual que otras empresas de servicios complementarios como seguros de viaje (Mundicover), billetes aéreos (Servivuelo) o plataformas tecnológicas (MOGU).

“Cada año apostamos por combinar grandes capitales con ciudades más pequeñas, porque queremos que el roadshow sea accesible para todas las agencias, estén donde estén”, explica Javier Centeno, director general de Central de Receptivos.

En esta edición, Murcia y Valencia han tenido un papel destacado gracias a la colaboración de sus asociaciones regionales Amuravi (Asociación Murciana de Agencias de Viajes) y Aevav (Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes), que refuerza la vinculación de Central de Receptivos con la Comunidad Valenciana, una de las regiones más activas del roadshow.

Categorías: Prensa

Ofertravel cerrará 2025 creciendo un 15% gracias a su especialización, innovación y atención

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

La agencia española Ofertravel, especializada exclusivamente en la venta de hoteles, prevé cerrar el ejercicio 2025 con un crecimiento del 15% en facturación, consolidándose como uno de los modelos operativos más sólidos y eficientes dentro de la distribución turística nacional.

La compañía ha sabido construir un posicionamiento propio en un escenario dominado por macroplataformas internacionales, apostando por un modelo claro: especialización, personalización y creación de valor real para hoteles y clientes.

Un mercado con espacio para la especialización

Mientras las OTAs tradicionales centran su estrategia en la automatización y el volumen, Ofertravel ha optado por una aproximación distinta. Por ello, ofrece un producto único, solo hoteles; con una gestión granular de disponibilidad, atención humana y profesional y creación de experiencias temáticas exclusivas.

Este enfoque ha permitido a la empresa ofrecer un servicio diferenciado, donde el cliente percibe que no solo reserva un hotel, sino una experiencia diseñada y supervisada por expertos.

Colaboración estratégica con mayoristas

Uno de los pilares estratégicos de Ofertravel es su política de colaboración activa con mayoristas y turoperadores españoles, una apuesta que no solo optimiza la calidad del producto final, sino que contribuye a impulsar a empresas nacionales y fortalecer la industria turística del país.

Este modelo beneficia al ecosistema español, ya que genera negocio dentro del territorio, evita la fuga de comisiones a plataformas multinacionales y permite activar cupos específicos y tarifas negociadas para el mercado local. El resultado es un producto mucho más competitivo y adaptado a los patrones de reserva del cliente español.

Eventos temáticos con targets definidos

Ofertravel no opera con una oferta genérica: diseña cada evento y cada escapada en función de un target muy concreto. La empresa dispone de un amplio catálogo de experiencias segmentadas, como escapadas para adultos que buscan desconexión, eventos con animación temática, fines de semana musicales, propuestas para familias, paquetes de relax, grupos temáticos, y también productos para el público sénior.

Esta segmentación permite que cuando el cliente llega al hotel no encuentre una experiencia estándar, sino una propuesta coherente con su perfil y expectativas. Las actividades, ambientación, horarios, música, comunicación y dinámicas del evento se ajustan específicamente al público al que va dirigido. Así, cada experiencia resulta más inmersiva y más satisfactoria.

El segmento sénior, en pleno crecimiento

Aunque Ofertravel trabaja con todos los perfiles de cliente, el segmento sénior es el que más está creciendo, especialmente durante los meses de temporada baja. Este perfil –con gran disponibilidad para viajar, alta fidelidad y preferencia por la atención profesional– se ha convertido en un motor importante de la compañía, sin desplazar a los demás targets.

Para Ofertravel, la diversidad de públicos es un activo, y la segmentación es una herramienta estratégica que permite diseñar productos realmente eficaces.

Supervisión operativa en hoteles

Uno de los elementos que más diferencia a Ofertravel de las grandes plataformas es su política de control operativo in situ en los hoteles donde organiza sus eventos. Este seguimiento directo permite verificar la correcta ejecución del programa, coordinar actividades, resolver incidencias en tiempo real, garantizar una ambientación coherente, y asegurar que el cliente vive la experiencia exactamente como fue diseñada.

Esta inversión en control operativo es una de las claves que explican los altos índices de satisfacción y la repetición del cliente.

Fidelización del cliente

La compañía registra un elevadísimo índice de fidelización, un dato especialmente significativo en un sector donde la comparación constante de precios suele fragmentar la lealtad de los usuarios.

En Ofertravel ocurre lo contrario: los clientes repiten y, en muchos casos, deciden reservar exclusivamente con la agencia tras vivir una primera experiencia satisfactoria. Los motivos más citados por los clientes son la transparencia, el acompañamiento humano real, la profesionalidad del equipo, la claridad en la información y la sensación de confianza.

En un mercado dominado por la impersonalidad, este vínculo se convierte en un enorme valor competitivo.

Un modelo que ya se está imitando

El CEO de Ofertravel, Alberto Rodríguez, destaca que el crecimiento sostenido de Ofertravel se debe a una visión muy clara del negocio. “La especialización y la creación de valor real son la base de nuestra filosofía. No buscamos volumen, buscamos calidad, experiencia y diferenciación. Y eso solo se consigue con equipo, cercanía y producto propio”, ha indicado.

Además, Rodríguez reconoce que la empresa detecta cada vez más intentos de imitación por parte de otras agencias: “Es lógico: cuando un modelo funciona, otros intentan reproducirlo. Pero la innovación continua y el control del producto es algo que no se puede copiar simplemente desde fuera”, concluye.

Categorías: Prensa

Ávoris y la ONCE impulsan la accesibilidad en el sector turístico

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

La compañía Ávoris Corporación Empresarial y la ONCE han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover la inclusión y mejorar la accesibilidad en el ámbito turístico, tanto en el entorno digital como en la atención presencial y los servicios aéreos.

La firma del acuerdo marca el inicio de la vigencia del convenio, que refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades y la experiencia inclusiva de los viajeros con discapacidad visual.

El convenio, suscrito por Juan Carlos González Martín, director general de Ávoris, y Andrés Ramos Vázquez, director general adjunto de servicios sociales para personas afiliadas de la ONCE, se abren tres vías de colaboración.

La primera es sobre la accesibilidad digital. La ONCE podrá asesorar a Ávoris en materia de accesibilidad de sus aplicaciones y páginas web, con el fin de garantizar que las personas ciegas o con deficiencia visual grave puedan utilizarlas de forma autónoma y eficiente.

En segundo lugar, se colaborará en la formación al personal. El acuerdo contempla acciones formativas destinadas a los equipos de atención al público de las distintas marcas del grupo, con el objetivo de dotarles de herramientas y conocimientos para ofrecer una atención adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad visual.

Adicionalmente, el acuerdo contempla la accesibilidad en la aerolínea. Se incluye la colaboración con Iberojet, la aerolínea del grupo Ávoris, para integrar y consolidar las medidas de accesibilidad ya implantadas en su acuerdo previo con la ONCE, fortaleciendo así el compromiso con la accesibilidad universal en el transporte aéreo.

Un año prorrogable

El convenio, de un año de duración prorrogable, contempla además la cooperación de la ONCE en la difusión de buenas prácticas y la posibilidad de que Ávoris cuente con Ilunion, grupo empresarial de la ONCE, como proveedor especializado en proyectos de accesibilidad.

En palabras de Juan Carlos González, “la accesibilidad es un pilar fundamental en la construcción de un turismo verdaderamente inclusivo. Con este acuerdo damos un paso firme para que todos los viajeros, sin excepción, puedan disfrutar de la experiencia de viajar con autonomía y confianza”.

Por parte de la ONCE, Andrés Ramos Vázquez ha subrayado que “la colaboración con Ávoris refuerza nuestro compromiso de extender la accesibilidad más allá del entorno físico, hacia el ámbito digital y la atención personalizada. El turismo accesible no solo es una obligación legal, sino un derecho y una oportunidad de transformación social”.

Esta alianza es fruto del trabajo conjunto entre las distintas áreas de Ávoris, habiendo tenido un especial papel su Departamento de Igualdad y Opteam, la agencia del grupo especializada en viajes y eventos de empresa a medida, reconocida por su compromiso social que integra un centro especial de empleo, y pone de relieve la importancia del ecosistema colaborativo que caracteriza al grupo, en el que la cooperación entre marcas, divisiones y valores corporativos impulsa un modelo turístico sostenible, accesible y socialmente responsable.

Categorías: Prensa

El empleo turístico supera los 2,85 millones de afiliados tras aumentar un 3,5% en octubre

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

Las afiliaciones en el sector turístico ascendieron a 2.855.255 en el mes de octubre, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña.

En el décimo mes del año, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en términos absolutos en 96.854 trabajadores. En relación con el mercado laboral del conjunto del país, que para este mes creció un 2,7% interanual, el empleo turístico supone el 13,2% del total de afiliados.

En octubre, la variación de los afiliados ha sido positiva en todas las ramas turísticas. Así, en hostelería se registra un aumento de 49.020 afiliados (18.399 en los servicios de alojamiento y 30.621 en los servicios de comidas y bebidas) mientras que en agencias de viajes se registra un incremento de 1.691 trabajadores. En las otras actividades turísticas el aumento fue de 46.143 trabajadores.

Notable subida de asalariados

La cifra de asalariados en el sector turístico, una de las variables utilizadas por el Ministerio para evaluar la mejora en la calidad del empleo turístico, y que representa el 82,3% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un significativo 4,1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó tanto en agencias de viajes y operadores turísticos (2,4%) como en hostelería (3,2%), y dentro de ésta, aumentó un 5% en los servicios de alojamiento y un 2,7% en los servicios de comidas y bebidas.

El empleo autónomo en turismo, que representa el 17,7% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1%. En la actividad de hostelería se aprecia un ligero incremento del 0,4%, y en las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 2,7% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 67,1% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en el décimo mes del año un 2,7% en tasa interanual. Este incremento fue debido a aumentos de los asalariados (3,2%) y de los autónomos (0,5%).

Aumento en todas las comunidades

En el mes de octubre el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas.

En cifras absolutas, el mayor aumento se dio en Andalucía, mientras que en términos relativos el mayor aumento se dio en Baleares (8,9%), seguida de Andalucía (un 3,8%).

Categorías: Prensa

Madrid acoge la tercera edición de las ‘Jornadas Inversas del mercado chino’ de Turespaña

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha reunido a 40 agentes y turoperadores chinos, seleccionados por las Consejerías de Turismo en Pekín y Cantón, junto con 45 empresas y destinos españoles, durante la celebración de las ‘Jornadas Inversas del mercado chino’ en Madrid desde este lunes hasta el 20 de noviembre, según un comunicado.

Organizadas con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, se tratan del tercer evento tras la reactivación postpandemia, donde la oferta española y la demanda china mantendrá reuniones trabajo B2B, presentaciones, actividades sociales y espacios de diálogo, para fortalecer relaciones comerciales y aumentar la visibilidad de la oferta español.

Como parte del programa se incluyen siete viajes de familiarización diseñados junto a las comunidades autónoma: País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura antes de la jornada, y Aragón, Andalucía y la Comunidad Valenciana, después de la misma, con itinerarios que incluyen experiencias por Montserrat, Tarragona, Rioja Alavesa, Urdaibai, Carmona, Córdoba o la Laguna de Gallocanta.

Esta acción pretende promover la diversidad territorial, la sostenibilidad y el descubrimiento de destinos menos conocidos, en línea con la campaña ‘Think You Know Spain? Think Again’ y con la Estrategia de Turismo España 2030.

“Queremos que nuestros invitados descubran la España que emociona, la que se vive sin prisas y deja huella. Si al volver a China sienten que han vivido algo auténtico, estas jornadas habrán cumplido su propósito”, ha resaltado el director general de Turespaña, Miguel Sanz.

China, mercado de alto valor

Desde la entidad pública ha resaltado el papel de China como “mercado de alto valor para España”, debido a que en 2024 llegaron cerca de 650.000 turistas de este país, con un gasto superior a 1.400 millones de euros.

Para Turespaña, este viajero muestra gran interés por cultura, gastronomía, compras y destinos urbanos, además de una creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad. Además, la conectividad aérea es un factor importante ya que refuerza este potencial, con 61 frecuencias semanales directas entre ambos países. En este contexto, España se sitúa ya en el top 3 europeo en conectividad con China.

Según el ‘Informe de Tendencias de Invierno 2025-2026’ de las Consejerías de Turespaña en China, el mercado experimenta una recuperación acelerada, con un aumento del 126,5% en capacidad aérea y del 43,7% en reservas. España se sitúa ya en el 'top 3' europeo en conectividad con China.

Categorías: Prensa

Ávoris inicia su campaña más ambiciosa de ‘Black Friday’ en sus marcas de turoperación

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

La compañía Ávoris Corporación Empresarial prepara el lanzamiento de su campaña de Black Friday más ambiciosa hasta la fecha. Este año, el grupo activa promociones especiales en sus marcas de turoperación, con descuentos aplicables a reservas para viajar entre el 1 de diciembre de 2025 y el 31 de octubre de 2026.

La acción, que comenzará esta semana, ampliará su vigencia hasta 15 días completos, un formato extendido que responde a la alta demanda y a la creciente anticipación en la compra de vacaciones. La compañía incrementa además en un 20% la capacidad ofertada respecto a la campaña del año anterior.

Las promociones estarán disponibles en destinos nacionales e internacionales, y cada marca ofrecerá ventajas específicas. Para Travelplan contarán con descuentos de hasta 300 euros por persona, mientras que en Special Tours se queda en 150 euros por persona, misma cifra que para Viva Tours, mientras que en Mundosenior asciende a 200 euros por reserva.

Los turoperadores especialistas en Disney, LePlan y Touring Club, ofrecen descuentos de hasta 100 euros en el destino de Orlando. Además, Marsol cuenta con rebajas de hasta el 15% en su programación y Welcomebeds cuenta con hasta un 60% de descuento en productos de alojamiento.

La estancia media prevista se sitúa en siete noches, con una clara predominancia del viaje internacional y de larga distancia, especialmente entre parejas y familias.

Respondiendo a la demanda

Gustavo Serrano, director comercial de turoperación de Ávoris, destaca con esta ocasión que “cada año vemos cómo más clientes adelantan su compra y aprovechan el Black Friday para reservar sus vacaciones al mejor precio. Por eso reforzamos nuestra capacidad y extendemos el periodo promocional. La mayor demanda se concentra en la temporada de verano y queremos que las agencias dispongan de las mejores condiciones para ofrecer un producto competitivo y variado”.

La campaña arranca en un momento en el que los viajes adquieren un tono especial. El invierno asoma con su mezcla de calma y expectación; diciembre trae ciudades iluminadas que parecen cambiar de ritmo, estaciones de esquí que despiertan, mercados navideños que llenan de aromas las plazas europeas, y playas caribeñas donde el tiempo parece detenerse.

Para quienes buscan comenzar el año con un viaje largo, las rutas hacia Asia ofrecen temperaturas amables y una energía que invita a resetear. Y quienes prefieren programar el verano con tiempo encuentran ahora una ventaja real: asegurar disponibilidad y precios que rara vez se repiten más adelante.

Es una temporada en la que el viajero se permite imaginar sin límites, proyectar escapadas y transformar en decisión esos deseos que lleva meses postergando.

Ávoris quiere acompañar ese impulso. Por eso, sus marcas concentran los esfuerzos en inspirar y facilitar la preparación de unas vacaciones que, para muchos, marcan el punto de partida de un nuevo ciclo personal. La compañía prevé que esta campaña consolide la tendencia de anticipación en las reservas, especialmente hacia destinos de larga distancia, y refuerce el papel de las agencias de viajes como canal clave para acceder a estas ventajas.

Categorías: Prensa

Cehat advierte de la pérdida de talento porque “la gente no tiene dónde vivir”

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha indicado este lunes que se está perdiendo talento porque “la gente no tiene donde vivir” y ha indicado que el problema de la vivienda es una de las principales preocupaciones de los empresarios y que afecta a todos los sectores.

Marichal, que ha participado en unas jornadas organizadas por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha señalado así que, desde hace años, se están dando problemas para captar profesionales en muchos gremios y zonas de España diferentes.

En esta línea, ha recordado que hay profesionales que, durante la temporada alta y en algunos destinos como Baleares, tienen que vivir en caravanas o barcos, lo que da una imagen “paupérrima”.

“Estamos perdiendo el tiempo, hay que reaccionar a esto”, ha señalado en un alegato para que se tomen medidas que acaben con esta situación.

El presidente de la patronal hotelera ha comentado que, a día de hoy, el 60% de la renta de los trabajadores va destinado a pagar la renta de la vivienda, lo que sumado a otros problemas como la “falta de infraestructuras” o la calidad de las carreteras provoca que la gente “se canse, no tenga un propósito de vida, pierda la ilusión y la esperanza”, lo que deriva en “problemas de estrés y psicológicos” y, por tanto, en unas altas tasas de absentismo.

“Llevamos diez años hablando de la vivienda vacacional, llevamos cinco años hablando de la vivienda en general”, ha subrayado, y ha incidido en que no sabe “a qué están esperando” las administraciones para dar una solución a este problema.

Derecho a la vivienda

Así, Marichal ha resaltado que el derecho a la vivienda “va por encima de todo” y que, si “la gente no tiene una ilusión, no tiene su casa, su techo donde poder guarecerse, al final todo lo demás sobra”, una cuestión a la que, considera, “ni el Gobierno ni la oposición” le están dando importancia.

“En esto tiene que haber una sola palabra, un solo plan estratégico nacional que dé solución a este problemón que tiene nuestra gente. Aquí no se trata de ser liberal, de ser conservador, de ser progresista, aquí se trata de ser persona”, ha dicho.

Categorías: Prensa

Cinco Estrellas Club anuncia su nueva programación para viajar a Omán en 2026

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

El touroperador Cinco Estrellas Club ha anunciado el lanzamiento de su nueva programación de viajes a Omán para el año 2026 con nuevos itinerarios y programas que amplían las opciones para acudir al país árabe, tanto para los viajes individuales como para la venta de grupos vacaciones y producto MICE.

La nueva programación incorpora nuevas rutas y fórmulas de viaje accesibles, como el programa ‘fly & drive’, que “permite descubrir el país con total libertad desde 1.355 euros por persona”, según indican desde Cinco Estrellas Club.

Salidas desde España

La programación cuenta con salidas desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia y Oporto, ampliando así las opciones de conexión para los viajeros. Además, el touroperador dispondrá de cupos especiales para la temporada de otoño y fechas clave como Navidad, Fin de Año y Semana Santa, garantizando una mayor disponibilidad y flexibilidad.

La oferta que presentan cuenta con programas semanales o diarios con estancias de siete noches –o cinco en el caso del programa ‘fly & drive’–, que incluyen experiencias en noches en el desierto de Wahiba Sands o visitas al santuario de tortugas de Ras Al Jinz.

Por su parte, el programa ‘Salidas regulares’ se actualiza manteniendo su recorrido clásico, pero incorporando excursiones opcionales y personalizables para adaptar la experiencia a los intereses de cada viajero.

En paralelo, Cinco Estrellas Club pone en marcha también una campaña de co-marketing junto al Ministerio de Patrimonio y Turismo de Omán, con el objetivo de reforzar durante las dos próximas semanas la promoción del destino y acercar a los agentes de viajes españoles este destino.

Categorías: Prensa

Los viajeros apuestan por los hoteles urbanos para el ‘Black Friday’

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

El Black Friday confirma el auge de las reservas de hoteles urbanos en la plataforma de ocio y viajes online Atrápalo. La compañía prevé que los viajeros se decanten mayoritariamente por esta opción aprovechando los descuentos de hasta un 50% que ofrecerá del 21 al 30 de noviembre.

Madrid, Alicante y Málaga son los destinos favoritos por los usuarios de Atrápalo, por lo que está previsto que estas ciudades concentren el mayor volumen de reservas para esas fechas. Actualmente, suponen el 45% del total de reservas en el sector de viajes de la plataforma.

Madrid, con un 10,5% de peso en pedidos, lidera actualmente las reservas, seguido de Alicante (5,8%), Málaga (4,8%), Barcelona (3%) y Valencia (2,1%). La media de días de antelación en este tipo de solicitudes se sitúa alrededor de los 70 días.

En el caso de los viajeros que prefieren las escapadas de montaña o en plena naturaleza, que suponen un 10% del total, las reservas se concentran principalmente en Andorra (5,9%), Lleida (0,9%) o Cantabria (1,1%).

Antelación de reserva en las islas

Más allá de estas escapadas, la plataforma ha detectado que el Black Friday es una oportunidad excelente para reservar un viaje con antelación a las islas para primavera o incluso verano.

Las costas siguen siendo un clásico que nunca falla, sobre todo cuando la gente empieza a planificar sus vacaciones de verano con antelación”, ha asegurado el director de producto y operaciones, Roberto Ramos.

Según Ramos, “el Black Friday es el momento perfecto para animar a los viajeros a adelantarse y asegurar su descanso en la playa a precios especiales”.

Experiencias

En el apartado de ocio, los monólogos y la comedia se consolidan como los productos estrella, también para el Black Friday. En este sentido, la Product Manager de Ocio Urbano de Atrápalo, Eva Cuervas, ha explicado que “se trata de una oportunidad para que un mayor número de personas descubran la diversión cerca de casa porque la gente busca reírse, desconectar y vivir planes distintos en familia o con amigos”.

Además de los monólogos, los musicales y las grandes producciones incrementan su demanda gracias a los descuentos del Black Friday, sobre todo en los principales núcleos urbanos.

Categorías: Prensa

Las reservas para viajar en Navidad se duplican con un precio aéreo inferior al del pasado año

Agenttravel - Mar, 18/11/2025 - 08:58

Las ventas de viajes para las próximas Navidades se han duplicado respecto al año pasado, con España consolidándose como el destino favorito de los españoles y con las tarifas aéreas inferiores al pasado invierno, según datos de la empresa de tecnología de viajes Kiwi.com.

Sevilla, Málaga, las islas y otras ciudades de playa como Alicante y Valencia, se sitúan entre las más solicitadas por los españoles para las fiestas.

A poco más de un mes para la temporada festiva, el interés por los destinos nacionales se muestra imparable y lidera las preferencias, experimentando un crecimiento del 132% en el número de reservas en comparación con las Navidades de 2024.

Dentro de España, la predilección se inclina por el sur y las islas, buscando temperaturas más suaves. Diez de los 20 destinos más reservados desde España son nacionales. Además de Madrid y Barcelona, habitualmente fijos en las primeras posiciones, destacan Sevilla y Málaga; las islas (Palma de Mallorca, Tenerife y Lanzarote); y ciudades de playa como Alicante y Valencia.

Italia, Polonia y Reino Unido, destinos internacionales más populares

En el ámbito internacional, Italia se sitúa en segundo lugar, con sus reservas desde España más que triplicadas, siendo Roma y Milán los destinos principales. Le siguen Polonia (Cracovia) y Reino Unido (Londres), cuyas reservas se han triplicado y duplicado, respectivamente. También Marruecos (Marrakech) ha duplicado su demanda.

El informe destaca un fuerte incremento de más del 130% en los viajes navideños a Hungría y Austria, impulsados por el atractivo de sus mercadillos navideños europeos.

En cuanto a los costes, el precio medio de los billetes de avión ha caído un 15,5% respecto a las Navidades pasadas, situándose en un gasto medio de 180 euros. Las mayores bajadas se han registrado en los trayectos de corta y media distancia, con un descenso de alrededor del 10%.

No obstante, los precios navideños son, de media, un 9,2% más caros que la temporada de verano, un incremento que se acentúa en los vuelos de larga distancia, que registran una subida del 28,3%.

La estancia media de los viajes es de siete días, ligeramente inferior a los ocho de 2024, y la ventana de reservas se ha reducido a 80 días de antelación, frente a los 86 días del año pasado, una tendencia observada también en otros mercados europeos.

Con el puente se inicia la navidad

El puente de diciembre se consolida como el momento de inicio de los viajes navideños, con patrones de reserva similares a los de las fiestas.

Desde Barcelona, Italia ocupa la primera posición, mientras que, desde Madrid, el destino más reservado vuelve a ser España (Palma de Mallorca e Ibiza). Las reservas a Polonia se han llegado a cuadruplicar en el puente desde Barcelona.

En este periodo, los billetes de avión son más asequibles que en la Navidad, siendo un 18,2% más baratos desde Madrid (177 euros de media) y casi un 13% más económicos desde Barcelona (142 euros de media) en comparación con el mismo puente de 2024.

Categorías: Prensa

Nuño de la Rosa, el artífice del resurgir de Air Europa

Preferente - Mar, 18/11/2025 - 08:02

En el día de ayer, Air Europa oficializaba la salida del que ha sido su consejero delegado durante tres años y cuatro meses. Aunque su contrato no vencía hasta el 23 de junio de 2027 (coincidiendo con el plazo dado a la compañía para devolver los 475 millones de euros de la ayuda estatal), el directivo ha acordado con Juan José Hidalgo dar por concluida su etapa al frente de una empresa que le recibió en una situación crítica y que deja ahora en un momento inmejorable (Nuño de la Rosa se desvincula de Air Europa).

Nuño de la Rosa, cuya gestión ha conducido a la aerolínea de los Hidalgo a resultados históricos, ha cumplido sobradamente todos los objetivos que se fijó cuando asumió el reto de liderar una empresa con cuantiosas deudas contraídas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los bancos (Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y anticipa la devolución del rescate).

Tomó las riendas de Air Europa en julio de 2022, en un momento convulso, incorporándose por imposición de la SEPI como parte del acuerdo para inyectar 475 millones de euros. Sustituyó entonces a Valentín Lago, despedido por sus rencillas con Juan José Hidalgo (Air Europa oficializa el nombramiento de Nuño de la Rosa como CEO).

El que fuera presidente de El Corte Inglés y director general de Viajes El Corte Inglés durante más de 30 años asumió el difícil reto de relanzar una compañía que atravesaba una situación especialmente delicada, amenazada por la causa de disolución si no reequilibraba su patrimonio.

En poco más de tres años, la transformación llevada a cabo ha permitido a Air Europa dar la vuelta a su situación. Afronta ahora un futuro esperanzador: sin deuda, una flota de largo radio reforzada, beneficios récord —que según fuentes consultadas por Preferente podrían duplicarse, pasando de 64 a más de 120 millones— y el espaldarazo que supondrá la entrada de Turkish Airlines en su capital.

Nuño de la Rosa, apoyado en esta etapa por el reputado Richard Clark, director general de la compañía, ha logrado, con una gestión eficaz y alejada del foco mediático, convencer no solo a la familia Hidalgo, sino también a Turkish Airlines, que llegó a considerar su permanencia un factor determinante ante la avanzada edad de Juan José Hidalgo, que ha decidido tomar los mandos, y la ausencia de Javier en la gestión.

Air Europa encara ahora una nueva etapa con un relevo todavía por definir y con la mirada puesta en la entrada de Turkish Airlines, llamada a marcar el rumbo estratégico de los próximos años. La salida de Nuño de la Rosa cierra uno de los capítulos más decisivos en la historia reciente de la empresa, el de su recuperación y estabilización tras la mayor crisis del sector aéreo por el impacto del Covid.

 

Categorías: Prensa

Lanzarote lidera el gasto turístico en Canarias con el mejor dato desde 2010

Expreso - Mar, 18/11/2025 - 08:00

La Isla alcanza el dato más alto de toda la serie estadística del Instituto Canario de Estadística, ISTAC, desde que existen registros, y se consolida como el destino con mayor gasto medio del archipiélago en el tercer trimestre de 2025.

Lanzarote encabeza el gasto turístico en Canarias según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) en su Encuesta de Gasto Turístico correspondiente al tercer trimestre de 2025.

Con 196,27 euros por turista y día, la isla no solo lidera el ranking regional, sino que además marca el mayor valor registrado en Canarias desde 2010, año en el que comienzan las series estadísticas. 

Este resultado sitúa a Lanzarote como referente en gasto turístico dentro del archipiélago, por encima de la media canaria (188,05 euros), y confirma la evolución hacia un modelo que combina calidad, experiencia y mayor capacidad de gasto en destino.

El gasto total del trimestre asciende a 1.116 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,3%. 

Los datos del ISTAC reflejan, además, que el gasto en alojamiento se incrementa en un 6,4%, impulsado por la contratación de establecimientos de mayor categoría, mientras que el gasto en alimentación crece un 9,7%, poniendo de manifiesto el atractivo creciente de la gastronomía y la restauración en la experiencia turística de la isla.   

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort considera que ‘es un récord histórico y confirma que Lanzarote crece en valor y refuerza un modelo más sostenible y rentable’, y subraya la relevancia de estos datos: ‘que Lanzarote alcance el mayor dato de gasto turístico registrado en Canarias desde 2010 no es casualidad. Es la prueba de que la isla crece en valor y refuerza un modelo más sostenible y rentable, donde el visitante busca calidad, autenticidad y una oferta más cuidada. Seguiremos trabajando para que este camino de estabilidad y madurez sea una garantía para la sociedad lanzaroteña’. 

Por su parte, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, destacó la dimensión estructural de esta evolución positiva. ‘Los datos del ISTAC muestran un claro avance: Lanzarote recibe un turista con mayor capacidad adquisitiva, que apuesta por alojamientos de más categoría y que invierte más en gastronomía y en la experiencia del destino. Es el resultado de una estrategia que busca cualificar el producto y diversificarlo hacia segmentos de mayor valor, manteniendo la coherencia con nuestro modelo de sostenibilidad’.

‘La mejora del gasto está vinculada a la cualificación del destino y a un turista con mayor capacidad adquisitiva’, asevera Fernández.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden reina en el lujo internacional

Preferente - Mar, 18/11/2025 - 07:00

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden, perteneciente al Grupo Loro Parque, ha vuelto a hacer historia en la industria del turismo de lujo, siendo reconocido por octava vez como Mejor Hotel con Spa de Europa y el Mediterráneo por la prestigiosa publicación Condé Nast Johansens.

Este reconocimiento consolida al Hotel Botánico como el referente del 5 Estrellas Gran Lujo en Tenerife, líder indiscutible en el Puerto de la Cruz y en toda Canarias, y como uno de los establecimientos de bienestar más destacados de Europa. Su calidad de servicio, su hospitalidad de alto nivel y el equilibrio perfecto entre naturaleza y excelencia, lo posicionan entre los mejores establecimientos del mundo. Además, su privilegiada situación ofrece las mejores vistas al Teide y al valle de La Orotava, tesoros naturales de las Islas Canarias.

En julio de 2025, el hotel culminó una profunda reforma estratégica que elevó aún más la propuesta de lujo, renovando habitaciones, suites, restaurantes y espacios para eventos y reuniones, respetando su esencia y sus espectaculares jardines. Una actualización que no solo ha reforzado su posicionamiento, sino que ha contribuido a consolidarlo como la elección preferida del cliente europeo de alto nivel.

Este premio también subraya el liderazgo del The Oriental Spa Garden, un espacio que ofrece un viaje sensorial único a través de circuitos termales, piscinas interiores y exteriores de hidromasaje, templo de hielo, duchas de sensaciones y una singular pagoda tailandesa al aire libre. Cada experiencia ha sido diseñada para llevar al huésped a un nivel superior de bienestar.

Su equipo, conformado por 20 especialistas, está a disposición de los huéspedes para ofrecer desde tratamientos clásicos de belleza hasta programas completos de bienestar y diversos rituales de inspiración oriental. Este entorno y su equipo especializado permiten al visitante disfrutar de una experiencia diseñada para satisfacer sus necesidades de relajación y bienestar.

El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, se mostró encantado ya que “este reconocimiento, recibido una vez más en Londres ante la élite del turismo internacional y previo a la World Travel Market, confirma que el Hotel Botánico no solo mantiene su excelencia, sino que continúa elevándola año tras año”.

“Estamos orgullosos de representar a Canarias y a España entre los mejores establecimientos del mundo. Y, sobre todo, estamos orgullosos de que quienes nos eligen nos recuerden como una de las mejores experiencias de sus vidas”, subrayó Kiessling.

De esta manera, el Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden sigue recibiendo el reconocimiento tanto de los profesionales de la industria como de los clientes. Hace tan solo unos meses, el establecimiento se hizo con el Traveller’s Choice Award de Tripadvisor, gracias a las valoraciones positivas de sus huéspedes.

A estos logros se suman nuevos reconocimientos obtenidos recientemente, que refuerzan la reputación del Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden como referente del lujo y la hospitalidad en Europa como el FIT Reisen que ha distinguido al hotel como uno de los tres mejores hoteles de lujo de Europa en 2025, un reconocimiento clave dentro del sector de bienestar y salud.

Además, hay que sumar múltiples premios del sector turístico en el último año como el TUI TOP Quality Award, que lo posiciona entre los mejores hoteles vacacionales; el Customer Excellence Award de British Airways, basado en las valoraciones de los clientes; el Quality Award de Jet2 Holidays, por su excepcional servicio; el Customer Choice Award Gold del touroperador Apolo, por su alta satisfacción de los huéspedes; el HolidayCheck Award, otorgado por las opiniones de miles de viajeros; la asociación de profesionales Skål Internacional Tenerife distinguió al establecimiento con el Premio Importante del Turismo; y la distinción por Schauinsland Reisen como uno de sus socios TOP.

 

Categorías: Prensa

La Diputació de València destina 770.000 euros para la promoción turística de los municipios de la provincia

Gaceta del Turismo - Mar, 18/11/2025 - 05:00
Se trata de las ayudas ‘Impulsem Turisme 2025’ dirigidas a ayuntamientos y entidades locales menores que no tengan reconocida la condición de municipio turístico La Diputació de València ha aprobado la distribución de subvenciones, dotadas con 770.000 euros, entre las localidades de la provincia que no tienen reconocida la condición de municipio turístico, para actividades de promoción turística realizadas durante el presente ejercicio económico. Así lo recoge este viernes el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), que desglosa las ayudas económicas concedidas por el área de Turismo, dirigida por el diputado Pedro Cuesta, correspondientes al programa ‘Impulsem Turisme 2025’, dirigidas
Categorías: Prensa

Ávoris y la ONCE firman un convenio de colaboración para impulsar la accesibilidad en el sector turístico

Gaceta del Turismo - Mar, 18/11/2025 - 05:00
Ávoris Corporación Empresarial y la ONCE han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover la inclusión y mejorar la accesibilidad en el ámbito turístico, tanto en el entorno digital como en la atención presencial y los servicios aéreos. La firma del acuerdo marca el inicio de la vigencia del convenio, que refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades y la experiencia inclusiva de los viajeros con discapacidad visual. El convenio, suscrito por Juan Carlos González Martín, director general de Ávoris, y Andrés Ramos Vázquez, director general adjunto de servicios sociales para personas
Categorías: Prensa

Entrevista con Virginia López Valiente, CEO International Cruise Summit y Cruises News Media Group: «2025 ha sido un año extraordinariamente sólido para la industria de cruceros a nivel mundial»

Gaceta del Turismo - Mar, 18/11/2025 - 05:00
Virginia, parece que fue ayer y este año vais a celebrar vuestro 15 aniversario de la edición de la International Cruises Summit.Sí, son ya 15 años ininterrumpidos, incluido el año de la pandemia, en el que mantuvimos el compromiso de celebrar el evento en Madrid. Lo dijimos y lo cumplimos, porque entendíamos que el sector necesitaba un punto de encuentro, aunque las circunstancias fueran excepcionales.Durante estos años el International Cruise Summit se ha consolidado como uno de los foros más importantes a nivel mundial, donde se reúnen ejecutivos internacionales, autoridades portuarias, destinos y profesionales de toda la cadena de valor del turismo de cruceros.El balance
Categorías: Prensa

Iberia incrementará un 25% su capacidad en Brasil el primer semestre de 2026

Gaceta del Turismo - Mar, 18/11/2025 - 05:00
Iberia continúa apostando por la conectividad en América Latina y, en concreto, en Brasil, el país que ha registrado el mayor incremento de la capacidad de toda la red de largo radio de la compañía en 2025. En este periodo se han ofertado más de 591.000 asientos, un incremento del 27% respecto a 2024, que está muy por encima del registrado por el resto de los competidores que operan esta ruta.  La expansión, además, continúa en 2026. Solo en el primer semestre, Iberia va a ofrecer 72.000 asientos más que en el mismo periodo de 2025, hasta llegar a los 365.000.  El anuncio de
Categorías: Prensa

Jesús Nuño de la Rosa finaliza su gestión como Consejero Delegado de Air Europa

Gaceta del Turismo - Mar, 18/11/2025 - 04:59
Juan José Hidalgo, Presidente de Air Europa, y Jesús Nuño de la Rosa, consejero ejecutivo de la Compañía, han alcanzado un acuerdo mediante el cual este último deja su cargo y responsabilidades en Air Europa. Dicho acuerdo, suscrito en un ambiente de amistad y máxima cordialidad, ha sido aprobado por el Consejo de Administración de Air Europa. Asimismo, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el Consejo de Administración de Air Europa, han presentado su dimisión como consejeros de la sociedad. Esta decisión se enmarca dentro del contexto actual de la compañía, que ha realizado el
Categorías: Prensa

UNAV Legal-Deiurem organiza una nueva jornada sobre Derecho Turístico, centrada en jurisprudencia y nueva normativa europea

Gaceta del Turismo - Mar, 18/11/2025 - 04:59
La Unión Nacional de Agencias de Viajes, a través de UNAV Legal-Deiurem, celebrará el próximo día 19 de noviembre una nueva edición de su Jornada Jurídica de Derecho Turístico, que tendrá lugar tanto en formato presencial, en la sede de CEIM, como por vía telemática. Se trata del segundo seminario especializado que organiza este departamento asociativo, tras la convocatoria celebrada en septiembre de 2023 en Málaga, y en él se analizará cómo afecta el derecho turístico en el día a día de las agencias de viajes. El programa de trabajo previsto incluye tres ponencias, todas con un enfoque muy práctico
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador