Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Avasa Travel Group celebra en Madrid una nueva edición de ‘Avasa Collection’

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La compañía Avasa Travel Group celebró el pasado lunes 3 de noviembre una nueva edición de ‘Avasa Collection’, un evento que sirvió como punto de encuentro para agencias especializadas en viajes premium.

Bajo el lema ‘Luxury Next Gen: El nuevo viajero, la nueva oportunidad’, la jornada se celebró en el Hotel Palacio de los Duques Gran Meliá para debatir nuevas formas de conectar con las nuevas generaciones de viajeros de alta gama.

La jornada arrancó con la intervención de Carlos López Bahillo, director general de Avasa Travel Group, quien ofreció una reflexión sobre el nuevo paradigma del lujo en el sector turístico.

Bahillo destacó cómo las nuevas generaciones, especialmente millennials y Generación Z, están redefiniendo el concepto de viaje premium, priorizando la “autenticidad, la personalización, el propósito y la conexión emocional con el mundo”. “Hoy el lujo no es estar encerrado en una burbuja, sino lanzarse al mundo, vivirlo con intensidad, libertad y autenticidad”, señaló.

Tras la presentación inicial de Bahillo, el programa continuó con la intervención de David Lenormand, representante de ER Hospitality en España y Portugal, quien presentó ‘Entre naturaleza y cultura: el lujo consciente de Heritage Resorts y Veranda Resorts’. Su exposición permitió a los asistentes conocer la oferta hotelera de Isla Mauricio, con experiencias sostenibles basadas en la exclusividad y el lujo.

A continuación, tomó la palabra Sara Jimenez, Senior Account Manager de Qatar Airways, quien centró su exposición en la larga lista de ventajas que tiene viajar con la aerolínea para los viajeros que busquen confort y lujo. Jimenez destacó el servicio que ofrece, especialmente a través de la Clase Business, que eleva el carácter único y exclusivo de todos los itinerarios premium.

Conectar con el viajero premium joven

En cambio, la ponencia ‘Lujo Moderno: la fórmula de nueve pasos para seducir y conquistar a las generaciones más jóvenes y adineradas’, impartida por Antonio Paraíso, consultor y conferenciante especializado en marketing de lujo.

Paraíso ofreció una visión estratégica innovadora para ayudar a los agentes de viajes a diseñar propuestas de viaje que conecten con los valores del viajero premium joven. Gracias a la intervención del experto, los representantes de las agencias asistentes pudieron aprender fórmulas para adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones desde la excelencia y la diferenciación.

El evento de Avasa también contó con la colaboración de Plateau International, que contribuyó a enriquecer el contenido del encuentro con su experiencia en destinos exóticos y exclusivos.

Las intervenciones concluyeron con un brindis, cortesía de Turismo de la región de La Champagne. Seguidamente, los asistentes se trasladaron a un espacio más relajado para disfrutar de un almuerzo tipo cóctel, lo que facilitó el networking y la creación de nuevas relaciones profesionales.

Bahillo destacó el desarrollo de esta última edición, mencionando que “la combinación de formación práctica, presentación de producto y espacios de intercambio de ideas que ofrece ‘Avasa Collection’ ha demostrado, una vez más, ser la fórmula perfecta”.

Finalmente, añadió que desde el grupo quieren seguir “inspirando, conectando y aportando valor a nuestras agencias asociadas para que puedan ofrecer experiencias personalizadas, únicas y de gran valor”.

Categorías: Prensa

ITA Airways volará a 53 destinos en la temporada de invierno 2025-2026

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La aerolínea ITA Airways ha anunciado que para la temporada de invierno 2025-2026 volará a 53 destinos: 16 nacionales, 21 internacionales y 16 intercontinentales.

Entre lo más destacado se encuentra el lanzamiento de la nueva ruta entre Roma y Mauricio, a partir del 7 de noviembre de 2025, con una frecuencia de dos veces por semana. Por otro lado, también han anunciado la reanudación del vuelo entre Roma Fiumicino y Malé (Maldivas) desde el 19 de diciembre de 2025.

En concreto, el vuelo a las Maldivas contará con un vuelo diario hasta el 6 de enero de 2026, posteriormente serán tres las frecuencias semanales, y aumentarán a cuatro en febrero. El operativo se mantendrá durante el periodo de Semana Santa.

Por otro lado, también han incrementado los vuelos a Bangkok, de cinco a siete frecuencias semanales a partir del 8 de diciembre, y a Buenos Aires, de nueve a diez frecuencias semanales entre el 16 de diciembre y el 9 de enero de 2026.

Refuerzo con Reino Unido

La aerolínea también ha confirmado su presencia en la 46ª edición de la World Travel Market Europe (WTM) 2025, un que tendrá desde el 4 hasta el 6 de noviembre, lugar en el que se promueve el intercambio de ideas y el debate sobre innovación, destinos emergentes y tendencias sobre el futuro de los viajes.

De cara al verano de 2026, ITA Airways reforzará aún más su operativo en el mercado británico con la reanudación de los vuelos a Londres Heathrow. La ruta Roma Fiumicino-Londres Heathrow se reanudará con dos frecuencias diarias, lo que mejorará la conectividad entre Italia y el mayor aeropuerto internacional del Reino Unido.

“Nos complace anunciar aquí, en la WTM, una feria clave del sector, que a partir del próximo verano reanudaremos los vuelos directos desde Roma Fiumicino a Londres Heathrow, lo que reforzará la conectividad entre nuestro principal centro de operaciones y la mayor puerta de entrada internacional del Reino Unido”, ha añadido Joerg Eberhart, CEO y director general de ITA Airways.

Según indica ITA Airways, Reino Unido es un mercado clave para la compañía, ya que actualmente opera hasta 43 frecuencias semanales (86 vuelos) entre el aeropuerto London City y Roma Fiumicino y Milán Linate.

Además de los vuelos directos, los viajeros británicos pueden conectar, desde Roma Fiumicino, con la red nacional e internacional de ITA Airways, que incluye destinos del Mediterráneo (Italia, España y Grecia) y rutas de larga distancia a Sudamérica, como Río de Janeiro, São Paulo y Buenos Aires.

“El Reino Unido es un mercado estratégico para ITA Airways, y nos enorgullece ampliar aún más las opciones de viaje, entre Italia y Londres, para nuestros pasajeros”, declaró Eberhart.

Categorías: Prensa

Sánchez destaca el crecimiento “desestacionalizado y sostenible” del turismo británico

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado en la feria World Travel Market (WTM) de Londres la buena evolución del mercado británico en España, con un crecimiento que se muestra “más desestacionalizado y sostenible”.

Sánchez ha señalado que este comportamiento se refleja en un crecimiento del número de turistas que es superior más allá de los meses de verano, mientras que el gasto de los visitantes del Reino Unido durante el mes de septiembre, cuyos datos se conocieron el pasado viernes, creció por encima del doble de lo que lo hizo el número de visitantes.

Más de dos millones de visitantes en septiembre

En septiembre un total de 2.083.174 turistas del Reino Unido visitaron España, lo que supuso un incremento del 1,9% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el gasto que hicieron en España estos turistas británicos fue 2.555 millones de euros, con un incremento del 4,3%.

Además, en lo que llevamos de año han llegado casi 15,3 millones de turistas del Reino Unido a España, un 4% más que en 2024, mientras que su gasto en este periodo fue de más de 19.000 millones de euros, representando el 18% del total del gasto turístico internacional en España. El británico se mantiene como el principal mercado emisor, tanto en número de visitas como en gasto turístico.

A partir de estos datos, la secretaria de Estado de Turismo, acompañada por el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y del director de la Oficina de Turismo en Londres, Manuel Butler, ha remarcado que “es muy importante que estemos en Londres para acompañar al sector en esta buena evolución del mercado británico: para orientarla hacia un crecimiento en valor y para mostrar que el liderazgo internacional de España”.

Rosario Sánchez también ha explicado que, durante los meses de verano, en el conjunto de España se ha mantenido la tendencia que muestra que “el turismo británico ha seguido creciendo en número de viajeros, pero a un ritmo más moderado que al del resto de meses del año”.

“Esto es lo deseable y lo que está ocurriendo”, ha añadido Sánchez, “porque contribuye a consolidar la transformación de un modelo turístico sostenible que estamos impulsando en España hacia la desestacionalización, la desconcentración y la diversificación de nuestra oferta”.

Presentación de España Turismo 2030

Sobre esta transformación, la secretaria de Estado de Turismo presentará mañana miércoles, en el ese marco de la feria World Travel Market, la estrategia España Turismo 2030 que aprobó el Consejo de Ministros hace dos semanas.

“España Turismo 2030 representa un compromiso del Gobierno de España para situar a la principal industria del país en el centro de su agenda política y para involucrar a todos los actores, también a los de los mercados emisores”, ha recordado Rosario Sánchez, añadiendo que “el turismo necesita la mayor atención por parte de todos, en todas sus dimensiones y en todos sus efectos, para garantizar que siga siendo el mayor generador de riqueza y bienestar para los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”.

Al margen de esta presentación, la secretaria de Estado mantiene en la feria turística Londres diversos encuentros con representantes del sector turístico en el Reino Unido y actos institucionales, además de la tradicional visita a los expositores de las distintas Comunidades Autónomas.

Categorías: Prensa

Sevilla capta el evento internacional del turismo de lujo ‘Virtuoso On Tour 2026’

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

En el marco de la Worl Travel Market (WTM) Sevilla ha confirmado la captación del evento internacional del turismo de lujo ‘Virtuoso On Tour 2026’, un evento clave que reunirá en la ciudad a los principales agentes del segmento a nivel global los días 10 y 11 de junio de 2026.

La cita, “fruto de tres años de trabajo en la membresía de Sevilla dentro de la prestigiosa red turística estadounidense Virtuoso”, posicionará a la capital andaluza como “referente mundial” del turismo de alta gama, especialmente en los mercados estadounidense, europeo y de largo radio, destaca el Consistorio en una nota de prensa.

“La elección de Sevilla por Virtuoso refuerza nuestra estrategia de situar a la ciudad entre los destinos de lujo más destacados del mundo, apostando por un modelo de turismo de calidad, sostenible y de alto impacto económico”, ha afirmado Angie Moreno, la delegada de Turismo y Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Categorías: Prensa

Iryo muestra sus nuevas tarifas de empresas en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

El operador ferroviario iryo transforma los viajes de empresa con sus nuevas tarifas. Y para darlas a conocer entre los agentes de viajes, ha organizado un webinar de la mano de AGENTTRAVEL.

La formación tendrá durante la mañana de este miércoles, 5 de noviembre, a las 10:30 horas. Puedes registrarte de forma gratuita a través de este enlace.

Con nuevas tarifas más simples, flexibles y sostenibles, tus desplazamientos serán más cómodos, eficientes y responsables. Cambia o cancela sin coste, disfruta de atención personalizada y beneficios exclusivos para empresas. Viajar por trabajo nunca fue tan fácil, rápido y con tanto confort.

Además, en la formación se sortearán dos billetes dobles en categoría Inicial a cualquiera de sus destinos.

Categorías: Prensa

Royal Caribbean incorpora nuevas propuestas en el Caribe para la temporada 2027-28

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

Los amantes del sol tienen nuevas formas de visitar el Caribe durante todo el año con la oferta de vacaciones de 2027-28 de Royal Caribbean a destinos tropicales. A partir de abril de 2027, los cruceristas podrán elegir entre una línea de escapadas caribeñas de dos a ocho noches, que incluyen itinerarios de siete noches en el buque Star of the Seas y el renovado Harmony of the Seas desde Puerto Cañaveral (Orlando, Florida).

Además, la compañía también ofrecerá escapadas cortas de Oasis Class en Utopía of the Seas desde Puerto Cañaveral y en el Wonder of the Seas desde Miami. Las plazas para los nuevos itinerarios abren sus ventas este miércoles, 5 de noviembre, tras una preventa exclusiva para los miembros del club de fidelización Crown & Anchor Society.

Gracias a estas nuevas propuestas, los viajeros pueden ir de isla en isla durante todo el año en el Caribe y Bahamas desde tres puertos base de Florida en Puerto Cañaveral (Orlando), Miami y Tampa. La propuesta cuenta con los destinos más deseados por los cruceristas, incluido el regreso de Royal Caribbean a Samaná, en República Dominicana.

Además, los clientes pueden disfrutar de un día de playa en Royal Beach Club Paradise Island, en Nassau (Bahamas), y en Royal Beach Club Cozumel (México), junto con el destino mejor valorado de Royal Caribbean en Perfect Day at CocoCay (Bahamas).

Aventuras durante todo el año

Desde Puerto Cañaveral, el buque Star of the Seas ofrecerá itinerarios por el Caribe Oriental y Occidental con viajes de siete noches, con paradas en destinos como Samaná. Además, los clientes que naveguen a México podrán disfrutar de la experiencia de Royal Beach Club Cozumel, que se estrenará en 2026. El barco Icon Class combina lo mejor de cada vacación con más de 40 formas de cenar y beber, entretenimiento como ‘Back to the Future: The Musical’ o el parque acuático más grande en el mar.

Desde dicho puerto también partirá Utopia of the Seas Con la energía del fin de semana durante todo el año, con itinerarios de tres y cuatro noches, visitando Perfect Day at CocoCay y el todo incluido Royal Beach Club Paradise Island, disponible con un pase de un día. En Utopia los clientes disponen de más de 40 opciones para comer, beber y divertirse, innumerables piscinas y atracciones como el tobogán seco Ultimate Abyss de 10 pisos.

Además, Harmony of the Seas, tras su ampliación en 2026, estará también disponible desde Puerto Cañaveral. El reinventado buque ofrecerá viajes de siete noches a destinos como Charlotte Amalie, St. Thomas; Philipsburg, St. Maarten; y Falmouth (Jamaica). Los viajeros también podrán visitar Perfect Day at CocoCay o Royal Beach Club Paradise Island. En la cubierta, los clientes pueden relajarse en la nueva terraza con piscina de inspiración caribeña, saborear cócteles tropicales en el nuevo bar The Lime & Coconut, y deleitarse con exquisitos bocados en más de 20 establecimientos.

Miami y Tampa

Royal Caribbean va a ubicar en el puerto de Miami (Florida) el Wonder of the Seas con escapadas de tres y cuatro noches a las Bahamas y Perfect Day at CocoCay. En Nassau, los vacacionistas pueden comprar pases diarios a Royal Beach Club Paradise Island, que abrirá sus puertas en diciembre de 2025. Entre todo estos, Wonder ofrece emociones épicas como Ultimate Abyss, atrevidas opciones en locales favoritos como The Mason Jar, juegos de otro nivel para todas las edades y mucho más.

Finalmente, desde Tampa (Florida), el Radiance of the Seas ofrecerá una combinación de viajes de cuatro, cinco, seis y ocho noches por el Caribe Occidental, llevando las aventuras a otro nivel a México con visitas a Royal Beach Club Cozumel. Los recuerdos continúan a bordo con un rocódromo, noches de cine junto a la piscina bajo las estrellas y una gran variedad de opciones gastronómicas.

Categorías: Prensa

Explora Journeys aumentará sus escalas en puertos españoles a 70 en 2026

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La crucerista Explora Journeys, la marca de lujo del Grupo MSC, incrementará sus escalas en puertos españoles de 42 en 2024 a 70 para el año 2026, lo que refleja la consolidación de la marca en el mercado español y su compromiso con el Mediterráneo.

La naviera ha presentado este martes en Madrid su estrategia global de crecimiento reforzando su firme compromiso con España y con el Mediterráneo como destino estratégico. Entre los nuevos itinerarios, los grandes protagonistas para el viajero español durante los próximos años serán Europa del Norte, Asia y Alaska, y el Mar Rojo y la Península Arábiga.

Este crecimiento sostenido de la naviera propiedad de la familia Aponte viene marcado por el debut del tercer buque de la flota, el Explora III, que iniciará su viaje inaugural el 3 de agosto de 2026 con salida desde Barcelona, utilizando la terminal del Grupo MSC.

Entre 2024 y 2026, Explora Journeys prevé incrementar sus escalas en España, pasando de 42 en 2024 a 70 en 2026, repartidas en 16 puertos nacionales como Alicante, Arrecife, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Mahón, Málaga, Motril, Palma de Mallorca, Puerto Banús, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Valencia.

El director general para España, Fernando Pacheco aseguró en una rueda de prensa de presentación de la nueva estrategia de crecimiento que esta expansión se alinea con la filosofía central de la marca, el ‘Ocean State of Mind’, que busca “una conexión profunda con el entorno marino, permitiendo al pasajero "tener una experiencia en la cual te conecta constantemente con el mar”.

Explora Journeys crea experiencias de viaje que unen excelencia, sofisticación y autenticidad. Nuestro objetivo es ampliar nuestra presencia global respetando nuestra riqueza cultural de cada destino, permitiendo a nuestros huéspedes establecer una conexión más profunda y significativa con el mundo que exploran”, aseguró el directivo anunciando que en el año 2028 la flota de la compañía estará formada por un total de seis barcos.

Explora III comenzará a operar en 2026 y Explora IV en 2027, siendo ambos barcos impulsados por gas natural licuado (GNL). El Explora V o Explora VI comenzarán a operar en 2027 y 2028, respectivamente.

100 itinerarios en 59 países

Explora Journeys sigue ampliando horizontes con su nueva colección de viajes, una propuesta que abarca los cinco continentes con cerca de 100 itinerarios que visitan 59 países y casi 200 MSC-Internal destinos, incluyendo el Mediterráneo Oriental y Occidental, Caribe, Norte de Europa Asia, Alaska y Península Arábiga/Mar Rojo.

Entre los nuevos itinerarios, los grandes protagonistas para el viajero español serán Europa del Norte, Asia y Alaska, y el Mar Rojo y la Península Arábiga.

En el verano de 2026 el Explora III ofrecerá un programa exclusivo para descubrir Escandinavia y los Países Bálticos. Estos itinerarios están diseñados para aprovechar el clima suave y los largos días, permitiendo explorar fiordos espectaculares y costas bañadas por el sol de medianoche.

La operativa también llegará al Mar Rojo y Península Arábiga. A bordo del Explora II, los huéspedes explorarán una región rica en historia, visitando Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Catar y Baréin.

Y finalmente en 2027 será el momento de Asia y Alaska. A partir de mayo de 2027, el Explora III llevará a la compañía por primera vez a Alaska, para descubrir sus glaciares y bosques.

En Asia, la marca ofrecerá 28 itinerarios inmersivos visitando Japón, Corea del Sur, China, Vietnam, Tailandia, Camboya, Malasia, Indonesia y Singapur, abarcando desde templos ancestrales hasta centros urbanos.

Categorías: Prensa

TAP Air Portugal lanza una nueva ruta a Curitiba (Brasil) a partir del próximo verano

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La compañía TAP Air Portugal ha anunciado el lanzamiento de una nueva ruta que conectará Lisboa con Curitiba, capital de Paraná, Brasil, desde el 2 de julio de 2026. La aerolínea operará tres vuelos semanales entre la capital portuguesa y el Aeropuerto Internacional de Alfonso Pena en Curitiba, reforzando su liderazgo en conexiones entre Europa y Brasil.

Los vuelos se realizarán con aviones A330-200 con capacidad para 269 pasajeros, a través de la ruta Lisboa (LIS) - Curitiba (CWB) - Río de Janeiro (GIG) - Lisboa (LIS), los martes, jueves y sábados. Los billetes estarán a la venta a partir del 11 de noviembre.

“La nueva ruta de TAP refuerza el papel de Paraná en el escenario mundial. Esta conexión directa con Portugal desde Lisboa impulsará el turismo, facilitará la llegada de visitantes europeos y ampliará las oportunidades de negocio con Europa”, afirma Ratinho Junior, gobernador del estado de Paraná.

Carlos Antunes, director de TAP para las Américas, señala que “Brasil es un mercado estratégico de enorme relevancia para nuestra operación global. Con la inauguración de la nueva ruta hacia Curitiba, estamos expandiendo nuestra presencia en el país, que ya tiene varias conexiones entre las capitales brasileñas y ciudades europeas, a través de Lisboa y Oporto. Esta expansión refuerza nuestro compromiso de fortalecer los lazos históricos, culturales y económicos entre Portugal y Brasil. Queremos estar más cerca de los brasileños, ofreciéndoles una experiencia de viaje diferenciada, con más opciones de conectividad, confort y eficiencia hacia Europa y otros destinos”.

Con la incorporación de Curitiba, TAP vuela ahora a 14 ciudades de Brasil, consolidando su posición como la aerolínea europea con la mayor oferta de vuelos en el país.

Mediante esta nueva conexión, TAP reafirma su papel como puente aéreo entre Europa y Sudamérica, dando otro paso importante en la estrategia de expansión de la compañía.

Categorías: Prensa

Cataluña espera aprobar la regulación del alquiler de temporada antes de 2026

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, ha augurado que el proyecto de ley de medidas urgentes en vivienda y urbanismo que contempla la regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones estará en vigor antes de 2026, a pesar de que el PP y Junts hayan llevado la medida ante el Consell de Garanties Estatutàries (CGE).

En una rueda de prensa tras el Consell Executiu ha afirmado que, aunque el CGE agotara al máximo el periodo para emitir el informe, se podría aprobar en alguno de los plenos del Parlament de este 2025, por lo que contempla empezar 2026 “con esta regulación aprobada”.

Paneque se ha mostrado absolutamente convencida de que la regulación cumple con el marco normativo, y ha afirmado que los informes jurídicos tanto del Govern como del Parlament así lo avalan: “Lo estamos haciendo de acuerdo con el marco normativo y, por tanto, estamos convencidos de que se está haciendo bien”.

Compra especulativa

La consellera se ha referido también a la propuesta legislativa que han registrado los Comuns para la prohibición de las compras especulativas de vivienda, y ha dicho que están abiertos a estudiarla, aunque todavía no la haya podido leer.

“Estamos de acuerdo en explorar las máximas posibilidades que nos dé el marco normativo vigente para limitar la especulación en torno a la vivienda. Lo digo de otro modo, que todas las viviendas que hay en Catalunya tengan como prioridad que vayan destinadas a mercado residencial habitual”, ha dicho.

Ha advertido que las medidas que se puedan adoptar en este ámbito deben ser de carácter temporal y limitadas a las zonas de mercado tensionado, y ha dicho que, más allá del análisis jurídico, también deben explorar las sumas políticas que pueda haber para que salgan adelante posibles modificaciones legislativas que se requieran.

“Los Comuns, la CUP, y también ERC han mostrado su disposición, de distintas formas, a trabajarlo conjuntamente. De la misma forma que hice con el decreto ley, nos gustará trabajarlo con las fuerzas de progreso del arte parlamentario”, ha zanjado.

Categorías: Prensa

Apartur asegura que eliminar los pisos turísticos “no mejorará el acceso a la vivienda”

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La directora general de la Associació d'Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur), Marian Muro, ha intervenido en Bruselas (Bélgica) ante la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda del Parlamento Europeo (PE) y ha asegurado que eliminar los pisos turísticos “no mejorará el acceso a la vivienda”, informa la entidad en un comunicado este martes.

Muro ha defendido el “modelo de éxito de Barcelona basado en una regulación y limitación pionera de los pisos turísticos”, vigente desde hace más de una década, y ha recordado que el sector ya está regulado en la ciudad desde 2012.

Ha aportado datos contra la propuesta del Ayuntamiento de retirar del mercado los pisos turísticos en 2028 y ha dicho que “supone un grave precedente jurídico y económico que vulnera los derechos de miles de familias propietarias y de los profesionales del alojamiento turístico reglado”.

La directora general ha criticado que la prohibición es “desproporcionada y discriminatoria” y que, textualmente, infringe seis apartados de la normativa comunitaria.

Ha añadido que eliminar las viviendas turísticas “no asegura que estas vayan a pasar al mercado residencial de larga duración”, ya que cada propietario decidirá qué hacer con ellas.

Categorías: Prensa

Air France conectará París-Charles de Gaulle con Las Vegas desde abril de 2026

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

La aerolínea Air France ofrecerá una conexión directa entre el aeropuerto París-Charles de Gaulle y Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) a partir del próximo 15 de abril de 2026, con tres vuelos semanales los lunes, miércoles y sábados a bordo de un Airbus A350-900, según un comunicado de este martes.

En concreto, los horarios comprenden la salida desde la capital francesa a las 13.40 horas, con llegada a Las Vegas a las 15:35 horas (hora local). Mientras, el vuelo de vuelta saldrá de Las Vegas a las 17.50 horas (hora local), mientras que la llegada a París-Charles de Gaulle se producirá a las 13.05 horas del día siguiente.

Además, esta nueva ruta será accesible desde seis aeródromos españoles -Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia-, ya que cuentan con una conexión en el aeropuerto parisino.

Destino 19 en Estados Unidos

Las Vegas se convertirá en el 19º destino de Air France en Estados Unidos y el 26º en América del Norte. La aerolínea francesa ya opera vuelos a Atlanta, Boston, Cancún, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Houston, Los Ángeles, Ciudad de México, Miami, Montreal, Minneapolis, Nueva York JFK, Nueva York Newark, Orlando, Ottawa, Phoenix, Quebec, Raleigh Durham, San Francisco, Toronto, Seattle, Vancouver y Washington DC.

Además, Las Vegas también cuenta con vuelos durante todo el año operados por KLM, con hasta siete frecuencias semanales desde el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol.

 

 

 

Categorías: Prensa

Canarias apuesta por un viajero británico de mayor valor y con alta capacidad de gasto

Agenttravel - Mié, 05/11/2025 - 09:05

Turismo de Canarias ha apostado por priorizar conectar con un turista británico de mayor valor añadido y más capacidad de gasto en destino durante la World Travel Market (WTM) de Londres.

Según informado el Gobierno regional, la consejera de Turismo, Jéssica de León, ha sido la encargada de inaugurar el stand de las Islas Canarias durante un acto en el que resaltó que “el viajero procedente de Reino Unido es, sin duda, uno de nuestros grandes aliados estratégicos”.

“Queremos mantener su fidelidad al tiempo que atraemos a segmentos que apuesten por la excelencia, la sostenibilidad y la autenticidad de nuestro destino y que nos permitan incrementar la rentabilidad sin menoscabar nuestra competitividad”, afirmó.

35% de llegadas y 8.000 millones en gasto

Con más de seis millones de turistas británicos al año, este mercado representa el 35% de las llegadas y de la facturación total, generando cerca de 8.000 millones de euros para la economía canaria.

Este liderazgo no solo se mantiene, sino que se afianza gracias al alto nivel de gasto medio del visitante británico, que alcanza los 1.472 euros por viaje y 191 euros diarios, cifras muy superiores a las de otros mercados emisores.

“En la WTM vamos a trabajar para mantener nuestra fortaleza competitiva potenciando la cualificación de la demanda”, aseguró De León, para lo que anunció que la nueva campaña de invierno 2025-2026 estará dirigida especialmente al segmento premium.

Además, apuntó que “se trata de un visitante con alta capacidad de gasto, que se caracteriza por su excelencia, pero sin llegar a la ostentación, además de por su sensibilidad hacia la autenticidad y el entorno que encuentra en el archipiélago un destino de bienestar, clima y experiencias únicas durante todo el año”.

La acción en Londres destacará precisamente esos atributos diferenciales que el mercado británico valora más, la relación calidad-precio y el buen clima, los dos factores decisivos en la elección del destino, tal y como recoge la Encuesta sobre Gasto Turístico del Istac.

Liderazgo en el mercado británico

A pesar de que los indicadores económicos de Reino Unido no son positivos, pues el PIB apenas crece (1,3%), el déficit público se ha elevado (hasta casi el 6% del PIB) y la inflación está muy por encima del objetivo del Banco de Inglaterra (3,7% vs. 2%), Reino Unido sigue siendo uno de los países más viajeros del mundo.

España se consolida como su primer destino vacacional, a mucha distancia del resto de países, y dentro del territorio español Canarias es su elección prioritaria, con una cuota anual del 32%.

De igual modo, las islas destacan por la estabilidad de los flujos de llegadas, muy al contrario que los que se dirigen al resto de regiones españolas, que en determinados meses del año rozan el cero.

“La importancia del turismo británico en Canarias queda perfectamente reflejada en la conectividad aérea –detalló Jéssica de León–, pues tenemos el mismo número de vuelos con Reino Unido que con la península”.

3,2 millones de plazas aéreas

Al respecto, las aerolíneas Jet2, Ryanair, easyJet, TUI Airways y British Airways concentran la conectividad con Canarias, que para este invierno cuenta con 3,2 millones de plazas aéreas con Reino Unido.

Londres es la ciudad de origen que concentra más vuelos hacia Canarias, mientras que Mánchester es el aeropuerto principal. Sobre los aeródromos canarios, Tenerife Sur y Lanzarote son los que mayor número de operaciones tienen con Reino Unido, aunque Gran Canaria y Fuerteventura, con gran tradición de turismo alemán, han mejorado sustancialmente la conectividad con los aeropuertos británicos.

“Los buenos datos nos confirman que para las Islas Canarias resulta esencial mantener la relación con Reino Unido, pero también avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado y resiliente, para lo que resulta prioritario diversificar los mercados emisores, potenciando la presencia de Alemania, Francia y Países Nórdicos y explorando nuevas oportunidades en Europa del Este y América del Norte”, añadió De León.

De cara al invierno, ha aumentado la conectividad con países como Rumanía (68,5%), Eslovaquia (68%), República Checa (20%), Polonia (17,5%) o Portugal (16%). “Diversificar los riesgos es clave para asegurar la prosperidad del turismo en Canarias y nuestro éxito dependerá de la capacidad de anticipar riesgos y construir un destino más resiliente. No se trata de disminuir la presencia británica, sino de equilibrarla y cualificarla”, añadió la consejera.

Categorías: Prensa

La Ruta del Vino de Rueda celebra el Día Mundial del Enoturismo

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 09:00

Un noviembre sensorial donde viñedos, bodegas centenarias y patrimonio sonoro se unen para celebrar el Día Mundial del Enoturismo.

Entre aromas de barrica, dulces artesanales y el eco de campanas centenarias, la Ruta del Vino de Rueda invita a visitantes y locales a vivir un viaje donde el vino no solo se degusta, sino que se escucha y se siente.

Con motivo del Día Mundial del Enoturismo, el 9 de noviembre y a lo largo de todo el mes, el territorio se convierte en escenario de experiencias únicas que conectan historia, paisaje y emociones.

Bodegas que hablan, vinos que cuentan historias

En Rueda, cada viñedo guarda siglos de tradición y cada bodega tiene un relato que espera ser escuchado. Desde Aster Magonia en Medina del Campo, que abre algunas de las bodegas subterráneas históricas de la Villa de las Ferias, hasta Yllera y Ramón Bilbao, que combinan la excelencia vinícola con catas maridadas acompañadas de dulces y quesos artesanales, la experiencia del enoturismo se transforma en un diálogo entre historia y paladar.

Caminar por pasadizos centenarios, descubrir salas de barricas y probar vinos cuidadosamente elaborados permite a los visitantes sentir la memoria viva del vino, un patrimonio que ha marcado la vida de generaciones y sigue latiendo en cada copa.

1. Aster Magonia – ‘La memoria del vino’ (7 de noviembre, Medina del Campo)

El próximo 7 de noviembre a las 16h, Aster Magonia propone un recorrido histórico por las bodegas subterráneas de Medina del Campo, un viaje al pasado vinícola del territorio. Los visitantes podrán explorar dos bodegas con estructuras y estilos diferentes, testimonio de la intensa actividad vinícola de siglos anteriores.

La experiencia comienza en el Palacio Real Testamentario, donde se introduce la historia de la villa y su estrecha relación con el desarrollo económico a través del vino, combinando patrimonio arquitectónico, historia y enoturismo.

2. Bodegas Yllera y Xokoreto – Cata y visita a ‘El Hilo de Ariadna’ (8 de noviembre, Rueda)

La colaboración entre Bodegas Yllera y Xokoreto propone el sábado 8 un recorrido por “El Hilo de Ariadna”, las bodegas subterráneas centenarias de Yllera, que conservan siglos de tradición vinícola.

Tras explorar estos espacios históricos, los visitantes disfrutarán de una cata de vinos Yllera maridada con dulces y tapas artesanales de Xokoreto, en un viaje sensorial que combina historia, gastronomía y enoturismo, ofreciendo una perspectiva completa de la cultura del vino en Rueda.

3. Ramón Bilbao – Experiencias de maridaje y recorrido por la bodega (9 de noviembre, Rueda)

El domingo 9 de noviembre, Ramón Bilbao invita a los visitantes a un encuentro entre dos tierras, con sus vinos de Rueda y La Rioja.

La actividad combina un recorrido guiado por la bodega y la sala de barricas, donde se descubren los secretos de la elaboración, con catas maridadas de vinos seleccionados y productos locales como quesos artesanales o chocolates. Además, la visita ofrece una experiencia panorámica entre viñedos, ideal para disfrutar del paisaje otoñal y conectar con la esencia del territorio a través del vino.

4. Xokoreto – Experiencias gastronómicas y catas en Castronuño, 9, 23 y 30 de noviembre

La creatividad de Xokoreto suma un componente sensorial extra. Sus dulces acompañarán y amplifican las catas de vinos, convirtiendo cada sorbo en un instante de emoción que conecta tradición, territorio y sabor.

Durante todo noviembre, los domingos 9, 23 y 30 a la 1 de la tarde, Xokoreto invita a degustar, admirar y sentir la esencia de Rueda y Toro a través de experiencias en Sala Ardea, un espacio diseñado para vivir la enogastronomía con todos los sentidos.

Campanas que susurran historias y marcan el ritmo de la tierra

Como broche final del Mes del Enoturismo, la Ruta del Vino de Rueda propone un evento único que combina patrimonio religioso y vino: el ‘Brindis Sonoro: Un toque por el vino, una voz por la tierra’. Esta celebración, que tendrá lugar el 30 de noviembre, consiste en un toque simultáneo de campanas en los campanarios de los pueblos participantes, evocando siglos de tradición en los que su resonar marcaba la vida cotidiana y los momentos cruciales de sus habitanes: desde celebraciones y duelos hasta alertas y los infinitos ritmos de la rutina diaria.

La iniciativa conmemora el reconocimiento en 2022 del Toque Manual de Campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, destacando su valor histórico, social y simbólico. El evento invita a vecinos y visitantes a participar en un brindis colectivo con vinos de la D.O. Rueda, transformando cada campanada en un gesto de unión y celebración del territorio.

El ‘Brindis Sonoro’ resalta el patrimonio sonoro, arquitectónico y religioso de la Ruta del Vino de Rueda, reforzando la identidad cultural y turística del territorio. Su objetivo es crear un momento compartido de memoria colectiva, donde historia, vino y comunidad se entrelazan.

Día Mundial del Enoturismo

Se celebra cada segundo domingo de noviembre y tiene como objetivo promover la cultura del vino a través de experiencias que combinan paisaje, patrimonio, gastronomía y vino en regiones vitivinícolas de todo el mundo.

La Ruta del Vino de Rueda se suma con un mosaico de actividades a lo largo de noviembre, poniendo en valor la autenticidad del territorio y su tradición vinícola.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Cártel de agencias de viajes: Competencia ultima su dictamen

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 08:03

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) encara la recta final de la investigación por la supuesta constitución de un cártel en el sector de agencias para repartirse el contrato centralizado de viajes de la Administración General del Estado, valorado en 340,3 millones de euros (El concurso del megacontrato para gestionar los viajes del Estado, bajo sospecha).

Como ha podido comprobar Preferente, el próximo mes de diciembre vence el plazo máximo establecido por el organismo regulador para la instrucción del expediente y su resolución. Es decir, tras dos años de análisis, Competencia determinará en cuestión de semanas si sanciona o no a Ávoris, IAG7, Viajes El Corte Inglés y Nautalia.

Fuentes jurídicas de solvencia consultadas por este periódico aseguran que la tranquilidad entre los equipos directivos de las citadas agencias es total. Todas ellas niegan rotundamente haber mantenido conversaciones para repartirse el megacontrato de viajes de la Administración General del Estado, conocido como CORA, y ya mostraron en anteriores ocasiones su estupor por el hecho de que la CNMC siguiese adelante con el proceso pese a la supuesta falta de pruebas (Cártel de agencias: tranquilidad absoluta entre los investigados).

Competencia abrió expediente en noviembre de 2023 después de inspeccionar las sedes de IAG7, Viajes El Corte Inglés, Nautalia y Barceló (matriz de Ávoris). Argumentó entonces que las mencionadas empresas “podrían haberse repartido clientes y licitaciones públicas, además de haber intercambiado información comercialmente sensible”.

Según establece la legislación española, los acuerdos entre competidores constituyen una infracción muy grave que puede conllevar multas de hasta el 10 % del volumen de negocio total de las empresas infractoras.

El resultado del concurso público que desencadenó la apertura de dicho expediente se celebró en abril de 2022. En él, Viajes El Corte Inglés asestó un golpe al tándem Ávoris-Globalia al arrebatarle el lote número 4, además de revalidar su victoria en el 3 (valorados en 30,7 y 54,2 millones de euros, respectivamente). Nautalia-IAG7 Viajes mantuvieron la gestión de los lotes 1 y 5, de 90,6 y 59,8 millones, mientras que Ávoris se quedó únicamente con el 2, el de mayor importe con 105,1 millones (Golpe de VECI a Ávoris en el megacontrato del Estado).

 

Categorías: Prensa

Dar la vuelta al mundo, el viaje deseado por 1 de cada 5 viajeros españoles

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 08:00

ObservaTUR, el instrumento de análisis y seguimiento del emisor nacional continúa con su objetivo de indagar y profundizar en el comportamiento del viajero español.

En su última consulta ha pedido su opinión acerca de cuál sería su viaje internacional más deseado.

Y uno de cada 5 de ellos (incluso algo por encima) lo tiene claro: dar la vuelta al mundo, que es la opción predilecta del 22 por ciento de los entrevistados. En particular entre los hombres (8 puntos más que las mujeres) y quienes se encuentran entre los 50 y los 64 años.

Entre los destinos más deseados, dos destacan entre los españoles, Japón y las Maldivas, que son los países que más se han mencionado en la consulta del Observatorio.

El grupo más interesado en conocer el destino nipón es el que se cifra entre los 18 y los 34 años (24%); los mayores de 65 años, en cambio, serían la franja de edad a la que menos atraería el país del sol naciente (10%). De entre los favoritos, los enclaves paradisíacos, incluidas las Maldivas, serían los menos atractivos a partir de los 50 años.

Un 13% de los encuestados por ObservaTUR elige un crucero como viaje más ansiado, con porcentajes muy parecidos entre los 18 y los 64 años. Rompe el promedio de la estadística, en este caso, con 10 puntos más de interés, la horquilla que se halla entre los 65 y los 74 años.

1 de cada 10 consultados, mientras tanto, sitúa a los Estados Unidos como destino preferido, que se muestran ajenos al contexto político o al fortalecimiento del dólar. Esta preferencia, además, apenas oscila entre los distintos grupos de edad.

Aunque con menos intensidad que otros destinos, los países de Sudamérica también despiertan el interés de los viajeros españoles de más edad (12%).

El resto de las opciones preferidas, por orden de interés, serían Europa (5%) y China (4%), completando la estadística --sin relevancia destacable-- otros puntos de la geografía mundial.

El futuro de los viajes: costes y búsqueda de nuevos horizontes

El estudio elaborado por ObservaTUR no sólo se ha limitado a los deseos de los viajeros, sino que también pulsa la opinión de las agencias de viajes sobre las prioridades futuras del sector. La conclusión es clara: la preocupación por la economía domina la agenda.

El control de los costes y precios se percibe como el factor fundamental para garantizar el futuro de los viajes. Un abrumador 84% de las agencias de viajes se muestra totalmente de acuerdo en que este aspecto es clave para mantener la demanda y la competitividad.

En un segundo grupo de propuestas críticas para el futuro se encuentran:

•    Búsqueda de nuevos destinos (72%): una estrategia para evitar la saturación y ofrecer experiencias únicas.

•    Conexiones más rápidas en los aeropuertos (62%): la eficiencia logística se valora como esencial para la experiencia del cliente.

•     Mayor oferta de actividades en los destinos (61%): se busca enriquecer la estancia del viajero más allá de los atractivos principales.

Propuestas enfocadas a la conciliación entre viajeros y locales y una mayor sostenibilidad recogen un menor consenso entre las agencias (con un apoyo inferior al 50%), lo que sugiere un área donde la industria aún debe intensificar su compromiso y sus estrategias a futuro.

Según Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR, ‘los datos de esta nueva consulta del Observatorio reflejan que, a pesar de las incertidumbres económicas, el deseo de viajar de los españoles sigue siendo innegable e, incluso, ambicioso. Sin embargo, el sector es consciente de que la clave para hacer realidad esos sueños pasa por la eficiencia económica. El gran reto está en equilibrar el control de costes con la necesaria inversión en sostenibilidad e innovación para asegurar un crecimiento responsable a largo plazo’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Japón conquista a los españoles: sube el turismo (23,5%) y el estudio del idioma japonés

Gaceta del Turismo - Mié, 05/11/2025 - 07:34
El interés por Japón no deja de crecer: solo en agosto de este año, más de 32.000 españoles han visitado el país, lo que supone un 23,5% más que el año anterior, según los datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO). Este auge turístico está estrechamente vinculado al creciente entusiasmo por la cultura nipona y, especialmente, a la devaluación del yen, que ha convertido viajar a Japón en una opción mucho más asequible para los turistas españoles. Este interés  también se refleja en el aprendizaje del idioma. De acuerdo con Preply, la plataforma online de aprendizaje de
Categorías: Prensa

Türkiye recibió 50 millones de visitantes y generó 50.000 millones de dólares en ingresos turísticos durante los primeros 9 meses de 2025

Gaceta del Turismo - Mié, 05/11/2025 - 07:33
Türkiye, el cuarto mercado turístico receptor más grande del mundo según los datos de la Organización Mundial del Turismo en 2024, presentó sus resultados del sector turístico correspondientes a los primeros nueve meses del año. Durante una rueda de prensa en Estambul, el hub turístico del Mediterráneo reportó un crecimiento significativo, tanto en el número de visitantes, como en los ingresos del sector. El ministro de Cultura y Turismo de la República de Türkiye, Mehmet Nuri Ersoy, anunció que el país recibió 50 millones de visitantes internacionales durante los primeros nueve meses de 2025, experimentando un crecimiento del 1,6% en dicho período.
Categorías: Prensa

Balance temporada 2025: Garden Hotel Group consolida un modelo de gestión hotelera más rentable, eficiente y profesional

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 07:00

Garden Hotel Group ve la temporada 2025 como un año clave en su evolución empresarial. El grupo mallorquín consolida su posición como referente en gestión hotelera moderna, rentable y profesional, impulsando un modelo basado en la eficiencia, la innovación y la excelencia operativa.

El grupo se ha caracterizado por su madurez estratégica, en la que la gestión rigurosa y la visión a largo plazo se convierten en los pilares de su crecimiento.

 

Gestión, eficiencia y liderazgo operativo

El enfoque de Garden Hotel Group en 2025 se ha centrado en la optimización de procesos y la mejora continua del rendimiento hotelero. La compañía ha evolucionado hacia una estructura más ágil, con equipos especializados y una gestión apoyada en datos, tecnología y planificación estratégica.

Esta visión integral permite un mayor control operativo, una mejor rentabilidad por establecimiento y una experiencia de cliente más sólida y coherente.

Más allá de la sostenibilidad, que sigue siendo un valor inherente a la marca, Garden Hotel Group apuesta por una gestión inteligente y rentable, capaz de combinar eficiencia económica con compromiso social y medioambiental.
El equilibrio entre ambos aspectos es hoy una de las claves del éxito del grupo.

 

Una marca renovada para una nueva etapa

El lanzamiento de la nueva arquitectura de marca es uno de los hitos más visibles de esta transformación.

Este proceso además, simboliza la entrada y consolidación de la tercera generación familiar, en una nueva etapa que combina tradición con una mirada moderna, tecnológica y global.

El nuevo branding transmite una imagen más profesional, actual y coherente con la evolución del grupo, reforzando su posicionamiento como marca hotelera sólida, innovadora y orientada al futuro.

Reconocimientos que avalan un modelo de gestión

2025 ha sido especialmente relevante en cuanto a reconocimientos para Garden Hotel Group.

El grupo recibió el Premio CaixaBank Hotels & Tourism por el proyecto CIRCULAR FP, el TecnoHotel Award a la Mejor Estrategia de Sostenibilidad, el Galardón a la Innovación Turística de las Islas Baleares por Nubia Market, y la Medalla de Honor del Consell de Mallorca.

Más allá del prestigio, estos premios suponen una validación externa del modelo de gestión, que ha sabido integrar innovación, eficiencia y responsabilidad en un mismo marco operativo.

 

Innovación y digitalización: herramientas para la rentabilidad

La innovación en Garden Hotel Group tiene un objetivo claro: optimizar la gestión para maximizar resultados.

El grupo ha desarrollado una estrategia omnicanal de distribución que equilibra la venta directa con los canales intermediados, integrando tour operación, agencias, web y call center bajo un mismo modelo de eficiencia comercial.

La nueva web, más intuitiva, visual y centrada en la conversión, refleja la apuesta por una digitalización avanzada y orientada al cliente.

El uso de los datos y la tecnología aplicada a la gestión permite mejorar la toma de decisiones, ajustar márgenes, anticipar tendencias y reforzar la rentabilidad global.

En esta línea de digitalización, también podríamos hablar de la gestión de compras con Nubia Market, que garantiza una compra responsable con precios muy competitivos, además de ofrecer una gestión integral del stock y la optimización del producto.

 

Las personas, motor de la gestión Garden Hotel Group


Desde el área de Recursos Humanos se ha impulsado un enfoque basado en la escucha activa, la formación y la participación, promoviendo una cultura de equipo más moderna y colaborativa

El desarrollo del talento, la promoción interna y la profesionalización de los equipos son hoy los pilares que sostienen el modelo de gestión Garden Hotel Group, desde la visión de las personas.

Crecimiento con estrategia y coherencia

El grupo vive un momento de expansión controlada y planificada, con nuevos proyectos en Punta Cana, Canarias, Mallorca y Andalucía.

Este crecimiento no busca volumen, sino valor: consolidar un modelo de gestión propio que se adapta a nuevos destinos sin perder autenticidad.

Garden Hotel Group exporta así su filosofía de hospitalidad eficiente y responsable, manteniendo su esencia familiar en cada proyecto y reforzando su presencia en mercados clave.

 

Visión de futuro: liderazgo con propósito

El propósito de Garden Hotel Group es claro: seguir siendo una empresa familiar, rentable y responsable, que combine rentabilidad con compromiso social y medioambiental.

“La gestión eficiente es la base de la sostenibilidad. La excelencia operativa, la innovación y la visión estratégica son los pilares del turismo del futuro.”

 

Categorías: Prensa

‘Datos, imágenes y metas’, título de las jornadas Intur Talks

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 06:30

‘Datos, imágenes y metas’ es el título de Intur Talks 2025, el espacio en el que se abordan cuestiones sobre los retos del turismo de interior, en el marco de la jornada profesional Intur Negocios, a celebrar el 13 de noviembre en Feria de Valladolid.

La profesora de la Universidad de León Sofía Blanco Moreno abrirá el ciclo con una presentación sobre ‘Turismo de interior desde la perspectiva del marketing social: inteligencia artificial y análisis de datos’.

Blanco Moreno es doctora y profesora ayudante en la Universidad de León y ha trabajado como experta en marketing digital en empresas nacionales e internacionales. Compagina la docencia con la formación sobre nuevas tecnologías y, además, ha recibido varios premios de investigación internacionales como Best PhD Thesis Award at the ENTER eTourism Conference 2025.

A continuación, la directora de Eventos de Feria Valencia, Carina Montagut hablará sobre ‘Ferias que impulsan destinos: el recinto como motor del turismo MICE en el interior’.

Montagut es diplomada en Turismo y ha complementado su formación con un máster en Marketing y Dirección Comercial. Además de su trabajo en Feria Valencia ha desarrollado una interesante trayectoria profesional como docente de posgrado, ponente en congresos, etc. Forma parte del Consejo Internacional de Dirección de ICCA, International Congress and Convention Association, como representante de sedes.

La tercera sesión correrá a cargo del director general del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, quien disertará sobre ‘Robótica y data para el sector turístico’. Carrillo de Albornoz dirige desde el año el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), referente de la mejora de la competitividad del sector hotelero mediante la innovación y la tecnología. Compagina esta labor con la de director de la Plataforma Tecnológica del Turismo, ThinkTur y presidente de la asociación eAPyme para la transformación digital de pymes y autónomos.

‘El protagonismo del turismo de interior en la promoción internacional’ es el título de la intervención de Natalia Briales, jefe de Área de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos de Turespaña, cuya última campaña pone el foco en los recursos de interior de España como destino.

La trayectoria profesional de Briales se ha desarrollado en el área de la comunicación, en la Secretaría de Estado del Ministerio de la Presidencia, y en Turismo, de los cuales 15 se han realizado fuera de España, en países como Egipto, México y Portugal.

La región portuguesa de Leiría es el destino internacional invitado en Intur Viajeros y tendrá también presencia en Intur Talks, de la mano del alcalde Castinheira de Pera, para hablar sobre el desarrollo del turismo de interior en ese territorio del centro de Portugal.

La sesión matinal concluirá con la presentación ‘Destinos rurales, protagonistas del turismo cinematográfico’, donde se darán a conocer los datos del Observatorio de Turismo de Pantalla y la Red de Pueblos de Películas. El informe señala que las producciones audiovisuales son una herramienta de promoción para los pequeños municipios que las acogen.

Alonso es especialista en comunicación, licenciada en Ciencias de la Información y máster en Estrategias de Márketing y Comercialización online aplicadas al turismo.

El programa vespertino comenzará con una charla sobre ‘Agencias de viajes: el papel de un DMC’, a cargo de Fay Taylor, presidenta de SpainDMCs, la asociación de agencias receptivas españolas y directora de MTZ, la agencia que fundó hace 28 años. Taylor explicará qué papel desempeñan las agencias receptivas y los retos a los que se enfrentan actualmente.

‘Con S de sostenibilidad’ es el título de la intervención del director general del ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, Fernando Fraile. ICTES es una entidad sin ánimo de lucro que vela por el cumplimiento de normas de calidad por parte de empresas, destinos y servicios.

A la Q se ha sumado la S que certifica la sostenibilidad turística para ayudar al sector turístico en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio.

Intur Talks cerrará la edición 2025 con una charla sobre claves prácticas para desarrollar una campaña de promoción con creadores de contenido digital, a cargo de Lucas y Juan Beda González Abad, fundadores de la empresa vallisoletana Eventival, especializada en el desarrollo de estrategias de marketing creativas.

Intur Talks es uno de los escenarios de trabajo de Intur Negocios, jornada que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Jerez de los Caballeros, Badajoz, es la Capital de EscapadaRural 2025

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 06:00

La IX edición del certamen impulsado por EscapadaRural ha registrado más de 40.000 votaciones por parte de los usuarios de las que el 24,7% ha recaído sobre el municipio extremeño de Jerez de los Caballeros.

El municipio extremeño de Jerez de los Caballeros ha sido seleccionado por votación popular para hacerse con el título de Capital de EscapadaRural 2025, el certamen impulsado por EscapadaRural que tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural. Jerez de los Caballeros se convierte, además, en el primer municipio de Extremadura en lograr este título.

De los más de 40.000 votos emitidos en esta IX edición del certamen, el 24,7% han ido a favor de Jerez de los Caballeros logrando así el primer puesto, quedando 12 puntos por delante del segundo clasificado, el pueblo de Carranza, en Vizcaya.

Raúl Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros, afirma que ‘la satisfacción es incalculable. Tras la implicación de las instituciones, las empresas del sector, todos los vecinos de Jerez de los Caballeros y sus pedanías, de los extremeños y de los amantes de nuestra tierra, por primera vez en las nueve ediciones del concurso, un pueblo extremeño ha conseguido ser Capital de EscapadaRural 2025. Un orgullo que compartimos con todos los que sienten y defienden esta tierra’.

También añade que ‘el trabajo que se está realizando desde nuestro municipio para ganar visibilidad, a pesar de los escasos recursos y de la falta de comunicaciones dignas, está dando sus frutos. Jerez de los Caballeros sigue consolidándose como un destino turístico en crecimiento. Este año hemos incrementado las visitas en más de un 30 %, reflejo de una sinergia maravillosa entre instituciones, empresas y ciudadanía. Gracias a ese esfuerzo común, podemos ilusionarnos con un futuro en el que el turismo se convierta en uno de los pilares fundamentales de la economía de Jerez, Brovales, Valuengo y La Bazana’.

Para terminar, agradece que ‘plataformas como EscapadaRural nos brindan la oportunidad de mostrarnos al mundo de una forma sencilla, directa y gratuita, a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Su labor es clave para dar voz y valor al turismo rural. Como alcalde, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por haber sido seleccionados entre los diez finalistas y por el reconocimiento a nuestro esfuerzo colectivo, lo que nos ha permitido ser Capital de EscapadaRural 2025 gracias a EscapadaRural. Hoy, más que nunca, podemos decir bien alto: ¡Estamos muy orgullosos de ser jerezanos y de llevar el nombre de Jerez de los Caballeros por toda España!’.

Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural transmite que ‘felicitamos a Jerez de los Caballeros y a todos sus vecinos por alzarse con el título de Capital de EscapadaRural 2025 y también a los otros nueve municipios elegidos finalistas’, explica.

‘Estamos convencidos de que la gran difusión que han tenido los diez finalistas durante todo el proceso de votaciones les ha situado a todos en la mente de las personas como un destino a visitar en su próxima escapada rural’, concluye Monmany.

Ranking clasificación Capital de EscapadaRural 2025

1          Jerez de los Caballeros 24,7%

2          Carranza  12,6%

3          Ágreda 12,1%

4          Vielha   11,1%

5          Friol     9,0%

6          Zuheros 7,9%

7          Tibi      7,8%

8          Navahermosa   6,5%

9          Trasmoz           5,0%

10        Valtierra           3,3%

Certamen la Capital del Turismo Rural

Los premios Capital del Turismo Rural nacieron hace ya nueve años con el objetivo de dar visibilidad a través de una gran campaña de difusión de EscapadaRural en los medios, redes sociales y otros canales a todos aquellos municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural sostenible y descubrir así nuevos destinos a explorar. 

Tras nueve años de certamen se ha puesto de manifiesto que la iniciativa ha ayudado a muchos municipios a incrementar su notoriedad y posicionarse como un destino rural de relevancia contribuyendo así al desarrollo local, según trasladan sus respectivos alcaldes.

Ahora, Jerez de los Caballeros recoge el testigo de Santa Eulalia de Oscos, en Asturias, que ha ostentado hasta la fecha el título de Capital de EscapadaRural tras proclamarse ganadora el pasado año en el que obtuvo un 22,8% de los votos recibidos.

Su nombre se suma al de los pueblos que han resultado ganadores en las anteriores ediciones: Campo Lameiro (Pontevedra, 2023); Cazorla (Jaén, 2022), Olvera (Cádiz, 2021), Potes (Cantabria, 2020), Santillana del Mar (Cantabria, 2019); Aínsa-Sobrarbe (Huesca, 2018) y Sigüenza (Guadalajara, 2017).

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador