Sindicador de canales de noticias
Air Europa retoma sus vuelos a Marrakech y Túnez
Google pone la IA al servicio del viajero: cómo ahorrar en hoteles y vuelos
Un A330 de Iberia con destino Estados Unidos acaba en Canadá
Un Airbus A330 de Iberia volando entre Madrid y Miami tuvo que ser desviado en la noche de ayer al aeropuerto internacional de St John’s, en Canadá.
La decisión se tomó mientras el avión sobrevolaba el Océano Atlántico tras casi cinco horas de trayecto.
Todo apunta a que el motivo fue una emergencia médica, ya que unas horas después la aeronave volvió a despegar hacia Miami sin aparentes problemas. No obstante, aún no ha sido confirmado.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
El RevPAR hotelero de Estados Unidos crece debido a las vacaciones de primavera y a los grandes eventos, con ganancias significativas en mercados fuera del Top 25.
Las tarifas diarias promedio globales (ADR) mantienen una racha de crecimiento, lo que contribuye al aumento del RevPAR.
Así, en la semana que finalizó el 22 de marzo de 2025, la industria hotelera estadounidense experimentó un aumento en los ingresos por habitación disponible (RevPAR) gracias a las vacaciones de primavera y a los grandes eventos.
El RevPAR aumentó un 2,8 %, principalmente debido a un incremento del 1,8 % en las tarifas diarias promedio (ADR). El crecimiento fue especialmente fuerte de domingo a jueves, con un aumento del 5,6 % en el RevPAR, atribuido al crecimiento de la ADR.
Los mercados fuera del Top 25 experimentaron una tasa de crecimiento del RevPAR ligeramente superior a la de los que se encuentran dentro del Top 25. Sin embargo, todos los mercados experimentaron una caída del RevPAR durante el fin de semana, siendo los Top 25 los que registraron la mayor disminución.
Dos mercados, Chicago y Anaheim (Condado de Orange), experimentaron un crecimiento del RevPAR de más del 20 % gracias a conferencias clave.
Los hoteles de lujo, en particular aquellos fuera de los 25 principales mercados, registraron el mayor aumento de RevPAR, impulsado principalmente por el ADR. Sin embargo, la demanda de grupos en hoteles de lujo y de alta gama disminuyó por tercera semana consecutiva, mientras que la demanda de viajeros ocasionales aumentó.
El ADR continuó su notable racha de crecimiento a nivel mundial, con aumentos interanuales en 58 de las últimas 60 semanas. Esto se tradujo en un aumento del 6,3 % en el RevPAR.
La mayoría de los países experimentaron aumentos del RevPAR casi en su totalidad gracias al ADR.
Los mercados afectados por huracanes en 2024 siguen mostrando un rendimiento elevado, con un RevPAR semanal que aumentó un 9,1 %. De igual forma, los mercados afectados por los incendios forestales de California en enero registraron fuertes aumentos de RevPAR.
En las próximas semanas, se espera que los resultados hoteleros de EE. UU. se mantengan sólidos debido a la continuación de las vacaciones de primavera hasta la Semana Santa de 2025, aunque a un ritmo más lento.
A nivel mundial, se espera que el cambio en el calendario de Semana Santa también afecte el rendimiento en Europa, América Central y América del Sur.
Expreso. Redacción. J.R
Air Europa reanuda vuelos a Marrakech y Túnez con más de 40.000 plazas
Air Europa retoma sus conexiones con el norte de África con la puesta en marcha de vuelos semanales entre Madrid-Barajas y las ciudades de Marrakech y Túnez (Air Europa reactiva sus operaciones en el norte de África).
La aerolínea ofrecerá este año más de 40.000 asientos en ambas rutas para atender el aumento de la demanda turística durante la primavera y el verano. Los vuelos a Marrakech iniciarán el 6 de abril con dos frecuencias semanales hasta finales de octubre, superando los 20.000 asientos disponibles.
En el caso de Túnez, la ruta comenzará el 13 de abril con dos vuelos semanales, ampliándose a tres a partir del mes de junio hasta finales de septiembre. Ambas rutas serán operadas con sus Boeing 737, diseñado para vuelos de corto y medio radio.
La compañía de Globalia inició los vuelos a la capital marroquí en 2017, mientras que los que conectan Madrid con Túnez lo hicieron en 2019. En este último caso, la ruta alcanzó el año pasado unos niveles de ocupación media superiores al 87%.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Semana Santa: España, al frente de Europa en repunte de reservas hoteleras
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
El operador de Alta Velocidad ha renombrado los niveles con los que hasta ahora contaba, denominándolos Yo Clásica, Yo Plata, Yo Oro y Yo Empresa.
iryo, el primer operador privado de alta velocidad en España por número de frecuencias participado por Trenitalia, los socios de Air Nostrum y Globalvia, anuncia el relanzamiento de su programa de fidelización Club Yo.
Creado en septiembre de 2023 y gracias a su propuesta de valor diferencial basada en la flexibilidad, ya se ha consolidado como uno de los más dinámicos del sector con apenas dos años de existencia.
A diferencia de otros programas tradicionales, Club Yo no es un sistema cerrado, sino que permite a los clientes canjear sus puntos, denominados ‘iryos’, de la forma que más les convenga: en billetes, en otros programas de fidelización o en una variedad de productos y servicios como descuentos en carburante.
Además, con el objetivo de expandir su alcance, iryo está trabajando en alianzas con programas internacionales para ofrecer aún más opciones a sus usuarios.
Nuevas categorías con las mismas ventajas
Los niveles del Club Yo se han redefinido, pero mantienen los mismos beneficios:
• Yo Inicial pasa a ser Yo Clásica: acumulación del 2% en iryos por compras, 20% de descuento en un billete, tarjetas regalo y conversión de puntos a otros programas
• Yo Singular pasa a ser Yo Plata: acumulación del 3% en iryos por compras, 30% de descuento en un billete y 50% a partir del segundo año, tarjetas regalo y conversión de puntos a otros programas.
• Yo Infinita pasa a ser Yo Oro: acumulación del 5% en iryos por compras, 50% de descuento en un billete y 100% a partir del segundo año, tarjetas regalo y conversión de puntos a otros programas
• Yo Singular Empresa pasa a ser a Yo Empresa: acumulación del 3% en iryos por compras, 30% de descuento en un billete y 50% a partir del segundo año, tarjetas regalo, conversión de puntos a otros programas.
‘Con esta nueva estructura y beneficios ampliados, iryo reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción de sus clientes, posicionando a Club Yo como un referente en programas de fidelización dentro del sector del transporte de alta velocidad’, ha destacado Pep Manich, director de Experiencia de Cliente de Iryo.
El relanzamiento del programa viene acompañado de una gran campaña de difusión y tendrá ventajas promocionales para aquellos clientes que se den de alta hasta el próximo 7 de abril.
Expreso. Redacción. A.F
Iberia Express lanza vuelos desde 33 euros entre Madrid y Canarias
Iberia Express ha puesto a la venta una campaña de descuentos para viajar desde Madrid a Canarias. La low cost cuenta con vuelos a Tenerife desde 33 euros, a Gran Canaria desde 34 euros, a Lanzarote desde 44 euros y a Fuerteventura desde 47 euros (Iberia Express: récord de vuelos y pasajeros en Canarias y Baleares).
Estas tarifas especiales estarán disponibles en abril y mayo, con excepción de Semana Santa y los puentes de mayo. Para acceder a ellas, los viajeros deben darse de alta en el “Club Express”, el programa gratuito de socios de la aerolínea.
Uno de los principales beneficios que ofrece a sus miembros es el acceso a precios competitivos en todos los vuelos operados por la compañía, “con un descuento mínimo garantizado”. Además, pueden gestionar sus vuelos desde su área privada y acceder al entretenimiento a bordo, que incluye películas, series y podcasts.
En la actualidad, Iberia Express opera más de 300 vuelos semanales entre Madrid y Canarias. La aerolínea ofrece hasta nueve vuelos diarios con Tenerife, ocho con Gran Canaria, tres con Lanzarote y Fuerteventura, y hasta dos con La Palma.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
Destacando la creciente demanda de alojamientos que ofrezcan buena relación calidad-precio, Four Points Flex by Sheraton es la marca de más rápido crecimiento de la compañía en Europa.
Marriott International, Inc. ha anunciado sus planes para duplicar la cartera de su marca de gama media asequible, Four Points Flex by Sheraton, en toda Europa para finales de 2026.
Con planes de alcanzar más de 50 propiedades abiertas en la región en los próximos dos años, Four Points Flex by Sheraton es actualmente la marca de más rápido crecimiento de la compañía en Europa.
Marriott lanzó Four Points Flex by Sheraton en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en septiembre de 2023, en respuesta a los viajeros que buscaban alojamientos con buena relación calidad-precio sin comprometer la calidad y el servicio. Desde entonces, la marca ha expandido su portafolio en EMEA a 25 hoteles operativos y más de 2.700 habitaciones en Dinamarca, Turquía, Reino Unido, Italia y Alemania, con propiedades adicionales en otras regiones internacionales.
Satya Anand, presidente de Marriott International para EMEA, ha declarado que ‘la trayectoria de crecimiento de Four Points Flex by Sheraton en la región ha sido increíblemente alentadora y refleja la creciente demanda de alojamientos confiables, pero asequibles por parte de los consumidores. La marca ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de los viajeros de gama media y ofrecer a los propietarios una oportunidad de conversión asequible, un modelo de diseño operativo sencillo y acceso a nuestros potentes sistemas de distribución y nuestro galardonado programa de fidelización Marriott Bonvoy’.
Four Points Flex by Sheraton ofrece a los viajeros de clase media una experiencia hotelera perfecta en ubicaciones convenientes, con principios de fiabilidad, simplicidad y valor tanto en el diseño como en la experiencia del huésped.
La marca brinda una experiencia accesible, eficiente y relajante, con un enfoque en lo esencial, como habitaciones limpias y cómodas, desayuno y Wi-Fi gratuito. Los hoteles de toda la cartera de la marca también cuentan con unas características de diseño que brindan personalidad y una estética reconocible y local.
En enero de 2024, Four Points Flex by Sheraton celebró su debut con la apertura de Four Points Flex by Sheraton Bursa Nilüfer en Turquía, y desde entonces la marca se ha expandido en el país con aperturas en Estambul, Antalya y Ankara.
La marca entró al Reino Unido con el Four Points Flex by Sheraton London Euston, seguido de cerca por la apertura de Four Points Flex by Sheraton London Shoreditch East. Four Points Flex by Sheraton también abrió 14 propiedades en Dinamarca tras un acuerdo con Core Hospitality para renombrar su cartera de Zleep Hotels.
Four Points Flex by Sheraton entró recientemente en Italia con la apertura de Four Points Flex by Sheraton Naples Marigliano y debutó en Alemania con Four Points Flex by Sheraton Bochum. En las últimas dos semanas, la marca también ha dado la bienvenida a dos nuevas incorporaciones en el Reino Unido con Four Points Flex by Sheraton Cardiff y Four Points Flex by Sheraton Newcastle.
Entre los recientes acuerdos firmados por la marca se incluye un acuerdo en el Reino Unido con Resident Hotels para convertir cuatro hoteles a la marca Four Points Flex by Sheraton, incluyendo propiedades en Dundee y Edimburgo.
Marriott también firmó un acuerdo con Chocolate on the Pillow para convertir seis propiedades en Alemania en ciudades como Konstanz, Hannover y Essen.
‘Four Points Flex by Sheraton ha consolidado la presencia de Marriott en el segmento de precios medios asequibles en toda la región con más de 40 firmas en seis mercados, en un período de 18 meses’, comentó Jerome Briet, director de Desarrollo de Marriott International para EMEA, ‘estamos viendo un fuerte interés por parte de los propietarios que buscan una conversión eficiente y rápida de un hotel existente o un portafolio de hoteles. Con un pipeline robusto y un enfoque continuo en el desarrollo estratégico, Four Points Flex by Sheraton está bien posicionado para fortalecer su participación en los mercados primarios, secundarios y terciarios en EMEA’.
Previsiones de crecimiento de Four Points Flex by Sheraton
Debut de la marca en Austria con dos aperturas previstas.
Lanzamiento en Francia con la apertura planificada de Four Points Flex by Sheraton Lourdes Sanctuaire.
Incorporación prevista de siete propiedades de Four Points Flex by Sheraton en Alemania.
Expansión en Italia con aperturas futuras en Parma, Bolonia y Rimini.
Crecimiento continuo en el Reino Unido, con cuatro aperturas previstas, incluyendo Edimburgo y Brighton.
Crecimiento continuo en Turquía, con tres aperturas planificadas.
Apertura programada de Four Points Flex by Sheraton Copenhagen Glostrup en Dinamarca.
Los planes de crecimiento de Marriott para Four Points Flex by Sheraton reflejan el enfoque de la compañía para satisfacer las necesidades de los huéspedes con productos de alojamiento relevantes en cada región para cualquier tipo de estancia, en cualquier segmento de precio.
La marca también se ha expandido en la región de Asia-Pacífico, excluyendo China, tras un acuerdo con KKR para la conversión de 14 propiedades en Japón, y ha recibido el interés de promotores de Oriente Medio y África.
Además de Four Points Flex by Sheraton, la compañía cuenta con otras dos marcas dinámicas de nivel medio: City Express by Marriott en el Caribe e Iberoamérica, así como en EE. UU. y Canadá, y StudioRes, una nueva marca de estancias prolongadas que debutará en EE. UU. y Canadá este año.
Expreso. Redacción. J.R
Así pretende el Imserso frenar el deterioro de los viajes
El Imserso ya ha dado algunas pinceladas de los cambios que introducirá en las próximas temporadas del programa de turismo para mayores. Con las medidas anunciadas aspira a frenar el deterioro que han sufrido los viajes y evitar incumplimientos como los protagonizados en los dos últimos años por Turismo Social (Ávoris) (El nuevo Imserso: menos plazas y tarifa plana para rentas bajas).
Aunque habrá que esperar a la publicación de las bases de la licitación, que tendrá lugar en las próximas semanas, para conocer con profundidad las modificaciones que llevará a cabo, el organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha dado a conocer algunas de las actuaciones (El Imserso abre expediente sancionador a Ávoris).
En primer lugar, promete mano dura con las empresas adjudicatarias, reforzando en la licitación las sanciones en caso de que no se cumplan los estándares de calidad. Cabe recordar que Turismo Social, que se presentará al concurso, ha sido objeto de la apertura de un expediente sancionador por una serie de incumplimientos que fueron revelados en exclusiva por Preferente (Imserso: así es la multa millonaria que le podría caer a Ávoris).
Por otro lado, el Imserso se compromete a incrementar la partida destinada a dichas empresas “con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen”.
El departamento que dirige María Teresa Sancho también incide en que, en esta nueva licitación, “los hoteles ofrecidos en el programa deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios y de las usuarias”. Además, los organizadores deberán elaborar trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo o la prevención del maltrato en personas mayores.
Por último, avanza que las empresas encargadas de la gestión de los viajes deberán evitar la concentración de los mismos en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
Las dos patronales denuncian que sistemas como el ETA en Reino Unido o la ESTA en Estados Unidos demuestran que existen sistemas alternativos para la recogida de datos de los viajeros.
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, ACAVe, y la Unión Nacional de Agencias de Viajes, UNAV, dos de las principales asociaciones de agencias de viajes de España, que en conjunto suman más de 5.500 puntos de venta, denuncian, justo en la fecha en la que se cumplen cuatro meses de la entrada en vigor del RD 933/2021, la situación de inseguridad jurídica e indefensión de las agencias de viajes, pues transcurrido este periodo sigue sin publicarse la Orden Ministerial que desarrolla esta norma, que fue objeto de alegaciones por parte de estas entidades en el mes de enero.
Estos cuatro meses coinciden con la entrada en vigor de la ETA en el Reino Unido y, junto con la ESTA que se aplica en Estados Unidos demuestran que hay sistemas alternativos para la recogida de datos de los viajeros, sin la necesidad de imponer cargas absurdas y de imposible cumplimiento a las empresas.
El ‘impasse’ del Ministerio del Interior, además, imposibilita emprender las acciones legales que fuesen precisas caso de no haber sido atendidas sus demandas, entre las que se incluían la petición de excluir a las agencias de viajes en la aplicación del RD, las cuales ya fueron incluidas en el RD extralimitándose en lo previsto en la Ley Orgánica 4/2015, de seguridad ciudadana.
Las Agencias de Viajes no están sujetas a la LOSC y las normas administrativas no pueden incluirlas.
En el mismo sentido, ambas asociaciones de agencias censuran igualmente que la Agencia de Protección de Datos sigue sin dar respuesta a los escritos remitidos por estas entidades. Mientras tanto, la plataforma para el registro de viajeros creada por el Ministerio del Interior sigue dando problemas técnicos, modificaciones continuas, interrupciones por mantenimiento y caídas periódicas, lo que dificulta aún más el cumplimiento del decreto.
Y todo ello, además, en un contexto en el que preocupa la llegada de las vacaciones de Semana Santa, en las que, a pesar del incremento de las reservas por anticipado, se prevé un importante aumento de las contrataciones de viajes en los próximos días, temiendo la incapacidad de las agencias para cumplimentar los miles de datos que conlleva tramitar los viajes de los españoles en estas fechas.
Catiana Tur, gerente de ACAVE, reitera que ‘las agencias deben ser excluidas de las obligaciones absurdas que impone el Real Decreto y que 4 meses después de su plena aplicación, continúa siendo de imposible cumplimiento, quedando demostrado que hay mecanismos alternativos mucho más efectivos de recogida de datos de los viajeros, sin que supongan una carga para las empresas’.
Mª Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal-Deiurem, por su parte, asegura que ‘no se puede mantener a las agencias de viajes en esta situación de indefinición e inseguridad, que obliga a solicitar a los clientes datos que vulneran la normativa europea, obligándolas a hacer desarrollos informáticos muy costosos no solo para dar cumplimiento a la obligación sino también para custodiar los datos’.
Expreso. Redacción. J.R
El Camino en Asturias: tres rutas jacobeas, posibilidades infinitas
Foto: Benedicto Santos para Turismo Asturias
¿Sabían los primeros peregrinos por dónde transcurría el Camino de Santiago? ¿No peregrinamos precisamente para escapar de los pasos marcados del resto del calendario, de los días iguales laborales, de las rutinas que se repiten? Asturias congrega tres rutas jacobeas distintas, unidas por su historia antigua, su carácter genuino y su belleza, alejadas de la masificación, y que permiten infinitas posibilidades para que, cada cual, conforme su propio peregrinar. Vengas solo, en pareja, en familia; andando o en bici. Aquí, tú eres el Camino.
En Asturias, prolongas un viaje colectivo que comenzó hace doce siglos, cuando el rey Alfonso II viajó por primera vez a Compostela para ver los restos del apóstol Santiago. Ahí empezó todo, en el siglo IX, con el hoy denominado Camino Primitivo. Siete etapas que suman 145 kilómetros desde Oviedo hasta Grandas de Salime (con 141,9 kilómetros si vas por la Variante de Hospitales) y que, de algún modo, todavía preservan el espíritu original.
Foto: Paco Currás S.L. para Turismo Asturias
El Camino Primitivo es el recorrido del rey, que antaño significaba un descubrimiento personal y un intercambio cultural. Es también el más apropiado para senderistas experimentados, por sus pendientes, sus laderas y sus zonas despobladas, pero a cambio regala una impresionante naturaleza agreste, aldeas agropecuarias genuinas y un patrimonio que infunde respeto por los enclaves en los que se encuentra. Tineo, cuna del chosco, un manjar chacinero, y donde se ubica el Monasterio de Obona. O Pola de Allande, donde las casas de labranza conviven con la arquitectura indiana, y Grandas de Salime, en la que te puedes acercar al el Chao Samartín y su Museo Etnográfico. Una inmersión en la belleza de lo antiguo, que se puede recorrer en 7 días en bici y 9 caminando.
En 2025 se cumplen diez años desde la declaración de la Unesco de los Caminos del Norte como Patrimonio de la Humanidad, de los cuales, dos recorren Asturias: el citado Camino Primitivo, y el Camino de la Costa, el que más elogios recibe por su belleza de litoral. Del interior, pasamos al mar; del recogimiento, a los ojos bien abiertos entre playas, acantilados y villas marineras.
Foto: Manuel S. Calvo para Turismo Asturias
El Camino de la Costa, o Camino del Norte, recorre 280 kilómetros de los 400 que suma la costa asturiana, la mejor preservada de España. Se puede completar en 9 días de bici o en 12 caminando, aunque siempre teniendo en cuenta la planificación de cada cual. Es ideal para todo tipo de peregrinos y el que más localidades recorre: Llanes, Ribadesella/Ribeseya, Gijón/Xixón o Vegadeo… En cada una encontrarás, además de albergues, servicios e infraestructuras, un montón de motivos para detenerte, para improvisar sobre la ruta marcada: la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración en Colombres, la playa de Cobijeru en Llanes, la Iglesia de San Salvador de Valdediós en Villaviciosa, la cueva de Tito Bustillo en Ribadesella/Ribeseya, los hórreos en Cadavedo. De nuevo, serás Camino, participando de un disfrute distinto, responsable, y que, además, puedes trazar a tu gusto, dibujando tu propio mapa, en el que integrarte.
Foto: Juanjo Arrojo para Turismo Asturias
Lo comprobarás en la tercera ruta jacobea asturiana, quizá la más desconocida: el Camino de El Salvador. Un recorrido por la montaña que comienza en León, aunque la mayor parte se realiza en Asturias, y que finaliza en Oviedo. Con vistas tan impresionantes como las del Puerto de Pajares, y con destinos tan especiales como Santa Cristina de Lena, la plaza de Requejo en Mieres del Camín o la fuente de los Llocos en Olloniego. En su vertiente espiritual o religiosa, el Camino de El Salvador propone un reto al peregrino: incorporar el “deber” de visitar, aparte de al apóstol en Santiago, al Señor en Oviedo. Esto es, la Catedral y las reliquias del Arca Santa, que el monarca Alfonso VI abrió en 1075, estableciendo otra conexión con Compostela.
Foto: Noé Baranda para Turismo Asturias
Y por supuesto, la gastronomía, que en el Principado se convierte en una forma de ser, de participar. La fabada canónica, el pote asturiano que cambia de receta según te mueves por el mapa, el pastel de cabracho, el arroz con bugre (bogavante), la sidra con centollo en la barra de un chigre, el pitu de caleya con su salsa sustanciada durante muchas horas de guiso lento. Los vinos de Cangas del Narcea, los oricios, los frixuelos, marañuelas, carajitos y cientos de dulces con los que te relamerás en cada sitio. La comida y la bebida no solo te servirán de avituallamiento durante el Camino, sino que te aportarán un aliento especial, por esa misma comunión colectiva, que se constata tanto en el bar de aldea como en el restaurante vanguardista.
Tres rutas, tres caminos, unidos por una forma de entender el viaje. Por una relación con la naturaleza que se prolonga a sostenibilidad, a la gastronomía, a la hospitalidad. Lo verás en la red de albergues, en servicios como los taxis o el transporte de equipajes entre etapas, o en cualquier trato con las gentes con las que te encontrarás. Ahí reside la distinción del Camino en Asturias, en ese espíritu te integrarás, escojas la ruta que escojas. Además, ahora tienes más fácil que nunca llegar, gracias a las 19 conexiones aéreas nacionales y al tren de alta velocidad.
Foto: Juan de Tury para Turismo Asturias
BlackRock eleva su participación en IAG por encima del 3%
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
Durante la temporada de verano 2025, que se extenderá hasta octubre, Air France opera hasta 900 vuelos diarios hacia cerca de 190 destinos en todo el mundo.
Oferta desde España
En España Air France incrementa un 3% su oferta esta temporada de verano operando, al igual que en la misma temporada del año pasado, desde 9 aeropuertos: Barcelona, Bilbao, Ibiza, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia a París-Charles de Gaulle. Destaca el incremento de oferta desde Barcelona (+5%, contará con hasta 7 vuelos diarios, uno más que el año pasado), Bilbao (+9%) y Valencia (+36%).
La ruta desde Sevilla tendrá hasta 3 veces por semana un vuelo ‘night stop’ que hará noche en la ciudad, lo que permite contar con un vuelo de salida muy pronto al día siguiente, dando acceso a más conexiones en la red de vuelos de la compañía o hacer la ida y vuelta a París en la jornada.
La compañía reanuda sus vuelos estacionales desde Ibiza, Palma de Mallorca y Tenerife Sur a París-CDG. Ibiza y Palma de Mallorca también contarán con un vuelo "night stop" en el pico del verano.
La oferta de Air France en España se complementa con la de KLM a Ámsterdam, así como con la de su socia de joint venture, Delta Air Lines, que ofrecerá como en el pasado verano vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Nueva York-JFK y a Atlanta y abrirá una nueva ruta entre Barcelona y Boston.
Corto y medio radio
En la red de corto y medio radio, Air France opera este verano hasta 670 vuelos diarios hacia 96 destinos. La compañía continúa su crecimiento hacia los destinos más demandados de la cuenca mediterránea, con un aumento de capacidad del 8% hacia Italia y del ya mencionado 3% hacia España.
Aparte de su red habitual, Air France opera 29 rutas estacionales en Francia y Europa. Además de las rutas estacionales en España ya mencionadas, destacan también Rodas y Heraclión (Grecia) y Dubrovnik (Croacia).
Transavia France, filial de bajo coste del Grupo Air France-KLM, ofrece este verano 123 destinos en 38 países con 233 rutas, de las cuales 26 son nuevas. Es nuevamente la primera compañía de bajo coste en los aeropuertos parisinos.
Largo radio: 87 destinos, aumento de la capacidad en un 4%
En el verano de 2025 Air France continúa expandiendo su red de largo radio. En total, la capacidad aumenta un 4% en comparación con el verano de 2024.
Se abren las siguientes rutas:
• París-Charles de Gaulle – Riad (Arabia Saudí), con hasta 5 vuelos semanales operados en Airbus A350-900 a partir del 19 de mayo de 2025.
• París-Charles de Gaulle – Orlando (Florida), con 4 vuelos por semana operados en Airbus A350-900 a partir del 21 de mayo de 2025.
Además, el programa de largo radio estará reforzado con las siguientes novedades:
Norteamérica:
• Se añade un séptimo vuelo diario entre París-Charles de Gaulle y Nueva York JFK. 5 de estos 7 vuelos están operados con Boeing 777-300ER equipados con la cabina La Première. La nueva suite La Première presentada en marzo de 2025 se ofrecerá en una selección de vuelos.
• La ruta París-Charles de Gaulle – Phoenix (Arizona), inaugurada en 2024, se refuerza para alcanzar 5 vuelos semanales operados con Airbus A350-900.
• La ruta París-Charles de Gaulle – Papeete (Polinesia) vía Los Ángeles (California) se operará diariamente.
• En el marco de su histórica asociación con el Festival de Cannes, Air France operará vuelos especiales directos entre Los Ángeles y Niza del 12 al 26 de mayo de 2025. Sudamérica y el Caribe:
• La ruta París-Charles de Gaulle – Salvador de Bahía (Brasil), inaugurada en el invierno de 2024, se prolongará en el verano de 2025 y se operará 3 veces por semana con Boeing 777-200ER.
• Se operarán vuelos adicionales hacia Lima (Perú), Santiago de Chile (Chile) y Río de Janeiro (Brasil).
• Se ofrecerán hasta 8 vuelos semanales entre París-Charles de Gaulle y Saint Martin, operados con Airbus A330-200.
África
• La ruta París-Charles de Gaulle – Zanzíbar – Kilimanjaro (Tanzania), inaugurada en el invierno de 2024, se prolonga en verano, con hasta 3 vuelos por semana.
• Se añadirán 3 vuelos semanales directos de ida y vuelta a partir del 16 de junio de 2025 a la ruta París-Charles de Gaulle – Brazzaville (Congo), que alcanzará 10 vuelos por semana.
• Los vuelos hacia Nairobi (Kenya) ahora se operan con Airbus A350-900, en lugar de Boeing 787- 9, permitiendo un aumento de la capacidad ofrecida en esta ruta.
Asia
• La ruta París-Charles de Gaulle – Manila (Filipinas), inaugurada en el invierno de 2024, se prolonga en el verano de 2025 y se operará 3 veces por semana con Airbus A350-900.
La nueva suite La Première
El pasado 18 de marzo, Air France presentó una nueva cabina La Première. Resultado de tres años de desarrollo, la nueva suite La Première de Air France presenta un concepto único y completamente modulable, compuesto por un asiento y una ‘chaise longue’ que se transforma en una verdadera cama.
Se extiende a lo largo de 5 ventanas, una exclusividad de Air France. El primer avión equipado con la nueva cabina La Première volará en primavera hacia Nueva York JFK. Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda se beneficiarán progresivamente de este nuevo producto durante la temporada de verano 2025.
La nueva cabina estará disponible en todos los destinos La Première para 2026. Air France tiene previsto desplegar en un futuro este nuevo producto en un mayor número de aviones y hacia más destinos.
Expreso. Redacción. J.R
Easyjet, fortalecida, abre en Londres otra base aérea
Muy al este de Londres hay un aeropuerto nuevo, funcional, que está sobre el Támesis, y al que se llega en apenas 45 minutos, que se llama Southend. Hay mucha población en la zona, en el condado de Essex. Desde allí volaron Ryanair, la desaparecida Flybe e Easyjet durante años, hasta que en la pandemia todo se hundió (Easyjet reabre su base en Palma de Mallorca con un aumento de plazas).
Pero hace ya tres años que Easyjet volvió con rutas atendidas desde Faro o desde Mallorca. Y las cosas han ido bien. Tan bien que hoy abre su décima base aérea en el Reino Unido, con tres aviones y 140 puestos de trabajo en la localidad.
En la práctica, sólo Easyjet opera en el aeropuerto porque Ryanair no ha vuelto más. La compañía aérea naranja tendrá este verano hasta 122 vuelos semanales, lo que es una cifra muy respetable. Después de este verano comenzará a volar a Lanzarote o a Barcelona o, incluso a Salzburgo –por la nieve–.
Londres Southend se suma a Gatwick, Luton y Stansted en la oferta londinense de Easyjet que también vuela desde este año a Southampton, en la costa sur de Inglaterra, cubriendo la región con su oferta fundamentalmente vacacional al Mediterráneo. Alicante, Mallorca, Ibiza o Málaga son los destinos centrales de estos aeropuertos.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
La Junta de Andalucía destaca que el incremento general de la conectividad de la región contribuye a la generación de oportunidades y empleo.
La aerolínea easyJet reabre su base en el aeropuerto de Málaga para la temporada de verano, de marzo a octubre, meses en los que ofrecerá un 11% más de plazas que en el mismo periodo del pasado año, alcanzando los 2,1 millones de asientos con 23 destinos.
La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, ha valorado la apuesta de la compañía por Andalucía y ha destacado que el incremento general en el número de vuelos hacia la región, en el marco de la estrategia de conectividad que impulsa el Gobierno andaluz, ‘contribuye al desarrollo económico y a la generación de oportunidades y de empleo’.
De Aguilar, en un encuentro organizado con motivo de la reapertura de la base de la aerolínea, ha manifestado que la evolución de la oferta de vuelos ‘es esencial para la promoción y comercialización del destino’ y ha valorado la superación de los primeros objetivos marcados por la estrategia de conectividad.
Ha señalado que el crecimiento turístico en la región se aborda ‘en términos de sostenibilidad’. Así, ha recordado la tramitación del anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible que creará ‘el marco ideal para la normativa reglamentaria necesaria’, de forma paralela a una apuesta por la gestión inteligente del destino, ‘desde el análisis del dato y el trabajo con los mejores socios y los profesionales y empresas del sector’.
Sobre la presencia de easyJet, ha subrayado que desde el comienzo de sus operaciones en 1999 ha transportado en Málaga a más de 40 millones de pasajeros, siendo este su quinto año con base propia en la ciudad, generando cerca de 200 empleos directos.
En la nueva temporada de verano incorpora cinco nuevas rutas, desde los aeropuertos de Leed Bradford, Newcastle, Marrakech, Rabat y Zurich. Se ofrecerán así 23 conexiones directas, que ponen de manifiesto que Andalucía ‘juega un papel esencial en la estrategia de easyJet en España’, según ha apuntado.
La secretaria general ha insistido en que este compromiso contribuye a que Andalucía ‘siga siendo un referente turístico y económico’, compartiendo desde el incremento de la conectividad aérea objetivos como la sostenibilidad de esta industria.
Destino indispensable en Europa
Por su parte, el director general de easyJet en el sur de Europa, Javier Gándara, ha mostrado el orgullo de la compañía por arrancar el quinto año con base de operaciones en el aeropuerto malagueño, aportando así a hacer de la región ‘un destino indispensable para Europa’.
Entre las nuevas rutas que se incorporan esta temporada de verano, las conexiones con Newcastle, Rabat y Zúrich ya han operado sus primeros vuelos, mientras que las que conectan con los aeropuertos de Leeds Bradford y Marrakech lo harán a partir del 2 y 4 de abril, respectivamente. En conjunto, estas cinco rutas suman 10 frecuencias semanales, tres de ellas en la conexión con la ciudad suiza de Zúrich, dos en los casos de Rabat, Newcastle y Marrakech y un vuelo semanal con Leeds Bradford.
Expreso. Redacción. J.R
Enésimo retraso del ETIAS europeo y entra en uso el ETA británico
Aunque el despliegue de equipos para la introducción de los controles ETIAS en las fronteras españolas, sin uso, por cierto, lleva ya más de un año, su entrada en funcionamiento vuelve a retrasarse ahora hasta finales del 2026. Sin embargo, los británicos desde el miércoles exigen a los viajeros no nacionales que hayan conseguido una autorización electrónica.
Su funcionamiento es totalmente online, de manera que los turistas necesitan entrar en la página web correspondiente, pagar 12 euros y obtener el permiso, que normalmente se concede en dos días, para después mostrarlo en las fronteras.
Tampoco la introducción del modelo británico, prácticamente idéntico al europeo, carece de contradicciones. Antes de su puesta en marcha el gobierno ya había decidido incrementar el precio a los 19 euros, dependiendo del cambio.
El problema para muchos viajeros no está tanto en la frontera británica sino con los operadores de autobuses, trenes y aerolíneas que vuelan al Reino Unido, cuya formación es deficiente y tienen dificultades para conocer los casos más complejos, pudiendo rechazar viajeros que tienen derecho a entrada al país sin ETA.
Aunque en las fronteras se exige desde este miércoles, hacía ya dos semanas que era posible obtener la autorización cuyo periodo de validez es de dos años desde el momento de expedición.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025
Cinco Estrellas Club, reconocido turoperador español especializado en circuitos culturales, ha puesto en marcha su nueva campaña de promoción ‘El verano vuela, ¿y tú?’, activa hasta el 30 de abril.
Esta iniciativa premia la reserva anticipada de las vacaciones de 2025 con un 8% de descuento en toda su programación, una oportunidad para los viajeros que planifican con tiempo y quieren asegurar sus vacaciones al mejor precio.
Durante el periodo promocional, toda la programación de viajes y circuitos de Cinco Estrellas Club estará disponible en la web B2B de la mayorista con una reducción del 8% en su tarifa, siempre y cuando se reserve para viajar entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025.
La campaña se aplica a todos los destinos en el catálogo del turoperador con la intención de incentivar la venta anticipada y facilitar la planificación vacacional.
‘El objetivo de esta campaña es animar a los clientes de las agencias de viajes a planificar con antelación sus vacaciones, ofreciéndoles la ventaja de garantizarse su plaza a ese destino que desean y hacerlo con un descuento atractivo’, ha señalado Virginia Blasco, socia y CEO de Cinco Estrellas Club.
‘Esta temporada presentamos una oferta muy variada de destinos internacionales con circuitos diseñados para conocer en profundidad cada país. Como novedades, destacamos Escandinavia y Perú, sin olvidar clásicos como Egipto, Turquía y Jordania, además de otras sugerentes propuestas como son Emiratos, Omán, Cuba, Vietnam, China e India, ideales para quienes buscan un viaje que combine aventura, cultura y experiencias únicas’, añade.
Otra novedad de la temporada son las salidas de grupos con guía acompañante desde origen en circuitos por Tailandia, Escandinavia, Noruega, Fiordos Noruegos y Omán.
Con esta opción, Cinco Estrellas Club ofrece a los viajeros máxima seguridad y tranquilidad, para que puedan enfocarse exclusivamente en disfrutar del itinerario.
Por otra parte, la mayorista apuesta un año más por los programas de cupos garantizados, que se traducen en seguridad, ahorro y comodidad para los viajeros. Entre ellos figuran las ‘Escapadas al Cairo’ para los puentes de mayo y diciembre, la salida especial de ‘Joyas del Nilo’ del 3 de mayo, los circuitos por Turquía con Turkish Airlines y Air Europa, y los programas a Cuba con salida desde Madrid y ‘Norte de Tailandia con Krabi’ para el puente de agosto con salida desde Málaga.
Continúa la gira de promoción
Esta primavera Cinco Estrellas Club está recorriendo más de 20 ciudades españolas en una gira especial dirigida a agentes de viajes donde presenta en detalle la nueva campaña de Vacaciones 2025 y todas las novedades mencionadas de su programación.
Esta acción refuerza el compromiso del turoperador con su red de distribución fortaleciendo la relación cercana y personalizada con los agentes. Durante esta gira de promoción, que se cerrará en mayo, el equipo comercial de Cinco Estrellas Club está visitando las ciudades de León, Bilbao, La Coruña, Vigo, Zaragoza, Pamplona, Valladolid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada, Málaga, Madrid, Gijón, Oviedo, Murcia, Alicante, Cáceres, Mérida, Badajoz y Santiago de Compostela.
Expreso. Redacción. A.F
Expedia TAAP: “2025 promete ser más fuerte, con lanzamientos de nuevas funcionalidades”
El vicepresidente de Expedia TAAP, Robin Lawther, anticipa un buen ejercicio, en el que se verán más fuertes que en 2024 gracias a los “múltiples lanzamientos de nuevas funcionalidades” que irán desarrollando a lo largo del ejercicio. Además, la compañía avanza en su estrategia de fortalecimiento con acuerdos preferenciales con las principales cadenas y avanza cómo están incrementando su porfolio con opciones de alojamiento vacacional y pagos flexibles.
¿Cómo terminaron el 2024? ¿Cómo afrontan el 2025?
Expedia TAAP tuvo otro año récord en el 2024, con más reservas, noches de hotel y agentes de viajes uniéndose a nosotros que nunca antes. Mirando hacia el futuro, 2025 promete ser aún más fuerte, con múltiples lanzamientos de nuevas funcionalidades en el horizonte. Hemos tomado nota de las opiniones y necesidades de nuestros socios, además de datos e investigaciones personalizadas para dar forma a nuestra estrategia para el próximo año. El feedback de nuestros socios ha sido crucial para guiar nuestro mapa de ruta de productos, asegurando que prioricemos las características más importantes para los agentes de viajes. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: escuchar, innovar y construir herramientas que ayuden a los agentes a hacer crecer sus negocios.
¿Cuáles serán las principales novedades para este año?
Este año no se trata de un solo anuncio importante. En cambio, tenemos varias novedades emocionantes diseñadas para ofrecer aún más valor a los agentes de viajes. Una de las primeras funcionalidades que acabamos de anunciar es nuestro nuevo cargo por servicio de la agencia, que brinda a los asesores de viajes la opción de agregar un cargo discrecional a una reserva de alojamiento en Expedia TAAP. Esta característica altamente solicitada asegura que los asesores de viajes puedan incrementar su compensación por su experiencia y tiempo sin ello requerir de una transacción separada fuera de la plataforma de Expedia TAAP.
@1@Aunque aún no podemos revelar más novedades, muchos de nuestros próximos lanzamientos ayudarán a los agentes a maximizar sus ganancias, trabajar de forma más eficiente y mejorar su oferta para los viajeros. Nos centramos en ofrecer funciones que realmente son importantes para los agentes de viajes, asegurándonos de que cuenten con las mejores herramientas para alcanzar el éxito. Además, estamos expandiéndonos en nuevos mercados, llevando nuestras soluciones a aún más agentes de viajes en todo el mundo.
¿Cómo van a avanzar en términos de acuerdos preferenciales?
En Expedia TAAP seguimos fortaleciendo nuestros acuerdos de distribución de tarifas mayorista con las principales cadenas hoteleras de la industria, como Marriott, IHG y Radisson. También estamos fortaleciendo nuestra colaboración con varios partners hoteleros para ofrecer a nuestros agentes tarifas de paquete con un descuento medio del 20% en 350.000 propiedades en todo el mundo.
¿Qué valor valoran más las agencias de viajes en estos acuerdos?
En primer lugar, nuestros agentes valoran enormemente nuestra relación directa con estas cadenas hoteleras y propiedades. Esto nos permite ofrecer contenido de calidad, una amplia variedad de tipos de habitaciones y tarifas muy competitivas en el mercado. Por otro lado, este contrato directo nos permite ser ágiles y eficientes a la hora de brindar soporte a nuestros agentes.
@2@¿Cómo está impactando el fenómeno de las VUT a su negocio?
El canal de alquileres vacacionales ha experimentado un crecimiento significativo tras la pandemia. De hecho, nuestro último informe de tendencias de viajes (Unpack ‘25 – Tendencias en Viajes) destacó el auge del “JOMO Travel” (el placer de desconectar): este fenómeno, opuesto al FOMO (miedo a perderse algo), implica desconectar de la rutina diaria con vacaciones relajantes cerca de la playa o de la montaña. El 62 % de los viajeros afirma que reduce el estrés y la ansiedad, mientras que casi la mitad menciona que les ayuda a reconectar mejor con sus seres queridos. Los alojamientos favoritos para esto son casas junto a la playa, los lodges junto a lagos y los chalets de montaña.
¿Está aumentando el valor de las VUT en el sector de las agencias?
Por supuesto. En Expedia TAAP observamos una creciente demanda de alojamiento vacacional por parte de las agencias de viajes, tanto en el segmento vacacional como en el corporativo. Nuestros agentes valoran poder encontrar un inventario de alquileres vacacionales que les genere rentabilidad, además de contar con el apoyo de Expedia Group en sus reservas.
¿Cómo puede ayudar Expedia TAAP en este sentido?
Para abordar esta tendencia, en Expedia TAAP hemos incrementado significativamente la incorporación de nuestro inventario de alquileres vacacionales. Ahora ofrecemos a las agencias acceso a tres millones de alojamientos y más de 35 tipos, todos ellos comisionables. De todo este inventario, más del 60% ya son alquileres vacacionales.
¿Se percibe un cambio en las preferencias de pago de los clientes?
Nuestros agentes de viajes requieren cada vez más opciones de pago flexibles para optimizar sus costes financieros y su liquidez.
¿Qué nuevas opciones de pago están solicitando?
En el caso de Expedia TAAP, lanzamos nuestra opción de pago diferido con gran éxito hace poco más de un año. Esta opción, disponible para todas las agencias del mercado español, permite reservar tarifas reembolsables con hasta 12 meses de antelación sin necesidad de realizar el pago por adelantado, ya que el cargo se procesa automáticamente siete días antes de que se apliquen los cargos. Esto permite al agente reservar cómodamente el alojamiento deseado e incluso cambiar los nombres hasta unos días antes del check-in.
UNAV y Acave temen que las agencias no puedan recopilar los datos de los turistas en Semana Santa
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) han mostrado su preocupación sobre la llegada de turistas en Semana Santa, en la que se prevé un aumento de viajes, temiendo la incapacidad de las agencias para recopilar los datos obligatorios emanados del Real Decreto 933/2021, que este miércoles, 2 de abril, cumple cuatro meses en vigor.
En un comunicado, ambas patronales han criticado que, actualmente, la plataforma creada por el Ministerio del Interior sigue dando “problemas técnicos, modificaciones continuas, interrupciones por mantenimiento y caídas periódicas”, lo que “dificulta aún más el cumplimiento de la normativa”.
A su juicio, el sector vive una situación de “inseguridad jurídica e indefensión”, desde el 2 de diciembre de 2024, pues, transcurrido este periodo, sigue sin publicarse la orden ministerial que desarrolla esta norma, que fue objeto de alegaciones por parte de estas entidades en el mes de enero.
“El 'impasse' del Ministerio, además, imposibilita emprender las acciones legales que fuesen precisas en caso de no haber sido atendidas sus demandas, entre las que se incluían la petición de excluir a las agencias del RD, las cuales ya fueron incluidas en el registro de viajeros extralimitándose en lo previsto en la Ley Orgánica 4/2015, de seguridad ciudadana”, han explicado, nuevamente.
Por ello, María Dolores Serrano, responsable de Unav lega-deiurem, asegura que “no se puede mantener a las agencias de viajes en esta situación de indefinición e inseguridad, que obliga a solicitar a los clientes datos que vulneran la normativa europea, obligándolas a hacer desarrollos informáticos muy costoso”.
@N1@
Alternativas como en Reino Unido
Además, tanto UNAV como Acave han puesto de ejemplos el nuevo permiso en Reino Unido, obligatorio desde el día de ayer, y la ESTA que se aplica en Estados Unidos como “sistemas alternativos” para la recogida de datos de los viajeros.
“En cuatro meses después de su plena aplicación, continúa siendo de imposible cumplimiento, quedando demostrado que hay mecanismos alternativos mucho más efectivos de recogida de datos de los viajeros, sin que supongan una carga para las empresas”, ha destacado la gerente de Acave, Catiana Tur.
Por último, ambas asociaciones de agencias han censurado igualmente que la Agencia de Protección de Datos continúa sin dar respuesta a los escritos remitidos por estas entidades.
Páginas
