Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Liderar con Propósito: La evolución ESG de HBX Group como empresa cotizada

Hosteltur - Hace 2 horas 8 mins
Hoy, como empresa cotizada en la Bolsa española, HBX Group se encuentra ante una nueva encrucijada marcada por la transparencia, la responsabilidad y el liderazgo. Nuestro compromiso con los principios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) se ha intensificado, no solo como parte de nuestra responsabilidad corporativa, sino como un pilar estratégico para generar valor a largo plazo. Una nueva era de responsabilidad Nuestra salida a bolsa supuso mucho más que un hito financiero: representó una transformación estructural en cómo integramos los criterios ESG en cada decisión. Ahora operamos con mayor visibilidad y bajo más escrutinio por parte de inversores, reguladores y otros grupos de interés. Esta nueva realidad nos impulsa a ir más allá del cumplimiento normativo, anticipándonos a las regulaciones emergentes, liderando con transparencia y reforzando nuestros compromisos y procesos internos. Este paso también ha reforzado la importancia de la confianza. Nuestro marco de ESG nos conecta con hoteles, proveedores y viajeros. Al integrar la sostenibilidad en nuestra gobernanza corporativa y estrategia empresarial, reafirmamos nuestro compromiso de actuar con integridad, propósito y responsabilidad. Adaptación a la nueva normativa europea El panorama regulatorio europeo está evolucionando y la entrada en vigor de la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) ha redefinido cómo las empresas informan, miden y actúan en materia de sostenibilidad. Para HBX Group, adaptarse a esta legislación ha sido un catalizador de transformación profunda, además de una oportunidad para liderar. En 2024, completamos nuestra evaluación de doble materialidad, requisito clave de la CSRD, que nos permitió ampliar la visión de la sostenibilidad, pasando de un ejercicio de cumplimiento a una prioridad estratégica. Este análisis evaluó no solo cómo los aspectos medioambientales y sociales afectan financieramente a HBX Group, sino también cómo nuestras actividades impactan en la sociedad y el entorno. Este enfoque dual nos ha permitido adoptar una perspectiva que abarca toda la cadena de valor, incluyendo nuestras relaciones con proveedores, socios estratégicos, clientes, destinos y comunidades. Porque la sostenibilidad real no termina en los límites de la empresa: debe extenderse mediante una responsabilidad compartida. Redefiniendo nuestra estrategia de ESG HBX Group está redefiniendo su estrategia ESG para alinearla con la nueva realidad como empresa global en bolsa. Nuestro próximo Plan ESG 2026–2030 trazará una visión más ambiciosa e integrada, alineada con los marcos internacionales de sostenibilidad y los retos específicos del sector turístico. Este nuevo plan no solo responderá a las exigencias regulatorias, sino que generará valor medible. Incluirá criterios ESG en todas las capas de toma de decisiones: desde las finanzas y la gestión de riesgos, hasta la relación con socios y la innovación. El objetivo es garantizar que la sostenibilidad siga siendo parte esencial de cómo HBX Group crece y genera resultados. Del compromiso a la acción Para responder a las crecientes expectativas de nuestros grupos de interés, hemos puesto en marcha varias iniciativas de proyectos estratégicos que refuerzan nuestra base ESG y posicionan a HBX Group como referente de un turismo sostenible. Uno de nuestros principales logros ha sido desarrollar un mapa de riesgos climáticos, que nos permite identificar, evaluar y priorizar riesgos físicos y de transición en nuestras operaciones y cadena de valor. Esta herramienta nos ayuda a anticipar retos, proteger activos y apoyar a nuestros socios en su adaptación al cambio climático. También hemos ampliado el cálculo de nuestra huella de carbono para incluir nuevas categorías del Alcance 3, como las emisiones de nuestros centros de datos y los servicios que comercializamos. Este análisis sienta las bases para un nuevo plan de descarbonización basado en la ciencia, con objetivos más ambiciosos y alineados con los compromisos climáticos globales. En paralelo, hemos implantado un nuevo sistema de gestión ambiental certificado bajo la norma ISO 14001, que refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y el cumplimiento normativo en todas las oficinas y países donde operamos. Estas acciones no solo se centran en medir, sino en rendir cuentas: asegurar que nuestros compromisos se traduzcan en resultados tangibles. Reconocimiento y liderazgo sectorial En 2025, HBX Group fue incluido en el Índice IBEX 35 ESG, que destaca a las empresas en bolsa más avanzadas en sostenibilidad. Este reconocimiento nos sitúa entre un grupo selecto de organizaciones que lideran con propósito, innovación e integridad. Nuestros proyectos también han sido reconocidos por el sector: el premio al Cambio Climático en A World for Travel, el galardón a la Mejor Iniciativa de RSC en la 15ª Semana de la Sostenibilidad en España por nuestro programa “Think Big”, y nuestra nominación como finalistas en la categoría de Diversidad en los Tourism Innovation Awards (TIS, Sevilla). Estos reconocimientos reflejan cómo la inclusión y la innovación contribuyen a construir un sector más fuerte y resiliente. Son distinciones que celebran el esfuerzo de nuestros equipos y socios. Desde nuestras oficinas en Mallorca hasta nuestras colaboraciones en destinos globales, las personas de HBX Group son los verdaderos impulsores del cambio, liderando iniciativas que combinan tecnología, igualdad y cuidado medioambiental bajo una visión compartida. Liderar el futuro, juntos Mirando al futuro, nuestra misión sigue siendo liderar con el ejemplo para construir un sector turístico más sostenible, transparente y resiliente. Nuestra evolución como empresa, refuerza la convicción de que rentabilidad y propósito pueden —y deben— ir de la mano. Este nuevo camino implica integrar el impacto ESG en la información financiera, cuantificar los resultados sociales y medioambientales, y profundizar en nuestras alianzas para lograr un cambio sistémico. Por eso, a nuestros socios hoteleros y colaboradores del sector, les extendemos una invitación: avancemos juntos, fortaleciendo nuestra propuesta y construyendo un futuro mejor para las comunidades y destinos que nos inspiran a viajar. Entrevista a Carlota Galván, Head of ESG de HBX Group ¿Cómo de importante es la tecnología para alcanzar las metas en materia de Sostenibilidad? La tecnología es un pilar fundamental. Con la normativa europea y las exigencias en la calidad de los informes, digitalizar los KPIs se ha vuelto esencial para optimizar el tiempo y concentrarse en proyectos que generen un verdadero impacto. Además, esta digitalización permite tener un control más preciso y un conocimiento completo del efecto que estamos produciendo en toda la cadena de valor. ¿Es una palanca para reforzar la rentabilidad? La tecnología, especialmente la IA, permite concentrar los esfuerzos en lo que realmente aporta valor. En el sector turístico, por ejemplo, ayuda a anticipar los flujos de viajeros, prevenir la saturación en destinos y ofrecer información útil para que los viajeros tomen decisiones más responsables. ¿Cómo es de significativo el factor humano? Los profesionales deben actuar con sensibilidad social y ética, ya que al desarrollar proyectos es imprescindible considerar también los derechos humanos. Por ejemplo, la IA es una herramienta que puede aportar grandes beneficios, pero si no se gestiona adecuadamente puede vulnerar derechos, especialmente en lo relacionado con la protección de datos personales. Al diseñar un proyecto de sostenibilidad nunca hay que perder de vista el impacto social, integrando a las comunidades locales y respetando su cultura. ¿Y en cuanto a la implicación de los empleados en temas de sostenibilidad? Es clave para que la sostenibilidad sea transversal y duradera en el tiempo. Este concepto debe formar parte del ADN corporativo porque los proyectos requieren la colaboración de múltiples áreas y el compromiso de todos los empleados para que funcionen. Por eso en HBX Group hemos creado “Activistas y Influencers de Sostenibilidad”, formando a las personas para que lideren iniciativas como proyectos de voluntariado o reducción de huella de carbono. ¿Cuáles son los principales proyectos? El foco ha estado en crear un mapa de riesgos climáticos y diseñar un nuevo plan de descarbonización, incorporando en el cálculo de huella de carbono todo lo que corresponde al Alcance 3 (Scope 3). Además, contamos con 3 proyectos clave: El primero es el Sustainability Hub, donde compartimos buenas prácticas del sector. Por otro lado, nuestro programa de Hoteles Sostenibles este año ha incorporado una nueva categoría de Hoteles Certificados reconocidos por organismos como GSTC o Travalyst. Además, en la parte de Experiencias hemos creado varios niveles para clasificar la interacción con animales, ayudando a nuestros clientes a poder elegir opciones responsables. También hemos comenzado a evaluar nuevos aspectos como, entre otros, si los hoteles utilizan o no plástico de un solo uso, o si son accesibles para personas con alguna discapacidad física, visual o auditiva o de movilidad. En cuanto a Think Big, hemos completado el proyecto en México, ayudando a crear una página web con motor de reservas. Ahora, el reto es escalar el proyecto.
Categorías: Prensa

Riu Hotels AND Resorts debuta en Canadá con la apertura del Riu Plaza Toronto

Hosteltur - Hace 2 horas 8 mins
Durante décadas, los viajeros canadienses han sido asiduos de los resorts de Riu en el Caribe, México y Centroamérica, valorando su servicio, confort y relación calidad-precio. Ahora, por primera vez, tanto los canadienses como visitantes internacionales pueden disfrutar del estilo Riu sin salir del país, gracias a la apuesta de la cadena por Toronto, una ciudad que combina turismo, cultura, finanzas y un fuerte atractivo urbano Riu Plaza Toronto se ubica en pleno distrito de ocio y entretenimiento de la ciudad. Fuente: Riu Hotels & Resorts Un nuevo icono en el Entertainment District de Toronto El Riu Plaza Toronto se ubica en 30 Widmer Street, en pleno distrito de ocio y entretenimiento de la ciudad —el conocido “Entertainment District”—, un barrio famoso por sus teatros, restaurantes, espacios culturales y vida nocturna. Los huéspedes se encuentran a pocos pasos de los grandes hitos urbanos: el teatro Princess of Wales, la plaza David Pecaut, el estadio Rogers Centre o la emblemática CN Tower. Una ubicación que resulta atractiva tanto para el viajero de placer como para el de negocios. Para el segmento corporativo, la cercanía al núcleo financiero de Toronto refuerza el valor del hotel como base urbana premium. El edificio forma parte de un desarrollo ambicioso: dos torres gemelas de 49 plantas cada una. Riu ocupa 23 plantas de una de las torres, mientras que el resto se destina a uso residencial La fachada es toda una declaración de estilo: los niveles inferiores revestidos en ladrillo evocan el carácter histórico de los alrededores, mientras que la parte superior, en vidrio, aporta una estética contemporánea que encaja con el perfil del skyline de Toronto. El lobby bar es el punto de encuentro social del hotel. Fuente: Riu Hotels & Resorts Diseño sofisticado y espacios pensados para el viajero urbano Al entrar al hotel, los huéspedes acceden a un vestíbulo amplio, luminoso, que combina sofisticación moderna con una atmósfera cálida y acogedora. El lobby bar, situado en la planta baja, se convierte en un punto de encuentro social donde se pueden degustar bebidas y aperitivos a cualquier hora del día. En la segunda planta, el restaurante ofrece un completo desayuno buffet—incluido en la tarifa— un sello distintivo de la línea urbana Riu Plaza. Los interiores reflejan la filosofía de diseño contemporáneo de Riu: tonos neutros, detalles cromados mate, acentos beige y mobiliario moderno que conjugan confort y elegancia. Los espacios comunes han sido concebidos para ofrecer tanto privacidad como sociabilidad, adaptándose a diferentes perfiles de huésped: desde el viajero de negocios hasta el turista urbano El restaurante ofrece desayuno buffet incluido en la tarifa, distintivo de la línea urbana Riu Plaza. Fuente: Riu Hotels & Resorts Habitaciones, instalaciones y servicios para todos los viajeros El Riu Plaza Toronto cuenta con 352 habitaciones modernas, equipadas con lo necesario para el viajero de hoy, sea por placer o por negocios. Entre sus servicios destaca un gimnasio abierto las 24 horas, pensado para quienes desean mantener su rutina durante su estancia. También dispone de una sala de reuniones con capacidad para hasta 40 personas, lo que la convierte en una alternativa estratégica para eventos corporativos de pequeño formato. La filosofía de servicio de Riu se mantiene: hospitalidad cercana y atenta, para que cada huésped se sienta bienvenido la llegada hasta la salida del hotel. Este punto es clave para que la propuesta urbana de Riu mantenga la fortaleza de su esencia vacacional, adaptada al entorno de ciudad. El hotel Riu Plaza Toronto tiene 352 habitaciones. Fuente: Riu Hotels & Resorts Compromiso con la sostenibilidad Dentro del marco de la estrategia “Proudly Committed” de Riu Hotels & Resorts, el Riu Plaza Toronto incorpora tecnologías medioambientales de última generación con el objetivo de reducir su huella ecológica. Entre las iniciativas, se incluyen plantas de cogeneración que producen simultáneamente electricidad y energía térmica, lo que permite una notable reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. También se aplican medidas de ahorro de agua y programas sólidos de gestión de residuos. Este enfoque apunta a que la experiencia del huésped no solo sea urbana y de diseño, sino también respetuosa con el entorno, alineándose con las expectativas crecientes de los viajeros urbanitas comprometidos con la sostenibilidad El hotel incorpora tecnologías medioambientales para reducir su huella ecológica. Fuente: Riu Hotels & Resorts. Refuerzo de la huella urbana global de Riu La apertura del Riu Plaza Toronto representa un salto estratégico dentro del plan urbano de Riu Hotels & Resorts. La línea Riu Plaza fue lanzada para dar respuesta a viajeros que buscan estancias urbanas de calidad, con la confianza de una marca reconocida. Con Toronto, la colección ya suma doce propiedades en ciudades clave de todo el mundo, incluyendo Panamá, Guadalajara (México), Madrid, Miami, Chicago, San Francisco, Nueva York, Berlín, Londres y Dublín Mirando al futuro La puesta en marcha del Riu Plaza Toronto no es solo un nuevo establecimiento: es una declaración de intenciones de Riu Hotels & Resorts. Refuerza su imagen como actor global de la hospitalidad que sabe adaptarse a las nuevas necesidades del viajero, sin perder su esencia: excelente servicio, ubicaciones excepcionales y espacios cuidadosamente diseñados. Para los clientes canadienses, supone la emocionante oportunidad de disfrutar de una marca de referencia desde casa. Para los viajeros internacionales, representa una nueva dirección en una de las ciudades más dinámicas de Norteamérica. Y para Riu, es un paso más hacia convertirse en una fuerza reconocible en la hospitalidad urbana a nivel mundial. Con la apertura del hotel Riu Plaza Toronto, la colección ya suma doce propiedades en ciudades clave de todo el mundo. Fuente: Riu Hotels & Resorts
Categorías: Prensa

¿Quién exprime y monetiza mejor cada habitación y espacio disponible en un hotel?

Hosteltur - Hace 2 horas 8 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172753_quien-exprime-y-monetiza-mejor-cada-habitacion-disponible-en-un-hotel.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Buades Legal: préstamos ICO

Hosteltur - Hace 2 horas 8 mins
Píldora de conocimiento de Buades Legal, en HOSTELTUR TV, de la abogada Bárbara Arbona, de Buades Legal, sobre los préstamos ICO.
Categorías: Prensa

¿Hasta dónde llega el rol de asesoramiento de las agencias en caso de quiebra del proveedor?

Hosteltur - Hace 2 horas 8 mins
¿Qué papel juegan las agencias de viaje cuando hay una quiebra de un tercero? Según un tribunal alemán, la responsabilidad no llega hasta el punto de advertir a los clientes sobre una posible insolvencia del turoperador o proveedor, salvo que existan indicios concretos de riesgo inminente. Una resolución que se enmarca en la denuncia de un cliente tras la quiebra de FTI Group, que reclamaba a la agencia de viajes la indemnización por los gastos que le supuso. La Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV) aplaude la decisión judicial, aunque la sentencia ha desatado la polémica en el país. ¿Podría darse un caso similar en España? El Juzgado de Primera Instancia de Nordhorn (Alemania) ha dictaminado a favor de la agencia de viajes alemana que se ha visto envuelta en las consecuencias de la quiebra de FTI Group. En marzo de 2024, un cliente reservó un viaje a Venecia operado por FTI, siendo advertido por la agencia de las consecuencias que podría conllevar el hecho de que no se tratara de un viaje combinado. Tres meses después, el turoperador se declaró en quiebra y el cliente tuvo que reservar un nuevo hotel, por lo que decidió reclamar 1.970 euros a la agencia de viajes en concepto de indemnización, alegando que tendría que haber sido informado sobre la mala situación financiera del grupo. Un tribunal ha fallado a favor de una agencia de viajes que no informó del riesgo de quiebra de FTI. Fuente: FTI. No hay obligación de informar sobre dificultades económicas salvo que sean muy explícitas En su alegación, el demandante se remitió al comunicado del mes de febrero de 2024 de la Asociación de Agencias de Viajes de Viajes Independientes, VUSR, en el que ya se advertía de riesgo de impago por parte de FTI, según recoge Touristic Aktuelle. Sin embargo, según el tribunal, las agencias de viaje solo deben advertir a los clientes de una inminente insolvencia si tienen un conocimiento "concreto" de insolvencia o de impagos sistemáticos y no de dificultades económicas. La dueña de la agencia alegó en el tribunal que, hasta el momento de la reserva, solo había tenido conocimiento de la situación de FTI a través de la prensa y que el turoperador había realizado sus pagos puntualmente. En la sentencia, el tribunal pone de relieve el rol de intermediación de las agencias de viaje, que también tienen que proteger los intereses de sus socios. El advertir de riesgos económicos sin información plausible, podría suponer una "responsabilidad de garantía", perjudicar las relaciones comerciales y ahondar en la insolvencia. Polémica entre asociaciones alemanas DRV celebra la decisión del tribunal en este caso, al poner de manifiesto que coincide con su interpretación jurídica, al considerar que "la evaluación de la situación financiera y la estabilidad económica de las empresas de viajes no es responsabilidad de los intermediarios de viajes. Esto es competencia exclusiva de las autoridades supervisoras y los auditores, pero no de las agencias de viajes ni de las asociaciones". Según DRV, la obligación de asesorar a los clientes de que opten por un viaje combinado en lugar de un servicio individual, precisamente para evitar situaciones como la que se ha dirimido en el tribunal supondría, ya en sí misma, una advertencia sobre una posible insolvencia. En Alemania se ha abierto el debate de hasta dónde llega el rol de asesoramiento de una agencia de viajes. Fuente: Adobe Stock. Sin embargo, VUSR no comparte el entusiasmo, porque en su opinión, pone en entredicho la labor de asesoramiento de las agencias tradicionales, algo que da alas a las OTA. Además, añade que la situación de FTI sí que era conocida, por lo que alude a las comisiones como el motivo de venta del viaje en ese caso. La postura española Hosteltur ha consultado con las patronales del sector si podría darse un caso similar en España. Tanto la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) como la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, ACAVE, apuntan que, hasta el momento, no tienen constancia de que lo haya habido. José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV, señala que comparten la postura de DRV, "las agencias de viajes tenemos unas exigencias muy importantes a nivel de avales y de responsabilidad civil. Lo que ya se consiguió es que se eliminara la doble garantía de la normativa específica en España respecto a la directiva europea de viajes combinados". Algo que supone que haya una responsabilidad del organizador y otra del distribuidor o minorista, por lo que apunta a que en caso de quiebra, "es el turoperador quien tiene que responder ante el cliente con las garantías legales". Añade que no se le puede achacar a una minorista los inconvenientes que pueda plantearse por una situación originada por el turoperador, porque, apunta que "las minoristas no tienen conocimiento profundo de la situación financiera todos los proveedores con los que se trabaja". Los cambios en la directiva de viajes combinados estarán listos antes de fin de año Por su parte, Catiana Tur, gerente de ACAVE, señala también la dificultad de tener un caso parecido en España, porque más allá de la responsabilidad de informar, "como empresa, si sabes que el proveedor va a quebrar, ese viaje no se vende". Destaca asimismo, que en el caso de que se hubiera tratado de un viaje combinado, la propia directiva europea ya prevé la protección del consumidor y las agencias de viaje en caso de quiebra. Una normativa que está en estos momentos en fase de revisión en la Unión Europea y que según han podido saber en ACAVE, es que haya un "acuerdo antes de final de año".
Categorías: Prensa

Los hoteleros analizan las causas de la mala imagen del turismo... y dan respuesta

Hosteltur - Hace 2 horas 8 mins
Los hoteleros han reconocido en la vigésima edición de su Congreso, celebrada la pasada semana en Cartagena, la condición de chivo expiatorio del sector turístico ya que, en palabras de Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, “es fácil culpabilizarle de los problemas que viven los destinos más demandados -saturación, dificultades en acceso a la vivienda, incremento del tráfico, etc.-, aunque no sean culpa del turismo”. La causa, según han coincidido los participantes en la mesa sobre “Los efectos positivos del turismo”, es que las infraestructuras no han crecido al mismo ritmo que la explosión demográfica en esos destinos. Para Perelli, “son retos de índole global que superan la realidad del sector turístico. El debate de fondo es decidir qué modelo de sociedad, territorial y de turismo queremos. La clave está en trabajar todos juntos para llegar a la sociedad conjuntamente y revindicar el papel de la actividad turística en nuestra economía y nuestra sociedad”. Porque, como ha subrayado Jorge Marichal, presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), “somos un país turístico”. Jorge Marichal ha reivindicado el papel del sector turístico, y el hotelero en particular, ante cualquier problema que se le ha presentado a la sociedad, ya fuera la pandemia, erupción de un volcán, incendios dramáticos o un apagón generalizado: “Siempre hemos estado al pie del cañón para ayudar en lo que podíamos, por lo que no debemos escondernos porque somos muy buenos. Es evidente que no hacemos todo bien, que cometemos errores, pero somos un ejemplo como sector para el país y también para otros países. Debemos sentirnos orgullosos”. Noticias relacionadas: - Las cadenas ofrecen hoteles para convertirlos en hospitales - Hoteles hospital y hoteles de guardia, la aportación del sector a la lucha - El sector turístico se vuelca con los afectados por el volcán de La Palma - El sector turístico vuelve a demostrar su compromiso con la sociedad - Así vivieron los hoteles y restaurantes el gran apagón En cambio José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España, considera que “el sector sí tiene interiorizado lo que somos, pero no nuestra sociedad. La felicidad la proporcionamos los hoteleros, no Coca-Cola; también somos los líderes en sostenibilidad, no las petroleras y las energéticas, porque respetamos, cuidamos y amamos el territorio. Y debemos reivindicarlo desde nuestras casas -hoteles y restaurantes- y las organizaciones empresariales. Éste es un sector económico, pero sobre todo social”. Entonces, ¿por qué esas “minorías ruidosas”, como las ha calificado Marichal, culpan al turismo de los males que las aquejan? Porque “en algunas localidades sólo estamos nosotros, contra quién van a ir. Pero los hoteleros somos los mismos que hace cinco u ocho años, sólo hemos crecido un 1%, y en los destinos más demandados ni eso porque ha habido moratorias. Pero en Tenerife, por ejemplo, la población en los últimos años ha crecido un 40% con las mismas carreteras, hospitales, viviendas, etc. ¿Y nos extraña que la gente se queje? La gente es menos feliz y arremete contra lo que tiene, los hoteleros, que son los que están detrás del desarrollo económico”. De izq. a dcha, el moderador, Manuel Molina, editor y director de Hosteltur; José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Fuente: CEHAT. Óscar Perelli ha puesto Baleares también como ejemplo, donde, según las cifras de su Consejo Económico y Social (CES), el incremento de la población en la última década se ha debido en un 88% a nuevos residentes y sólo el 12% restante a los turistas que visitan las islas. En esta misma línea el moderador, Manuel Molina, editor y director de Hosteltur, ha incidido en que “no es un problema turístico sino demográfico, teniendo en cuenta que en el archipiélago balear la población residente ha aumentado un 40% en los últimos años, pero ninguna infraestructura ha crecido ni en un 20%”. En opinión de Álvarez Almeida, “el foco es político. Somos la potencia industrial y económica en España, el mundo entero nos quiere copiar, pero nuestros políticos no nos escuchan. Ninguno habla mal del turismo, pero nos sobrecargan de ordenanzas, leyes y decretos, mientras las infraestructuras no crecen. La población, en el caso de Asturias en particular pero es un sentimiento generalizado, quiere que vengan más turistas y tener más riqueza si los asturianos vamos a vivir mejor, con mejores infraestructuras y profesionales. Si no, no queremos el turismo”. ¿El problema es la falta de representatividad del sector? El problema para Marichal es que “tenemos que llamar a 17 personas diferentes, no al Gobierno central, porque las competencias están transferidas; y el sector está tan atomizado que es una dificultad añadida para poder llegar a todos dentro de ese ecosistema de actividades alojativas. No es fácil poner de acuerdo a tantas empresas, aunque durante el Covid lo conseguimos”. A Perelli, sin embargo, no le preocupa tanto “que haya mucho interlocutor, porque es un sector muy diverso y cada uno actúa en su defensa, pero sí que el mensaje sea diferente, para que los políticos puedan tomar las decisiones en la buena dirección. Porque si no vamos todos con el mismo mensaje les estamos dando la oportunidad para señalar al turismo como culpable de todos los males”. ¿Cómo influye esa imagen en los niveles de absentismo? El presidente de Hostelería de España ha recalcado que “no es un problema del sector sino de la sociedad en general, con sectores más afectados que el nuestro. Lo que pasa es que como la hostelería da empleo a 1,84 millones de trabajadores, aunque las bajas de IT (incapacidad temporal) representen un menor porcentaje que otras industrias, nos castigan porque son muchos”. A Álvarez Almeida lo que más le inquieta “no es tanto el importe económico que suponen esas bajas, sino el compañero que tiene que suplir al que no acude a su puesto de trabajo sin avisar. Es un problema del Estado, no nuestro, porque las bajas IT no las da el empresario sino el sistema sanitario, por lo que es el Gobierno el que tiene que tomar cartas en el asunto si quiere solucionarlo; debe sentarse con los médicos para intentar averiguar por qué dan esas bajas o las pruebas para dar un diagnóstico se alargan tanto en el tiempo”. Campaña de CEHAT que pone en valor el papel de los hoteles en el bienestar de la población, que suma ya un millón de visualizaciones en redes sociales, según los datos facilitados por Jorge Marichal. Fuente: CEHAT. Por su parte el presidente de CEHAT ha hecho un llamamiento a los sindicatos para que “defiendan a los trabajadores, no a los no trabajadores. A las personas enfermas hay que curarlas lo antes posible para que puedan dejar de estarlo y continuar con su vida normal, y poner para ello todos los medios del sistema a su disposición. Pero no entendemos por qué no se utilizan los recursos ociosos de las mutuas laborales para poder dar altas en casos de incapacidad temporal prolongada, porque ya suponen un coste de 19.000 millones de euros y a este paso van a acabar con el sistema de pensiones”. Por ello Marichal ha propuesto “más honestidad por parte de Gobierno, empresarios y sindicatos, y cuidar a los trabajadores; pasar del pasotismo y escucha activa a la acción, llevando este discurso a donde tiene que llegar para explicar a la gente que seguimos siendo los mismos, el orgullo de este país, el sector al que todo el mundo recurre cuando hay problemas porque nuestras puertas siempre están abiertas. Alcemos la voz unidos para que nos respeten como nosotros respetamos a los demás”.
Categorías: Prensa

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 22:00

Con una ocupación hotelera estimada en el 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.

En los últimos años, la capital de Argentina, Buenos Aires, se ha consolidado como una ciudad líder en Iberoamérica por la realización de eventos masivos, gracias a la infraestructura de primer nivel y la multiplicidad de atractivos turísticos que complementan la experiencia de los visitantes nacionales e internacionales que llegan al destino a disfrutar de espectáculos musicales y encuentros deportivos, entre otros.

El mes de noviembre se caracterizó por consolidar una variedad de eventos que convocaron a miles de turistas.  

Desde la perspectiva económica, este impacto en el flujo de visitantes, reflejado en una ocupación hotelera del 94%, representa el nivel más alto de 2025, no solo permite que la Ciudad siga posicionándose como sede de grandes eventos en Iberoamérica, sino que también genera un efecto multiplicador en la hotelería, la gastronomía, transporte y otros consumos.

‘Los eventos masivos son muy esperados por el ecosistema turístico, ya que implican un crecimiento económico de todo destino. En noviembre, la Ciudad se convirtió en un epicentro de espectáculos, ferias y shows nacionales e internacionales con una agenda en la que la música y la innovación fueron protagonistas’, aseguró Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires. 

La Ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7.000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos, además de poder disfrutar de una amplia agenda de espectáculos.

Cabe destacar que CABA fue elegida como Capital Mundial del Deporte 2027 por su liderazgo en la realización y promoción de este tipo de eventos. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Abre Four Seasons Resort & Residences Puerto Rico

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 20:00

Recientemente reinventado como una experiencia Four Seasons, el complejo disfruta de una envidiable ubicación frente al mar, rodeado de reservas naturales de bosques, lagos, canales y santuarios ecológicos. 

Ubicado dentro y alrededor de tres reservas naturales a lo largo de 3,2 kilómetros de playa bordeada de palmeras, el recientemente renovado Four Seasons Resort and Residences Puerto Rico abre sus puertas con un programa de experiencias que conecta a los huéspedes con la belleza natural, la cultura vibrante y el espíritu auténtico de la isla.

‘En Puerto Rico, hemos encontrado un entorno verdaderamente excepcional, rodeado de una inmensa belleza natural y con una ubicación ideal para los viajeros que desean explorar lo mejor de la isla con Four Seasons’, señala Rainer Stampfer, presidente de Operaciones Globales de Hoteles y Resorts de Four Seasons.

‘Junto con nuestros visionarios socios propietarios de Paulson Puerto Rico, nos enorgullece presentar la joya más reciente de la colección de resorts Four Seasons en el Caribe, donde nuestro característico servicio y nuestras experiencias inigualables definirán cada estadía’.

Rediseño integral: hospitalidad renovada y nuevas experiencias

Ya reconocido como un destino predilecto para los amantes del sol, el resort presenta ahora importantes renovaciones, incluyendo el rediseño de todas las habitaciones y suites, así como interiores renovados en Casa Grande —el área de bienvenida con terraza frente al mar— y en el Lobby Lounge, a cargo del galardonado estudio de diseño Meyer Davis.

La incorporación de una paleta de colores claros y luminosos aporta textura, calidez y armonía, conectando cada espacio con la diversidad de los paisajes que rodean el resort.

El complejo también estrena nuevos conceptos culinarios, un Racquet Center ampliado y una variedad de experiencias centradas en la naturaleza y la exploración cultural, consolidándose como un destino completo para viajeros de todas las edades y estilos.

Un paraíso natural

A solo media hora del aeropuerto de San Juan, el complejo se extiende dentro de una reserva natural privada de 195 hectáreas, rodeado por dos santuarios protegidos. Los huéspedes pueden recorrer más de 11 kilómetros de senderos, ciclovías y canales, ya sea por su cuenta o acompañados de guías expertos que presentan la flora y fauna únicas de la isla, incluyendo más de 50 especies de aves y de tortugas laúd que se reproducen aquí cada primavera y verano.

El compromiso del resort con la conservación y la sostenibilidad incluye iniciativas de educación comunitaria, un santuario de animales y un refugio para mascotas, invitando a huéspedes de todas las edades a apoyar los esfuerzos de conservación locales. 

Auténtico Puerto Rico

Los huéspedes de Four Seasons pueden disfrutar de una variedad de experiencias únicas de Puerto Rico que celebran su rica historia y vibrante cultura, desde significativas tradiciones locales hasta inspiradoras celebraciones culinarias. El chef ejecutivo Víctor Rosado presume una gran pasión por la gastronomía de su país natal, que se remonta a su infancia cocinando con sus abuelos y se ha visto impulsada por su trabajo con chefs de renombre como Jean-Georges Vongerichten y José Andrés.

El resort ofrece caminatas gastronómicas y recorridos guiados a pie por el Viejo San Juan, donde los visitantes descubren íconos como la fortaleza El Morro, del siglo XVI, a través de la mirada de guías expertos que adaptan cada recorrido según los intereses del grupo.

El equipo de conserje está disponible para recomendar restaurantes y bares fuera de las rutas turísticas, en pintorescos pueblos y comunidades costeras como Playa Flamenco en Culebra, famosa por su arena blanca, aguas turquesa y restos de tanques militares.

Abrazando la línea costera del resort se encuentra Bahía Beach Golf Club, un santuario con la distinción Silver Signature de Audubon International. Este club cuenta con un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Robert Trent Jones Jr., un campo de práctica con simulador y otras áreas de entrenamiento, además de una tienda especializada, renta de equipo, y el apoyo integral de un staff de profesionales del golf, incluyendo caddies expertos en los desafíos y oportunidades del campo.

El recientemente ampliado Racquet Centre ofrece pistas de tenis, pickleball y pádel, con renta de equipo y clases impartidas por expertos. The Boat House, situado a orillas de uno de los lagos privados de la propiedad, es el punto de partida ideal para explorar la red de canales y estanques del complejo o simplemente para disfrutar al máximo en el parque acuático inflable.

También hay un centro de deportes acuáticos con kitesurf y windsurf, y pesca ‘catch & release’ en los lagos. Dos gimnasios equipados, uno en el spa y otro en el Racquet Center, completan la oferta deportiva.

Fluir en la tranquilidad tropical 

Los huéspedes pueden elegir entre la playa y dos piscinas del resort, ambas con cabañas privadas y camastros. El equipo siempre está disponible con bebidas, botanas y servicios especiales como limpieza de lentes de sol y refrescantes sprays faciales. Para quienes buscan otro tipo de experiencia, el plan perfecto puede ser un paseo tranquilo por los senderos naturales, tal vez con una parada en el jardín de hamacas, o una caminata o paseo a caballo por la playa, seguido de un almuerzo relajado junto al mar.

El spa es un oasis de bienestar, con diez salas de tratamiento, áreas de relajación, sauna, vapor, piscinas de inmersión fría y caliente, y mucho más. Las parejas y grupos de boda apreciarán especialmente su salón de belleza, ideal para servicios de belleza, peinado y manicure.

Estancias familiares

Con una extensa playa y una piscina familiar con zonas poco profundas, el resort es ideal para familias de todos los tamaños. Además, en las cabañas familiares, la diversión dentro y fuera del agua está más que garantizada. En el Tortuga Kids’ Club, un espacio con supervisión de tiempo completo que ofrece el programa gratuito Kids For All Seasons para niños de 4 a 12 años, los pequeños huéspedes de Four Seasons se divierten con juegos de playa, actividades artísticas y manualidades locales.

Los padres también apreciarán las diversas opciones de habitaciones comunicadas, los menús infantiles, la cena gratuita para menores de cinco años y el servicio de niñera para cuando los adultos deseen disfrutar de una velada por su cuenta.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Jalisco decreta 2027 como el Año de la Gastronomía

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 18:00

Con el fin de consolidar la cocina de Jalisco, México, como motor de identidad, promoción turística y desarrollo económico, su Gobierno, a través de la Secretaría de Turismo, declaró 2027 como el Año de la Gastronomía. 

El anuncio fue realizado en la inauguración del Summit Restaurantero de Jalisco, celebrado los pasados 12 y 13 de noviembre, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. 

La secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, Fridman Hirsch, explicó que la propuesta plantea una política integral para evitar esfuerzos dispersos, y otorgar continuidad a acciones que impulsen cadenas de valor locales. 

Para la secretaria, ‘el 30% del gasto de los turistas internacionales se destina al consumo de alimentos. En el caso de nuestro país, estamos hablando de una derrama económica de 183.000 millones de pesos cada año. Cada vez que nosotros impulsamos el tequila, la raicilla, el chile yahualica o las recetas tradicionales, estamos buscando la sostenibilidad, consumiendo ingredientes locales, produciendo ingredientes de calidad y conservando las recetas y las técnicas que tienen muchos años’.

Con esta iniciativa se articula a fideicomisos turísticos, aliados privados y productores, para diseñar experiencias, materiales y políticas que visibilicen productos y prácticas locales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Récord de incidentes con aves en los cielos españoles

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 17:38

Los aviones que operan en España sufrieron 4.085 impactos con aves en el pasado año 2024, lo que se tradujo en un incidente cada dos horas, según datos extraídos de un informe de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) (Un avión de Air Europa da media vuelta sobre el Atlántico tras chocar con un ave).

Según publica Vozpópuli, este fue el suceso externo más frecuente en la aviación española en dicho ejercicio, por delante de los fenómenos meteorológicos (3.953 casos) y de otras afecciones externas, que suman 1.099. Como es lógico, la mayoría de estos incidentes se produjeron en despegues y aterrizajes.

Esta problemática solo es superada por incidentes relacionados con la gestión del vuelo (7.551), la infraestructura y la gestión del aeropuerto (7.493) y los servicios ATM/AIS y sistemas de aeronave (5.317).

El informe recoge también un ligero descenso en la proporción de accidentes graves respecto a 2023, aunque aumenta el número de víctimas: 15 fallecidos en aviación general y tres en trabajos aéreos.

 

Categorías: Prensa

Recortes salariales en Spirit en busca de su supervivencia

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 17:38

Los 2.400 pilotos de la aerolínea estadounidense Spirit, que atraviesa una seria crisis económica, pasarán a cobrar un salario un ocho por ciento inferior al actual, según el acuerdo cerrado con la empresa y que se someterá a votación (Spirit abandona el 25% de sus rutas para sobrevivir).

Estos son los pilotos que tienen suerte, porque otros 500 se han encontrado con una suspensión de empleo y sueldo, hasta que la compañía vuelva a necesitarlos, ante el potente recorte de rutas que va a iniciar.

Spirit está en quiebra por segunda vez este año. Los sindicatos han aceptado el recorte salarial propuesto. De no haberse producido el acuerdo las cosas podrían haber sido peor porque la compañía está en quiebra y serían los jueces los que decidirían.

Ryan Muller, el representante del sindicato Alpa en Spirit, dijo que las negociaciones no fueron fáciles porque detrás estaba la sombra de una decisión judicial. Al menos, apuntó, “así hemos sido los pilotos los que tienen el control de la negociación”.

Tampoco esta rebaja salarial garantiza la supervivencia de la compañía, pero la dirección cree que existen ahora más posibilidades de ello.

 

Categorías: Prensa

CATA impulsará la autonomía económica de las mujeres desde el turismo regional

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 16:00

El turismo es uno de los sectores con mayor participación femenina en la región: miles de mujeres trabajan en hotelería, gastronomía, guianza, artesanías, turismo rural, emprendimientos comunitarios y mipymes vinculadas a la cadena de valor turística.

Sin embargo, persisten brechas económicas, limitaciones de acceso a financiamiento, menor participación en puestos de liderazgo y barreras culturales que restringen su autonomía económica. 

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, se ha incorporado al Comité Directivo de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género (PRIEG/SICA), sumándose al Eje 1: Autonomía Económica, un espacio estratégico donde se impulsan acciones para remover los obstáculos institucionales, materiales y culturales que limitan el pleno ejercicio de los derechos económicos de las mujeres en Centroamérica y República Dominicana.   

En este contexto, la integración de CATA al Comité Directivo refuerza el compromiso del sector turístico con un desarrollo más equitativo, sostenible y alineado con los principios de igualdad que promueve el SICA.

CATA suma su experiencia en promoción internacional, articulación público–privada, inteligencia de mercados y visibilidad regional para fortalecer la participación económica de las mujeres en la actividad turística.   

La PRIEG/SICA: una política regional de alto nivel 

La PRIEG/SICA es el instrumento regional más importante en materia de igualdad de género dentro del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA. Fue construida mediante un proceso técnico y político que involucró a instituciones nacionales y regionales, y propone medidas concretas en siete Ejes Estratégicos diferentes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aerolíneas cancelan sus rutas con Venezuela

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 15:00

Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y LATAM cancelaron sus conexiones con Venezuela con fecha 22 de noviembre de 2025, en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe contra el narcotráfico. 

Desde la Autoridad aérea de los Estados Unidos, FAA, se ha advertido acerca del ‘empeoramiento de la situación de seguridad en Venezuela’, con lo que desde ALAV, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, su máxima responsable, Marisela de Loaiza realizó este anuncio.

Desde FAA señalaron que ‘las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra’.

Por su parte, De Loaiza apuntó que, por el momento, se mantienen operando Copa, Air Europa, Turkish Airlines, Laser y Plus Ultra, solicitando a los pasajeros que estén ‘atentos a cualquier aviso. Quienes poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela y cuyos vuelos están programados para los próximos días o semanas, han de permanecer atentos a cualquier aviso’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Discover Puerto Rico lanza un viaje digital inmersivo a través de las tradiciones navideñas

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 14:00

La nueva experiencia digital interactiva invita al público de todo el mundo a explorar las entrañables costumbres navideñas de Puerto Rico a través de cuentos, arte local y la conexión familiar.

Para celebrar la temporada navideña más larga del hemisferio occidental, Discover Puerto Rico, lanzó ‘Mi Casa, Mi Navidad’, una experiencia digital inmersiva en el sitio web de la organización que permite a los usuarios conectar con la calidez, la alegría y las tradiciones únicas de la Navidad puertorriqueña. 

La iniciativa fue inspirada en un libro de cuentos original ilustrado por un artista local. Esta plataforma interactiva da vida a la cultura, la música y los sabores puertorriqueños mediante narraciones interactivas y elementos de progreso gamificados. 

La experiencia incluye un libro de cuentos digital bilingüe, una narración de audio inmersiva y tarjetas de recetas que llevan la magia de las fiestas puertorriqueñas a todos los hogares.

Esta innovadora plataforma refleja el compromiso de Discover Puerto Rico con la celebración de la rica cultura boricua, la educación de los visitantes y la preservación de historias multigeneracionales para las generaciones venideras. 

Mi Casa, Mi Navidad fue desarrollada en colaboración con las aclamadas artistas locales Mundo Nana y Nina y el ilustrador Waldemar Lozada. El cuento fue narrado por la directora de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico, Janid Ortiz.

Se trata de una fusión de talento, tecnología y tradición para ofrecer una ventana virtual a un hogar puertorriqueño durante las fiestas. 

‘Para nosotros es importante compartir la riqueza de las tradiciones boricuas con todos, ya sean parte de la diáspora puertorriqueña, residentes locales, visitantes de nuestra isla o personas que descubren nuestra cultura por primera vez. Con Mi Casa, Mi Navidad, queremos que personas de todo el mundo experimenten la calidez y la unión que definen nuestra temporada navideña’, dijo Dalissa Zeda, directora de Marketing Digital de Discover Puerto Rico. 

‘Este lanzamiento es un vibrante homenaje a la cultura de Puerto Rico y a la alegría que nos une durante las fiestas’, agregó Storm Tussey, principal oficial de Mercadeo de Discover Puerto Rico.

‘A través de esta iniciativa, invitamos a los visitantes a conectar de forma auténtica con la isla y a vivir su verdadero espíritu en primera persona’. 

Elementos de la experiencia: 

Un centro interactivo virtual: Esto incluye una página web dedicada al proyecto y que conecta todos los elementos de la campaña: el cuento, la narración y recetas descargables.

Un cuento digital bilingüe (eBook): Consta de una historia de cuatro capítulos disponible en inglés y español, que narra el viaje de dos hermanas a Puerto Rico, donde redescubren el significado de la Navidad a través de las tradiciones familiares.

El audiolibro: Esta edición bilingüe e inmersiva del cuento fue enriquecida con sonidos ambientales, como el croar del coquí, risas e instrumentos tradicionales, que dan vida a cada capítulo.

Las recetas emblemáticas puertorriqueñas: Paso a paso muestran cómo cocinar algunos de los platos navideños tradicionales, inspirados en el capítulo de Nochebuena. Se incluyen el pernil, el arroz con gandules y el coquito.

Una historia de familia, tradición y descubrimiento 

En el cuento, el público acompaña a las hermanas Lara y Lía en su reconexión con sus raíces puertorriqueñas, guiadas por sus abuelos. En el camino, descubren la alegría de las parrandas, aprenden sobre los Reyes Magos y experimentan el significado de la Nochebuena. La narrativa es nostálgica y cálida y resalta la unidad familiar, el orgullo cultural y el ritmo de la vida boricua. 

‘Ver nuestra infancia cobrar vida a través de nuestras palabras y las ilustraciones de Waldemar ha sido la parte más especial de esta colaboración, reflejando nuestras raíces puertorriqueñas y el amor por la familia’, comentaron Caroll y Joanne López del estudio creativo Mundo Nana & Nina.

‘Nos emociona imaginar que cada familia se conecte con esta historia y la disfrute tanto como nosotros. Colaborar con Discover Puerto Rico y tantas personas talentosas garantiza que este emotivo proyecto llegará al público tanto dentro como fuera de la isla’, agregó el ilustrador Waldemar Lozada.

‘Como artista puertorriqueño, es una maravillosa oportunidad para compartir mi trabajo y mi pasión por el arte con el mundo’.

Lanzamiento y acceso 

El lanzamiento de Mi Casa, Mi Navidad marca el inicio de una publicación gradual de contenido durante la temporada navideña, con nuevos contenidos, colaboraciones y eventos culturales destacados que se revelarán en las próximas semanas.  El público puede visitar el centro virtual desde el pasado 20 de noviembre para explorar el libro de cuentos, disfrutar de la experiencia de audio y descubrir recetas que llevan la alegría festiva de Puerto Rico a hogares de todo el mundo.

Los visitantes también encontrarán recursos para obtener más información sobre los próximos eventos navideños en la isla, como el Día de Reyes, Octavitas y las Fiestas de la Calle San Sebastián, que se extienden hasta bien entrado enero. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un Airbus A321 procedente de Marruecos declara emergencia sobre Madrid

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 13:52

Incidente a bordo de un Airbus A321 de Air France cuando cubría la ruta entre Marrakech y París. Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación ha notificado emergencia a bordo cuando sobrevolaba el centro de la península.

El avión ha recibido luz verde para desviarse de urgencia al aeropuerto de Madrid, donde un pasajero ha sido atendido en tierra por los servicios médicos.

“Les facilitamos descenso continuado y aproximación directa a pista 32L mientras se coordina con el aeropuerto la asistencia médica. Deseamos pronta recuperación al pasajero”, apuntan los controladores.

 

Categorías: Prensa

ONU Turismo destaca la estrategia de innovación turística de Francia

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 12:00

La estrategia de innovación turística de Francia ocupó un lugar central cuando Christophe Strobel expuso, en la Asamblea General de ONU Turismo de en Riad, cómo Francia prioriza la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación global para guiar el desarrollo turístico futuro. 

La estrategia de innovación turística de Francia fue el tema central de la entrevista con Christophe Strobel, director del Departamento de Turismo del Ministerio de Economía francés,  celebrada en la 26.ª Asamblea General de Turismo de las Naciones Unidas en Riad.

Sus reflexiones ofrecieron una visión clara de cómo Francia está reposicionando su sector turístico mediante una sólida combinación de avances tecnológicos, planificación orientada a la sostenibilidad y una mayor cooperación internacional.

La estrategia de innovación turística de Francia está diseñada para abordar las presiones actuales que afectan al sector y, al mismo tiempo, prepararlo para la próxima década de crecimiento. 

Strobel explicó que la innovación sigue siendo la máxima prioridad de Francia. Un pilar fundamental de este enfoque es el programa France Tourism Tech, lanzado hace tres años para impulsar a las empresas emergentes que desarrollan soluciones avanzadas para el ecosistema turístico.

Un ejemplo es Astmona, una empresa que aplica inteligencia artificial para permitir a los visitantes interactuar con monumentos y estatuas, y que actualmente está desarrollando una solución en el Palacio de Versalles.

Estas tecnologías buscan enriquecer la experiencia de los viajeros mediante encuentros más inmersivos y personalizados con el patrimonio francés. Para acelerar su adopción, el gobierno planea un hackathon nacional el próximo año, que reunirá a empresas para colaborar en el desarrollo de aplicaciones escalables para el turismo.  

La sostenibilidad constituye el segundo pilar del enfoque nacional. Francia sigue atrayendo un gran volumen de visitantes, y la gestión de los flujos turísticos concentrados es ahora un requisito estratégico.

Strobel señaló que Francia está desarrollando herramientas para orientar a los visitantes hacia destinos menos conocidos, especialmente en regiones como el Valle del Loira, donde castillos y sitios culturales alternativos pueden aliviar la presión de los lugares más visitados.

Estas soluciones, apoyadas por tecnología de gestión dinámica del flujo de visitantes, se implementarán en los próximos años. Francia también está ampliando su agenda de sostenibilidad para abordar la gestión de recursos.

De este modo, regiones como Occitania sufren escasez de agua, lo que ha impulsado una iniciativa de monitoreo a gran escala en hoteles, estaciones de esquí e instalaciones turísticas, con objetivos claros para la reducción del consumo de agua. 

Y más allá de las prioridades nacionales, Francia está reforzando sus alianzas internacionales, con Arabia Saudí como socio clave. Strobel destacó que Arabia Saudí es una prioridad política y económica fundamental para Francia, lo que impulsa la cooperación.

Empresas francesas, como Accor y Air France, ya operan en el Arabia y se están debatiendo nuevos proyectos. Se está elaborando un Memorando de Entendimiento que abarca formación, innovación, inversión y sostenibilidad. Francia aspira a acoger a estudiantes saudíes en sus escuelas de hostelería y compartir las mejores prácticas en innovación turística, apoyando así el rápido desarrollo del sector en Arabia Saudí. 

Por lo que se refiere al marco institucional global, Francia aboga por un progreso más concreto y cuantificable por parte de ONU Turismo. Strobel destacó la importancia de contar con objetivos claros, indicadores clave de rendimiento y una supervisión presupuestaria rigurosa para garantizar que el trabajo de la organización genere resultados prácticos.

Francia ya colabora con ONU Turismo en el Desafío de Innovación Abierta, que promueve la cooperación entre grandes empresas y startups. Los galardonados se anunciarán en noviembre.

De cara al futuro, Francia planea colaborar con la organización en el análisis de la dinámica de la inversión turística global y en la creación de un directorio integral que conecte a las empresas con los inversores de capital privado, mejorando así la transparencia y el acceso a la financiación. 

Para Strobel, Francia considera la plataforma de Turismo de la ONU esencial para el intercambio de buenas prácticas e impulsar el progreso internacional. Sin embargo, el énfasis se centra en acciones concretas, respaldadas por datos, inversión e innovación.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia y otras seis dejan de volar a Venezuela

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 11:10

En la tarde de este sábado, Iberia informó de la cancelación momentánea de sus vuelos a Venezuela, por la indicación de Estados Unidos de que era una situación de riesgo sobrevolar ese país (Venezuela, sin aviones por un posible ataque).

La decisión de Iberia también la adoptaron de inmediato la portuguesa TAP, la chilena Latam, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean y la brasileña Gol. No consta que Air Europa haya cancelado sus vuelos y por el momento este domingo seguía vendiendo billetes.

Mucho más fácil ha sido para las aerolíneas que operan entre Ecuador, Colombia y Perú, de un lado, con Europa, del otro, cambiar sus rutas para evitar sobrevolar el espacio aéreo del país amenazado.

Lo mismo ocurre con los vuelos procedentes de Brasil y Argentina a Estados Unidos y algunos destinos del Caribe que en muchos casos debían atravesar el espacio aéreo venezolano y que se han desviado por Guyana o por Colombia.

Las pocas y precarias líneas aéreas venezolanas, como Conviasa o Estelar, siguen manteniendo sus escasas rutas, tanto internacionales como nacionales.

 

Categorías: Prensa

Grupo Aramón anuncia la apertura de Formigal para el 29 noviembre

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 11:00

El Grupo Aramón confirma la apertura de la estación de Formigal el próximo 29 de noviembre, tras las nevadas registradas en los últimos días, que han dejado acumulaciones de hasta 40 centímetros de nieve a partir de la cota 1.800.

La jornada de apertura contará además con el Opening de Marchica, que tendrá como invitado a Juan Magán, el rey del electro latino, ofreciendo música y ambiente para dar la bienvenida a la temporada.    

En el resto de las estaciones del Grupo Aramon —Cerler, Javalambre, Panticosa y Valdelinares— se continúa trabajando intensamente con los sistemas de innivación, con el objetivo de abrir de cara al puente de la Constitución, a la espera de la evolución de las condiciones meteorológicas en los próximos días.    

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Crecen los ingresos de hoteles y pensiones de Galicia

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 10:00

Los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística confirman un incremento del 5,2% en los ingresos del sector entre enero y octubre de este año.

El sector hotelero registró hasta octubre ingresos y visitantes récord, lo que permite continuar a hablar de 2025 como un año histórico, segundo confirman los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE.

En concreto, entre enero y octubre, los hoteles y pensiones de la comunidad ingresaron 408,1M€, un 5,2% más que en el mismo período de 2024, el máximo desde que hay registros.

Si nos referimos al al mes de octubre, los establecimientos hoteleros facturaron 41,7 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo mes del pasado año.

Esta cantidad marca la cifra más elevada de su serie histórica para este mes. Crece también el número de visitantes ese mes en un 1,4%, hasta las 510.686 personas, una cantidad récord en el mes de octubre. Se hicieron en total 887.897 noches, el segundo dato más elevado de la serie histórica, de las que un 65% se corresponden con el turismo nacional -el 20% de mercado interno-, correspondiéndose el 35% restante con el comprado internacional.

La falta de conocer los datos del resto de alojamientos del sector como campings, turismo rural, albergues, etc. las cifras del sector #hotelero para el mes de octubre el 65% de las noches #hotelero corresponden al turismo de ámbito nacional.

En este mes destaca también en volumen y peso el mercado internacional pues representa el 35% del total de la demanda hotelera, destacando el mercado estadounidense que solo en ese mes registró 37.388 viajeros alojados en hoteles y pensiones y supone un crecimiento de un 7,3%.

Con el 44% de las noches, La Coruña lidera en octubre, por segundo mes consecutivo, el mercado turístico hotelero, seguida de Pontevedra, con el 35%, Lugo y Orense con el 15% y 7% del total, respectivamente.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El punto crítico de TAP

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 08:30

Ya están presentadas las tres ofertas que todo el mundo sabía que se iban a presentar para comprar el 45 por ciento de TAP, la aerolínea portuguesa, de nuevo en proceso de privatización. Puede que aparezca algún otro candidato, pero, desde luego, sería una insensatez que el futuro propietario no estuviera entre los tres grandes grupos europeos (La matriz de Iberia se suma a la puja por TAP).

Si hacemos caso a lo que pretende el gobierno portugués, las posibilidades de que vaya a manos de Lufthansa son muy bajas porque ha demostrado allí donde va que anula toda la autonomía de la aerolínea local y traslada todo el poder de decisión a su central en Alemania. No es sólo que lo haga, es que lo dice, es que lo pregona, lo restriega por las narices (Lufthansa deja en nada la autonomía de sus filiales).

Por muchas razones operativas y de rutas, la aerolínea encaja mejor en IAG, pero eso no supone nada porque los franceses juegan fuerte, porque tienen peso en Bruselas y porque apuestan muy seriamente por Sudamérica (Lufthansa sigue los pasos de Air France y entra en la puja por TAP).

Pero TAP, para quien sea, tiene un problema: ¿qué quiere hacer el Estado portugués con sus acciones? Si quiere que sean una garantía de control, le bastaría una acción de oro; si quiere influir en las decisiones, no tiene necesidad desde el momento en que dirige la política aeronáutica del país; pero si quiere seguir mandando en el detalle, y si cabe la posibilidad de que se alíe con el cinco por ciento de las acciones restante, entonces TAP no es tan interesante. Hay que entender, no obstante, que el fracaso de la anterior privatización explica de alguna manera las cautelas de hoy.

ITA, de Italia, se vendió así, con una entrada minoritaria, pero con el compromiso de que el resto también pasarán a manos de Lufthansa, lo cual es aceptable para cualquier comprador. Sin embargo, Portugal no ha hablado de si realmente quiere privatizar la compañía o si quiere mantener algún tipo de intromisión. Incluso, da lo mismo lo que quiera hacer este Gobierno, sino cómo va a dejar jurídicamente la propiedad para que futuros gobiernos no tengan tentaciones.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador