Prensa
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España para impulsar el turismo y la gastronomía local
España lanza un ambicioso proyecto turístico que busca ensalzar la riqueza y diversidad de sus pueblos a través de la gastronomía y el turismo de excelencia. Se trata de la ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’, una iniciativa que ha visto finalmente la luz tras tres años de intenso trabajo.
La red nace con el objetivo de ofrecer al viajero una experiencia singular, invitándole a recorrer la geografía española descubriendo los pueblos más sorprendentes del país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas transmitidas de generación en generación, sus festividades, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas y su historia.
Ocho municipios han superado una auditoría para convertirse en los primeros integrantes de esta red, que ya cuenta con otros 32 pueblos que han firmado su adhesión. Estos ocho pioneros son Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza, ejemplos de excelencia turística y gastronómica.
La Red de Pueblos Gastronómicos de España se constituye como una asociación sin ánimo de lucro que busca aportar valor añadido al sector turístico a través de la formación continua de los agentes locales, la implementación de tecnología e innovación, la gamificación y una ambiciosa campaña de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional.
Estrategias de desestacionalización
Asimismo, la red trabajará en estrategias de desestacionalización y sostenibilidad, apostando por el desarrollo local y rural.
Uno de los pilares fundamentales de la red serán las ‘GastroRutas’, itinerarios diseñados para conectar municipios cercanos y permitir al viajero descubrir la riqueza de cada territorio de una manera experiencial. La primera de estas rutas unirá Almendralejo, Llerena y Aracena.
Los viajeros contarán con la guía virtual de ‘Fogón y Candela’, dos personajes que les acompañarán a través de su página web, donde podrán informarse de los ‘GastroEventos’ que se organicen en los diferentes municipios y regiones.
La ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’ aspira a convertirse en una marca país que una a los pueblos más singulares de España en torno a su gastronomía, sus fiestas, su cultura, su patrimonio, su arquitectura, su naturaleza, sus tradiciones, su folclore y sus gentes.
Volotea nombra a Nathan Bailey nuevo director de flota
La aerolínea española Volotea ha nombrado a Nathan Bailey, quien se unió a la compañía a principios de 2025, como nuevo director de flota.
Bailey tiene más de 15 años de experiencia en la industria de la aviación y aeroespacial, con una carrera que abarca la ingeniería, las operaciones y la estrategia de flota.
Entre su formación, tiene un doctorado en Ingeniería Mecánica con especialización en materiales compuestos aeroespaciales y también es piloto con licencia privada de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).
A lo largo de su carrera, uno de los hitos ha sido su liderazgo en iniciativas de flota en Air New Zealand. Asimismo, participó en la recapitalización de la aerolínea durante la pandemia de Covid-19, apoyó un pedido de aviones de fuselaje ancho y supervisó la adquisición de su primer avión demostrador eléctrico.
Previsión de 420 rutas
Bailey ha indicado que su enfoque a corto y medio plazo estará en asegurar que se sigan tomando las “decisiones acertadas” y con visión a futuro respecto a la flota, que respalden “el rendimiento, la flexibilidad y la alineación a largo plazo con la dirección estratégica de la aerolínea”.
En 2025, Volotea tiene previsto operar una red de más de 420 rutas con una flota de 41 aviones Airbus, ofreciendo 12,7 millones de asientos desde sus 19 bases europeas en Francia, Italia y España.
Marbella realiza un simulacro de seguridad para renovar la Q de calidad de sus playas
Más de 40 efectivos de los servicios de emergencia de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y del dispositivo de salvamento y socorrismo han participado este martes en la playa de Levante de Puerto Banús en un simulacro de seguridad para la renovación de la Q de calidad de las playas de la ciudad malagueña de Marbella.
Según informan desde el Ayuntamiento, el ejercicio, que se ha prolongado durante más de una hora, se ha desarrollado en tres escenarios distintos para atender una supuesta búsqueda en tierra de un menor desaparecido, una colisión ficticia entre dos embarcaciones y un hipotético rastreo subacuático en las inmediaciones del espigón de poniente.
El concejal del ramo, Diego López, ha subrayado la importancia de “poner a prueba la capacidad y la coordinación para dar respuesta en situaciones de urgencia”, al tiempo que ha remarcado que “esta actividad es necesario para el trabajo de análisis que realizan los tres auditores externos que se han desplazado hasta la ciudad”.
18 playas con esta distinción
Asimismo, ha recordado que actualmente 18 playas de Marbella ostentan el galardón que avala su calidad y ha afirmado que “nuestro objetivo es conseguir esta distinción para todas”.
López, quien ha incidido en la eficacia y coordinación de los medios desplegados, ha explicado que desde el pasado 5 de abril está en funcionamiento el operativo de salvamento y socorrismo en el litoral, que como novedad se ampliará con una hora más al día durante los meses de julio y agosto.
“El Ayuntamiento cuenta con un operativo importantísimo de personas trabajando en la playa”, ha anotado el edil, quien ha detallado que en temporada baja (desde abril al 30 de junio y desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre), se movilizarán 26 socorristas en horario de 12 a 18 horas, mientras que, en temporada alta, los meses de julio y agosto, los efectivos se elevarán a 46 y estarán operativos entre las 11 y las 19 horas los siete días de la semana.
A esto se suma un despliegue de medios integrado por tres motos acuáticas, dos vehículos y dos ambulancias. “Desde el Consistorio se realiza una inversión importantísima en limpieza, en mantenimiento, en conservación, en análisis de aguas y en tener los mejores equipamientos”, ha recalcado el edil, quien ha lamentado que “pese a este esfuerzo municipal, el Gobierno de España no apueste por ejecutar el proyecto de espigones para estabilizar definitivamente nuestras playas”.
Participación de 42 personas
Por su parte, respecto al ejercicio realizado este martes, el oficial del Cuerpo de Bomberos de Marbella, Arturo Arnalich, ha valorado que “es día importante para todos los medios de seguridad y de protección ciudadana” y ha abundado en que el planteamiento de este simulacro anual “es generar varios escenarios propios de cada una de las fuerzas y cuerpos de seguridad”.
En este sentido, el intendente de la Policía Local, Florentino Ruiz, ha indicado que “se han activado nuestros medios aéreos, a través del dron, el equipo de informática y la unidad de quad” y ha añadido que la finalidad de la intervención es “estar preparados para cuando salte una llamada de estas características, estemos entrenados y la coordinación entre todos los efectivos sea bastante fluida”.
En total, han participado en la prueba 42 personas, entre mandos de las fuerzas de seguridad y voluntarios, y se han movilizado cinco motos de agua, cuatro quads, un buggy, un dron de rescate y una ambulancia.
Inaugurado el Hotel Faro Silleiro (Baiona) como ejemplo de turismo sostenible
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha puesto como ejemplo de un “modelo sostenible, rentable y desestacionalizado” del turismo el Hotel Faro Silleiro, en el municipio pontevedrés de Baiona, y que se ha inaugurado esta semana.
Según ha trasladado el Gobierno gallego a través de una nota de prensa, Rueda ha destacado este proyecto como un “símbolo” de Galicia, que apuesta por la recuperación del patrimonio y que “sabe crecer sin perder su alma”.
En este contexto, la inauguración supone el final de un proceso que comenzó en el año 2021 con la rehabilitación del faro principal, que se suma a la transformación previa del faro pequeño en la Taberna Atlántica. Las obras contaron con un presupuesto de 578.000 euros procedentes de fondos europeos Next Generation.
Asimismo, el presidente autonómico ha enfatizado que el nuevo hotel se sitúe en el Camino Portugués por la Costa, el tercer itinerario más transitado del Camino de Santiago, con más de 75.000 peregrinos en el año 2024.
Finalmente, Rueda ha valorado la “excelencia” del proyecto y se ha comprometido a seguir apoyando el sector turístico con “un modelo sostenible, rentable y desestacionalizado”, que incluye líneas de ayudas por 20 millones de euros en 2025.
Trump le hace la campaña gratis a España: alemanes e ingleses rechazan a USA
Donald Trump ha decidido inconscientemente hacer la campaña gratis a España para que alemanes e ingleses no viajen este verano a Estados Unidos tras las distintas polémicas que ha generado el presidente norteamericano (El desplome del turismo europeo en Estados Unidos, en cifras).
Estados Unidos ya no se percibe como un destino acogedor, admite la Oficina Nacional de Viajes y Turismo del país después de que las reservas hayan caído entre un 20 y un 50 por ciento según el mercado de origen.
Las declaraciones vertidas por Trump sobre Groenlandia, un territorio vinculado a Dinamarca y que el presidente estadounidense aspira a anexionar, ha provocado que las reservas turísticas hacia Estados Unidos se hayan desplomado en Escandinavia.
Según las estadísticas que manejan desde la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, el número de europeos que visitaron Estados Unidos el pasado marzo cayó un 17% en relación al pasado año. Para los próximos meses las cifras pueden ser todavía peores, advierten los expertos turísticos.
España puede verse indirectamente beneficiada gracias a Trump ya que tanto en Reino Unido como en Alemania han lanzado advertencias a la hora de viajar a Estados Unidos. Existe un gran temor a que los turistas que viajen a USA puedan tener problemas con las autoridades de inmigración.
De momento, el desplome de los mercados británicos y alemanes es un motivo de preocupación para el sector turístico de Estados Unidos. Los visitantes procedentes del Reino Unido han caído un 15% y los de Alemania un 29%.
El CEO de Accor, Sébastien Bazin, ha advertido que en los puntos de entrada en Estados Unidos se está generando un mal ambiente y por ello los turistas prefieren elegir otro destino para pasar sus vacaciones. No se sienten cómodos cuando llegan al país estadounidense.
Ante los dramáticos datos de reservas del mes de marzo, el sector turístico responsabiliza única y exclusivamente a Trump del clima de rechazo de los turistas hacia Estados Unidos. Paul English, cofundador del portal de viajes Kayak, ha acusado a Trump de haber “destruido en apenas dos meses la reputación de Estados Unidos”.
Los turistas canadienses, que aportan el 25 por ciento de todo el turismo que llega a Estados Unidos, también prefieren elegir otro destino antes que viajar a su país vecino. Los datos que aporta Forbes son realmente motivo de preocupación. El turismo canadiense cayó en marzo un 32 por ciento respecto al pasado año. Si se mantiene esta dinámica se pueden perder unos 15.000 puestos de trabajo en el sector turístico.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
Canarias terminó el primer trimestre de 2025 con un total de 175.838 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en negocios de hostelería y turismo, es decir, 4.181 más.
El dato convierte al archipiélago en la comunidad autónoma donde más ha crecido el empleo en este sector.
De la cifra global, 157.536 son empleados asalariados, un 2,6% más, y 18.302 son autónomos, un 1,3% más. En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico aumentó en marzo un 0,9% en comparación interanual, en casi 25.000 personas, a pesar de que este año no incluye la Semana Santa, que se celebra en abril, ha informado este martes el ministerio de Industria y Turismo.
Así, la cifra total de trabajadores vinculados al turismo en Canarias que figuran en la Seguridad Social superó los 2,7 millones de personas, lo que supone un 13 % del total de la afiliación que había al cierre de marzo, un mes en el que el mercado laboral del conjunto del país creció un 1,7 % interanual.
La variación de los afiliados no fue positiva en todas las ramas turísticas, lo que se debe, insiste el ministerio, a que este año la Semana Santa no cayó en marzo. Por ejemplo, en hostelería se registró un descenso de 13.745 afiliados (6.489 en los servicios de alojamiento y 7.256 en los servicios de comidas y bebidas).
La variación de los afiliados no fue positiva en todas las ramas Por su parte, las agencias de viajes aumentaron sus plantillas en 1.822 trabajadores, en tanto que en otras actividades turísticas el aumento fue de 36.548 trabajadores.
La cifra de asalariados en el sector turístico, una de las variables que utiliza el ministerio para evaluar la mejora en la calidad del empleo turístico, aumentó un 1 % respecto al mismo mes de 2024 y representó el 81,9 % del total de trabajadores afiliados en dicho sector.
Expreso. Redacción. J.R
Ashotel cifra en el 10% el seguimiento de la huelga en Tenerife
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
Trip.com, la plataforma más completa de viajes, ha presentado por primera vez su ranking anual europeo de las mejores estancias y experiencias gastronómicas, los premios Trip.Best, que se suman a las listas Global y Asia 100 existentes.
¿Quieres descubrir los destinos más de moda este 2025?
Trip.com, la plataforma más completa de viajes, publica sus clasificaciones Trip.Best para este 2025, con las que podrás conocer los rincones más populares de España y el mundo entero. Estas clasificaciones ‘Top 100’, elaboradas con IA tras analizar diferentes métricas, incluyen alojamientos y restaurantes internacionales de renombre, y te ayudan a descubrir las mejores experiencias de viaje del año.
Este 2025, Trip.Best presenta su primer Top 100 Europa, que se suma a las clasificaciones Top 100 Internacional y Top 100 Asia para mostrar una selección más completa de los mejores destinos en el mundo.
Alojamientos: la exclusividad y el lujo conquistan a viajeros de todo el mundo
En esta edición, Trip.Best incorpora por primera vez una selección de los hoteles más destacados de España, con propuestas que van desde el ultralujo urbano hasta retiros rurales llenos de encanto.
Estos son los 10 mejores hoteles de lujo de España, incluidos en la clasificación Top 100 Europa:
1 Marbella Marbella Club Hotel Golf Resort & Spa
2 Madrid Mandarin Oriental Ritz Madrid
3 Deià La Residencia, A Belmond Hotel
4 Madrid Four Seasons Hotel Madrid
5 Cala Blava Cap Rocat
6 Canyamel Pleta de Mar, Grand Luxury Hotel by Nature
7 Marbella Puente Romano Beach Resort
8 Casares Finca Cortesin Hotel Golf & Spa
9 Madrid Rosewood Villa Magna
10 Sant Joan de Labritja Six Senses Ibiza
En Europa, el icónico Hôtel de Crillon, A Rosewood Hotel, de París, se alzó con el primer puesto a nivel mundial. Le acompañan otros clásicos parisinos como Le Bristol Paris y La Réserve Paris, que también figuran entre los cinco mejores del mundo.
Por su parte, estos son los 8 hoteles más instagrameables de España que figuran en el Top 100 Europa:
1 Guía de Isora Royal River, Luxury Hotel
2 Madrid Santo Mauro, a Luxury Collection Hotel
3 Madrid The Madrid Edition
4 Barcelona Mandarin Oriental, Barcelona
5 Madrid Thompson Madrid
6 Sevilla Hotel Casa Palacio Don Ramón
7 Madrid JW Marriott Hotel Madrid
8 Valencia Palacio Santa Clara, Autograph Collection
El diseño y la estética dominan la categoría «Hoteles pintorescos», liderada por alojamientos con un estilo único en Asia y Europa. Las redes sociales impulsan esta tendencia, con ejemplos como los hoteles reales que aparecen en la serie White Lotus, de HBO:
Four Seasons Resort Koh Samui, Four Seasons Resort Maui y San Domenico Palace en Sicilia.
También destacan alojamientos de ensueño como Mai House Saigon, en Vietnam, o Good Nature Hotel, en Kioto, ¡ideales para sacar fotos increíbles de las que presumir en Instagram! Las clasificaciones Trip.Best del 2025 confirman una tendencia clara a nivel internacional: ¡los viajeros buscan alojamientos en los que vivir una experiencia memorable! Desde villas en Bali hasta chalets de esquí en Suiza, ya no se busca un simple lugar en el que dormir, sino alojamientos con alma, diseño y experiencias únicas.
Restaurantes: La alta cocina y la gastronomía local marcan el ritmo
Trip.Best 2025 también resalta la importancia de la gastronomía como parte esencial del viaje. Las clasificaciones de este año premian no solo la calidad de los platos, sino también el entorno y la experiencia: desde restaurantes de alta cocina hasta establecimientos locales que ofrecen vistas únicas o experiencias inolvidables.
España se cuela en el Top 100 Internacional con 5 restaurantes destacados por sus vistas y experiencias:
Clasificación en España
1 Madrid Restaurante Paco Roncero at Casino de Madrid
2 Barcelona Rooftop Garden – El Palace Hotel Barcelona
3 Madrid Puerta
4 Barcelona Can Fisher
5 Barcelona El Xalet de Montjuïc
En la categoría de restaurantes con vistas y experiencias increíbles, también destacan destinos como Corea y Dubái, con espacios que cautivan con sus impresionantes vistas a la ciudad.
Desde Bicena, en Seúl, hasta restaurantes en lo más alto del Burj Khalifa, cada experiencia combina una gastronomía exquisita con recuerdos inolvidables en un entorno de lo más idílico.
En el Top 100 Internacional de restaurantes de alta cocina, estos ocho restaurantes españoles destacan entre los mejores del mundo:
1 Madrid DiverXO
2 Barcelona Disfrutar
3 Barcelona ABaC Restaurant
4 Barcelona Lasarte
5 Barcelona Cocina Hermanos Torres
6 Madrid Dstage
7 Madrid Coque
8 Barcelona Cinc Sentits
En la categoría ‘Alta cocina’, del Top 100 Internacional, Europa lidera con restaurantes como Arpège, en París, y Sketch (Lecture Room & Library), en Londres, entre los primeros puestos. También destacan restaurantes como Per Se y Le Bernardin en Nueva York, y DiverXO, en Madrid. Por su parte, los restaurantes Sushi Saito, en Tokio, y Sorn, en Bangkok, confirman que la escena culinaria asiática sigue ganando fuerza en el panorama global.
En cuanto a cocina local, Singapur y Tailandia destacan como grandes destinos gastronómicos, con restaurantes como Palm Beach Seafood o Jeh O Chula, en Bangkok, entre los mejores del mundo. La variada oferta culinaria de estos países sigue atrayendo a foodies de todos los rincones, lo que las consolida como destinos gastronómicos emergentes.
Expreso. Redacción. J.R
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, invita a los viajeros a sumergirse en su historia y descubrir sus lugares más icónicos a través de cinco rutas guiadas.
Estos recorridos, que ha lanzado la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tokio, TCVB, han sido diseñados para ofrecer a los visitantes de la capital nipona la oportunidad de conocer la transformación de la ciudad, sus templos y edificios más emblemáticos, desde los más antiguos hasta los más actuales.
Estos itinerarios han sido planificados con la supervisión del Centro de Investigación Edo-Tokio de la Universidad Hosei.
Cada una de estas cinco propuestas está acompañada por un guía experto de habla inglesa que explica a los viajeros cómo ha cambiado la ciudad a lo largo de la historia mientras se contemplan grabados en madera Ukiyo-e, se visita el Castillo Edo o se recorren las zonas más cosmopolitas de la ciudad.
Los paseos tienen una duración aproximada de tres horas, se llevan a cabo en grupos pequeños de hasta 10 personas y se pueden reservar online a través de la web tokyo-time-travel.com.
Del mercado de Tsukiji al Palacio Imperial
La ruta de ‘Ginza y Tsukiji’ explora el desarrollo comercial y de ocio de la ciudad tras el periodo Edo y recorre los antiguos callejones donde los comerciantes se ganaban la vida.
El paseo lleva a los visitantes a conocer también el santuario Inari y el teatro Kabuki-za para terminar la visita en el mercado exterior de Tsukiji.
Por su parte, la ruta ‘Palacio Imperial y el Castillo de Edo’, invita a los viajeros a descubrir cómo cambiaron los edificios de la ciudad tras el periodo Edo. La puerta de Sakuradamon, la estación de Tokio y los Jardines del Este del Palacio Imperial son algunos de los puntos principales del recorrido.
También se visita la zona de Marunouchi, donde las antiguas residencias samuráis fueron sustituidas por un emplazamiento militar y después, en el siglo XIX, se ha convertido en uno de los distritos comerciales más importantes de la ciudad.
Altares budistas
Otro de los itinerarios es el que recorre Ueno y Asakusa y explora diversos templos y santuarios. El actual parque Ueno fue en su día el recinto del Templo Kan.
Tras el Gran Incendio de Meireki (1657), que destruyó muchos edificios y palacios de la capital, el shogunato levantó numerosos templos y santuarios en la zona, lo que propició el desarrollo de la ‘calle Butsudan’, calle de los altares budistas, donde se asentaron numerosos artesanos.
Durante la ruta se visitan también el estanque de Shinobazuno, el santuario de Ueno Toshogu, el barrio de menaje de cocina Kappabashi y el templo Sensoji, entre otros. También recorre la zona del parque Ueno la ruta ‘Ueno y Yanaka, un recorrido que se adentra en el Tokio más tradicional y va desde el parque hasta la zona conocida como Yanesen (y que se refiere a los barrios de Yanaka, Nezu y Sendagi).
Aquí, los visitantes tendrán oportunidad de admirar el encanto del estilo de vida más auténtico de los habitantes de la capital y explorar las calles estrechas que surgen entre los numerosos templos, conocer los antiguos baños públicos o descubrir pequeñas tiendas con encanto.
Entre los recorridos a pie por Tokio no podía faltar Shibuya, aunque la ruta invita a mirar más allá de los lugares más famosos de este barrio y rastrear las huellas del periodo Edo entre los lugares más contemporáneos a través de la vista de rincones como los santuarios Kanno Hachimangu o Miyamasumitake, el parque Nabeshima Shoto y en entorno formado alrededor del curso del río Shibuya.
Expreso. Redacción. J.R
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
Cuando las cifras de turismo de Noruega alcanzan niveles récord, su gobierno está dando un paso importante para aliviar la presión sobre las comunidades locales y los frágiles entornos naturales.
De este modo, un nuevo proyecto de ley presentado al Parlamento de Noruega propone un impuesto del 3% sobre las pernoctaciones, incluidas las de hoteles, campings y propiedades de alquiler a corto plazo como Airbnb, para ayudar a los municipios a gestionar mejor la afluencia de visitantes.
Si se consumara esta aprobación, la normativa podría entrar en vigor en esta misma temporada de verano.
La peculiaridad de la nueva tasa es que sería de carácter voluntario y se implementaría en un nivel municipal, con el objetivo de equipar destinos muy visitados, como zonas de las islas Lofoten y pintorescos pueblos en los fiordos como Geiranger, con los recursos necesarios para reforzar la infraestructura local y los servicios necesarios para soportar una afluencia creciente de turistas.
Los fondos generados por el impuesto deben asignarse a los denominados ‘bienes comunes’ relacionados con el turismo, o bien a servicios e instalaciones como baños públicos, gestión de residuos, mantenimiento de senderos y señalización informativa.
Cabe destacar que el pasado 2024 Noruega registró más de 38 millones de pernoctaciones, lo que supone un nuevo récord nacional.
La nueva propuesta de Noruega se alinea con una tendencia mundial creciente, ya que más destinos en Europa y más allá adoptan impuestos turísticos para ayudar a compensar las presiones ambientales y sociales del aumento en el número de visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Menú de altura: Estrella Michelin entre despegues y aterrizajes
Navegando hacia el brillante futuro del transporte marítimo de pasajeros
El futuro del viaje en avión despega: vuelos 100% digitales y sin papeles
Puy du Fou España prevé 1,7 millones de visitantes en su séptima temporada
One Shot Hotels abrirá en mayo un cuarto hotel en Valencia
DeLuna: “Siempre es buen momento para crecer, aunque ahora sea más caro”
Páginas
