Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

‘Habrá Que Comer’, nuevo portal gastronómico centrado en la Cantabria infinita

Expreso - Hace 0 seg

‘Habrá Que Comer’ nace con el propósito de ofrecer un espacio de referencia para los amantes de la gastronomía, con especial atención a Cantabria, su territorio, sus cocineros y sus productores.

Sin perder esa raíz local, la web amplía su mirada al conjunto de la gastronomía española, dedicando también un espacio destacado a las Islas Canarias, región con la que su autor mantiene una estrecha vinculación personal y profesional.

El proyecto, concebido como una plataforma digital abierta y en permanente actualización, apuesta por una narrativa cuidada y un diseño visual limpio, adaptado al ritmo de la comunicación contemporánea.

Además de su web, ‘Habrá Que Comer’ se extiende a sus propios canales en Instagram, X (Twitter), Facebook, WhatsApp y Telegram, donde se comparten contenidos complementarios, actualidad gastronómica y acceso directo a nuevas publicaciones, con el objetivo de acercar la información al lector de forma ágil y participativa.

Con ‘Habrá Que Comer’, Alfonso López consolida una trayectoria de más de dos décadas vinculada al periodismo gastronómico, la crítica culinaria y la divulgación del patrimonio alimentario.

Colaborador habitual en distintos medios nacionales y regionales, y miembro de varias guías gastronómicas, el autor traslada a esta nueva plataforma su estilo sobrio, detallista y reflexivo, comprometido con la verdad del producto y la honestidad de la cocina. 

Además de su labor como comunicador, Alfonso López ha desempeñado diversas responsabilidades públicas relacionadas con la calidad agroalimentaria, lo que le ha permitido conocer de primera mano las estructuras, los retos y las oportunidades del sector.

Esta doble vertiente —la institucional y la divulgativa— dota al proyecto de una mirada global, crítica y al mismo tiempo profundamente comprometida con el territorio y sus protagonistas.

El lanzamiento de la web coincide con una etapa de madurez y efervescencia gastronómica en Cantabria, donde tradición y contemporaneidad conviven con naturalidad. ‘Habrá Que Comer’ aspira a ser altavoz de esa realidad, ofreciendo contenido de calidad, actualizado y con una mirada abierta al conjunto del panorama culinario español.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Aeropuerto Madrid-Barajas opera a un nuevo destino en Turquía, Ankara

Expreso - Hace 0 seg

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta con un nuevo destino, Ankara, la capital de Turquía.

Cabe destacar que Ankara es una ciudad con la que no se operaba actualmente desde el aeropuerto madrileño, que lo hace a partir de ahora con la aerolínea turca AJET.

Se trata también de la primera vez que esta compañía aérea opera en el aeropuerto AS Madrid-Barajas y la única ruta con la que cuenta en nuestro país.

El vuelo Madrid-Ankara es operado por un Boeing 737-800 con capacidad para un total de 189 pasajeros, y cuenta con tres frecuencias semanales, los martes, los jueves y los domingos.

La inauguración de la ruta a Ankara, a la que han asistido directivos de la aerolínea y dirección del Aeropuerto AS Madrid-Barajas, ha tenido lugar en la puerta de embarque y ha contado con el tradicional corte de cinta.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia pretende ofrecer más ventajas a las empresas

Expreso - Hace 2 horas 1 min

A partir de ahora, las empresas adheridas a On Business obtendrán, al comprar sus vuelos, un bono equivalente al 5% del consumo realizado. 

Ese bono podrá utilizarse para la compra de vuelos en cualquier tarifa disponible o para cualquier otro servicio adicional que admita el pago con bono, como ascensos de cabina (upgrades), selección de asientos, equipaje adicional o embarque prioritario. 

Además, los gastos realizados con la tarjeta Iberia Cards Empresa también se convertirán en saldo acumulable dentro del bono, ampliando así las oportunidades de ahorro para las compañías. 

Las reservas pueden realizarse en la web de On Business, o a través de los sistemas GDS o NDC, garantizando la máxima comodidad para los usuarios corporativos. 

On Business es totalmente compatible con el programa de fidelización Iberia Plus: mientras la empresa acumula saldo en su bono, los empleados obtienen Avios por sus vuelos, reforzando así el vínculo entre ambas iniciativas. 

Asimismo, para resolver cualquier duda de sus clientes, On Business cuenta con un teléfono de atención exclusivo (918 790 033), operativo de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.

‘Queremos que viajar con Iberia sea cada vez más ventajoso y sencillo para las empresas. Con esta nueva propuesta eliminamos barreras, ampliamos beneficios y reforzamos nuestro compromiso con el tejido empresarial, especialmente con las PYMES, que son un motor esencial de la economía’, ha asegurado Víctor Moneo, director Global de Ventas de Iberia.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Radisson, United Waterways, y Málaga, entre los ganadores de los Tourism Innovation Awards

Expreso - Hace 3 horas 1 min

La sexta edición de los galardones ha premiado también las propuestas de TripResale, Impulsa Igualdad e Inside your Movie, como compañías punteras dentro del sector.

Un año más, TIS – Tourism Innovation Summit, ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos más destacados en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico.

En esta edición, han cobrado especial relevancia las soluciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario, así como las tecnologías avanzadas que están transformando el panorama actual del turismo.

Entre las más de 165 candidaturas recibidas, seis proyectos impulsados por distintas empresas e instituciones han sido reconocidas en esta sexta edición de TIS.    

El Premio Vueling al Mejor Nuevo Modelo de Negocio Travel Tech ha distinguido a TripResale, una compañía que crea un mercado seguro para revender reservas no reembolsables, reduciendo las pérdidas y ofreciendo flexibilidad a los viajeros y hoteles. Los finalistas de la categoría han sido Experience Buddy y su solución XB, una plataforma inteligente para planificar recorridos rurales personalizados, conectar a los viajeros con operadores locales y promover el turismo sostenible, y Ddriftt por su solución para que las listas de estadía generen ingresos mientras generan confianza directa.    

También ha resultado ganador el Ayuntamiento de Málaga por su proyecto ‘Málaga Loves’, que ha recibido el Premio Mabrian a la Mejor Innovación Martech por implementar arte urbano de alto nivel que fomenta el orgullo cívico y convierte los espacios en iconos culturales permanentes.

Los finalistas de la categoría han sido Walks Tours y Devour Tours, por desarrollar vídeos en colaboración con influencers que incrementaron considerablemente sus suscriptores de YouTube, y Eslovenia, por su campaña ‘It’s all in our nature’ que buscaba promocionar su destino durante un evento de primer nivel mundial como los JJOO de París2024.    

A su vez, Radisson Hotel Group también ha sido galardonada con el Premio Newhotel a la Excelencia en IA e Innovación Digital, por su apuesta por usar esta tecnología para personalizar las experiencias de los huéspedes y optimizar los procesos a través de la búsqueda inteligente, la traducción y los flujos de trabajo de.

El viceministerio de Turismo de Ecuador y su diversificación del turismo con Big Data e IA para promover excelencias sostenibles y mejorar la competitividad nacional, y Visit Flandes, por su guía de viajes de IA que ofrece recomendaciones personalizadas, destaca gemas ocultas y promueve experiencias de viaje significativas, han quedado como finalistas.    

Inside your Movie se ha alzado con el Premio Adestic a la Excelencia en la Experiencia del Cliente por una solución que crea películas personalizadas al estilo de Hollywood, ofreciendo a sus usuarios experiencias inmersivas y personalizadas.

En esta ocasión, Wine on Route y su solución de IA que guía y aconseja a los enoturistas; y Puy du Fou España, por la creación de experiencias únicas en sus eventos, han quedado como finalistas.    

Por su parte, United Waterways se ha llevado el Premio Septeo al Mejor Liderazgo Sostenible por un configurador de cruceros fluviales que permite a las empresas diseñar embarcaciones flexibles, innovadoras y ambientalmente responsables. Los programas de ecopilotaje, que reducen las emisiones de CO₂, impulsados por Transavia France y las prácticas regenerativas, de empoderamiento local y crecimiento sostenible que inspiran a empresas pequeñas, de Galiwonders, han sido los finalistas de este premio.    

Por último, el galardón Cadena SER a la Excelencia en Diversidad e Inclusión ha recaído en TUR4all, agencia de viajes de la entidad Impulsa Igualdad, por ofrecer experiencias de viaje accesibles e inclusivas mientras reinvierte las ganancias en programas que promueven la autonomía y la participación social.

La iniciativa de transformar hoteles, restaurantes y negocios en espacios inclusivos y accesibles para personas autistas de Autism Friendly Club y las visitas guiadas gratuitas para movilizar voluntarios y crear conexiones sociales y culturales significativas de Guides for Good de HBX Group, han quedado como finalistas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Neot Semadar, Israel, reconocido como uno de los mejores pueblos turísticos

Expreso - Hace 4 horas 1 min

El Ministerio de Turismo de Israel considera la iniciativa ‘mejores pueblos turísticos’ de ONU Turismo como uno de sus proyectos insignia.

Después de que el pueblo de Kfar Kama recibiera el reconocimiento pleno de la organización en 2022, ahora nos complace anunciar el reconocimiento de otro pueblo global de Israel: Neot Semadar.

Con este logro, Israel se une a la lista de países líderes a nivel mundial que cuentan con más de una Global Village reconocida, comparable al prestigioso estatus de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

El reconocimiento de Neot Semadar sirve como motor para el desarrollo del turismo rural en el Negev, creando nuevas fuentes de crecimiento económico y preservando al mismo tiempo la singularidad cultural y social de la comunidad.

El proyecto de ONU Turismo es una iniciativa internacional que reconoce a las comunidades rurales que lideran el turismo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de las economías locales.

La candidatura de Neot Semadar fue presentada por el Ministerio de Turismo en el marco del programa ‘fast track’ para su pleno reconocimiento, como parte de una política más amplia de promoción de comunidades y asentamientos únicos en Israel en la escena mundial. 

Los pueblos seleccionados se unen a una plataforma internacional de destinos rurales excepcionales y se benefician de una amplia exposición, orientación profesional, cooperación global y desarrollo de infraestructuras.

El Ministerio de Turismo inició y dirigió la candidatura del kibutz Neot Semadar para el premio, acompañando el proceso de principio a fin, desde la presentación de la solicitud, pasando por la preparación del dossier de presentación, hasta el apoyo profesional ante el comité evaluador, contribuyendo así directamente al reconocimiento del kibutz como modelo global de desarrollo turístico innovador, sostenible y basado en la comunidad. 

Neot Semadar es un kibutz comunitario situado en el corazón del desierto, que destaca por su resiliencia social, su sostenibilidad medioambiental y su economía diversificada. Su ubicación ofrece una excelente accesibilidad a Jerusalén, al centro del país y al aeropuerto de Ramon, además de una avanzada infraestructura sanitaria en Eilat.

La comunidad funciona según los valores de inclusión y reciprocidad, mantiene un estilo de vida con bajas emisiones de carbono, gestiona una central solar independiente, cuenta con avanzados sistemas de agua, compostaje y reciclaje, y presta especial atención al bienestar animal. 

Neot Semadar también posee un impresionante patrimonio cultural: un reconocido centro de arte, un observatorio de estrellas, actividades "de la granja a la mesa" y talleres de bienestar, además de diversas actividades turísticas que incluyen agricultura, energías renovables y turismo local. 

Este logro fue posible gracias a la colaboración con la Autoridad Regional de Turismo de Eilot y la delegación del Ministerio de Turismo con el Kibutz Neot Semadar.

Representa una contribución significativa no solo a la comunidad local, sino también al fortalecimiento del entorno regional y a la consolidación de la imagen de Israel como destino turístico diverso y sostenible.

El reconocimiento se alinea con el esfuerzo nacional por presentar las múltiples facetas de Israel y destaca la larga colaboración entre el Ministerio de Turismo y ONU Turismo, que permite impulsar los logros locales para una amplia difusión internacional y consolida la posición de Israel en el panorama turístico mundial. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Santo Tomé y Príncipe avanza en política turística con su diversificación económica

Expreso - Hace 6 horas 1 min

Santo Tomé y Príncipe dará un paso estratégico para fortalecer el papel del turismo en su economía nacional con un Diálogo Político de Alto Nivel el 30 de octubre de 2025.

El evento, organizado con el apoyo de la Comisión Económica para África, CEPA, de las Naciones Unidas y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas , forma parte de los esfuerzos para integrar el turismo en la agenda de diversificación económica del país. Será precedido por un taller de validación técnica el 29 de octubre. 

Las reuniones forman parte de la segunda fase del Proyecto de Desarrollo de la Cuenta Satélite de Turismo, CST, que proporciona un marco basado en datos para medir la contribución real del turismo a la actividad económica.

El proyecto busca respaldar la planificación y la toma de decisiones políticas en materia de turismo con indicadores fiables, permitiendo a los actores públicos y privados diseñar estrategias específicas para el crecimiento sostenible.  

El Diálogo Político de Alto Nivel reunirá a altos responsables gubernamentales, socios para el desarrollo, autoridades turísticas, el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil.

Los debates se centrarán en generar apoyo político e institucional para la CST, garantizar su uso como herramienta de planificación a largo plazo y promover una implementación coordinada entre ministerios y organismos. 

Según Jean Luc Mastaki, director de la Oficina Subregional para África Central de la CEPA, ‘este diálogo tiene como objetivo traducir los resultados técnicos del proyecto en compromisos políticos concretos, colocando el turismo sostenible en el centro de la estrategia de diversificación económica de Santo Tomé y Príncipe’. 

Se espera que la iniciativa de la CST, desarrollada en colaboración entre la CEPA, instituciones nacionales y socios de las Naciones Unidas, fortalezca la capacidad del país para evaluar y gestionar la actividad turística de forma más eficaz.

Desde 2024, alrededor de 25 expertos nacionales de ministerios, organismos gubernamentales, universidades y el sector privado han recibido capacitación en estadísticas de turismo y metodología de la CST como parte del programa. El objetivo es institucionalizar la elaboración regular de la CST para apoyar el desarrollo de políticas y supervisar el desempeño del sector con datos fiables. 

Se espera que el Diálogo Político de Alto Nivel concluya con una hoja de ruta para integrar los resultados de la CST en la planificación económica nacional y fortalecer la coordinación interinstitucional.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para posicionar el turismo como motor del desarrollo sostenible y la transformación económica inclusiva en Santo Tomé y Príncipe.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Este año Guatemala crecerá un 10% en turismo

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 22:00

Harris Whitbeck, director general del INGUAT, Instituto Guatemalteco de Turismo, ha establecido el crecimiento de 2025 del sector en un 10%.

Por lo que se refiere a la cifra definitiva de visitantes, los datos serán conocidos en diciembre, con un pronóstico que estará en torno a los 3.400.000, en comparación con los 3.037.281 logrados en 2024. 

El propio Whitbeck había confirmado en agosto el incremento del 7% hasta julio de visitantes frente a los datos de ese periodo de 2024.

Según el Inguat, los viajeros llegan, en este orden, desde los Estados Unidos, México, Canadá y de Centroamérica, El Salvador, Honduras, y Belice. Además de Europa, América del Sur, entre otros. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Desde enero JetBlue dejará de volar a la isla caribeña de Bonaire

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 20:00

La compañía norteamericana JetBlue lanzó sus primeros vuelos a la isla caribeña de Bonaire en noviembre de 2024, una incorporación importante para una isla que ya estaba registrando cifras récord de turismo.  

Ahora se ha sabido que, desde el 3 de enero de 2026, el vuelo directo de JetBlue Nueva York-Bonaire dejará de operar. Los responsables de Turismo de Bonaire señalan que el cese de esta ruta hasido una combinación de factores, incluidos ‘financiación estructural limitado para el apoyo continuo al marketing’, además de factores de carga promedio por debajo del 60%, entre otras razones.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Marriott celebra los sabores regionales por la identidad de cada unidad en Brasil

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 18:00

Combinando la excelencia en hospitalidad y la autenticidad culinaria, los hoteles Marriott International en Brasil presentan platos y cócteles de autor en una campaña que resalta la identidad gastronómica de cada propiedad.

La iniciativa ofrece a huéspedes y visitantes una inmersión sensorial a través de sabores que cuentan historias, celebran los ingredientes locales y transmiten el espíritu de cada destino.

La iniciativa marca el compromiso de Marriott International con la promoción de la gastronomía local y la creación de experiencias sensoriales únicas.

Los platos y bebidas creados para la campaña representan no solo la creatividad de sus chefs, sino también una profunda conexión con la cultura, los ingredientes y las historias de cada región. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Alaska Airlines para toda su flota por un fallo informático

Preferente - Sáb, 25/10/2025 - 17:29

No porque ocurriera a una hora en la que los medios europeos no podían reflejarlo es menos importante: Alaska Airlines tuvo que paralizar todos sus aviones entre el jueves y viernes, debido a un fallo informático.

La paralización de toda la flota duró algunas horas, tras lo cual se reanudó la operativa. El viernes, al mediodía hora de España, amaneciendo en Estados Unidos, la situación empezó a normalizarse, aunque había muchos aviones y tripulaciones fuera de su lugar.

La incidencia no sólo afectó a Alaska Airlines sino también a Horizon Air, que es a Alaska lo que Air Nostrum a Iberia.

Alaska no es una pequeña aerolínea regional, sino que en su región, el oeste de Estados Unidos, es de primer orden, atendiendo 140 aeropuertos en 12 países y tocando 37 de los cincuenta estados americanos.

Su antigua rival, Hawaiian Airlines, hoy incorporada al capital de Alaska, no sufrió el problema porque sigue operando con sus sistemas informáticos propios.

El caos en el oeste de Estados Unidos tiene lugar en medio de un clima muy desordenado en la aviación porque el cierre del Gobierno americano hace que el control aéreo esté operando sin cobrar sus salarios y a la espera de la normalización. Las cancelaciones de vuelos por falta de servicio son hoy una norma en el país.

 

Categorías: Prensa

Plus Ultra ya tiene disponible su vuelo entre Madrid y Buenos Aires

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 17:00

Después de que fuera anunciado en la pasada edición de la Feria de Turismo argentina FIT, la aerolínea española Plus Ultra va a operar la ruta entre Barajas y Ezeiza en 2026. 

La web de la compañía Plus Ultra confirma que la nueva ruta comenzará el 24 de mayo de 2026, estrenando vuelo en el sentido Madrid – Ezeiza.

La operación parece extenderse con dos vuelos a la semana y en la web está disponible hasta finales del mes de junio.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Esquel, cinco razones para conectar con un destino auténtico

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 16:00

En un mundo lleno de ruido, la argentina Esquel es un respiro. Naturaleza, gente amable, paisajes memorables y la tranquilidad que estabas buscando. Viajar a Esquel 'no solo es viajar: es volver a sentirte bien'. 

El bienestar está en la esencia de Esquel, Argentina, en su tranquilidad, su autenticidad, su entorno natural y también en el disfrute de los elementos de la naturaleza.

Moverte te hace bien

Desde observar las estrellas y escuchar su historia ancestral a través del astroturismo, hasta volar en parapente por los cielos más limpios de la Patagonia, estas son 5 razones para disfrutar de un destino que lo tiene todo. 

1. Naturaleza, escenario de experiencias 

Esquel se encuentra al noroeste de la provincia de Chubut y es la ciudad más importante de la región. Se sitúa en una zona de ecotono, un área de transición entre la estepa y el bosque andino patagónico.  

Es la puerta de entrada a infinitas experiencias en diversos escenarios naturales: desde el majestuoso Parque Nacional Los Alerces, sus paisajes frondosos y sus bosques milenarios, hasta el Área Natural Protegida Piedra Parada, un sitio donde el tiempo se detiene y las formaciones geológicas cuentan la historia de la tierra. En este lugar, la naturaleza habla para quienes están dispuestos a escucharla. 

El avistamiento de una amplia variedad de aves como el Cisne de Cuello Negro, el Cóndor Andino Patagónico, la Loica o el Chucao es una experiencia enriquecedora y auténtica que solo podrás disfrutar en una zona de ecotono.

Asimismo, Esquel y sus alrededores cuentan con paisajes imperdibles para quienes buscan se atraen por turismo floral: los ciruelos en flor durante la primavera, el campo de tulipanes en octubre, el campo de peonías en diciembre y el campo de lavanda en enero, son paisajes imperdibles. 

Para quienes buscan el silencio de la naturaleza para reconectar con su esencia, la tranquilidad de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta y la Laguna Willmanco brindan un respiro a escasos kilómetros de la ciudad, y son lugares a los que se puede acceder simplemente caminando o en bicicleta.  

2. Tierra: pisar fuerte y respirar profundo 

En Esquel, cada paso cuenta una historia. Caminar entre montañas, respirar aire puro, tomar agua de un arroyo, son experiencias que no tienen precio y nos conectan con la tierra en su estado más puro. 

Para quienes buscan crecer en cada paso, Esquel cuenta con una red de senderos con más de 16 circuitos de diferentes dificultades y distancias, con vistas que deleitan la vista y acarician el alma. Entre los sitios predilectos, se encuentran el Cerro 21, la Reserva Urbana Laguna La Zeta, la Laguna Willmanco y Alto Río Percy.  

El Parque Nacional Los Alerces es otro de los imperdibles. Este sitio, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2017, cuenta con más de 30 senderos de diferentes características y terrenos. Desde sendas accesibles como Pinturas Rupestres a metros del Lago Futalaufquen, hasta el desafiante ascenso al cerro Alto El Petiso, ubicado en el corazón del Parque. Un sendero para cada experiencia. 

El trekking es una actividad que se transforma al ritmo de la naturaleza: en otoño, los bosques se tiñen de tonos anaranjados y ocres; en primavera y verano la naturaleza despierta y brilla con su máximo esplendor, y en invierno, la nieve maquilla las montañas e inspira desafío en cada paso.  

Para quienes buscan conexión con los animales, paisajes únicos y una vivencia auténtica, las cabalgatas no pueden faltar en tu plan. Esta terapia combina aventura y las mejores vistas de los alrededores de Esquel.

La ciudad cuenta con tres centros ecuestres que ofrecen diferentes excursiones, con propuestas que combinan historia, identidad y experiencias gastronómicas.   Y si lo que buscas es viajar en el tiempo, el Área Natural Protegida Piedra Parada te llevará a conectar con otros tiempos. En este sitio se pueden observar fenómenos geológicos como vestigios de volcanes y glaciares que datan de 55 millones de años atrás a la costa del Río Chubut. Además, Piedra Parada es el paraíso para los escaladores y los amantes del trekking. 

3. Agua: el reflejo de lo esencial  

En Esquel, todo fluye al ritmo de la naturaleza. Si el agua está calma, vos también. Navega, rema o, simplemente, observa tu reflejo en los espejos más prístinos de la Patagonia.  Compartir unos mates contemplando cascadas de deshielo, sentir el aroma a tierra mojada y escuchar el sonido del agua cayendo también es conectarte con lo esencial.

Desde kayak en ‘La Zeta’, hasta remar en el Lago Verde y contemplar los tonos turqueses del Río Arrayanes, el destino ofrece propuestas como alquiler de equipos, contratación de excursiones de medio día o travesías de día completo para un desafío mayor.  

A quienes le atraiga la idea de sentir la adrenalina en tu cuerpo y deslumbrarte con los paisajes cordilleranos, el rafting es para vos. Los rápidos del río Corcovado atraen a los amantes de las aguas blancas que desean una aventura extrema, y también a personas que desean realizar la actividad por primera vez, acompañados de guías profesionales bajo estrictas normas de seguridad.   

La región cuenta con lagos, ríos, lagunas, arroyos y vertientes, un escenario privilegiado para la pesca deportiva y la pesca con mosca. Desde el Lago Futalaufquen, hasta ríos cordilleranos como el Río Futaleufú, la zona alberga espejos de agua de categoría mundial.  

Para coronar, podrás caminar por bosques milenarios testigos de la historia de la humanidad y la naturaleza al visitar el Alerzal Milenario y experimentar la majestuosidad de visitar la segunda especie más longeva del mundo. 

4. Aire: libertad que inspira 

Respirar el aire patagónico es una experiencia que hay que vivir para sentir la renovación y el bienestar. Aire puro, vistas amplias, silencio que inspira. Sentir el viento es sentir que estás libre. 

Con el canopy en Pueblo Alto sentirás el vértigo de desplazarte entre la copa de los árboles en un entorno rodeado de naturaleza en todas sus formas, próximo al mítico Cordón Situación, a pocos metros de la portada centro del Parque Nacional Los Alerces.  

Quienes pretendan un desafío mayor, volar en parapente por los cielos de Esquel es una experiencia novedosa e indescriptible. Estos vuelos biplaza, cuentan con el acompañamiento de un piloto profesional y la posibilidad de registrar el vuelo de manera audiovisual profesional.  Las vistas panorámicas a Esquel, a escasos minutos del centro de la ciudad, te brindarán una perspectiva de amplitud y contemplación del entorno. Ideal para compartir unos mates y observar el atardecer sureño, una pintura que despliega colores únicos. 

5. Calidez patagónica: la gente y sus sabores 

Hay destinos que se disfrutan por sus paisajes, y otros por su gente: en Esquel ambos se combinan. El relato de sus antiguos pobladores, su cultura ferroviaria y la identidad esquelense, cautiva a los amantes de historias.  

El ‘Viejo Expreso Patagónico’ es memoria pura del desarrollo de la región y el legado de las comunidades Mapuche-Tehuelche que habitaron y habitan la comunidad de Nahuelpan. En su sonido inconfundible se funden paisajes patagónicos, musicalidad y las historias más cautivantes de este valle.  

La calidez de sus habitantes es una característica de esta ciudad sin semáforos, donde los autos ceden el paso y la gente recibe a los visitantes con una sonrisa. Esquel ha sido elegida como la ciudad más amable de Argentina por el prestigioso ranking Traveller Review Awards de Booking.com.   

Si hablamos de encuentro y disfrute, los sabores y la gastronomía no pueden faltar: el exquisito cordero patagónico, la trucha ahumada, los vinos más australes del mundo y el inconfundible sabor del chocolate artesanal, son caricias que deleitan los paladares de quienes visitan y sienten Esquel con todos sus sentidos.  

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

EEUU: clamor hotelero por el cierre del Gobierno

Preferente - Sáb, 25/10/2025 - 15:09

Llevamos prácticamente un mes sin Gobierno en Estados Unidos. Su legislación establece que, si no hay un presupuesto aprobado, no se puede gastar dinero, por lo que todo el gasto público americano está congelado. ¿Y saben quiénes lo están notando que ya no pueden soportar más? La industria hotelera americana, que tiene en el Gobierno, directa o indirectamente, a uno de sus mejores clientes (Cierra el gobierno estadounidense, pero sigue el control aéreo).

No sólo eso, muchos proveedores han frenado su actividad a la espera de que el Gobierno se reabra, lo que añade más sufrimiento a la industria americana del alojamiento.

La Asociación Americana de Hoteles y Alojamientos está tan desesperada que hizo público un comunicado en el que dice que el sector ya ha perdido 650 millones de dólares por el cierre del Gobierno. Ya saben que, en otros negocios, un producto que no se vende hoy se puede vender mañana, pero las noches de hotel perecen y ya no se venderán nunca más.

“Impacto devastador”, alertan los hoteleros que está teniendo esta crisis. “La incertidumbre económica y la falta de confianza del consumidor se traducen en cancelaciones de reservas y la paralización de los planes de futuro, lo cual es especialmente grave cuando entramos en el momento álgido de la temporada de viajes”, lamenta Rosanna Maietta, presidenta de la organización empresarial.

Todos los hoteleros ponen el grito en el cielo por la situación que lleva ya más de tres semanas. A día de hoy nadie ve un acuerdo y la parálisis sigue adelante.

 

Categorías: Prensa

Una nueva plataforma de Enoturismo surge en Chile

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 15:01

La nueva plataforma digital busca impulsar el turismo vitivinícola, destacando la riqueza cultural y natural de los valles chilenos.

Enoturismo Chile permite explorar, reservar y disfrutar rutas únicas por el país sudamericano, en un programa apoyado por Corfo, que acaba de presentar su nueva plataforma digital enoturismochile.cl, un sitio que reúne toda la oferta enoturística del país y permite explorar, planificar y reservar experiencias únicas que combinan vino, cultura, naturaleza y tradición.

En el sitio queda integra información de más de 150 viñas y cerca de dos centenares de experiencias, que abarcan desde vendimias y catas hasta rutas patrimoniales y fiestas costumbristas, que están disponibles en los principales valles vitivinícolas chilenas. 

En medios locales, Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, ha manifestado que ‘esta plataforma responde tanto a las necesidades de los enoturistas, que buscan planificar y reservar de forma sencilla, como de quienes hacen posible que el enoturismo chileno sea un panorama imperdible en cada valle del país’.

El diseño de la nueva web pretende ofrecer una navegación simple y visual, con secciones dedicadas a Experiencias Enoturísticas y Agenda de Eventos, que permiten conocer panoramas locales, reservar visitas o encontrar escapadas temáticas según la región, el tipo de experiencia o la fecha del viaje. 

Y, más allá del vino, la plataforma se nos muestra como ¡una ventana al territorio’, conectando al visitante con los sabores, paisajes y comunidades que dan identidad a cada valle. Una herramienta que digitaliza y fortalece al sector, mientras invita a locales y extranjeros a recorrer Chile copa en mano’.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Ahora el aeropuerto es ecológico

Preferente - Sáb, 25/10/2025 - 14:09

Veo en las pantallas del aeropuerto de Mallorca que está ecológicamente acreditado. Aparecen allí todos los documentos. Certifican que aquello es sostenible. No lo dudo, porque lo dicen las organizaciones especializadas en emitir estos documentos que siempre dan una tranquilidad.

Hace veinte años, este y todos los aeropuertos de España contaminaban. Y no lo sabíamos porque nadie se dedicaba a certificarlo. Eran otros tiempos.

En aquellos años, cuando uno llegaba al aeropuerto de Mallorca, veía delante un enorme aparcamiento de autocares. Parecía más un aparcamiento de autocares con una pista aérea añadida que al revés. Los turistas, al llegar, se iban a los hoteles en esos autocares. Uno por cada cuarenta o cincuenta viajeros. Pero no era ecológico porque nadie lo certificaba.

Hoy todo ha cambiado. Uno llega al aeropuerto y ya prácticamente no hay más que unos pocos autocares. En su lugar, los turistas van en coches alquilados o, como mucho, en unas furgonetas negras en las que cabe una familia y que ponen “Extra Luxury” por todo. Como el número de turistas se multiplicó, el río de coches entrando y saliendo al aeropuerto es increíble.

Pero hoy el aeropuerto es ecológico. Lo dicen los certificados. Treinta coches por cada sesenta turistas. Antes no era sostenible, aunque iban entre cuarenta y sesenta viajeros en cada autocar.

Algo está muy loco en esto de la ecología.

 

Categorías: Prensa

Los pasajeros aéreos internacionales en septiembre crecen un 3,8%

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 14:00

Entre enero y septiembre, España recibió 86,3 millones de pasajeros internacionales, un crecimiento del 5,6% respecto a 2024.

En el pasado septiembre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales se sitúan cerca de los 11 millones, un 3,8% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña.

Los nueve primeros meses de 2025, España ha recibido 86,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024.    

En septiembre, se ha registrado un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, con la excepción de Alemania y Francia, que retroceden levemente.

En el capítulo de la diversificación de mercados destacan, por volumen de llegadas, los pasajeros de los países iberoamericanos de Colombia, México, Brasil y Argentina. De Asia destaca China y de los países del Golfo Pérsico, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.    

En cuanto a los principales mercados emisores, en septiembre Reino Unido emitió en torno a 2,4 millones de pasajeros internacionales y generó el 22,2% del total del flujo de llegadas a España, con un avance interanual del 2,2%.

Baleares fue la principal receptora de llegadas acaparando el 26,1% del total, y registró una moderada subida del 1,5%. Canarias acaparó el 21% con una expansión del 1,4%.    

Desde Alemania volaron 1,5 millones de pasajeros, siendo un 13,9% del total. Esto supone un leve retroceso interanual del -1%. Baleares, aunque fue la principal receptora, con una cuota del 45,7% de llegadas, fue la que más acusó el retroceso con un descenso en torno a 17.000 pasajeros menos.

La Comunidad Valenciana y el País Vasco se vieron favorecidas con más de 3. 000 pasajeros adicionales este mes de septiembre.    

Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en septiembre (1.024.875), registrando un crecimiento interanual del 4,3%. Cataluña ha sido la comunidad que más pasajeros italianos ha recibido, con el 30,7% del flujo de llegadas, y un notable incremento interanual del 11,1%.

El resto de las comunidades se vieron favorecidas con incrementos moderados, excepto Andalucía, Cantabria y Galicia que retrocedieron.    

Francia emitió el 6,9% total de pasajeros, mostrando un leve retroceso del -0,3%. Cataluña y la Comunidad de Madrid acapararon el 48,1% de las llegadas totales, ambas con leves incrementos.

Baleares fue la que mostró el mayor incremento, recibiendo 4.754 pasajeros internacionales adicionales respecto a septiembre del año anterior, hasta acumular una cuota del 18,6% y ocupando la tercera posición en llegadas. Por el contrario, Andalucía, y el País Vasco registraron un notable descenso superior al -7%.    

Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,8% del total, y experimentaron un aumento del 6,5%. Se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con cuotas en torno al 19%.    

Comunidades Autónomas de destino    

En septiembre, las seis principales comunidades autónomas de destino acapararon el 97,1% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad Valenciana, del 6,6%, y la más moderada la de Baleares con un incremento del 1%.

La Comunidad de Madrid es la que acaparó el mayor número de pasajeros este mes con el 21,4% de las llegadas, y registró un incremento del 3,8%.    

En cuanto a los aeropuertos, Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de agosto, con 1,8 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 707.455 millones pasajeros internacionales (un incremento del 3,9%), y el de Palma, con 566.040 millones de llegadas, aunque la tasa interanual desciende un 3,8%

El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Valencia, con un 10% más de llegadas que en septiembre del año anterior.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hostetur impulsa la temporada de escapadas en la Costa Cálida

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 13:00

La Región de Murcia refuerza su atractivo turístico con una oferta consolidada de escapadas termales, enoturismo, senderismo, actividades náuticas y culturales para los meses de otoño.

La Costa Cálida – Región de Murcia, tras un verano especialmente positivo para el sector turístico, mantiene su dinamismo durante el otoño gracias al auge de las escapadas temáticas.

Desde Hostetur, la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida, destacan la consolidación del destino no solo en temporada alta, sino también como referencia para el viajero que busca experiencias durante todo el año.  

‘Este verano ha sido uno de los mejores de la última década para el turismo hotelero de la Región’, afirma José Catalá, presidente de Hostetur. ‘Pero lo más importante es que la actividad no se detiene: el otoño se está posicionando como una temporada ideal para escapadas de calidad, lejos del turismo masivo y con propuestas cada vez más especializadas’.  

La plataforma Costa Cálida Experience, reúne una cuidada selección de escapadas que combinan alojamiento y experiencias únicas, adaptadas a las preferencias del viajero actual.   Las escapadas de bienestar siguen siendo protagonistas, con propuestas de escapadas termales románticas, perfectas para relajarse frente al mar.  

El enoturismo tiene cada vez más demanda, especialmente con experiencias como Viñedos y paisajes en Jumilla, que invitan a descubrir bodegas, catar vinos locales y conectar con el paisaje del interior de la Región.  

La naturaleza y el senderismo están muy presentes en escapadas como Calblanque: Naturaleza y Descanso, o en recorridos por Sierra Espuña, la Muela de Cabo Tiñoso o los senderos costeros de Águilas.

También hay opciones para los amantes de la bicicleta, como la Escapada en bike en familia de fin de semana para disfrutar de una experiencia completa, emocionante, sana, en la que además de disfrutar de los paisajes más increíbles, hacer ejercicio, se pueden degustar los platos típicos en los mejores restaurantes y alojamientos.  

La oferta cultural se refuerza con propuestas como Descubriendo Cartagena, que combina alojamiento cerca del mar con experiencias vinculadas al patrimonio romano, naval y modernista de Cartagena.  

Y aunque el foco otoñal se traslada al interior, también se mantienen algunas actividades náuticas como escapadas de paddle surf, veladas en velero o buceo en Cabo de Palos, aprovechando las suaves temperaturas del litoral murciano.  

La apuesta por las escapadas no solo responde a una evolución en las preferencias del viajero, sino que encaja con el modelo de turismo sostenible, experiencial y de calidad que promueve Hostetur.  

‘El turista de otoño busca desconectar, saborear el destino con calma y vivir experiencias auténticas. En la Costa Cálida lo tiene todo: clima amable, paisajes diversos, buena gastronomía y una red de alojamientos preparados para ofrecer mucho más que una estancia’, concluye Catalá.  

Todas las escapadas están disponibles para su reserva directa en Costa Cálida Experience, con propuestas flexibles, personalizadas y adaptadas a distintos perfiles de viajero.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un placer micológico para vivir en Castilla-La Mancha

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 12:00

Llegado el otoño, esta tierra recibe a miles de amantes de la micología que, impresionados por la belleza de estos parajes, disfrutan más si cabe de su afición.

Castilla-La Mancha no es solo la tierra del Quijote y sus molinos; es un vasto lienzo de sierras y montes que, con la llegada de las brumas y el frío, se transforma en un paraíso micológico insospechado. Es un mapa de texturas y sabores, donde los verdaderos tesoros no brillan, sino que se esconden bajo el manto de la hojarasca, esperando ser descubiertos.

La riqueza paisajística de la región, que abarca desde los Montes de Toledo hasta la imponente Sierra del Segura de Albacete, pasando por la Alcarria y la Serranía de Cuenca, crea un ecosistema perfecto.

En este crisol de biodiversidad, encontramos joyas gastronómicas que elevan cualquier mesa a la categoría de festín: el vibrante níscalo, la delicada seta de cardo, el humilde y potente champiñón silvestre, la nobleza del boletus, el exótico rebozuelo y la sutil seta de pie azul. Son el secreto mejor guardado de su cocina.

Rutas Micológicas de Ensueño: de Guadalajara a la Sierra de San Vicente

La travesía comienza en Guadalajara, donde la elegancia y la tradición se dan la mano en Sigüenza. Esta localidad es un epicentro para el amante de las setas, que celebra con festivales y jornadas la llegada de este manjar, ofreciendo una plétora de restaurantes especializados en la cocina micológica.

A un paso de allí, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce nos regala una experiencia inmersiva, con una diversidad de variedades en un entorno de belleza conmovedora.

Descendiendo hacia el sur, la provincia de Toledo nos recibe con la Sierra de San Vicente, un majestuoso territorio de montañas y bosques, perfecto para la recolección entre pinares y encinares. Al sur de la provincia, los Montes de Toledo son el lugar ideal para encontrar clásicos como la seta de cardo y el níscalo. 

Con su clima de otoños e inviernos fríos y húmedos, y un paisaje montañoso tapizado de extensos bosques, Cuenca es el hogar natural de incontables hongos comestibles.

Pero si hay un lugar que personifica la maestría del hongo, ese es Villanueva de la Jara. Esta localidad fue pionera en la década de los 60, convirtiéndose en la primera en cultivar champiñón de forma profesional en España. 

Medio siglo después, el champiñón es un reclamo turístico en sí mismo, añadiéndose a su ya rico patrimonio cultural. Las cifras hablan de su liderazgo: Cuenca es la primera provincia española productora de champiñón, concentrando más del 54% de la producción nacional, y Villanueva de la Jara produce anualmente unos 5 millones de kilos de champiñón y 800.000 kilos de setas.

Visitar una de sus empresas cultivadoras es adentrarse en la alquimia de este manjar, conociendo el proceso desde la creación del sustrato o compost hasta la recolección, una auténtica experiencia para los sentidos. 

Ningún amante de la micología puede obviar la provincia de Albacete. En el corazón de la Sierra del Segura, dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, se esconde Molinicos, que alberga el fascinante Museo Micológico ‘Casa del Níscalo’. 

Este rincón de Albacete es el punto de partida ideal para explorar parajes ineludibles como Yeste, Riópar, Ayna, Liétor, Letur, Férez o Socovos. En cada uno de estos municipios, el viajero encontrará no solo una naturaleza increíble e inolvidable, sino también un bar o restaurante donde poner el broche de oro al día degustando sus delicias micológicas. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

La asamblea anual de la Red Mundial de Ciudades de Surf, en Las Palmas de Gran Canaria

Expreso - Sáb, 25/10/2025 - 10:00

Las Palmas de Gran Canaria se convertirá, del 20 al 23 de noviembre de 2025, en la capital internacional del surf.

La capital grancanaria acoge la reunión anual de la Red Mundial de Ciudades de Surf, la World Surf Cities Network, una organización que fomenta la colaboración entre urbes que apuestan y cuentan con una estrategia de desarrollo del surf como actividad generadora de riqueza económica y social. El encuentro está organizado y promovido por el área de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento capitalino. 

En Las Palmas de Gran Canaria se reunirán representantes institucionales, profesionales del surf y expertos en esta actividad, de las 18 ciudades que conforman la Red, de la que la capital es ciudad fundadora junto con San Sebastián, en 2012.

La asamblea abordará cuestiones como el surf motor de transformación para las ciudades, la gestión de la actividad en las playas, la innovación en las instalaciones, como las lagunas de olas, y la protección del mar y las olas. 

El concejal de Turismo, Ciudad de Mar y Desarrollo Local, Pedro Quevedo, ha explicado, durante la presentación del encuentro, que Las Palmas de Gran Canaria ha asumido en 2025 la presidencia de la WSCN, una decisión adoptada por las ciudades integrantes de la Red, el pasado año, en la reunión que celebraron en Arica (Chile) y Miraflores (Perú).

‘El surf es más que una disciplina deportiva, es una herramienta de desarrollo social y económico y herramienta de sensibilización ambiental. Los surfistas son deportistas que apuestan por la conservación y fomentan en gran medida la cultura de mar local. Sin duda, será un momento que nos permitirá contar a la comunidad internacional del surf cuáles son nuestras fortalezas naturales, el talento de nuestra cantera surfista y de nuestros entrenadores y árbitros, además de entramado social y económico que se ha desarrollado en las últimas décadas en la capital, especialmente en el barrio de Ganárteme’, añadió el edil.

La conferencia internacional, contará con una sesión plenaria de discusión interna, y charlas, conferencias y talleres abiertos al público local. Así, el programa comenzará el jueves 20 de noviembre con la reunión interna de los representantes de la Red y contará con un encuentro entre las ciudades invitadas y la comunidad surfista local. ‘Queremos que sea un momento de intercambio en el que se puedan abrir puertas de colaboración’.

El viernes 21, habrá sesiones y charlas de trabajo con mesas redondas a las que podrán acudir el público de Las Palmas de Gran Canaria previa inscripción en la web.

Todas las charlas se celebrarán en el local de Participación Ciudadana La Plaza, en la Plaza de la Música, en el entorno del Auditorio Alfredo Kraus. 

El surf como motor de transformación para las ciudades, la innovación en la gestión del surf y sus destinos; el surf como palanca de cohesión e  integración social, el entorno socioeconómico del surf en Canarias, la protección de las olas y la mejora de las instalaciones deportivas de surf en la ciudad y las islas, son algunas de las cuestiones que se abordarán durante la jornada.

El sábado 22, hasta 30 personas podrán inscribirse en el taller de tecnificación que se desarrollará en la zona de El Lloret; mientras que, en La Cícer, tendrá lugar un taller de surf adaptado. 

La WSCN está integrada por las siguientes ciudades:  Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián y Ribamontán al Mar (España); Ericeire, Nazaré, Viana do Castelo y Matosinhos (Portugal); Santos (Brasil), Arica (Chile)Salinas, Montañita y Manta (Ecuador); Garabito (Costa Rica); Lacanau (Francia); San Bartolo y Miraflores (Perú); Mar de Plata (Argentina).

En la asamblea de Las Palmas de Gran Canaria se incorporarán Bahía de Banderas (México) y El Alto- Cabo Blanco (Perú). 

Una surf city es una zona urbana donde el surf, la cultura del surf y el empleo en las industrias en torno al sector surf constituyen una parte significativa de la base económica, social y cultural de la ciudad y donde existe una industria del surf formalmente reconocida por el gobierno de la ciudad. 

La ciudad comenzó a desarrollar su estrategia Las Palmas de Gran Canaria Surf City en 2011, lo que la llevó a unirse a la WSCN ese mismo año. 

‘El surf y el resto de modalidades de deslizamiento de olas nos ayuda a proyectar la ciudad como destino urbano de surf, fomenta la práctica del deporte sobre todo en los jóvenes y es un elemento que nos sirve para trabajar en torno a la cohesión social. Es un deporte inclusivo, de todos y todas y para todos y todas’, apuntó Quevedo. 

El tejido empresarial del surf en la ciudad muestra una tendencia muy favorable de crecimiento e integra en la actualidad a medio millar de empresas entre escuelas, clubes, surfcamps, tiendas especializadas, operadores turísticos, distribuidores, locales de restauración tematizados, asociaciones, centros de formación y empresas de organización de eventos y patrocinadoras.

‘El objetivo es continuar incrementando la actividad económica de este sector de manera sostenible y que mantenga la singularidad local, con parámetros de calidad en todos los servicios’.    

Según diferentes estudios de mercado, el segmento del surf en el mundo crecerá entre 2025 y 2032, un promedio anual del 6%. La firma de análisis de tendencias económicas STATISTA en 2022 el mercado mundial de turismo de Surf se estimó en 9.500 millones de dólares.

El turista de surf gasta un promedio de 190 euros al día y consume fundamentalmente productos locales vinculados a la sostenibilidad y la cultura.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Por qué es negocio desmantelar un avión con sólo 6 años de uso

Preferente - Sáb, 25/10/2025 - 09:57

 

En el aeropuerto de Castellón se están desmantelando varios aviones prácticamente nuevos, con menos de diez años de uso. En algunos casos, con apenas seis años. No es que sean malos, no es que no sean necesarios, es que es más rentable desmontarlos, venderlos por partes y comprar uno nuevo (Etihad desguaza un A380 con cinco años de servicio).

En Castellón se está desarrollando una mini industria del desmantelado, pero como este es un negocio global, tiene su réplica también en otros lugares.

¿Por qué es negocio esto?

Porque faltan motores y cuando uno lo desmantela el precio de venta del motor usado o de sus partes es tal que se pueden llegar a obtener 20 millones de dólares, lo que significa que una parte del avión se recupera.

Según los datos, en estos momentos, habría más de 600 aviones que esperan en tierra piezas de repuesto para sus motores y así volver a volar. Es parte del caos generado por un defecto en los materiales de los motores de Pratt & Whitney, que aún subsiste. De forma que el precio de esas piezas se ha disparado.

Castellón, que como todo el mundo sabe apenas tiene viajeros, se ha reconvertido en esta actividad, que está resultando ahora muy lucrativa. Pero no es el único caso en el mundo. ¿Quién tiene interés en este negocio? Una aerolínea normal puede encontrar un poco ridículo este negocio, pero un alquilador de aviones, no. Los ‘lessors’, cuando reciben un avión nuevo de su cliente que no lo necesita, encuentran más rentable desmantelar el avión que volverlo a alquilar.

Un experto explica que dos motores se pueden hoy alquilar por 250 mil dólares por mes cada uno (500 mil dólares) mientras que un avión se alquila entre 450 y 460 mil dólares mensuales. Hay que contar con que después de la venta de los motores, queda el resto del avión para hacer negocio.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador