Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Más de 13,8 millones de viajeros han sufrido retrasos en España este año

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 13:14
Durante estos primeros seis meses de 2025, más de 64 millones de pasajeros cogieron un vuelo desde algún aeropuerto de España. Según los datos proporcionados por AirHelp, la compañía defensora de derechos de los pasajeros, aproximadamente el 78,6% de los desplazamientos se realizaron en el horario programado. Sin embargo, más de 13,8 millones de personas vieron cómo su vuelo era interrumpido. Aunque en la mayor parte de los casos fueron retrasos menores y que no conllevan indemnizaciones económicas según la normativa europea, más de 650.000 personas pueden recibir una compensación por un retraso superior a 3 horas, cancelación de su vuelo o por la pérdida de conexión ocasionada por el retraso de un vuelo previo. Pese a que el número de vuelos con retrasos ha mejorado levemente, aumenta en número de cancelaciones en comparación con el año pasado. En 2024, en este mismo periodo de tiempo, 608 mil pasajeros tenían derecho a indemnización, mientras que 650 mil personas podían hacer su reclamación en 2025. La aerolínea nacional Iberia Express continúa siendo la más puntual. Durante el tiempo estudiado, 41 vuelos operados por la compañía de bajo coste salieron desde aeropuertos españoles, llevando a más de 6,2 mil de viajeros a sus destinos. De todos ellos, 21.5% sufrió algún tipo de interrupción. Más de 13,8 millones de personas han sufrido un retraso en su vuelo en la primera mitad del año. Fuente: Adobe Stock Por aeropuertos -teniendo en cuenta aquellos con más de 2.000 vuelos mensuales programados-, los pasajeros que salieron desde Granada-Jaén han sido los más afortunados. De los 2.000 vuelos que despegaron desde este aeropuerto, el 89,4% de ellos lo hicieron en hora. Seguido de este, están los aeropuertos de Asturias y el de Melilla, que se proclaman como el segundo y tercer mejor aeropuerto de esta primera mitad del año, con una tasa de puntualidad del 88,4% y 87,9%, respectivamente. Por el contrario, los aeropuertos de Mallorca y Lanzarote son los aeropuertos con peor desempeño en este periodo del año, con porcentajes de puntualidad del 73,4% y 74,5%, respectivamente. Cabe destacar que, además, Mallorca es el tercer aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de nuestro país. Por su parte, los aeropuertos de Madrid y Barcelona tuvieron un nivel de tráfico aéreo de aproximadamente 14,6 y 12,4 millones de personas. En cuanto a la puntualidad, se sitúan en el 78,9% las salidas en hora desde el aeropuerto madrileño y en un 81% los vuelos desde el catalán. El aeropuerto de Bilbao, coronado como el mejor aeropuerto español y el segundo mejor de Europa en el ranking anual AirHelp Score 2025, continúa mejorando su desempeño logrando una puntualidad de 86,9% -frente al 85,3% del año pasado- en sus más de 10.630 vuelos durante el periodo estudiado.
Categorías: Prensa

Sidetours nombra a Rafael Jurado para liderar España peninsular y Portugal

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 12:44
Francisco González Rengel, CEO de Sidetours Incoming Services, ha anunciado el ascenso de Rafael Jurado Berja a nuevo director para España peninsular y Portugal. Según destaca, el directivo "ha sido una pieza clave en la consolidación, el crecimiento y el éxito de Sidetours Incoming Services desde su incorporación, hace ya 20 años". En un comunicado menciona que "gracias a su extensa red de contactos, experiencia y conocimiento del mercado, impulsará este nuevo proyecto con determinación en la dirección adecuada". En su nuevo puesto, como director para España y Portugal, será el responsable de dirigir y supervisar todas las actividades comerciales, lo que incluye la formulación e implementación de estrategias de crecimiento, el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes y socios, y la garantía de una comunicación fluida y efectiva entre los distintos departamentos y equipos de Sidetours Incoming Services. "Su liderazgo y visión contribuirán significativamente a la consecución de estas metas y a la consolidación de la posición de nuestra empresa en el mercado", concluye la compañía.
Categorías: Prensa

EasyJet celebra la suspensión de las multas por cobrar el equipaje de mano

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 12:11
EasyJet ha acogido positivamente la suspensión cautelar dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid de las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo, decisión que, según la compañía, protege la libre competencia y la libertad de elección del consumidor en España. Estas medidas están relacionadas con el intento de imponer la obligatoriedad de permitir un equipaje de mano grande gratuito en cabina. Javier Gándara, director General de easyJet para el Sur de Europa, ha declarado que, “en easyJet defendemos que los clientes puedan elegir la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades. Poder volar con solo un pequeño equipaje de mano a bordo al precio más bajo es un pilar clave de nuestro modelo, y está respaldado por la normativa europea que garantiza la libertad comercial de las aerolíneas en el mercado único". También ha añadido que, "nuestros clientes valoran esta flexibilidad: cerca del 40% de nuestros pasajeros optan por viajar únicamente con el bolso pequeño incluido en su tarifa, con unas dimensiones máximas de 45x36x20 cm.” Un avión de la aerolínea easyJet. Fuente: Archivo Hosteltur "Desde que introdujimos nuestra política actual de equipaje de cabina, hemos logrado agilizar el embarque y reducir los retrasos. Antes de su implementación, el exceso de equipaje de mano era la tercera causa de demora en nuestros vuelos en 2019, con cerca de 7,5 millones de bultos que tuvieron que ser bajados a la bodega desde la puerta de embarque o a bordo. En 2023, los retrasos debidos a esta causa se redujeron en un 94%", ha explicado. Por último ha señalado que, "la propuesta en España de imponer el equipaje de mano grande gratuito de forma obligatoria no solo rompería el equilibrio competitivo del sector, sino que también podría encarecer los billetes para millones de pasajeros. Instamos al Ministerio de Consumo a reconsiderar esta sanción y alinearse con el resto de Europa, respetando las normas de la UE que han hecho posible el modelo de viaje aéreo de bajo coste del que hoy disfrutan millones de personas”.
Categorías: Prensa

Bestprice dispara sus ingresos un 26% hasta los 4,82 millones de euros

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 11:31
En los seis primeros meses del año, Hoteles Bestprice ha incrementado la cifra de negocio en un 26%, hasta los 4,82 millones de euros, con ratios de ocupación del 97% y un resultado bruto de explotación (EBITDA) que ha superado los 1,87 millones, con un margen del beneficio operativo de un 45%. La cadena de hoteles económicos premium había alcanzado una cifra de negocio récord en el primer trimestre y el comportamiento del segundo trimestre se mantuvo en línea. Así, cerró la primera mitad del 2025 con ingresos netos que alcanzan los 4,38 millones, frente a los 3,5 millones del mismo periodo del año anterior, es decir un 26,2% más. Las ventas estimadas para el conjunto del 2025 es de 9 millones de euros y un Ebitda normalizado por encima de los 6 millones de euros Hotel Bestprice Valencia. Fuente: Hoteles Bestprice. “Los magníficos resultados cosechados en este primer semestre de 2025 son fruto del compromiso, la confianza y la pasión compartida por ofrecer siempre lo mejor. Alcanzar un margen operativo del 45%, mantener una ocupación media del 97% y superar los 4,3 millones de euros en ingresos no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de todos los que forman parte de este proyecto”, destacó Oscar Sánchez, presidente de Hoteles Bestprice. En estos momentos la compañía cuenta con 8 hoteles operativos y 2 en fase de ejecución con aperturas inminentes: el Bestprice Maragall y Bestprice Málaga. En los últimos 12 meses han invertido en nuevos establecimientos y Capex más de 5 millones de euros.
Categorías: Prensa

OK Mobility se expande en Emiratos Árabes con dos nuevas tiendas

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 11:21
OK Mobility, La plataforma de movilidad global, pisa el acelerador en su expansión por Emiratos Árabes, donde ha inaugurado OK Stores en distintas ubicaciones de Dubái y Abu Dabi. Con ello, la compañía amplia el alcance internacional de su oferta de servicios de movilidad y marca un nuevo hito en su trayectoria, operando ya en cuatro continentes: Europa, América, África y Asia. La compañía también cuenta con servicio de Meet & Greet en el Aeropuerto Internacional de Dubái, el más transitado del mundo en 2024 con más de 92 millones de pasajeros, y en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi, que alcanzó los 29 millones de pasajeros. La expansión se ha llevado a cabo de la mano de Transit Auto Rental, filial del grupo empresarial Ghassan Aboud Group que, con más de 30 años de trayectoria en Emiratos Árabes, se ha consolidado como un referente en automoción, logística, hostelería y comercio digital. Dos coches de OK Mobility. Fuente: Archivo Hosteltur Maher Aboud, CEO de Ghassan Aboud Group, ha asegurado que “esta alianza representa una sinergia natural entre las capacidades clave y la ambición de crecimiento de Transit Auto Rental con las aspiraciones de OK Mobility como parte de su estrategia de comercialización en Oriente Medio”. “Ambos compartimos un mismo enfoque: escuchar al mercado, aportar soluciones innovadoras que generen valor e impulsar un crecimiento sostenido a largo plazo”. Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha valorado este acuerdo como “la colaboración perfecta para entrar en un mercado tan exigente y dinámico”. Una alianza que, asegura, “demuestra la fortaleza, calidad y reconocimiento internacional que la marca OK Mobility ya tiene a nivel mundial y supone todo un avance clave en la hoja de ruta de nuestra compañía hacia el liderazgo global”. Además, ha querido destacar que “Emiratos Árabes se está consolidando como un hub estratégico de desarrollo y progreso. Una visión que encaja plenamente con nuestra vocación de impulsar la movilidad del futuro con los más altos estándares de excelencia”. En palabras de Husam Abuamer, Director General de Transit Auto Rental: "Estamos entusiasmados con los nuevos horizontes que se abren gracias a esta alianza. Nuestros clientes se benefician de la amplia experiencia de ambas compañías y de toda una serie de nuevas e innovadoras soluciones de movilidad que ya están a su disposición".
Categorías: Prensa

Sevilla y Málaga, opciones para una futura conexión aérea con Japón

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 09:03
Andalucía se plantea, a corto plazo, establecer una conexión aérea directa con Japón, un mercado que en 2024 aportó más de 156.000 visitantes a la región. Durante la visita oficial que el presidente andaluz, Juanma Moreno, realiza al país asiático, Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, mantuvo un encuentro con Naohiro Terakawa, vicepresidente mundial de operaciones de All Nippon Airways (ANA). En la reunión, Bernal presentó una propuesta estratégica destinada a respaldar la viabilidad e inversión necesarias para inaugurar un vuelo sin escalas entre ambos destinos. La intención es que las conexiones con Japón se creen desde los aeropuertos de Málaga y Sevilla.Esta iniciativa se enmarca en la política de internacionalización de Andalucía, destino idóneo como “puerta de entrada cultural, turística y económica” a España. "All Nippon Airways es la primera compañía en número de aviones y capacidad de carga en Japón. Está, por tanto, muy alineada con nuestra visión de incorporar nuevos aeropuertos y vuelos directos con compañías que operan desde América y Asia-Pacífico", ha explicado el consejero. En 2024, más de 156.000 japoneses visitaron Andalucía, casi un 30% más que el año anterior, por lo que Bernal ha insistido en que están llegando a través de otros aeropuertos, por lo que se trata de "un negocio indirecto para la compañía, un negocio que ahora no tiene" El mercado japonés se caracteriza por buscar cultura, autenticidad, seguridad y hospitalidad, con tendencia al viaje en grupo organizado y al uso de servicios completos (guías, receptivos, experiencias cerradas). Además, en España tiene una estancia media de casi seis días y un gasto medio por persona de casi 500 euros. De izq a dcha: Naohiro Terakawa, vicepresidente mundial de operaciones de ANA, y Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior. Fuente: Junta de Andalucía. "Hablamos de un mercado muy interesante para Andalucía, puesto que se trata de visitantes con una alta capacidad de gasto y que nos ayudan en nuestra estrategia de gestionar la estacionalidad. Por otro lado, son turistas que están muy interesados por nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra esencia", ha comentado Bernal. El consejero ha indicado que ANA ha reconocido que tiene "interés de crecer" en el medio plazo, y se ha acordado crear un grupo de trabajo entre la compañía y la Junta andaluza para ir incorporando información al 'business case' y que en un futuro medio se puedan abordar opciones de crecimiento y de implantación de nuevas líneas desde Japón a España, así como que ese mercado empiece por Andalucía. Ha admitido que este tipo de decisiones "requieren de un poco de tiempo" y aunque el interés andaluz de planificación será crecer en los años 2026, 27 y 28, lo cierto es que los aviones están en fabricación y hay mucha demanda, con tiempos muy largos de entrega, por lo que lo razonable sería pensar en de tres a cinco años. No obstante, ha destacado la importancia de empezar a trabajar "desde ahora", que la compañía tenga a Andalucía y a los aeropuertos de Sevilla y Málaga como "elementos de referencia" porque son destinos que superan lo turístico y donde hay un desarrollo empresarial "muy importante" como Airbus o las empresas tecnológicas "Hay muchos argumentos para que no solamente el turismo, sino también el negocio, contribuya a que esos aeropuertos sean aeropuertos muy de referencia para el público japonés", ha recalcado Bernal, quien ha insistido en que ANA tiene interés en poder recuperar una parte muy importante del pasajero que está en otras compañías. Por último, ha señalado "ya estamos preparados, los aeropuertos están listos, los destinos están en perfecto orden de revista para darle al público japonés, pero es la compañía la que tiene que valorar la idoneidad de la conexión directa".
Categorías: Prensa

Asturias ocupa el podio nacional de reputación turística

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 00:00
La percepción social del turismo en Asturias alcanza una nota media de 7,1 puntos sobre 10 en el segundo trimestre de 2025, según el último Barómetro de Percepción Turística de LLYC. Este resultado sitúa al Principado en el segundo puesto en cuanto a valoración ciudadana del fenómeno turístico, por detrás de Extremadura y empatado con Castilla y León y Aragón. Aunque el dato representa un descenso respecto al trimestre anterior (8,6), mejora frente al mismo periodo del año pasado (6,4). El estudio analiza el sentimiento expresado en 5.118 mensajes vinculados al turismo en redes y medios digitales. En el caso asturiano, el 59% de los comentarios tuvieron un carácter positivo, frente al 18,5 % negativos y un 22,5 % neutros. Las temáticas más frecuentes fueron la cultura (35 %), la naturaleza (13,8 %) y el atractivo general de la región (11 %), seguidas por menciones a la gentrificación, infraestructuras y sostenibilidad Cultura sidrera e internacionalización, impulso positivo Entre los aspectos mejor valorados destaca el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que ha sido un catalizador para eventos como la 'Preba de la Sidra' en Oviedo, que atrajo a miles de visitantes, fortalecido la imagen de Asturias como un destino cultural y gastronómico. La promoción internacional también ha sido determinante, con presencia en ferias como Cider World (Frankfurt) y Spain Talks (Londres), y alianzas con operadores europeos, lo que ha permitido incrementar la llegada de turistas, especialmente belgas. El informe subraya que Asturias mantiene una combinación valorada por su capacidad de ofrecer experiencias de naturaleza, cultura y desconexión, lo que ha favorecido su visibilidad exterior. La llegada de visitantes durante la temporada baja ha aumentado un 32,6%, impulsado por iniciativas como el Bono Turismo Rural. También ha sido reconocida por y eventos como la Travesera 2025 o la Bike Weekend de Gijón. A su vez, ha sido escenario de números eventos y ha consolidado su marca 'Ciclismo por Naturaleza', posicionándose como un destino de referencia para el cicloturismo Saturación y conflicto: los retos de la popularidad El crecimiento turístico también ha generado tensiones. El informe detecta un aumento en los mensajes que expresan preocupación por la masificación en playas del centro y la turismofobia en zonas urbanas debido a la sensación de que el turismo está afectando la vida de los locales. Asimismo, se señalan deficiencias en infraestructuras y problemas de seguridad, como el cierre temporal del Mirador de El Fitu por vandalismo, y señalan como punto negativo percepción sobre el clima. Otro punto crítico es la vivienda turística, con un decreto regional en trámite que ha suscitado inquietud entre propietarios ante una posible reducción masiva de licencias. La moratoria en Llanes y las restricciones propuestas reflejan un intento de las autoridades por equilibrar el desarrollo turístico con la convivencia vecinal. En conjunto, el informe de LLYC muestra una Asturias que sigue proyectando una imagen positiva en el entorno digital, pero que enfrenta desafíos estructurales ante el avance del turismo. La necesidad de mantener la sostenibilidad y la calidad de vida en las áreas receptoras se perfila como uno de los ejes clave para la gestión futura del modelo turístico regional.
Categorías: Prensa

Europa incorpora 5 destinos únicos al Patrimonio de la Humanidad

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 00:00
En la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en París, la Unesco sumó 26 nuevos sitios a su prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial, destacando en esta edición la riqueza histórica, cultural y natural de Europa. Castillos de ensueño, paisajes prehistóricos y complejos arqueológicos emblemáticos consolidan a Europa como uno de los continentes con mayor patrimonio cultural reconocido a nivel global. La Unesco ha incorporado recientemente nuevos sitios al Patrimonio Mundial en Europa, destacando un conjunto variado que abarca desde palacios del romanticismo hasta monumentos prehistóricos y paisajes naturales únicos. Entre las incorporaciones más emblemáticas figuran los palacios construidos por el rey Luis II de Baviera en Alemania: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee. Construidos entre 1864 y 1886, estos complejos palaciegos reflejan el espíritu romántico del siglo XIX y han inspirado numerosos cuentos clásicos. Integrados en impresionantes entornos naturales, funcionan hoy como museos que atraen a millones de visitantes. El Castillo de Neuschwanstein, ubicado en Baviera, Alemania, es famoso por haber inspirado el diseño del castillo de la Bella Durmiente en Disneyland y el logo de Walt Disney Pictures Fuente: Adobe Stock Además, Francia suma un nuevo reconocimiento con los megalitos de Carnac y las costas de Morbihan, una de las concentraciones más densas de monumentos megalíticos neolíticos, con más de 7,000 años de antigüedad. Estos sitios revelan una sofisticada relación con el paisaje y la vida cultural de las sociedades prehistóricas de la región. Italia destaca con las Domus de Janas de Cerdeña, tumbas rupestres que documentan prácticas funerarias y espirituales de comunidades prehistóricas entre el quinto y tercer milenio a.C. Se trata de la mayor manifestación de arquitectura funeraria hipogea en el Mediterráneo occidental, con más de 3,500 hipogeos distribuidos en la isla. Grecia aporta además los centros palaciegos minoicos de Creta, que evidencian la avanzada planificación urbana y riqueza cultural de una de las civilizaciones más antiguas de Europa, con yacimientos que datan del 1900 al 1100 a.C. El Palacio de Cnosos, principal vestigio de la civilización minoica -la primera de la Era del Cobre y del Bronce-, destaca también por su vínculo con la mitología griega: en sus entrañas se habría ocultado el laberinto que albergaba al Minotauro, un 'monstruo' mitad hombre, mitad toro, según las leyendas de la isla de Creta. Fuente: Adobe Stock En Dinamarca, los acantilados blancos de Møns Klint, formados por glaciares del Pleistoceno, son reconocidos como un laboratorio natural para la geología y la biodiversidad, albergando ecosistemas únicos y fósiles que se descubren gracias a la erosión constante. Con estas nuevas inscripciones, Italia lidera el ranking mundial con 61 sitios inscritos, seguida por China (60) y Alemania (56), Francia se sitúa en cuarta posición (54), seguida de España se posiciona como el país hispanohablante con mayor número de sitios en Europa que incluyó su último sitio en 2023, la Menorca Talayótica, con 50 reconocimientos, Reino Unido también entra en el top 10 en 8ª posición. Los Patrimonios de la Humanidad son lugares, tanto culturales como naturales, que la Unesco ha reconocido por su valor universal excepcional, y que deben ser preservados para las futuras generaciones ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora
Categorías: Prensa

Las reservas desde Alemania, Francia, Italia y EEUU crecen en torno al 30%

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 00:00
Durante los últimos siete días, España ha mantenido un alto volumen de reservas hoteleras, con crecimientos importantes en destinos como País Vasco, Castilla y León y Madrid. Según los datos de Travelgate, la mayor parte de las reservas corresponde a parejas y grupos. Los viajeros nacionales continúan siendo mayoría, mientras que mercados internacionales como Alemania, Francia, Italia y EEUU muestran un significativo aumento. Predominan las estancias de corta duración y las reservas se realizan con una antelación de 15 a 60 días. Las regiones más reservadas de España En los últimos siete días no hay grandes variaciones respecto a las regiones más reservas, ya que Cataluña, Andalucía y Baleares ocupan los tres primeros puestos, con el 18,9%, 16,9% y 16% de cuota de mercado, respectivamente. En País Vasco las reservas mostraron un crecimiento del 34%, en Castilla y León del 27,7% y en la Comunidad de Madrid un 21,2% Si se compara con el mismo período del 2024 destaca el aumento en Castilla y León (+38,7%), Com. de Madrid (+36,5%) y la Región de Murcia (+30,5%), y presentan caídas Canarias (-2,6%) y Andalucía (-0,9%). Perfil del viajero y características de la reserva Las parejas representan el 52,6% de las reservas de la última semana, seguidas por los grupos (17,8%) y los viajeros individuales (17,5%). El 40,55% de las reservas se han hecho con una antelación de entre 15 y 60 días: 21,66% de 31 a 60 días y 18,85% de 15 a 30 días. La estancia más demandada es de 2 a 5 noches (52,2%) y de una noche (22,42%). En cuanto a los mercados de origen, España es el principal pese a la caída del 5,1%, ya que concentra el 51,4% del total; en segunda posición se ubica Reino Unido (20,8%) y tercero Alemania (3,8%).
Categorías: Prensa

Una nueva plataforma unifica la oferta de turismo activo de España

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 00:00
La empresa RocRoi acaba de lanzar una plataforma de turismo activo que reúne más de 1.000 actividades al aire libre, ofrecidas por unos 100 operadores locales en toda España. El proyecto está cofinanciado con fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y apunta a profesionalizar, diversificar y desestacionalizar el turismo rural y de naturaleza en el país. Este lanzamiento forma parte del proyecto Outdoor360Hub, impulsado por RocRoi a través de un consorcio con Empresas como OGC, UR Rafting y The Etailers. El marketplace, que operaba en fase beta desde junio del año pasado, permite que los operadores de turismo activo comercialicen sus experiencias bajo un sistema unificado de gestión de reservas, pagos y promoción. La plataforma tiene actividades en aguas bravas, aguas tranquilas y mar, entre otras. Fuente: RocRoi. Las propuestas abarcan categorías de aventura como nieve, aguas bravas, aguas tranquilas, montaña, mar y aire, y están segmentada por localización, temporada y tipo de cliente, con venta directa y disponibilidad conectada a cada operador “Con Rocroi.com queremos democratizar el acceso a las experiencias al aire libre y posicionar España como referente europeo en turismo activo los 365 días del año. Este marketplace es un puente entre los amantes de la aventura y los operadores locales que apuestan por un turismo más sostenible, descentralizado y conectado con la naturaleza”, ha explicado Lluís Rabaneda, CEO y cofundador de RocRoi.
Categorías: Prensa

Las patronales canarias lanzan un sistema pionero de inteligencia turística

Hosteltur - Mar, 29/07/2025 - 00:00
Las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL presentarán este jueves, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el proyecto 'Smart Data Canarias', un sistema pionero de inteligencia turística. Se trata de una herramienta tecnológica innovadora que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario y convertir Canarias en referente en cuanto al uso de datos en la toma de decisiones. Los presidentes de las entidades promotoras, que han constituido la red Smart Data Canarias, Antonio Hormiga, Jorge Marichal, José María Mañaricua y Susana Pérez, darán a conocer esta herramienta que evidencia la apuesta decidida por la innovación y por poner en manos de los establecimientos datos reales que permitirán la correcta toma de decisiones. En la presentación también participará la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que colabora con el proyecto con una subvención directa de casi 600.000 euros, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con cargo a los fondos europeos Next Generation EU. La jornada reunirá a profesionales del sector hotelero, expertos en analítica de datos, instituciones públicas y empresas tecnológicas para abordar algunos de los retos y oportunidades de una transformación digital orientada a la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia del ecosistema turístico. Cartel del acto en Fuerteventura. Fuente: Asofuer ‘Smart Data Canarias’ contempla la creación de cuatro almacenes de datos en la nube, uno por cada patronal, que funcionarán de forma autónoma pero estructurados de manera que los datos puedan compararse, “permitiendo compartir información clave sin comprometer la privacidad de los establecimientos”, según explicaron los promotores. Además, se desarrollará un cuadro de mando compartido con indicadores clave del sector, que recogerá datos procedentes de los sistemas de gestión hotelera (PMS) y dispositivos IoT instalados en los alojamientos. Este cuadro permitirá a las patronales y a los establecimientos adheridos monitorizar en tiempo real aspectos como ocupación, eficiencia energética o prácticas sostenibles. ’Smart Data Canarias’ se ejecutará a lo largo de siete fases, que incluyen desde el análisis inicial de necesidades hasta un proyecto piloto en cada isla, pasando por la formación a establecimientos y un plan de comunicación para fomentar la adhesión de nuevos participantes. El proyecto representa un ejemplo de colaboración público-privada en el uso estratégico de los fondos europeos. La subvención cubre el 100% de los costes del proyecto y es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.
Categorías: Prensa

USCA pide que Enaire controle las torres de los aeropuertos de Saerco

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 18:39
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha exigido este lunes al Ministerio de Transportes que Enaire asuma temporalmente el control de las torres de los aeropuertos que están a cargo de Saerco, al haber constatado que la situación de la empresa le impediría cumplir con sus obligaciones. Se trata de los aeropuertos de Sevilla; Jerez (Cádiz); Cuatro Vientos (Madrid); Vigo (Pontevedra), La Coruña; La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, recuerda el sindicato en una nota. Esta solicitud se produce después de que la propia empresa reconociera, en una sentencia de la sala de lo social de la Audiencia Nacional del pasado 30 de junio, su imposibilidad de cumplir con las condiciones laborales establecidas por un laudo arbitral obligatorio, con el argumento de que tal cumplimiento la llevaría "a la quiebra". Un controlador de un aeropuerto. Fuente: Adobe Stock Como sindicato mayoritario del colectivo de controladores aéreos, USCA recuerda que su obligación es velar por los derechos laborales de los profesionales "que trabajan en condiciones cada vez más precarias", además de alertar "cuando la sostenibilidad del servicio entra en riesgo y pueda afectar a la seguridad operacional". La Ley 9/2010 establece que los servicios de tránsito aéreo deben prestarse de forma "segura, eficaz, continuada y económicamente sostenible", por lo que cuando un proveedor -como Saerco- reconoce que no puede asumir las obligaciones económicas derivadas de sus compromisos laborales, está "vulnerando de forma clara uno de los pilares que sustentan su autorización como proveedor certificado". Por eso, el sindicato considera que la autoridad competente debe suspender de manera cautelar la certificación de Saerco y encomendar "de forma transitoria" la prestación del servicio a Enaire, entidad pública que ya gestiona la mayor parte del espacio aéreo español y cuya solvencia "técnica, operativa y financiera" permite garantizar la seguridad y la continuidad del servicio, añade la nota. Ante esta situación, el Ministerio de Transportes "no puede permanecer impasible, y debe actuar con responsabilidad para evitar mayores perjuicios al interés público y al sistema de navegación aérea español", dice USCA.
Categorías: Prensa

Benidorm roza el lleno hotelero este fin de semana por el turismo musical

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 16:44
Benidorm ha cerrado el fin de semana con datos muy positivos de ocupación, impulsados por el fuerte atractivo nacional e internacional del evento musical, Low Festival, que durante tres días ha reunido a cerca de 75.000 personas. La ocupación hotelera media en la ciudad ha sido del 92,7%, pero el dato más llamativo ha sido la ocupación registrada en los hoteles de las categorías superiores, con los 4*Superior rozando el 97% y los 4* en el 94,5%, según los datos de Hosbec. Gráfico de la ocupación hotelera. Fuente: Biontrend/Hosbec El atractivo internacional también se ha dejado notar en este fin de semana, sobre todo por la actuación del grupo británico Pet Shop Boys. Casi un 24% de los turistas alojados en hoteles proceden del Reino Unido, mientras que el posicionamiento del mercado nacional ha sido mayoritario, con un 52,9% del total. Los datos económicos también se visualizan de forma clara: la tarifa hotelera media ha estado rozando los 180 € por habitación/día, lo que supone un incremento de un 8% sobre los datos del pasado año.
Categorías: Prensa

Una avería deja retrasos y suprime trenes en las líneas de Rodalies Renfe

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 14:12
Las líneas de Rodalies Renfe recuperan el servicio, aunque con demoras de 30 minutos y algunos trenes suprimidos, después de que los técnicos de Adif hayan resuelto la incidencia en la estación de Sants, en Barcelona, que ha obligado a interrumpir el servicio este lunes. El problema, notificado poco después de las 11 horas, ha afectado a todas las líneas de cercanías -R1, R2, R2Sur, R2 Norte, R3, R4, R11, RG1, R14, R15, R16, R17 y RL4-; y fuentes de Renfe han explicado que, poco antes de las 12 horas, la avería ya se había resuelto. Una avería en los sistemas de gestión de tráfico y señalización ha provocado incidencias en Sants, por la que circulan todas las líneas de tren de Cataluña excepto la R-8. Trenes de Renfe, en una estación. Fuente: Archivo Hosteltur Debido a la "congestión ferroviaria generada", los trenes circulan con demoras de unos 30 minutos de media e incluso se han suprimido algunos convoyes "para reajustar la circulación", como indica la operadora en un mensaje en su perfil de X. ℹ️ Si us trobeu dins d’un tren aturat, recomanem romandre-hi i esperar les instruccions del personal ferroviari. Per motius de seguretat, no baixeu en cap cas a les vies. — Rodalies Catalunya (@rodalies) July 28, 2025 A través de su cuenta oficial en X, Renfe ha instado a los pasajeros afectados que permanezcan dentro de los trenes y sigan las indicaciones del personal, subrayando que “en ningún caso” deben bajar a las vías. La avería no ha tenido repercusión en los trenes de alta velocidad, que mantienen su operativa habitual al estar gestionados desde un centro de control distinto, situado en Zaragoza.
Categorías: Prensa

España, entre los mercados hoteleros más rentables de Europa en 2025

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 13:13
El Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, muestra que en el primer semestre del 2025, el mercado hotelero español ha sido “de los más rentables y dinámicos de Europa” con incrementos por encima del 6% en precio medio diario (ADR) e ingresos por habitación disponible (RevPAR). Dormir en un hotel ha costado de media 158,2 euros y la ocupación ha crecido hasta el 73,1%. Los datos de STR y Cushman & Wakefield muestran que la ocupación media experimentó un crecimiento del 0,4% respecto a la primera mitad del 2024. Tras diversos trimestres liderados por la Costa del Sol, en el primer semestre Canarias desbancó a Málaga como destino con mayor ocupación. La ocupación en Canarias fue del 80,1%, un 1,7% más que el año anterior, mientras que en Málaga cayó un 3,7% hasta el 79,7%. Tercero está Alicante, con un 78,8% (+0,3%). Los destinos que más han subido su porcentaje de ocupación entre enero y junio son Marbella (+4,3%), Zaragoza (+3,9%) y Baleares (+3,2%). Por el contrario, donde más baja la ocupación es en Córdoba (-4,8%) y Valencia (-4,5%) En el caso de Madrid, prácticamente no hubo variación, una media de 76,6%, y en Barcelona la ocupación retrocedió un 1,4%, hasta quedar en 76,6%. Ocupación hotelera. Fuente: Cushman & Wakefield. Dormir en un hotel español cuesta 158,2 euros de media STR y Cushman & Wakefield destacan que “trimestre a trimestre, los hoteles españoles alcanzan cotas de precio más altas” y en el primer semestre el aumento fue del 6,5%, situando la noche de hotel en los 158,2 euros. Marbella es el destino más caro, con un incremento del 15,4% en el precio medio, hasta situarse en los 312,4 euros. Barcelona ocupa la segunda posición, pero muy por detrás, ya que el ADR se ubica en 195,5 euros (+3,1%). Madrid completa el podio, ya que para dormir en un hotel de la capital había que pagar 179,5 euros por noche (+6,6%). Por porcentaje, las mayores subidas de precio son las de Marbella, Zaragoza (+11,5%), Granada (+11%) y Mallorca (+10,8%). Solo Valencia registra un descenso en el precio de un 2,6% Comparativa ADR. Fuente: Cushman & Wakefield. Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, ha destacado que “la tendencia de subida moderada de precios debería mantenerse durante lo que resta del año ya que las prerreservas siguen mostrando mucho interés por parte de la demanda y la temporada vacacional parece que va a funcionar tan bien como los últimos años”. Al igual que el ADR, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) también siguen “evolucionando al alza gracias al tirón de la demanda y la subida moderada de precios” Por el peso de sus hoteles de lujo, Marbella también lidera con un RevPAR de 204,4€ y “crecimiento espectacular” del 20,4% respecto al primer semestre de 2024. En Barcelona aumentó un 1,6% hasta los 149,8€ y en Madrid un 6,7% hasta alcanzar los 137,4€. Además de Marbella, también se registran importantes aumentos en Zaragoza (+15,8%), Baleares (+14,3%) y Granada (+13,3%). En cuanto a descensos, Valencia cae un 7% en RevPAR y Málaga y Córdoba, un 1,9% y un 1,3%, respectivamente. Comparativa RevPAR. Fuente: Cushman & Wakefield. “Durante el primer semestre de 2025, España ha mantenido un crecimiento sólido en los principales indicadores de rendimiento hotelero. La ocupación hotelera en España se sitúa en línea con la media europea. Sin embargo, la diferencia más destacada se observa en el ADR, donde España ha registrado un incremento interanual del 6,5%, muy por encima del 1% alcanzado por Europa en su conjunto. Además, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) en España ha crecido un 6,9% frente al 1,5% de Europa, lo que sitúa al mercado español como uno de los más rentables y dinámicos del continente”, ha señalado Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR.
Categorías: Prensa

Gestores de vivienda turística piden incentivar la inversión en Sevilla

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 13:11
El turismo en Sevilla está experimentando una cierta ralentización, según alertan desde la Asociación de Viviendas con Fines Turísticos de Andalucía (AVVAPro) que señala la necesidad de actuar para evitar que se desincentive la inversión en los diversos modelos de alojamiento por falta de una normativa equitativa. Así, señalan que el turismo en Sevilla muestra claros signos de ralentización en la primera mitad de 2025, tras varios años de fuerte crecimiento. Según los últimos datos del sector, entre enero y mayo la ciudad ha registrado una caída del -1,94% en la ocupación de alojamientos turísticos, habiendo incrementado su capacidad en un 8%, con la apertura de 100 nuevos establecimientos entre hoteles, apartamentos y otras modalidades de hospedaje. Este comportamiento contrasta con 2024, cuando el crecimiento fue más equilibrado (59 nuevos establecimientos) y la demanda respondió con aumentos sostenidos. En 2025, sin embargo, el mercado empieza a mostrar signos de desajuste entre oferta y demanda. La situación se agrava en los meses de primavera, indica la asociación. La expansión del mercado no se limita al sector hotelero. También ha crecido de forma notable el número de apartamentos turísticos gestionados profesionalmente, promovidos por fondos de inversión, SOCIMIs y family offices, atraídos por la estabilidad y rentabilidad de estos activos. Este formato, que se registra como establecimiento hotelero bajo la normativa de la Junta de Andalucía, no está sujeto a las restricciones municipales de densidad, lo que lo convierte en una alternativa privilegiada para nuevos proyectos en áreas consolidadas. Limitación a las VUTs En contraste, las viviendas de uso turístico (VUTs) —viviendas residenciales destinadas al alquiler vacacional mediante declaración responsable— se han visto duramente limitadas. La nueva normativa municipal que impone un tope del 10% de VUTs por barrio ha frenado abruptamente la concesión de licencias, especialmente en el Casco Antiguo y Nervión. Aunque esta medida controla la oferta, la demanda turística ha mostrado síntomas de ralentización, intensificando la competencia entre los operadores existentes. Según recientes advertencias del Colegio de Economistas de Sevilla y Universidad Loyola, el sector turístico “ha tocado techo”. A pesar de que las pernoctaciones siguen siendo positivas, ya no se alcanzan cifras récord, y empiezan a aparecer síntomas claros de meseta debido al fuerte incremento en precios de hoteles y apartamentos turísticos, que incluso hacen más atractivo para los turistas destinos menos costosos como la Costa del Sol o el Caribe. En este contexto, la entrada masiva de capital institucional ha reforzado la oferta. Sin embargo, ambos formatos—hoteles/apartamentos turísticos y VUTs—están enfrentándose ahora a una competitividad extrema y una presión a la baja en rentabilidades. Los inversores, que llegaron animados por los retornos récord, están viendo cómo los precios por noche y niveles de ocupación empiezan a estabilizarse o incluso ceder, reduciendo el atractivo del inmobiliario turístico como “valor refugio”. “El mercado ha cambiado, y exige profesionalización” y “nos encontramos ante un entorno más competitivo y complejo, donde la estrategia de producto, la eficiencia en la gestión y la capacidad de ofrecer experiencias diferenciales serán clave para mantener la viabilidad de los modelos turísticos actuales”, advierten desde AVVAPro "Este escenario exige una revisión profunda de las estrategias comerciales, del posicionamiento del producto y de la experiencia de cliente. La etapa de crecimiento automático ha terminado: ahora, la sostenibilidad y la profesionalización serán determinantes", concluyen.
Categorías: Prensa

Ryanair da un nuevo paso para acercarse a las agencias de viajes offline

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 13:03
Ryanair ha anunciado el lanzamiento de “Travel Agent Direct” (TAD), una nueva plataforma de distribución directa y autorizada, diseñada para permitir que las agencias de viajes offline reserven vuelos de Ryanair directamente, asegurando la transparencia para los pasajeros. Esta nueva plataforma de reservas es el último desarrollo en el compromiso de Ryanair con la distribución, asociándose únicamente con agencias de viajes de confianza y autorizadas, para reservar vuelos de Ryanair para sus clientes, con transparencia de precios y garantía de que los clientes recibirán actualizaciones esenciales de vuelos directamente, sin necesidad de completar la verificación de cliente de Ryanair. Travel Agent Direct de Ryanair simplificará el proceso para las agencias de viajes tradicionales, permitiéndoles acceder a la red líder de Ryanair con más de 3.600 vuelos diarios a más de 230 destinos en toda Europa. Un avión de la aerolínea Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur Dara Brady, CMO de Ryanair, ha explicado que "estamos encantados de lanzar nuestra plataforma Travel Agent Direct, lo que significa que las agencias de viajes autorizadas tendrán acceso a los vuelos de bajo coste de Ryanair a más de 230 destinos para sus clientes, siempre que garanticen total transparencia de precios en todos los vuelos y productos de Ryanair. Y ha añadido que "el lanzamiento de TAD es otra demostración de nuestro compromiso continuo con prácticas de distribución justas y transparentes, ya que los pasajeros ahora solo verán los precios reales de Ryanair y tendrán la garantía de que sus datos de contacto serán proporcionados a Ryanair, para que podamos contactarlos directamente con información esencial sobre su vuelo”.
Categorías: Prensa

Polémica del vuelo de Vueling: los motivos del desalojo del grupo francés

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 12:04
La aerolínea Vueling ha aclarado al Gobierno francés que el desembarco de un grupo de jóvenes franceses de confesión judía que se produjo el miércoles en Valencia en un vuelo con destino a París respondió a razones de seguridad aérea, han indicado fuentes de la compañía. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, pidió explicaciones a la consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, para saber si el grupo de adolescentes franceses de confesión judía que fueron desembarcados en Valencia sufrieron discriminación, según ha informado un portavoz del Ministerio. Barrot, en una llamada telefónica, manifestó a Martinoli la "profunda consternación" que le causó conocer el desembarque del grupo de adolescentes y monitores (52 personas) que fueron sacados de una aeronave de Vueling en el aeropuerto de Valencia, donde iban a despegar con rumbo a París-Orly. "Se solicitaron explicaciones, en particular para determinar si estos compatriotas habían sido objeto de discriminación por motivos religiosos", indicó el portavoz del Ministerio francés de Exteriores, que precisó que había hecho la misma gestión "ante el embajador de España en Francia", agregó. Martinoli aseguró a Barrot que se está llevando a cabo "una rigurosa investigación interna y que las conclusiones de dicha investigación se compartirían con las autoridades francesas y españolas", concluyó la declaración del portavoz francés. Un avión de la aerolínea Vueling. Fuente: Archivo Hosteltur También, la Oficina para la Supervisión y la Lucha contra el Antisemitismo de EEUU ha publicado en redes sociales un mensaje en el que asegura que está «examinando las informaciones sobre el desalojo de los pasajeros judíos y sobre su maltrato en España». Por otra parte, fuentes de Vueling han confirmado la conversación con el ministro y han asegurado que se ha trasladado la "información relevante" sobre este incidente tanto a los Gobiernos francés y español como a las autoridades de seguridad aérea. Según Vueling, los jóvenes mostraron un comportamiento conflictivo, manipulando material de emergencia e interrumpiendo la demostración de seguridad. Pese a varios intentos de la tripulación y el copiloto por detener esta conducta, fue necesaria la intervención de la Guardia Civil, que desembarcó al grupo para proteger al resto de pasajeros. Ya en tierra, algunos miembros del grupo mantuvieron una actitud violenta, y una monitora llegó a agredir a un agente, lo que derivó en su detención. Se abrieron diligencias judiciales por alteración del orden público y de la seguridad aérea. Parte del grupo fue reubicado en otro vuelo y el resto pasó la noche en un hotel. Vueling y la Guardia Civil negaron rotundamente que el desembarque estuviera motivado por la religión de los pasajeros, ya que esta no fue conocida en ningún momento por los agentes. En este sentido, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) recuerda que en las aeronaves civiles todos los pasajeros han de acatar las instrucciones del comandante, cumplir las normas de seguridad y tener un comportamiento respetuoso con la tripulación y con el resto del pasaje para que el vuelo se desarrolle con normalidad.
Categorías: Prensa

Ávoris apuesta fuerte por el canal agencias para Cuba con Gaviota y Meliá

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 11:37
Ávoris Corporación Empresarial mantiene el foco en área del Caribe y uno de los puntos estratégicos seguirá siendo Cuba, donde prepara una acción muy ambiciosa para septiembre, desarrollada en colaboración con el Grupo de Turismo Gaviota y Meliá Hotels International, en el marco de la cita profesional VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, una de las más relevantes del sector turístico en la isla. El destino, que sufrió una caída de llegadas en 2024, ha anunciado también medidas para revitalizar el turismo con normativas que favorezcan las operativas y el uso de divisas y tarjetas extranjeras. Así, Travelplan, el operador vacacional especializado en el Caribe integrado en Ávoris, reunirá del 12 al 19 de septiembre a más de 400 agentes de viajes procedentes de España y Portugal en Cayo Santa María y Trinidad. Los participantes viajarán en vuelos directos operados por su aerolínea Iberojet desde Madrid y Lisboa hasta el aeropuerto internacional de Santa Clara, en una operación diseñada para acercar a los profesionales del canal minorista al producto en destino y estrechar vínculos con los socios estratégicos locales. Ávoris estrecha así lazos con sus socios estratégicos en Cuba. Fuente: Hosteltur. Como recogía HOSTELTUR en Duelo de los grandes grupos en el Caribe: Ávoris y W2M despliegan alas, la zona está en el punto de mira de los principales turoperadores españoles y, en concreto, Ávoris inauguró la ruta entre Madrid y La Romana (República Dominicana) el 22 de junio, operada por su aerolínea Iberojet, con una frecuencia semanal todos los domingos hasta el 7 de septiembre, en una ruta comercializada a través de Travelplan con opciones de solo vuelo y paquetes personalizables. Un gran incentivo lanzado a comienzo de 2025 La convocatoria de Cuba es fruto del concurso de ventas «Vender Cuba tiene premio», lanzado por Travelplan a comienzos de año para incentivar la comercialización del destino entre las agencias de ambos países. Los agentes seleccionados disfrutarán de un viaje completo con alojamiento en los exclusivos resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península, donde combinarán jornadas de formación y networking con actividades culturales, excursiones y propuestas de ocio. El programa incluye navegación en catamarán por aguas cristalinas, senderismo en el parque natural Topes de Collantes y una visita guiada por la ciudad colonial de Trinidad. La propuesta busca generar una experiencia sensorial directa con el destino, clave para trasladar conocimiento real al cliente final. La compañía lanzó la promoción a principio de año. Fuente: Ávoris. Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, destaca que "este tipo de acciones son esenciales para reforzar la confianza del agente en el producto que ofrece y convertirlo en un verdadero prescriptor. Travelplan no solo lidera la operativa vacacional en Cuba; también lidera la forma de acercar el destino a quienes lo hacen posible en el día a día: los agentes de viajes". La compañía concluye que, "con este viaje, Ávoris refuerza su apuesta por Cuba como destino estratégico en su programación de largo radio y consolida la fórmula de colaboración con el canal profesional como motor de crecimiento sostenible en la región". En mayo pasado, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, anunció que Cuba prepara "reformas estructurales" para revitalizar el turismo, que incluyen "actualizar el marco normativo" y dar más facilidades para que se opere con divisas extranjeras y aceptar tarjetas internacionales. También proyectos de "cooperación internacional" como el arrendamiento de instalaciones turísticas propiedad del Estado, añadió.
Categorías: Prensa

Bono Turístico DANA: Mazón duplica el presupuesto hasta los 10,1 M€

Hosteltur - Lun, 28/07/2025 - 11:19
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana anunció que duplicarán el presupuesto inicial del llamado Bono “Recuperm Turismo 2025” lanzado el pasado 12 de mayo para los afectados por la DANA. La dotación aumenta en 5 millones de euros, hasta alcanzar los 10,1 millones. El Bono Viaje ‘Recuperem Turisme 2025’ está dirigido exclusivamente a personas empadronadas en municipios afectados por las riadas, tanto en áreas urbanas como rurales, incluyendo pedanías de la ciudad de Valencia. El programa contempla una ayuda que cubre el 100 % del coste de la reserva, hasta un máximo de 350 euros, siempre que la estancia sea de un mínimo de dos noches consecutivas en alguno de los más de 600 alojamientos turísticos adheridos También se pueden incluir servicios complementarios como media pensión, tratamientos de bienestar, actividades deportivas, excursiones o aparcamiento. Con este programa, que permite disfrutar gratuitamente de estancias turísticas en la Comunidad Valenciana hasta el 22 de diciembre, las personas afectadas por las riadas realizaron cerca de 15.500 reservas y ya se han asignado más de 17.500 bonos, según detalló el jefe del Consell, El programa tiene una doble finalidad, por un lado, “ayudar a las personas afectadas por las riadas a recuperar su bienestar y normalidad en el plano emocional” y, por otro, “reforzar el turismo interno como motor económico y herramienta de cohesión social”. En palabras de Mazón, esta iniciativa “es una muestra visible de cómo la administración puede estar cerca de la ciudadanía en momentos complicados, pero también una herramienta que dinamiza nuestro tejido turístico, especialmente en temporada baja y en zonas menos masificadas”.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador