Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Multa irrisoria por agredir a un tripulante de Ryanair en España

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 15:09

Ryanair celebra la imposición de una multa totalmente irrisoria a un pasajero que agredió a uno de sus tripulantes de cabina y provocó la interrupción de un vuelo de Ibiza a Alicante (Ryanair impondrá multas a los pasajeros que sean expulsados de sus aviones).

La low cost aplaude que los tribunales de Alicante hayan sancionado al viajero conflictivo con 270 euros. Alejandra Ruiz, responsable de comunicación de la compañía, explica que “acogemos con satisfacción la condena a este pasajero cuyo comportamiento inexcusable interrumpió un vuelo de Ibiza a Alicante en el pasado mes de junio”.

“Esto demuestra solo una de las muchas consecuencias que enfrentarán los pasajeros que interrumpan los vuelos como parte de la política de tolerancia cero de Ryanair. Esperamos que esto evite aún más el comportamiento conflictivo en los vuelos para que tanto los pasajeros como la tripulación puedan viajar en un entorno cómodo y respetuoso”, añade.

 

Categorías: Prensa

El Imserso no despega: reinarán los hoteles de 3 estrellas

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 14:29

Los hoteles de 3 estrellas predominarán sobre los de 4 o de categoría superior en la próxima temporada del programa de turismo del Imserso, cuyas ventas arrancarán el próximo 6 de octubre. Si bien es cierto que los licitadores han aumentado la calidad de la oferta, los de menor categoría se volverán a imponer (Así será el reparto de plazas del programa de turismo del Imserso).

En el lote 1 (costa peninsular), Ávoris se ha comprometido a poner a disposición de los pensionistas 1.824.898 plazas en establecimientos de 3 estrellas y 1.704.422 en los de 4 o más estrellas (Imserso: lista completa de los hoteles de costa y turismo de interior).

En el número 2 (costa insular), Mundicolor comercializará 1.030.860 plazas en alojamientos de 3 estrellas, frente a 855.526 en otros de categoría superior (Imserso: lista completa de los hoteles en Canarias y Baleares).

Finalmente, el lote 3 (turismo de escapada y viajes de procedencia europea), controlado por Ávoris, es donde la brecha será mayor, con más del doble de plazas en hoteles de 3 estrellas (681.796) que en los de 4 o más (280.848).

En lo que respecta a la oferta de transporte, a priori los pensionistas disfrutarán de más viajes en AVE o en avión que en autobús. En el lote de turismo peninsular, de los 440.284 viajes organizados, 270.024 serán en alguna de las dos primeras modalidades. En el de turismo de escapada, de los 210.787 desplazamientos, 128.208 serán en trenes de alta velocidad o por vía aérea.

 

Categorías: Prensa

Brasil: Amazonia y Pantanal, máximo galardón internacional en turismo de experiencias

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 14:00

El encuentro PURE Life Experiences 2025, que se llevó a cabo en Marruecos, galardonó a “Feel Brasil”, una propuesta de inmersión en las comunidades locales, que privilegia la preservación de la biodiversidad y convoca a los viajeros a vivir un Brasil auténtico y sorprendente.    

En el PURE Life Experiences 2025, realizado del 8 al 11 de septiembre en Marrakech, Marruecos, considerado el mayor encuentro mundial de viajes experienciales, se otorgó el máximo galardón, el Change Maker Award, al Mirante do Gavião Amazon Lodge (Amazonas), y el Conservation Award, y a Caiman Pantanal (Mato Grosso do Sul), por las experiencias ofrecidas por estos destinos, que combinan conservación ambiental, impacto positivo y hospitalidad de excelencia. 

El evento reunió a 1.500 profesionales del sector y 684 expositores, incluidos 81 de América del Sur.  Reconocidos por la Unesco como Patrimonios Naturales de la Humanidad y Reservas de la Biosfera, la Amazonia y el Pantanal son dos de los mayores tesoros naturales de Brasil donde naturaleza, tradición y cultura se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. 

En el corazón de la Amazonia, Mirante do Gavião desarrolla iniciativas socioambientales de gran impacto, como el Proyecto Educación Ribeirinha, lanzado hace dos años, que está construyendo 23 escuelas a lo largo del río Negro. 

En el Pantanal, Caiman lidera programas de renombre internacional, como Onçafari – enfocado en la preservación del jaguar – y el Instituto Arara Azul, que protege al guacamayo azul, una de las aves más emblemáticas de Brasil. 

Estas iniciativas prueban que el turismo puede transformar vidas, fortalecer comunidades, preservar culturas y garantizar la protección ambiental. 

Feel Brasil: experiencias inolvidables en la Amazonia y el Pantanal 

El reconocimiento de la Amazonia y el Pantanal en PURE Life Experiences está directamente vinculado a Feel Brasil, una iniciativa de Embratur en alianza con Sebrae Nacional, que presenta al mundo experiencias auténticas y transformadoras de norte a sur del país. 

La iniciativa fue finalista en los Skift Idea Awards 2025, uno de los galardones más prestigiosos del sector, que celebra ideas y experiencias innovadoras en países que se destacan en el turismo internacional. 

Desembarcar en la Amazonia y vivir una inmersión indígena a lo largo del río Negro, participando en rituales ancestrales, aprendiendo saberes tradicionales y descubriendo la conexión espiritual entre los pueblos originarios y la selva, es una experiencia inmersiva que despierta los sentidos. 

Otra opción es explorar el Parque Nacional de Anavilhanas, navegando por su laberinto de islas fluviales rodeadas de playas de arena blanca y arroyos tranquilos, donde aparecen los delfines rosados en encuentros inesperados. La gastronomía local también es un punto destacado, con platos que reflejan la diversidad cultural de la región y la abundancia de sus ingredientes. 

El Pantanal, a su vez, ofrece safaris con la posibilidad de avistar carpinchos, ciervos, caimanes y la emblemática cigüeña jabirú, la mayor de América y símbolo de la región. 

Para observar jaguares en estado salvaje y sentir la emoción de estar frente a frente con uno de los felinos más grandes del mundo, nada se compara con un tour exclusivo guiado por expertos. 

Los amantes de los cruceros pueden pasar algunos días navegando por el Pantanal, admirando paisajes cambiantes mientras se sumergen en el bioma a través de la observación de aves, safaris, visitas a comunidades ribereñas y degustación de auténtica cocina regional. 

Estas experiencias demuestran al mundo que la Amazonia y el Pantanal son mucho más que destinos: son territorios de conexión, aprendizaje y transformación. En feel.visitbrasil.com es posible descubrir todo lo que Brasil tiene para ofrecer.   

PURE Life Experiences  

PURE Life Experiences es reconocido como el principal encuentro mundial de turismo de experiencias. Más que una feria comercial, es una comunidad que cree en el poder transformador de los viajes y en el impacto positivo que pueden generar. 

Cada año, en Marrakech, los profesionales más inspiradores del sector se reúnen para compartir ideas, fortalecer alianzas y construir nuevos caminos para la industria. Sus premios celebran iniciativas que combinan innovación, propósito y autenticidad, inspirando al mercado a repensar el futuro de los viajes. 

‘Este logro reafirma el compromiso de Brasil con un turismo responsable y regenerativo, que encanta a viajeros de todo el mundo mientras genera beneficios duraderos para el medio ambiente y las comunidades locales. Lo que hace de nuestro país un destino único no es solo la grandeza de su naturaleza, sino también la forma en que se conecta con las personas. Brasil se prepara para recibir la COP30, por primera vez en la Amazonia, y será una oportunidad histórica para mostrar al mundo que desarrollo y preservación pueden ir de la mano’, afirmó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ryanair justifica el traslado forzoso de su plantilla de Santiago

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 13:38

Arrancan las negociaciones entre Ryanair y los sindicatos para proceder al cierre de su base en el aeropuerto de Santiago, que se ejecutará el 26 de octubre (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

Según ha podido saber Preferente, una vez constituida la mesa negociadora, la empresa ha proporcionado a los representantes de los trabajadores toda la documentación que, según afirma, justifica el traslado forzoso de la plantilla a otros aeropuertos.

Los sindicatos disponen ahora de un plazo de 15 días para analizar dicha información. Una vez se cumpla este tiempo, intentarán acercar posturas con la compañía para minimizar el impacto que traerá consigo el cierre de la base.

La decisión de Ryanair de abandonar Santiago afectará a una cifra aproximada de un centenar de trabajadores, muchos de los cuales parecen dispuestos a renunciar a su puesto antes de ser destinados a otros puntos de España o Europa.

 

Categorías: Prensa

Un A350 de Iberojet sufre una avería sobrevolando el Atlántico

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 13:19

Un Airbus A350 de Iberojet con capacidad para 432 pasajeros se ha visto obligado a dar media vuelta cuando se encontraba sobrevolando el Atlántico rumbo a San José, capital de Costa Rica, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.

Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, el avión, que ha sufrido un problema técnico, ha necesitado que se le abra la pista 32L (más larga) de Barajas, que estaba cerrada por obras. El A350 de la aerolínea de Ávoris ha permanecido en el aire cerca de tres horas antes de tomar tierra en el mismo aeropuerto de donde había salido.

Si todo marcha según lo previsto, un A330-300 de Iberojet con capacidad para 299 pasajeros partirá hoy a las 17.15 con destino a San José.

 

Categorías: Prensa

Mouraira, la cuna del fado y el corazón de la tradición lisboeta

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 13:00

En el corazón de Lisboa, entre Martim Moniz y el Castillo de São Jorge, se encuentra el histórico barrio de Mouraria, un lugar donde tradición y multiculturalismo conviven y donde late uno de los símbolos lisboetas por excelencia: el fado.

Reconocido como posible cuna del fado junto con Alfama, sus calles aún respiran las historias y recuerdos de aquellos tiempos, fusionando la música con la vida cotidiana.

En este entorno, el fado encontró su voz en la figura de Maria Severa Onofriana, nacida en 1820 en la Rua da Madragoa. Severa, conocida como la primera fadista, revolucionó el género con su estilo apasionado y su vida marcada por la tragedia, convirtiéndose en un ícono de la música portuguesa.

En este barrio, el fado se vive y se siente en lugares como Maria da Mouraria, ubicada en la antigua residencia de Maria Severa. Restaurada con esmero por el arquitecto José Adrião, la casa mantiene su arquitectura original y ofrece un ambiente íntimo y acogedor.

Bajo la dirección del cantante Hélder Moutinho, el espacio acoge presentaciones en vivo de miércoles a domingo, donde artistas consagrados interpretan el auténtico fado portugués. Los visitantes también pueden disfrutar de una selección de tapas tradicionales, completando así una experiencia cultural única.

Otra de las figuras más representativas del fado y una de las responsables de que se conozca internacionalmente, es Amàlia Rodrigues. De esta forma, Lisboa conmemora su figura a través de la Casa-Museu Amàlia Rodrigues, que inaugurada en 2001 y ubicada en la Rua de São Bento, abre las puertas al público para mostrar la vida íntima de la legendaria cantante.

Trajes, joyas de escenario, balandraus, premios y objetos personales recrean la trayectoria y la profunda conexión de Amália con el fado, mientras que los visitantes pueden disfrutar de sesiones musicales en su jardín los sábados.

Para quienes buscan una experiencia interactiva y multisensorial, Ah, Amália – Living Experience en Marvila ofrece un recorrido innovador de 700 m² que combina tecnología de punta con narrativas sensoriales.

Hologramas, proyecciones 360º, realidad virtual y la voz de la propia Amália guían a los visitantes a través de su legado material e inmaterial, desde sus actuaciones internacionales hasta su vínculo con la naturaleza y la poesía.

El fado, con su profunda carga emocional y su capacidad para expresar la saudade portuguesa, fue reconocido en 2011 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este género musical, que fusiona influencias africanas, brasileñas y árabes, no solo refleja la historia y el alma de Lisboa, narrando historias de amor, pérdida y esperanza, si no de todo un país.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aval político a Airbnb pese a un 80% de gente en contra

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 12:22

La encuesta que acaba de publicar la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (AETIB) del Govern, realizada en octubre de 2024 sobre una muestra de 2.008 personas de todas las islas (738 en Mallorca, 460 en Menorca, 460 en Ibiza y 350 en Formentera), revela una inmensa mayoría que creen necesario limitar los coches de alquiler (79,6 %) o el alquiler vacacional (80,5 %).

Y más allá de partidarios de reducirlo, los totalmente contrarios al alquiler vacacional en viviendas particulares, según los datos de la encuesta realizada en 2024 por el Govern, suman 61,8 % de la población —al agregarse quienes están "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo"— que rechaza esta modalidad turística, frente a un 38,2 % que la apoya, con un exiguo 6,8 % que se declara "muy de acuerdo".

El devastador impacto de este formato auspiciado por Airbnb o Booking tiene su principal perjuicio en el enorme aumento del precio de la vivienda en la última década, cuando una buena parte del mercado de hogares cambió de clientes para destinarse a su uso de corta estancia, pese a vulnerar los planes urbanísticos sobre zonas delimitadas para residencias o turismo.

Recientemente, alguno de los descubiertos que explotaban sus viviendas de forma ilegal para cobrar a turistas sollozaban que "tenían que comer", como si alquilando a residentes no tuvieran ingresos. Pero los dos últimos ejecutivos baleares de distinto signo político han apoyado a esta modalidad de alojamiento, poniendo alfombra roja al trasvase de viviendas y luego regularizándolas, desoyendo al sentir clamoroso de sus gobernados.

 

Categorías: Prensa

Río de Janeiro, primera ciudad iberoamericana ‘Destino Invitado’ en Gastronomika

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 12:00

La ciudad brasileña de Río de Janeiro se erige como el primer destino gastronómico de Iberoamérica invitado en la larga historia de este congreso, que celebra en 2025 su XXVII edición. 

Destacados chefs cariocas, como Rafa Costa e Silva (Lasai**), Felipe Bronze (Oro**) y Thomas Troisgrois (Oseille**) serán los encargados de representar a Río de Janeiro en el auditorio principal.  

La participación de Río de Janiero se extiende también a la parte ferial de Gastronomika así como a las experiencias gastronómicas paralelas al congreso, en las que participarán los chefs Elia Schramm (Francese Brasserie) y Danilo Parah (Rüda). 

San Sebastián, como ciudad abierta al mundo que es y, por ende, el evento San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country, tienen una larga tradición de acogida de gastronomías diversas y de varios rincones del mundo.

En múltiples ocasiones, el decano de los congresos de gastronomía ha rendido homenaje a algunas de estas gastronomías y chefs de varios países -como India, Japón, Italia o Perú, entre otros- han desfilado por el escenario del Kursaal.

Pero dado que el panorama culinario es complejo y efervescente, y en ocasiones hay estrellas que brillan con luz propia dentro de un país, algunas ciudades también han concentrado el protagonismo (fue el caso de Londres o Nueva York); pero nunca, hasta este 2025, una ciudad latinoamericana ha sido ‘Destino Invitado’. 

Río de Janeiro, la Cidade Maravilhosa, será la primera ciudad de Latinoamérica en ser escogida como ‘Destino Invitado’. La elección no es baladí: Río de Janeiro es, a día de hoy, el hot point gastronómico -tanto de Brasil como de todo el continente americano- con unas dinámicas culinarias distintivas y de policroma hibridación que van desde las raíces indígenas y africanas hasta la permeabilidad con las culturas europeas, desembocando todo ello en excitantes propuestas tanto tradicionales como de alta cocina contemporánea.

Si bien durante años, la capital gastronómica de Brasil ha sido São Paulo, ahora Río de Janeiro le disputa ese honor con una cocina vitalista que va más allá de sus tradicionales -y reconocidas- tabernas (botequins) para demostrar todo su potencial.

Río de Janeiro está despegando, gastronómicamente hablando, y San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country no ha querido dejar pasar la oportunidad de participar en este momento de fulgor culinario que vive la ciudad. 

En este sentido, esta Ciudad Maravillosa mostrará en Gastronomika -además de sus diferentes culturas, cocina y productos propios- el trabajo de algunos de sus grandes chefs, los cuales no solo estarán presentes en el auditorio principal del congreso, sino que también participarán en algunas de las actividades del congreso de la mano de la concejalía de turismo del ayuntamiento (Prefeitura) de Río de Janeiro. Una puesta de largo de la cocina carioca que no ha querido perderse el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, quien acompañará a la delegación de chefs durante su estancia en Donostia.  

Felipe Bronze, Rafa Costa e Silva, Thomas Troisgrois, Elisa Schramm y Danilo Parah  Presentes en el escenario principal del congreso estarán Rafa Costa e Silva, chef del restaurante Lasai** y único representante de Brasil en el ranking de The 50 Best Restaurants; Felipe Bronze, del restaurante Oro, con dos estrellas Michelin y uno de los magos de la vanguardia tocada por la parrilla; y Thomas Troisgros, de L’Oseille, adelantado del fun dining con Francia, Brasil y la diversión como herramientas coquinarias, nieto del legendario Pierre Troisgros, fundador de la Nouvelle Cuisine.

Además, otros dos chefs de la ciudad que acoge el Pan de Azúcar o las playas de Copacabana e Ipanema participarán con degustaciones de su cocina en otras actividades de Gastronomika. Se trata de Elia Schramm, suizo de corazón brasileño que regenta la Francese Brasserie; y Danilo Parah, defensor de la cocina creativa emocional en Rüda. 

Concretamente, Elia Schramm y Danilo Parah serán los encargados de representar a Río de Janeiro en la cena inaugural de San Sebastian Gastronomika que tendrá lugar el lunes 6 de octubre en el Palacio de Miramar.

Sus creaciones culinarias formarán parte del menú que se ofrecerá para 350 invitados. Además, la gastronomía de la sala VIP del congreso será también su cocina carioca; así como las degustaciones que ofrecerán desde el estand que Río de Janeiro tendrá en la feria expositiva de esta edición, o como el plato especial realizado exprofeso para el comedor Asador del evento.  

Por último, destacar también la celebración de un cuatro manos muy especial el primer día de congreso en el Comedor Km.0 entre un cocinero carioca y uno vasco: Rafa Costa e Silva (Lasai**) y Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko) compartirán fogones para unir sus respectivas culturas gastronómicas.  

Río de Janeiro desembarcará, pues, en San Sebastián con todo su arsenal culinario para demostrar que merece el reconocimiento culinario de una de las ciudades mecas de la gastronomía mundial. Río de Janeiro y San Sebastián compartirán este 2025 gastronomía, como compartieron hace años nombre, ya que el nombre fundacional de la brasileña era São Sebastião do Rio de Janeiro.

Unidas por nombre, patrón y fogones Río de Janeiro y San Sebastián afianzan su relación en esta vigésimo séptima edición de Gastronomika. 

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Golpe a los turistas rusos: la UE endurecerá la concesión de visados

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 11:19

La Comisión Europea está estudiando nuevas restricciones a los visados turísticos de ciudadanos rusos como parte de su estrategia para reforzar la presión sobre Moscú por la guerra en Ucrania. Según fuentes comunitarias, la medida busca armonizar y endurecer los criterios de concesión en todos los Estados miembros, después de que en el último año se haya registrado un repunte en las autorizaciones, sobre todo en países como España, Francia e Italia (La UE suspende el acuerdo de visados con Rusia).

Tal y como apunta El País, la medida deberá ser debatida por los Veintisiete para buscar el consenso, ya que, los últimos paquetes de sanciones en esta línea no han sido del todo efectivos. Pese a las restricciones ya aplicadas desde 2022, los visados Schengen concedidos a ciudadanos rusos volvieron a aumentar en 2024: se emitieron 606.594, frente a los 520.387 de 2023, según datos de la Comisión.

En este sentido, España otorgó 111.187 permisos, Italia 152.254 y Francia 123.890. Por el contrario, los Estados bálticos y Finlandia mantienen un bloqueo casi total a los turistas rusos, mientras que otros países optan por una política más permisiva.

Todos estos movimientos están siendo seguidos de cerca por el Kremlin, que amenaza con nuevas represalias. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtió de que el ejecutivo ruso responderá en función de sus intereses: “Si hablamos de medidas que bloqueen a los diplomáticos rusos, hemos dicho repetidamente que responderemos. Para todo lo demás tendremos que considerar medidas específicas”.

La propuesta coincide con la preparación del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia y con las presiones de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha reclamado a la UE que acelere el recorte de compras energéticas al Kremlin. Bruselas mantiene su compromiso de dejar de importar petróleo y gas rusos antes de 2028.

Además, el debate en Bruselas se produce tras incidentes en varios consulados europeos en Moscú. El pasado sábado, el Consulado General de España interrumpió temporalmente la recepción de solicitudes por “motivos técnicos”, lo que Moscú interpretó como una excusa política. Dos días después, el servicio volvió a operar con normalidad.

 

Categorías: Prensa

La provincia de Orense convierte la Ribeira Sacra en la capital gallega de la tapa y el pincho

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 11:00

El IV Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia se celebrará el 20 y 21 de octubre en el Monasterio de San Pedro de Rocas, con un encuentro que marida gastronomía y territorio y refuerza la proyección turística de la provincia.

La Ribeira Sacra, en el corazón de Galicia y con especial protagonismo en la provincia de Orense, se consolida como un geodestino de referencia donde confluyen naturaleza, historia, vino y gastronomía.

En este escenario único tendrá lugar el IV Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia, los días 20 y 21 de octubre en el Monasterio de San Pedro de Rocas, en Esgos.

El certamen reunirá a un máximo de 50 cocineras y cocineros representantes de las cuatro provincias gallegas, en una cita que ensalza la creatividad gastronómica y el producto local.

Los participantes deberán elaborar tapas originales que se puedan degustar en dos o tres bocados, con un coste máximo de 1,80 euros y que sean viables para servir en barra. La inscripción gratuita, disponible en academiadelatapa.com, permanece abierta hasta el 28 de septiembre, fecha límite para aspirar al título de rey de la gastronomía en miniatura de Galicia y optar a más de 3.000 euros en productos aportados por las empresas patrocinadoras y colaboradoras. 

La novedad de esta cuarta edición es la creación de la categoría ‘Tapa Gluten Free’, una iniciativa que anima a los hosteleros a diseñar propuestas llenas de sabor y aptas para el público celíaco, vinculando la gastronomía con valores de inclusión y bienestar. 

En la presentación del campeonato, el diputado de Representación Institucional y presidente del Inorde, Rosendo Fernández, subrayó que ‘esta iniciativa de promoción turístico-gastronómica dará visibilidad a este territorio orensano en un momento clave, en el que la Ribeira Sacra es candidata a ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, poniendo el foco, precisamente, en uno de los principales elementos de su oferta turística: la enogastronomía. Además, este Campeonato también permitirá promocionar los vinos de una de las denominaciones de origen que conviven en esta provincia, rica y famosa por la calidad de sus producciones, y más concretamente los de la D.O. Ribeira Sacra, compartida con Lugo, con un carácter singular por su viticultura heroica’. 

Por su parte, Mikel Martínez, presidente de la Academia de la Tapa y del Pintxo de España, entidad organizadora, resaltó que ‘desde la Academia de la Tapa estamos muy satisfechos con la consolidación de este campeonato, que cada año nos descubre rincones únicos de la Provincia de Ourense y que es una maravilla poder promocionar a través de las tapas y los pinchos, nuestra auténtica seña de identidad’.

El certamen es una iniciativa de promoción turístico-gastronómica impulsada por la Diputación de Ourense, a través del Instituto Orensano de Desarrollo Económico, Inorde y cuenta además con Estrella Galicia y la D.O. Ribeira Sacra como cerveza y vino oficial, y con el patrocinio de Ibercook Food Service, Elmar (congelados de máxima calidad) y Aperol Spritz.

Cabreiroá participa como agua oficial del campeonato, mientras que entre los colaboradores destacan CienPorCiel (productos de porco celta), Vermut Povarelo, Ayuntamiento de Lorca, Mariscos Alumar, las asociaciones de cocineros Cociña Ourense y Amigos da Cociña Galega, así como Betula Cars, vehículo oficial del certamen. 

‘La Ribeira Sacra es un territorio único, reflejado en sus vinos y paisajes. Somos ya 95 bodegas las que elaboran bajo el amparo de la D.O. Ribeira Sacra, todas ellas trabajando en bancales empinados, en viticultura heroica, con una historia vitivinícola milenaria. Desde la Edad Media, los viñedos se integran con monasterios y ríos, dando carácter propio a nuestros vinos, intensos y personales, que representan la excelencia enológica y el legado cultural que queremos compartir con quienes visiten esta tierra’, manifestó Antonio Lombardía, presidente del Consello Regulador de la D.O. Ribeira Sacra. 

Gerson Iglesias, presidente de Cociña Ourense, animó a los cocineros a sumarse a esta cita culinaria y apuntó que ‘este certamen es una oportunidad para enriquecernos gracias al intercambio de experiencias con profesionales de otras localidades gallegas. Nos impulsa a crear propuestas más originales y a elevar el nivel de nuestras tapas y pinchos’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Otra aerolínea pública busca quién se la quede

Preferente - Mié, 17/09/2025 - 10:39

Igual que ocurre con Ita y con TAP Air Portugal, esta aerolínea vende el 49 por ciento del capital. Sin embargo, su operativa es bastante más caótica que la de sus colegas europeas (Portugal pide 700 millones por el 44 por ciento de TAP).

El Gobierno de las Islas Mauricio, un destino turístico de primer orden en el Océano Índico, se ha cansado de pagar las pérdidas derivadas de su incapacidad para gestionar Air Mauritius y ha decidido ponerla en venta.

Tiene novio, Qatar Airways, pero hay mucha resistencia a venderla a los cataríes, aunque para el gobierno parece no haber problemas. Allí donde va Qatar también va Emirates y, por otro lado, se dice que Air France estaría interesada. Por el momento, la operación sigue como ocurre con TAP de Portugal. En unas semanas se lanzará una convocatoria.

Internamente todo es bastante desastroso. La compañía tiene doce aviones, pero sólo vuela con seis porque la organización interna ha conducido a ello. Se compraron otros tres A350, pero, una vez firmado todo con Airbus, la empresa descubre que no los necesita.

Ahora, casualmente antes de la salida a la venta, Air Mauritius ha ganado algo de dinero, con el escepticismo general que recuerda que siempre ha perdido. Pero tampoco pierde tanto porque es una compañía pequeña.

El mayor escándalo de Air Mauritius es que siendo una compañía de apenas seis aviones operativos, el año pasado repartió 18 mil billetes gratuitos entre su personal y gente allegada.

 

Categorías: Prensa

Costa del Sol y la Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 10:00

Turismo Costa del Sol refuerza su apuesta por la innovación con nuevas herramientas de análisis estratégico que permiten a las empresas acceder de forma gratuita a Big Data Costa del Sol para mejorar su competitividad.

Así, Turismo Costa del Sol y la Mancomunidad Axarquía-Costa del Sol trabajarán conjuntamente en la digitalización de la oferta turística de la comarca, en coordinación con la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio de la Costa del Sol, Apeco.

La iniciativa permitirá que las empresas de ocio de la Axarquía formen parte de Big Data Costa del Sol, un sistema de inteligencia turística pionero que ofrece información estratégica para mejorar la comercialización de productos y servicios y aumentar la competitividad del destino.

La decisión se enmarca en una reunión de coordinación de la Red de Destinos Inteligentes de la provincia de Málaga, organizada por Turismo y Planificación Costa del Sol, en la que participaron representantes de municipios y mancomunidades.

En este encuentro se abordaron avances relacionados con la plataforma de gestión de oficinas de turismo, el programa de Experiencias Turísticas y nuevas jornadas de formación vinculadas a la digitalización y la inteligencia artificial. 

Big Data Costa del Sol recopila y analiza grandes volúmenes de información, tanto estructurada como no estructurada, que generan las empresas del sector turístico. A través de paneles interactivos, las compañías podrán conocer datos reales sobre canales de venta, reseñas, precios medios, valoración del cliente o procedencia de los visitantes.

Esta herramienta se consolida así como un recurso esencial para orientar la toma de decisiones estratégicas, impulsar la rentabilidad de los negocios y favorecer la sostenibilidad del sector.

Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol, ha subrayado el valor de esta iniciativa para el destino: ‘la digitalización es un pilar clave para mejorar la competitividad turística de la Costa del Sol. Incorporar a las empresas de ocio de la Axarquía en Big Data supone darles acceso a información estratégica que les permitirá adaptarse mejor a las necesidades del mercado y fortalecer su capacidad de atracción’. 

En esta línea, Díaz destacó la importancia de la cooperación institucional y empresarial: ‘este proyecto es un ejemplo de gobernanza colaborativa, donde mancomunidades, asociaciones y sector privado trabajamos juntos para construir un destino más innovador y sostenible. La inteligencia turística es la base para seguir creciendo con calidad y garantizando beneficios tanto para las empresas como para la ciudadanía’. 

Por su parte, desde Apeco se ha destacado la colaboración con la Mancomunidad Axarquía y Turismo Costa del Sol, recordando que el ocio es una de las principales motivaciones de los turistas que visitan la provincia.

La iniciativa permitirá dar mayor visibilidad a las empresas locales y enriquecer la base de datos público-privada que nutre al Sistema de Inteligencia Turística. 

Con este acuerdo, Turismo Costa del Sol refuerza su liderazgo en la digitalización del sector, impulsando proyectos que integran innovación, sostenibilidad y calidad, y consolidando a la Costa del Sol como un destino inteligente y competitivo en el panorama nacional e internacional.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El enoturismo, motor de atracción de Andalucía

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 09:02

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha situado el enoturismo como un motor de atracción turístico de Andalucía, un segmento impulsado por un sector marcado por el esfuerzo en la innovación y en la excelencia.

Así lo ha destacado el consejero andaluz en su visita en Villanueva del Ariscal, Sevilla, a las Bodegas Góngora, la más antigua de Andalucía y la segunda de España.

‘Con más de 300 años de historia, sus siete generaciones han hecho una apuesta decidida por la innovación y también por el turismo. Esta bodega ha querido dar un paso más en el enoturismo, un segmento que atrae cada vez a más visitantes a este gran destino que es Andalucía, diversificando su oferta más allá del vino e incorporando visitas, la organización de eventos, alojamientos y la venta de sus productos’.

También ha recordado que casi el 60% de los visitantes de turismo interior y cultural vino atraído por experiencias gastronómicas en el pasado año 2024. ‘Espacios como esta bodega milenaria son un verdadero motor de atracción turística para Andalucía. Con esta visita, queremos poner en valor ese turismo enológico y gastronómico que impulsa las oportunidades de esta provincia, generando empleo, desarrollo económico y, en definitiva, futuro, a través de un modelo de turismo sostenible, regenerativo y de referencia’.

Guía de Enoturismo

Esta bodega forma parte de la Guía de Enoturismo en la provincia de Sevilla, una iniciativa que reúne a 30 participantes distribuidos en cuatro comarcas, con la colaboración de entidades y empresas vinculadas al sector, y que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía. A todo ello se suman los distintivos de calidad de la ‘Ruta de los Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla’, que también luce esta bodega.

Con más de 700 empresas beneficiadas, estos reconocimientos engloban bodegas, destilerías, alojamientos y agencias de viaje, consolidando un ecosistema turístico y gastronómico de excelencia. 

‘Cuando hablamos de Andalucía como destino, hablamos de proyectos locales e innovadores como este: iniciativas que impulsan nuestra tierra, crean oportunidades, dinamizan nuestros municipios y consolidan a Andalucía como un referente turístico de excelencia, reconocido por su historia y el talento de su sector’, ha concluido.

El consejero ha estado acompañado por el presidente de Bodegas Góngora, José Manuel González; la directora general, Rocío Romero, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz Laynez.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ávoris y Grupo Iris optimizan la eficiencia operativa de las agencias

Expreso - Mié, 17/09/2025 - 09:00

Ávoris Corporación Empresarial y el Grupo Iris, empresa de desarrollo de software y consultoría especializada en el sector turístico, unen su experiencia y compromiso para potenciar la calidad y eficiencia en el servicio ofrecido a las agencias de viajes.

La automatización de procesos a través de [avsis] reduce los tiempos y minimiza errores. Esta solución mejora la eficiencia y libera tiempo para que los agentes se centren en tareas de mayor valor. Además de agilizar el trabajo diario, marca un avance hacia una gestión más inteligente, eficiente y rentable para la cadena de valor de Ávoris.

Con motivo de esta integración, Gustavo Serrano, director comercial de turoperación de Ávoris, subraya que, ‘con la incorporación del sistema[avsis] llevamos nuestra gestión a un nuevo nivel, donde la automatización intuitiva en la carga de reservas permite a nuestros agentes ofrecer un servicio óptimo con la máxima precisión. Gracias a la colaboración con el Grupo Iris, seguimos impulsando la innovación y la eficiencia en los procesos operativos de Ávoris’.

Por su parte, Juan Torres, director de proyectos estratégicos e innovación del Grupo Iris, destaca que, ‘con [avsis], hemos logrado desarrollar una herramienta escalable y personalizable que cubre las necesidades de cualquier agencia, independientemente de su tamaño. Nuestro compromiso es ofrecer tecnología ágil y precisa que optimice procesos, garantizando así la máxima satisfacción de nuestros clientes’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Las aerolíneas marcan récord de facturación en los servicios complementarios

Agenttravel - Mié, 17/09/2025 - 08:56

Las compañías aéreas marcaron un nuevo récord de facturación en los ancilliaries, es decir, los servicios complementarios que ofrecen a los pasajeros, superando la barrera de los 148 billones de dólares (126.000 millones de euros) en 2024.

Así lo confirma IdeaWorksCompany en su informe ‘Yearbook of Ancillary Revenue’, en el que detalla que las aerolíneas tradicionales se encontraron bajo presión al registrar “más tráfico” aéreo pese a contar con “tarifas más bajas”. Pese a ello, estas compañías registraron un 5,3% de incremento de ingresos por anciliares, compensando la baja de tarifas.

En total, las compañías incrementaron en un 2,5% el revenue por pasajero en ancilliaries, frente al 3,8% de descenso en el resto de revenue. Las compañías low cost son los que más aprovechan estas políticas al ser los que ofrecen mayor variedad de servicios complementarios a sus pasajeros.

La estadounidense Frontier es la que más ingresos obtuvo de los servicios complementarios (62%), seguido de Spirit (58,7%), Volaris (55,3%), Breeze (54%) y Allegiant (52,9%). Wizz Air, Viva Aerobus, Volotea, EasyJet y Pegasus completan el listado.

“Las principales categorías en las que más ingresos se obtienen es con las franquicias de equipaje y con la asignación de asientos. Estas compañías buscan limitar los grandes equipajes de mano mediante sus condiciones de viaje y tarifas”, explica Jay Sorensen, presidente de IdeaWorkCompany.

El auge de la tarifa básica

Otro de los puntos en los que incide el informe es en el auge de la presencia de tarifas básicas económicas, un sistema que ya aplicaba en las compañías low cost pero que cada vez coge más fuerza entre las aerolíneas tradicionales. “El lema ‘obtiene lo que pagas’ es un lema que están aceptando cada vez más tanto los clientes como los managers de las aerolíneas”, añade Sorensen.

Además, la lealtad está siendo un factor a la baja entre las compañías low cost, incluso aunque tengan programas de viajeros frecuentes, explica el informe.

Categorías: Prensa

Meliá continúa reforzando su presencia en Argentina con la incorporación de un hotel en Salta

Agenttravel - Mié, 17/09/2025 - 08:56

La compañía Meliá Hotels International avanza en sus planes de crecimiento en América Latina y, concretamente, en los principales destinos de Argentina con la firma de un hotel en la ciudad de Salta. El actual Hotel Alejandro I, uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, pasará a formar parte del porfolio de hoteles Affiliated by Meliá.

Apostando por destinos de gran potencial turístico y cultural, el próximo octubre Meliá Hotels International sumará el Hotel Alejandro I Affiliated by Meliá a su fortalecida oferta en Argentina. Ubicado en el corazón de la ciudad de Salta, en el noroeste del país, el hotel se encuentra a escasos metros de la Plaza 9 de Julio, la Catedral de Salta y los principales puntos de interés del centro histórico.

167 habitaciones y completas instalaciones

Alejandro I Hotel Affiliated by Meliá cuenta con 167 habitaciones, así como con una completa propuesta de instalaciones que incluye restaurante, bar, spa, gimnasio, espacios MICE y parking. Esto, sumado a su conveniente ubicación en el corazón la ciudad, que es reconocida por su arquitectura colonial, su vibrante vida cultural y su entorno natural privilegiado, lo convierte en el hotel perfecto para viajeros que buscan experiencias únicas.

El hotel, que operará bajo un modelo de franquicia, se encuentra a tan solo 10 kilómetros del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, que conecta Salta con las principales ciudades de Argentina y con destinos internacionales como San Pablo, Lima, Asunción y Panamá (este último desde septiembre). Esta conectividad refuerza su atractivo tanto para el turismo de ocio como para el segmento MICE.

“Argentina es un país con un enorme atractivo turístico y cultural, y Salta representa uno de sus destinos más auténticos y con mayor proyección. La incorporación del actual Hotel Alejandro I a nuestro portfolio, un establecimiento emblemático y con una sólida reputación, nos permite seguir creciendo con socios locales de confianza y ofrecer a nuestros clientes experiencias únicas en destinos con identidad propia”, ha señalado Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International.

Desarrollo en América Latina

Con esta nueva apertura, Meliá Hotels International continúa avanzando en su estrategia de crecimiento global y reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en América Latina.

El grupo cuenta actualmente con cinco hoteles ya operativos en Argentina y, sumando este nuevo proyecto, otros cuatro en proceso de apertura.

Categorías: Prensa

Japón, un destino diverso conectado de la mano de ANA

Agenttravel - Mié, 17/09/2025 - 08:56

Japón es un país diverso, extenso y donde hay una gran variedad de destinos por descubrir, y gracias a las posibilidades de la aerolínea ANA, está totalmente interconectado para el visitante extranjero. Y para dar a conocer todas sus posibilidades, la aerolínea, junto a la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), han mostrado sus posibilidades a los agentes de viajes en un webinar organizado por AGENTTRAVEL al que se inscribieron 386 personas y asistieron 240 profesionales.

Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL, se ocupó de moderar la formación, en la que explicó que la aerolínea ANA era la encargada de conectar “Europa con Japón con vuelos sencillos a más de 50 destinos”, un país con una amplia oferta y en el que “los agentes os podéis convertir en expertos”.

@C1@Aquiles Takahashi, Key Account Manager de ANA en España y Portugal, fue el encargado de explicar la oferta de la compañía. All Nippon Airways fue fundada en 1952, cuenta con cinco estrellas desde hace 12 años y ofrece una puntualidad del 80,62% en su flota de 236 aeronaves.

Ofrecen 50 destinos domésticos desde Japón y operan en 28 destinos internacionales. Para llegar desde Europa, cuenta con Boeing 777-300 operando desde Londres, pero en la mayoría de vuelos europeos se usa el Boeing 787-9. Además, cuentan con un diseño especial en un modelo de Boeing 777-300ER, en colaboración con The Pokémon Company con Londres.

La mayoría de vuelos europeos llega desde Haneda, que llega al centro de Tokio en apenas 20 minutos en transporte público. Se operan en verano dos vuelos diarios desde Frankfurt y uno diario desde Múnich, Londres y París.

La oferta de la compañía cuenta con una clase Business en la que dispone de Wi-Fi gratuito, asientos con acceso al pasillo y totalmente abatibles. Además, su clase Premium Economy ofrece acceso a salas vip en Tokio. Finalmente, la Economy Class dispone de 86 centímetros de separación entre filas.

Oferta de calidad

Como novedad, ANA va a renovar sus cabinas en 2026. En Business Class dispondrán de asientos más grandes y privados gracias a la puerta con la que contarán. Además, dispondrán de las últimas tecnologías a bordo, como conexión Bluetooth, USB-C o cargadores inalámbricos. En Premium Economy también contará con novedades, como reposacabezas que otorgan más privacidad y pantallas más grandes, al tiempo que se mejora la propuesta en Economy Class.

Además, la compañía cuenta con Salas VIP propias en Japón tanto en los aeropuertos de Haneda como de Narita. Cuenta con una sala exclusiva para First Class, mientras que ofrece otra para sus clientes de Business Class, Premium Economy, Platinum y Star Alliance Gold.

Como consejos, Takahashi ha recomendado viajar a Japón en temporada baja y entre semana para evitar “las multitudes”. Así, recomienda volar desde Europa de martes a jueves y los domingos, mientras que, desde Japón lo ideal sería regresar de lunes a viernes, en los meses de enero, febrero, mayo, junio y entre finales de noviembre y principios de diciembre.

Con ello, los pasajeros pueden descubrir el país de forma tranquila, conociendo los festivales autóctonos, evitando el calor del verano y su humedad y aprovechando tarifas especiales, como la que disponen hasta el 30 de septiembre, pudiendo volar desde 699 euros.

Además, aquellos profesionales que deseen profundizar en la propuesta, cuentan con la plataforma ANA Skyagent para conocer al detalle todas las novedades y herramientas de la aerolínea.

Hokkaido, un destino por descubrir

Hajime Kishi, Mánager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) en Madrid, destacó un destino poco conocido en el país y al que se podía llegar de forma cómoda de la mano de ANA: la región de Hokkaido.

Japón está de moda, ya que más de 24.100 pasajeros viajaron en julio al país, y su demanda ha crecido un 44% desde enero, como reconoció Kishi. Pero como la mayoría de visitantes “se concentran” en torno a las regiones de Tokio y Osaka, la oficina busca descentralizar la demanda, por lo que recomendó la región de Hokkaido como paraíso para los visitantes.

Hokkaido es una tierra de contrastes, con una zona muy verde en primavera y verano y blanco en invierno. Es un paraíso para los esquiadores hasta finales de marzo, y a la que se puede acceder en tren de alta velocidad desde Tokio o con avión con ANA a través de sus múltiples aeropuertos regionales.

Es la segunda isla más grande del país, con más de 83.000 kilómetros cuadrados, el 22% del territorio total del país y es similar a Austria. Además, el destino cuenta con una amplia red ferroviaria que conecta todos los puntos de la isla.

En el apartado climatológico, Hokkaido se caracteriza por sus inviernos fríos pero con veranos suaves, siendo un oasis para evitar el calor de verano. Tiene unos paisajes sorprendentes en invierno y un gran número de estaciones de esquí de gran calidad. De hecho, muchas de las pistas son conocidas por los esquiadores de todo el mundo por la calidad de su nieve en polvo.

Además, el destino cuenta con una naturaleza sorprendente, disfrutable en sus seis parques naturales, como el de Kushiro Shitsugen, uno de los más importantes de japón a nivel ornitológico, o el de Shiretoko, Patrimonio Natural de la Unesco. También son conocido los festivales de invierno, como en Sapporo, Asahikawa o Hyoubaku, con espectaculares esculturas de hielo y nieve.

En primavera y verano Hokkaido es un destino ideal, con campos verdes y llenos de flores. La floración de los cerezos es algo más tardía y se disfruta desde finales de abril hasta principio de mayo. De hecho, hasta verano se encuentran paisajes llenos de flores, con granjas donde se cultivan lavandas, tulipanes, girasoles, etc., y que ofrecen paisajes multicolores. Además, en otoño, los colores típicos de la estación llegan en septiembre en las zonas altas de Hokaido.

Hokkaido sobresale también por su gastronomía, como la cerveza de Sapporo o el ramen de Sapporo, el cangrejo de Hokkaido, la barbacoa ‘Jingisukan’, junto a las destilerías de whisky Nikka, en Yoichi.

Además, Hokkaido es fácilmente combinable con cualquier otro destino de Japón. Llegar desde Osaka a Sapporo es posible en apenas dos horas de avión, y está a apenas hora y media de Tokio.

Categorías: Prensa

El Congreso veta una enmienda para ampliar a 1.200 millones las ayudas en los vuelos a las islas

Agenttravel - Mié, 17/09/2025 - 08:56

La Mesa del Congreso, con los votos de PSOE y Sumar, ha decidido vetar este martes una enmienda que el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, había aprobado a la Ley de Navegación Aérea, en contra del criterio del Gobierno, para conceder 1.200 millones de euros a las aerolíneas por los descuentos ofrecidos a los residentes insulares.

Este nuevo episodio de enfrentamiento institucional que mantienen ambas cámaras arranca con las diferencias del Gobierno y el PP en cuanto al dinero que hay conceder a las aerolíneas por las subvenciones que ofrecen a los residentes insulares. El Ejecutivo dice que son 319 millones de euros y el PP aumenta la cantidad hasta los 1.200 millones.

En un primer momento, el Congreso aprobó la ley con la cifra que pretendía el Gobierno, pero en cuanto el texto llegó al Senado el PP propuso una nueva enmienda con los 1.200 millones. El Ejecutivo intentó ejercer la potestad reconocida en la Constitución para vetar esta enmienda por motivos presupuestarios, pero el Partido Popular consiguió sortear ese veto e incorporó la enmienda a la ley.

Ahora, el Senado ha remitido al Congreso la ley con la enmienda incluida y fuentes parlamentarias han confirmado que la Mesa que preside la socialista Francina Armengol ha decido vetar la enmienda porque contaba con un escrito de disconformidad del Gobierno, en contra de la decisión del órgano que preside el popular Pedro Rollán de no aceptar el veto.

De este modo, la enmienda quedará fuera del Pleno del Congreso, que solo votará este miércoles las enmiendas del Senado que cuenten con el visto bueno del Ejecutivo y mandará después la ley al Boletín Oficial del Estado (BOE).

Categorías: Prensa

Todo sobre las experiencias que ofrece Irlanda, en el webinar de mañana de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Mié, 17/09/2025 - 08:56

Turismo de Irlanda invita a descubrir las experiencias más representativas del país en cada estación del año en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL.

La cita formativa tendrá lugar el próximo jueves, 18 de septiembre, a partir de las 10:30 horas. Todavía puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

En este encuentro formativo se podrán conocer las experiencias que hacen que Irlanda sea un viaje inolvidable. Desde ahumar salmón o construir un muro de turba, hasta dormir bajo las estrellas o disfrutar de una sesión de música tradicional al calor de la chimenea de un pub: experiencias locales que conectan con el lugar, su gente y su ritmo.

Categorías: Prensa

El ‘storytelling’ en el turismo y cómo permite conectar a las empresas con el viajero

Agenttravel - Mié, 17/09/2025 - 08:56

Uno de los sectores más competitivos actualmente es el turístico. Los diferentes destinos, hoteles y agencias de viajes tienen que encontrar la fórmula de conseguir diferenciarse de su competencia para poder atraer a nuevos clientes.

Actualmente, el perfil del viajero actual busca experiencias que pueda rememorar dentro de unos años. En este contexto es donde interviene el storytelling, una técnica de marketing que se ha convertido en una herramienta muy utilizada para conectar emocionalmente con los clientes.

Esta técnica consiste en contar historias que despierten sensaciones y emociones en los clientes. Centrado en el turismo, puede ayudar a transformar un producto en una experiencia que el viajero pueda imaginar incluso antes de realizar la reserva del viaje.

De esta forma, una habitación deja de ser un espacio con cama y televisión para convertirse en un escenario donde poder ver el amanecer frente al mar. Del mismo modo, no es lo mismo vender un circuito por Egipto que proponer al viajero adentrarse en las tumbas de las pirámides y descubrir los misterios de los faraones.

Pero esta técnica de marketing no se basa únicamente en crear historias, sino en contarlas con la habilidad de construir relatos que encajen con el público que realmente interesa. De este modo se puede conseguir generar confianza y potenciar la autoridad de la marca.

En definitiva, el objetivo principal consiste en establecer vínculos entre empresa y cliente a través de una historia que defina el propósito de la propia compañía. Gracias a esta técnica, las empresas turísticas pueden destacar aspectos únicos de un destino, lo que lo convierte en algo más atractivo para los turistas que buscan experiencias únicas.

Cómo aplicarlo

Las empresas turísticas para poder aplicar esta técnica deben de detectar, en primer lugar, qué es lo que les diferencia y lo que aporta valor a sus clientes. Además, es crucial elaborar contenido que sea relevante y que despierte curiosidad en la audiencia.

Asimismo, la comunicación de la empresa debe responder a los gustos y exigencias de posibles clientes, mostrando de manera clara cómo el producto puede satisfacer sus necesidades.

Una ventaja competitiva

Como se ha mencionado, el storytelling consiste en elegir las experiencias que aporten valor al consumidor y con las que pueda identificarse. Aun así, las diferentes empresas del sector turístico tienen que afrontar el reto de destacar en un contexto donde hay una gran saturación de mensajes publicitarios.

En el turismo, la decisión de compra implica una inversión económica, pero también la expectativa de vivir momentos únicos, intangibles a través de experiencias que conlleven una inmersión en la cultura del destino.

Sin duda, las marcas que consiguen crear relatos únicos consiguen destacar sobre las demás, además de fidelizar clientes. La habilidad de impactar y conectar con los viajeros no solo se logra con precios rebajados o promociones, sino en la historia que está detrás de cada producto turístico.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador