Sindicador de canales de noticias
La salida de PLAY impulsa el objetivo de beneficios de Icelandair para 2026
Icelandair Group solo ha registrado un beneficio neto positivo una vez desde 2017, y en 2023, cuando su margen neto, fue de apenas el 0,7%.
Además de los desafíos que la pandemia de COVID-19 planteó a todas las aerolíneas, también tuvo que lidiar con dos competidoras de bajo coste que surgieron sucesivamente.
Primero WOW Air, y luego PLAY, imitaron la estrategia de Icelandair de conectar vuelos del Atlántico Norte a través del centro de operaciones de Reikiavik.
Sin embargo, ambas compañías se han retirado del mercado, e Icelandair ahora se enfrenta a un entorno de capacidad más racional. Un informe de CAPA señala que, tras la debilidad de los ingresos por vuelos entre Norteamérica y Europa, está reduciendo la importancia del tráfico de conexión transatlántico para centrarse en una mayor capacidad de vuelos directos desde/hacia Islandia.
También se centra en la eficiencia de costes y la racionalización de la flota. Su objetivo de volver a la rentabilidad en 2026 puede ser alcanzable.
Expreso. Redacción. J.R
Meliá asume la gestión de los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi
Meliá Hotels International y MiM, propiedad de Leo Messi, han firmado una alianza por la que Meliá gestiona, desde el 1 de noviembre, los hoteles MiM, que pasarán a integrar la exclusiva marca de hoteles singulares denominada The Meliá Collection.
El grupo de hoteles boutique de lujo cuenta con 6 establecimientos en destinos exclusivos, en lugares privilegiados de España como Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza y Baqueira Beret, así como en Andorra.
Los hoteles MiM representan la consolidación de la apuesta por el sector hotelero de alto nivel y sus establecimientos evocan la impronta y personalidad del futbolista a través de atributos exclusivos, como la Suite Messi, o detalles como una réplica del trofeo del Balón de Oro autografiado por el propio futbolista.
Se trata de hoteles únicos que aspiran a ofrecer experiencias exclusivas en destinos icónicos y, de esta forma, su integración en la cartera de Meliá Hotels International se realiza de manera natural, pasando a formar parte de The Meliá Collection, en modelo de alquiler.
The Meliá Collection, cuya cartera cuenta ya con 26 establecimientos abiertos -o en proyecto- en más 12 países, se caracteriza por ser una colección de hoteles independientes que mantienen su identidad propia, pero se benefician de la distribución, estándares y del marketing de Meliá.
Este modelo permite a los hoteles MiM conservar su carácter y estilo propios, mientras se integra en un sistema global de reservas y fidelización, con visibilidad internacional.
Una cartera ‘boutique’, exclusiva y diversificada
Los hoteles MiM comparten un diseño sofisticado y contemporáneo firmado por interioristas de renombre como Luis Bustamante y Lázaro Rosa-Violán, y persiguen combinar, en todos los casos, la exclusividad de sus ubicaciones con un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.
Dirigidos a un público exigente, los hoteles MiM ofrecen servicio y experiencias personalizadas, con notas comunes entre las que destaca la propuesta culinaria de autor, diseñada en algunos de los hoteles -como los de Baqueira, Andorra y Sotogrande- por el chef Nandu Jubany, que combina identidad, comodidad, producto y creatividad.
Inspirada en el concepto de su restaurante HINCHA, su cocina fusiona lo local con influencias argentinas, en un estilo cercano, informal y a la vez cuidadosamente elaborado.
La propuesta de wellness también es importante, incluyendo espacios de bienestar diseñados con criterios de excelencia, que combinan circuitos de hidroterapia, tratamientos personalizados y un entorno cuidado para garantizar una experiencia de relajación integral.
En algunos casos, la propuesta de bienestar está vinculada a deportes como el golf (Sotogrande) o el esquí y el senderismo (Baqueira Beret y Andorra). Cada hotel MiM es único en su estilo y diseño, con una segmentación diferenciada que incluye hoteles ideales para adultos; como MiM Mallorca, MiM Sitges o MiM Ibiza, y otros con una propuesta perfecta para el disfrute de las familias como los de Andorra, Sotogrande o Baqueira Beret, -en algunos casos dotados con excelentes instalaciones para celebrar pequeñas reuniones profesionales, conferencias o reuniones grupales-.
Además, todos ellos cuentan con el certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema de evaluación internacional de edificios sostenibles, creado por el US Green Building Council (USGBC) en Estados Unidos, que certifica que las edificaciones cumplen con estándares de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Para Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, ‘la fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad de los portfolios de MiM y The Meliá Collection, que no solo comparten una misma filosofía y una propuesta conjunta de valor para los viajeros más exigentes, sino que cuentan además con el respaldo e inspiración de un icono global como Leo Messi, propietario y fundador de la cadena, y de la garantía de un grupo líder en gestión hotelera como Meliá’.
Expreso. Redacción. A.F
En Irlanda del Norte es posible montar en el dragón de Juego de Tronos
El turismo de pantalla acaba de subir de nivel en Irlanda del Norte con la última experiencia del Game of Thrones Studio Tour.
Desde el pasado 27 de octubre, los amantes de la saga de los Siete Reinos y las emociones fuertes pueden emular a Jon Nieve o Daenerys y vivir su aventura más épica sobrevolando en uno de sus dragones los paisajes de Poniente. Por supuesto, podrán llevarse a casa las pruebas gráficas de su hazaña.
Razones para venir a Irlanda del Norte sobran, pero para los fans de la afamada serie de HBO ‘Juego de tronos’ ahora hay una más.
El Tour Studio de Juego de Tronos de Banbridge, en Irlanda del Norte, acaba de inaugurar el pasado 27 de octubre su última atracción ‘Dragon ride’; una experiencia totalmente inmersiva con la que el visitante puede emular a Jon Nieve o Daenerys Targaryen, dos de los personajes más legendarios de la serie de ficción, y sobrevolar en uno de sus dragones los épicos paisajes de Poniente.
La experiencia es posible gracias a una tecnología de pantalla verde de última generación con la que Game of Thrones Studio Tour, meca de peregrinaje de los “thronies”, pretende regalar a los visitantes la posibilidad de sentirse aún más si cabe en la piel de sus personajes de ficción favoritos.
Para ello, se han puesto a disposición de esta experiencia los más espectaculares efectos visuales y cinematográficos, lo que aumenta la sensación de estar viviendo de verdad uno de los momentos más icónicos de la exitosa serie.
‘Esta es una emocionante novedad en el Studio Tour, que ofrece a los fans la oportunidad de ponerse en la piel de Jon Snow o Daenerys Targaryen, literalmente, y montar un dragón’, dijo Amy Houston, directora de marketing del Studio Tour de Juego de Tronos.
‘Siempre buscamos formas innovadoras de dar vida a Juego de Tronos, y esta atracción sin duda se convertirá en una experiencia imprescindible para todos nuestros visitantes’, añade.
La atracción viene a sumarse al resto de experiencias inmersivas que se pueden vivir en el Studio Tour de esta ciudad norirlandesa que recibe cada año la visita de miles de viajeros de todo el mundo, entre fans acérrimos de la serie de ficción de los Siete Reinos y amantes de las emociones fuertes, las historias de fantasía y los destinos cercanos que pueden presumir de no estar masificados y tener algunas de las rutas y paisajes más espectaculares de Europa.
A fin de cuentas, a un paso de esta experiencia Game of Thrones se encuentran lugares tan únicos de la Isla Esmeralda, como la Calzada del Gigante o el Puente de cuerda de Carrick-a-Rede.
Irlanda del Norte, sede con más localizaciones de rodaje de Juego de Tronos del mundo
El Studio Tour de Juego de Tronos se encuentra en Linen Mill Studios, en Banbridge, Irlanda del Norte y es la única experiencia oficial de Juego de Tronos en el mundo, abierta al público. Como extra, está en Irlanda del Norte, sede de más localizaciones del rodaje de Juego de Tronos que ningún otro lugar del mundo.
El tour ofrece la posibilidad de ver de cerca la exposición de los decorados más emblemáticos de la serie, así como los vestuarios de los protagonistas y el attrezzo más icónico. Una muestra que da acceso exclusivo además a los entresijos de Juego de Tronos y brinda la oportunidad de adentrarse en la vida de Poniente y explorar la realidad ficticia del fenómeno mundial de HBO.
Fuera del estudio, Juego de Tronos deja de ser una serie de ficción para cobrar vida, pues muchos de los escenarios en los que se rodaron algunas de las escenas más recordadas de la serie de éxito mundial están aquí, en Irlanda del Norte.
Si bien el Studio Tour se encuentra en Banbridge, el territorio Juego de Tronos se extiende mucho más allá, desde el condado de Down al de Fermanagh.
El aeropuerto más cercano para explorarlo es el aeropuerto Internacional de Belfast. Una vez en tierra, esta parte de Irlanda muestra al viajero lugares tan icónicos como The Dark Hedges, el hermoso Camino Real en la serie, Tollymore Forest Park, que son los bosques del reino de Invernalia, Castle Ward, donde se rodaron los exteriores de Invernalia o las Cushendun Caves, donde nació el asesino de las sombras.
Ya en la Ruta Costera de Causeway, los amantes de la saga de los Siete Reinos pueden conocer Ballintoy Harbour, el puerto de las Islas del Hierro.
Expreso. Redacción. J.R
Omán: el país que no sabías que necesitabas conocer
Los 50 mejores hoteles del mundo en 2025: el primero está en Hong Kong y no hay ninguno en España
Cómo influyen las producciones audiovisuales en el deseo de visitar España
Las experiencias que se viven en los hoteles, cada vez más diferenciales
El verano que marca tendencia: relax y estilo en las nuevas playas favoritas de Argentina
Costa del Este, Chapadmalal y Necochea se consolidan como las playas elegidas por quienes buscan algo diferente: paisajes únicos, buena gastronomía, un ambiente relajado y fácil acceso desde Buenos Aires y Mar del Plata.
Con la llegada del verano, los argentinos comienzan a planificar sus vacaciones, y una vez más, la Costa Atlántica se posiciona como el gran destino del año. Sin embargo, lejos de los balnearios más tradicionales, surgen nuevas opciones que combinan tranquilidad, naturaleza y experiencias renovadas.
Costa del Este, Chapadmalal y Necochea se destacan por sus playas amplias, propuestas gastronómicas en crecimiento, nuevos paradores y afters frente al mar. Tres destinos que marcan una tendencia: disfrutar del verano argentino con un ritmo más relajado, en contacto con la naturaleza y la identidad local.
Costa del Este: el jardín del Atlántico
Ubicada a solo 350 km de Buenos Aires, Costa del Este es un paraíso de tranquilidad rodeado de bosques de pinos, dunas y playas amplias. Elegida por quienes priorizan la calma, se distingue por su entorno natural bien conservado y su ritmo pausado, ideal para desconectarse del ruido de la ciudad.
Caminar entre los árboles que bordean las calles, recorrer sus ferias de artesanías o disfrutar una tarde de playa en silencio son parte de su encanto. Con un perfil más residencial y una infraestructura que crece sin perder su esencia, el destino combina comodidad, naturaleza y aire puro.
Desde Buenos Aires, Plataforma 10 ofrece pasajes en micro desde $51.700, con servicios diarios y múltiples horarios. El viaje dura aproximadamente 6 horas, lo que lo convierte en una excelente opción para escapadas cortas o vacaciones familiares.
Chapadmalal: surf, acantilados y espíritu libre
A pocos kilómetros de Mar del Plata, Chapadmalal se consolidó como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan un verano con identidad propia. Entre acantilados y playas salvajes, se despliega una comunidad surfista, gastronómica y artística que mantiene vivo el espíritu bohemio del lugar.
Durante el día, el Parador Luna Roja se llena de tablas y carpas, mientras que, al caer la tarde, los visitantes se acercan a disfrutar el atardecer desde los acantilados o los bares de la zona.
La propuesta gastronómica crece cada año con espacios como el Paseo Kelu Juyen, Bai Bai Surfer y el clásico Calamar Loco After Beach, donde buena música y comida se combinan frente al mar.
Desde Buenos Aires, se pueden encontrar pasajes en Plataforma 10 desde los $55.000. Su cercanía con Mar del Plata permite también combinar estadías o hacer excursiones de un día.
Necochea: mar, médanos y descanso
Más al sur, Necochea ofrece uno de los litorales más amplios del país y una atmósfera perfecta para quienes buscan descanso y contacto con la naturaleza. Su extensa costanera, los médanos que protegen la playa y los espacios verdes la vuelven un destino ideal para disfrutar en familia.
Uno de sus rincones más reconocidos es el Balneario Los Ángeles, reconocido por su entorno natural y su ambiente tranquilo, alejado del movimiento del centro. Además, Necochea cuenta con una interesante oferta cultural y gastronómica: ferias artesanales, bares frente al mar y propuestas recreativas durante toda la temporada.
Desde Buenos Aires, Plataforma 10 ofrece servicios semicamas desde $55.000, con viajes directos que conectan la capital con la terminal local en aproximadamente 7 horas. Desde Mar del Plata, el trayecto dura cerca de 2 horas, con pasajes disponibles desde sólo $13.200.
Este verano, la Costa Atlántica Argentina sin dudas será protagonista por su amplia propuesta de balnearios que se adaptan a todos los gustos. Ahora, quienes buscan romper con las playas tradicionales, encuentran en estos destinos alternativos grandes opciones de descanso y experiencias auténticas.
Expreso. Redacción. J.R
Primavera en la Patagonia chilena: naturaleza salvaje, colores y libertad
De los glaciares de Torres del Paine a los lagos de Puerto Varas, CamperDays propone un viaje inolvidable por la Patagonia chilena en autocaravana, combinando naturaleza salvaje, paisajes antárticos y sensación de libertad única.
La primavera transforma la Patagonia chilena en un destino de belleza indescriptible. Con los días más largos, temperaturas suaves y la naturaleza en pleno esplendor, la estación floral se convierte en la temporada ideal para explorar el país más largo del mundo.
De hecho, Chile está en un pleno crecimiento turístico: según el último informe de la Secretaría Nacional de Turismo, Sernatur, el país iberoamericano recibió más de 5 millones de turistas extranjeros en 2024, una cifra que representa un aumento del 40% respecto al año anterior y que marca los mejores registros desde la pandemia.
Desde noviembre hasta finales de diciembre, la primavera cubre los vastos paisajes de flores silvestres, azucenas y calafates, tiñendo de colores vibrantes las praderas y los bordes de los lagos cristalinos.
Los bosques patagónicos despiertan con un verde intenso, mientras que los glaciares turquesa y las montañas rocosas como Torres del Paine se ven realzados por un clima más suave y días más largos.
Alquilar una autocaravana a través de plataformas como CamperDays, el ‘booking.com’ de autocaravanas, convierte recorrer el fin del mundo en una experiencia irrepetible y llena de naturaleza, cultura y desconexión.
‘En CamperDays facilitamos que los viajeros puedan conocer esta región del mundo en total libertad, sin prisas ni depender de itinerarios rígidos. Alquilar una autocaravana permite sumergirse en la cultura local, detenerse en pequeños pueblos y disfrutar de la naturaleza más pura. Precisamente en Chile tenemos 5 puntos de recogida de autocaravanas para hacer del roadtrip una experiencia de lo más tranquila, segura y cómoda’, afirma Adriana Neves, marketing manager de CamperDays.
En este sentido, CamperDays ofrece las siguientes rutas para visitar la Patagonia chilena, con sus paradas para admirar la naturaleza, practicar turismo de aventura y respirar el aire libre de una región que, en primavera, muestra su lado más puro y acogedor:
Puerto Montt y la puerta de entrada en la Patagonia Chilena
Puerto Montt, conocida como la puerta de entrada a la Patagonia, es un punto de partida ideal para un road trip en autocaravana. Esta ciudad portuaria ofrece vistas espectaculares del océano Pacífico y los volcanes nevados de la cordillera de los Andes.
Su mercado de Angelmó es perfecto para probar sabores locales como el curanto o los mariscos frescos. Desde este punto se pueden iniciar rutas hacia el sur con total libertad, decidiendo paradas según clima, paisajes o actividades de turismo de aventura o naturaleza que se quieran practicar.
A pocos kilómetros, el Parque Nacional Alerce Andino sorprende con sus bosques milenarios de alerces, algunos de los árboles más antiguos del mundo. Hospedarse en campings cercanos permite disfrutar de la tranquilidad de la zona y de la flexibilidad de moverse a su ritmo.
Puerto Varas y la región de los Lagos
Puerto Varas es un destino encantador a orillas del lago Llanquihue, con vistas al imponente volcán Osorno. En primavera, los jardines de la ciudad florecen, y las rutas cercanas, como la que lleva a las cascadas de Petrohué, se convierten en un espectáculo natural.
Viajar en autocaravana permite explorar sin prisas, detenerse en miradores o en pequeños pueblos aldeaños como Frutillar, famoso por su herencia alemana.
Torres del Paine: el corazón salvaje de la Patagonia
Ningún viaje a la Patagonia chilena estaría completo sin conocer el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.
Muchos viajeros consideran Torres del Paine como una de las maravillas naturales del mundo, y es que, en primavera, los glaciares, lagos color turquesa, las cascadas y las famosas torres de granito se complementan con praderas verdes, arcoíris y flores silvestres.
Viajar en autocaravana te permite acceder a diferentes entradas del parque y acampar en áreas designadas como el Camping Pehoé, desde donde se pueden iniciar las rutas de senderismo, como la del Mirador Base de las Torres, o la travesía W, sin depender de horarios de transporte.
La ventaja de CamperDays es que puedes recoger tu vehículo en pueblos estratégicos como Punta Arenas o Puerto Natales, lo que ahorra tiempo y da mayor autonomía para explorar esta región antártica.
Sin límites de tiempo, puedes decidir pasar un día extra frente al glaciar Grey, recorrer senderos en caballo o practicar la pesca con mosca en algunos de sus ríos.
Coyhaique y la Carretera Austral: la ruta de la libertad
También conocida como Ruta 7, la Carretera Austral es una de las rutas más espectaculares del mundo, que atraviesa paisajes de montañas, fiordos y ríos cristalinos. Coyhaique, la capital de la región del Aysén es un excelente punto de parada para abastecerse y explorar los alrededores, como el Parque Nacional Queulat y su famoso Ventisquero Colgante.
En primavera, los bosques patagónicos se llenan de vida, y la menor afluencia de turistas hace que las carreteras sean más tranquilas.
Con una autocaravana se tiene total libertad para detenerse y deleitarse con los paisajes idílicos de la ruta, como son Futaleufú, pueblo conocido por sus aguas cristalinas y sus rápidos ideales para hacer rafting, kayak y otros deportes acuáticos; el Lago General Carrera y sus Capillas de Mármol, compuestas de mármol tallado que brilla con tonos que cambian en la luz del sol; o la Caleta Tortel, pueblo único en el mundo que no tiene calles, sino pasarelas de madera que conectan casas de distintos colores.
La tendencia de viajar en primavera refleja el deseo de los viajeros por experiencias más personalizadas y sostenibles.
Expreso. Redacción. J.R
Las Bahamas, en donde la alegría tiene su propio ritmo
Entre desfiles coloridos, luces que bailan sobre el mar y días de sol, el archipiélago caribeño transforma las vacaciones de fin de año en una celebración que mezcla tradición, naturaleza y el placer de vivir el ahora.
Hay destinos que encantan por el paisaje, otros, por el ritmo de vida. Un archipiélago donde el azul turquesa del mar parece infinito y el calor humano es tan vibrante como los tambores del Junkanoo, el festival cultural más emblemático del país.
Entre Navidad y Año Nuevo, las calles de Nassau se transforman en un espectáculo de colores y sonidos: disfraces artesanales, música de percusión y una energía que solo puede describirse como contagiosa.
El Junkanoo es más que una fiesta típica, es una expresión viva del alma bahameña, una tradición que mezcla herencias africanas y la creatividad local en un desfile que toma Bay Street durante la madrugada del Boxing Day y de Nochevieja.
Lo que se ve allí es el resultado de meses de preparación. Comunidades enteras trabajan juntas en la confección de disfraces hechos de papel, conchas y plumas coloridas, al son de tambores, campanas y conchas marinas transformadas en instrumentos.
El ritmo es hipnotizante, y la alegría colectiva contagiosa: no hay quien se quede solo mirando, todos terminan contagiándose.
Para quienes quieran sumergirse aún más en este universo, Nassau alberga espacios dedicados a la preservación y celebración de esta cultura, como el Educulture Mini Junkanoo Museum y el Junkanoo World Museum & Arts Centre, donde es posible ver de cerca trajes originales, conocer a los artesanos que los crean y participar en una de las espontáneas jam sessions que llenan el aire de música e identidad.
En Las Bahamas el encanto nunca termina. En todo el archipiélago, los hermosos paisajes y la gente acogedora brindan una sensación de satisfacción y serenidad, una atmósfera ideal para celebrar un nuevo año de una manera única.
Y cuando el sonido de los tambores se silencia, lo que permanece es el verdadero lujo bahameño: el Barefoot Luxury. Un concepto que traduce la esencia del destino: el lujo de andar descalzo sobre la arena blanca, de saborear el tiempo sin prisas, de cambiar el exceso por lo esencial.
Es la sofisticación que se revela en la simplicidad: disfrutar del mar en aguas translúcidas, un masaje en la playa, una cena de mariscos bajo el cielo estrellado o, incluso, el silencio que se impone naturalmente.
Cada isla de Las Bahamas ofrece una forma única de experimentar este equilibrio. Las familias encuentran resorts completos en Paradise Island, por ejemplo, con actividades para todas las edades. Mientras que las parejas pueden refugiarse en islas más tranquilas, como Eleuthera o Exuma, donde el romanticismo se mezcla con el sonido de las olas.
Quienes viajan solos terminan descubriendo un destino acogedor, con espacio tanto para el encuentro con los demás como para la introspección.
Con vuelos que conectan las Américas con el Caribe en pocas horas, Las Bahamas son una invitación irresistible tanto para terminar el año como para empezar uno nuevo, y con broche de oro, a un ritmo tropical.
Porque en Las Bahamas, el tiempo tiene otro ritmo: la vida late con música, el mar refleja el cielo en increíbles tonos de azul, y el verdadero lujo está en disfrutar cada instante de sol, arena y brisa.
Expreso. Redacción. J.R
Italia, en manos de las low cost
Es definitivo: la aviación comercial italiana está absolutamente en manos de las aerolíneas low cost. Podríamos decir que en las de Ryanair, pero es verdad que tanto Easyjet como incluso Wizz Air tienen una presencia notable, por lo que es más correcto hablar de las low cost como las que controlan el país.
La debacle de Alitalia se visualiza en el primer aeropuerto del norte del país, Malpensa, al que no vuela Ita y, por lo tanto, tiene una insignificante presencia de la aviación local. Si acaso Air Dolomiti que, de todas maneras, es propiedad de Lufthansa, como Ita. Es tremendo que en un aeropuerto como ese no haya prácticamente ni un operador local, tal vez excepto Neos o algún vuelo irrelevante de Aeroitalia (Lufthansa aumentará al 90% su control de la italiana ITA).
Lo peor no es que Italia haya perdido toda la aviación propia, tal sea aún más grave que ese desastre le ha costado un dineral en ayudas para que el ‘robo’ de Alitalia se pudiera mantener durante años y años, en un declive constante que es el que ha permitido que Ryanair y las otras dos rivales se hicieran con el país.
Ryanair tiene un mínimo del cincuenta por ciento del tráfico aéreo en incontables aeropuertos de Italia, aunque lo más significativo es que quiere más y, por supuesto, lo va a lograr. Wizz Air, por su parte, está también teniendo un crecimiento espectacular, aprovechando que ahora tiene toda la flota del mundo, una vez cerrada su base en Abu Dabi.
No deja de ser muy interesante observar lo que está ocurriendo en Italia para reconocer que, a trancas y barrancas, España consiguió con Vueling, Air Europa e Iberia evitar tan triste destino: que toda la aviación de un país sea de propiedad extranjera es bastante patético. España, que tampoco es sombra de lo que fue un día, afortunadamente se mantiene en otro nivel.
Una guía de viajes para diez destinos de Argentina
La Secretaría argentina de Turismo, Ambiente y Deportes ha desarrollado un manual de actividades para escapadas de tres días en sitios emblemáticos del país sudamericano.
Así, se presentaron una serie de guías de viajes descargables que invitan a recorrer los principales destinos argentinos en itinerarios pensados para fines de semana largos.
El material, disponible de forma gratuita en la web oficial del Gobierno, ofrece recomendaciones, mapas y actividades para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía local en cada punto del país.
Las guías están organizadas en recorridos de tres días, diseñados para que los viajeros puedan planificar escapadas cortas y aprovechar al máximo los fines de semana largos o los feriados. Incluyen además alternativas para quienes deseen prolongar su estadía, con experiencias adicionales vinculadas a la aventura, el relax y la historia.
Una herramienta útil para planificar escapadas
El objetivo de estas guías es facilitar la planificación de viajes cortos por los cuatro puntos cardinales del país. Cada documento está pensado como una hoja de ruta simple y visual, con sugerencias de actividades, mapas, recomendaciones gastronómicas y tips para aprovechar los atractivos locales.
Las primeras ediciones cubren los destinos más elegidos por los turistas nacionales: Bariloche, Buenos Aires, El Calafate y El Chaltén, Jujuy, Mendoza, Norte de Córdoba, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Salta y Sierra de la Ventana y, durante los próximos meses, se irán sumando nuevas localidades, con información adaptada a cada temporada y a diferentes medios de transporte, desde vuelos y buses hasta vehículos particulares.
Las guías presentan itinerarios tipo ‘escapada de tres días’, con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas. Por ejemplo, la guía de Buenos Aires sugiere un recorrido por San Telmo, Palermo y Puerto Madero, combinando historia, arte y gastronomía.
En El Calafate y El Chaltén, los viajeros encontrarán opciones de trekking hacia la Laguna de los Tres o el Glaciar Perito Moreno, junto con actividades de turismo aventura, como kayak, cabalgatas o navegación frente al hielo.
Por su parte, la guía de Jujuy propone un viaje por la Quebrada de Humahuaca, con paradas en Purmamarca, Tilcara, Maimará y Humahuaca, además de experiencias sostenibles como el Tren Solar de la Quebrada o excursiones a las Salinas Grandes.
Cada publicación incluye un mapa de orientación, los principales puntos de interés, sugerencias de transporte, y una sección de “Sugerencias” con ideas adicionales, como actividades desde las alturas, paseos en bicicleta o compras en ferias locales.
Expreso. Redacción. J.R
H10 Hotels adquiere un cinco estrellas en el centro histórico de Oporto
H10 Hotels adquiere un exclusivo hotel de cinco estrellas en el centro histórico de la ciudad portuguesa de Oporto.
Se trata de un establecimiento de 76 habitaciones ubicado en la Avenida dos Aliados, frente a la Plaza da Liberdade, hasta la fecha operado por la empresa francesa Maison Albar Hotels y conocido como Le Monumental Palace.
Este establecimiento pasará a integrarse en la marca de lujo urbano de H10 Hotels bajo el nombre The One Monumental Palace. En esta operación histórica, H10 Hotels recibió asesoramiento jurídico de Vieira de Almeida.
Los vendedores contaron con el asesoramiento de Rothschild & Co como asesor financiero, con el apoyo de los bufetes Cuatrecasas y Gide, y de KPMG para los servicios de transacción.
El hotel se emplaza en un edificio neoclásico de 1923, que posteriormente fue uno de los cafés más conocidos de la ciudad, el Café Monumental, donde la alta sociedad de Oporto iba a escuchar música de orquesta.
Hoy en día, detrás de su imponente fachada se alberga este sofisticado hotel, que conecta el pasado y el futuro de Oporto, ofreciendo una experiencia de lujo única en la ciudad. Los techos altos del edificio y los muebles hechos a medida acaban de crear una atmósfera de gran majestuosidad.
El hotel dispone de elegantes estancias que invitan al descanso. De ellas, 63 son habitaciones y 13 son suites, todas ellas decoradas con un interiorismo refinado y acogedor de inspiración neoclásica que son una invitación al descanso. Además, están equipadas con cafetera Nespresso, amenities VIP y todo tipo de detalles.
El establecimiento ofrece una excepcional propuesta culinaria donde destaca el restaurante Le Monument, galardonado con una estrella Michelin y dirigido por el chef Julien Montbabut, quien combina la alta cocina francesa con los sabores tradicionales portugueses.
La oferta se completa con el Restaurante Yakuza, de cocina japonesa fusión, el elegante Restaurante La Mezzanine, donde se ofrece desayunos y suntuosos brunch, así como el Bar Americain, un sofisticado espacio ideal para disfrutar de cócteles de autor.
The One Monumental Palace cuenta también con un lujoso y completo Spa de 350 m2 que ofrece una propuesta de bienestar integral con una experience pool climatizada, hammam, sauna, zona de relajación y tres salas de tratamientos, además de un gimnasio con máquinas de última generación.
Completan la oferta tres salones de reuniones, equipados con la última tecnología, ideales para reuniones de empresa y eventos privados en un entorno exclusivo.
El Monumental Palace forma parte de diferentes consorcios de lujo como The Leading Hotels of the World, la colección que agrupa a los hoteles de lujo independientes más prestigiosos del mundo, así como Fine Hotels and Resorts, Virtuoso y Serandipians.
Con esta adquisición, H10 Hotels da un importante paso en su presencia dentro del segmento de lujo urbano y abre su cuarto establecimiento The One Hotels en un destino donde todavía no operaba.
Este hotel se sumará al The One Palácio da Anunciada de Lisboa, el The One Barcelona y el adquirido el pasado mes de mayo, el The One Alma Paris.
Expreso. Redacción. J.R
China lleva a Dubái el C919, su primera vez fuera de casa
China está desarrollando su expansión aeronáutica paso a paso y con suma cautela. Ahora, más de un año después del primer vuelo, el C919 ha acudido a su primera gran feria comercial aeronáutica en Dubái. Este viernes llegó a Al Maktoum el avión desarrollado por Comac para estar presente y ser la estrella del festival aeronáutico que tendrá lugar del 17 al 21 de noviembre (Serio revés de la China Comac con sus aviones).
En realidad, el avión, que sólo hace vuelos interiores en China, ha hecho alguna brevísima incursión fuera de las fronteras, pero esta es la primera cita de alto nivel. Nunca antes lo habían presentado en sociedad (El objetivo de China: llegar a 145 aviones anuales en 2030).
Comac, el fabricante chino que es cien por cien propiedad del estado, también presenta en Dubái otros dos modelos, pero ninguno de ellos supone el desafío comercial que significa el C919, que toca el núcleo central del negocio de Airbus, al ir al mismo cliente que compra el A320 –y familia—o el B737. Estos son los aviones más vendidos, con capacidad para algo menos de 200 pasajeros y unas cinco o seis horas de alcance.
MSC Cruceros anuncia el pedido de dos nuevos de barcos de clase mundial
Dos nuevos pedidos de buques de clase mundial por valor de 3.500 millones de euros, lo que eleva el valor de los pedidos actuales de este año con Chantiers de l'Atlantique a casi 7.000 millones de euros.
MSC Cruceros y Chantiers de l'Atlantique anunciaron hoy una importante extensión de su larga relación con pedidos de dos barcos adicionales de World Class, los números 7 y 8, que se entregarán en 2030 y 2031.
El anuncio se hizo en un evento de doble celebración para marcar importantes hitos marítimos para otros dos barcos de clase mundial actualmente en construcción en el astillero de Chantiers de l'Atlantique en Saint Nazaire, Francia, la salida de MSC World Asia y la ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic.
Valorados en 3,500 millones de euros, los pedidos anunciados elevan la inversión total de MSC Cruceros en los cuatro barcos pedidos en Francia este año a casi 7,000 millones de euros. Junto con los buques de clase mundial que ya están en construcción, esto eleva la inversión directa total de la compañía actualmente comprometida en Francia a 10,500 millones de euros.
Este importante plan industrial refleja la confianza del armador en el futuro del turismo de cruceros y su compromiso continuo con la excelencia en la construcción naval en Francia y en toda Europa.
Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la División de Cruceros de MSC Group, dijo: "Hoy marcamos un momento de orgullo para MSC Cruceros y Chantiers de l'Atlantique, ya que celebramos hitos importantes para nuestro futuro: la salida a bolsa de MSC World Asia, la ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic y el pedido de dos nuevos barcos.
La plataforma de clase mundial es un símbolo de nuestra visión de establecer nuevos estándares para el futuro de los cruceros. Estos son algunos de los barcos más eficientes energéticamente del mundo y continuamos nuestro compromiso con el GNL, asegurando que estamos listos para futuros combustibles renovables.
Para Laurent Castaing, gerente general de Chantiers de l'Atlantique, ‘estamos profundamente agradecidos a MSC Cruceros por su renovada confianza. Lo que nuestro astillero está logrando hoy es realmente excepcional: ¡cuatro nuevos barcos pedidos en 2025! La serie World Class, que ahora cuenta con un total de ocho buques, es un testimonio de la experiencia de nuestros equipos y de la visión de MSC. Ejemplifica nuestro compromiso compartido de elevar la experiencia del pasajero al tiempo que avanzamos en el desempeño ambiental’.
La construcción de los World Class 7 y 8 comenzará en 2029 y se unirá a un legado de barcos entregados por Chantiers de L'Atlantique como parte de su larga asociación con MSC Cruceros.
La World Class de MSC Cruceros redefine el arte de los cruceros, ofreciendo una experiencia extraordinaria para los huéspedes moldeada por un diseño visionario y una imaginación ilimitada. Cada barco es un destino en sí mismo, donde la innovación se encuentra con la elegancia, y cada detalle está diseñado para elevar cada momento a bordo.
Con diferentes distritos diseñados para adaptarse a cada estado de ánimo y momento, los huéspedes pueden descubrir, conectarse y relajarse de maneras que se sienten exclusivamente personales.
Cada nueva incorporación a la flota de World Class aporta algo audaz y original. Este espíritu de evolución constante se demuestra en MSC World Asia, MSC World Atlantic y los extraordinarios barcos que están por venir, cada uno de los cuales es un nuevo capítulo en un viaje para ofrecer las experiencias más memorables en el mar.
Expreso. Redacción. J.R
Air Nostrum refuerza la conectividad esta Navidad
Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, anuncia un importante refuerzo de su operativa para la campaña de Navidad 2025.
Baleares tendrá un incremento del 24% de plazas respecto a 2024 en rutas con la península con conexiones que llegan a una mejora del 81% Badajoz, Vigo, León, Santiago, Valladolid, Valencia y Canarias tendrán rutas extra estas navidades.
Este año, la compañía incrementa en un 24% el número de plazas en sus rutas con Baleares, consolidando su apuesta por la conectividad entre la península y las islas. También se mejora la conectividad en Canarias y Melilla y en otros aeropuertos nacionales.
En Baleares, las rutas que se mantienen activas durante todo el año experimentan crecimientos especialmente notables, como la conexión Alicante-Ibiza, que aumenta su oferta en un 24%; Ibiza-Valencia, que sube un 27%; Menorca-Valencia, que se aproxima a duplicar su capacidad con un 81% más de plazas y Mallorca-Valencia, que incrementa su operativa en un 54%
La programación navideña también contempla refuerzos en rutas estacionales. Así, los pasajeros de Badajoz dispondrán de vuelos adicionales a Mallorca los días 19, 23, 26, 30 de diciembre y 2 de enero. Mientras que Valladolid incrementa su oferta hacia Mallorca en un 18% respecto a la Navidad anterior, facilitando los desplazamientos durante las fiestas. Los días de operativa serán 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30 de diciembre y 1, 2, 3 y 4 de enero.
León, por su parte, consolida su conexión de los jueves con Son Sant Joan durante todo el año y suma frecuencias extra en Navidad, lo que supone un aumento del 30% en plazas comparado con el año pasado. Los días de la ruta especial serán 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28, 30 de diciembre y 1, 2, 4, 5, 6 y 8 de enero.
Vigo también se suma a este refuerzo, con un 33% más de plazas en su ruta hacia Mallorca. Se opera los siguientes días: 21, 22, 23, 25, 27, 28, 29, 30 de diciembre y 2, 3, 4 y 6 de enero.
En Canarias, Air Nostrum mantiene su compromiso con la conectividad interinsular y peninsular, operando vuelos especiales entre Tenerife y Santiago, Valencia y Valladolid los días 22, 26, 29 de diciembre además del 2 y 5 de enero.
Gran Canaria, por su parte, estará conectada con Valencia y León, facilitando los desplazamientos desde y hacia las islas durante el periodo navideño los días 20, 23, 27, 30 de diciembre y 3 de enero.
La operativa internacional también se ve reforzada este año, especialmente en la ruta con Estrasburgo, que contará con vuelos durante todo el mes de diciembre. La ciudad francesa es un destino de muy alta demanda en diciembre por sus famosos mercados navideños que atraen a muchos turistas.
Barcelona estará conectada con la capital de Alsacia los martes y sábados, mientras que Madrid ofrecerá vuelos de lunes a sábado, incluyendo refuerzos adicionales los días 1 y 8 de diciembre.
Todos estos vuelos se operarán con aviones CRK de 100 plazas, lo que representa un incremento del 76% en la capacidad total respecto al año anterior.
En Melilla, Air Nostrum incrementa en un 2% el número de plazas disponibles, operando ocho rutas que incluyen los destinos habituales como son Málaga, Barcelona, Almería, Granada, Gran Canaria, Madrid, Mallorca y Sevilla. Además, se refuerzan especialmente las rutas que registraron mayores ocupaciones el año pasado, como Granada, que aumenta su oferta en un 11%, Almería, con un 27% más de plazas durante la Navidad y Sevilla, que crece un 22%.
Con estas mejoras, Air Nostrum consolida su liderazgo en la aviación regional española y reafirma su compromiso con los destinos nacionales, ofreciendo la mejor conectividad y servicio a sus pasajeros durante la campaña navideña.
Expreso. Redacción. J.R
El enoturismo con la Asociación Rutas del Vino de Castilla y León
El director general de Turismo, Ángel González, y el presidente de la Asociación de Rutas del Vino de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo, han participado en un encuentro profesional que refuerza el compromiso institucional para consolidar la Comunidad como destino enoturístico de referencia nacional e internacional.
La jornada de trabajo, celebrada en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, ha reunido a representantes de las nueve rutas del vino de Castilla y León: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Vino de Zamora, junto a una veintena de agentes de viajes nacionales y empresarios del sector turístico.
Ángel González ha subrayado ‘la importancia de las rutas del vino y del enoturismo dentro de la oferta turística de Castilla y León, con un crecimiento del 3,8 % el pasado año, lo que nos sitúa como líderes a nivel nacional, tanto en número de visitantes como en número de rutas del vino certificadas’, destacando además ‘el valor de la colaboración público-privada y del trabajo conjunto de las nueve rutas para fortalecer la promoción del territorio bajo una marca común, capaz de atraer a nuevos visitantes y consolidar el liderazgo enoturístico de la Comunidad’.
Por su parte, el presidente de la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo ha recordado que ‘unidos somos más fuertes, y es fundamental defender la diversidad y la grandeza que ofrece Castilla y León, convertida en un atractivo recurso turístico a nivel internacional’.
La jornada, que ha incluido un workshop profesional y una presentación del destino, ha sido el culmen de un intenso programa de trabajo de varios días en el que una veintena de agentes han recorrido las diferentes rutas para conocer de primera mano su riqueza, diversidad y gran potencial turístico para ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad.
Castilla y León líder en enoturismo
El Informe de Visitas a Bodegas y Museos de Rutas del Vino de España, elaborado por ACEVIN y referido al pasado año 2024, registra a nivel nacional 3.036.878 visitantes, un 2,2 % más que el año anterior.
En cuanto a la repercusión económica del enoturismo, se vuelve a superar los 100 millones de euros, llegando a 112.299.907 millones de euros, un 9,91 % más respecto al año anterior.
Castilla y León es la comunidad que más Rutas del Vino aglutina, con un total de nueve de las 37 rutas nacionales, que recibieron en 2024 a 624.460 visitantes, un 3,8 % más que el año anterior.
La distribución de visitantes por rutas en Castilla y León fue la siguiente: Arlanza (113.704), Arribes (3.227), Bierzo (7.402), Cigales (15.249), Ribera del Duero (381.083), Rueda (38.509), Sierra de Francia (5.822), Toro (58.807) y Vino de Zamora (657).
Expreso. Redacción. J.R
Milán: sablazo con la tasa turística por los Juegos Olímpicos
Cada turista que tenga que alojarse en Milán el año 2026 tendrá que pagar 10 euros si lo hace en hoteles de cuatro o cinco estrellas, 7,50 euros en uno de tres y menos en los demás. Las casas vacacionales pagarán 9,5 por noche (El comercio pide subir a 100 euros día la tasa de Venecia).
Milán no tiene directamente Juegos Olímpicos, sino que se celebrarán en los Alpes italianos, porque Cortina d’Ampezzo, la célebre estación de esquí será sede del evento de invierno que tiene lugar cada cuatro años.
El incremento de la tasa turística será en algunos casos superior al 100 por ciento. Las autoridades responsables del ‘sablazo’ han explicado que el cincuenta por ciento de la recaudación adicional irá a iniciativas relacionadas con el turismo. Así, con esa ambigüedad.
Maurizio Naro, el presidente de los hoteleros de la Lombardía, dijo que “nos preocupa el aumento del impuesto turístico porque pone en riesgo lo que se ha construido durante 25 años para convertir a Milán en un destino global para conferencias y turismo de negocios”. Porque, por cierto, el impuesto lo pagará todo el que se aloje en Milán en 2026, da igual que vaya a los Juegos Olímpicos o a la boda de un familiar.
Portugal es el mejor destino de golf del mundo
La duodécima edición de los World Golf Awards, celebrada el 13 de noviembre, reconoció a Portugal como el ‘Mejor Destino de Golf del Mundo’ y el ‘Mejor Destino de Golf de Europa’, y a Madeira como el ‘Mejor Destino de Golf Emergente del Mundo’.
Hay que destacar que Portugal cuenta con 89 campos de golf repartidos en sus siete regiones turísticas, con especial atención al Algarve, Lisboa, Oporto y la región Norte.
Madeira volvió a ser reconocida, ganando su tercer trofeo en esta edición, tras los premios otorgados al Santo da Serra Golf Club y al Palheiro Golf.
El sector del golf de Portugar está implementando activamente prácticas responsables para preservar los recursos que caracterizan al destino, incluyendo estrategias para la gestión eficiente del agua, la energía y los residuos, así como la reducción del uso de plásticos.
Los World Golf Awards son votados por profesionales de la industria del golf, medios de comunicación y consumidores de todo el mundo.
Con este premio se reconoce el compromiso de Portugal con la excelencia y lo une a una selecta comunidad de las mejores organizaciones de turismo de golf.
Expreso. Redacción. J.R
XVII Semana de la Tapa Micológica de Soria
Soria vuelve a convertirse en este mes otoñal de noviembre en el gran escenario de la gastronomía ligada al bosque.
Del 14 al 23 de noviembre, toda la provincia celebra la XVII Semana de la Tapa Micológica, uno de los encuentros más esperados por amantes de las setas y los sabores de temporada.
Durante diez días, 22 establecimientos transformarán boletus, níscalos, rebozuelos, senderillas y setas de cardo en pequeñas joyas culinarias, llenas de matices y creatividad donde no faltan los aromas que evocan el bosque soriano en su mejor momento.
Este año, el recorrido micológico sorprende a los comensales con propuestas tan sugerentes como un trampantojo de rosquillas de boletus tomado con un té, un micohuevo presentado en un nidito de pasta kataifi horneada, un vasito de paté de boletus con castañas o un rollito de berenjena relleno de la reina del bosque, la amanita caesarea.
Y no faltarán guiños divertidos como un mico hot-dog de carne de boletus o maridajes de setas con dulce como un curioso “limón pie” de bacalao y boletus…. Una pequeña muestra de los bocados más asombrosos del certamen. Toda la información sobre las tapas, sus ingredientes y la localización de los establecimientos participantes, 5 fuera de la capital de la provincia y el resto de los 17 en Soria capital, puede consultarse en detapasporsoria.com, donde los comensales podrán votar la ‘Mejor Tapa Micológica Popular’, el premio más querido por los hosteleros de Soria, y entrar en el sorteo de un cheque de viaje valorado en 250 euros.
El año pasado se degustaron más de 40.000 tapas, cifra que se espera superar en esta edición. Cada tapa podrá disfrutarse por 3€ y acompañarse con una cuidada selección de vinos sorianos de la D.O. Ribera del Duero, pensados para armonizar los sabores otoñales y la esencia del monte.
La propuesta vinícola llega de Bodegas Agoris, Dominio de Atauta, Rudeles, Bodegas Castillejo de Robledo y Viñedos y Bodegas Gormaz.
Una provincia volcada en la cultura setera
La Semana de la Tapa Micológica es una auténtica fiesta popular que cada año convierte a Soria en referencia del mundo fungi. Las lluvias de otoño han llegado tarde en esta edición, pero no han impedido que el níscalo de los pinares, el boletus, la amanita caesarea, el rebozuelo o la trompeta de la muerte sean los protagonistas de este gran momento gastronómico. Además del disfrute en las mesas y barras, vuelven las Sendas Seteras, dos salidas guiadas gratuitas los sábados 15 y 22 de noviembre en el Pinar Grande – Reserva Micológica del Amogable, un enclave dedicado al estudio, conservación y divulgación micológica.
Una oportunidad para ver, conocer y saborear el bosque, pues todos los participantes de esta actividad en la naturaleza recibirán, además, un vale para degustar alguna de las proezas seteras de los hosteleros de la provincia de Soria, una forma de cerrar este círculo fungi, bosque, recolección de setas y degustación micológica.
La Semana de la Tapa Micológica está organizada por ASOHTUR y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, Diputación Provincial, Caja Rural de Soria y Fundación de Caja Rural de Soria, CIFP La Merced, Asociación Montes de Soria, Arotz, Comercial Hermanos Ortega, Malvasía, Frisoria y las bodegas participantes de la D.O. Ribera del Duero.
Soria es territorio micológico durante todo el año y no solo en otoño con níscalos y boletus. En invierno llega la Tuber Melanosporum o Trufa Negra de Invierno, en primavera los marzuelos y las colmenillas y, en verano, los rebozuelos y la Tuber Aestivum. Un calendario natural que convierte a la provincia en un destino gastronómico vivo y único en cada estación.
Los amantes de la gastronomía fungi se deleitarán con multitud de tapas elaboradas con boletus, níscalos, setas de cardo, trompetillas de la muerte, amanitas y otros hongos cogidos en las praderas, pinares y bosques de la provincia de Soria. Tapas que serán verdaderas obras gastronómicas en tamaño pequeño.
Expreso. Redacción. J.R























