Prensa
Los pisos turísticos en la ciudad de Madrid caen un 15,7% desde la aprobación del Plan Reside
Las viviendas de uso turísticos (VUT) en la ciudad de Madrid han descendido un 15,7% desde que se aprobara el Plan Reside del Ayuntamiento, ha cifrado en un comunicado el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante a la cabeza.
Desde el Gobierno municipal han destacado que desde la aprobación del Reside el pasado 27 de agosto, con el visto bueno de la Comunidad, se ha registrado “un descenso acelerado” de la actividad de las viviendas de uso turístico.
En concreto, el Ayuntamiento ha explicado que esta tendencia a la baja se ha constatado a través de dos vías: en la página web de Inside Airbnb, donde se plasma un descenso de 2.662 pisos menos, y a través de la información recabada por la Agencia de Actividades (ADA) junto al Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que refleja que 1.423 viviendas han dejado de dedicarse a la actividad turística.
@N1@
En julio de este año, Inside Airbnb registraba 16.959 pisos turísticos. A fecha 7 de noviembre, las cifras han descendido hasta contabilizarse en 14.297. Si la comparativa se hace con el año pasado, en noviembre de 2024, Airbnb recogía 17.490 pisos turísticos, esto es, un 19,8% más que los actuales.
Desde el equipo que dirige José Luis Martínez-Almeida han recordado que el Plan Reside se puso en marcha para “ordenar la oferta de VUT y proteger el ámbito residencial”. “Es un plan municipal que blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales para la protección y mejora del uso residencial en Madrid”, han destacado.
Se acabaron las VUT dispersas
El Plan Reside incorpora que el Ayuntamiento no otorga licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico para garantizar así “una oferta turística ordenada y legal”. Fuera de este ámbito se conceden sólo para los que tengan acceso independiente en planta baja o primera. También permite incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en residencial.
En abril de 2024 el Ayuntamiento puso en marcha un plan de acción transitorio hasta la aprobación definitiva del Reside. Contemplaba acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, como la suspensión temporal de las licencias municipales y el endurecimiento del régimen sancionador para los propietarios cuyos inmuebles operen como VUT sin contar con autorización del Consistorio.
También la publicación de un listado oficial de VUT con licencia y su ubicación real. En este punto, el equipo de Gobierno ha remarcado que el Ayuntamiento no disponía de una normativa sancionadora específica para los pisos turísticos. El procedimiento que se seguía en caso de detección de funcionamiento irregular de un piso turístico que no se puede legalizar era el que se rige por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
ITA Airways inaugura su nuevo vuelo directo entre Roma y Mauricio
La aerolínea ITA Airways inauguró oficialmente su nueva ruta directa entre Roma Fiumicino y Mauricio, fortaleciendo los lazos turísticos, culturales y comerciales entre ambos países.
El vuelo inaugural, operado con Airbus A330-900neo, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam a las 11:20 a. m. (hora local). La llegada fue celebrada con una ceremonia de corte de cinta en presencia de autoridades locales, representantes del sector turístico y la alta dirección de ITA Airways.
Entre los asistentes destacaron el ministro de Turismo de Mauricio, Christian Harold Richard Duval; la Chief Commercial Officer de ITA Airways y CEO de Volare, Emiliana Limosani; y el Cónsul Honorario de Italia, Stefano Zinno.
Durante el acto, Richard Duval que “el vuelo inaugural de ITA Airways a Mauricio no solo marca la llegada de una nueva aerolínea, sino también el fortalecimiento de una amistad duradera entre Mauricio e Italia. Esta ruta abrirá nuevas oportunidades en turismo, comercio y cultura, y permitirá que más italianos descubran la magia de nuestra isla”.
Por su parte, Emiliana Limosani subrayó que están orgullosos de lanzar esta nueva ruta directa que une Roma con Mauricio. Este destino, la perla del Océano Índico, amplía nuestra red intercontinental y refuerza la estrategia de crecimiento de ITA Airways, basada en la conectividad, la elegancia y la hospitalidad italiana.”
Conexiones dos veces por semana
La nueva conexión, que se operará dos veces por semana, permitirá vuelos directos desde Roma los viernes y domingos, y desde Mauricio los sábados y lunes, ofreciendo cómodas conexiones a otros destinos internacionales a través del hub de Roma Fiumicino.
El Airbus A330neo ofrece una experiencia de viaje premium con cabinas de tres clases, conectividad Wi-Fi y diseño Made in Italy.
Esta ruta forma parte del plan de expansión invernal 2025-2026 de ITA Airways, que incluye 53 destinos —16 nacionales, 21 internacionales y 16 intercontinentales—, con incrementos de frecuencia a Bangkok, Buenos Aires y Malé (Maldivas).
Con esta incorporación, ITA Airways refuerza su presencia en el Océano Índico y consolida su papel como embajadora del estilo y la excelencia italianos en el mundo
PwC se alía con Iberia para impulsar el SAF en España y alcanzar las cero emisiones en 2030
La compañía PwC España ha alcanzado un acuerdo con Iberia por el que se compromete a adquirir a la aerolínea, cada año, una cantidad de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) equivalente a entre el 10 y 30% de las emisiones de CO2 derivadas de los viajes corporativos de la consultora con la aerolínea.
En concreto, la colaboración se enmarca en el compromiso de PwC España de alcanzar las cero emisiones netas en 2030, de reducir sus emisiones y las de sus proveedores, y de apoyar a los clientes en la descarbonización gradual de sus operaciones, según un comunicado.
Este objetivo implica reducir en un 50%, en términos absolutos, las emisiones de gas invernadero en 2030, compensar cada tonelada de CO2 emitida invirtiendo en proyectos de reducción de dióxido de carbono y asegurar que el consumo eléctrico de sus oficinas provenga de fuentes 100% renovables.
Desde 2019, PwC España ha reducido en un 43% las emisiones generadas por los viajes de negocios de sus profesionales.
Apuesta por el desarrollo del SAF
En este contexto, la empresa ha destacado que lleva años mostrando su apuesta por el desarrollo del SAF como “herramienta de descarbonización”, con la elaboración de distintos estudios y trabajos.
El primero de ellos, el ‘Impacto socioeconómico del desarrollo de SAF en España’, estima que la construcción de 32 plantas, entre los años 2025 y 2050, supondría una inversión de más de 22.000 millones de euros, que podrían llegar a generar 56.000 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB) y 270.000 empleos en España.
El segundo, titulado 'Cómo hacer de España el líder europeo de SAF', incluye 16 medidas para posicionar a España como referente europeo de este tipo de combustible, que “tiene la capacidad de reducir en más de un 80% las emisiones de CO2 frente al queroseno convencional”.
Cáceres renueva por otros dos años el distintivo de Destino Turístico Inteligente
La ciudad de Cáceres ha renovado su distintivo de Destino Turístico Inteligente (DTI) promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, tras superar favorablemente el proceso de revisión del diagnóstico que evalúa la gestión turística basada en el modelo DTI.
El concejal de Turismo, Ángel Orgaz, ha informado de este hecho durante la Comisión de Turismo donde ha resaltado que esta renovación da continuidad al compromiso del ayuntamiento de “avanzar hacia una gestión turística sostenible, innovadora y adaptada a las nuevas necesidades del sector”.
El programa Destino Turístico Inteligente tiene como objetivo mejorar la competitividad de los destinos y la calidad de vida de sus residentes, actuando sobre cinco ámbitos clave: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. Se trata de un modelo basado en el diagnóstico y la monitorización continua, que permite adaptar la gestión turística a los desafíos presentes y futuros del sector.
Validez de dos años
Esta renovación tiene una validez de dos años e implica la actualización de objetivos y estrategias, así como la adaptación a nuevos retos y oportunidades, reforzando la mejora continua del destino a través de los cinco ejes que conforman el modelo DTI.
La implantación del modelo DTI en Cáceres ha contado con la implicación del área de Turismo y del resto de áreas municipales vinculadas a los servicios públicos que influyen directa o indirectamente en la actividad turística.
Cáceres forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde febrero de 2019, consolidando así su apuesta por la transformación turística mediante la implantación de esta metodología, informa el consistorio cacereño en nota de prensa.
“Canarias no puede ser un privilegio para especuladores”
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) carga contra el colectivo de propietarios de viviendas vacacionales por su campaña en defensa de una actividad que ha provocado la expulsión de las familias de sus barrios “con un modelo que prioriza el beneficio sobre el bienestar” (Canarias: el desmadre del alquiler vacacional, en cifras).
Coincidiendo con el debate de la aprobación de la Ley de Uso Turístico de la Vivienda, el presidente de la organización empresarial, Jorge Marichal, ha lamentado que “mientras algunas personas claman que arruinará a miles de familias, se olvidan, interesadamente, de las muchas más que ni siquiera pueden alquilar un techo donde vivir” (El peligroso estallido de la vivienda turística en Canarias: 10 pisos nuevos al día).
Según explica, la inminente aprobación de esta norma “ha despertado un coro de lamentos digno de tragedia griega; representantes del sector vacacional, plataformas de alquiler y algún que otro político compasivo con la causa anuncian el apocalipsis: el fin del pequeño emprendedor, la ruina de miles de familias, la muerte del turismo como lo conocemos”.
Aclara al respecto que “nadie va a clausurar en masa las viviendas vacacionales existentes ni a desalojar turistas con escolta policial rumbo al aeropuerto”. “Lo que se busca es algo tan básico como devolver el equilibrio a un mercado que ha perdido toda proporción”, prosigue
En este sentido, Ashotel considera que la vivienda antes que un alojamiento turístico es un bien esencial y debe ser protegido, recordando que hay “miles de familias canarias” afectadas. “Todo porque una parte del parque de viviendas ha sido absorbida por la vorágine turística, donde el beneficio a corto plazo ha sustituido al sentido común y a la convivencia”, añade.
Aunque reconoce que hay familias que han encontrado en el alquiler vacacional un complemento necesario para llegar a fin de mes, la organización hotelera advierte que “ese relato se ha convertido en escudo de quienes realmente dominan el negocio: los inversores que acumulan licencias, los fondos que convierten barrios enteros en hoteles encubiertos y los que han hecho del turismo residencial su mina de oro particular”.
“Regular no es prohibir, es ordenar y poner límites para que vivir en Canarias no sea un privilegio reservado a quienes usan la vivienda para especular. Si seguimos confundiendo el negocio con el derecho, llegará el día en que los canarios solo podrán disfrutar de su tierra como turistas”, sentencia Marichal.
World2Fly entra en Polonia de la mano de Rainbow Tours
Plus Ultra cede el testigo a World2Fly en Polonia. La aerolínea de W2M ha sellado un acuerdo con Rainbow Tours mediante el cual realizará conexiones de largo radio desde dicho país a diferentes puntos de Asia y Caribe (Plus Ultra renueva la operativa chárter para la mayorista Rainbow).
La alianza, vigente desde este mes de noviembre hasta marzo de 2026, contempla la operación de vuelos desde los aeropuertos de Katowice y Poznań hacia los destinos de Cartagena, Porlamar, Puerto Plata, Varadero, Bangkok y Phu Quoc.
W2M destaca que su salto al mercado polaco “impulsa nuestra estrategia de expansión internacional y refuerza nuestro posicionamiento como operador líder en vuelos vacacionales de largo radio” (World2Fly añade Cartagena de Indias a su red de destinos).
La operación se realizará con aeronaves Airbus A330 (modelo del que World2Fly dispone de cinco unidades) que estarán basadas en Polonia. “Este acuerdo representa un avance estratégico en la consolidación de nuestra red internacional, fortaleciendo la presencia de World2Fly en nuevos mercados clave y reafirmando nuestro compromiso con la excelencia operativa”, remarcan.
World2Fly toma así el relevo de Plus Ultra, compañía que había realizado dicho servicio durante las dos últimas temporadas y que renunció a la renovación del contrato por cuestiones operativas. En la última temporada de invierno puso a disposición de Rainbow uno de sus Airbus A330, el cual realizó una cifra aproximada de 180 vuelos de largo radio desde y hacia Polonia.
España desarrolla de un plan integrado para el uso de Inteligencia Artificial Turística
El ministro de Industria y Turismo explicó ante la Asamblea General de ONU Turismo las acciones del Gobierno de España en innovación y digitalización incluidas en España Turismo 2030.
El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado ante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo que se celebra en Riad el desarrollo de un plan integrado para el uso de Inteligencia Artificial Turística en España.
Entre los principales objetivos de este plan están mejorar la gestión de los flujos turísticos, ofrecer experiencias más personalizadas a la demanda internacional y favorecer una gobernanza compartida de los destinos entre los actores públicos y privados.
Hereu ha explicado este proyecto en marcha durante la última sesión de esta Asamblea General, en la que ha podido detallar algunas las acciones del Gobierno de España en materia de innovación y digitalización incluidas en la estrategia España Turismo 2030, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de octubre.
‘Nuestro país, con un liderazgo turístico ampliamente reconocido, ha aprendido que la innovación debe ir siempre acompañada de una visión estratégica’, ha apuntado sobre esto.
El ministro ha defendido así la incorporación de estas tecnologías a la gobernanza turística ‘pero también por gobernarlas con responsabilidad, para garantizar que esté plenamente al servicio de las personas, de los territorios y de la sostenibilidad’, añadiendo que su uso debe contribuir a la cohesión social y a ‘ampliar oportunidades para aquellos que todavía hoy no perciben sus beneficios’.
Integración de dos proyectos ya existentes
Respecto al plan para implantar la Inteligencia Artificial Turística en España, a partir de una arquitectura de agentes de IA generativa gracias a la colaboración de SEGITTUR y Turespaña, integrará y desarrollará dos ya existentes:
Por un lado, la Plataforma Inteligente de Destinos, una infraestructura pública digital en funcionamiento para gestionar los destinos turísticos, orientar su promoción hacia un turismo responsable, impulsar la gobernanza inteligente y mejorar la experiencia del turista y la calidad de vida del residente; y por otro, el portal oficial de Turismo de España (spain.info)
Esta integración a partir de la IA permitirá, entre otros avances la hiperpersonalización de la experiencia del viajero, la optimización de la toma de decisiones basadas en datos y el avance hacia una gobernanza turística más distribuida, predictiva y adaptativa, en coordinación con todos los actores del sector, tanto públicos como privados.
Entre otros proyectos de innovación y digitalización, el ministro Hereu también ha explicado el desarrollo de la Plataforma de Innovación Abierta, un espacio seguro para que destinos, empresas y administraciones colaboren, experimenten y compartan soluciones, ‘porque el turismo del futuro no se construirá compitiendo individualmente, sino cooperando inteligentemente’.
Apoyo a la Declaración de Riad
En su intervención Hereu también ha reiterado el “pleno apoyo” de España a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo, que reconoce el papel transformador de la IA y las tecnologías emergentes.
En este sentido ha defendido las aportaciones de España, centradas en tres prioridades: ‘la ética y la gobernanza para un uso responsable de la IA, la sostenibilidad ambiental plenamente alineada con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la inclusión social y laboral, garantizando empleo digno y situando la igualdad de género en el centro de la transformación turística’.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »























