Prensa
Air Europa apuesta por Laponia y estrenará vuelos a Rovaniemi esta Navidad
Air Europa unirá Madrid con Rovaniemi, en Laponia, a partir del próximo 30 de noviembre hasta el 7 de enero. La operación se realizará en colaboración con Solaris Broker Aéreo y el turoperador Icárion, que comercializará los vuelos a la ciudad de Papá Noel, uno de los destinos más demandados en la época navideña. La ruta hacia el norte de Finlandia será operada por el Boeing 737-800, el modelo de pasillo único más vendido en la historia de la aviación comercial, que garantiza una alta capacidad de pasaje para rutas de corto y medio radio, asegurando al mismo tiempo el máximo confort y eficiencia en los desplazamientos. Un avión de Air Europa. Fuente: Air Europa Los horarios de la operativa permitirán a los pasajeros aprovechar mejor la estancia en destino, con salidas desde Madrid a primera hora de la mañana y regresos desde Rovaniemi por la tarde. Gracias a esta conexión, Air Europa e Icárion responden a la creciente demanda de viajes hacia destinos invernales, facilitando el acceso a uno de los lugares más singulares del norte de Europa.
Categorías: Prensa
El Palace de Barcelona pasa a manos del Estado argelino
El Palace de Barcelona, el hotel de lujo más antiguo de la capital catalana, es desde hace pocas semanas propiedad del Estado argelino, según ha publicado La Vanguardia y recoge Efe. Desde 2011 el inmueble era propiedad del magnate argelino Ali Haddad, actualmente encarcelado en su país por malversación, abuso de poder y corrupción, y la Justicia argelina había reclamado a la española, sin éxito, su restitución, al considerar que fue adquirido con fondos desviados. El Fondo Nacional de Inversión (FNI) de Argelia, entidad financiera pública que depende directamente del jefe de Gobierno, recibió el pasado 1 de agosto, mediante el mecanismo de la dación en pago, “el pleno dominio de la finca” que alberga el establecimiento, situado en la Gran Via de les Corts Catalanes de Barcelona, detalla el diario. La adquisición no se ha producido por vía judicial, sino mediante un acuerdo con el antiguo propietario. En el Registro de la Propiedad de Barcelona consta una “dación en pago de deuda”, fórmula que evita la ejecución de un embargo judicial. El Palace, antes el emblemático Ritz, es el hotel de lujo más antiguo de Barcelona. Fuente: Hotel Palace. Con esta transacción, el establecimiento de lujo más antiguo de la capital catalana cambia de titularidad tras más de una década en manos de Ali Haddad, de 60 años. El que fuera presidente de la patronal argelina y propietario del grupo constructor ETRHB -la primera constructora del país-, fue detenido en 2019 cuando intentaba huir del país, poco antes de la caída del expresidente Abdelaziz Buteflika. El traspaso de El Palace se enmarca en el proceso iniciado por Argelia en 2022 para recuperar bienes en el extranjero vinculados a empresarios del antiguo régimen. El movimiento devuelve al control estatal un activo emblemático en el corazón de Barcelona, con implicaciones patrimoniales relevantes para la diplomacia económica entre ambos países. Noticias relacionadas: - Palace Barcelona, la renovación de un clásico enfocado en la demanda local - El Palace Barcelona estrena nuevo director general - Barcelona-Jerez en experiencia alojativa: entre palacios anda el juego
Categorías: Prensa
Level reforzará las rutas entre Barcelona y América para la temporada de invierno
Level continúa su senda de crecimiento y consolida su posición de liderazgo como la primera aerolínea de largo radio de Barcelona, con un notable refuerzo de su programa de invierno 2025-2026, que empezará el próximo domingo. La aerolínea ofrecerá cerca de 400.000 asientos, casi el doble que en la temporada anterior, en el que será el programa invernal con mayor capacidad de su historia. Este aumento en la oferta de asientos se concentra en las rutas que opera Level entre Barcelona y América, concretamente en Estados Unidos y Sudamérica, con crecimientos notables en ciudades como Nueva York (JFK), Buenos Aires (EZE) y Santiago de Chile (SCL). El eje transatlántico de Level sigue creciendo y ofrecerá un 58% más de asientos que el invierno pasado en sus vuelos entre Barcelona y Estados Unidos. La ruta Barcelona–Nueva York, una de las más emblemáticas de la aerolínea, incrementará su oferta hasta los siete vuelos semanales en los meses de mayor demanda, lo que representa cuatro frecuencias adicionales respecto a la anterior temporada. Este refuerzo se traduce en un aumento del 120% en la oferta total de asientos durante el invierno, convirtiéndose en la ruta que ha experimentado mayor crecimiento de toda la temporada. Un avión de Level. Fuente: Level. En Boston (BOS), Level consolida su posición con hasta cinco vuelos semanales en diciembre y enero, dos más que el invierno pasado; y la ruta Barcelona-Miami (MIA), que celebrará su segundo invierno de operación, mantendrá una oferta de entre tres y cuatro frecuencias semanales. En California, Level seguirá siendo la única aerolínea en operar de forma directa y sin escalas la ruta Barcelona-Los Ángeles (LAX), que ofrecerá una operativa estable de tres vuelos semanales en esta temporada de invierno 2025-2026. Level continúa reforzando su papel como puente directo entre Europa y Sudamérica, desde Barcelona y hacia Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile (Chile). La ruta a Buenos Aires, una de las de mayor demanda de Level, alcanzará hasta 12 frecuencias semanales durante la segunda mitad de noviembre y mantendrá 11 frecuencias en diciembre y enero, coincidiendo con los meses de mayor demanda. En Santiago de Chile, Level también incrementará de forma notable su capacidad con hasta cinco vuelos semanales en los periodos de mayor actividad, lo que representa un crecimiento del 53% en el número de asientos respecto al mismo periodo de la temporada anterior. En conjunto, la oferta en el mercado sudamericano superará los 190.000 asientos, lo que equivale a un aumento del 40% frente al invierno anterior, y Level seguirá consolidando su posición como la única aerolínea con vuelos directos y sin escalas desde Barcelona a Buenos Aires y Santiago de Chile.
Categorías: Prensa
Barcelona prohíbe las rutas de alcohol por bares las 24 horas
A partir de este miércoles, quedará prohibido en toda la ciudad de Barcelona organizar, vender o realizar circuitos o itinerarios que fomenten el consumo de alcohol en diferentes establecimientos de ocio. La medida tiene como objetivo proteger el descanso de los vecinos y la salud de los participantes. El decreto, que pone fin al fenómeno del pub crawling durante las 24 horas del día, fue aprobado inicialmente a principios de agosto. El nuevo texto, que ahora entra en vigor, también prohíbe la difusión publicitaria de este tipo de actividades por cualquier medio. Hasta el momento, la actividad estaba restringida únicamente en los distritos de Ciutat Vella, desde 2012, y del Eixample, desde el 1 de junio de este año. Los decretos anteriores limitaban la práctica especialmente en horario nocturno, entre las 19:00 y las 7:00 horas. No obstante, dado que se ha constatado que estas rutas se desarrollan a lo largo de todo el año y en cualquier franja horaria, el nuevo decreto establece una prohibición permanente y de aplicación las 24 horas del día. La norma busca garantizar la salud pública de los participantes y la convivencia ciudadana. Fuente: Adobe Stock. Desde el Ayuntamiento de Barcelona han subrayado que la medida se alinea con los objetivos previstos en la Ley 20/1985, de 25 de julio, de prevención y asistencia en materia de sustancias que pueden generar dependencia. Además de proteger el descanso vecinal, el texto pone énfasis en la necesidad de salvaguardar la salud pública, dada la naturaleza de la actividad y sus efectos evidentes. El fenómeno de las rutas de alcohol se originó en el distrito de Ciutat Vella, favorecido por la alta presencia de turistas, principales participantes, la concentración de bares y locales dispuestos a integrarse en este tipo de recorridos, y la existencia de amplias alternativas de ocio posterior. Ante las restricciones aplicadas, parte de la actividad se trasladó al distrito del Eixample, que antes del pasado verano aprobó también su prohibición en horario nocturno Según el Ayuntamiento de Barcelona, los datos aportados por la Guardia Urbana indican que la prohibición de las rutas de alcohol ha contribuido a reducir significativamente el número de actividades detectadas y ha facilitado su prevención, gracias a la detección temprana de la oferta a través de las redes sociales.
Categorías: Prensa
Travel Live reorganiza la estructura del área de Nautalia Empresas
Nautalia Empresas se refuerza con el nombramiento de Cecilio Martell Berrocal como nuevo director, que a partir de ahora liderará el área de viajes corporativos de Travel Live. Una reestructuración del equipo directivo que tiene en sus filas también a las directoras de Operaciones y de Mantenimiento de Clientes, Rosa María Martín y Marta Fernández. Nautalia Empresas, la división especializada en viajes corporativos del grupo Travel Live, ha nombrado a Cecilio Martell Berrocal nuevo director de la unidad de negocio. Con esta nueva estructura, pasarán a depender directamente de Martell dos áreas clave para el desarrollo del negocio, con Rosa María Martín como directora de Operaciones y Marta Fernández, en calidad de directora de Mantenimiento de Clientes (Account Management). Este equipo directivo permitirá, según la compañía "avanzar en la especialización del servicio, adaptándose a las nuevas demandas del mercado corporativo". Cecilio Martell, nuevo director de Nautalia Empresas. Fuente: Travel Live. Cecilio Martell cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector turístico, especialmente en el ámbito de los viajes de empresa. A lo largo de su carrera ha desempeñado funciones directivas en compañías líderes del mercado. Desde su incorporación a Nautalia Empresas, ha liderado proyectos clave para la expansión de la unidad, así como la implementación de soluciones tecnológicas que han mejorado la eficiencia y la experiencia del cliente. Tras su nombramiento, Martell ha señalado que la compañía apuesta por un modelo que "combine tecnología, cercanía y eficiencia, con el compromiso de seguir construyendo relaciones sólidas con nuestros clientes corporativos”. Objetivo: crecimiento sostenible Con esta reestructuración, Nautalia Empresas tiene como propósito alienarse con los objetivos del grupo liderado por Rafael García Garrido, que tiene como prioridad impulsar el crecimiento sostenible, "basado en relaciones a largo plazo con clientes corporativos" y apostar por un servicio premium, la personalización y la flexibilidad.
Categorías: Prensa
GEBTA presenta un recurso contra el concurso de agencias de viajes de la Administración del Estado
GEBTA España ha interpuesto un recurso al Tribunal Administrativo Central del Estado por considerar que las cláusulas que se recogen en los pliegos de licitación para la prestación de servicios de agencia de viajes suponen "vulneración de los principios de proporcionalidad, libre concurrencia e igualdad de trato". Según la asociación, el concurso pone de manifiesto el desconocimiento de la operativa y normativa del sector de viajes, con unos pliegos que obligan a mantener precios rígidos y las restricciones a la competencia. La asociación española de agencias de viajes corporativos -TMC o Travel Management Companies-, GEBTA España (Guild of European Business Travel Agents), ha interpuesto recurso especial contra el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas que rigen la licitación para la celebración del Acuerdo marco para la prestación de los servicios de agencia de viajes (AM 3/2025), publicada por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. La publicación de los pliegos se llevó a cabo el pasado 6 de octubre para la prestación de servicios por un valor estimado de 990 millones de euros, durante 18 meses, según se recoge en el BOE. Impugnación del concurso El recurso, dirigido al Tribunal Administrativo Central del Estado solicita la declaración de nulidad de pleno derecho de los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas que rigen la licitación, por incurrir en infracciones sustanciales de los principios y normas de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y por vulneración de los principios de proporcionalidad, libre concurrencia, igualdad de trato y motivación suficiente en la preparación del expediente. GEBTA ha impugnado el concurso público de servicios de agencias de viaje de la Administración del Estado. Fuente: Adobe Stock. En este sentido, desde GEBTA apuntan a la estructura de precios rígidos y la obligación de garantizar cupos o tarifas estables durante la vigencia del acuerdo marco, bajo amenaza de penalizaciones y sanciones automáticas que pueden alcanzar el 10% del importe del contrato basado y, acumuladas, hasta el 50% del valor total, que "resultan abusivas y contrarias a la dinámica real del mercado, pero además no se ajustan a la naturaleza jurídica de la actividad de las agencias de viajes, que, conforme a la legislación sectorial, tienen por objeto (entre otros) la intermediación en la venta de servicios turísticos prestados por terceros, pero no su producción o comercialización directa a precio propio". Condiciones abusivas Según fuentes de GEBTA, el concurso publicado por la Dirección General de Racionalización y Centralización pone de manifiesto un desconocimiento de la normativa y de la operativa de mercado en materia de viajes. “La exigencia de mantener precios invariables durante toda la vigencia del acuerdo marco y sus eventuales prórrogas, aplicada a bienes y servicios sometidos a mercados liberalizados (como el transporte aéreo y ferroviario, el alquiler de vehículos o el alojamiento hotelero), no supera un análisis de proporcionalidad económica". Algo que es inviable, ya que según apuntan fuentes de GEBTA, los datos de mercado evidencian que "dichos segmentos presentan variaciones constantes de precios, derivadas de factores exógenos y no controlables por las agencias adjudicatarias, lo que convierte en técnicamente inviable la asunción de un riesgo financiero de tal magnitud por parte del contratista”. Restricciones a la competencia El recurso de GEBTA se centra además en denunciar la limitación de la capacidad de las agencias de desistir de presentarse a alguno de los concursos que se publiquen dentro del acuerdo marco. “La consecuencia práctica de esta cláusula es la restricción absoluta de la libertad de empresa y de competencia, porque viene a obligar a los adjudicatarios del acuerdo marco a participar en todos los contratos basados, incluso en aquellos que resulten inviables o contrarios a su interés empresarial. Esta obligación, unida al régimen de penalidades automáticas, convierte el acuerdo marco en un sistema de vinculación forzosa, incompatible con la naturaleza de los acuerdos marco, conforme a la propia LCSP”. GEBTA España: "El concurso, en su actual redactado no sólo está fuera del marco legal y de mercado, sino que es económicamente inviable para cualquier agencia" Desde GEBTA se insta que la Administración Pública "facilite un marco de colaboración y prestación de servicios que se adecue al marco legal, a la realidad del mercado y que sea proporcionado. Los modelos de contratación en el sector privado son un excelente ejemplo de eficiencia y de generación de economías, que debería servir de referencia para este tipo de licitaciones”,
Categorías: Prensa
Un dron desconocido obliga a desviar 10 aviones que se dirigían al aeropuerto de Alicante
La presencia de, al menos, un dron sobrevolando en las inmediaciones de la pista de despegue del aeropuerto internacional Alicante-Elche Miguel Hernández ha obligado a cerrar este lunes por la noche el aeródromo durante casi dos horas. Una portavoz de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha informado a EFE de que en ese tiempo se han desviado diez vuelos procedentes de Amsterdam, Lanzarote, Manchester (2), Liverpool, Londres-Stansted y Newcastle (Reino Unido), París-Orly, Frankfurt-Hann (Alemania) y Cracovia (Polonia) para que aterrizaran en Valencia (siete aparatos) y en Murcia, Palma de Mallorca y Barcelona (uno en cada ciudad). El dron ha sido observado a las 20:53 horas de este lunes en los alrededores de la pista y, atendiendo el protocolo por avistamiento de dron, el aeropuerto ha estado cerrado durante una hora y 54 minutos, hasta cerca de las 23 horas, y solo se ha reabierto una vez que se ha descartado la presencia de más artefactos no identificados. Esta incidencia ha provocado numerosos retrasos, pero no ha habido cancelaciones de operaciones programadas, según AENA, que ha indicado que posteriormente cada aerolínea afectada ha tomado las medidas necesaria para garantizar la llegada de los viajeros al punto de destino en Alicante. Se ha dado aviso a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, que han abierto una investigación para tratar de identificar la procedencia de estos vuelos no tripulados y localizar a los pilotos. Imagen de archivo de un dron al atardecer. Fuente: Adobe Stock Amenaza de drones en la Unión Europea La Unión Europea ha comenzado a diseñar un sistema de protección aérea para frenar la creciente amenaza de drones en su espacio aéreo. La iniciativa, conocida como “muro de drones”, fue anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la reciente oleada de incidentes en aeropuertos de Europa que ha vuelto a poner en alerta al sector del transporte aéreo.
Categorías: Prensa
Guest Incoming cierra un año de crecimiento y se afianza en el panorama internacional
Guest Incoming avanza con un objetivo claro: ampliar su proyección internacional y consolidarse como el referente en el turismo receptivo y como bedbank de confianza para sus partners. Tras un año de crecimiento sostenido, impulsado por la calidad de sus servicios B2B y por la diversificación de sus líneas de negocio en el receptivo internacional, la compañía refuerza su equipo, amplía su red de colaboradores y abre nuevos destinos de contratación. Diversidad, flexibilidad y experiencias a medida Esta evolución se ha visto reflejada en todas las áreas de la compañía, pero cabe destacar el notable impulso que ha tomado su Bedbank y su departamento de Grupos en 2025, que ha registrado un crecimiento de un 38% en su facturación respecto a 2024. Este avance queda sostenido por la confianza y fidelidad que las agencias colaboradoras depositan año tras año en Guest Incoming. Además, la agencia cuenta con una sólida trayectoria gestionando grupos deportivos con largas estancias y en temporada baja, gracias a sus contratos directos con instalaciones deportivas, lo que le permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. La empresa también refuerza su línea de negocio como agencia emisora, ampliando su portafolio de destinos nacionales e internacionales y ofreciendo experiencias completas y personalizadas para grupos. Entre las novedades previstas para 2026 destacan Japón, China o Costa Rica, destinos que se incorporan a una oferta cada vez más diversa y adaptada a las nuevas demandas del mercado. Rutas estratégicas que marcan la diferencia Guest Incoming sigue liderando operativas charter que conectan mercados y destinos estratégicos, tanto tradicionales como emergentes, garantizando una ocupación diaria y contribuyendo a la desestacionalización de la actividad hotelera. La compañía también adapta su estrategia a la demanda del mercado nórdico y escandivo en temporada baja, ampliando operaciones a nuevos destinos y reforzando su oferta de alojamiento y servicios para grupos y estancias prolongadas. Ferias internacionales y tecnología: conectando mercados y expansión La agencia da un salto en el panorama internacional, reforzando su presencia en ferias de primer nivel como ITB China, ATM Dubái, ITB Asia (Singapur) o WTM London, encuentros que marcan un antes y un después en su posicionamiento turístico global. Estos encuentros han servido para crear nuevas alianzas y adaptar y optimizar sus conexiones XML dentro de su sistema informático propio. Además, la compañía se prepara para regresar a FITUR, donde contará por segundo año consecutivo con stand propio junto a su partner Checkin Hotel Group, que ya cuenta con más de 35 hoteles en cartera. En la feria líder nacional del sector turístico, que tendrá lugar en Madrid del 21 al 25 de enero de 2026, la empresa espera superar la excelente acogida obtenida en la edición anterior. Desde la agencia animan a todos los profesionales del sector a visitar su stand y conocer de primera mano todas sus novedades. “Nuestro enfoque es estar cerca del destino y del hotelero, aprendiendo de cada mercado y de cada cliente para fortalecer nuestras conexiones y abrir nuevas oportunidades de contratación directa”, señalan desde la compañía En este sentido, la contratación directa ha aumentado un 50% respecto a hace medio año, y continuará siendo prioridad en 2026, con agenda abierta para nuevos acuerdos. Mirando hacia 2026 Con una hoja de ruta clara y con el foco centrado en la innovación tecnológica y en seguir ofreciendo un servicio de calidad, Guest Incoming encara 2026 consolidando su crecimiento constante y fortaleciendo su posición como partner de referencia en turismo receptivo y distribución hotelera. Contar con un equipo presente en distintos puntos de la Península, favorece una relación cercana con los hoteleros y permite comprender las particularidades de cada destino y establecimiento para ayudarles a alcanzar sus objetivos. “En 2026 no solo planeamos seguir creciendo, sino abrir nuevos mercados, sostener la desestacionalización y convertirnos en un partner que mejora el valor del destino, más allá de la intermediación”, señala Omar Spezie, CEO de Guest Incoming Convención de contratadores y comerciales de Guest Incoming celebrada en octubre del 2025 en el Bakour Oh Nice Costa del Sol en Málaga.
Categorías: Prensa
El mapa de la competencia: así se reparte el turismo en el arco mediterráneo
Leer más: https://www.hosteltur.com/172390_el-mapa-de-la-competencia-asi-se-reparte-el-turismo-en-el-arco-mediterraneo.html
Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo.
Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico.
Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector.
2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa
Las reservas de hotel encadenan nuevas subidas y apuntan a un buen invierno para España
Leer más: https://www.hosteltur.com/172401_las-reservas-de-hotel-encadenan-nuevas-subidas-y-apuntan-a-un-buen-invierno-para-espana.html
Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo.
Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico.
Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector.
2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa
Los destinos de España donde más creció la reserva anticipada de hoteles este verano
La anticipación media para las vacaciones de verano ha aumentado este año de forma significativa en varias comunidades autónomas respecto a la temporada estival anterior, según un análisis de las reservas hoteleras realizado por RateGain. Anticipación de las reservas de hotel para viajar en el verano de 2025, según datos de Rategain. Fuente: Hosteltur. Entre los principales destinos turísticos donde los viajeros se muestran más previsores, ya sea para asegurarse plaza o para evitar futuras subidas de precios, destacan Canarias (aumento del 76% en la anticipación), Andalucía (+54%) y la Comunidad Valenciana (+23%). En Canarias, los turistas han reservado este año sus estancias con una media de 140 días de antelación, frente a los 80 días del verano pasado. También ha crecido el margen de reserva en Andalucía (de 52 a 80 días) y en la Comunidad Valenciana, donde la anticipación media alcanza ya los 77 días. “En Catalunya (+19,1%), Comunidad Valenciana (+23,1%) y Madrid (+9,9%) también se observa un aumento, aunque más moderado, que se explica por una mayor flexibilidad en la planificación y la disponibilidad de ofertas anticipadas”, apunta Fritz Müller, responsable para Europa de RateGain. En cambio, en Baleares se ha registrado un fuerte descenso, ya que la antelación media ha pasado de 108 a 43 días, lo que supone una caída del 60% en comparación con el año anterior. En conjunto, añade el directivo, “la anticipación de las reservas para las vacaciones de verano crece de manera significativa en varias comunidades autónomas, lo que refleja que los españoles planifican sus viajes cada vez con más antelación. Este cambio de comportamiento permite a los hoteles gestionar mejor las tarifas y la disponibilidad, y optimizar su oferta”.
Categorías: Prensa
Las agencias no escapan a las ofertas y programas especiales de Halloween
Cada vez gana más adeptos la fiesta de Halloween, que precede al más tradicional Día de Todos los Santos. Y aunque este año no haya puente laboral porque el festivo cae en sábado, sí que lo hay para los escolares de varias comunidades autónomas: Castilla y León (el viernes 31) y Madrid, Asturias, Galicia y Aragón, con día no lectivo el lunes 3 de noviembre. Por ello, las agencias de viaje no han dejado pasar la oportunidad para preparar paquetes y producto para celebrar viajando la noche del truco y del trato. Guste más o menos, cada vez es más difícil escapar de las brujas y de las calabazas el 31 de octubre. Aunque se trate de una tradición de origen celta, en la que, supuestamente, los espíritus de los muertos podían cruzar durante esa noche al mundo de los vivos y que en la práctica festejaba el paso del verano al invierno, la celebración ha cruzado fronteras. La influencia anglosajona ha conseguido que, cada vez más, haya durante la tarde noche del 31 de octubre, más calabazas adornando escaparates, niños pidiendo caramelos al ritmo de truco o trato y disfraces inspirados en las películas de terror más taquilleras. Algo a lo que el sector turístico no ha escapado y que se refleja en las programaciones especiales para celebrar Halloween, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Al fin y al cabo, aunque no haya puente de Todos los Santos, sí que en varias comunidades autónomas hay puente escolar, bien el viernes 31 o el lunes 3 de noviembre. La programación que no escapa a Halloween Viajes El Corte Inglés La programación de Halloween de Viajes El Corte Inglés abarca, en su oferta internacional, paquetes para viajar a destinos vinculados a la temática del terror, tanto nacionales como internacionales. En España, la oferta abarca desde el Parador de Cambados para vivir el Samain de Galicia, al Halloween de Belchite, el pueblo 'fantasma' de Zaragoza o descubrir las cuevas de Zugarramurdi, un lugar misterioso y mágico que habitaron brujas en el pasado. En cuanto a las escapadas internacionales, destaca en la programación las opciones para viajar a Edimburgo, con la noche de Samhuin de fondo; a Londres, tras los pasos de Jack el Destripador; Dublín, que en estos días celebra un festival dedicado a Bram Stoker o a Bucarest, para descubrir la esencia de Drácula. Por otra parte, las ofertas de Halloween también abarcan la esencia de esta celebración en Nueva York o la tradicional festividad del Día de Muertos de México. Los grandes grupos no escapan a las ofertas de Halloween. Fuente: Adobe Stock Nautalia Las agencias de Nautalia ofrecen el producto de Halloween de los parques temáticos, además de viajes a Edimburgo, Budapest, Londres y París. Viajes Carrefour La compañía ha lanzado ofertas que coinciden con el día de Halloween para viajar a París, Nueva York, Egipto y Bangkok. BuscoUnChollo.com La OTA de Viajes Para Ti ha seleccionado las ofertas de hoteles en la península que, además de precios competitivos, ofrecen programación especial para Halloween, sobre todo dirigidas a turismo familiar. Un abanico que engloba hoteles en Roquetas de Mar, Estepona o la costa del Maresme. Parques temáticos Capítulo aparte merecen las celebraciones de Halloween en parques temáticos, con la programación que para estos días han preparado, incluso con semanas de antelación, y que ofrecen la mayor parte de los grupos turísticos. Es el caso del Festival de Halloween de Disneyland Paris, la oferta especial para estos días de PortAventura -con "terror" en los hoteles por la noche- o la experiencia de miedo del Parque Warner.
Categorías: Prensa
Kora Living abre en Pamplona su tercer alojamiento
Kora Living inaugura el próximo 31 de octubre Kora Kiliki, su primer complejo flex living en Pamplona. Ubicado en el corazón del barrio de Soto Lezkairu, el nuevo espacio, según sus promotores, “redefine la forma de alojarse, vivir, trabajar y disfrutar de la ciudad”. Con 167 estudios y apartamentos totalmente equipados, ofrece flexibilidad total para estancias de corta o media duración -desde unos días hasta varios meses-,adaptándose al ritmo de cada huésped. Su objetivo, según ha explicado su directora general, Itxaso Aguirre,era “crear un lugar donde cada huésped se sintiera como en casa, con la libertad de vivir Pamplona a su manera. Kora Kiliki ofrece una experiencia moderna, sostenible y auténtica para quienes buscan algo más que un alojamiento: una forma de pertenecer a la ciudad”. Para ello, y en línea con su filosofía de espacios abiertos, Kora Kiliki lanzará a lo largo de 2026 una agenda de experiencias culturales, creativas y de bienestar que dinamizará su entorno y fomentará la conexión con vecinos, visitantes y entidades locales. Kora Kiliki quiere erigirse en punto de encuentro entre viajeros, locales y profesionales en movilidad laboral, con espacios comunes que invitan a la conexión, como la piscina en la azotea. Fuente: Kora Living. El alojamiento, además, se abre a la colaboración con artistas, comercios, agentes culturales y asociaciones que deseen participar en esta nueva etapa, invitándolos a proponer proyectos, exposiciones o actividades que contribuyan a dinamizar la vida del barrio y reforzar el vínculo entre el establecimiento y la comunidad. De esta manera, Kora Kiliki aspira a convertirse en un nuevo punto neurálgico dentro del panorama cultural y social de Pamplona, alineado con la vocación de Kora Living de integrarse en el tejido urbano y apoyar la escena creativa local. Una apuesta por la sostenibilidad y la comunidad Fiel a su compromiso con el medioambiente, el edificio incorpora sistemas de eficiencia energética, cargadores para vehículos eléctricos, puntos para rellenar las botellas de agua y materiales de bajo impacto. Su diseño maximiza la luz natural y el confort térmico, siguiendo los principios Passivhaus que ya definen el sello Kora Living. Además, se han implementado soluciones pasivas y activas para maximizar la eficiencia energética, como una envolvente térmica hermética, carpinterías de triple vidrio, sistemas de geotermia para climatización y aerotermia para agua caliente sanitaria, así como la instalación de 80 paneles solares que aportarán más de 56.000 kWh de producción anual, reduciendo en un 50% la demanda energética del edificio. Los tonos de la decoración de los apartamentos se inspiran en las fachadas del casco viejo de Pamplona para que el destino esté también muy presente en su interiorismo. Fuente: Kora Living. De este modo, como ha subrayado Kepa Apraiz, CEO de Kora Living, “respondemos a una nueva forma de entender el alojamiento urbano en Pamplona, una ciudad con gran dinamismo y proyección. Queremos que este espacio contribuya al desarrollo del barrio y a la manera en que residentes y visitantes viven la ciudad”. Con la apertura de Kora Kiliki, Kora Living consolida su presencia en el norte de España al añadirse a Kora Green City (Vitoria-Gasteiz), el edificio Passivhaus con mayor capacidad alojativa de Europa y uno de los alojamientos más eficientes del mundo; reafirmando su apuesta por un modelo de alojamiento flexible, sostenible y profundamente conectado con la vida urbana. El color rojo del pañuelo de San Fermín también está muy presente, para crear una atmósfera que conecte al huésped con la historia y la energía de Pamplona. Fuente: Kora Living. Kora Living, referente en hotelería consciente, se encarga de la gestión operativa de los complejos promovidos por Kategora Real Estate: además del ya citado, el Kora Nivaria Beach, en Tenerife. A ambos se sumarán nuevos alojamientos en ciudades como Valencia, Alicante, Pamplona, Andorra, Barcelona, Tenerife y Lanzarote, con la previsión de superar las 1.400 unidades gestionadas en 2027 bajo tres verticales: Beach, Urban y Flex.
Categorías: Prensa
El sistema “compre ahora, pague después” (BNPL) beneficia la venta directa del hotel
El sistema “compre ahora, pague después” (BNPL por sus siglas en inglés), que permite a los usuarios aplicar el crédito en sus compras, beneficiará al canal directo de los hoteles, según ha asegurado Beatriz Giménez, directora general de PayPal Iberia. El uso de este modelo de pago ha crecido un 11% en España en lo que llevamos de año, y la tendencia continuará al alza, consolidándose como una herramienta clave para la conversión y fidelización de los viajeros, al ofrecer experiencias de pago más flexibles y personalizadas. Así se ha constatado en la Convención Anual de Keytel España 2025. La Convención Anual de Keytel España ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector hotelero que han analizado los principales retos y tendencias para los hoteles independientes. Entre los temas destacados, además del BNPL, se ha abordado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las reservas, la fidelización experiencial y el liderazgo humano en la hospitalidad. Y es que la IA también puede jugar en favor de la venta directa ya que, como ha explicado Matías Undurraga, tecnólogo empresarial de Amazon Web Services (AWS), la tendencia es que los viajeros puedan reservar y pagar directamente desde todas las plataformas de inteligencia artificial conversacional, como ChatGPT o Perplexity, desplazando parte de la dependencia de buscadores tradicionales. Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, ha clausurado la Convención recordando la importancia de los equipos y del papel de los hoteles independientes en la industria, y subrayando su capacidad de innovación y competitividad como impulso del ecosistema turístico español. Fuente: Grupo Hotusa. Los hoteles por tanto, según ha detallado el experto, “deben optimizar su presencia en plataformas de IA para captar clientes y personalizar la experiencia desde el primer contacto”, dado que “la reserva directa a través de asistentes como ChatGPT, Perplexity o Gemini será una realidad en los próximos años”. “La fidelización ya no se basa en puntos, sino en experiencias auténticas, accesos exclusivos y conexión emocional con los clientes”, ha afirmado Juanfran Castuera, vicepresidente corporativo de American Express Liderazgo humano en la hospitalidad Por su parte Sowon Kim, profesora de la École Hôtelière de Lausanne (EHL), con la que Keytel ha cerrado una alianza estratégica, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, ha incidido en que la verdadera hospitalidad nace de la conexión humana y la cocreación de propósito, incluso en un mundo de algoritmos: “Lo que marca la diferencia es la capacidad de ver, cuidar y caminar junto al huésped”, ha recalcado.
Categorías: Prensa
Se dispara el cibercrimen en España poniendo en jaque a las agencias de viajes
En seis meses, de enero a junio de este año, el número de infracciones penales en España fue de 1.212.268, de las cuales, el 20% correspondieron a cibercrímenes, según el Ministerio del Interior. Unos datos que han sido puestos sobre la mesa en el VI Foro UNAV y que preocupan, en especial, a las agencias de viajes. “En el mundo de los viajes, tendéis a tener muchas vulnerabilidades en las páginas web o en las plataformas que utilizáis, por lo que hay que poner rejas y prestar mucha atención a la integridad de vuestras plataformas hacia el exterior", ha señalado Manuel Fernández, VP ventas para Europa en Botech, durante la mesa ‘Calidad, Garantía y Seguridad en las Agencias de Viajes', moderada por María Dolores Serrano, responsable UNAV Legal y especialista en derecho turístico en Deiurem. Los delitos informáticos están a la orden del día y si a esto se le suma la inteligencia artificial, la exposición es aún mayor, por ello, los expertos coincidieron en la necesidad de protegerse ante los ataques no solo con tecnología o pólizas de seguro, sino con perspicacia e ingenio, pues los ataques son cada vez más sofisticados, lo que lleva, tanto a consumidores, como a empresas, a agudizar la desconfianza. “El 98% de las empresas han sido atacadas, y el 66% en más de dos ocasiones”, se comentó en el debate. "El error humano sigue siendo la causa principal, al igual que la ingeniería social”, ha señalado Josep García, director Travel Affinity, SME & Digital Solutions de Aon. Para García, todo pasa por la formación y ha aplaudido que desde las empresas tecnológicas se está promoviendo un plan formativo con pasos progresivos “para que el negocio madure en seguridad digital”. Asimismo, ha recordado que, aunque los ciberataques son cada día más sofisticados, las compañías aseguradoras también se han ido actualizando con coberturas para casos de phishing o secuestro de webs. De izquierda a derecha: María Dolores Serrano, responsable UNAV Legal, Manuel Fernández, VP Ventas para Europa en Botech, Íngrid Graells, directora comercial y MKT en Beroni y Josep García, director Travel Affinity, SME & Digital Solutions en Aon. Fuente: Hosteltur. Coraza frente a los ciberdelincuentes Los expertos proponen algunas acciones para protegerse de los delitos informáticos. Para Íngrid Graells, directora comercial y MKT en Beroni, la inteligencia artificial está jugando un papel decisivo tanto para los delincuentes como para la monitorización y control de ataques. Ante el auge de los ciberataques, la experta ha recomendado ponerse en manos de expertos que asesoren a la empresa frente al riesgo. Asimismo, se ha referido a las prácticas desleales y el intrusismo profesional, subrayando la necesidad de impulsar una base de datos pública y actualizada de agencias legalmente registradas. Por su parte, García ha recalcado la importancia de estar alerta frente a cualquier comunicación, mail, whatstapp o mensaje de texto inusual, y ha recordado que, en lo que va de año, se han emitido más de 1.200 pólizas para agencias, “lo que supone la apertura de 600 nuevas en España”. Otra de las propuestas ha venido por parte del directivo de Botech, quien ha señalado la necesidad de “contar en la empresa con una serie de protocolos de actuación, así como un cambio absoluto de mentalidad por nuestra parte. Estamos absolutamente vulnerables, tenemos que estar alerta y recurrir a empresas especializadas que nos puedan ayudar a cubrir al máximo todas estas vulnerabilidades”. Finalmente, los expertos han igualado posturas frente a las malas prácticas profesionales aludiendo a los sellos de confianza o acreditaciones que "pueden ser una herramienta válida". Las empresas de tecnología consideran que estos sellos pueden resultar buenos, siempre que haya una acreditación “oficial”, como podrían ser las asociaciones de agencias.
Categorías: Prensa
Royal Caribbean incorporará a su flota el séptimo barco de la clase Oasis en 2028
Royal Caribbean ha comenzado oficialmente la construcción de su séptimo barco de la clase Oasis, uno de los proyectos más relevantes de su cartera a medio plazo. La ceremonia de corte de acero, celebrada en el astillero Chantiers de l’Atlantique en Saint-Nazaire (Francia), marca el inicio formal de un proceso que culminará en 2028, cuando el nuevo buque se incorpore a la flota de la compañía. El proyecto refuerza la alianza estratégica entre Royal Caribbean y el constructor francés, responsable también de anteriores embarcaciones de gran capacidad. La nueva unidad, todavía sin nombre oficial, se enmarca en la estrategia de expansión de la naviera para consolidar su posición en el mercado de los cruceros de gran formato, un segmento donde la clase Oasis ha fijado los estándares de capacidad y entretenimiento desde su lanzamiento en 2009. El inicio de la construcción del séptimo barco de la clase Oasis supone un nuevo paso en la evolución de la gama más emblemática de Royal Caribbean. La ceremonia, celebrada en octubre de 2025, contó con la presencia de representantes de la naviera y del astillero Chantiers de l’Atlantique, así como de ingenieros, arquitectos y diseñadores implicados en el proyecto. La ceremonia del "corte del acero" da inicio a la construcción del que se convertirá en el séptimo buque de la clase Oasis de Royal Caribbean. Fuente: Royal Caribbean. Según la compañía, el futuro buque continuará la línea de innovación que caracteriza a la clase Oasis, introduciendo mejoras en sostenibilidad, eficiencia energética y experiencias a bordo. Aunque los detalles técnicos aún no se han revelado, se espera que el diseño mantenga el enfoque en grandes volúmenes de pasajeros y una amplia oferta de ocio, restauración y entretenimiento. Impacto en la estrategia de crecimiento Con esta nueva incorporación, Royal Caribbean busca reforzar su liderazgo en el segmento de cruceros premium de gran capacidad, un mercado que continúa mostrando dinamismo pese a los retos operativos globales. El desarrollo de este buque también responde a la tendencia de renovación y ampliación de flota que impulsa la compañía, tras el éxito de los anteriores Oasis of the Seas, Allure of the Seas, Harmony of the Seas, Symphony of the Seas, Wonder of the Seas y Utopia of the Seas. El astillero francés, uno de los mayores constructores navales del mundo, mantiene una relación continuada con la naviera estadounidense, reforzando su posición como socio tecnológico clave para el desarrollo de cruceros de nueva generación. La naviera ha confirmado que el nombre y los detalles operativos del nuevo barco se anunciarán en los próximos meses, mientras continúa avanzando la planificación de rutas y posicionamiento comercial.
Categorías: Prensa
Tecnología aplicada a gestión turística en Canarias, Baleares, C. Valenciana y Andalucía
Los consejeros de Turismo de cuatro comunidades punteras como Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía, han compartido en el Tourism Innovation Summit (TIS) de Sevilla qué tecnologías están aplicando para optimizar la gestión de sus destinos turísticos, así como las estrategias que están siguiendo en este ámbito. Una puesta en común en la que ha quedado claro cómo, en palabras de Jaume Bauzá, consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares, “gestión turística y tecnología han de ir de la mano”. Canarias La consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, ha enumerado las últimas iniciativas puestas en marcha en este sentido en su Comunidad, que actualmente está analizando las opciones para compensar emisiones. Pero además: Smart Data Canarias, sistema que incluye “medidores de consumo de energía, agua y gestión de residuos para que los hoteles sepan cómo optimizar sus consumos, pero además para obtener una radiografía regional que muestre los datos objetivos frente a las acusaciones al turismo como consumidor de recursos”. Más información en Las patronales canarias lanzan un sistema pionero de inteligencia turística, publicado por HOSTELTUR noticias de turismo. Plan de aceleración para micropymes, pymes y autónomos para mejorar con inteligencia artificial (IA) la comercialización de actividades turísticas. No en vano, como ha destacado la consejera, “Canarias cuenta con el mayor número de empresas de este tipo de toda España, concretamente con 1.239, que también van a tener a su disposición el marketplace Islas Canarias, donde van a poder conectarse a motores de búsqueda como Civitatis, entre otros”. Comunidad Valenciana La consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Marian Cano, ha subrayado cómo “la herramienta de autodiagnóstico con 171 indicadores que hemos facilitado a los destinos ha favorecido que 120 se encuentren actualmente incluidos en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), gracias también a la colaboración entre los distintos niveles de la Administración, porque para nosotros es un modelo importante”. De izq. a dcha, las consejeras y consejeros de Turismo de Canarias, Jéssica de León; Comunidad Valenciana, Marian Cano; Andalucía, Arturo Bernal; y Baleares, Jaume Bauzá; junto a la moderadora, Silvia Avilés, directora del TIS. Fuente: Hosteltur. Baleares Jaume Bauzá ha puesto tres ejemplos de cómo en el archipiélago “gestión turística y tecnología van de la mano”: “Con un programa de acompañamiento para digitalizar las empresas con ayudas a pymes. La apuesta de Calvià por la tecnología se traduce en la obtención de datos de los flujos en sus playas, del consumo de territorio, etc., que van a estar disponibles en tótems repartidos por el municipio. Este modelo permite controlar esos flujos, pero también combatir las acusaciones al turismo sin ninguna base. Con la ayuda de Mabrian estamos identificando a los que abusan del territorio, de sus recursos naturales y de los residentes con la oferta ilegal de vivienda turística. De este modo la tecnología también ayuda a la Administración a trabajar en pro de la sostenibilidad”. Andalucía En Andalucía, según ha explicado su consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, “estamos fomentando proyectos para potenciar el turismo rural, de interior y los de nicho como elementos básicos de la sostenibilidad en su triple vertiente. Aplicamos indicadores a este objetivo para medir si logramos invertir la migración de personas desde el interior de la región, fijando la población en estas comarcas al promocionar Andalucía como una potencia en turismo de naturaleza, activo, cultural y gastronómico. Buscamos así fijar las oportunidades de desarrollo que tienen que ver con el turismo. Es la iniciativa más importante que estamos realizando”. De este modo trabajan, como ha añadido, para “gestionar los flujos turísticos derivándolos del litoral al interior y de temporada alta a valle para tener turismo los 365 días del año. Con el programa Nexus Future y la gestión de datos combinamos sostenibilidad y competitividad, dando cobertura a las poblaciones del interior para conseguir resultados clave en los dos últimos años”. Unos resultados que muestran, según ha detallado Bernal, “cómo se ha avanzado en la reducción de la concentración de esos flujos en verano, que han disminuido dos puntos porcentuales cada año en 2023 y 2024; mientras los mayores incrementos se han producido de enero a abril y de octubre a diciembre, hasta 15 puntos en los dos últimos ejercicios”.
Categorías: Prensa
El papel de la intermediación en sostenibilidad: la visión de Amadeus y Jet2
Ricard Querol, director general de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas en Jet2.com y Jet2Holidays y Manuel Rúa, director de la Oficina de ESG en Amadeus participaron en la cuarta edición del Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur en un panel titulado 'Turoperación y tecnología', que contó con Natalia Prieto, manager en Sostenibilidad de Ávoris Corporación Empresarial, como moderadora. En él abordaron el relevante papel del turoperador como catalizador de los flujos turísticos o la necesidad de considerar las medidas de sostenibilidad como acciones que no siempre resulta rentables, pero son hoy indudablemente necesarias en toda la cadena de valor.
Categorías: Prensa
España busca liderar el turismo de lujo con el apoyo de los datos y el foco en Asia
“España está en un momento clave para consolidarse como uno de los destinos líderes del turismo de lujo a nivel mundial”, afirmó este lunes Eduardo Prieto, director general de Visa en España, en la cuarta edición de "Coming Up!", el evento anual organizado por Spain is Excellence (SIE), que apuesta por un modelo turístico de excelencia basado en el conocimiento, la innovación y la colaboración con todo el ecosistema del lujo. Entre los mercados emisores, los viajeros de alto valor procedentes del Sudeste Asiático muestran un gran interés por España, según destacaron a lo largo de la jornada. El director de Economía y Empresa de Casa Asia, Amadeo Jensana, explicó que el turismo de dicha región muestra un crecimiento sostenido y cuenta con un viajero de alto poder adquisitivo, especialmente en Singapur, con una renta per cápita cercana a los 90.000 dólares (unos 78.000 euros). El visitante asiático gasta hasta el triple que el europeo y, entre sus motivaciones para viajar, muestra un gran interés por la gastronomía, las compras de lujo y la cultura patrimonial. Respecto a los lugares a visitar, percibe a España como un destino auténtico y seguro, y destacan el atractivo de Madrid y Barcelona. Entre las medidas para llegar a este viajero, Jensana subrayó la importancia de trabajar con agencias locales y participar en ferias B2B como ILTM Singapur, además de ofrecer estándares de hospitalidad comparables al “lujo asiático”, marcado por la excelencia, la atención al detalle y la sostenibilidad. El auge del turismo argentino Entre los países emisores destaca también Argentina, que ha experimentado un fuerte avance, según detalló Alejandro Nimo, agregado del presidente argentino en España. Un crecimiento que atribuyó a la apertura económica y a la eliminación de restricciones cambiarias. En 2024, casi 700.000 argentinos visitaron España con un gasto total de 1.822 millones de euros. Entre enero y mayo de este año se han registrado 6,7 millones de desplazamientos al exterior, un 66% más que el año anterior Es un viajero “curioso y culturalmente formado”, que busca experiencias auténticas, patrimoniales y gastronómicas más allá de los circuitos tradicionales, con especial interés en Madrid, Barcelona y Sevilla, pero también en destinos con raíces históricas como Galicia o rutas de castillos y patrimonio en el centro de España, de acuerdo con Alejandro Nimo. Ana Alonso, CEO de SIE (Spain Is Excellence) y Susana Gómez, consejera independiente y senior advisor (SIE, HENNEO y Sherpa Capital), con Michele Quintano, de Esade Business School; Pablo Zunzunegui, de Galicia Group Travel, y Mano Soler, de Les Roches Marbella. Fuente: Spain is Excellence (SIE). El papel transformador de los datos Visa destacó el papel transformador de los datos y la tecnología como herramientas clave para impulsar el turismo de alto valor en España. A través del análisis del comportamiento de gasto de los viajeros premium, esta compañía logra entender mejor a este perfil de visitante, identifica oportunidades de crecimiento y ayuda a diseñar experiencias más personalizadas y de mayor retorno económico. “Nuestro propósito es claro: impulsar un turismo que combine desarrollo económico y valor social, apostando por la digitalización y la colaboración con el ecosistema del lujo, las entidades financieras y los comercios”, afirmó Eduardo Prieto, director general de Visa en España” “España está en un momento clave para consolidarse como uno de los destinos líderes del turismo de lujo a nivel mundial y Visa quiere ser parte activa de ese camino”, agregó. Personalizar la propuesta Para lograr ese objetivo es fundamental apostar por productos y servicios personalizados, según indicaron durante la jornada. “Las exigencias del turista premium son cada vez más sofisticadas y la clave está en ofrecer experiencias a medida y con identidad local”, señaló Raquel González Aguilar, jefa del Área de Promoción Turística de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid. La jornada, que se celebró en el Hotel VP Plaza España Design con la asistencia de unas 200 personas,dedicó un panel para hablar sobre "La Comunidad de Madrid como destino excelente". Fuente: Spain is Excellence (SIE). De hecho, una de las nuevas exigencias del nuevo lujo femenino es la personalización, además de priorizar el bienestar y propósito (sostenibilidad e impacto social), junto a un consumo cultural que busca vínculos reales con el destino, como se indicó en la mesa redonda sobre "Mujeres viajeras", en la que también se expuso que más del 60% de las decisiones de viaje las toman mujeres. Los nuevos embajadores del destino Además de sus recursos y propuestas turísticos, España empieza a ser un referente en el ámbito de la formación y la educación, con escuelas internacionales como ESADE o Les Roches Marbella, que atrae cada año a estudiantes de alto nivel, que luego se convierten en embajadores del destino. Los integrantes del panel titulado “Crecer Viajando” destacaron el ‘turismo formativo’ como una nueva palanca de desarrollo para España Michele Quintano, director adjunto Executive Education de Esade, detalló que un total de 3.200 jóvenes cursan estudios este año en este centro, el 62% son internacionales –de 106 nacionalidades-, lo que enrique su experiencia formativa. Comentó que, más allá del aprendizaje, “España es uno de los países más seguros para los jóvenes” y que les ofrece una auténtica inmersión en el destino. “Es un país excelente para estudiar y se debería promocionar más en este sentido”, añadió Mano Soler, director de Les Roches Marbella, un centro que cuenta con estudiantes de 120 nacionalidades –solo el 23% españoles-. Destacó el potencial que suponen estos estudiantes para el turismo español, ya que se convierten en embajadores del país, sin olvidar que también fomentan las llegadas, gracias a los familiares, que vienen a visitarlos. Por otro lado, el Camino de Santiago, que en 2024 recibió medio millón de peregrinos, despierta cada día un mayor interés para los viajeros extranjeros, que ya suponen el 40% de los visitantes. Incluso se ha llegado a acuerdo con universidades de diferentes países que lo han incorporado a sus programas educativos, según indicó Pablo Zunzunegui, director y fundador del DMC Galicia Group Travel. Constituye un espacio ideal, un aula al aire libre, para desarrollar habilidades relacionadas con la comunicación, el crecimiento personal o el liderazgo, agregó.
Categorías: Prensa
Radisson acelera su crecimiento en Europa y Asia-Pacífico con 210 nuevos hoteles
Radisson Hotel Group mantiene su impulso de expansión global en 2025 con más de 210 firmas y aperturas confirmadas en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), así como en Asia-Pacífico. La cadena acelera así su transformación hacia un modelo de crecimiento sostenido en mercados estratégicos, con especial protagonismo de Europa, donde las marcas Radisson Blu, Radisson Collection y Radisson RED consolidan su posicionamiento en los segmentos de lujo, lifestyle y sostenibilidad. Europa se ha consolidado este año como el principal motor de expansión de Radisson, con nuevas aperturas en Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía y Montenegro. La marca insignia Radisson Blu ha reforzado su posición como referencia del lujo superior en el continente con proyectos emblemáticos como The Medlock en el Etihad Stadium de Manchester City y el Radisson Blu CDG Airport Terminal Hotel, que abrirá este año en el principal aeropuerto de París. El histórico Banke Opera París abrirá en 2026 como Radisson Collection. Fuente: Radisson Hotel Group. Francia se ha convertido en un mercado clave dentro del portfolio del grupo. La apertura del Cour des Loges Lyon, A Radisson Collection Hotel, junto con la firma del histórico Banke Opera París, que verá la luz en 2026, subrayan el peso del mercado francés en la estrategia de crecimiento. En paralelo Radisson Collection ha ampliado su huella en Centroeuropa y del Este con la entrada en Hungría de la mano del Radisson Collection Hotel Basílica Budapest, y la reapertura del Radisson Collection Hotel Berlín, consolidando su papel como referente en diseño y hospitalidad contemporánea. Nuevas marcas y conceptos impulsan la expansión europea El crecimiento de Radisson en Europa no se limita a sus marcas consolidadas. Radisson RED, su enseña lifestyle con enfoque urbano y sostenible, avanza con fuerza en el continente. La reciente apertura del Radisson RED Oslo City Centre, el segundo hotel del grupo con emisiones netas cero verificadas, marca un nuevo hito en materia de sostenibilidad. Además, el próximo debut de la marca en Londres, en colaboración con PPHE Hotel Group, y la apertura del art’otel Rome Piazza Sallustio en Roma, refuerzan la apuesta por experiencias urbanas y de diseño en capitales europeas. El Radisson Collection Hotel Basílica Budapest ha supuesto la entrada del Grupo en Hungría. Fuente: Radisson Hotel Group. Por su parte Radisson Individuals, creada en 2020 para hoteles independientes, ha experimentado un fuerte crecimiento con más de 100 establecimientos en operación o desarrollo. Sólo este año ha ampliado su presencia en Francia, Portugal, Alemania y Malta, con nuevas incorporaciones en el Reino Unido, Polonia, España, Grecia y Turquía, entre otros países, fortaleciendo su red en el continente. La reciente introducción de tres nuevas categorías -Premier, Boutique y Retreats- amplía la oferta de modelos de gestión adaptados a diferentes perfiles de inversores y destinos. Expansión también en Asia-Pacífico Aunque Europa concentra gran parte de las firmas, la región Asia-Pacífico continúa siendo un eje estratégico del plan de crecimiento. En China Radisson ha firmado 130 hoteles adicionales para este año, hasta alcanzar una cartera de casi 300; mientras en la India el grupo ha superado los 200 establecimientos y prevé llegar a 500 para 2030, consolidándose como el operador internacional con mayor crecimiento orgánico del país. Radisson Collection Resort, Galle en Sri Lanka. Fuente: Radisson Hotel Group. La expansión en Asia se complementa con 13 nuevas aperturas en Indonesia, Tailandia y Vietnam, donde la marca Radisson refuerza su posicionamiento en los segmentos medio y medio-alto. El grupo opera o desarrolla más de 160 resorts en todo el mundo, muchos de ellos ubicados en destinos europeos y asiáticos emergentes. El objetivo, en palabras de Elie Younes, vicepresidente ejecutivo y director de Desarrollo global de la cadena, pasa por “ofrecer valor significativo a los propietarios, experiencias memorables a nuestros huéspedes y un crecimiento responsable que fortalezca a las comunidades en todo el mundo”
Categorías: Prensa























