Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Amadeus ganó 355 millones de euros en el primer trimestre, un 13% más

Nexotur - Vie, 09/05/2025 - 06:00
Esta evolución se vio sustentada por los buenos resultados en sus negocios de distribución aérea, soluciones tecnológicas y hoteles. Por su parte, los ingresos totales generados por la compañía ascendieron hasta los 1.632 millones, un 9% más. Leer
Categorías: Prensa

Fina Muñoz

Nexotur - Vie, 09/05/2025 - 06:00
CEAV entregará su XIII Distintivo Turístico ‘Matilde Torres’ el próximo 6 de noviembre en Jaén a Fina Muñoz, por su exitosa y extensa trayectoria La Confederación reconoce así a la presidenta de IAG7 Viajes por su labor profesional en diferentes ámbitos de la industria turística, tanto desde la perspectiva meramente empresarial, como también en el ámbito asociativo. Actualmente, Muñoz es presidenta y accionista de IAG7 viajes, y consejera en varias empresas del Sector, además de participar en la junta directiva de ASEET. Leer
Categorías: Prensa

Azerbaijan Airlines amplía su red de rutas con más vuelos desde Bakú a destinos clave

Gaceta del Turismo - Vie, 09/05/2025 - 05:59
Azerbaijan Airlines continúa fortaleciendo su presencia internacional con un aumento significativo en la frecuencia de vuelos desde Bakú hacia varios destinos populares. A partir de mayo, los pasajeros dispondrán de más opciones para viajar cómodamente a Antalya, Trabzon, Astaná, Milán y Chisináu. AZAL incrementará sus servicios hacia los destinos más solicitados del país. Desde el 1 de mayo, la ruta Bakú–Antalya–Bakú contará con cuatro vuelos adicionales por semana, pasando a ser un servicio diario. Asimismo, a partir del 12 de mayo, los vuelos hacia Trabzon aumentarán a cinco frecuencias semanales. También desde el 12 de mayo, se añadirá una frecuencia
Categorías: Prensa

El Palacio de Congresos de València obtiene el mejor resultado de su historia en 2024

Gaceta del Turismo - Vie, 09/05/2025 - 05:58
El Consejo de Administración del Palacio de Congresos de València ha aprobado, en reunión ordinaria, las cuentas anuales de 2024. Según el informe presentado, el recinto culmina con éxito un ciclo en el que ha alcanzado cifras récord en actividad y se ha consolidado como entidad líder en su sector. En concreto, el Palacio acogió en 2024 un centenar de eventos en los que participaron 100.912 asistentes, lo que generó un total de 110.000 pernoctaciones, y los ingresos alcanzaron los 6.014.903 euros, una cifra que implica un 31 % de crecimiento respecto al año anterior y un récord en la
Categorías: Prensa

Ahora Perú y AEDH sellan un acuerdo de colaboración para fortalecer la hotelería entre Perú y España

Gaceta del Turismo - Vie, 09/05/2025 - 05:57
La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han firmado un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de fomentar el desarrollo y la modernización de la industria hotelera peruana a través de un trabajo conjunto con sus pares españoles. El acuerdo fue suscrito por Pablo García Wagner, presidente de AHORA PERÚ, y Manuel Vegas Lara, presidente de AEDH, en una ceremonia realizada en Madrid.  Durante su estancia en la capital de España, Pablo García participó en uno de los encuentros organizado por AEDH y dio unas palabras durante
Categorías: Prensa

TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa

Expreso - Vie, 09/05/2025 - 04:00

La aerolínea de Angola TAAG ha programado para este verano una docena de vuelos entre Luanda y La Habana, ‘con conexiones garantizadas desde Lisboa’.

Desde la compañía se ha realizado una invitación en la que se señala ‘prepárate para bailar al ritmo cubano con los nuevos vuelos que hemos preparado pensando en ti’.

La programación de la compañía TAAG incluye seis salidas desde Luanda, previstas para el 15 y 29 de julio; 12 y 26 de agosto y 9 y 23 de septiembre, además de seis salidas desde La Habana, los días 17 y 31 de julio; 14 y 28 de agosto y 11 y 25 de septiembre de 2025.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

¿Cuál es el recorrido en tren más largo del mundo?

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
¿Te imaginas recorrer 13 países y 18.755 km sin subirte a un avión? Según se estima, completar el conocido como 'viaje más largo del mundo en tren', sin bajar en ninguna parada, podría llevar hasta 21 días, sin contar retrasos u otros tipos de problemas extra. El viaje en tren más largo del mundo comienza en Portugal Esta travesía ferroviaria, que combina múltiples conexiones, ofrece una alternativa sostenible al transporte aéreo, con una huella de carbono significativamente menor. La ruta comienza en Lagos, desde donde los viajeros se dirigen a Lisboa. Posteriormente, el trayecto continúa hacia París, seguido de un viaje de 40 horas hasta Moscú. Desde la capital rusa, el recorrido atraviesa vastas regiones de Rusia y China, pasando por ciudades emblemáticas como Pekín y Bangkok, antes de adentrarse en el sudeste asiático, cruzando países como Vietnam, Camboya, Tailandia y Malasia, hasta llegar a Singapur. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Agencias de viajes: ¿cuál es el grado de innovación tecnológica logrado?

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
Más de la mitad de las agencias de viajes de España considera que su apuesta por la tecnología se ha elevado mucho o bastante en el último año, según las conclusiones del tercer ‘Barómetro Beroni sobre innovación en las agencias de viajes’, realizado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Además, sube la proporción de entrevistados que percibe esta mejora con respecto a 2024, un 40% frente 35%. No obstante, el 46% de las agencias consultadas cree que hay margen de mejora de su nivel de innovación, ya que los pasos que se han dado son todavía leves (33%) o insuficientes (13%). La estadística refleja una ligera disminución en el número de críticos con el momento tecnológico actual del segmento (4% en 2024 frente al 2% actualmente). El 52% de las agencias de viajes considera que su nivel de innovación ha mejorado. Fuente: Beroni/ObservaTOUR Previsiones de inversión De cara a 2025, las previsiones de inversión en innovación son similares a las de 2024, aunque mejoran en los capítulos de formación especializada de su personal y en el de marketing y la publicidad. Además, habrá un pequeño incremento en las cuantías destinadas a la compra de software de CRM. La contratación de talento especializado en tecnología mantiene constantes muy similares a las de 2024, aunque se reduce dos puntos. Las agencias consultadas prevén disminuir la renovación de la estructura de hardware, la adquisición de nuevo software de backoffice y la mejora y actualización de las páginas web. El estudio atribuye la caída de las inversiones en hardware al aumento del uso de la nube por parte de las empresas. ¿A qué áreas se destinan las inversiones en innovación de las agencias? Fuente: Beroni/ObservaTOUR Aunque el avance es lento, el proceso de tecnologización se abre camino en las agencias de viajes, lo que supone "una buena noticia", según destaca Josep Bellés, CEO de la empresa especializada en tecnología para el sector Beroni, así como la mejora de la capacitación del personal.
Categorías: Prensa

Una aerolínea española regresa al ranking mundial de puntualidad en abril

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
La puntualidad aérea volvió a ser un valor en alza en abril, con varias aerolíneas europeas y latinoamericanas situándose en los primeros puestos del ranking mundial, que recuperó una compañía española, según el informe On Time Performance (OTP) de la firma de seguimiento de la aviación Cirium. En el ámbito europeo, Icelandair lideró con un 91,21% de puntualidad superando su dato de marzo (84,02%), seguida de Austrian Airlines y SAS. Sin embargo, tres aerolíneas españolas destacaron y se situaron en el top 10 del ranking europeo. RANKING DE PUNTUALIDAD DE ABRIL DE 2025 Iberia Express alcanzó una puntualidad del 87,23% en abril, lo que supone una mejora de más de cinco puntos porcentuales frente al 82,13% registrado en marzo. Este incremento le permitió escalar posiciones hasta ocupar el cuarto lugar entre las aerolíneas europeas con mejor desempeño. Ranking europeo de puntualidad en abril. Fuente: Cirium Vueling, por su parte, también experimentó una evolución positiva, pasando de un 83,78% en marzo a un 86,98% en abril, situándose así en la quinta posición del ranking europeo. Mientras que, Iberia se situó en el séptimo lugar con un OTP de 86,09%. En términos globales, la aerolínea con mejor desempeño del mes fue la escandinava SAS, que aunque descendió ligeramente respecto a marzo (del 91,92% al 88,32%), mantuvo el liderazgo a nivel mundial. Le siguieron Aeroméxico (87,95%) y Saudia (87,34%), ambas con caídas similares en sus índices de puntualidad con respecto al mes anterior. Ranking de aerolíneas globales, en el que Iberia se posicionó en sexta posición. Fuente: Cirium Iberia ha vuelto al ranking mundial de puntualidad tras no aparecer en el mes de marzo. La aerolínea con un 86,09% de llegadas a tiempo, se situó en la sexta posición mundial, por delante de British Airways, Azul, LATAM Airlines y KLM. La aerolínea española operó 15.239 vuelos con una tasa de seguimiento del 99,68% y un factor de finalización del 97,86%. Por otra parte, las cancelaciones de vuelos cayeron 3 puntos en Europa, de un 8,1% a un 5,3%. Mientras que la caída más notable fue en Asia Pacífico, que pasó de un 24,1% en marzo a un 19,1% en abril.
Categorías: Prensa

Gran apagón: la falta de causas torpedea a las aseguradoras de viajes

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
El gran apagón vivido en España el pasado 28 de abril ha desatado un cúmulo de incidencias en las agencias de viajes y las compañías aseguradoras, las cuales, debido a la falta de respuesta del Gobierno sobre las causas del suceso, siguen sin poder confirmar la aplicabilidad de las coberturas contratadas. Las agencias han venido recibiendo comunicaciones de sus respectivas compañías aseguradoras indicando que no disponen todavía de un marco normativo claro para determinar con precisión el alcance de las coberturas aplicables, como ha constatado HOSTELTUR. El corte masivo de suministro eléctrico no solo generó alteraciones en el transporte, sino cancelaciones de servicios e incidencias en alojamientos, como detallaron las agencias a este digital. Algunos viajeros han podido solicitar cambios o devoluciones de sus billetes de avión y tren, los medios más afectados, pero otros aún esperan indemnizaciones por paquetes o servicios contratados que se vieron especialmente afectados por el corte masivo de electricidad en el territorio nacional. Compañías aseguradoras como Intermundial han avisado de la imposibilidad de esclarecer la cobertura de algunos seguros de viaje debido a que aún “no se ha identificado de forma concluyente la causa del incidente”. Asimismo, ha informado que se encuentra recopilando información individualizada de cada caso, “comenzando el proceso de valoración de manera personalizada, siempre en función de las características de la póliza contratada”. Otras compañías como Segitravel han explicado a las agencias que se han puesto en contacto con organismos oficiales y sus partners aseguradores “para evaluar posibles criterios de cobertura” y han activado un protocolo de análisis “caso por caso”. "Mientras se define un marco oficial, no emitiremos resoluciones definitivas sobre siniestros relacionados con el apagón”, han dejado claro a los agentes en una comunicación interna a la que ha tenido acceso este digital. Las horas más convulsas del apagón Las agencias de viajes se vieron desbordadas durante y después del apagón masivo, como así lo constataron a HOSTELTUR, indicando que la vuelta a la normalidad se antojaba "complicaba". Las principales incidencias registradas por las agencias en las horas más convulsas del apagón fueron las cancelaciones y retrasos de vuelos y trenes. "Dependiendo de las circunstancias, (las incidencias) generarán diversas implicaciones legales", explicaron desde la patronal de agencias, CEAV, como publicó HOSTELTUR en Agencias desbordadas tras el apagón: “Se complica volver a la normalidad”. Asimismo, detallaron que, en el caso de que se hayan producido modificaciones sustanciales en los viajes combinados o incumplimiento del contrato una vez iniciado el viaje, "en determinados casos establecidos por ley, las agencias deberán ofrecer al viajero la posibilidad de aceptar un viaje substitutivo, lo que supone una carga de trabajo adicional, que puede complicar en algunos casos la vuelta a la normalidad".
Categorías: Prensa

Meliá: boom de ingresos y planes para abrir un hotel cada dos semanas

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 18:07
Meliá Hotels International cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 444’5 millones de euros, un 1% más que el mismo periodo de 2024 y pese al llamado “efecto calendario” por la celebración de la Semana Santa en abril. El Ebitda del grupo alcanzó los 91 millones de euros, y el Resultado Neto Consolidado fue de 10,5 millones de euros (+93%). Con este punto de partida, la cadena de la familia Escarrer augura un resto de año “muy positivo”, mientras prevé firmar cerca de 4.500 habitaciones nuevas y abrir un mínimo de 25 hoteles, es decir, un establecimiento cada dos semanas. Los resultados de la compañía del primer trimestre, hecho públicos este jueves, denotan la resiliencia del negocio a pesar de la no celebración de la Semana Santa en este periodo. Así, la cadena registró un crecimiento del 6,5% del RevPAR, respecto a 2024, que se situó en los 77,5 euros, y prevé otro año positivo con mejora de precios y ocupación en todas las regiones excepto Cuba. "Nuestra compañía puede ya anticipar un segundo trimestre positivo, mientras que las reservas en libros ya registradas para el conjunto del ejercicio se mantienen por encima de la misma fecha de 2024 y anticipan un crecimiento en los principales mercados”, ha destacado Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International. Hotel Casa Lucía Meliá Collection, en Buenos Aires. Fuente: Meliá Hotels International En cuanto a los canales directos del grupo, estos representan en el trimestre el 45,9% de la venta centralizada, con una evolución positiva también de las agencias de viajes, turoperadores, y las OTA’. En el ámbito financiero, la deuda neta excluyendo arrendamientos se situó a cierre de marzo en 792 millones de euros, con un incremento de 19,2 millones de euros desde diciembre. "Comparado con el mismo periodo de 2024, la reducción de la deuda, unida a la relajación en los costes de financiación del grupo, permitieron una mejora del resultado financiero del 29, 7% en el primer trimestre", ha detallado la cadena. "Comparado con el mismo periodo de 2024, la reducción de la deuda, unida a la relajación en los costes de financiación del grupo, permitieron una mejora del resultado financiero" Expansión y balance por regiones Hasta la fecha, la cadena mallorquina ha firmado 12 hoteles con 2.012 habitaciones, y completó cinco aperturas con 580 habitaciones, en Pattaya (Tailandia) Albania, Vietnam y Argentina. Si se computan los hoteles operativos del grupo (365) y los firmados en el pipeline de expansión en proceso de apertura (67 hoteles) resulta un total de 432 hoteles, con 105.198 habitaciones. "Hemos transmitido a los accionistas nuestra confianza en la evolución del grupo y en su capacidad de seguir capitalizando la favorable coyuntura del sector durante 2025 para seguir avanzando en calidad, rentabilidad y tamaño, mientras seguimos afianzando nuestra resiliencia frente a la creciente volatilidad de los mercados, acrecentada por unas tensiones arancelarias que, esperamos, continúen con la leve tendencia a la relajación observada en los últimos días”, ha subrayado Escarrer. Si se computan los hoteles operativos del grupo (365) y los firmados en el pipeline de expansión en proceso de apertura (67 hoteles) resulta un total de 432 hoteles, con 105.198 habitaciones. Por regiones, España ha destacado la evolución de las Islas Canarias y costas peninsulares, que han permitido “anticipar la apertura de hoteles” abiertos al completo durante las fiestas de Pascua. Por su parte, Madrid ha registrado el mayor crecimiento dentro del segmento urbano gracias a la combinación de eventos y demanda de ocio “con una mejora notable de tarifas”, mientras que Barcelona ha destacado por la celebración del Mobile World Congress y la “importante mejora de tarifa media del Gran Meliá Torre Melina”, y Sevilla, “con un positivo desempeño del segmento MICE y la turoperación, pese al retraso en la Semana Santa”. En EMEA, Alemania ha mejorado la ocupación, "pero con una mayor sensibilidad también a las tarifas, y un sólido desempeño del segmento de eventos y congresos", mientras que la inestabilidad política afecta a los segmentos ligados al cliente individual, especialmente en las OTA y el canal directo, aunque la compañía prevé que las medidas adoptadas por el gobierno alemán para dinamizar la economía "tengan un efecto favorable en el movimiento de viajeros". Por otra parte, espera que el mejor desempeño del segmento corporativo supla la ausencia de eventos celebrados en 2024 como la Eurocopa, "si bien se espera un notable impacto de la final de la Champons League a finales de mayo". El Reino Unido, por su parte, tuvo un trimestre positivo respecto al mismo periodo de 2024, con una mejora del RevPAR superior al +8% y con el segmento MICE y corporativo como impulsores. Los hoteles de Londres lideraron el crecimiento con incrementos de doble dígito en RevPAR, frente a un desempeño más dispar de los hoteles al norte del país. "Para el resto del año se espera mantener el sólido ritmo de crecimiento en el país e ir mejorando el resultado de los hoteles del norte". Meliá prevé que las medidas adoptadas por el gobierno alemán para dinamizar la economía "tengan un efecto favorable en el movimiento de viajeros" En Francia, el inicio de año se ha visto beneficiado por el impulso de la demanda cultural ligada a la reapertura de Notre Dame, beneficiando especialmente al vecino hotel Meliá Collection Maison Colbert. Italia registró un crecimiento del RevPAR de doble dígito, destacando Milán con un Gran Meliá Palazzo Cordusio que "lidera la demanda de lujo en la ciudad", y un crecimiento en Roma donde destacan los segmentos MICE y de ocio, con Estados Unidos como mercado clave en el país, seguido por Reino Unido, Italia y España. Hotel Meliá Collection Maison Colbert, en París. Fuente: Meliá Hotels International En América, México ha demostrado una senda continuista respecto al primer trimestre del año pasado, con una buena ocupación y desempeño del segmento MICE, con menor fortaleza en las tarifas y un buen comportamiento de la turoperación, por encima del canal directo. La compañía se ha propuesto impulsar el segmento MICE, "confiando en una distensión en las relaciones con los Estados Unidos". En República Dominicana, el primer trimestre registró una alta conversión de reservas a corto plazo con crecimiento de la turoperación canadiense y de mercados emergentes de LATAM como Argentina. "Para el segundo trimestre se confía un incremento de la demanda de USA impulsada por la positiva acogida al hotel ZEL Punta Cana, y en el buen resultado de la apuesta comercial por los mercados europeos como el Reino Unido y España". En Estados Unidos el primer trimestre para Meliá cerró con una evolución positiva tanto en segmento de ocio y corporativo y el impulso de campañas como el Black Friday, que potenciaron las reservas anticipadas y el crecimiento en la turoperación, detalla la cadena. Asia, por su parte, ha denotado un inicio de año desigual para los hoteles de China, "con un impacto positivo de la exención de VISA para los viajeros internacionales y con una progresiva mejora de los mercados internacionales hacia el país". Con vistas al segundo trimestre, China espera incrementar la llegada de clientes internacionales y domésticos, en línea con el incremento de la actividad observada en las plataformas online. Asimismo, Vietnam ha demostrado un "sólido desempeño en con visitantes de origen chino y europeo, gracias a la exención de VISA".
Categorías: Prensa

Portugal se queda sin trenes por una huelga sin servicios mínimos

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 15:27
Una serie de huelgas del personal ferroviario en Portugal por mejoras salariales y laborales ha provocado la paralización de prácticamente todo el sistema de trenes en el país en un momento en el que no están garantizados los servicios mínimos. Las protestas, convocadas por 15 sindicatos en diferentes días, afectan al servicio ferroviario desde el miércoles, y lo harán hasta el 14 de mayo, periodo en el que se prevén "fuertes perturbaciones en la circulación", según informa la compañía pública de trenes lusa Comboios de Portugal (CP) en su web. El periodo de mayor impacto será hasta el 9 de mayo, tiempo en el que la entidad ferroviaria "no garantiza la circulación de trenes" al no haber servicios mínimos, añade la alerta. Por ahora no están garantizados los servicios mínimos. Fuente: Archivo Hosteltur El dirigente de la Federación de los Sindicatos de Transportes y Comunicaciones (Fectrans) lusa -una de las convocantes-, José Manuel Oliveira, explicó en declaraciones que este jueves la paralización es "prácticamente total" entre los trabajadores y que "no hay ningún tren operando en Portugal de la CP". Añadió que esta protesta se debe a la "falta de voluntad" que han observado en el actual Gobierno del primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, para avanzar con un acuerdo alcanzado hace unas semanas entre la administración y los trabajadores que iba a permitir un aumento salarial y mejorar las perspectivas de crecimiento en la empresa. Oliveira aseguró que aplicar este acuerdo es necesario en un momento en el que la falta de medios de la empresa impide retener a los actuales trabajadores y dificulta reclutar a nuevos para cubrir las plazas vacantes.
Categorías: Prensa

Escarrer: Seguimos sin apreciar signos de desaceleración en 2025

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 15:03
"El ejército de 2025 parte de una situación claramente favorable para la industria y sus socios, pero deberá desenvolverse en un entorno de competencia creciente y muy volátil y condicionado por los potenciales impactos de las nuevas medidas proteccionistas lanzadas en Estados Unidos sobre los flujos turísticos y sobre la evolución de los precios y de las economías en nuestros principales mercados emisores", ha explicado hoy el CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, en la Junta General de Accionistas que se ha celebrado en el hotel Gran Meliá Victoria, en Palma de Mallorca. La compañía presentará los resultados del primer trimestre de 2025, que ya ha adelantado, son muy positivos. Entre otros aspectos, ha destacado que, "dada la importancia y trascendencia de España en nuestra cartera y en nuestros resultados, creo necesario recordar aquí la relevancia de esta industria, que representó el 26% del crecimiento del PIM el año pasado, y la necesidad de definir una auténtica estrategia de país de cara a 2030 que aúne a los sectores público y privado y afronte los enormes retos existentes, permitiéndonos consolidar nuestras fortalezas y atributos competitivos en el medio y largo plazo". El actual milagro turístico español, aunque se beneficia de las condiciones de destino seguro de nuestro país, no es indestructible" y ha lamentado en el que la industria no sea prioritaria para los gobiernos nacional y autonómicos, así como su preocupación, por "la permisividad de las administraciones a la hora de desmantelar la oferta ilegal, tanto en alojamientos como en otros servicios y suministros que supondrían una amenaza para el turismo y especialmente en el sector del alquiler vacacional, amparado en la impunidad porque parece operar sobre las plataformas que comercializan esta oferta ilegal. Una oferta que no aporta ningún valor, expulsa a residentes y trabajadores de los destinos y los deteriora progresivamente, arruinando su reputación". A pesar de ese retador contexto, ha afirmado que "las ventas registradas en libros nos permiten anticipar un primer trimestre positivo, especialmente en Canarias y en los hoteles urbanos españoles, con incrementos en todos los segmentos y previsiones de mejoras en todos nuestros mercados europeos" "El balance de las semanas previas a España nos deja con mejoras de dos dígitos tanto en volumen como en tarifa media, tanto en hoteles urbanos como en vacacionales en todas las plazas respecto al año anterior, beneficiándose también de la celebración más tardía de la Semana Santa" "En lo que resta del año, al cierre actual, nuestras ventas para el verano en hoteles vacacionales en España también han sido superiores a las que tuvimos al mismo cierre del año anterior, con una evolución muy positiva en las tarifas. Todas las regiones de España mostraron un comportamiento similar al del año anterior, que fue, como sabéis, una excelente temporada, con Baleares ligeramente por delante, y en cuanto a mercados emisores, los más importantes serían Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos y Francia. Esto nos permitirá mantener nuestra expectativa de aumentar el apoyo en un solo dígito". Nuestra estructura de ingresos ha mejorado, con una distribución cada vez más cualitativa impulsada en un gran porcentaje por la tarifa media más que por la ocupación y el volumen. Un modelo de negocio más directivo, más diversificado y asset-light, que nos permitirá mejorar nuestros márgenes a medida que continuamos ampliando nuestro portfolio, y un modelo exitoso de expansión estratégica y cualitativa que nos permitirá incorporar al menos 30 nuevos hoteles este año La compañía repartirá un dividendo con cargo a reservas voluntarias por importe de 0,1436 euros brutos por acción, con una suma máxima a distribuir de 31.644.450 euros brutos, efectivo el 9 de julio, según ha aprobado este jueves la junta general de accionistas. Gabriel Escarrer, ha destacado que esa propuesta de dividendo que se ha aprobado es un 53,6 % más elevada que el año anterior.
Categorías: Prensa

Los municipios turísticos refuerzan lazos con los grandes TTOO británicos

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 13:02
La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), con el apoyo de la Oficina Española de Turismo en Londres / Turespaña, se reunió ayer con los CEOs y altos cargos de los principales turoperadores británicos con el objetivo de reforzar la colaboración con el mercado turístico del Reino Unido. Representantes de la AMT con los directivos de los turoperadores británicos, ayer en la embajada de España en Londres. Fuente: AMT La AMT agrupa a ocho de los principales destinos turísticos de España: Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. La jornada de ayer en Londres contó con la participación de representantes institucionales y de empresas líderes como TUI, Jet2 y ABTA. Durante el encuentro, los alcaldes y máximos representantes de los destinos de la AMT compartieron sus avances en sostenibilidad, integración y hospitalidad turística, "pilares de su estrategia para un modelo turístico más equilibrado y resiliente", según ha informado la entidad. Acciones conjuntas El presidente de la AMT y alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, afirmó que “este encuentro responde a nuestro compromiso de mantener una comunicación cercana con los principales actores del turismo británico y establecer acciones conjuntas que contribuyan a este importante equilibrio entre residente y turista". "El mercado británico es esencial y queremos seguir creciendo juntos desde la colaboración y la confianza mutua”, añadió. Por su parte, la vicepresidenta de la AMT y alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, señaló que “nuestros destinos siguen apostando por una relación sólida y respetuosa con el visitante británico, que forma parte de nuestra historia turística. Hoy hemos demostrado que, lejos de mensajes distorsionados, seguimos siendo un país abierto, amable y preparado para ofrecer una experiencia segura y enriquecedora”. El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, explicó a los turoperadores británicos que se han abierto y acondicionado las playas de forma anticipada para garantizar su uso desde los primeros meses del año, y se prevé que se cierren más tarde que en temporadas anteriores. También resaltó el esfuerzo de Jet2holidays en la ampliación de la temporada en Mallorca, destacando que la conectividad aérea es un factor clave para la desestacionalización. "El objetivo es que los trabajadores de Calvià puedan estar empleados el mayor número de meses posible al año, y sin duda, el turismo es un motor económico", indicó. El evento incluyó mesas redondas con los principales ejecutivos del sector, como Neil Swanson (Managing Director de TUI UK & Ireland), Steve Heapy (CEO de Jet2), y la intervención final de Mark Tanzer (CEO de ABTA), moderadas por Sophie Griffiths (TTG Media) y Lucy Huxley (Travel Weekly).
Categorías: Prensa

Pierre AND Vacances abre un hotel en Torremolinos y apartamentos en Ibiza

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 12:34
Pierre & Vacances prosigue su expansión en España mediante nuevas aperturas en Torremolinos e Ibiza. De este modo, la compañía francesa alcanza los 50 establecimientos en España y Andorra. Las incorporaciones de Torremolinos e Ibiza "reafirman la apuesta de la cadena por expandirse en enclaves turísticos destacados, especialmente en la Costa del Sol e Islas Baleares", ha informado la empresa. El nuevo hotel de Pierre & Vacances en Torremolinos. Fuente: Pierre & Vacances Hotel en Torremolinos El nuevo hotel de Pierre & Vacances en Torremolinos, ubicado en el centro del municipio, representa la octava incorporación de la cadena en la Costa del Sol. El establecimiento cuenta con 243 habitaciones, piscina exterior, recepción 24 horas, parking, wifi, restaurante buffet, snack bar en la piscina, lobby bar y un rooftop bar con vistas. "Esta apertura también responde al objetivo de Pierre & Vacances de impulsar su presencia en destinos con menor estacionalidad y con fuerte demanda nacional e internacional", indica la compañía. Los Apartamentos Ros de Pierre & Vacances en Ibiza. Fuente: Pierre & Vacances. Apartamentos en Ibiza Con 22 apartamentos totalmente renovados, los Apartamentos Ros marcan la llegada de Pierre & Vacances a Ibiza, el primer establecimiento de la compañía en esta isla y el sexto en el archipiélago balear. Los Apartamentos Ros se encuentran ubicados en Santa Eulalia del Río, a tan solo 50 metros de la playa. Los apartamentos cuentan con cocina 100% equipada, wifi incluido, vistas al mar, piscina exterior con solárium y admiten mascotas. Planes de crecimiento de Pierre & Vacances en España El plan de expansión de Pierre & Vacances contempla un "crecimiento sostenido en localizaciones estratégicas como Baleares, Canarias y la Costa del Sol, así como en las principales ciudades españolas", indica la compañía. “El establecimiento en Torremolinos marca nuestro establecimiento número 50 en España y Andorra, un hito que refleja nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la calidad en los destinos turísticos más demandados”, señala Óscar Güell, Director General de Pierre & Vacances en España.
Categorías: Prensa

Paradores desafía a los hoteleros: “Es posible la jornada de 37,5 horas

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 12:01
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha destacado este jueves en Madrid que la red de establecimientos públicos aplica la jornada reducida desde 2020 y “nos funciona bastante bien”. Una postura del todo contraria a la de mayoría de hoteleros de nuestro país que rechazan esta medida alertando que traerá cierres y despidos, como publicó HOSTELTUR, noticias de turismo en Hoteleros alertan de cierres y despidos con la reducción de jornada. “Desde 2020 aplicamos una jornada horaria de 37,5 horas, lo que supone una complejidad en la gestión, pero es posible”, ha asegurado Sánchez durante su intervención en el evento Nueva Economía Forum celebrado este jueves en el Hotel Mandarín Ritz de Madrid. La presidenta de la cadena pública subraya que la red de Paradores “es un ejemplo de que se pueden aplicar medidas sociales y de conciliación familiar” para ser un referente en el sector. Asimismo, ha explicado que uno de sus retos al frente de la presidencia de Paradores es atraer talento y mejorar la cualificación del personal del sector de la hostelería. “Hay que aplicar medidas para hacer más atractivo el sector y que los trabajadores tengan claro que el sector ofrece posibilidades de hacer carrera y de progresión”. En ese sentido, ha destacado que desde Paradores intentan ofrecer “unas condiciones laborales dignas y justas, en un sector como este que permita la conciliación de la vida laboral, familiar y personal”. Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante su intervención en el evento Nueva Economía Forum celebrado este jueves en Madrid. Fuente: Hosteltur Jornada de 37,5 horas y claves para reducir el absentismo Para Sánchez, el sector tiene que introducir incentivos para que el desempeño vaya asociado a la productividad y a minimizar el absentismo laboral. “Tenemos instrumentos legales para combatir el absentismo, aunque soy más partidaria de aplicar medidas que ofrezcan facilidades a los trabajadores”, ha detallado. Paradores cuenta en la actualidad con más de 4.500 trabajadores y roza los 5.000 en momentos puntuales de alta demanda, ha destacado Sánchez. “Ofrecemos contratos indefinidos y aseguramos que son contratos no estacionales, ofrecemos trabajo durante todo el año con salarios dignos. Ahora estamos negociando el convenio colectivo con CCOO y confío en que podamos aprobarlo en breve", ha puntualizado en relación a las medidas para combatir el absentismo laboral. Asimismo, ha insistido en que Paradores debe ser un modelo de empleo inclusivo, que genere oportunidades, que vaya de la mano de los territorios donde se ubican los establecimientos "y que los trabajadores puedan fijar su residencia allí donde trabajan". Plan de reformas y el Parador número 100 Paradores se encuentra en medio de un plan de renovación con una inversión de 250 millones de euros para los próximos años, mientras que cuenta los días para abrir el establecimiento número 100 de la red de establecimientos públicos. Ahora mismo su cartera alcanza los 97 Paradores y tiene programadas tres nuevas e inminentes aperturas. El próximo 14 de mayo abre el Parador de Molina de Aragón, cuya reforma ha conllevado una inversión de 22 millones de euros. En octubre abrirá el Parador de Ibiza y el próximo año abrirá el nuevo Parador de Veruela, en Zaragoza, que se convertirá en el número 100 de la cadena. "Vamos a seguir ejecutando el ambicioso plan de reformas para darle la vuelta a nuestra red", ha señalado Sánchez.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador