Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La evaluación gastronómica en las estaciones de tren

Expreso - Hace 1 hora 6 mins

Omio analizó miles de reseñas de pasajeros para identificar en qué estaciones de tren se encuentran las mejores opciones de comida y bebida y en cuáles los viajeros deberían llevarse algo preparado desde casa.   

Los expertos en viajes de la plataforma de reservas Omio han examinado toda la oferta culinaria de 10 de las estaciones de trenes más concurridas de España. A partir de un análisis de datos, evaluaron miles de reseñas públicas de establecimientos en estaciones, desde cafeterías y panaderías locales hasta comercios de comida rápida y restaurantes.

Esta primera evaluación gastronómica en estaciones de tren destaca las propuestas culinarias más sobresalientes de las estaciones españolas.   

A la cabeza del ranking se encuentra un gran hub de transporte y el nodo ferroviario del país: Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes. Con 18 opciones gastronómicas, esta estación es la única que logró obtener una puntuación perfecta de 10 sobre 10. Su amplia variedad también se refleja en la calidad y en la satisfacción de los clientes, algo que no siempre ocurre, ya que cuando hay una oferta mayor puede ocurrir que la calidad sea irregular. Sin embargo, no es el caso de la famosa estación de la capital española.  

Otras dos estaciones que también cumplen con las expectativas de los viajeros y pasajeros son Barcelona Sants y Zaragoza Delicias, cada una con una puntuación de 9 sobre 10.

En Zaragoza Delicias, a pesar de solo ofrecer cuatro opciones gastronómicas, la satisfacción de los pasajeros es alta. La conclusión es clara: una oferta concentrada, bien seleccionada, con calidad y servicio constante puede superar fácilmente a una de gran volumen.  

En Barcelona Sants, los pasajeros destacan la variedad de alimentos preparados al momento y consideran que el área de comida es accesible y limpia. Esta combinación la convierte en una de las estaciones de España más cómodas y agradables para comer. Ambas estaciones demuestran que, cuando calidad, comodidad y servicio se combinan, incluso una breve parada puede convertirse en un momento placentero del viaje.     

Las críticas: franquicias, precios al estilo de los aeropuertos y servicio inconsistente

Al final de la evaluación gastronómica se sitúan la terminal de Alicante (6/10), Sevilla Santa Justa (5/10) y León (4/10). En las estaciones con las valoraciones más bajas, se identificaron tres temas que se repetían constantemente en las reseñas de los pasajeros: el exceso de franquicias, la calidad de la comida y la relación calidad-precio, en la que se menciona que los precios son parecidos a los de los aeropuertos.  

Los usuarios también resaltaron los horarios limitados, las largas colas en las horas pico y la escasez de asientos cerca de las zonas de comida, haciendo que las paradas para una comida rápida sean menos convenientes o atractivas. Además, los pasajeros mencionaron que los señalamientos hacia los locales mejor valorados son deficientes y que las opciones de comida fresca, saludable, vegetariana o vegana son muy limitadas.  Según las reseñas de los pasajeros, la estación de León cuenta con el rendimiento más bajo.

Muchos comentarios apuntan a una oferta reducida, principalmente bares y puestos de aperitivos y comida rápida. Algunos aspectos relacionados al servicio también fueron mencionados con frecuencia (rapidez, amabilidad), además de afirmar que los productos podrían ser más frescos. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Los datos turísticos de octubre en Valladolid continúan la tendencia positiva de 2025

Expreso - Hace 2 horas 6 mins

Las cifras relativas a hoteles y apartamentos turísticos reflejan el incremento de un 5,2% de pernoctaciones y un 3,3% en viajeros con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, relativos a ocupación en establecimientos hoteleros, y de la Asociación de Empresas de Viviendas y Apartamentos Turísticos, AEVAT, y CEOE Valladolid, sobre movimiento de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos, reafirman en el mes de octubre pasado la buena tendencia que está marcando el año 2025 en la actividad turística en Valladolid.

En este sentido, se registran incrementos acumulados tanto en pernoctaciones (un 5,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior), como en número de viajeros alojados (con un aumento de un 3,3%). Unos datos que, también en línea con la tendencia de los últimos meses, se distribuye de manera no uniforme entre los diferentes tipos de oferta en el alojamiento.

Así, mientras en el caso de establecimientos hoteleros se aprecia una ligera reducción de número de pernoctaciones (-0,6%) y viajeros (-1,2%), en el caso de los apartamentos el crecimiento se mantiene sólido, con aumentos en el entorno del 25% anual.

Estas cifras, no obstante, deben matizarse en relación con otros parámetros, como son las plazas disponibles o las tarifas medias.

En el ámbito de la planta hotelera, en octubre se mantiene la reducción de plazas, debida a los diferentes procesos de construcción o reforma que afectan a varios establecimientos, y que hacen que la oferta en hoteles de la ciudad sea en estos momentos un 10% inferior a la de hace un año.

Esa misma circunstancia hace prever que cuando esos procesos de reforma finalicen, salvo cambio en las circunstancias del mercado, el incremento de viajeros y pernoctaciones en hoteles está prácticamente asegurado.

Esta particularidad también explica en parte el incremento de la ocupación por habitación disponible en hoteles, que en el mes de octubre pasado se disparó hasta un 77,4%, la más alta de todo el año.

Por su parte, en el caso de viviendas y apartamentos turísticos agrupados en AEVAT, el incremento del número de asociados y por tanto de establecimientos y plazas, es también una de las causas del incremento de pernoctaciones y viajeros registrados, sin perjuicio de que se aprecia una tendencia, en toda España, de crecimiento de la demanda en este tipo de opciones, que no obstante en Valladolid sigue siendo minoritaria (de las 4.358 plazas de alojamiento registradas en octubre de 2025 en la ciudad, solo 735 correspondían a apartamentos, lo que supone menos del 17% del total).

Entre los datos más destacados del mes se encuentra la estancia media, que por primera vez en lo que va de año supera las dos noches.

Este indicador, clave para la rentabilidad de hoteles y apartamentos, se ve impulsado por la celebración de eventos de mayor duración, como ha sido en el mes de octubre pasado la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine (SEMINCI), la 5ª de la Feria de localizaciones (Shooting Locations Marketplace) o puentes como el del 12 de octubre, que favorecen estancias prolongadas y una mayor presencia de visitantes en la ciudad.

A estos datos se unen otros que apuntan no solo al crecimiento de la demanda de viajeros en nuestro destino, sino también a su carácter sostenido, como los relativos a rentabilidad hotelera, con una tarifa media (ADR) de 89,85€ por habitación el pasado mes, lo que no solo es la tarifa media más alta de lo que va de año, sino un 12% más que hace un año.

Estos resultados confirman la fortaleza del sector turístico en Valladolid y refuerzan las expectativas optimistas para los próximos meses, cuando estas tendencias deberían reforzarse con la apertura de nuevos establecimientos y la reapertura de los que se encuentran en periodo de reformas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La llegada de turistas internacionales aumentó un 5% a nivel mundial hasta septiembre

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

El número de turistas internacionales a nivel mundial creció un 5% entre enero y septiembre de 2025, hasta los más de 1.100 millones, lo que supone un incremento del 5% en comparación al mismo periodo del año anterior, según los datos de ONU Turismo.

Para la organización, este resultado refleja una demanda de viajes sostenida durante todo el año a pesar de la alta inflación en los servicios turísticos y una confianza desigual de los viajeros debido a las tensiones geopolíticas y comerciales.

Con respecto al tercer trimestre, los visitantes extranjeros aumentaron un 4% frente a 2024, siendo una temporada de verano “intensa” en el hemisferio norte.

Junto a este aumento de llegada, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, ha valorado, además, el aumento de ingresos pese a los factores ya mencionados, destacando a África y Europa, en particular, por sus resultados.

Precisamente, África sigue registrando el mejor desempeño entre las distintas regiones a nivel mundial. Este continente creció un 10% en llegadas durante los primeros nueve meses, con el aumento de dos dígitos tanto en el norte (+11%) como en la África Subsahariana (+10%).

A continuación, Europa recibió 625 millones de turistas internacionales, un aumento del 4% interanual, en tanto que todas las subregiones europeas obtuvieron buenos resultados durante el tercer trimestre.

Asimismo, Europa Occidental (+5%) y Europa Meridional Mediterránea (+3%) registraron un sólido resultado, mientras que el norte (-1%) alcanzó un resultado negativo. En el caso de Europa Central y Oriental, continuó recuperándose con fuerza (+8%), aunque las llegadas se mantuvieron un 11% por debajo de los niveles de 2019.

Desempeño del resto de regiones

Asimismo, las Américas obtuvieron una subida del 2% en el número de viajeros, con un incremento del 3% en el primer y segundo trimestre, pero una ligera caída en el tercer trimestre (-1%).

Los resultados entre las subregiones fueron dispares. Así, Sudamérica (+9%) marcó el mejor dato, a pesar de un tercer trimestre sin cambios. Norteamérica (-1%) fue la más débil, en parte debido a pequeñas caídas en Estados Unidos y Canadá. Las llegadas a Centroamérica aumentaron un 3% hasta septiembre, mientras que el Caribe (+1%) alcanzó un alza más moderado.

En Oriente Medio, la demanda de turistas aumentó un 2%, lo que representa un 33% más que en 2019. Para Asia y el Pacífico, el crecimiento de viajeros fue del 8% hasta septiembre, alcanzando el 90% de las cifras prepandemia, a medida que la región continúa recuperándose. El noreste Asiático destacó con un aumento del 17% interanual, pero se mantuvo un 12% por debajo de los niveles de 2019.

Sobre las tasas de crecimiento más altas en el periodo analizado, destacaron Brasil (+45% vs 2024), Vietnam y Egipto (ambos con +21%), así como en Etiopía y Japón (ambos con +18%). Por su parte, Sudáfrica registró un crecimiento del 17%, Sri Lanka y Mongolia del 16% y Marruecos del 14%. Todos estos destinos ya han superado los niveles de 2019.

Fuerte gasto de los visitantes

Por otro lado, los datos mensuales de ONU Turismo sobre los ingresos por turismo internacional muestran un fuerte gasto de los visitantes en varios destinos hasta septiembre de 2025.

Japón (+21%), Nicaragua (+19%), Egipto (+18%), Mongolia y Marruecos (ambos +15%), Letonia (+13%), Brasil (+12%) y Francia (+9%) estuvieron entre los países con mejor resultado en términos de crecimiento de los ingresos en los primeros nueve meses.

También se observó una fuerte demanda en el gasto saliente de algunos grandes mercados como Estados Unidos (+7% hasta agosto), Francia (+5%), Alemania e Italia (ambos con +4%), así como España (+15% hasta agosto) y la República de Corea (+7%).

Crecer hasta un 5%

De cara a todo el año 2025, la organización mantiene su proyección de enero, es decir, espera que el número de viajeros extranjeros crezca entre un 3% y 5% interanual.

Sin embargo, considera que factores como los altos precios de los viajes y un entorno geopolítico desafiante siguen siendo “riesgos importantes a la baja”.

Categorías: Prensa

Viajes Carrefour cierra un año récord en ventas aéreas con un crecimiento superior al 20%

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

La división aérea de Viajes Carrefour cerró el 2025 con un récord en ventas y un crecimiento superior al 20% con respecto al ejercicio de 2024. Este incremento se debe, principalmente, al “aumento de compras en vuelos de larga distancia, especialmente en los segmentos latinoamericanos”, según indica la compañía en un comunicado.

Gracias a los acuerdos estratégicos y la consolidación de la transformación tecnológica de la compañía han conseguido optimizar procesos y ofrecer tarifas competitivas. Así lo indica Ricardo González, jefe del Área de Desarrollo de Negocio de Viajes Carrefour, en el que confirma que “el producto aéreo seguirá siendo clave dentro de nuestra propuesta de valor, y que el trabajo conjunto con nuestros partners está dando grandes resultados”.

Acciones promocionales

En este contexto, para seguir consolidando el crecimiento del producto aéreo en todos sus canales y formatos y trasladar ese impulso tanto a clientes como a la red de agencias, Viajes Carrefour ha impulsado una serie de acciones entre las que destacan la campaña ‘Noviembre se pasa volando’.

Durante la primera quincena de noviembre la compañía ha incluido promociones exclusivas en vuelos, acciones internas para empleados, sorteos en redes sociales con más de 30.000 participaciones, talleres formativos, incentivos entre su red de agencias y una jornada profesional donde los responsables de las agencias pudieron conocer de la mano de las principales compañías aéreas las novedades previstas para 2026.

Como cierre de campaña, Viajes Carrefour celebró ‘Air Meeting’, un primer encuentro en formato podcast que reunió a los principales actores del sector aéreo: David Vidal Cabaleiro (Amadeus), Pablo Canivell (Lleego), Paloma Sanz de Andino (Iberia) y Héctor Floro (Viajes Carrefour).  

Categorías: Prensa

Amadeus se incorpora a Travelance como nuevo partner

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

Travelance ha incorporado a Amadeus como nuevo partner, según anunció este jueves José María Hoyos, director del hub turístico, durante la segunda entrega de los Premios Travelance celebrada en Madrid.

Actualmente, el hub está formado por Europamundo y Soltour como partners principales; Guest Incoming, TUI, Flexible Autos, Dimensiones Club e Itinae como afiliados; e Intermundial y Jumbo Tours como proveedores preferentes.

Durante su intervención, Hoyos destacó que Amadeus es una compañía con presencia global que transforma la forma en que viajamos, cuya tecnología conecta a más de 180.000 agencias de viajes en todo el mundo y embarca a más de 2.000 millones de pasajeros cada año.

Sin embargo, subrayó que “más allá de los números, Amadeus representa innovación, visión y compromiso con el futuro del turismo. Su apuesta por la inteligencia artificial, la nube y la sostenibilidad está redefiniendo los estándares del sector”.

Para Travelance, la incorporación de Amadeus supone “integrar una pieza clave en la transformación digital del turismo en España y avanzar hacia un ecosistema más conectado, más eficiente y más preparado para todos los retos que se le vienen”.

Amadeus: “es especial acercarnos a cualquier entorno de agencias”

Por su parte, David Vidal, director general de Amadeus España, celebró la incorporación y destacó la importancia de este paso para reforzar la relación con las agencias de viajes. Vidal señaló que, para la compañía, es “especial poder acercarnos a cualquier entorno dentro de la agencia de viajes”, ya sea en India, España, Portugal u otros mercados donde Amadeus tiene presencia.

Para el directivo, iniciativas como Travelance son esenciales porque “se acuerdan de todos”, algo que considera alineado con la visión de la empresa. Además, explicó que esta colaboración permitirá a Amadeus seguir explorando nuevas posibilidades y ampliar su papel más allá de la percepción tradicional asociada al GDS.

En este sentido, destacó las capacidades de la compañía en ámbitos como la realidad virtual, la inteligencia artificial, la personalización de la oferta y la mejora de la experiencia del viajero. “Nuestro objetivo es estar en el centro de la experiencia del viajero”, afirmó, recordando que esta misión abarca aerolíneas, rentacar, hoteles, seguros, agencias de viajes y todo el ecosistema turístico.

Vidal insistió en que las agencias son “fundamentales” para Amadeus y que la experiencia en Travelance les permitirá “explorar y ver otras opciones”. Concluyó asegurando que la compañía afronta esta nueva etapa “encantada” y convencida de que la colaboración abrirá oportunidades para desarrollar iniciativas conjuntas apoyadas en tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial.

 

Categorías: Prensa

SoloCruceros.com se consolida como agencia líder en España especializada en cruceros

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

La agencia española SoloCruceros.com, fundada en 1994 y especializada al 100% en cruceros, consolida su posición como una de las referencias más importantes del sector turístico en nuestro país. Con más de 30 años de experiencia y miles de viajeros satisfechos, la compañía se ha convertido en un referente para quienes buscan asesoramiento experto y promociones exclusivas en cruceros.

A diferencia de las agencias generalistas, SoloCruceros.com centra toda su actividad exclusivamente en el producto crucerista. Su equipo de expertos conoce en profundidad cada barco, itinerario y naviera, lo que permite recomendar siempre la opción que mejor se adapta a las necesidades y expectativas de cada viajero.

En los últimos años, la agencia ha registrado un crecimiento destacado en reservas de cruceros hacia destinos clave como el Mediterráneo, Islas Griegas, Fiordos Noruegos, Caribe y Norte de Europa. Este impulso refleja la combinación de trato personalizado, negociación de tarifas especiales y un fuerte compromiso con garantizar una experiencia impecable antes, durante y después del viaje.

Con más de 30 años de experiencia, la compañía se adapta a las necesidades y expectativas de cada viajero.

La apuesta por la tecnología es otro pilar de la compañía. SoloCruceros.com es la única agencia especializada que cuenta con una aplicación propia para comparar y reservar cruceros, una herramienta que, junto con las mejoras constantes de su web, simplifica al máximo el proceso de búsqueda y compra.

Además de poder reservar online, los viajeros pueden contactar con la agencia a través de diversos canales –teléfono, WhatsApp, chat web y otros medios digitales– o acudir a sus oficinas físicas en Barcelona y Madrid, donde reciben un asesoramiento cercano y completamente personalizado.

Con más de tres décadas de experiencia, un servicio cercano y especializado, y una firme apuesta por la innovación, SoloCruceros.com continúa posicionándose como una de las agencias más recomendadas para reservar cruceros en España.

Para más información o reservas:

Categorías: Prensa

Lufthansa Group apuesta por el canal NDC para mejorar las ventas de las agencias de viajes

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

Lufthansa Group ha puesto en valor las ventajas que ofrece para las agencias de viajes a través de su canal NDC, un sistema de distribución exclusivo para los profesionales y que sigue incentivando con sus mejoras, tal y como ha mostrado en un webinar organizado por AGENTTRAVEL y que ha contado con 373 profesionales inscritos y 229 asistentes.

Isabel Mexía, redactora jefe de AGENTTRAVEL, ha sido la encargada de moderar la formación y ha destacado que este sistema de distribución, “que ofrece soporte integral, cuenta con una gran variedad de ventajas para las agencias de viajes”.

Andrea Gatti, Account Manager Lufthansa Group, ha sido el encargado de mostrar la propuesta de la compañía, y ha resaltado que, en España cuentan con una gran diferenciación entre la oferta para el canal de las agencias y el directo.

@C1@Desde 2012, que se lanzó el protocolo NDC por IATA, Lufthansa Group ha apostado por el canal, estando disponible para su comercialización a partir de 2015 y este 2025 representa ya el 50% del total de las ventas de la compañía. Además, a partir de 2030, ha adelantado que se lanzará el nuevo sistema IATA ONE Order, mediante el cual las agencias podrán aglutinar, bajo un único código de reserva, todos los servicios que deseen, desde aerolíneas, alojamientos, traslados y demás productos vendidos.

Gracias a la llegada de los NDC, las aerolíneas pudieron superar las limitaciones impuestas por el canal de venta de los GDS, modernizándose y enriqueciendo el contenido con oferta mejorada, personalizada, transparente y con muchos más servicios complementarios.

Para que una agencia pueda conectarse al NDC de Lufthansa Group deberá desarrollar su propia API, usando agregadores externos o con los nuevos GDS o mediante SPKR, siendo esta la forma más cercana a la venta y emisión de billetes a como se realizaba en el pasado.

Las ventajas del NDC de Lufthansa Group en España

La venta de billetes a través del NDC de Lufthansa Group ofrece una serie de importantes ventajas para las agencias de viajes. Por un lado, en cuanto a precio, las agencias encuentran las tarifas Economy Classic en las operaciones en Europa con 20 euros de descuento, y en los intercontinentales, hasta 40 euros en clase Business. Además, cuenta con la política de Continious Pricing, creando ofertas de precios entre clases. También se permite la reserva de asiento de una manera más económica y la adquisición de maletas a un precio más reducido. Todo ello, además, añadiendo que cada billete de NDC no cuenta con tasa de distribución (DCC).

En cuanto al producto, el NDC de Lufthansa Group cuenta con productos exclusivos, como las tarifas Economy Light y la Businss Saber, así como las Green Fares o las tarifas Light en las operaciones intercontinentales, las interline o los grupos.

Entre los servicios exclusivos para este canal y que se pueden adquirir, con independencia de la clase, son el wifi a bordo, los fixed-price upgrade –desde el mismo momento de la reserva– y el acceso a las salas vip.

Entre las salas vip a las que se puede adquirir el acceso, destacan las de First Class Terminal, First Class Lounges, Senator Lounges, Business Lounges y Welcome Lounge en Frankfurt; las HON Circle Lounge, Senator / Star Gold Lounge y Business Lounge de Viena, las Swiss First Lunges, Swiss Senator Lounges, Swiss Business Lounges, Whiskey Club 28/10, Swiss Alpine Lounge y Swiss Arrival Lounge en Zúrich, o las The Loft by Brussels Airlines & Lexus y la Sunrise Lounge de Bruselas. Estas dos últimas todavía no están disponibles para adquirir su acceso a través del canal NDC, pero lo estarán a lo largo de 2026.

La compra de ancillaries en Spark

Para mostrar cómo se pueden agregar los servicios complementarios en las reservas creadas, Gatti hizo una demostración a través del sistema SPRK, en el que se pudo ver cómo, con una reserva ya creada, era sencillo añadir estos ancillaries y generar la confirmación en un nuevo documento que, una vez emitido, puede remitirse en forma de vale al cliente directamente.

En 2026, la compañía incorporará varias novedades al canal NDC, como la extensión del interline con OAL partners como SQ o NH, entre otras, así como mejoras en los procesos de post-venta y servicing automatizados y ofreceremos nuevos servicios exclusivos disponibles.

Categorías: Prensa

Cntravel lanza 2.500 plazas de Grandes Viajes para la primavera de 2026

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

La mayorista cntravel ha anunciado el lanzamiento de 2.500 plazas con salidas garantizada para la primavera de 2026 a una selección de destinos.

Se incluyen destinos como Nueva York, Costa Rica, Perú, Kenia, Tanzania, Sri Lanka, India, Uzbequistán, China, Thailandia, Vietnam, Japón y Georgia, saliendo desde los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Oporto.

“No podíamos obviar los más de 25 años de experiencia con los viajes en grupo. El producto ha funcionado bien, porque hemos conseguido cubrir una necesidad que tenía el cliente de especialización y detalle y eso nos ha llevado a lanzar el nuevo catálogo plaza a plaza”, explica Santiago Serrano, director comercial de cntravel.

Además, la compañía ha iniciado un nuevo roadwshow para dar a conocer el producto, habiendo juntado a más de 100 agentes de viajes en Barcelona y Valencia.

“Lo habitual en Grandes Viajes era contar con un paquete básico con un buen precio y después incluir excursiones opcionales que lo encarecían. En cntravel organizamos el paquete completo, incluyendo las excursiones indispensables de cada destino”, explica Gloria Tortajada, responsable del departamento de Grandes Viajes.

Selección de hoteles y receptivos

La compañía, en un comunicado indicó que también seleccionan los hoteles, receptivos y guías para lograr una inmersión total en la cultura e historia local.

Por último, Tortajada también añadió que “los precios son fijos, por lo que pueden cotizar al cliente su viaje con la tranquilidad de que no van a cambiar cuando quiera hacer la reserva”. Además, también indicó que están trabajando en “con los grupos a medida y bajo petición”, donde se “adaptan al cliente al 100%”.

Categorías: Prensa

El sector turístico se vuelca con el ‘Black Friday’ con descuentos de hasta un 50%

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

Una gran cantidad de empresas del sector turístico se han sumado al Black Friday, una jornada que ofrece descuentos especiales en los comercios. Actualmente, en la industria del turismo que operan en España ofrecen una serie de promociones que alcanzan descuentos considerables.

Por este motivo, hoteles, aerolíneas, turoperadores y cruceros buscan adelantas las ventas del 2026 durante esta promoción.

Cruceros

Las cruceristas han presentado su oferta por el Black Friday. En el caso de Norwegian Cruise Line (NCL) ofrece un 50% de descuento en todos los cruceros, además del regreso de la mejora ‘Free at Sea’.

Esta promoción se aplicará a todos los itinerarios y barcos de NCL, incluidos el nuevo Norwegian Aqua y el Norwegian Luna, que según señalan en un comunicado, “pronto hará su debut”. Además, los pasajeros podrán aprovechar esta oferta para viajar a cualquier de los 350 destinos de los que dispone NCL, como Alaska, Europa, Caribe o Bahamas, incluida su isla privada, Great Stirrup Cay.

En cambio, Royal Caribbean inicia la campaña de ofertas de Black Friday con promociones y ofertas flash hasta el 8 de diciembre de 2025. La compañía ofrece los mayores descuentos instantáneos, con hasta 1.000 euros de descuento en cruceros, además de la posibilidad viajar con familiares y amigos y que el tercer y cuarto huésped en un camarote naveguen desde 99 euros.

Los viajeros también podrán disfrutar de hasta un 50% de descuento en extras a bordo, como paquetes de bebidas, Wi-Fi y excursiones, en compras válidas realizadas durante la acción de Black Friday. Los descuentos varían según la categoría del camarote y la duración del itinerario, y están disponibles en la web de Royal Caribbean.

Además, solo por tiempo limitado, el exclusivo “paquete todo incluido” del Black Friday está disponible desde solo 85 euros por persona y día. El parque incluye bebidas ilimitadas, cenas especiales y conexión a internet.

Mayoristas

Los proveedores de producto también lanzan sus descuentos especiales. Por ejemplo, Ávoris Corporación Empresarial, para este año ha preparado promociones especiales en sus marcas de turoperación, con descuentos aplicables a reservas para viajar entre el 1 de diciembre de 2025 y el 31 de octubre de 2026.

Las promociones estarán disponibles en destinos nacionales e internacionales, y cada marca ofrecerá ventajas específicas. Para Travelplan contarán con descuentos de hasta 300 euros por persona, mientras que en Special Tours se queda en 150 euros por persona, misma cifra que para Viva Tours, mientras que en Mundosenior asciende a 200 euros por reserva.

Los turoperadores especialistas en Disney, LePlan y Touring Club, ofrecen descuentos de hasta 100 euros en el destino de Orlando. Además, Marsol cuenta con rebajas de hasta el 15% en su programación y Welcomebeds cuenta con hasta un 60% de descuento en productos de alojamiento.

Por parte de Soltour, hasta el 30 de noviembre, todo el producto de la compañía estará en promoción, con descuentos especiales y excursiones gratuitas en destinos seleccionados. Además, por primera vez, será posible reservar con oferta las vacaciones del verano de 2026.

Durante esta campaña, los viajeros podrán aprovechar descuentos de 200 euros en Caribe, 120 euros en grandes viajes, 100 euros en destinos como Cabo Verde, Marruecos, Albania y puentes, y 80 euros en escapadas de corta y media distancia. Además, algunos destinos incluyen excursiones gratuitas: Riviera Maya, Albania, Cabo Verde y Canarias. Gracias a estas ventajas, los viajeros pueden planificar sus vacaciones con antelación, asegurar las mejores fechas y disfrutar de experiencias adicionales sin coste extra.

La campaña de Saraya Tours estará activa hasta el 5 de diciembre y con ofertas exclusivas para agencias de viajes, con paquetes desde 399 euros y descuentos de 100 euros por pasajero en reservas anticipadas.

La primera promoción, ‘Black Friday – Últimas Plazas’ desde 399 euros, abarca salidas seleccionadas en noviembre, diciembre y enero. Los programas incluyen desde el ‘Egipto Clásico hasta Egipto’ con Abu Simbel y ‘Egipto Todo Incluido’, así como ‘Egipto Mágico’ y ‘Egipto Mágico Todo Incluido’, con salidas especiales desde ciudades, que incluyen Abu Simbel en avión.    

La segunda acción, ‘Especial Black Friday 2026’, está diseñada para incentivar reservas anticipadas y ofrece un descuento directo de 100 euros por pasajero en salidas comprendidas entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2026, excluyendo salidas especiales.

TUI Spain ha anunciado el lanzamiento de una nueva edición de sus Blue Weeks, la campaña que sustituye al tradicional Black Friday. Hasta el 1 de diciembre, la compañía ofrece un 7% de descuento en toda la programación de 2026 y un 15% en el producto de cruceros fluviales.

Según indica la compañía, en los últimos años han percibido un incremento en la anticipación de las reservas, lo convierte a estas semanas en un momento decisivo para que los españoles definan sus viajes.

Aerolíneas

El sector de las aerolíneas también se ha sumado a la campaña con ofertas para volar a los diferentes destinos en los que operan. Level, por ejemplo, ha anunciado el lanzamiento de sus ‘Black Flydays’ con descuentos que permiten viajar desde Barcelona a Estados Unidos desde 119 euros, y a América del Sur a partir de 329 euros por trayecto. Esta promoción está disponible hasta el 3 de diciembre de 2025 a través de la página web de la aerolínea.

La campaña incluye tarifas especiales para viajar a todos los destinos en los que opera Level con Barcelona como ciudad de origen. Por ejemplo, permite volar a los destinos estadounidenses de Boston desde 119 euros, a Nueva York por 149, Miami a partir de 169, Los Ángeles desde 185 o San Francisco a partir de 199 euros.

Singapore Airlines ha anunciado sus nuevas tarifas especiales para viajar desde Barcelona a una amplia selección de destinos en Asia, Australia, Nueva Zelanda y Milán. Las ofertas estarán disponibles hasta el 3 de diciembre y permiten planificar viajes a lo largo de 2026, con distintos periodos aplicables según el destino.

Con precios de ida y vuelta desde 124 euros para Milán y desde 571 euros para destinos asiáticos, con tasas incluidas, ofrecen a los viajeros la oportunidad de planificar tanto escapadas cortas como grandes viajes a algunos de los destinos más populares de la red global de la aerolínea.

Cathay Pacific celebra la llegada de esta promoción con descuentos de hasta 150 euros por persona al reservar vuelos en su web oficial entre los días comprendidos entre el 28 de noviembre y el 7 de diciembre

De esta forma, los viajeros podrán viajar a destinos como China, Japón, Tailandia, Australia o Nueva Zelanda. La promoción, según indica la compañía, es válida para todas las clases de vuelo y, para aplicarla, es necesario introducir el código ‘ESBLACKFRI’ al finalizar la compra.

Air Europa ofrece descuentos del 20% en toda su red de destinos para los billetes adquiridos hasta el próximo 1 de diciembre.

Las ofertas serán aplicables a vuelos que tengan lugar hasta el 11 de junio del próximo año. A lo largo del 27 de noviembre estarán disponibles de manera exclusiva para la venta en la página web de Air Europa, el centro de atención al cliente y en las oficinas de ventas; y se abrirán a todos los canales entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre.

En cuanto a TAP cuentan con precios especiales para realizar reservas hasta el 2 de diciembre de 2025 para viajas de ida y vuelta en clase Economy y Executive entre el 13 de enero y el 15 de mayo.

Por ejemplo, en Portugal, cuentan con vuelos a Lisboa desde 49 euros; a Nueva York a partir de 359 euros o a Brasil con tarifas desde los 529 euros para las 13 ciudades con las que opera. Los descuentos de la aerolínea se aplican a vuelos con salidas desde ocho aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia, Tenerife y Gran Canaria.

Hoteles

El sector alojativo también cuenta con tarifas en los distintos establecimientos. Palladium Hotel Group ha lanzado una serie de descuentos que varían significativamente según la región, potenciando el valor para los miembros de su programa de fidelización. Los socios de ‘Palladium Rewards’ podrán acceder a hasta un 50% de descuento en reservas para destinos ubicados en el continente americano, y disfrutar de hasta un 35% de descuento en aquellos ubicados en Europa.

Posteriormente, las ofertas se intensificarán con motivo del Cyber Monday y el Travel Tuesday, programados del 1 al 3 de diciembre. Finalmente, Palladium Hotel Group añade un aliciente para sus miembros con una nueva extensión: las últimas 48 horas de ofertas exclusivas para miembros de su programa de fidelización, que tendrán lugar el 4 y 5 de diciembre, ofrecen la oportunidad de beneficiarse de precios aún más reducidos.

Meliá Hotels International cuenta con una propuesta que permite alojarse en diferentes destinos de la red de la cadena hotelera con un descuento de hasta un 45%. La promoción está abierta hasta el 2 de diciembre.

Además, el programa de fidelidad de Meliá Rewards también cuenta con beneficios, como un descuento mínimo garantizado del 25% en todos los hoteles adheridos, que pueden “combinarse con el resto de ofertas disponibles hasta alcanzar el 45%”, según indica la compañía en un comunicado. Por otro lado, como novedad, la promoción incluye un 10% extra adicional en hoteles seleccionados, disponible en días concretos y anunciado diariamente en su web oficial.

Las reservas realizadas durante el periodo promocional podrán disfrutarse hasta el 30 de abril de 2026 en el caso de hoteles urbanos y hasta el 20 de diciembre de 2026 en hoteles vacacionales, así como destinos en América. 

Minor Hotels presenta descuentos de hasta un 45% en todos los hoteles de sus marcas a nivel global, disponible para reservar hasta el 3 de diciembre y elegir estancia hasta el 31 de agosto de 2026, según un comunicado.

Entre su oferta, la compañía ha querido destacar los establecimientos de nhow Lima, NH Collection Helsinki Grand Hansa, NH Paris Gare de l'Est o Tivoli Kopke Porto, nuevas incorporaciones a su portfolio.

Transporte

Empresas como Renfe también se han sumado a esta campaña. En este caso, cuentan con billetes de AVE desde los 19 euros para viajar a partir del 8 de enero de 2026, identificados en la web como ‘superprecio’.

Las ofertas estarán disponibles hasta el próximo domingo, 30 de noviembre, y también incluye viajes en Alvia, Euromed, Intercity y AVE a Francia, así como trayectos en Avlo desde los siete euros, según ha informado la compañía en un comunicado.

Respecto a Ouigo, han lanzado la promoción ‘Reviajas’, en el que, hasta el 1 de diciembre, por la compra de un billete para viajar entre el 1 de diciembre y el 7 de enero, los viajeros recibirán un descuento canjeable del 50% en su próximo viaje entre el 8 de enero y el 28 de febrero.

Además, por cada billete incluido en la reserva se generará un voucher, por lo que, si en una misma reserva viajan varias personas, cada una de ellas tendrá su propio descuento para viajar en el nuevo año. 

Agencias

Además, también se encuentran compañías que ofrecen descuentos a las agencias. El programa de afiliación para agencias de viajes de Expedia (TAAP) ha anunciado el lanzamiento de su promoción de Black Friday anual, que ofrece a los agentes de viajes descuentos en hoteles de todo el mundo de al menos un 30%. La promoción está disponible hasta el 3 de diciembre, para viajar hasta el 30 de diciembre de 2026.

Por otro lado, los agentes también pueden participar por tiempo limitado en el desafío que ha realizado la propia compañía denominado ‘Reserva para ganar’, el cual da la opción de ganar uno de los cinco premios de 100.000 puntos de Expedia TAAP Rewards, el nuevo programa de fidelización para agentes de la compañía.

Categorías: Prensa

Iberia dice que volverá a volar a Venezuela “lo antes posible”

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

La compañía Iberia ha indicado este jueves que quiere volver a volar a Venezuela “lo antes posible” pero que su prioridad es la seguridad y “no puede operar donde hay un alto riesgo”.

La aerolínea española, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), anunció el pasado sábado que paralizaba sus operaciones al país.

No obstante, señala que regresará “lo antes posible, en cuanto se den condiciones de plena seguridad”, porque confía en que “cuando se recupere la calma en la zona, pueda recuperarse también la normalidad de las operaciones”.

Venezuela revoca sus concesiones

Este mismo miércoles el Gobierno de Venezuela ha revocado las concesiones a Iberia y a otras cinco aerolíneas “por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos”, la manera en la que las autoridades venezolanas se han referido a la suspensión de vuelos ante las alertas de seguridad emitidas por Washington y también otros países como España.

De esta forma, a través de una publicación en su cuenta en Instagram, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano ha anunciado “la revocación de la concesión” a las aerolíneas Iberia,  Air Europa, TAP Air Portugal, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y la brasileña GOL.

La entidad ha justificado la medida “por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela, basándose en un NOTAM (acrónimo en inglés de un aviso al personal de aviación) emitido por una Autoridad Aeronáutica sin competencia en la FIR Maiquetía”, el área de espacio aéreo que controla la torre de control del aeropuerto de Maiquetía, en Caracas.

La aerolínea española anunció el pasado sábado la paralización de estas operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta a las aerolíneas para “extremar la precaución al operar” en esa área “a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”.

En esta línea, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha denunciado en su programa en la cadena estatal VTV que “Estados Unidos emitió un NOTAM sobre el espacio aéreo que incluye a otros países, no solo a Venezuela”, mientras que “esas líneas siguen volando a otros países sin ningún tipo de problema, pero de repente les dio por no volar a Venezuela”.

 

Categorías: Prensa

Costa Cruceros inicia su Vuelta al Mundo 2026 desde Barcelona a bordo del ‘Costa Deliziosa’

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

La esperada Vuelta al Mundo 2026 de Costa Cruceros ha zarpado este jueves desde Barcelona a bordo del Costa Deliziosa, dando inicio a un viaje épico de 142 días, que concluirá el 4 de abril de 2026 en Barcelona y el 11 de abril en Trieste (Italia), según ha informado la naviera italiana.

Considerado uno de los itinerarios más emblemáticos y deseados por los amantes de los cruceros, este viaje circunnavegará el planeta siguiendo siempre rumbo oeste, atravesando cinco continentes, tres océanos y 51 destinos en 33 países, la edición más extensa ofrecida por la compañía desde sus inicios en la década de 1970.

A bordo viajan más de 2.000 pasajeros de múltiples nacionalidades, entre ellos 333 españoles, que disfrutarán de un recorrido que los llevará desde el Mediterráneo y el Caribe hasta la Polinesia, Japón, Corea, el Sudeste Asiático, África y el sur del continente americano, siguiendo los pasos de legendarios exploradores.

El itinerario incluye escalas como el Canal de Panamá, la Isla de Pascua, las Islas Pitcairn, la Polinesia Francesa, Australia, Papúa Nueva Guinea y un punto especialmente destacado: la incorporación de Tokio

Experiencias inmersivas

Costa ha diseñado un completo programa de Land Experiences, con más de 200 excursiones que permiten vivir un “viaje dentro del viaje”, incluyendo rutas por los geoglifos de Atacama, ceremonias del té en Kioto, safaris en el Parque Nacional Chobe o inmersiones en aguas cristalinas de Barbados. Algunas propuestas incluyen tours de varios días para conocer en profundidad lugares como Machu Picchu, Angkor Wat o Cataratas Victoria.

Vida a bordo: gastronomía y celebraciones

El Costa Deliziosa celebrará Navidad y Año Nuevo en alta mar con espectáculos especiales y decoración temática. Además, el crucero ofrecerá gastronomía internacional con platos de autor creados por chefs Michelin como Bruno Barbieri, Hélène Darroze y Ángel León, así como conferencias culturales y zonas de bienestar como el Solemio Spa.

Para quienes no se embarquen en esta edición, Costa ha anunciado dos nuevos World Cruises en 2026. Costa Serena, que partirá en octubre desde Tokio hacia Buenos Aires en un viaje de 66 días por Asia, Oceanía y Sudamérica y Costa Deliziosa, que regresará en noviembre con un recorrido exclusivo de 139 días por Norteamérica, Hawái y la isla privada de Half Moon Cay.

 

Categorías: Prensa

Renfe incorporará el 1 de diciembre cuatro nuevas frecuencias Avant entre Badajoz y Cáceres

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

La comunidad autónoma de Extremadura estrenará a partir del 1 de diciembre trenes de altas prestaciones operando servicios de media distancia.

Así, Renfe incorpora cuatro nuevas frecuencias Avant (dos por sentido) que unirán Badajoz y Cáceres en apenas 46 minutos, un tiempo que sitúa al tren “por delante” de la carretera y “transforma la movilidad diaria en la región”.

Los nuevos servicios, reforzados con las plazas sinergiadas del Alvia, elevan la oferta entre estas dos ciudades hasta 5.500 plazas semanales de altas prestaciones con tarifas de Servicio Público, pensadas para quienes cada día se desplazan por trabajo, estudios o cualquier otra necesidad.

Por primera vez, la serie 730 (material de altas prestaciones electrificado) se usará para realizar servicios de media distancia en Extremadura, lo que marca “un antes y un después” para una comunidad donde la mejora ferroviaria llevaba “años” siendo una “demanda clave”, indica en nota de prensa Renfe.

Esta expansión forma parte del plan por etapas con el que Renfe está transformando su red Avant en toda España, una reordenación que continuará en otros corredores en los próximos meses.

Los horarios de estos trenes, compaginados con los de la tercera frecuencia Alvia que se implantó hace unos meses en Extremadura, facilitarán, así, según Renfe, “la movilidad interior”, creando un corredor “más ágil, coherente y competitivo”.

Nuevos horarios

De este modo, los horarios de los nuevos servicios media distancia son, en concreto, salida de Cáceres a las 06:20 horas y llegada a Badajoz a las 07:09 horas; salida de Cáceres a las 16:10 horas y llegada a Badajoz a las 16:56 horas; salida de Badajoz a las 14:40 horas y llegada a Cáceres a las 15:26 horas; y salida de Badajoz a las 21:40 horas y llegada a Cáceres a las 22:26 horas.

En cuanto a los horarios del servicio Alvia con plazas sinergiadas Badajoz-Cáceres, la salida de Badajoz será a las 06:36 horas y la llegada a Cáceres a las 07:22 horas (con continuidad a Madrid). Y salida de Cáceres a las 22:12 horas con llegada a Badajoz a las 23:01 horas (con origen Madrid).

Mejoras en el servicio

Estos servicios vienen a mejorar la movilidad diaria de trabajadores y estudiantes que se desplazan diariamente entre las principales ciudades extremeñas, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Zafra, gracias a las mejoras de las infraestructuras ferroviarias, que ahora permiten tiempos de viajes “competitivos” frente al coche.

Además de la incorporación de este nuevo servicio, Renfe destaca que Mérida, como capital autonómica, dispone actualmente de doce frecuencias Alvia (más de 3.000 plazas de Larga Distancia) que la conectan cada semana con Madrid en un tiempo medio de 3 horas 45 minutos de viaje.

Asimismo, es la única estación de la región que ofrece servicios hacia todas las direcciones (norte, sur, este y oeste). Su enclave estratégico la convierte en un auténtico nudo ferroviario, clave para articular los enlaces entre los principales corredores de Media Distancia, desde Madrid-Plasencia-Sevilla hasta Badajoz-Puertollano-Madrid.

Categorías: Prensa

La inversión hotelera en España superará los 3.000 millones este año, cerca de su récord histórico

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

Este año, la inversión hotelera en España superará los 3.000 millones de euros, cerca de su récord histórico, tras culminar el tercer trimestre con 2.900 millones de euros, lo que consolida el mercado español como uno de los más atractivos para los inversores en Europa.

Este fuerte dinamismo inversor se fundamenta en un excelente comportamiento operativo, con España liderando el crecimiento de precios a nivel continental.

Según Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España “la inversión hotelera en España resulta especialmente atractiva por la relación entre rentabilidad y precio de los activos, todavía por debajo del de grandes capitales europeas como Londres o París. La tendencia de inversión se orienta cada vez más hacia producto core, es decir, activos ya estabilizados, con mayor seguridad operativa y flujos de caja más predecibles”.

Los datos operativos presentados este jueves en la ‘11ª Conferencia Anual de Inversión Hotelera’ de Cushman & Wakefield confirman que España lidera el crecimiento del Precio Medio Diario (ADR) en Europa, registrando un incremento interanual del 5,3% hasta octubre. Contrasta con la caída de precios del 2% registrada en Alemania y del 2,3% en Francia.

Este aumento de precios se observa de manera excepcional en todas las clases hoteleras del país, lo cual es un hecho único en comparación con el resto del mundo. Destaca el crecimiento del 12% en Marbella y del 11% en San Sebastián. El Madrid el crecimiento ha sido más moderado del 5%.

En términos de ocupación, los hoteles españoles han superado la cifra registrada en 2019 durante 2025. Los niveles de ocupación en España se han situado en el 77% de los más altos de Europa solo por detrás de Irlanda y el Reino Unido. Varias ciudades han alcanzado máximos históricos de ocupación, con Málaga, Valencia y Alicante rondando el 85%.

@N1@

Este comportamiento de la demanda ha permitido que el ADR siga creciendo en todos los destinos españoles, exceptuando Valencia y Barcelona, donde se registra un ligero descenso. Los mayores precios medios se registraron una vez más en Marbella (397 euros) e Ibiza (302 euros).

España, Italia y Francia, lo más demandado

La Península Ibérica, junto con Italia y Francia, se mantiene como el mercado más demandado por los inversores en 2025. Esta popularidad se debe a la favorable relación entre rentabilidad y precio de los activos en España, la cual aún se sitúa por debajo del precio de grandes capitales europeas como Londres o París.

El informe detalla que el apetito inversor se está desplazando de estrategias value add (que exigen mayor intervención y tiempo de maduración) hacia el “producto core”, buscando activos ya estabilizados, que ofrecen mayor seguridad operativa y flujos de caja más predecibles. Consecuentemente, Madrid y Barcelona encabezan el ranking de destinos para inversión hotelera más deseados en Europa.

Ante el alza de los precios de los activos y la compresión de la rentabilidad, los inversores están mostrando una clara tendencia a la diversificación.

En inversión doméstica hasta el cierre del tercer trimestre, el 64% de las operaciones fueron protagonizadas por capital español, y el 55% de los inversores fueron compañías hoteleras. Esta actividad inversora se fundamenta en una demanda turística robusta y en una oferta de nueva planta limitada.

Se observa una búsqueda de operaciones en zonas periféricas de grandes ciudades o en destinos secundarios, así como en segmentos como el limited services. Por ello se espera que a partir de 2026 crezca el interés en capitales de provincia y ciudades secundarias, lo que impulsará las operaciones de reposicionamiento y la entrada de nuevas marcas.

Las tendencias clave que protagonizarán el mercado incluyen la reconversión de oficinas en hoteles y la creación de branded residences, especialmente en Madrid, donde la conversión puede duplicar el valor del activo frente al uso de oficinas.

Perspectivas positivas para 2026

De cara a 2026, las previsiones hoteleras apuntan a un año de estabilidad, con crecimientos moderados y un buen comportamiento general, siempre que la situación geopolítica no empeore. Los mayores incrementos de precios se esperan en la Península Ibérica e Italia.

Los operadores hoteleros ven que el crecimiento de sus beneficios se ajustará más a la inflación, aunque mantienen planes de expansión ambiciosos gracias a acuerdos favorables con los propietarios.

El modelo de gestión se verá fortalecido a través de la mejora de los servicios de confort y la aparición de nuevos conceptos híbridos (estancias cortas y medias) en grandes desarrollos. Además, las residencias de marca se consolidan en el segmento de lujo superior como una herramienta para atraer a inversores privados con menor capital.

Por el lado de la inversión, se espera que se destine más capital a hoteles, resorts y apartamentos con servicios, principalmente por parte de compradores netos que aceptan menores expectativas de rendimiento. Esta alta demanda, superando la costosa oferta, provocará una mayor compresión de la rentabilidad en 2026.

Categorías: Prensa

AC Hotels by Marriott inaugura en Cartagena un nuevo hotel tras una completa rehabilitación

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

El establecimiento AC Hotel Cartagena, gestionado por ACHM Hotels by Marriott, celebró esta semana su inauguración oficial con un acto institucional que congregó a destacadas autoridades de la Región de Murcia y del Ayuntamiento de Cartagena, junto a representantes del sector turístico y empresarial.

Con esta apertura, la ciudad recupera y consolida uno de sus edificios más emblemáticos, transformado ahora en un hotel contemporáneo bajo el sello internacional de AC Hotels by Marriott.

El evento, liderado por la directora del hotel, María del Carmen Ayala, tuvo como anfitrión a Antonio Catalán, presidente de ACHM Hotels by Marriott. El acto incluyó la intervención de Ginés Padilla, propietario del edificio, quien entregó simbólicamente la llave a Antonio Catalán.

Ubicación céntrica

Ubicado en la céntrica calle Real, el nuevo AC Hotel Cartagena se levanta sobre un edificio histórico completamente rehabilitado, destacando por su diseño funcional y elegante, que busca integrarse en la vida urbana de la ciudad.

El establecimiento cuenta con 100 habitaciones, muchas de ellas con vistas al mar o terraza. Sus instalaciones incluyen dos salas de reuniones modulares, un renovado AC Lounge con una oferta de tapas, vinos locales y coctelería de autor, una terraza exterior orientada al centro histórico y un Fitness Center.

Esta inauguración se enmarca en el proceso de crecimiento de ACHM Hotels by Marriott, que gestiona más de 75 hoteles y 10.000 habitaciones en España, Italia y Portugal, y consolida la presencia de AC Hotels by Marriott en España.

Categorías: Prensa

Canarias busca una alianza para impulsar su regeneración como destino

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

Turismo de Canarias ha anunciado en el ‘III Encuentro Viaje a la descarbonización’ la creación de una alianza entre empresas, instituciones y viajeros con el fin de seguir avanzando en la regeneración del destino.

Este evento, organizado por la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se celebró en Tenerife con la asistencia de más de 150 personas y fue inaugurado por la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata.

De León explicó que el destino “entra en una fase decisiva en la que no solo se siguen reduciendo emisiones y apoyando a las empresas en la descarbonización, sino que además une al sector público y privado para que el turismo contribuya activamente a regenerar el territorio, la biodiversidad y el patrimonio natural”.

De León anunció la creación del Fondo de Regeneración “asociado a la inversión público-privada, cuyo objetivo es regenerar espacios naturales o degradados afectados por la presión de la huella turística, con el fin de minimizar su impacto”.

Además, la consejera destacó que este impulso “refuerza una visión pionera que sitúa a Canarias en el mapa internacional de los destinos”.

En este sentido, recordó que en su departamento no se conforman solo con “minimizar el impacto del turismo sino que, además, se involucra a empresas, visitantes y ciudadanía en la creación de una nueva economía verde en el archipiélago”.

Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, aseguró que, gracias a las herramientas que ha puesto en marcha la Consejería de Transición Ecológica a través de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, “el objetivo es lograr entre todos los actores, con un esfuerzo y colaboración continuo y coordinado en el tiempo y una financiación a la altura del reto planteado, la neutralidad climática para Canarias, en la que el sector turístico debe jugar un papel protagonista”.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, fue el encargado de detallar en qué consistirá esta gran alianza, que se articulará a través del programa RegNext, “un instrumento que facilitará la colaboración entre empresas, turistas y administraciones en proyectos de conservación, restauración y recuperación ambiental”.

Esta iniciativa se desarrollará mediante el Fondo Turístico de Regeneración y Renaturalización de las Islas Canarias, que contará con financiación público-privada destinada a varios fines: acciones de restauración de ecosistemas y suelos afectados por la actividad turística o el cambio climático; proyectos de resiliencia hídrica, infraestructura verde y recuperación paisajística; fomentar la economía regenerativa local y el empleo verde y servir como mecanismo de equilibrio territorial, beneficiando especialmente a zonas rurales, costeras o degradadas.

Para realizar un seguimiento de estos proyectos, el programa contará con una plataforma digital asociada que permitirá conocer el estado de cada iniciativa, la financiación obtenida, la ejecución y el impacto generado, “lo que permitirá implicar a todos los actores del sector turístico y asegurar una gestión transparente, participativa y auditada”, añadió Lorenzo.

Proyectos ya iniciados como la reforestación en el entorno del Teide, la recuperación de dunas en Maspalomas y la restauración de las cumbres de Famara o de la playa del Cotillo ejemplifican el tipo de iniciativas que podrían formar parte de este programa.

Plan Canarias de Acción Climática

Además, en el evento se presentó también el nuevo Plan Canarias Destino de Acción Climática 2026-2030, una actualización de la hoja de ruta que guía la estrategia del archipiélago en medición y reducción de emisiones, preservación y renaturalización del territorio y sensibilización turística.

“Esta nueva edición refuerza los objetivos y sitúa la regeneración en el centro de las prioridades, con especial atención a los espacios afectados por la actividad humana y el cambio climático”, concluyó el director gerente.

Estos nuevos retos se sumarán al trabajo ya realizado con la herramienta digital ‘Viaje a la descarbonización’, que ha alcanzado hitos relevantes como más de 530 participantes en los talleres ‘online’ y presenciales y 172 empresas registradas, así como el lanzamiento del curso de verificadores y el asesoramiento especializado.

Esta aplicación que permite a las empresas turísticas medir su huella de carbono de manera gratuita ha logrado además numerosos reconocimientos internacionales, como los otorgados por NECSTouR, la European Travel Commission y la Universidad de Queensland, y el año pasado renovó la certificación de Aenor a su metodología de cálculo de huella de carbono.

A este avance se suma el cambio realizado en la comunicación de Turismo de Canarias, con una nueva y consolidada estrategia internacional, nacional y local dirigida al turista responsable, recoge una nota de la Consejería.

Mediante diferentes campañas innovadoras y disruptivas, se ha apelado a un turismo consciente, reforzando a Canarias como un destino comprometido con la sostenibilidad, la autenticidad y la calidad, subraya.

SAF, Turismo Azul y sostenibilidad

El ‘III Encuentro Viaje la descarbonización’ contó con la celebración de dos mesas de debate, la primera de ellas centrada en los avances logrados en materia de turismo azul y protagonizada por seis investigadores responsables de los proyectos incluidos en el Convenio para la Gestión Inteligente y la Creación de Producto de Turismo Azul.

A través de este acuerdo firmado con el CSIC y las universidades públicas, Turismo de Islas Canarias aporta 3,2 millones de euros e involucra a 63 científicos que llevan meses impulsando investigaciones sobre salud oceánica, biodiversidad y calidad de las aguas.

Con el título ‘Innovación climática, SAF y biocombustibles’, la segunda mesa debate reunió a representantes de administraciones y empresas para abordar qué papel juegan en el archipiélago, de los territorios europeos más dependientes del transporte aéreo, los combustibles sostenibles de aviación (SAF), los biocombustibles y la captura de CO2.

En este foro se debatió también cómo las islas pueden ser un territorio pionero a la hora no sólo de aplicar estas soluciones, sino también como desarrolladoras de éstas.

La jornada se cerró con los protagonistas de la nueva oleada de la campaña de cápsulas medioambientales impulsada por Turismo de Islas Canarias para dar visibilidad a las iniciativas sostenibles que se desarrollan en el archipiélago.

Los responsables del Teleférico del Teide, con cero emisiones en su apuesta por la eficiencia energética y la movilidad sostenible en un entorno natural protegido; del Banco de Alimentos, que canaliza los excedentes de comida de los hoteles para provocar un impacto social directo; de Masdunas, una iniciativa de restauración ambiental que protege las dunas de Maspalomas; y de Salobre Golf Resort, que cuenta con un campo de golf con huella hídrica cero, fueron los encargados de cerrar este evento.

Categorías: Prensa

Hereu insta a aprovechar el liderazgo turístico de España para transformar el sector

Agenttravel - Hace 2 horas 11 mins

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a aprovechar el liderazgo turístico que ha alcanzado España para transformar un sector “transversal”, impulsando la desconcentración, la diversificación de la oferta, la desestacionalización, la digitalización y la sostenibilidad ambiental y social.

“Es evidente que España es un país líder en turismo”, ha subrayado Hereu en su intervención en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que se ha celebrado este jueves en el Auditorio de Zaragoza, donde ha trasladado que “es cuando vamos bien que tenemos que transformar” y más en un ámbito que “no sólo es un sector económico”, ya que “afecta a la vida de nuestros ciudadanos”.

En este sentido, ha considerado “esencial” desconcentrar y diversificar la oferta, además de desestacionalizar y digitalizar: “Necesitamos transformar nuestro modelo y estamos trabajando para que la triple sostenibilidad no sea un eslogan y sea algo concreto”.

Sostenibilidad y desestacionalización

El ministro ha destacado que la sostenibilidad ambiental está incorporada en todas las políticas turísticas y la social persigue “mayor estabilidad en el empleo” y “mejores salarios”, para lo que es fundamental la desestacionalización.

“Ahora lo que nos está pasando es que, en abril, mayo, junio, España es un éxito y en octubre y también en noviembre nos viene a visitar muchísima gente”, lo que significa que ya no sólo hay “un pico” de llegadas en verano y que el turismo “es una industria cada vez más estable”, ha celebrado.

Hereu ha señalado que, por este motivo, el Gobierno de España ha elaborado un Plan de Turismo Sostenible por el que está invirtiendo estos años 3.200 millones de euros, algo que “nunca había pasado”.

Siguen mejorando los datos

Con respecto a los datos, ha destacado que, el año pasado, un país que no llega a 50 millones de habitantes recibió 94 millones de turistas internacionales, lo que implicó 126.000 millones de “inyección de prosperidad” en la economía.

Unas cifras que siguen mejorando en 2025 ya que, hasta septiembre, el número de visitantes ha crecido un 3,5% y el gasto que estos turistas hacen en España lo ha hecho un 7%. “Esto significa que, hasta septiembre, nos han visitado 76 millones de personas y la inyección es de 105.000 millones”, ha resaltado.

El éxito, en palabras de Jordi Hereu, es, por un lado, el país: “Es lo que hemos heredado, es lo que tenemos, es donde estamos y es lo que colectivamente hemos construido”, ha expresado, destacando que “lo más atractivo” de todo esto es el modelo de libertad y seguridad de Europa.

A ello ha sumado que el ecosistema empresarial turístico en España es “líder en el mundo” porque “es el más competitivo, el que tiene más experiencia en el mundo”.

Categorías: Prensa

La transformación silenciosa de Iberia en pos de la rentabilidad

Preferente - Hace 2 horas 59 mins

Iberia se vuelca con el largo radio, su negocio principal, en pos de una mejora de la rentabilidad. Aunque el crecimiento de la capacidad en América Latina y Estados Unidos ha sido “ligeramente menor al previsto” por las dificultades para encontrar nuevos aviones y motores, la aerolínea apuesta como nunca antes lo ha hecho por reforzar su posición en estos mercados (Iberia pisa el acelerador en América Latina y EEUU).

“La región del Atlántico Norte es una gran fortaleza para IAG”, reconoce su matriz, que destaca que Iberia ha podido ampliar su capacidad en vuelos de largo alcance “desplegando sus nuevos aviones A321XLR, añadiendo frecuencias y destinos secundarios” (Iberia: “El rendimiento del A321XLR supera lo esperado”).

El holding aéreo remarca que “IAG sigue invirtiendo en el mercado latinoamericano, que está experimentando un crecimiento estructural, especialmente a través de Iberia y Level”, que reportan crecimientos de capacidad en el tercer trimestre del 4,3% y del 22,5%, respectivamente. British Airways, en cambio, ha aplicado un recorte del 4,6% (Iberia se vuelca con Argentina: récord de vuelos operados solo por A350).

Como demuestran las cifras de Aena, Iberia parece estar dispuesta a sacrificar volumen de pasajeros para centrarse en la rentabilidad del negocio. La compañía ha reducido capacidad tanto en los vuelos domésticos como en los europeos para apoyar el plan de “resiliencia operativa” de su matriz.

Fuentes de Iberia consultadas por Preferente explican que “ahora mismo la demanda hacia América Latina y Estados Unidos es muy sólida y estamos reforzándola”. “A medida que vayan llegando los nuevos aviones previstos en el Plan de Vuelo 2030 iremos ampliando los destinos y también la capacidad en las rutas que más lo necesiten”, añaden.

La flota de largo radio de Iberia se compone en estos momentos de 23 A350, 20 A330 y seis A321XLR. De cara a 2026 la aerolínea únicamente tiene firmados otros dos A321XLR.

 

Categorías: Prensa

En febrero, la décima edición de la feria Horeca HIP

Expreso - Hace 3 horas 6 mins

Del 16 al 18 de febrero en IFEMA Madrid una cita indispensable regresa para impulsar los negocios de hostelería en HIP 2026 - Horeca Professional Expo, la décima edición del mayor evento de innovación, tendencias y nuevos conceptos Horeca.  

Más de 60.000 empresarios, directivos y profesionales acudirán a descubrir las últimas soluciones de las más de 900 firmas expositoras que participarán en las 13 áreas de innovación de la zona expositiva de HIP 2026.    

Junto a Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso mundial que reunirá a más de 750 líderes y expertos que desvelarán las claves, últimas tendencias, nuevos conceptos, estrategias y casos de éxito en marketing, ventas, operaciones, gestión, digitalización, automatización, sostenibilidad, delivery, experiencia de cliente...   

Los líderes internacionales más influyentes que están al frente de las marcas más admiradas, las mentes que están transformando la manera gestionar la nueva hostelería. Aprende de primera mano sus estrategias, decisiones y modelos de negocio que están redefiniendo el sector a nivel global.  

De la mano de AERCE y Hospitality Lab, el mayor foro nacional de directores de compras para el sector hotelero analizará los retos de la cadena de suministro, como el aumento de costes, la sostenibilidad, la digitalización y la gestión eficiente de proveedores.  

La revolución del ocio gastronómico para crear experiencias globales en todas las franjas del día, desde los brunches creativos hasta los festivales que combinan música, coctelería y propuesta culinaria con las marcas que integran el ocio, la música y la gastronomía en un mismo lenguaje.  

Los grandes chefs de la alta gastronomía de la mano de Montagud Editores hablarán claro más allá de lo permitido, en temas de gestión, negocio, equipos, etc.   Liderar con propósito en la nueva era empresarial para impulsar organizaciones que fomenten culturas inclusivas, sostenibles y conscientes. Se va a analizar el liderazgo femenino, el cambio generacional y cómo generar equipos comprometidos, creativos y resilientes.  

Los nuevos conceptos en torno al mundo café, panadería y pastelería están experimentando un crecimiento dinámico, impulsado por la demanda de productos de alta calidad, saludables, sostenibles e innovadores.  

Pastry Revolution by Montagud Editores mostrará los conceptos y modelos de negocio de los mejores panaderos, pasteleros y postreros.  

A través de análisis de datos y casos reales descubriremos los modelos de negocio que están redefiniendo la industria desde la innovación, la gestión y la estrategia empresarial y que permiten a las marcas seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más exigente.  

Se presentarán los conceptos de hostelería emergente que revolucionarán y transformarán el sector, igual que hizo HIP hace una década y se va a conocer a sus creadores, qué les inspira, cómo consolidan sus proyectos y las claves de su éxito.  

Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso mundial de tendencias y nuevos conceptos, tiene una agenda específica para cada perfil y segmento Horeca con más de 35 foros especializados  ... y +375 sesiones en 3 días.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

AR Hotels AND Resorts se transforma: reformas estratégicas y expansión nacional

Hosteltur - Hace 3 horas 19 mins
AR Hotels & Resorts entra en una fase de transformación que combina la renovación integral de sus activos en Calpe, la expansión hacia destinos estratégicos en la Península, Baleares y Canarias, y la creación de una nueva división gastronómica y de ocio bajo la marca Foodies Spain Entertainment. El grupo hotelero amplía su portfolio con 736 habitaciones adicionales, refuerza su posicionamiento gastronómico a través de restaurantes reconocidos y diversifica su actividad con nuevos conceptos vinculados al estilo de vida mediterráneo. Esta hoja de ruta marca un punto de inflexión en su evolución corporativa, orientada al reposicionamiento de la marca, la ampliación de su alcance territorial y el fortalecimiento de la experiencia del cliente. La nueva etapa de AR Hotels & Resorts incluye la incorporación de 736 habitaciones en destinos estratégicos del turismo español. Con esta ampliación el grupo entra en territorios clave con diferentes tipologías de producto, desde hoteles urbanos y vacacionales hasta complejos de apartamentos. Canarias: tres activos complementarios en Tenerife A través de un acuerdo con la familia Recio, fundadora y propietaria de la cadena Solvasa Hoteles, el grupo comenzará a gestionar tres establecimientos en Puerto de la Cruz: Hotel Concordia (236 habitaciones): activo turístico clásico ubicado junto al Lago Martiánez, con acceso directo a la oferta de la costa norte y a los principales atractivos culturales del municipio. Hotel Nopal (64 habitaciones): hotel recientemente renovado, situado en pleno centro y a 250 metros de la playa. Destaca por su diseño moderno tras su reciente reforma, así como por su terraza en la azotea con vistas panorámicas al Teide y al Atlántico. Apartamentos Atlántida (191 unidades): complejo enfocado en estancias flexibles, orientado tanto a familias como a viajeros que buscan autonomía y servicios hoteleros combinados. La nueva fase expansiva de la cadena implica su entrada en cuatro destinos estratégicos del turismo nacional, entre ellos, Tenerife. En la imagen, el bar del hotel Nopal. Fuente: Grupo AR. La incorporación de estos tres activos permite a AR Hotels & Resorts entrar en un mercado consolidado, con un portfolio diverso y complementario que amplía su capacidad operativa. Baleares: presencia en Ibiza y Palma de Mallorca En Ibiza el grupo llevará a cabo el reposicionamiento del Beach Star Ibiza, un hotel adults only con 74 habitaciones situado en la Bahía de San Antonio. La intervención se centrará en renovar su concepto mediterráneo e integrar su beach club y discoteca en una propuesta unificada. La diversificación de producto del grupo le impulsa también a gestionar hoteles en edificios históricos como el de Palma de Mallorca. Fuente: AR Hotels & Resorts. En Palma de Mallorca el grupo impulsará la apertura de un hotel de lujo de 38 habitaciones en el Paseo del Borne. Ubicado en un palacio del siglo XVII, abrirá en el verano de 2028 y combinará arquitectura histórica y diseño contemporáneo en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. Levante: activos estratégicos en Valencia y Elche En Valencia AR Hotels & Resorts asumirá la gestión del Hotel DWO Valencia, de 93 habitaciones, integrado en el acuerdo con la familia Recio. El establecimiento, ubicado en una antigua fábrica rehabilitada, opera con un concepto contemporáneo orientado al viajero que prioriza localización y comodidad. AR Hotels & Resorts, con una larga trayectoria en la Costa Blanca, apuesta por entrar en nuevos destinos como Valencia, con el Hotel DWO (en la imagen). Fuente: Grupo AR. En Elche el grupo desarrollará un establecimiento urbano de 40 habitaciones, creado junto a los fundadores de Hawkers en su primera incursión hotelera con AR Hotels & Resorts. El proyecto será un alojamiento de nueva generación localizado en el casco antiguo, con enfoque en el diseño y marca propia. Renovación estratégica de los activos en Calpe Además, la cadena ha puesto en marcha un plan de transformación profunda de sus hoteles en Calpe, un destino donde el grupo ha desarrollado parte de su identidad como marca. La intervención afecta a tres establecimientos clave: AR Diamante Beach, The CookBook y Roca Esmeralda, cada uno con un proyecto adaptado a su posicionamiento futuro. Así, con 285 habitaciones, el AR Diamante Beach afronta una renovación completa que busca redefinir la experiencia de alojamiento. El proyecto incluye nuevas habitaciones con piscina de horizonte infinito, azotea con vistas panorámicas y dos conceptos de cocina japonesa: AMAS, de carácter accesible, y ONAMI, orientado a la alta gastronomía con aspiración Michelin. Su buque insignia, el AR Diamante Beach, afronta su renovación integral para redefinir la experiencia del cliente. Fuente: AR Hotels & Resorts. El establecimiento ya contaba con Audrey’s, restaurante distinguido con una Estrella Michelin, que actúa como eje del posicionamiento gastronómico del grupo. La reforma se centra en reforzar la personalización, el bienestar y la conexión entre espacios interiores y exteriores. La propuesta se plantea como una estancia más fluida, en la que gastronomía, descanso y servicio se integran bajo un diseño contemporáneo. The CookBook, con 17 habitaciones, avanza hacia su reposicionamiento como hotel boutique de lujo. El proyecto potenciará su carácter gastronómico y alineará sus estándares con referencias habituales de establecimientos tipo Relais & Châteaux. El hotel alberga los restaurantes Beat y Komfort, el primero con una Estrella Michelin y el segundo como propuesta mediterránea contemporánea. La actualización busca reforzar la identidad culinaria del alojamiento como elemento diferenciador. La cadena reposicionará The CookBook como hotel boutique de lujo, potenciando su carácter gastronómico. Fuente: AR Hotels & Resorts. Por su parte, y con 212 habitaciones, el Roca Esmeralda será sometido a una reforma integral que transformará habitaciones, zonas comunes y servicios. Tras la intervención, el hotel pasará a categoría 4 estrellas, apoyándose en su ubicación frente al mar y en una oferta renovada orientada al segmento vacacional. El objetivo del grupo es posicionarlo como uno de los activos de referencia en la Costa Blanca dentro de su categoría. Foodies Spain Entertainment, nueva división gastronómica y de ocio Pero las novedades no acaban ahí. El grupo ha lanzado Foodies Spain Entertainment, una división destinada a la creación de conceptos gastronómicos y espacios asociados al estilo de vida mediterráneo en ubicaciones relevantes del litoral. En esta primera fase desarrollará dos proyectos: Las Tantas, en Benidorm, un espacio gastronómico inspirado en mercados contemporáneos, con vocación de dinamizar el centro urbano. Puerto Blanco, en Calpe, un beach club y propuesta gastronómica mediterránea renovada con enfoque experiencial. Además, comenzará por primera vez a exportar conceptos gastronómicos consolidados en Calpe a los nuevos activos del grupo. Entre ellos destaca Komfort, que abrirá en el Hotel Nopal, en Tenerife. En el hotel de Valencia se incorporará el restaurante Garden Atelier y en el de Palma de Mallorca un restaurante Dinner Show en el Paseo del Borne. En su estrategia se apoya en uno de los diferenciales de su oferta: una propuesta gastronómica reconocida nacional e internacionalmente. En la imagen, el beach club Puerto Blanco. Fuente: AR Hotels & Resorts. La división también desarrollará nuevas propuestas gastronómicas y de ocio en destinos maduros del litoral, siempre en lugares icónicos, cuyos detalles se comunicarán a medida que los proyectos avancen. Nueva etapa para AR Hotels & Resorts La combinación de renovaciones, expansión territorial y desarrollo de Foodies Spain Entertainment marca un nuevo ciclo para AR Hotels & Resorts. El grupo fortalece su posicionamiento en el mercado español con un modelo basado en hospitalidad mediterránea, calidad del servicio y liderazgo gastronómico, integrando alojamiento, restauración y ocio bajo una estrategia de evolución y crecimiento sostenido. El hotel de Mallorca acogerá un restaurante Dinner Show, con una gran acogida del público. Fuente: AR Hotels & Resorts.
Categorías: Prensa

Hosteltur TV: los retos a los que se enfrentan los principales destinos turísticos

Hosteltur - Hace 3 horas 53 mins
En el último programa del año, y también de la temporada, se han analizado los grandes retos a los que se enfrentan los destinos turísticos. La gestión de talento, la contratación, el alquiler vacacional, la identificación de tendencias o las nuevas generaciones, han sido algunos de los que se han mencionado. Sin embargo, se ha profundizado en mayor detalle en el impacto del cambio climático, con especial atención a la emergencia por la sequía y las olas de calor, y en la influencia de las tecnologías y cómo están transformando el sector. Estos y otros temas son los que se han debatido en el programa de Hosteltur TV. En el espacio de esta semana han participado Manuel Lara, Director España & Portugal Simpleview; Daniel Marí, Gerente de FECOEV / Ibiza Travel; Tono Franco, Director gerente de la Fundación Visit Valencia; y Elizabeth Keegan, Gerente de Lloret Turismo. También se han ofrecido durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs; y Camila Pérez, Product director de Travelgate y Marta Payeras, abogada de Buades Legal. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV. El espacio cuenta también con el apoyo de AETIB.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador