Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

China lanza hasta 36 rutas de la ‘Vía Navegable Dorada’

Expreso - Hace 3 horas 11 mins

MOT, el Ministerio de Transporte de China, ha presentado 36 rutas turísticas fluviales doradas, que abarcan 23 provincias y municipios de todo el país.

Con esa iniciativa se nbusca integrar el transporte y el turismo mediante la mejora de vías fluviales emblemáticas como el Yangtsé y el río Perla, ofreciendo a los turistas vistas panorámicas, lugares de interés cultural y vibrantes paisajes costeros.

De este modo, se espera que estas rutas impulsen la industria turística local, a la vez que brinden una experiencia inmersiva a los viajeros que deseen explorar el rico patrimonio y la belleza natural de China por vía acuática. 

De cara a dar un impulso a las 36 ‘rutas turísticas fluviales doradas’, el Ministerio de Transporte se ha centrado en mejorar las infraestructuras, además de optimizar la experiencia de viaje y hacer que las vías fluviales sean más accesibles y cómodas para los turistas.

Desde el Ministerio se trabaja para modernizar las terminales de pasajeros, mejorar las salas de espera y optimizar las redes de vías fluviales turísticas, incluyendo la ampliación y modernización de los puertos.

La infraestructura modernizada brindará mejores servicios a los viajeros, facilitando la reserva de billetes, el acceso a los servicios de transporte y un viaje más fluido y eficiente por las vías fluviales de China. Estas mejoras también proporcionarán servicios modernos esenciales, haciendo la experiencia más cómoda y sencilla.

Se informó de que se está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos locales y las juntas de turismo para garantizar que los turistas se beneficien de un sistema altamente coordinado y eficiente que satisfaga sus necesidades mientras exploran las rutas fluviales más emblemáticas de China. 

La iniciativa ‘Rutas Turísticas de las Vías Fluviales Doradas’ pone su énfasis en la promoción del turismo cultural y paisajístico a lo largo de los ríos más famosos de China.

Las rutas destacarán los paisajes naturales de China, como pintorescos paisajes fluviales, montañosos y rurales, atrayendo a viajeros que buscan tanto el enriquecimiento cultural como la belleza paisajística. 

Así, se informó de que los viajeros pueden visitar sitios a lo largo del río Yangtsé con siglos de historia, como la antigua zona de las Tres Gargantas, y explorar sitios de patrimonio cultural como templos antiguos y pueblos históricos que han perdurado a lo largo del tiempo.

El programa también busca destacar las prósperas zonas rurales de China, mostrando la artesanía local, la arquitectura tradicional y estilos de vida únicos que los visitantes pueden experimentar mientras recorren las rutas fluviales. 

Además, las nuevas rutas se centrarán en la revitalización y promoción de canales históricos como el Gran Canal, el más largo y antiguo del mundo, que atraviesa varias provincias de China. Estos canales albergan una gran cantidad de monumentos culturales, pueblos antiguos y belleza paisajística, ofreciendo a los turistas una mirada al pasado de China, a la vez que apoyan los esfuerzos actuales del país por integrar la infraestructura moderna con la preservación histórica. 

El Ministerio de Transporte de China también se centra en mejorar los estándares de seguridad para los pasajeros que viajan en las nuevas rutas turísticas fluviales doradas. En consonancia con su compromiso con la comodidad y la protección, el ministerio ha implementado una serie de tecnologías avanzadas diseñadas para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Guanajuato espera una importante derrama turística este verano

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 22:00

María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, informó de que en la temporada de verano se espera la llegada de 2,9 millones de visitantes a este estado de México.

Con esas previsiones, la derrama económica estimada alcanzaría los 7.189 millones de pesos, más de 350 millones de euros, dato que representa un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Para Robles León, ‘estamos calculando que vengan 2,9 millones de personas al estado de Guanajuato durante este verano y la derrama económica que proyectamos es de más de 7 mil millones de pesos. Esto representa un crecimiento muy importante respecto al año pasado’.

También ha querido señalar que en este 2025 se impulsó una campaña de promoción turística conjunta con empresarios hoteleros, restauranteros y representantes de cámaras y asociaciones del sector, ‘es la primera campaña que hicimos en conjunto. Ya está en televisión, radio, prensa escrita y redes sociales desde el 23 de junio’.

Igualmente, la secretaria subrayó que el motivo principal de viaje a Guanajuato es la cultura, lo que da al estado una ventaja distintiva; ‘tenemos todo, excepto la playa, pero no la necesitamos. Guanajuato es un destino lleno de historia, tradición y gastronomía. Eso nos hace únicos a nivel nacional e internacional’.

Expreso. Redacción, J.R

Categorías: Prensa

Este 2025 los hoteles de Canadá registran el mayor crecimiento en rendimiento

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 20:00

La industria hotelera de Canadá registró su mayor crecimiento en 2025 en el pasado mayo, con una ocupación que aumentó un 1,9% y un RevPAR que aumentó un 5,3%.

Así, la industria hotelera canadiense reportó sus mayores tasas de crecimiento mensual en ocupación e ingresos por habitación disponible, es decir, el RevPAR en 2025, según datos de mayo de la empresa especializada CoStar.

CoStar es un proveedor líder de mercados inmobiliarios en línea, información y análisis del mercado inmobiliario. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Escarrer: “Hay que poner orden al desmadre del alquiler turístico”

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 19:01

El presidente y CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, insiste en la necesidad de abordar “el desmadre” del alquiler turístico. Aunque aclara que no se opone a este modelo de negocio, considera fundamental “poner orden y acotar este tipo de actividad económica” (Escarrer asume la masificación: “El crecimiento del alquiler turístico es insostenible”).

En el marco del IX Foro de Turismo de El Confidencial, organizado en Málaga, ha resaltado que el impacto de los hoteles es “muchísimo más relevante” que el de las viviendas turísticas. “Por cada plaza hotelera aportamos tres puestos de trabajo. ¿Qué representa el alquiler?”, se pregunta.

Para Escarrer, “las viviendas turísticas tienen que jugar en las mismas condiciones que la oferta reglada”. Recuerda al respecto que “hay plataformas que comercializan oferta ilegal”. “Me opongo cualquier oferta ilegal, como también la de los guías sin titulación, taxis o fiestas ilegales. Eso nos resta competitividad”, prosigue.

En este sentido, se muestra contrario a la existencia de viviendas turísticas en edificios plurifamiliares, reclamando así que este tipo de alojamientos se limiten a “edificios que sean íntegramente concebidos” para este fin.

El líder de Meliá también se ha referido a la necesidad de prepararse para el crecimiento continuo del turismo internacional, advirtiendo que no es en absoluto una buena noticia que España pueda alcanzar este 2025 la cifra de 100 millones de viajeros. “Si no lo gestionamos bien, nos pasará factura”, avisa.

“Ese crecimiento debe ser rentable, sostenible y estratégico. Y si podemos conseguir los 120.000 millones de euros de gasto del año pasado con menos turistas, mucho mejor, pero eso debe venir planificado. Lo que no podemos es que de la noche a la mañana sea disruptivo. Debe haber una planificación correcta para seguir apostando por esa calidad porque si se masifican los destinos perdemos identidad”, sostiene.

 

Categorías: Prensa

Vueling: la justicia suspende cautelarmente la multa de Consumo

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 18:20

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha suspendido de forma cautelar la sanción impuesta por el Ministerio de Consumo a Vueling por el cobro del transporte del equipaje de mano. La medida se mantendrá hasta que el tribunal dicte una resolución definitiva sobre el recurso presentado por la compañía (Ryanair: suspendida cautelarmente la sanción millonaria de Consumo).

Esta decisión se suma a las suspensiones concedidas recientemente por el mismo tribunal a Ryanair y Norwegian Air, tras recurrir las multas de 107,7 y 1,6 millones de euros respectivamente impuestas por el Ministerio que comanda Pablo Bustinduy.

El tribunal ha considerado que ejecutar la sanción en este momento podría causar un perjuicio tanto a los consumidores como a los intereses generales. Además, la suspensión cautelar evita una posible infracción del Derecho de la Unión Europea por parte de España, en un contexto en el que ya se ha iniciado un procedimiento EU Pilot desde Bruselas por este mismo motivo.

De este modo, Vueling podrá continuar aplicando su política de tarifas, que incluye una opción básica sin servicios adicionales. La aerolínea defiende que este modelo permite a los pasajeros acceder a precios más económicos y solo pagar por los servicios que elijan contratar, incluyendo el equipaje de mano que se ubica en los compartimentos superiores.

La compañía de IAG asegura que su política cumple con la normativa europea y garantiza que todos los pasajeros puedan llevar de forma gratuita una pieza de equipaje que quepa bajo el asiento delantero, con dimensiones máximas de 40 x 30 x 20 centímetros.

Además, añade que seguirá ofreciendo esta opción gratuita pese a que el Consejo de la Unión Europea ha propuesto limitar el tamaño del equipaje sin coste a 40 x 30 x 15 centímetros.

 

Categorías: Prensa

Jamaica suena diferente: un viaje musical en sintonía con la isla

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 18:00

Para quienes buscan una escapada de verano que combine sol, mar y emociones auténticas, Jamaica es el destino perfecto.

La isla acoge algunos de los festivales veraniegos más dinámicos del Caribe, cada uno impregnado de una energía única hecha de música, cultura y sabores locales.  

Desde los legendarios sonidos de Bob Marley y Peter Tosh, hasta íconos pop como Grace Jones, Shaggy o Sean Paul; pasando por los escenarios icónicos del Reggae Sumfest, los sabores intensos del Boston Bay Jerk Festival, o la coreografía sobrecogedora de la National Dance Theatre Company of Jamaica. Cada evento es una explosión de ritmo y pasión.  

En Jamaica, la música no es solo una banda sonora: es un lenguaje vivo, un patrimonio cultural que recorre la isla e inspira a generaciones.

La temporada de festivales de verano es una celebración de alegría, espectáculo y unión: desde fiestas en la playa hasta conciertos internacionales de reggae, cada evento promete momentos inolvidables.    

Un itinerario de música, sabores y danza    

Para descubrir el lado más auténtico y sabroso de Jamaica, empieza por el este, en la parroquia de Portland, con el Boston Bay Jerk Festival (11–12 de julio), donde los sabores intensos se combinan con ritmos irresistibles.

Ubicado entre playas vírgenes y ambiente local, el festival ofrece lo mejor de la cocina jerk jamaicana (picante, ahumada e intensa) acompañado de música en vivo, bailes folklóricos y mercados artesanales.    

Del 13 al 19 de julio, la atención se traslada a Montego Bay con el Reggae Sumfest, un pilar de la cultura musical jamaicana e imperdible para los amantes del reggae, el dancehall y las vibraciones caribeñas.

Este evento icónico con una semana de duración presenta actuaciones en vivo de estrellas jamaicanas e internacionales, incluyendo la famosa All White Party, la noche de Sound Clash y las Festival Nights.

Durante siete días, la ciudad late al ritmo de la música, con potentes sistemas de sonido y una atmósfera vibrante que une a locales y visitantes de todo el mundo. Reggae Sumfest es más que un festival: es una inmersión profunda en el alma musical de Jamaica.  

Del 18 de julio al 10 de agosto, dirígete a Kingston, el corazón cultural de la isla, para disfrutar de la 63.ª temporada de la National Dance Theatre Company of Jamaica (NDTC). Espera actuaciones extraordinarias que combinan danza contemporánea con tradiciones afrocaribeñas.

Mientras estés en Kingston, no te pierdas el Museo de Bob Marley en el 56 de Hope Road: la icónica casa del legendario del reggae y uno de los lugares más visitados de la isla. La visita guiada te lleva por las habitaciones originales, recuerdos, instrumentos, vestuario de escenario y material audiovisual que narra el ascenso de Marley desde Trenchtown hasta la fama mundial.

El jardín alberga eventos en vivo, un pequeño teatro y una tienda de regalos. Después del museo, también puedes visitar el cercano estudio Tuff Gong, fundado por el propio Marley – un espacio legendario de grabación que aún está en funcionamiento.

Muy cerca, el Trench Town Culture Yard también merece una visita – un centro creativo donde pioneros del reggae como Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer dejaron su huella.  

Para los amantes de la música, el Museo de la Música de Jamaica ofrece una visión más profunda del rico legado musical de la isla, desde el mento tradicional hasta el ska, el rocksteady, el reggae y el dancehall.  

Luego, el viaje continúa hacia Negril para una parada de alta energía: Dream Wknd, del 1 al 5 de agosto. Esta semana de fiestas sin fin, sesiones de DJ junto a la playa y conciertos en vivo enciende la costa oeste de la isla, convirtiendo la vida nocturna local en una celebración internacional.  

Finalmente, del 31 de julio al 4 de agosto, regresa a Portland para el Portland Paradise Weekend: cinco días inmersos en el arte, la cultura y la naturaleza jamaicana.

Los momentos destacados incluyen eco-excursiones por el exuberante Valle de Moore Town, descenso en balsa por el Río Grande, recorridos por mercados artesanales, conciertos al aire libre y baños en la legendaria Blue Lagoon – un viaje que se convierte en mucho más que unas vacaciones: es una experiencia profunda en el alma de la isla. 

Un viaje musical, una isla que se escucha    

Jamaica se descubre mejor a través de su latido más auténtico. Ya sea en un festival de reggae bajo las estrellas, con un plato picante al ritmo del ska o un solo de danza en Kingston, cada experiencia en la isla es un homenaje a la música como forma de vida.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El increíble ocio del 42% de los turistas ingleses en Canarias

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 17:59

Puede parecer completamente ridículo pensar que un turista viaje cuatro horas para entrar en Internet, pero eso es lo que dicen hacer el 42 por ciento de los turistas británicos que visitan Canarias.

No se puede establecer qué peso tiene el uso de Internet en su ocio, pero sí que lo emplean, para los juegos de azar, con una legislación muy diferente, por supuesto más permisiva.

Según publica Canarian Weekly, las grandes empresas del juego han detectado esta presencia masiva de británicos y están cuidado su producto para ellos. Los ingleses disfrutan de los casinos online sin salir de sus hoteles gracias al Internet que tiene Canarias y como pueden visitar las mismas plataformas que tienen restringidas en su país, se sienten en casa.

Canarias no es un lugar abierto al juego, pero sí en comparación con Gran Bretaña. En su país, los ingleses tienen una restricción llamada GamStop, que limita el volumen del juego; la Comisión del Juego británica, por su parte, también restringe la variedad de juegos, sin límites en España; en nuestro país hay muchos bonus que incentivan al jugador, lo cual no existe en su país o tienen limitaciones; en Canarias pueden usar todas las herramientas financieras para pagar, incluso criptomonedas, mientras que los métodos en el Reino Unido están muy limitados.

Multitud de proveedores, grandes organizaciones del juego, muchos de ellos británicos con base en Gibraltar, están personalizando sus ofertas para este público que ciertamente no disfrutan plenamente del clima de nuestro país.

 

Categorías: Prensa

Llega la iniciativa ‘Colombia: Destino Astroturístico’

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 17:24

Las autoridades de Colombia impulsan el astroturismo, a través de una convocatoria nacional.

Lo que se busca es consolidar al país sudamericano como referente regional en astroturismo, promoviendo experiencias sostenibles de observación del cielo nocturno en zonas rurales. 

Se ha lanzado ya la convocatoria, dirigida a entidades territoriales, prestadores de servicios turísticos, asociaciones, instituciones académicas y colectivos astronómicos, todo con la finalidad de poder identificar y acompañar territorios con alto potencial para el turismo de estrellas, un segmento emergente que combina ciencia, naturaleza y desarrollo local.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

7 frecuencias semanales de Air Europa entre Panamá y Madrid

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 17:18

La compañía española Air Europa aumenta, seis a siete, las frecuencias con las que conecta semanalmente Panamá con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas.

Así, Air Europa consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente y la oferta de plazas pasará a superar los 220.000 asientos, es decir, un 6% más que en 2024.

Air Europa espera un aumento en el número de pasajeros transportados que podría superar los 192.000, con un porcentaje de ocupación en torno al 87% y sólo en lo que va de año, más de 95.000 personas han viajado ya con Air Europa en esta ruta. 

En medios locales, Carlos Conde, country manager de Air Europa para Centroamérica, México y Venezuela, señala que ‘conectar Panamá y Madrid con una frecuencia diaria es la mejor demostración no solo del crecimiento de esta ruta, sino también del apoyo de Air Europa a la operativa entre ambos países. Queremos seguir contribuyendo al desarrollo y expansión de la actividad económica y cultural a ambos lados del Atlántico, aportando la mejor oferta y las mayores posibilidades para personalizar los desplazamientos a la medida de nuestros clientes’.

En su hub de Madrid-Barajas, Air Europa conecta Panamá con más de una treintena de destinos españoles y europeos. 

Para Jorge Correa, viceministro de Turismo de Panamá, ‘la incorporación de una séptima frecuencia semanal entre Panamá y Madrid representa un avance clave para fortalecer nuestra conectividad aérea con Europa. Esta nueva frecuencia no solo facilita el acceso de más visitantes, sino que refuerza el papel de Panamá como punto de conectividad a través del Hub de las Américas. Es una puerta abierta también al descubrimiento de nuestra riqueza natural, cultural, gastronómica y de aventura. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo conjunto entre la Autoridad de Turismo de Panamá, PROMTUR Panamá y nuestros aliados estratégicos por seguir posicionando al turismo como motor del desarrollo económico del país’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Afganistán de los ayatolás ahora busca turistas foráneos

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 17:15

Afganistán, en contra de lo que se esperaba, está promoviendo activamente el turismo. Es el Afganistán de los ayatolás, con su larga tradición de cerrazón al mundo. Qudratullah Jamal, el viceministro de Turismo, ha expresado el entusiasmo de su gobierno por los turistas.

“El pueblo afgano es caluroso y amistoso y desea recibir al os turistas de otros países”, dijo a una agencia de noticias occidental. “El turismo trae muchos beneficios a un país. Y queremos que nuestro país logre beneficiarse plenamente de ello”.

En todo caso, aún hay que ser muy valiente para atreverse a visitar un país con antecedentes como los afganos, cuyo Gobierno no ha sido reconocido por nadie.

Afganistán está hoy aislado del mundo fundamentalmente por su política contra las mujeres. Eso hace que el país esté sumido en la pobreza. Les gustaría atraer inversiones, pero nadie tiene interés.

Sin embargo, aún queda algo de turismo porque siempre hay quien se arriesga. Y a más cerrado es un país, mayor es su atractivo. “Ahora mismo –dice el viceministro– estamos recibiendo muchos turistas. Tenemos la esperanza de aún crecer más en el futuro”. Jamal apunta a que el dinero del turismo llega más fácilmente a la gente que los ingresos de otras industrias, que de todas maneras no existen.

El año pasado Afganistán recibió 9 mil turistas extranjeros y este año en los tres primeros meses se llegó a tres mil. El Gobierno ha creado un centro de formación para hombres –sólo hombres– para atender el negocio. Acceder al país es relativamente sencillo vía Estambul o Dubái.

 

Categorías: Prensa

Sánchez castigará a la aviación con más impuestos y vetos

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 16:33

El Gobierno de Pedro Sánchez declara la guerra a la aviación comercial con un previsible aumento de los impuestos y un veto en materia de publicidad.

Por un lado, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que prohíbe la publicidad de vuelos “cuando exista una alternativa menos contaminante cuya diferencia de duración no sea superior a dos horas y media”. Dicha prohibición se aplicará únicamente cuando el trayecto tenga origen y destino dentro del territorio peninsular.

Paralelamente, Sánchez, que supera a cualquiera de sus predecesores en el uso del Falcon en sus desplazamientos, propuso en el día de ayer la creación de un impuesto específico para los billetes de avión en primera clase y jets privados.

En concreto, el presidente del Gobierno ha confirmado que España se sumará a la coalición de países que persiguen “una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y a la resiliencia climática a través de una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y también a los jets privados”.

A estas dos medidas se suma la multa histórica de 179 millones que ha impuesto Consumo a Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian por el cobro del equipaje de mano. Como informó Preferente, dicha resolución acaba de ser suspendida de forma cautelar por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Ryanair: suspendida cautelarmente la sanción millonaria de Consumo).

Además, la Comisión Europea ha pedido explicaciones a España por la sanción millonaria, que según defienden las compañías aéreas contradice la normativa comunitaria (Bruselas pide explicaciones a España por la multa millonaria a las low cost).

 

Categorías: Prensa

Aroma a crisis en Canarias, Marbella y Mallorca

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 16:33

Quizás la palabra 'crisis' suene un poco fuerte, pero su definición se acerca bastante a la realidad turística en los puntos clave del turismo vacacional español. El motor económico del país viene dando señales de griparse en Canarias, la Costa del Sol y en Baleares. La coincidencia en los tres lugares evidencia un patrón de fondo.

Se le llama ralentizar cuando el crecimiento ya no es tan acusado, pero se mantiene todavía ascendente. Se le denomina frenar, cuando no hay crecimiento, pero tampoco caída. Y cuando se rompe una racha de varios años de crecimientos, para pasar a pérdidas, entonces puede parecerse más a una crisis, aunque no haya impactado aún con toda su potencia.

Se supo hace poco que Canarias rompió cuatro años seguidos de alzas turísticas. La realidad en Marbella y alrededores es igualmente de contracción en los últimos tiempos, del mismo tiempo que se aprecia en Mallorca. Quizás las tarifas hoteleras no se abaratan, y eso permita mantener ingresos, pero la afluencia se encuentra a la baja.

Las ocupaciones, por lo tanto, retroceden, y la expectativa sigue sin mejorar en cuanto a la última hora para el pico de la temporada alta. Cuesta cubrir las vacantes, y el absentismo sigue disparado, por lo que este escenario de menos ocupación pero precios más altos se acepta por parte de los hoteleros. Pero no puede esconderse un giro en la tendencia de la demanda, que enciende las alertas de que ahora sí el efecto descorche tras el covid puede haber terminado, aunque no así para Madrid o Barcelona.

 

Categorías: Prensa

Récord de vuelos entre Chicago e Iberoamérica con United

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 16:00

La compañía estadounidense United tendrá su temporada más ocupada de vuelos desde Chicago a varios cálidos destinos en Iberoamérica,

Desde el mes de octubre, la aerolínea ha programado un total de 592 vuelos diarios desde su hub de O’Hare, superando cualquier otra temporada del año.

Como parte de esta temporada, United ampliará su servicio a varios destinos en México, Iberoamérica y el Caribe, incluyendo a Cozumel, México; San José del Cabo, México; Liberia, Costa Rica; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Punta Cana, República Dominicana y San Martín.

United también añadirá 50 vuelos adicionales este noviembre desde Chicago, con servicio a destinos como Phoenix, Austin y Orlando y volará a Florida con 10% más asientos que en la misma época del año pasado. 

El crecimiento de United, de cara a este otoño, da continuidad a una temporada de verano histórica en Chicago, donde la aerolínea volará con más asientos desde O’Hare que en los últimos 20 años.

En este mes de julio, United volará un máximo de 71.000 asientos diarios y esta expansión de la red viene precedida de importantes inversiones en la experiencia aeroportuaria y en los productos de a bordo en el centro de operaciones de United en su ciudad sede.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los hoteleros prevén un verano de consolidación con un aumento de los ingresos

Agenttravel - Mar, 01/07/2025 - 14:57

El sector hotelero prevé una temporada de verano de consolidación que mejora ligeramente los niveles previos de ocupación, gracias a la evolución de la calidad hotelera en las plazas de cuatro y cinco estrellas, que ha permitido un aumento de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) y la tarifa media diaria (ADR).

Europa continúa con la reducción de los tipos de interés aumentando el poder adquisitivo y favoreciendo el consumo, reflejando datos muy positivos en los países emisores a España aunque con un nivel inferior en el caso de Reino Unido, según se desprende de una nueva edición del informe ‘Smart Observatory’, elaborado por PwC y Cehat, presentada este martes.

Así, la mejora en la calidad de la oferta hotelera continúa, impulsado en un aumento del 0,5% en los plazas de cuatro y cinco estrellas con respecto a 2024, mientras que las categorías inferiores bajan un 2,5%. Por ello, ha aumentado el ADR un 5% frente al año pasado y, como consecuencia, el RevPar sube un 6%.

Atractivo turístico de España

Asimismo, el sector ha destacado que España mantiene el atractivo turístico, que sigue en ascenso, como refleja el sentimiento del viajero, que duplica el valor durante esta temporada en comparación a 2024. Destacan los crecimientos en las menciones sobre turismo cultural (+6%) y de sol y playa (+5%).

A su vez, el fortalecimiento de la conectividad aérea ha impulsado un aumento del 5% en el número de viajeros.

Sin embargo, la intención de viaje muestra una ligera disminución de las búsquedas desde Europa con respecto al año pasado, aunque se registran subidas en el mercado de largo radio como Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático. Desde PwC, ha explicado que la demanda continental está contenida por la limitación de capacidad debido, entre otros escenarios, los retrasos en entregas de aviones.

Asimismo, la ocupación en cartera para los próximos 90 días ha crecido dos puntos porcentuales con respecto al año anterior, con especial dinamismo en las regiones de sol y playa, como Canarias, que registra un crecimiento de 6 puntos porcentuales. Además, el canal directo de reservas sigue ganando peso, con un aumento de ingresos del 19% respecto a 2024.

Durante la primavera de 2025, el turismo internacional ha aumentado un 1% respecto al año anterior, con especial empuje de mercados como Portugal (+9%), Reino Unido (+7%) y EE UU (+3%). También destaca el aumento del 7% en llegadas de vuelos internacionales, liderado por Italia (+10%) y Reino Unido (+9%).

Gestionar de forma sostenible la alta ocupación

Con estos datos, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha destacado que el sector afronta el verano bajo el reto de gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación positivo para visitantes y residentes.

“El éxito no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad”, ha añadido.

Por su parte, el socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC, José Manuel Fernández Terán, ha concluido que las perspectivas para la temporada de verano continúan con la tendencia positiva de los últimos meses y confirman la consolidación del sector.

El ‘Smart Observatory’ es un informe que analiza la evolución del sector hotelero en España e identifica las principales tendencias a futuro. El estudio consta de un indicador general el índice ‘Smart Observatory’, y de cinco subindicadores que analizan el entorno macroeconómico, las variaciones de los flujos turísticos, el sentimiento del turista en los canales digitales, la intención de viaje y la tendencia futura de la demanda.

Con todo, el índice general muestra un valor de 1,30 para el verano de 2025 mostrando un moderado crecimiento, frente al 1,28 de la temporada estival del año pasado.

 

Categorías: Prensa

Aena hará una inversión adicional de 351 M €: las partidas clave

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 14:27
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión por valor de 351 millones de euros para los aeropuertos españoles. Es una cuantía adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena, el llamado DORA II (Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026). El objetivo es adelantar actuaciones que tendrían que realizarse a partir de 2027 y adaptar así, cuanto antes, las infraestructuras a nuevos requisitos normativos, incrementar la seguridad, generar eficiencias y mejorar la experiencia del pasajero, según detalla el gestor aeroportuario. Esta nueva partida de inversiones no pudo preverse antes de la aprobación del DORA II y suponen un adelanto a las actuaciones que se llevarán a cabo en el DORA III, en el periodo 2027 a 2031, explican desde Aena. Se destinarán a acciones para incrementar la seguridad y la ciberseguridad y disponer de unas instalaciones más robustas y generar eficiencias, además de mejorar la experiencia del pasajero y reducir la afectación operativa por las obras en las terminales. Una de las principales partidas (84 millones de euros) se destinará a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. Fuente: Aena Indican que estas inversiones permitirán avanzar en proyectos clave en aeropuertos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur. Así se distribuye la inversión 84 millones de euros se destinarán a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca, para acortar los plazos de ejecución. 86 millones para la mejora de la calidad del servicio al pasajero y de los procesos de seguridad mediante la automatización de los filtros con equipos EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage), que permiten mantener dentro del equipaje de mano los líquidos y los dispositivos electrónicos, y ATRS (Automatic Tray Return System). 15 millones para actuaciones de seguridad operacional y física. 62 millones en ciberseguridad, para seguir las nuevas normativas sobre los riesgos relacionados con la seguridad de la información que pueden repercutir en la seguridad aérea. 65 millones para digitalización y robotización de procesos. 7 millones para la conducción remota de pasarelas. 13 millones de euros para la redacción técnica de los proyectos de ampliación de áreas terminales que se ejecutarán posteriormente en el DORA III. 13 millones en la electrificación de procesos para descarbonizar los aeropuertos. 6 millones en el cumplimiento de los requisitos del RD 487/2022 para la prevención de la legionelosis. Aena está ultimando la propuesta de inversiones para todos los aeropuertos de España de cara al periodo 2027-2031 (DORA III), que consultará con las aerolíneas y que, supondrá la mayor ola inversora aeroportuaria de las últimas décadas.
Categorías: Prensa

Madrid-Barajas sufre una oleada de actividades ilegales

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 14:24

Más de un centenar de personas estarían realizando actividades irregulares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tal y como según ha denunciado el senador Javier Armas a través de dos preguntas registradas en la Cámara Alta a las que ha tenido acceso Preferente.

El parlamentario pregunta por qué las nuevas normas de uso de los aeropuertos, publicadas el pasado 14 de mayo de 2025, no se aplican en Barajas, donde estas actividades afectan tanto a la imagen del país como a los servicios contratados legalmente.

Entre los casos señalados se encuentran decenas de plastificadores que operan sin autorización, así como vendedores de tarjetas SIM en varias terminales. Estas personas estarían compitiendo de forma desleal con empresas que mantienen concesiones oficiales con Aena, a pesar de que las normas de uso facultan a la entidad a expulsar a quienes incumplen la normativa. También critica la falta de intervención por parte de los vigilantes de seguridad contratados por el gestor y de la Policía Nacional.

Según el senador, la situación ha derivado en que algunas empresas concesionarias que ofrecen servicios de plastificado de maletas se encuentren en litigio con Aena por incumplimientos contractuales, al no alcanzar las expectativas de ingresos previstas debido a la competencia irregular. “¿Cuándo va a acabar esta situación que daña al sector regulado y a la imagen del aeropuerto?”, pregunta Armas al Ejecutivo.

Otra de las cuestiones planteadas apunta a la ausencia de un servicio oficial de maleteros en el principal aeropuerto del país. En este apartado, pone en duda que esto se corresponda con una buena “experiencia del cliente”, especialmente para personas mayores, cuando dicho servicio se ofrece de forma irregular y en condiciones que no siempre garantizan fiabilidad.

Por último, pregunta por qué Aena no permite la colaboración de la Policía Municipal en los aeropuertos en tareas conjuntas con la Policía Nacional y Guardia Civil, cuando la normativa de fuerzas de seguridad contempla dicha cooperación. En concreto, señala que esta restricción afecta de forma directa a Barajas, donde la presión en zonas de acceso público, como la zona tierra, requiere un mayor control.

 

Categorías: Prensa

Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 14:22
Desde este 1 de julio, el transporte público en España entra en una nueva fase. Tras casi tres años de gratuidad en Cercanías y Media Distancia para millones de viajeros, el Gobierno ha puesto fin al sistema de ayudas impulsado tras el estallido de la guerra en Ucrania. Pero no todo desaparece, en su lugar, nace un nuevo billete único con tarifa plana de 20 euros al mes para moverse por cualquier núcleo de Cercanías en España. La medida, recogida en el Real Decreto-ley 1/2025, busca mantener el incentivo al uso del transporte colectivo, pero con una contribución económica por parte del usuario. Y lo hace con un sistema mucho más simple y unificado que el anterior: un abono mensual común, válido en todos los núcleos de Cercanías y Rodalies, sin importar la zona o la distancia. Además se establecen tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas tanto para el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano Junto a las medidas ya anunciadas, los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera. Por su parte, los títulos de 10 viajes tendrán un descuento del 40% y el abono mensual del 50% para el público en general, del 70% para los jóvenes de entre 15 y 26 años y del 100% para los menores de 15 años. Cercanías Fuente: Hosteltur ¿Qué es el nuevo abono de Cercanías? Cercanías: tres tarifas, un solo billete El nuevo abono de Cercanías es un título mensual unificado, válido en todos los núcleos de España, con tarifa plana según la edad, es de carácter nominativo y permite viajes ilimitados durante 30 días desde su primer uso. Este nuevo abono sustituye al sistema de gratuidad anterior. Este nuevo sistema de Cercanías unifica tarifas en todo el país, eliminando diferencias por zonas y simplificando el acceso al transporte público. Desde el 1 de julio, existe un único abono mensual nominativo, con tres modalidades según la edad: Para mayores de 26 años, el abono cuesta 20 euros al mes. Es válido durante 30 días desde su primer uso, que debe activarse en los 10 días posteriores a la compra. Para jóvenes de entre 15 y 26 años (nacidos entre 1999 y 2010), el precio se reduce a 10 euros al mes, también con validez de un mes desde el primer uso. La medida aplica tanto a ciudadanos españoles como a residentes legales en España. Para menores de 15 años (nacidos entre 2011 y 2025), el abono es totalmente gratuito. Se trata de un título nominativo con validez semestral, que puede utilizarse durante todo el año 2025. Además, se ha habilitado un bono multipersonal de 10 viajes con un 40% de descuento, disponible por zonas y núcleos. Este bono no es nominativo y puede utilizarse hasta el 31 de diciembre de 2025, dentro del año siguiente a su primera validación. ¿Existen excepciones? Sí, algunas Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios comunidades autónomas, como Asturias y Cantabria mantendrán durante todo 2025 la gratuidad total en sus servicios de Cercanías y Cercanías de ancho métrico, como parte de un régimen especial acordado con el Estado. Media Distancia y Avant En los servicios de Media Distancia convencional también se mantienen tarifas reducidas, con descuentos progresivos según la edad del viajero: Adultos mayores de 26 años pueden adquirir un abono mensual nominativo con un 40% de descuento, válido durante 30 días desde el primer uso. Jóvenes entre 15 y 26 años disfrutan de un descuento del 70% sobre el abono mensual estándar. Al igual que en Cercanías, deben residir legalmente en España. Menores de 15 años pueden acceder a un abono gratuito con validez semestral, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. También se mantienen los bonos multipersonales de 10 viajes con un 40% de rebaja, utilizables durante el año siguiente al primer uso, siempre antes del fin de 2025. En los servicios Avant (Alta Velocidad Media Distancia), la bonificación del 50% se prorroga hasta final de año, incluidos trayectos como Madrid-Salamanca, A Coruña-Ourense, y Murcia-Alicante, así como el servicio exprés entre Barcelona y Tortosa, excepto el tramo Barcelona-Tarragona. Asimismo, Canarias y Baleares mantienen la gratuidad total del transporte público durante todo 2025, gracias a una dotación extraordinaria de 183 millones de euros. En paralelo, los servicios de autobús de titularidad estatal ofrecen descuentos de hasta el 70%, según edad y tipo de abono. ¿Cómo comprar el nuevo billete único? El abono se adquiere exclusivamente de forma presencial: en taquillas o en las máquinas autoventa de las estaciones de Renfe. La venta ya ha comenzado, aunque su validez arranca desde el 1 de julio. Además, quienes prefieran una opción no nominal, pueden optar por los bonos de 10 viajes, que también mantienen descuentos del 40%, aunque su precio final depende del trayecto y el núcleo. Un cambio clave en la movilidad cotidiana Este nuevo sistema marca un antes y un después. La gratuidad masiva ha quedado atrás, pero la apuesta por un transporte accesible y universal sigue firme. Según fuentes del Ministerio de Transportes, se busca simplificar el sistema, fomentar el uso recurrente del transporte público y reforzar la movilidad sostenible. Y aunque la ayuda inicial vinculada a la inflación postpandemia desaparece, el nuevo abono mensual ofrece ventajas claras: un precio fijo, predecible y sin restricciones de zonas, que favorece especialmente a quienes usan el tren a diario para ir a trabajar, estudiar o desplazarse por motivos personales. La gratuidad que se implantó en septiembre de 2022 llega así a su fin tras más de 20 millones de títulos multiviaje expedidos ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Espaldarazo de Aena a Alicante-Elche, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca

Preferente - Mar, 01/07/2025 - 14:14

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una inversión adicional de 351 millones de euros para infraestructuras aeroportuarias, con partidas clave destinadas a los aeropuertos de Alicante-Elche, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, Bilbao, Ibiza, Lanzarote y Tenerife para atender necesidades urgentes en capacidad, seguridad y digitalización (Colapso aeroportuario: Alicante y Valencia, cara y cruz).

En el caso del aeropuerto de Palma de Mallorca, se inyectarán 84 millones de euros para acelerar las obras de remodelación del área terminal. También se incluyen 13 millones para redactar los proyectos técnicos de ampliación de áreas terminales, lo que afecta directamente a infraestructuras como las de Alicante-Elche y Valencia, donde desde hace meses se viene advirtiendo del riesgo de colapso ante la creciente demanda (El aeropuerto de Valencia se aproxima al colapso sin un plan de ampliación firme).

Por otro lado, Aena destinará 86 millones de euros a la automatización de los controles de seguridad con equipos EDSCB y ATRS, lo que permitirá mantener líquidos y dispositivos electrónicos en el equipaje de mano. A esta inversión se suman otros 15 millones para reforzar la seguridad operacional y física en varios aeropuertos del país, incluyendo los del litoral mediterráneo con mayor presión turística.

En materia de ciberseguridad, se ejecutarán 62 millones de euros para adaptar los sistemas aeroportuarios a nuevas normativas sobre protección de la información, con impacto directo en la seguridad aérea. Además, se destinarán 65 millones a digitalización y robotización de procesos y otros 7 millones en la conducción remota de pasarelas de embarque.

Finalmente, dentro del plan aprobado se incluyen también 13 millones para electrificación de procesos con fines de descarbonización y 6 millones para cumplir con las exigencias del Real Decreto 487/2022 sobre prevención de la legionelosis. Aena ha anunciado que está ultimando la propuesta de inversiones del próximo DORA III, que se consultará con aerolíneas y se prevé como el mayor plan inversor de las últimas décadas.

 

Categorías: Prensa

ME by Meliá llega a la Costa del Sol tras una inversión de 20 M €  

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 14:12
El lujo de la marca lifestyle ME by Meliá desembarca en la Costa del Sol tras el reposicionamiento de un hotel ubicado en Marbella, en el que se han invertido 20 millones de euros. El ME Marbella forma parte de las 15 aperturas de Meliá Hotels International en el segmento de lujo para este 2025, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo. El ME Marbella se presenta como el “nuevo epicentro del lujo contemporáneo en la Costa del Sol” y supone el debut de la marca en Andalucía. Cada elemento del hotel, desde su arquitectura hasta su propuesta cultural y gastronómica, ha sido concebido para marcar una diferencia dentro del panorama de lujo de la zona. Firmado por los arquitectos Adriana y Álvaro Sans (Estudio ASAH), el edificio rinde homenaje a la arquitectura mediterránea más pura. El hotel cuenta con 200 habitaciones, incluidas 24 suites, con vistas al Mediterráneo, a la Sierra Blanca o a exuberantes jardines interiores. En el corazón del ME Marbella los huéspedes encontrarán su icónico Oasis, un beach club con una playa interior. El ME Marbella es fruto de un reposicionamiento de 20 millones de euros. Fuente: Meliá Hotels International. En línea con el concepto de la marca, el ME Marbella apuesta por la experiencia gastronómica, de la mano de Pont Hospitality, referente en restauración lifestyle. El hotel contará el restaurante La Terraza del Med, con cocina de cercanía, Solana y Barlume, que combina cócteles creativos y cocina mediterránea. “Con la apertura de ME Marbella, celebramos la llegada de nuestra marca más vanguardista a uno de los destinos más icónicos del Mediterráneo. Marbella es, sin duda, una de las grandes joyas del lujo en España, y para ME by Meliá supone un hito estratégico aterrizar en un enclave que representa como pocos el lujo contemporáneo, la energía social y la conexión con la cultura local”, ha destacado Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International El hotel tiene 200 habitaciones, incluidas 24 suites. Fuente: Meliá Hotels International. La propuesta del hotel incluye sesiones musicales, happenings culturales, rituales de bienestar, instalaciones de arte o experiencias culinarias. A su vez, ofrecen experiencias inmersivas que combinan lujo, autenticidad local y bienestar integral. Los huéspedes podrán disfrutar desde un ritual de belleza inspirado en las propiedades del aceite de oliva virgen extra, hasta la conexión creativa con la cerámica artesanal en el taller de la reconocida artista Ana Ortiz, pasando por experiencias de movimiento consciente y nutrición ayurvédica, un tour privado entre tapas e historias guiado por el fotógrafo Jesús Chacón o una travesía en un llaüt eléctrico. Por otra parte, ME by Meliá ha establecido una colaboración con Lacoste para el diseño y confección de los nuevos uniformes del equipo de sus hoteles.
Categorías: Prensa

Entre juncos y llanuras, dos contrapuntos inesperados en la provincia de Buenos Aires

Expreso - Mar, 01/07/2025 - 14:00

En una provincia de Argentina que suele pensarse en clave de llanura, hay rincones que sorprenden por contraste.

Así, Berisso se abre paso entre juncales y canales como una porción escondida del Delta del Paraná, mientras que Navarro abre sus tranqueras al andar pausado del campo entre estancias, picnics campestres y cautivantes atardeceres. 

Separadas por kilómetros y paisajes, ambas localidades invitan a lo mismo: frenar, mirar alrededor y dejarse envolver por la naturaleza y las costumbres que habitan fuera del ruido, unas vacaciones de invierno sin pasaporte.  

Berisso: donde el río, la historia y la tierra se entrelazan  

A simple vista, Berisso parece una ciudad discreta. Pero basta dejarse llevar por sus aguas calmas o caminar entre sus calles con nombre propio, como la icónica Nueva York -un verdadero museo a cielo abierto y corazón de su historia inmigrante-, para descubrir un destino que vibra con identidad y paisajes.  

Berisso es río y es tierra. Remar en kayak entre canales del delta, navegar en velero bajo las estrellas o aventurarse con una caña de pescar junto a los chicos de Pesca.Halcon en busca de pejerreyes y dorados, son algunas de las propuestas del destino.  

‘Ofrecemos todo lo que se necesita para un día de pesca, arrancamos con el desayuno hasta llegar a la zona de pique donde proporcionamos todo lo necesario para la actividad: carnada, caña, línea, equipamiento completo. Sólo tienen que traer las ganas de pasar un lindo momento’, contó Miguel Puebla, propietario de Pesca Halcón.  

¿También es campo?

Quintas como Isabella conservan la esencia de lo rural en una pequeña porción de tierra rodeada de espejos de agua que ofrecen pasar tardes isleñas, con paseos por el río Santiago y tentadoras meriendas.  

Los viñedos locales también sorprenden. Vinos artesanales y relatos de bodegas pequeñas pero apasionadas que abren sus puertas para quienes buscan descubrir un nuevo sabor.   La Isla Paulino invita al descanso entre senderos y picnics frente al agua. Los Talas, el avistaje de aves que pintan el cielo y el SUP, más conocido como stand up paddle al amanecer. Las travesías en bici, el turismo astronómico, todo sucede cerca, como si el tiempo en Berisso no apurara nada.  

Y cuando llegan las ganas de comer bien rico, la historia aparece otra vez porque este destino es Capital Provincial del Inmigrante y lo celebra con sabores del mundo que se sirven en cada plato. Varenikes, empanadas árabes, strudels y chorizos a la pomarola son parte de este viaje sin pasaporte.  

‘Lanchas colectivas, veleros o yates son las tres embarcaciones que tenemos a disposición ya sea para salir de pesca, navegar por el río Santiago o disfrutar de aventuras como experiencia Isla Paulino, tarde isleña o delta nocturno y astroturismo’, contaron desde La Cámara de Turismo de Berisso.  

Berisso no se resume, se siente. Y lo hace a través del río, la gente y sus muchas formas de contar la vida.   Entre la fe, la historia y el descanso  

En el corazón de la llanura bonaerense, 125 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, Navarro despliega su propuesta a paso calmo entre campo, espiritualidad y descanso familiar.

Ahí el turismo respira en cada rincón, desde las calles de su cabecera hasta sus pueblos rurales como Las Marianas, Almeyra y Villa Moll.  

Las huellas del pasado se combinan con la devoción los Caminos de la Fe de Mama Antula y el Sendero de la Virgen del Cerro proponen recorridos serenos entre naturaleza, oración y reflexión.

La imponente parroquia San Lorenzo Mártir, con su Cristo jesuítico y su campana bicentenaria, un imperdible del patrimonio sacro.  

Para las familias, el camping municipal ofrece juegos para las infancias, kayak, pesca y picnic, para pasar un día entretenido en las vacaciones de invierno. Los museos como el Paleontológico Pampa Fósil, el Parque Bicentenario, la réplica del Fortín y el biciturismo completan una experiencia pensada para todos los gustos.  

‘Si bien, tanto Moll como Almeyra, no cuentan con gran infraestructura, son grandes creadores de los platos campestres más ricos que esperan ser degustados por los turistas’, agregaron desde el municipio.   

Entre el vaivén del río y el silencio del campo, Berisso y Navarro revelan que la diversidad de la provincia es también su mayor belleza. Cada uno, a su manera, invita a desacelerar, a mirar más cerca, a encontrar en lo simple una forma nueva de viajar. Porque a veces, los paisajes más inesperados no están lejos: están donde empieza el asombro.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador