Prensa

banner de oferta para jóvenes

Naturaleza del Amor, campaña de Dominica para inspirar conexiones de viaje significativas

Expreso - Mié, 12/11/2025 - 14:00

Dominica ha lanzado su nueva campaña 'Naturaleza del Amor', que destaca experiencias basadas en la naturaleza diseñadas para inspirar romance, renovación personal y conexiones más profundas con la gente y los paisajes de la isla. 

DDA, la Autoridad de Turismo de Dominica, ha presentado su nueva campaña turística, ‘Naturaleza del Amor’, que posiciona a la isla como un lugar donde los viajeros pueden reconectar con la naturaleza, consigo mismos y entre sí.

Coincidiendo con las novedades y experiencias de la temporada, la campaña busca inspirar a parejas, familias, amantes de la naturaleza y viajeros solitarios a elegir Dominica para un viaje significativo centrado en la naturaleza.  

Recientemente nombrada por National Geographic como uno de los ‘Mejores lugares del mundo para viajar en 2026’  Dominica está reforzando su visibilidad como destino caribeño basado en la sostenibilidad, el bienestar y las experiencias inmersivas al aire libre. 

Para Marva Williams, directora ejecutiva de la Autoridad de Turismo de Dominica, ‘la campaña ‘La Naturaleza del Amor’ invita a los viajeros a descubrir Dominica a través de conexiones significativas. Las parejas pueden encontrar el romance, las familias pueden reconectar y los viajeros solitarios pueden centrarse en su bienestar personal… Dominica ofrece experiencias inolvidables y esta temporada contamos con emocionantes novedades que seguirán consolidando a la isla como un destino turístico líder en el Caribe y más allá’. 

La isla de Dominica ofrece un paisaje de picos volcánicos, exuberantes selvas tropicales, más de 360 ​​ríos e impresionantes cascadas. El destino es reconocido por sus rutas de senderismo, programas de bienestar, avistamiento de fauna marina y actividades de aventura suave que impulsan la economía turística local. 

Entre las experiencias destacadas en la campaña se incluyen: 

El sendero nacional Waitukubuli, la ruta de senderismo más larga del Caribe

Excursión al Lago Hirviente, el segundo lago más grande del mundo de su tipo.

Nadar con cachalotes

Buceo de primera clase en arrecifes volcánicos únicos y reservas marinas

Estas actividades ofrecen lo que la DDA describe como ‘romance, aventura y renovación personal en un entorno natural’, permitiendo a los visitantes crear recuerdos inolvidables guiados por expertos locales.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Salto de Iberia en Brasil tras batir todos sus récords

Preferente - Mié, 12/11/2025 - 13:30

Iberia cerrará el año 2025 con un récord de capacidad en Brasil, siendo el país que registró el mayor incremento de toda su red de largo radio, con más de 591.000 asientos ofertados, un 27% más que en 2024 (Iberia volará a Recife y Fortaleza con los A321XLR).

Es por ello que ha anunciado un salto considerable en el país de cara al primer semestre de 2026. Durante la inauguración del Espacio Iberia en São Paulo, su presidente, Marco Sansavini, ha detallado que ofrecerá 72.000 asientos adicionales respecto al mismo periodo de 2025, alcanzando un total de 365.000 plazas.

El 80% de esta nueva capacidad corresponderá a rutas que comenzarán a operar entre diciembre de 2025 y enero de 2026, duplicando el número de destinos de Iberia en el país. Entre ellas se encuentran Madrid-Recife, desde el 13 de diciembre con tres vuelos semanales, y Madrid-Fortaleza que se inaugurará el 19 de enero con la misma frecuencia.

La oferta total de asientos se distribuirá de la siguiente manera: São Paulo contará con 221.000 plazas, las mismas que en 2025, mientras que Río de Janeiro superará los 70.000 asientos, un 9% más, con cinco frecuencias semanales y vuelos con A350 durante el verano.

Por su parte, Recife y Fortaleza aportarán 27.000 plazas adicionales en el primer semestre de 2026. Además, cabe recordar que la compañía de IAG mantiene acuerdos de código compartido con Latam, y una interlínea con Gol, que permiten conectar con hasta 50 destinos internos en Brasil.

 

Categorías: Prensa

Canarias aprueba una ley que pone límite a las viviendas vacacionales en las islas

Hosteltur - Mié, 12/11/2025 - 13:06
El pleno del Parlamento de Canarias aprobó este miércoles la ley que regulará las viviendas vacacionales en las islas, una norma que busca frenar la expansión descontrolada de este tipo de alojamiento, evitar la gentrificación y garantizar el acceso a la vivienda de los residentes. La ley salió adelante sin contar con el apoyo del PSOE, Nueva Canarias (NC) y Vox, que critican su orientación y falta de diálogo. El texto legal establece que el uso turístico de una vivienda no es residencial, sino una actividad económica, por lo que solo podrá autorizarse si el planeamiento urbanístico municipal lo permite. Los ayuntamientos tendrán la responsabilidad de decidir en qué zonas se pueden implantar estas viviendas, basándose en criterios de sostenibilidad, equilibrio territorial y capacidad de carga. El 80% del suelo residencial deberá destinarse a vivienda habitual, porcentaje que se eleva al 90 % en zonas turísticas o con alta presión inmobiliaria. En las llamadas “islas verdes” (La Palma, La Gomera y El Hierro), los municipios podrán flexibilizar esta norma para estimular el desarrollo local. La ley prohíbe el uso turístico en viviendas protegidas (VPO), suelos rústicos o áreas naturales protegidas, salvo justificación ambiental. También introduce un requisito de antigüedad mínima para impedir que se construyan viviendas nuevas directamente destinadas al turismo. En los llamados mercados tensionados —donde los precios se han disparado— se suspenderá la concesión de nuevas licencias Hasta la fecha, el Gobierno de Canarias no ha declarado ninguna zona tensionada, aunque varios ayuntamientos lo han pedido, como Las Palmas de Gran Canaria. Los propietarios actuales de viviendas vacacionales ya inscritas no pierden su autorización, pero las nuevas solicitudes dependerán del planeamiento municipal y no se podrán registrar nuevas viviendas turísticas si el municipio no lo permite. La nueva ley regulará las viviendas vacacionales en Canarias. Fuente: Ashotel. Reacciones del Gobierno y la oposición La consejera de Turismo, Jessica de León (PP), reconoció que ha sido una ley “muy complicada de tramitar” y “difícil de interiorizar, explicar y de gestionar el plazo de las enmiendas”, pero defendió que el texto busca proteger el interés general frente al crecimiento sin control. Los partidos que sustentan al Ejecutivo —Coalición Canaria, Partido Popular, Agrupación Herreña Independiente y Agrupación Socialista Gomera— destacan que la norma pone límites razonables para evitar que el turismo residencial desplace a los residentes y encarezca aún más la vivienda. En cambio, la oposición lamentó la ausencia total de consenso. El PSOE y NC denunciaron que no se aceptó ninguna de sus enmiendas. El socialista Gustavo Santana criticó que no se suspendieran las licencias durante la tramitación, lo que, según sus datos, ha permitido que se incorporaran 32.000 nuevas viviendas vacacionales en 20 meses. También reprochó que no se haya limitado el número de propiedades turísticas por persona, lo que, a su juicio, favorece a los grandes tenedores. Esther González (NC) acusó al Gobierno de legislar a favor de “los de siempre”, en detrimento de los pequeños propietarios que alquilan su vivienda principal para llegar a fin de mes. Según ella, la ley “entrega las llaves del futuro de Canarias a cuatro empresarios”. Vox, por su parte, pidió la retirada completa del texto por considerar que “no soluciona nada y empeora todo”, al penalizar a los pequeños propietarios y pasar por alto la okupación. Un debate que divide a Canarias La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha sido especialmente crítica. Afirma que la ley expulsará del mercado a miles de propietarios y provocará la “práctica erradicación” del sector. En contraste, el Gobierno regional sostiene que el texto no prohíbe, sino que ordena, y deja margen a los municipios para decidir. Por su parte, Jorge Marichal, presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha defendido la norma señalando que “regular no es prohibir, es ordenar y poner límites para que vivir en Canarias no sea un privilegio reservado a quienes usan la vivienda para especular” “Mientras algunas personas claman que la nueva ley arruinará a miles de familias, se olvidan, interesadamente, de las muchas más que ni siquiera pueden alquilar un techo donde vivir, porque los precios superan los ingresos familiares”, comenta. Los hoteleros creen que el colectivo de la vivienda vacacional “apela al discurso lacrimógeno”, que hace alusión a “familias afectadas”, sin mencionar a las familias desplazadas y expulsadas de sus barrios por un modelo que prioriza el beneficio sobre el bienestar. “La nueva ley no acabará con la vivienda vacacional; acabará, si acaso, con el abuso, con la especulación y con la impunidad disfrazada de emprendimiento. Porque si seguimos confundiendo el negocio con el derecho, llegará el día en que los canarios solo podrán disfrutar de su tierra… como turistas”, concluye Marichal.
Categorías: Prensa

Ryanair avisa: congelar tasas no revertiría los recortes

Preferente - Mié, 12/11/2025 - 13:04

Ryanair advierte de que una congelación de las tarifas aeroportuarias no sería suficiente para que recupere los millones de asientos suprimidos en los aeropuertos regionales españoles. Como publicó Preferente, la medida fue aprobada por el Senado a petición del PP, pero aún queda el visto bueno del Congreso de los Diputados (El Senado desafía a Aena y aprueba una congelación de tasas).

Según El Economista, el consejero delegado de la low cost, Eddie Wilson, ha indicado que la medida “ayudará”, pero recuerda que “debe haber incentivos específicos ligados al crecimiento”. A este respecto, insiste en que Aena debería destinar más recursos a fortalecer la conectividad en las regiones, en lugar de concentrar sus inversiones en aeropuertos internacionales (Recado de O'Leary a Aena: “Asignaremos aviones donde bajen los impuestos”).

A su juicio, el modelo actual prioriza los grandes hubs y deja sin margen de desarrollo a los aeropuertos medianos y pequeños. Como ejemplo, ha citado el caso de Italia, donde la supresión de tasas en aeropuertos como Trapani permitió a Ryanair abrir una base permanente con dos aviones.

“Si tengo un avión en Stansted y la opción es volar a Sicilia o a Jerez, Sicilia gana siempre, porque allí se han eliminado las tasas”, ha subrayado. Al mismo tiempo, ha destacado la propuesta del Partido Popular de crear un programa nacional de incentivos para los aeropuertos regionales, una medida que, a su juicio, podría ayudar a mejorar la competitividad de las infraestructuras infrautilizadas frente a otros mercados europeos.

En este contexto, Wilson ha aprovechado para volver a criticar el modelo aeroportuario español, calificándolo de “centralizado y poco flexible”. Considera que la falta de competencia y la gestión única de Aena limitan la capacidad de expansión y dificultan el desarrollo del transporte aéreo regional. También ha advertido de que este marco regulatorio coloca a España en desventaja frente a otros países europeos que han impulsado la liberalización.

Pero pese a las críticas, la low cost continúa ampliando su presencia en los grandes aeropuertos. Recientemente ha inaugurado en Madrid un nuevo centro de formación para pilotos y tripulantes, con una inversión de 130 millones de euros y seis simuladores previstos para 2026. La instalación, que generará 150 empleos cualificados, se suma al hangar de mantenimiento y a la base de 14 aviones con los que la aerolínea opera en la capital.

 

Categorías: Prensa

Jet2 abrirá una nueva base en Londres-Gatwick que conectará con 11 aeropuertos españoles

Hosteltur - Mié, 12/11/2025 - 12:30
La aerolínea británica Jet2.com anuncia la apertura de una nueva base en el aeropuerto de Londres-Gatwick en 2026. Constituye la número 14 en Reino Unido y conectará con 11 aeropuertos españoles a partir de marzo, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano. "Esta expansión permitirá a Jet2.com, y a su turoperador asociado Jet2holidays, consolidarse como el principal turoperador y tercera aerolínea en Reino Unido", explica la compañía en un comunicado. Destaca, además, la importancia de la nueva base para el mercado español, "cada vez más el principal eje de la compañía", indica. Recuerda que seis de cada 10 vuelos de Jet2.com este invierno tendrán como destino nuestro país, y que hasta 11 aeropuertos tendrán conexión con la nueva base en Londres-Gatwick desde finales de marzo de 2026. En estos momentos, la aerolínea tiene 13 bases operativas en el Reino Unido y vuela a 14 aeropuertos españoles. Fuente: Jet2.com. Los 11 aeropuertos españoles beneficiados Fuerteventura: dos vuelos semanales (miércoles y domingo) Gran Canaria: dos vuelos semanales (miércoles y domingo) Lanzarote: dos vuelos semanales (martes y sábado) Tenerife-sur: tres vuelos semanales (martes, jueves y sábado), además del vuelo inaugural en marzo Ibiza: dos vuelos semanales (lunes y viernes) Mallorca: 10 vuelos semanales (cada día y dos vuelos diarios los martes, sábados y domingos) Menorca: tres vuelos semanales (martes, jueves y domingo) Alicante: cinco vuelos semanales (cada día menos martes y miércoles) Málaga: cuatro vuelos semanales (martes, jueves, sábado y domingo) Girona: tres vuelos semanales (martes, jueves y domingo) Reus: tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes) “Es una oportunidad fantástica para ampliar muestro abanico de opciones desde Reino Unido a España y también consolidarnos como principal turoperador entre Reino Unido y Canarias y Baleares", afirma Steve Heapy, consejero delegado de Jet2.com y Jet2holidays. En Londres se concentra "un enorme número de potenciales viajeros a España y ahora vamos a ofrecer vuelos desde tres de sus aeropuertos, brindando también la posibilidad de visitar la capital de Inglaterra desde España de una manera más flexible y asequible", agrega.
Categorías: Prensa

Una española liderará la principal alianza mundial de asociaciones de agencias de viajes

Hosteltur - Mié, 12/11/2025 - 12:24
Eva Blasco, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV, es la nueva chairwoman (presidenta) de la World Travel Agents Associations Alliance (WTAAA), la organización que agrupa a las principales asociaciones de agencias de viajes del mundo. Con sede en Bruselas, representa a 12 asociaciones regionales y a organizaciones de 59 países, que en conjunto canalizan más del 70% de las ventas aéreas globales a través del canal de agencias. Este nombramiento supone, según CEAV, "un importante reconocimiento al liderazgo de la patronal y de la representación española en el ámbito internacional del sector turístico, y consolida su papel en la defensa de los intereses de las agencias de viajes a nivel global". Eva Blasco se incorporó al sector de las agencias de viajes en 2004 y en la actualidad, es la CEO de Europa Travel. Su actividad al frente de la agencia familiar se combina con una intensa actividad asociativa: ostenta la vicepresidencia de Relaciones Internacionales de CEAV, así como la presidencia de la Confederación Empresarial de la provincia de Valencia – CEV Valencia. Es miembro de la APJC España, órgano consultivo que presidió durante 4 años, y fue vicepresidenta de la Asociación Europea de Agentes de Viajes y Tour operadores ECTAA desde 2012 a 2020. Eva Blasco, nueva presidenta de la WTAAA. Fuente: CEAV. Según Blasco, desde la presidencia de la WTAAA, tiene como objetivo estrechar lazos con los proveedores y "desarrollar estrategias de colaboración basadas en el respeto mutuo", en el marco de la fragmentación del sector. Carlos Garrido, presidente de CEAV, ha puesto de relieve la "visión internacional " de Eva Blasco y "su firme defensa de las agencias de viaje", lo que, según sus palabras, "serán fundamentales para seguir fortaleciendo la voz del sector en todo el mundo”. La gran asociación de asociaciones de agencias de viajes La WTAAA es la organización que agrupa a las principales asociaciones de agencias de viajes del mundo. Fundada en 2008 y con sede en Bruselas, representa a 12 asociaciones regionales y a organizaciones de 59 países, que en conjunto canalizan más del 70% de las ventas aéreas globales a través del canal de agencias. La alianza actúa como portavoz internacional del sector, defendiendo los intereses de las agencias de viajes ante organismos, gobiernos y grandes proveedores turísticos, como aerolíneas, hoteleras, compañías de cruceros, GDS o plataformas tecnológicas. Su objetivo es "fortalecer la cooperación entre asociaciones, promover un marco de competencia justo y sostenible, y garantizar que la voz del agente de viajes sea escuchada en los foros donde se define el futuro de la movilidad y el turismo".
Categorías: Prensa

Eva Blasco, nueva presidenta de alianza mundial de agencias

Preferente - Mié, 12/11/2025 - 12:07

Eva Blasco, actual vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV, ha sido nombrada nueva presidenta de la World Travel Agents Associations Alliance (WTAAA). Su designación se produjo durante la asamblea general de la organización celebrada en Jaén, tras la 8ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (Eva Blasco es elegida vicepresidenta de la patronal europea ECTAA).

La elección de Blasco al frente de la entidad refuerza la presencia española en el ámbito internacional del turismo. Esta se ha mostrado agradecida por la confianza depositada en ella, destacando que asume el cargo “con honor y gran responsabilidad”. Su objetivo será “representar a las agencias de los cinco continentes y estrechar lazos con los proveedores para desarrollar estrategias de colaboración basadas en el respeto mutuo”.

De igual manera, ha recordado que las agencias de viajes de todo el mundo comparten desafíos comunes, por lo que aboga por la cooperación para hacer frente a los grandes grupos turísticos internacionales. “Nuestro sector está fragmentado, pero debemos negociar con corporaciones globales que actúan de forma conjunta; solo unidos podremos afrontar esas negociaciones con éxito”.

Con una trayectoria de dos décadas en el sector, Eva Blasco es CEO de Europa Travel y combina su labor empresarial con una intensa actividad asociativa. Además de su papel en CEAV, preside la confederación empresarial de la provincia de Valencia (CEV Valencia) y ha ocupado cargos importantes en la Asociación Europea de Agentes de Viajes y Turoperadores (ECTAA) y en el comité consultivo APJC España.

La WTAAA, con sede en Bruselas, agrupa a las principales asociaciones de agencias de viajes de 59 países y representa más del 70% de las ventas aéreas globales. Su labor se centra en la defensa del sector ante gobiernos, organismos internacionales y grandes proveedores turísticos.

 

Categorías: Prensa

La alta velocidad aterrizará en los aeropuertos de Girona y Reus

Preferente - Mié, 12/11/2025 - 11:33

Los aeropuertos de Girona y Reus contarán con nuevas estaciones de alta velocidad incluidas en la Estrategia Ferroviaria de Cataluña 2025-2050. Estas infraestructuras se sumarán a una tercera en el Penedès, y forman parte de las principales actuaciones del plan, que marcará la planificación del transporte ferroviario catalán durante las próximas décadas (La alta velocidad sufre grandes pérdidas pese al récord de pasajeros).

Según El Economista, la estrategia prevé la construcción de dos grandes corredores ferroviarios: el Eix Transversal Ferroviari, que unirá Girona y Lleida, y la Línia Orbital de Catalunya, que conectará Mataró y Vilanova i la Geltrú. Ambos proyectos fueron ideados en la etapa del tripartito y se recuperan ahora dentro de esta hoja de ruta de largo alcance (La alta velocidad aterrizará en Barajas con una estación propia).

También se contempla la creación de una empresa pública para disponer de material ferroviario propio. Para la Generalitat, este nuevo ente permitirá avanzar en el despliegue de las competencias asumidas tras el traspaso del servicio de Cercanías y “garantizar la independencia operativa y la fiabilidad del servicio”. La estrategia apunta que una parte importante del parque móvil deberá renovarse en la próxima década.

En este sentido, la portavoz del govern, Sílvia Paneque, ha subrayado que el “objetivo fundamental de esta estrategia es planificar el desarrollo del transporte ferroviario a medio y largo plazo”. Así, el objetivo es dar respuesta al crecimiento demográfico previsto especialmente en el Penedès, Tarragona y Girona, así como al aumento del uso del transporte público. Actualmente, la red ferroviaria catalana suma unos 2.050 kilómetros de vías para una población cercana a los ocho millones de habitantes.

El calendario de aplicación se divide en tres horizontes: 2030 para las actuaciones más urgentes, centradas en mejorar la fiabilidad del sistema; 2040 para los desarrollos intermedios; y 2050 para la culminación de los proyectos estructurales. Para su ejecución, el Govern deberá actualizar la ley ferroviaria catalana y adaptar los principales planes de infraestructuras y transporte.

El plan no concreta aún una dotación económica. La Generalitat recuerda que entre 2000 y 2024 la inversión en la red ferroviaria superó los 30.000 millones de euros, repartidos entre el Estado y el Govern. En total, la estrategia incluye 63 medidas, entre ellas la adopción del ancho estándar de vía y la creación de tranvías regionales en Girona, La Seu d’Urgell y el Ebro.

 

Categorías: Prensa

Ávoris impulsa su expansión en Portugal junto a Go4Travel

Preferente - Mié, 12/11/2025 - 10:33

Ávoris amplía el alcance de su alianza con Go4Travel, uno de los principales consorcios de agencias de viajes de Portugal. La relación entre ambos, iniciada en 2023, se ha reforzado con la integración del banco de camas Welcomebeds en la plataforma de reservas 4Book, desarrollada por Go4Travel (Movimiento de Ávoris para reforzar su presencia en Portugal).

Gracias a esta sinergia, las agencias portuguesas pueden acceder directamente a la contratación de cadenas hoteleras, mientras que Welcomebeds amplía su alcance comercial en el país vecino.

Eva Bermúdez, directora de corporate business development de Welcomebeds, resalta que “esta integración fortalece la capacidad de negociación de ambas partes y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Es una verdadera alianza de cross-selling que potencia nuestra presencia conjunta en el ámbito ibérico”.

Por su parte, Constantino Fragoso Pinto, director comercial de turoperación de Ávoris en Portugal, y António Loureiro, director de Iberojet Portugal, coincidieron en señalar que esta colaboración es un punto de partida para seguir desarrollando proyectos conjuntos en transporte aéreo, producto vacacional y viajes corporativos.

Para Ávoris, Portugal representa “un mercado estratégico” en su plan de expansión internacional. “El objetivo es operar desde Portugal hacia el exterior, construyendo un modelo basado en el respeto, la cooperación y la generación de valor local”, remarca Gonzalo Vidaurrazaga, director de corporate travel de Ávoris en Portugal.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa