Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El aceite nuevo y la gastronomía, protagonistas en Les Garrigues

Expreso - Hace 1 hora 59 mins

La Muestra Gastronómica de Les Garrigues y la propuesta Entre Molinos ofrecerán este otoño la posibilidad de degustar la mejor cocina leridana y el mejor aceite de oliva virgen extra.

Hasta el día 14 de diciembre y de la mano del Consejo Comarcal, la Muestra Gastronómica de Les Garrigues se celebra la 31ª edición con las deliciosas propuestas de seis restaurantes de la comarca, mientras que Entre Molinos, una nueva iniciativa organizada por la Comunidad de Municipios de Les Garrigues Altes, ofrecerá durante cuatro sábados del mes de noviembre comidas exclusivas elaboradas por cocineros prestigiosos.

En ambos casos los platos están maridados con aceites recién prensados. La Muestra Gastronómica de Les Garrigues no solo refleja la diversidad culinaria de la comarca y el sabor tan especial que el aceite de oliva virgen extra da a las elaboraciones culinarias, sino que también invita a los visitantes a descubrir los encantos monumentales y paisajísticos de la zona.

En cada restaurante, la comida comienza con una degustación de aceites virgen extra DOP Les Garrigues, habitualmente acompañada de pan de riñón o pan artesano. 

Concretamente, los restaurantes que participan son el Hostal Benet&+ART aceite de autor (Les Borges Blanques), que propone un menú creativo de once platos; el Cafè Terrall Restaurant (Les Borges Blanques), con los mejores productos de temporada; la Masia Les Garrigues (Les Borges Blanques), con sabrosas elaboraciones tradicionales; el 9 Syrah (Les Borges Blanques), que plantea un menú moderno con toque de fusión; Les Cuines de la Llena (La Pobla de Cérvoles), un viaje por los sabores de la montaña y el aceite de romero, y El Sindicat (Tarrés), con una propuesta de mar y montaña.

Se recomienda a las personas interesadas reservar mesa con antelación.  En cuanto a la nueva propuesta Entre Molinos, pretende crear una experiencia de maridaje de cocina de autor y aceite de oliva virgen extra nuevo en el marco de la Región Mundial de la Gastronomía.

Los cuatro molinos de aceite que participan son la Cooperativa de Juncosa, con el restaurante L'Espurna (8 de noviembre); el Molino Cuadrat Valley, con el restaurante Saroa (15 de noviembre); la Cooperativa de El Soleràs, con la arrocería No Rules (22 de noviembre), y la Cooperativa de La Granadella, con el restaurante Cal Xirricló (29 de noviembre).

Los cuatro restaurantes ofrecerán comidas exclusivas dentro de los molinos de aceite, coincidiendo con la llegada del nuevo aceite de oliva virgen extra, con ‘el objetivo de llevar la restauración a su origen más primitivo, el lugar donde nace el aceite, símbolo y alma de la cocina mediterránea’. 

Dos restaurantes más obtienen el distintivo ‘Restaurante Virgen Extra’  

Los restaurantes Les Cuines de la Llena (La Pobla de Cérvoles) y El Sindicat (Tarrés) han obtenido este octubre el distintivo de calidad ‘Restaurante Virgen Extra’, una marca que reconoce aquellos establecimientos de Les Garrigues que apuestan por el aceite de oliva virgen extra, el producto local y un compromiso activo con el territorio.

Los otros cuatro restaurantes que mantienen el reconocimiento son el Cafè Terrall (Les Borges Blanques), el Hostal Benet (Les Borges Blanques), la Masia Les Garrigues (Les Borges Blanques) y Ca la Margarida (L’Albi).    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Parador de Costa da Morte avanza en desestacionalización tras su reforma

Hosteltur - Hace 2 horas 5 mins
El Parador de Costa da Morte, en Muxía, extenderá su periodo de apertura a 10 meses al año como parte de la estrategia de Paradores de Turismo para avanzar en la desestacionalización del destino y reforzar su papel como dinamizador económico de la comarca. La medida, anunciada por la presidenta de la compañía, Raquel Sánchez, responde a la demanda del tejido socioeconómico local, que valora el impacto del establecimiento como motor de empleo y actividad en la comarca. El cambio supone reducir de tres a dos meses el cierre estacional, lo que permitirá mantener durante más tiempo la actividad del hotel y de los servicios asociados. El Parador, inaugurado en 2020, se ha consolidado, según ha destacado Raquel Sánchez durante su visita al establecimiento, como “motor de desarrollo y un revulsivo para la comarca”. La presidenta ha subrayado que esta decisión refleja “la confianza de la empresa en el potencial de Muxía y en el modelo de turismo sostenible que representa este proyecto”. Inversión para modernización y sostenibilidad Coincidiendo con la ampliación del calendario de apertura, Paradores destinará más de medio millón de euros a la renovación de interiores, zonas comunes e instalación de placas fotovoltaicas. Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética y el confort de los clientes, además de avanzar en la estrategia corporativa de sostenibilidad de la cadena pública. Sánchez ha señalado que esta inversión “refuerza la apuesta por la sostenibilidad y la mejora continua”, en línea con la hoja de ruta de Paradores hacia un modelo de turismo regenerativo que combina rentabilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental Compromiso social y creación de entornos seguros El establecimiento se ha incorporado también a la red de Puntos Violeta, convirtiéndose en el último Parador gallego en adherirse a esta iniciativa contra la violencia de género. De este modo, todos los Paradores de la región son ya espacios seguros y comprometidos con la igualdad. Para Sánchez, esta incorporación simboliza “la voluntad de construir entornos igualitarios y respetuosos”, recordando el papel destacado de las mujeres en la historia y el tejido social gallego. La presidenta ha recalcado que la gestión hotelera de Paradores “va más allá del alojamiento: busca generar un impacto positivo en las comunidades y contribuir al bienestar de las personas”. El Parador de Costa da Morte es uno de los que tienen mejor ocupación y valoración de toda la Red, además de ejercer un papel clave como motor económico de la zona. Fuente: Paradores. El Parador se concibió desde su apertura como un emblema del renacer de la región tras la catástrofe ambiental del Prestige. Hoy, su modelo de gestión combina la preservación del entorno natural con la valorización del patrimonio cultural y las tradiciones locales. Entre las iniciativas en marcha destaca el programa “Naturaleza para los sentidos”, que conecta a los viajeros con experiencias de ecoturismo en colaboración con proveedores locales. En la Costa da Morte el programa incluye actividades como demostraciones del encaje de bolillos de Camariña, rutas a caballo por la costa o visitas guiadas con mariscadoras, iniciativas que contribuyen a mantener vivos los oficios tradicionales y diversificar la oferta turística más allá del verano. “Queremos generar un impacto positivo en el territorio, reforzar alianzas y construir un modelo de turismo que devuelva más de lo que recibe”, ha afirmado Sánchez. En este sentido, Paradores ofrece su colaboración a los agentes locales para consolidar una Costa da Morte activa y sostenible durante todo el año, en la que la renovación, la cooperación y la regeneración se convierten en las claves para superar la estacionalidad.
Categorías: Prensa

Hyatt mantiene su expansión global pese a las pérdidas del tercer trimestre

Hosteltur - Hace 2 horas 9 mins
Hyatt Hotels Corporation registró una pérdida neta atribuible de 49 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los beneficios obtenidos en ejercicios anteriores, con un resultado neto ajustado negativo de 29 millones. En el período analizado, la compañía destacó un crecimiento comparable del RevPAR del 0,3% y un incremento del 12,1% en el número de habitaciones netas, impulsado por la expansión global de su cartera y nuevas aperturas en destinos estratégicos. Los resultados del trimestre reflejan que los ingresos brutos por tasas ascendieron a 283 millones de dólares, un aumento interanual del 5,9%, mientras que el EBITDA ajustado se situó en 291 millones, un 5,6% más que en 2024 —o un 10,1% más al excluir los activos vendidos—. A 30 de septiembre de 2025, la compañía declaró una deuda total de 6.000 millones de dólares, que incluye un préstamo con disposición aplazada de 1.700 millones, y una liquidez total de 2.200 millones de dólares. Expansión global y nuevas alianzas La cartera de contratos de gestión y franquicia ascendió a aproximadamente 141.000 habitaciones, lo que supone un incremento del 4,4% en comparación con el tercer trimestre de 2024. Durante el trimestre, Hyatt añadió 5.163 nuevas habitaciones. Entre las aperturas más destacadas figuran el Park Hyatt Kuala Lumpur, ubicado en el rascacielos más alto de Asia-Pacífico; el Park Hyatt Johannesburg; el Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa en República Dominicana; y el Hyatt Regency Times Square, el primer establecimiento de esta marca en Manhattan. Asimismo, la compañía firmó un acuerdo de franquicia marco con HomeInns Hotel Group para el desarrollo de 50 hoteles de la marca Hyatt Studios en China, reforzando su presencia en el segmento de media escala y consolidando su expansión en el mercado asiático. El hotel Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa abrió sus puertas en Miches, República Dominicana. Fuente: Hyatt Hotels Corporation. Tras la adquisición de Playa Hotels, Hyatt prevé cerrar la venta de 14 activos antes de fin de año, manteniendo la gestión de 13 de ellos mediante contratos a 50 años, con el objetivo de reducir deuda y fortalecer su modelo “asset-light”. Además, la cadena informó de la venta de un inmueble en Playa del Carmen por aproximadamente 22 millones de dólares, cuyo producto neto se destinó a amortizar parcialmente el préstamo a plazo con disposición aplazada. Perspectivas para el cierre de 2025 Excluyendo el impacto de la adquisición de Playa Hotels y de las operaciones inmobiliarias pendientes, Hyatt prevé para el conjunto del ejercicio un crecimiento del RevPAR de entre el 2% y el 2,5%, un aumento de habitaciones netas del 6,3% al 7% y un EBITDA ajustado de entre 1.090 y 1.110 millones de dólares, lo que representaría un incremento interanual del 7% al 9%, una vez ajustadas las ventas de activos. El beneficio neto previsto se sitúa entre 70 y 86 millones de dólares, mientras que la compañía planea devolver aproximadamente 350 millones de dólares a los accionistas mediante dividendos y recompra de acciones “Nuestros resultados reflejan la fortaleza del negocio y la disciplina en la gestión de costes”, afirmó Mark S. Hoplamazian, presidente y consejero delegado de Hyatt. “De cara al cuarto trimestre y al futuro, creemos que nuestra base de clientes de alto nivel, la sólida cartera de proyectos con un importante margen de crecimiento y la rápida expansión de nuestro programa de fidelidad nos sitúan en una posición favorable para impulsar un crecimiento sostenido y crear valor a largo plazo para nuestros accionistas”.
Categorías: Prensa

La alta velocidad aterrizará en los aeropuertos de Girona y Reus

Preferente - Hace 2 horas 26 mins

Los aeropuertos de Girona y Reus contarán con nuevas estaciones de alta velocidad incluidas en la Estrategia Ferroviaria de Cataluña 2025-2050. Estas infraestructuras se sumarán a una tercera en el Penedès, y forman parte de las principales actuaciones del plan, que marcará la planificación del transporte ferroviario catalán durante las próximas décadas (La alta velocidad sufre grandes pérdidas pese al récord de pasajeros).

Según El Economista, la estrategia prevé la construcción de dos grandes corredores ferroviarios: el Eix Transversal Ferroviari, que unirá Girona y Lleida, y la Línia Orbital de Catalunya, que conectará Mataró y Vilanova i la Geltrú. Ambos proyectos fueron ideados en la etapa del tripartito y se recuperan ahora dentro de esta hoja de ruta de largo alcance (La alta velocidad aterrizará en Barajas con una estación propia).

También se contempla la creación de una empresa pública para disponer de material ferroviario propio. Para la Generalitat, este nuevo ente permitirá avanzar en el despliegue de las competencias asumidas tras el traspaso del servicio de Cercanías y “garantizar la independencia operativa y la fiabilidad del servicio”. La estrategia apunta que una parte importante del parque móvil deberá renovarse en la próxima década.

En este sentido, la portavoz del govern, Sílvia Paneque, ha subrayado que el “objetivo fundamental de esta estrategia es planificar el desarrollo del transporte ferroviario a medio y largo plazo”. Así, el objetivo es dar respuesta al crecimiento demográfico previsto especialmente en el Penedès, Tarragona y Girona, así como al aumento del uso del transporte público. Actualmente, la red ferroviaria catalana suma unos 2.050 kilómetros de vías para una población cercana a los ocho millones de habitantes.

El calendario de aplicación se divide en tres horizontes: 2030 para las actuaciones más urgentes, centradas en mejorar la fiabilidad del sistema; 2040 para los desarrollos intermedios; y 2050 para la culminación de los proyectos estructurales. Para su ejecución, el Govern deberá actualizar la ley ferroviaria catalana y adaptar los principales planes de infraestructuras y transporte.

El plan no concreta aún una dotación económica. La Generalitat recuerda que entre 2000 y 2024 la inversión en la red ferroviaria superó los 30.000 millones de euros, repartidos entre el Estado y el Govern. En total, la estrategia incluye 63 medidas, entre ellas la adopción del ancho estándar de vía y la creación de tranvías regionales en Girona, La Seu d’Urgell y el Ebro.

 

Categorías: Prensa

Iberia, la tercera aerolínea más puntual de Europa y octava del mundo

Expreso - Hace 2 horas 59 mins

El 83,14% de los 16.604 vuelos operados en octubre llegaron en hora y la compañía afianza su compromiso con la puntualidad, un factor clave para garantizar la mejor experiencia de viaje y la confianza de sus clientes.

De este modo, Iberia se ha situado en el mes de octubre como la tercera aerolínea más puntual de Europa y la octava del mundo, según el ranking elaborado por la consultora internacional Cirium.

Durante el pasado mes de octubre, el 83,14% de los 16.604 vuelos operados por la aerolínea española llegaron puntualmente a su destino. En esta categoría compiten las compañías con mayor número de Asiento-Kilómetro-Disponible (ASK por sus siglas en inglés) en el mercado; en concreto, tienen que situarse dentro del 10% de las aerolíneas con más ASK del mundo y que, además, operen, al menos, en tres regiones.    

Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia, ha asegurado que Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia, ha asegurado que ‘este reconocimiento no es fruto del azar, sino del esfuerzo, la coordinación y la implicación de todos los que formamos parte de Iberia. Desde quienes planifican y preparan cada vuelo, hasta las tripulaciones, el personal de tierra y de mantenimiento: todos contribuimos cada día a que nuestros vuelos despeguen y aterricen puntuales. En Iberia, la puntualidad es un logro compartido que refleja también el compromiso con la seguridad y la excelencia de nuestros equipos, y que nos permite ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ávoris redobla esfuerzos con un grupo de agencias en Portugal, uno de sus mercados prioritarios

Hosteltur - Hace 3 horas 1 min
Ávoris afianza su expansión en Portugal de la mano de Go4Travel, al renovar una alianza que comenzó en 2023, con uno de los principales grupos de agencias de viajes lusos. Una colaboración que, entre otros resultados, ha permitido la expansión internacional del banco de camas Welcomebeds y que, en el futuro, incluye proyectos conjuntos en transporte aéreo, producto vacacional y viajes corporativos. Portugal es, de hecho, un mercado prioritario para Ávoris, donde, como ya avanzó Hosteltur, espera alcanzar este año los 200 puntos de venta con su red de agencias asociadas. Ávoris Corporación Empresarial refuerza su alianza con Go4Travel, uno de los principales grupos de agencias de viajes en Portugal. La relación entre ambas compañías, iniciada en 2023 a través del operador de Ávoris Nortravel, accionista fundador del grupo portugués, se ha convertido "en un eje clave de expansión y cooperación empresarial", según la división de viajes liderada por Juan Carlos González. Uno de los avances más destacados de la colaboración ha sido la integración del banco de camas de Ávoris Welcomebeds en la plataforma de reservas 4Book, desarrollada por Go4Travel. Gracias a esta sinergia, las agencias portuguesas pueden acceder directamente a la contratación de grandes cadenas hoteleras, mientras que Welcomebeds amplía su alcance comercial en el mercado portugués. Ávoris avanza en su expansión a Portugal con la renovación de la alianza con uno de los principales grupos de agencias del país vecino. Fuente: Ávoris Una integración que "fortalece la capacidad de negociación de ambas partes y abre nuevas oportunidades de crecimiento", tal y como destaca Eva Bermúdez, directora de Corporate Business Development de Welcomebeds. Por su parte, Constantino Fragoso Pinto, director comercial de turoperación de Ávoris en Portugal, y António Loureiro, director de Iberojet Portugal, coinciden en señalar que esta colaboración es también "un punto de partida para seguir desarrollando proyectos conjuntos en transporte aéreo, producto vacacional y viajes corporativos". Portugal, un mercado estratégico y prioritario para Ávoris Para Ávoris, Portugal representa un mercado estratégico en su plan de expansión internacional, donde la compañía tiene como objetivo replicar el modelo de España, creciendo de forma sostenible y operar desde el país luso "al exterior", como apunta Gonzalo Vidaurrazaga, director de corporate travel de Ávoris en Portugal y director global de clientes de BCD Travel España y Portugal. La expansión en Portugal también tiene como foco la red de agencias asociadas, para lo que ha sido clave la integración de Dit Gestión, que dio el salto al país luso hace dos años y donde cuenta, a día de hoy, con unas 120 agencias asociadas. Los planes de Dit Gestión pasan por alcanzar cerca de 200 puntos de venta antes de que acabe el año en Portugal y 400 en los próximos dos años, con foco en Lisboa y Oporto, principalmente.
Categorías: Prensa

Majestic Hotel AND Spa Barcelona estrena nuevo director general

Hosteltur - Hace 3 horas 21 mins
Majestic Hotel & Spa Barcelona, uno de los establecimientos más emblemáticos de la capital catalana, ha anunciado el nombramiento de Luis Cobo como su nuevo director general. La incorporación refuerza la estrategia del grupo por consolidar su liderazgo en el segmento del lujo y mantener los altos estándares de calidad que han definido su trayectoria en el Paseo de Gracia durante más de un siglo. Luis Cobo asume la dirección general del Majestic Hotel & Spa Barcelona con el objetivo de mantener y potenciar la reputación internacional del establecimiento, considerado un referente histórico de la hotelería europea. El directivo sucede a Pascal Billard, cuya gestión ha contribuido de forma decisiva al posicionamiento del hotel entre los mejores 5 estrellas de Europa, aseguran desde el establecimiento. Cobo afirma afrontar “este nuevo reto con entusiasmo y compromiso, con el propósito de seguir elevando el legado de Majestic a través de la excelencia, la autenticidad y la pasión por el servicio”, subrayando su intención de impulsar una visión creativa que inspire nuevas experiencias para los huéspedes. Trayectoria internacional en la alta hotelería Licenciado en International Hotel Management por Les Roches Marbella, Cobo cuenta con una amplia trayectoria en la gestión de hoteles de lujo. Antes de su llegada a Barcelona fue director general del Park Hyatt Dubai, al frente del hotel y su resort de golf. Luis Cobo asume la dirección general del Majestic con el compromiso de mantener y reforzar los altos estándares de calidad y servicio que caracterizan al icónico hotel. Fuente: Majestic Hotel & Spa Barcelona. Durante su gestión impulsó el crecimiento del complejo con la incorporación de 22 villas de lujo y nuevas alianzas gastronómicas, logros que contribuyeron a la obtención de reconocimientos internacionales de Condé Nast como mejor hotel de Oriente Medio, y World Travel Awards como mejor campo de golf de la región, entre otros galardones. Su experiencia previa incluye responsabilidades en Four Seasons y Maybourne Group, en destinos como Londres, París, Bora Bora y Dubai, aportando una combinación de visión operativa y enfoque estratégico orientado a la excelencia del servicio y la innovación en la experiencia del huésped. El Majestic consolida un año de reconocimientos El CEO de Majestic Hotel Group, Malco Par, ha destacado que la llegada de Cobo “será clave para continuar consolidando la posición del Majestic como uno de los establecimientos más emblemáticos de Barcelona y del panorama europeo”. Con esta incorporación Majestic reafirma su apuesta por la innovación, la excelencia y la continuidad de un proyecto que combina el espíritu clásico del hotel con las demandas y tendencias actuales del sector turístico de lujo El nombramiento se produce en un año especialmente relevante para el hotel, que ha sido distinguido en los Beyond Hotel Awards como mejor hotel clásico de lujo del año, además de haber recibido el Premio al Mejor brunch otorgado por Condé Nast Traveler. También ha sido nominado como hotel emblemático en los Travel & Leisure Awards, consolidando su prestigio internacional y su papel como símbolo de la elegancia y la hospitalidad barcelonesa.
Categorías: Prensa

Ávoris impulsa su expansión en Portugal junto a Go4Travel

Preferente - Hace 3 horas 26 mins

Ávoris amplía el alcance de su alianza con Go4Travel, uno de los principales consorcios de agencias de viajes de Portugal. La relación entre ambos, iniciada en 2023, se ha reforzado con la integración del banco de camas Welcomebeds en la plataforma de reservas 4Book, desarrollada por Go4Travel (Movimiento de Ávoris para reforzar su presencia en Portugal).

Gracias a esta sinergia, las agencias portuguesas pueden acceder directamente a la contratación de cadenas hoteleras, mientras que Welcomebeds amplía su alcance comercial en el país vecino.

Eva Bermúdez, directora de corporate business development de Welcomebeds, resalta que “esta integración fortalece la capacidad de negociación de ambas partes y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Es una verdadera alianza de cross-selling que potencia nuestra presencia conjunta en el ámbito ibérico”.

Por su parte, Constantino Fragoso Pinto, director comercial de turoperación de Ávoris en Portugal, y António Loureiro, director de Iberojet Portugal, coincidieron en señalar que esta colaboración es un punto de partida para seguir desarrollando proyectos conjuntos en transporte aéreo, producto vacacional y viajes corporativos.

Para Ávoris, Portugal representa “un mercado estratégico” en su plan de expansión internacional. “El objetivo es operar desde Portugal hacia el exterior, construyendo un modelo basado en el respeto, la cooperación y la generación de valor local”, remarca Gonzalo Vidaurrazaga, director de corporate travel de Ávoris en Portugal.

 

Categorías: Prensa

Binter: el pasaporte para conocer todas las islas Canarias

Preferente - Hace 3 horas 43 mins

Canarias, con sus ocho islas, es un destino turístico idóneo para desconectar, alejarte de la rutina y recargar energía durante todo el año, gracias a sus condiciones climáticas privilegiadas y a la enorme variedad paisajística, cultural y gastronómica que ofrece al visitante.

Hay pocos lugares en el mundo donde cambiar de paisaje sea tan fácil. En Canarias basta con un vuelo corto para pasar de los volcanes de Lanzarote a los bosques de La Palma, de las dunas doradas de Fuerteventura a los acantilados de La Gomera…y si hay una compañía que puede llevarte a todos esos destinos tan distintos es Binter, la aerolínea que lleva más de tres décadas conectando Canarias y a quienes la visitan.

 

Un billete, siete destinos posibles

 Viajar en modo canario significa, entre otras cosas, tener todas las islas al alcance de tu mano y por el mismo precio. La aerolínea, fiel a su compromiso con la conectividad de los canarios, ofrece de manera gratuita el trayecto en conexión a cualquier aeropuerto de Canarias en sus vuelos nacionales. De esta forma, si tu vuelo llega a Tenerife o Gran Canaria, puedes continuar tu viaje hasta La Palma, Lanzarote o El Hierro, por ejemplo, sin coste adicional. Una oportunidad única que solo ofrece Binter para descubrir la diversidad del archipiélago atlántico y vivir varias Canarias en un mismo viaje.

A esto se suman otras opciones que ofrece la compañía para sacar aún más partido al viaje, como un stopover, para visitar dos islas; o el Airpass, que te permite realizar hasta ocho saltos, ambos pagando un precio mínimo por salto.

 

250 vuelos diarios: unas islas muy bien conectada

Con una media de 250 vuelos diarios entre las diferentes islas, Binter ha convertido el cielo canario en una auténtica red de unión gracias a la que los canarios pueden superar la fragmentación geográfica. Esta frecuencia permite moverse fácilmente de una isla a otra y aprovechar al máximo la experiencia de conocer el archipiélago sin limitaciones. 

 

Más que volar: vivir el viaje en modo canario

Con Binter, el viaje comienza desde el momento en que embarcas. Su servicio a bordo, caracterizado por la hospitalidad canaria, el espacio adicional en una cabina de filas de dos asientos, sin asiento de en medio y configuradas con más espacio entre filas, y por el aperitivo gourmet incluido para todas las tarifas, convierte cada trayecto en una experiencia cómoda y agradable.

Discover Stopover y Airpass: la libertad de explorar Canarias a tu ritmo

Para quienes desean disfrutar de dos islas sin prisas, la solución perfecta es Discover, el stopover de Binter, que permite hacer escala en la isla a la que llega el primer vuelo y quedarse unos días antes de continuar la ruta. Una forma perfecta de saborear cada destino con calma.

Para los viajeros que buscan flexibilidad total, el Binter Airpass ofrece la posibilidad de crear su propio recorrido por las islas. Este pase permite combinar vuelos de manera personalizada, con tarifas ventajosas y la comodidad de una reserva única. Ideal tanto para aventureros que quieren explorarlo todo como para quienes viajan por trabajo y necesitan moverse con frecuencia entre islas. Pueden realizar un mínimo de tres vuelos y un máximo de ocho sin máximo de días de estancia.

 

Canarias, unida por el aire

 Más que una aerolínea, Binter es el puente que une las islas de Canarias. Desde la cumbre del Teide hasta las playas de Fuerteventura, desde los senderos de La Gomera hasta los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria, desde las bodegas de Lanzarote hasta el observatorio de La Palma y los fondos marinos de El Hierro. Cada vuelo es una oportunidad para descubrir un nuevo paisaje, una nueva historia y una nueva forma de disfrutar del archipiélago.

 

Categorías: Prensa

ITA Airways lanza nueva ruta directa entre Isla Mauricio y Roma

Expreso - Hace 3 horas 59 mins

ITA Airways ha inaugurado su nueva ruta directa entre Mauricio y Roma Fiumicino, reforzando los lazos turísticos, mejorando la conectividad y ampliando su red intercontinental para la temporada de invierno 2025-2026. 

ITA Airways ha inaugurado un nuevo servicio sin escalas que conecta Mauricio con Roma Fiumicino , lo que supone una expansión estratégica de su red intercontinental de cara a la temporada de invierno 2025-2026.

El vuelo inaugural aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam a las 11:20 hora local y se celebró con una ceremonia oficial de corte de cinta a la que asistieron funcionarios gubernamentales, representantes del sector de la aviación, socios del sector turístico y directivos de ITA Airways. 

La nueva ruta fortalece la conectividad entre Italia y Mauricio, creando nuevas oportunidades para la cooperación turística y el crecimiento del sector de viajes. El servicio se opera con el Airbus A330-900neo de la aerolínea, que cuenta con una configuración de tres clases y ofrece mayor comodidad a bordo, la hospitalidad italiana y modernos servicios de vuelo.  

‘El vuelo inaugural de ITA Airways a Mauricio no solo marca la llegada de una nueva aerolínea, sino también el fortalecimiento de una amistad larga y entrañable entre Mauricio e Italia’, declaró Christian Harold Richard Duval, ministro de Turismo.

‘Gracias a esta conexión directa, confío en que cada vez más italianos vendrán a descubrir la magia de Mauricio. Esperamos trabajar estrechamente con ITA Airways, con nuestros socios turísticos locales y con los profesionales del turismo italianos para promover esta ruta y garantizar su éxito’.  

ITA Airways prevé que la nueva ruta impulse tanto la demanda de viajes de ocio como de negocios, dado que Mauricio continúa consolidándose como un destino turístico clave y un centro logístico regional.

La isla también ofrece un gran potencial para el transporte de carga, gracias a la diversificación de sectores como la agroindustria, la farmacéutica y las industrias de alta tecnología. 

‘Nos enorgullece estar aquí hoy para inaugurar el nuevo vuelo directo de Roma a Mauricio’, declaró Emiliana Limosani, directora comercial de ITA Airways y CEO de Volare.

‘Confiamos en que esta ruta fortalecerá los lazos entre Italia y Mauricio, impulsará el turismo y sentará las bases para futuras colaboraciones entre nuestros dos países. Las rutas intercontinentales son un pilar fundamental de nuestra estrategia de crecimiento, ya que combinan una conectividad impecable con la elegancia, la comodidad y la hospitalidad que definen la experiencia de viaje premium italiana’. 

La ruta Mauricio-Roma operará dos veces a la semana y, a través del aeropuerto de Roma Fiumicino, los pasajeros tendrán acceso a conexiones fluidas en toda la red de vuelos nacionales, regionales y de larga distancia de ITA Airways. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ryanair prepara más recortes de plazas en los aeropuertos regionales de España

Hosteltur - Hace 4 horas 15 mins
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair se plantea reducir más capacidad en los aeropuertos regionales en España en la temporada de invierno 2026-2027 después de haber recortado tres millones de asientos desde el verano de 2024, según ha explicado su consejero delegado, Eddie Wilson. Muy crítico con Aena y con las tarifas que cobra a las aerolíneas, fundamentalmente en los aeropuertos secundarios, asegura, en una entrevista con Efe, que el modelo aeroportuario en España está "roto" porque salvo Madrid, Barcelona y Baleares el resto de aeródromos "están vacíos". "El próximo invierno pinta mal", afirma Wilson, que avanza que "probablemente" volverán a recortar plazas. "Es inevitable porque no están haciendo nada con los precios". "Si la aerolínea de menor coste, con las tarifas más bajas y la más grande de Europa dice que hay un problema con los precios en los aeropuertos regionales, es porque hay un problema con los precios en los aeropuertos regionales, y ese problema no se ha resuelto", explica. En España, donde Ryanair, el segundo mercado más importante para la aerolínea tras Italia, y donde es líder por delante de Iberia y Vueling, "deberíamos estar creciendo más" pero el tráfico se está desplazando a otras lugares. "Si hay un vuelo de Londres a un aeropuerto en España y es más barato ir a Italia, la distancia es la misma; simplemente vamos a Italia". "Estamos comprometidos con España. El problema es que el Gobierno no parece estarlo. No están comprometidos con sus aeropuertos regionales", según Wilson. Ryanair prepara más recortes de plazas en los aeropuertos regionales de España. Fuente: Archivo Hosteltur. Si los aeropuertos regionales fueran competitivos "estarían saturados", como ocurre en Italia, donde son "un éxito rotundo" porque tienen tráfico aéreo, han bajado los impuestos locales y han incentivado a las aerolíneas a aumentar el volumen de pasajeros, además de que ganan dinero con el estacionamiento y las tiendas y los servicios, expone. La semana pasada la compañía anunció dos aviones nuevos en un aeropuerto secundario en Trapani, en la isla de Sicilia, "que son el equivalente a los aviones que se perdieron en Santiago de Compostela", porque son mucho más competitivos. En su opinión, los políticos regionales y los habitantes de esas regiones saben que se ha restringido "artificialmente" el uso de los aeropuertos por las políticas de precios de Aena, que es un monopolio "que no se preocupa por la competencia" y tiene un marco regulatorio "que les protege de la negociación". Por ello, cree que las tarifas que el gestor de los aeropuertos españoles cobra deben impulsar el crecimiento y la ocupación de los aeropuertos, "que están funcionando, el personal de seguridad está presente, los aparcamientos están abiertos, la electricidad, las luces están encendidas, el control de tráfico aéreo está funcionando, todo está listo para operar". Aun así, "no hay aviones", por lo que si bajaran los precios, Ryanair y otras aerolíneas aumentarían su capacidad, especialmente en aeropuertos como Zaragoza, Santiago, Jerez o Granada, donde "consideraremos qué capacidad podríamos asignar allí". Lo primero que debe hacer el Gobierno y Aena, explica Wilson, es sentarse a hablar con las aerolíneas como ocurre en otros aeropuertos de Europa, "donde te sientas con un aeropuerto vacío y le dices: vamos a llenar este aeropuerto, y se crea empleo y se permite que tanto el aeropuerto como la aerolínea sobrevivan. Sin embargo, en España "no funciona así": las aerolíneas nunca pueden negociar los precios con Aena porque los fija la autoridad reguladora. Defiende que la compañía lleva invertidos 11.000 millones de euros en aviones con base aquí. Al centro de formación de pilotos que este martes inauguró en Madrid se suma otros dos centros de mantenimiento en Madrid y Sevilla y un centro de innovación también en la capital española. Ryanair, según los datos que maneja su máximo ejecutivo, contribuye con el 2 % del PIB nacional, tiene 10.000 empleados aquí y, gracias al tráfico que mueve, genera casi 400.000 puestos de trabajo en España.
Categorías: Prensa

España, destino europeo favorito en invierno y con buenas perspectivas en mercados lejanos

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

El destino España afronta la temporada de invierno 2025/2026 como favorito en Europa y con buenas perspectivas desde mercados lejanos como Estados Unidos, China o Brasil, impulsado por la fortaleza del gasto, la alta fidelidad del viajero y la mejora de la conectividad aérea, según se desprenden de los ‘Informes de Tendencias de los Mercados Emisores’, elaborados por la Red de Consejerías de Turismo de España en el exterior de Turespaña.

Pese al contexto global caracterizado por la moderación del crecimiento económico y la persistencia de la incertidumbre, España lidera los índices de consideración, intención de viaje y satisfacción en la mayoría de mercados analizados.

Como principales conclusiones de los informes publicados, destacan que el gasto turístico crece por encima de las llegadas, confirmando la mayor rentabilidad y calidad del turismo internacional hacia España.

Al mismo tiempo, las capacidades aéreas aumentan o se mantienen estables, mientras que la satisfacción y fidelización del turista hacia el destino España se mantienen en niveles elevados.

Para el director general de Turespaña, Miguel Sanz, estos informes confirman que España continúa siendo un destino “líder, competitivo y de confianza”, incluso en “un contexto internacional de incertidumbre”. “La solidez del gasto, la diversificación de los mercados y la mejora continua de la conectividad aérea refuerzan nuestra posición para la temporada de invierno”, ha añadido.

Fortaleza en mercados europeos

En este contexto, el mercado británico mantiene una alta propensión viajera y reafirma su fidelidad a España, su destino favorito (41,2% de consideración). El gasto crece un 5%, la capacidad aérea un 4,9% y las perspectivas son estables.

Pese al estancamiento económico, el gasto turístico internacional alemán sigue al alza (4,3% en España). La conectividad invernal hacia el país es la más elevada de Europa.

Además, España continúa como tercer mercado en gasto internacional y líder en intención de viaje (16,7%) en Francia, destacando el alza del 9,8% en las búsquedas de vuelos.

Por su parte, los italianos eligen en primer lugar a España por consideración, intención y satisfacción, con aumento del 8,4% e gasto y crecimiento del 4,2% en la capacidad aérea.

Escenario positivo desde mercados de largo radio

En cuanto a los mercados de largo radio, los informes destacan a Estados Unidos como el principal mercado no europeo para España, unido a la consolidación como destino prioritario en el caso de Argentina, impulsado por la expansión de rutas aéreas (3,3%).

Asimismo, el gasto turístico de los brasileños en España crece un 32,7%, con mayor estancia media y nuevas rutas directas, afianzado como segundo destino europeo preferido.

En Asia, China registra una recuperación espectacular, con un aumento del 126,5% en capacidad aérea y del 43,7 % en reservas. Además, España entra en el ‘top 3’ europeo en conectividad con el gigante asiático.

Por último, el turismo japonés mantiene un perfil de alto gasto (438 euros diarios) y España lidera en satisfacción (68,3 %), con aumento de las reservas al país de un 54%, impulsadas por la Expo 2025 y la mejora de la conectividad.

Categorías: Prensa

Enaire gestionó más de 2,1 millones de vuelos hasta octubre, un 5% más que en 2024

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

El gestor aeronáutico Enaire ha gestionado más de 2,1 millones de vuelos entre enero y octubre, lo que supone cerca de un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, según un comunicado.

El incremento del tráfico acumulado en España supera en un punto porcentual la media europea (3,8%) y en 14 puntos en relación al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

En los primeros diez meses, los vuelos internacionales superaron el 1,2 millón de vuelos, un 5,7% más interanual. Los sobrevuelos (430.507), que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, aumentaron un 6%, y los nacionales (354.706), un 0,7%.

Todos los centros de control de Enaire aumentaron el número de vuelos gestionados de enero a octubre: Sevilla registró 480.828 vuelos (6,5%); Canarias, 355.327 (5,7%); Barcelona, 1.024.541 (5,3%); Madrid, 1.131.324 (4,9%); y Palma de Mallorca, 350.331 (2,5%).

En el mes de octubre, los vuelos gestionados por el gestor fueron 226.181, un alza del 5% en comparación al mismo mes de 2024. Los sobrevuelos en este periodo (51.011) aumentaron un 4,9%; los internacionales (133.648), un 5% y, los nacionales (41.522), un 3,6%.

El aumento del tráfico aéreo en España en el pasado mes es 0,2 puntos porcentuales menos que la media europea (4,9%), si bien supera en 15,2 puntos porcentuales si se compara con la de 2019.

Por último, todos los centros de control de Enaire aumentaron el número de vuelos gestionados en el décimo mes: Sevilla, 51.661 vuelos (6,3%); Madrid, 121.624 (6,1%); Barcelona, 110.343 (4,6%); Canarias, 36.133 (3,6%) y Palma de Mallorca, 38.243 (2,7%).

Categorías: Prensa

Visitflanders muestra su propuesta con artistas flamencos ante un 2026 lleno de novedades

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

El destino Flandes y Bruselas se prepara para un otoño donde los artistas flamencos cogen gran relevancia, al tiempo que presenta sus grandes novedades para el próximo año. Así lo ha destacado el destino en un webinar organizado por AGENTTRAVEL y que ha contado con casi 360 inscritos y 230 asistentes.

Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL, ha destacado que durante la presentación se darían a conocer “los proyectos más inspiradores del destino”, junto a las “novedsades que llegarán en los próximos meses”.

@C1@Judit Sala, Trade Manager Spain en Visitflanders – Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas, ha sido de llevar a cabo la presentación con la intención de “actualizar lo que sucede” en este destino, que ha definido como “visitable en cada época del año, con buena relación calidad-precio, de fácil acceso aéreo desde España, con facilidar de movimiento entre ciudades de forma terrestre y con una gran cultura, así como gastronomía y cervecero, y ciclista”.

El gran proyecto que están tratando en estos momentos es el de los ‘Maestros flamencos in situ’, una propuesta que busca promocionar yendo más allá, a los grandes artistas mostrando los lugares en donde se crearon e inspiraron dichas obras. En total, el proyecto se conforma con más de 100 obras presentadas en lugares especiales, como iglesias, abadías o casas de los propios artistas, y que se sitúan fuera de los circuitos turísticos habituales.

En total, se han diseñado un total de nueve rutas: ‘Rubens: el genio de Amberes’, ‘Los maestros a lo largo del río Lys’, ‘Los maestros en el mar’, ‘Maestros de Malinas y más allá’, ‘Recorrido de los maestros Brujas’, ‘Recorrido de los maestros Gante’, ‘Recorrido de los maestros Cortrique’, ‘Maestros de la imaginación: de paseo en Lovaina’ y ‘Recorrido de los Maestros Theodoor van Loon’.

Castillos y ciclismo

El destino, además, ofrece otros atractivos culturales, como las visitas a sus mútiples castillos y casas de nobles que se reparten por todo el territorio. En total, Flandes cuenta con cerca de 1.500 inmuebles de este estilo, por lo que cuentan con un folleto al respecto. Además, como su promoción es tan compleja, cada año centran sus esfuerzos en zonas específicas para darlos a conocer. De esta manera, 2025 ha centrado los esfuerzos en los castillos cerca de Bruselas y en el Barbante flamenco, mientras que, en 2026, se centrarán en los castillos alrededor de Amberes.

Flandes también sobresale como destino ciclista. Gracias a su orografía favorable para este tipo de actividad, sus visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de productos al respecto. Por un lado, el destino incentiva las rutas ciclista ‘Flanders’ Finest’, una serie de experiencias ideadas para los turistas generales y que tienen lugar alrededor de ciudades, carriles bici o enclaves concretos. En total, se disponen de 25 rutas pintorescas, variadas, bien diseñadas y de fácil acceso que permiten complementar la experiencia turística.

Por su parte, ‘Rutas icónicas en Flandes: Viaje ciclista’ es un producto ideado para crear viajes ciclistas largos. A este respecto, Sala recuerda que existen receptivos pensados para diseñar este tipo de viajes, que son “muy bien recibidos por los clientes y que permiten al turista acercarse a sitios especiales y únicos”.

Además, para aquellos ciclistas más avanzados existe el ‘Flanderin Challenge’, una prueba que consta de 59 segmentos concretos que deben completarse en menos de 72 horas y que suponen todo un reto para los amantes del ciclismo. Aquellos que consiguen batir la marca consiguen hacerse con un adoquín personalizado con su nombre que se colocará en el Centro del Tour de Flandes.

Otras propuestas

El destino, además, cuenta con otras propuestas para los visitantes, como las aventuras en la naturaleza que pueden incorporarse entre los recorridos culturales. Además, sobresale la cultura cervecera, con su rica tradición, su amplia variedad y excelente calidad y una gran cultura en los bares. De hecho, este 2026 se celebrará la primera década de su nombramiento como Patrimonio Inmaterial de la Unesco, momento en el que se lanzarán los ‘Beer Cycling Trails’, una nueva serie de rutas ciclistas donde también se pondrá en valor la patrimonio cervecero del país.

A todo ello, además, se suma el resto del legado gastronómico del país, como sus chocolates, las endivias, los espárragos blancos, los camarones grises del mar del Norte, los spéculos y sus manzanas y peras.

Novedades para 2026

De cara al próximo ejercicio, Visitflanders ya cuenta con una serie de importantes novedades que impactarán a lo largo de todo el año. Entre las más relevantes destaca la apertura del nuevo museo Brusk, situado en el caso histórico de Brujas. El centro se presenta como una experiencia básica para el turista que visita con más tiempo el destino, y cuya apertura está prevista para el mes de mayo.

Por su parte, en el mes de octubre, será el turno del Museo DMG, en Gante, para volver a abrir sus puertas. El museo de diseño más grande de Bélgica reabrirá con exposiciones de primer nivel y mostrando un nuevo concepto que romperá con los moldes del sector museístico.

Además, el legado de las artistas flamencas tendrá su relevancia gracias a las diversas muestras que aparecerán a lo largo del año. Entre ellas destacan la exposición ‘Unforgettable’, en el MSK de Gante, que analizará las contribuciones colectivas de las artistas holandesas y flamencas en los siglos XVII y XVIII. El mismo museo acogerá, en otoño, una muestra dedicada a Jenny Montigny. También sobresale la exposición a la dinastía Van Hemessen en otoño en el centro Snijders-Rockox. Y en otoño e invierno llegará la exposición dedicada a Jean Brusselmans al museo Bozar, en Brsuelas.

De igual forma, 2026 supondrá el 25 aniversario de la creación del Departamento de Accesibilidad de Visitflanders, un cuarto de siglo en el que se ha recopilado información y ha servido de gran apoyo para las agencias de viajes. Cada vez se intenta recopilar más información de esta materia y el próximo año se prestará especial atención en dar a conocer los proyectos que desarrollan desde el departamento. Por ejemplo, cuentan con rutas ciclistas accesibles para personas con discapacidades. Además, hay folletos adaptados, así como canales especiales adaptados y espacios en diversas webs con información al respecto.

Categorías: Prensa

Iberia suma una frecuencia adicional a Tokio por la temporada del cerezo en flor

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

La aerolínea Iberia ha anunciado que operará una frecuencia adicional entre Madrid y Tokio (Japón) entre el 4 de marzo al 29 de abril de 2026, coincidiendo con la temporada del ‘sakura’, la floración de los cerezos, lo que supone un aumento 6.000 asientos entre ambos mercados, según un comunicado.

En concreto, esta nueva conexión saldrá desde Madrid los miércoles y regresará desde la capital nipona los jueves, que se complementa con las tres frecuencias actuales .

Esta ruta directa, que cumplió un año el pasado 27 de octubre, se opera con aviones Airbus A350, con capacidad para 348 pasajeros en las clases Business, Turista Premium y Turista.

Además, la aerolínea española ha adaptado la experiencia a bordo al viajero japonés, que incluye menú en japonés, entretenimiento en su idioma y detalles como té verde, arroz y palillos.

En total, en 2026, Iberia ofrecerá más de 114.000 asientos en esta conexión, que contribuye con cerca de 100 millones de euros al PIB de ambos países, y generará alrededor de 1.900 empleos directos e indirectos.

Categorías: Prensa

SNCF Voyageurs abre la venta de billetes internacionales hasta julio de 2026

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

El operador de trenes de alta velocidad, SNCF Voyageurs, ha anunciado la apertura anticipada de ventas para sus trenes TGV Inoui en España y sus servicios internacionales, lo que permitirá planificar viajes desde este miércoles 12 noviembre hasta el próximo 3 de julio de 2026.

 Con esta ampliación, la compañía refuerza su red europea de movilidad sostenible, ofreciendo más opciones, mayor flexibilidad y mejor conectividad transfronteriza entre España, Francia y el resto de Europa.

Más de 200 destinos europeos

A través de sus marcas y alianzas internacionales – TGV Inoui, TGV Lyria, DB-SNCF Voyageurs y Eurostar –, SNCF Voyageurs conecta más de 200 destinos europeos, consolidando su papel como referente en la descarbonización del transporte.

A las puertas de la temporada de invierno, los viajeros de alta velocidad ya pueden reservar billetes para los TGV Inoui con origen o destino en España, Italia, Suiza o Alemania, así como para los servicios Ouigo France, TGV Lyria y Eurostar. La apertura anticipada facilita la planificación de escapadas y viajes profesionales, reforzando el compromiso de SNCF Voyageurs con una movilidad más accesible, digital y responsable.

En España, SNCF Voyageurs opera la línea de alta velocidad TGV Inoui París–Barcelona, la única red internacional que conecta tres ciudades catalanas, Barcelona, Gerona y Figueras, con la capital francesa y con otras ciudades del sur del país, como Béziers, Narbona, Montpellier y Nimes.

Categorías: Prensa

España se consolida como el destino preferido de los viajeros surcoreanos

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

Por primera vez en la historia, España ha sido elegida como el destino extranjero número uno para los surcoreanos en el 2025, según la encuesta de satisfacción ‘2025 Korean Overseas Travel Satisfaction’, elaborado por la empresa de investigación Consumer Insight, una de las más reconocidas de Corea del Sur.

Con una puntuación de 808 sobre 1000, España se sitúa a la cabeza de este ranking, superando a Suiza tras cuatro años de liderazgo. Además, se convierte en el primer país que supera los 800 puntos de satisfacción en la historia del estudio, basado en más de 13.000 encuestas a viajeros coreanos.

El resultado refleja el creciente interés del mercado coreano por España, un destino que combina cultura, gastronomía, naturaleza y hospitalidad, valores muy apreciados por los viajeros de Corea del Sur.

En 2024, 391.785 turistas coreanos visitaron España, generando un gasto total de 1.214 millones de euros, con una media de 3.098 euros por viajero y 405 euros por día, una de las cifras más altas del mundo.

Entre las principales motivaciones de viaje destacan la relajación, la gastronomía y los paisajes naturales, todos ellos atributos se asocian a la marca turística España.

El fortalecimiento de las conexiones aéreas directas también ha contribuido a este liderazgo: actualmente operan las rutas Seúl-Madrid (Korean Air) y Seúl-Barcelona (Asiana Airlines y T'way), y se prevé la apertura de vuelos chárter estacionales a Málaga a partir de finales de 2025.

Interés en el Camino de Santiago

Asimismo, Corea del Sur se ha consolidado como uno de los mercados internacionales más relevantes para el Camino de Santiago, reflejando una tendencia creciente hacia los viajes culturales y de ritmo pausado.

“Este reconocimiento refuerza la posición de España como destino de referencia en Asia y subraya la excelente acogida de nuestra oferta turística entre los viajeros coreanos”, ha señalado Miguel Sanz, director general de Turespaña.

Categorías: Prensa

Fitur Know-How & Export 2026 impulsará la Plataforma Inteligente de Destinos (PID)

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

La XIV edición de Fitur Know-How & Export, organizada por Fitur y Segittur, se celebrará del 21 al 23 de enero de 2026, reafirmando su posición como el punto neurálgico para la digitalización y la gestión inteligente del turismo español.

El encuentro, que tendrá lugar en el Pabellón 12 (Pabellón del Conocimiento) del recinto ferial, se centrará en la visibilidad de los proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU.

El contenido principal de esta edición girará en torno a la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una iniciativa estratégica para la transformación digital del sector turístico nacional. Durante los tres días de feria, se presentarán los avances concretos de esta plataforma, y los destinos beneficiarios de las ayudas compartirán los proyectos que están poniendo en marcha gracias a esta infraestructura.

Fitur Know-How & Export también dedicará un espacio esencial a la plataforma de innovación abierta, un ecosistema digital y colaborativo. Este entorno busca asegurar que los distintos actores del sector puedan compartir, acceder y aprovechar datos de manera segura, interoperable y gobernada.

Tecnología y expertos al servicio del turismo

El presidente de Segittur, Enrique Martínez, señaló que el evento se ha consolidado “como un espacio de referencia para el turismo inteligente, un punto de encuentro imprescindible para conocer las novedades tecnológicas y compartir conocimiento”.

La sección contará con 40 stands de empresas tecnológicas que expondrán sus soluciones más innovadoras para la gestión turística, incluyendo herramientas avanzadas de inteligencia artificial, análisis de datos, sostenibilidad y gobernanza. Estas empresas ofrecerán demostraciones prácticas sobre cómo la tecnología está transformando el modelo turístico actual.

Además de la exposición, el programa incluye talleres y sesiones formativas dirigidos a profesionales, enfocados en temas críticos como la digitalización de los destinos, la interoperabilidad de datos y la mejora de la competitividad turística.

Categorías: Prensa

Iberia, tercera aerolínea más puntual de Europa y la octava del mundo en octubre

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

La aerolínea Iberia se ha posicionado como la tercera compañía más puntual de Europa y la octava a nivel mundial durante octubre, mes en el que logró que el 83,14% de los 16.604 vuelos operados por la compañía española llegaron a su hora, según datos recopilados por Cirium.

El director de Producción de Iberia, ha celebrado este reconocimiento, que “no es fruto del azar, sino del esfuerzo, la coordinación y la implicación” de los trabajadores de la firma aérea.

“En Iberia, la puntualidad es un logro compartido que refleja también el compromiso con la seguridad y la excelencia de nuestros equipos, y que nos permite ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes”, ha añadido.

El ranking en Europa está liderado por SAS (84,43% de puntualidad), por delante de Finnair (84,28%), Iberia, Norwegian (82,82%) y Volotea (82,05%). Completan el listado de las diez más puntuales Austrian (80,90%), Transavia (80,83%), Icelandair (80,73%), Vueling (80,61%) y Turkish Airlines (78,04%).

En cuanto a la clasificación mundial, Aeroméxico se posiciona en el primer puesto, con un 91,76% de puntualidad, seguido de Saudia (89,70%) y Azul (88,43%). El resto del ‘top 10’ lo conforman: Qatar Airways (87,47%), WestJet (84,66%), Delta (84,47%), SAS, Iberia, Ais Canada (82,14%) y Latam Airlines (81,50%).

Categorías: Prensa

Royal Caribbean inicia el Black Friday con descuentos y promociones especiales

Agenttravel - Hace 5 horas 4 mins

La crucerista Royal Caribbean inicia la campaña de ofertas de Black Friday con promociones y ofertas flash hasta el 8 de diciembre de 2025. La compañía ofrece los mayores descuentos instantáneos, con hasta 1.000 euros de descuento en cruceros, además de la posibilidad viajar con familiares y amigos y que el tercer y cuarto huésped en un camarote naveguen desde 99 euros.

Los viajeros también podrán disfrutar de hasta un 50% de descuento en extras a bordo, como paquetes de bebidas, Wi-Fi y excursiones, en compras válidas realizadas durante la acción de Black Friday. Los descuentos varían según la categoría del camarote y la duración del itinerario, y están disponibles en la web de Royal Caribbean.

Además, solo por tiempo limitado, el exclusivo “paquete todo incluido” del Black Friday está disponible desde solo 85 euros por persona y día. El parque incluye bebidas ilimitadas, cenas especiales y conexión a internet.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador