Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Amadeus aumenta su beneficio un 13%, hasta los 355 millones de euros

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 10:10
Amadeus continuó su evolución positiva durante el primer trimestre de 2025. La tecnológica aumentó su beneficio un 13% hasta los 355 millones de euros y el beneficio ajustado creció un 12%, hasta los 364 millones de euros. Los ingresos del Grupo aumentaron un 9%, el beneficio de explotación y el beneficio de explotación ajustado se incrementaron un 10%. El flujo de efectivo disponible de situó en 262 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que se tradujo en una deuda financiera neta de 1.875 millones de euros a 31 de marzo de 2025, cifra equivalente a 0,8 veces el EBITDA de los últimos doce meses. Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, comentó que "en el dinámico entorno global, y a pesar del alto grado de incertidumbre, Amadeus mostró resiliencia y crecimiento, gracias a nuestro éxito comercial y presencia global en el sector de los viajes". También añadió que "hemos obtenido buenos resultados en todas nuestras áreas de negocio, con un volumen de crecimiento especialmente significativo en Asia-Pacífico. Estamos preparados para 2025 y afrontamos con confianza el resto del año. Seguimos con el objetivo de cumplir nuestros compromisos, al tiempo que continuamos aumentando el valor que creamos para nuestros clientes". Sede de la compañía de tecnología para viajes Amadeus. Fuente: Amadeus Durante el trimestre, el avance de Amadeus se vio sustentado por la evolución sólida y continua de cada una de las áreas de negocio: Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea y Hoteles y Otras Soluciones. El negocio de Distribución Aérea registró un crecimiento de los ingresos del 8% en el primer trimestre de 2025, apoyado en el incremento del 2,5% de las reservas y en el aumento del 5% de los ingresos por reserva. Amadeus obtuvo un crecimiento sólido de las reservas en el trimestre, gracias al éxito comercial en todas las regiones. El crecimiento fue especialmente elevado en la región Asia-Pacífico, donde las reservas aumentaron un 10%. Los ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea aumentaron un 11% en el trimestre, gracias al incremento del 5,5% de los pasajeros embarcados en el área de Soluciones Tecnológicas para Aerolíneas y al crecimiento del 5% de los ingresos por pasajero embarcado. La compañía experimentó un fuerte aumento de los pasajeros embarcados en varias regiones, especialmente en Asia-Pacífico, donde alcanzó el 12%. La positiva evolución de los pasajeros embarcados se vio favorecida por el crecimiento del tráfico aéreo mundial en el trimestre y el impacto positivo de las implementaciones en clientes. Del mismo modo, los ingresos por pasajero reflejan los efectos positivos de los precios, el éxito de la venta de soluciones adicionales a clientes y la continua expansión en soluciones tecnológicas para aeropuertos y servicios de consultoría para aerolíneas. Por último, los ingresos del negocio de Hoteles y Otras Soluciones crecieron un 11% en el primer trimestre de 2025. Tanto el área de hoteles como el de pagos registraron un crecimiento saludable a lo largo del trimestre, de la mano de las mayores transacciones y las implementaciones en nuevos clientes. Resumen de información financiera y de explotación. Fuente: Amadeus
Categorías: Prensa

Cataluña aprueba la subida de la tasa turística sin saber cuándo se aplica

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 09:17
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA, VIERNES 9 DE MAYO, 2025 >> Tasa turística: la Generalitat aplaza la subida y lo comunica al sector El pleno del Parlament de Catalunya ha convalidado este miércoles el decreto del Govern que contempla una subida de la tasa turística, un incremento que, en teoría, debería entrar en vigor de forma inmediata al quedar rechazado otro decreto que proponía aplazar su aplicación hasta después del verano. Esta situación ha generado un notable desconcierto entre los alojamientos turísticos, que denuncian un escenario de inseguridad jurídica. Tras la votación, la consellera de Economía, Alícia Romero, ha recomendado al sector que no repercuta todavía el aumento, ya que el próximo martes está prevista la aprobación de un nuevo decreto que suspenderá temporalmente la subida hasta el mes de octubre. El decreto de la subida, pactado entre el Govern (PSC) y los Comuns, ha sido convalidado con el apoyo de ERC, pero el ejecutivo catalán había acordado aplazar su entrada en vigor este maes de mayo por la "inseguridad jurídica" que podía generarse por la aplicación de las nuevas tarifas antes de la convalidación del decreto por parte del Parlament y de su posterior tramitación como proyecto de ley, que habían exigido los republicanos. Sin embargo, los Comuns no han avalado el decreto para posponer la entrada en vigor y el PSC y ERC se han quedado solos votando a favor del aplazamiento, sin lograr la mayoría suficiente. Trifulca política "Hemos votado lo que dijimos que votaríamos y lo que habíamos trasladado por activa y por pasiva al Govern, en coherencia con nuestra posición. Teníamos un acuerdo para poner en marcha la tasa turística y no estábamos de acuerdo con el aplazamiento", ha subrayado el portavoz de Comuns, David Cid, que ha avisado a ERC y al PSC de que "es mala idea jugar a cálculos políticos en el Parlament" sin tenerlos en cuenta. Por su parte, el diputado de ERC Albert Salvadó ha pedido a la consellera de Economía, Alícia Romero, que el Govern "arregle" la situación "por respeto al sector turístico". En la misma línea, el diputado de Junts Antoni Castellà ha reclamado a Romero que "retire" el decreto "por responsabilidad": "Ha asumido unos compromisos con el sector turístico y le han fallado sus socios. Por lo tanto, por responsabilidad, deróguelo, es lo que tiene que hacer". Sesión del Parlament, ayer miércoles 7 de mayo. Fuente: Parlament de Catalunya. El sector turístico reclama la derogación del decreto Por su parte, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña, (ConfeCat), ha exigido la derogación inmediata del decreto ley que aprueba la entrada en vigor del incremento de la tasa turística a partir del 1 mayo. Asimismo, Confecat "lamenta profusamente la situación de desconcierto e inseguridad jurídica que ha generado la situación vivida en el Parlament de Catalunya". También la Federación Catalana de Campings ha declarado que se encuentra "desconcertada" tras la sesión de ayer en el Parlament. El presidente de la federación, Miquel Gotanegra, ha pedido "explicaciones al Govern" y confía en que se "dé marcha atrás y no se aplique el aumento del impuesto de manera inmediata". También reclama consignas claras sobre cómo tienen que actuar los próximos días los empresarios del sector. "No se pueden cambiar las reglas del juego de un día para otro", ha dicho. El gobierno catalán recomienda que no se cobre por ahora el incremento de la tasa Tras el pleno, la consejera de Economía, Alícia Romero, ha trasladado a los periodistas su "sorpresa" por el resultado de la votación y que el Govern prevé aprobar el próximo martes un nuevo decreto, con efecto retroactivo al 1 de mayo, para aplazar el incremento de la tasa. En ese sentido, la consellera ha recomendado a los empresarios que no cobren por ahora el incremento de la tasa, ya que el decreto que se aprobará el próximo martes dejará sin efecto, hasta octubre, la subida validada ayer miércoles.
Categorías: Prensa

Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 07:52
La competencia de las agencias por hacerse con los viajes del Imserso se ha agudizado en los últimos días con la formación de alianzas clave entre grupos como las establecidas por Travel Live (Nautalia) y Seniorplan, y W2M y Mundiplan, en una clara estrategia por plantarle cara a sus adversarios, en especial a Ávoris, el único adjudicatario de la pasada temporada, con su marca Turismo Social, que dejó a los demás concursantes en la estacada. La UTE conformada por Travel Live (Nautalia) y Seniorplan, que adelantó HOSTELTUR, aspira a concursar por los tres lotes de los viajes. “Vamos a hacer una oferta para ganar y de calidad y aportar valor donde resultemos adjudicatarios”, subrayaron desde Seniorplan a este digital. Cabe recordar que Nautalia y Seniorplan unieron fuerzas en la edición anterior del concurso en UTE junto con Autocares Vera y que tras la adjudicación de la totalidad del programa a Ávoris, presentaron alegaciones ante el Tribunal Central Administrativo de Recursos Contractuales. Por su parte, Mundiplan ha establecido sinergias con W2M para pujar por los tres lotes, aunque deberá indicar, como el resto de concursantes, la preferencia entre el 1 (Costa peninsular) y el 2 (Costa insular), después de que los pliegos exijan que una empresa sólo puede gestionar uno de estos dos lotes. Desde la compañía, comandada por Jacob Fernández, han detallado que se sienten fuertes ante la competencia por el impulso que les dará la sinergia con el gigante de Iberostar. Mundiplan también presentó alegaciones y recursos tras la adjudicación de los viajes a Ávoris en la pasasa licitación. Las agencias unen fuerzas en clave de UTE para competir por los viajes del Imserso. Fuente: Hosteltur Malestar con los nuevos pliegos Los nuevos pliegos para concursar a los viajes del Imserso han sumado algunas novedades que han causado malestar a la patronal de agencias debido a que han comprobado que muchas de sus peticiones y sugerencias para aportar mejoras al programa han sido nuevamente desoídas por parte de la administración, como avanzó HOSTELTUR, noticias de turismo en Las peticiones de las agencias que desoye el Imserso. Por su parte, la Mesa del Turismo ha tachado los nuevos pliegos del Imserso de ser cada vez más complicados, con "sorpresas kafkianas", más burocracia y trabas que complican el trabajo de los grupos que quieran postularse al concurso. Entre las novedades de los pliegos cabe destacar la tarifa plana de 50 euros para las rentas más bajas, la posibilidad de viajar con mascotas, o el endurecimiento de las exigencias a las empresas adjudicatarias, entre otras cosas, como ha venido recogiendo este digital.
Categorías: Prensa

Bluesea renovará todos los contratos con nuevos acuerdos, incluso comprando

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 00:00
Tras comprar el negocio hotelero de Meeting Point en España, según ha adelantado en exclusiva HOSTELTUR noticias de turismo, Bluesea Hotels centra “sus objetivos prioritarios en ofrecer estabilidad a los propietarios de los establecimientos, garantizando el mantenimiento del empleo”. Además, ya han confirmado que “cumplirán con los compromisos financieros asumidos en la reestructuración, maximizando las sinergias comerciales y operativas del grupo”. La cadena, según ha podido saber este diario, se ha comprometido a “cumplir con los compromisos adquiridos, renovando todos los contratos con nuevos acuerdos, incluso comprando”. Con esta operación el potencial como empresa de Bluesea Hotels ha crecido más de un 60% en volumen de ventas, por lo que su capacidad de negociación comercial, financiera y de costes le facilita una mejora de alrededor del 10% en general, según ha podido saber Hosteltur. Con esta capacidad intentarán salvar “el máximo número de empleos incorporando nuevos activos”, además de cumplir con el plan de reestructuración, incluso adelantando plazos. A ello también contribuirá el impulso de su propiedad, desde 2017 Portobello Capital, con el nuevo fondo suscrito a finales del pasado año, unido al cierre de un ejercicio récord en 2024, lo que refuerza su estrategia de crecimiento. No en vano el pasado año concluyó con más de 200.000 reservas y una ocupación media superior al 90% en todos sus hoteles. Hotel Labranda Corralejo Village. Fuente: Meeting Point. La cadena ya afrontaba 2025 “con una clara visión de crecimiento, enfocada en fortalecer nuestra oferta, optimizar la experiencia del cliente y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Con estas bases sólidas proyectamos un futuro ambicioso, donde la expansión estratégica será el motor principal de nuestro desarrollo”. Bluesea Hotels opera actualmente 5.060 habitaciones repartidas en 26 establecimientos, principalmente en régimen de propiedad. Con la incorporación de los 15 de Meeting Point añadirá otras 1.922 en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura; consolidándose así como uno de los grupos hoteleros con mayor oferta en Canarias. Bluesea Hotels ha estado asesorado en esta operación por KPMG. Por su parte Rödl & Partner ha sido el asesor legal de los vendedores, y FTI Consulting el financiero; mientras que Freshfields ha asesorado legalmente a las entidades financieras acreedoras.
Categorías: Prensa

La transformación estratégica en el centro del Foro Hosteltur 2025

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 00:00
El próximo 26 de mayo, el hotel Meliá Castilla de Madrid acogerá la vigésima edición del Foro Hosteltur, una cita consolidada como espacio de debate y análisis para los líderes del sector turístico. Bajo el lema “Transformación Estratégica en la era del cambio constante”, el evento reunirá a referentes empresariales y representantes institucionales para analizar los desafíos que marcan la agenda del 2025. Los cambios en los hábitos de consumo, las nuevas dinámicas económicas y sociales, la aceleración de los avances tecnológicos, el impacto de la digitalización, la reconfiguración de los modelos de distribución y la necesidad de diversificar estrategias estarán en el centro del debate Ya puedes inscribirte para asistir presencialmente o registrarte para seguir el evento en streaming (para usuarios Premium) en el siguiente enlace: Registro para asistir presencialmente u online al Foro Hosteltur 2025 En un momento donde adaptarse ya no es suficiente, los 13 referentes que participarán del Foro Hosteltur 2025 analizarán cómo anticiparse y transformarse para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas turísticas. A lo largo de cuatro horas (desde las 15:15 hasta 19:15), el programa combinará conferencias, mesas redondas y conversaciones con directivos de primer nivel. Entre los temas que protagonizarán la jornada destacan: Liderazgo, gestión del cambio y cómo dirigir organizaciones en entornos de alta incertidumbre. Tendencias que marcarán el negocio en los próximos años. Incertidumbre global y cómo los riesgos macroeconómicos y geopolíticos pueden impactar y transformar el sector turístico español. Expansión y diversificación empresarial para adaptarse a las nuevas demandas de los clientes. El desafío de las grandes compañías y un debate sobre si es posible mantener posiciones de liderazgo sin transformaciones profundas. Los usuarios Premium podrán seguir el Foro Hosteltur 2025 por streaming. Fuente: Hosteltur. Como desde hace 20 años, el Foro Hosteltur se presenta como un espacio orientado a la toma de decisiones, con una visión práctica que busca conectar las estrategias empresariales con las demandas de un entorno en cambio constante. Programa Foro Hosteltur 2025 El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente: 14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción15:15 · 15:45 Inauguración Oficial Manuel Molina, director/editor de Hosteltur Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo de España 15:45 · 16:05Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group 16:05 · 16:25Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus 16:25 · 16:55Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting 16:55 · 17:25Coffee Break 17:25 · 18:00Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español? Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano 18:00 · 18:35Panel: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group Amancio López, presidente Grupo Hotusa Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para asuntos gubernamentales Modera: David Rodríguez, Deloitte - Socio Director de Transport, Hospitality and Services 18:35 · 19:15Panel: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse? Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar) Juan Carlos González, CEO Ávoris (Grupo Barceló) Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO 19:15 -19:25 Clausura • Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE 19:25 · 20:15Vino español
Categorías: Prensa

¿Qué estructura operativa hotelera domina en Canarias y Baleares?

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 00:00
El mercado hotelero español se ha caracterizado por su atomización, por contar con miles de establecimientos individuales gestionados por los propietarios, aunque en el último tiempo el volumen de las cadenas hoteleras ha ido en aumento, e incluso hay cada vez más compañías internacionales operando en el país, como se observa en el artículo Hoteles de cadena en España: la realidad de un vistazo, publicado por HOSTELTUR noticias de turismo. Los grupos han sido principalmente patrimonialistas y el predominio de ese modelo se observa claramente en Canarias y Baleares, donde la estructura de propiedad representa casi las tres cuartas partes del sector En Cuáles son los modelos operativos preferidos por las hoteleras españolas se confirma que en España la fórmula tradicional es la propiedad, aunque poco a poco va perdiendo peso, al igual que el alquiler, en favor de la franquicia. En el caso de las cadenas internacionales, casi la mitad de las habitaciones tienen una marca franquiciada y la propiedad representa apenas el 11%, según los datos del Ranking Hosteltur. El último informe elaborado por la consultora inmobiliaria Colliers detalla que en Canarias el 73% de las habitaciones operan en régimen de propiedad directa y el 74% en Baleares. Estos altos porcentajes reflejan la preferencia por el control de los activos y “subrayan un enfoque de inversión a largo plazo en la región”, empujado por las tendencias positivas de la actividad en los archipiélagos En Canarias, los contratos de arrendamiento suponen el 15%, mientras que los modelos de gestión y franquicia representan el 9% y 3% respectivamente. Los resultados son similares en Baleares, donde el arrendamiento y la gestión concentran el 11% cada uno, y la franquicia el 4%. Colliers asegura que desde el punto de vista operativo, el mercado está “relativamente fragmentado”, ya que los principales operadores gestionan un gran porcentaje de habitaciones En Canarias, las principales cadenas hoteleras, nacionales e internacionales, tienen alrededor de 49.700 habitaciones, lo que supone el 44% del total, si se compara con las 113.586 registradas por el INE. Riu Hotels & Resorts está a la cabeza con 6.856 habitaciones, seguida por Barceló Hotel Group (6.745) y H10 Hotels (6.356). En el caso de Baleares, los grandes grupos hoteleros tienen 58.190 habitaciones, es decir, el 58% de las 100.203 contabilizadas por el INE. Tres cadenas mallorquinas son líderes: Melia Hotels International (8.757 habitaciones), Globales (7.766) e Iberostar Hotels & Resorts (7.737). De las seis cadenas mencionadas, hay tres que tienen una fuerte apuesta por la propiedad, si se analiza el porfolio completo, tanto dentro como fuera de España: en Globales el 100% de los hoteles son propios (54), en H10 Hotels el 95% (64) y en Riu Hotels & Resorts el 89% (87).
Categorías: Prensa

Concluye con éxito la segunda edición de la Tenerife Golf Cup

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 00:00
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explica que “Tenerife, con su belleza natural, se ha consolidado como uno de los destinos más destacados para la práctica del golf a nivel internacional. Contamos con campos de golf de primer nivel, diseñados por grandes referentes de este deporte y situados en entornos únicos. Jugar en estos campos es una oportunidad para desafiarse a uno mismo mientras se disfruta de vistas impresionantes, ya sea al mar, a nuestras montañas o a los paisajes volcánicos que hacen de Tenerife un lugar especial. Unos campos con la sostenibilidad por bandera, con sistemas de ahorro, eficiencia y reutilización de agua que hace que el 97% de ella sea regenerada o desalinizada". Melwani añade que el Tenerife Golf Cup se convirtió también en una oportunidad para conocer Tenerife más allá de su completa oferta de golf. “En su amplísimo catálogo de establecimientos de calidad, dispone de alojamientos que van desde exclusivos resorts hasta hoteles boutique, siempre comprometidos en brindar una estancia memorable. Además, nuestro destino brinda una gran variedad de actividades complementarias: avistamiento de cetáceos, observación de estrellas, senderismo en el Parque Nacional del Teide, una gastronomía exquisita, un patrimonio único y, cómo no, un clima envidiable durante todo el año”.
Categorías: Prensa

Semana Santa tira del gasto en abril, pese a caer un 34% el día del apagón

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 00:00
El apagón del 28 de abril provocó una caída del 34 % en el consumo de los hogares españoles ese día. Aun así, el gasto de los consumidores mantuvo un buen ritmo de crecimiento en el conjunto del mes, gracias al impulso de la Semana Santa. Las siguientes infografías interactivas muestran cómo ha evolucionado el gasto en abril, en términos interanuales, en hoteles, agencias de viajes, restauración, cultura/espectáculos y transportes. Efectos del apagón del 28 de abril en el consumo Según explica Zoel Martín, economista del servicio de estudios de CaixaBank Research, "el apagón del día 28 de abril supuso una caída del consumo del conjunto de los hogares españoles del 34%". "En los días posteriores, observamos una recuperación importante del consumo que sitúa el impacto neto en una caída del 15%, que se debería haber producido el día del apagón. Esto supone un impacto puntual de menos de 1 décima sobre el PIB trimestral, menos de 400 millones de euros", indica este experto. El pago con tarjeta fue muy complicado o imposible en numerosos lugares de España durante el 28 de abril debido al apagón. Fuente: Adobe Stock Crecimiento anual del 3,9% del consumo en el mes de abril Así pues, el consumo de los españoles mantuvo "un buen ritmo de crecimiento en abril impulsado por la Semana Santa, y a pesar del apagón del día 28, al crecer un 3,9% interanual (1,7 p. p. más que en marzo)". Sin embargo, desde CaixaBank Research se recuerda que el dato de abril está afectado por la Semana Santa, "que al haber tenido lugar en abril este año y en marzo el pasado, distorsiona las tasas interanuales". Por tanto, "ajustando el dato para tener el promedio de los dos meses, el crecimiento en marzo y abril se situó en un promedio del 3,6% interanual". Igualmente, en el conjunto de marzo y abril, destacó el aumento del gasto en ocio y hostelería del 4,5% interanual.
Categorías: Prensa

España logra 749 Banderas Azules y mantiene su liderazgo mundial

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 00:00
Un total de 749 Banderas Azules, dos más que en 2024, ondearán este verano en las costas de España, al conseguir 642 para playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas. Se mantiene así como el país con más reconocimientos de este tipo en el mundo. El programa Bandera Azul está presente en 52 países de los cinco continentes, y España y Portugal, con 1.193 -749 y 444, respectivamente-, concentran el 23% del total, según datos de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), promotora de la iniciativa, que publicó este miércoles los datos de 2025. Nuestro país es el primero del planeta en número de Banderas Azules para playas y el tercero en número para puertos deportivos. "Muchos destinos repartidos por toda España que hoy reciben la Bandera Azul están ejecutando ahora mismo inversiones del Ministerio de Industria y Turismo, a través de los Planes de Sostenibilidad en Destino, que les permitirán mejorar y mantener esta distinción durante mucho tiempo, o a otros alcanzarla por primera vez: porque estamos impulsando inversiones para mejorar la calidad del agua, para mejorar las instalaciones e infraestructuras, para mejorar la accesibilidad…", afirma Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo. Este año España ha logrado dos Banderas Azules más que en 2024. Foto: Adobe Stock Distribución de las 642 playas reconocidas En 2025 se han presentado 697 playas y un 91% ha conseguido la Bandera Azul, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas", según ADEAC. Los 642 arenales que lo han logrado se encuentran en 247 municipios de 13 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas (entre paréntesis recoge la diferencia con respecto a 2024): Comunidad Valenciana: 143 (+ 5), 48 municipios Andalucía: 138 (+ 8), 48 municipios. Galicia: 108 (- 6), 35 municipios. Cataluña: 101 (+ 6), 40 municipios Canarias: 47 (- 9), 28 municipios Baleares: 32 (+ 1), 14 municipios Región de Murcia: 29 (+ 2), 6 municipios Asturias: 14 (- 2), 8 municipios Cantabria: 11 (+ 1), 5 municipios Extremadura: 7 (- 2), 7 municipios Melilla: 4 (=), 1 municipio País Vasco: 4 (=), 4 municipios Ceuta: 2 (=), 1 municipio Madrid: 1 (=), 1 municipio Navarra: 1 (=), 1 municipio El motivo más frecuente para no conseguir este preciado galardón es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas. La composición del jurado En España, el jurado estuvo formado por 58 personas (48 miembros y 10 observadores) de diferentes ámbitos relacionados con la educación, la salud, la seguridad, la accesibilidad, la ecología, el turismo y el derecho. Han estado representadas 34 entidades públicas y privadas, entre las que se encontraban comunidades autónomas, diferentes ministerios, universidades, fundaciones, asociaciones y ONU Turismo (como observador). Municipios con mayor número de banderas Sanxenxo, 19: 17 para playas y 2 para puertos deportivos Vigo, 13: 12 para playas y 1 para puerto deportivo. Orihuela, 11: 10 para playas y 1 para puerto deportivo Cartagena, 10: 8 para playas y 2 para puertos deportivos Marbella,10: 8 para playas y 2 para puertos deportivos Sitges,10: 9 para playas y 1 para puerto deportivo
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador