Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

ONU Turismo destaca la estrategia de innovación turística de Francia

Expreso - Hace 2 horas 4 mins

La estrategia de innovación turística de Francia ocupó un lugar central cuando Christophe Strobel expuso, en la Asamblea General de ONU Turismo de en Riad, cómo Francia prioriza la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación global para guiar el desarrollo turístico futuro. 

La estrategia de innovación turística de Francia fue el tema central de la entrevista con Christophe Strobel, director del Departamento de Turismo del Ministerio de Economía francés,  celebrada en la 26.ª Asamblea General de Turismo de las Naciones Unidas en Riad.

Sus reflexiones ofrecieron una visión clara de cómo Francia está reposicionando su sector turístico mediante una sólida combinación de avances tecnológicos, planificación orientada a la sostenibilidad y una mayor cooperación internacional.

La estrategia de innovación turística de Francia está diseñada para abordar las presiones actuales que afectan al sector y, al mismo tiempo, prepararlo para la próxima década de crecimiento. 

Strobel explicó que la innovación sigue siendo la máxima prioridad de Francia. Un pilar fundamental de este enfoque es el programa France Tourism Tech, lanzado hace tres años para impulsar a las empresas emergentes que desarrollan soluciones avanzadas para el ecosistema turístico.

Un ejemplo es Astmona, una empresa que aplica inteligencia artificial para permitir a los visitantes interactuar con monumentos y estatuas, y que actualmente está desarrollando una solución en el Palacio de Versalles.

Estas tecnologías buscan enriquecer la experiencia de los viajeros mediante encuentros más inmersivos y personalizados con el patrimonio francés. Para acelerar su adopción, el gobierno planea un hackathon nacional el próximo año, que reunirá a empresas para colaborar en el desarrollo de aplicaciones escalables para el turismo.  

La sostenibilidad constituye el segundo pilar del enfoque nacional. Francia sigue atrayendo un gran volumen de visitantes, y la gestión de los flujos turísticos concentrados es ahora un requisito estratégico.

Strobel señaló que Francia está desarrollando herramientas para orientar a los visitantes hacia destinos menos conocidos, especialmente en regiones como el Valle del Loira, donde castillos y sitios culturales alternativos pueden aliviar la presión de los lugares más visitados.

Estas soluciones, apoyadas por tecnología de gestión dinámica del flujo de visitantes, se implementarán en los próximos años. Francia también está ampliando su agenda de sostenibilidad para abordar la gestión de recursos.

De este modo, regiones como Occitania sufren escasez de agua, lo que ha impulsado una iniciativa de monitoreo a gran escala en hoteles, estaciones de esquí e instalaciones turísticas, con objetivos claros para la reducción del consumo de agua. 

Y más allá de las prioridades nacionales, Francia está reforzando sus alianzas internacionales, con Arabia Saudí como socio clave. Strobel destacó que Arabia Saudí es una prioridad política y económica fundamental para Francia, lo que impulsa la cooperación.

Empresas francesas, como Accor y Air France, ya operan en el Arabia y se están debatiendo nuevos proyectos. Se está elaborando un Memorando de Entendimiento que abarca formación, innovación, inversión y sostenibilidad. Francia aspira a acoger a estudiantes saudíes en sus escuelas de hostelería y compartir las mejores prácticas en innovación turística, apoyando así el rápido desarrollo del sector en Arabia Saudí. 

Por lo que se refiere al marco institucional global, Francia aboga por un progreso más concreto y cuantificable por parte de ONU Turismo. Strobel destacó la importancia de contar con objetivos claros, indicadores clave de rendimiento y una supervisión presupuestaria rigurosa para garantizar que el trabajo de la organización genere resultados prácticos.

Francia ya colabora con ONU Turismo en el Desafío de Innovación Abierta, que promueve la cooperación entre grandes empresas y startups. Los galardonados se anunciarán en noviembre.

De cara al futuro, Francia planea colaborar con la organización en el análisis de la dinámica de la inversión turística global y en la creación de un directorio integral que conecte a las empresas con los inversores de capital privado, mejorando así la transparencia y el acceso a la financiación. 

Para Strobel, Francia considera la plataforma de Turismo de la ONU esencial para el intercambio de buenas prácticas e impulsar el progreso internacional. Sin embargo, el énfasis se centra en acciones concretas, respaldadas por datos, inversión e innovación.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia y otras seis dejan de volar a Venezuela

Preferente - Hace 2 horas 54 mins

En la tarde de este sábado, Iberia informó de la cancelación momentánea de sus vuelos a Venezuela, por la indicación de Estados Unidos de que era una situación de riesgo sobrevolar ese país (Venezuela, sin aviones por un posible ataque).

La decisión de Iberia también la adoptaron de inmediato la portuguesa TAP, la chilena Latam, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean y la brasileña Gol. No consta que Air Europa haya cancelado sus vuelos y por el momento este domingo seguía vendiendo billetes.

Mucho más fácil ha sido para las aerolíneas que operan entre Ecuador, Colombia y Perú, de un lado, con Europa, del otro, cambiar sus rutas para evitar sobrevolar el espacio aéreo del país amenazado.

Lo mismo ocurre con los vuelos procedentes de Brasil y Argentina a Estados Unidos y algunos destinos del Caribe que en muchos casos debían atravesar el espacio aéreo venezolano y que se han desviado por Guyana o por Colombia.

Las pocas y precarias líneas aéreas venezolanas, como Conviasa o Estelar, siguen manteniendo sus escasas rutas, tanto internacionales como nacionales.

 

Categorías: Prensa

Grupo Aramón anuncia la apertura de Formigal para el 29 noviembre

Expreso - Hace 3 horas 4 mins

El Grupo Aramón confirma la apertura de la estación de Formigal el próximo 29 de noviembre, tras las nevadas registradas en los últimos días, que han dejado acumulaciones de hasta 40 centímetros de nieve a partir de la cota 1.800.

La jornada de apertura contará además con el Opening de Marchica, que tendrá como invitado a Juan Magán, el rey del electro latino, ofreciendo música y ambiente para dar la bienvenida a la temporada.    

En el resto de las estaciones del Grupo Aramon —Cerler, Javalambre, Panticosa y Valdelinares— se continúa trabajando intensamente con los sistemas de innivación, con el objetivo de abrir de cara al puente de la Constitución, a la espera de la evolución de las condiciones meteorológicas en los próximos días.    

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Crecen los ingresos de hoteles y pensiones de Galicia

Expreso - Hace 4 horas 4 mins

Los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística confirman un incremento del 5,2% en los ingresos del sector entre enero y octubre de este año.

El sector hotelero registró hasta octubre ingresos y visitantes récord, lo que permite continuar a hablar de 2025 como un año histórico, segundo confirman los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE.

En concreto, entre enero y octubre, los hoteles y pensiones de la comunidad ingresaron 408,1M€, un 5,2% más que en el mismo período de 2024, el máximo desde que hay registros.

Si nos referimos al al mes de octubre, los establecimientos hoteleros facturaron 41,7 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo mes del pasado año.

Esta cantidad marca la cifra más elevada de su serie histórica para este mes. Crece también el número de visitantes ese mes en un 1,4%, hasta las 510.686 personas, una cantidad récord en el mes de octubre. Se hicieron en total 887.897 noches, el segundo dato más elevado de la serie histórica, de las que un 65% se corresponden con el turismo nacional -el 20% de mercado interno-, correspondiéndose el 35% restante con el comprado internacional.

La falta de conocer los datos del resto de alojamientos del sector como campings, turismo rural, albergues, etc. las cifras del sector #hotelero para el mes de octubre el 65% de las noches #hotelero corresponden al turismo de ámbito nacional.

En este mes destaca también en volumen y peso el mercado internacional pues representa el 35% del total de la demanda hotelera, destacando el mercado estadounidense que solo en ese mes registró 37.388 viajeros alojados en hoteles y pensiones y supone un crecimiento de un 7,3%.

Con el 44% de las noches, La Coruña lidera en octubre, por segundo mes consecutivo, el mercado turístico hotelero, seguida de Pontevedra, con el 35%, Lugo y Orense con el 15% y 7% del total, respectivamente.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El punto crítico de TAP

Preferente - Hace 5 horas 34 mins

Ya están presentadas las tres ofertas que todo el mundo sabía que se iban a presentar para comprar el 45 por ciento de TAP, la aerolínea portuguesa, de nuevo en proceso de privatización. Puede que aparezca algún otro candidato, pero, desde luego, sería una insensatez que el futuro propietario no estuviera entre los tres grandes grupos europeos (La matriz de Iberia se suma a la puja por TAP).

Si hacemos caso a lo que pretende el gobierno portugués, las posibilidades de que vaya a manos de Lufthansa son muy bajas porque ha demostrado allí donde va que anula toda la autonomía de la aerolínea local y traslada todo el poder de decisión a su central en Alemania. No es sólo que lo haga, es que lo dice, es que lo pregona, lo restriega por las narices (Lufthansa deja en nada la autonomía de sus filiales).

Por muchas razones operativas y de rutas, la aerolínea encaja mejor en IAG, pero eso no supone nada porque los franceses juegan fuerte, porque tienen peso en Bruselas y porque apuestan muy seriamente por Sudamérica (Lufthansa sigue los pasos de Air France y entra en la puja por TAP).

Pero TAP, para quien sea, tiene un problema: ¿qué quiere hacer el Estado portugués con sus acciones? Si quiere que sean una garantía de control, le bastaría una acción de oro; si quiere influir en las decisiones, no tiene necesidad desde el momento en que dirige la política aeronáutica del país; pero si quiere seguir mandando en el detalle, y si cabe la posibilidad de que se alíe con el cinco por ciento de las acciones restante, entonces TAP no es tan interesante. Hay que entender, no obstante, que el fracaso de la anterior privatización explica de alguna manera las cautelas de hoy.

ITA, de Italia, se vendió así, con una entrada minoritaria, pero con el compromiso de que el resto también pasarán a manos de Lufthansa, lo cual es aceptable para cualquier comprador. Sin embargo, Portugal no ha hablado de si realmente quiere privatizar la compañía o si quiere mantener algún tipo de intromisión. Incluso, da lo mismo lo que quiera hacer este Gobierno, sino cómo va a dejar jurídicamente la propiedad para que futuros gobiernos no tengan tentaciones.

 

Categorías: Prensa

El CEO de United anuncia la caída de American

Preferente - Hace 5 horas 36 mins

Es inusual que la dirección de una aerolínea ataque a la de otra. Incluso Michael O’Leary, el CEO más agresivo del sector, rara vez toca a aerolíneas rivales directas y suele meterse más con modelos de operación. O con políticos, a los que arrea sin discriminación (American, tras United, elimina los medidores de tamaño de maletas).

Mucho más insólito es que eso ocurra en Estados Unidos y entre las grandes más grandes. En Estados Unidos, las tres punteras son United, Delta y American. Aunque históricamente American fue siempre la más importante, hoy las otras dos han desarrollado modelos más eficientes y van muy bien.

En ese contexto, Scott Kirby, el máximo ejecutivo de United Airlines, dijo que American Airlines dejaría de ser una de las grandes y que su viabilidad estaba en juego, sobre todo en Chicago, su principal hub en Estados Unidos.

Kirby acudió a episodio de “Airlines Confidential”, un espacio online, donde le preguntaron como veía el sector en diez años. Kirby, sin pelos en la lengua, explicó que para entonces él veía dos grandes aerolíneas, obviamente Delta y United. Le repreguntaron específicamente sobre lo que estaba diciendo y añadió “hay dos grandes hoy y seguirá habiendo dos, los demás se pelearán por el tráfico que no atendamos”.

Después apuntó que el problema de American es específicamente en Chicago O’Hare, de donde cree que United terminará por echarla ante la imposibilidad de sostener las pérdidas.

 

Categorías: Prensa

Minor Hotels prepara en 2026 varias aperturas y relanzamientos internacionales

Expreso - Hace 6 horas 4 mins

Minor Hotels anuncia una amplia gama de aperturas y relanzamientos para 2026 en Asia, Australia, Oriente Medio, África y Europa, fortaleciendo así su cartera de desarrollo global.

Las próximas incorporaciones a Minor Hotels reflejan el enfoque del grupo en mejoras de diseño, conceptos orientados al destino y experiencias renovadas para los huéspedes en múltiples marcas. Anantara Hua Hin, Suite Familiar con Piscina de Dos Dormitorios.  

Así, en Asia, el Anantara Hua Hin Resort ha presentado una renovación completa coincidiendo con su 25.º aniversario, con habitaciones rediseñadas, nuevos conceptos gastronómicos e instalaciones familiares ampliadas.

En las Maldivas, se prevé que el NH Collection Maldives Reethi Resort abra sus puertas el 18 de diciembre de 2025 tras una profunda revitalización, ofreciendo 105 villas en la playa y sobre el agua en la Reserva de la Biosfera de la UNESCO del Atolón Baa.

En Bangkok, el Anantara Siam Bangkok Hotel completará una importante transformación a mediados de 2026, que incluirá habitaciones y suites renovadas, una nueva experiencia de llegada y la exclusiva Suite Jim Thompson.

Dos hoteles Avani también tienen prevista su apertura en 2026: el Avani Kota Kinabalu Hotel en Malasia y el Avani+ Lanexang Vientiane en Laos, cada uno con un diseño contemporáneo, servicios inteligentes y espacios sociales en sus respectivos centros urbanos.

En China, el Anantara Xiling Snow Mountain Resort inaugurará un refugio de estilo alpino en la provincia de Sichuan a finales de 2026. 

En Australia, el hotel Avani Mooloolaba Beach en Sunshine Coast tiene prevista su apertura en el segundo trimestre de 2026, con 180 habitaciones inspiradas en la costa y una oferta centrada en el bienestar, con AvaniSpa y AvaniFi como pilares.  

En Oriente Medio y África, varios proyectos también están en marcha. El Anantara Dubai Downtown Hotel reabrirá sus puertas a principios de 2026 tras una renovación completa de sus 252 habitaciones y suites.

En Zambia, el Anantara Kafue River Zambia Tented Camp abrirá sus puertas como el primer campamento de tiendas de la marca, diseñado para integrarse con el paisaje natural del Parque Nacional de Kafue.

En Omán, el Tivoli La Vie Muscat Hotel introducirá la marca Tivoli en el país con 79 habitaciones de hotel y 100 residencias con servicios. Baréin dará la bienvenida a los resorts Tivoli y Avani Bilaj Al Jazayer Bahrain a finales de 2026, marcando el debut de Minor Hotels en el Reino.   Hotel Anantara Downtown Dubai, vestíbulo.  

En Europa, el NH Collection Paris Ponthieu Champs-Élysées ya abrió sus puertas como el primer hotel de la marca en París, tras una completa remodelación interior en un edificio histórico de 1910.

En Italia, se prevé que el Tivoli Palazzo Risorgimento Lecce abra en el segundo trimestre de 2026 con 45 habitaciones en el centro histórico de Lecce. A finales de 2026, el NH Collection Sliema Malta abrirá con 268 habitaciones en uno de los distritos costeros más visitados de Malta. 

Estos avances forman parte de un plan de crecimiento más amplio. Se esperan nuevos anuncios en Japón, Egipto, Oriente Medio, Europa y América. Con el lanzamiento de cuatro nuevas marcas en 2025 y el objetivo de superar las 850 propiedades a nivel mundial para 2027, Minor Hotels continúa expandiendo su cartera internacional.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Solo dos aerolíneas mantienen vuelos con Venezuela tras la amenaza de Trump

Hosteltur - Hace 6 horas 17 mins
La aerolínea venezolana Avior mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, a pesar de que varias compañías han cancelado sus viajes luego del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE.UU. de "extremar la precaución" al sobrevolar este país y el sur del Caribe ante "una situación potencialmente peligrosa en la región". Este sábado, las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) informaron que suspendieron sus vuelos hacia Venezuela, mientras que la colombiana Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad. "Como presidente de Avior Airlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad", informó este sábado el presidente de la compañía, Juan Bracamonte, en su cuenta de X. Iberia fue la primera en tomar la decisión de cancelar sus vuelos a Venezuela y precisó que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones TAP indicó que decidió cancelar sus vuelos programados para hoy sábado y otro para el próximo martes con destino a Venezuela, mientras que Gol dejó sin efecto los viajes que tenía previstos para este fin de semana, una decisión que -apuntó- se limita a estas fechas "por el momento". La venezolana Avior mantiene vuelos dentro y fuera del país. Fuente: wikipedia (Eric Salard). Por su parte, Avianca señaló que canceló sus vuelos de este sábado a Venezuela "por ajustes operacionales" y dijo que se mantiene "evaluando la situación como todas las aerolíneas".El aviso de estas líneas aéreas coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Gobierno de Nicolás Maduro interpreta como una "amenaza" de "invasión" y como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela.
Categorías: Prensa

Authentic Heritage Collection, selección de hoteles de lujo españoles abre su expansión internacional

Expreso - Hace 9 horas 4 mins

El sello refuerza su posición en el mercado internacional con una gran presentación ante la sociedad británica celebrada, días atrás, en Londres. 

Authentic Heritage Collection consuma su expansión internacional. El exclusivo sello hotelero con delegación propia en Londres consolida su presencia en el mercado británico con una mediática presentación ante prensa especializada y un selecto grupo de agencias del segmento lujo focalizadas en Destino España.

La marca afianza su posición en el mercado exterior con un exitoso evento en el que hizo gala de la incomparable colección de hoteles nacionales que la conforman. Una cuidada selección de hoteles boutique que custodian la historia, la cultura y la gastronomía españolas, tesoros únicos hasta ahora ocultos para el público internacional.

Authentic Heritage Collection es desde su creación en 2021 un referente de confianza en el turismo de lujo nacional. Con su internacionalización, se convierte en la única colección 100% española con presencia y operativa estable en Londres que cuenta con planificación de acciones que refuerzan la competitividad del destino España en el mercado internacional del lujo.

Presentación en Londres: un evento exclusivo ante la sociedad británica

Para celebrar esta expansión internacional, los hoteles miembros de esta cuidada colección se trasladaron a Londres los días 17 y 18 de noviembre para un encuentro que se dividió en tres actos.

El primero de ellos tuvo lugar en Carousel London, donde, tras una copa de bienvenida, los invitados pudieron disfrutar de un viaje muy especial por la gastronomía española de la mano de Juanjo Canals, chef de confianza de Authentic Heritage Collection.

Canals fue el encargado de ofrecer a los empresarios, directivos, celebrities y demás asistentes a este evento una singular experiencia culinaria con platos definidos por la máxima calidad y un absoluto respeto por el producto que evocaban los distintos rincones geográficos representados en la colección. 

La segunda jornada arrancó con un desayuno de prensa al que asistieron medios de comunicación internacionales que conocieron de primera mano las singularidades y oportunidades de cada uno de los espacios que forman parte de Authentic Heritage Collection.

Los profesionales especializados descubrieron la historia detrás de cada uno de los hoteles emblemáticos de la colección, todos ellos con un estilo propio irrepetible pero unidos por el compromiso común con un turismo significativo. Un turismo que pone en valor la autenticidad, el carácter local, la exquisita gastronomía y el patrimonio.

Un evento de networking con agencias británicas del segmento lujo y focalizadas en Destino España que concluyó con un cóctel puso el broche de oro a esta cita clave en la expansión internacional del sello, en la que además se aprovechó para revelar la placa distintiva que desde ahora coronará la entrada de cada uno de los establecimientos de la colección.

Un lienzo de tela pintado a mano por la artesana Mercedes Parages, hecho a medida para cada hotel, que representa los valores de la marca y hará fácilmente reconocible cada uno de los miembros de Authentic Heritage Collection. Authentic Heritage Collection, el sello con ADN español que no deja de crecer Authentic Heritage Collection nació en 2021 con un enfoque pionero que ha marcado tendencia en el sector turístico del lujo: el propósito de reunir hoteles que preservan y ponen en valor el patrimonio histórico y la autenticidad territorial como ejes de su propuesta.

A las puertas de su quinto aniversario, la marca estrena web y consolida su presencia internacional manteniendo estos principios como base de su crecimiento.

En total, son 14 los hoteles reunidos en esta selección que permiten hacer una completa inmersión en la cultura e idiosincrasia españolas.

Este viaje por la excelencia comienza en el norte de la península con Palacio Helguera Boutique & Antique (Cantabria) y Palacio de Samaniego (La Rioja).

Transita la zona central del país con La Casa del Presidente (Ávila), Monasterio de San Pelayo (Cerrato, Palencia), Eunice Hotel Gastronómico (Salamanca), Molino de Alcuneza (Sigüenza), Atrio Hotel y Restaurante (Cáceres) y Palacio Paredes Saavedra (Cáceres).

Continúa por el sur de España con La Malvasía (El Rocío), Casa Palacio Don Ramón (Sevilla) y Casa Palacio María Luisa (Jerez). El recorrido finaliza bañado por el Mediterráneo con Palacio Vallier y Marqués House (Valencia), y La Torre del Canónigo (Ibiza).

‘Esta es una colección cuidadosamente seleccionada de los proyectos de hospitalidad de lujo más auténticos de nuestro país. Aquellos que encarnan a la perfección la historia, diversidad cultural y gastronomía españolas’, señala Rafael Pérez Navazo, CEO de Preiper Luxe y creador de esta familia de espacios únicos.

Preiper Luxe: el origen de este Sello Distintivo

El sello ‘The Authenthic Heritage Collection’ ha sido creado por la consultora especializada en turismo de lujo PREIPER Luxe, un proyecto que nace en 2017 por el empuje y la pasión de Rafael Pérez Navazo, profesional formado en gestión de turismo internacional en Suiza y con 20 años de trayectoria en el mundo de las ventas y marketing internacional.

Apasionado por la diversidad y herencia cultural de España, Rafael quiso iniciar su proyecto más personal con el objetivo de promover y comunicar el mensaje correcto de nuestro país como un destino de lujo rico en historia, cultura y gastronomía.

Así nació esta consultora boutique especializada en turismo diferenciador que desde sus inicios ha trabajado con y para los hoteles y espacios más representativos y selectos de nuestro país ofreciendo al viajero que busca lo más exclusivo, las mejores opciones para descubrirlo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia Cards lanza tres nuevas tarjetas para transformar la experiencia de viajar

Expreso - Hace 12 horas 4 mins

Tres nuevas tarjetas que marcan la diferencia: Aire, Icon+ y Zenit, diseñadas para adaptarse a los distintos perfiles y formas de viajar.

Actualmente, Iberia Cards cuenta con 200.000 clientes y una cuota cercana al 10% en compras con tarjeta de crédito en el sector viajes.   

Iberia Cards, la entidad de pagos y financiación al consumo conocida por su vinculación con Iberia y su programa de fidelización Iberia Club, presenta tres nuevas tarjetas que refuerzan su compromiso con la personalización y la innovación: Visa Iberia Icon+, Visa Iberia Zenit y Visa Iberia Aire. Con esta nueva gama, la compañía busca ofrecer soluciones adaptadas a diferentes estilos de vida y consolidar su liderazgo en el sector. 

Tres tarjetas que redefinen la forma de entender el viaje 

Visa Iberia Aire: Pensada para viajeros jóvenes que buscan calidad y flexibilidad. Esta tarjeta combina descuentos y ventajas en Iberia —incluyendo la posibilidad de conseguir hasta dos vuelos de ida y vuelta en dos años con un uso normal de la tarjeta— con beneficios en experiencias y servicios asociados a Iberia Club, así como descuentos en gasolina, alquiler de coches, seguros de viaje y tarjetas telefónicas e-SIM.

Visa Iberia Icon+: Diseñada para quienes quieren sacar más provecho a cada viaje y necesitan una tarjeta versátil. Incluye todos los beneficios de Iberia Aire y añade el acceso al nivel Iberia Club Plata, acumulación extra de Avios en compras del día a día, y acceso a Fast Track en aeropuertos. Adicionalmente, se convierte en la única tarjeta de crédito que ofrece acceso a Salas VIP de Iberia.  

Visa Iberia Zenit: Disponible únicamente por invitación, Iberia Zenit, es la opción premium para viajeros frecuentes y sus familiares, convirtiéndose en la única tarjeta del mercado con acceso al nivel Iberia Club Oro. La tarjeta ofrece, adicionalmente, acumulación extra de Avios, seguros premium, acceso a servicio concierge y ventajas exclusivas tanto en Iberia como en partners de Iberia Club y el sector viaje.

Con estos nuevos productos, Iberia Cards refuerza el compromiso con la innovación y la experiencia del cliente, integrando tecnología, seguridad y beneficios únicos en los ecosistemas de Iberia e Iberia Club.

El objetivo de la compañía es ofrecer a sus clientes y partners la mejor propuesta de medios de pago vinculados al sector de viajes en España, apostando por la digitalización avanzada, la personalización y la expansión de sus soluciones de pago. 

La compañía, cuyos productos se comercializan por canales de distribución propios, de BBVA y Banco Santander, fue pionera en el lanzamiento de tarjetas co-brand vinculadas al sector viajes en España para los clientes de Iberia, aprovechando la red y las capacidades de pago globales de Visa.

Actualmente, cuenta con 200.000 clientes y una cuota de mercado cercana al 10% en compras con tarjeta de crédito en el sector viajes.  

Una propuesta de valor única para crecer a través de alianzas estratégicas

Iberia Cards refuerza su posición en el mercado con una propuesta diferencial que combina las ventajas de conseguir beneficios con sus socios estratégicos en sectores, como seguros, carburantes, viajes y entretenimiento, y las ventajas de pertenecer a International Airlines Group (IAG), como la acumulación de Avios, el acceso a niveles del programa Iberia Club y promociones exclusivas para volar.

Además, la compañía ha diseñado su estrategia de crecimiento con un objetivo claro: que cada gasto con sus tarjetas acerque el siguiente viaje. 

‘Iberia Cards es un pilar clave en nuestra estrategia de fidelización. Nos permite estar presentes en la vida diaria de nuestros clientes, reforzando su vínculo con la marca incluso cuando no están volando. Esa conexión es la que convierte una preferencia en lealtad’, explica Víctor Moneo, presidente de Iberia Cards. 

‘Los partners son esenciales en nuestro modelo de crecimiento’, explica Francisco Javier Cobo Velasco, director general de Iberia Cards. ‘Es un win-win. Por un lado, enriquecen la propuesta de valor de las tarjetas aportando beneficios tangibles a nuestros clientes; por otro, obtienen visibilidad, recurrencia y preferencia de marca, porque nuestros usuarios piensan en ellos cada vez que pagan. Adicionalmente, nuestra experiencia construyendo con Iberia un caso de éxito de fidelización a través de una tarjeta de crédito, nos permite replicar este modelo para otras grandes empresas que quieran reforzar la vinculación de sus clientes y mejorar sus programas de loyalty’. 

De cara al futuro, Iberia Cards aprovechará su experiencia y capacidades tecnológicas para expandir sus soluciones de pago en el sector turístico. Entre ellas, destaca el desarrollo de soluciones BNPL (Buy Now Pay Later), que ya utilizan operadores de referencia, y tarjetas virtuales para agencias, fruto de su acuerdo estratégico con Visa. 

Según Eduardo Prieto, director general de Visa en España, ‘el turismo es una de las principales palancas de crecimiento para la economía española y seguirá creando valor si evoluciona hacia modelos centrados en el cliente en Visa, compartimos con Iberia Cards esta visión común y trabajamos juntos para facilitar pagos seguros, sin fricciones y prácticamente invisibles, que mejoran la experiencia del viajero y fortalecen su relación con la marca. Nuestro objetivo común es acompañar a un sector clave para el país con soluciones que aporten confianza, calidad y un vínculo sólido con el cliente’.  

‘Con esta nueva familia de productos, queremos acompañar a cada viajero en su manera única de vivir el viaje. Gracias a esta colaboración con Visa, Iberia Cards puede ofrecer a sus titulares soluciones que combinan personalización, tecnología y beneficios reales, para que cada experiencia sea más cómoda, segura y gratificante, aprovechando la red global de Visa’, añade Bea Larregle, SVP y directora regional de Visa para el Sur de Europa. 

El vínculo emocional como activo estratégico 

Más allá de la tecnología y los productos financieros, la visión de Iberia Cards pone un énfasis especial en el vínculo emocional con el cliente. La compañía busca consolidarse como una marca cercana y aspiracional, capaz de mejorar la experiencia de viajar, apoyándose en los valores de confianza y excelencia asociados a Iberia. 

Con esta visión, Iberia Cards quiere seguir evolucionando para que cada tarjeta sea sinónimo de experiencias únicas y más oportunidades de viaje.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Connectycs y Travelgate: evolución y comportamiento del mercado británico

Hosteltur - Hace 14 horas 4 mins
Connectycs y Travelgate analizan para HOSTELTUR TV, en dos píldoras de datos y conocimiento, la evolución y el comportamiento del mercado británico. Píldora de conocimiento de Connectycs de la mano de Javier Soriano, CEO de Connectycs: Píldora de conocimiento de Travelgate de la mano de Camila Pérez, Product Director:
Categorías: Prensa

Fitur Lingua 2026 analizará el idioma como efecto multiplicador del turismo

Hosteltur - Hace 14 horas 4 mins
Fitur Lingua, la sección especializada en turismo idiomático de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrará su sexta edición bajo el lema ‘La lengua como efecto multiplicador del turismo". Hará un recorrido por el impacto del idioma en distintas áreas del sector. Organizada en colaboración con Fedele (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera), la jornada pondrá el foco en el idioma como factor esencial en la experiencia turística y en su capacidad para generar valor cultural, educativo y económico en los destinos La jornada se desarrollará en el marco Fitur 2026, el jueves 22 de enero en el pabellón 10 de Ifema Madrid, y reunirá a representantes institucionales, expertos internacionales y profesionales de la enseñanza de lenguas en un programa de ponencias, debates y presentaciones temáticas. Fitur Lingua analiza el impacto del idioma en distintas áreas del sector. Fuente: Ifema Madrid. Se analizará cómo la lengua, su dimensión educativa y la transferencia cultural asociada pueden contribuir al desarrollo del turismo idiomático y de otros productos turísticos conectados con la experiencia lingüística. Además de contar con tiempo para el networking, la jornada ha diseñado un programa que se divide en cuatro bloques temáticos: El perfil del nuevo turista idiomático y las motivaciones que influyen en la elección de destinos para aprender lenguas. Nuevas experiencias educativas y turísticas que potencien la calidad de los destinos, con propuestas que combinan lengua, cultura y territorio. Proyectos educativos y la colaboración internacional como pilar fundamental para el efecto multiplicador del turismo Oportunidades y retos estratégicos del sector y el papel de las ciudades en la proyección del turismo idiomático
Categorías: Prensa

Los aerotaxis están ya más cerca en España: Aena y Enaire hacen pruebas entre Málaga y Granada

Hosteltur - Hace 14 horas 4 mins
El gestor estatal de navegación aérea, Enaire, y el de los aeropuertos, Aena, han llevado a cabo esta semana una prueba pionera entre los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y Federico García Lorca Granada-Jaén con el fin de validar el modo de operación de los aerotaxis pilotados y drones de carga para que puedan convivir con la aviación convencional. El ensayo se ha llevado a cabo con un helicóptero al no haber todavía aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) autorizadas para el servicio de taxi aéreo. Aena ya anunció hace un año que preveía operar al menos dos vuelos de prueba de aeronaves eVTOL entre los aeropuertos de Palma de Mallorca y Menorca y entre los de Málaga y Granada, a fin de validar procedimientos de vuelo y establecer estándares para este tipo de operaciones en España (más datos en Primeros vuelos de prueba de aerotaxis entre aeropuertos españoles). Con la prueba realizada esta semana, Enaire impulsa el proyecto europeo OperA (Operate Anywere), que busca demostrar que los aerotaxis pilotados y los drones de carga pueden convivir con la aviación convencional, garantizando la seguridad operativa en entornos reales. Un helicóptero ha hecho cuatro vuelos entre los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y Federico García Lorca Granada-Jaén simulando los procedimientos que seguirán los taxis aéreos pilotados o drones de carga autónomos en distintos tipos de espacio aéreo, vuelos que formarán parte del espacio aéreo en un futuro próximo. En el futuro drones y taxis aéreos convivirán con la aviación convencional. Fuente: IA. Las pruebas buscan comprobar que las rutas diseñadas por Enaire y los procedimientos operativos permiten que estas aeronaves, ya sean pilotadas, remotas o autónomas, puedan volar en espacio aéreo controlado y no controlado. El objetivo es comprobar cómo los modelos eVTOL pueden coexistir sin interferir con la actividad habitual de los aeropuertos y aeronaves convencionales, al tiempo que se garantiza el máximo nivel de seguridad operativa para todos los usuarios del sistema aéreo Esta iniciativa europea de investigación e innovación en movilidad aérea avanzada se propone validar nuevas operaciones y supone un paso decisivo hacia la integración segura y eficiente de dichas aeronaves en todos los tipos de espacio aéreo, contribuyendo a la creación de un cielo digital europeo más sostenible y conectado.
Categorías: Prensa

La nueva propuesta de ley VISIT USA restablecería la financiación de Brand USA.

Expreso - Sáb, 22/11/2025 - 22:00

Para restablecer la financiación de Brand USA, organización nacional de marketing turístico, antes de eventos mundiales cruciales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, un grupo bipartidista del Congreso presentó el 19 de noviembre  la Ley VISIT USA.

La Asociación de Viajes de Estados Unidos celebró el nuevo proyecto de ley, presentado por los senadores Dan Sullivan (republicano por Alaska), Amy Klobuchar (demócrata por Minnesota), Shelley Moore Capito (republicana por Virginia Occidental) y Jacky Rosen (demócrata por Nevada), y los representantes Gus Bilirakis (republicano por Florida) y Kathy Castor (demócrata por Florida).

El proyecto de ley destinaría los fondos generados por ESTA para continuar financiando a Brand USA, que sufrió un importante recorte de fondos a principios de este año con la aprobación de la Gran y Hermosa Ley de la Administración Trump.

Brand USA se ha financiado parcialmente con fondos de la industria de viajes y parcialmente con las tarifas ESTA en el pasado, obteniendo 17 dólares por cada viajero internacional que visita Estados Unidos a través del programa ESTA; sin embargo, el proyecto de ley cambió eso, reduciendo la financiación de Brand USA proveniente de los fondos ESTA a solo 20 millones de dólares este año, un recorte del 80 por ciento. 

Pocos meses después del recorte de fondos, Brand USA recortó el 15 por ciento de su plantilla y puso fin a GoUSA TV.

‘Como copresidente del Caucus de Viajes y Turismo en la Cámara de Representantes, entiendo que el turismo es un poderoso motor para las comunidades, tanto grandes como pequeñas. Apoya a las empresas locales, llena los hoteles y genera ingresos fiscales que financian escuelas, transporte y servicios públicos’, dijo el congresista Gus Bilirakis.

‘Financiar completamente la Marca EE. UU. no solo es una política inteligente, sino una muestra de responsabilidad económica’, continuó Bilirakis. ‘La Marca EE. UU. beneficia a todo el país. Cuando los viajeros internacionales nos visitan, no solo van a las grandes ciudades, sino que también recorren pueblos pequeños, sitios históricos y parques nacionales'.

'Financiar completamente la Marca EE. UU. significa apoyar el empleo y el crecimiento en comunidades de toda Florida y del país. Los floridanos comprenden que el turismo internacional no es un lujo, sino una necesidad económica. Al restablecer la financiación completa de la Marca EE. UU., garantizamos que lleguen más visitantes, que más empresas se beneficien y que más comunidades prosperen’.

La asociación prevé que la Copa Mundial de la FIFA 2026, el evento America 250 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 generarán un impacto económico de más de 100 mil millones de dólares para la nación y recibirán a 40 millones de visitantes; pero para ese éxito futuro es fundamental un marketing y una planificación eficaces.

‘La Ley VISIT USA es una solución inteligente y bipartidista que garantiza que Estados Unidos compita en el escenario mundial’, declaró Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Venezuela, sin aviones por un posible ataque

Preferente - Sáb, 22/11/2025 - 21:23

La FAA, la autoridad de la aviación civil de Estados Unidos, ha emitido un comunicado en el que advierte a las aerolíneas del riesgo de que operen vuelos comerciales sobre el espacio aéreo de Venezuela por “situaciones potencialmente de riesgo”, en relación a lo que su país está preparando o puede llegar a protagonizar (Récord de vuelos entre Madrid y Caracas: dominan Iberia y Air Europa).

El aviso, por supuesto, afecta a todos los vuelos que se dirigen, proceden o transcurren en el espacio aéreo de ese país. Esto incluye los vuelos de Air Europa, Iberia y Plus Ultra, como empresas españolas, pero también a aerolíneas de otros países.

Igualmente, y esto es más amplio, incluye vuelos procedentes de Perú, Ecuador y Colombia con destino a Europa o al revés y vuelos de Brasil, Uruguay y Argentina con destino a diferentes lugares del Caribe o de la costa este de Estados Unidos.

Este sábado el espacio aéreo de Venezuela, como sucede con el de Ucrania, luce sin aviones, según las imágenes de los radares de Flightradar 24. Los únicos vuelos aún operativos son los de las aerolíneas venezolanas que, obviamente, esperan indicaciones de sus autoridades del país y no de las americanas (La impactante imagen que evidencia un país en guerra).

 

Categorías: Prensa

Donde termina la tierra comienza tu historia: Los Cabos de México

Expreso - Sáb, 22/11/2025 - 20:00

Los Cabos ha lanzado su nueva campaña, Donde Termina la Tierra, un recordatorio de que este destino es mucho más que una escapada a la playa.

En el extremo sur de la península de Baja California, donde convergen el desierto, las montañas y el mar, los viajeros descubren un refugio ideal para la relajación y la aventura. Aquí, todo parece posible: desde presenciar majestuosas ballenas saltando en aguas cristalinas hasta explorar pueblos vibrantes llenos de cultura e historia.

En Los Cabos, cada momento marca el inicio de algo extraordinario, una experiencia que perdura mucho después de regresar a casa.  Aquí, en el Fin de la Tierra, el punto de encuentro mágico donde el Océano Pacífico abraza el Mar de Cortés, los viajeros no solo visitan; se transforman. Descubren que cuando te paras donde termina el mapa, comienzan tus historias más inolvidables. 

Donde termina la tierra, la aventura es tuya

Pocos lugares rivalizan con la majestuosidad natural de Los Cabos, donde los acantilados del desierto se sumergen en aguas azul turquesa y el icónico Arco de Cabo San Lucas, en el Fin de la Tierra, marca el punto de encuentro del Océano Pacífico y el Mar de Cortés.

Este espectacular escenario simboliza tanto el límite del continente como el inicio de nuevas aventuras. Desde la majestuosidad de las migraciones de ballenas entre diciembre y abril hasta los senderos escondidos y las cascadas de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, este destino invita a los viajeros a vivir la naturaleza en su estado más puro e inolvidable. 

Donde termina la tierra, aventúrate fuera de los caminos trillados

Más allá de sus playas y resorts, Los Cabos es un punto de encuentro entre cultura, tradición y creatividad. En San José del Cabo, las calles empedradas conducen a galerías de arte contemporáneo, talleres artesanales y haciendas históricas, mientras que eventos de temporada como el Paseo del Arte semanal y Sabores San José llenan la ciudad de vida con música, gastronomía y un ambiente comunitario vibrante.

Durante todo el año, festivales como el Día de los Muertos y torneos de pesca de renombre mundial exhiben un espíritu profundamente arraigado en la herencia cultural y a la vez abierto al mundo, recordando a los visitantes que Los Cabos se trata tanto de conexión y descubrimiento como de relajación. 

Donde termina la tierra, cada bocado es galardonado

Aquí, el desierto, el mar y la cultura convergen para inspirar sabores únicos en el mundo. Nuestra floreciente escena culinaria ha cautivado al mundo, obteniendo su primer reconocimiento de la Guía Michelin en 2024 y expandiéndose nuevamente en 2025 con nuevos galardones que posicionan a Los Cabos firmemente entre los destinos gastronómicos más importantes del planeta.

Desde restaurantes de alta cocina frente al mar y menús degustación de autor hasta pioneros de la filosofía ‘de la granja a la mesa’ que celebran la esencia agrícola de Baja California Sur, cada platillo refleja la armonía entre la tierra y el mar, recordando a los visitantes que, en el fin del mundo, incluso la gastronomía se vuelve extraordinaria. 

Donde termina la tierra, encuentra tu santuario

En Los Cabos, la aventura y la relajación conviven en perfecta armonía. Durante el día, podrá practicar paddleboarding en tranquilas calas, bucear en el paraíso submarino del Parque Nacional Cabo Pulmo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o recorrer senderos agrestes del desierto. Por la noche, podrá renovarse con rituales de spa de primera categoría , jugar al golf frente al mar o navegar en yate privado al atardecer.

Tanto si busca adrenalina como tranquilidad, cada experiencia refleja el espíritu de un destino donde las posibilidades se expanden en el fin del mundo y cada momento se siente como el comienzo de algo extraordinario. 

Donde termina la tierra, lo extraordinario aguarda

En el Fin de la Tierra, descubrirás mucho más que un destino de postal. Encontrarás un lugar donde los contrastes crean una armonía perfecta: aventura y serenidad, tradición arraigada e innovación audaz, la fuerza bruta del Océano Pacífico y la suave caricia del Mar de Cortés. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Transat y Turkish Airlines refuerzan su colaboración

Expreso - Sáb, 22/11/2025 - 18:00

Air Transat, nombrada Mejor Aerolínea de Ocio del Mundo 2025 por Skytrax, anunció que sus nuevos acuerdos interlínea y de código compartido con Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países que ninguna otra, ya están en vigor. 

Esta alianza permite a los viajeros reservar itinerarios que combinan vuelos de ambas aerolíneas, mejorando la conectividad entre Canadá y Turquía, así como con destinos clave en Europa, Asia y Oriente Medio.

Les permite viajar con un solo billete para todo el trayecto y facturar su equipaje una sola vez, hasta su destino final. El acuerdo interlínea ofrece acceso a ciudades como Teherán, Delhi, Colombo y Beirut a través de la red global de Turkish Airlines.   

En virtud del acuerdo de código compartido, ambas aerolíneas incluirán sus códigos de aerolínea en los vuelos de la otra, comenzando con sus respectivos vuelos entre Toronto y Estambul. Se añadirán más vuelos de conexión en los próximos meses.          

‘Nos enorgullece asociarnos con Turkish Airlines para ofrecer a nuestros clientes un acceso fluido a una de las redes más extensas del mundo’, declaró Sebastian Ponce, director de ingresos de Transat.

‘Esta colaboración no solo reconecta a nuestros viajeros con Estambul, sino que también les abre las puertas a destinos vibrantes en toda Turquía, Asia y más allá’.    

Como parte de esta nueva cooperación, Air Transat añadirá un nuevo vuelo semanal a su ruta Toronto-Estambul, que opera durante todo el año, todos los jueves a partir del 28 de mayo de 2026, lo que elevará el total a tres vuelos por semana.  

Al comentar sobre la alianza, el director comercial de Turkish Airlines, Ahmet Olmuştur, declaró: ‘nos complace asociarnos con Air Transat y contribuir a las relaciones bilaterales entre Turquía y Canadá. Como uno de los principales conectores directos entre ambos países, esperamos fortalecer nuestra alianza y consolidar aún más nuestra posición en Canadá’.

Turkish Airlines, que el año pasado celebró el 15.º aniversario de sus operaciones en Toronto, ha consolidado una posición destacada como enlace entre los pasajeros canadienses y el mundo a través de sus tres puertas de entrada: Toronto, Montreal y Vancouver.

Expreso. Redacción. J.-R

Categorías: Prensa

Las regiones de Europa se plantan contra los antiturismo

Preferente - Sáb, 22/11/2025 - 17:20

Este viernes, en la fría Reikiavik, las organizaciones del turismo de los países europeos, agrupadas en la Comisión Europea de los Viajes, firmaron la declaración de Islandia, que es una respuesta inequívoca a los movimientos contra el turismo (España, de récord en récord pese a los ‘antiturismo’).

El documento constata que el turismo se centra en las personas y que eso refuerza las comunidades, la cultura y la naturaleza (Mallorca: los hoteleros plantan cara a la turismofobia).

La declaración, firmada por los 35 países miembros, entre ellos España, dice que el turismo pone a los ciudadanos en el centro del futuro europeo y que los estudios que maneja esta organización detectan un profundo orgullo europeo con el turismo, con ocho de cada diez ciudadanos encantados de recibir visitantes.

La asamblea número 110 de la Comisión concluyó que el turismo “enriquece la vida local, regenera destinos y salvaguarda el patrimonio cultural y natural de Europa”.

El documento enfatiza seis aspectos del turismo: que es un beneficio conjunto, que los ciudadanos y las comunidades están en el centro, que propicia y emplea la digitalización continental, que respeta la cultura y patrimonio, que refuerza las sociedades y que el turismo es un factor de paz y comunicación entre países.

No se menciona a los movimientos antiturismo, pero no hace falta porque todo el documento es una respuesta a la proliferación de este tipo de acciones.

En el caso de España, algunos puntos de este documento parecen cuestionar al propio gobierno, al menos a algunos de los socios, pero la firma se ha estampado.

 

Categorías: Prensa

Expotur 2026 impulsará en Costa Rica la diversidad de su oferta turística

Expreso - Sáb, 22/11/2025 - 16:00

Desde ACOPROT ya se ha anunciado las fechas de la 39ª edición de esta bolsa de comercialización turística del país centroamericana, que se celebrará del 27 al 29 de mayo de 2026. 

La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo, ACOPROT, reafirma la principal vitrina de comercialización turística de este país centroamericano y una de las más consolidadas de toda Iberoamérica.

Después del éxito de la pasada edición, ACOPROT inició la promoción de lo que será Expotur 2026 con una visión renovada y estratégica que busca resaltar la diversidad de la oferta turística costarricense para atraer nuevos mercados internacionales y fortalecer la competitividad del sector. 

La nueva edición está orientado a impulsar la participación de más regiones del país y promover productos turísticos innovadores que respondan a las tendencias globales de sostenibilidad, bienestar, cultura y experiencias auténticas. 

Para Yadyra Simón, presidenta de ACOPROT, ‘Expotur es una vitrina de proyección internacional y un ejemplo de articulación del sector turístico que ha permitido consolidar la reputación de Costa Rica como un destino sostenible, diverso y competitivo’.

‘Expotur 2026 será una edición que refleje la innovación, la diversidad y el profesionalismo del sector turístico costarricense y posicionar al país como un destino competitivo ante nuevos mercados y tendencias globales’, insistió Simón. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El 2 de Paradores sigue en el cargo pese a la convulsión con Cerdán y Ábalos

Preferente - Sáb, 22/11/2025 - 14:00

El secretario general de Paradores sigue envuelto en la polémica. No hay día que su nombre no aparezca en los medios. Ahora es el diario El Mundo el que acaba de sacar a la luz su participación como “colocador” de Cerdán en la comitiva de cargos gubernamentales que acompañaron a Ábalos y Koldo a Marruecos cuando el político valenciano ejercía de ministro de Fomento (El 2 de Paradores acompañó a Ábalos y Jéssica en sus viajes top).

El subdirector de El Mundo, Esteban Urreiztieta, ha publicado los correos de Ricardo Mar haciendo de nexo de Cerdán y Ábalos en el polémico viaje a Marruecos. El 2 de Paradores viajó con ambos tras pedir Santos Cerdán su presencia en una visita de Estado y de negocios. También se desplazó una de las novias del ministro, Jéssica (La cueva de Paradores: da igual, igual da).

Ricardo Mar no está imputado ni ha sido señalado por la UCO como miembro de la trama del caso Ábalos y compañía, pero asistió a numerosas reuniones de negocios con el ministro y Aldama tanto en España como en el extranjero. Estaba, pues, al tanto de los contactos de su jefe y el comisionista con oscuros personajes.

Por su cargo, jefe de gabinete de Ábalos en Fomento, Mar estuvo presente en la reunión de Oaxaca en la que se auscultaron negocios con los mexicanos y en otros destinos además de Marruecos. El hoy número 2 de Paradores vivió de cerca los viajes de Ábalos con Jéssica. También conoce las movidas habidas en el parador de Sigüenza. 

Ricardo Mar fue ubicado en Paradores como segundo de Raquel Sánchez, quien curiosamente sustituyó a Ábalos en Fomento. Ni Mar ni Sánchez tienen la más mínima idea de turismo, pero están al frente de la red de alojamientos del Estado. Mar vale mucho tanto por lo que sabe como por lo que calla, más que RS. Y del cargo no hay investigación periodística que lo mueva.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador