Sindicador de canales de noticias
Entregados los XIV Premios D.O. Ribeiro
Se trata de los galardones con los que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro reconoce ‘el esfuerzo, la pasión y el compromiso con nuestros vinos’.
Así lo recordó la presidenta, Concha Iglesias, quien aprovechó su intervención para repasar lo acontecido en el último año.
Más de 250 personas se dieron cita en el restaurante A Carballeira de Santa Cruz, en la localidad orensana de Santa Cruz de Arrabaldo, para disfrutar de una divertida gala conducida por el dúo cómico Sobria y Serena, formado por Arantxa Treus y Jazmín Abuín, y arropar a los galardonados con los Premios D.O. Ribeiro en su 14 edición.
Así, Iglesias habló de la dificultad del abandono de las tierras y la falta de relevo generacional, la bajada general del consumo de vino, los aranceles y las plagas, pero también del programa de digitalización de parcelas del Ribeiro, pionero en Galicia, de las medidas tomadas para adaptar producción en las superficies según el marco de plantación, o de la nueva campaña de promoción del Ribeiro, que empezará a difundirse la próxima semana y en la que, adelantó, ‘apostamos por nuestra variedad reina, la Treixadura, que corresponde al 75% de las castes blancas’.
Además, la presidenta recordó los numerosos galardones recibidos por los vinos del Ribeiro durante todo el año, tanto en concursos nacionales como internacionales, ‘lo que demuestra que vamos por el buen camino’, dijo, y aprovechó su intervención para agradecer la labor de los miembros del Pleno y muy especialmente, del equipo del Consejo Regulador, así como el apoyo de la Administración y las instituciones.
Pero sobre todo, la presidenta del Consejo Regulador agradeció la colaboración de los premiados, ya que tal y como señaló ‘los éxitos del Ribeiro no serían posibles sin aquellos que trabajan cada día en los viñedos, la bodega, la mesa y con las palabras. Por eso hoy queremos rendir homenaje a quienes con su trabajo diario defienden y dignifican nuestros vinos difundiendo sus excelencias por el mundo’, dedicando unas emotivas palabras a cada uno de los premiados, auténticos protagonistas de la gala.
Durante la ceremonia recibieron premios los responsables de los tres locales de hostelería distinguidos este año, Portovello, como Mellor Taberna – Bar de Viños; Xadigal, como Mellor Vinoteca – Tenda Especializada, y Amaragotas, con el Premio Mellor Servizo de Viño en Restaurante, a los que le siguió la revista digital especializada en vinos Vinetur, ‘por su mirada rigurosa y profesional’, que recibió el premio Mellor Tarefa de Comunicación, y la Fundación Expourense, galardonada con el ‘Premio Ribeiro en Nós’ por ser ‘un lugar de encuentro y diálogo que permite mostrar las referencias de la Denominación de Origen’.
En la gala también se rindió homenaje a la viticultora y colleiteira Elisa Collarte, Premio Vida entre Vides, ‘por su labor de toda la vida y por el legado que deja en su bodega’, y a Maribé Revilla, Premio Muller e Viño, ‘pionera en el sector de la distribución, por su valentía y su fe en los vinos de Galicia y en el Ribeiro’.
Especialmente destacado fue el Premio de Honra a la Academia Galega do Audiovisual, que recogió en su nombre Javi Lopa, productor cinematográfico y miembro de la junta directiva, quien agradeció este premio recibido con ‘orgullo, responsabilidad y emoción. Un reconocimiento que nace de una de las más antiguas y prestigiosas denominaciones vitivinícolas de Europa y que tiene para nosotros un significado especial porque viene del corazón del territorio’, afirmando sentirse ‘muy identificados con la entidad en la forma de entender la cultura como una forma de cuidar lo que somos, de celebrar lo que nos une y de proyectar al mundo nuestra identidad’.
VINOS GANADORES
Entre los momentos más emocionantes vividos en la gala y que despertaron más aplausos figura la entrega de los premios a los vinos ganadores de la cata oficial, y que este año fueron para ‘Colección 68 2024’ de Viña Costeira, S.C.G., en la categoría de Mellor Viño Branco Adegas; ‘Catro Ferrados 2024’ de José Varela Aguado, en la de Mellor Viño Branco de Colleiteiros; ‘Cunqueiro Mencía 2023’ de Bodegas Cunqueiro S.L., en la de Mellor Viño Tinto Adegas, y ‘Outeiro da Barra As Regadas 2024’ de Fernando Cibeira Estévez como Mellor Viño Tinto de Colleiteiros.
La ceremonia, que finalizó con el tradicional brindis por el Ribeiro y un cóctel, contó con la presencia de numerosos invitados, entre los que no faltaron la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; el presidente de la Diputación de Orense, Luis Menor, y varios alcaldes.
La conselleira de Medio Rural incidió en el compromiso de la Xunta con el sector del vino recordando que solo en este año su departamento destina ‘más de 10 millones de euros en ayudas a la reestructuración y reconversión de los viñedos, a impulsar la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas y a la promoción del vino gallego en mercados internacionales’.
Además, Gómez destacó la Estrategia sectorial, elaborada por el Gobierno gallego de la mano del propio sector, para ‘impulsar el inmenso potencial económico, cultural y turístico de este producto’. En este contexto, la conselleira se comprometió a ‘seguir trabajando en esta misma línea’, en colaboración con las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, ‘en la promoción, ampliación y diversificación de mercados’, ante un contexto internacional que, tal y como señaló, ‘nos invita, cada día más, a afianzar esta vía’.
Expreso. Santa Cruz de Arrabaldo. M.B-P.A
El mejor pizzaiolo de 2025 de Grosso se llama Pasquale Cirella
Junio en GROSSO significa Pizzaioli Championship. La que es considerada ‘Mejor Cadena de Pizza Artesanal del Mundo’, según 50 Top, ha vuelto a elegir a su mejor pizzaiolo.
Pasquale Cirella es el Vincitore de la quinta edición de la competición que rinde homenaje al talento de los pizzaioli, los guardianes de una tradición milenaria reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
Todos los años, los pizzaioli de GROSSO tienen la oportunidad de presentar su propia receta con el objetivo de que gane y esté en carta de todos los locales durante un mes. Este reconocimiento no solo premia su esfuerzo y creatividad, sino que también refuerza el compromiso de GROSSO con la tradición que define a la cadena, promoviendo recetas que respetan los valores napolitanos mientras aportan un toque de innovación y originalidad.
Tras un difícil proceso de selección liderado por el Capo di Producto, Fabrizio Polacco, cinco finalistas compitieron frente a un jurado de lujo compuesto por periodistas gastronómicos, influencers especializados y clientes leales de Grossísimo, su plan de fidelización.
Este jurado no solo evaluó las propuestas por su sabor, sino también el concepto que había detrás de cada una de las creaciones.
La gran vencedora de esta quinta edición ha sido la ‘Txisto – rrica’, una obra maestra creada por Pasquale Cirella, pizzaiolo del local de GROSSO en Pamplona. Esta receta es un homenaje a la tradición navarra con un toque sofisticado: una base de pizza cubierta con una capa cremosa de ricotta, el sabor inconfundible de la txistorra ligeramente picante y el toque final de una yema de huevo que le da el acabado perfecto. Justo a tiempo para los Sanfermines, la Txisto - rrica estará disponible en todos los locales de GROSSO por 15,90 euros y en los Senza Glutine por 16,90 euros, hasta el 25 de julio.
Expreso. Redacción. A.F
Mallorca: flojo verano y varios azotes al prestigio
Las últimas semanas en Mallorca están defraudando las expectativas en cuanto a volumen de turistas. Para las siguientes se prevé igualmente una bajada respecto al año anterior, salvo un agudo cambio con las ventas de última hora. Y lo peor es que se acumulan varios factores para acentuar el desprestigio de la isla.
En las vías públicas se aprecia menor densidad de gente para finales de junio, de igual modo que ha estado ocurriendo días atrás. La cuna del turismo vacacional ha llegado a la temporada alta sin haber hecho los deberes, acentuando los problema que arrastraba. El último de ellos, el tortuoso estado del aeropuerto.
Ahora se suma una convocatoria de huelga, que hará mucho ruido. No se espera una asistencia masiva, como ya pinchó la manifestación contra el sector de hace dos domingos, cuando en solo un año perdieron nada menos que cerca de un 80% de afluencia. Sin embargo, estas concentraciones generan un amplio eco en los mercados emisores.
A este desprestigio internacional, apenas ya contrarrestado por una repudiada promoción turística, se le ha unido la sucesión de calamidades en el aeropuerto. Las tarifas hoteleras, asimismo, siguen subiendo, ya que se prefiere perder ocupación, ante la dificultad para encontrar trabajadores, y el disparado absentismo.
Mallorca atestigua así perder brío, entre cierto descuido de sus autoridades, dando por sentado que el motor económico funciona casi solo. Los mensajes y los hechos no vienen siendo especialmente positivos, y puede que a estas alturas ya sea tarde para revertir la que sería primera caída desde la pandemia. Los principales responsables serán los mismos que fomentan el modelo de Airbnb, en contra del interés general de la ciudadanía anhelando una vivienda más asequible.
Hesperia, premio TH Awards a Mejor Estrategia de Marketing
Hesperia ha sido reconocido en los prestigiosos TH Awards 2025 con el galardón a la Mejor Estrategia de Marketing por su proyecto ‘Hesperiencial’, un enfoque innovador que redefine la experiencia hotelera.
Hesperia lleva más de un año inmerso en un proceso de reposicionamiento que busca conectar con el viajero actual, que ya no se conforma con una simple estancia, sino que busca experiencias diferenciadoras y una aproximación a la cultura local única, que les permita conectar, además de crear recuerdos y lazos con el destino para toda la vida.
La estrategia Hesperiencial se ha construido sobre seis pilares clave, que se centran en hacer esta conexión posible, tanto para el viajero como para el local: el compromiso con el localismo, la creación de alianzas estratégicas y clubes exclusivos, la apuesta decidida por la innovación, el desarrollo de city guides, la organización de happenings culturales que integran a los hoteles en la vida del destino y el programa feelyourself, centrado en el bienestar que aúna entrenamiento, coaching y alimentación consciente.
Gracias a esta estrategia, se ha conseguido y todos los esfuerzos centrados en el objetivo de convertir los hoteles algo más que un lugar donde hospedarse, sino lugares en los que suceden eventos relevantes para la cultura, se ha conseguido este galardón.
El reconocimiento se entregó en la gala de los TH Awards 2025, celebrada el 20 de junio, donde más de 100 hoteleros de toda España se dieron cita en una noche dedicada al networking, la celebración y la puesta en valor de las estrategias más innovadoras del sector.
Lourdes Álvarez, CEO de Peldaño Media Group, fue la encargada de inaugurar la gala con un discurso en el que destacó la importancia del sector hotelero y el valor de celebrar proyectos tan significativos como los reconocidos en estos TH Awards 2025.
‘Esta gala no trata solo de entregar premios. Trata de reconocer la excelencia que a veces pasa desapercibida, de dar visibilidad a quienes arriesgan, lideran y transforman. Trata también de vernos las caras, de compartir conversación, de disfrutar juntos de una noche que habla de todo lo que somos capaces de hacer como sector’, señaló Álvarez.
Desde Hesperia, el equipo ha manifestado su compromiso de seguir impulsando propuestas que vayan más allá de la estancia, generando experiencias memorables y reforzando la conexión con cada destino.
Expreso. Redacción. J.R
Benidorm abre un espacio inteligente que mide la afluencia de turistas en tiempo real
La ciudad busca consolidarse, desde el sol y playa, como destino de congresos tras cerrar 2024 con más de 3.000 plazas hoteleras 100% adaptadas al turismo de negocios y un incremento de más del 30% del volumen de eventos y reuniones profesionales respecto al año anterior.
Benidorm inaugura el primer espacio inteligente que permitirá medir la afluencia de visitantes y actividad en tiempo real, así como mostrar su oferta turística a través de un robot de IA. Lo ha hecho en el arranque de una prueba piloto, el ‘Smart Cube’, desarrollado por Inteligencia Turística y que pretende captar el turismo MICE, gastronómico y azul.
De hecho, la ciudad busca consolidarse como destino de eventos y congresos tras cerrar 2024 con más de 3.000 plazas hoteleras 100 % MICE y un incremento de más del 30% del volumen de reuniones y eventos profesionales respecto al año anterior, según los datos aportados por el Ayuntamiento.
También el producto gastronómico se cerró al alza, hasta representar un 30% del gasto que se realiza en el destino y ser ya el tercero en interés, solo por detrás del sol y playa y el turismo activo.
El objetivo es posicionar y mejorar la competitividad internacional del destino a través de la IA, teniendo en cuenta que el flujo de asistentes a congresos y ferias buscan, en su tiempo libre, conocer la ciudad, su cultura o su gastronomía. Al tiempo que permite ofrecer un elemento diferencial de Benidorm frente a otros destinos competidores, con experiencias singulares a los visitantes contribuir al mantenimiento del litoral y la biodiversidad marina: el turismo azul.
Para ello, la capital del sol y playa del Mediterráneo será la primera en testear una nueva plataforma físico-digital. Un cubo inteligente que integra tecnología inmersiva y un robot inteligente capaz de recomendar experiencias personalizadas según la demanda y perfil del turista.
Este proyecto, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo con fondos europeos ‘Última Milla’ y adjudicado al restaurante Estrella Michelín El Xato con el apoyo de tres grandes destinos de la provincia de Alicante, como son Benidorm, Altea y la Nucía, la Diputación de Alicante y Turisme Comunitat Valenciana, marca un antes y un después en el sector turístico a nivel autonómico y nacional.
El análisis de los datos en uso en tiempo real permitirá reducir impactos y mejorar la experiencia global del visitante recomendando opciones de turismo alternativas, sostenibles y regenerativas, que impacten positivamente en el destino y sus residentes.
De hecho, el Smart Cube tiene unas dimensiones de 4,5 por 3,5 por 3,5 metros y es totalmente accesible. En su interior, se usarán tecnologías punteras para mostrar sus contenidos. Aparte del primer agente de IA especializado adaptado en varios idiomas, los visitantes visualizarán e interactuarán dentro del cubo a través de diferentes plataformas audiovisuales.
Asimismo, se trata del primer demostrador de compartición de datos turísticos en tiempo real de España, donde visitantes, residentes, empresas y administraciones pueden acceder de forma interactiva a toda la información sobre Benidorm y destinos de la provincia de Alicante, como Altea y La Nucia, que forman parte también de este piloto.
Eso permitirá incrementar la interoperabilidad para la mejora de la planificación turística, la competitividad de las empresas y la optimización los recursos públicos, ya que aúna datos, hasta ahora alojados y provenientes de diferentes fuentes y plataformas territoriales en una misma herramienta.
El cubo inmersivo viajará a otros destinos punteros
El Smart Cube estará ubicado en el ayuntamiento de Benidorm hasta mediados del mes de julio, aprovechando la alta ocupación turística en estas fechas.
Durante este tiempo, la consultora encargada de su puesta en marcha, Inteligencia Turística, organizará diferentes visitas guiadas, mediante boot camps dirigidos a empresarios del sector y turistas.
El objetivo es explicar las potencialidades de esta herramienta y mostrar toda la oferta de la ciudad en sus diferentes áreas, más allá de sus playas, así como las métricas obtenidas de los espacios de compartición de datos.
En septiembre se trasladará al municipio vecino de La Nucia con el mismo fin y poco después a Colombia, donde se han establecido los primeros contactos con varias universidades para importar esta tecnología turística allí.
El proyecto va más allá de ser un escaparate del destino, ya que transforma la manera de entender, gestionar y disfrutar del turismo, al convertir a los destinos en referentes en innovación turística conectando tecnología, sostenibilidad y experiencias singulares para el viajero del siglo XXI.
Por su parte el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha señalado que ‘la innovación es uno de los ejes sobre los que pivota nuestra estrategia como destino y como ciudad, y desde esa perspectiva constantemente impulsamos, colaboramos y tendemos la mano a proyectos y alianzas que favorezcan el desarrollo de esta línea y que contribuyan a nuestro posicionamiento y visibilidad’.
Para la directora de Innovación Turística de Turismo de la Comunidad Valenciana, Olivia Estrella, ‘la innovación es el camino hacia la competitividad’.
Expreso. Redacción. A.F
TUR4all Travel transforma el turismo ornitológico en España
La agencia lanza experiencias de avistamiento de aves totalmente accesibles en el marco del proyecto estatal Naturaleza Conectada, impulsado por Turespaña junto a SEO BirdLife, REAJ e iUrban.
TUR4all Travel, la agencia de Impulsa Igualdad especializada en turismo accesible, marca un nuevo hito al convertirse en la primera agencia en España que ofrece experiencias de turismo ornitológico accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Esta innovadora propuesta forma parte de Naturaleza Conectada, un proyecto impulsado por Turespaña y desarrollado junto a SEO BirdLife, la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), iUrban y la propia TUR4all Travel. Su objetivo es diversificar y hacer más inclusiva la oferta de turismo de naturaleza, conectando personas y territorios a través de experiencias sostenibles y accesibles.
Las rutas diseñadas por TUR4all Travel permiten disfrutar del avistamiento de aves en entornos naturales privilegiados, con todos los elementos del viaje adaptados: transporte, alojamiento, senderos accesibles y apoyo especializado.
Estas experiencias no solo eliminan barreras físicas, sino también sociales, demostrando que el turismo inclusivo puede y debe estar presente en todas las formas de ocio, también en aquellas tradicionalmente alejadas de la accesibilidad como el ecoturismo o el birdwatching.
Esta propuesta pionera consolida a TUR4all Travel como referente en el diseño de productos turísticos accesibles con propósito, al tiempo que refuerza el posicionamiento de Impulsa Igualdad como entidad impulsora de una transformación real en el modelo turístico.
Expreso. Redacción. J.R
Un Airbus A320 sufre un fallo de presurización tras partir de Palma
Incidente a bordo de un Airbus A320 de Bulgaria Air que operaba un vuelo para Condor. Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, ha solicitado permiso para regresar al aeropuerto de Palma, de donde habían partido, por una indicación de posible fallo de presurización.
Primeramente, la tripulación decidió realizar un descenso nada más nada más ver la alerta. Después, una vez realizadas las comprobaciones pertinentes, pusieron rumbo a Mallorca, donde el avión fue recibido por los servicios de emergencia del aeropuerto.
Como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información, el A320, que se dirigía a la ciudad alemana de Stuttgart, dio medio vuelta cuando se encontraba al norte de Menorca.
CEAV prevé un crecimiento de entre el 5 y el 8% este verano
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), prevé una temporada de verano positiva con un crecimiento de las reservas de entre un 5 y un 8%, acorde con el que viene arrojando el sector a lo largo del año.
José Manuel Lastra, vicepresidente primero de CEAV, destaca que “es un crecimiento que damos por válido, ya que vendría a consolidar la favorable evolución de las agencias de viajes tras un avance superior al 28% en 2023 y de casi el 8% en 2024”.
Esta buena evolución también queda constatada por el incremento del empleo, que en el mes de mayo, último para el que hay datos disponibles, alcanzó cifras récord con casi 73.000 trabajadores.
Viajes a Asia y Latinoamérica
En cuanto a los destinos internacionales, CEAV continúa observando un importante crecimiento en los destinos de larga distancia, especialmente de Asia y de Latinoamérica: destacan en el primer caso Japón, China y Tailandia y Perú, Brasil, México y Colombia en el segundo. También hay que mencionar otros destinos con gran potencial como Argentina o Chile.
Con respecto a Europa, CEAV observa un crecimiento de la demanda en las agencias a países como Alemania e Irlanda. Ambos destinos ofrecen una amplia oferta tanto de turismo cultural como de naturaleza muy apreciada entre los clientes.
En el norte de África tienen gran tirón Egipto y Marruecos. En el caso de Marruecos, tanto en los circuitos culturales como en estancias en zonas de costa.
En cuanto a la demanda interna, esta se orienta hacia Baleares, Canarias y Andalucía y destaca un importante crecimiento de la cornisa cantábrica. Las costas de Levante o Cataluña también son destinos muy solicitados.
Situación en Oriente Medio
Entre los aspectos menos positivos, el sector está pendiente de la evolución del conflicto en Oriente Medio y la posible afectación, sobre todo a las conexiones aéreas, esperando que la tregua pactada suponga el fin definitivo de las hostilidades.
Por otro lado, desde CEAV se manifiesta una profunda preocupación por las obligaciones del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, que en muchos casos es de imposible cumplimiento. CEAV insiste en la necesidad de eximir a las agencias de viajes del cumplimiento de la norma, tanto por el efecto negativo que tiene sobre el sector, como por el sinsentido de tener que facilitar datos por duplicado, ya que esto puede conllevar una saturación de información hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El turismo Lgtbiq+ se confirma como un segmento rentable tanto para empresas como para destinos
A pesar de que se cumplen ya 20 años de la aprobación en España del matrimonio igualitario, la comunidad Lgtbiq+ sigue viviendo una situación turística compleja pese a su enorme rentabilidad. El segmento Lgtbiq+ supone un gran impulso económico para el sector turístico. Según datos de la WTTC, el colectivo representa un gasto estimado de más de 180.000 millones de euros al año, y cuenta con un crecimiento constante del 10,3% anual –el turismo convencional crece un 3,8% anual–, según indica el Ministerio de Industria y Turismo. Además, como detalla la OMT, cada año más de 35 millones de turistas escogen su destino en base a estos criterios, y viajan de forma más desestacionalizada que la media.
Además, el turista Lgtbiq+ realiza, de media, entre cuatro y seis viajes al año más que el público heterosexual y ofrece un 33% más de gasto que la media turística a nivel global, según datos de Community Marketing & Insights. Por todo ello, resultar atractivos para este tipo de público resulta más que interesante para el sector turístico.
Pese a su impacto positivo en las cuentas de las compañías turístas y destinos, la comunidad Lgtbiq+ sigue sufriendo discriminación a la hora de viajar. De hecho, el 52% de los españoles pertenecientes al colectivo confirman haberlo sufrido en, al menos, una ocasión, tal y como detalló el estudio Travel Proud de Booking.com en el año 2024.
La comunidad Lgtbiq+ llega a cambiar su apareicencia o ciertos comportamientos para evitar ser discriminados durante sus viajes.
Pero la situación no se queda ahí. Según el mismo estudio, el 43% llegó a cancelar un viaje en el último año porque un destino no apoyaba su manera de ser. El 29% ha decidido crearse un ‘alter ego’ para poder viajar de forma segura. Y casi un 30% manifiesta haber vivido situaciones negativas por su identidad durante un vuelo, generalmente producidas por otros pasajeros.
Por todo ello, el 34% de los viajeros Lgtbiq+ confirma modificar aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar discriminaciones en sus viajes. Al 73% les preocupa poder encontrar alojamientos que les acepten sin problemas y que se ajusten a su presupuesto. Y el 61% considera fundamental poderse mostrar tal y como son durante sus viajes.
Más de 35 millones de turistas escogen anualmente sus destinos basándose en criterios Lgtbiq+.
Italia, primer destino
No obstante, España todavía tiene trabajo por delante que hacer para convertirse en el destino más atractivo para sus propios habitantes pertenecientes al colectivo. Según Travellyze, y en colaboración con Queer Destinations, Italia se posiciona entre el público Lgtbiq+ español como el destino mejor valorado, seguido por Portugal, Grecia y Francia, mostrando así cómo el sur de Europa se erige líder dentro del segmento.
María Sánchez, directora general de Hopscotch Tourism Spain y miembro del Queer Destinations Advisory Board, destaca el papel clave del viajero Lgtbiq+ en la transformación del sector turístico. “Se trata de un perfil cada vez más relevante, tanto por su capacidad de generar impacto económico como por su contribución a visibilizar y fomentar una cultura de inclusión en los destinos. El viajero Lgtbiq+ no solo busca experiencias auténticas y seguras, sino que también impulsa una evolución en la forma en que los destinos se comunican y se comprometen con la diversidad”, indica.
Conociendo al viajero Lgbtiq+
Según los datos de Travellyze, el viajero Lgtbiq+ friendly se considera mayoritariamente femenino (60%), frente al 39,67% que se siente masculino. Además, en su mayoría no tiene hijos (48,48%), mientras que el 28,93% tiene un hijo solo.
El viajero Lgtbiq+ viaja más veces al año y de forma más desestacionalizada que el turista general.
Su entorno más cercano, como amigos y familiares, supone su principal fuente de inspiración para viajar (69,42%), seguido de los medios tradicionales, como televisión (34,16%), cine (25,07%) o revistas impresas (19,56%). Los medios digitales también tienen su impacto, siendo Instagram (42,7%) la red más inspiracional para el segmento, seguido de YouTube (33,88%), TikTok (27,55%) y Facebook (21,76%).
Además, motores de búsqueda como Google (41,32%), los sitios web de reseñas (40,77%) y las recomendaciones de las agencias de viajes (35,54%) también ocupan lugares privilegiados a la hora de la toma de decisiones del turista Lgtbiq+.
Entre los factores esenciales para este turista sobresale las normas de salud e higiene (87,89%) y los estándares de seguridad (86,16%). Además de los riesgos globales, todos los encuestados entienden la seguridad como aceptación del colectivo Lgtbiq+ (100%), y es algo crucial para la práctica del turismo.
Gasto estable
Para esta temporada, el público del colectivo destinará de media entre 2.000 y 3.000 euros para gastar en destino (34,19%), y espera mantener un nivel de gasto similar al del año pasado para sus viajes (45,73%), mostrando así la mayor disposición a invertir en experiencias turísticas.
La seguridad se convierte en un valor fundamental para el turista perteneciente al colectivo.
A la hora de elegir el destino, la posibilidad de visitar lugares únicos (76,18%), las experiencias culturales (71,59%) y gastronómicas (70,83%) se muestran como las principales motivaciones. Además, los alojamientos con todo incluido también se encuentran entre sus preferencias, decantándose por la comodidad que ofrecen.
Guía de Experiencias Lgtbi Turismo España
Conseguir iniciativas que faciliten la práctica turística al colectivo resulta vital para posicionarse como destino seguro y atractivo. Y esto es lo que busca la iniciativa Guía de Experiencias Lgtbi Turismo España, impulsada por el Gobierno de España con el apoyo de los fondos Next Generation y con la colaboración de Queer Destinations, Acogat, Axel Hotels, Respira Comunicación y Shangay.
Con esta guía se pretende establecer “una base de principios” para conseguir el turismo inclusivo, afirma Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations. A través de la guía, que busca crear una red interactiva certificada de agentes turísticos Lgtbiq+ donde la cadena de valor se ha adaptado a las necesidades del colectivo, se quiere posicionar a España como destino adaptado para este segmento. Además, las empresas que se suman consiguen impactos inmediatos: la experiencia del cliente mejora un 39%, así como la productividad y la rentabilidad, que crece un 27%.
Fotografía de familia durante la presentación de la Guía Experiencia Lgtbi Turismo España en Madrid.
Para lograr la certificación, la clave está en la formación. Y es que todas y cada una de las personas que formen parte de las compañías a certificarse deben pasar por una formación que les enseña cómo deben comportante con el colectivo para que puedan sentirse como en su propia casa.
A través de la guía, que funciona en modo de web app, los viajeros pueden “conformar su viaje y hacer su itinerario a medida” en base a las propuestas publicadas. En total, 1.200 profesionales del sector ya han completado la formación, superando las 100 compañías certificadas. Además, más de 150.000 viajeros se han beneficiado ya de la iniciativa, y se espera que su impacto supere al del millón de turistas.
“A todos nos gusta irnos de vacaciones, pero no que nos las agüen. Ciertos comportamientos pueden arruinarlas, por lo que no hay nada mejor que escoger sitios donde nos respeten”, afirmó la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, durante su intervención en la presentación de la guía.
“Esta guía es una declaración de principios, ya que la diversidad implica a todo el destino. No es solo una herramienta para los turistas, sino un mapa de nuestras propias libertadas. La seguridad es un valor cada vez más necesario para el colectivo. Queremos viajar en paz, y la guía nos lo va a permitir. Hay que entender que la diversidad es una responsabilidad común. Cuidar España como destino Lgtbiq+ es cuidar a los que nos quieren escoger como su hogar”, concluyó.
La Secretaría de Estado de Turismo lanza la Plataforma Inteligente de Destinos
Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, ha anunciado que este mismo jueves se pone en marcha la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una herramienta de digitalización del sector turístico que aporta una infraestructura pública digital con soluciones para los actores del sector.
La plataforma está financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y está diseñada para dar soporte tanto a gestores de destinos como su tejido empresarial, turistas y residentes.
Sánchez ha realizado este anuncio durante su comparecencia de este jueves ante la Comisión de Industria y Turismo del Senado, para informar sobre las líneas de trabajo generales de la Secretaría de Estado de Turismo.
Con la plataforma se contribuirá a mejorar la operativa de la gestión turística en el territorio, así como la coordinación, lo que permitirá optimizar la oferta turística.
A su vez, habilita herramientas para la colaboración público-privada y permite a las pymes conocer mejor el perfil del visitante para adaptar la oferta y conseguir una experiencia “más satisfactoria” del visitante.
Financiación de 95 millones
Por otro lado, 46 destinos de la Red DTI han recibido financiación por parte del Ministerio de Industria y Turismo por valor de 95 millones de euros para complementar sus capacidades tecnológicas.
La entrada en funcionamiento de la PlD supone que los servicios digitales de su nodo central ya operan como núcleo tecnológico de referencia para la transformación turística en todo el país.
Ahora, una vez lanzada, comienza el proceso de integración progresiva para que los destinos se adhieran a la plataforma según sus capacidades.
La inversión hotelera cae un 32% en la primera mitad de 2025, hasta los 1.086 millones
España ha alcanzado los 1.086 millónes de euros en inversión hotelera en la primera mitad de 2025, un 32% por debajo de la cifra del mismo periodo del año pasado, según el informe Hospitality Market Beat de Cushman & Wakefield, que prevé, aún así, que el cierre anual sea cercano a los 3.000 millones de euros, a la espera del impacto de los portfolios actualmente en venta.
Además, un total de 45 propiedades hoteleras y 8.254 habitaciones se transaccionaron a lo largo de los primeros seis meses. De estas operaciones, el 61% corresponden a activos ‘value add’, mientras que el 39% restante se ha destinado a operaciones de perfil ‘core’ o ‘core+’ de perfil de inversor más conservador.
Tal y como ha explicado el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Bruno Hallé, “la toma de decisiones se ha ralentizado, seguramente por el escenario geopolítico, pero el interés en los principales destinos y ciudades de España se mantiene e incluso aumenta”.
Hasta 170 millones en una operación
En concreto, las dos operaciones de mayor volumen realizadas durante el primer semestre han sido las de Fairmont La Hacienda en Cádiz por 170 millones de euros y Sol Tenerife, junto con Innside Palma Bosque, por un total de 140 millones de euros.
Le siguen Barceló Raval en Barcelona (70 millones de euros), Finca La Bobadilla (50 millones) y Hotel Exe Rey Don Jaime en Valencia (50 millones). También ha sido significativa la venta de cinco hoteles de easyHotel a Tristan Capital en el marco de la operación de venta de toda la cadena por 400 millones de euros.
Andalucía, líder en inversión
Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la lista al concentrar 306 millones de inversión hotelera, un 28% del total del volumen operado en España, por delante de Cataluña y Canarias que han registrado inversiones de 241 millones de euros (22%) y 126 millones de euros (12%), respectivamente.
A continuación, se situaron Baleares, con 146 millones de euros (13%), y Madrid, con 133 millones de euros (12%).
Por otro lado, el informe señala que el 68% de las operaciones fue realizada por capital español, en tanto que el 32% las protagonizaron inversores internacionales.
En cuanto a la tipología, el 40% de las inversiones las realizaron cadenas hoteleras, mientras que un tercio fueron fondos de inversión y el 16%, los family office, aunque el porcentaje restante no ha trascendido la información. “El papel de las cadenas hoteleras demuestra que son un actor cada vez más importante del mercado, fruto de la buena marcha de la actividad”, ha destacado Cushman & Wakefield.
Conoce Pukhet (Tailandia) con Air France y Catai en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
Descubre Tailandia junto a Air France. En el próximo webinar de AGENTTRAVEL, la aerolínea presentará la nueva conexión directa con Phuket, una joya tropical con playas paradisiacas y una cultura vibrante, donde también explicará toda la información sobre vuelos.
La cita formativa tendrá lugar el próximo jueves, 3 de julio, a las 10:30 horas. Puedes registrarte gratuitamente a través de este enlace.
Además, de la mano del turoperador Catai, se podrán conocer los diferentes paquetes especiales diseñados para que los agentes de viajes puedan ofrecer las mejores experiencias en el destino.
El 33% de los viajeros españoles tomarán vacaciones en julio
Para este verano, el 33% de los españoles tomarán sus vacaciones a partir del 1 de julio, según los datos recogidos por el Informe de Temporada de ObservaTUR. Con respecto a la temporada pasada, este mes sube un 4%, aumentando el número de viajeros que optan por este periodo y alcanzando su récord en el histórico del Observatorio.
De este modo, considerando la opinión de los entrevistados, julio se situaría a solo dos puntos de agosto, mes que año tras año va perdiendo relevancia entre los españoles (tres puntos en contraste con 2024, por ejemplo, y cinco en comparación con 2023).
Respecto a la variable del género, el séptimo mes del año no ofrece variaciones significativas, aunque parece percibirse mayor interés entre las mujeres por esta hoja del calendario (un incremento de tres puntos).
No solo eso, sino que julio es el segundo mes preferido en todas las franjas de edad, a solo tres puntos de distancia en los segmentos más jóvenes (18-49 años). En cambio, en el grupo de 65 a 74 años, julio está por encima en seis puntos respecto al mes de agosto, aunque en este colectivo el favorito para tomar vacaciones es septiembre.
Perfil del turista en julio
En 2025, algo más de tres de cada 10 viajeros nacionales tomarán sus vacaciones a partir del día 1 de julio, viajando con su pareja (70%), probablemente en coche (47%), alojado en un hotel (58%), al menos durante ocho días (50%) y con un presupuesto medio de 739 euros, el más elevado del histórico de ObservaTUR (periodo 2019-2025).
@N1@
El 33% de este presupuesto lo destinará al alojamiento, el 23% a la restauración, el 19% al transporte y el 11% a actividades en el destino. Un 10% lo reservará para compras.
Por otro lado, el viajero del verano 2025 se desplazará a un destino nacional (algo más de seis de cada 10), sobre todo de sol y playa, principalmente a la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía.
En contraste con la temporada pasada, crecen los movimientos que traspasan nuestras fronteras. Para sus desplazamientos al exterior, se escogerá el continente europeo, en particular sus capitales o para realizar las rutas más características.
Delta unirá Barcelona con Seattle (Estados Unidos) con tres frecuencias semanales en 2026
La compañía Delta Air Lines ha anunciado que a partir del 7 de mayo de 2026 ofrecerá tres conexiones semanales directas ente Barcelona y Seattle (Estados Unidos).
El vuelo se realizará sin escalas y con el modelo Airbus A330-900neo de última generación, y los pasajeros podrán usar las instalaciones de la aerolínea en el aeropuerto estadounidense.
Delta ha explicado que Barcelona está entre los diez destinos más buscados en su página web, y ha recordado que actualmente ya une sin escalas a Barcelona con Atlanta, New York JFK y Boston.
Brand USA y America250 se asocian para promover el 250 aniversario de EE UU
Con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de Estados Unidos en 2026, Brand USA, la organización oficial de marketing de destinos del país, y America250, han anunciado una asociación estratégica para inspirar a las audiencias internacionales a explorar su historia y su herencia cultural a lo largo del año.
”Brand USA se enorgullece de asociarse con America250 para mostrar al mundo la importancia de esta histórica celebración”, asegura Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA. “Gracias a nuestra experiencia en marketing internacional y en la construcción de narrativas, Brand USA está en una posición única para resaltar el espíritu y el significado de America250 a nivel global.
Sobre la alianza, mencionó que inspirarán “a los viajeros a conectar con los lugares, las personas y los momentos que definen nuestra nación, y les invitaremos a ser parte de este hito histórico.”
Por su parte, Ari Abergel, CEO de America250, mencionó que “esta colaboración refleja el compromiso compartido de honrar nuestro pasado, celebrar nuestro presente e inspirar un futuro fundamentado en el Espíritu Americano. Juntos, estamos dando vida a la historia de Estados Unidos de una forma inolvidable para las audiencias globales.”
Campaña global de turismo
El anuncio se da tras el reciente lanzamiento de la nueva campaña global de turismo de Brand USA, ‘America the Beautiful’, que invita al mundo a descubrir los impresionantes paisajes y experiencias auténticas que se encuentran en todo el país.
Como parte de este año conmemorativo, Brand USA destacará la celebración del aniversario mediante itinerarios de viaje seleccionados y relatos impactantes que conectan a los visitantes con las personas y los lugares que encarnan el espíritu estadounidense.
Los españoles abonarán hasta 270 millones en comisiones por pagos en el extranjero
Los turistas españoles podrían pagar hasta 270 millones de euros en comisiones este verano al viajar al extranjero con el uso de la tarjeta de débito, según se desprende de un informe de Kelisto.es.
En concreto, este estudio tiene en cuenta las comisiones de las tarjetas de débito que aplican las tres entidades con más cuota de mercado del país, para dos operaciones: las extracciones en cajeros y los pagos con tarjeta en establecimientos.
Ateniendo a los datos recientes de ObservaTUR nombrados por la compañía, más de 15 millones de turistas nacionales que irán a otro país se repartirán entre destinos europeos, donde mayoritariamente se usa el euro como moneda (6,6 millones de viajeros) y otros destinos, como el Caribe, Norteamérica o Asia, donde se usa una moneda distinta a la común (9,3 millones de viajeros).
326 euros pagados en tarjeta
Para un viajero que disfrutará de unas vacaciones de una semana de estancia y un gasto promedio de 1.071 euros, el gasto susceptible de ser pagado con tarjeta rondaría los 326 euros, un 30,5% del presupuesto total por persona.
Para los 6,6 millones de viajeros que se desplacen este verano a un país de la eurozona, el sobrecoste que tendrían que asumir por sacar en cajeros en su destino podría superar los 107 millones de euros en comisiones, es decir, 16,33 euros por persona.
En el caso de los 9,3 millones de viajeros que se desplacen a países con otra moneda. Kellisto señala que, por hacer compras con tarjeta, el sobrecoste en comisiones podría superar los 120 millones de euros (12,90 euros por persona).
Sin embargo, si eligen sacar en cajeros, operación que puede estar sujeta al pago de dos comisiones (por la extracción y por cambio de divisa), esa cifra podría dispararse hasta superar los 272 millones 29,24 euros por persona.
Renfe, Ouigo e iryo pondrán en circulación 3.170 trenes este primer fin de semana del verano
Un total de 3.170 trenes de alta velocidad, larga y media distancia de las tres empresas ferroviarias que operan en España (Renfe, iryo y Ouigo) circularán por toda la red del país durante este primer fin de semana del verano, desde el viernes, 27 de junio, y hasta el domingo día 29.
Según datos de Adif, este viernes es el día con más circulaciones, con un total de 1.236 trenes, destacando la estación de Madrid Puerta de Atocha Almudena Grandes, que tiene programada la salida y llegada de 683 trenes este fin de semana en el corredor Este (que une la capital con ciudades como Zaragoza o Barcelona) y del corredor Sur (que enlaza con Ciudad Real, Sevilla y otras capitales andaluzas).
Estas circulaciones se suman a los 467 programadas en Chamartín Clara Campoamor, origen y destino de los corredores de alta velocidad que unen Madrid con Levante, y con el norte y el noroeste.
381 movimientos desde Barcelona
Asimismo, este fin de semana la estación de Barcelona Sants prevé la llegada y salida de 381 trenes, y la de Sevilla Santa Justa, otros 256. Por Zaragoza Delicias pasarán 208 trenes durante el fin de semana; por Málaga María Zambrano, 177; por Valladolid Campo Grande, 172; y por València Joaquín Sorolla, 165.
De la estación de Granada partirán o llegarán 72 trenes entre el viernes y el domingo, otros 63 de la de Ourense, 54 de la de León y 30 de la de Oviedo.
La alta velocidad ferroviaria en España encadenó en 2024 un segundo año en niveles récord y al término del pasado mes de mayo acumulaba un incremento del 5,3%.
También es el único país europeo con tres empresas ferroviarias circulando por su red, lo que permite a los viajeros elegir entre cuatro diferentes ofertas y trenes (incluyendo los Avlo de Renfe), para viajar a destinos como Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Albacete o Cuenca, o entre tres a destinos como Murcia, Valladolid y Segovia.
Secotel expande su presencia en España con la apertura de tres nuevos hoteles
La cadena hotelera Secotel ha anunciado la expansión de su porfolio con tres nuevos alojamientos: Sercotel Las Artes Pinto, Sercotel Plana Onda y Sercotel Cruz del Mar. Ubicados en Madrid, Onda (Castellón) y Chipiona (Cádiz) respectivamente, y con una categoría de entre tres y cuatro estrellas.
Con estas aperturas, la compañía ya suma 85 hoteles en España y Andorra, de los cuales 52 están bajo gestión directa de explotación; 23 funcionan en régimen de franquicia; y 10 en construcción, consolidando así su presencia en destinos clave del panorama nacional con una oferta hotelera de calidad, flexible y orientada a la experiencia del consumidor.
Francisco Marco, director de Expansión de Sercotel Hotel Group, explica que “estas nuevas aperturas llegan en un momento clave para el sector, coincidiendo con la temporada alta de verano, y reflejan nuestro compromiso por ofrecer alojamientos que no solo satisfacen las demandas actuales de los viajeros, sino que también anticipan las tendencias futuras en sostenibilidad y tecnología”.
Sercotel Las Artes Pinto
Situado en el municipio de Pinto (Madrid), este hotel de tres estrellas consta de 120 habitaciones divididas en cuatro plantas. Este establecimiento ha sido diseñado para acoger a una amplia variedad de perfiles, desde viajeros de negocios hasta familias en busca de ocio, pasando por grupos deportivos.
A diferencia de otros establecimientos de la cadena, Sercotel Las Artes Pinto incorpora un SPA dentro de sus instalaciones, que incluye jacuzzi, sauna, baño turco y servicio de masajes, ofreciendo así un valor añadido para quienes buscan un plus de bienestar. Además, también cuenta con 11 salones para eventos y reuniones, parking privado, gimnasio, desayuno buffet, un acogedor restaurante con menú del día, y un lobby bar para relajarse o socializar. También se aceptan mascotas y ofrecen servicios adicionales como early check-in y late check-out, pensados para adaptarse a las necesidades de cada tipo de huésped.
Entre sus instalaciones, destaca un sistema de autoconsumo fotovoltaico con almacenamiento eléctrico, con 255 paneles solares de alta eficiencia, diseñado para maximizar el uso de energía renovable y reducir la dependencia de fuentes convencionales. Con todo, la compañía estima alcanzar una ocupación media del 80% durante el primer año de actividad.
Sercotel Plana Onda
En segundo lugar, a principios de junio, Sercotel inauguró el Sercotel Plana Onda, alojamiento también de tres estrellas ubicado en Onda, a tan solo 10 minutos del centro urbano de Castellón. Su apertura refuerza la presencia de la cadena en la región levantina, siendo el sexto establecimiento de Sercotel en la Comunidad Valenciana y, más concretamente, el tercero en la provincia de Castellón.
Con un total de 61 habitaciones dobles divididas en tres plantas cuenta con un edificio de obra nueva e incorpora servicios como una sala para eventos y reuniones, parking privado, gimnasio, SPA, piscina exterior y desayuno buffet. En la misma línea que el anterior, también ofrece opciones flexibles de early check-in y late check-out.
Sercotel Cruz del Mar
A escasos metros de la playa y a tan solo un kilómetro del centro de Chipiona, Sercotel Cruz del Mar ha abierto sus puertas como un nuevo alojamiento de referencia en la costa gaditana. Con cuatro estrellas y 68 habitaciones distribuidas en tres plantas, el hotel ofrece cuatro tipologías diferentes para adaptarse a las necesidades de sus huéspedes: clásica, familiar, superior y suite. Este establecimiento supone el decimosexto hotel de la cadena en la región de Andalucía, la Comunidad Autónoma en la que Sercotel cuenta con mayor presencia a día de hoy.
Sercotel Cruz del Mar cuenta con una sala para eventos y celebraciones ideal para reuniones de trabajo, encuentros sociales o celebraciones especiales, acompañada de un parking privado para garantizar una mayor comodidad.
Uno de sus grandes atractivos es su piscina exterior ubicada en la azotea, que ofrece vistas al mar, convirtiéndose en un espacio único para el relax y el disfrute del entorno natural. Además, dispone de un gimnasio y de una zona de buffet habilitada para el desayuno. La compañía estima alcanzar una ocupación media del 85% durante la temporada de apertura, que abarca de abril a octubre.
El TSJM suspende las sanciones de Consumo a Ryanair y Norwegian por el equipaje de mano
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado la suspensión cautelar de las sanciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Ryanair y Norwegian por cobrar por el equipaje de mano, pero les ha impuesto avales bancarios que llegan a los 110 millones de euros.
Así, la sección sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del órgano judicial ha accedido a las medidas cautelares solicitadas por ambas aerolíneas, que han impugnado las sanciones del 21 de noviembre de 2024 que ascendían a 107.775.777 euros en el caso de Ryanair y de 1.610.000 en el de Norwegian.
Las sanciones impuestas a las aerolíneas se deben a prácticas como, además de cobrar por el equipaje de mano, cobrar por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes o a menores y por no permitir el pago de estos sobrecostes en metálico.
@N1@
Asimismo, también se ha sancionado la exigencia de un pago por la impresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto, por omisiones de información y por la falta de claridad en los precios publicados en su web y en la de terceros.
Aval bancario
No obstante, los magistrados de la Sala han condicionado esta suspensión de las multas a la aportación de un aval bancario de 110 millones de euros para Ryanair y de 1,8 millones para Norwegian, cantidades que recogen el importe de la sanción y los intereses.
El tribunal acuerda la suspensión cautelar de la sanción ministerial, ante la “imposibilidad -en este momento procesal- de prejuzgar el fondo del asunto” y porque resulta “evidente que la suma exigida es, ciertamente, muy elevada, y su pago anticipado provocaría un desfase y dificultades a la tesorería de la parte recurrente”.
La sanción total de Consumo asciende a 179 millones y también se dirige a Volotea, Vueling y easyJet. Todas las compañías han recurrido la sanción ante la Comisión Europea y está pendiente de que el organismo tome una decisión al respecto.
Hacienda mantiene vivas a Spanair y Pullmantur
La Agencia Tributaria señala en su décimo segundo informe anual de morosos que la aerolínea Spanair y la compañía de cruceros Pullmantur siguen siendo deudoras con sendas cantidades millonarias (Así es el cementerio donde han acabado los barcos de Carnival y Pullmantur).
Llama poderosamente la atención que ambas empresas figuren en el listado de morosos de Hacienda cuando tanto una como la otra hace años que no están en funcionamiento.
Spanair, en concreto, quebró en 2012 y su mayor accionista en ese momento era la Generalitat de Cataluña a través de una de sus empresas públicas. La Generalitat aspiraba a contar con aerolínea catalana a pesar de ser ruinosa e inviable.
Pullmantur, de su lado, desapareció poco antes de la pandemia. Sus propietarios, Royal Caribbean, dieron carpetazo a una compañía de cruceros española que alcanzó su momento álgido bajo la órbita del Grupo Marsans.
La Hacienda española, por tanto, ha resucitado a dos empresas del sector turístico que dejaron de existir hace muchos años y en el caso de Spanair, muchísimos.
Medios catalanes publicaban este viernes un listado de las empresas de esta región que son deudoras con la Agencia Tributaria y en dicho listado aparece Spanair como si estuviera activa.
Páginas
