Sindicador de canales de noticias
NIZUC Resort & Spa, el ‘Mejor Hotel de México’
El exclusivo resort del Caribe Mexicano, miembro de Preferred Hotels & Resorts, obtiene este galardón en la décima edición de los premios Ángel del Turismo 2025 que reconoce a lo mejor de la hospitalidad y el turismo en el país.
NIZUC Resort & Spa ha sido reconocido con el prestigioso premio Ángel del Turismo 2025, en la categoría Mejor Hotel del Año, durante la décima edición de esta gala que celebra a las personalidades, empresas e instituciones más destacadas de la industria turística en México.
La lujosa propiedad de Grupo Brisas en el Caribe Mexicano, miembro de Preferred Hotels & Resorts, el grupo de hoteles de lujo independientes más grande del mundo y con propiedades en más de 80 países, recibió esta distinción en la Noche de Ángeles, una memorable velada para premiar a los principales protagonistas del sector de viajes y hospitalidad del país y su invaluable aporte de quienes impulsan el desarrollo del turismo nacional.
‘Nos llena de orgullo recibir este galardón que reconoce la excelencia de lo mejor del turismo en México. Es un reconocimiento que premia el esfuerzo y compromiso de todos los colaboradores por brindar experiencias memorables’, comentó Rous Borbon, gerente de Relaciones Públicas, quien asistió en representación de Ricardo Suárez, director general del NIZUC Resort & Spa.
Considerado uno de los complejos turísticos más lujosos y exclusivos del Caribe Mexicano, NIZUC Resort & Spa ha sido galardonado con múltiples reconocimientos, como los Cinco Diamantes de la AAA y las Cinco Estrellas de Forbes Travel Guide, distinciones reservadas para los resorts más prestigiosos de la industria en el mundo.
El galardón Mejor Hotel del Año reconoce a la propiedad que eleva la hospitalidad mexicana a otro nivel al ofrecer propuestas y experiencias innovadoras, respaldadas por la preferencia de sus clientes, así como un acervo arquitectónico y un diseño extraordinario que la distinguen dentro de la industria.
El Ángel del Turismo celebra a las personas, empresas e instituciones que destacan en innovación, emprendimiento, promoción, trayectoria, legado, gestión pública, sustentabilidad, transporte, hotelería, gastronomía y conservación del patrimonio cultural, natural y artístico de México.
Este galardón se ha consolidado como un referente en el impulso a nuevos talentos, tecnologías y proyectos, y pone especial énfasis en el turismo comunitario, social, incluyente y sustentable.
Expreso. Redacción. J.R
Riu Hotels AND Resorts espera reabrir sus siete hoteles en Jamaica antes de fin de año
Iberia: “Hay una fuerte demanda que va a seguir así años”
“En Iberia tenemos una fuerte demanda que pensamos que va a seguir así los próximos años”. Así lo ha resaltado Adolfo García, responsable de ventas de la aerolínea de IAG en España, en el marco del Encuentro Nacional de Agencias de Viajes Españolas, organizado por CEAV en Santander.
El directivo ha hecho hincapié en la apuesta por “reforzar nuestra oferta de largo radio”, mencionando los próximos estrenos en Recife, Fortaleza, Toronto y Monterrey, destinos a los que volará desde Madrid con el nuevo A321XLR, salvo el caso del último, donde lo hará con aviones A330 (Iberia completa la flota de A321XLR prevista para 2025).
García ha aprovechado su intervención para elogiar el papel relevante que juegan las agencias de viajes, “partners estratégicos que representan aproximadamente la mitad de nuestros ingresos”. “Son una parte fundamental en el desarrollo de la demanda y en la prescripción de los destinos, aportando un valor añadido en materia de contratación, posventa y experiencia del cliente”, añade.
El directivo no prevé grandes cambios en el porcentaje de ventas que canalizan estos intermediarios, los cuales han sabido adaptarse a los nuevos retos del negocio, como la apuesta de determinadas aerolíneas por la venta directa o el desarrollo del NDC. “En España está bastante estabilizado y es complicado que pueda cambiar de forma significativa. Las agencias tienen y tendrán un peso muy relevante”, señala. Asimismo, aclara que en Iberia “no creemos en la competencia de los canales” sino que “apostamos por estar en todos ellos con las mejores condiciones”.
Sobre la reciente puesta en marcha del plan 2030, que llevará a Iberia a pasar de 45 a 70 aviones de largo radio en un plazo de diez años, García incide en que “lo que estamos consiguiendo año tras año, con récord tanto en ingresos como en rentabilidad, lo queremos convertir en algo estructural”. “Estamos en un buen momento y por eso hemos lanzado este plan, para asegurar el futuro de nuestra operación”, prosigue (Así es el plan de Iberia para hacer de Barajas “un hub líder en Europa”).
Continúa celebrándose la Trilogía Gastronómica 2025 de Chile
Se trata de una oportunidad para posicionar la gastronomía chilena como un motor turístico, cultural y económico, reuniendo actividades internacionales dedicados a la cocina, el enoturismo, los sabores y la identidad territorial.
La gastronomía de Chile es rica en historia, identidad y sabor, lo que será demostrado en este evento gratuito en el GAM.
Chile está celebrando, hasta el 28 de noviembre, uno de los eventos culinarios más importantes de este año: la Trilogía Gastronómica, una semana que reunirá tres grandes actividades internacionales dedicados a la cocina, el enoturismo, los sabores y la identidad territorial.
La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, ACA Chile y Enoturismo Chile, busca consolidar al país como un destino gastronómico y enoturístico de referencia en Iberoamérica.
La Trilogía Gastronómica queda formada por tres hitos que muestran al mundo la diversidad culinaria, vitivinícola y territorial del país.
Mundial de Asadores
El Campeonato Intercontinental de Gastronomía del Fuego, Mundial de Asadores, 22 y 23 de noviembre, organizado por WBQA y ACA Chile, reune a 80 equipos de 40 países compitiendo en seis categorías: vacuno, cerdo con hueso, cerdo sin hueso, pollo, pescado y vegetariano.
El evento reune a competidores de 40 países y más de un centenar de jueces certificados por la WBQA. El encuentro ofrece una feria de sabores, masterclasses, música en vivo y espacios familiares, convirtiéndose en uno de los eventos culinarios más importantes del continente.
ENGATUSA: Encuentro Internacional Gastronomía, Turismo y Sabores
El Centro Cultural Gabriela Mistral es el punto de encuentro del ENGATUSA, un mercado gastronómico abierto a todo público, con degustaciones, cooking shows, maridajes, charlas, paneles y experiencias inmersivas dedicadas a los productos identitarios de las cinco macrozonas de Chile.
Brasil es el país invitado en esta edición, que abarca del 24 al 26 de noviembre, que además incluirá visitas guiadas a viñas del Valle del Maipo y Casablanca, activaciones en terreno y un mapping inaugural frente al Palacio de La Moneda. Uno de sus principales objetivos será impulsar el concepto de ‘Menú de Chile’, una propuesta que busca consolidar la identidad culinaria del país como carta de presentación ante el mundo.
Ruta Enoturismo Chile y Premios Enoturismo Chile
La Trilogía culmina en la Región de O’Higgins con la Ruta Enoturismo Chile, una agenda técnica que incluirá visitas territoriales, rueda de negocios y encuentros entre productores, tour operadores y representantes del mercado brasileño. enoturismo Tour enológico por Viña Terramater en Isla de Maipo, Región Metropolitana.
El cierre se realiza en la Ceremonia de Premiación Enoturismo Chile 2025, que reconocerá a las experiencias más destacadas en innovación, sostenibilidad e identidad enoturística.
El evento se realiza los días 26 y 27 de noviembre.
Expreso. Redacción. J.R
Riu reabrirá sus siete hoteles en Jamaica antes de finalizar el año
Riu Hotels & Resorts prevé reabrir sus siete hoteles en Jamaica antes de que termine 2025, avanzando en la recuperación de la actividad turística tras el impacto del huracán Melissa. El proceso se acompaña del retorno progresivo de vuelos chárter desde Canadá, Reino Unido y Países Bajos, gracias al restablecimiento de operaciones por parte de Sunwing y Tui (Riu: daños de gravedad en uno sus hoteles en Jamaica).
La activación se está llevando a cabo por fases. El Riu Ocho Rios, en una zona menos afectada, ha mantenido la actividad y ya opera con todos sus servicios, mientras que el Riu Montego Bay retomó operaciones el 23 de noviembre, y el Riu Palace Jamaica lo hace este 24 de noviembre. Por su parte, los cuatro hoteles restantes (Riu Reggae, Riu Negril, Riu Palace Tropical Bay y Riu Palace Aquarelle) estarán listos entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de este año.
Desde los días posteriores a la tormenta, los equipos técnicos han trabajado en la limpieza y reparación de instalaciones. Las labores se centraron en restablecer agua y electricidad, servicios ya operativos en todos los destinos, lo que ha permitido acelerar la reapertura (Riu ensalza el “esfuerzo extraordinario” de su personal en Jamaica).
La compañía ha orientado parte de sus esfuerzos a su plantilla. Según explica, se movilizó un fondo de un millón de dólares, del cual el 80% se destinó directamente a los trabajadores para reconstrucción de viviendas y apoyo inmediato. Además, se habilitó una línea de crédito sin intereses de 1,3 millones de dólares para facilitar la recuperación personal de los empleados.
Además, en coordinación con la Jamaica Basic School Foundation y la ONG World Central Kitchen, se han distribuido ayudas y alimentos en comunidades afectadas. Estas iniciativas incluyen 1.750 paquetes humanitarios y más de 7.000 comidas diarias elaboradas desde Negril y Montego Bay.
Vuelve el Festival Internacional de Cine de Los Cabos
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, FICLosCabos, anuncia su 13ª edición, que se llevará a cabo del 10 al 14 de diciembre, reafirmando al cine como su eje rector y expandiendo su alcance hacia las disciplinas que definen la cultura contemporánea.
El Festival fusionará cine con música, arte digital, gastronomía y experiencias inmersivas, consolidando a Los Cabos como un ecosistema creativo global.
Durante más de una década, el FICLosCabos ha conectado a México con la industria cinematográfica internacional, convirtiéndose en un referente del cine independiente, el diálogo cultural y la atracción de talento global.
En 2025, inspirado por el cruce extraordinario entre desierto y mar que caracteriza a Los Cabos, el Festival reafirma su papel como un escenario donde naturaleza y creatividad se entrelazan en armonía.
Bajo el concepto #BeyondTheScreen, el Festival reafirma su vocación como un espacio donde el cine trasciende la pantalla. El público vivirá narrativas que se expanden en diálogo con el Mar de Cortés —reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad—, el desierto y la comunidad, mostrando la fuerza de las industrias creativas en la era digital.
En la costa este de Baja California Sur, justo donde el desierto se funde con el océano, Los Cabos se convierte en el escenario ideal para vivir una de las experiencias más inspiradoras de esta edición; el homenaje a uno de los grandes arquitectos visuales del cine contemporáneo: Eugenio Caballero, diseñador de producción ganador del Oscar y colaborador de cineastas como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y J.A. Bayona.
Caballero ofrecerá una Masterclass exclusiva, compartiendo su proceso creativo y su visión sobre el futuro del cine como experiencia artística total.
Esa misma noche, el homenaje deja las salas para llegar a Crania, epicentro creativo de Los Cabos, con una proyección al aire libre bajo el cielo del desierto y frente al mar, una experiencia inmersiva que encarna el espíritu de FICLosCabos 2025.
Este homenaje será la actividad de cierre del festival en Casa Ballena, en donde la comunidad cinematográfica, aliados y creadores disfrutarán de un coctel con el acompañamiento del Ganzo Collective, ensamble residente del Hotel El Ganzo.
Esta edición también presenta un Panel de Cineastas Emergentes, en donde nuevas voces del cine mexicano cruzan historias, transforman lenguajes y dan forma al futuro del cine, un espacio que representa la esencia del festival.
El FICLosCabos se consolida como un punto de encuentro entre generaciones de creadores, y este panel encarna esa conexión: una conversación donde jóvenes directores, productores y artistas con reconocimiento nacional e internacional comparten su perspectiva del cine que viene.
La programación continúa con Sinfonía Oceánica, una proyección envolvente creada por el cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann, acompañada por la composición original de Garth Stevenson.
Inspirada en los cantos de las ballenas y en los paisajes submarinos de Baja California Sur, esta obra multisensorial invita al público a sumergirse en un viaje poético donde la música y el cine se funden con el entorno natural. En este diálogo entre mar y desierto, el festival se convierte en un puente estratégico para proyectar a Los Cabos como un territorio donde la biodiversidad, la cultura y la comunidad se entrelazan bajo una visión de lujo regenerativo.
Campus FICLosCabos 2025
FICLosCabos 2025 llega con una invitación a ver más allá de la pantalla. El Festival se desplegará en un campus cultural que reúne los espacios más icónicos de Los Cabos:
● La Marina de Cabo San Lucas, punto de partida simbólico y eje que conecta a los distintos sitios del Campus.
● Hotel El Ganzo – pionero en residencias artísticas, suma una programación especial.
● Crania – Carnia es el epicentro creativo para proyecciones y eventos culturales.
● Veleros – hospitality y networking.
● Jardín de las esculturas, enclave natural que albergará un acto especial el 13 de diciembre y la fiesta de clausura.
● Cinemex Puerto Paraíso y San José del Cabo – más de 50 proyecciones y conversatorios del 10 al 14 de diciembre
‘El Festival Internacional de Cine de Los Cabos es una plataforma estratégica que no solo impulsa a la industria cinematográfica, sino que también proyecta a nuestro destino como un punto de encuentro cultural y turístico de nivel internacional. Eventos de esta magnitud refuerzan la diversificación de nuestra oferta, generan derrama económica y consolidan a Los Cabos como un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias únicas que combinan cine, arte, gastronomía y naturaleza’, declaró Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, FITURCA.
El FICLosCabos no es solo un evento anual, sino un medio estratégico que posiciona a Los Cabos como un destino donde lujo regenerativo, biodiversidad, cultura y comunidad convergen. Los Cabos se consolida así como un ecosistema creativo con voz global.
Expreso. Redacción. J.R
Iberia versus Air Europa: guerra de precios por el Black Friday
Iberia y Air Europa también se suman a la campaña de Black Friday con descuentos significativos en vuelos nacionales e internacionales, agudizando la competencia por captar clientes durante la temporada de invierno y para el próximo 2026 (Iberia Express y Binter tiran precios por el Black Friday).
La aerolínea de IAG permitirá volar por España desde 21 euros; a Europa desde 25 euros; a Estados Unidos desde 185 euros; y a Latinoamérica desde 227 euros por trayecto. Entre sus destinos europeos más económicos destacan Oviedo desde 21 euros; Lisboa desde 25 y París desde 42 euros. También incluye vuelos a ciudades como Londres, Praga o Estocolmo a partir de 59 euros y 69 euros, respectivamente.
En el continente americano, Iberia ha puesto en promoción destinos como Nueva York desde 185 euros, Orlando desde 253 y Los Ángeles desde 258 euros. En América Latina, los billetes a Puerto Rico parten de 220 euros, a México desde 227 y a Buenos Aires en turista premium desde 686 euros. Además, los dos nuevos destinos en Brasil (Fortaleza y Recife) están disponibles desde 298 y 333 euros.
Por su parte, Air Europa dispone de vuelos nacionales a Mallorca y Granada desde 38 euros, Valencia desde 42 y Barcelona desde 50 euros. Para Europa, los billetes a Marrakech comienzan en 31 euros, Lisboa en 50 euros y Londres en 95 euros. Y en América, arrancan desde 398 euros para Nueva York, 433 euros para Miami y 540 euros para Bogotá, entre otros.
A las ofertas de ambas compañías se suman las de Vueling, con descuentos de hasta el 30% en rutas seleccionadas para viajar desde el 15 de diciembre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026. La aerolínea incluye más de 90 destinos en Europa y Norte de África y ofrece rebajas adicionales de hasta el 70% en productos a bordo durante la Black Week.
De igual manera, Air Nostrum pone a disposición de los clientes tarifas especiales desde 17 euros por trayecto en vuelos nacionales y hasta 75 euros en conexiones internacionales, con prioridad de compra para clientes registrados en la web de Iberia hasta la noche del martes 25 de noviembre. Entre las rutas destacadas están Palma-Valencia desde 17,5 euros, Madrid-Castellón por menos de 26 euros y Madrid-Estrasburgo desde 75 euros, aplicables a viajes hasta finales de febrero de 2025.
Transavia conectará Amsterdam con 13 aeropuertos españoles este invierno
Patronales y sindicatos crear un observatorio contra el absentismo en la hostelería de Baleares
Barcelona acorrala a la mayor red de pisos turísticos ilegales
La red que gestionó durante años la mayor operación de pisos turísticos ilegales de Barcelona está vendiendo gran parte de sus propiedades para evitar un posible embargo del Ayuntamiento. Según vecinos y inspectores municipales, además de deshacerse de varias fincas, también ha reactivado alquileres irregulares en los inmuebles que aún controla (Mazazo a la mayor trama ilegal de pisos turísticos de Barcelona).
Según apunta La Vanguardia, el grupo se dio a conocer en el año 2023, cuando el Consistorio impuso a su presunto responsable una multa de 600.000 euros, la más elevada aplicada en la ciudad por vulnerar la ley de Turismo de Cataluña. La sanción fue el resultado de cinco años de investigaciones sobre un entramado acusado de dividir viviendas en apartamentos sin licencia para alquilarlos por días, llegando a operar 43 pisos reconvertidos en 74 alojamientos turísticos.
Tras la multa, los inspectores subrayan que el responsable trató de frenar el proceso mediante recursos continuados y alegando falta de medios. Por ejemplo, presentó un saldo bancario de 2.686 euros, mientras el Ayuntamiento señaló que posee participaciones societarias valoradas en más de 1,4 millones.
Ante esta situación, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya suspendió cautelarmente la sanción, condicionada a una fianza de 660.000 euros que debe presentarse antes del 5 de enero. “Si antes no constituye este aval, el Ayuntamiento ejecutará la sanción”, indican fuentes municipales.
Paralelamente, la trama ha vendido una decena de viviendas previamente divididas en 24 apartamentos y mantiene otras en el mercado. En algunos casos ha tenido que revertir reformas internas para rebajar la tensión vecinal. Entre las operaciones recientes figura la venta de un edificio en Giralt el Pellisser que había generado numerosos conflictos.
A pesar de estas desinversiones, vecinos y técnicos municipales aseguran que el grupo continúa alquilando apartamentos sin licencia, especialmente en dos edificios situados junto al mercado de Santa Caterina. En estos espacios, el Ayuntamiento ha impuesto 59 sanciones de 10.000 euros por alquileres irregulares. También se ha detectado actividad turística en pisos vendidos a particulares, mientras que en otro edificio se estarían realizando alquileres de temporada.
Ona Hotels & Apartments invierte en la compra de hoteles
La compañía ha cerrado la compra del 100% de Ona Marinas de Nerja y 100 apartamentos en Ona Valle Romano Golf Resort.
Ona Hotels & Apartments ha invertido más de 76 millones de euros en la adquisición de complejos turísticos en 2025. La compañía ha completado recientemente la compra del 100% de Ona Marinas de Nerja, aparthotel ubicado en primera línea de mar que gestiona desde 2019. Tras la adquisición del complejo hotelero, la empresa confirma la intención de invertir cerca de 10 millones de euros en el reposicionamiento del activo.
Ona Marinas de Nerja cuenta con 216 habitaciones totalmente equipadas, además de una gran piscina frente al mar, zona wellness con spa y servicio de masajes, gimnasio, pista de tenis, amplias salas para organizar eventos corporativos y una completa oferta gastronómica con diferentes propuestas mediterráneas e internacionales.
Asimismo, la organización ha comprado 100 apartamentos en Ona Valle Romano Golf Resort, instalación que gestiona desde 2017.
La empresa ha materializado la adquisición de este paquete de apartamentos, propiedad de un fondo durante los últimos ocho años.
Ona Valle Romano, ubicado en Estepona, dispone de 430 apartamentos con cocinas equipadas, terrazas privadas y grandes espacios de entretenimiento para toda la familia. A 3 kilómetros de la playa de Guadalobón y a solo 6 del centro de Estepona, este complejo hotelero cuenta con un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Cabell B. Robinson, tres piscinas exteriores, gimnasio y modernas pistas de pádel.
Además, Ona Valle Romano cuenta con una propuesta gastronómica diferencial bajo la marca La Boquerona, un restaurante con auténtico sabor andaluz, y otras propuestas mediterráneas e internacionales.
Las operaciones de Ona Marinas de Nerja y Ona Valle Romano han sido financiadas por Cajamar. La compañía, socio clave de Ona Hotels & Apartments, es una de las entidades bancarias de referencia en España y está apostando muy fuerte por el sector turístico de nuestro país.
‘La apuesta de Ona pasa por seguir invirtiendo de forma constante en nuestro crecimiento y en el reposicionamiento de activos para ofrecer una excelente experiencia a nuestros clientes. Tenemos un futuro brillante por delante y analizamos sin descanso nuevas oportunidades para incrementar nuestro porfolio en destinos prime, aprovechando que nuestro ratio de endeudamiento sigue siendo muy bajo’, ha comentado Nacho Barrau, CEO de Ona Hotels & Apartments.
Incorporación de Be Live Hotels y Ona Pearly Grey
Ona Hotels & Apartments anunció en agosto la incorporación de 6 hoteles Be Live a su cartera de activos. Supuso la adquisición en propiedad del Be Live Experience Orotava (225 habitaciones) en Puerto de la Cruz, Tenerife, y la gestión de cinco establecimientos, tres en Marruecos (Marrakech y Saïdia) y dos en Tenerife. En total, sumó 1.561 habitaciones a su capacidad operativa.
Por otro lado, en marzo anunció la compra del Ona Pearly Grey, en primera línea de mar en la zona de Callao Salvaje, en el suroeste de Tenerife. El complejo turístico cuenta con 111 apartamentos con cocina equipada, terraza o balcón privado con vistas al mar, piscina exterior con solárium, gimnasio, salón de belleza, animación y una destacada propuesta gastronómica.
‘Durante los últimos tres años hemos realizado una inversión muy importante en la ampliación de nuestro porfolio, con la incorporación de establecimientos ubicados en destinos prime. Actualmente contamos con 31 hoteles en propiedad de los 50 que tenemos en nuestra cartera de activos. Vamos a seguir apostando fuerte por adquisiciones, al permitirnos tener un balance sólido con poca deuda’, ha destacado Nacho Barrau.
Ona prevé cerrar 2025 con un 36,4% más en facturación
Ona Hotels & Apartments avanza a velocidad de crucero. Con la temporada alta en Canarias en marcha y el incremento de las nuevas incorporaciones, la compañía alcanza un incremento del 36,4% en la facturación en 2025.
La compañía cerró 2024 con una facturación de 150 millones de euros, 41 hoteles y 4.630 unidades. La empresa prevé cerrar 2025 con 205 millones de euros de facturación, 50 hoteles y 7.427 unidades en España, Andorra y Marruecos.
Ona Hotels & Apartments gestiona actualmente una cartera de 49 complejos, estratégicamente distribuidos en las principales zonas turísticas de España: Costa Cálida, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Brava, Costa Blanca, Islas Baleares y Canarias. Su expansión internacional se extiende a destinos como Andorra y Marruecos.
La firma se distingue por una filosofía que fusiona la frescura y dinamismo de una organización joven con la vasta experiencia acumulada en la gestión y explotación de complejos vacacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Un Boeing 737 Max de Marruecos aterriza por sorpresa en Madrid
Los controladores aéreos españoles han vuelto a lidiar con una emergencia a bordo de un avión procedente de Marruecos. Según revelan a través de su cuenta de X, en esta ocasión ha sido un Boeing 737 Max de Air Royal Maroc procedente de Oujda con destino París.
La tripulación les ha comunicado que necesitan desviarse de urgencia a Madrid para atender a un pasajero con problemas médicos. “Les facilitamos el descenso continuado y prioridad en aproximación mientras que se coordina con el aeropuerto la asistencia médica en tierra”, explican.
Como informó Preferente, en el día de ayer se produjo un incidente calcado con un Airbus A321 de Air France que volaba desde Marrakech a París (Un Airbus A321 procedente de Marruecos declara emergencia sobre Madrid).
Iberia denuncia un ciberataque que compromete los datos personales de sus clientes
Entrevista a Santos García, director general del Grupo Nego
Plus Ultra pone fecha oficial a su estreno en Argentina
Plus Ultra iniciará el 26 de mayo de 2026 su nueva ruta entre Madrid y Buenos Aires tras recibir el “sí” definitivo por parte de las autoridades aeronáuticas de España y Argentina (World2Fly recibe luz verde para operar en Argentina).
Como ya avanzó a principios de noviembre, la compañía podrá operar vuelos regulares, chárter, especiales y de carga combinada en esta conexión transatlántica. Ya solo faltaba esperar a que la subsecretaría de transporte aéreo de Argentina publicara la autorización en el boletín oficial, respaldada en los acuerdos bilaterales vigentes entre ambos países.
La aerolínea española comenzará la operación con dos vuelos semanales en mayo, aumentando a cuatro a partir de julio. Buenos Aires se sumará a otros destinos regulares que la compañía ya opera en Latinoamérica, como Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas (Plus Ultra ampliará frecuencias en todos sus destinos).
De este modo, Plus Ultra elevará a ocho sus rutas regulares y estará presente en 18 países de cuatro continentes, a través de sus divisiones de línea regular, ACMI, chárter y cargo. Además, planea ampliar frecuencias en otros destinos gracias a la incorporación de dos Airbus A330 antes de final de 2025, dentro de su estrategia de expansión en Latinoamérica.
Por otro lado, desde la compañía destacan que el lanzamiento de la ruta coincide con el centenario del vuelo del hidroavión Plus Ultra, que en 1926 unió España y América por primera vez, hecho que inspiró el nombre de la compañía.
Un brindis en el Atlántico: la Nochevieja más brillante del mundo
Con temperaturas suaves que rondan los 20 °C en diciembre, Madeira se presenta como el refugio perfecto para quienes buscan una celebración cálida, vibrante y llena de encanto.
Festejar la Nochevieja en Madeira es una experiencia que debe vivirse al menos una vez en la vida. Desde cenas de gala tradicionales de portuguesa elegancia hasta viajes en catamarán para disfrutar el espectáculo pirotécnico, el ambiente festivo inunda de color y alegría toda la isla. Una celebración única que combina folclore, cultura y el reconocido espectáculo de fuegos artificiales de Funchal.
El espíritu navideño que recorre las calles de Madeira desde inicios de diciembre mezclado con el clima templado y soleado de la isla, hacen que vivir la Nochevieja se vuelva una experiencia inolvidable.
Las principales avenidas se transforman en pasillos de luz, un ambiente muy festivo que, visto desde la bahía, parece un auténtico belén viviente.
Fuegos artificiales
El principal atractivo es el espectáculo de fuegos artificiales de Funchal, clasificado por el Libro Guiness como el mayor espectáculo pirotécnico del mundo en 2006. Durante ocho minutos, el cielo se tiñe de colores con los más modernos diseños.
La exhibición puede contemplarse desde múltiples puntos de la capital. Algunos de los miradores más destacados entre los lugareños son el Pico dos Barcelos, el Parque Santa Catarina, una opción más familiar o el Miradouro das Neves, para aquellos que prefieren alejarse de la ciudad.
Otras de las opciones más populares para vislumbrar la demostración es el Reid’s Palace, un hotel de lujo histórico conocido por su gala de Nochevieja y el glamur de su código de vestimenta. La velada está marcada por refinada música y una gastronomía admirable.
El broche perfecto para la noche es deleitarse con los fuegos en su preciosa terraza. Una experiencia que gana popularidad para esta celebración son las cenas de Gala en catamarán. Las embarcaciones permiten disfrutar de la noche más especial del año desde el mar, con recorridos nocturnos en la bahía de Funchal para ver el cielo iluminado desde una perspectiva única.
Pero la Nochevieja en Madeira no sólo se queda ahí. Tras el espectáculo, las celebraciones continúan. Las calles de la capital se llenan de música al aire libre y un ambiente animado donde locales y visitantes se empapan de la alegría del festejo. Para aquellos que prefieran una alternativa más exclusiva, hoteles y discotecas organizan fiestas que duran hasta el amanecer.
Más que experimentar
Además, la época navideña trae consigo deliciosas tradiciones gastronómicas. Entre los dulces típicos a probar están: el Bolo de Mel de Madeira, un bizcocho especiado de receta centenaria, los palitos de cerveja, que destacan por su suavidad y dulzura o los shonos de Natal, un tipo de buñuelo frito de la Navidad.
Las bebidas tampoco se pueden pasar por alto. El ron de Madeira, elaborado con azúcar de caña es una de las especialidades de la región. Al igual que otro de los hitos indiscutibles de la isla, el vino de Madeira, una delicia que se debe degustar.
La tradición no termina aquí. El 1 de enero es habitual el Banho de Ano Novo, tradición para atraer la buena suerte. Familiares y amigos se reúnen en Lido de Funchal o Caniço de Baixo para sumergirse en el Atlántico.
Tras salir del agua, es habitual tomar algo caliente como la Poncha, en un brindis por el nuevo año. El 31 de diciembre no es solo el final de un año: en Madeira, es el comienzo de una experiencia inolvidable.
Expreso. Redacción. J.R
IATA contra EEUU por sembrar el caos en Venezuela
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) mueve ficha ante el caos generado por el mensaje “ambiguo” emitido por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre la situación de Venezuela (Venezuela, sin aviones por un posible ataque).
En un escrito remitido a las aerolíneas al que ha tenido acceso Preferente, el lobby aéreo lamenta que el mensaje de EEUU sobre la seguridad de las operaciones aéreas “ha sido criticado” ampliamente por las compañías aéreas, las cuales “se enfrentan a la falta de claridad y orientación específica” (Iberia y otras seis aerolíneas dejan de volar a Venezuela).
La falta de información proporcionada por Estados Unidos “ha generado una creciente inquietud en la comunidad aeronáutica, especialmente en relación con los posibles riesgos para la seguridad de las tripulaciones y las operaciones de las aeronaves”, lamenta.
Ante esta situación, IATA ya se ha puesto en contacto con la FAA en busca de explicaciones. Ha hecho lo propio con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El lobby aéreo exige a ambos “que asuman un papel más activo para garantizar una respuesta internacional coordinada y proporcionar una guía operativa más clara a todas las partes interesadas”.
La FAA emitió el pasado 21 de noviembre su advertencia sobre operar en Venezuela, una acción vista por el mundo de la aviación como una medida de presión contra el régimen de Nicolás Maduro, más que como una amenaza bélica real.
En el mismo recomendaba a las aerolíneas “extremar las precauciones debido al deterioro de la seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y alrededores”. “Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso para los aviones en tierra”, añadió.
El miedo generado por dicha advertencia provocó la cancelación de la práctica total de las operaciones aéreas internacionales en el país, afectando a las españolas Iberia, Air Europa, Plus Ultra e Iberojet.
American Express Travel anuncia los diez destinos de tendencia mundial para 2026
American Express Travel presenta su lista anual de Trending Destinations, que reúne los diez lugares imprescindibles para viajar en 2026.
Esta selección se basa en las reservas de viaje realizadas por los titulares de tarjeta American Express a nivel global durante 20251 y en las valoraciones aportadas por la red internacional de asesores de viaje de Amex Travel.
Asimismo, una encuesta realizada por Amex Travel en el presente ejercicio revela que el 89% de los viajeros participantes en el estudio siente más ilusión por viajar cuando se dirige a un hotel o destino que no ha visitado previamente.
La lista de Trending Destinations 2026 combina destinos menos conocidos con otros más consolidados, pensados para quienes buscan naturaleza, vida urbana, inmersión cultural o escapadas diferentes.
Las Trending Destinations 2026 de American Express Travel
Para 2026, American Express Travel destaca Marbella, en Málaga, España; la región india del Himalaya; Killarney, en Irlanda; Las Vegas, en Estados Unidos; la ciudad de Marrakech, en Marruecos; las Islas Okinawa en Japón; Ciudad de Panamá; la Península Papagayo en Costa Rica; las Montañas de San Juan, en Colorado; y San Julián, en Malta.
Así, la selección abarca desde la fusión entre lujo y tradición en la costa de Marbella, pasando por las bahías cristalinas de Okinawa, hasta el ambiente vibrante de Las Vegas, que en 2024 se posicionó como el destino con mayor número de hoteles reservados a través de Amex Travel.
Cada lugar ofrece propuestas adaptadas a diferentes tipos de viajeros y estilos de viaje. ‘Viajar es una gran pasión para nuestros titulares, y sabemos que buscan recomendaciones de calidad para los distintos tipos de viajes que quieren realizar’, afirma Audrey Hendley, presidenta de American Express Travel.
‘La lista de Trending Destinations 2026 aporta esa inspiración, y reservar con Amex Travel ofrece beneficios y experiencias premium que sabemos que son relevantes para ellos’.
Hoteles que ofrecen lo que realmente buscan los viajeros
Este año, American Express Travel ha incorporado más de 400 hoteles a sus programas insignia Fine Hotels + Resorts® y The Hotel Collection, superando los 3.100 alojamientos seleccionados en 114 países, y convirtiéndose de esta forma en la red hotelera con beneficios especiales más amplia entre los emisores de tarjetas.
Estos programas reúnen una selección de hoteles premium con servicios y ventajas muy valoradas por los viajeros, y varios de los destinos destacados para 2026 albergan algunos de los mejores.
Entre los destinos de la lista destacan hoteles como The Phoenicia-Malta, que acerca a los huéspedes a la cultura local, o el Sofitel Legend Casco Viejo en Ciudad de Panamá, ubicado en un antiguo club social restaurado.
En Colorado y Killarney, alojamientos boutique como Dunton Hot Springs y The Killarney Park Hotel ofrecen estancias memorables en entornos naturales y alejados de las rutas más frecuentadas.
La oferta culinaria sigue siendo un elemento clave al elegir un destino Según el estudio de American Express, el 72% de los encuestados sitúa la gastronomía y la vida social entre sus principales prioridades, por delante incluso de actividades de entretenimiento o eventos deportivos.
En Marbella, La Fonda Heritage Hotelsuma valor a la escena gastronómica local, mientras que Wynn and Encore Las Vegas ofrecen más de veinte opciones de restauración entre alta cocina y formatos más informales.
Para los viajeros Millennials y Gen Z6, los servicios y espacios dirigidos a familias se han convertido en un aspecto esencial. En este ámbito, propiedades como Rosewood Miyakojima en las Islas Okinawa incorporan actividades culturales y de naturaleza para los más pequeños, y Andaz Peninsula Papagayo en Costa Rica ofrece club infantil, piscina familiar y actividades acuáticas.
Los beneficios premium de viajar con Amex
Los titulares que planifican reservan y gestionan sus viajes a través de Amex Travel, además de contar con el apoyo de la red global de asesores de viaje de American Express, presentes en 23 países y con dominio de 13 idiomas, pueden aprovechar al máximo el valor y el tiempo de cada viaje.
Además, los titulares de Platinum pueden disfrutar de beneficios exclusivos, como la salida ampliada garantizada a las 16:00h en Fine Hotels + Resorts, noches de cortesía en hoteles seleccionados, y hasta 300 dólares de reembolso, dos veces al año, en reservas prepagadas de Fine Hotels + Resorts® o The Hotel Collection4 realizadas a través de American Express Travel.
Los titulares la tarjeta Platinum también pueden acceder a tarifas especiales en vuelos premium seleccionados a través del International Airline Program, con precios reducidos frente a los disponibles para quienes no son titulares de tarjetas Platinum o Centurion al reservar mediante Amex Travel.
Asimismo, la Global Lounge Collection ofrece acceso a más de 1.550 salas VIP en más de 500 aeropuertos en todo el mundo, incluidas 31 Centurion Lounges.
En esta línea, se prevén nuevas aperturas en los aeropuertos de Ámsterdam (Países Bajos) y Newark (Nueva Jersey) en 2026, además del lanzamiento de Sidecar by The Centurion Lounge, un nuevo concepto de sala VIP de formato más reducido e inspirado en los speakeasy que abrirá sus puertas en Las Vegas el año que viene.
Expreso. Redacción. A.F
Viajes del Imserso: por qué se están cobrando 100 euros de más
Ávoris aclara lo sucedido con los cobros indebidos de 100 euros en viajes del Imserso. Fuentes del grupo consultadas por Preferente afirman que se trata de un problema que está afectando tanto a Turismo Social como a Mundicolor, y que viene motivado porque “no tenemos el control de lo que hace el otro licitador” (Viajes del Imserso: pensionistas denuncian cobros indebidos).
La dificultad para compartir datos de los clientes está provocando que en algunos casos se apliquen los citados suplementos de forma indebida, al pensar que se trata de segundos viajes cuando en realidad no lo son. No obstante, Ávoris afirma que “se tratan de casos puntuales”.
Como reveló este periódico, los pensionistas han mostrado su malestar por estos cobros indebidos a través de las redes sociales, llegando algunos de ellos a enviar quejas al Imserso ante la supuesta falta de respuesta de los organizadores de los viajes para mayores.
Han dado este paso debido a que, siempre según su versión, las opciones que les están ofreciendo son cancelar y realizar una nueva reserva, lo cual resulta inviable porque se arriesgan a perder la plaza, o bien abonar los 100 euros de suplemento y posteriormente proceder a su reclamación.
Icárion: “Nuestro reto es organizar viajes que optimicen el tiempo sin resultar estresantes”
La mayorista de grandes viajes de W2M, Icárion, cierra el invierno 2025-2026 con resultados muy positivos, marcados por el lleno en sus cruceros y el fuerte tirón de Laponia. Su director general, Fernando Sánchez Doctor, destaca en AGENTTRAVEL el impulso de los nuevos destinos, la apuesta por Asia y África, el auge de los safaris de lujo y los viajes temáticos, y la sostenibilidad como eje clave de la estrategia de la compañía.
¿Qué balance hace de la temporada de invierno 2025-2026 con el producto navideño?
La temporada de invierno está prácticamente cerrada. A mediados de noviembre, con la campaña iniciándose en el puente de diciembre —uno de los momentos de mayor tráfico del año—, la previsión es francamente buena.
En nuestro caso, el producto de cruceros de mercadillos, que tiene una gran aceptación en España, ha funcionado de forma excelente. Teníamos cuatro cruceros programados y están ya completos al 100%, sin un solo camarote disponible.
A esto se suma el producto estrella: Laponia. Contamos con más de veinte vuelos especiales, con más del 90% de las plazas vendidas. Quedan algunas disponibles, pero muy pocas. Es un destino mágico que se reserva con mucha antelación. Abrimos ventas en enero, coincidiendo con Fitur, y solo en ese mes podemos vender alrededor de 500 plazas.
Gracias a la operativa con Iberia hemos podido alargar la temporada, volando también en enero y febrero. Los resultados están siendo muy buenos, más allá de nuestro propio producto chárter, que sigue siendo una operación importante. Esto nos permite abrir más el abanico, porque en diciembre Laponia ya no admite más capacidad.
También nos han sorprendido destinos como Egipto, que ha tenido muy buenas ventas en Navidad y fin de año. La apertura del nuevo Museo de El Cairo está generando un gran atractivo y el comportamiento de las reservas ha sido excelente. En conjunto, el balance de la temporada de invierno está siendo muy positivo.
Este año reforzaron su programación con destinos como India, Sri Lanka, Turquía y Laponia, además de nuevos cruceros fluviales exclusivos. ¿Cómo ha respondido el mercado?
Reforzamos la programación e introdujimos el concepto de los cupos aéreos, que aportan garantía de plazas en buenas condiciones. Detectamos una demanda importante y decidimos solicitar cupos; el resultado ha sido óptimo. Tener asientos garantizados nos permite ofrecer precios estables, sin grandes variaciones, algo muy valorado por el mercado. Las compañías aéreas también han colaborado mucho en este aspecto.
@3@ Turquía ha sido un descubrimiento y ha crecido muchísimo este año, al igual que India y China. Este último ya ha sido uno de los destinos importantes del año y lo será aún más en 2026, gracias a la mejora de la conectividad aérea. Además, percibimos un esfuerzo del país por potenciar el turismo tras la pandemia, algo que notamos claramente.
¿Y en cuanto a otros destinos, cuáles consideran estratégicos para los próximos años?
Actualmente contamos con 125 destinos en la programación, así que nuestro trabajo no pasa por añadir nuevos, sino por focalizar en los de mayor potencial. Y, sin duda, Asia concentrará buena parte de nuestros esfuerzos.
El continente vive una demanda extraordinaria. Japón —nuestro destino estrella en los últimos años— lidera este crecimiento. Otros países como Vietnam, Tailandia, Indonesia o Malasia ofrecen una relación calidad-precio difícil de igualar, lo que explica su expansión continuada. Japón seguirá siendo una prioridad, donde ya disponemos de la programación más amplia del mercado. En China aumentaremos frecuencias y operaciones, incluso negociando nuevos cupos con aerolíneas.
Fuera de Asia, África registra un notable incremento en los safaris. Crecen tanto los destinos clásicos —Kenia y Tanzania— como otros menos habituales del sur, como Namibia, Botsuana o Sudáfrica. Además, observamos un auge del safari de lujo: clientes dispuestos a pagar más por una experiencia privada, solo con su familia y un guía. Es un tipo de viaje muy particular, con muchas horas en safari, y muchos lo prefieren en exclusiva.
En Latinoamérica detectamos también un gran dinamismo. Perú ha sido un éxito en 2025 y prevemos que siga así, siempre que la situación política se mantenga estable. Es un destino excepcional. Costa Rica continúa de moda por su sostenibilidad —un valor muy ligado a nuestra identidad— y por ser un país amable para todo tipo de viajero. Además, mantiene muy buena conectividad con Iberia, un pilar clave para nuestra programación. En conjunto, Latinoamérica ofrece destinos muy potentes para los próximos años.
¿Alguna novedad para 2026 o nuevas líneas de producto en desarrollo?
Los cruceros de verano —Normandía y el Rin— han tenido muy buenos resultados este año. En 2026 vamos a incorporar una tercera operación por el Danubio, un clásico que nos faltaba y para el que no habíamos encontrado un barco adecuado hasta ahora. Así, en el verano de 2026 tendremos tres cruceros: Normandía, Alto Rin y Danubio. Probablemente será una de las grandes novedades.
Otra línea en desarrollo es la ampliación de la oferta de safaris de lujo, incorporando propuestas de gama alta e incluso apoyándonos en marcas de referencia del segmento más exclusivo. Existe una clara oportunidad en este público dispuesto a pagar por una experiencia superior. Estamos reforzando la parte alta de la propuesta en todos los destinos.
Es fundamental saber explicar qué está comprando el viajero. Si ofreces un safari por 2.500 euros y otro por 5.000, debes justificar claramente la diferencia. A veces nos centramos demasiado en la categoría del hotel, cuando hoy el alojamiento se ha convertido en una “commodity”, accesible para cualquiera. Por eso potenciamos opciones privatizadas, servicios de alto nivel y experiencias adaptables al viajero. En un safari se pasan muchas más horas en ruta que en la habitación: la vivencia es lo esencial. Y este enfoque es extrapolable a muchos otros destinos.
¿Qué lugar ocupan los viajes temáticos y las experiencias especiales en la estrategia de Icárion?
Son fundamentales. Desde el inicio clasificamos nuestros programas según distintos perfiles de viajeros y ofrecemos filtros como familias, lujo, slow travel, bienestar o gastronomía. El segmento familiar es uno de los que más ha crecido, incluyendo viajes monoparentales y multigeneracionales, que requieren una planificación diferenciada.
Fuimos pioneros en España en slow travel, con una excelente acogida. Además, los viajes gastronómicos ocupan un lugar destacado ante la creciente demanda de experiencias culinarias vinculadas al destino.
@2@ 'El gran viaje a través del paladar' ha despertado gran interés. ¿Qué balance hacen y qué novedades habrá?
La iniciativa nació tras acciones innovadoras con agentes de viajes, como invitarlos a cocinar. El éxito fue tal que decidimos crear 'El gran viaje a través del paladar'. Ha aportado prestigio y visibilidad a Icárion visibilidad, aun siendo conscientes de que no es un producto masivo, reforzando nuestra asociación con la gastronomía, cada vez más valorada.
El año pasado se incorporaron cinco chefs que diseñaron itinerarios exclusivos. Este año renovaremos ideas y parte del equipo. Introduciremos nuevos destinos y ajustaremos conceptos. Las experiencias incluyen acompañar al cocinero al mercado, conocer productos locales y observar la preparación de los platos. En destinos con tradición vitivinícola visitamos bodegas, realizamos catas y descubrimos cómo se integran los vinos en la gastronomía local.
El objetivo no es buscar restaurantes de lujo, sino experiencias auténticas: mercados locales, bodegas, catas y actividades que conectan con la cocina y la cultura de cada lugar. En itinerarios de diez días se incluyen cuatro o cinco experiencias gastronómicas clave, siempre combinadas con los atractivos esenciales del destino.
¿Cómo avanza su estrategia de sostenibilidad? ¿Qué retos quedan?
La sostenibilidad es un pilar central de Icárion desde sus inicios y está integrada en todas sus actividades. Llevamos tres años certificándonos con EarthCheck, reafirmando nuestro compromiso. Además, compensamos la huella de CO₂ de los vuelos de todos nuestros clientes mediante proyectos de conservación y reforestación en África, Costa Rica, Laponia, Perú y Chile.
En la operativa interna hemos eliminado el papel y mantenemos una mentalidad de sostenibilidad global, tanto medioambiental como social. Priorizamos proveedores locales y proyectos comunitarios, como el Tented Camp en Masái Mara desarrollado junto a una ONG española. Para Icárion, estas iniciativas son una forma efectiva y gratificante de contribuir al desarrollo y reparto de riqueza en los destinos.
¿El cliente valora esta implicación?
La sostenibilidad está adquiriendo cada vez más valor. No sé si vendemos más por ello, pero sí genera una mirada más empática hacia nuestra marca, especialmente entre las nuevas generaciones. Existe la percepción de que la gente valora la sostenibilidad pero no está dispuesta a pagar por ella; yo no lo tengo tan claro. En cualquier caso, las empresas debemos asumir nuestra parte de responsabilidad y no trasladar todo el coste al cliente.
Además, la sostenibilidad implica concienciación. Si nosotros actuamos, agentes y viajeros también se plantean qué pueden hacer: desde reducir el uso de papel hasta ajustar el aire acondicionado. En turismo es especialmente relevante: si dañamos la materia prima —los destinos—, no tendremos futuro.
Icárion nació con la idea de reinventar el concepto de “gran viaje”. ¿Cree que hoy el viajero vuelve a buscar experiencias largas y con propósito?
El viajero siempre busca un propósito, independientemente de la duración del viaje. La tendencia en España muestra más viajes al año, pero más cortos. Aun así, el cliente es cada vez más exigente con el contenido: no quiere perder el tiempo y busca experiencias que aporten.
@1@ Nuestro reto es organizar viajes que optimicen el tiempo sin resultar estresantes para el cliente. Esto es complejo porque los gustos no son homogéneos. También cuidamos la forma de presentar el producto, ofreciendo al cliente la opción de adaptar el itinerario según sus preferencias. Esa flexibilidad exige un alto nivel tecnológico.
En Icárion hemos desarrollado una tecnología que permite, partiendo de una base, realizar todos los cambios necesarios para que el viajero obtenga exactamente el viaje que desea. Para las agencias de viajes esto es fundamental: buscamos hacerlas más eficaces, de modo que, partiendo de uno de nuestros productos, puedan modificarlo al instante según lo que pida el cliente y cerrar la venta en ese mismo momento. Esto supone un importante ahorro de tiempo y una gran mejora en eficiencia.
ASÍ ES... No comienza el día sin... Escuchar las noticias. En su maleta nunca falta... Un libro. ¿Un sueño que le queda por cumplir? Viajar a la Antartida. ¿Su comida internacional favorita? La japonesa. ¿Una personalidad con la que haría un viaje? Rafa Nadal.























