Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Zamora acoge el I Simposio del Pan y la Harina, antesala del gran PanFest 2027

Expreso - Hace 5 horas 59 mins

El mundo del pan se reúne en Zamora con algunos de sus representantes más destacados, como Ibán Yarza, Daniel Jordà, Guillermo Moscoso o la portuguesa Elisabete Ferreira.  

Así, la ciudad de Zamora acoge el 17 de noviembre, el Primer Simposio del Pan y la Harina, un encuentro pionero que reunirá en el Palacio de la Encarnación de Zamora a algunos de los nombres más destacados del panorama panadero y gastronómico nacional. Un evento que se ubica en la única provincia del país que es poseedora de una Denominación de Origen de harina de calidad: Harina Zamorana. 

El simposio nace con el propósito de reivindicar el papel del pan y la harina como pilares culturales, sociales y económicos de nuestra alimentación. A pesar de ser productos esenciales en la dieta mediterránea y parte de la identidad gastronómica española, su valor ha sido erosionado por décadas de industrialización, homogeneización y pérdida de saberes y sabores tradicionales. 

PanFest 2027 surge como un proyecto transformador que busca devolver al pan el protagonismo que merece, situando a Zamora en el centro de una red de conocimiento, producción y creación en torno a las harinas de calidad.

Promovido por Caja Rural de Zamora y su fundación, y organizado por Madrid Fusion y Vocento Gastronomía, el festival, que culminará en 2027 con un Campeonato Internacional de Panes, se articula como una serie de eventos que impulsan la visibilidad de los agricultores, molineros y panaderos artesanos comprometidos con la excelencia.

Como antesala de todos ellos tiene lugar el Primer Simposio del Pan y la Harina, que contará con figuras clave de la panadería y la gastronomía que debatirán y compartirán ideas sobre el sector.   

La primera mesa redonda de la jornada lleva como título ‘La harina, ingrediente con alma’. En ella participarán Samuel Moreno, de El Molino de Alcuneza** (Sigüenza, Guadalajara), referente en la panadería de alta cocina que elabora panes monovarietales con harinas ecológicas y masa madre; Guillermo Moscoso, del obrador Pan da Moa (Santiago de Compostela), heredero de una tradición familiar de cuatro generaciones que está transformando la panadería gallega desde su obrador compostelano; Juan Carbajo Aguirre, director general de Molinos del Duero (Zamora), quien reivindica la molienda natural y el respeto por el cereal para recuperar los aromas y sabores genuinos de la harina zamorana; y Elisabete Ferreira, de Pão de Gimonde (Braganza, Portugal), elegida World Baker of the Year 2024 por la Unión Internacional de Panificación y Pastelería (UIBC), un premio que se otorga a los profesionales que destacan por su excelencia panadera, tanto en términos de habilidad técnica y creatividad como en la innovación de sus productos. 

Bajo el título de “Pan y alta gastronomía: de complemento a protagonista en el menú” habrá una segunda charla que contará con la participación de Daniel Jordà, panadero de autor barcelonés que ha elevado el pan a categoría artística colaborando con numerosos chefs con estrella Michelin; Ibán Yarza, divulgador, escritor y formador bilbaíno, considerado el gran referente del pan artesano en España gracias a su labor de difusión a través de sus libros “El foro del pan” y “La memoria del pan”; la zamorana Annika García Escudero, copropietaria y directora de sala del restaurante Iván Cerdeño** (Toledo) —galardonado con el premio al Mejor Pan de Restaurante 2025 por Alimentos de España—, y Luis Alberto Lera, chef del restaurante Lera** (Castroverde de Campos, Zamora), referente internacional de la cocina cinegética, quien reivindica el pan como parte esencial de la experiencia culinaria, cocido en horno de leña y ligado a la memoria de la Tierra de Campos. 

Asimismo, el simposio servirá también para realizar la presentación oficial del proyecto PanFest 2027 de la mano del director de Madrid Fusión, Benjamín Lana y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García Rodríguez. Durante el acto intervendrán el teniente alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral. 

Este primer encuentro será el punto de partida de un movimiento que pretende reconectar a la sociedad con el valor del pan auténtico, con sus territorios, sus procesos y sus artesanos, situando a Zamora como capital del pan y la harina de calidad. 

A la conclusión del simposio y acto de presentación de PanFest 2027, se desarrollará una cena cóctel para los invitados con la participación de distintos restaurantes situados en la provincia como La Becera (Peñaudense), Casa Aurelia (Villaralbo), Chivo de Morales (Toro), Cuzeo (Zamora), El Empalme (Rionegro del Puente), La Posada de las Misas de Puebla (Sanabria), Lera** (Castroverde de Campos), La Sal (Zamora) y el catering La Luz, situado en la capital zamorana. 

PanFest 2027, promovido por Caja Rural de Zamora y su fundación, y organizado por Madrid Fusion y Vocento Gastronomía, cuenta con la partición de la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Zamora y Ayuntamiento de Zamora, y con la colaboración de Harina Tradicional Zamorana, Molinos del Duero y el Consorcio de Ovino de Zamora al que se irán sumando nuevos patrocinadores y colaboradores. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ávoris y Go4Travel consolidan su alianza e impulsan el crecimiento del sector en Portugal

Expreso - Hace 6 horas 59 mins

La colaboración entre ambas compañías refuerza su liderazgo en la Península Ibérica a través de la integración tecnológica, la cooperación comercial y el desarrollo conjunto de soluciones para el canal de agencias de viajes

Ávoris Corporación Empresarial, grupo líder del sector turístico de la península ibérica, refuerza su alianza con Go4Travel, uno de los principales consorcios de agencias de viajes en Portugal, consolidando una colaboración estratégica que está transformando el modelo de negocio entre ambos países.

La relación entre Ávoris y Go4Travel, iniciada en 2023 a través del operador de Ávoris Nortravel, accionista fundador del grupo portugués, se ha convertido en un eje clave de expansión y cooperación empresarial.

En el marco de la Summit Go4Travel 2025, celebrada en la isla Terceira, Azores, los equipos directivos de ambas organizaciones destacaron los resultados de esta colaboración, que combina la fuerza comercial, la tecnología y la capacidad de contratación para generar valor al conjunto del sector.

Gonzalo Vidaurrazaga, director de corporate travel de Ávoris en Portugal y director global de clientes de BCD Travel España y Portugal, subrayó que ‘esta alianza nos permite crecer de forma sostenible en el mercado portugués, colaborando con uno de los principales grupos de agencias de viajes del país. Go4Travel es sinónimo de reputación, experiencia y profesionalidad, y trabajar con ellos nos ayuda a comprender mejor la realidad y las necesidades del cliente portugués’.

Uno de los avances más destacados de la colaboración ha sido la integración del banco de camas de Ávoris Welcomebeds en la plataforma de reservas 4Book, desarrollada por Go4Travel. Gracias a esta sinergia, las agencias portuguesas pueden acceder directamente a la contratación de grandes cadenas hoteleras, mientras que Welcomebeds amplía su alcance comercial en el mercado portugués.

Según Eva Bermúdez, directora de Corporate Business Development de Welcomebeds, ‘esta integración fortalece la capacidad de negociación de ambas partes y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Es una verdadera alianza de cross-selling que potencia nuestra presencia conjunta en el ámbito ibérico’.

Durante el encuentro, Constantino Fragoso Pinto, director comercial de turoperación de Ávoris en Portugal, y António Loureiro, director de Iberojet Portugal, coincidieron en señalar que esta colaboración es también un punto de partida para seguir desarrollando proyectos conjuntos en transporte aéreo, producto vacacional y viajes corporativos, tres áreas en las que Ávoris ha consolidado un ecosistema integral que abarca desde la turoperación y la distribución hasta la aviación y los servicios en destino.

Para Ávoris, Portugal representa un mercado estratégico en su plan de expansión internacional. ‘El objetivo es operar desde Portugal hacia el exterior, construyendo un modelo basado en el respeto, la cooperación y la generación de valor local’, añadió Vidaurrazaga.

Con presencia en toda la cadena de valor del turismo, Ávoris refuerza así su compromiso con el crecimiento conjunto del mercado ibérico, avanzando hacia una integración cada vez mayor entre ambos países.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Omán, el destino más MICE de Oriente Medio

Expreso - Hace 8 horas 59 mins

Con la mirada puesta en el mercado español y europeo, el Sultanato de Omán impulsa su oferta para convenciones y eventos como una alternativa potente para el turismo MICE y, especialmente, los viajes de incentivo.

El Sultanato ofrece un lujoso maridaje de modernidad y autenticidad para el sector MICE. El Oman Convention & Exhibition Centre (OCEC),en Muscat, la capital de Omán es un ejemplo de hub técnico de primer nivel, diseñado para albergar congresos internacionales, salas de exposición y eventos de gran formato.

Esta apuesta por incrementar la presencia como destino MICE en Oriente llega avalada por cifras muy positivas. Según el último estudio de Statista, Omán provee que el mercado de turismo y MICE genere unos ingresos de 521,95 millones de dólares para el cierre de 2025, con una tasa de crecimiento anual (CAGR 2025-2030) del 6,45 %.

Y las cifras seguirán aumentando, pudiendo llegar a un volumen de mercado de 713,28 millones de dólares para 2030. Al finalizar 2025, se espera que la tasa de visitantes sea del 34,3 %, y se prevé que aumente hasta el 37,2 % en 2030 gracias la puesta en valor del turismo y el enfoque en turismo de lujo, MICE e incentivos.

Este es un proyecto sólido y de largo recorrido, planteado como pilar de la estrategia Oman Vision 2040, apoyado por el estudio del WTTC que prevé en 2034 que el sector turístico pueda aportar a Omán 13 mil millones € (≈9.8 % del PIB) y emplee más de 265 600 personas.

Omán se centra en su fortaleza estrella en mercado turístico, el sector hotelero, donde se prevé que alcance un volumen de 213,02 millones de dólares en 2025.

Cadenas de referencia como The Ritz‑Carlton Al Bustan Palace, Mandarin Oriental Muscat, Anantara Al Jabal Al Akhdar Resort, Shangri‑La Muscat, Kempinski Hotel Muscat, Intercontinental Muscat, Sant Regis Al Mouj Muscat Resort,  Hotel Índigo,  Alila Jabal Akhdar, confirman la apuesta por el segmento de lujo con raíces culturales, ideal para incentivos, reuniones ejecutivas o viajes de empresa que combinan negocio y exclusividad.

Omán ha puesto su mirada en el mercado español para ofrecer lo que el sector está requiriendo. Los datos del último estudio de Observatur, prevén buenas perspectivas para un turismo exigente y de calidad buscado por los españoles. Donde el gasto de los viajeros será positivo, crecerán los desplazamientos internacionales y los grandes viajes registran un importante ascenso, de 12 puntos con respecto al periodo 2023/24.

Por todo ello, Omán facilita opciones y se adapta, desde todos los ángulos, al turismo MICE español y sus exigencias actuales.

– Experiencias de incentivo únicas: las empresas buscan recompensas que ofrezcan experiencias exclusivas y transformadoras. Omán tiene un amplio abanico de actividades: retiros corporativos en el desierto de Wahiba Sands, excursiones marítimas en la península de Musandam, rutas en montaña en Jebel Akhdar.

– Modernidad con encanto local: Su infraestructura, combinada con paisajes auténticos y cultura omaní, permite organizar congresos y eventos de alto nivel en entornos totalmente singulares.

– Simplicidad, seguridad y sostenibilidad: “El compromiso con el turismo sostenible y el bienestar se incorporan a las decisiones de viaje en el sector MICE español” (Expertos en Convenciones, Hosteltur, 2025). Omán refuerza el compromiso turístico del país a través de proyecto Oman Vision 2040, facilita una política de visado cada vez más ágil, (visado on arrival en el caso español), un entorno político estable y un alto grado de cuidado en la seguridad del país, hacen de Omán un destino muy atractivo para el mercado de grandes convenciones.

Mientras los destinos tradicionales enfrentan saturación, Omán ofrece espacio, autenticidad y novedad, valores cada vez más buscados por el sector MICE español.

Sobre Omán: Situado en el sureste de la Península Arábiga, Omán cuenta con más de 3.000 kilómetros de costa a lo largo del mar Arábigo y mar de Omán.

Su territorio presenta una gran diversidad de paisajes, desde desiertos y montañas hasta valles, wadis, playas y zonas tropicales en el sur del país. Esta diversidad natural se complementa con un legado histórico que incluye enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El país dispone de una red de infraestructuras turísticas en expansión, conectividad aérea internacional y una oferta hotelera que combina grandes marcas con alojamientos integrados en el entorno local.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

ONU Turismo establece la agenda de la inteligencia artificial para el sector

Expreso - Hace 10 horas 59 mins

ONU Turismo ha concluido con éxito la mayor Asamblea General en sus 50 años de historia, confirmando a una nueva dirigente, y anunciando una visión compartida para la innovación y la inteligencia artificial.

La 26ª reunión de la Asamblea General de ONU Turismo dio la bienvenida a Riad a las delegaciones de 148 Estados Miembros, incluidos 90 Ministros de Turismo y 70 Embajadores. Durante tres días, los Estados Miembros de la Organización promovieron el Programa de Trabajo compartido, sentando las bases para un futuro más inclusivo, más innovador y más sostenible.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló que, ‘ahora que ONU Turismo celebra 50 años, nuestras miradas se dirigen al próximo medio siglo. La innovación y la inteligencia artificial (IA) transformarán el sector. Estamos orgullosos de apoyar a los principales innovadores y de orientar a nuestros Estados Miembros para que se beneficien plenamente del poder de la IA para diversificar el sector, impulsar el crecimiento inclusivo y aumentar las oportunidades para todos’.

‘Estamos orgullosos de apoyar a los principales innovadores y de orientar a nuestros Estados Miembros para que se beneficien plenamente del poder de la IA para diversificar el sector, impulsar el crecimiento inclusivo y aumentar las oportunidades para todos’.

La inteligencia artificial como tema central

Reflejando el papel destacado que desempeña ONU Turismo en la promoción de la innovación y la transformación digital del sector, una Sesión temática especial sobre la repercusión de la inteligencia artificial congregó a dirigentes provenientes de los sectores público y privado.

La directora ejecutiva, Natalia Bayona, proporcionó a los Estados Miembros una visión global del lugar que ocupa la IA en la agenda de la Organización, estableciendo el marco para un debate de política en el que participarán más de 30 jefes de Delegación o cargos equivalentes de alto nivel. Representantes de Amadeus, Trip.com, Microsoft y el Foro Económico Mundial se unieron a Apostolos Tzitzikostas, Comisario de Transporte Sostenible y el Turismo de la Unión Europea. 

En Riad, la final del Reto Global de Inteligencia Artificial de ONU Turismo reconoció a los innovadores que van a la cabeza al aprovechar el poder de la nueva tecnología para transformar el sector. De los finalistas, Smart Tour del Brasil fue nombrado el ganador total.

La sesión concluyó con el anuncio de la Declaración de Riad sobre el futuro del turismo, una hoja de ruta compartida para orientar el futuro del sector. La Declaración subraya el fortalecimiento de la cooperación internacional, la resiliencia y el empoderamiento de las comunidades locales a través de la innovación digital, la integración de la IA y las economías que fomentan el turismo inclusivo.

Los signatarios se comprometen a tomar medidas concretas, en particular incentivando la inversión en la infraestructura digital, paliando la escasez de trabajadores y colmando los déficits de competencias, y aprovechando las iniciativas tecnológicas y de la IA para fomentar la iniciativa empresarial local.

Nueva dirigente y expansión de la presencia mundial

El primer día de la Asamblea General, Shaikha Al Nowais fue confirmada nueva secretaria General de ONU Turismo.

Los Estados Miembros ratificaron formalmente su nombramiento, lo que significa que será la primera mujer que dirigirá el organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado al turismo en sus 50 años de historia. Comenzará su mandato a principios de 2026. 

También en Riad, la Asamblea General aprobó formalmente la institucionalización de la Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas como una plataforma bienal permanente para el diálogo y la cooperación política y técnica entre ambas regiones, así como la creación de un Mecanismo para la Cooperación Sur-Sur.

La propuesta del Gobierno de China de establecer una Oficina Regional en la ciudad de Shanghai también fue aprobada por los Miembros.

Mirando hacia el futuro: innovación y educación para el Día Mundial del Turismo

Los Estados Miembros aprobaron las propuestas de celebrar el Día Mundial del Turismo 2026 en torno al tema “Agenda digital e inteligencia artificial”, con El Salvador como el país anfitrión oficial. Las celebraciones de 2027 tendrán lugar en torno al tema “Transformar el turismo a través de la educación”, y Cabo Verde será el país anfitrión.

Por último, los Estados Miembros votaron para celebrar la 27ª edición de la Asamblea General de ONU Turismo en la República Dominicana.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La facturación 2014-2024 de las grandes hoteleras de España, en dos vídeos

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
El sector hotelero español cerró 2024 con su mejor resultado en una década marcada por la transformación de los modelos de negocio y la demanda. El Ranking HOSTELTUR, que analiza la evolución entre 2014 y 2024, revela un récord histórico: nunca antes tantas cadenas españolas habían superado los 1.000 millones de euros en facturación. Las seis compañías que alcanzaron ese umbral concentraron el 75% del total generado por las 16 mayores empresas hoteleras del país. Entre 2014 y 2024, las principales cadenas hoteleras españolas duplicaron su facturación conjunta, pasando de poco más de 9.200 millones a más de 20.300 millones de euros. Este crecimiento se explica no solo por el aumento de la ocupación, sino también por el reposicionamiento hacia el segmento premium, la elevación de la tarifa media diaria y la expansión internacional. Hasta 2019, Meliá Hotels International lideraba la facturación del sector, pero tras la pandemia Riu Hotels & Resorts emergió como la gran ganadora, alcanzando en 2024 una facturación récord de 4.082 millones de euros. Las que factura más de 1.000 M€ En 2024, seis cadenas hoteleras españolas registraron una facturación superior a los 1.000 millones de euros. Además del hito de Riu Hotels & Resorts, única con más de 4.000 millones de ingresos, destaca también Meliá Hotels International, que superó los 3.000 millones. Otras dos compañías rebasaron los 2.000 millones: Barceló Hotel Group e Iberostar Hotels & Resorts. Eurostars Hotel Company quintuplicó su volumen de negocio en el periodo analizado, hasta alcanzar 1.560 millones de euros, mientras que Palladium Hotel Group incrementó su facturación un 186,2%, pasando de 420 millones a 1.202 millones de euros. Ranking de cadenas por facturación (2024) Riu Hotels & Resorts: 4.082 M€ Meliá Hotels International: 3.332 M€ Barceló Hotel Group: 2.935 M€ Iberostar Hotels & Resorts: 2.180 M€ Eurostars Hotel Company: 1.560 M€ Palladium Hotel Group: 1.202 M€ Las cadenas con menos de 1.000 euros de facturación El segundo grupo incluye a diez cadenas hoteleras con ingresos inferiores al millar de millones, aunque con un notable crecimiento durante la última década. H10 Hotels roza el umbral de los 1.000 millones en 2024, tras pasar de 385 millones a 990 millones de euros. Grupo Piñero alcanzó 782 millones, casi el doble que en 2014. También destaca la evolución sostenida de Catalonia Hotels & Resorts, que incrementó su facturación de 320 a 588 millones de euros, y de Lopesan Hotel Group, que pasó de 313 a 512 millones de euros. Facturación de las principales cadenas (2024) H10 Hotels: 990 M€ Grupo Piñero: 782 M€ Catalonia Hotels & Resorts: 588 M€ Lopesan Hotel Group: 512 M€ Princess Hotels & Resorts: 452 M€ Best Hotels: 445 M€ Paradores de Turismo: 382 M€ Grupotel Hotels & Resorts: 341 M€ Vincci Hoteles: 308 M€ Hipotels Hotels & Resorts: 224 M€ El liderazgo de las cadenas españolas, medido por su volumen de facturación, confirma la fortaleza de la industria hotelera nacional, que se mantiene entre las más potentes del mundo El periodo 2014–2024 ha consolidado la proyección global del sector, gracias a una combinación de crecimiento interno y expansión internacional en el Caribe, Europa, el Mediterráneo y otros mercados emergentes.
Categorías: Prensa

Airbnb, Booking o Google Viajes: cuál conviene más según tu tipo de viaje

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
En el universo de las reservas y la planificación digital de viajes, tres plataformas concentran gran parte de las búsquedas y decisiones de los viajeros: Airbnb, Booking y Google Viajes. Aunque todas comparten el objetivo de facilitar la organización de una escapada o unas vacaciones, sus modelos de funcionamiento y el tipo de experiencia que proponen son muy diferentes. En el competitivo universo de las reservas online, tres nombres dominan la conversación: Airbnb, Booking y Google Viajes. A primera vista, todas parecen cumplir un mismo propósito -ayudar a planificar o reservar un viaje-, pero sus enfoques y herramientas marcan diferencias que influyen directamente en cómo el usuario organiza, compara o experimenta su escapada. La elección entre estas plataformas no depende solo del destino o el presupuesto, sino del tipo de viajero que eres y de la experiencia que buscas: ¿comodidad y gestión sencilla? ¿autenticidad y trato local? ¿o una visión global de todas las opciones sin necesidad de reservar al momento? Más información sobre: ¿Qué es un alojamiento turístico? en Hosteltur responde En el universo de las reservas y planificación de viajes online, tres plataformas sobresalen en la preferencia de los usuarios: Airbnb, Booking y Google Travel. Fuente: IA Grok / Hosteltur. Antes de entrar en las diferencias, conviene entender qué tienen en común. Estas plataformas funcionan como motores de búsqueda y reserva de alojamiento, diseñados para simplificar la planificación del viaje. A través de filtros personalizables -como ubicación, rango de precio, tipo de propiedad, servicios incluidos u opiniones de otros viajeros-, permiten al usuario comparar cientos de opciones en pocos segundos. Su funcionamiento es sencillo, basta con introducir las fechas y preferencias del viaje para obtener una lista de alojamientos disponibles, acompañados de fotografías, descripciones, políticas de cancelación y valoraciones verificadas. Desde ahí, el proceso de reserva y pago se realiza de forma segura, tanto en web como en aplicación móvil. Todas estas herramientas comparten un objetivo común, dar más control al viajero y ampliar las posibilidades de elección en un mercado cada vez más competitivo y sofisticado. A partir de ahí, cada una desarrolla su propio enfoque, con características que las distinguen claramente entre sí. Booking. Fuente: Adobe Stock. Booking.com se ha convertido en la opción más universal dentro del turismo online. Su gran fortaleza radica en la variedad y flexibilidad: ofrece desde hoteles de lujo y complejos vacacionales hasta casas rurales, apartamentos turísticos o estancias de última hora. La posibilidad de cancelación gratuita, la abundancia de reseñas verificadas y la facilidad para modificar reservas la han consolidado como una plataforma de confianza para quienes valoran comodidad y control total sobre su viaje. Además, Booking no se limita al alojamiento, integra también buscadores de vuelos, traslados y experiencias, lo que refuerza su papel como plataforma integral dentro del ecosistema de viajes digitales. Se trata de la opción ideal para quienes prefieren comparar entre muchas alternativas, reservar en minutos y tener todo -vuelo, hotel y transporte- bajo un mismo perfil de usuario. Noticias relacionadas: Los 10 hoteles en España mejor valorados en Booking.com Airbnb. Fuente: Adobe Stock. Si Booking es sinónimo de amplitud, Airbnb representa la búsqueda de lo singular. Nació como una plataforma colaborativa entre particulares y viajeros que buscaban un tipo de alojamiento diferente, más cercano y con carácter local, pero con el tiempo, muchas propiedades pasaron a ser gestionadas por empresas profesionales, pero la esencia de la marca se mantiene: ofrecer espacios con alma propia, donde prima la independencia frente a los servicios tradicionales de un hotel. En Airbnb no encontrarás cadenas hoteleras, sino casas, apartamentos y alojamientos únicos que permiten “vivir como un local”. La interacción con el anfitrión, las valoraciones de otros viajeros y el sistema de mediación ante incidencias son parte de su propuesta de confianza. Es ideal para quienes buscan privacidad, autenticidad y experiencias más personales, Airbnb se ha convertido en una opción que va más allá de dormir, es para aquél turista que propone habitar temporalmente un lugar. Te puede interesar: Las 50 ciudades de Europa con Airbnb más limpios y cuánto cuestan Google Travel. Fuente: Adobe Stock. A diferencia de las dos anteriores, Google Viajes (Google Travel) no gestiona reservas ni cobra comisiones, su función es la de un buscador integral que reúne información sobre vuelos, hoteles, alquileres vacacionales y actividades, redirigiendo al usuario al proveedor final para completar la compra. Su valor añadido reside en la integración total con el ecosistema Google: Gmail, Maps, Calendar o incluso el buscador tradicional. Gracias a esta conexión, el viajero puede visualizar itinerarios, recibir alertas de precios, consultar ocupaciones o planificar rutas sin salir de su entorno digital habitual. Más que una agencia, Google Viajes actúa como un asistente de planificación, pensado para quienes prefieren comparar y organizar toda la información en un solo espacio, sin necesidad de confirmar reservas de inmediato. Te recomendamos: Google podría marcar un antes y un después en el turismo y los viajes En esencia, las tres plataformas buscan simplificar la experiencia de viajar, aunque cada una lo hace desde una filosofía diferente. Pero el auge del turismo digital también ha impulsado el crecimiento de competidores híbridos como Vrbo, Agoda o Tripadvisor Rentals, que combinan modelos de reserva y consulta, ampliando la oferta y elevando el nivel de competencia en el sector. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Hosteltur Responde, una herramienta para facilitar la comprensión del lenguaje del turismo

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
Hosteltur ha puesto esta semana en marcha Hosteltur Responde, la evolución de Wikitur hacia un glosario renovado que facilita la comprensión de la terminología que utilizan a diario los profesionales del sector. El nuevo glosario turístico nace como un recurso dinámico y abierto a la comunidad profesional, para favorecer que no haya barreras de lenguaje entre quienes trabajan en los distintos ámbitos del turismo. Además, los usuarios pueden consultar términos, explorar enlaces relacionados e incluso proponer nuevas incorporaciones. La herramienta, ya disponible en Hosteltur.com, permite consultar definiciones actualizadas y conectadas con noticias y análisis publicados por el medio, ofreciendo contexto práctico y un acceso más claro a conceptos vinculados con tecnología turística, innovación en turismo, operaciones, marketing, sostenibilidad o gestión hotelera. Desde Hosteltur manifestamos nuestro compromiso de mantener este repositorio vivo con actualizaciones continuas, consolidando su función como herramienta de apoyo para los profesionales que requieren interpretar con exactitud el lenguaje técnico del sector. Con más de 2.000 entradas activas y próximas fases de ampliación, Hosteltur Responde quiere posicionarse como un recurso esencial para quienes necesitan definiciones actualizadas y contrastadas con fuentes de referencia del sector. Las aportaciones pueden enviarse por correo electrónico a hosteltur@hosteltur.com, reforzando el carácter colaborativo de un proyecto pensado para la comunidad turística. “El sector turístico evoluciona a gran velocidad, y con él debe hacerlo también su lenguaje. Hosteltur Responde nace para poner al día los términos que usamos y ayudar a comprender mejor una industria global en transformación” Para acceder a la plataforma, el usuario puede dirigirse tanto al menú lateral de la web, desplegable desde el icono de navegación, así como desde el pie de página, donde encontrará el acceso directo a Hosteltur Responde. Desde cualquiera de estos enlaces llegará a una página inicial concebida para facilitar la orientación, en la que se muestran los términos destacados, seleccionados por su actualidad o por el volumen de consultas que reciben. Hosteltur responde. Fuente: Hosteltur. Una vez dentro, la herramienta ofrece distintas vías para avanzar en la búsqueda de información: Por un lado, incorpora un buscador que permite localizar conceptos de manera inmediata, y por otro, un listado alfabético que organiza todas las entradas disponibles y facilita un recorrido más amplio por la terminología del sector. Ambas opciones están pensadas para que el usuario pueda elegir el camino que mejor se adapte a sus necesidades de consulta. Al acceder a cada término, se presenta una definición breve y precisa que actúa como punto de partida para entender el concepto, acompañada de enlaces a noticias relacionadas y a otros términos vinculados. Con ello se busca que el lector pueda seguir explorando contenidos afines, comprendiendo no solo el significado aislado de un término, sino también su relación con otros elementos del lenguaje profesional del turismo. ACCEDE AHORA A HOSTELTUR RESPONDE ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Los retos de la movilidad turística para un desarrollo equilibrado de los destinos

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
Una movilidad eficiente actúa como motor del turismo sostenible y contribuye al desarrollo equilibrado de los destinos. Así se ha puesto de manifiesto en la primera edición de la “Jornada de turismo y movilidad”, impulsada por la Mesa del Turismo de España y Movus (Empresa de Movilidad Urbana). No obstante, “nos falta mucho recorrido para que el transporte sea sostenible”, según indicó Santiago Vallejo, vicepresidente de dicha organización. Además, medidas como la eliminación de vuelos de corta distancia, como plantea el Gobierno, solo obedecen a criterios ideológicos, según expuso José Ramón Bauzá, CEO de la consultora JRB y expresidente de Baleares. “No hay otro sector que aporte mayor estabilidad económica y social que el turismo en España”, aseveró Joan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, pero es una actividad que hay que seguir cuidando y, para ello, "la movilidad es muy importante. Turismo y movilidad van de la mano", añadió. Para avanzar hay que superar una asignatura pendiente que, a juicio de Santiago Vallejo, presidente del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid -además de su responsabilidad en la Mesa del Turismo-, es la integración tecnológica de todos los medios de un destino en una misma plataforma. “Deberíamos de llegar al punto donde hubiera una única aplicación, en la que estuvieran integrados todos los sistemas de transporte, con un solo pago por todo ello. Es decir, que un turista pueda utilizar todos los medios de transporte durante un día, haciendo sus recorridos, y al final de la jornada liquidar todo de manera conjunta”, expuso como ejemplo de su propuesta para mejorar la eficiencia del transporte. “Todavía nos falta un salto en la digitalización en los medios de transporte”, insistió. Para lograrlo, cree necesario una mayor colaboración público-privada. Santiago Vallejo (Mesa del Turismo), José Ramón Bauzá (expresidente de Baleares), Joan Molas (Mes del Tuirsmo), como moderador; David del Olmo (AETRAM) y José Luis Barahona (Feneval) participaron este jueves en la jornada celebrada en el centro cultural Casa de Vacas del parque de El Retiro, en Madrid. Fuente: Hosteltur. David del Olmo, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM), coincidió en que se necesita "más tecnología para facilitar la movilidad del turista y que su experiencia sea mejor". Por otra parte, destacó que “el autocar es sostenible por naturaleza”, por su capacidad para transportar a un volumen importante de personas en un solo viaje y porque solo hace los recorridos que son necesarios. No obstante, su gran dificultad para avanzar en el ámbito de la sostenibilidad es que todavía no existe una alternativa electrificada para trayectos de largo recorrido, cuando “somos muy eficientes en corta y media distancia”, explicó. Juan Luis Barahona, presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL), defendió también que los vehículos de estas compañías suelen ser más eficientes porque son muy nuevos, se renuevan con mucha frecuencia. Eliminar vuelos cortos es una cuestión ideológica Como medida para mejorar la sostenibilidad, el Gobierno de España, siguiendo el ejemplo de otros países, como Francia, ha propuesto eliminar los vuelos cortos en lugares donde los trayectos se puedan efectuar en tren. Reducción de vuelos cortos o la recuperación de trenes nocturnos: así es la Ley de Movilidad Sostenible Un planteamiento que, en opinión de José Ramón Bauzá, CEO de la consultora JRB, ex eurodiputado y expresidente del Gobierno de Baleares, obedece solo a criterios ideológicos, y que, si se llevara cabo, supondría poner fin a una de las fortalezas de nuestro país. "España es el país con la mayor red integrada de aviación de corto radio y regional del mundo", aseveró, lo que facilita los desplazamientos aéreos entre la mayoría de las ciudades de nuestro país. "No hay ningún país en el mundo que tenga esto. No es que no lo tengan porque no quieran hacerlo, es porque no han sabido ni han podido. Aquí España es un modelo" “Es un absurdo que, por una razón de voluntad política, perdamos algo tan importante, único en el mundo, como es el corto radio en España”, afirmó Bauzá "El turismo sí o sí va a estar vinculado a la sostenibilidad" y para ello “es fundamental la movilidad sostenible del transporte”, agregó. Destacó que nuestro país tiene mucho que aportar al mundo porque “es el gran hub y cuna del conocimiento turístico mundial”, pero “es imprescindible que se quite los complejos” y que “nos creamos lo buenos que somos como industria turística”. Colaborar para avanzar La colaboración público-privada es fundamental en la construcción de la movilidad turística del futuro, según coincidieron en destacar los participantes en un panel destinado a analizar esta cooperación. Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, destacó la importancia del dato para conocer las necesidades de todos los agentes implicados y lograr así que esa colaboración sea más efectiva. Afirmó que “impulsar la movilidad sostenible ofrece muchas oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo”. También Andoni Martín, responsable de Unidad de Transformación Digital de CCASA – Diputación Foral de Álava, incidió en la importancia de la utilización de dato para ayudar a gestionar los flujos turísticos. Ignacio Pérez Carasa (Alsa), Almudena Maíllo (Ayuntamiento de Madrid), Gerardo Sánchez Revenga, presidente de la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (AESMIDE), como moderador; María Romera (AEDIVE) y Andoni Martín (CCASA – Diputación Foral de Álava) debatieron sobre colaboración público-privada. Fuente: Hosteltur. Para Ignacio Pérez Carasa, director de Relaciones Institucionales y RSC de Alsa, es fundamental “tener claro los objetivos que han de primar en la colaboración público-privada”, al tiempo que es necesario “contar con un marco legal sólido”. “El turismo está pidiendo movilidad sostenible”, comentó María Romera, directora de Regulación y Asuntos Públicos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). Por estar razón, cuanto más preparado estén los hoteles y, en general, las infraestructuras turísticas en ese compromiso, más capacidad tendrán para “atraer a un turismo de calidad”.
Categorías: Prensa

Booking desvela qué impulsa, y qué erosiona, la satisfacción del cliente en los hoteles

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
La reputación online vuelve a demostrar su impacto directo en la competitividad hotelera. El análisis realizado por la empresa especializada en este ámbito Nethodology de 75.625 reseñas en Booking.com de los hoteles de 4 y 5 estrellas de las 10 principales cadenas que operan en España muestra un escenario heterogéneo, donde la satisfacción del huésped depende de factores estructurales, del momento del viaje y del nivel de interacción de cada marca con sus clientes. Aunque todas las cadenas superan los ocho puntos, las diferencias son significativas: Riu Hotels & Resorts lidera en valoración, Senator Hotels & Resorts mantiene el perfil más débil y Catalonia Hotels & Resorts concentra el mayor volumen de opiniones. La estacionalidad marca el pulso reputacional, con un verano que dispara la actividad, mientras que el comportamiento del viajero revela patrones claros según cómo, cuándo y con quién se viaja. Más allá de los promedios, las opiniones escritas, el tipo de estancia y la capacidad de respuesta de cada grupo hotelero aportan una radiografía precisa de las fortalezas y fricciones del sector español. Riu, la mejor valorada El ranking sitúa a Riu como la cadena con mejor puntuación (8,86), incluso sin ser de las más comentadas. En el otro plato de la balanza se encuentra Senator, con un 8,23, la nota más baja entre las cadenas analizadas, si bien junto con H10 Hotels presentan el mayor ratio de valoraciones en relación a su tamaño. ​Catalonia destaca por volumen: casi 12.000 comentarios, liderando en cantidad de opiniones. En el segmento de 5 estrellas, Iberostar Hotels & Resorts consigue la puntuación más alta, alcanzando los 9,13 puntos. El verano concentra el impacto reputacional La estacionalidad determina buena parte del pulso de la reputación. Julio y, sobre todo, agosto, son los meses de mayor actividad, con 9.568 reseñas, prácticamente el doble que en invierno. La mayoría de cadenas replica este patrón salvo Iberostar, más estable gracias a su fuerte presencia en destinos menos estacionales. Este desequilibrio estacional subraya la necesidad de estrategias de captación de feedback durante los meses valle. Los expertos recomiendan a las cadenas mejorar la captación de opiniones y responder a los viajeros para fomentar la confianza. (Haced clic para ampliar). Fuente: Adobe Stock. Cómo viajan los huéspedes y cómo afecta a la valoración La mitad de los viajeros se aloja en pareja, mientras que un 28% lo hace en familia y un 11% viaja solo. Cambia también el rendimiento por cadena: Minor Hotels Europe & Americas es la preferida por parejas, mientras que Riu y Catalonia concentran más familias; Senator y AC Hotels Marriott destacan entre los viajeros individuales. Además, en hoteleras como Catalonia, Barceló Hotel Group, Riu y Minor la satisfacción aumenta cuanto más larga es la estancia, lo que apunta a una experiencia consistente. En cambio, Eurostars Hotel Company, Senator, H10 e Iberostar presentan descensos en estancias largas, indicando posibles fricciones operativas. De qué hablan los viajeros: ubicación brilla, habitaciones flojean El análisis efectuado por Nethodology de la temática de los comentarios revela patrones claros: la ubicación es la fortaleza dominante (25% de los positivos), mientras que las habitaciones concentran un tercio de las reseñas negativas, especialmente por tamaño, iluminación u olor. El trato del personal y la limpieza sostienen la experiencia, pero la relación calidad-precio sigue siendo el atributo más débil en casi todas las cadenas. La asignatura pendiente: responder a los clientes Sólo cuatro grupos -Senator, Minor, Catalonia y H10- responden a más del 95% de las opiniones. En cambio, Eurostars y AC Hotels Marriott apenas interactúan con los huéspedes. Para un sector donde las opiniones son el “boca a boca” digital, esta brecha representa un reto en reputación y conversión. Y es que sólo cuatro de cada 10 cadenas contestan a la mayoría de las opiniones, que los viajeros dejan junto a su puntuación en un 54% de los casos.
Categorías: Prensa

Leo Messi exhibe su colección hotelera ahora bajo el sello de Meliá

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
Desde el 1 de noviembre, los seis hoteles de la cadena MiM, propiedad de Leo Messi, forman parte de la marca The Meliá Collection, tras el acuerdo firmado con Meliá Hotels International. La integración, en régimen de alquiler, da un giro definitivo al posicionamiento del portfolio boutique del jugador argentino, que ahora se apoya en la potencia de distribución, marketing y estándares de la cadena. Los hoteles MiM ubicados en Andorra, Baqueira, Ibiza, Mallorca, Sitges y Sotogrande han pasado a operar bajo la colección de establecimientos singulares de Meliá, manteniendo su identidad propia, pero beneficiándose de la estructura global de la cadena, como explica HOSTELTUR en Meliá convierte a Leo Messi y Rafa Nadal en socios estratégicos de su expansión. "Quería aprovechar que estamos en España, concentrando con la Selección, para decir que los hoteles MiM de España y Andorra ya forman parte de la marca del grupo Meliá", destacó Leo Messi a través de un video en redes sociales, resaltando que "con esta unión estoy seguro de que la experiencia de todos va a mejorar aún más". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de The Meliá Collection (@themeliacollection) Con la integración ya en vigor, Meliá incorpora a su portfolio una serie de propiedades ubicadas en destinos estratégicos y con un fuerte carácter diferencial. Según explica la cadena, el hotel de Baqueira despliega una narrativa de montaña articulada a través de la elegancia y el confort, mientras que el MiM Andorra se presenta como una joya urbana enclavada en pleno corazón de los Pirineos. En los destinos de playa, el establecimiento de Sotogrande destaca por su “alma náutica con encanto sureño”; el de Sitges se describe como un retiro costero impregnado del espíritu mediterráneo; el de Ibiza promete un encanto eterno en un entorno vibrante; y el de Mallorca ha sido concebido para ofrecer al huésped auténticos momentos de calma mediterránea. Para Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá, la alianza destaca por la “complementariedad natural entre MiM y The Meliá Collection”, que comparten una filosofía basada en el diseño sofisticado, el bienestar y experiencias exclusivas en destinos icónicos. Además, el respaldo de una figura global como Messi suma un componente aspiracional que la cadena considera estratégico.
Categorías: Prensa

Interior cierra la venta del castillo de Maqueda para su reconversión hotelera

Hosteltur - Hace 12 horas 59 mins
El Ministerio del Interior ha culminado la venta del castillo de Maqueda, en la provincia de Toledo, por 3,25 millones de euros a la empresa hotelera canaria Amcotur, tras más de una década de intentos fallidos. El inmueble, conocido como el “castillo de los tricornios” por su pasado vinculado a la Guardia Civil, fue adquirido en su día con la intención de albergar el Museo Nacional del Cuerpo y su Archivo Histórico, un proyecto valorado en más de siete millones de euros que nunca llegó a inaugurarse. La compañía prevé reconvertir la fortaleza en un hotel rural de 4 estrellas conservando sus estructuras protegidas y aprovechando el edificio moderno ya construido en el patio de armas. El municipio confía en que la operación actúe como revulsivo turístico para la zona, actualmente sin posibilidad de recibir visitas por el cierre del recinto. La empresa América de Construcciones y Turismo S.L. (Amcotur), especializado en la recuperación de edificios históricos, ha comprado la fortaleza por 3,25 millones de euros, importe que responde al precio de tasación fijado por Interior. El acuerdo incluye la rehabilitación y conservación de las murallas y de los restos arqueológicos del interior. La compañía, que ya gestiona otros establecimientos en patrimonio histórico, estima que las obras durarán entre un año y medio y dos años, con el objetivo de inaugurar el hotel dentro de ese plazo. La venta se formalizará en los próximos días con la firma ante notario, una vez que la empresa hotelera haya abonado la pertinente señal. Fuente: Adobe Stock. El castillo cuenta con una superficie construida de 3.060 metros cuadrados distribuidos en sótano y tres plantas, además de un solar de 2.861 metros. En esta zona Interior levantó un edificio de hormigón destinado al museo y archivo, inversión que superó los siete millones. Esa estructura será la base del futuro hotel rural. La fortaleza, cuyos orígenes se remontan a un puesto de vigilancia romano y posteriormente a una construcción árabe, fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. Su último uso fue como cuartel de la Guardia Civil. El alcalde de Maqueda ha subrayado la necesidad de darle utilidad y abrirlo al público, dado que se encuentra en perfecto estado, ya que su ubicación junto a la A-5 atrae a visitantes que actualmente no pueden acceder al recinto. Noticias relacionadas: - 10 castillos y una torre en España, reclamos del turismo cultural - El Palacio de Paradinas, en Segovia, se convertirá en hotel de 5 estrellas - Salamanca: sale al mercado un antiguo hotel Eurostars en una fortaleza
Categorías: Prensa

La fiabilidad global de las aerolíneas mejora en octubre, según el análisis de Cirium

Expreso - Vie, 14/11/2025 - 22:00

Cirium, la fuente de análisis en materia de aviación más fiable del mundo publicó su informe sobre puntualidad, OTP, para octubre de 2025, que abarca más de 370 000 vuelos, con una cobertura global del 99,8%.

Los datos indican una reducción del 26% en cancelaciones a nivel global respecto a septiembre, lo que refleja una mayor estabilidad operativa en toda la red de aviación comercial. Los resultados también ponen de relieve las distintas dinámicas regionales que configuran el desempeño de las aerolíneas en todo el mundo. 

Las aerolíneas de Asia y el Pacífico lideraron la recuperación, con una reducción de un 43 % de las cancelaciones de vuelos, gracias a la mejora en el rendimiento y la capacidad de las redes aeronáuticas de Japón, Corea del Sur y Filipinas.

Cabe destacar que los aeropuertos con mejor desempeño del mundo en octubre —Harbin Taiping y Changchun Longjia en China, y Kaohsiung International en Taiwán— están todos en la región, lo que pone de relieve sus mejoras operativas permanentes y el impulso sostenido hacia la recuperación. 

Las operaciones en Norteamérica mostraron una mayor tensión operativa, con un incremento de las cancelaciones de vuelos de alrededor del 12,6 % respecto al mes anterior.

El aumento refleja restricciones persistentes relativas a la gestión del tráfico aéreo, las presiones en materia de personal y la variabilidad meteorológica local, que siguieron poniendo a prueba la resistencia de la red a lo largo de Estados Unidos y Canadá.

A pesar de estos desafíos, WestJet encabezó la tabla de posiciones de puntualidad en la región, seguida por Delta Air Lines y Air Canada: la primera vez en meses que ambas aerolíneas canadienses se ubican entre las tres primeras, señal de una creciente consistencia operativa.

Cirium sigue supervisando el impacto de factores cambiantes en Norteamérica, incluido el actual cierre parcial del Gobierno estadounidense, que ya está afectando a las operaciones de vuelo en noviembre.

Aerolíneas y aeropuertos con mejor desempeño en octubre de 2025

Aerolínea líder en el mundo: Aeromexico; 91,76 % de llegadas a horario.

Principales aerolíneas regionales: Philippine Airlines (Asia y el Pacífico, 86,37 %), WestJet (Norteamérica, 84,66 %), SAS (Europa, 84,43 %), Aeromexico (Iberoamérica, 91,76 %), Royal Jordanian (Oriente Próximo y África, 95,51 %).

Aeropuertos con mejor desempeño: Harbin Taiping International (Asia y el Pacífico, 95,74 %), Changchun Longjia International (Asia y el Pacífico, 95,91 %) y Kaohsiung International (Asia y el Pacífico, 94,22 %).

‘Los resultados de octubre indican avances significativos en materia de fiabilidad operativa a nivel mundial, si bien las tendencias regionales siguen divergiendo’, señaló Mike Malik, director de marketing de Cirium.

‘La región de Asia y el Pacífico mantiene una trayectoria ascendente, con mejoras permanentes en la puntualidad en las aerolíneas y los principales aeropuertos chinos. En Norteamérica, las aerolíneas canadienses se volvieron a destacar, lo que demuestra que las operaciones disciplinadas y la toma de decisiones basada en datos pueden reforzar la fiabilidad, incluso bajo presión. Los análisis de Cirium siguen mostrando dónde la excelencia en el desempeño marca el liderazgo en el sector’. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

México celebra 15 años de su gastronomía como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Expreso - Vie, 14/11/2025 - 20:00

En el marco del X Foro Mundial en Morelos, un encuentro reúne a especialistas, cocineras tradicionales y productores de todo el país para conmemorar la riqueza cultural y el valor identitario de la cocina mexicana.

Coincidiendo con el XV aniversario del reconocimiento de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Secretaría de Turismo (Sectur) inauguró el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, celebrado en la Plaza de Armas de Cuernavaca.  

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quienes destacaron el valor cultural, social y económico de la gastronomía mexicana como una de las más emblemáticas y reconocidas del mundo.  

El foro pudo reunir a especialistas, cocineras tradicionales, chefs, académicos y productores provenientes de 10 estados y cinco países, con la participación de más de 100 expositores que presentan la diversidad de ingredientes, tradiciones y saberes culinarios que conforman la identidad gastronómica de México.  

Durante su intervención, Rodríguez Zamora subrayó que la gastronomía nacional es ‘única, irrepetible e inigualable’, subrayando el papel fundamental del campo en la cadena de valor gastronómica.

‘Sin el trabajo de nuestras productoras y productores, no existirían los platillos que hoy nos representan ante el mundo. La cocina mexicana es motor del turismo y una expresión profunda de nuestra identidad’.

La secretaria agradeció el apoyo del Gobierno de Morelos por ser sede de este encuentro y convocó a disfrutar del foro ‘con los sentidos: a oler, comer y sentirnos orgullosos de nuestra historia y nuestra cultura’.  

Festival México de Mis Sabores

Como parte de las celebraciones, Rodríguez Zamora anunció la realización del Festival México de Mis Sabores, que tendrá lugar en el Campo Marte de la Ciudad de México, con la participación de los 32 estados del país.

La iniciativa busca reunir a cocineras tradicionales, productores y artesanos en una gran fiesta gastronómica nacional, en consonancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa una política cultural y turística incluyente.  

El evento se desarrollará en paralelo al Mundial de Fútbol y contará con festivales gastronómicos y culturales simultáneos en diversas regiones del país, posicionando a México como un referente mundial del turismo culinario.  

Orgullo, tradición y desarrollo

La gobernadora González Saravia expresó su reconocimiento al trabajo de Gloria López Morales y Genovevo Figueroa, impulsores del expediente que llevó a la inscripción de la cocina tradicional mexicana en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

‘Nuestra gastronomía es motivo de orgullo nacional; su valor es incalculable y sigue conquistando al mundo’, ha destacado.  

Por su parte, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que la cocina local representa ‘el alma del estado, una herencia viva que transforma lo que la tierra ofrece en alimento, encuentro y comunidad’, añadiendo que el foro marca un parteaguas en la consolidación de una política pública para fortalecer la cadena gastronómica, desde los productores hasta los comensales, generando desarrollo económico y turístico sostenible.  

El evento contó con la presencia del coordinador de Programas de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone Ramírez; la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales; y el secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez, entre otras autoridades nacionales e internacionales.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Rafael García Garrido, CEO de Travel Live, estudia lanzar una plataforma de TV taurina

Preferente - Vie, 14/11/2025 - 18:15

El consejero delegado de Travel Live, Rafael García Garrido, estudia lanzar una plataforma televisiva para emitir festejos taurinos en directo (Travel Live catapulta a Las Ventas: triplica el número de eventos).

El empresario, que ya ha impulsado la expansión de Travel Live en el ámbito de los grandes eventos, quiere ahora trasladar ese modelo al terreno audiovisual. “Lo he pensado, lo pienso y lo estoy trabajando”, ha afirmado en un reciente podcast de Onda Regional Murcia, confirmando que el proyecto está en marcha, aunque todavía en una fase inicial.

La idea responde a la estrategia que Travel Live ha seguido en los últimos meses, apostando por diversificar su presencia en el sector del entretenimiento. Tras gestionar espectáculos y experiencias en directo, la compañía explora ahora cómo llevar ese mismo espíritu a la pantalla, con un formato que permita acercar la tauromaquia a nuevos públicos dentro y fuera de España.

Según expone La Razón, García Garrido reconoce que el reto no está tanto en la tecnología como en cambiar la mentalidad del sector. Durante años existió el temor de que la televisión restara público en las plazas, pero las cifras de la última Feria de San Isidro apuntan lo contrario. “Ha sido una de las ediciones con mayor difusión y mejores cifras en taquilla”.

El empresario también dejó entrever que la Feria de San Isidro 2026 volverá a tener presencia televisiva, y no descarta que la retransmisión sea en abierto. “Ojalá. Yo estaría encantado”, ha comentado, adelantando que la próxima edición busca consolidar su proyección nacional e internacional, tanto desde Las Ventas como desde las pantallas.

 

Categorías: Prensa

En México cayó un 3,2% el turismo internacional

Expreso - Vie, 14/11/2025 - 18:00

En el pasado septiembre, México recibió 1 millón de visitantes más con respecto a ese mes de 2024, aunque el número de turistas foráneos cayó un 3,2% anual.

Los datos han sido difuindidos desde el INEGI, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

Así, al país llegaron 7,28 millones de visitantes en septiembre de 2025, comparado con los 6,28 millones de septiembre de 2024; mientras que los turistas internacionales se redujeron hasta los 3,2 millones frente a los 3,31 millones del mismo mes de 2024.

Quienes llegaron por vía aérea decrecieron un 4% interanual, hasta alcanzar los 1,16 millones, aunque quienes llegaron a México por vía terrestre aumentaron un 18,3%.

En cuanto al gasto total de los turistas internacionales, éste subió un 3,1% frente al mismo mes del año pasado, pasando de 1.788,6 millones de dólares en 2024 a los 1.844,3 millones de dólares en este año, aunque el gasto medio de cada turista se redujo hasta en un 11,1%, siendo de 253,36 dólares en septiembre de 2025, con respecto a los 285 dólares de septiembre de 2024.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Primera condena a Boeing por una víctima del 737 Max

Preferente - Vie, 14/11/2025 - 17:31

Un jurado en una corte federal de Chicago ordenó a Boeing el pago de 28 millones de dólares más otro 26 por ciento en concepto de intereses, hasta los 35,85 millones, por la muerte en Etiopía de Shikha Garg, pasajero del avión 737Max de Ethiopian, accidentado en 2019 (Primer juicio contra Boeing por el B737Max estrellado).

Boeing aceptó el pago y no presentará apelación alguna.

Es el primero de decenas de fallos del mismo tipo que afectarán al fabricante americano de aviones por las muertes de las 346 personas que viajaban tanto en el avión de Ethiopian como a los que lo hacían, meses antes, en el de Lion Air, en Indonesia (Las víctimas de los accidentes de Boeing piden justicia).

El abogado de la compañía dijo que la empresa siente enormemente estas pérdidas. “Hemos ya resuelto la gran mayoría de estas demandas mediante acuerdos extrajudiciales, pero las familias pueden seguir esta vía civil por daños”, añadió

Los abogados de la víctima, que era un empleado de Naciones Unidas, dijeron que este fallo hacía que Boeing tuviera que responder por estas muertes.

La víctima tenía 32 años y volaba desde Addis Ababa a Nairobi, en Kenia, a donde nunca llegó.

 

Categorías: Prensa

Leo Messi celebra su alianza hotelera con Meliá: “Mejorará la experiencia de todos”

Preferente - Vie, 14/11/2025 - 16:47
          Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de The Meliá Collection (@themeliacollection)

Leo Messi se ha pronunciado por primera vez tras la integración de sus hoteles MiM ubicados en España y Andorra en la marca del grupo Meliá. “Quería aprovechar que estoy en España con la selección nacional para decirles que los hoteles MiM de España y Andorra son parte de la marca Meliá”.

Aunque la operación ya había sido adelantada por ‘Desarrollo’ en el mes de octubre, el mensaje de Messi supone la primera declaración directa del futbolista desde que se hizo pública la alianza. “Estoy seguro de que con esta unión mejorará aún más la experiencia de todos”, ha añadido el astro argentino.

El grupo hotelero que comanda Gabriel Escarrer asumirá la gestión de los establecimientos boutique del futbolista, localizados en destinos como Sitges, Ibiza, Mallorca o Andorra, integrándolos en su línea de lujo.

 

Categorías: Prensa

Primer vuelo de Europa a la joya saudí en el mar Rojo

Preferente - Vie, 14/11/2025 - 16:04

Todo el dinero del petróleo de Arabia Saudita está siendo destinado a un cuidadoso plan para convertir dos lugares del mar Rojo en los mega resorts turísticos del futuro: Mar Rojo y Amaala (Primer vuelo de Riyadh, la ambición mundial saudita).

Ayer, BeOnd, una aerolínea de lujo con base en Milán, hizo el primer vuelo que jamás haya tenido lugar al mar Rojo saudí. Aún falta mucho para que los proyectos en obras acaben, pero ya vemos por dónde van las cosas. Y BeOnd ha sido la primera en operar esta ruta que, en futuro, si todo sale como está planeado, nos sonará mucho.

BeOnd realizará dos vuelos por semana desde Milán. Es el inicio de la ruta a las costas saudíes.

El director del aeropuerto es Andrew Tyler Smith y dijo que “nos complace dar la bienvenida a BeOnd como la primera aerolínea en ofrecer un servicio directo desde Europa. A medida que este aeropuerto amplía su red, empezamos a contar con socios que traerán viajeros de todo el mundo”.

Aún falta que Riyadh Airlines, la aerolínea propia de Arabia, empiece a desplegar rutas para los turistas y compita así con la oferta de los occidentales.

 

Categorías: Prensa

Panamá avanza hacia un modelo de turismo que protege, regenera y conecta

Expreso - Vie, 14/11/2025 - 16:00

En Panamá, la sostenibilidad no es una tendencia: es una forma de entender el viaje.

Entre selvas tropicales, playas protegidas donde anidan tortugas y comunidades ancestrales que viven en armonía con su entorno, el país avanza con pasos firmes hacia un turismo que protege, regenera y conecta.

Desde hace años, Panamá lidera esfuerzos ambientales que marcan la diferencia a nivel mundial. En línea con la meta global 30×30, que busca proteger al menos el 30% de las áreas marinas del planeta antes de 2030, el país no solo cumplió, sino que superó ampliamente este objetivo, al alcanzar la conservación de más del 50% de sus océanos.

La expansión del Parque Nacional Marino Coiba, designado como Hope Spot por Mission Blue, triplicó su área protegida y reafirmó el compromiso del país con la protección de su biodiversidad marina.

Coiba es un paraíso natural que representa la puerta de entrada al arrecife de coral más grande del Pacífico Oriental Tropical. Bucear, practicar snorkel o navegar por sus aguas es sumergirse en un ecosistema cuidadosamente preservado donde el turismo se equilibra con la conservación.

En tierra firme, el país ofrece escenarios naturales igual de extraordinarios. Desde el Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y reconocido como la reserva natural más grande de Centroamérica, hasta el Parque Natural Metropolitano, un bosque tropical ubicado dentro de la capital, único en su tipo en el mundo, Panamá invita a vivir la naturaleza de cerca.

Caminatas entre la bruma de los bosques nubosos, avistamiento de aves exóticas y encuentros con comunidades locales permiten experimentar un turismo verdaderamente transformador.

Las playas panameñas también cuentan su propia historia. Más de 200 de ellas sirven como espacios de anidación de tortugas marinas, protegidas por organizaciones y comunidades locales. En lugares como Mata Oscura (Veraguas) o Isla Cañas (Azuero), los visitantes pueden sumarse a programas de conservación y voluntariado, participando en sesiones de vigilancia nocturnas, liberaciones de crías y jornadas de educación ambiental.

A través de la Red SOSTUR, los viajeros de todo el mundo encuentran experiencias regenerativas que les permiten ser parte activa de la preservación.

Más al norte, en la provincia de Bocas del Toro, el turismo se convierte en un puente entre la naturaleza y la cultura. En los territorios de la comunidad Ngäbe Buglé, se pueden explorar cascadas escondidas como Alto Chorro o Klosay, aprender de las familias locales cómo se elabora el cacao artesanal y descubrir prácticas tradicionales que han protegido sus bosques durante generaciones.

Más que un viaje, es una invitación a ser parte de historias vivas, donde cada paso contribuye a la prosperidad y conservación de estas comunidades, haciendo del turismo una fuerza positiva y enriquecedora para todos.

Con dos océanos, 18 parques nacionales y su herencia multicultural, Panamá no solo es un destino: es una experiencia de sostenibilidad en acción. Aquí, viajar de forma consciente no es un ideal, sino algo que se vive en cada sendero, en cada encuentro local y en cada paisaje protegido.

Ya sea explorando selvas exuberantes, buceando parques marinos o compartiendo tradiciones con las comunidades indígenas, cada viaje contribuye a preservar la riqueza natural y cultural del país, haciendo que cada experiencia sea aún más significativa.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Renfe busca la fórmula para seguir aplicando las indemnizaciones vigentes por retrasos

Hosteltur - Vie, 14/11/2025 - 15:31
Renfe evaluará la fórmula jurídica para seguir aplicando las compensaciones vigentes, que defiende que son las más ventajosas del sector para los usuarios, y señala que unas diferentes a las actuales dejarían a la compañía en inferioridad de condiciones respecto a sus competidores. El pleno del Congreso ha aprobado algunas de las enmiendas que introdujo el Senado en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre ellas la que obliga a recuperar los antiguos criterios de puntualidad e indemnizaciones de Renfe. Fuentes del Ministerio de Transportes aseguran que la enmienda del PP para que Renfe recupere sus anteriores compensaciones es "una operación demagógica y un brindis al sol populista", que no va a tener impacto sobre los usuarios. Fuentes de la operadora han asegurado que la enmienda solo quiere penalizar a Renfe, empresa española y pública, y no a otras compañías como Ouigo e Iryo. "Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España", sostiene Renfe. Renfe evaluará la fórmula para seguir aplicando las compensaciones vigentes a los usuarios. Fuente: Archivo Hosteltur. A juicio de la operadora española, pedir estas compensaciones solo a una empresa, en un régimen de competencia en los servicios comerciales, es condenar a la compañía y a los trabajadores públicos a competir en clara desventaja. Por ello, Transportes defiende que si se quiere regular "de forma seria" se debería obligar a todos los operadores tengan a devolver el dinero cuando haya retrasos de menos de 60 minutos, aunque "esto puede ocasionar una subida de precios para pagar las multas, que también se sepa". El pasado 1 de julio se modificaron los criterios de indemnización de impuntualidad de Renfe, que desde entonces devuelve el importe íntegro del billete de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supera los 90 minutos (frente a los 30 minutos hasta entonces), y el 50 % con demoras de más de 60 minutos (15 minutos antes). En 2023 la antigua política de indemnizaciones por retrasos le costó a Renfe 42 millones de euros, que habrían quedado en 12,5 millones de haberse aplicado la actual, según cálculos de fuentes próximas a la compañía. Las nuevas indemnizaciones de la compañía pública situaron el compromiso de puntualidad al mismo nivel que el resto de los competidores de alta velocidad (Ouigo e Iryo).
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador