Sindicador de canales de noticias
IATA pide ‘mayor claridad’ para evaluar la seguridad en el espacio aéreo en Venezuela
IATA, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, ha solicitado a las autoridades involucradas en la evaluación de seguridad del espacio aéreo venezolano que brinden mayor cooperación y claridad.
El llamamiento se produce en un momento en que varias compañías aéreas han suspendido sus vuelos a Venezuela después de que Estados Unidos recomendara extremar la precaución.
‘Las aerolíneas miembro de IATA mantienen el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan, y reiteran su disposición a mantener canales abiertos de comunicación con las autoridades venezolanas’, señalaron desde la IATA.
Desde IATA destacaron que las suspensiones de vuelos ‘son medidas temporales, adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves’.
La asociación agregó que la orden dada este lunes por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para que las aerolíneas retomen sus operaciones en un plazo de 48 horas bajo advertencia de suspensión de los derechos de tráfico ‘reducirá aún más la conectividad hacia el país’, ya baja en comparación con otros de la región.
La autoridad aérea de Estados Unidos instó a las aerolíneas a ‘extremar la precaución’ ante lo que considera ‘una situación potencialmente peligrosa en la región’, en un aviso que coincide con el despliegue militar ordenado por el presidente norteamericano, Donald Trump, en aguas del Caribe próximas a Venezuela para presionar al gobierno de Nicolás Maduro.
Aerolíneas como Iberia, Air Europa y Plus Ultra suspendieron sus vuelos entre Madrid y Caracas, de forma paralela a suspensiones de otras firmas del sector como la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña Gol, la chilena Latam o la turca Turkish Airlines.
Expreso. Redacción. A.F
David Vidal, nuevo director general de Amadeus para España y Portugal
David Vidal ha sido nombrado director general de Amadeus para España y Portugal, según puede avanzar en primicia Preferente. Hasta ahora desempeñaba el cargo de director comercial en España (Amadeus se despide de su director comercial y asciende a un ex de Air Europa).
Sustituirá a Christian Boutin, que asumirá una nueva responsabilidad global en Amadeus Hospitality, liderando la gestión de clientes estratégicos a partir del 1 de enero (Amadeus: Christian Boutin será el nuevo director para España y Portugal).
Vidal cuenta con una trayectoria de más de una década dentro de Amadeus, donde ha desarrollado responsabilidades vinculadas al área comercial, la gestión de cuentas y la relación con agencias de viajes y clientes. Antes de su incorporación a la firma tecnológica, trabajó en otras grandes empresas del sector turístico, entre ellas Air Europa y Viva Tours.
“Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, continuaremos fortaleciendo nuestra relación con clientes y socios, alcanzando nuevas metas e impulsando la transformación digital del viaje”, destacan desde Amadeus.
‘Algarve sin filtros’, la apuesta de la región portuguesa por el turismo de naturaleza
Turismo do Algarve refuerza cada vez más su posicionamiento como destino de naturaleza auténtico y sostenible. Su última baza ‘Algarve sin filtros’ es una campaña en la que pretende mostrar al público español su lado más natural, pausado y salvaje.
Una Reserva Natural y tres Parques Naturales son algunos de sus mejores escenarios para disfrutar del birdwatching, el cicloturismo o algunas de las más impresionantes rutas de senderismo como la Vía Algarviana o la Rota Vicentina.
Es tiempo de salir a respirar aire puro y Turismo do Algarve lo sabe, por eso refuerza su visibilidad como destino de naturaleza. Lo hace con una nueva campaña de comunicación digital que se desarrolla bajo el lema ‘Algarve sin filtros’, donde se presenta como un destino auténtico y sostenible, con condiciones ideales para actividades al aire libre durante todo el año, especialmente en otoño e invierno.
Con esta campaña, Turismo do Algarve invita a conducir la mirada hacia el interior y descubrir una región en la que la naturaleza se muestra sin límites ni artificios.
‘Algarve sin filtros’ confirma que, si buscas conectar con lo auténtico, la naturaleza algarvía te lo pone fácil.
Porque Algarve es mucho más que sol y playas paradisíacas y ahora es el momento ideal para descubrirlo. Esta región al sur de Portugal y, a un paso de España, ofrece senderos que atraviesan la sierra, bosques de pinos, valles y laderas de olivos, algarrobos, higueras, almendros y naranjos.
El 38% de su territorio son Zonas de Protección Especial, lo que refuerza cada vez más su posicionamiento como destino de naturaleza auténtico y sostenible. Porque en el corazón del Algarve el ritmo es lento y deja ver un horizonte donde, en ocasiones, aparece el Atlántico con una brisa que trae olores a romero y lavanda.
Un auténtico baño de la más pura biodiversidad a un paso de España
El contenido, ya disponible, de ‘Algarve sin filtros’ incluye además una serie de cortometrajes que exploran algunos de los elementos más distintivos de la naturaleza del Algarve, desde algunos de sus paisajes protegidos, a su reserva natural o sus tres parques naturales.
Todo girando en torno a seis ejes principales de su propuesta de turismo de naturaleza como el birdwatching durante la migración otoñal, las excursiones por montañas, valles y senderos costeros, las rutas ciclistas entre montañas, campos y acantilados, los miradores con vistas al mar y a la montaña, el carácter ambiental único de la Ría Formosa y algunas de las principales rutas de senderismo de la región, como la Vía Algarviana, la Rota Vicentina y la Grande Rota do Guadiana. Seis formas de sumergirse en la naturaleza algarvía y darse un auténtico baño de la más pura biodiversidad.
Según el presidente de Turismo do Algarve, André Gomes, ‘el mercado español es estratégico para la región y tiene un enorme potencial fuera de la temporada alta. Por eso, mostramos que el Algarve ofrece mucho más que sol y playa: es un destino de naturaleza preservada, senderos de calidad y experiencias auténticas que se pueden disfrutar todo el año. Todo ello muy cerca de España’.
Una Reserva Natural, tres Parques Naturales y un programa de festivales para explorarlos
La apuesta del Algarve por el turismo de naturaleza fuera de temporada viene reforzada, por un lado, por el clima cálido que hay en esta región al sur de Portugal durante los meses de otoño e invierno, lo que favorece el turismo al aire libre y, por otro lado, por un entorno que esconde tesoros naturales como la Reserva Natural del Pantano de Castro Marim y Vila Real de Santo António, un paraíso botánico único junto a la desembocadura del Guadiana.
Esta región al sur de Portugal cuenta además con tres parques naturales. El Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina -un santuario natural en el que deleitarse con el birdwatching junto a paisajes costeros cortados por acantilados, playas y dunas únicas en el mundo-, el Parque Natural de Ría Formosa, considerado una de las siete maravillas naturales de Portugal y, por último, el Parque Natural Marino de Recife do Algarve-Pedra do Valado que recorre la línea costera de los municipios de Albufeira, Lagoa y Silves.
También dentro de la Red Nacional de Áreas Protegidas de Portugal, el Algarve cuenta con varios paisajes protegidos, como la Rocha da Pena en Loulé y Fonte da Benémola en el Barrocal algarvío.
Todos estos espacios protegidos y de altísimo valor ecológico conforman el telón de fondo perfecto para la celebración de festivales en los que la naturaleza es la protagonista y Algarve el destino natural, como es el caso del Algarve Nature Fest que se celebra en septiembre, el Festival de Observação de Aves de Sagres que supone una cita ineludible en octubre para los amantes del birdwatching o el Algarve Walking Season, que alberga cinco festivales en uno (Walk & Art Fest, Walking Festival Ameixial, Festival de Caminhadas de Alcoutim, Festival de Caminhadas de Monchique e Festival de Caminhadas de Santa Bárbara de Nexe).
Objetivo: conectar, emocionarse y vivir el Algarve al aire libre
‘Algarve sin filtros’ es una campaña dirigida principalmente a las comunidades españolas de Andalucía, Madrid, Extremadura y Galicia, abarcando perfiles tan diversos como jóvenes, familias, nómadas digitales, personas mayores activas y amantes de la naturaleza.
Esta iniciativa, basada principalmente en canales digitales, busca aumentar la visibilidad del destino en el segmento de naturaleza, generar tráfico cualificado a los canales de VisitAlgarve y fortalecer el vínculo emocional de los turistas españoles con la región, contribuyendo así al desarrollo económico del territorio y a la mejora de las empresas y servicios relacionados con las actividades al aire libre.
Expreso. Redacción. J.R
Easyjet ofrecerá 22 millones de plazas España en 2026 y abrirá un centro de digitalización en Barcelona
Air Europa sella una alianza con OK Mobility
Air Europa ha ampliado las prestaciones de su programa de fidelización “Suma” gracias a un acuerdo estratégico con OK Mobility, que permitirá a sus más de tres millones de miembros acceder a servicios de alquiler de vehículos y sumar millas por cada reserva realizada.
El acuerdo se formalizó durante la visita del recientemente nombrado consejero delegado de Air Europa, Richard Clark, a la sede central de OK Mobility en Palma de Mallorca. Este ha destacado que “gracias a este acuerdo, los miembros de nuestro programa disfrutarán de nuevas ventajas y una mayor flexibilidad en sus desplazamientos, consolidando nuestro objetivo de ofrecer un servicio cada vez más completo y personalizado”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de OK Mobility, Othman Ktiri, ha subrayado que servirá para reforzar “nuestro compromiso de acompañar a los viajeros durante todo su recorrido, ofreciendo soluciones que cubren sus necesidades de movilidad también en el destino”
De igual manera, ambas partes consideran que el acuerdo se presenta como un impulso adicional para la fidelización de clientes y el posicionamiento internacional de ambas empresas. Además, abren la puerta a futuras colaboraciones orientadas a ofrecer experiencias de viaje más completas.
Iberia dará un salto en EEUU con tres vuelos diarios a Nueva York
Iberia añadirá un nuevo vuelo diario entre Madrid y Nueva York desde y hacia el aeropuerto de Newark. Con esta incorporación, la compañía pasará a ofrecer tres frecuencias diarias a la ciudad a partir del 29 de marzo de 2026, sumando esta ruta a las dos ya existentes en JFK (Iberia: récord de vuelos a América con el apoyo del A321XLR).
La ampliación permitirá poner a la venta más de 350.000 asientos entre ambas ciudades durante el verano de 2026, lo que supone un 42% más que en el mismo periodo del año anterior. El aumento de capacidad responde al crecimiento sostenido del tráfico entre España y Estados Unidos y consolida uno de los corredores más demandados del Atlántico.
“Nuestro nuevo vuelo a Newark muestra de manera tangible cómo en Iberia estamos materializando nuestro Plan de Vuelo 2030”, ha destacado la directora comercial, desarrollo de red y alianzas de Iberia, María Jesús López Solás. A su juicio, la tercera frecuencia diaria ampliará la flexibilidad de horarios y tarifas y permitirá diversificar la operación entre ambos aeropuertos neoyorquinos, además de ofrecer una opción con acceso rápido a Manhattan.
La ruta se integra en la estrategia de crecimiento de Iberia en Estados Unidos, donde ya opera vuelos directos a diez destinos. Para 2025, la aerolínea prevé ofrecer cerca de dos millones de asientos entre ambos países y mantener una media de 150 vuelos semanales con operaciones destacadas a Miami, Boston, Puerto Rico, Washington y Chicago, entre otros.
Reorganización en Ávoris: Endika Ormaeche, nuevo director de distribución
Cambios en la cúpula directiva de Ávoris. Según puede avanzar en primicia Preferente, Endika Ormaeche ha sido designado nuevo director general de distribución del conglomerado turístico, cargo desde el que seguirá reportando a Juan Carlos González, director general de Ávoris (Ávoris: Endika Ormaeche liderará a las agencias asociadas).
Ormaeche se incorporó al grupo en mayo de 2023 como director general de asociados y proyectos estratégicos de distribución, puesto desde el cual ha liderado la integración de Dit Gestión y Gea. Llegó tras haber desarrollado una amplia y sólida carrera profesional en el sector del turismo y los viajes, habiendo desempeñado cargos de responsabilidad en Muchoviaje, AR Hoteles y TDCS.
Ormaeche, que da un salto dentro del grupo, apoyará desde su nuevo cargo a Javier Castillo, director general de turoperación, buscando la generación de más sinergias entre ambos departamentos.
Aunque se mantendrá al frente del área de agencias asociadas y de la expansión internacional, Ormaeche delegará parte de sus funciones en Tomeu Benassar, fichado este mismo mes de noviembre para dirigir los canales online. En concreto, Benassar asumirá la dirección de líneas de negocio como Welcomebeds, Welcometickets y Welcomesims (Ávoris ficha a Tomeu Benassar para dirigir los canales online del grupo).
Las novedades de Gran Bretaña en 2026
Gran Bretaña entra en 2026 con energía renovada. La historia se une a la alta tecnología, los castillos se renuevan digitalmente, las costas se convierten en rutas épicas y las películas y series de televisión ponen a las naciones y regiones en el centro del escenario.
El año está repleto de hitos culturales y nuevas inauguraciones, mientras que las estrellas del atletismo y del críquet femenino acuden a los Juegos de la Commonwealth de Glasgow 2026 y a la Copa Mundial Femenina T20, respectivamente.
Si a esto le sumamos las localizaciones de rodaje de películas más taquilleras, los deslumbrantes festivales y las sonadas nuevas aperturas hoteleras, los visitantes podrán descubrir infinitas formas de experimentar Gran Bretaña de manera diferente en 2026.
Turismo Británico nos confirma varias citas de interés:
Se abre el telón para 2026: nuevos museos y experiencias culturales
Este año, la historia, la literatura y el arte de Gran Bretaña renacen desde nuevas perspectivas. En Wrexham, el Museo del Fútbol de Gales reabre sus puertas en la ciudad natal de uno de los clubes de fútbol profesional más antiguos del mundo, el Wrexham AFC, fundado en 1864.
Como parte de un proyecto titulado «Museum of Two Halves» (Museo de dos mitades), las nuevas galerías del museo del fútbol mostrarán el patrimonio deportivo de la nación, justo cuando la próxima serie de Welcome to Wrexham llega a las pantallas, mientras que el Museo de Wrexham, que lo acompaña, estará repleto de nuevas exposiciones que cuentan la historia del noreste de Gales.
En el sur de Gales, el castillo medieval de Caerphilly ha sido objeto de una profunda remodelación. Su Gran Salón ofrece nuevas formas de revivir la historia, ahora mejoradas con exposiciones digitales de última generación.
En Escocia, la nueva Inverness Castle Experience trae la historia antigua al presente con pantallas interactivas, tecnología digital de vanguardia y narraciones inmersivas que trazan los levantamientos jacobitas y la cultura de las Highlands.
Mientras tanto, en el norte de Inglaterra, el condado de Durham presenta Kynren: The Storied Lands, un parque temático histórico donde los espectáculos en directo, las acrobacias y la tecnología innovadora dan vida al pasado de Gran Bretaña.
El Museo de Londres regresa tras trasladarse a una nueva ubicación en Smithfield, en el corazón de la City de Londres, con exposiciones permanentes que se albergarán en el antiguo mercado general victoriano, ahora renovado.
Se espera que el horario de apertura sea más amplio y que se exhiba una mayor parte de su colección de siete millones de objetos que nunca. En Shoreditch, los viajeros se transportarán al Londres isabelino en el Museo de Shakespeare.
Esta nueva experiencia para los visitantes se ha construido sobre los restos del antiguo Curtain Playhouse, donde, según se dice, se representó por primera vez Romeo y Julieta en la década de 1590.
Al otro lado de la ciudad, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park a mediados de abril, mostrando colecciones históricas junto con diseño, moda y arquitectura contemporáneos.
En la National Portrait Gallery, Lucian Freud: Drawing into Painting presenta estudios, grabados y dibujos nunca antes vistos, que ofrecen una nueva perspectiva sobre el artista.
Momentos históricos: los aniversarios de Gran Bretaña en 2026
El año 2026 marca un hito para dos de las principales instituciones culturales de Gran Bretaña. La Royal Scottish Academy (RSA) de Edimburgo celebra su 200 aniversario, ofreciendo a los visitantes una inmersión profunda en la creatividad escocesa con exposiciones especiales, eventos y visitas guiadas a la galería.
Entre lo más destacado se encuentra 200 Years, que muestra la rica historia del arte escocés, y This 26, que presenta obras de vanguardia de 26 artistas contemporáneos.
Por su parte, el Southbank Centre de Londres cumple 75 años y conmemora décadas como centro de música, espectáculos y artes visuales con un vibrante programa de eventos y actuaciones eléctricas, desde «You Are Here», una toma de control de Danny Boyle, hasta una importante nueva exposición de obras de Anish Kapoor en la Hayward Gallery.
Comienza el juego: lo más destacado del deporte británico en 2026
El año también promete un calendario deportivo repleto de eventos. La Copa Mundial Femenina T20 (del 12 de junio al 5 de julio de 2026) dará la bienvenida a las mejores jugadoras de todo el mundo, con partidos que se disputarán en diferentes sedes de Inglaterra.
Entre el 10 y el 16 de agosto de 2026, el Campeonato Europeo de Atletismo llegará a Gran Bretaña por primera vez, y Birmingham se prepara para recibir a los mejores velocistas, saltadores y lanzadores, que competirán en múltiples sedes.
Por su parte, los Juegos de la Commonwealth volverán a Glasgow entre el 23 de julio y el 2 de agosto de 2026, reuniendo a atletas de más de 50 países de la Commonwealth, con pruebas que van desde la natación y el ciclismo hasta el levantamiento de pesas y el boxeo.
O únete a las ruidosas multitudes en el Seis Naciones, donde algunos de los mejores jugadores de rugby se enfrentarán en campos históricos como el Allianz Stadium de Londres (conocido como Twickenham), el Principality Stadium de Cardiff y el Murrayfield Stadium de Edimburgo.
Y para los amantes de la adrenalina, el Excel Centre de Londres acogerá la final de Fórmula E los días 15 y 16 de agosto de 2026, donde los pilotos competirán con monoplazas eléctricos por el próximo título del campeonato.
Déjate llevar: costas, cumbres y cielos estrellados
Cambia las calles de la ciudad por acantilados, cumbres brumosas y cielos iluminados por la luna. Las últimas secciones del sendero costero King Charles III England Coast Path estarán terminadas en 2026, formando el sendero costero continuo más largo del mundo, que recorre los 4500 km de costa de Inglaterra.
El tramo más nuevo, de 68 km, une la frontera escocesa con Lincolnshire, recorriendo las costas de Yorkshire y el noreste que se ven en 28 años después. O, a lo largo del tramo suroeste, descubre las vistas azotadas por el viento que sirvieron de telón de fondo para The Salt Path.
Mientras se encuentra en la región, el Walk Scilly Festival (del 10 al 19 de abril de 2026) celebra los diversos paisajes y el patrimonio cultural del archipiélago. Las caminatas guiadas exploran las playas de arena, la flora y la fauna de las islas Sorlingas, situadas a unos 48 km de la costa de Cornualles.
La noche ofrece otro tipo de espectáculo, con los festivales Dark Skies en varios parques nacionales.
Desde Brecon Beacons (Bannau Brycheiniog) hasta North York Moors, Yorkshire Dales y Cumbria, los visitantes tendrán la oportunidad de seguir las constelaciones bajo algunos de los cielos nocturnos más claros de Gran Bretaña, además de participar en talleres de astrofotografía y recibir orientación de expertos.
Novedades en alojamiento para 2026
En 2026 también habrá nuevos alojamientos en toda Gran Bretaña, cada uno de los cuales ofrecerá una base para descubrir los diversos paisajes y las bulliciosas ciudades del país.
En Mánchester, The Medlock, un elegante hotel de cuatro estrellas situado en el estadio Etihad del Manchester City, contará con habitaciones contemporáneas y una lujosa suite ático como parte de la ampliación del Etihad Campus, lo que permitirá acceder fácilmente a los partidos, conciertos y a la ciudad.
The Kithmore reabre sus puertas en St Andrews, Escocia, tras una importante remodelación, con 44 habitaciones de lujo y vistas a la histórica ciudad y al campo de golf Links, situado a pocos pasos.
El Hotel Gotham de Bristol es un guiño al patrimonio art déco de la ciudad y ofrece 75 lujosas habitaciones en el edificio Guildhall, catalogado como de grado II*, además de un restaurante, un spa y una terraza en la azotea.
Por su parte, en la costa norte de Gales, el lujoso hotel Ty Gwyn de Abersoch presenta un elegante diseño minimalista, con un spa y un bar con terraza con vistas al mar y a las playas de arena que se extienden a sus pies.
Gran Bretaña en la pantalla: estrenos para los amantes del turismo de pantalla
El año 2026 promete ser una fiesta para los amantes de la pantalla, ya que Gran Bretaña se convertirá en el escenario cinematográfico de algunos de los estrenos televisivos y cinematográficos más esperados.
La experiencia The Making of Harry Potter en el Warner Bros. Studio Tour London sigue encantando antes del estreno de la serie de televisión Harry Potter en 2027, ofreciendo a los fans un pase entre bastidores al Gran Comedor de Hogwarts y al Callejón Diagon.
Las Highlands escocesas regresan en la temporada 8 de Outlander, con el castillo de Doune (que sustituye al castillo de Leoch), Fort William y los impresionantes lagos como telón de fondo para un romance que viaja en el tiempo.
Las calles en forma de media luna y las mansiones georgianas de Bath vuelven a ser protagonistas en la cuarta temporada de Bridgerton, con lo más destacado de temporadas anteriores, como Wrotham House y Castle Howard. En Yorkshire, los valles también cobran protagonismo en la nueva adaptación de Cumbres borrascosas de Emerald Fennell.
Los Digbeth Loc Studios de Birmingham y las calles empedradas de los alrededores ayudan a dar vida a Peaky Blinders: The Immortal Man, mientras que la última película de Marvel, Spider-Man: Brand New Day, se balancea por las calles de Glasgow. Richmond, en Londres, sigue siendo el terreno de juego de Ted Lasso, mientras que los fans de Jane Austen pueden sumergirse en el espíritu de la próxima adaptación de Sentido y sensibilidad visitando las casas históricas que aparecen en versiones anteriores, desde Saltram Houseen Devon (Norland Park en la adaptación del director Ang Lee de 1995) hasta Mompesson House.
De música a gastronomía: los festivales británicos de 2026
El calendario de festivales de Gran Bretaña para 2026 ofrece una animada mezcla de música, bienestar y gastronomía.
A principios de año, el Celtic Connections(se abre en una nueva pestaña) de Glasgow (del 15 de enero al 1 de febrero de 2026) lleva música folk, roots y world de talla mundial a diferentes escenarios de la ciudad.
La primavera vuelve con talleres de mindfulness, yoga y bienestar en The Big Retreat (del 22 al 25 de mayo de 2026) en Pembrokeshire, seguido del Feel Good Festival (del 5 al 7 de junio de 2026) en Cumbria, que celebra la vida consciente a través de la comida, los talleres y el entretenimiento en directo.
El verano viene pisando fuerte con el Roundhay Festival en Leeds el 4 de julio, con Lewis Capaldi como cabeza de cartel.
Los amantes de la gastronomía y la bebida podrán deleitarse con los sabores galeses en el Festival Gastronómico de Abergavenny (12 de septiembre de 2026) o degustar licores escoceses en Feis Ile (del 22 al 31 de mayo de 2026), el festival anual del whisky que se celebra en Islay, en las Hébridas Interiores.
El Festival Internacional de Edimburgo vuelve para ofrecer más teatro, comedia y música, mientras que la apretada agenda de eventos de la Royal Horticultural Society (RHS) incluye la nueva Sandringham Flower Show 2026, que se celebra en la finca de la familia real en Norfolk. Sabores de 2026
La escena culinaria británica sigue innovando también en 2026, con nuevas destilerías, festivales y aperturas de restaurantes que muestran los productos locales y las habilidades artesanales.
En Escocia, la destilería Eden Mill y la destilería Isle of Barra en las Hébridas Exteriores ofrecen visitas con degustación y conocimientos sobre la producción tradicional de whisky y ginebra. El Spirit of Speyside Festival (del 29 de abril al 4 de mayo de 2026) sigue siendo una cita ineludible para los amantes del whisky, ya que combina clases magistrales, visitas guiadas y degustaciones en las regiones de Escocia.
En Inglaterra, Rosemaund Farm, una nueva destilería respaldada por el director de cine Guy Ritchie, invita a los visitantes a explorar la producción de whisky inglés y a disfrutar de una exquisita gastronomía con la nueva experiencia Wild Kitchen.
En Tunbridge Wells, THE PIG at Groombridge combina la cocina de la granja a la mesa con una relajada escapada a un hotel rural.
Mientras tanto, Northumberland ve la apertura de Freyja en Close House Estate, que lleva la cocina de inspiración escandinava con toques de temporada al noreste de Inglaterra.
Expreso. Redacción. J.R
Barcelona negocia con Reed Exhibitions la renovación de IBTM World hasta 2028
El plan de Air Europa si descarrila la venta a Turkish
Air Europa se blinda ante el riesgo de que las autoridades de la Comisión Europea tumben la entrada de Turkish Airlines en su capital, lo que parece improbable si se tienen en cuenta los antecedentes de operaciones similares en las que el capital adquirido era minoritario (Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y anticipa la devolución del rescate).
Según revela Cinco Días, la propiedad de Air Europa ha pactado con la dirección de la aerolínea turca que, si se diese este escenario, los 300 millones de euros ya inyectados a cambio del 26% de su capital se transformarían en un crédito ordinario. El plazo de devolución del mismo sería de un máximo de tres años.
Aunque sería muy negativo para Air Europa dada las sinergias que aportará la entrada de Turkish, el hecho de que se truncase la operación no comprometería el futuro de la aerolínea de la familia Hidalgo, que disfruta en estos momentos de un balance saneado y de beneficios históricos (Turkish dará alas a Air Europa para competir con Iberia).
Fuentes consultadas por el citado medio aseguran que Globalia está capacitada para atender dicha deuda, cuyos intereses serían muy inferiores al 9% que tuvo que abonar a la SEPI por el rescate estatal de 475 millones.
En el recuerdo están los intentos fallidos de la matriz de Iberia para hacerse con el control total de Air Europa. Sin embargo, este caso no tiene nada que ver al tratarse de un paquete minoritario, a lo que se añade el hecho de que las rutas en las que se solapan son mínimas (Iberia comunica a Bruselas que renuncia a la compra de Air Europa).
El dictamen de Bruselas no se espera en un corto periodo de tiempo. Como ya avanzó Turkish, la previsión es que la operación concluya “en un plazo aproximado de seis a 12 meses”.
Fairway cerró su décimo aniversario con un éxito de asistencia sin precedentes
El refuerzo de la programación lúdica afianzó la asistencia de numeroso público durante las tres jornadas del evento, superando los 5.000 participantes.
La organización del VI Fairway -integrada por las empresas Trevisani, Viajes Viloria y Mr Turismo Marketing en Acción- ha realizado un positivo balance del evento, destacando que se ha registrado ‘un éxito de asistencia sin precedentes’, acercándose a las 5.000 personas participantes. Parte de este incremento de asistentes se debe al refuerzo de actividades de ocio organizadas tanto para el propio Open Day como para las jornadas de lunes y martes.
El VI Foro del Camino de Santiago se celebró entre los pasados días 9 y 11 de noviembre en las instalaciones del Museo de la Cidade da Cultura de Galicia. Las propuestas relacionadas con la gastronomía -destacando entre ellas el Gastroway Vermú&Tapas, A provincia que sabe, de la Diputación de La Coruña, que se combinó con la sesión de Señora DJ, los talleres y showcookings-, fueron, con diferencia, las más demandadas.
No en vano, las plazas se agotaron rápidamente, lo que indica su gran aceptación entre el público.
Otro de los grandes reclamos del VI Fairway fue la Feria de Turismo y Camino, en la que participaron más de 70 expositores nacionales e internacionales.
Especial relevancia tuvo el espacio de Visit Portugal, que atrajo a numerosas personas con las distintas iniciativas desarrolladas en 3 jornadas del evento, destacando las relacionadas con la gastronomía portuguesa.
‘La amplia y variada oferta presentada llevó a la generación de un gran número de contactos comerciales y que suscitó también interés entre el público, que encontró en Fairway el espacio idóneo para su próxima escapada’, explica Ana Trevisani, codirectora del evento.
Además de la feria y las actividades lúdicas, el evento se convirtió en el foco de las miradas por su Foro Turismo y Camino, al que acudieron más de 600 personas en sus diferentes sesiones.
Tal y como indicó el codirector Tono Mugico, ‘los debates sobre turistificación y tasa turística fueron los que llamaron más la atención y en los que, siguiendo el espíritu de Fairway facilitamos la puesta en común de las diferentes partes implicadas en aquellas temáticas que preocupan al sector’.
De esa puesta en común surgieron aspectos como la necesidad de coordinar esfuerzos entre las administraciones para optimizar los flujos turísticos en los Caminos de Santiago.
Sobre la propia turistificación, tanto instituciones como entidades privadas llegaron a la conclusión de que no existe como tal, pero sí que se deben tratar problemáticas derivadas de saturaciones puntuales en momentos y espacios concretos, adoptando medidas que sirvan para descentralizar y desestacionalizar, en la medida de lo posible, esos flujos de visitantes.
En el debate sobre la tasa turística no se pudo finalmente concretar en dónde se invertirá exactamente el dinero ni si tampoco revertirá directamente en el sector.
Entre aquellos aspectos en los que se podría invertir se mencionaron problemáticas como la pérdida de conexiones aeroportuarias en la capital gallega, que perjudican mucho al sector. También generaron gran interés tanto la conferencia inaugural -protagonizada por el director de la Agencia Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y por el vicepresidente de la Diputación de La Coruña, Xosé Regueira-, como la mesa de debate sobre la democratización del Camino de Santiago y sobre los recientes cambios aplicados en la normativa para la obtención de la Compostela.
Sobre este último aspecto, no se pudo arrojar luz sobre cuáles son las motivaciones de la Iglesia que han llevado a dichas modificaciones ni tampoco a la elección de ciertas rutas en detrimento de otras.
El Workshop más grande
Las jornadas del pasado lunes y martes contaron con una actividad frenética durante todo el día en la sección de Workshop. ‘Este año hemos contado con 43 Hosted Buyers procedentes de 18 nacionalidades diferentes y más Sellers que nunca, 140, participando muchos de ellos por primera vez. Esto nos permitió desarrollar alrededor de 3.200 reuniones de trabajo’, explica Manuel Oreiro, codirector del evento.
‘Tanto Hosted Buyers como Sellers mostraron su satisfacción por el desarrollo de estas reuniones y por las oportunidades empresariales que abren’. Así, se puede hablar de unas cifras de negocio superiores a las de ediciones anteriores. Y es que ‘Fairway ya se considera como la plataforma de venta de productos y servicios de los Caminos, participando empresas de Asturias, Cantabria, Navarra, Lugo, Ourense, A Coruña, Pontevedra y también del Norte de Portugal’, concluye Oreiro.
Uno de los aspectos fundamentales que permite que los turoperadores tengan mayor interés si cabe en el Camino es la organización de los 3 Fam Trips previos a Fairway. En esta ocasión, cerca de una treintena de Hosted Buyers pudieron conocer y vivir en persona la experiencia en los Caminos Inglés, Portugués y Vía de la Plata. Unas iniciativas que fueron posibles gracias al apoyo de las diputaciones de Coruña, de Pontevedra y del INORDE, respectivamente.
Finalmente, otro de los reclamos del público de Fairway fue la celebración de los distintos sorteos del décimo aniversario del evento. Como condición para poder participar, se debía cubrir la credencial My Camino y entregarla con 10 sellos de otros tantos expositores de la feria.
Durante las tres jornadas de Fairway se repartieron más de 300 credenciales que optaron a alguno de los 7 grandes premios: un viaje a Ilha Terceira (Azores) -cortesía de YuTravel-; estancias y experiencias en Caravaca de la Cruz -del Turismo de Murcia-, las cabañas de Beche -Asociación de Municipios del Camino Inglés- y en Caldaria Balnearios -INORDE-, así como lotes de productos con calidad diferenciada (DOP, IGP, producción ecológica y Artesanía Alimentaria) - cortesía de AGACAL-.
Expreso. Redacción. A.R
El alma luminosa de Formentera: un viaje por la ruta de sus faros
Hay lugares donde la geografía trasciende su mero relieve para convertirse en una sinfonía de elementos. Formentera, esa joya preciosista del Mediterráneo, es uno de ellos.
Su existencia está estrechamente ligada al mar; una dependencia que se siente y se vive a través de sus faros, silenciosos guardianes que, ayer y hoy, dictan el ritmo de la navegación y la vida insular.
Recorrer la ruta de estas atalayas de luz en Formentera es adentrarse en la esencia misma de la isla, un ejercicio de contemplación ideal para capturar la silueta perfecta al amanecer o al anochecer.
Faro de la Savina
La primera bienvenida a esta travesía comienza en La Savina, el puerto que históricamente ha sido la puerta de conexión con el exterior, ya desde los tiempos talayóticos. Este enclave, que ofrecía un cierto resguardo de los temporales, prosperó como puerto mercantil centrado en el comercio de la sal.
Inaugurado en 1926, emerge como un elemento clave para la señalización de la entrada portuaria, dando la bienvenida a cada visitante. Se trata de una construcción modesta pero singular, ubicada cerca del Estany de Peix. Si bien el acceso a su interior está vedado, el entorno circundante, embellecido por una cuidada pasarela que conduce hasta su puerta, ofrece un paseo de gran encanto.
Desde sus inmediaciones, las puestas de sol adquieren una dimensión espectacular, permitiendo distinguir nítidamente, si el cielo está despejado, el perfil de la cercana isla de Ibiza y el enigmático islote de Es Vedrà.
Faro de la Mola
La magia elevada de Julio Verne Si existe un rincón en Formentera que destile una magia inigualable, ese es el Faro de la Mola. Erigido sobre el altiplano homónimo, este faro se asoma al borde de un acantilado a 120 metros sobre el nivel del mar, dominando unas vistas realmente impresionantes del Mediterráneo.
El emplazamiento no solo alberga este vigía; es también el punto más elevado de la isla: Sa Talaïassa, a 192 metros. Más allá de su belleza natural, el Faro de la Mola es un elemento de alto valor patrimonial. Es uno de los escasos ejemplos de arquitectura y técnica civil de la segunda mitad del siglo XIX en Formentera.
Su historia arranca bajo el reinado de Isabel II, con su construcción iniciada en 1860 y su puesta en funcionamiento oficial en 1861, bajo el proyecto del ingeniero Emili Poy i Bonet. Un siglo y medio después, la óptica original —tallada a mano— continúa proyectando 12 haces de luz con un alcance de 23 millas náuticas, atrayendo no solo a navegantes, sino a miles de viajeros.
En 2019, una cuidada rehabilitación transformó su planta baja y fachada, convirtiéndolo en un espacio cultural único: ahora alberga un centro de interpretación de los faros de Formentera y una exposición permanente sobre la relación histórica de los formenterenses con el mar.
Pero la Mola es, además, un lugar literario. El escritor Julio Verne, profundamente atraído por la singular topografía de Formentera —que imaginó como una rampa de ‘lanzamiento de cualquier tipo de nave’—, hizo de su faro un escenario mítico, llegando a referirse a él como ‘Un lugar desde donde medir el mundo’. Una placa conmemorativa recuerda que la Mola fue el lugar donde se ambienta su novela Héctor Servadac, e inspiró, muy probablemente, El faro del fin del mundo.
Faro de es Cap de Barbaria
El icono cinematográfico Nuestra ruta culmina en el extremo más meridional de la isla y de todas las Baleares, el Cap de Barbaria, el punto geográfico más cercano a las costas africanas. Aquí, el faro que preside el impresionante acantilado vertical de 100 metros es el de Es Cap de Barbaria.
El acceso a este faro, inaugurado en 1971 (aunque su proyecto se remonta a 1924), es una experiencia en sí misma. Tras sortear la pequeña loma del Puig d’en Guillem y atravesar una zona boscosa, el paisaje se abre a una extensión semilunar y árida, donde la silueta de la torre de poco más de 17 metros se alza, solitaria, contrastando con el vasto azul marino.
La zona circundante, azotada por los vientos, es de vegetación escasa. No obstante, ofrece otros puntos de interés: La Cova Foradada, una gruta a la que se accede por un agujero y que conduce a un mirador único (se recomienda extrema precaución en su visita).
A unos 150 metros hacia el oeste, la Torre Des Garroveret, una de las torres de defensa construidas en el siglo XVIII para vigilar la aparición de navieros piratas berberiscos, desde donde los vigías alertaban con señales de humo. También encontramos cerca de sus inmediaciones yacimientos megalíticos de hace 3800 años. Es en el Cap de Barbaria donde se saborea una de las mejores puestas de sol del Mediterráneo.
La altitud y la pureza del aire permiten que la luz se refleje en el cielo y el agua de forma excepcional, e incluso, en días muy claros, vislumbrar la Península Ibérica en el horizonte.
Este paisaje casi desértico, con su estrecha carretera y el faro en la lejanía, ha quedado inmortalizado en el imaginario colectivo: fue el protagonista de la célebre fotografía captada por Julio Medem en la película Lucía y el sexo.
Expreso. Redacción. J.R
Desalojan un NH en Parla tras ser okupado por 80 personas
La Policía Nacional desalojó este lunes el antiguo hotel NH de la calle Toledo, en Parla, apenas unas horas después de que unas 80 personas, entre ellas adultos y menores, entraran en el edificio de madrugada. La intervención concluyó sin incidentes, aunque tres ocupantes fueron detenidos (La ‘okupación’ se convierte en una amenaza real para los hoteleros).
Según el relato de los propios implicados, recogido por El Mundo, estos accedieron al inmueble sobre las dos de la mañana al considerar que estaba vacío y para protegerse de las bajas temperaturas. Muchos procedían de otro establecimiento hotelero de Madrid capital que había sido ocupado previamente y del que ya habían sido desalojados.
La alarma del edificio activó el dispositivo policial. Más de 15 furgones, incluidas unidades antidisturbios, rodearon el edificio desde primera hora del día, si bien no fue necesaria su actuación. El hotel se encuentra actualmente en obras y su reapertura está prevista en los próximos meses.
Durante el operativo se escucharon gritos desde el interior en los que algunos ocupantes afirmaban que regresarían “en masa” para intentar recuperar el edificio, lo que incrementó la inquietud en la zona. “Esta situación genera una gran preocupación entre los vecinos del barrio de Leguario”, señaló Eva María, residente en la zona, que pidió al Ayuntamiento mantener la vigilancia para evitar nuevos intentos.
El temor a nuevos episodios ha caldeado el ambiente en el barrio. Algunos vecinos expresaron su preocupación por la ausencia de presencia policial estable y mencionaron la existencia de otros espacios ocupados en el entorno. Un residente apuntó que la llegada de “tantísima gente de un día para otro” podría responder a un movimiento “organizado”.
La situación también ha provocado reacciones políticas. El portavoz de Vox en Parla, Juan Manrique, ha criticado que la ciudad sea escenario de “okupaciones masivas”, mientras que el portavoz del PP, Héctor Carracedo, ha afirmado que la falta de agentes de Policía Nacional y Local agrava episodios de este tipo y recordó que existen “varias urbanizaciones usurpadas” en el municipio pendientes de recuperación.
HolaCamp suma un camping en Asturias en el que invertirá 4 M € hasta 2030
A. Maíllo: “Nuestro objetivo es consolidar Madrid como el gran hub aeroportuario para el sur de Europa”
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo de Madrid, repasa la transformación del modelo turístico de la capital, que hoy se consolida como un destino de calidad, sostenible e innovador, líder en el ámbito urbano internacional.
¿Cómo valora la evolución turística de la ciudad tras la pandemia?
Creo que en Madrid hemos vivido una transformación muy significativa. Cuando llegamos hace seis años nos propusimos cambiar el modelo turístico de la ciudad y hoy los datos muestran que hemos cumplido ese objetivo.
Hemos pasado de ocupar el puesto 47 en el ranking de destinos urbanos más atractivos del mundo a situarnos en la segunda posición, lo que refleja claramente ese cambio hacia un turismo de mayor calidad. Aunque hoy recibimos prácticamente el mismo número de turistas que hace cinco años, el impacto del turismo en la economía local ha crecido notablemente. Y eso es lo realmente importante, porque poner el foco por el turismo es apostar por la economía y por el empleo de la ciudad.
@1@ ¿Qué previsiones tienen para 2025?
Venimos de un 2024 muy positivo. Cerramos el año con un gasto internacional de 16.117 millones de euros, lo que supone un incremento de un 21% respecto al año anterior. Los datos de este verano también son muy alentadores: el gasto internacional alcanzó los 4.470 millones y, en solo nueve meses, ya hemos recibido más de 900.000 turistas. Todo indica que 2025 será un año igualmente favorable.
¿Cómo se está diversificando la oferta para atraer a distintos segmentos?
Uno de nuestros principales objetivos ha sido consolidar a Madrid como un destino MICE, ya que este turismo genera un impacto directo de 2.555 millones de euros e indirecto superior a los 5.000 millones. Por eso seguimos apostando por atraer congresos, ferias y eventos internacionales.
Al mismo tiempo, Madrid se ha convertido en la capital de las experiencias, tanto desde el punto de vista del ocio y los negocios como en el gastronómico, cultural o deportivo. En los últimos años, además, el turismo de conciertos y musicales ha situado a Madrid como una de las grandes capitales mundiales en este ámbito. Hoy somos la tercera ciudad del mundo en número de musicales, por delante incluso de Hamburgo.
¿En qué mercados internacionales están poniendo el foco?
Nuestro principal objetivo sigue siendo Estados Unidos. Estamos trabajando con las aerolíneas para reforzar esa posición, no solo con las grandes ciudades estadounidenses sino también con destinos secundarios que ofrecen mucho potencial.
En segundo lugar, Latinoamérica. En los últimos meses, México ha pasado de ocupar la quinta a la tercera posición entre los mercados emisores. También estamos poniendo el foco en Brasil, Argentina, Colombia y Perú, donde el incremento de las conexiones aéreas está ayudando a atraer a un turista con un gasto medio superior al de otros mercados.
Por otro lado, Asia es una región estratégica para nosotros. El año pasado dimos un paso importante con la apertura de los vuelos Iberia, Madrid-Doha y Madrid-Tokio, que nos permiten no solo reforzar la conexión directa con el continente asiático, sino también aprovechar la red de Qatar Airways, que enlaza con más de 220 destinos del Sudeste Asiático. Esto facilita enormemente que viajeros de cualquier país de la región lleguen a Madrid a través de Doha.
El mercado chino es otro de los grandes focos de interés, ya que se trata de un visitante con un gasto medio por turista más elevado. Actualmente contamos con más de 38 frecuencias aéreas con China, lo que refuerza nuestra posición como destino de largo radio.
Nuestro objetivo es consolidar a Madrid como el gran hub aeroportuario del sur de Europa, una auténtica puerta de entrada entre Latinoamérica y Asia, siempre con paso por Madrid. Además, contamos con el programa Stopover Hola Madrid de Iberia, que ofrece a los viajeros de vuelos de largo radio hacer una escala gratuita en la ciudad de hasta nueve noches sin coste adicional en el billete, antes de continuar su ruta por Europa.
¿Qué retos y oportunidades tiene la ciudad en el MICE?
En Madrid tenemos el gran reto de mantener nuestro liderazgo como destino MICE, algo que hemos conseguido durante seis años consecutivos.
Contamos con una infraestructura inigualable. Además, disponemos de una oferta de ocio complementaria que enriquece la experiencia de quienes vienen por motivos profesionales, lo que nos ayuda a mantener ese liderazgo.
Nuestro siguiente paso es atraer nuevos tipos de congresos que, además de generar actividad económica, traigan talento a la ciudad.
Estamos poniendo especial foco en sectores como el tecnológico, el sanitario y el del gaming. Cada congreso supone una oportunidad de captar talento e inversión.
¿Qué estrategias se están siguiendo para la desestacionalización?
Uno de nuestros grandes objetivos es que Madrid sea una ciudad abierta también en vacaciones. Nunca habíamos tenido un volumen tan alto de pernoctaciones de turismo internacional en verano, con más de cuatro millones. Lo hemos logrado, en primer lugar, atrayendo turismo de largo radio, que viaja en verano y realiza estancias más prolongadas.
También hemos impulsado una amplia programación cultural estival, con eventos y actividades que dinamizan la ciudad durante esos meses, lo que contribuye directamente a desestacionalizar la demanda.
¿Cómo trabajan la descentralización?
Madrid cuenta con numerosos activos turísticos más allá del centro, y por eso nuestra nueva estrategia identifica 22 zonas turísticas dentro de la ciudad que queremos potenciar. Proyectos en barrios como Usera, Carabanchel o San Blas-Canillejas son buenos ejemplos de cómo estamos poniendo en valor nuevos atractivos turísticos.
Trabajamos de forma coordinada con el Área de Movilidad del Ayuntamiento para analizar los flujos turísticos y adaptar las estrategias en función de ellos, ya sea mediante eventos, rutas gastronómicas o actividades culturales fuera del centro.
@2@ ¿Cómo promueven un turismo responsable y de calidad?
Trabajamos en dos grandes líneas. La primera está relacionada con la promoción de la ciudad. Las decisiones estratégicas se toman contando con el conocimiento y la experiencia del sector privado. La segunda línea se desarrolla a través del Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid, en el que están representadas todas las áreas del Ayuntamiento junto con los principales actores del sector privado.
En este espacio abordamos cuestiones fundamentales como la movilidad turística, la seguridad, la limpieza o la sostenibilidad, que son esenciales tanto para ofrecer una buena experiencia al visitante como para garantizar la calidad de vida de los madrileños.
¿Qué medidas se están tomando para garantizar la convivencia con los residentes?
En primer lugar, buscamos atraer a un tipo de visitante que sume y quiera vivir la experiencia como un madrileño más.
En segundo lugar, hemos puesto en marcha medidas para abordar los aspectos que pueden generar tensiones. El ejemplo más claro es el Plan Reside. Además, queremos preservar las zonas comerciales y el comercio de proximidad, que son parte esencial de la identidad madrileña.
En definitiva, todas estas medidas se enmarcan en un mismo propósito: consolidar un modelo de turismo de calidad, responsable y ordenado.
¿Qué importancia tiene la digitalización?
La digitalización se ha convertido en una de las herramientas clave para la gestión turística de Madrid. Contar con datos precisos nos permite tomar decisiones mucho más acertadas, tanto para planificar la promoción como para gestionar los flujos turísticos dentro de la ciudad. Gracias a los fondos europeos, hemos podido modernizar nuestro ecosistema digital y situar a Madrid como una ciudad pionera en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada al turismo.
Un ejemplo claro es VisitMadrid GPT, con el que fuimos los primeros en emplear IA para conocer mejor al turista. Esto nos ayuda a diseñar estrategias más eficientes y, al mismo tiempo, a ofrecer una experiencia más personalizada al visitante.
Los datos son ahora una herramienta esencial para entender cómo se mueven los turistas, qué zonas visitan o cómo
varía el gasto en función de los eventos.
@3@ ¿Tienen proyectos específicos de innovación para la ciudad de Madrid?
Sí, estamos muy centrados en desarrollar proyectos de innovación y digitalización que mejoren la experiencia del turista en todas las fases de su viaje. Nuestro objetivo es acompañar al visitante. Queremos estar presentes antes, durante y después del viaje, ofreciendo una relación más cercana y personalizada.
Cada vez más, el turista busca experiencias únicas y adaptadas a sus intereses, y en ese sentido Madrid quiere presentarse como un destino flexible. Para ello, la estrategia de digitalización que estamos impulsando desde Turismo es clave.
Un ejemplo es el Plan 365, que permite al turista concertar una cita virtual con un informador turístico antes de viajar. En esa sesión, el visitante puede explicar sus intereses y le ayudamos a diseñar un itinerario personalizado, con recomendaciones de actividades, lugares y experiencias adaptadas a su perfil.
El objetivo es que el visitante sienta que Madrid lo acompaña desde el primer momento, ofreciéndole una experiencia más completa, que además fomente la fidelización y el deseo de volver a la ciudad.
ASÍ ES... No comienza el día sin... Tomar un café. En su maleta nunca falta... Una zapatillas para recorrer la ciudad. ¿Un sueño que le queda por cumplir? Que el trabajo realizado en el turismo de Madrid y en el distrito de San Blas-Canillejas se traduzca en un legado positivo para los vecinos y la ciudad. ¿Su comida internacional favorita? La japonesa. ¿Una personalidad con la que haría un viaje? El Rey de España, Felipe VI.Solo el 4% de las agencias de viajes aprovecha plenamente la IA
El 46% de agencias de viajes usan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), pero la mayoría lo hace solo de forma experimental y sin una estrategia definida. Solo el 4% aprovecha “plenamente” la IA, y estas agencias han logrado aumentar su efectividad más del 50%.
Así lo ha afirmado este lunes en Santander el socio fundador de Planilandia Agencia Creativa, Aníbal de la Fuente, para quien “la diferencia no está en usar la IA, sino en integrarla”.
De la Fuente ha sido uno de los ponentes del II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes, organizado en la capital cántabra por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), con la Asociación de Agencias de Viajes de Cantabria (Aavot), un foro que ha reunido a asociaciones, redes y grupos comerciales de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración sectorial y avanzar en la definición de estrategias comunes ante los retos actuales y futuros del turismo.
La apertura oficial del encuentro ha corrido a cargo del presidente de CEAV, Carlos Garrido, que ha subrayado la necesidad de encontrar fórmulas que permitan seguir creciendo al sector.
Por su parte, la directora general de Turismo de Cantabria, María Saiz, ha descrito el encuentro como una “oportunidad para tender lazos” y ha valorado a las agencias de viajes como “una pieza fundamental para la calidad, la competitividad y la sostenibilidad del turismo de España”.
El seguro de viaje, una propuesta de valor
La sesión de trabajo se ha abierto con Enrique Martínez, Head of Sales Retail de Europ Assistance, que ha analizado el papel del seguro de viaje como elemento clave en la propuesta de valor de la agencia. Ha indicado que el seguro de viaje tiene una penetración del 60% (20% comercializados a través de agencias de viajes), pero ha hecho hincapié en la necesidad de analizar si el viajero está correctamente asegurado en función de su perfil y su destino.
Posteriormente, Adolfo García, Head of Trade de Iberia, ha expuesto la relevancia estratégica de la alianza entre el turismo y la aviación para impulsar el crecimiento del sector (el 50% de las ventas de la compañía se hace a través de agencias).
García ha enumerado los principales retos a los que se enfrenta el sector, que son la escasez de profesionales, la digitalización responsable y la sostenibilidad más allá del impacto ambiental. Para afrontar este reto, García ha hecho referencia al llamado Plan de vuelo 2030, en el que la Iberia invertirá 6.000 millones de euros.
El programa ha incluido también dos mesas redondas. La primera, centrada en los nuevos métodos de pago, ha estado moderada por el presidente de Aavot Eduardo García, y ha contado con la participación de Rafael Murillo (Iberia Cards) y Sebastian Calò (Revolut), quienes han analizado la evolución de las soluciones de pago y su impacto en las operaciones de las agencias.
Retos del turismo social
La segunda mesa ha tratado los retos del turismo social y ha estado moderada por el vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, José Manuel Lastra. En ella han intervenido Sara Fernández (Grupo GEA), Irene Ravelo (Acaviyt) y Juan Antonio Rivadulla (Agavi), quienes han reflexionado sobre el papel de las agencias en este ámbito y las oportunidades que presenta para el sector y la necesidad de evolución del modelo.
Todos se han mostrado de acuerdo en que la remuneración de las agencias de viajes por su comercialización es insuficiente y que debería ser acorde con el trabajo que realizan para poder ofrecer un servicio de calidad.
De izq. a dcha: Juan Antonio Rivadulla, Sara Fernánez, Irene Ravelo y José Manuel Lastra.
La sesión ha concluido con un espacio de debate y puesta en común en el que los asistentes han compartido inquietudes, experiencias y propuestas para continuar reforzando el valor de las agencias de viajes.
Para la organización de este segundo encuentro, CEAV y Aavot han contado con la colaboración de Santander Convention Bureau, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, Planilandia, Iberia e Iberia Cards.
Los precios hoteleros crecieron un 9% en España durante los meses de verano
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles en España creció un 9% durante el tercer trimestre, coincidiendo con el verano, en comparación al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPAR) aumentaron un 13,6%, según el ‘Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3’ de MVGM.
Estos datos evidencian una recuperación sostenida del turismo urbano y vacacional, con una mejora generalizada tanto en destinos de ciudad como en los lugares de costa.
Precisamente, las zonas de costa registraron un aumento significativo de la ocupación, hasta el 77,8%, reflejando la recuperación del segmento vacacional y la estabilidad de la demanda extranjera.
Por su parte, en Madrid, la ocupación alcanzó el 75,4%, lo que mantiene el tono positivo del ejercicio, impulsado por el crecimiento del turismo corporativo, el regreso de los eventos internacionales y la fortaleza de la demanda interna.
Para la directora de Hoteles en MVGM en España, Mercedes Blanco, el reto ahora es mantener esta senda de crecimiento mediante la modernización de la oferta turística, adaptándola a las nuevas demandas del mercado, al tiempo que se impulsa la inversión para fortalecer infraestructuras y servicios.
“Todo ello permitirá consolidar la posición de España como referente internacional en el sector, lo que posibilitará un desarrollo sostenible, competitivo y capaz de generar valor económico y social a largo plazo”, ha añadido.
Expedia TAAP ofrecerá premios valorados en 500 euros por el ‘Black Friday’
La compañía Expedia ha anunciado el lanzamiento de su campaña de Black Friday, en la cual ofrecen a los agentes de viajes acceso a descuentos de un mínimo del 30% en alojamientos repartidos en todo el mundo.
Esta promoción estará disponible para aquellas reservas que se realicen antes del 3 de diciembre de 2025, para viajar hasta el 30 de diciembre de 2026. De esta forma, y según indican en un comunicado, los agentes de viajes podrán conseguir “grandes ofertas para los clientes que planean escapadas de invierno, vacaciones de verano o cualquier otro viaje, a la vez que aumentan los ingresos”.
Concurso ‘Reserva para ganar’
Los agentes de viajes, en el concurso ‘Reserva para ganar’, que se celebra de forma paralela a la promoción del Black Friday, tienen la oportunidad de ganar uno de los cinco premios de 500.000 puntos de Expedia TAAP Rewards, valorados en 500 euros cada uno.
Esta iniciativa está vinculada con el lanzamiento de Expedia TAAP Rewards, el programa de fidelización de la compañía en el mercado español. De esta forma, cada agente puede ganar puntos con sus reservas y canjearlos por tarjetas regalo de las principales tiendas online del mundo.
Cinco Estrellas Club presenta su nueva operativa a Egipto desde 14 ciudades españolas
El turoperador Cinco Estrellas Club ha anunciado el lanzamiento de su nueva operativa de vuelos regionales a Egipto para el otoño de 2026, ofreciendo salidas desde 14 ciudades.
Según indica el turoperador, a partir del 6 de septiembre y hasta el 13 de diciembre de 2026, los viajeros podrán volar hacia Egipto desde 14 ciudades españolas: Valladolid, Vigo, Badajoz, Sevilla, Palma de Mallorca, Granada, Pamplona, Santander, Vitoria, Oviedo, Santiago de Compostela, Zaragoza, León y Burgos.
La programación incluye salidas todos los domingos y un itinerario que cuenta con tres noches en El Cairo, tres noches de crucero por el Nilo y una noche en Luxor, con conexión aérea directa de regreso desde esta última ciudad. Los tres programas disponibles en esta operativa (‘Nilo y Abu Simbel’, ‘Leyendas Faraónicas’ y ‘Egipto al Completo’) incluyen la excursión a Abu Simbel en avión.
Crucero por el Nilo
El programa de viaje comienza en El Cairo, donde se visitan las Pirámides, la Esfinge y el Templo del Valle de Kefrén. Además, el pasajero también podrá visitar el Nuevo Museo Egipcio (GEM), que se inauguró el pasado 1 de noviembre.
“Egipto es nuestro destino estrella desde hace más de 30 años. Conocemos cada rincón, cada casuística que ocurre en el país y tratamos a cada cliente con nombre y apellidos para que su experiencia sea siempre satisfactoria”, señala Virginia Blasco, CEO de Cinco Estrellas Club.
Con motivo de esta nueva operativa, el turoperador activa una campaña promocional con un 10% de descuento para reservas realizadas del 24 de noviembre al 31 de diciembre de 2025, aplicable a viajes entre el 6 de septiembre y el 13 de diciembre de 2026. Además, los precios arrancan desde 975 euros, con el descuento ya aplicado.
Esta nueva programación complementa la operativa chárter de la mayorista, que incluye salidas desde Madrid (lunes, viernes y sábados, todo el año), Barcelona, Málaga y Valencia, además de programas en línea regular.
Nego.Connection 2025 reúne a más de 600 profesionales en el hotel Marriott Auditorium
El grupo de gestión Nego ha celebrado los días 21, 22 y 23 de noviembre una nueva edición de su evento anual, Nego.Connection 2025, en el hotel Marriot Auditorium & Conference Center de Madrid con más de 600 profesionales, dirigido al sector de las asesorías de viaje, los destinos, compañías aéreas, turoperadores y oficinas de turismo.
A lo largo de estas tres jornadas, el encuentro reunió a profesionales y marcas del sector turístico en torno a la formación, innovación y networking. El programa combinó seminarios especializados, mesas redondas, workshops comerciales y actividades experienciales, con el objetivo de “potenciar las relaciones comerciales y compartir las tendencias que marcarán el futuro de los viajes”, según indican en un comunicado.
Entre los contenidos más destacados figuraron las mesas redondas de destinos internacionales, el Foro Nego.Connection sobre digitalización, tecnología y los nuevos escenarios en el sector turístico a través de workshops temáticos que facilitaron el contacto directo entre asesores y proveedores.
Además de las sesiones formativas y comerciales, el evento Nego.Connection 2025 ofreció momentos de convivencia y celebración, como ‘La Movida Saturday Night’, que impulsó el espíritu de comunidad que querían fomentar.























