Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Easyjet gana más como turoperador que como aerolínea

Preferente - Hace 26 mins 25 segs

Los beneficios de Easyjet aumentaron en el año que acabó en septiembre un 9 por ciento, alcanzando los 562 millones de euros. No obstante, las cifras pueden tener muchas lecturas, algunas preocupantes (Easyjet cumple 30 años de vuelos low cost en Europa).

El resultado global es bastante bueno. Pero resulta que la aerolínea, o sea el transporte de pasajeros, no ha ido tan bien, muy especialmente en invierno. El número de viajeros sí sube, pero el beneficio no tanto.

Sin embargo, Easyjet ha encontrado una mina de oro: su turoperador. Es un poco lo que pasa con Jet2, a quien casi ya no le importa el pasajero de avión, sino que quiere el que compra sus paquetes incluyendo al menos el alojamiento.

Easyjet Holidays sí va muy bien y ha dado unos beneficios de 290 millones de euros. ¿Es entonces suficiente que la aerolínea sólo haya ganado menos de 200 millones?

Easyjet ha ido profundizando en su negocio de turoperación, primero en Gran Bretaña y ahora extendido por toda Europa, de forma que espera ganar, sólo como turoperador, 500 millones en cinco años.

Todo es muy paradójico porque ese es el negocio en el que Ryanair fracasó, aunque como aerolínea va mucho mejor que todos sus competidores. Easyjet facturó 1.400 millones de libras como mayorista de viajes.

Como los datos son buenos desde un ángulo y malos desde otro, los inversores no supieron cómo reaccionar. Sí, gana más, pero al mismo tiempo gana menos. Por eso ayer el precio de las acciones fluctuó entre ganancias y pérdidas tras la apertura de la Bolsa de Londres.

 

Categorías: Prensa

Hoteles por horas: comodidad para los turistas e ingresos adicionales para el sector hotelero

Gaceta del Turismo - Hace 1 hora 6 mins
La flexibilidad se ha convertido en uno de los valores más apreciados por los viajeros modernos. Ya no todos los desplazamientos se ajustan a las clásicas normas del turismo tradicional, y los hoteles comienzan a adaptarse a esa nueva forma de moverse. ¿Necesitas ir a un hotel solo unas horas a descansar o ducharte antes de coger, por ejemplo, un vuelo? Ahora es posible. Debido a los nuevos usos que hacen los viajeros del turismo, una de las tendencias que más ha crecido en los últimos años es la posibilidad de reservar un hotel por horas, una opción que beneficia
Categorías: Prensa

Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible

Expreso - Hace 1 hora 9 mins

Guatemala reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo turístico innovador, sostenible y centrado en las comunidades durante el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025.

La iniciativa profesional ha significado un espacio que reunió a autoridades, expertos y actores clave del sector para trazar la ruta del futuro turístico del país, bajo el lema ‘Destinos con propósito’.   

El Congreso abrió sus puertas como un foro de diálogo estratégico donde líderes nacionales e internacionales abordaron los cuatro grandes ejes que marcarán la transformación del sector en los próximos años: gobernanza, acción climática, innovación y tendencias. 

Un encuentro diseñado para inspirar, conectar y construir soluciones que fortalezcan la competitividad del país y brinden nuevas oportunidades para las comunidades que dependen del turismo.   

El evento contó con la participación de altas autoridades nacionales, entre ellas a Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT; Rolando Schweikert Rozotto, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR; y Fernando Suriano, viceministro de Transporte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, CIV.    

Su presencia reafirmó el compromiso conjunto del Estado, el sector privado y las comunidades para conducir una agenda turística basada en sostenibilidad, competitividad y articulación institucional.   

Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la presentación de los destinos guatemaltecos reconocidos por ONU Turismo como Best Tourism Villages, un prestigioso distintivo internacional que destaca a comunidades que impulsan modelos de turismo rural responsables, sostenibles y auténticos.

En ese marco, los representantes de estas localidades fueron invitados a compartir su experiencia durante el Congreso, donde además recibieron un reconocimiento especial por parte de CAMTUR e INGUAT.   

Los destinos presentados fueron: 

* Uaxactún, Best Tourism Villages 2024 

* San Juan del Obispo, Best Tourism Villages 2024 

* San Cristóbal El Alto, Best Tourism Villages 2025 

En el marco del enfoque regional, Centroamérica tuvo un espacio protagonista, encabezado por la participación de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA.   

El secretario general de CATA, Boris Iraheta, impartió la conferencia: ‘Negocios turísticos con propósito: la hoja de ruta 2026 de CATA para el sector privado’, en la que compartió la visión regional para fortalecer el turismo sostenible, promover productos integrados y ampliar las oportunidades para empresas y comunidades en los siete países de Centroamérica y República Dominicana.   

Su intervención destacó cómo la región se prepara para un escenario turístico más competitivo, responsable y alineado a las nuevas demandas del viajero global. 

El XVI Congreso Nacional de Turismo 2025 se consolida como el principal punto de encuentro del sector en Guatemala, un espacio donde surgen alianzas estratégicas, se actualiza la visión colectiva y se impulsa la transformación del turismo con un enfoque humano, innovador y sostenible. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un volcán en Etiopía causa el caos aéreo en el Pérsico

Preferente - Hace 1 hora 28 mins

La región del Golfo Pérsico, de alta actividad aérea, más el área del Mar Rojo y el este de África se sumieron este martes en un caos cuando, tras 12 mil años de inactividad, un volcán en Etiopía despertó e inundó la región con sus cenizas. El volcán se llama Hayli Gubbi.

La fortísima humareda llena de cenizas salió del volcán, cruzó el país, pasó el mar Rojo, sobrepasó también Yemen y llegó a Omán, que es costa del Golfo Pérsico.

Air India se vio obligada a cancelar once vuelos, mientras que Jeddah, Kuwait y Abu Dabi tuvieron notables problemas.

Las autoridades de Exteriores de los países europeos advirtieron ayer a los ciudadanos de la necesidad de tomar medidas de precaución. “Los viajeros a la región han de tener cuidado de las instrucciones de las autoridades. El espacio aéreo –dice por ejemplo el Foreign Office de Londres– puede estar cerrado mucho tiempo como consecuencia de las cenizas”.

La primera erupción tuvo lugar el domingo, pero fue el lunes cuando se notó la importancia y este martes ya hubo cancelaciones abundantes.

Las cenizas podrían llegar a China, según las previsiones del instituto de meteorología de India. Los observadores no sólo miran el volcán sino las nubes de cenizas.

La altura de las cenizas es, según ha sabido Reuters, de unos 14 kilómetros, cuando los aviones normalmente vuelan sobre los diez u once mil metros.

 

Categorías: Prensa

El absentismo está en niveles “tremendamente preocupantes”

Preferente - Hace 1 hora 35 mins

El absentismo laboral en el sector hotelero continúa en aumento y ya se sitúa en niveles “tremendamente preocupantes”, según se desprende del informe presentado por Umivale Activa, el IVIE y Hosbec, que revela que las ausencias por incapacidad temporal se han disparado desde la pandemia, sin causas objetivas que lo expliquen (“El absentismo está generando un estrés añadido en las plantillas”).

El presidente de la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana, Fede Fuster, ha subrayado que se ha convertido en un problema “estructural” que afecta directamente a la calidad del servicio y a la eficiencia operativa. Así, advierte de que, además del impacto económico directo, la ausencia de personal genera sobrecarga en los equipos, eleva el estrés y alimenta un “círculo vicioso” que puede derivar en nuevas bajas (“El absentismo laboral puede traducirse en un déficit en la calidad del producto”).

Los datos del estudio sitúan a España como el país con peores cifras de absentismo por incapacidad temporal de toda Europa. Entre 2018 y 2023 estas ausencias han aumentado más de un 36%, con especial incidencia en las franjas de 20 a 40 años. En el sector hostelero, el índice nacional alcanza el 5,98%, aunque la comunidad valenciana se mantiene por debajo de la media, con Alicante como la provincia con mejores resultados.

El informe también detecta un crecimiento de las bajas por motivos de salud mental, que se han incrementado un 107%, así como de las derivadas de dolencias leves, que suben un 42%. Mientras tanto, patologías de mayor gravedad, como procesos oncológicos o cardiacos, se mantienen estables.

A pesar de estas cifras, el sector subraya el elevado compromiso de una amplia mayoría de profesionales: el 70% no registra ninguna baja. Sin embargo, existe un grupo reducido (el 16,6% de la plantilla) que concentra el 70% de los partes de incapacidad temporal y el 65% del total de días de ausencia, lo que, según la patronal, evidencia la necesidad de actuar con nuevas herramientas.

Con todo ello, Hosbec defiende que la solución pasa por la implicación conjunta de administración, empresas y agentes sociales para trabajar en ajustes legislativos; en una gestión pública más ágil; y en reforzar la prevención, el bienestar laboral y la cultura de reconocimiento. “El compromiso es el mejor antídoto contra el absentismo. Nuestros equipos no son un coste, son nuestro activo más valioso”, ha concluido Fuster.

 

Categorías: Prensa

Turismo en República Dominicana dejaría casi US$12.000 millones al cierre del año

Expreso - Hace 2 horas 9 mins

La República Dominicana se consolida como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región, con una proyección de cierre de 11,7 millones de visitantes para 2025, incluyendo turistas y cruceristas.  

En medios locales, Jacqueline Mora, viceministra Técnica del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, ha informado de que los pilares del éxito del país caribeño tienen que ver con la buena gestión durante la pandemia, el alto desarrollo de infraestructura, el marketing dinámico y la diversificación de productos turísticos. 

Mora reveló que el país proyecta, al cierre del año, recaudar alrededor de US$12.000 millones del turismo, con lo que ‘el actual presidente puso como prioridad el turismo y eso ha sido clave para el posicionamiento del país como destino turístico del Caribe’.

Mora subrayó que, para sostener el crecimiento, el país se ha enfocado en garantizar la oferta de habitaciones y conexiones aéreas. ‘Actualmente, tenemos un pipeline de más de 6.000 habitaciones nuevas para 2025, lo que nos permitirá absorber un incremento de aproximadamente 400.000 turistas anuales’.

De entre los destinos emergentes, Mora ha destacado a Miches, entre Punta Cana y Samaná, que se ha convertido en un proyecto piloto de desarrollo planificado y que busca impulsar el crecimiento económico en zonas aledañas con altos índices de pobreza. ‘Miches no solo es un destino turístico, sino un polo de desarrollo social y capacitación laboral’, afirmó. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Sevilla tendrá su primer hotel DoubleTree by Hilton en 2028

Hosteltur - Hace 3 horas 25 mins
La marca DoubleTree by Hilton desembarcará en Sevilla en 2028 gestionado por Panoram Hotel Management. El proyecto es promovido por Grupo Insur y contempla la construcción de un hotel de 184 habitaciones. Como publicó HOSTELTUR, Grupo Insur vendió un hotel llave en mano a Extendam Capital Partners y Panoram. El establecimiento se levantará en las antiguas oficinas de Endesa en Sevilla. Diseñado bajo los estándares de sostenibilidad más exigentes, el proyecto contará con certificación BREEAM Very Good. Además, dispondrá de amplias zonas comunes, restaurante, gimnasio y una piscina con pool bar en la cubierta. El hotel tendrá 184 habitaciones. Fuente: Panoram Hotel Management. “La llegada de DoubleTree by Hilton a Sevilla refuerza nuestra vocación por acompañar a socios estratégicos en el desarrollo de proyectos de gran valor y por consolidar la presencia de marcas internacionales en destinos clave del país. Este hotel combina una localización excepcional, un enfoque sostenible y una propuesta de hospitalidad moderna que refleja los valores de Panoram”, afirmó Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management. Por su parte, Carlos Miró, director general de desarrollo, España y Portugal de Hilton, agregó que “la firma del acuerdo con DoubleTree by Hilton Sevilla demuestra el continuo impulso de crecimiento de nuestra marca DoubleTree by Hilton en Europa, donde actualmente contamos con casi 180 propiedades en funcionamiento y en proyecto en todo el continente”. La apertura del hotel está prevista para el primer trimestre de 2028. Fuente: Panoram Hotel Management. Con esta apertura, Panoram Hotel Managment sumará tres establecimientos bajo esta enseña y nueve con marcas de Hilton, entre las que se incluyen el recientemente inaugurado Palacio de Godoy Cáceres, Curio Collection by Hilton, y el Hampton by Hilton Alicante Airport.
Categorías: Prensa

Ryanair se apunta un tanto en su guerra contra Edreams

Preferente - Hace 3 horas 53 mins

Ryanair ha ganado una nueva batalla judicial contra Edreams con una sentencia del Tribunal Regional de Berlín que prohíbe a la agencia online utilizar mensajes sobre supuestos descuentos, así como varias cláusulas de su servicio Edreams Prime consideradas ilegales según la Ley Alemana de Competencia Desleal (La feroz e incomprensible cruzada de Ryanair contra Edreams).

El fallo se produce tras las conclusiones del tribunal en octubre de 2024, cuando, según la low cost, se identificaron cláusulas del servicio de suscripción que incumplían la normativa alemana de protección del consumidor al no garantizar la transparencia en la información ofrecida.

Así, la orden prohíbe a Edreams ocultar posibles incrementos de la cuota Prime; presentar condiciones que sugieran que el uso continuado implica aceptar subidas de precio; y realizar afirmaciones engañosas sobre los ahorros. La compañía ha aceptado modificar estas prácticas antes de la resolución final.

El director de marketing de Ryanair, Dara Brady, ha celebrado la decisión, y ha solicitado a las autoridades de protección del consumidor de la UE “adoptar medidas que garanticen estándares claros de transparencia en todo el continente”.

La disputa entre Ryanair y Edreams se mantiene desde hace años. La aerolínea ha acusado a la OTA de prácticas poco transparentes, así como de inventar precios falsos de los vuelos y de rastrear “ilegalmente” su página web. Por ello, ya ha impuesto un bloqueo casi total que limita la venta de sus billetes a través de la plataforma, lo que ha provocado litigios en varios países europeos.

 

Categorías: Prensa

El 16% de los trabajadores de hostelería acumula el 70% de los partes de baja

Hosteltur - Hace 4 horas 2 mins
El absentismo por incapacidad temporal (IT) en el sector turístico se ha convertido en un desafío estructural para las empresas. Según un informe presentado este miércoles por HOSBEC, en colaboración con Umivale ACTIVA y el IVIE, la tasa de absentismo en la hostelería española se sitúa en el 5,98%, una cifra que supera la media nacional del 5,58%. Un dato que llama la atención de este estudio es que el 16% de los trabajadores de hostelería acumula el 70% de los partes de baja. Presentación del informe sobre absentismo. Fuente: HOSBEC La tendencia es claramente ascendente. La patronal hotelera de la Comunidad Valenciana denuncia que, en el periodo comprendido entre 2018 y 2023, el absentismo por IT ha crecido más de un 36%. El estudio subraya que España presenta "los peores datos de absentismo por IT de toda Europa" y descarta que este incremento esté vinculado al envejecimiento de la población trabajadora. De hecho, los datos indican que las bajas están aumentando con mayor intensidad en las franjas de edad de 20 a 40 años. A nivel territorial, la Comunidad Valenciana muestra datos ligeramente inferiores a la media sectorial nacional: Alicante registra un índice del 5%, Castellón un 5,32% y Valencia un 5,43%. Salud mental y otros dolores físicos: las causas del repunte El análisis de las causas revela un cambio significativo en las patologías que motivan las bajas. Mientras que los procesos por cirugías, accidentes o enfermedades graves (oncológicas, cardiacas) se mantienen estables, se ha detectado un aumento muy por encima de la media en dos áreas específicas: Salud mental: Las bajas por esta causa han crecido un 107%. Problemas musculoesqueléticos: Los cuadros de dolor físico han aumentado un 42%. Asimismo, HOSBEC destaca un incremento del 57% en el número de trabajadores que repiten situaciones de incapacidad temporal por causas diferentes dentro de un mismo año. La concentración en un "núcleo duro" Uno de los hallazgos más relevantes del informe es la desigual distribución del absentismo dentro de las plantillas. El 70% de los trabajadores del sector no registra ninguna baja. Sin embargo, existe un "núcleo duro" compuesto por el 16,6% de los empleados, que acumula el 70% de los partes de baja y el 65% de los días perdidos. Impacto en la excelencia y la operativa Fede Fuster, presidente de HOSBEC, ha calificado la situación de problema "estructural" que va más allá del coste directo en nóminas y seguridad social. "El verdadero daño reside en el coste indirecto. Cuando un empleado falta, el equipo presente se sobrecarga, aumenta la fatiga, se dispara el estrés y la motivación cae", explica Fuster, advirtiendo sobre un "círculo vicioso" donde la sobrecarga actual genera las bajas de mañana. Desde la perspectiva del negocio, las consecuencias afectan al producto final: "Perdemos calidad de servicio, perdemos reputación y perdemos la confianza de nuestro huésped. El absentismo es un freno directo a la excelencia hotelera", afirma el presidente de la patronal. El alcalde de Benidorm Toni Pérez y la concejala de Organización y Gestión de Recursos Humanos y Juventud, Ana Mª Soliveres, asistieron a la presentación del informe. Fuente: HOSBEC. Propuestas: cultura del bienestar y reforma legal Para abordar esta problemática, HOSBEC propone una estrategia que implica a diferentes actores. En el ámbito interno, instan a las compañías a crear entornos "seguros y flexibles", mejorando la ergonomía y la conciliación. También recomiendan implementar planes de salud y bienestar integral que incluyan la gestión del estrés y hábitos saludables, así como potenciar el desarrollo de carrera para poner en valor al empleado. "Nuestros equipos no son un coste, son nuestro activo más valioso", reitera Fuster. Además, los hoteleros reclaman a las administraciones públicas una reforma urgente del ordenamiento jurídico y de las normativas para agilizar los procesos y pruebas diagnósticas. La patronal estima que el absentismo cuesta anualmente 57.000 millones de euros en España (7.000 millones en la Comunidad Valenciana). Finalmente, HOSBEC insta tanto a los sindicatos como a las organizaciones empresariales a abordar esta problemática en las mesas de negociación colectiva, advirtiendo que los pactos alcanzados hace dos décadas 'ya no son aplicables'. Asimismo, sugiere a las empresas implementar medidas de prevención y cultura empresarial, sin descartar el régimen disciplinario, para frenar un problema que crece año tras año.
Categorías: Prensa

Doble despegue de un A380 y un Boeing 747 en un lapso de dos minutos

Preferente - Hace 4 horas 9 mins

Un Boeing 747 y un Airbus A380, dos de los aviones más grandes del mundo, despegaron de manera seguida en el aeropuerto de Birmingham.

Como se observa en el vídeo, mientras el aparato de Azerbaijan Cargo está terminando la carrera de despegue, los pilotos de Emirates toman posición para iniciar su maniobra.

 

Categorías: Prensa

El turismo de Honduras presenta una contracción del 15%

Expreso - Hace 4 horas 9 mins

El presidente de CANATURH, Andrés Ehrler, subrayó el impacto negativo que está teniendo el turismo por motivo de la incertidumbre política existente en el país centroamericano.

El presidente de CANATURH, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Andrés Ehrler, se refirió al tema del impacto que está teniendo el sector turismo sobre todo en la reservación turística y generación de empleo para el último mes del año, debido a la incertidumbre política que se vive en el país. 

‘Lo que tenemos es una contracción económica que se ha generado desde las elecciones primarias, desde marzo de este año hemos visto como todos los ingresos de la industria turística, como ser; restaurantes, hoteles cafeterías entre otros, han reportado alrededor del 15% los ingresos en este año’, ha destacado. 

Además, se considera que después de que se esperaba un crecimiento económico en este rubro, no ha sucedido, con lo que ‘las autoridades no han trabajado por darnos ese clima de paz, de alegría de saber que vamos a un proceso electoral tranquilo’.

‘Muchas empresas turísticas al día de hoy sigue contrayendo la generación de nuevos empleos, porque prefieren no contratar hasta que no tengan la oportunidad de saber si van a tener trabajo en diciembre’, señaló, apuntando que ‘esta falta de oportunidad que se le está brindando a la población, donde existe la necesidad de empleo, como ser; las zonas del litoral Atlántico, centro y zonas rurales, donde existe la mayor parte del turismo de Honduras, está afectando la economía del empresariado, también la de todas las comunidades locales’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Indignación en la Guardia Civil tras la agresión en un avión de Ryanair

Preferente - Hace 4 horas 35 mins

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia la situación de desamparo e indefensión que sufre el colectivo tras la brutal agresión a dos agentes en un avión de Ryanair que aterrizó en el aeropuerto de Gran Canaria (Dos pasajeras se enzarzan con la Guardia Civil en un avión de Ryanair en Las Palmas).

La organización lamenta que los dos agentes que intervinieron para tratar de frenar a una pasajera conflictiva, que resultó ser una luchadora profesional de MMA, resultaron heridos.

AUGC asegura que los guardias civiles que operan en dicho aeropuerto “están vendidos”, careciendo de herramientas básicas como pistolas taser o vehículos con mampara. El resultado fue que “la agresora quedó libre y los dos agentes, de baja”.

“¿Y dicen que no somos profesión de riesgo? Somos la única defensa del ciudadano y nos enfrentamos a profesionales del combate a mano limpia y sin medios. Es una vergüenza”, concluye.

 

Categorías: Prensa

Interior defiende el registro de viajeros: ni obstáculo ni colapso, pero sí resistencia del sector

Hosteltur - Hace 4 horas 45 mins
Interior no cede en la implementación del RD 933/2021 por considerar al registro de viajeros un instrumento clave para la seguridad pública. Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, que ha destacado que la normativa -para la que no hay todavía una orden ministerial vinculada- no ha supuesto colapso ni obstáculo para el desarrollo de la actividad turística en la temporada alta. Desde el ministerio de Interior se alude además a la mano tendida por no haber sanciones hasta el momento y a su voluntad de escucha. Todo esto cuando a punto de cumplirse el aniversario de su entrada en vigor, el consejo de turismo de la CEOE se reúne por primera vez con representantes de Interior. Según la secretaria de estado de Seguridad, Aina Calvo, en la temporada alta, la aplicación del RD 933/2021 no ha supuesto colapso ni obstáculo en la actividad turística, "no ha habido colas inasumibles. Al contrario, hemos tenido una gran temporada turística y la plataforma no ha sido un obstáculo". Pone de manifiesto la "voluntad de escucha" del ministerio de Interior, con "comunicaciones constantes", al haber una plataforma donde registrar las incidencias. Según Calvo, el hecho de que no haya habido hasta el momento sanciones, "demuestra la voluntad de intentar que la implementación se ajuste a las necesidades del sector". Aina Calvo, en su intervención en el Senado. Fuente: Hosteltur. En cualquier caso, deja claro que el Gobierno no va a renunciar a la seguridad pública ni a una plataforma que le permite "gestionarla más y mejor". En su intervención, tras ser interpelada en la Comisión de Interior del Senado por el senador popular Agustín Almodóbar, Aina Calvo ha apuntado a las ventajas que supone tener la información digitalizada para la protección de los datos, y a la "resistencia" del sector turístico a la implementación del registro de viajeros. Casi un año después, reunión con Interior Como ya avanzó Hosteltur, hoy está prevista una relevante reunión de representantes del sector turístico, de alojamientos, agencias de viaje, operadores de rent-a-car y del caravaning, para analizar con Interior la evolución y dificultades que han ido encontrando en la implementación del RD 933/2021. Un encuentro que llega casi un año después de su entrada en vigor y, que hasta el momento, no haya orden ministerial. Tal y como señalaba el presidente de FETAVE César Gutiérrez a Hosteltur -desde una perspectiva totalmente opuesta a la de Aina Calvo- intentar dar cumplimiento al registro de viajeros ha supuesto una "locura" para las agencias. Unas críticas que se suman a las de otras patronales como CEAV, cuyo vicepresidente, José Manuel Lastra, puso de manifiesto este verano, una temporada en la que se hicieron todavía más relevantes las dificultades para su cumplimiento. Entre otros aspectos, por el tejido empresarial formado mayoritariamente por pymes y autónomos, sin recursos tecnológicos o humanos suficientes.
Categorías: Prensa

Iberia pone fecha al regreso del A321XLR accidentado

Preferente - Hace 5 horas 5 mins

Iberia necesitará más de cuatro meses para recuperar el Airbus A321XLR que sufrió graves daños por el impacto con un buitre durante el despegue desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Un buitre destroza el morro de un A321XLR de Iberia en Madrid).

Fuentes de la compañía consultadas por Preferente confirman que la fecha prevista para reincorporar el avión accidentado es la recta final de diciembre, siempre y cuando no surjan imprevistos.

El A321XLR en cuestión declaró emergencia al poco de partir desde el hub madrileño a primeros de agosto. El impacto fue de tal brutalidad que destrozó el radomo, estructura aerodinámica ubicada en la parte frontal de un avión que protege el radar meteorológico, provocando una grieta en el mamparo de presión, que forma parte de la cabina presurizada del fuselaje. El motor izquierdo también sufrió importantes daños.

 

Categorías: Prensa

Travel Live impulsa su estrategia de marca con una red de agencias especializadas

Expreso - Hace 5 horas 9 mins

El objetivo del grupo es profesionalizar su comunicación y márketing para reforzar el posicionamiento corporativo y comercial de sus marcas.

Un año después de su nacimiento, Travel Live, el grupo turístico que integra marcas como Nautalia Viajes, Wamos Portugal, Mapa Group Travel, King Holidays, IALIA Viajes y Plaza 1, culmina su primer ejercicio con la consolidación de un nuevo ecosistema de agencias estratégicas.

Este equipo multidisciplinar trabajará de forma integrada con el objetivo de profesionalizar la comunicación y el márketing del grupo, fortalecer sus marcas y liderar una nueva etapa en su posicionamiento corporativo.

El nuevo modelo parte del área de comunicación, donde BeConfluence asume la gestión global de prensa, relaciones institucionales y posicionamiento mediático y corporativo de las marcas del grupo.

Su trabajo se integra con la labor de Mono Madrid, boutique creativa responsable del desarrollo creativo de marca, concepto y tono visual; Casanova, que lidera la estrategia y activación de redes sociales, y Product Hackers, como partner de márketing digital especializado en optimización de canales y performance.

Cristina García Portal, directora de Márketing y Comunicación de Travel Live, subraya que ‘estamos muy satisfechos con el equipo que hemos conformado. No se trata simplemente de agencias externas, sino de aliados estratégicos que entienden el momento en el que estamos y comparten nuestra visión de futuro. Este paso nos permite comunicar con mayor coherencia, ambición y cercanía’.

Nautalia, motor de transformación

Dentro del ecosistema de Travel Live, Nautalia Viajes es una de las marcas que más protagonismo tendrá en esta nueva etapa. El objetivo es claro: elevar su posicionamiento como referente del sector, sin renunciar al tono cercano, honesto y con guiños que históricamente la ha caracterizado. 

‘Queremos que Nautalia se consolide como el partner de confianza para los viajeros. Una marca que habla de tú a tú, con verdad, y que refleja en cada interacción la calidad y la experiencia que nos diferencia. Vamos a seguir siendo cercanos, pero con una estrategia mucho más sólida y alineada con nuestro valor real como grupo’, añade García Portal. 

Esta transformación busca reforzar el valor de la red de oficinas y la relación directa con el cliente, así como destacar la profesionalidad de su equipo comercial, que representa uno de los principales activos diferenciales de la marca.

Con este nuevo enfoque, Travel Live inicia una etapa centrada en la construcción de marcas sólidas, modernas y conectadas con sus audiencias, consolidando su liderazgo como grupo turístico con vocación experiencial, humana y transversal.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

OD Group lanza una marca de hoteles familiares que debutará en 2026  

Hosteltur - Hace 5 horas 58 mins
Coral Star es el nombre de lanueva propuesta hotelera de OD Group, que combinará diseño, creatividad y experiencias para todas las edades, con el objetivo de “redefinir” el turismo familiar. La primera apertura tendrá lugar en Ibiza en junio de 2026. Coral Star Ibiza, en Cala de Bou, ofrece dos estilos de alojamiento: habitaciones y apartamentos, para que cada familia encuentre su propio ritmo dentro del resort. El establecimiento tiene habitaciones de hotel y apartamentos. Fuente: OD Group. Las habitaciones están pensadas para quienes desean todos los servicios del hotel con un extra de diseño y comodidad y algunas opciones incluyen kitchenette y acceso directo a la piscina. Para quienes busquen mayor autonomía o estancias más largas, el establecimiento cuenta con apartamentos completamente equipados con kitchenette, zona de comedor y sala de estar. Lobby del hotel Coral Star Ibiza. Fuente: OD Group. En ambos casos, combina el estilo mediterráneo con minimalismo nórdico-japonés, con materiales orgánicos, tonos luminosos y acentos contemporáneos El hotel incluye restaurante bufé, dos bares, un Kids Club para niños de 3 a 12 años, áreas de convivencia para jóvenes de 12 a 17 años para reconectar sin pantallas, una piscina para adultos, una familiar y un Splash Park infantil. El hotel dispone de tres piscinas: una para niños, una para adultos y un splash park infantil. Los adultos también encontrarán áreas pensadas para ellos como gimnasio y zona de trabajo.
Categorías: Prensa

HBX Group aumenta un 5% los ingresos y nombra a un nuevo presidente

Hosteltur - Hace 6 horas 8 mins
HBX Group ha cerrado el ejercicio fiscal 2025 con un crecimiento sostenido en sus principales indicadores financieros, consolidando la tendencia de expansión del negocio tras un año marcado por la salida a Bolsa y la reestructuración interna. La compañía ha alcanzado los 720 millones de euros en ingresos, un avance interanual del 5%, impulsado por mayores volúmenes de actividad y la diversificación de productos. El valor total de las transacciones ascendió a 8.200 millones, un 8% más que el año anterior, mientras que el EBITDA ajustado creció un 10%, hasta los 431 millones de euros. En paralelo, el grupo ha confirmado el nombramiento de James Bilefield como presidente designado, relevo que se materializará en febrero de 2026. HBX Group ha cerrado el ejercicio 2025 con una facturación de 720 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% frente a los 693 millones registrados en 2024. Un incremento que se explica tanto por la expansión de nuevas líneas de producto como por los acuerdos de colaboración sellados durante el año, que han reforzado la capacidad de distribución del negocio de alojamientos. El incremento de ingresos ha venido acompañado de una leve variación en el “take rate”, que pasó del 9% al 8,8%, reflejo de un entorno más competitivo y de ajustes en el mix de negocio. Aun así, la compañía destaca que el crecimiento en volumen de operaciones compensó este ajuste, permitiendo mantener una evolución positiva de la facturación. Incremento del valor total de las transacciones del 8% El valor total de transacciones (TTV) ha alcanzado los 8.200 millones de euros, frente a los 7.667 millones del ejercicio 2024, lo que supone un crecimiento del 8% interanual. Este avance ha superado ampliamente la estimación de crecimiento del mercado, cifrada en torno al 4% según el propio modelo interno de HBX Group. La evolución estuvo marcada por una primera mitad de año impulsada por tendencias de consumo favorables y por el cierre de nuevos acuerdos clave con actores globales del sector. HBX Group cierra 2025 con mejoras en los principales indicadores. Fuente: HBX Group. Regiones como América y Oriente Medio y Asia-Pacífico han desempeñado un papel especialmente relevante, con aumentos del TTV del 9% y 13% respectivamente, impulsados por nuevas alianzas estratégicas y una mayor demanda regional. El EBITDA ha alcanzado los 431 millones de euros, frente a los 397 millones del ejercicio anterior, con un crecimiento del 10% a tipo de cambio constante. El margen se ha situado en el 59,9%, ampliándose 2,7 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior. La compañía señala que esta mejora responde a una mayor eficiencia operativa, apoyada en la inversión tecnológica —que representó el 12% de los ingresos— y a la optimización de procesos internos mediante IA. Fortaleza de caja y reducción significativa de deuda El ejercicio también estuvo ha estado marcado por una sólida generación de caja, con una conversión del 101%, y por la reducción del apalancamiento financiero, que pasó de 1,76x a 1,48x deuda neta ajustada/EBITDA ajustado. Esta disminución ha sido posible en gran parte gracias a los 423 millones de euros netos obtenidos tras la salida a Bolsa del grupo en España, completada en febrero de 2025. Transición en la presidencia: James Bilefield relevará a Richard Solomons HBX Group también ha anunciado el nombramiento de James Bilefield como consejero no ejecutivo y presidente designado, con efecto inmediato. Su confirmación como presidente se realizará en la Junta General de Accionistas del 12 de febrero de 2026 . Bilefield relevará a Richard Solomons, quien dejará el cargo tras completar un proceso de transición que garantizará el traspaso ordenado de responsabilidades. Solomons ha desempeñado la presidencia del Grupo desde 2021 y preside su Comité Asesor desde 2019. El Consejo ha destacado la experiencia de Bilefield en transformación digital, liderazgo corporativo y estrategia, señalando que su incorporación permitirá reforzar la próxima fase de crecimiento.
Categorías: Prensa

Tarragona acogerá la Gala de los Soles Guía Repsol 2026

Expreso - Hace 6 horas 9 mins

La Generalitat de Cataluña y Guía Repsol, junto con la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar han anunciado un acuerdo para celebrar la Gala de los Soles 2026.

Bajo el lema ‘Sigamos Catalunya’, que este año ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, es el territorio con mayor número de restaurantes reconocidos con Soles Guía Repsol en España: suma un total de 114.

Por primera vez, Cataluña será el punto de encuentro de la comunidad gastronómica española reunida cada año en torno a la Guía Repsol.

La ciudad de Tarragona ha sido escogida para albergar la Gala en la que se desvelarán los galardonados de la edición de 2026, que tendrá lugar el lunes 16 de febrero en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona.

Así lo han anunciado la Generalitat de Cataluña y Guía Repsol, junto con la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar que son los tres municipios implicados en los actos que rodean a esta gran cita, cuyo objetivo es reconocer la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España.

El acuerdo celebra la buena gastronomía en todas sus vertientes, al incluir tanto a establecimientos con Soles y Recomendados como a Soletes.  

Los días de celebración arrancarán en Reus el domingo 15 de febrero con una gran fiesta de bienvenida a los galardonados que servirá para “calentar motores” antes de la ceremonia de entrega del día siguiente.

El lunes 16 de febrero, más de 200 cocineros y cocineras procedentes de toda España, así como personalidades, instituciones y medios acreditados, se darán cita en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona.

La Gala, cuyo lema es ‘Sigamos probando cosas nuevas’, podrá seguirse también por streaming. 

A las pocas semanas, será la localidad tarraconense de Alcanar, en las Terres de l’Ebre, la que tomará el relevo como sede de la entrega de los Soletes de primavera de 2026.

Los Soletes son la calificación más joven de Guía Repsol, dirigida a esos rincones con encanto y que se diferencian por su cercanía, su propuesta apetecible y el buen ambiente.

Tascas, tabernas, barras de mercados, bares, chiringuitos, cafeterías y casas de comida en los que su principal pretensión es ser fieles a lo que les hace especiales y a los que todos queremos volver.  

La región con más Soles Guía Repsol de España   

Cataluña, que este año ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, es el territorio con un mayor número de restaurantes con Soles Guía Repsol en España. Suman un total de 114, de los cuales 13 están ubicados en la provincia de Tarragona.

Cabe destacar que Cataluña encabeza también el número de establecimientos galardonados con la máxima distinción de 3 Soles, lo que la convierte en el máximo referente de excelencia de la hostelería nacional. Concretamente, la región tiene 9 restaurantes con Tres Soles, 29 con Dos Soles y 76 con Un Sol.   

El anuncio de la nueva sede de la Gala de los Soles ha tenido lugar en la Sala del Sarcófago del pretorio romano de Tarragona. Al acto han asistido Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; Cristina Lagé, directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña; Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Enric Adell, presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona; Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona; Josep Baiges, concejal de Promoción Económica, Innovación, Conocimiento y Mercados del Ayuntamiento de Reus; Joan Roig, alcalde de Alcanar; María Ritter, directora de Guía Repsol y Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona.

Durante su intervención, el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, ha expresado su satisfacción por la elección de Tarragona como sede de la Gala: ‘la celebración, por primera vez, de la gala Guía Repsol 2026 en Cataluña es una muestra de que la Región Mundial de la Gastronomía nos dejará un legado que consolidará nuestro liderazgo gastronómico. Cataluña es una región ampliamente reconocida, sostenida por un colectivo de cocineros y cocineras que, con talento, innovación y un profundo respeto por la tradición, han situado nuestro país como una referencia internacional. La gastronomía es expresión de cultura, de identidad y de proyección de país, y seguirá siendo un pilar estratégico para el futuro de Cataluña’. 

En la presentación han participado los Tres Soles veteranos Nandu Jubany (‘Can Jubany’) y Eduard Xatruch (‘Disfrutar’), que han estado rodeados de otros cocineros y cocineras reconocidos por la Guía Repsol.

Además, la directora de Guía Repsol María Ritter ha dado paso a un vídeo protagonizado por otros cocineros catalanes con Tres Soles, como Joan Roca, Jordi Roca y Los Hermanos Torres, que han querido sumarse al evento.

‘Cataluña es la comunidad con más Soles. Aquí hay chefs que son un referente en el mundo. Aquí el compromiso con el territorio y la innovación son denominador común’, ha indicado Ritter. ‘Es natural que Cataluña y Guía Repsol nos uniéramos para celebrar el talento en las cocinas. Y no podía haber mejor anfitrión que la provincia de Tarragona, con su espectacular producto del Mediterráneo y del Delta del Ebro, con sus variadas D.O y sus involucrados cocineros, para acoger los Soles 2026’.

Por su parte, Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona ha subrayado que ‘la gala Guía Repsol 2026 representa una gran oportunidad para mostrarnos como territorio destacado en el aspecto gastronómico, por la cantidad, calidad y diversidad de productos agroalimentarios y de establecimientos de restauración en nuestra demarcación, lo que nos convierte en una potencia gastronómica de primer orden. En la Diputación de Tarragona, promovemos este gran activo como elemento indisociable de las marcas turísticas Costa Daurada y Terres de l’Ebre. La colaboración de la Diputación de Tarragona en la gala Repsol es una nueva muestra de nuestro apoyo a este ámbito tan estratégico’.

Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona: ‘en el Camp de Tarragona, el turismo y la industria petroquímica se complementan y se refuerzan, y esta apuesta dual se ha consolidado como un modelo de éxito que da solidez a la economía del territorio. En Repsol creemos en este potencial compartido y, con iniciativas como la Gala de los Soles Guía Repsol, unimos industria, instituciones y gastronomía para proyectar el Camp de Tarragona con una mirada moderna e inspiradora’. 

‘Tarragona es una ciudad con una identidad gastronómica única, heredera de un legado que viene de muy lejos -ha señalado por su parte Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona-. Ya los romanos convirtieron este territorio en un centro de cultura, comercio y buen gusto, y hoy seguimos proyectando esa tradición a través de nuestros productos, nuestros restauradores y la creatividad que define la cocina local’. 

El teniente de alcalde de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges, ha destacado que ‘para la ciudad es un orgullo acoger el acto previo a la Gala Soles Guía Repsol, dado que son un reconocimiento a nuestra identidad culinaria, al talento de los profesionales que han hecho de la gastronomía un motor de desarrollo económico y de proyección de ciudad, así como a los productos de proximidad y de calidad que son los que dan autenticidad a nuestra cocina’.

Por último, Joan Roig, alcalde de Alcanar, ha reconocido que ‘para Alcanar es un honor acoger la entrega de los Soletes de Primavera 2026. Se trata de un reconocimiento que pone el foco en la gastronomía real, la que forma parte de la vida cotidiana y da identidad a los territorios. La distinción Soletes tiene un valor especial porque democratiza el mapa gastronómico y reivindica aquellos lugares que hacen las cosas con proximidad y autenticidad. Estamos preparados para rendir este gran homenaje a la esencia popular de la cocina y al talento que nace en los mercados, en las tabernas, en los bares, en esos espacios donde se cocina bien, los lugares de toda la vida’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Airbus estudia construir un A350 de mayores dimensiones

Preferente - Hace 6 horas 16 mins

El director comercial de Airbus, Christian Scherer, dijo en Dubái, a cuya feria aeronáutica asistió el fabricante europeo, que será analizada la posibilidad de construir lo que podría denominarse A350-2000, mucho más grande, probablemente sin llegar a lo que era el A380. El anuncio de Airbus se produce inmediatamente después de que Boeing revelara que estudiará la construcción de un 777 aún más grande que el 777-9 que, como se sabe, aún no ha sido certificado y, por ende, no ha comenzado a fabricarse (Enésimo revés para Boeing: el 777X se retrasa hasta 2027).

La dirección de Airbus admite que las aerolíneas están pidiendo aviones más grandes. Pero antes, tiene que resolver la mejora en la operatividad del A350 que en entorno de altísimas temperaturas como es el caso del Golfo Pérsico, tiene un desgaste acelerado en sus motores. Esa fue siempre la razón por la que Emirates aseguró que no iba a comprar aviones A350 1000, porque no está de acuerdo con las exigencias de mantenimiento de los motores Rolls Royce Trent XWB-97 que lleva. Sin embargo, Etihad, que tiene su base también en los Emiratos, ha adquirido aviones de este tipo.

No obstante, Airbus niega estos problemas y manifiesta que el rendimiento del A350 1000 es correcto y que están listas unas mejoras en sus motores.

No sé han dato datos de la dimensión de esos nuevos A350 y, por cierto, tampoco del que bien podría ser el nuevo B777-10, sobre el que se trabaja curiosamente sin que su antecesor exista.

 

Categorías: Prensa

“Cada vez que hay un piso turístico deja de haber una familia con vivienda”

Preferente - Hace 6 horas 34 mins

“El piso turístico es en estos momentos absolutamente incompatible con el derecho humano a la vivienda”. Así de contundente se ha expresado el candidato de Por Andalucía a la Junta, Antonio Maíllo, que sitúa este fenómeno como uno de los principales factores que dificultan el acceso a un hogar en la comunidad (Golpe a los pisos turísticos en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz).

En una entrevista concedida a Diario de Sevilla, ha advertido de que cada vez que surge un alojamiento de este tipo “deja de haber una familia con derecho a una vivienda”. Un efecto que, a su juicio, ya se nota en los centros de las ciudades, donde la población residente está siendo expulsada.

En este sentido, Maíllo defiende que, pese a su peso económico, el turismo “vive sin pisos turísticos”, recordando que su desarrollo es anterior a la expansión de este modelo. Por ello, plantea limitar su proliferación mediante medidas fiscales “para que al propietario le sea más rentable alquilar a familias”.

El candidato a la Junta enmarca estas propuestas dentro de un paquete más amplio de medidas para abaratar la vivienda. Así, ha apuntado que, en el caso de llegar a encabezar el ejecutivo regional, una de sus primeras medidas sería la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda en Andalucía para fijar topes de alquiler en zonas tensionadas.

Con todo ello, insiste en que su prioridad es atender a quienes no pueden afrontar los precios actuales, desde jóvenes que buscan emanciparse hasta familias que comparten vivienda por no poder pagar una en solitario. “Los que ganen pasta a costa de tener 40 o 50 viviendas lo verán como un escándalo, pero yo no estoy para eso”, ha sentenciado.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador