Sindicador de canales de noticias
Argentina se muestra al mundo en WTM London 2025
El país participa de una nueva edición de una de las ferias de turismo más influyentes a nivel internacional, donde cautiva con su nueva campaña y sus infinitas experiencias de viaje.
Entre el 4 y el 6 de noviembre, Argentina ha participado en la World Travel Market London 2025, la feria que reúne a miles de profesionales del turismo de todo el mundo en el predio Excel London.
Con un stand institucional de 152 m², el país desplegó una agenda dinámica de reuniones de negocios, exposiciones de destinos, degustaciones, novedades y acciones de promoción ante operadores, agencias, líneas aéreas, medios especializados y otros referentes del sector.
Entre las principales novedades, Level amplió sus frecuencias entre Madrid y Buenos Aires, British Airways manifestó su interés en establecer un vuelo directo entre Londres y la Argentina, y Plus Ultra Líneas Aéreas comenzó a comercializar una nueva ruta que unirá Madrid con Buenos Aires a partir de mayo de 2026. La participación argentina en la feria ha sido coordinada por el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR.
La presencia argentina apunta a consolidar las relaciones con el trade europeo, abrir nuevos canales de comercialización y fortalecer la visibilidad del país en un mercado clave. Todo esto sumado a ampliar las proyecciones dentro del emisivo británico, con una gran variedad de productos turísticos y novedades que prometen conquistar a cualquier perfil de turista.
En esta edición, la participación se apoya en la campaña global Argentina. Freedom Lives Here, que invita a los viajeros internacionales a redescubrir el país desde una mirada emocional y auténtica. La propuesta refleja el espíritu libre y diverso que define la identidad nacional, y pone el foco en las experiencias que conectan con la naturaleza, la cultura, la aventura, la gastronomía y la calidez de la gente. A poco más de un mes de lanzada, la campaña continúa posicionando a Argentina como un destino donde la libertad se vive, se siente y se comparte.
Conectividad aérea en expansión
La conectividad desde el Reino Unido hacia la Argentina continúa fortaleciéndose con nuevas opciones que facilitan la llegada de viajeros europeos. La aerolínea Level incrementó su frecuencia de vuelos directos entre Madrid y Buenos Aires, pasando de nueve a once por semana hasta febrero.
British Airways mantiene su operación hacia Buenos Aires con escala en Río de Janeiro y la aerolínea explicó que existe un importante interés en establecer una ruta directa que conecte Londres con la capital argentina.
Por otra parte, la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas indicó, durante la feria WTM, que comenzó a comercializar una nueva ruta que operará desde mayo de 2026 entre Madrid y Buenos Aires, ampliando así la oferta disponible.
Una delegación que refleja la gran diversidad del país
La WTM London es un punto de encuentro estratégico que permite actualizar tendencias y generar acuerdos comerciales. En ese sentido, la Argentina aprovecha la oportunidad para consolidarse como destino ideal de Latinoamérica para un público exigente, con una propuesta guiada por el concepto de libertad, integrando diversidad, naturaleza, cultura y sostenibilidad.
La participación nacional fue encabezada por el INPROTUR, junto a la Embajada Argentina en el Reino Unido. También acompañan los destinos Jujuy, Buenos Aires, Salta, El Calafate, Bariloche y Tierra del Fuego, reflejando la diversidad y el federalismo que caracterizan la oferta turística del país.
En el sector privado, Argentina forma parte con una sólida representación de empresas y operadores turísticos: Acrux Travel, Argentina Incoming, Argentina Travel Partners DMC, AMV Travel DMC, Azeta Incoming Argentina, Argentina On The Go, Cynsa South America, De La Paz Tur, Eurotur, Frasson Luxury Travel & Events, Helling’s Travel, ILS Tours DMC, Innovart Argentina DMC, Quality Travel, Quarum Argentina Experience DMC, Scenery Travel Service, Tangol, Tiempo Libre, Trips SouthAmerica DMC, Turismo Cuenca del Plata, Vivaterra DMC Group, Hotel Madero Buenos Aires, Minor Hotels, Tremun Hoteles, Xelena Hotel & Suites, Antarpplly Expeditions y Madero Tango.
Un mercado estratégico
El Reino Unido representa uno de los mercados emisores más consolidados y con mayor potencial de crecimiento para la Argentina. En 2024 ocupó el puesto 14 entre los principales mercados internacionales, y se caracteriza por un visitante de larga estadía (18 noches en promedio), con un alto nivel de gasto y fuerte interés por los viajes experienciales y sostenibles.
El turista británico busca destinos auténticos, naturaleza, gastronomía y cultura local, lo que encaja de manera directa con la diversidad de la oferta argentina. Entre los lugares más visitados figuran Buenos Aires (80%), Cataratas del Iguazú (24%), El Calafate y el Glaciar Perito Moreno (22%), Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes (16%), y el resto de la Patagonia (14%).
En cuanto a los motivos del viaje, vacaciones y ocio lideran con el 53%, seguidos por visitas a familiares y amigos (34%) y negocios (9%). Más de un tercio de los visitantes tiene más de 60 años (36%), aunque también crecen los segmentos jóvenes —especialmente entre los 30 y 44 años (23%)—, lo que demuestra un equilibrio intergeneracional en la demanda.
Esta combinación de estadía prolongada, diversidad de intereses y fidelidad al destino refuerza la importancia del mercado británico como socio estratégico para la expansión del turismo argentino en Europa.
Experiencias que inspiran
Con esta acción, Argentina reafirma su compromiso de promoción internacional, consolidándose como un destino de experiencias auténticas, sostenibles y de calidad.
Desde la energía cosmopolita de Buenos Aires hasta la inmensidad patagónica, pasando por los paisajes del norte y la calidez de su gente, el país invita al público británico y europeo a seguir descubriendo todo lo que tiene para ofrecer.
Expreso. Redacción. J.R
Otras 11 calles reconstruidas en la Ciudad Colonial de Santo Domingo
El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, entregó once calles reconstruidas en la Ciudad Colonial, con una inversión que supera los 103 millones de pesos.
Los trabajos de reconstrucción y acondicionamiento de aceras, contenes y calles en la Ciudad Colonial están siendo realizado por Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas, CEIZTUR, del Ministerio de Turismo.
El proyecto general consiste en la reconstrucción de aceras, contenes, y asfaltado de 17 calles en la Ciudad Colonial, así como en sectores cercanos como San Lázaro y San Miguel.
Dentro de los trabajos se encuentran recapeo y asfaltado vial en una longitud de 5,200 metros lineales, además, la reconstrucción de 9.300 metros lineales de aceras en hormigón y tabletas y otros 9.300 metros lineales de contenes.
A toda esa intervención se suma la readecuación del drenaje pluvial y la señalización vertical y horizontal y rampas de acceso universal.
El ministro Collado manifestó que esas intervenciones es parte del esfuerzo para que la zona Colonial siga recobrando su esplendor y garantizar la mayor cantidad de visitas de nacionales y extranjeros.
Expresó que las intervenciones en los sectores aledaños a la Ciudad Colonial es parte de la visión de un turismo inclusivo y sostenible.
‘Hoy con la entrega de estas calles damos otro paso de avanza en un esfuerzo conjunto para que nuestra Ciudad Colonial siga siendo el mayor atractivo para turistas nacionales y extranjeros’, dijo Collado.
El ministro también garantizó que en diciembre no habrá ninguna calle cerrada en la Ciudad Colonial, tras afirmar que el 8% de los turistas que llegan al país visitan la Zona.
Expreso. Redacción. A.F
Escocia: dos incidentes de avión al día con ‘hooligans’
Transportar turistas desde Escocia a las zonas de veraneo del Mediterráneo o de Canarias es cada día más problemático por el acusado vínculo de estos con el alcohol y otras sustancias. La policía registra prácticamente el doble de incidentes ahora que antes de la pandemia, cuando las cifras apenas superaban los 400 casos anuales, contra los 755 de 2024. En 2023 había habido 604 incidentes de esta naturaleza (Ryanair impondrá multas a los pasajeros que sean expulsados de sus aviones).
Ya dentro del avión, o sea después de embarcar pero antes de partir, hubo 104 incidentes el año pasado, contra los apenas 20 de 2019. 2025 va por el mismo camino: en ocho meses ya se habían registrado 69 incidentes, la gran mayoría en Edimburgo, el aeropuerto más grande de Escocia.
Las aerolíneas en general han amenazado a los viajeros que se comportan incorrectamente con ponerlos en una lista negra para que no puedan volver a volar y en otros casos se presentan demandas por el importe de las pérdidas generadas por los retrasos u otras alteraciones de los servicios.
CONVIASA opera la ruta directa entre San Petersburgo y Varadero
El pasado 3 de noviembre, el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez Ferrer de Varadero recibió el primer vuelo directo procedente de San Petersburgo operado por la venezolana CONVIASA.
La ruta está ya marcando un hito en la conectividad aérea entre Rusia y Cuba y representa un avance estratégico en el fortalecimiento de los lazos turísticos entre ambos países, con lo que se facilita el acceso directo desde una de las principales ciudades rusas hacia uno de los polos turísticos más emblemáticos del Caribe.
La nueva ruta de Conviasa consolida a Rusia como uno de los mercados emisores más relevantes para el turismo cubano y refleja el compromiso de Cuba con la diversificación de sus mercados.
Varadero, con sus más de 20 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas, se consolida como el destino preferido por los turistas rusos, quienes también muestran creciente interés por explorar otros atractivos del archipiélago cubano.
Expreso. Redacción. A.F
Las agencias, preocupadas por la ola de inestabilidad geopolítica
Portavoces de asociaciones de agencias de diferentes puntos del planeta han advertido del impacto que están teniendo en el turismo las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos. Así lo han remarcado en el marco de la cumbre mundial de CEAV, que se desarrolla en estos momentos en Jaén (El turismo, en alerta por el conflicto entre Rusia y Ucrania).
Frank Oostdam, presidente de ECTAA, reconoce que el contexto actual “es preocupante” y está provocando el desvío de los flujos turísticos hacia aquellos destinos que garantizan la seguridad. “El mundo se está volviendo loco y, si esto aumenta, puede traer consigo muchos problemas porque las responsabilidades de las agencias de viajes son enormes”, alerta (EEUU comienza a sufrir en serio la pérdida de turismo).
Aunque reconoce que “el apetito por viajar sigue existiendo y las reservas se desarrollan bien”, el líder de la patronal europea de agencias avisa que “somos un sector muy frágil y muy susceptible ante las tensiones geopolíticas”. “La mera amenaza puede afectarnos”, incide.
Es por ello que predice que “la seguridad va a ser un criterio cada vez más clave a la hora de elegir un destino”. “En el futuro puede haber muchas más tensiones geopolíticas que podrían provocar un cambio en las dinámicas, por ejemplo, un aumento de los viajes de corta distancia para estar más cerca de casa”, prosigue.
Oostdam ha mencionado los casos concretos de Estados Unidos y Rusia. Sobre el primero explica que su “política hostil” ha hecho que los turistas perciban el destino como “menos acogedor”, trasladándose en muchos casos a destinos alternativos. En cuanto a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, revela que “ha afectado mucho a los empresarios turísticos, especialmente de los Balcanes”.
Como conclusión, el presidente de ECTAA entiende que “somos demasiado reactivos y poco proactivos”. “Debemos ocuparnos de estos problemas e implicar a las autoridades”, sentencia.
Tras el paso del huracán, ‘el Caribe se levantará más fuerte’
CTO, la Organización de Turismo del Caribe ha reafirmado su compromiso con la unidad y la recuperación regional tras el paso del huracán Melissa.
De este modo ha expresado su solidaridad con las naciones miembros afectadas por la tormenta y detallando los esfuerzos coordinados de ayuda que ya están en marcha.
En un comunicado, CTO afirmó que su equipo ha estado en estrecho contacto con todos los estados miembros afectados por el huracán, en particular Jamaica y Haití.
‘Nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas de Jamaica y Haití mientras ambas naciones inician el camino hacia la recuperación; y juntos, como un solo Caribe, resurgiremos de la tormenta más fuertes e invictos’.
Desde CTO confirmaron que mantiene una comunicación constante con los actores del sector turístico de toda la región, así como con la Agencia Caribeña para la Gestión de Emergencias por Desastres, CDEMA y miembros de la comunidad turística en general.
Narendra Ramgulam, subdirector de Turismo Sostenible, viajó a Jamaica para unirse al Equipo de Evaluación Rápida de Necesidades, liderado por CDEMA, apoyando la coordinación de la recuperación temprana sobre el terreno.
Con el apoyo de los estados participantes y los socios regionales e internacionales, los equipos de la CTO y la CDEMA están trabajando a través del llamado ‘Mecanismo de Respuesta Regional’, para evaluar los daños, coordinar el socorro y preparar un informe exhaustivo para que la comunidad internacional de donantes movilice la asistencia.
Expreso. Redacción. A.F
World2Meet reafirma su apuesta por el mercado británico en la World Travel Market de Londres
La empresarial Valenciana asume nuevas presidencias: César Quintanilla (Alicante), Luís Martí (Castellón) y Eva Blasco (Valencia)
Rusia cierra la aerolínea Angara por insegura incluso para ellos
Por incontables razones, entre otras por el embargo sobre los repuestos, la aviación rusa es bastante insegura en relación con sus contrapartes occidentales. Pero incluso así, lo de Angara, una pequeña aerolínea regional, era tan escandaloso que Moscú decidió prohibirle volar (Rusia: récord de incidentes en la aviación).
Rosaviatsia, la dirección de la Aviación Civil rusa, anunció que paralizaba las operaciones de esta aerolínea y le retira el certificado de mantenimiento de aviones.
La decisión se toma tras la muerte de 48 personas que iban a bordo de un An 24 de la aerolínea el pasado mes de julio. El siniestro tuvo lugar en un intento de aterrizaje en la región de Amur.
Los pasajeros que tenían billetes para volar recibirán el reembolso de lo pagado. No obstante, esta aerolínea dejará de atender algunos pequeños aeropuertos de la Siberia más profunda, en la región de Irkutsk, que no tienen alternativa por tren o por carretera.
Angara volaba exclusivamente con viejos aviones Antonov, de las series 24 –como el siniestrado—o 26. Se había fundado ahora hace 25 años.
En 2026 el aforo máximo de Machu Picchu se mantiene en 5.600 visitantes diarios
En Perú, la ciudadela inca de Machu Picchu volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, 4.500 visitantes por día en temporada regular.
Una resolución del Ministerio de Cultura confirma que los periodos en los que se admitirán hasta 5.600 visitantes diarios en 2026 son el día de Año Nuevo (1 de enero), en Semana Santa (del 2 al 5 de abril), del a 19 junio al 2 de noviembre, y fin de año (30 y 31 de diciembre).
Así, durante el resto del año, el aforo máximo continuará siendo de 4.500 visitantes diarios.
En cuanto a la venta de entradas de acceso, se ha dispuesto que la venta de billetes será exclusivamente a través del portal tuboleto.cultura.pe.
También se mantienen los precios de las entradas al complejo arqueológico en 64 soles, para el circuito principal para peruanos, extranjeros residentes en Perú y ciudadanos de la Comunidad Andina, CAN, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Expreso. Redacción. J.R
Iberia y Vueling incorporarán conexión wifi de alta velocidad a bordo
Iberia y Vueling incorporarán en sus aviones el servicio de conectividad de alta velocidad desarrollado por Starlink, la red de internet por satélite de SpaceX. El acuerdo, firmado entre IAG y la compañía tecnológica, permitirá dar conexión estable y rápida en todas las rutas, tanto de corto como de largo radio.
En el caso de Iberia, ofrecerá el servicio de forma gratuita a todos sus pasajeros, independientemente de la clase en la que viajen. La implementación comenzará en 2026 y permitirá disfrutar a bordo de una conexión similar a la doméstica, incluso en zonas sin cobertura terrestre.
Según la compañía, el sistema alcanzará velocidades de descarga de hasta 450 Mbps y de subida de hasta 70 Mbps, lo que facilitará el uso de plataformas en streaming, trabajo en la nube y otros servicios digitales durante el vuelo.
Por su parte, Vueling incorporará también la tecnología Starlink en su flota, aunque en su caso el servicio se ofrecerá bajo un modelo de pago por uso. La low cost trabaja actualmente en los detalles de la propuesta, que permitirá “mejorar la experiencia de los clientes que viajan con nosotros”.
El acuerdo entre IAG y Starlink forma parte de la estrategia global del grupo para impulsar la digitalización y mejorar la experiencia del cliente en todas sus aerolíneas, entre ellas Aer Lingus, British Airways, Iberia, Level y Vueling. La instalación del nuevo sistema se irá desplegando progresivamente en las flotas de cada compañía.
Air Transat celebra su vuelo inaugural a Medellín
Air Transat, ‘Mejor Aerolínea de Ocio del Mundo 2025’ por Skytrax por séptima vez, lanzó su vuelo inaugural desde el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson al Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Medellín, Colombia, vía Cartagena, el 1 de noviembre.
El vuelo TS158 partió de Toronto el 1 de noviembre, marcando un hito importante en el desarrollo de la red sudamericana de Air Transat.
Esta ruta exclusiva, que opera dos veces por semana durante todo el año, brinda a los canadienses acceso directo a dos de las ciudades más cautivadoras de Colombia: la vibrante joya costera de Cartagena y la metrópolis montañosa de Medellín.
‘Con este vuelo inaugural a Medellín, Air Transat abre un nuevo capítulo en su expansión en América Latina’, dijo Sebastián Ponce, director de Ingresos de Transat.
‘Esta ruta sin precedentes ilustra perfectamente nuestra ambición de ampliar los horizontes de los viajeros canadienses y demuestra una vez más la innovación y el papel pionero de Air Transat en los viajes de placer’.
Este nuevo servicio aumenta la frecuencia de vuelos de invierno de Air Transat a Cartagena y marca el lanzamiento de operaciones durante todo el año en la ruta Toronto-Cartagena-Medellín.
A partir del verano de 2026, se introducirá una ruta similar desde Montreal (YUL), haciendo que el vuelo Montreal-Cartagena existente esté disponible todo el año y extendiéndolo a Medellín.
‘Estamos entusiasmados de ver a Air Transat lanzar este nuevo servicio que conecta Toronto con Medellín a través de Cartagena. Con más de 40.000 pasajeros viajando entre Toronto y Medellín en 2024, esta ruta abre uno de los mercados de viajes sin explotar más grandes de América del Sur desde Toronto Pearson’, mencionó Kurush Minocher, director comercial interino de Toronto Pearson. ‘Brinda a los viajeros más opciones, fortalece las conexiones entre Canadá y Colombia y destaca el papel de Pearson como puerta de entrada a destinos internacionales en crecimiento’.
‘En ProColombia celebramos el fortalecimiento de la conectividad aérea entre nuestras naciones como reflejo de la creciente confianza que los viajeros internacionales tienen en Colombia. Esta nueva ruta de Air Transat a Medellín no solo acerca a los canadienses a una de las ciudades más inspiradoras de Colombia, sino que también cuenta la historia de cómo el turismo puede ser una verdadera fuerza de transformación. Medellín se ha reinventado como un modelo de innovación, ofreciendo a los visitantes una combinación única de cultura, creatividad e iniciativas lideradas por la comunidad. Este hito marca un momento histórico para nuestra industria turística y refuerza la forma en que los viajes continúan impulsando la evolución de Colombia’, agregó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
La ruta es operada con el Airbus A321LR, que es reconocido por su eficiencia y comodidad para los pasajeros.
Con cabinas ergonómicas y un moderno sistema de entretenimiento a bordo, el avión garantiza una experiencia de viaje agradable desde el despegue hasta el aterrizaje. Cuenta con dos cabinas, Economy y Club Class, que ofrecen la calidad de servicio distintiva y reconocida de Air Transat.
Expreso. Redacción. A.F
EEUU: el Gobierno obliga a suspender 44 mil vuelos al día
La autoridad de Estados Unidos, la FAA, anunció esta madrugada que se suspende el 10 por ciento de todos los vuelos previstos en los cuarenta mercados más grandes del país, unos 44 mil cada día, empezando este viernes, ante la falta de controladores y para evitar un caos aeronáutico que puede no tener precedentes (EEUU: clamor hotelero por el cierre del Gobierno).
Estados Unidos está sin dinero desde el primero de octubre y sus 13 mil controladores, que no reciben salarios, trabajan con incontables bajas, causando problemas muy graves en la red de servicios. Por eso, para evitar que esto se agrave, el propio gobierno paraliza vuelos.
La FAA no dijo cuáles eran esos 40 aeropuertos, pero da la impresión de que tal cifra abarca todo el país. El administrador de la FAA reconoció que “en mis 35 años en el mercado de la aviación no he visto nunca una situación que justificara estas medidas”.
Los controladores están recibiendo comida que les envían las aerolíneas y llevan ya dos meses sin cobrar sus nóminas. Muchos, sin ingresos, están aceptando otros puestos de trabajo que compatibilizan, como pueden, con su trabajo habitual, al que han de acudir por imposición legal. Pero las bajas se multiplican, causando incluso riesgos para la seguridad.
La FAA argumenta que no puede esperar a que haya un verdadero riesgo para la seguridad antes de tomar medidas, porque las cosas están empeorando de día en día.
En 2026 Air France conectará París-Charles de Gaulle con Las Vegas
Air France desvela la primera novedad de su programa de vuelos para la temporada de verano de 2026, que va de abril a octubre de 2026.
A partir del próximo 15 de abril, Air France ofrecerá una conexión directa entre París-Charles de Gaulle y Las Vegas (Nevada), con tres vuelos semanales los lunes, miércoles y sábados. Los vuelos serán operados con un Airbus A350-900.
A este destino se podrá llegar desde 6 aeropuertos españoles (Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia) con una conexión en el aeropuerto de París-Charles de Gaulle.
Con esta nueva ruta, Las Vegas se convertirá en el 19º destino de Air France en Estados Unidos y el 26º en América del Norte.
La aerolínea ya opera vuelos a Atlanta, Boston, Cancún, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Houston, Los Ángeles, Ciudad de México, Miami, Montreal, Minneapolis, Nueva York JFK, Nueva York Newark, Orlando, Ottawa, Phoenix, Quebec, Raleigh Durham, San Francisco, Toronto, Seattle, Vancouver y Washington DC.
Además, Las Vegas también cuenta con vuelos durante todo el año operados por KLM, con hasta 7 frecuencias semanales desde Ámsterdam-Schiphol.
Las Vegas, un oasis de extravagancia en pleno desierto
Ubicada en el corazón del desierto de Mojave, en Nevada, y en la confluencia de California, Arizona y Utah, Las Vegas es conocida como la capital mundial del entretenimiento. La ciudad cautiva a sus visitantes con su vibrante vida, sus imponentes hoteles-casino y sus grandiosos espectáculos.
También destaca por su oferta cultural única, que incluye exposiciones interactivas, museos emblemáticos y una amplia gama de actividades para disfrutar en familia.
Gracias a su ubicación estratégica, Las Vegas es también el punto de partida ideal para explorar lugares icónicos como el Gran Cañón o el Valle de la Muerte, combinando así la exploración urbana con aventuras en plena naturaleza.
Expreso. Redacción. J.R
Inminente cambio de Ryanair que afectará a millones de viajeros
Ryanair recuerda que dejará de aceptar tarjetas de embarque en papel a partir del miércoles 12 de noviembre. Desde esa fecha, todos los pasajeros deberán utilizar exclusivamente la tarjeta digital generada en la aplicación “myRyanair” para poder embarcar. La compañía ha informado que ya no será posible descargar ni imprimir la tarjeta en formato físico.
El cambio afectará directamente al 20% de los más de 207 millones de viajeros anuales de Ryanair. Es decir, unos 40 millones de personas aún utilizan tarjetas impresas. El 80% restante ya ha adoptado el sistema digital, por lo que no notará modificaciones en el proceso de embarque.
La medida forma parte de la estrategia de la low cost para operar con un sistema totalmente digital, que centraliza todas las gestiones del vuelo en su app móvil. A través de “myRyanair”, los pasajeros podrán realizar el check-in, acceder a la tarjeta de embarque y consultar información en tiempo real sobre embarques, puertas y posibles retrasos.
Entre las funciones adicionales se incluyen “Pide desde tu asiento”, que permite solicitar comida y bebida desde el móvil, así como notificaciones directas durante incidencias, y la posibilidad de consultar todos los documentos de viaje en un único lugar.
El director de marketing de Ryanair, Dara Brady, ha destacado que “pasar a un sistema totalmente digital supone una experiencia más rápida, inteligente y sostenible para los pasajeros, además de ofrecer un acceso más sencillo a una serie de funciones innovadoras en la app. Esperamos ofrecer una experiencia de viaje mejorada al 100% de nuestros clientes”.
Skyscanner da a conocer las siete tendencias de viaje 2026
Skyscanner, aplicación de viajes líder en el mundo, lanza su informe ‘Tendencias de viaje 2026’, en el que se presentan las siete tendencias clave que definirán el comportamiento de los viajeros en el próximo año.
En 2026, los viajeros organizarán viajes que se ajusten más a su personalidad y a sus gustos. Con el costo de vida muy presente, los viajes para 2026 se están planificando con propósitos. Los viajes se basan en los deseos, las prioridades y la sensación personal de lo que ‘merece la pena’.
Bryan Batista, director ejecutivo de Skyscanner afirmó que ‘el informe sobre tendencias de viaje 2026 de Skyscanner muestra cómo los viajes están a punto de volverse más personales que nunca. Ya sea al planificar un viaje con un "hotel de destino" imprescindible en mente, adentrarse en un nuevo libro favorito en un retiro de lectura, incorporar una rutina de belleza en su itinerario de viaje o viajar con toda la familia, los viajes serán cada vez más personalizados, concretos y únicos’.
El informe une datos propios de Skyscanner con estudios de consumo a nivel mundial y opiniones de marcas famosas como Reddit, Malin and Goetz, All Trails y Penguin Books para identificar las siete tendencias que definirán los viajes en 2026.
Siete tendencias que definirán los viajes en 2026:
Nómadas de la belleza
Los rituales de belleza determinarán cómo viajamos, no solo a dónde. Así, el 33% de los viajeros de todo el mundo quiere experimentar la cultura de la belleza local y el 20% afirma que se ve influenciado por TikTok y las redes sociales.
En 2026, las rutinas de cuidado de la piel y belleza irán más allá de las redes sociales y se trasladarán a los comportamientos de viaje en el mundo real. Desde rutinas de cuidado de la piel durante el vuelo hasta visitas a tiendas emblemáticas de belleza locales para comprar productos de culto, la belleza se convierte en parte del itinerario.
Mientras Seúl sigue creciendo como símbolo mundial de la cultura de la belleza, esta tendencia no se centra tanto en dónde ir, sino en cómo la belleza influye en la forma de viajar de las personas.
Descubrimiento de sabores
El 35% de los viajeros de todo el mundo tiene previsto visitar o comprar en tiendas de alimentación locales durante sus próximas vacaciones.
‘Comer como lugareño’ ahora significa ir al pasillo de los aperitivos. Desde las máquinas expendedoras de Tokio y las bebidas heladas Slurpees de 7-Eleven hasta el pan horneado con energía geotérmica de Islandia, el turismo gastronómico está cambiando.
En la actualidad, la forma en que la gente viaja para disfrutar de la gastronomía es en parte una inmersión cultural profunda y en parte un truco para ahorrar dinero, lo que ofrece una visión única de la vida local que es asequible y auténtica.
En busca de altitud
Desde la nieve hasta tranquilidad, los viajeros buscan escapadas a las montañas durante todo el año y más de tres cuartas partes (76 %) de los viajeros de todo el mundo están considerando o planeando una escapada a la montaña para el verano o el otoño de 2026.
En 2026, los viajeros irán a terrenos más elevados, literalmente. Los viajeros van a terrenos más elevados, no solo para esquiar, sino también para buscar tranquilidad.
Desde los Dolomitas hasta el Annapurna y las Montañas Rocosas canadienses, las escapadas a las montañas en todo el mundo atraen a personas durante todo el año en busca de paz fuera de temporada alta.
Skyscanner tuvo un aumento del 103%, a nivel mundial interanual, en las reservas de hotel con el filtro ‘habitación con vista a la montaña’.
Viajes literarios
Escribir nuevos capítulos sobre cómo hacer una escapada, reconectar y recuperarse. Más de la mitad, el 57% de los viajeros, han reservado o considerarían reservar un viaje inspirado en la literatura.
Ya sea para seguir los pasos de héroes ficticios, planear vacaciones tranquilas en torno a un retiro literario o buscar las librerías y bibliotecas más bonitas del mundo, la gente elige los viajes y la literatura para evadirse, reconectar y recargar energías.
Esta tendencia se refleja en la forma en que las personas buscan reservas de hotel, con un aumento interanual del 70 % en el filtro ‘biblioteca’ de Skyscanner a nivel mundial.
Conexiones de vuelos y de emociones
Encuentros, parejas y posibles parejas en cualquier lugar. Un impresionante 55% de los viajeros fue o consideró ir al extranjero específicamente para conocer gente nueva, p. ej., para entablar amistad o tener citas.
A medida que cambian los hábitos de citas y es tendencia ‘ponerse al día con los amigos’, cada vez más viajeros cambian el deslizar los dedos en el teléfono por conexiones reales, desde conocer a personas compatibles en ciudades lejanas hasta tener citas en el extranjero o encontrar un compañero de viaje durante el trayecto. Hemos observado que las reservas de hotel con el filtro ‘solo/a’ aumentaron un 83% a nivel mundial en comparación con el año anterior.
Millas en familia
Los viajes multigeneracionales y la creación de recuerdos familiares están en auge y el 31% de los viajeros de todo el mundo planea viajar con su familia, incluidos viajes multigeneracionales.
Los viajes multigeneracionales están en auge, no solo para compartir gastos, sino también para recuperar tiempo juntos y generar recuerdos duraderos entre padres y madres con sus hijos e hijas y con abuelos y abuelas.
Muchos jóvenes en sus 20, por tener presupuestos restringidos y vivir en casa de sus padres, las familias, en especial las generaciones más jóvenes, se ponen creativas a la hora de decidir cómo y dónde viajar.
El destino es el check-in
Los hoteles son el elemento principal, ya que determinan el lugar y el motivo por los que viajamos. El 29% hará su estancia en un alojamiento que forme parte de la experiencia del viaje o del propio destino.
Ahora más que nunca, los viajeros eligen dónde ir en función de dónde quieren alojarse. Los hoteles ya no son solo un lugar donde dormir, sino que se han convertido en un destino en sí mismos. Desde una arquitectura impresionante hasta un diseño evocador y un concepto general, los viajeros dan prioridad a las estancias únicas.
Además, a medida que los viajeros más jóvenes (y sus redes sociales) alimentan la obsesión por lo diferente, los alojamientos extraordinarios redefinen lo que significa ‘viajar por el mundo’ sin necesidad de realizar vuelos de larga distancia.
El futuro de los viajes
El futuro de los viajes es más cuidadoso, analizado e inteligente que nunca. El 84% afirma que viajará al extranjero tanto o más en 2026 que en 2025, los viajeros adaptarán sus presupuestos para poder disfrutar de experiencias más enriquecedoras y gratificantes.
La IA está destinada a pasar de ser asistente a ser agéntica, en la que varios sistemas trabajan juntos para resolver complejas necesidades de los viajeros, desde la inspiración para el viaje hasta la asistencia al instante. No es solo una evolución, es un sistema operativo completamente nuevo para los viajes.
Expreso. Redacción. J.R
Aena advierte que congelar las tarifas aéreas puede comprometer las inversiones previstas
Un A321 de Vueling pierde un motor por el impacto con aves
Incidente de un Airbus A321 de Vueling en Alvedro, en La Coruña. Según revela La Voz de Galicia, el avión impactó con aves en la aproximación al aeropuerto, desde donde después debía de poner rumbo a Barcelona.
El vuelo de salida desde Galicia estaba previsto para las 9.10 horas de este miércoles 5 de noviembre, si bien registró un retraso de diez horas debido a una avería en uno de sus motores provocada por la colisión.
La aerolínea de IAG tuvo entonces que enviar otra aeronave del mismo modelo a Alvedro para recolocar a los aproximadamente 200 pasajeros que se vieron afectados, los cuales recibieron vales de 6 y 12 euros para cubrir gastos durante la espera. Finalmente, el vuelo partió a las 19.25 horas.























