Prensa

banner de oferta para jóvenes

Guanajuato se posiciona como destino de bodas al combinar gastronomía y cultura local

Agenttravel - Hace 7 horas 2 mins

El estado de Guanajuato busca consolidarse como un destino para bodas con experiencias personalizadas, combinando patrimonio histórico, gastronomía y opciones de aventura, incluyendo opciones de ceremonia en iglesias barrocas del siglo XVIII, recepciones en haciendas históricas, minas de plata o Pueblos Mágicos.

Por ejemplo, en San Miguel de Allende, los visitantes pueden recorrer las calles con elementos tradicionales, como las mojigangas -una pareja hecha de papel maché de tamaño real- y un burro que transporta la carga de tequila para los invitados.  

El destino ofrece sitios históricos, mercados de artesanías y fachadas coloridas que permiten a los visitantes realizar sesiones fotográficas. Para alojarse, Guanajuato cuenta con hoteles que facilitan la preparación de los eventos nupciales.

En cuanto a la gastronomía, destacan platos típicos con ingredientes cactáceos endémicos como maguey, nopal o xoconoxtle; o los tumbagones, galletas enrolladas en el dedo y que simbolizan la fidelidad.

Por otro lado, para este tipo de bodas también cuentan con elementos culturales como los mariachismúsica folclórica como el huapango, permitiendo una mayor inmersión en el destino.

Variedad de experiencias

Además de la oferta cultural, se incluyen actividades al aire libre adaptadas a los invitados, como realizar rapel en San José Iturbide, grutas con spa y baños en aguas medicinales o paseos en caballo o bicicleta por el Cañón del Coyote.

Por último, gracias a la posición estratégica que ofrece el estado de Guanajuato, permite combinar la celebración de la boda con el viaje de luna de miel a algún destino de playa cercano.

Categorías: Prensa

El Gran Premio de F1 en Madrid inicia en la Puerta del Sol la cuenta atrás para su estreno en 2026

Agenttravel - Hace 7 horas 2 mins

El Gran Premio de España, que se disputará en el trazado madrileño de Madring del 11 al 13 de septiembre de 2026, inicia este sábado en la Puerta del Sol la cuenta atrás para su estreno con un contador gigante, según un comunicado de la organización del evento.

La Puerta del Sol será testigo del inicio de la cuenta atrás para el regreso de la F1 a Madrid el año que viene, con el GP de España que se celebrará en Madring. Y la organización, cuando resta justo un año para que se apegue el semáforo y arranque la carrera en el trazado madrileño, escenificará con un contador gigante el comienzo de la espera.

Este evento se llevará a cabo este sábado a las 15:00 horas en la boca de metro Puerta del Sol, la del Kilómetro 0, la más cercana al edificio de la Real Casa de Correos. Y contará con la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; y el vicepresidente de Ifema Madrid, Daniel Martínez.

Categorías: Prensa

Crecen los ingresos turísticos en Francia

Expreso - Hace 7 horas 32 mins

Desde el Ministerio de Turismo francés se informó de que el país registró 37.300 millones de euros en ingresos por turismo internacional en la primera mitad de 2025, cuando las pernoctaciones ascendieron a 290 millones.

En la primera mitad de 2025, Francia registró 37.300 millones de euros en ingresos por turismo internacional, lo que representa un aumento del 13,7% en comparación con los datos del año anterior.

En cuanto a pernoctaciones, se alcanzaron casi los 290 millones en el primer semestre de 2025. Aquí los hoteles marcaron un 7% más de noches, mientras que los alojamientos vacacionales y las casas rurales registraron un aumento del 11%.

Con todo, el turismo ha contribuido positivamente a la balanza de pagos, con un superávit de 11.800 millones de euros, es decir, marcando un crecimiento cercano al 15%.

En cuanto a mercados emisores, se ha registrado un aumento del 25% en el número de visitantes llegados desde Alemania y del 17,6% en los Países Bajos. Además, los mercados de larga distancia mostraron tasas de crecimiento por valor dos dígitos, registrando un aumento del 12,5% en llegadas procedentes de los Estados Unidos y del 10% en las de Japón.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Cultura y sabor en Cartagena con Sercotel Alfonso XIII y Magoga

Expreso - Hace 9 horas 32 mins

Con más de 2.000 años de historia y una ubicación privilegiada en el Mediterráneo, Cartagena se consolida como un destino imprescindible para quienes buscan combinar cultura, mar y buen comer.

En el corazón de la ciudad, el Sercotel Alfonso XIII y el restaurante Magoga, reconocido con una estrella Michelin, ofrecen una experiencia completa para descubrir la esencia de la ciudad murciana.

Además de su historia milenaria, Cartagena invita a vivir experiencias que van más allá de lo monumental. Sus calles modernistas, sus plazas con vida y el ambiente del puerto ofrecen un ritmo perfecto para recorrer la ciudad sin prisas.

Museos como el del Teatro Romano o el Foro, paseos en barco por la bahía o rutas a pie por el casco antiguo son solo algunas de las propuestas que permiten descubrir distintas caras de la ciudad.

Sercotel Alfonso XIII

Ubicado en el Paseo Alfonso XIII y a tan solo cinco minutos a pie del centro histórico, el Sercotel Alfonso XIII es un hotel de 4 estrellas con 124 habitaciones adaptadas a todo tipo de viajeros: desde escapadas en pareja hasta estancias familiares o viajes de negocios.

Para quienes buscan empezar el día con energía, el hotel ofrece un desayuno buffet variado. Y para los que madrugan, la cafetería El Galeón sirve un desayuno especial desde las 5 de la mañana. Además, el establecimiento cuenta con aparcamiento y acuerdos con un gimnasio cercano, lo que facilita la estancia de los huéspedes.

El hotel dispone de salones versátiles para reuniones y celebraciones. También ofrece menús personalizados y precios especiales para quienes decidan alojarse tras una celebración, lo que lo convierte en una opción práctica y funcional tanto para viajes de trabajo como para momentos de ocio.

Con su ubicación estratégica, instalaciones modernas y un servicio cercano, el Sercotel Alfonso XIII se convierte en la base perfecta para recorrer Cartagena a pie y vivir la ciudad con comodidad.

Magoga: la estrella gastronómica de Cartagena

La oferta se completa con Magoga, el restaurante liderado por la chef María Gómez y el sumiller Adrián de Marcos. Con una estrella Michelin, su propuesta gastronómica pone en valor los productos del Mediterráneo y del Campo de Cartagena, reinterpretando la tradición local con un enfoque contemporáneo.

En un ambiente elegante y cuidado, Magoga ofrece una experiencia culinaria que conecta el legado cultural de la ciudad con la innovación gastronómica, consolidándose como uno de los referentes de la alta cocina en la Región de Murcia.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Recorrer la Península y las islas en busca de estrellas

Expreso - Hace 11 horas 32 mins

‘65 Los cielos más bellos de España’ es una guía de astroturismo que propone 65 rutas, 53 de ellas con certificado Starlight, para redescubrir los pueblos y uno de sus principales patrimonios: el cielo.

Esta guía, escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, expertos en turismo astronómico, está destinada a convertirse en un referente.

El libro propone un viaje sin cargas para recuperar la emoción de mirar a las estrellas, demostrando que el cielo es uno de nuestros mayores patrimonios naturales y culturales.

65 Los cielos más bellos de España cuenta con el aval y la colaboración de la Fundación Starlight, la principal entidad internacional dedicada a la protección del cielo nocturno.

La fundación, una iniciativa impulsada por la Unesco y el Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, ha sido clave en el desarrollo de la guía.

Este respaldo se refleja en el prólogo, firmado por la Dra. Antonia M. Varela Pérez, directora gerente de la Fundación Starlight, quien celebra la obra como ‘una obra pionera que invita a redescubrir el territorio desde una perspectiva original y reveladora’.

Además, de las 65 rutas propuestas, 53 están certificadas por la Fundación, garantizando una experiencia astronómica y sostenible de máxima calidad.

Doble propósito: mirar al cielo y a la tierra

65 Los cielos más bellos de España se presenta como una invitación a levantar la vista para recuperar la emoción primigenia del asombro ante el firmamento. Pero su viaje no termina en las estrellas, ya que cada ruta es una oportunidad para conocer nuevos destinos, comarcas y municipios de la Península e islas, valorar un turismo más consciente y respetuoso, e insuflar nueva vida a la ‘España vaciada’, reforzando así el compromiso con la protección de nuestro entorno.

Título: 65 Los cielos más bellos de España. Autores: Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil. Edita: Alhenamedia. Colección: Simply Travellers / Petit Futé. Formato: 120 x 205 mm. Páginas: 224. Precio: 23,95 euros. Encuadernación: rústica. ISBN: 978-84-18086-38-0. Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2025.

Categorías: Prensa

Barceló construye un resort en la isla de Sal, Cabo Verde

Expreso - Hace 13 horas 32 mins

El Grupo Barceló celebró la colocación de la primera piedra para la construcción de un nuevo resort en la isla de Sal, el que será Royal Hideaway Santa Maria, de categoría 5 estrellas. 

Con una inversión de 50 millones de euros, se espera que la construcción del nuevo hotel concluye en el último trimestre del año 2027. 

El hotel Royal Hideaway Santa Maria va a disponer de 248 habitaciones, incluidas 30 suites. 

Cabe destacar que el Grupo Barceló llegó a Cabo Verde en el año 2024 y, desde entonces, ha anunciado inversiones por un total de 150 millones de euros, repartidos en los hoteles Barceló Marine Boa Vista, Barceló Praia Cabo Verde y Occidental Boa Vista Beach. 

La ceremonia de colocación de la primera piedra del hotel ‘reunió a decenas de personalidades importantes de la escena política y social caboverdiana’, como el primer ministro del país, José Ulisses de Pina Correia e Silva, o el alcalde de Sal, Júlio Lopes dos Reis. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Casa Almagro y  VPsognio Metropolitano, elevan el estándar de lujo acogedor en Madrid

Gaceta del Turismo - Vie, 12/09/2025 - 22:00
Madrid suma dos nuevas joyas a su oferta hotelera con la reinauguración de Casa Almagro y VPSOGNIO Metropolitano. Dos espacios distintos en personalidad, pero unidos por la misma filosofía: ofrecer experiencias únicas en la capital. Por Chiky Trillo Casa Almagro by Pavillions Hotels & Resort (c/Amador de los Ríos, 3, en Chamberí), recupera el encanto de un edificio histórico con un diseño contemporáneo que combina tradición madrileña y servicios de última generación. Gastronomía de autor, habitaciones domotizadas y un espacio wellness lo convierten en un refugio urbano de elegancia tranquila.  En contraste, VPSOGNIO Metropolitano (Avenida Reina Victoria, 12, barrio Cuatro
Categorías: Prensa

Panamá y Japón contarán con una conexión aérea directa

Expreso - Vie, 12/09/2025 - 22:00

Autoridades de Panamá y Japón plantean establecer una ruta área directa entre Ciudad de Panamá y Tokio, operada por All Nippon Airlines.

De este modo, el país asiático podrá disponer de ‘una entrada con menos burocracia” al continente americano’, dijo el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.

Además, concretó que ‘vamos a tener una visita en seguimiento a muchas otras que ya han tenido las autoridades nuestras de aeronáutica civil para tratar de encontrar pronto un vuelo directo de Tokio a Panamá’.

La finalidad es poder ‘aprovechar el fantástico ‘hub’ que tiene Panamá con Copa (la aerolínea panameña) y así proveer a Japón de una entrada al continente “más directa”, con “menos burocracia de aduanas’, agrego el líder de la cartera de Exterior.

Este nuevo vuelo directo entre Panamá y Japón sería operado por ANA, All Nippon Airlines.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La Semana de los Amigos de Wyndham ofrece descuentos hasta del 70%

Expreso - Vie, 12/09/2025 - 20:00

Wyndham Hotels & Resorts,  compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, presenta una nueva edición de Friends Week, una campaña regional con descuentos hasta del 70% y que ofrece la oportunidad de reservar para viajes hasta septiembre de 2026.

Participan en la iniciativa más de 260 hoteles by Wyndham, distribuidos en los principales destinos de Iberoamérica y el Caribe.

La promoción estará disponible para realizar reservas hasta el 23 de septiembre de 2025, con la posibilidad de viajar hasta el 30 de septiembre de 2026, un periodo de tiempo que ofrece a los huéspedes la flexibilidad de organizar tanto escapadas de fin de semana como vacaciones largas en pareja, en familia o con amigos.

Entre los destinos destacados se encuentran Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro, Lima, Santiago, Montevideo, Bogotá, Punta Cana y Cancún, además de una amplia variedad de hoteles urbanos y de playa en Iberoamérica y el Caribe.

Con opciones que van desde estadías en el corazón de las grandes ciudades hasta experiencias all inclusive frente al mar, Friends Week se convierte en la oportunidad perfecta para disfrutar de hoteles a precios de amigo en más de un centenar de propiedades de la región.

De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial del Turismo, más del 70% de los viajeros en Latinoamérica planea al menos una escapada de ocio al año, priorizando experiencias que combinen buena relación calidad-precio y flexibilidad. En este contexto, Friends Week by Wyndham responde a esa necesidad con una propuesta accesible y atractiva, pensada para quienes buscan viajar más y mejor.

La cartera participante incluye marcas reconocidas como Wyndham, Wyndham Grand, Wyndham Alltra, Dazzler, Esplendor, TRYP by Wyndham, Ramada, Howard Johnson y La Quinta, entre otras. Wyndham Hotels & Resorts opera 6 hoteles con 718 habitaciones en Colombia: Wyndham Bogotá, La Quinta by Wyndham Medellín, Wyndham Garden Cartagena, Wyndham Garden Barranquilla, Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla y Wyndham Santa Marta.

Además, Friends Week invita a descubrir algunos de los hoteles más atractivos de la región. Entre ellos se encuentran el Viva Miches by Wyndham en República Dominicana, la más reciente incorporación all inclusive; Wyndham Grand Cancún All Inclusive Resort & Villas, una experiencia de lujo frente al Caribe mexicano; y Wyndham Santiago Aeropuerto, que estrena renovaciones para recibir a los viajeros con más comodidad y estilo.

También destacan propuestas únicas como Bel Air Unique, a Wyndham Hotel, en Ciudad de México; Wyndham Tulum, que combina modernidad y cercanía a las ruinas mayas; y Grand Decameron Los Cabos, a Trademark All Inclusive Resort, ideal para disfrutar de playas espectaculares en México.

En el Cono Sur, se destaca Esplendor by Wyndham El Calafate, con vistas incomparables al glaciar argentino, y el Wyndham Grand Costa del Sol Lima Airport, el primer hotel 5 estrellas en el aertopuerto de Lima.

En Brasil, opciones como el Wyndham Foz do Iguaçu y Wyndham Gramado Termas Resort & Spa ofrecen experiencias únicas en destinos icónicos de naturaleza y relax.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hasta agosto República Dominicana recibe más de 8M de visitantes

Expreso - Vie, 12/09/2025 - 19:57

El turismo en República Dominicana mantiene un crecimiento consistente y ha recibido entre enero y agosto a 8.005.257 visitantes, con lo que crece un 49%, respecto al mismo periodo del 2019.

Los datos también significan un crecimiento del 13% en comparación con los datos de 2023 y un 2,8% más frente a los del año 2024.

El ministro de Turismo, David Collado ha informado del comportamiento del turismo en República Dominicana en los ocho primeros meses de 2025.

Collado destacó que, entre enero y agosto, la República Dominicana recibió 6.085.053 por vía aérea, es decir, un 2% más que en 2024.

Por vía marítima llegaron 1.920.204 cruceristas, un dato que crece un 166% respecto a los números de 2019; también crece, un 25% frente a los datos de 2023 y hasta el 5% con respecto al año pasado. 

El ministro Collado concretó que ‘volvimos a establecer otro récord, a superarnos nosotros mismos al recibir 8.005.257 visitantes en los primeros 8 meses de este año’, señalando que solo en el mes de agosto se recibió a un total de 707.175 por la vía aérea, un 42% más con relación al año 2019; un 6% más respecto a 2023 y un 4,7% frente al año pasado. 

Entre los países emisores que más visitantes aportaron se destaca a Estados Unidos, con el 46%; Canadá, con un 15%; Argentina, el 6%; Colombia, 5% y Puerto Rico, un 3%. 

Con re3specto a los puntos de llegada de ese turismo, los aeropuertos que más viajeros recibieron en agosto fueron Punta Cana, con el 58%; Las Américas, un 24%; Cibao, el 13%; Puerto Plata, el 3% y La Romana y el resto, un 1%. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La llegada de visitantes a sitios turísticos del Perú cayó un 1,7%

Expreso - Vie, 12/09/2025 - 18:00

La afluencia de visitantes a sitios turísticos peruanos ha llegado a los 6,5 millones en el primer semestre del año, confirmando una caída del 1,7% respecto al mismo periodo del pasado 2024.

Las cifras han sido dadas a conocer desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur y vienen a equivaler a una recuperación del 94% frente a los niveles del año 2019.

Así, del total, el 53,7% correspondió a turistas internacionales y el 46,3% a viajeros nacionales.

Cabe destacar que el menor dinamismo de las visitas a sitios turísticos peruanos estuvo asociado a un menor desempeño de varios de los principales destinos del país. Aunque Cuzco, Lima, Ica, San Martín y Arequipa concentraron la mayor afluencia, Lima y San Martín registraron caídas del 15% y el 26,9%, respectivamente.

Entre los atractivos turísticos más visitados, se destaca el Circuito Mágico del Agua, que ha sabido mantenerse en el primer lugar, con 1,4 millones de ingresos, aunque retrocedió en visitas (-15.4% frente al mismo periodo del año anterior).

Por el contrario, Machu Picchu ocupó la segunda posición, firmando 700.319 visitantes, creciendo un 8%, seguido por Saqsayhuamán, con 442.723 visitas, un 10,2% más; Ollantaytambo, con 385.901, creciendo el 4,1% y el Complejo Arqueológico de Moray, con 344.003, creciendo el 15%.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Lufthansa aumentará al 90% su control de la italiana ITA

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 16:22

El Corriere della Sera, el primer periódico de Italia, informó de que Lufthansa, que desde hace apenas unos meses es titular formal del 41 por ciento de las acciones de ITA, la antigua Alitalia, contempla una inminente ampliación de su inversión hasta el 90 por ciento de las acciones, para lo cual pagaría 325 millones de euros más 100 millones por otros conceptos (Lufthansa supera el último escollo para comprar ITA Airways).

Según el periódico, el grupo alemán y el Gobierno italiano, comprador y vendedor, habrían iniciado negociaciones con este fin. El proceso está en pañales porque acaba de iniciarse y su finalización, si prospera, debería tener lugar antes del verano del año que viene. No obstante, es evidente que tanto vendedor como comprador no negocian si no tienen ambos voluntad de llegar a buen puerto.

Lufthansa ha dicho al periódico de Milán que “los resultados en ITA están siendo mejores que los esperados” por el grupo alemán, lo que impulsa estas conversaciones. “La integración de ITA en el grupo está yendo muy bien”, asegura el periódico que afirma Carsten Spohr, el máximo ejecutivo del grupo alemán. “Para nosotros, ITA aún no está produciendo el margen financiero de beneficios que pretendemos, pero hasta el momento las cosas van bien y creemos que en un año podríamos llegar a cifras buenas”, añadió.

Lufthansa siempre dijo públicamente que su vocación era el control de la compañía construida sobre los restos de Alitalia.

 

Categorías: Prensa

Un moderno Centro de Convenciones en el corazón de Santo Domingo

Expreso - Vie, 12/09/2025 - 16:00

Luis Abinader, presidente dominicano ha informado de la adquisición de los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo para la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo.

Con este nuevo Centro se pretende activar un proyecto que busca impulsar el desarrollo turístico y de eventos de la capital de la República Dominicana.

El propio presidente confirmó que el espacio no se trata ‘solo de un centro de convención, es un centro de exposición, de exponer nuestros productos al mercado internacional’, con lo que su gobierno ya se encuentra trabajando para adaptar los diseños a esa localidad, para en unos meses, poder subir la licitación requerida.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Directiva de Viajes Combinados: cambios que inquietan a las agencias

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 15:20

Tras la reciente aprobación del Parlamento Europeo de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados, la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) advierte que hay una serie de puntos que “nos siguen generando preocupación” (Alivio para las agencias: Bruselas revisará la Directiva de Viajes Combinados).

María Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal y consejera de la asociación, explica uno de ellos es “el cambio en la definición de viaje combinado”, que como está planteado “puede resultar muy perjudicial para las agencias”.

Según apunta, “puede dar lugar a que se incluyan un mayor número de supuestos, lo que conllevaría un aumento en las obligaciones de las agencias, que ya son muchas tal y como estas hasta ahora”.

Tampoco ve con buenos ojos la posible limitación de los depósitos. Serrano señala al respecto que la propuesta, en su estado actual, “va en la dirección que deseamos, porque queremos que siga sin existir esa limitación, pero compartimos la postura de ECTAA en el sentido de que no resulta positivo que deje en manos de los Estados miembros ya que esto podría llevarnos a diferencias entre los distintos operadores del sector y crear desigualdades”.

La responsable de UNAV Legal sentencia que, aunque “valoramos lo positivo que tiene esta revisión de la directiva”, no se puede “cargar, como siempre, todo el peso de la ley de un único lado”.

 

Categorías: Prensa

Aviso a los usuarios del Imserso: “Este año será más difícil viajar”

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 14:20

El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Pedro Fiol, ha advertido que este año “será más difícil viajar con el Imserso”. La causa principal es la falta de plazas, que esta edición ascenderán hasta 879.213, unas 7.000 menos que el año pasado (886.629) (Viajes del Imserso: “En una hora se acaban todas las plazas”).

En declaraciones a Última Hora, ha explicado que los jubilados que tienen plaza garantizada podrán elegir destino el 6 de octubre, mientras que el resto lo hará a partir del día 7. Este calendario supone un retraso respecto a otros años, en los que los viajes solían comenzar tras el Puente del Pilar. “Difícilmente podrán hacerlo en octubre, ya que no van a irse de viaje de una semana a otro, necesitan tiempo para organizarse” (Viajes del Imserso: las ventas arrancan los días 6 y 8 de octubre).

Así, teme que se repita lo sucedido la temporada anterior en Baleares, cuando el 87,47 % de los ciudadanos no consiguió hacerse con ninguna plaza. Concretamente, de los 93.304 inscritos en los viajes, sólo pudieron conseguir un viaje un total 11.687, lo que representa apenas un 12,53% del total.

El presidente de Aviba también ha reclamado al Imserso que aclare los motivos de esta demora, advirtiendo que está generando incertidumbre entre los mayores. A este respecto, ha informado de que muchos pensionistas se acercan a las agencias para preguntar si los viajes se van a llevar a cabo y temen que la prórroga de los presupuestos afecte a la continuidad del programa.

De igual manera, ha lamentado que el retraso en las adjudicaciones también repercute en la operativa diaria de las agencias. “Solemos planificar las vacaciones de nuestras plantillas teniendo en cuenta que tenemos un pico de trabajo por el Imserso. Sin embargo, este año no ha sido así y el personal no puede rendir al 100 %”, explicó Fiol.

 

Categorías: Prensa

W2M y Europamundo integran su negocio de circuitos

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 12:57

W2M y Europamundo han sellado una alianza estratégica para la gestión conjunta del negocio de circuitos en los mercados de España y Portugal. Esta colaboración se materializa en el lanzamiento de una Jjoint business (JB) que operará bajo las marcas Kannak by Europamundo y Europamundo (Europamundo se lanza a la conquista del mercado español).

Esta unión permitirá al canal de agencias acceder a un mayor volumen de salidas garantizadas, a un producto adaptado con vuelos incluidos y opciones regionalizadas, y a una oferta reforzada que contempla también programas específicos para segmentos como el senior

El producto se comercializará bajo dos marcas, cada una con su propuesta diferenciada: Kannak by Europamundo, con itinerarios diseñados específicamente para el mercado español y portugués, y Europamundo, con un portfolio de ámbito mundial, igualmente adaptado para el mercado ibérico, de circuitos sin aéreo. 

Además, se mantendrán circuitos ya consolidados en el catálogo de Kannak, como los de Uzbekistán, Albania, Italia, Azores, centro Europa y Marruecos, con salidas especiales desde diferentes puntos de España y Portugal, reforzando así la diversidad del producto.

La distribución de la temporada 2026 arrancará en las próximas semanas. Cada marca mantendrá sus canales habituales: Europamundo continuará operando en su web B2B (europamundo.com), mientras que Kannak by Europamundo lo hará en las actuales webs de Kannak (kannak.es y kannak.pt).

La joint business dispondrá de un equipo propio que coordinará la actividad comercial, la atención al cliente, el desarrollo de producto y la gestión de grupos. Este equipo estará formado por profesionales de ambas empresas, que trabajarán de forma integrada y apoyándose en la capacidad operativa de Europamundo para garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución.

 

Categorías: Prensa

Ryanair prepara otro recorte de un millón de plazas en España

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 12:46

Apenas unas semanas después de que anunciase un tijeretazo de un millón de plazas para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales españoles, Ryanair ha advertido que prevé suprimir otro millón de asientos en vuelos a España el próximo verano si Aena no reduce las tarifas aeroportuarias que aplica a las compañías (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha adelantado en una entrevista con Financial Times que regresará a Madrid en dos semanas para, “probablemente”, anunciar la cancelación de este nuevo volumen de plazas (Ryanair prepara otro recorte de “casi un millón” de plazas en España).

Como ya se conoce, la low cost irlandesa reclama al Gobierno español una rebaja de las tarifas en los aeropuertos regionales para hacerlos “más competitivos”. El CEO de la compañía, Eddie Wilson, apuntó recientemente que “Aena solo está interesada en extraer beneficios monopólicos de sus aeropuertos más grandes a costa de las regiones españolas y sus economías locales, que siguen estando crónicamente desatendidas”.

Por este motivo, la compañía ya ha renunciado a unos dos millones de asientos en aeropuertos regionales desde que comenzó 2025. Como viene publicando Preferente, ha suprimido por completo su actividad en ciudades como Santiago de Compostela, Jerez de la Frontera, Tenerife Norte y Vigo, además de recortar frecuencias en Zaragoza, Santander, Asturias y Vitoria.

Y mientras tanto, el ministro de Transportes, Óscar Puente, quitaba hierro al asunto en estos últimos días, asegurando que ya hay otras aerolíneas dispuestas a cubrir parte del espacio dejado por la compañía irlandesa. “Ryanair se ha ido de algunos sitios, pero no se preocupe, que entran otras compañías que lo suplirán. A rey muerto, rey puesto”.

En este sentido, aerolíneas importantes como Vueling, Iberia Express, Binter o Wizz Air ya han movido ficha incrementando frecuencias y plazas tanto a Canarias como a Santiago de Compostela, entre otros destinos, para aprovechar el vacío de la low cost irlandesa.

 

Categorías: Prensa

Talgo culpa al estado de la vía Madrid-Barcelona de las fisuras en los Avril

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 12:27

Talgo ha responsabilizado al estado de la infraestructura de alta velocidad Madrid-Barcelona de las fisuras detectadas en los bogies de varios de sus trenes Avril, retirados temporalmente por Renfe. En una comunicación interna dirigida a su plantilla, recogida por El Economista, el fabricante afirma que existen “motivos suficientes” para reclamar la intervención urgente de Adif y evitar “nuevas afecciones a la rodadura de los trenes y posibles situaciones inseguras” (El Caso Talgo retrata a Renfe y al Ministerio).

Según la compañía, las fisuras solo afectan a ocho bogies de cuatro trenes, lo que representa menos del 15% de la flota de la Serie 106, formada por 27 unidades en servicio. Por ello, recalca que la incidencia es “puntual”, no compromete la seguridad y que el resto de trenes opera con normalidad.

No obstante, asegura haber detectado una “línea de causalidad” entre los problemas registrados y la nivelación de la vía en el tramo Madrid-Barcelona, que provocaría aceleraciones verticales capaces de generar fatiga en los bogies. A su juicio, este fenómeno no se ha observado en otras líneas de alta velocidad ni en trenes que circulan de manera ocasional por esta conexión.

En su análisis, la empresa sostiene que el estado de la línea corresponde a velocidades de entre 120 y 160 km/h, frente a los 300 km/h autorizados. Además, subraya que la normativa de Adif no incluye parámetros exigidos por estándares europeos, como la desviación de nivelación longitudinal de vía, lo que a su juicio explica la aparición de las fisuras.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Transportes, el titular de la cartera, Óscar Puente, calificó la avería de “muy grave” y reiteró que Renfe priorizará la seguridad de los pasajeros. Por ello, se decidió retirar cinco trenes de la subserie Avril de forma indefinida.

Por su parte, el administrador de la infraestructura anunció que reforzará los trabajos de estabilización y bateo de la vía en los tramos más afectados, aunque advierte de que se prolongarán durante meses. Al mismo tiempo, el sindicato mayoritario de maquinistas, SEMAF, ha respaldado la tesis de Talgo al señalar que los defectos acumulados en la vía generan vibraciones que dañan los bogies.

 

Categorías: Prensa

IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la entrada de Turkish

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 11:44

International Airlines Group (IAG) no verá reducida su participación en Air Europa con la entrada de Turkish Airlines. El holding aéreo acudirá así a una eventual ampliación de capital (Turkish acuerda la compra del 26% de Air Europa por 300 millones).

Fuentes de la matriz de Iberia y Vueling confirman a Preferente que, “ante los planes que ha anunciado Air Europa para dar entrada a un nuevo accionista en su capital, IAG mantendrá su 20% actual”.

“La participación en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros”, añaden.

De este modo, una vez que se apruebe la operación con Turkish, el capital de Air Europa quedará de la siguiente manera: un 20% para IAG, entre un 26 y un 27% para Turkish y el resto en manos de la familia Hidalgo, que conservará la mayoría (Turkish tardará hasta un año en entrar en Air Europa).

Como informó Preferente, la aerolínea turca se impuso en la puja a otros grupos como Etihad, Lufthansa y Air France-KLM. Acordó con Javier Hidalgo el pago de 300 millones de euros, “la gran mayoría mediante una ampliación de capital”. “El porcentaje exacto de la participación minoritaria se determinará tras los ajustes técnicos y financieros en la fase de cierre”, aclaró.

 

Categorías: Prensa

Eurowings, como Vueling, deja el A320 y opta por el B737Max

Preferente - Vie, 12/09/2025 - 09:48

Eurowings es la low cost de Lufthansa, con operaciones por supuesto en Alemania y una notable presencia también en Austria y con una base en Mallorca. En enero encargó 40 Boeing 737Max, pese a que hoy opera exclusivamente con aviones Airbus.

Sin embargo, la noticia más sorprendente es que ahora se rumorea en Colonia, Alemania, donde tiene la sede, que la dirección está estudiando la compra de otros 60 Boeing 737Max, informa CH-Aviation, un portal habitualmente bien informado.

Si se tiene presente que hoy la aerolínea opera 95 aviones en total, de los cuales 88 son Airbus, de las familias A320, se puede concluir que para cuando estas unidades fueran entregadas por el fabricante, se convertiría en una compañía exclusivamente Boeing. Eurowings ya opera 7 aviones B737 800NG.

Para más paradojas, la mayor parte de esos aviones Airbus pertenecieran en su momento a Air Berlín y fueron cambiados por una flota todo Boeing de la compañía dirigida por Joachim Hunold, el alma mater de la antigua compañía aérea berlinesa.

Curiosamente, parte de la plantilla de Vueling ha cuestionado la decisión de la propiedad en Londres de cambiar a medio plazo la operativa de la low cost española, hoy todo Airbus, por un día todo Boeing (Vueling: cambio de Airbus a Boeing en un máximo de 8 años).

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa