Prensa

banner de oferta para jóvenes

Madrid y Valencia, dos ciudades unidas por la Alta Velocidad

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La capital de España nunca ha estado tan cerca del mar Mediterráneo como hasta ahora. Y todo ello gracias a los trenes de Alta Velocidad que unen Madrid-Valencia en muy poco tiempo.

Ahora ir en tren de Madrid a Valencia no supone ningún esfuerzo. De hecho, hacer una escapada de un único día es mucho más factible y apetecible que antaño. En tan solo 1 hora y 55 minutos, se puede llegar desde la mismísima Puerta de Atocha hasta la estación de Joaquín Sorolla en Valencia en tren. 

Este recorrido es un auténtico motor con el que conseguir dinamizar más, si cabe, la economía del país y una infraestructura con el que el levante español se encuentra mucho más próximo al centro de nuestra Península. Y ¿por qué no decirlo? Un reclamo turístico excepcional, ya que en el mismo día se puede ir y volver de estas dos impresionantes capitales viajando con total comodidad.

Ventajas de viajar en tren: muchas y muy variadas

Cada día son más las personas que deciden viajar en tren y disfrutar de cada minuto de una experiencia inolvidable de viaje. No en vano, son numerosas las ventajas que ofrece este medio de transporte. Veamos algunas de ellas:

Hasta el centro del destino

Al contrario de lo que sucede con los aeropuertos, que en numerosas ocasiones son de acceso complicado al encontrarse bastante alejados de la ciudad, las estaciones de ferrocarril se sitúan, generalmente, en el centro del destino o, como mínimo, en un punto neurálgico de la población que se haya escogido visitar. En definitiva, no es necesario alquilar coches ni gastarse un dinero extra en estacionamientos cuando se viaja en tren.

Menos contaminación

El tren es el medio de transporte menos contaminante que existe, por lo que ayuda a proteger nuestro planeta. Si se compara con el avión o incluso con los automóviles, su impacto ambiental es bastante menor.

Disfrutar del trayecto

Una de las razones principales por las que muchos se decantan por hacer un viaje en tren es porque ofrece la posibilidad de ir disfrutando de un paisaje único. De hecho, se tiene la oportunidad de descubrir lugares y parajes que de no otra forma no podrían haberse descubierto.

Más tiempo libre 

Si no estás mirando por la ventana del tren, puedes dedicarte a otras actividades. Una excelente opción sería planificar tu viaje y decidir qué vas a hacer cuando llegues a tu destino. En este caso, en Valencia tienes mucho qué ver. Pero es que además si quieres descubrir una de las consideradas como de las mejores playas de España, la Platja de Xeraco, podrás hacerlo cómodamente cogiendo un tren. 

Categorías: Prensa

Europa exige reconocer el derecho a llevar una maleta de mano gratis en los aviones

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha aprobado por unanimidad una resolución que insta a las aerolíneas a garantizar que los pasajeros puedan llevar el equipaje de cabina de manera gratuita. De esta forma, se ha logrado que el texto incluya una petición expresa a la Comisión Europea y a los Estados miembros para que se desarrolle una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que considera el equipaje de mano como “elemento indispensable” del pasajero y, por tanto, no puede ser sujeto a un coste extra.

La Comisión PETI ha votado este miércoles una resolución que pide la armonización de las medidas y el peso de las maletas, para que todas las aerolíneas que operan en la UE utilicen los mismos estándares.

Además, se ha conseguido que la resolución se haga eco de la decisión del TJUE en la cual se reconoce que el equipaje en cabina es un “elemento indispensable” del transporte de pasajeros.

La resolución urge a los países a garantizar el respeto de la decisión del tribunal europeo. También se debe asegurar que las compañías aéreas proporcionen información transparente sobre el precio y horario del vuelo. “Las compañías de bajo coste están haciendo negocio con el precio de los billetes ocultando hasta el final de la compra el suplemento por llevar equipaje de cabina. Europa ya se ha pronunciado al respecto y, aun así, los Estados miembros siguen permitiendo a las aerolíneas jugar con los precios y engañar a los viajeros. Esto debe terminar”, ha asegurado el eurodiputado Jordi Cañas (Ciudadanos).

Actualmente, los pasajeros que no pagan el coste extra exigido por ciertas aerolíneas son multados en la puerta de embarque por llevar consigo una maleta de mano. La resolución exige poner fin a esta práctica para el consumidor.

Armonización de tamaño y peso de las maletas

Asimismo, el texto también solicita a la Comisión el desarrollo de una legislación en toda la UE que regule la armonización del tamaño y peso de las maletas de mano, ya que este aspecto que no queda detallado en la sentencia del TJUE.

De acuerdo con el texto, la diferencia en los estándares entre una aerolínea y otra supone costes adicionales ocultos para los pasajeros, lo que dificulta las opciones del pasajero para elegir la mejor oferta. Esta práctica podría considerarse abusiva, especialmente teniendo en cuenta los vuelos de conexión y la posibilidad de que un pasajero deba volar, en un mismo día, en diferentes compañías aéreas, con diferentes estándares.

Además, hace hincapié sobre otros posibles costes ocultos como la asignación de asientos, que dificultan al consumidor conocer por anticipado el coste final del billete.

La resolución aprobada por unanimidad en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara se votará en el Pleno en Estrasburgo el próximo mes de octubre.

Categorías: Prensa

Vueling programa más de 210 rutas para la próxima temporada de invierno

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La aerolínea Vueling operará 213 rutas a 89 destinos de 27 países esta temporada de invierno 2023-2024, 10 rutas nuevas con respecto al invierno del año pasado, tal y como ha confirmado la compañía en un comunicado. Así, la aerolínea estrena por primera vez cuatro nuevas conexiones para este periodo desde Barcelona a Egipto (Luxor y Sharm elSheij) y Finlandia (Rovaniemi), además de la conexión París Orly-Amán.

En total, la compañía ofrecerá 193 rutas con origen o destino en España. En Barcelona, donde Vueling concentra cerca del 60% de su operativa, contará con 86 rutas este invierno, donde más del 70% será a destinos internacionales.

La aerolínea incorpora tres rutas totalmente nuevas desde la capital catalana: Luxor y Sharm el-Sheij, en Egipto, con una frecuencia semanal los sábados; y propone destinos especiales para el periodo navideño, como la recién estrenada conexión a la ciudad de Papá Noel, Rovaniemi (Finlandia), con dos vuelos semanales los miércoles y los sábados. Vueling recupera también, durante toda la temporada de invierno, destinos como Helsinki (Finlandia) u Orán (Argelia).

La aerolínea mantiene una fuerte apuesta por la desestacionalización de su oferta, con destinos atractivos durante todo el año. Un ejemplo de ello son los destinos a los que ahora se puede viajar en temporada de invierno y también en verano como El Cairo (Egipto) o Amán (Jordania). Asimismo, Vueling extiende también durante la temporada de invierno las conexiones de Bilbao con Bruselas, Hamburgo, Marrakech y Zúrich, así como la ruta Bruselas-Sevilla, que empezaron a operar en verano de 2023.

En Bilbao, donde Vueling mantiene su liderazgo transportando a uno de cada dos pasajeros, ofrece 27 rutas, 13 de ellas internacionales a destinos como Florencia, Londres-Gatwick, Lisboa, París, Ámsterdam, Oporto, Copenhague o Praga.

La compañía sigue operando a niveles de 2019 hasta llegar a acuerdos con los diferentes colectivos sigue trabajando en su plan de transformación con foco en la desestacionalización y la optimización de la flota.

Apuesta por Egipto y una oferta navideña diferencial

Egipto es un mercado clave para Vueling y así lo demuestran sus tres conexiones directas con el país previstas para esta temporada de invierno. Además de los nuevos destinos que se estrenarán este año, Luxor y Sharm el-Sheij, la aerolínea refuerza la conexión entre Barcelona y El Cairo, que contará con cinco frecuencias semanales.

En el caso de Sharm el-Sheij, Vueling será la única compañía que ofrezca conexión directa entre España y uno de los destinos de buceo más populares del mundo, a orillas del Mar Rojo.

Por otro lado, Vueling también cuenta por primera vez con el destino por excelencia de las navidades. La aerolínea conectará Barcelona con la capital de Laponia, Rovaniemi, conocida por ser la ciudad de Papá Noel, a partir del 2 de diciembre y hasta el 13 de enero. Junto con la recuperación de la ruta Barcelona-Helsinki, Vueling refuerza su apuesta por Finlandia como uno de los países más atractivos de la temporada de invierno.

Consolidación de la base París-Orly

Vueling, segundo operador en plazas ofertadas en el aeropuerto París-Orly, esta temporada de invierno cuenta con 25 rutas, entre las que está la nueva conexión con Amán.

La compañía opera en Francia desde 2004 donde es la aerolínea de referencia en los flujos entre España y Francia. Vueling es líder en la línea Barcelona-París-Barcelona –todos los aeropuertos combinados–, donde uno de cada dos pasajeros viaja con Vueling. Asimismo, uno de cada tres pasajeros que viaja de Francia a España elige Vueling.

De este modo, Vueling ofrece conexiones directas desde Paris-Orly a destinos como Barcelona, Lanzarote, Málaga, Granada, Ibiza, Oviedo, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Valencia, Amán, Bolonia, El Cairo, Roma, Florencia, Londres-Gatwick, Lisboa, Praga o Marrakech.

Segundo operador entre España y Londres-Gatwick

Vueling, con una oferta de 14 rutas en Londres-Gatwick durante la temporada de invierno, es el segundo operador en los flujos entre España y Londres-Gatwick, donde comenzó a operar en 2013.

La aerolínea cuenta con conexiones de Reino Unido a distintos destinos en tres países: España, Francia e Italia con vuelos desde cinco aeropuertos (Londres-Gatwick, Birmingham, Cardiff, Edimburgo y Manchester). Hay 14 rutas disponibles desde Londres-Gatwick y cinco desde los demás aeropuertos del Reino Unido en los que opera la compañía.

Para Carolyn Prowse, directora comercial, estrategia y planificación de rutas de Vueling, “la programación de invierno representa la apuesta de la compañía de ofrecer destinos internacionales atractivos durante todo el año sin perder la esencia de Vueling, basada en poner a disposición precios competitivos y asequibles a nuestros clientes”.

Asimismo, para esta nueva temporada de invierno la compañía sigue consolidando su liderazgo. “Seguimos fortaleciendo nuestra presencia en España y reforzando nuestra apuesta internacional a través de Londres-Gatwick y Paris-Orly”, añade Carolyn Prowse.

Categorías: Prensa

Conoce la oferta de la Alta Velocidad para todos de Renfe en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La operadora Renfe mostrará a los agentes de viajes y profesionales del sector la propuesta comercial con la que cuenta en su Alta Velocidad. Además, los agentes también podrán conocer todas las ventajas que ofrece Renfe.

La cita tendrá lugar hoy, jueves 21 de septiembre, a partir de las 10:30 horas. Todavía puedes apuntarte al webinar de forma gratuita a través de este enlace.

Con esta formación, la compañía quiere que conozcas de primera mano el compromiso sostenible que tienen, las ventajas del producto Renfe y el servicio Premium. Además, explicarán las novedades para empresas y los procedimientos de grupos.

Categorías: Prensa

Hurtigruten Expeditions cambia de nombre a ‘HX’

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La naviera Hurtigruten Group ha anunciado un rebranding de su marca ‘Expeditions’ tras casi 130 años de historia, que adoptará la nueva denominación ‘HX’. La renovada marca será relanzada en diciembre y otra de sus marcas, Hurtigruten Noruega, volverá a su denominación original, simplemente Hurtigruten, que en noruego significa “la ruta rápida”.

Después de lanzar el primer crucero de expedición del mundo en 1896, Hurtigruten Group ha decidido renovar su marca de viajes de aventura Expediciones Hurtigruten. Esto incluye una nueva identidad de marca global que se lanzará en diciembre, así como un nuevo logotipo que estará presente en todos los materiales. El nuevo nombre es un guiño a ‘Hurtigruten Expeditions’ y sus orígenes.

Hurtigruten Noruega, que este verano celebró 130 años de funcionamiento del Norwegian Coastal Express original, continuará con el nombre icónico pero simplificado a simplemente ‘Hurtigruten’, manteniendo el mismo nombre que cuando se lanzó por primera vez en 1893, que significa “la ruta rápida” en noruego.

Tanto Hurtigruten Expeditions como Hurtigruten Noruega son 100% propiedad de Hurtigruten Group y forman una cartera de marcas de viajes sostenibles que incluye extensas actividades terrestres, incluidos hoteles, restaurantes a través de Hurtigruten Svalbard, y una participación del 25% en Metropolitan, con sede en Ecuador.

La nueva marca y logotipo ‘HX’ se implementarán por completo a partir de diciembre, con actualizaciones de folletos, sitios web y redes sociales. El repintado de los colores de los seis barcos de la flota comenzará durante los próximos 18 meses.

El grupo también anunció un ajuste de flota durante el verano, trasladando el MS Otto Sverdrup con batería híbrida de Hurtigruten Expeditions a Hurtigruten Noruega a partir de enero de 2024, mientras que redespliega el MS Maud a la Antártida debido a la creciente demanda.

En la temporada 2024-2025 en la Antártida, HX ofrecerá a sus huéspedes 36 salidas en ocho itinerarios diferentes que abarcarán de 12 a 24 días.

El Grupo Hurtigruten ofrece itinerarios por la Antártida, las Islas Galápagos, Groenlandia, Svalbard y la costa de África Occidental. Además, también viaja a Alaska, Islandia, el Paso del Noroeste de Canadá, y las Islas Británicas

Los buques de HX incluyen el MS Roald Amundsen, el primer barco del mundo propulsado por batería híbrida, y su barco gemelo, el MS Fridtjof Nansen.

Categorías: Prensa

Competencia italiana investiga a Ryanair por abuso de posición dominante en servicios turísticos

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La Autoridad italiana de Competencia (ACGM) ha abierto una investigación a Ryanair por posible abuso de posición dominante al ofrecer a los turistas otros servicios turísticos desligados del transporte aéreo, como el alquiler de vehículos o la reserva de hoteles.

Según ha señalado la Autoridad en un comunicado, la compañía podría estar perjudicando a agencias de viajes y a los consumidores al intentar “extender su poder de mercado también en la oferta de otros servicios turísticos”.

@1@La investigación responde a varios informes recibidos el pasado mes de mayo donde se expone que Ryanair estaría aprovechando su posición dominante en los mercados en los que opera para extender su poder también en la oferta de otros servicios turísticos “en detrimento de las agencias de viajes y los clientes que recurren a ellas”.

Compra de billetes

Además, el comunicado explica que Ryanair “parece obstaculizar la compra” de billetes por parte de las agencias directamente desde su propia web, permitiéndoles solo adquirirlos a través del Sistema de Distribución Global (GDS, por sus siglas en inglés) en condiciones “mucho peores en condiciones de precio y gestión del billete”.

La Autoridad también resalta que, para los clientes, esta conducta de la aerolínea irlandesa tendría también consecuencias, perdiendo calidad de sus servicios debido a las “dificultades injustificadas” en la gestión de la reserva.

Ryanair ya mantenía un enfrentamiento con el Gobierno italiano tras un decreto encaminado a limitar el precio de los billetes domésticos a las islas, tal y como publica este miércoles Bloomberg, un hecho que el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha tachado de “ilegal” y ha amenazado con reducir las frecuencias en las rutas más demandadas del país.

Categorías: Prensa

Shenzhen Airlines de China añadirá un nuevo vuelo a la ruta directa Barcelona-Shenzen

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La compañía Shenzhen Airlines prevé añadir un tercer vuelo a la nueva ruta directa Barcelona-Shenzhen inaugurada a finales de agosto en el Aeropuerto de Barcelona, por lo que operará los lunes, los viernes y un tercer día más.

Lo ha anunciado el miembro del Comité Municipal de Shenzhen, Wang Qiang, tras hablar con responsables de la aerolínea en la inauguración de este miércoles del primer Congreso Internacional de Asociaciones de Shenzhen que se realiza en Fira de Barcelona.

En el congreso también han participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent; el cónsul general en funciones de China en Barcelona, Hu Aimin, y la presidenta de la Asociación de Industria y Comercio de Shenzhen, Liling Qi, entidad encargada de organizar el acto.

Collboni ha dicho que desde el consistorio están “felices” por el aumento de la frecuencia de vuelos entre Barcelona y Shenzhen porque su objetivo es que la capital catalana sea “la puerta de entrada de Asia”, una apuesta que, ha asegurado, comparten la Generalitat y el Gobierno.

Torrent también ha celebrado la noticia y ha dicho que es fruto de las relaciones crecientes entre ambas ciudades, que se han trabajado “durante años” para crear oportunidades y afrontar nuevos retos, y ha dicho que visitará la ciudad china próximamente.

Qiang ha valorado que Barcelona lidera “el desarrollo de las ciudades inteligentes” en Europa y que Shenzhen lo hace en China y ha agradecido a Torrent que visite su ciudad en octubre.

En su turno, Aimin ha recordado el acuerdo de hermanamiento entre las dos ciudades que se firmó en 2021 y que tiene una duración de cuatro años y ha animado a profundizar en esta “amistad”.

Qiang ha explicado que organizan el evento con motivo del 50 aniversario de las relaciones bilaterales entre España y China y con el objetivo de “estrechar lazos” entre ambas ciudades y que las empresas exploren posibles proyectos.

El congreso, que finalizó el miércoles, esperaba reunir 600 empresarios y compañías como Huawei, BYD, Gestam, Mindraym, Capital Group, Shenzhen Airlines y Air China.

Categorías: Prensa

Disney invertirá 56.100 millones de euros para ampliar sus parques temáticos y cruceros

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

The Walt Disney Company ha anunciado que duplicará la inversión en su actividad de parques temáticos y en cruceros en un plazo aproximado de diez años, hasta alcanzar los 60.000 millones de dólares (56.172 millones de euros).

Mediante esta inversión, Disney quiere ampliar y mejorar sus parques en Estados Unidos y en el extranjero, visitados cada año por unos 100 millones de personas, así como la capacidad de sus líneas de cruceros.

El consejo delegado de la compañía estadounidense, Bob Iger, y el presidente de Parques, Experiencias y Productos de Disney, Josh D'Amaro, se han reunido con analistas e inversores de Wall Street para explicarles los planes del grupo en relación a su negocio de parques temáticos.

Bob Iger señala que son “muy conscientes de los fundamentos financieros de la empresa, de la necesidad de seguir creciendo en términos de resultados, de la necesidad de invertir sabiamente para aumentar el rendimiento del capital invertido y de la necesidad de mantener un balance”.

El CEO de Disney ha asegurado que la empresa es capaz de absorber esos costes y seguir aumentando los resultados, así como de ampliar la forma de devolver valor y capital a sus accionistas.

Disney ha subrayado que explorará más personajes y franquicias, incluidas algunas que considera que no se han aprovechado ampliamente hasta la fecha.

“Tenemos una gran cantidad de historias sin explotar a las que dar vida en todo nuestro negocio”, dijo D'Amaro. “Frozen, una de las franquicias animadas más exitosas y populares de todos los tiempos, podría tener presencia en Disneyland Resort. Wakanda aún no ha cobrado vida. El mundo de Coco está esperando a ser explorado. Hay muchas oportunidades para contar historias”, ha añadido.

Expansión “por tierra y mar”

En la actualidad, Disney cuenta con 12 parques repartidos en seis emplazamientos en todo el mundo. Su complejo más reciente, Shanghai Disney Resort, abrió sus puertas en 2016. Su línea de cruceros, Disney Cruise Line, visita 94 puertos en 40 países.

El negocio de parques de Disney es un motor clave para la compañía. Los parques internacionales, en particular los de Asia (Shanghai Disney Resort y Hong Kong Disneyland), han mostrado un crecimiento significativo tras la pandemia y “tienen aún más oportunidades de crecimiento con las ampliaciones previstas para finales de este año”, ha subrayado la compañía.

Disney ha afirmado además que cuenta con un margen importe para seguir “expandiéndose por tierra y mar”. De hecho, los parques Disney cuentan con más de 1.000 acres de terreno (algo más de 404 hectáreas) para posibles desarrollos futuros con el fin de ampliar el espacio de los parques temáticos en sus emplazamientos existentes, el equivalente a unos siete nuevos Parques Disneyland.

En lo que se refiere a su línea de cruceros, Disney prevé duplicar su capacidad en los próximos dos años, añadiendo dos barcos en 2025 y otro en 2026 y un nuevo puerto base en Singapur a partir de 2025 para ampliar su alcance en la región Asia-Pacífico.

Aunque los parques Disney reciben aproximadamente 100 millones de visitantes al año, estudios internos de la compañía apuntan a que hay un mercado potencial de más de 700 millones de personas que, aunque sienten gran afinidad por la marca, aún no han visitado sus parques.

“A lo largo de nuestra historia, hemos generado un enorme crecimiento invirtiendo la cantidad adecuada de capital en los proyectos adecuados en el momento oportuno", ha afirmado Iger. “Estamos planeando impulsar nuestro crecimiento una vez más con una fuerte inversión estratégica en este negocio”, ha concluido.

Categorías: Prensa

Renfe adapta los horarios de los AVE a Granada a partir del 17 de octubre

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

La operadora Renfe ha adaptado los horarios de los servicios AVE de Granada con Madrid y Barcelona a partir del 17 de octubre, una vez finalice la actuación de Adif en nueve viaductos en la línea de Alta Velocidad.

En la relación con Madrid, se mantiene la oferta habitual de seis servicios diarios, modificándose las horas de salida desde Granada y desde Madrid Atocha Almudena Grandes, quedando las horas de salida desde Madrid en 7:25, 14:35 y 20:05 horas. Desde Granada, son 6:46, 15:28 y 19:18 horas.

Los horarios completos de estos servicios se pueden consultar en los canales habituales de Renfe y los billetes pueden adquirirse con antelación hasta el 31 de enero de 2024.

Por lo que respecta al servicio AVE entre Granada y Barcelona, desde el 17 de octubre adelanta su salida de Barcelona a las 6:45 horas y de Granada a diario a las 15:33 horas. Ambos trenes están disponibles en los canales oficiales de Renfe y se pueden adquirir hasta diciembre de 2024.

La adaptación de los horarios en los trenes AVE de Granada con Madrid y Barcelona se realizan una vez concluidas las obras de impermeabilización de tableros en nueve viaductos en la provincia de Córdoba, en el marco de su plan de rehabilitación integral de la línea de Alta Velocidad que lleva a cabo Adif.

Estos ajustes están programados a partir del 17 de octubre en todas las relaciones de Andalucía con Madrid, Valencia y Barcelona que circulen en todo o en parte de su recorrido por la línea de Alta Velocidad.

Categorías: Prensa

Segittur estudia la inteligencia turística con más de 30 destinos de la red DTI

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

Segittur se ha reunido con más de treinta destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para analizar la inteligencia turística, basada en el análisis de datos procedentes de diferentes fuentes vinculadas directa e indirectamente con el sector turístico.

La Secretaría de Estado de Turismo ha atribuido a Segittur la ejecución de algunas de las inversiones recogidas en el 'Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation UE.

Concretamente, las inversiones corresponden al Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos. El objetivo de este proyecto es desarrollar una plataforma inteligente de destino que dote de interoperabilidad la oferta de servicios públicos y privados al turista. Una plataforma que permita a todos los agentes relacionarse con el turista de manera digital, inteligente y escalable.

Resulta igualmente necesaria la creación de una capa que integre todas las fuentes de información turística en España, un sistema de inteligencia turística. Una solución que será fundamental tanto para las administraciones turísticas como para las empresas en su interacción y toma de decisiones. Se pretende crear con esta inversión un entorno único de acceso a la información de la oferta y demanda del sector turístico español que se agregue desde el destino hasta el nivel nacional.

Entre los destinos que han participado en la reunión se encontraban Costa del Sol, Badajoz, Benidorm, Región de Murcia, Sevilla, Cádiz, Valencia, Santander, Lanzarote, Gran Canarias, Islas Baleares, Barcelona y Peñíscola.

Categorías: Prensa

El Tren de Felipe II regresa a San Lorenzo de El Escorial este otoño

Agenttravel - Jue, 21/09/2023 - 08:56

El Tren de Felipe II, la atracción turística que recorre el trayecto entre Madrid y San Lorenzo de El Escorial, inicia este sábado la nueva temporada de otoño que dará a conocer el patrimonio cultural que alberga el Real Sitio madrileño.

Desde su puesta en marcha en 2017, más de 56.000 personas han viajado en este tren turístico operado por Alsa y han disfrutado del patrimonio cultural de San Lorenzo de El Escorial.

Para esta temporada de otoño de 2023 se han programado 30 salidas los fines de semana y principales festivos. El tren efectuará su salida desde la estación de Madrid Príncipe Pío sábados, domingos y festivos a las 10:20 horas y el regreso a Madrid a las 18:15 horas.

El pasajero puede elegir entre tres experiencias diferentes: imperial, leyendas o travesía, según si su interés está en la visita guiada al interior del monasterio de San Lorenzo de El Escorial; una excursión teatralizada con personajes de la corte de Felipe II, o un viaje en tren con visita libre a los monumentos de Patrimonio Nacional.

El Tren de Felipe II ofrece la posibilidad de organizar excursiones con familias, amigos, grupos escolares o empresas para conocer San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio de la Humanidad, a bordo de un tren histórico de mediados del siglo XX perfectamente restaurado.

Categorías: Prensa

Wamos amortizará los 85 millones de ayuda estatal 4 años antes

Preferente - Jue, 21/09/2023 - 08:11

La recuperación fulgurante protagonizada tras la salida de la pandemia permitirá a Wamos liquidar su deuda con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) mucho antes de la fecha fijada (Wamos: luz verde a la inyección estatal de 85 millones).

Según avanza a Preferente el director general de Nautalia Viajes, Rafael García Garrido, el grupo turístico confía en “devolver todo el dinero con cuatro años de adelanto”. “Estaba previsto amortizarlo en 2029, si bien seguramente lo habremos hecho en 2025 o como tarde en 2026”, detalla.

“No solo es que estemos cumpliendo el plan de viabilidad acordado, sino que lo estamos mejorando con creces. Nos está yendo muy bien y en este 2023 pagaremos unos 25 de los 85 millones de la ayuda estatal recibida”, confirma el directivo.

García Garrido destaca que lo sucedido con el grupo Wamos y Nautalia “es un claro caso de éxito en lo que respecta a la SEPI”. “Éramos un grupo que íbamos excepcionalmente bien hasta la pandemia. Con el Covid nos fuimos al suelo, pero en muy poco tiempo hemos logrado salir adelante”, señala.

El Consejo de Ministros dio luz verde a la inyección estatal de 85 millones a Wamos en febrero de 2022, lo cual supuso un espaldarazo decisivo para el grupo poseedor de marcas de referencia como Nautalia Viajes, Wamos Air, Wamos Tours y Mapa Group, entre otras.

Nacido en 2014 fruto del acuerdo entre Royal Caribbean y un grupo de inversores nacionales e internacionales asesorados por Springwater, Wamos protagonizó un crecimiento meteórico hasta el estallido de la crisis del Covid. Tocó techo en 2019 con un volumen de negocio próximo a los 1.300 millones de euros, cifra que aspira a superar en el presente ejercicio.

 

Categorías: Prensa

Estonia: Un recorrido arquitectónico por sus tesoros más creativos

Expreso - Jue, 21/09/2023 - 08:00

Estonia, donde la historia se fusiona con la innovación contemporánea, se está consolidando como un destino de primer nivel para los amantes de la arquitectura y el diseño.

Estonia, el destino báltico revela su habilidad única para combinar la tradición con la vanguardia a través de una serie de logros arquitectónicos notables: desde proyectos de gran creatividad urbana, algunos de ellos diseñados por arquitectos españoles como el Centro Arvo Pärt, hasta monumentos históricos reinventados.

Arquitectura y diseño estonio: Un legado de innovación

El Barrio Rotermann en Tallin, situado entre el casco antiguo, el puerto y la plaza Viru, destaca por su relevancia histórica. Hace casi 190 años, en el siglo XIX, la plaza Viru era un punto de cruce clave de carreteras hacia Tartu, Narva y Pärnu, además de ser el centro oficial de la ciudad. El barrio se ha transformado en un espacio urbano con arquitectura única, donde antiguos edificios industriales abandonados se han convertido en obras maestras de la arquitectura moderna.

Este barrio también alberga la Casa del Diseño de Tallin, un edificio emblemático que celebra el legado de diseño de Estonia y promueve la colaboración creativa e interdisciplinaria. Este espacio multifuncional destaca como un faro de creatividad y refleja el espíritu innovador del país.

La naturaleza y el diseño se fusionan en Maidla

El viaje lleva al viajero a las Villas Naturales de Maidla. La creación de estas tres nuevas villas representa un paso audaz hacia la sostenibilidad y la armonía con el entorno. Estos diseños contemporáneos encuentran inspiración en la belleza natural, proporcionando a los visitantes un espacio donde la arquitectura y la naturaleza convergen en armonía.

Naturaleza y arquitectura en armonía en el Centro Arvo Pärt

El Centro Arvo Pärt, situado en Laulasmaa, un pueblo costero a unos 35 kilómetros al oeste de Tallin es mucho más que un simple edificio. Este lugar es un tributo al ilustre compositor estonio y ofrece un ambiente propicio para la reflexión y la espiritualidad. En su diseño, la simplicidad y la profundidad emocional se fusionan con la arquitectura, creando un espacio que conecta la creatividad con la esencia humana.

Los arquitectos responsables de esta innovadora obra son los españoles Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, del prestigioso estudio de arquitectura español Nieto Sobejano Arquitectos, en colaboración con el estudio de arquitectura estonio Luhse & Tuhal. Su inspiración provino de la música de Arvo Pärt, conocida por su silencio y geometría, lo que resultó en la creación de un equilibrio armonioso entre la arquitectura moderna y el entorno natural que le rodea.

Un encuentro entre épocas en el Museo Nacional de Estonia

El Museo Nacional de Estonia conecta el pasado y el presente. Su diseño contemporáneo entrelaza con maestría la historia y la cultura, capturando la esencia de Estonia. Este museo se convierte en un testigo de la evolución de la nación a lo largo de los años.

Terminal de Cruceros de Tallin: elogio a la estética industrial

La galardonada Terminal de Cruceros del Puerto de Tallin es un elogio a la estética industrial y al ingenio estonio. Reconocida como el "Edificio Estonio de Hormigón del Año", esta terminal muestra la capacidad de Estonia para transformar la funcionalidad en arte, demostrando su compromiso con la excelencia arquitectónica.

En definitiva, Estonia, tierra de innovadores y visionarios, abre sus puertas para explorar una apasionante travesía a través de la arquitectura y el diseño. Desde la Casa del Diseño de Tallin hasta la Terminal de Cruceros del Puerto de Tallin, estos proyectos son un reflejo de la profunda conexión entre la creatividad y la identidad estonia. Son un testimonio vivo de cómo Estonia lleva su legado histórico al futuro, utilizando la arquitectura y el diseño como puentes entre el pasado y el mañana.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Córcega: la tormenta perfecta

Preferente - Jue, 21/09/2023 - 07:04

Córcega se apresta a vivir un conflicto complejo. Y si no es Córcega, será algún funcionario estatal que deberá firmar una barbaridad (La llegada de Volotea provoca una crisis política en Córcega).

La cuestión es la siguiente: Córcega es propietaria de una aerolínea, Air Corsica. La región es dueña de más del 60 por ciento y Air France de algo más del diez. Ya se imaginan cómo funciona: tranquilidad, calma, fiabilidad y costes descontrolados. O no tanto. Porque se financia mediante un contrato con el gobierno.

Cada cuatro años, el gobierno convoca un contrato para la prestación de los servicios aéreos a ciertos precios y con ciertas frecuencias. Siempre lo ha ganado Air Corsica. En realidad, estos contratos son nuevos, porque antes se le encargaba el servicio y listo. Pero la Unión Europea quiere algo de trasparencia.

Ahora mismo se ha convocado el concurso por los vuelos que han de empezar el 1 de enero. Por supuesto, se presentó Air Corsica, que está acostumbrada a esto. Pero este año ha habido una sorpresa: Volotea también se presentó. Ya había ganado algún concurso importante en Cerdeña (Italia), de manera que se atrevió.

El problema es cómo se le adjudica a Air Corsica. Porque la francesa pide 95 millones de euros de subvención por dar los servicios mientras que Volotea pide 50 millones.

Y ahí se ha armado. Los sindicatos han empezado a mover cielo y tierra. Porque ¿qué va a hacer Air Corsica, una aerolínea no competitiva, si le quitan su privilegio? Todos los días hay manifestaciones en Córcega en favor de Air Corsica (no me refiero a manifestaciones con pancartas en las calles, sino a declaraciones, escritos, protestas, acuerdos municipales, etcétera), anunciando que Volotea será un desastre.

Los corsos, por supuesto, prefieren Air Corsica. Porque la factura no va a ellos sino a París. Por lo tanto, qué más da que un sobreprecio de un 90 por ciento más.

La batalla es bonita. Yo pienso que va a ganar Air Corsica, por supuesto, pero será interesante ver cómo el funcionario público que tenga que hacer la adjudicación se las ingenia para darle el premio. En Italia, en una ocasión, se acudió a cuestiones de forma: que si una firma, que si el tipo de letra, que si el plazo, etcétera. Porque explicar una diferencia de 50 a 95 millones no es fácil.

 

Categorías: Prensa

Lisboa, destino perfecto para los amantes del surf

Expreso - Jue, 21/09/2023 - 06:00

Con la llegada de septiembre, Lisboa se convierte en un auténtico paraíso para los apasionados del surf de todo el mundo.

Con sus playas de renombre internacional y un clima excepcionalmente agradable, Lisboa se posiciona como el destino estrella para los surfistas durante estas fechas, brindando una experiencia inigualable en el océano Atlántico.

Septiembre representa el equilibrio perfecto en Lisboa, ya que aún conserva el cálido encanto del verano, mientras que la afluencia turística disminuye.

Las temperaturas agradables y moderadas, con máximas que rondan entre los 24 y 28°C, crean un clima óptimo tanto para practicar el surf como para disfrutar de otras actividades al aire libre. Además, la temperatura del agua oscila entre los 18 y 20°C, permitiendo que los surfistas disfruten de sesiones prolongadas en el océano sin sentir frío extremo.

Existe una gran variedad de playas en Lisboa para aquellos que aman deslizarse sobre las olas, con opciones para todos los niveles de habilidad.

Ericeira, a 40 minutos del centro de Lisboa, es considerada Reserva Mundial de Surf desde 2011, siendo la segunda reserva más reconocida a nivel mundial y la primera en Europa.

La práctica de este deporte se extiende entre las playas de Empa y São Lourenço, en un tramo de costa que concentra siete olas de clase mundial en un espacio de apenas cuatro kilómetros. 

Otras zonas conocidas para la práctica del surf son la Costa da Caparica, al sur del río Tajo y a media hora del centro de Lisboa; y Praia Grande y Praia das Maçãs, en Sintra.

En Cascais, destacan la Praia de Carcavelos y la Praia do Guincho. Esta última se encuentra en el Parque Natural de Sintra-Cascais y es famosa por su terreno desafiante y su belleza natural.

Asimismo, septiembre también es un mes repleto de eventos y competiciones de surf en Lisboa. La comunidad local e internacional se congrega para celebrar este deporte y compartir su amor por las olas. Desde festivales de música en la playa hasta competiciones de surf de gran renombre, el ambiente en Lisboa se llena de energía y emoción durante esta temporada.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

W2M apuesta por el destino Canarias, donde prevé crecer un 47% este año

Nexotur - Jue, 21/09/2023 - 06:00
El grupo está reforzando la operativa y los acuerdos comerciales con partners locales en un destino que consideran prioritario. A día de hoy, W2M cuenta con presencia en tres de las islas y planea abrir pronto su cuarta delegación en la isla de Fuerteventura. Leer
Categorías: Prensa

Sebastian Ebel

Nexotur - Jue, 21/09/2023 - 06:00

Para este año 2023, las expectativas de ganancias de TUI Group se confirman muy positivas, pese a faltar todo un trimestre para el cierre del año fiscal. Según ha informado la propia marca dirigida por Sebastian Ebel a través de un comunicado, resaltan factores favorables como unas reservas mucho más tempranas que en 2022, así como la continuación del impulso positivo para el invierno de 2023/24 respaldado por precios más altos. Además, afirman que las tendencias de reservas subrayan la fuerte demanda de los consumidores en este entorno macroeconómico.

 Leer
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa