Sindicador de canales de noticias
Europa terminará por volar en aviones chinos low cost
Durante unos cuantos años, Comac, la empresa china fabricante de aviones no tendrá capacidad para producir suficientes unidades de sus modelos de éxito porque, por lo que se ve, no es nada fácil crear una industria aeronáutica de la nada. A día de hoy, no llega a media docena el número de C919 (equivalente al B737 o A320) entregados por el fabricante oriental. Por eso, Michael O’Leary, el mandamás de Ryanair, la primera aerolínea de Europa, al coquetear con que puede comprar aviones chinos, en realidad está dirigiéndose a Boeing y a Airbus para pedirles que se pongan las pilas. Al primero, su proveedor histórico, para que recupere su capacidad productiva con niveles de calidad decentes, y al segundo, que baje los precios ya. Eso es todo: una ceremonia de la que O’Leary no se puede librar porque él mismo ha alimentado estas dinámicas cuando le convino (Ryanair abre la puerta a comprar aviones chinos).
Lo que Ryanair piensa de los dos grandes fabricantes de aviones lo piensan todas las aerolíneas, pero no lo dicen. ¿Para qué, si esta realidad es incambiable? Ni Boeing ni Airbus están en sus mejores momentos. De alguna manera se han acomodado, lo cual es evidente en el caso de Boeing y menos claro en el europeo.
La irrupción de Comac, en este sentido, es una gran noticia para las aerolíneas. Nada va a impedir el éxito chino en la fabricación de aviones. Lo están haciendo como se tiene que hacer: con muchos recursos y paciencia, porque no es fácil llegar. Vean cómo Rusia ha dilapidado su capital debido a su incapacidad para atender al cliente, para ser rigurosos con los estándares, para innovar al nivel de sus competidores. Observen el tremendo desgaste de Japón (Mitsubishi) en sus intentos finalmente fracasados para hacer un avión competitivo o el desenlace terrible de Canadá en esta carrera. Y vean cuánto le está costando a Brasil abrirse camino.
Ryanair, como cualquier otra aerolínea, volará con cualquier avión que ofrezca garantías. Y usted, como yo, igual. Si el avión es razonablemente seguro, si el precio es competitivo, nadie pestañeará porque su fábrica haya estado en China o en Congo. Da igual. A todo el mundo le da igual. La industria del automóvil, de alguna manera, nos está enseñando que el pragmatismo manda: si hay una buena relación precio calidad, los chinos no tendrán límites. Pero para eso aún faltan diez años.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
El JLF Valladolid se presenta como una oportunidad única para disfrutar de la literatura, el arte y la cultura en un ambiente vibrante y cosmopolita.
Valladolid acogerá una nueva edición del Festival de Literatura de Jaipur, del 5 al 8 de junio de 2025. El evento literario más importante del mundo volverá a celebrarse en la ciudad con un programa diverso que incluye presentaciones de libros, debates, conciertos y talleres.
El objetivo principal es fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre diferentes culturas, con un enfoque especial en la conexión entre la India y el mundo hispanohablante. El JLF Valladolid es una realidad gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid, la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla y León.
Así se ha dado a conocer en el Ayuntamiento de Valladolid, en un acto que ha contado con la participación del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, el embajador de la India, Dinesh K. Patnaik, y el director general de Teamwork Arts, Nueva Delhi, Sanjoy K. Roy.
La edición española del considerado como el evento más importante de Asia, tras el éxito de dos ediciones anteriores, se organiza con el objetivo de establecer un dinámico diálogo literario, artístico y cultural entre las tradiciones literarias de la India y la comunidad hispanohablante.
Abarcará temas tan diversos como la música y la poesía, la ficción, la gastronomía, la historia, la geopolítica, el cambio climático, la inteligencia artificial, el arte y la arquitectura.
La inauguración el 5 de junio tendrá lugar en IE University, Madrid, seguida de una bienvenida y primera sesión por la tarde en Casa de la India.
El estreno oficial será el 6 de junio de 2025 en el Parque Campo Grande, Valladolid; y la gala de clausura se celebrará el 8 de junio en el Hotel y Bodega Abadía Retuerta LeDomaine, ubicado en la famosa región vinícola de Ribera de Duero.
Este año, también se ofrecerá un exclusivo Paquete Turístico “Amigo del Festival” (“Friends of the Festival”), el cual ofrece a visitantes de todo el mundo la oportunidad de experimentar todos los componentes del JLF Valladolid y vivir una experiencia especial y única.
Conversaciones entre autores e intelectuales
El programa se desarrollará a través de conversaciones entre autores e intelectuales de primera línea en diferentes sesiones, la organización de conciertos de grandes artistas de la India y, como novedad en esta edición, en la Pérgola del Campo Grande se instalará un bazar que permitirá a los asistentes conocer la gastronomía, los vinos y la artesanía de la India, Valladolid y Castilla y León.
Una nueva actividad organizada con el objetivo de incentivar el turismo cultural y gastronómico de carácter internacional.
La tercera edición del evento congregará a ponentes nacionales e internacionales de gran prestigio y contará con la participación de grandes figuras como Francesc Miralles, escritor y periodista español especializado en desarrollo personal y espiritualidad, Josephine Quinn, historiadora y arqueóloga británica, profesora de Historia Antigua en la Universidad de Oxford, Kirmen Uribe, escritor y poeta vasco, Premio Nacional de Narrativa en 2009, o Romy Gill, chef británica de origen indio.
Antes de la esperada tercera edición de JLF Valladolid 2025, Madrid celebró una sesión de presentación del festival en la IE University, que hoy acogerá la Universidad de Valladolid a las 13:00 horas. Dos eventos organizados para ofrecer un adelanto de los temas y aspectos culturales del festival de la mano de Roger Highfield, director científico del Science Museum Group y profesor visitante en Oxford y UCL.
Las sesiones, tituladas ‘Stephen Hawking: Genio en acción’ pretenden acercar la vida, el trabajo y el legado de una de las mentes científicas más brillantes de nuestro tiempo. En la sesión de Madrid, Roger Highfield dialogó con Shana Cooperstein, prestigiosa académica de la IE University, mientras que en Valladolid mantendrá la conversación con Sanjoy K. Roy, productor de JLF, y Fernando Buitrago, profesor del Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Universidad de Valladolid.
El Festival está producido por la compañía india Teamwork Arts en asociación con la Casa de la India y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, y de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Universidad de Valladolid, IE University, la Embajada de la India en España y Abadía Retuerta LeDomaine.
Expreso. Redacción. A.F
Así fue la despedida del último Airbus A340 de Plus Ultra
Aeronoticias ha publicado un vídeo con los últimos vuelos del Airbus A340 de Plus Ultra antes de proceder a su retirada. El clip muestra un despegue y un aterrizaje en el aeropuerto de Barajas, para terminar con otra toma de su partida hacia Enschede (Países Bajos), donde será desguazado.
Como publicó Preferente, de nombre Santa María Portugalete, con el registro EC-MQM, el avión cuatrimotor deja de volar después de ocho años de servicio para la compañía española. Era el único operativo en España.
Se cierra así el ciclo para completar la estandarización de la flota de Plus Ultra, que a partir de ahora utilizará únicamente con A330, un modelo de avión más eficiente y económico que permitirá mejorar los costes operativos tanto en mantenimiento como en consumo de combustible.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
El Parador de Limpias reabre tras una inversión de 2 millones de euros
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
ITA Airways ha recibido oficialmente la aprobación para iniciar el proceso de integración en Star Alliance, tras el veredicto del Consejo de Administración de Star Alliance.
Tras su incorporación al Grupo Lufthansa a principios de este año, esta decisión allana el camino para su tan esperada entrada en la mayor alianza de aerolíneas del mundo. El proceso de integración avanzará ahora a toda marcha.
Celebrando este hito, Theo Panagiotoulias, director ejecutivo de Star Alliance, declaró que ‘a principios de 2026, se espera que ITA Airways se una oficialmente a la red Star Alliance como miembro de pleno derecho. La decisión de nuestro Consejo de Administración subraya la gran confianza que nuestros miembros depositan en ITA Airways. Como puerta de entrada para Italia, su incorporación fortalece nuestra red global, ofreciendo viajes fluidos y conectados a más viajeros de todo el mundo’.
Joerg Eberhart, CEO y director general de ITA Airways, afirmó que ‘nos entusiasma unirnos a la red Star Alliance y aportar la excelencia del Made in Italy a la alianza, reforzando aún más su alcance global. Este es un hito significativo en el crecimiento de ITA Airways, y esperamos ofrecer a nuestros clientes los futuros privilegios de la red de aerolíneas más grande del mundo’.
ITA Airways añadirá 360 vuelos diarios a la red de la Alianza, consolidando así su presencia en la región europea. El mayor crecimiento se producirá en sus ciudades de origen, especialmente Roma y Milán, a las que actualmente vuelan 16 miembros de Star Alliance en conjunto.
Aprovechando su legado dentro de la Alianza, Lufthansa Group está asesorando a ITA Airways en su proceso de integración en Star Alliance. ‘Me enorgullece que ITA Airways se convierta en la quinta aerolínea hub del Grupo Lufthansa en unirse a Star Alliance. Como mentores del proceso de membresía, haremos todo lo posible para garantizar una integración fluida y rápida. La futura membresía de ITA Airways brindará a los clientes de Star Alliance muchas nuevas oportunidades para planificar viajes personalizados. Confío en que ITA Airways será una excelente incorporación a la cartera de Star Alliance’, afirmó Dieter Vranckx, director comercial del Grupo Lufthansa.
Una vez completada su inducción, la red Star Alliance crecerá a 26 aerolíneas miembro, ofreciendo más de 18.000 vuelos diarios que conectan 192 países.
Expreso. Redacción. J.R
All Iron incrementa sus ingresos un 53% y amplía su capital para expansión
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
José Manuel Santos, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo y de la Entidad Regional de Turismo del Alentejo y Ribatejo fue elegido presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, ARPTA, sucediendo a Vítor Silva.
La elección de la lista de José Manuel Santos, candidato único, tuvo lugar el pasado 31 de marzo, en el Convento do Espinheiro, en Évora, con 91 votos a favor y tres votos en blanco, de un universo electoral de 338 electores.
‘La promoción del turismo en el Alentejo necesita una respuesta más ambiciosa e inclusiva, acorde con los retos y oportunidades que tenemos por delante’, afirmó José Manuel Santos, quien apuntó que ‘queremos liderar el futuro con una estrategia más integrada, más internacional y con una fuerte conexión con el territorio y las empresas que lo construyen cada día’.
Con la nueva gestión de ARTPA se pretende ‘reforzar la promoción exterior del Alentejo, aumentar la importancia del turismo internacional, garantizar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y alinearse con una estrategia de desarrollo sostenible para toda la región, incluido Ribatejo’.
Desde la nueva dirección se ha propuesto ‘una agencia más autónoma financieramente, más cercana a sus miembros, más funcional en la promoción externa y más digital e innovadora’.
Expreso. Redacción. J.R
Tunisair: “El número de pasajeros transportados desde España ha aumentado un 28,2%”
Amina Ben Ammar, directora general para España y Portugal y de Revenue Management de Tunisair, hace una valoración positiva del crecimiento de la aerolínea en 2024, con un aumento en la producción y una mayor oferta de asientos en el mercado español.
¿Qué balance hace del 2024?
Desde Tunisair hemos aumentado nuestra producción en 2024, añadiendo una cuarta frecuencia desde Madrid y manteniendo las tres de Barcelona. Los vuelos de Madrid están operados los miércoles, jueves, viernes y domingo; y en Barcelona miércoles, viernes y domingo. Con esta nueva frecuencia, los asientos ofertados al mercado en términos generales han aumentado un 22%. Además, el vuelo que se ha añadido entre Madrid y Túnez está pensado especialmente para el segmento MICE y de incentivos, que encaja perfectamente con sus necesidades.
@1@ ¿Qué objetivos tienen para este año?
Vamos a incorporar modelos con más asientos para responder a la creciente demanda de los turoperadores. A pesar de operar el mismo número de vuelos, el mayor tamaño de los aviones nos permitirá impulsar el crecimiento de la producción en dos dígitos porcentuales, potenciando tanto el tráfico turístico desde España hacia Túnez como a la inversa. Trabajamos con el mercado emisor español, pero también con el tunecino, conectando la capital con diferentes ciudades españolas.
Nuestra apuesta se basa en desarrollar todos los segmentos de clientes, con un enfoque especial en el turismo, que representa nuestro mayor potencial, y, al mismo tiempo, consolidar el mercado tunecino, donde España se está posicionando como un destino privilegiado, especialmente Madrid y Barcelona.
¿Qué resultados han obtenido en España?
El número de pasajeros transportados ha aumentado un 28,2% con respecto a 2023. En cuanto a nuestra cuota en el tráfico aéreo hacia Túnez representamos el 56% del total de pasajeros que viajan desde España a este destino.
¿Tienen previsto aumentar el número de operaciones en España?
Este año vamos a mantener las siete frecuencias desde España, pero tenemos la intención de aumentarlas a ocho en 2026, obviamente valorando cómo va el mercado, de lo que propongan los turoperadores y de si apuestan por el destino de la forma que pensamos que lo van a hacer.
¿Qué puede ofrecer el destino de Túnez al turista español?
Túnez tiene mucho que ofrecer al turista español. Por ejemplo, el desierto es lo que más les atrae, además de la seguridad y tranquilidad que proporciona nuestro destino. Por otro lado, la diversidad de productos también es importante, ya que contamos con una amplia oferta cultural, de aventura, de bienestar y talasoterapia. De hecho, somos el segundo país en turismo de talasoterapia después de Francia en todo el mundo, lo que supone un aliciente para nosotros.
¿Qué novedades se pueden esperar de Tunisair para este año?
Nos hemos enfrentado a muchos problemas debido al impacto de la COVID-19, que nos ha perjudicado muchísimo como compañía. Actualmente estamos en una fase de reestructuración para remontar la situación. Para ello, hemos incorporado cinco aviones Airbus de nueva generación, que emiten una menor cantidad de CO2.
También vamos a sumar otros cuatro en Dry Lease y, de cara a este año, vamos a adquirir cuatro A320 y un A330, que tienen mayor capacidad para el largo recorrido. El objetivo final es volver a disponer de 30 aviones como los que tuvimos antes de la crisis sanitaria, lo cual esperamos que sea factible de aquí a 2028.
¿Y de sostenibilidad?
En los últimos años hemos adquirido nueve aviones, modelos han sido seleccionados por su sostenibilidad, ya que son menos contaminantes.
@2@ ¿Cuáles son las rutas aéreas que os han proporcionado un mayor rendimiento?
Desde hace años el mercado francés es el que nos aporta más rentabilidad y el que nos proporciona una mayor cifra de pasajeros. Contamos con cinco vuelos desde París y también disponemos de salidas desde Marsella, Lyon y Toulouse. La parte de este mercado representa el 47% del total de nuestra producción.
Otra de las noticias más satisfactorias para nosotros es que en 2024 volvimos al mercado portugués, en el que llevábamos años sin operar. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, los cuales esperamos mantener o incluso superar en este 2025.
¿Ha aumentado la venta anticipada?
Es clave diferenciar los tipos de clientes. El cliente individual muestra una creciente tendencia a las reservas de última hora, ya que muchos prefieren organizar su viaje. Por otro lado, la venta anticipada predomina en grupos, cuya demanda ha aumentado respecto a años anteriores.
El crecimiento de la demanda aérea se frena levemente en febrero lastrado por EE UU
La demanda global de tráfico aéreo vivió una ligera ralentización de su crecimiento en febrero, según los datos de la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que advierte de que hay que seguir “de cerca” la evolución en Norteamérica, donde se han registrado descensos tanto en el tráfico doméstico como en el internacional.
Tanto el tráfico como la demanda global alcanzaron su máximo histórico en febrero, aunque con unos niveles de crecimiento mucho más leves de los que se venían dando. Por el lado de la demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportados (RPK), el crecimiento en febrero fue del 2,6%, muy por debajo del 10% que creció en enero.
En cuanto a la capacidad global, medida en asientos-kilómetro ofertados (ASK, por sus siglas en inglés), esta aumentó un 2% interanual cuando el mes anterior lo hizo un 7,1%. En el factor de ocupación también se aprecia esta ralentización, con un crecimiento de 0,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior, hasta el 81,1%.
A nivel global, la demanda internacional creció un 5,6% interanual frente al 12,3% del mes de enero, mientras que la capacidad subió un 4,5%, y el factor de ocupación se situó en el 80,2% (0,9% más). Sin embargo, este desempeño se traduce en niveles récord de demanda para el mes de febrero en todas las regiones, excepto Norteamérica.
Por su parte, la demanda doméstica se contrajo un 1,9% interanual en febrero de 2025 y la capacidad descendió un 1,7% interanual. El factor de ocupación se situó en el 82,6%, 0,2 puntos porcentuales menos.
El tráfico doméstico cae un 4,2% en EE UU
El sector aéreo tiene el foco puesto sobre Estados Unidos estos días después de que las más grandes aerolíneas del país hayan revisado a la baja sus previsiones del año ante una caída de la demanda impulsada por la incertidumbre económica tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Así, estas compañías han advertido de una caída de la demanda del tráfico doméstico que se plasma en los datos de IATA, quien ha contabilizado un descenso del 4,2% en la demanda doméstica de este país por una “caída de la confianza”.
La región de Norteamérica también sufrió caídas en el tráfico internacional, donde la demanda se ha desplomado un 1,5% y la capacidad un 3,2%, con un factor de ocupación 1,3 puntos porcentuales por debajo (78,9%).
En Europa también se ha ralentizado el crecimiento, pero a un nivel mucho más leve. Si el mes pasado el crecimiento de la demanda fue del 8,6%, en febrero aumentó un 5,7%. La capacidad creció un 4,9% y el factor de ocupación alcanzado fue del 75,5%, 0,5 puntos porcentuales más.
Welcome Incoming Services inicia operaciones en Costa Rica
La compañía de receptivos Welcome Incoming Services, de Ávoris Corporación Empresarial, ha presentado oficialmente en San José el inicio de operaciones de su nueva filial en Costa Rica. La marca, que comenzará a prestar servicio el próximo 1 de mayo, se establece como receptivo propio en el país centroamericano, consolidando así la presencia de sus servicios turísticos en destino.
La presentación, que reunió a los principales proveedores locales del sector turístico costarricense, marca el inicio de una nueva etapa para Welcome Incoming Services, cuya actividad en Costa Rica comenzará gestionando la operativa del turoperador Travelplan. En paralelo, el objetivo de la compañía es abrir sus servicios a terceros clientes internacionales, ampliando su cartera en los próximos meses.
Welcome Incoming Services Costa Rica ofrecerá una amplia gama de servicios turísticos: circuitos, estancias en hoteles, actividades, excursiones y traslados. Todo ello respaldado por la experiencia acumulada durante más de 25 años de operaciones en España, Francia, República Dominicana, México, India y otros destinos estratégicos. El equipo local está compuesto por profesionales con amplia trayectoria en el sector, liderados por Lynnette Ramsay, quien asume la dirección de Welcome Incoming Services Costa Rica.
Durante el acto, Lynnette Ramsay asegura que “nuestra misión es poner al servicio del sector turístico costarricense y de los visitantes internacionales el saber hacer y la fiabilidad de una marca que ha demostrado su capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad y atención personalizada en mercados muy exigentes. Queremos ser un socio de confianza para turoperadores y agencias de viajes de todo el mundo que eligen Costa Rica como destino”.
En palabras de Bernardo Roig, director general de Welcome Incoming Services, “esta apertura en Costa Rica es el siguiente paso natural en la estrategia de expansión de la compañía en América. Costa Rica es un destino prioritario por su atractivo turístico y su potencial de crecimiento, y estamos convencidos de que podremos contribuir a elevar aún más su nivel de servicios receptivos”.
Con esta incorporación, Welcome Incoming Services suma 19 oficinas propias en seis países, reafirmando su papel como uno de los receptivos líderes en los destinos clave para los turoperadores internacionales.
Air Europa retoma sus operaciones en el norte de África con vuelos a Marrakech y Túnez
La aerolínea Air Europa va a retomar esta misma semana sus operaciones entre Madrid y el norte de África con el inicio de las operaciones a Marrakech (Marruecos) y Túnez.
Así, a lo largo de este año, la compañía ofrecerá más de 40.000 plazas para volar a ambos destinos conjuntamente, en respuesta a la creciente demanda turística en la región.
En el caso de Marrakech, la aerolínea habilitará dos frecuencias semanales entre el 6 de abril y finales del próximo mes de octubre, superando los 20.000 asientos disponibles.
La ruta a Túnez, que se activará entre el 13 de abril y finales de septiembre, comenzará igualmente con dos frecuencias semanales, si bien desde junio se elevarán a tres.
Beroni compra la firma catalana Diurnus y su plataforma WebTour para viajes corporativos
El partner tecnológico Beroni ha anunciado la adquisición de la firma catalana Diurnus y su plataforma WebTour, especializada en sistemas de gestión de viajes corporativos, según un comunicado de este jueves.
Esta incorporación produce en un momento clave en la vida corporativa de Beroni que, tras 38 años de historia, mira el horizonte con un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2027, marcado por la innovación, la tecnología y el servicio a los clientes.
Así, la reciente creación de la división Smart Business y WebTour (Diurnus) se suma a las actuales líneas actuación en las que presta servicio Beroni, que actualmente se componen del software personalizado de gestión Beroni, la plataforma de reservas online Wasabi-s, el marketplace Enjoy Experience y la línea BGS (Beroni Global Solution), cuarta generación de su software.
Para el consejero delegado de Beroni, Josep Bellés, “la operación que hoy abre un mundo nuevo de posibilidades, en el que Beroni, junto a sus clientes, y con el apoyo de sus proveedores, quiere ser protagonista de su futuro y de los retos que conlleva”.
Además, ha destacado que aparte de “la oportunidad de negocio” que puede suponer la compra, a partir de ahora la marca se posiciona como “único partner tecnológico de Cataluña especializado en el sector de las agencias y los destinos”.
ITA Airways muestra su oferta para este verano y presenta el producto de tren más avión
La aerolínea ITA Airways ha mostrado las novedades que presentan tanto para la temporada de verano como el producto de tren más avión. Para conocer todo lo que ofrecen, AGENTTRAVEL ha organizado un webinar destinado a agentes de viajes en el que se inscribieron 431 profesionales y asistieron 230 personas.
Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL y encargado de moderar la cita, definió como “muy interesante” el producto “que combina avión con rutas terrestres”.
Carlos Araiz Rodríguez, senior account manager, fue el encargado de realizar la presentación, destacando en primer lugar la operativa de ITA Airways, en el que cuentan con “16 vuelos intercontinentales, otros 16 nacionales y 27 intercontinentales por Europa”, además de “tres frecuencias directas con Roma desde Madrid y Barcelona”. Actualmente, la compañía cuenta con una flota de 98 aviones, divididos en vuelos de larga, media y corta distancia. De estos, “22 son de fuselaje ancho y 76 de fuselaje estrecho”.
Entre las novedades, destaca la incorporación del nuevo Airbus A321neo, diseñado para vuelos de aproximadamente cinco horas. Este modelo cuenta con 12 asientos en clase Business totalmente reclinables y otros 12 en clase Business Economy.
A nivel nacional, ITA Airways ha reforzado su conectividad hacia el sur de Italia, así como hacia las Islas Baleares y las islas griegas. En cuanto a los vuelos internacionales, se han incorporado rutas hacia Múnich, Londres Gatwick, Dubái y Riad.
Islas Mauricio como novedad
En el ámbito intercontinental, cuenta con las rutas hacia Chicago, Toronto, Bangkok y la novedad de Islas Mauricio, estas últimas a partir de noviembre con dos frecuencias semanales. Además, la aerolínea ha ampliado las frecuencias hacia Buenos Aires, con nueve vuelos semanales, ofreciendo una mejor conexión entre España, Italia y Sudamérica. También se destacan los vuelos diarios a Río de Janeiro y las 14 frecuencias semanales a Sao Paulo.
Respecto a las Islas Mauricio, esta conexión se inaugurará el 7 de noviembre, que será operado por el moderno Airbus A350-900, que cuenta con 319 asientos distribuidos en cuatro clases: 33 en Business, 30 en Comfort Economy, 24 en Premium Economy y 232 en Economy.
Producto tren más avión
Gracias al acuerdo con varios operadores ferroviarios como iryo, se puede adquirir un billete combinado entre tren y avión. Este acuerdo permite viajar en tren a Madrid o Barcelona y, desde ahí, viajar a Roma y a la red destinos de la aerolínea en Sudamérica.
Araiz aclaró que en el billete de tren “está incluido también el billete de conexión entre las estaciones de Madrid y Barcelona con sus respectivos aeropuertos”. Alguna de las ciudades que permite esta conexión son Albacete, Alicante, Córdoba, Cuenca, Sevilla, Málaga, Valencia o Zaragoza, entre otras.
El producto avión más tren se puede adquirir en todos los GDS y en la página oficial de ITA Airways. En cuanto al equipaje, Araiz mencionó que “prima la política de equipajes que tiene el mayor tramo en el billete”. Es decir, que iryo “acepta la política de equipaje de la aerolínea”.
Servicios a bordo
En clase Business para larga distancia, los pasajeros disfrutan de “asientos de piel con diseño ergonómico, reclinables 180 grados y acceso directo al pasillo. El servicio incluye un kit de viaje de QC Terme, pantalla individual de entretenimiento y menús gourmet diseñados por chefs con estrellas Michelin, acompañados de una selección de vinos de prestigiosas bodegas italianas”, apunta Araiz.
En cuanto a la clase Premium Economy cuenta con acceso a servicios Sky Priority y la posibilidad de facturar dos piezas de equipaje. Los asientos, de diseño ergonómico, “se reclinan hasta 120 grados y ofrecen un 40% más de espacio que en clase Economy.” Como novedad, se ha aumentado la capacidad para el catering.
En Comfort Economy, situado entre las filas 30 y 34 de los modelos Airbus A350-900 y A330-900, los pasajeros podrán llevar su equipaje de mano en el compartimento superior asignado sobre su asiento. Además, cuentan con embarque prioritario, maletero reservado, mayor espacio para las piernas y un kit de noche.
Por último, la clase Economy incluye servicio de entretenimiento con pantalla individual, aunque de menor tamaño que en las clases superiores. En vuelos internacionales de más de tres horas se ofrece un servicio de comida con varios alimentos fríos. Para los vuelos intercontinentales desde Italia, se ofrecen dos servicios de catering: el primero con entrante, plato principal, fruta o postre, y el segundo con snack o desayuno según la duración del vuelo. En trayectos de más de once horas se sirve un tercer servicio.
Salas VIP
En cuanto a las salas VIP, están disponibles para los clientes de clase Business, Premium y miembros executive del programa Volare y miembros de Elite Plus de Skyteam. Podrán disfrutar de la zona buffet y bar, área de lectura con quiosco digital en las salas de Roma Fiumiccino (Piazza di Spagna, Hangar Lounge y Fantasia Lounge), Milán Linate (Piazza della Scala) y en Catania (Piazza Vincenzo Bellini).
En concreto, el Hangar Lounge en Fiumicino (Roma), ubicada en la zona de embarque A de la Terminar 1, presenta un “ambiente elegante” con zona de trabajo insonorizada, cócteles de Campari, zona buffet y sala vip.
Como novedad, la Sala Fantasía, también en Fiumicino, está dedicada exclusivamente para los menores no acompañados. En esta sala, los niños que tengan que viajar solos se ponen a disposición del personal de ITA Airways en un espacio de 120 metros cuadrados.
Reino Unido aprueba el aumento de capacidad de Luton, propiedad al 51% de Aena
El Gobierno británico ha aprobado este jueves la expansión del Aeropuerto londinense de Luton, propiedad al 51% de Aena, por lo que aumentará su capacidad anual de pasajeros de 19 millones a 32 millones de pasajeros, un 68% más.
Los planes de crecimiento crearán hasta 11.000 nuevos puestos de trabajo y generarán 1.500 millones de libras esterlinas anuales, según un comunicado.
Desde 2013, la importante inversión London Luton Airport Operations Limited, la compañía propiedad de Aena e InfraBridge que opera el aeropuerto, ha propiciado el período de crecimiento más rápido en su historia, con un aumento anual del número de pasajeros de 10 millones a aproximadamente 18 millones en la actualidad.
Superaría en capacidad al aeropuerto de Stansted
Con la previsión de alcanzar los 32 millones de pasajeros, Luton superaría en capacidad anual al aeropuertos londinense de Stansted, que registró un total de 29,7 millones. Sin embargo, seguiría por detrás de los dos gigantes de la capital, Gatwick y Heathrow, que transportaron a 43,2 millones y 83,9 millones de viajeros, respectivamente.
El consejero delegado de Luton, Alberto Marín, ha destacado que la decisión del gobierno supone “una oportunidad generacional” para transformar la ciudad y la economía de la región.
“Nuestra prioridad ahora es ultimar un acuerdo comercial con el Ayuntamiento de Luton para renovar nuestra fructífera asociación, de modo que juntos podamos cumplir la política de crecimiento del Gobierno y hacer realidad los planes de ampliación lo antes posible”, ha resaltado.
Según el director de Filiales Internacionales de Aena, Rodrigo Marabini Ruiz, el operador del aeropuerto aporta cada año una parte considerable de los ingresos del Ayuntamiento de Luton, afirmando estar “orgullosos” de “explotar uno de los activos de infraestructuras más orientados a la comunidad del Reino Unido, centrado en lograr un impacto positivo con ese fin”.
Albares ve el turismo como un motor económico y una “herramienta” de cooperación
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha valorado que “el turismo es mucho más que cifras, es una herramienta” para la cooperación exterior, así como un motor económico.
“España tiene la oportunidad de consolidarse, como lo que es y lo que ha sido siempre, un destino logístico de referencia en Europa y en el mundo”, ha dicho este jueves en una intervención telemática en la segunda jornada del ‘Tourism & Economy Summit’.
Según Albares, el turismo es uno de los motores económicos de Barcelona, Cataluña, y el conjunto de España, ya que aporta el 13% al producto interior bruto (PIB), “muy por encima de la media europea”.
En este sentido, ha recordado que Cataluña fue la comunidad autónoma que más turistas recibió durante el año pasado: “Las perspectivas para este año son todavía mejores, con un modelo que avance en la calidad y la sostenibilidad”.
Impulso del turismo
Para Albares, las empresas son “embajadores” de la cultura española, al tiempo que exportan el modelo de vida del territorio y generan oportunidades de comercio y de cooperación global.
“Fundamentales para seguir impulsando el turismo de calidad y esa política exterior con identidad propia que tanto defendemos y que refuerza el papel de España como un país con peso global, conectado globalmente”, ha añadido.
Finalmente, ha animado a empresas y agentes a trabajar de manera conjunta “para seguir haciendo de España un país cada vez más competitivo, más abierto, que siga manteniendo la presencia, la influencia y el peso en el mundo”.
Ifema Madrid no acogerá festivales de música en vivo al aire libre durante este año
La institución Ifema Madrid ha decidido no acoger festivales de música en vivo al aire libre durante este año, pero mantendrá su oferta de festivales en el interior, han informado fuentes del consorcio a Europa Press.
“No hemos cancelado ningún festival, simplemente no se van a acoger al aire libre este año. Es una decisión que se les ha trasladado a los promotores a la industria de música en vivo”, han defendido.
Según ha adelantado ‘El Mundo’, el recinto ferial ha cancelado todos los eventos al aire libre por las denuncias vecinales por el ruido y por la Fórmula 1. No obstante, desde Ifema Madrid han rechazado que se haya cancelado los festivales como ‘Elrow Town’ o ‘Brunch Electronik’.
Así, los festivales en el interior se mantienen y se celebrarán 26 en este año, con una previsión de asistencia de 375.000 personas. Las mismas fuentes han recalcado que “nadie les trasladó” ninguna petición y que todo se corresponde a “una decisión de negocio”.
la Fórmula 1 en Ifema Madrid
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha informado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que lo que ha trasladado Ifema es “darle prioridad a toda la actividad que tienen indoor, donde se han celebrado ya muchos eventos musicales”. Como Ayuntamiento, miembro del Consorcio, respetan la decisión, para añadir que la ciudad “tiene muchos enclaves” para albergar esos eventos.
Preguntada por el circuito de Fórmula 1, con trayecto por Ifema, Sanz ha insistido en que se trata de “un grandísimo proyecto que sigue dando pasos, que sigue avanzando y que va a situar a Madrid definitivamente en el foco mundial con un evento tan importante”. Ese es “un proyecto prioritario para la ciudad en estos momentos”, ha declarado la vicealcaldesa.
En cuanto a los ruidos, la también delegada de Seguridad y Emergencias ha subrayado que la normativa “es garantista y bastante restrictiva” y entienden que “está bien dimensionada, bien diseñada y que no es necesario establecer una restricción concreta a determinados ámbitos”.
Inma Sanz ha recordado que el Ayuntamiento se ha reunido “en múltiples ocasiones con los vecinos de Hortaleza y se tienen en cuenta sus demandas y necesidades” tratando de equilibrar sus intereses con Madrid como ciudad de atracción de grandes eventos.
PSOE cree que la “cancelación” es por la F1
Por su parte, el concejal del PSOE Antonio Giraldo ha asegurado que la “cancelación” de los festivales al aire libre es porque “en breve se van a iniciar” las obras de construcción del circuito de Fórmula 1, así como los pabellones y pista de carreras.
“Estos daños y perjuicios a los que han comprado las entradas y los promotores ha sido todo por el capricho de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde, José Luis Martínez Almeida, de traer un evento a un espacio donde no tenía cabida”, ha indicado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.
Giraldo ha exigido “no echar valores fuera” y ha reclamado al Gobierno municipal que “diga que la cancelación de estos festivales es por culpa del circuito de la Fórmula 1”, que se celebrará en “un espacio no idóneo”.
MSC Cruceros inaugura su nueva terminal en Barcelona
El grupo MSC Cruceros ha inaugurado este jueves su nuevo edificio, ubicado en la terminal H en el muelle Adossat del Puerto de Barcelona, que ha contado con una inversión de 50 millones de euros y apostará por la “descarbonización y sostenibilidad” con un Onshore Power Supply (OPS) para que los barcos puedan conectarse a la energía eléctrica y así apagar sus motores.
El acto de inauguración ha contado con el presidente ejecutivo de la comisión de cruceros de MSC, Pierfrancesco Vago; el vicepresidente de la compañía, Gianluca Suprani y la directora de la terminal, Sandra Yunta, que han explicado los detalles de la infraestructura.
Además, ha asistido el conseller de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau; el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santan; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el teniente de alcalde de Economía en el Ayuntamiento, Jordi Valls, y el presidente del Puerto, José Alberto Carbonell.
Ahorro energético
Este espacio permitirá a los cruceristas embarcar y desembarcar en la capital catalana, y el edificio se ha construido bajo el proyecto desarrollado por Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA), que ha incorporado diversos elementos para contribuir al ahorro energético.
Además de contar con el punto de conexión de electricidad, todavía pendiente de finalizar su instalación, el edificio tiene en su cubierta placas solares para asegurar la autosuficiencia energética, así como un sistema de recogida de aguas pluviales que serán tratadas para el riego o los aseos; por otro lado, el revestimiento exterior de cerámica permitirá el ahorro energético del interior.
De hecho, inicialmente estaba previsto que la fachada exterior fuera de cristal, pero finalmente se optó por incorporar más de 10.000 piezas de cerámica azul y 7.900 de blancas, por una cuestión energética pero también como homenaje a la historia artística de Barcelona, ha explicado Gianluca Suprani.
@N1@
Mejor calidad del turismo
Pierfrancesco Vago ha asegurado que esta infraestructura proporcionará una experiencia de alto nivel a los invitados, con el objetivo de mejorar la calidad del turismo y no su cantidad, ha dicho textualmente: “El turismo de cruceros es a menudo blanco de todas las críticas”, ha lamentado Vago, que ha puesto en valor que representan un pequeño porcentaje del sector en Barcelona (4%).
Sobre esto también ha hablado Dalmau, que ha puesto en valor que más allá de las cifras económicas, lo más relevante son las personas, ya que según él es importante abordar de forma conjunta los retos que plantea el turismo y que tiene una relevancia sobre la economía, según él.
Por su parte, Valls ha añadido que lo más importante es encontrar un equilibrio entre los dos mundos, economía y turismo, para generar empleo y visibilidad en la ciudad, pero también para que cuente con buenos estándares ambientales: “Debemos encontrar dónde está el mejor punto para encontrar el capital social y esto es un gran reto”.
Barcelona como referente
En su intervención, Santana ha puesto en valor la posición “privilegiada” con la que cuenta Barcelona, que según él ha tenido 3,6 millones de visitantes en su puerto y lidera el ranking español de cruceristas; no obstante, ha subrayado que el crecimiento “no debe olvidar la sostenibilidad”.
Finalmente, Carbonell ha afirmado que Barcelona ha sabido consolidarse como referente en el turismo de cruceros y que, gracias a esta terminal, se refuerza el posicionamiento de la ciudad a nivel internacional para atraer inversiones.
TAP Air Portugal reanuda los vuelos a Porto Alegre desde Lisboa y Oporto
La aerolínea TAP Air Portugal reanuda los vuelos a Porto Alegre (Brasil), los cuales ya están operativos desde el 1 de abril. Esta conexión se vio paralizada debido a las fuertes lluvia de mayo de 2024.
Conectará Lisboa y Porto Alegre con tres vuelos semanales, operados con el avión A330-900neo, con capacidad para 298 pasajeros. Además, tras la reforma de la pista del aeropuerto Salgado Filho, reabierta al tráfico aéreo desde octubre, los vuelos entre Lisboa y Porto Alegre tendrán lugar los martes, jueves y sábados, con salida de la capital portuguesa a las 13:05 horas y llegada a Porto Alegre a las 20:25 horas. Con una duración total de 11 horas y 20 minutos, se trata de uno de los vuelos más largos de la red de destinos TAP.
Luís Rodrigues, CEO de TAP, señala que están “muy felices de habernos embarcado en este vuelo que marca el regreso de TAP a Porto Alegre. Habíamos prometido que haríamos todo lo posible para que esta ruta volviera a operar a la mayor celeridad”.
La aerolínea vuela a un total de 13 ciudades en Brasil, con un total de 15 rutas desde Lisboa y Oporto. Además, desde España, TAP conecta hasta 12 aeropuertos españoles españoles (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia, Tenerife, Gran Canaria, y, durante el verano, también Menorca, Palma de Mallorca, Ibiza y Alicante) vía Lisboa.
ITA Airways anuncia la integración en Star Alliance y añade 360 vuelos diarios a su red
La aerolínea italiana, ITA Airways, ha recibido oficialmente la aprobación para iniciar el proceso de integración en Star Alliance tras el veredicto del consejo de administración de la alianza, por lo que se espera que la italiana entre en servicio a principios de 2026 y añada 360 vuelos diarios a la red global.
Aprovechando su legado dentro de Star Alliance, Grupo Lufthansa, que posee un 41% de la aerolínea, está asesorando a ITA Airways en este proceso de integración, que “avanzará a toda velocidad”, según un comunicado.
Sobre la suma de 360 vuelos diarios, el mayor crecimiento se producirá en sus ciudades de origen, especialmente Roma y Milán, a las que actualmente vuelan 16 miembros de Star Alliance en conjunto.
El consejero delegado y presidente de la italiana, Joerg Eberhart, ha destacado su unión a Star Alliance como “un hito significativo” en el crecimiento de la aerolínea.
“Como puerta de entrada a Italia, su incorporación refuerza nuestra red global, ofreciendo viajes fluidos y conectados a más viajeros en todo el mundo”, ha resaltado el director ejecutivo de Star Alliance, Theo Panagiotoulia.
Por tanto, una vez completada la incorporación, la red de Star Alliance contará con 26 aerolíneas miembros, que ofrecerán más de 18.000 vuelos diarios que conectarán 192 países.
Prácticamente todos los hoteles de Playa de Palma abrirán en Semana Santa
La práctica totalidad (94%) de los hoteles de Playa de Palma estarán abiertos en Semana Santa y, además, con datos “muy optimistas” puesto que las perspectivas de ocupación rozan el 80%. Así lo ha explicado este jueves el CEO de Palma Beach, Mika Ferrer, en un desayuno informativo para explicar las perspectivas del sector esta temporada.
Concretamente, 108 de los 115 hoteles de Playa de Palma estarán abiertos en Semana Santa, de modo que se ofrecerán 32.412 plazas, que aumentarán hasta más de 34.000 el 1 de mayo, cuando ya estará abierta la totalidad de la planta hotelera.
En este sentido, Ferrer ha señalado que las cifras de reservas se mantienen al nivel del año pasado, lo que, a su parecer, “ya es muy positivo”. Además, ha subrayado que se ve un “repunte claro” en restauración.
Igualmente, ha destacado que parece que la meteorología dará “una tregua” y que ayudará a que la temporada pueda continuar desde abril.
“Buena respuesta” del mercado americano
También ha resaltado la “buena respuesta” del mercado americano con vuelos desde Nueva York que, según las previsiones, llegarán más llenos que en 2024, y la “estabilidad” de los mercados europeos.
En cuanto a la oferta complementaria, Palma Beach ha apuntado a un aumento del 8% en reservas online en restaurantes, en comparación con el año anterior, y un crecimiento del 11% en reservas de grupos.
Según Ferrer, se está evolucionando hacia un modelo de mayor calidad. “Estamos viendo cómo el trabajo realizado durante estos años está dando sus frutos ya que observamos un aumento de calidad de la oferta en toda la zona”, ha expuesto.
Como ejemplo, ha mencionado un nuevo hotel de cinco estrellas, de modo que la zona cuenta con ocho hoteles de estas características. Además, ha señalado que este verano el Hotel Playa Golf abrirá el primer ‘beach club’ de Playa de Palma, el Xhaman Beach Club, lo que, ha destacado, “es sinónimo de calidad y de un turismo de ocio más cívico y respetuoso”.
Otro ejemplo de la transformación de la zona es la apuesta del nuevo embajador de Palma Beach, Carlos Lucio, con su proyecto Sommerland en la calle de la cerveza que “reconvertirá esta zona emblemática pensando en un turismo de mayor calidad y con un ambiente más cuidado”, ha explicado Ferrer.
De su lado, Lucio ha considerado que “apostar por la calidad no es solo una estrategia empresarial, es una obligación personal”. “Vivo en Playa de Palma, aquí está mi vida y quiero que dentro de 50 años este lugar siga teniendo el futuro brillante en el que estamos trabajando ahora”, ha afirmado.
En relación con el ocio nocturno, han informado que Universal Hoteles recupera la marca Joy Palace, Enjoy Group lanzará Bonito Club, y han destacado la reapertura de la sala Es Fogueró, transformada ahora en Amok, el nuevo macro club dirigido por Montserrat Vallespir.
Según ha explicado Vallespir, Amok es la continuación de un proyecto nacido en 1969. “Lo hemos reinventado como un centro de diversión de ocio nocturno y diurno con una gastronomía de primer nivel y siempre cuidando al máximo la calidad y detalle, ha explicado.
Así, ha detallado que este verano contará con artistas de primer nivel “logrando estar a la altura de Ibiza”. La idea, ha asegurado, es acoger tanto a residentes como a visitantes “con un objetivo claro: el turismo de calidad”.
“Satisfacción” de la seguridad
Por otro lado, en cuanto a la seguridad en la zona, Ferrer ha mostrado su “satisfacción” con el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento de Palma de Mallorca que contempla la presencia de 170 agentes en la zona, la renovación de la flota de vehículos, patrullas fijas en puntos clave, uso de drones y la nueva ordenanza cívica.
“Estamos muy contentos. La actitud del Ayuntamiento es muy positiva y si se cumple lo que nos han dicho, Playa de Palma estará mucho mejor protegida y más segura que nunca”, ha indicado.
También se ha anunciado la instalación de 18 estaciones de bicicletas eléctricas (con 170 unidades), que permitirán conectar sosteniblemente Palma con Playa de Palma y avanzar hacia un destino turístico más sostenible y unificado.
Por último, Ferrer ha anunciado la celebración del II Foro Palma Beach, que tendrá lugar el 9 de mayo y que reunirá a expertos, instituciones y profesionales para debatir sobre los retos de Playa de Palma.
Páginas
