Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Cehat advierte de la pérdida de talento porque “la gente no tiene dónde vivir”

Agenttravel - Hace 9 horas 30 mins

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha indicado este lunes que se está perdiendo talento porque “la gente no tiene donde vivir” y ha indicado que el problema de la vivienda es una de las principales preocupaciones de los empresarios y que afecta a todos los sectores.

Marichal, que ha participado en unas jornadas organizadas por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha señalado así que, desde hace años, se están dando problemas para captar profesionales en muchos gremios y zonas de España diferentes.

En esta línea, ha recordado que hay profesionales que, durante la temporada alta y en algunos destinos como Baleares, tienen que vivir en caravanas o barcos, lo que da una imagen “paupérrima”.

“Estamos perdiendo el tiempo, hay que reaccionar a esto”, ha señalado en un alegato para que se tomen medidas que acaben con esta situación.

El presidente de la patronal hotelera ha comentado que, a día de hoy, el 60% de la renta de los trabajadores va destinado a pagar la renta de la vivienda, lo que sumado a otros problemas como la “falta de infraestructuras” o la calidad de las carreteras provoca que la gente “se canse, no tenga un propósito de vida, pierda la ilusión y la esperanza”, lo que deriva en “problemas de estrés y psicológicos” y, por tanto, en unas altas tasas de absentismo.

“Llevamos diez años hablando de la vivienda vacacional, llevamos cinco años hablando de la vivienda en general”, ha subrayado, y ha incidido en que no sabe “a qué están esperando” las administraciones para dar una solución a este problema.

Derecho a la vivienda

Así, Marichal ha resaltado que el derecho a la vivienda “va por encima de todo” y que, si “la gente no tiene una ilusión, no tiene su casa, su techo donde poder guarecerse, al final todo lo demás sobra”, una cuestión a la que, considera, “ni el Gobierno ni la oposición” le están dando importancia.

“En esto tiene que haber una sola palabra, un solo plan estratégico nacional que dé solución a este problemón que tiene nuestra gente. Aquí no se trata de ser liberal, de ser conservador, de ser progresista, aquí se trata de ser persona”, ha dicho.

Categorías: Prensa

Cinco Estrellas Club anuncia su nueva programación para viajar a Omán en 2026

Agenttravel - Hace 9 horas 30 mins

El touroperador Cinco Estrellas Club ha anunciado el lanzamiento de su nueva programación de viajes a Omán para el año 2026 con nuevos itinerarios y programas que amplían las opciones para acudir al país árabe, tanto para los viajes individuales como para la venta de grupos vacaciones y producto MICE.

La nueva programación incorpora nuevas rutas y fórmulas de viaje accesibles, como el programa ‘fly & drive’, que “permite descubrir el país con total libertad desde 1.355 euros por persona”, según indican desde Cinco Estrellas Club.

Salidas desde España

La programación cuenta con salidas desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia y Oporto, ampliando así las opciones de conexión para los viajeros. Además, el touroperador dispondrá de cupos especiales para la temporada de otoño y fechas clave como Navidad, Fin de Año y Semana Santa, garantizando una mayor disponibilidad y flexibilidad.

La oferta que presentan cuenta con programas semanales o diarios con estancias de siete noches –o cinco en el caso del programa ‘fly & drive’–, que incluyen experiencias en noches en el desierto de Wahiba Sands o visitas al santuario de tortugas de Ras Al Jinz.

Por su parte, el programa ‘Salidas regulares’ se actualiza manteniendo su recorrido clásico, pero incorporando excursiones opcionales y personalizables para adaptar la experiencia a los intereses de cada viajero.

En paralelo, Cinco Estrellas Club pone en marcha también una campaña de co-marketing junto al Ministerio de Patrimonio y Turismo de Omán, con el objetivo de reforzar durante las dos próximas semanas la promoción del destino y acercar a los agentes de viajes españoles este destino.

Categorías: Prensa

Los viajeros apuestan por los hoteles urbanos para el ‘Black Friday’

Agenttravel - Hace 9 horas 30 mins

El Black Friday confirma el auge de las reservas de hoteles urbanos en la plataforma de ocio y viajes online Atrápalo. La compañía prevé que los viajeros se decanten mayoritariamente por esta opción aprovechando los descuentos de hasta un 50% que ofrecerá del 21 al 30 de noviembre.

Madrid, Alicante y Málaga son los destinos favoritos por los usuarios de Atrápalo, por lo que está previsto que estas ciudades concentren el mayor volumen de reservas para esas fechas. Actualmente, suponen el 45% del total de reservas en el sector de viajes de la plataforma.

Madrid, con un 10,5% de peso en pedidos, lidera actualmente las reservas, seguido de Alicante (5,8%), Málaga (4,8%), Barcelona (3%) y Valencia (2,1%). La media de días de antelación en este tipo de solicitudes se sitúa alrededor de los 70 días.

En el caso de los viajeros que prefieren las escapadas de montaña o en plena naturaleza, que suponen un 10% del total, las reservas se concentran principalmente en Andorra (5,9%), Lleida (0,9%) o Cantabria (1,1%).

Antelación de reserva en las islas

Más allá de estas escapadas, la plataforma ha detectado que el Black Friday es una oportunidad excelente para reservar un viaje con antelación a las islas para primavera o incluso verano.

Las costas siguen siendo un clásico que nunca falla, sobre todo cuando la gente empieza a planificar sus vacaciones de verano con antelación”, ha asegurado el director de producto y operaciones, Roberto Ramos.

Según Ramos, “el Black Friday es el momento perfecto para animar a los viajeros a adelantarse y asegurar su descanso en la playa a precios especiales”.

Experiencias

En el apartado de ocio, los monólogos y la comedia se consolidan como los productos estrella, también para el Black Friday. En este sentido, la Product Manager de Ocio Urbano de Atrápalo, Eva Cuervas, ha explicado que “se trata de una oportunidad para que un mayor número de personas descubran la diversión cerca de casa porque la gente busca reírse, desconectar y vivir planes distintos en familia o con amigos”.

Además de los monólogos, los musicales y las grandes producciones incrementan su demanda gracias a los descuentos del Black Friday, sobre todo en los principales núcleos urbanos.

Categorías: Prensa

Las reservas para viajar en Navidad se duplican con un precio aéreo inferior al del pasado año

Agenttravel - Hace 9 horas 30 mins

Las ventas de viajes para las próximas Navidades se han duplicado respecto al año pasado, con España consolidándose como el destino favorito de los españoles y con las tarifas aéreas inferiores al pasado invierno, según datos de la empresa de tecnología de viajes Kiwi.com.

Sevilla, Málaga, las islas y otras ciudades de playa como Alicante y Valencia, se sitúan entre las más solicitadas por los españoles para las fiestas.

A poco más de un mes para la temporada festiva, el interés por los destinos nacionales se muestra imparable y lidera las preferencias, experimentando un crecimiento del 132% en el número de reservas en comparación con las Navidades de 2024.

Dentro de España, la predilección se inclina por el sur y las islas, buscando temperaturas más suaves. Diez de los 20 destinos más reservados desde España son nacionales. Además de Madrid y Barcelona, habitualmente fijos en las primeras posiciones, destacan Sevilla y Málaga; las islas (Palma de Mallorca, Tenerife y Lanzarote); y ciudades de playa como Alicante y Valencia.

Italia, Polonia y Reino Unido, destinos internacionales más populares

En el ámbito internacional, Italia se sitúa en segundo lugar, con sus reservas desde España más que triplicadas, siendo Roma y Milán los destinos principales. Le siguen Polonia (Cracovia) y Reino Unido (Londres), cuyas reservas se han triplicado y duplicado, respectivamente. También Marruecos (Marrakech) ha duplicado su demanda.

El informe destaca un fuerte incremento de más del 130% en los viajes navideños a Hungría y Austria, impulsados por el atractivo de sus mercadillos navideños europeos.

En cuanto a los costes, el precio medio de los billetes de avión ha caído un 15,5% respecto a las Navidades pasadas, situándose en un gasto medio de 180 euros. Las mayores bajadas se han registrado en los trayectos de corta y media distancia, con un descenso de alrededor del 10%.

No obstante, los precios navideños son, de media, un 9,2% más caros que la temporada de verano, un incremento que se acentúa en los vuelos de larga distancia, que registran una subida del 28,3%.

La estancia media de los viajes es de siete días, ligeramente inferior a los ocho de 2024, y la ventana de reservas se ha reducido a 80 días de antelación, frente a los 86 días del año pasado, una tendencia observada también en otros mercados europeos.

Con el puente se inicia la navidad

El puente de diciembre se consolida como el momento de inicio de los viajes navideños, con patrones de reserva similares a los de las fiestas.

Desde Barcelona, Italia ocupa la primera posición, mientras que, desde Madrid, el destino más reservado vuelve a ser España (Palma de Mallorca e Ibiza). Las reservas a Polonia se han llegado a cuadruplicar en el puente desde Barcelona.

En este periodo, los billetes de avión son más asequibles que en la Navidad, siendo un 18,2% más baratos desde Madrid (177 euros de media) y casi un 13% más económicos desde Barcelona (142 euros de media) en comparación con el mismo puente de 2024.

Categorías: Prensa

Nuño de la Rosa, el artífice del resurgir de Air Europa

Preferente - Hace 10 horas 26 mins

En el día de ayer, Air Europa oficializaba la salida del que ha sido su consejero delegado durante tres años y cuatro meses. Aunque su contrato no vencía hasta el 23 de junio de 2027 (coincidiendo con el plazo dado a la compañía para devolver los 475 millones de euros de la ayuda estatal), el directivo ha acordado con Juan José Hidalgo dar por concluida su etapa al frente de una empresa que le recibió en una situación crítica y que deja ahora en un momento inmejorable (Nuño de la Rosa se desvincula de Air Europa).

Nuño de la Rosa, cuya gestión ha conducido a la aerolínea de los Hidalgo a resultados históricos, ha cumplido sobradamente todos los objetivos que se fijó cuando asumió el reto de liderar una empresa con cuantiosas deudas contraídas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los bancos (Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y anticipa la devolución del rescate).

Tomó las riendas de Air Europa en julio de 2022, en un momento convulso, incorporándose por imposición de la SEPI como parte del acuerdo para inyectar 475 millones de euros. Sustituyó entonces a Valentín Lago, despedido por sus rencillas con Juan José Hidalgo (Air Europa oficializa el nombramiento de Nuño de la Rosa como CEO).

El que fuera presidente de El Corte Inglés y director general de Viajes El Corte Inglés durante más de 30 años asumió el difícil reto de relanzar una compañía que atravesaba una situación especialmente delicada, amenazada por la causa de disolución si no reequilibraba su patrimonio.

En poco más de tres años, la transformación llevada a cabo ha permitido a Air Europa dar la vuelta a su situación. Afronta ahora un futuro esperanzador: sin deuda, una flota de largo radio reforzada, beneficios récord —que según fuentes consultadas por Preferente podrían duplicarse, pasando de 64 a más de 120 millones— y el espaldarazo que supondrá la entrada de Turkish Airlines en su capital.

Nuño de la Rosa, apoyado en esta etapa por el reputado Richard Clark, director general de la compañía, ha logrado, con una gestión eficaz y alejada del foco mediático, convencer no solo a la familia Hidalgo, sino también a Turkish Airlines, que llegó a considerar su permanencia un factor determinante ante la avanzada edad de Juan José Hidalgo, que ha decidido tomar los mandos, y la ausencia de Javier en la gestión.

Air Europa encara ahora una nueva etapa con un relevo todavía por definir y con la mirada puesta en la entrada de Turkish Airlines, llamada a marcar el rumbo estratégico de los próximos años. La salida de Nuño de la Rosa cierra uno de los capítulos más decisivos en la historia reciente de la empresa, el de su recuperación y estabilización tras la mayor crisis del sector aéreo por el impacto del Covid.

 

Categorías: Prensa

Lanzarote lidera el gasto turístico en Canarias con el mejor dato desde 2010

Expreso - Hace 10 horas 28 mins

La Isla alcanza el dato más alto de toda la serie estadística del Instituto Canario de Estadística, ISTAC, desde que existen registros, y se consolida como el destino con mayor gasto medio del archipiélago en el tercer trimestre de 2025.

Lanzarote encabeza el gasto turístico en Canarias según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) en su Encuesta de Gasto Turístico correspondiente al tercer trimestre de 2025.

Con 196,27 euros por turista y día, la isla no solo lidera el ranking regional, sino que además marca el mayor valor registrado en Canarias desde 2010, año en el que comienzan las series estadísticas. 

Este resultado sitúa a Lanzarote como referente en gasto turístico dentro del archipiélago, por encima de la media canaria (188,05 euros), y confirma la evolución hacia un modelo que combina calidad, experiencia y mayor capacidad de gasto en destino.

El gasto total del trimestre asciende a 1.116 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,3%. 

Los datos del ISTAC reflejan, además, que el gasto en alojamiento se incrementa en un 6,4%, impulsado por la contratación de establecimientos de mayor categoría, mientras que el gasto en alimentación crece un 9,7%, poniendo de manifiesto el atractivo creciente de la gastronomía y la restauración en la experiencia turística de la isla.   

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort considera que ‘es un récord histórico y confirma que Lanzarote crece en valor y refuerza un modelo más sostenible y rentable’, y subraya la relevancia de estos datos: ‘que Lanzarote alcance el mayor dato de gasto turístico registrado en Canarias desde 2010 no es casualidad. Es la prueba de que la isla crece en valor y refuerza un modelo más sostenible y rentable, donde el visitante busca calidad, autenticidad y una oferta más cuidada. Seguiremos trabajando para que este camino de estabilidad y madurez sea una garantía para la sociedad lanzaroteña’. 

Por su parte, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, destacó la dimensión estructural de esta evolución positiva. ‘Los datos del ISTAC muestran un claro avance: Lanzarote recibe un turista con mayor capacidad adquisitiva, que apuesta por alojamientos de más categoría y que invierte más en gastronomía y en la experiencia del destino. Es el resultado de una estrategia que busca cualificar el producto y diversificarlo hacia segmentos de mayor valor, manteniendo la coherencia con nuestro modelo de sostenibilidad’.

‘La mejora del gasto está vinculada a la cualificación del destino y a un turista con mayor capacidad adquisitiva’, asevera Fernández.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden reina en el lujo internacional

Preferente - Hace 11 horas 28 mins

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden, perteneciente al Grupo Loro Parque, ha vuelto a hacer historia en la industria del turismo de lujo, siendo reconocido por octava vez como Mejor Hotel con Spa de Europa y el Mediterráneo por la prestigiosa publicación Condé Nast Johansens.

Este reconocimiento consolida al Hotel Botánico como el referente del 5 Estrellas Gran Lujo en Tenerife, líder indiscutible en el Puerto de la Cruz y en toda Canarias, y como uno de los establecimientos de bienestar más destacados de Europa. Su calidad de servicio, su hospitalidad de alto nivel y el equilibrio perfecto entre naturaleza y excelencia, lo posicionan entre los mejores establecimientos del mundo. Además, su privilegiada situación ofrece las mejores vistas al Teide y al valle de La Orotava, tesoros naturales de las Islas Canarias.

En julio de 2025, el hotel culminó una profunda reforma estratégica que elevó aún más la propuesta de lujo, renovando habitaciones, suites, restaurantes y espacios para eventos y reuniones, respetando su esencia y sus espectaculares jardines. Una actualización que no solo ha reforzado su posicionamiento, sino que ha contribuido a consolidarlo como la elección preferida del cliente europeo de alto nivel.

Este premio también subraya el liderazgo del The Oriental Spa Garden, un espacio que ofrece un viaje sensorial único a través de circuitos termales, piscinas interiores y exteriores de hidromasaje, templo de hielo, duchas de sensaciones y una singular pagoda tailandesa al aire libre. Cada experiencia ha sido diseñada para llevar al huésped a un nivel superior de bienestar.

Su equipo, conformado por 20 especialistas, está a disposición de los huéspedes para ofrecer desde tratamientos clásicos de belleza hasta programas completos de bienestar y diversos rituales de inspiración oriental. Este entorno y su equipo especializado permiten al visitante disfrutar de una experiencia diseñada para satisfacer sus necesidades de relajación y bienestar.

El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, se mostró encantado ya que “este reconocimiento, recibido una vez más en Londres ante la élite del turismo internacional y previo a la World Travel Market, confirma que el Hotel Botánico no solo mantiene su excelencia, sino que continúa elevándola año tras año”.

“Estamos orgullosos de representar a Canarias y a España entre los mejores establecimientos del mundo. Y, sobre todo, estamos orgullosos de que quienes nos eligen nos recuerden como una de las mejores experiencias de sus vidas”, subrayó Kiessling.

De esta manera, el Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden sigue recibiendo el reconocimiento tanto de los profesionales de la industria como de los clientes. Hace tan solo unos meses, el establecimiento se hizo con el Traveller’s Choice Award de Tripadvisor, gracias a las valoraciones positivas de sus huéspedes.

A estos logros se suman nuevos reconocimientos obtenidos recientemente, que refuerzan la reputación del Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden como referente del lujo y la hospitalidad en Europa como el FIT Reisen que ha distinguido al hotel como uno de los tres mejores hoteles de lujo de Europa en 2025, un reconocimiento clave dentro del sector de bienestar y salud.

Además, hay que sumar múltiples premios del sector turístico en el último año como el TUI TOP Quality Award, que lo posiciona entre los mejores hoteles vacacionales; el Customer Excellence Award de British Airways, basado en las valoraciones de los clientes; el Quality Award de Jet2 Holidays, por su excepcional servicio; el Customer Choice Award Gold del touroperador Apolo, por su alta satisfacción de los huéspedes; el HolidayCheck Award, otorgado por las opiniones de miles de viajeros; la asociación de profesionales Skål Internacional Tenerife distinguió al establecimiento con el Premio Importante del Turismo; y la distinción por Schauinsland Reisen como uno de sus socios TOP.

 

Categorías: Prensa

La Diputació de València destina 770.000 euros para la promoción turística de los municipios de la provincia

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 28 mins
Se trata de las ayudas ‘Impulsem Turisme 2025’ dirigidas a ayuntamientos y entidades locales menores que no tengan reconocida la condición de municipio turístico La Diputació de València ha aprobado la distribución de subvenciones, dotadas con 770.000 euros, entre las localidades de la provincia que no tienen reconocida la condición de municipio turístico, para actividades de promoción turística realizadas durante el presente ejercicio económico. Así lo recoge este viernes el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), que desglosa las ayudas económicas concedidas por el área de Turismo, dirigida por el diputado Pedro Cuesta, correspondientes al programa ‘Impulsem Turisme 2025’, dirigidas
Categorías: Prensa

Ávoris y la ONCE firman un convenio de colaboración para impulsar la accesibilidad en el sector turístico

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 28 mins
Ávoris Corporación Empresarial y la ONCE han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover la inclusión y mejorar la accesibilidad en el ámbito turístico, tanto en el entorno digital como en la atención presencial y los servicios aéreos. La firma del acuerdo marca el inicio de la vigencia del convenio, que refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades y la experiencia inclusiva de los viajeros con discapacidad visual. El convenio, suscrito por Juan Carlos González Martín, director general de Ávoris, y Andrés Ramos Vázquez, director general adjunto de servicios sociales para personas
Categorías: Prensa

Entrevista con Virginia López Valiente, CEO International Cruise Summit y Cruises News Media Group: «2025 ha sido un año extraordinariamente sólido para la industria de cruceros a nivel mundial»

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 28 mins
Virginia, parece que fue ayer y este año vais a celebrar vuestro 15 aniversario de la edición de la International Cruises Summit.Sí, son ya 15 años ininterrumpidos, incluido el año de la pandemia, en el que mantuvimos el compromiso de celebrar el evento en Madrid. Lo dijimos y lo cumplimos, porque entendíamos que el sector necesitaba un punto de encuentro, aunque las circunstancias fueran excepcionales.Durante estos años el International Cruise Summit se ha consolidado como uno de los foros más importantes a nivel mundial, donde se reúnen ejecutivos internacionales, autoridades portuarias, destinos y profesionales de toda la cadena de valor del turismo de cruceros.El balance
Categorías: Prensa

Iberia incrementará un 25% su capacidad en Brasil el primer semestre de 2026

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 28 mins
Iberia continúa apostando por la conectividad en América Latina y, en concreto, en Brasil, el país que ha registrado el mayor incremento de la capacidad de toda la red de largo radio de la compañía en 2025. En este periodo se han ofertado más de 591.000 asientos, un incremento del 27% respecto a 2024, que está muy por encima del registrado por el resto de los competidores que operan esta ruta.  La expansión, además, continúa en 2026. Solo en el primer semestre, Iberia va a ofrecer 72.000 asientos más que en el mismo periodo de 2025, hasta llegar a los 365.000.  El anuncio de
Categorías: Prensa

Jesús Nuño de la Rosa finaliza su gestión como Consejero Delegado de Air Europa

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 29 mins
Juan José Hidalgo, Presidente de Air Europa, y Jesús Nuño de la Rosa, consejero ejecutivo de la Compañía, han alcanzado un acuerdo mediante el cual este último deja su cargo y responsabilidades en Air Europa. Dicho acuerdo, suscrito en un ambiente de amistad y máxima cordialidad, ha sido aprobado por el Consejo de Administración de Air Europa. Asimismo, César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el Consejo de Administración de Air Europa, han presentado su dimisión como consejeros de la sociedad. Esta decisión se enmarca dentro del contexto actual de la compañía, que ha realizado el
Categorías: Prensa

UNAV Legal-Deiurem organiza una nueva jornada sobre Derecho Turístico, centrada en jurisprudencia y nueva normativa europea

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 29 mins
La Unión Nacional de Agencias de Viajes, a través de UNAV Legal-Deiurem, celebrará el próximo día 19 de noviembre una nueva edición de su Jornada Jurídica de Derecho Turístico, que tendrá lugar tanto en formato presencial, en la sede de CEIM, como por vía telemática. Se trata del segundo seminario especializado que organiza este departamento asociativo, tras la convocatoria celebrada en septiembre de 2023 en Málaga, y en él se analizará cómo afecta el derecho turístico en el día a día de las agencias de viajes. El programa de trabajo previsto incluye tres ponencias, todas con un enfoque muy práctico
Categorías: Prensa

Nego.Connection 2025 marcará un récord histórico de participación

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 30 mins
El Madrid Marriott Auditorium & Conference Center acogerá la convención anual de Nego del 21 al 23 de noviembre bajo el leitmotiv “Aún más lejos”. Nego ultima los preparativos para Nego.Connection 2025, que tendrá lugar en Madrid del 21 al 23 de noviembre y que este año reunirá a más de 700 profesionales, el mayor registro de asistencia de su historia. Bajo el lema “Aún más lejos”, la convención se consolida como uno de los eventos imprescindibles del sector turístico. Madrid ha sido escogida por su excelente conectividad y capacidad para albergar grandes encuentros. El programa combinará formación, networking y
Categorías: Prensa

El auge del “solo travel”: TUI Musement revela los destinos mejor valorados para viajar por libre

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 30 mins
Viajar solo se ha convertido en una práctica cada vez más habitual, reflejo de los cambios en la forma de vivir, trabajar y disfrutar del tiempo libre. Según datos de Eurostat*, en la última década el número de hogares unipersonales en Europa ha crecido casi un 17 %, frente al 5,8 % registrado en el total de hogares. Esta tendencia también se traslada al turismo, con un número creciente de personas que planifican sus vacaciones sin compañía. En redes sociales, el fenómeno es igualmente visible: el hashtag #solotravel acumula más de 11 millones de publicaciones en Instagram y cerca de
Categorías: Prensa

Cinco Estrellas Club anuncia su nueva programación de viajes a Omán para 2026

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 31 mins
El touroperador Cinco Estrellas Club anuncia el lanzamiento de su nueva programación de viajes a Omán para el año 2026, que se activa apenas dos semanas después del viaje oficial a España del Sultán omaní Haitham Bin Tariq. Omán se consolida, cada vez más, como una de las grandes revelaciones para el turismo internacional en Oriente Medio. Su belleza natural, la riqueza cultural y la autenticidad de sus tradiciones convierten al Sultanato en un destino fascinante que combina historia, exclusividad y una hospitalidad legendaria. Para el viajero español, representa la oportunidad de conocer un país que preserva intacta la esencia de Oriente Medio, con un trato
Categorías: Prensa

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid renueva su presencia en la Junta Directiva de los Miembros Afiliados de ONU Turismo

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 31 mins
En el marco de la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, celebrada entre el 7 y el 11 de noviembre en Riad (Arabia Saudí), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha renovado su puesto en la Junta Directiva para el mandato 2026-2029. Además, la AEHM y, en su nombre, su vicepresidenta ejecutiva, Mar de Miguel, ha sido reconocida por su liderazgo y dedicación excepcional durante la presidencia del Departamento de Miembros Afiliados en el periodo 2022-2025 La 62ª Reunión de la Junta Directiva de Miembros Afiliados, enmarcada en la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, ha reunido a los
Categorías: Prensa

Seis destinos que captan el espíritu de Arabia Saudí

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 32 mins
Arabia Saudí sigue inspirando a viajeros de todo el mundo, un país en el que cada destino cuenta una historia diferente: desde civilizaciones ancestrales talladas en piedra arenisca hasta costas enmarcadas por corales y oasis a la sombra de las palmeras. Según los últimos datos del Ministerio de Turismo del país, Arabia Saudí recibió 60,9 millones de visitantes durante la primera mitad de 2025, manteniendo un constante ritmo de crecimiento, tanto en el turismo nacional como en el internacional. El gasto turístico total alcanzó aproximadamente los 161.000 millones de riales saudíes (SAR), lo que refleja un aumento del 4% en
Categorías: Prensa

Timor Oriental, un destino emergente del sudeste asiático

Expreso - Hace 14 horas 28 mins

La entrada de Timor Oriental en la ASEAN, combinada con la ampliación de los horarios de vuelos internacionales y las importantes inversiones en infraestructura, posiciona a la nación para captar una mayor parte del creciente mercado turístico del sudeste asiático. 

La adhesión de la ASEAN impulsará el turismo La histórica adhesión de Timor Oriental a la ASEAN el 26 de octubre de 2025 abre oportunidades sin precedentes para el sector turístico del país.

Como undécimo miembro de la ASEAN, Timor Oriental se beneficiará de un mayor acceso a los mercados, una mayor conectividad regional, inversiones e iniciativas conjuntas de marketing que promueven el Sudeste Asiático como un destino turístico único.

La membresía permite la participación en los planes estratégicos de turismo y los programas de desarrollo sostenible de la ASEAN, brindando oportunidades para mejorar la infraestructura, expandir el ecoturismo y atraer visitantes de los mercados vecinos.

Asimismo, fortalece el intercambio cultural y los vínculos entre los pueblos dentro del bloque de la ASEAN, ayudando a Timor Orejntal a compartir su singular patrimonio y belleza natural con un público más amplio. 

El aumento de vuelos internacionales mejora la accesibilidad. En noviembre de 2025, Batik Air añadió un tercer vuelo directo los miércoles entre Kuala Lumpur (KUL) y Dili (DIL). Esta ruta, inaugurada en junio de 2025, ofrece un vuelo de cuatro horas y quince minutos que conecta a los viajeros con una red de 64 destinos de Batik Air en Asia y Oriente Medio, facilitando así los viajes a Timor Oriental para los visitantes internacionales.

Este avance se produce poco después de que la aerolínea local Aero Dili ampliara su frecuencia de vuelos directos a Xiamen (China), pasando de un vuelo mensual a uno semanal. Este es el tercer destino internacional de la aerolínea, que actualmente vuela diariamente a Bali y dos veces por semana a Singapur. Además, se prevé que en los próximos meses comiencen los vuelos directos a Australia. 

Proyectos clave de infraestructura turística en marcha

Las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Presidente Nicolau Lobato en Dili avanzan a buen ritmo.

La ampliación y mejora del aeropuerto incluye la extensión progresiva de la pista, la construcción de una nueva torre de control, la instalación de un moderno sistema de iluminación y la rehabilitación de la terminal de pasajeros.

En septiembre de 2025, se inició la construcción de otra infraestructura clave para el turismo: el Centro Internacional de Conferencias de Dili, ubicado en el antiguo puerto de Dili. Este centro contará con salas de conferencias, auditorios, pabellones de exposiciones y servicios de ocio y turismo, como alojamiento, un paseo marítimo, un acuario y un centro de entretenimiento. 

‘La adhesión a la ASEAN cambia radicalmente nuestra trayectoria turística’, afirmó Antonio da Silva, director general de Turismo. ‘Gracias a una mayor conectividad regional y a la expansión de nuestra infraestructura, estamos preparados para recibir a un número significativamente mayor de visitantes internacionales y, al mismo tiempo, mostrar lo que hace único a Timor-Leste en el sudeste asiático’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un plato para muchos: el placer de cenar en restaurantes Michelin de Tailandia

Expreso - Hace 16 horas 28 mins

Los rigurosos criterios de la guía promueven la filosofía ‘de la granja a la mesa’, que ayuda a las comunidades locales tailandesas y defiende los ingredientes sostenibles y de origen local.

El aroma de las especias y hierbas frescas salteadas en wok ha sido durante mucho tiempo sinónimo de Tailandia, un país cuya cultura de comida callejera ya es legendaria. Pero desde la llegada de la Guía Michelin en 2017, la cocina tailandesa ha experimentado una transformación silenciosa pero profunda, que trasciende la brillante fachada de la alta cocina.

En colaboración con TAT, la Autoridad de Turismo de Tailandia, la Guía Michelin se creó no solo para destacar los mejores restaurantes del país, sino también para consolidar a Tailandia como un destino gastronómico de primer nivel.

El resultado ha sido una emocionante revolución que está elevando la calidad en toda la cadena alimentaria, impulsando la economía de las comunidades locales y promoviendo ingredientes sostenibles y de origen local.

La Guía Michelin ha desempeñado un papel fundamental en este cambio, proyectando la gastronomía tailandesa a nivel mundial y dando a conocer el rico patrimonio culinario de Tailandia. 

Entre los platos estrella de Jay Fai en Bangkok se incluyen su famosa tortilla de cangrejo y su salteado de marisco picante tailandés, aclamado por la Guía Michelin. Jay Fai, Bangkok El impacto más inmediato y notable ha sido el auge del turismo gastronómico.

La influencia de la Guía ha posicionado a Tailandia, ya una potencia turística, firmemente en el mapa culinario mundial. Los visitantes internacionales consideran cada vez más al país como un destino culinario único, y los datos de las encuestas muestran una alta disposición tanto a volver como a recomendar los establecimientos con estrellas Michelin.

Este efecto no se limita a los restaurantes de alta gama de Bangkok; la inclusión de leyendas de la comida callejera como Jay Fai, cuyo icónico omelet de cangrejo le valió a su restaurante una codiciada estrella, subraya el carácter accesible de la gastronomía tailandesa.

Esto demuestra que la excelencia culinaria se puede encontrar en cualquier rincón de Tailandia, haciendo que todos formen parte de este movimiento culinario global.  Sin embargo, el impacto más profundo se encuentra en las cocinas, donde los rigurosos criterios de la Guía, especialmente el énfasis en la calidad de los productos, han impulsado un cambio colectivo hacia el abastecimiento hiperlocal y las prácticas sostenibles.

Este movimiento se personifica en la Estrella Verde Michelin, un premio que reconoce a un restaurante a la vanguardia de la sostenibilidad.

Los establecimientos que obtienen esta distinción se han convertido en líderes de la filosofía «de la tierra al plato», un concepto que se centra en todo el recorrido de los ingredientes de un plato —desde la tierra donde se cultivan hasta el plato donde se sirven— garantizando la máxima calidad y el mínimo impacto ambiental. 

La chef Chudaree Debhakam ha integrado una sólida filosofía de la granja a la mesa en su cocina tailandesa contemporánea, que comienza literalmente en el huerto del propio restaurante. Los ingredientes no solo se obtienen localmente, sino que forman parte de un sistema de economía circular en el que los restos de cocina se compostan y reutilizan, garantizando que nada se desperdicie y que el restaurante opere en armonía con el medio ambiente.

Este compromiso transforma el restaurante, convirtiéndolo de un simple comedor en un defensor de la agricultura sostenible, minimizando activamente su impacto ambiental y reforzando su compromiso con los ingredientes frescos de temporada. 

Se trata de una filosofía de consumo local que trasciende con creces el panorama gastronómico metropolitano, generando un poderoso efecto multiplicador económico que llega hasta las comunidades rurales. Los chefs están redescubriendo y rescatando cada vez más productos regionales autóctonos y recetas tradicionales casi olvidadas.

Esta demanda de ingredientes locales de la más alta calidad y libres de químicos ha supuesto un salvavidas crucial para los pequeños agricultores y productores, inspirando una nueva ola de estabilidad económica y orgullo en estas comunidades. 

En Sorn, Bangkok, se sirve una colorida ensalada de arroz del sur de Tailandia llamada ‘Khao Yum’, presentada con vibrantes ingredientes locales que celebran la herencia culinaria tailandesa.

En Chiang Mai, por ejemplo, una pareja que gestiona una granja suministra productos orgánicos especializados, incluyendo verduras exóticas y flores comestibles, a varios restaurantes de alta cocina con estrellas Michelin en todo el país, como el prestigioso restaurante Sorn, en el sur de Tailandia.

Estos chefs colaboran directamente con pequeños agricultores, contribuyendo a financiar y desarrollar cultivos especializados que antes se importaban. Esta relación garantiza la frescura y trazabilidad absolutas de la materia prima, a la vez que proporciona a los agricultores un mercado estable y de alto valor.

Se trata de un círculo virtuoso en el que los chefs obtienen ingredientes únicos y de primera calidad que reflejan la auténtica identidad local, despertando la curiosidad y el deseo de explorar la gastronomía tailandesa. A su vez, las comunidades locales tailandesas logran estabilidad económica y un renovado orgullo por su patrimonio agrícola. 

En definitiva, la presencia de la Guía Michelin en Tailandia va más allá del reconocimiento de la crítica o el prestigio de una estrella. Ha actuado como catalizador, impulsando el vasto y diverso sector gastronómico tailandés hacia una mayor calidad, una mayor conciencia ambiental y una relación más profunda y equitativa entre los restaurantes del país y su corazón agrícola.

La Guía ha ayudado a la cocina tailandesa a encontrar una nueva voz sostenible, celebrando su pasado y asegurando un futuro próspero para su gastronomía y su gente.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador