Prensa
Invertirán 3,5 M€ en uno de los Paradores más emblemáticos de la Ribiera Sacra
Detenido por 15 robos en hoteles de Madrid, Ibiza y Mallorca simulando ser cliente
SICAB presenta las novedades de su 35ª edición
El Salón Internacional del Caballo, SICAB 2025, celebra su 35ª edición consolidándose como el gran referente mundial del caballo de Pura Raza Española, PRE.
En esta ocasión, el evento contará con más de 890 ejemplares procedentes de 323 ganaderías nacionales e internacionales, reflejo de una apuesta internacional más ambiciosa que nunca, con la participación de ganaderías de 11 países y la presencia de delegaciones de ganaderos, entrenadores, prescriptores y periodistas especializados de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Marruecos y Baréin, entre otros.
El acto oficial de presentación se ha celebrado con notable éxito, reuniendo a autoridades, patrocinadores, medios de comunicación y representantes de la comunidad ecuestre.
SICAB, que tendrá lugar del 18 al 23 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, reafirma su posición como el mayor encuentro mundial dedicado al caballo de Pura Raza Española y como una cita clave para la industria ecuestre, la cultura, el turismo y la economía de Sevilla y Andalucía, generando más de 75 millones de euros y 2.000 empleos directos.
Se destacó el papel de SICAB como un espacio integrador que combina competición, formación, exhibición, cultura y negocio, atrayendo tanto a profesionales del sector como a un público internacional cada vez más amplio.
Esta edición reunirá 893 ejemplares de 11 países, junto a una amplia zona comercial con 321 stands y 81 palcos ganaderos, reafirmando a SICAB como un escaparate esencial para la proyección internacional del Pura Raza Española y el desarrollo de la industria ecuestre.
El presidente de ANCCE, José Juan Morales, subrayó ‘el gran esfuerzo conjunto de las autoridades competentes y de la organización para ofrecer una edición memorable’, destacando el carácter internacional del evento: ‘un año más daremos la bienvenida a ganaderías procedentes de España, Estados Unidos, Bélgica, México, Costa Rica, Guatemala, Reino Unido, República Checa, entre otros países. Además, contaremos con delegaciones de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Marruecos y Baréin, que consolidan el papel de SICAB como referente mundial del caballo español’.
Por su parte, Manuel Alés, teniente de alcalde de Sevilla, resaltó que ‘Sevilla será, un año más, el centro mundial del caballo con la 35ª edición de SICAB, el mayor evento dedicado al caballo de Pura Raza Española. El Ayuntamiento de Sevilla quiere agradecer su labor a ANCCE, organizadora del Salón Internacional del Caballo, generador indiscutible de riqueza y empleo en la ciudad, conviertiéndose en el tercer evento socioeconómico más importante tras la Semana Santa y la Feria de Abril. Nos reafirmamos en el compromiso de apoyar sin fisuras e impulsar este encuentro, que convierte a Sevilla en un referente internacional en la industria del caballo durante toda la semana’.
Por su parte, Macarena O’Neill, viceconsejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, destacó que ‘SICAB es un símbolo vivo de nuestra identidad, que los criadores han sabido custodiar a lo largo de los años. Pone en valor el patrimonio ecuestre en la cultura andaluza, resaltando su tradición y los oficios vinculados a ella, un legado que pertenece a todos los andaluces. SICAB tiene una mirada hacia el futuro porque es un foco de innovación y tecnología, para seguir investigando y garantizando la excelencia del caballo PRE, por tanto, es pasado, presente y futuro’.
Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía mostró su apoyo a SICAB, afirmando que ‘Andalucía es tierra de caballos’ y subrayando que ‘la Consejería sigue apoyando de manera decidida a los ganaderos andaluces. El objetivo es que SICAB siga creciendo como referente mundial, poniendo en valor la excelencia de Andalucía y el potencial de sus productos’.
Por su parte, José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur y de su Fundación, socio estratégico del sector ganadero, resaltó la proyección internacional de SICAB y su papel clave en la promoción del caballo de Pura Raza Española. ‘SICAB pone en valor una raza excepcional y goza de reconocimiento mundial’, afirmó. Además, García-Palacios destacó el compromiso constante de la Fundación con ANCCE, señalando que su apoyo ‘no obedece a intereses, sino a la convicción de fortalecer un sector que forma parte de nuestra historia y cultura’.
Una cita que impulsa la industria ecuestre, cultural y turística
SICAB 2025 no solo acogerá el prestigioso Campeonato del Mundo del Caballo Español y las finales de ocho disciplinas ecuestres, sino que reafirma su papel como un motor esencial para la industria ecuestre y un referente internacional del Pura Raza Española.
Este encuentro, que atrae la atención de profesionales, aficionados y visitantes de todo el mundo, se consolida como una plataforma única para la proyección del caballo español, la promoción de la cultura ecuestre y el impulso del turismo en Sevilla y Andalucía, fortaleciendo así el vínculo entre tradición, excelencia y desarrollo económico.
Expreso. Redacción. J.R
Renfe contraataca y pone a la venta billetes de Avlo a 7 euros
Si hace apenas unos días la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) constataba el fin de la guerra de precios entre los operadores de alta velocidad, con subidas de tarifas cercanas al 30% en el primer semestre del año, ahora Renfe contraataca con una agresiva campaña (Renfe, Ouigo e Iryo dicen adiós a la guerra de precios).
La compañía ha anunciado que pondrá en marcha una promoción con billetes desde siete euros para viajar en sus trenes Avlo entre Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Villanueva de Córdoba, Córdoba, Sevilla, Puente Genil, Antequera y Málaga.
La campaña estará activa del 14 al 18 de noviembre y permitirá viajar desde el mismo día 14 hasta el 28 de febrero de 2026. Cada día se ofrecerán un número limitado de plazas en ambos sentidos del recorrido, con el objetivo de facilitar el acceso a la alta velocidad a precios reducidos.
De este modo, Renfe busca reactivar la competencia de su marca de bajo coste. La campaña comercial también permite a los viajeros personalizar su billete con servicios adicionales como selección de asiento, equipaje extra, cambios y anulaciones, o la opción de viajar con mascota.
Esta fuerte rebaja de precios llega en un momento en que Renfe, Ouigo e Iryo parecían estar ajustando sus estrategias para aliviar las pérdidas acumuladas desde el inicio de la liberalización. Según la CNMC, las tres compañías suman más de 1.200 millones de euros de números rojos pese a haber moderado sus resultados negativos en el último ejercicio.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »























