Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Gaviota reinaugura el hotel Playa Punta Hicacos en Varadero

Expreso - Hace 1 hora 3 mins

El Grupo de Turismo cubano Gaviota ha procedido a la reapertura parcial del hotel Playa Punta Hicacos, ubicada en el mayor polo turístico del país. 

Carlos M. Latuff, presidente de Gaviota, ha señalado en medios locales que, desde su inauguración el 7 de febrero de 2005, esta instalación ha sido un referente del turismo de sol y playa en el mayor polo turístico de Cuba. 

Para Latuff, ‘el Hotel Playa Punta Hicacos tiene la fortuna de estar en un entorno privilegiado, en una de las playas más bellas de Varadero. Sus arenas blancas, sus aguas cristalinas y su atmósfera de tranquilidad hacen de este lugar un destino ideal para quienes buscan descanso, sol y mar’.

En una segunda fase del proyecto, se ha previsto la incorporación de los servicios asociados a las marcas Playa Kids, un espacio diseñado especialmente para el disfrute de los niños, y Playa Luxury, propuesta enfocada en quienes buscan una experiencia de lujo y exclusividad. 

Ahora ya están operativas un total de 294 habitaciones de su sección Familiar y más adelante se llegará a las 548.   

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Maipú, un pago en Argentina con naturaleza y tradición

Expreso - Hace 2 horas 3 mins

Maipú, llamado originalmente Monsalvo, conmemora con su nombre a una batalla independentista librada por el general San Martín.

Atravesado por la Autovía 2, en estos pagos se pueden descubrir viejas estancias, pulperías y sitios tradicionalistas. Se trata de un destino que además ofrece atractivos naturales y culturales que enamoran a sus visitantes.  

Laguna Kakel Huincul  

Este espejo de agua tiene una profundidad de entre 8 y 9 metros. En ella se pueden encontrar diferentes especies como dientudos, bagres, palometas, pejerreyes y tarariras de buen tamaño. Es un sitio perfecto para pescar, contemplar el paisaje y descansar.  

‘Está abierto todo el año; tenemos un predio con iluminación donde se puede acampar,realizar actividades en la laguna, fogones con parrillas y baños con duchas de agua caliente y fría’, contaron Marcelo y su esposa Norma, propietarios del emprendimiento Kakel Huincul.

También se pueden alquilar botes con remos y kayaks, o realizar paseos en lancha y en banana o practicar otros deportes como jet ski, ski acuático, windsurf y navegación a vela.  

Pueblo Santo Domingo y dos eventos populares  

La comunidad está ubicada a 44 kilómetros de la cabecera del partido y no supera los 100 habitantes. Un pueblito enclavado en el tiempo, con calles de tierra, una plaza central y edificios añejos.  

En época estival, y debido a que se llega por camino de tierra o tren, se desarrollan dos eventos populares que van creciendo año a año: el D’entrando al pago y La vuelta de Pancho Ramos.

Una festividad bien criollo  

D’entrando al pago se celebra en febrero y convoca a unos 500 participantes. La jornada comienza por la mañana con campeonatos de tejo, truco, canasta y otros juegos gauchos.

En la gastronomía se destacan las carnes al asador, los chorizos de producción local, los pastelitos de membrillo y batata en mesas que se extienden bajo las arboledas.  

Durante la sobremesa y la mateada comienzan a desplegar sus espectáculos los artistas locales, quienes comparten mensajes, poesías y música. El evento cierra con una gran bailanta en la pista de tierra de la plaza local.  

Recorrido a caballo  

La vuelta de Pancho tiene como punto de partida las orillas de la Laguna de los Difuntos. ‘En el 2019 se realizó la primera propuesta con 80 cabalgantes y unas 200 personas que compartieron la actividad’, recordó la secretaria de Cultura, Educación y Turismo local, Marina Golé.  

Durante el recorrido se atraviesan diversas estancias hasta llegar a la laguna Kakel Huincul. En el lugar los participantes disfrutan de una merienda con mate cocido y tortas fritas, luego cenan vaca con cuero o asado al asador y culminan la noche  con un fogón gaucho a pura guitarreada.  

A la mañana siguiente, luego del desayuno, montan rumbo al pueblo Santo Domingo donde finaliza el recorrido con un almuerzo típico.  

Maipú es un destino turístico bueno, bonito y bonaerense donde la vida gaucha propone disfrute para compartir con familia o amigos.

Comidas ricas y circuitos imperdibles en la provincia de Buenos Aires, un destino bueno, bonito y bonaerense.   

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Grupo Airmet elige Andalucía para su Convención 25 Aniversario con destacado protagonismo del destino

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 32 mins
Alrededor de 500 asistentes, en su mayoría agencias de viajes, participan del 4 al 6 de abril en Sancti Petri en actividades formativas y workshops Alrededor de 500 profesionales del turismo, en su mayoría agencias de viajes, se dan cita desde hoy y hasta el 6 de abril en la Convención 25 Aniversario del Grupo Airmet en Sancti Petri (Cádiz), con protagonismo del destino Andalucía y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior como uno de los principales colaboradores del evento. La Convención, bajo el lema ‘Con Altura’ supondrá una oportunidad única para estrechar lazos entre proveedores locales y las
Categorías: Prensa

El Caribe se presentará en la WTM Latin America 2025

Expreso - Hace 3 horas 3 mins

CTO, la Organización de Turismo del Caribe, se prepara para causar una gran impresión en la WTM Latin America 2025, que se celebra en São Paulo, Brasil, del 14 al 16 de abril de 2025.

Por primera vez, la CTO albergará un Pabellón Caribeño dedicado, creando una presencia regional unificada para mostrar la diversa oferta turística del Caribe.

Ubicado en el stand M90, el pabellón contará con representantes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Guyana, San Martín y las Islas Turcas y Caicos, ofreciendo una plataforma dinámica para interactuar con los principales actores del mercado latinoamericano.   

A medida que Iberoamérica continúa emergiendo como un importante mercado emisor para el Caribe, la participación de CTO en WTM Latin America subraya el compromiso de la región con el fortalecimiento de alianzas, el impulso a la llegada de visitantes y la exhibición de la amplia gama de experiencias turísticas disponibles en sus destinos miembros.

El Pabellón del Caribe servirá como centro para reuniones comerciales preestablecidas y servicios multilingües para fomentar la participación. Mediante actividades estratégicas de networking y promoción, cada destino participante tendrá la oportunidad de conectar con operadores turísticos, agentes de viajes y representantes de los medios de comunicación, fortaleciendo su presencia en este mercado en crecimiento.   

‘La CTO se complace en participar en WTM Latin America para conectar con nuestros socios en este mercado en crecimiento’, afirmó Dona Regis-Prosper, secretaria general y CEO de la CTO.

‘Con la creciente conectividad aérea y el creciente interés en el Caribe por parte de los viajeros latinoamericanos, este evento ofrece una plataforma invaluable para que nuestros países miembros presenten sus atractivos, oportunidades de inversión y desarrollos turísticos únicos’.

EM Marketing & Communication desempeñó un papel clave en la facilitación de esta alianza estratégica, aprovechando su experiencia en marketing de destinos y networking en la industria para fortalecer la presencia de CTO en el mercado latinoamericano. Gracias a su labor, el Pabellón del Caribe servirá como un espacio dinámico para fomentar nuevas relaciones comerciales y ampliar el alcance turístico de la región.   

La presencia de la CTO en el evento también reforzará su misión de desarrollo turístico sostenible, destacando las iniciativas regionales que promueven los viajes responsables, la gestión ambiental y la preservación cultural.

Además, los destinos participantes participarán en conversaciones B2B para explorar nuevas oportunidades en alianzas comerciales de viajes, colaboraciones con aerolíneas y estrategias de expansión de mercado.   

WTM Latin America es una de las principales ferias de viajes de la región, que atrae a miles de profesionales de la industria de toda Iberoamérica y el mundo.

Como parte de su participación, CTO también facilitará la interacción con los medios, consolidando la posición del Caribe como un destino de primer nivel para los viajeros latinoamericanos que buscan sol, playa, cultura y aventura.  Ac

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las aerolíneas, listas para demandar a Heathrow por el apagón y cierre de marzo

Preferente - Hace 3 horas 13 mins

Si a usted o a cualquiera un proveedor no nos da el producto o servicio por el que teníamos previsto pagar, lógicamente, no queremos formalizar el pago. Si no hay servicio o producto no hay pago (Detalles de qué ocurrió en Heathrow).

Esto no pasa con las aerolíneas: todas tenían acordado abonar una cantidad por los servicios de Heathrow para el 21 de marzo pasado, pero desde bien pronto por la madrugada el hub advirtió a las aerolíneas que había cerrado y que tenían que buscarse otros aeropuertos. Así que todas buscaron alternativas, de pago por supuesto. Qantas, la australiana, aterrizó varios aviones en París, desembolsó dinero por ello y encima tuvo que contratar los autobuses hasta Londres para llevar a sus pasajeros (Londres Heathrow, cerrado todo el día por un incendio).

Sin embargo, lo inusual es que el aeropuerto de Londres no ha modificado su factura de servicios, por lo que 90 aerolíneas han iniciado una acción legal contra el aeropuerto exigiendo el reembolso del dinero perdido por el cierre del aeropuerto. No hablamos de cantidades menores porque fueron 1.300 vuelos con 250 mil pasajeros los afectados por el cierre de 18 horas.

“Nosotros creemos que esto tiene que arreglarse de forma amistosa, pero en caso contrario debemos emprender acciones legales”, dijo Nigel Wicking, representante de las aerolíneas usuarias del aeropuerto. “Las compañías tenemos la obligación legal de encargarnos de los pasajeros, pero en este caso en particular creemos que ha sido el aeropuerto el que causó la situación”, añadió.

La respuesta de Heathrow es la siguiente: “Se trata de  un hecho sin precedentes que se inició con un incendio fuera del aeropuerto y en menos de 24 horas todo estaba de nuevo operativo y con el programa de vuelos completo. Cada penique que invertimos en la infraestructura del aeropuerto es aprobado por las aerolíneas y por el regulador. Proyecto a proyecto, ellos supervisan e influyen en cómo construimos y mantenemos el aeropuerto”.

“Estoy agradecido y orgulloso de lo que logramos ante esta situación en poco tiempo por parte de nuestros equipos, que raramente reciben el reconocimiento que merecen”, concluyó.

O sea que no hay muchas posibilidades de pagar por lo que se ve.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Crisis diplomáticas impactan en el turismo emisivo de Colombia

Expreso - Hace 4 horas 3 mins

Entre enero y febrero de 2025, cerca de 884.000 colombianos salieron hacia el exterior, lo que significó una caída del 0,3%, al compararse con los mismos meses de 2024.

La industria de los viajes es muy sensible a las coyunturas diplomáticas, políticas y migratorias entre países.

Un buen manejo de las relaciones fomenta la diversificación de los mercados al impulsar la demanda turística vacacional y de eventos, ayuda al desarrollo de los productos y servicios, además de promover la inversión extranjera. Sin embargo, las crisis en estas relaciones, puede traer consigo grandes desafíos.   

Entre enero y febrero de 2025, cerca de 884.000 colombianos salieron hacia el exterior, lo que significó una caída del 0,3%, al compararse con los mismos meses de 2024, cuando la cifra alcanzó los 885.616.  

‘Algunas situaciones diplomáticas han impactado paulatina y negativamente el flujo de connacionales hacia el exterior, incluso a sitios que tradicionalmente ocupaban los primeros lugares como preferidos para viajar. La incertidumbre frente a las condiciones de ingreso para ellos a estos lugares, hacen que el interés, se traslade hacía a otros destinos’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Lo anterior se representa, en la salida de colombianos hacia Estados Unidos, que entre enero y febrero de 2025 arrojó una disminución del 2%, en comparación con el mismo periodo de 2024. Igualmente, la salida de connacionales hacia México, cayó un 34%, al contrastarse con los primeros dos meses del año pasado.  

‘Vemos una contracción importante y más teniendo en cuenta que estos países ocupan el lugar número uno y cuarto respectivamente, en la lista de los destinos hacia los que más viajan los colombianos. Por ello, debemos trabajar en las relaciones con otros países, a través de una gestión efectiva de la migración, que redunden en propender los flujos turísticos entre países’, afirmó la dirigente gremial. 

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Reino Unido aprueba ampliar el aeropuerto de Luton que gestiona Aena

Hosteltur - Hace 4 horas 16 mins
El Gobierno del Reino Unido ha aprobado el plan de ampliación del aeropuerto de Londres-Luton, del que Aena posee un 51%. Aena, actual concesionaria de la infraestructura, se ha postulado para liderar la ejecución de las obras, que incluirán la construcción de una nueva terminal, nuevas instalaciones de apoyo y la mejora de los accesos en superficie. La autorización del proyecto por parte de la ministra británica de Transporte, Heidi Alexander, después de varios aplazamientos, despeja el camino para una de las mayores transformaciones del aeropuerto. Las obras permitirán incrementar la capacidad operativa de Luton, que pasará de los 18 millones de pasajeros anuales actuales a 32 millones. Aena, presidida por Maurici Lucena, ha mostrado su interés en ejecutar este ambicioso proyecto, lo que implicaría también la posibilidad de extender su contrato de concesión, que expira en 2032. Aeropuerto de Londres-Luton. Fuente: Archivo Hosteltur La empresa española ha sido clara en su objetivo de continuar gestionando el aeropuerto, propiedad al 51% de Aena, sin necesidad de un concurso público, lo que se lograría mediante un acuerdo para prorrogar la concesión. El proyecto se centra en ampliar el actual límite anual del aeropuerto en cuanto a número de pasajeros para pasar de 18 millones a 32 millones de viajeros para mediados de la década de 2040, lo que permitirá que su pista de aterrizaje sea utilizada por 77.000 vuelos más por año frente a 2024. Sin embargo, aún no se ha definido el modelo de desarrollo. Una de las opciones es alcanzar un acuerdo con la actual concesionaria, Aena, para que continúe gestionando la obra, mientras que otra alternativa es abrir una licitación pública, un proceso más complejo y que podría generar demoras.
Categorías: Prensa

Hotusa amortiza otros 20 millones del rescate de la SEPI

Preferente - Hace 4 horas 45 mins

 

Grupo Hotusa ha devuelto de forma anticipada otros 20,5 millones de euros al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la SEPI, junto con los intereses generados por el préstamo (Hotusa realiza una nueva amortización anticipada de parte de su rescate).

Esta devolución parcial eleva a 128,5 millones el total reintegrado por la compañía hotelera, de los 241 millones que le fueron concedidos como ayuda por la pandemia. Como publicó Preferente, la compañía realizó un reintegro de 28 millones en agosto del año pasado, que se sumó a los 80 que ya había reembolsado previamente.

Con esta operación, el total recuperado por el FASEE alcanza los 745 millones de euros, lo que representa un 27,7% del total de 2.681 millones que fueron asignados a empresas estratégicas para hacer frente al golpe de la pandemia.

Entre las demás compañías turísticas que aún mantienen deuda con la SEPI figuran Air Europa, Plus Ultra, Air Nostrum, Volotea, Grupo Serhs, Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Grupo Inversor Hesperia, Grupo Abba, Grupo Julià, Grupo Mediterránea y Meeting Point.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador

Expreso - Hace 5 horas 3 mins

Merced a una inversión de 21,79 millones de dólares en 2025, este Fondo se convierte en un pilar clave para el crecimiento económico del país y su posicionamiento como un destino turístico de primer nivel a escala global.

Desde el Ministerio de Turismo se presentó, ante autoridades gubernamentales, miembros de gremios turísticos y de la academia la estrategia del Fondo de Desarrollo Turístico, que trae consigo un aumento histórico del presupuesto para la promoción de Ecuador, gracias a la vigencia de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo que dio paso a su creación y financiamiento a partir de los valores recaudados por las tasas Ecodelta y Potencia Turística. 

El citado esfuerzo financiero sin precedentes va a permitir: 

La participación en más eventos y ferias internacionales para atraer inversión y generar empleo.

Una gestión eficiente con procesos más ágiles y transparentes.

Un aumento en la inversión destinada a fortalecer el sector turístico y mejorar la competitividad global de Ecuador. 

Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador, destacó que ‘este Fondo representa un compromiso firme con el desarrollo, la sostenibilidad y la proyección internacional de Ecuador. Apostamos por un turismo que impulse la economía y posicione al país como un destino de referencia a nivel mundial’. 

La distribución del Fondo de Desarrollo Turístico se organiza en las siguientes áreas clave:

Promoción Internacional: Estrategias para fortalecer la imagen de Ecuador en mercados globales. Se realizarán campañas publicitarias, alianzas con aerolíneas y mayor participación en ferias internacionales para captar el interés de turistas e inversores. 

Fomento y competitividad turística:  Innovación, digitalización, capacitación y sostenibilidad. Se desarrollarán programas de formación para empresarios y comunidades locales con el objetivo de mejorar la oferta turística y garantizar experiencias de calidad a los visitantes.

Promoción Nacional: ferias, eventos nacionales y la segunda temporada de ‘Ecuador a la Carta’, una serie documental que destaca la diversidad gastronómica del país. Además, se reforzará la presencia de la Marca País en diferentes espacios estratégicos. 

Calidad, inversiones y conectividad: mejora de la calidad turística y fortalecimiento de la conectividad. Se implementarán nuevas rutas aéreas y se mejorará la infraestructura turística en destinos clave. 

Desarrollo Turístico: impulso de destinos inteligentes, señalética y asistencia técnica. Se realizarán proyectos para mejorar la planificación turística en diferentes provincias del país.  Este ambicioso plan permitirá a Ecuador competir con los principales destinos del mundo, mostrando su riqueza cultural, natural y gastronómica. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa se salta la normativa de equipaje de mano

Preferente - Hace 5 horas 32 mins

Inspección de Trabajo da la razón a los tripulantes de cabina (TCP) en su disputa con Air Europa por el incumplimiento de la normativa del equipaje de mano. Sitcpla, que como informó Preferente interpuso una denuncia contra la compañía el pasado mes de junio, ha recibido una resolución estimatoria en la que se confirma la falta de control y pesaje por parte de la empresa (Los TCP denuncian a Air Europa ante la Inspección de Trabajo).

En dicha resolución se certifica que la aerolínea no dispone de un filtro de equipajes pesados en la puerta de la cabina en cada vuelo de las aeronaves 787 y 737. “Estos hechos suponen el que la empresa infringe diferentes preceptos legales en materia de prevención de riesgos laborales”, remarcan desde el Sitcpla.

Asimismo, Inspección de Trabajo recuerda a Air Europa que tiene la obligación de “llevar a cabo un adecuado control y supervisión durante la facturación y el embarque, de acuerdo con las estipulaciones recogidas en el manual de operaciones”, así como de establecer “un procedimiento por escrito sobre el control de pesos del equipaje de mano en cabina y la forma de actuación de los TCP”.

El sindicato demandante afirma que “la permisividad de la compañía resulta un reclamo para nuestros pasajeros, cuyas consecuencias sufrimos a diario los TCP”. “El número de lesiones producidas por la sobrecarga aumenta cada día entre nuestro colectivo, con el agravante de no reconocerse el accidente laboral en la mayoría de casos, por no mencionar aquellas lesiones que se cronifican en el tiempo por la exposición al esfuerzo de la tarea de cierre de los compartimentos sobrecargados”, agrega.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI

Expreso - Hace 6 horas 3 mins

SEGITTUR ha comenzado a exportar el modelo DTI a la Republica Dominicana, donde ha comenzado a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para su conversión en Destino Turístico Inteligente.

Este trabajo se lleva a cabo gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit, GIZ, que financia este proyecto denominado ‘Desarrollo e implementación de prácticas innovadoras de turismo sostenible y resiliente’, con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Iberoamérica y el Caribe.

El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de los entes rectores de turismo de ambos países a través de la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en torno a la sostenibilidad, biodiversidad, innovación y calidad de los servicios turísticos.

El punto de partida del trabajo es el diagnóstico de situación del destino en torno al modelo de gestión DTI y el plan de acción derivado del mismo para su conversión en destinos turísticos inteligentes. 

Como parte de los trabajos se incluye la capacitación presencial en torno al Modelo DTI y su implementación en el destino, que esta semana tiene lugar en Santo Domingo, y en la que se trata de dar respuesta a las principales problemáticas de los destinos identificadas en el Diagnóstico DTI, aportando ejemplos y buenas prácticas de otros destinos evaluados.

Estos cursos cuentan con representación de la administración central, local y de los demás agentes turísticos de cada destino.

La Ciudad Colonial de Santo Domingo es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La Ciudad Colonial de Santo Domingo fue el primer asentamiento europeo permanente en América, fundada en 1502.

Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como son el Alcázar de Colón (que perteneció a Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón), el Museo de las Casas Reales, la Catedral Primada de América y la Fortaleza Ozama.  

Beneficios para el destino

Trabajar con la metodología DTI aportará una serie de beneficios a la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre las que se pueden citar la mejora de la experiencia del turista, la mayor interacción entre turista y residente, el empleo de la tecnología de forma transversal, la mejora de la gestión de la sostenibilidad, así como la creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de los recursos.

Para llevar a cabo este trabajo, el equipo de SEGITTUR se reúne con los responsables de la municipalía de Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la que se explica qué supone ser un destino turístico inteligente, la metodología con la que se va a trabajar y la hoja de ruta.

El trabajo comienza con el análisis de toda la información del municipio relacionada con los cinco ejes que conforman la metodología, que abarca la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad.

Todo este trabajo se estructura basándose a la metodología de Destino Turístico Inteligente de la Secretaría de Estado de Turismo, en la que se evalúan más de 97 requisitos y 261 indicadores vinculados con los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

El resultado del análisis de la información aportada por todos los agentes implicados servirá para evaluar el grado de cumplimiento de Ciudad Colonial de Santo Domingo en cada uno de los ejes, lo que constituye la base para la elaboración del informe diagnóstico y el plan de acción para su conversión en destino turístico inteligente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Grupo Hotusa devuelve otros 20,5 millones de euros a la SEPI

Hosteltur - Hace 6 horas 48 mins
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) ha recibido la cuarta amortización parcial anticipada por parte de Grupo Hotusa, en esta oportunidad por 20,5 millones más los intereses de la operación. La compañía que preside Amancio López ha devuelto hasta el momento 128,5 millones. En 2021, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo, la Sociedad Española de Participaciones Industriales inyectó 241 millones de euros en el Grupo Hotusa, para hacer frente al impacto de la Covid-19. La amortización comunicada este viernes se suma a los 52 millones de euros devueltos en 2023 y a los 56 millones del 2024 (en marzo y agosto). De esta forma, a la compañía le queda por devolver 112,5 millones Sede de la Sepi en Madrid. Fuente: Sepi. Según lo informado por la SEPI, esta nueva devolución eleva a 745 millones la cantidad total recuperada por el FASEE, lo que supone un 27,7 % de los 2.681 millones financiados Este instrumento se creó para ayudar a empresas estratégicas a paliar los efectos de la caída de la actividad producida por la pandemia. Actualmente, son 24 las empresas que cuentan con financiación pública con este vehículo, entre ellas las aerolíneas Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas, Air Nostrum y Volotea. Además, siguen en el Fondo Duro Felguera, Tubos Reunidos, Hotusa, Airtificial, Grupo Serhs, Reinosa Forgings & Castings, Losán, Soho Boutique Hoteles, Abades, Técnicas Reunidas, Ferroglobe Spain, Hesperia, Abba, Julià, Mediterránea, Air Nostrum, Volotea, Vicinay, Isastur, Vivanta, Imasa y Meeting Point
Categorías: Prensa

El accidente de la española Swiftair en Lituania, culpa de los pilotos

Preferente - Hace 7 horas 3 mins

El 25 de noviembre pasado, un 737 de carga de la compañía aérea española Swiftair cayó a tierra cuando se aproximaba al aeropuerto de Vilna, en Lituania, muriendo el piloto español y sufriendo lesiones el copiloto y los dos únicos pasajeros a bordo. Inmediatamente se lanzaron sugerencias de que Rusia podía estar implicada en el siniestro, dado que recientemente había habido casos de interferencias en el funcionamiento de los sistemas de radionavegación (El accidente de Swiftair, bajo sospecha de ataque).

Sin embargo, la autoridad lituana concluye que no hay ningún factor externo al que atribuir el siniestro y que todo se debió a errores humanos. El informe, de unos 30 folios, dice que las cajas negras muestran que no hubo interferencia alguna.

La causa real del siniestro fue que, al aproximarse a la pista, el sistema hidráulico B estaba apagado y los flaps no se habían desplegado. Aparentemente esto fue un olvido o el resultado del congelamiento. La maniobra de aproximación se mantuvo hasta que sonó la alarma de cercanía a tierra, instantes antes del siniestro.

El avión sólo sufrió daños en la colisión, no previamente. El fuego, igualmente, se desencadenó entonces y no antes.

La investigación también determinó que el sistema anti congelamiento no estaba activado, pese a que piloto y copiloto en algún momento previo al siniestro hablan de que sería conveniente activarlo. El informe añade que la tripulación tuvo problemas para contactar con los controladores, por algunos errores en la identificación de los canales correctos para hacerlo.

Swiftair tiene una lista de siniestros aéreos en el pasado, siendo uno en África el que presenta el peor saldo en vidas humanas.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott

Expreso - Hace 7 horas 3 mins

Marriott International nos lleva por destinos y propiedades que harán que cada boda sea única.

En un mundo donde las bodas se han convertido en experiencias más personalizadas y memorables, las bodas de destino han cobrado una relevancia sin precedentes.

Según el Global Wedding Report 2024, de The Knot Worldwide, las parejas actuales buscan celebraciones que reflejen su estilo de vida, con un enfoque en la autenticidad, la experiencia y la conexión emocional con el destino elegido. 

Las generaciones actuales priorizan experiencias sobre lo tradicional, con un creciente interés por ceremonias en lugares exóticos, románticos e inmersivos, donde la boda no es solo un evento de un día, sino un viaje compartido con seres queridos.

En este sentido, Iberoamérica tiene una oferta robusta dada la riqueza cultural de sus destinos, que se traducen en experiencias exclusivas. Así nos lo confirmaron también nuestros compañeros de mibodaviajera.

Desde Marriott International informan de que comprenden que una boda de destino no es solo una celebración, sino una oportunidad para crear recuerdos inolvidables.

Con ubicaciones de ensueño, servicios personalizados y expertos en planificación, le llevamos por destinos y propiedades que harán que cada boda sea tan única como la historia misma de la pareja. 

Aventura

Para personalidades dinámicas, un poco de aventura hasta en el día de boda es válido, y más si se trata de una de destino. Para estos perfiles, Paracas, al sur de Lima en Perú, es ideal con su paisaje desértico que contrasta con el mar.

El Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort tiene un muelle privado desde donde se puede salir a recorrer la Bahía de Paracas y observar el Candelabro de Paracas, un famoso geoglifo hasta aves, pingüinos y lobos marinos en las Islas Ballestas.

Además, como parte de las actividades previas a la boda, los invitados podrán montar bicicleta o dar un paseo en catamarán. 

Otra opción de diversión en el agua ofrece El Mangroove, Autograph Collection en Costa Rica, a través de su centro de actividades acuáticas Azul, con opciones no motorizadas como paseos en kayak y Stand Up Paddle, hasta paseos en yates con snorkeling o jet skies.

Propiamente para la ceremonia ambas propiedades cuentan con espacios encantadores bien sea frente al mar o en salones.  

Culturales

¿Una boda andina o en una de las cinco Zonas Azules del mundo? En el corazón de los Andes peruanos, la Ciudad de Cusco es perfecta para amantes de la historia.

Aquí las posibilidades van desde una ceremonia religiosa en una de las iglesias más representativas de la época colonial hasta experiencias milenarias: desde un chamán hasta un tradicional Paco Andino, donde la pareja se une en un compromiso compartido con la Pachamama cumpliendo los rituales ancestrales de la cosmovisión andina.

A esto súmele la posibilidad de llevar a cabo la boda en un hotel histórico como JW Marriott El Convento Cusco, ubicado en un convento colonial restaurado del siglo XVI, con vestigios de periodos preinca, inca, colonial y republicano; sus impresionantes claustros, muros de piedra centenarios y su patio colonial crean un ambiente romántico y único para una ceremonia inolvidable.

Por su parte Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, con más de cinco siglos de antigüedad, dispone de un patio, salones y demás espacios ideales para dar el sí. 

Saliendo un poco de Cusco centro, en el Valle Sagrado de los Incas, Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort, con sus amplios jardines le da la posibilidad de festejar en espacios en exterior o interior, así como conectar con la cultural local a través de rituales.  

En Costa Rica, en la Península de Nicoya -una de las cinco Zonas Azules del mundo- el Hotel Punta Islita, Autograph Collection Resort es ideal para conectar con la esencia de Costa Rica, especialmente con la cultura Chorotega.

Ubicado en un pueblo, lejos del ajetreo diario, este hotel ofrece experiencias auténticas como las clases de tortillas palmeadas guiada por una señora local, visita al museo de arte de la comunidad, un taller de confección artesanías y más, hasta espacios en exterior con vistas al mar que harán de su boda un momento memorable. 

Playa

Los destinos de playa están siempre en el top of mind de las novias porque ¿qué más romántico que dar el sí al atardecer con el mar de fondo? Algunos de los destinos top para ello son el Pacífico de Costa Rica, donde opciones como Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort, The Westin Reserva Conchal y W Costa Rica le aseguran un paisaje memorable con abundante vegetación y vida silvestre.

Además, un toque único y muy apegado al destino, es hacer de la celebración un evento sostenible, para lo cual, los equipos de cada propiedad le guiarán.   

Con una propuesta de ultra lujo en perfecta armonía con la selva tropical y las aguas cristalinas del Golfo de Papagayo, Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve ofrece escenarios íntimos y sofisticados frente al mar para ceremonias memorables. 

Otros destinos de playa son la Riviera Pacífica panameña, donde The Buenaventura Golf & Beach Resort Panama, Autograph Collection se perfila como el lugar ideal para llevar a cabo una boda.

Desde capilla hasta salones, jardines y área de playa, este resort lo tiene todo para una celebración personalizada y con sello único. Y el caribe de Colombia donde Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida dispone de espacios amplios con vistas al mar -tanto exteriores como salones con ventanales de piso a techo- que le permitirán disfrutar de los impresionantes atardeceres.  

Urbanas

Con un aire moderno, pero igualmente cautivador, las capitales son el destino ideal para las parejas cosmopolitas que buscan una locación estratégica -en cuanto a conectividad aérea y disponibilidad de servicios- pero con paisajes contrastantes que aportan el toque único al festejo. 

En Costa Rica, el Costa Rica Marriott Hacienda Belén es icónico para la celebración de bodas. Dispone de una capilla para uniones católicas, así como amplios jardines y salones para la fiesta, y está a solo minutos del aeropuerto internacional. Además, la narrativa del hotel en torno al café aportará un toque diferenciador y la cercanía con atractivos como el volcán Poás es perfecta para que los invitados puedan sacar el máximo provecho al viaje. 

Yéndonos hacia la Ciudad de Panamá, encontramos un skyline vanguardista donde sobresalen los múltiples edificios de diferentes formas y colores que le dan un toque particular, pues contrastan con los espacios históricos de la ciudad, como Panamá la Vieja o el Casco Antiguo.

Aquí las opciones se adaptan a todos los gustos: W Panama, con una propuesta única de diseño que destaca lo mejor de Panamá, ofrece espacios versátiles y vibrantes para la celebración, JW Marriott Panama -ubicado en el edificio más alto de Centroamérica- le asegura vistas espectaculares a la ciudad y mar, así como salones con estructura para jardines colgantes o con terraza; este hotel disponible de tina de baño y balcón con vista parcial al océano ideales para relajarse antes del día más importante.

Finalmente, The Santa María, a Luxury Collection Hotel es ideal para quienes quieren aprovechar las bondades de un resort urbano con una partida de golf o una tarde de spa preboda. El hotel es el único de la ciudad con salones conectados con terraza de grama natural.

Por su parte Lima, se posiciona como otra gran opción por sus vistas al mar, riqueza gastronómica y servicios de lujo como el de JW Marriott Lima, cuyas habitaciones, recientemente renovadas, resultan perfectas para la noche de bodas.

Además, los salones con vistas al mar y la excelencia de su servicio de banquetes configurarán una unión memorable.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La Asociación de Cadenas Hoteleras de Canarias cierra filas con Ashotel

Hosteltur - Hace 7 horas 45 mins
La recién constituida Asociación de Cadenas Hoteleras de Canarias (ACHC) ha emitido un comunicado este jueves 4 de abril donde afirma categóricamente que "no nace con ningún ánimo rupturista ni de separación con respecto a Ashotel". Imagen de Tenerife. Fuente: Adobe Stock El comunicado está firmado por Pilar Parejo, nueva presidenta de la Asociación de Cadenas Hoteleras Canarias y directora para asuntos corporativos de la empresa Barceló en Canarias. La nueva asociación está formada por las empresas Grupo Barceló, Meliá Hotels International, Grupo Piñero (HRD Hotels), Hyatt, Iberostar Group y RIU Hotels & Resorts. Las citadas empresas han solicitado a Ashotel que les ayudara a difundir el comunicado de este jueves, dado que la Asociación de Cadenas Hoteleras de Canarias aún no dispone de canales oficiales de comunicación. De hecho, este es primer comunicado que emite la entidad. Foro de debate para los problemas específicos de las cadenas hoteleras Según afirma la Asociación de Cadenas Hoteleras de Canarias en dicho comunicado, "tal y como dijimos el pasado día 26 de marzo, en el seno del Consejo Directivo de Ashotel, al cual estamos honrados de pertenecer muchas de las cadenas nacionales, la ACHC no nace con ningún ánimo rupturista ni de separación con respecto a Ashotel". "Como pudimos afirmar a los compañeros consejeros, esta asociación surge como un foro de debate para los problemas específicos y diferenciales que consideramos que las cadenas hoteleras tienen, pero siempre en un clima de diálogo con la patronal que nos representa, y que en la provincia occidental es Ashotel", añade la ACHC. Asimismo, las empresas que han constituido la Asociación de Cadenas Hoteleras de Canarias afirman que se han visto "sorprendidas" ante los "ataques injustificados" dirigidos contra Ashotel y su presidente, com mensajes que han intentado alentar "un clima de ruptura y conflicto entre hoteleros que, en modo alguno, tiene que ver con la realidad". Misión y objetivos de la ACHC Según afirma la nueva entidad, "la ACHC nace para sumar y aportar nuevas visiones desde la óptica de empresas que tienen una proyección no solo nacional, sino también internacional, la cual difiere de la que puedan tener otros establecimientos de menor tamaño y localización. Esto, per se, no significa nada malo, sino que hay cuestiones que consideramos que deben ser abordadas entre empresas que comparten algunos problemas comunes, especialmente en el ámbito laboral". Por otro lado, la asociación de cadenas hoteleras desea "enviar un mensaje de unidad empresarial en un momento en que el sector alojativo en general, formado por grandes y pequeños establecimientos, está siendo objeto de una gran presión social, gubernamental y sindical". "Es el momento de sentarse a negociar mejoras para los trabajadores y trabajadoras del sector y también para las empresas y confiamos plenamente en la capacidad de nuestros representantes de Ashotel en la mesa negociadora del convenio para conseguir los mejores acuerdos para todos, tal y como ha ocurrido en los más de treinta años de negociación colectiva en esta provincia", afirma la ACHC. Por todo ello, la entidad reitera la importancia de "dejar constancia escrita de nuestro inequívoco compromiso con Ashotel como institución y con su Consejo Directivo como foro de decisión y debate, del que nos sentimos muy honrados de formar parte".
Categorías: Prensa

El yerno de Hidalgo se doctora con Morante de padrino

Preferente - Hace 7 horas 57 mins

Este sábado toma la alternativa como torero Javier Blanco, yerno del dueño de Air Europa y del grupo turístico Globalia. Su doctorado tendrá lugar en el pueblo madrileño de Moralzarzal, cuya plaza celebra su 20 aniversario. Día histórico, por tanto, para el marido de la hija menor de Juan José Hidalgo, Cristina.

El diestro salmantino, persona callada y nada conflictiva, se retiró de los ruedos en 2006 con el fin de dedicarse al grupo turístico de los Hidalgo. Pasó por diversas áreas de Globalia y acabo recayendo como máximo responsable de la división hotelera tras la abrupta ruptura con la cadena Oasis.

En estos años de alejamiento de los ruedos para dedicarse en plenitud a los negocios hoteleros de la familia, e incluso para llevar personalmente las cuentas privadas del patriarca, Blanco nunca dejó de lado el mundo que más le apasiona y llegó a participar en festivales taurinos.

Su alternativa será histórica salga o no por la puerta grande del coso moralzarzaleño, ya que Javier Blanco será “bendecido” como padrino por el “monstruo” José Antonio Morante de la Puebla y como testigo lo hará otra figura como Alejandro Talavante.

Además, la plaza registrará un lleno próximo al “no hay billetes” por el tirón del genio sevillano, que en principio no estaba anunciado en el cartel y que gallardamente suplirá a Manzanares, baja por enfermedad. Los astros se han alineado con Blanco.

La corrida del doctorado de Javier Blanco será mediática por muchas razones, entre otras por tomar la alternativa 20 años después de dejar la carrera, por contar con 42 años (43 en julio) por pertenecer a la familia Hidalgo y por alternar en el día más grande su vida taurina con dos grandes estrellas del cada día más pujante mundo de los toreos.

El sábado saldremos de dudas sobre si su bautizo como diestro grande es un capricho de Blanco o si realmente está preparado para torear a pleno rendimiento por los muchos cosos que afortunadamente aún se asientan en Península y Baleares.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas

Expreso - Hace 8 horas 3 mins

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, acompañado por el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Asociación Gallega de Autocaravanas, María del Mar García.

Así, se abordaron las distintas posibilidades que ofrece la el destino Galicia para lo disfrute por parte de este perfil de turistas.

En este sentido, la Xunta de Galicia evaluó distintas posibilidades de promoción de este tipo de turismo entre las que se encuentra su divulgación en la web de Turismo de Galicia y también la celebración de encuentros de autocaravanas como lo que se está diseñando y que se celebrará próximamente en As Pontes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero

Expreso - Hace 8 horas 33 mins

Abadía Retuerta presenta la experiencia transformadora en Santuario Wellness & Spa, un lugar idílico dedicado al bienestar integral.

Abadía Retuerta, todo un referente en turismo de excelencia, ubicado en el corazón del valle del Duero y a menos de dos horas en coche de Madrid, se consolida como el destino de bienestar definitivo para aquellos que buscan alcanzar un equilibrio absoluto entre mente y cuerpo.

Un santuario donde la serenidad y el bienestar se encuentran en cada rincón, ofreciendo una experiencia transformadora.

El corazón del bienestar de Abadía Retuerta reside en su Santuario Wellnes & Spa, un espacio idílico que actualmente se encuentra en lo que antaño fueron las caballerizas de la abadía.

Su exquisito estilo arquitectónico con muebles de diseño del artista de origen japonés George Nakashima y el artista suizo Hans Josepohn, y cada detalle del entorno que lo custodia está pensado para crear una experiencia donde la relajación es el summum.

Se resaltan su piscina interior y sus beneficiosas propiedades del agua, en donde sucumbirse al descanso al escuchar el placentero sonido de la cascada que impera su hall o la calidez de la atmósfera creada a través de la luz natural que entra por su infinidad de lucernarios.

El agua de la piscina de Santuario Wellness & Spa es extraída de un pozo natural a más de 120 metros de profundidad, donde a través de un minucioso proceso de descalcificación y ósmosis se obtiene un agua purificada y rica en minerales esenciales con innumerables beneficios para el organismo.

Con la llegada de la primavera, los alrededores de Santuario Wellness & Spa se transforman en un oasis de calma.

La importancia de la naturaleza con los viñedos de Abadía Retuerta y los vibrantes campos de lavanda alrededor de su piscina exterior crean el espacio perfecto para dejar atrás el mundanal ruido.

Se trata de un lugar de paz tan sublime que solo los sonidos de la naturaleza como los cantos de los pájaros, la brisa de los árboles o el susurro del río Duero se atreven a quebrar el silencio, creando una atmósfera de serenidad e invitando a la reflexión y la paz interior.

Dentro del acelerado ritmo y rutina diaria en la que vivimos, este destino experiencial presenta el marco ideal para quienes buscan una pausa y detoxificar el estrés reduciendo los niveles de cortisol y sucumbirse al ‘bien ser’ como pilar dentro de Abadía Retuerta. Un oasis en mitad de la naturaleza donde cara rincón invita al bienestar y la introspección.

La experiencia de bienestar comienza en las cuatro exclusivas cabinas e impresionante Spa Suite de Santuario Wellness & Spa. Todas cuentan con vistas a un jardín minimalista creando un ambiente idóneo para liberar toxinas en el baño de vapor o mejorar la circulación sanguínea, además de reducir los niveles de estrés en la sauna que tienen habilitadas.

Tratamientos y rituales, la ciencia del autocuidado

En Abadía Retuerta la importancia por el autocuidado asciende a un nivel superior. La cuidada y minuciosa selección de la carta de tratamientos faciales y corporales que ofrece su Santuario Wellness & Spa, junto a la innovadora tecnología y ciencia de la marca cosmética Natura Bissé,  hacen posible lograr los mejores resultados.

Cada tratamiento está diseñado para adaptarse a las necesidades de cada huésped, ofreciendo una experiencia única con la finalidad de revitalizar y renovar tanto el cuerpo como la mente.

Reconectar con el presente a través de la meditación y yoga entre viñedos

La majestuosidad de los viñedos de Abadía Retuerta son un reflejo del legado histórico, pero también el escenario perfecto donde reconectar con el yo interior a través de las sesiones de yoga Nidra y Pranayama.

Cada práctica es una oportunidad para detener el tiempo, reestablecer el equilibrio y paz interior, salir tonificados y llenos de energía.

Abadía Retuerta es un hotel 5* y una bodega ubicada en el corazón del valle del Duero, a menos de dos horas en coche de Madrid, concretamente en la localidad vallisoletana de Sardón de Duero.

Emplazado en una abadía del siglo XII, este destino experiencial alberga una finca 700 ha, de las cuales 192 ha están dedicadas al cultivo de la vid, y ofrece más de 8.000 m2 para 30 exclusivas habitaciones.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria

Preferente - Hace 8 horas 44 mins

La política de aranceles impulsada por Donald Trump podría tener un efecto adverso en la economía de los propios Estados Unidos, especialmente en uno de los sectores más relevantes, como es el turismo. Con 72,3 millones de visitantes en 2024 y 175.000 millones de euros en ingresos, es el país que más dinero genera por turismo en el mundo. Sin embargo, la guerra comercial en curso podría reducir de forma drástica estas cifras por el boicot de sus principales mercados emisores.

Según informa El País, los primeros indicios ya son visibles. En febrero, tras el primer anuncio de Trump sobre nuevos impuestos a Canadá, los viajes por carretera desde ese país cayeron un 24% en comparación con el mismo mes del año anterior. La aerolínea United Airlines también recortó frecuencias desde territorio canadiense.

Y es que los países más afectados por los aranceles coinciden con los mayores emisores de turistas a EE UU. Canadá y México, que juntos representaron más del 50% de los visitantes el año pasado, enfrentan desde esta semana un recargo del 25% en la mayoría de sus exportaciones. Aunque el Gobierno estadounidense ha exceptuado los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio, las industrias clave siguen afectadas.

El caso de China también preocupa. Con 1,62 millones de visitantes, su mercado fue el que más creció en el último ejercicio, con un aumento del 50%. Pero la imposición de un arancel del 34% a sus productos amenaza con revertir esa tendencia. Hay que tener en cuenta que el turista chino permanece más tiempo y tiene un gasto más elevado que la media.

Otros mercados emergentes como India, que aumentó sus visitas a EEUU un 24,3% en 2024, también están en riesgo. La situación también podría deteriorarse en Europa. Alemania y Francia, con 1,99 y 1,70 millones de viajeros respectivamente, han sido gravadas con aranceles del 20%.

El destino que ha salido más “beneficiado” ha sido Reino Unido, que, aunque es el tercer mercado que más turistas exporta a EEUU (4,03 millones), los aranceles impuestos alcanzan solo el 10%, los más bajos. Por ello, de momento descarta represalias.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio

Expreso - Hace 9 horas 3 mins

La incorporación prevista de casi 2.700 nuevas habitaciones lifestyle en la región para 2027 refleja la continua evolución de Hyatt enfocada en sus marcas.

Hyatt Hotels Corporation ha anunciado sus planes para fortalecer su posición de liderazgo en el segmento de hospitalidad lifestyle en Europa, África y Oriente Medio, EAME, con una previsión de apertura de 14 nuevos hoteles lifestyle para 2027. 

Estas aperturas, que se enmarcan en el plan de expansión de Hyatt hasta el 31 de diciembre de 2024, supondrán la ampliación del número de habitaciones del segmento lifestyle de la compañía en EAME en un 36%, pasando de los más de 7.400 cuartos que tiene en la actualidad a más de 10.000 en tan solo tres años. 

Esta expansión incluye la esperada apertura de hoteles como The Standard, Brussels, los hoteles Andaz y Standard en Lisboa, y una propiedad Andaz en Magna, el destino costero de NEOM, hitos que marcarán el debut de Hyatt en el segmento lifestyle en Bélgica, Portugal y Arabia Saudita. The Standard, Lisbon también representará la primera branded residence del segmento lifestyle con marca Hyatt en la región. 

‘Creemos que tenemos las mejores marcas y el mejor equipo en la industria’, ha afirmado Amar Lalvani, President & Creative Director de Hyatt’s Lifestyle Group. ‘Afinar nuestro enfoque de marca mientras expandimos nuestra presencia global en este segmento requiere creatividad y compromiso, dos pilares fundamentales sobre los que hemos construido esta nueva división. Estoy convencido de que hemos establecido una estructura con la autonomía y el apoyo necesarios para liderar la industria’. 

Próximas aperturas en el segmento lifestyle de Hyatt en EAME 

The Standard, Brussels marcará una entrada audaz de Hyatt en la capital belga. El hotel estará ubicado en un edificio de 29 pisos y contará con 200 habitaciones y suites. Además, supondrá la primera incursión de la marca en alojamientos para estancias prolongadas, diseñados especialmente para atraer a jóvenes profesionales que viajan a Bruselas por motivos laborales durante largos periodos de tiempo.

Además, la propuesta incluirá un vibrante restaurante y bar en la azotea, Lila 29, fiel al estilo de la marca presente en Nueva York, Londres y Bangkok (apertura prevista: segundo trimestre de 2025). 

Andaz Lisbon, ubicado en el dinámico distrito de Baixa, abarcará cinco edificios, incluido el antiguo Banco Português de Investimento. Con 170 habitaciones, el restaurante en la azotea Luzzi y su característica experiencia de bienvenida, Andaz Lisbon reflejará la sofisticación global arraigada en la cultura local, en línea con el ADN de la marca en ciudades como Nueva York y Tokio (apertura prevista: tercer trimestre de 2025). 

Impulsando la evolución de Hyatt enfocada en las marcas 

Los planes de crecimiento para el segmento lifestyle forman parte de la evolución de Hyatt hacia una compañía más centrada en sus marcas. 

Entre los pasos clave en esta estrategia se incluye la adquisición de Standard International y la creación de un nuevo grupo dedicado al segmento lifestyle, con sede en Nueva York y liderado por Amar Lalvani, ex presidente ejecutivo de Standard International. 

Además, a finales del pasado año, Hyatt presentó la evolución de su arquitectura de marcas, que actualmente se distribuye en cinco carteras: Luxury, Lifestyle, Inclusive, Classics y Essentials.

Esta composición permite a la compañía alinear mejor su experiencia y recursos para ofrecer una propuesta de valor excepcional a los huéspedes, clientes y propietarios de cada segmento.

Recientemente, la compañía también ha anunciado una serie de cambios en su equipo directivo con el objetivo de avanzar en su transformación hacia una organización más enfocada en las marcas.

Entre estos cambios se incluye el nombramiento de Marc Jacheet como Presidente del Grupo para Europa, África y Oriente Medio (EAME), efectivo a partir del 17 de marzo de 2025. Jacheet aporta más de 25 años de experiencia en liderazgo en marcas de lujo y consumo globales, incluyendo De Beers, Louis Vuitton, Moët & Chandon, Evian y Tiffany & Co. 

‘Ser una organización centrada en las marcas significa estructurar nuestra estrategia en torno a las necesidades específicas de nuestros huéspedes, clientes y propietarios’, ha señalado Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt.

‘A medida que nuestra base de clientes ha evolucionado, Hyatt ha acogido a viajeros de más lugares, con más motivaciones y de más estilos de vida. Esta evolución tiene un impacto directo en nuestro enfoque empresarial: para comunicarnos de manera creíble, auténtica y persuasiva con estos distintos segmentos de huéspedes, necesitamos equipos talentosos que vivan y respiren cada una de nuestras marcas’. 

El anuncio realizado por la compañía refuerza la trayectoria de crecimiento continuo de Hyatt, con un plan de desarrollo que ha alcanzado un máximo histórico, expandiéndose un 9% interanual hasta alcanzar las 138.000 habitaciones y logrando un crecimiento neto del 7,8% en 2024.    

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador