Sindicador de canales de noticias
Black Friday: agencias y turoperadores estiran los descuentos del último sprint del año
El mundo empresarial urge a poner fin a la moratoria hotelera en Barcelona “por coherencia”
Nuño de la Rosa concluye su etapa en Air Europa con la misión cumplida
El desafío de la gestión compartida en el sector turístico
La 10ª InnovaTur BA reunió al sector turístico de Buenos Aires
En el marco de la Tecweek, la ciudad argentina celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.
Bajo el lema ‘Del impacto económico a la experiencia turística transformadora’, el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires realizó la 10ª Jornada de InnovaTur, el primer programa gubernamental de innovación turística de Iberoamérica, que fomenta la creatividad e innovación en la actividad turística de la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro, que tuvo lugar en Casa Futuro, convocó a referentes del sector privado y se focalizó en inversiones e innovación turística, así como en los grandes eventos, temas de gran relevancia dentro de la transformación digital.
‘Este nuevo encuentro significa un logro en materia de tecnología e innovación. Cumplir 10 ediciones consecutivas compartiendo tendencias que aporten valor y mejoren las experiencias de quienes visitan la Ciudad durante todo el año reafirma nuestro compromiso en consolidar a Buenos Aires como un destino turístico inteligente’, expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.
La jornada, que se realiza en el marco de la Tecweek, estuvo destinada a empresas, profesionales y emprendedores del turismo, así como también a referentes del sector educativo. Para celebrar su 10ª edición, el evento se dividió en dos bloques temáticos que apuntaron a debatir sobre experiencias basadas en inversión en innovación tecnológica y organización de eventos masivos.
En qué consistió Innovatur BA 2025
En el bloque Inversiones e innovación turística, se disertó sobre experiencias que demuestran cómo la combinación entre inversión e innovación potencia la competitividad, la digitalización y la transformación de los destinos.
El panel fue integrado por María Belén Barreto, representante del Banco Mundial; Paula Vigliano, cofundadora de Pala Blockchain; y Karina Fortete, directora de Turismo de Montevideo, y estuvo moderado por Gonzalo La Rosa, coordinador DTI en el Instituto Ciudades del Futuro.
Luego, se avanzó sobre el bloque Grandes eventos, en el que se invitó a especialistas para debatir sobre cómo el deporte, la música y la cultura generan un impacto económico real en los destinos y amplifican las oportunidades del turismo.
La presentación estuvo a cargo de Fabián Turnes, secretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires; Ariana Ramos, productora de la Ultra Buenos Aires; y Diego Copello, productor de K&S Films; y estuvo moderado por Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico del Entur.
Reconocimientos
En el cierre del evento, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, dedicó unas palabras al sector privado de Buenos Aires y protagonizó, junto a Díaz Gilligan, la entrega de las placas de calidad a más de 80 organizaciones turísticas de la Ciudad que obtuvieron la distinción en 2023 y 2024 por haber cumplido con los requisitos propuestos en programas como: Sello Cocinar, Sello Igualdad, Sello Estadios de Fútbol, Directrices de Accesibilidad, Directrices de Sostenibilidad.
Estas herramientas forman parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) que es un programa de Turismo Nación, que desde el 2016, el Ente de Turismo viene trabajando en su implementación en conjunto. A la fecha, la Ciudad tiene más de 140 organizaciones distinguidas en estos programas.
Buenos Aires es un destino de experiencias en constante transformación, que durante todo el año ofrece una amplia oferta cultural y gastronómica con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 150 museos y 18 estadios de fútbol, además de una agenda de espectáculos de primer nivel.
La ciudad adopta nuevas tecnologías y servicios que potencian la estancia de los visitantes, adaptándose constantemente a las necesidades turísticas.
Expreso. Redacción. A.F
Juan José Hidalgo asume el mando de Air Europa
Juan José Hidalgo, máximo accionista de Air Europa a través de Globalia, tomará el control de Air Europa, concentrando en su persona todo el poder ejecutivo, según afirman fuentes de la compañía a Okdiario y El Economista (Nuño de la Rosa se desvincula de Air Europa).
El octogenario empresario (84 años) descartaría así buscar un relevo a Jesús Nuño de la Rosa, que se desvinculará de forma efectiva el próximo 30 de noviembre. Su pretensión es delegar el control operativo en sus cinco directores, con Richard Clark al frente.
“Hidalgo será consejero delegado a pesar de su edad mientras tenga fuerzas para ello. La empresa funciona por sí misma, se ha quitado de encima la espada de Damocles de la SEPI y los directivos son los que la gestionan en el día a día”, indican fuentes de la aerolínea a Okdiario.
Como ha informado Preferente, Hidalgo padre y Nuño de la Rosa han alcanzado un acuerdo mediante el cual este último deja su cargo y responsabilidades. Asimismo, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el consejo de administración, han presentado su dimisión.
Esta decisión llega después del pago anticipado del préstamo concedido por SEPI de 475 millones de euros, lo cual ha sido posible gracias a la inyección de 300 millones efectuada por Turkish Airlines para hacerse con el 26% del capital (Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y anticipa la devolución del rescate).
35 Aniversario Convención Anual Grupo Agencias de Viajes Star. Entrevista a Manuel Benavides, presidente de Grupo Star Viajes: “Después de 35 años seguimos siendo agentes de viajes de verdad, de la vieja época”
Cubana de Aviación retoma ruta aérea La Habana-Frankfurt
El 2 de diciembre de 2055, la aerolínea estatal cubana reanuda sus vuelos directos entre La Habana y Frankfurt, operando un Airbus A330-200 de la compañía española Plus Ultra.
Tras más de 20 años sin volar a aeropuertos de Alemania, Cubana de Aviación reanuda su conexión directa La Habana - Frankfurt, buscando revitalizar el turismo europeo.
La confirmación de la reanudación de los vuelos la hizo la embajada de Alemania en Cuba confirmó la información mediante una nota en redes sociales y la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba ya había confirmado que esta nueva ruta de Cubana será operada por una aeronave arrendada a la compañía Plus Ultra, con un vuelo que, a la ida y a la vuelta hará escala en Holguín.
Expreso. Redacción. J.R
Ávoris lanza su campaña más ambiciosa de Black Friday con descuentos en sus marcas de turoperación
La guasa portuguesa
No crean que no tiene guasa que Portugal quiera sancionar a Ryanair por obligar a los viajeros a usar su app y embarcar únicamente con soporte digital (Portugal a Ryanair: hay que admitir la tarjeta en papel).
Tiene su guasa porque en Portugal, como en alguna autopista italiana, el Gobierno ha implantado el peaje electrónico. El propietario de un coche tiene que tener, sí o sí, una identificación electrónica en el parabrisas, a la que le cargarán el importe del paso por el control. Ya sé que esto ocurre en casi todos lados, pero es que en Portugal, como en Ryanair, no hay alternativa. Ya puede uno parar en el arcén con un billete de cien euros que no hay manera de pagar. Y hasta diría que de obtener información, porque no crean que hay datos claros fácilmente accesibles.
Que justamente Portugal persiga a Ryanair…
No olvidemos, también, que la irlandesa en todo caso hace lo que los gobiernos le han enseñado. En toda Europa, pagar los impuestos significa que uno se tiene que hacer su propia liquidación. Si se equivoca, le cae una sanción. Y todo cada vez más online.
Es verdad que lo de Ryanair va a generarle problemas a alguna gente, pero eso no debería decirlo quien hace lo mismo sino quienes dejan siempre una puerta abierta a los que no están duchos en las nuevas tecnologías. Que debe de haberlos.
Una cooperativa reabre el tren nocturno París-Berlín
Se dijo en un momento que los trenes nocturnos en Europa empezaban a renacer. De hecho, los ferrocarriles austríacos operan varias líneas hacia y desde Viena. Pero el tren nocturno por excelencia, el París-Berlín, no va.
Como parte de ese renacer, los ferrocarriles franceses (SNCF) y los austríacos (OBB) se hicieron cargo de la ruta. Pero fue estrellarse contra una pared: pérdidas y más pérdidas hasta que en septiembre pasado las dos empresas anunciaron que el 15 de diciembre el tren deja de operar. En parte porque encima desapareció la subvención de 5,5 millones anuales del gobierno francés.
Hasta ahora ese era el panorama que cambia porque una cooperativa belga y holandesa quiere ocupar el hueco. European Sleeper, que así se llama la empresa, tiene previsto comenzar a operar la ruta entre las capitales francesa y alemana el 26 de marzo de 2026, con los billetes a la venta desde el 16 de diciembre. Es la respuesta a la campaña de firmas que se recogieron, aunque no está claro que los firmantes viajen en los trenes que han pedido que subsistan.
Las cosas no serán como antes porque sólo operarán tres veces por semana (o sea, un tren únicamente).
Los ambientalistas, en todo caso, no están contentos. Dicen que ese tiene que ser un tren público y con muchas rutas.
París y Berlín están unidas por tren, pero diurno, de alta velocidad y con ocho horas de viajes, algo nada atractivo.
Royalton Fan Fest, la experiencia definitiva para el Campeonato Mundial de Fútbol
Royalton Hotels & Resorts lanza una propuesta inédita para los aficionados: una estancia de lujo en el Caribe convertida en punto de encuentro futbolero, con retransmisiones integrales, ambientes de estadio y experiencias temáticas durante todo el campeonato.
A medida que comienza la venta de entradas para el próximo Campeonato Mundial de Fútbol y crece la expectación en toda Norteamérica ante la llegada de junio de 2026, Royalton Hotels & Resorts presenta una iniciativa pensada para los seguidores que no quieren perderse ni un solo momento: el Royalton Fan Fest, impulsado por Sports Event Guarantee™.
Por primera vez, todos los complejos turísticos Royalton de Cancún y del Caribe se transformarán en un destino en el que el lujo "todo incluido" se une al evento deportivo más famoso del mundo.
Los huéspedes que viajen durante estas fechas pueden estar tranquilos: todos los partidos se retransmitirán en las habitaciones, los bares y los espacios públicos, para que no se pierdan ningún gol, ningún penalti, ni ninguna celebración.
Conforme crece la emoción, el Royalton Black Friday de este año ofrece a los viajeros la oportunidad perfecta para reservar su estancia durante la celebración del torneo.
Los huéspedes que reserven ahora pueden ahorrarse cientos de dólares y asegurarse un asiento en primera fila para disfrutar de los partidos más emocionantes en un entorno caribeño, que combina al mismo tiempo un servicio hotelero de primera clase y el espíritu del fútbol mundial.
Con el fin de reflejar la emoción que se vive en México durante los preparativos para dar la bienvenida a todo el mundo como uno de los países anfitriones, Royalton inaugurará un estadio Fan Fest en cada uno de sus complejos turísticos mexicanos, recreando el ambiente de un estadio en directo.
En un entorno único, rodeados de pantallas gigantes, puestos de comida temáticos inspirados en los países participantes y una programación festiva, los huéspedes disfrutarán de la pasión de la competición, con la misma intensidad, energía y camaradería que se vive en el campo, mientras disfrutan de las comodidades de una escapada frente al mar.
‘Sports Event Guarantee™ significa que nuestros huéspedes nunca tendrán que elegir entre sus vacaciones y su pasión por el deporte’, afirmó Jurgen Stutz, vicepresidente sénior de Ventas, Marketing y Distribución de Royalton Hotels & Resorts.
‘No importa en qué parte del complejo se encuentren, relajándose en su habitación, disfrutando de una copa en el bar o pasando por el vestíbulo, si hay una pantalla y se juega un partido, hay fútbol en el Royalton Fan Fest’.
El Royalton Fan Fest también ofrece a los viajeros internacionales una ventaja única. Para los visitantes de regiones como Europa, los partidos se retransmitirán prácticamente en tiempo real con los husos horarios locales, para que puedan disfrutar del campeonato al mismo tiempo que el resto del mundo, en una playa del Caribe. Es la oportunidad definitiva para matar dos pájaros de un tiro: sol, arena y fútbol de talla mundial.
La iniciativa subraya el compromiso de Royalton Hotels & Resorts con la innovación en la hostelería con todo incluido, garantizando que cada pasión, desde la gastronomía y el bienestar hasta el deporte mundial, se potencie y se acoja con entusiasmo.
Expreso. Redacción. J.R
Emirates compra otros 65 aviones Boeing 777X
Todo apuntaba a que de hecho Emirates estaba cambiando de Airbus a Boeing. Eso no será radical, pero en el futuro pasará de tener una flota cuyo eje sea Airbus –con los A380 como estrellas– a otra en la que el B777 sea el avión más frecuente (Boeing vuelve a llevar un B777X a la feria de Dubái).
Este lunes, en la jornada inaugural del festival de la aviación de Dubái, Emirates ha anunciado la compra de otros 65 777-9, con lo que ahora la compañía alcanza ya un pedido de 270 unidades de este modelo, de los que aún no vuela ninguno porque no está certificado (Boeing: 5.000 millones por otro retraso en el 777X).
Emirates había comprado varios A350 900 pero su interés era en el A350 1000. Finalmente ha desistido tras fuertes críticas a los motores Rolls Royce que emplean. En cambio, prefiere el B777-9 que usará motores GE9X.
Será así la primera operadora mundial del 777. Hoy ya posee 129 aviones de este modelo, pero antiguos, de las series 200 y 300, sobre todo esta última.
Para situarnos, la compañía de los Emiratos tiene 116 A380, pero ha comprado 270 B777 de las nuevas series, lo que anuncia un fuerte cambio de proveedor. Tiene también 52 A350 comprados, sólo de la serie 900 y ninguno de la serie 1000.
La feria de la aviación de Dubái ha empezado con otras operaciones interesantes para Embraer y nada destacable para Airbus. No obstante, el fabricante europeo tiene más pedidos que Boeing.
Dubái añade 35 vuelos más al día gracias a la IA
Uno de los aeropuertos más activos del mundo, el de Dubái, ha conseguido añadir a duras penas otros 35 vuelos diarios a los 1.400 que venían operando, para ganar otros 300 mil dólares al día (Dubái anuncia un aeropuerto con cinco pistas paralelas).
No sólo eso, sino que, pese a este aumento del uso de las instalaciones, ha conseguido pasar de una puntualidad del 80 por ciento al 95 por ciento. ¿Cómo se ha conseguido tal logro?
Con la IA (inteligencia artificial). Por ejemplo, ahora se usa la IA y cámaras para ver cómo se está haciendo el handling de maletas, lo que ha permitido reducir en cinco minutos el tiempo de estancia de un avión en tierra, lo cual equivale a 45 mil horas, según ha dicho el director de operaciones del aeropuerto, Bashar Dbissi.
Hay muchos indicadores de satisfacción que han mejorado, al menos entre los pasajeros. El aeropuerto no ha comentado si los empleados del handling están mejor o peor.
Con estas iniciativas ahora caben hasta 42 vuelos más al día, de los que 35 son de uso habitual. Estos son más ingresos para el aeropuerto.
Mientras tanto, en 2032 Dubái sigue avanzando en la construcción de una nueva terminal en el aeropuerto Al Maktoum.
Boeing vuelve a llevar un B777X a la feria de Dubái
En 2013, Boeing anunció precisamente en Dubái que iba a construir el 777X, el avión más grande del mundo, una vez que el A380 se dejó de fabricar. Y pronto Emirates se convirtió en uno de sus primeros compradores, con 170 unidades (China lleva a Dubái el C919, su primera vez fuera de casa).
Doce años después el nuevo modelo sigue sin volar, pero al menos Emirates, que tiene su sede en Dubái, verá en esta edición de la feria de la aviación, un 777X que Boeing llevará al emirato. Otro avión, porque ya en 2023 Boeing les llevó uno de prueba de este modelo que después se retrasó (Nuevos problemas en el Boeing 777X, tras seis años de retrasos).
Y más, el fabricante estadounidense dice que cuando vean el nuevo avión, la espera habrá valido la pena. Si la calidad está relacionada con la espera, desde luego será el mejor jamás concebido porque nunca un avión tardó doce años en ser presentado en público.
Boeing afirma que tiene una “gran confianza” en que el 777X estará certificado en 2027, o mejor dicho, en 2026, para volar al año siguiente.
El grupo ahora hace hincapié en el diseño de los interiores, debido a que tiene una cabina 16 pulgadas más ancha que sus rivales. Igualmente, explica que el diseño de la cabina es excepcional y que marcará un antes y un después en la aviación de largo radio.
También incorpora un nuevo motor que es un 10 por ciento más eficiente que el que emplea el 777 300 y un 6 más que el Rolls Royce Trent del A350.
Perú regresa a IBTM World reforzando su papel de destino líder en turismo MICE
El país sudamericano consolida su liderazgo en turismo de reuniones: en los últimos tres meses ha asegurado la sede de 11 reuniones ICCA, con un impacto económico estimado de 10 millones de dólares.
En el marco de su estrategia de promoción del turismo de reuniones, Perú participará en la feria IBTM World 2025, uno de los encuentros más importantes del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), que se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre en Barcelona.
La presencia del país en este evento líder tiene como objetivo fortalecer la presencia del destino en Europa, uno de los mercados más relevantes del segmento de incentivos.
Perú impulsa su oferta MICE en IBTM World
El stand de Perú, con una extensión de 52,5 metros cuadrados, reunirá a ocho coexpositores, entre ellos el Buró de Convenciones de Lima, e incluirá activaciones gastronómicas que resaltarán la riqueza y diversidad de la cocina peruana, reconocida internacionalmente por su calidad y creatividad.
Durante esta edición, el foco se dirigirá a mostrar experiencias y locaciones para incentivos distintas a lo que ya se viene ofreciendo, como el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa, los rituales ancestrales del Valle Sagrado en Cuzco, hacer un picnic de lujo en medio del desierto en Paracas, navegar en un espectacular crucero en el Río Amazonas en Iquitos, o disfrutar de lo mejor de la gastronomía peruana en un restaurante temático en Lima. Destacando además su infraestructura, conectividad y capacidad para albergar congresos, convenciones y viajes de incentivo, así como su atractivo cultural y turístico, que aportan un valor diferencial a cada evento.
El turismo de reuniones impulsa el posicionamiento internacional del país
La participación peruana en la feria refuerza la estrategia del país de posicionarse como uno de los destinos más competitivos para reuniones, incentivos y congresos internacionales.
Según el último ranking de ICCA, la International Congress and Conventions Association, Perú es el destino en la región que más creció en el segmento MICE, con 61 reuniones internacionales registradas, lo que representa un crecimiento del 39% en 2024.
Lima, por su parte, es 1 de las 5 ciudades sudamericanas con mayor número de eventos asociativos con requisitos ICCA. Además, por primera vez, seis ciudades peruanas (Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Ayacucho y Puno) fueron incluidas en el reporte internacional, reflejando la creciente descentralización del segmento MICE en el país sudamericano.
Durante los últimos tres meses, ha asegurado la sede de 11 reuniones ICCA, entre ellos el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (COLAMIQC) 2027, el Congreso de la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB) 2026 y el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Traductores (FIT) 2028.
En conjunto, estos encuentros reunirán a más de 6.000 participantes, generando un impacto económico estimado en 10 millones de dólares.
Expreso. Redacción. J.R
Paradores avanza en el plan de modernización de sus establecimientos en Cataluña
Agencias: altos costes del nuevo sistema de facturación online
La implantación del sistema de facturación electrónica Verifactu y su impacto en las agencias de viajes ha llegado al Senado a través de una batería de preguntas presentada por el portavoz de Turismo del Grupo Popular, Agustín Almodóbar. El objetivo es que el Gobierno detalle cómo planea reducir los costes y dificultades que esta nueva obligación genera en el sector (“Es intolerable que desde el propio Gobierno se ataque al turismo”).
Para poner en contexto, las agencias enfrentan importantes retos tecnológicos y administrativos. Tendrán que adquirir nuevos programas informáticos compatibles con Verifactu, adaptar sus sistemas contables y formar a su personal, con costes que pueden resultar elevados incluso inasumibles especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Entre las cuestiones planteadas, Almodóbar pregunta si se ha estimado el coste medio que deberán asumir las agencias para adaptarse al sistema. También critica la falta de adaptación del software gratuito de Hacienda, que no cubre el REAV ni la facturación en nombre y por cuenta de terceros, y que podría generar sobrecostes innecesarios.
El senador insiste en la necesidad de establecer fases transitorias más amplias y ayudas económicas para facilitar la adaptación, como subvenciones, deducciones o líneas de financiación. También solicita que la formación sobre el nuevo sistema sea gratuita o de bajo coste, especialmente para las agencias pequeñas y medianas.
Otro punto destacado en las preguntas es la competencia desigual que se puede generar entre pequeñas agencias y grandes cadenas o plataformas digitales, que ya cuentan con infraestructura tecnológica propia. A este respecto, pide al Gobierno que explique si se han previsto medidas para equilibrar esta diferencia y evitar que la implantación de Verifactu afecte de manera desproporcionada a las empresas más pequeñas.
Por último, Almodóbar reclama garantías sobre la operatividad y la interoperabilidad del sistema desde el primer día y solicita que se realice una evaluación posterior que mida su impacto real sobre la carga administrativa, los tiempos de gestión y la viabilidad económica de las agencias. Las fechas previstas para la obligatoriedad de Verifactu son el 1 de enero de 2026 para sociedades y el 1 de julio de 2026 para autónomos.
IHG Hotels & Resorts anuncia la llegada de Crowne Plaza a Mérida, México
IHG Hotels & Resorts, una de las principales compañías hoteleras del mundo, anuncia la apertura de Crowne Plaza Mérida, un hotel que se ha transformado a través de una conversión ágil.
La intervención ha sido diseñada para responder a las demandas de un creciente segmento: el de los viajeros híbridos, que combinan trabajo y tiempo personal en un solo viaje.
Ubicado estratégicamente en la zona financiera sobre el Paseo Montejo, a pocos minutos del centro histórico y del Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, este nuevo ícono en Mérida ofrece una experiencia que integra modernidad, hospitalidad genuina y la riqueza cultural de Yucatán.
Un espacio pensado para el viajero híbrido
En línea con la renovada propuesta de valor de Crowne Plaza, que lidera la carga en el segmento de viajes híbridos, el nuevo Crowne Plaza Mérida ofrece espacios versátiles y tecnología avanzada que permiten a los huéspedes alternar de manera fluida entre productividad y descanso.
Sus 136 habitaciones, desde suites panorámicas hasta habitaciones estándar, están pensadas para brindar comodidad y funcionalidad, con ambientes serenos y detalles inspirados en la cultura local que aportan calidez y autenticidad.
Propiedad de y operado por Sensations Inmobiliaria, este hotel forma parte de la memoria arquitectónica de la ciudad, y ha sido remodelado y actualizado para esta nueva etapa en su historia. Cuenta con áreas sociales y espacios flexibles para reuniones, ideales para encuentros de negocios, conferencias o eventos de networking, reflejando la visión de Crowne Plaza de crear entornos donde el trabajo y la vida personal se fusionan de manera armoniosa.
La relevancia creciente de los viajes híbridos
Según un estudio reciente de IHG, el 70% de los viajeros de negocios en Iberoamérica buscan experiencias que integren de manera fluida el trabajo y el ocio, priorizando destinos que ofrezcan tanto infraestructura para la productividad como opciones culturales y de bienestar. Mérida, con su riqueza histórica, gastronomía reconocida y ambiente seguro, se posiciona como un destino ideal para esta forma de viajar.
Paul Adan, vicepresidente Senior de desarrollo para México, América Latina y el Caribe en IHG, comentó: ‘nos entusiasma traer una nueva propiedad de una marca de renombre como Crowne Plaza a Mérida, un destino ideal por sus características, para presentar su renovada propuesta de valor para los viajes híbridos, basada en investigación y datos que respaldan la creciente demanda de espacios que integren trabajo y descanso’.
Desde Sensations Inmobiliaria agregaron que ‘es nuestra intención y compromiso con la hermosa ciudad de Mérida, darle nueva vida a esta propiedad, para ofrecer excelencia en hospitalidad. Para ello encontramos en IHG y Crowne Plaza el balance que buscábamos entre una marca establecida y una oferta especializada, que sea un factor decisivo para impulsar a nuestros huéspedes a hacer más de su viaje, en un destino que invita naturalmente a explorar y descubrirlo’.
Un legado de eventos con propósito
Crowne Plaza Mérida ofrece cinco salones interiores para reuniones (322 m²) y dos terrazas al aire libre (508 m²), con capacidad para hasta 200 invitados, ideales para eventos empresariales, funciones sociales y reuniones híbridas. Con décadas de experiencia y miles de metros cuadrados de espacios para reuniones en su portafolio global, Crowne Plaza es reconocido por su compromiso con experiencias grupales sin interrupciones.
El enfoque renovado de la marca hacia los viajes híbridos apoya a los huéspedes con espacios que equilibran la productividad, la conexión y la relajación.
Experiencias que conectan con la cultura y el bienestar
La azotea, en el octavo piso, con su piscina y vistas panorámicas, se convierte en un refugio para relajarse tras una jornada productiva, mientras que el restaurante Aroma Lima ofrece una propuesta gastronómica que fusiona sabores internacionales con la riqueza de la herencia culinaria yucateca, creando un espacio para disfrutar y conectar.
El resto de las amenidades y áreas públicas incluyen gimnasio 24/7, centro de negocios y coworking y estacionamiento.
Compromiso con la innovación y la hospitalidad
Crowne Plaza Mérida se suma al compromiso global de IHG de ofrecer hospitalidad genuina siempre, a través de experiencias de viaje que responden a las nuevas dinámicas laborales y personales, apoyando a los viajeros híbridos con servicios que maximizan su confort y productividad.
Su ubicación privilegiada y su diseño funcionalista lo posicionan como un referente en el desarrollo turístico y comercial de Mérida, consolidando la presencia de IHG en una ciudad que es un vibrante centro cultural y de negocios del sureste Mexicano.
Expreso. Redacción. T.R























